Logo Studenta

Eclecticismo en la Arquitectura Europea del Siglo XIX

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

UNIDAD III: ECLECTICISMO EN EUROPA. 
 
Eclecticismo proviene del griego, elegir, que es lo que harán los arquitectos, escoger de todos los estilos el que más le 
interese. Su característica principal es la de combinar dos o más estilos arquitectónicos en una nueva estructura, que a 
su vez resulta algo nuevo. Se manifiesta en Occidente entre 1860 y finales de 1920 
 
 CONTEXTO 
 +POLÍTICO: Consolidación de estados modernos: sistemas democráticos (monarquías parlamentarias) y 
 sistemas republicanos (repúblicas). 
 +ECONÓMICO: Nueva organización productiva que involucra todo el proceso de producción: obtención de 
 materia prima, elaboración, empaque, etc. La segunda revolución industrial contribuyó a afianzar la división del mundo 
en áreas productoras de manufacturas (Europa) y en áreas productoras de materia prima (América), haciendo que el 
capitalismo sea más evidente. Esto generó un aumento en las exportaciones de Europa y así mismo se impulsó el 
consumo interno y las ciudades pasaron a ser centros de consumo permanentes. En consecuencia se hacen frecuentes 
las calles comerciales peatonales. Como el capitalismo necesitaba expandirse para que aumente el consumo se le dio 
gran importancia a exposiciones internacionales para las cuales se hizo un gran derroche y los arquitectos e ingenieros 
produjeron los mejores edificios de la época. 
El cambio más importante en la industrial fue el uso de máquinas para fabricar otras máquinas, en lugar de mano de 
obra especializada. Con el empleo de máquinas sencillas para realizar tareas repetitivas, se había inventado la 
producción en serie. Las consecuencias inmediatas fueron un espectacular aumento de la producción y un descenso 
paralelo de los costos, de modo que los productos que anteriormente solo tenía un pequeño sector de la sociedad, 
empezaron a estar disponibles para una clase media en expansión e incluso para los propios trabajadores. 
Es decir el corolario arquitectónico de esos procesos de industrialización y crecimiento económico hacia finales del XVIII 
podría ser las tareas de construcción que paulatinamente pasaron a ser las más apremiantes fueron las que se 
proporcionaban la máxima utilización para el mayor número de personas, el mayor servicio público a la comunidad. 
 +SOCIAL: La reubicación de grandes segmentos de la población había comenzado durante el siglo XVIII, 
primero en Inglaterra y luego en toda Europa, acelerándose a principios del siglo XIX. Las ciudades antiguas crecieron 
desorbitadamente generando resultados nefastos sobre todo en las ciudades industriales. Por esto surgen planes de 
reformas urbanas, lo que lleva a las ciudades medievales a embarcarse en una remodelación convirtiendo sus 
ciudades en modernas metrópolis. Además, el crecimiento de las ciudades produce una transformación: se diferencia 
el núcleo de la periferia. En el primero se encuentran los edificios principales, las calles son estrechas y no pueden 
contener al tráfico, las casas son pequeñas y la clase acomodada lo abandona para trasladarse a la periferia, en la cual 
hay barrios pobres tanto como lujosos. 
 +IMPACTOS EN EL TERRITORIO: A fines del siglo de 1700 la población europea había alcanzado las 260 
millones de personas. Estos cambios de población significaron que la cultura europea fue derivando progresivamente 
hacia una cultura urbana de clases medias, de modo que los principales problemas arquitectónicos que tuvieron que de 
afrontar fueron como alojar, transportar, entretener y acomodar las instituciones de gobierno de una población urbana 
en constante crecimiento. El ser humano empezó a tener más dominio sobre su propio destino, también tuvo el 
desafortunado efecto de debilitar el vínculo entre a práctica religiosa y la conciencia social, entre la religión y la vida 
civil. La sociedad occidental se secularizo, de modo que aquellos tiempos en que la máxima ambición de un arquitecto 
era construir la casa de Dios, estaban llegando a su fin. Los encargos más importantes dejaron de ser las iglesias o los 
grandes palacios, pasando a ocupar su lugar las caramas legislativas, tribunales de justicia, museos, etc. Los nuevos 
mecenas de la arquitectura fueron los industriales y las instituciones gubernamentales. 
 PANORAMA DEL SIGLO XIX 
 CAMBIOS REVOLUCIONARIOS 
 + Transformación de la ciudad 
 + Transformaciones técnicas (fabricación en serie de hierro, agricultura extensiva y las act. terciarias) 
 + Transformación territorial (aumento demográfico, saturación de la densidad urbana, procesos 
 migratorios internos, comienza a plantearse el termino metrópoli) 
 + Transformación en el pensamiento político: (Planes urbanos unitarios, congestión de tráfico, 
 epidemias, insalubridad, degradación urbana) 
 FACTORES CAUSANTES DE LA CONYUTURA ARQUITECTONICA 
 + Liberalismo 
 + La industrialización + revolución tecnológica (máquina de vapor, producción del hierro y su utilización) 
 + Nuevas necesidades (infraestructura viaria, fabricas, estaciones de trenes, pabellones para exposición 
 universales) 
 + Nuevo urbanismo (crecimiento demográfico, planificación y ordenación del crecimiento de las 
 ciudades) 
 + Nuevos materiales (1801: Philips and Lee integra el hierro fundido, primer prototipo) 
 (1849: Monnier descubre el Hormigón Armado) 
 LA BÚSQUEDA DE UNA NUEVA EXPRESIÓN EN ARQUITECTURA. 
El declive de la arquitectura clasicista se inició en la primera mitad del siglo XIX debido a que el Neoclasicismo, impuesto 
por la Academia, limitaba la creatividad del arquitecto a las normas clásicas. La reutilización literal de formas 
establecidas tenía sus límites, y hacia 1850 quedó probada la imposibilidad de seguir satisfaciendo las necesidades del 
siglo XIX con el modelo de templos griegos, entonces surge una nueva alternativa que se basaba en diseñar sobre 
plantas estrictamente proyectadas de acuerdo a las necesidades funcionales y luego decorarlas con detalles históricos 
convenientes. La mayor ambición del siglo fue la de crear un estilo. Será el eclecticismo historicista el que rompa el 
rígido esquema académico permitiendo la creatividad y libertad compositiva. El mismo término eclecticismo define la 
actitud de compaginar diferentes estilos históricos, cargado de connotaciones moralizantes en busca de lo ideal. 
 
 CAUSAS DE SU ORIGEN 
 1. Incapacidad de satisfacer las necesidades del siglo XIX con el estilo Neoclásico. 
2. El interés surgido en torno a la arqueología. 
3. La desconfianza del Romanticismo hacia la razón y con ello hacia el estilo clásico. 
4. El proyecto del Imperio Napoleónico de ocupar Europa y extender el estilo clásico como consecuencia, 
contribuyó a la aparición de sentimientos nacionalistas en todos los países ocupados que incitaron a la 
búsqueda de estilos autóctonos. 
Una peculiaridad del eclecticismo fue la posibilidad de elegir aquella opción que mejor se adaptara al fin del arquitecto, 
pudiendo construir a la vez en diversos estilos sin aparentes problemas de coherencia estilística. 
 CARACTERÍSTICAS 
 1.Diferentes estilos históricos: raíz clásica y raíz medieval. 
2. Ornamentación indiscriminada, la estructura del edificio se oculta. 
3. Integración de otras artes como escultura y elementos de arte y oficio. 
4. Desarrollo de la arquitectura interior y decorativa. 
5. Sensibilidad al color. 
6. Principios de modulación y reiteración. 
7. Utilización de hierro: incremento de luces entre apoyos y reducción de las secciones de los soportes. 
 8. Diferencia con el historicismo: libertad de escala (adaptada a nuevas condiciones de masividad). 
 
 EL EDIFICIO 
La nueva situación general creada por la revolución industrial y social genero multiplicidad de nuevos temas edilicios. En 
el siglo XIX, la iglesia y el palacio perdieron su importancia como temas principales y fueron reemplazados, a su turno, 
por el monumento, el museo, la vivienda, el teatro, el palacio de exposiciones, la fábrica y el edificio de oficinas. Cada 
uno de estos temas, así como su sucesión temporal, indican el surgimiento de una nueva forma de vida, basada en 
nuevos significados existenciales. El monumento representaba el deseo de volver a formas arquetípicas originales 
porque su significado era la experiencia de la eternidad. El museo fue concebido como un templo de la estética, donde 
se reunían todas las obras del hombre, como manifestación de una nueva forma de panteísmo del arte. En la vivienda se 
interpretó el pequeño y confortable espacio del mundo privado como símbolo de la verdad. El palacio de exposiciones 
representaba los valores económicos de la nueva sociedad capitalista. 
Es importante destacar, empero, que el desarrollo de una nueva imagen espacial verifico sobre todo en relación con 
algunos temas nuevos, sin duda dotados de un significado particular. En la segunda mitad del siglo XIX, el gran salón 
(para producción, exposición y distribución) el edificio para oficinas y la casa unifamiliar pasaron a ser los principales 
temas que determinaron el carácter del entorno humano. 
 
 ARTICULACION 
La multiplicidad de los nuevos temas edilicios implicaba una variedad de caracteres que no podían expresarse con los 
medios de un solo estilo pasado. Nada tiene de asombroso, pues, que los arquitectos trataran de unir formas tomadas 
de diversos estilos. Los estilos representaban un legado cultural de significados posibles y la “fenomenizacion” que 
culminó con la arquitectura del siglo XVIII ya indicaba un uso más libre del potencial expresivo de esos estilos. Así, una 
de las ideas propias del siglo XIX fue seleccionar para cada tipo edilicio el estilo más adecuado. Sin embargo a menudo 
los arquitectos se limitaban a copiar motivos superficiales sin entender el carácter fundamental que expresaban, y la 
derivación de todas las formas de modelos del pasado llevo a una degeneración de la capacidad para crear una 
articulación unitaria. Los elementos arquitectónicos y los detalles se aplican sin una relación convincente con el interior 
y se hace difícil, cuando no imposible, distinguir entre partes principales y partes secundarias. 
 
 CONCEPCION DEL ESPACIO 
La imagen de espacio abierto experimentó una evolución característica, su primera manifestación, el jardín paisajista 
debe entenderse como una negación de los sistemas barrocos, al mismo tiempo que expresa un deseo de volver a una 
situación “natural”. Si bien el jardín paisajista se remonta al siglo XVIII, el significado que representa posee aun hoy 
verdadera importancia. La gran sala de hierro y vidrio expresaba la nueva imagen espacial de manera general y 
visionaria e intentaba la definición de algunas de sus propiedades básicas, tales como la transparencia y la disolución de 
la masa. 
Las fuentes contemporáneas indican que las salas fueron entendidas, en efecto como imágenes visionarias. El alto 
edificio para oficinas y los tipos análogos dieron una interpretación concreta, en el nivel urbano, al concepto de espacio 
abierto, y los mejores ejemplos de Sullivan brindan las premisas para un carácter ambiental articulado, el introdujo en la 
metrópoli de masas el rascacielos para oficinas, una imagen digna de la potencia y la fuerza humana. 
La arquitectura ecléctica del siglo XIX tomo como punto de partida el motivo especifico y trato de organizar las formas 
tomadas en préstamos de varios estilos mediante reglas de composición abstractas y académicas. Diversos artistas 
creadores de la época reconocieron el carácter absurdo de este enfoque inverso y sostuvieron que el carácter específico 
debía ser abstracto de una visión amplia de la vida moderna lo cual llevo al fracaso del historicismo. 
 
 ECLECTICISMO EN DIFERENTES PAISES 
+ FRANCIA: Eclecticismo sustentado por revisiones teóricas y el Plan de renovación urbana de Paris. 
+ ALEMANIA: Prevalecerá la impronta clasicista (neoclásico de Schinkel) 
+ INGLATERRA: Evoluciona hacia gótico victoriano (individualizar cualitativamente la arquitectura, dando lugar al 
empleo de una imagen vernácula campestre y pintoresca) 
 
 NUEVOS MATERIALES Y CAMBIOS EN LA TECNICA DE LA CONSTRUCCION 
La aglomeración de máquinas y hombres para la producción industrial exigió la creación de grandes espacios totalmente 
cubiertos y convencionalmente iluminados. Existía la necesidad de cubrir grandes luces y que no fuesen susceptibles a 
incendiarse por lo que la construcción metálica fue la respuesta. Pronto el uso del hierro comenzó a generalizarse y paso 
a conformar la estructura de las tipologías que surgían a partir de las nuevas necesidades de la sociedad. Todo quedaba 
convertido simplemente en un esqueleto estructural delgadísimo, y el uso del vidrio como cerramiento. 
Las condiciones que llevaron a la masiva utilización del hierro fueron: 
+ Economía en tiempo y costo construcción. 
+ Posibilidad de transportarlo fácilmente e incluso en forma de elementos prefabricados. 
+Permite el cubrimiento de grandes espacios en un mínimo de ocupación en planta. 
+ Avance en la estética constructiva, posibilitando el cálculo estructural, determinando matemáticamente las cargas y 
las fuerzas estructurales necesarias y así la formación de escuelas especiales para ingenieros. 
 
 
 
 
 CENTROS DE APLICACIÓN 
La revolución industrial, el progreso tecnológico, la producción y el comercio acrecentado y acelerado de los bienes de 
consumo van a incidir directamente en el campo de construcción. La arquitectura del hierro origino una nueva rama 
profesional en la construcción: Los avances tecnológicos desembocan en la fundación de la “escuela de puentes y 
caminos” dando origen a la ingeniería civil y de la “escuela politécnica”. Esto produjo la sedación entre arquitectura e 
ingeniería. Nace así la figura del ingeniero, libre de toda poética historicista y basándose en un sólido positivismo 
científico. 
 + Arquitectura de la ingeniería 
 + Exposiciones universales 
 + Escuela de Chicago 
 
 1° CAMPO DE APLICACIÓN: Arquitectura de la ingeniería, construcción de puentes y vías férreas. 
 + Puente sobre el Rio severn en Coalbrookdale 1779 
 + Puente Menai – Thomas Terforal (Primer gran puente colgante) 1819 
 + Puente Clifton sobre la garganta del Avon cerca de Bristol 1829 
 + Puente de Ferrocarril Britannia. Robert Stephenson 1850 
 
 2° CAMPO DE APLICACIÓN: Grandes construcciones metálicas / exposiciones universales. 
 + Crystal Palace – Sir Joseph Paxton Inglaterra 1851 
 + Galeria des Machines – Contamin y Dutert’s Francia 1789 
 + Palm House. Decimus Burton y Richard Turner Inglaterra 1841-1844 
 + Torre Eiffel – Gustavo Eiffel3° CAMPO DE APLICACIÓN: Escuela de Chicago 
A finales del siglo XIX la evolución tecnológica y la expresión urbana que ha propiciado la revolución industrial van 
generando un nuevo modelo constructivo adoptado a estos nuevos tiempos, especialmente en Estados Unidos donde 
ambos factores, industrialización y desarrollo urbano, cobran una dimensión de mayor alcance que en el suelo europeo. 
Se incorpora una actitud pragmática para solucionar los problemas de una sociedad masificada. Así aparece la 
arquitectura utilizada donde priman la modulación, la prefabricación y la utilidad. 
+ Contexto: Chicago que tenía menos de 30 habitantes permanentes en el momento de su fundación, en 1833 y para 
1900 ya había superado el millón de habitantes, se desarrolla una ciudad líder en la industria ganadera maderera y del 
trigo, que con el ferrocarril y la construcción del canal Illinois-Michigan en 1848 conecta los lagos con el rio Misisipi, 
debido a esto miles de personas llegaron en busca de un lugar para vivir y trabajo. 
En 1871 Chicago fue devastada por un incendio. Su reconstrucción se intensifico entre 1880 y 1890 y fue allí cuando se 
experimentaron nuevos sistemas de construcción asociados al uso del hierro. 
A los protagonistas de este suceso se los conoce con el nombre colectivo de “Escuela de Chicago”, inventaron un tipo de 
cimento para hacer frente al problema del suelo pantanoso de Chicago, cimientos flotantes. Los edificios son grandes y 
además van ganando progresivamente en altura, hasta construir los primeros protorrascacielos. 
La reconstrucción de Chicago además implico el surgimiento de medios mecánicos de elevación, a vapor, hidráulicos y 
eléctricos. 
 
+ Características: 
1. Edificios de gran simplicidad que eluden así cualquier tentación ornamental: la forma sigue a la función. Entienden a 
la fachada como un simple cerramiento por lo que tratan de evitar la decoración. 
2. Concepción del edifico como una columna clásica: Base (dobles alturas vidriadas) Fuste (cuadriculado uniforme de 
ventanas y pilares) y Capitel o remate (techos planos y bien diferenciados con cornisa y ático). Subsuelo con máquinas y 
depósitos. 3. Buena distribución, ventilación e iluminación. 
4. Vanos que rematan en arcos a medio punto. 
5. Estructura independiente en esqueleto metálico. 
6. Demarcación de la verticalidad e ingreso bien diferenciado. 
7. Utilizaban un almohadillado para esconder la estructura. 
 ECLECTICISMO RACIONALISTA: ESCUELA DE BELLAS ARTES 
La multiplicidad de las tareas edilicias y la actividad constructiva durante el siglo XIX pusieron de manifiesto que el 
sistema de aprendizaje de los arquitectos e ingenieros había quedado obsoleto. Los franceses en 1671 fundaron la 
Real Academia, la cual pasó a llamarse Escuela de Bellas Artes durante la Revolución Francesa. En ella se formaban 
estudiantes de arquitectura, pintura y escultura, mientras que los ingenieros eran enviados a la escuela Politécnica 
haciendo una notable división entre ambos. 
Para finales del siglo XIX en numerosas universidades americanas ya se habían fundado escuelas de arquitectura 
inspiradas en las dos anteriores. 
Los principios básicos de diseño de la Escuela de Bellas Artes fueron: 
 1. Entender la función del edificio. 
 2. El emplazamiento y clima del edificio, los cuales influirán en la función. 
 3. El proyecto debe ser fácil de construir y no debe requerir una estructura muy cara o complicada. 
 4. El edificio debe tener aspecto sólido y ser estructuralmente robusto. 
 5. Circulaciones fáciles y comprensibles. 
 6. Sistemas fáciles de entradas de luz natural y evacuación del agua de lluvia. 
 7. Debe pensarse su utilidad y belleza creando variedad. 
 LOS PRINCIPIOS DE LA URBANÍSTICA MODERNA: PARÍS Y EL PLAN HAUSSMANN 
En ciertos lugares de Europa se dieron algunos pasos encaminados a moldear el crecimiento urbano, como ilustra la 
reurbanización de París. El crecimiento de París se debe a la inmigración rural y a la asociación de suburbios 
circundantes. Recientemente se habían sancionado dos leyes: LEY DE EXPROPIACIÓN y LEY SANITARIA y se había 
desarrollado también una revolución obrera que había bloqueado todas las calles, en reclamo de mejoras laborales y 
vitalicias. Cuando Napoleón III se proclama emperador del Segundo Imperio se embarcó un plan de reforma urbana que 
fue encomendado a Eugene Haussmann. Éste tuvo en cuenta tanto el aspecto estético como la seguridad, la cual era un 
objetivo primordial debido a las luchas callejeras revolucionarias. 
Los objetivos eran: 
+ OBRAS VIARIAS: Superpone a la ciudad una nueva red de calles anchas y rectas, aislando los monumentos 
principales y usándolos como puntos de fuga para la perspectiva de las calles. Se trazan sobre la trama urbana existente 
y la franja periférica. Se abren 95 kilómetros de calles y se modifican las líneas de fachada. Se conectan las estaciones de 
ferrocarriles dispersas por la periferia demoliendo barrios enteros de la ciudad medieval. 
+ CONSTRUCCIÓN DE EDIFICIOS: prefectura se encarga de la construcción y reparación de edificios mientras que 
el estado se encarga de los edificios militares y puentes. Los edificios eran uniformes y semejantes dando carácter de 
unidad a la ciudad. 
+ NUEVA ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA: varían los límites urbanos y se anexan municipios. La ciudad se extiende y se 
divide en 20 barrios. 
+ CREACIÓN DE PARQUES PÚBLICOS: distribuidos por toda la ciudad: “los pulmones verdes”. 
+ RENOVACIÓN DE LAS INSTALACIONES: nuevos acueductos y alcantarillas bajo las nuevas calles. Nueva red de 
albañales, red de transporte público, escuelas, hospitales, cuarteles y prisiones. 
 
Las características fueron: 
+ Reforma urbana: actuaciones en el interior de la estructura urbana de la ciudad existente que modifican uno o varios 
elementos de cara a la consecución de objetivos simbólicos, estructurales o especulativos a través de técnicas 
urbanistas específicas. 
+ Utilización de dos ejes perpendiculares. 
+ Utilización de un sistema radial. 
+ Utilización de sistemas periféricos de circunvalación y vías rectas. 
+ Uniformidad en la trama urbana. 
+ La ciudad como un conjunto de sistemas conectados entre sí. 
UNIDAD IV: ECLECTICISMO EN AMÉRICA. LA ARQUITECTURA DEL LIBERALISMO EN ARGENTINA. 
 LA GENERACIÓN DEL ’80 (1880 – 1910) Y LA CONFORMACIÓN DEL NUEVO TERRITORIO ARGENTINO. EL MERCADO 
 INTERNACIONAL Y SU INFLUENCIA EN LA POLÍTICA ARGENTINA 
Las primeras generaciones del siglo XIX se encontraron improvisadamente con la responsabilidad de formar una Nación 
cuyo principal modelo a seguir eran los países adelantados (Estados Unidos, Francia e Inglaterra). Había que imitarlos, 
vincularse culturalmente con ellos y desprenderse de todo lo que muestre el sello español. 
La llegada de Roca en 1880 marcó el comienzo de un período que tuvo un sello inconfundible: el liberalismo de la 
generación del ’80. Éste proveyó al país de brillantes intelectuales y dirigentes. El lema de Roca era “paz y 
administración”: con administración se refería a la consolidación de las instituciones del estado y emprendimientos para 
transformar la economía y sociedad en nombre del progreso; y con la paz aludía al comienzo de una nueva época 
caracterizada por el fin de las luchas entre Buenos Aires y las provincias y la eliminación de las fronteras interiores, 
consolidándose el contorno geográfico que hoy se reconoce en el mapa. 
Los presidentes que le siguieron a Roca se encargaron de llevar adelante este modelo oligárquico y de consolidar el 
Régimen Liberal. Estos hombres dirigentes encargados de conducir al país política y económicamente pertenecían en su 
mayoría a una elite con gran poder económico que se vinculaban según sus intereses comunes respecto a la exportación 
y elcomercio exterior de los productos que ellos producían. Se los llamó la generación del 80. Estos políticos usaron todo 
tipo de armas a su alcance para controlar el poder y dominar al pueblo, ya sea a través de sobornos, con regalos, 
recompensas, etc. por otro lado los habitantes no se encontraban organizados como para crear una fuerte oposición. En 
la práctica había elecciones pero siempre ganaba el que ya estaba decidido por esta elite, es decir se recurría al fraude 
electoral, además el voto era cantado y se obligaba por medio de matones a votar por el candidato elegido. Todos estos 
hombres de la clase dirigente eran positivistas, es decir, estaban convencidos que el progreso estaba directamente 
relacionado con el avance de las ciencias, por lo que fomentaron la investigación. 
Desde el período que va desde la primera presidencia hasta el comienzo de la primera guerra mundial (1872 – 1914) 
nuestro país va a experimentar un importante crecimiento económico que tiene que ver con el importante desarrollo de 
las actividades productivas. Durante esta época Argentina desarrolla el rol de productos de materia prima para la 
industria europea, debido a lo cual los intereses extranjeros tendrán un fuerte peso sobre nuestra clase gobernante. Se 
produce así una segunda colonización: la independencia de España lograda en 1810 es ahora reemplazada por otra 
dependencia política y económica con Inglaterra. 
Existen tres factores de gran importancia en el crecimiento y desarrollo del país: 
1. LA CONQUISTA DEL DESIERTO (1879): incorporación de superficies de terreno al dominio nacional 
(por ser el país productor de materia prima la tierra adquiere un valor fundamental). La estructuración de estas 
tierras anexadas fue influenciada por el ferrocarril, el cual también delineó su economía. 
2. CAPITALES EXTRANJEROS: incidió en la construcción de redes ferroviarias. La mayoría de las inversiones apuntaban al 
desarrollo infraestructural. 
3. CORRIENTE INMIGRATORIA: constituyó una importante fuente de mano de obra. Permitió el poblamiento de las áreas 
recientemente ganadas al indígena, dando lugar a la creación de colonias. Se ubicaron en aldeas o áreas rurales. 
22 
 LA INFRAESTRUCTURA: LOS PUERTOS Y LOS FERROCARRILES. LA INMIGRACIÓN 
Económicamente se implementó el modelo agroexportador que convierte a Argentina en un país capitalista 
dependiente de Estados Unidos e Inglaterra a través de la exportación de materias primas. La expansión del 
ferrocarril y la construcción de puertos consolidaron el esquema económico: el puerto de Buenos Aires era la puerta 
por donde entraba y salía todo hacia y desde Europa, quien controlaba esa puerta controlaba al país. A su vez, el 
ferrocarril fue sinónimo de progreso, donde llegaba el tren llegaba la prosperidad y se activaba la economía. 
La Argentina, poseedora de grandes espacios vacíos, requería población para modernizarse y progresar, por lo que se 
complementó con una Europa expulsadora de población por falta de trabajo, persecuciones políticas, religiosas, 
guerras, etc. Como consecuencia se dio un cambio acelerado en la sociedad por el poblamiento intensivo. 
 TRANSFORMACIONES EN EL SISTEMA DE PRODUCCIÓN, POBLACIÓN Y HÁBITAT, TUGURIZACIÓN (EL 
 CONVENTILLO) 
Para contrarrestar el hacinamiento producido en esta época por el arribo de inmigrantes aparecen las casas de rentas 
(Conventillos). Un ejemplo es el Barrio de la Boca. 
Con el crecimiento de las ciudades el valor de las tierras para la construcción comienza a incrementarse 
paulatinamente y se produce un parcelamiento indiscriminado, los cuales se tornan cada vez más pequeños y caros. 
Esto hace que para un mejor aprovechamiento del espacio, las edificaciones se realicen en altura. 
Estas condiciones de aglomeración hacen que la arquitectura urbana se torne en una arquitectura de fachada, 
sabiendo esconder la dura realidad del liberalismo, pues detrás de estas fachadas se escondían las unidades de 
habitación apiladas sin misericordia, sin luz y sin aire. 
 LA INFLUENCIA DE LAS CORRIENTES INMIGRATORIAS. LA CASA CHORIZO, LA BURGUESÍA (PETIT HOTEL) 
De un estilo italianizante se dan las llamadas “viviendas chorizo”. Se trata de una vivienda céntrica, unifamiliar, que 
se estructura en torno a un patio entre medianeras y se ubica sobre la línea municipal. El espacio techado se 
compone de una sucesión de habitaciones recostadas sobre una medianera y se define en dos ámbitos: el principal y 
el de servicio. Las habitaciones sobre el frente son de recepción, seguidas por los dormitorios que dan al primer patio 
entre las que se encuentra el baño, seguidas por el comedor y un corredero que lleva al segundo patio. Las 
habitaciones a su vez poseen diferentes alturas de techos que dan jerarquía a cada una, así la sala, el comedor y los 
dormitorios son los más amplios. 
 1.Sala 4. Dormitorios 7. Cocina 
 2. Zaguán 5. Comedor 
 3. Hall 6. Patios 
La estructura es de muros portantes con techumbres ocultas de tirantearía de madera, tejuela o cinc o teja, en 
paños individuales, con cielorrasos suspendidos de lona o madera que originan una cámara de aire. Los frentes 
de estas casas se caracterizaban por una organización tramada, compuesta por zócalos, pilastras y cornisas, 
adosadas a la pared conformando la fachada tapa con una simetría notable en la que la puerta de acceso coincide 
con el patio central. 
 
Aparecieron también en esta época los petit hotel que sustituían a las casas de patios. Son una tipología de 
residencias urbanas que la burguesía americana construyó para sí misma o para alquiler. Además compartían una 
misma altura lo que le daba una imagen homogénea y ordenada a las calles de la ciudad. Hay que tener en cuenta 
que lo importante para los americanos era la aproximación a lo francés, por ello vivir en una ciudad de fisionomía 
francesa, residir en un petit hotel estilo borbónico, hablar aquel idioma e imitar el modo de vida francesa era la 
garantía de pertenecer a la “civilización”. El petit hotel tenía varias plantas con funciones específicas: el 
subsuelo era para la servidumbre, el primer piso era la zona social de recepción y comedor, en el segundo piso se 
encontraban los dormitorios y el fondo del terreno se destinaba a cocheras y jardines. 
 
 
 ECLECTICISMO EN ARGENTINA: ACADEMICISMO, TRADICIÓN FUNCIONAL INGLESA Y PINTORESQUISMO 
 
En este período de la “generación del ‘80” la arquitectura prevaleciente fue la ecléctica, que en nuestro país se dio a través 
de tres vertientes: el estilo italianizante, el academicismo francés y el funcionalismo inglés. 
+ ESTILO ITALIANIZANTE: Característica del siglo XIX. La arquitectura italianizante respondía también a la expresión de una 
vertiente nacionalista peninsular y su capacidad de encuadrarse en normas más rígidas de composición y exigencia de 
subordinación matemática y geométrica lo hacía muy adecuado para su aprendizaje en las escuelas de ingenieros. Su 
difusión tipológica en escala residencial definió la aceptabilidad del nuevo estilo histórico nacional y su prestigio alcanzo 
pronto carta de ciudadanía internacional. Esta arquitectura enfatiza por encima de todo el valor de la fachada que era la 
que creaba la imagen del edificio y la escenografía urbana. 
 
1. Plantas alargadas y líneas rectas. 
2. Entradas con escaleras y largas balaustradas encerradas en largas galerías perimetrales. 
3. Acceso principal jerarquizado con una importante galería de columnas de mampostería almohadillada. 
4. Columnas de hierro en galerías y patios. 
5. Almohadillado, cantoneras y tratamientos rústicos 
+ ACADEMICISMO FRANCÉS: 
Éste fue muy aplicado en la arquitectura cívico-institucional y oligarca (la elite social). Se parte de la basede que lo 
fundamental es la imitación y para alterar las condicionantes que el medio pudiese ejercer sobre el proyecto se importaba 
desde el arquitecto, la mano de obra y hasta los materiales si era preciso. La influencia académica francesa con pabellones 
laterales simétricos y gran pabellón central con cúpula, a la que luego se le adiciona la mansarda, impondrá toda la línea de 
Petits Hotels que la burguesía americana construyó para sí o para alquiler. Es importante tener en cuenta que mientras que 
el académico francés lo esencial es su aproximación a lo clásico, para el continente americano que consume esta 
arquitectura lo esencial es su aproximación a lo francés. 
 
1. AXIALIDAD: generalmente el edificio se estructura en dos pabellones paralelos y un centro axial. 
2. Escalinatas de acceso tipo imperial, dando realce y prestigio a la construcción. 
3. Volúmenes retranqueados. 
4. DEFINICIÓN FUNCIONAL DE LOCALES: cada uno cumplirá una función específica que influirá en el mobiliario. 
5. Retiro de la línea municipal y en algunas ocasiones perímetro libre. 
6. Techo de mansarda generalmente acompañado por óculos y cubierto de pizarra o tejuelas cuyo espacio interno es 
aprovechado generalmente como ático o como habitación para la servidumbre. 
7. ALMOHADILLADO: imitación de la sillería mediante un revoque símil piedra. 
8. Ingreso lateralizado, alternativo al principal destinado al acceso privado o para vehículos. 
+ FUNCIONALISMO INGLÉS: 
En el reparto de los campos arquitectónicos el área de infraestructura y equipamiento urbano fue adjudicada 
predominantemente a la vertiente inglesa. Ello es lógico no solo por la tradición que este país tenía en la materia, sino 
porque era quien realizaba las inversiones en las obras portuarias y ferrocarrileras esenciales. En estas obras lo esencial fue 
la transferencia de tecnología. Los limites entra la arquitectura y la ingeniería entraban en conflicto en que este tipo de 
obras, lo estrictamente funcional o técnico correspondía a la ingeniería y las zonas de imagen formal a la arquitectura. 
 
1. Soluciones pragmáticas sin preocupación estilística: respondían a la función que debían cumplir. 
2. Muros estructurales de ladrillo, piedra, etc. todos expuestos sin revoque alguno. 
3. Uso de volúmenes puros. 
4. Trabajo de hierro forjado. 
5. Economía de espacio y uso racional de materiales. 
6. Aprovechamiento económico de los espacios. 
7. Arquitectura del hierro: montaje en seco, rápido, económico, de fácil ejecución y mantenimiento. 
8. Presencia del reloj: símbolo de puntualidad del tren. 
 
 BUENOS AIRES 
La condición de las guerras civiles primero, los bloques de las grandes potencias europeas a Rosas (Francia e Inglaterra) 
limitaron al máximo las posibilidades de realización de obras públicas a escala urbana. Sin embargo, el crecimiento de la 
ciudad ya había comenzado a partir de 1860 con la concentración de población rural y la llegada de los primeros 
inmigrantes. La penetración hacia la zona rural a través del ferrocarril privilegiara la funciono del puerto que será 
determinante de la primacía económica y política de la ciudad a escala territorial. En los suburbios de la ciudad de irán 
formando los centros de actividades manufactureras. 
La penetración del ferrocarril en la ciudad ira fragmentando la continuidad de la traza urbana, generando a la vez polis de 
atracción en las estaciones, barrios de viviendas ferroviarias, galpones y talleres. 
El perímetro de la ciudad es definido en 1887 con la avenida de circunvalación lo que permite visualizar una imagen física 
del conjunto. Desde 1884 se acometerá la obra de la Avenida de Mayo como el eje monumental urbano que uniría la plaza 
de mayo con la de Lorea, donde se instalaría el palacio del congreso. 
El cambio implicara la perdida de buena parte del patrimonio arquitectónico entre otros del cabildo que había sido 
“afrancesado”. 
En esta época se formulan los primeros proyectos de viviendas obreras (1885) y se encaran obras de salubridad e 
infraestructura, pero la carencia de unidades de habitación son formidables como consecuencia de la inmigración y el 
proceso de urbanización. 
La valorización del terreno urbano determina a la vez la fragmentación del loteo y la densificación ocupacional, llegándose 
en 1895 a más de un millar de edificios que superan los tres pisos. 
El centro urbano próximo a la plaza de mayo se comienza a transformar en la “city” núcleo de poder económico donde se 
ubican las actividades bancarias, la bolsa de comercia, la bolsa de cereales, el centro industrial, los clubs, las compañías de 
seguro, la sociedad rural y la pléyade de representantes de entidades extranjeras. 
El uso de la ciudad no fue restringido ni se aprecia la estratificación social-racial que se detecta en otros ejemplos 
americanos. Ello se debe probablemente a que la marginalidad económica afecta simultáneamente a inmigrantes europeos 
y a criollos. 
La crisis de 1890 puso en evidencia la fragilidad económica del liberalismo especulativo y cuestiono la hegemonía de su 
conducción autocrática, pero no altero las pautas de dependencia global que afectaban al país que de hecho era un satélite 
integrado a la estrategia inglesa. 
El campo cultural fue entregado al prestigio del urbanismo y la arquitectura francesa, cuyas normativas de la Ecole des 
Beaux Art constituía el desiderátum del buen gusto y la belleza. 
La ciudad-puerto crecía hacia afuera, pensaba hacia afuera y negaba su realdad territorial con el mismo entusiasmo que se 
adhería a este plan de progreso indefinido y continuó que la crisis de 1930 se encargara de desbaratar.

Continuar navegando