Logo Studenta

Bolillero farmaco I (cat 1)

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
 
 
FARMACOCINETICA I y II 
 
BOLILLA 1 
1) Secreción tubular de drogas 
A) Papel de la excreción renal de fármacos, segmento del túbulo renal y mecanismo 
de pasaje de membranas involucrados. 
B) Secreción tubular de ácidos: polo en el que se produce el transporte en contra 
del gradiente. 
 Interacciones de drogas a éste nivel. Ejemplos de fármacos. 
C) Secreción tubular de bases: polo en el que se produce el transporte en contra 
del gradiente. 
 Interacciones de drogas a éste nivel. Ejemplos de fármacos. 
 
1) 
A) La secreción tubular consiste en el pasaje del fármaco desde el plasma a la luz 
tubular. El papel principal es el de determinar la toxicidad del fármaco y vida 
media. Este proceso ocurre en el túbulo proximal (segmento 2) y consiste en un 
mecanismo de secreción ligado al Na+. 
B) Secreción tubular de ácidos → El polo en el que ocurre el transporte 
concentrativo de ácidos es el basolateral. Los ácidos salen hacia la luz por difusión 
simple o facilitada. Como ejemplo de fármacos secretados de esta forma AINE y 
furosemide. 
Todos compiten por el transportador aumentado la vida media y toxicidad de la 
otra droga. 
C) Secreción tubular de bases → El transporte concentrativo de bases ocurre en 
el polo luminal y consiste en un cotransporte fármaco-H+ dependiente del 
cotransporte Na+/H+. La rápida eliminación de las bases del citoplasma crea un 
gradiente para el ingreso de bases por membrana basolateral por difusión simple o 
facilitada. Ej de fármacos: Cimetidina y anestésicos locales. 
 
BOLILLA 2 
1) Unión de fármacos a proteínas plasmáticas 
A) Proteínas a las que se unen las drogas. 
B) Diferencias entre drogas acidas y básicas. Ejemplos con drogas correspondientes 
a fármaco I. 
C) Consecuencias de la unión a proteínas. 
 
2 
D) Concepto de droga libre. Importancia diferente de la unión a proteínas según 
mecanismo de salida de droga al plasma (dar ejemplos de excreción renal). 
E) Interacción de la unión a proteínas: 
F) Concepto de drogas de clase I y clase II. Ejemplo de interacciones con drogas 
correspondientes a farmacología I. 
 
1) 
A) Las drogas se pueden unir a dos tipos de proteínas: Albumina o α-glicoproteina 
acida. 
B) Las drogas acidas o neutras se unen principalmente a la albumina, una proteína 
que posee una alta capacidad de unión. Las drogas acidas si se encuentran en un 
PH acido, se encuentran no ionizadas y si están presentes en un PH básico se 
encuentran en su forma ionizada. Ej de drogas acidas: AAS, indometacina, 
ibuprofeno, benzodiacepinas, etc. 
Las drogas básicas se unen a α-glicoproteina acida, que tienen una alta afinidad por 
las mismas pero una baja capacidad. Ante la saturación de esta proteína, el 
porcentaje restante de droga básica se une a albumina que tiene una baja afinidad 
por las mismas pero alta capacidad. Por lo tanto, las drogas básicas son más afines 
a α-glicoproteina acida pero una mayor fracción de las mismas se encuentran 
unidas a albumina. Las drogas básicas si se encuentran en un PH básico se 
encuentran no ionizadas, en cambio en un PH acido se encuentran ionizadas. Ej 
de drogas básicas: Paracetamol, anestésicos locales (lidocaína), etc. 
C) La unión de los fármacos a las proteínas suelen ser reversibles, pero a veces 
pueden ser irreversibles. Tiene importancia clínica cuando la unión es en un 
porcentaje alto (mayor al 80%) o cuando pequeñas modificaciones en la 
concentración de la droga libre pueden determinar ineficacia o toxicidad. 
D) La droga libre es aquella que no está unida a proteínas plasmáticas, ni tampoco 
asociada a algún elemento tisular (por ejemplo, almacenada en tejido adiposo). 
Corresponde a la droga activa, que tiene la capacidad de atravesar la membrana 
plasmática y ejercer su acción. Es importante la unión a las proteínas plasmáticas 
en la ultrafiltración ya que si el fármaco esta unido a proteínas no filtra. Ej: AINES, 
opiáceos, anestésicos. 
E) Interacciones: AINES (drogas de clase II) con una alta concentración absoluta, 
desplazan a HGO (sulfonilureas) y ACO (drogas de clase I) con alta unión a 
proteínas plasmáticas aumentando la fracción libre de las mismas. 
F) Podemos clasificar a las drogas en dos clases: 
✓ Drogas clase I: 
- Baja cantidad absoluta. 
- Alta afinidad por las proteínas plasmáticas. 
- Fracción libre escaza pero eficaz para producir un efecto. 
- Ej: Hipoglucemiantes orales o anticoagulantes orales (estrecha ventana 
terapéutica). 
✓ Drogas de clase II: 
- Cantidad corporal alta. 
- Afinidad variable por proteínas plasmáticas. 
- Fracción libre varia sin alterar su efecto. 
- Ej: AINES 
 
3 
 
Distintos factores pueden los porcentajes de unión a proteínas: 
• Competición: Un fármaco puede competir con otro por su unión a proteínas 
plasmáticas. Por ejemplo: las drogas de clase II al estar mayormente 
concentradas a comparación de las drogas de clase I, logran desplazarlas 
aumentando la fracción libre de las de clase I. Las drogas como AGO o HGO 
tienen una estrecha ventana terapéutica, por lo tanto al aumentar su 
fracción libre podemos alcanzar los niveles tóxicos de las mismas. 
• Liposolubilidad del fármaco, PH y composición electrolítica del medio: 
Cuanto más liposoluble es la droga, mayor es su unión a proteínas. 
• Concentración y estado de las proteínas: En la insuficiencia renal aumenta 
la fracción libre de la droga acida por cambios conformacionales de la 
albumina y por acumulación de metabolitos ácidos; en la insuficiencia 
hepática aumenta la fracción libre por disminución de los niveles de 
albumina. El déficit de albumina aumenta los niveles de droga libre tanto 
acida como básica. 
 
BOLILLA 3 
1) Biodisponibilidad 
A) Concepto y su relación con la eliminación presistémica o Primer Paso Hepático. 
B) Concepto de bioequivalencia (no incluye criterios estadísticos). 
C) Factores farmacéuticos y farmacocinéticos que modifican la biodisponibilidad. 
D) Confeccionar dos gráficos de concentración plasmática en función de tiempo, 
para dos vías de administración distintas elegidas por el alumno, y describirlos. 
E) Interacciones: dos ejemplos elegidos por el alumno que reflejen la variabilidad 
de la biodisponibilidad en presencia de interacciones farmacológicas. 
 
1) 
A) La eliminación presistemica o efecto del primer paso hepático es un proceso de 
inactivación que pueden sufrir algunos fármacos antes de alcanzar la circulación 
sistémica. Por ejemplo, administro propranolol por vía oral el cual antes de 
alcanzar el compartimiento sistémica pasa por el hígado donde una parte del 
mismo sufre una metabolización por lo que del total, solo una parte (fracción 
biodisponible) podrá ser útil terapéuticamente ya que podrá alcanzar la biofase. 
BIOFASE → Entorno molecular donde la droga modifica la función celular. 
BIOFASE = SITIO DE ACCION. 
B) Dos drogas son bioequivalentes si: I) tienen la misma biodisponibilidad en el 
75% de los pacientes, II) el AUC del medicamento en estudio es mayor al 75% y 
menor al 125% y III) las medidas aritméticas de la Cmax y AUC del preparado en 
estudio son mayores del 80% y menores del 120% con respecto al preparado 
estándar. 
C) Factores farmacéuticos que modifican la biodisponibilidad → Disolución 
y disgregación. 
Factores farmacocinéticos que modifican la biodisponibilidad→ Vías de 
administración (al administrar un fármaco por vía oral, podemos obtener una 
biodisponibilidad variable y al administrarlo por vía endovenosa obtenemos una 
biodisponibilidad del 100%). Absorción, que está determinada por factores físico-
 
4 
químicos del fármaco (liposolubilidad, acido-base, peso molecular, etc), factores 
del medio (PH), dieta, enfermedad, eliminación presistemica, vida media, vaciado 
gástrico, flujo sanguíneo, etc. Distribución, metabolización y excreción. 
 
 
 
 
D) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Al comparar las curvas de administración por vía oral y sublingual podemos 
observar que la curva oral presenta una mayor latencia de absorción que la 
sublingual, ya que el fármaco administradopor esta vía se absorbe más rápido que 
el anterior. También podemos observar un menor pico plasmático/concentración 
máxima de fármaco en plasma al ser administrado por vía sublingual ya que este 
no sufre efecto del primer paso hepático a comparación de aquel administrado por 
vía oral. Por último también podemos comparar el área bajo la curva de un mismo 
fármaco administrado por una u otra vía, esta área es mayor en aquellos 
administrados por vía sublingual que oral. 
Área bajo la curva → Corresponde a todo el fármaco que llego a un 
compartimiento y fue eliminado del mismo. Podemos comparar el AUC del mismo 
fármaco administrado en distintas dosis o administrado mediante distintas vías de 
administración. NUNCA COMPARAMOS AUC DE DOS FARMACOS 
DISTINTOS. 
Latencia de absorción → El tiempo transcurrido entre que administramos el 
fármaco y el mismo es detectado en plasma. 
Pico plasmático (Cmax) → Máxima concentración plasmática. 
Si comparáramos estas dos AUC con la de un fármaco administrado por vía 
endovenosa, podríamos observar que la AUC de un fármaco administrado por esta 
vía es máxima ya que estos fármacos no sufre efecto del primer paso hepático y 
tampoco se absorbe sino que alcanzan en su totalidad la circulación sistémica por 
lo tanto tienen un 100% de biodisponibilidad. 
E) Ejemplo 1: Al interaccionar levotiroxina, administrada por vía oral, con fibras 
dietarías se reduce la absorción de la misma y a su vez se ve disminuida su 
biodisponibilidad. 
Ejemplo 2: Los antibióticos al destruir la flora comensal alteran desconjugacion de 
los fármacos por acción de las bacterias intestinales como anticonceptivos orales. 
 
Oral 
[P] 
Tiempo 
[P] 
Tiempo 
Sublingual 
 
5 
BOLILLA 5 
1) Reacciones de biotrasformación inhibición e inducción enzimática 
A) Órganos biotrasformadores de fármacos: Órgano principal y tres ejemplos de 
otros órganos (elegidos por el alumno). Para cada uno de esos órganos, un ejemplo 
(elegido por el alumno) de droga correspondiente a fármaco I que se metabolice 
en el. 
B) Sitios subcelulares de biotransformación: metabolismo microsomal y no 
microsomal. Reacciones de biotransformación que tiene lugar a cada nivel. Dos 
ejemplos (elegidos elegidos por el alumno) de drogas correspondientes a 
farmacología I que tengan biotrasformación microsomal y otros dos, cuyo 
metabolismo sea (al menos en parte) extramicrosomal. 
C) Interacciones de drogas a nivel microsomal: Inducción e inhibición enzimática. 
Concepto. Un ejemplo (elegido por el alumno) de interacción por inducción 
enzimática y otro de inhibición enzimática 
D) Influencia del flujo hepático en la velocidad de eliminación de fármacos: 
Concepto de eliminación flujo dependiente. Importancia. Dos ejemplos 
correspondientes a farmacología I (elegidos por el alumno) 
 
1) 
A) La metabolización es un proceso por el cual modificamos químicamente a un 
fármaco por acción de una enzima, pasamos de un fármaco liposoluble y de bajo 
peso molecular a un metabolito hidrosoluble, polar y fácilmente excretable. 
El órgano metabolizador principal es el hígado ya que tiene un papel central en el 
metabolismo intermedio, tiene una circulación particular, debido a que la mayoría 
de las drogas se administran por vía oral y por las características de los fármacos. 
Metaboliza tanto sustancias endógenas como exógenas. Ej de fármacos que se 
metabolicen en el hígado: AINES (paracetamol, AAS). 
Como ejemplos de otros órganos en los cuales se puedan metabolizar ciertos 
fármacos encontramos: Riñón, que puede metabolizar fármacos como insulina y 
gonadotrofinas por acción de peptidasas. Plasma, en el cual por acción de 
peptidasas plasmáticas se pueden metabolizar fármacos como remifentanilo 
(opioide), anestésicos locales. Y por último a nivel de la mucosa intestinal se 
pueden metabolizar la adrenalina y noradrenalina por acción de las enzimas MAO 
y COMT. 
B) Microsomal (REL)→ Comprende procesos enzimáticos catalizados por 
monooxigenasas de función mixta (reacción de fase I en la que se introduce 
oxigeno a las moléculas) y por la UDP-glucuronidil transferasa (reacción de fase II 
en la que se forman β glucuronidos). EJ: Morfina que se conjuga con acido 
glucoronido forman M-3-G y M-6-G y los β bloqueantes que son metabolizados por 
monooxigenasas. 
No microsomal→ Comprenden procesos enzimáticos catalizados por las 
monoaminoxidasas A y B (oxidasas mitocondriales), peptidasas (lisosomales o 
extracelulares), alcohol deshidrogenasa y COM (citosolicas), estearasas 
plasmáticas y β-glucuronidasas (flora intestinal). EJ: Metabolismo de adrenalina y 
noradrenalina catalizado por las enzimas MAO y COMT o biotransformacion de 
succinilcolina o acetilcolina por acción de estearasas. 
 
6 
C) La inducción es un mecanismo de acción lento, que actúa a nivel genómico 
que promueve la inducción de genes que codifican ciertas proteínas. En este caso 
de produciría un aumento de la concentración de los citocromos encargados de 
metabolizar ciertos fármacos a nivel hepático. La inducción produce un aumento 
en los mecanismos de metabolización, disminuyendo la vida media, efecto y 
eficacia del fármaco. Para poder lograr el mismo efecto deberíamos aumentar la 
dosis del mismo. Como ejemplo de inductores enzimáticos encontramos: 
AFRICA: Alcohol, fenobarbital, rifampicina, isoniacida y carbamacepina. Ej: Se 
puede producir una inducción del metabolismo de paracetamol, si 
administramos este junto con alguno de estos inductores enzimáticos. Al 
aumentar el metabolismo de paracetamol, generamos un aumento de sus 
metabolitos toxicos (NAPQI). 
La inhibición enzimática es un mecanismo de acción rápido, no genómico que 
actúa disminuyendo la velocidad de acción de los citocromos. De esta manera se 
produce una disminución en el metabolismo con un aumento de la vida media, 
eficacia y efecto del fármaco. Lo que hace necesario disminuir la dosis del 
fármaco para producir el mismo efecto. Como ejemplo de inhibidores 
enzimáticos encontramos: jugo de pomelo, sulfonamida y eritromicina. Ej: se 
puede producir una inhibición enzimática ante el consumo de jugo de pomelo 
junto con levotiroxina. 
D) Aquellas drogas flujo dependiente son metabolizadas en el hígado, que cuenta 
con gran cantidad de enzimas para transformarlas, solo depende de que el flujo 
sanguíneo las lleve hacia él, en ese caso el flujo es el factor limitante de su 
metabolismo. Se ve afectado en situaciones como la cirrosis o insuficiencia 
cardiaca (por la mala perfusión hepática). EJ: propranolol, morfina y lidocaína. 
 
BOLILLA 6 
1) Reacciones de biotransformación 
A) Biotransformación de fase I y fase II. 
B) Reacciones de óxido reducción: Microsomales y no microsmales. Dos ejemplos 
cada una (elegidos por el alumno). 
C) Hidrólisis: esterasas y amidasas. Un ejemplo cada una (elegidos por el alumno). 
Papel de la colinesterasa plasmática en el metabolismo de drogas. 
D) Conjugación con acido glucurónico: Importancia. ¿Microsomal o no 
microsomal? Evolución con la edad. 
E) Conjugación con ácido acético: Fenotipos acetiladores: su relación con 
reacciones adversas. 
F) Conjugación con glutatión: Importancia en farmacotoxicologia. Ejemplo del 
paracetamol. 
G) Otras reacciones de conjugación. 
 
1) 
A) Las reacciones de metabolización se las puede dividir en: Fase I o no sintéticas 
(oxidoreduccion e hidrólisis) o Fase II o sintéticas (conjugación con acido 
glucuronido, con acido sulfúrico, con glicina, con acido mercapturico, acetilación 
o metilación) Las reacciones de fase II consisten en la conjugación del fármaco con 
un radical químico. La reacción de fase I suele preceder a la de fase II y ambas 
 
7 
pueden ocurrir a nivel microsomal o a nivel no microsomal. 
B) Oxidoreduccion (Fase I): Consiste en transferir un electrón entre un dador y un 
receptor. Aquella que se oxida es la que cede el electrón y la que se reduce es la que 
acepta el electrón. Este proceso es catalizado por oxidasas, reductasas y 
deshidrogensas. 
C) Hidrólisis(Fase I): Proceso por el cual un fármaco reacciona con una molécula 
de agua dando origen a dos moléculas de menor peso molecular. Las enzimas 
encargadas de catalizar estas reacciones son hidrolasas (estearasas y amidasas). Las 
estearasas transforman un ester en un acido y alcohol por ejemplo la 
acetilcolinesterasa que convierte acetilcolina en colina y acetato. Y las amidasas 
que convierten una amida en un acido y amina. Por ejemplo, el metabolismo de los 
anestésicos locales de tipo amidas (lidocaína). 
D) Conjugación con acido glucuronido (Fase II): Es un proceso que ocurre más 
frecuentemente en el adulto. Es catalizado por la enzima UDP-glucuronidil 
transferasa, siendo la molécula dadora el UDP-glucuronico. Solo las bacterias 
intestinales pueden liberar el fármaco activo porque poseen β-glucuronidasas. Es 
un mecanismo microsomal y en niños predomina la sulfoconjugacion. 
E) Conjugación con acido acético (N-acetilación): Es un proceso catalizado por la 
N-acetiltransferasa en el que actúa como dador de acetilos la acetilcoenzima A. Ej: 
metabolismo de isoniazida (inducible). Fenotipos acetiladores: Rápidos: 
Predominia en asiáticos y lentos: predominio en judíos, recesiva, genera 
metabolitos tóxicos que pueden provocar hepatotoxicidad. 
F) Formación de ácidos mercapturicos: La enzima glutatión-S-transferasa puede 
catalizar la reacción de fármacos con glutatión. Puede ser o no microsomal. Ej: 
metabolización del paracetamol, el cual se metaboliza por oxidación a NAPQI el 
cual posteriormente se conjuga con glutatión convirtiéndose en un metabolitico 
no toxico. Si los niveles de NAPQI exceden a los de glutatión, este fármaco no va a 
poder conjugarse y se acumulara a nivel de los hepatocitos produciendo 
hepatotoxicidad. 
G) Otras reacciones de conjugación: 
✓ Sulfoconjugacion 
✓ Metilación → catalizado por la metiltransferasa (ej: COMT), en la cual la 
adenosil metionina actúa como dador de metilos. 
✓ Conjugación con glicina. 
 
BOLILLA 7 
1) Filtración Glomerular 
 A) Mecanismos de pasaje de membrana involucrados. Influencia de la unión a 
proteínas plasmáticas. Influencia del flujo plasmático renal. Tamaño molecular 
necesario para que una droga pueda filtrar. 
 
1) 
A) Mecanismo de pasaje involucrado: Ultrafiltración → Es un mecanismo de 
transporte pasivo, que permite el pasaje de agua y solutos a través de una 
membrana fenestrada (con poros) a favor de un gradiente de presión hidrostática. 
Este proceso ocurre a nivel del glomérulo renal, en algunos epitelios y a nivel del 
endotelio de los capilares. 
 
8 
Ante la unión de un fármaco a proteínas plasmáticas como por ejemplo albumina, 
debido a la carga negativa de la albumina se interfiere con la ultrafiltración del 
fármaco a través de la membrana. (Droga unida a proteínas plasmáticas, no puede 
filtrar). El flujo plasmático renal, también es un determinante del filtrado 
glomerular de las drogas, si aumentamos el flujo plasmático renal aumenta el 
ultrafiltrado. El tamaño de la droga, también es un importante determinante del 
ultrafiltrado, para que el fármaco filtre debe tener un tamaño menor a 6000 PM 
(cuanto más pequeña, mas filtra). 
 
BOLILLA 8 
1) Cinética de acumulación 
A) Acumulación: Concepto. Factor de acumulación. 
B) Aplicación: Diferencias entre drogas de cinética dosis dependiente y drogas de 
cinética dosis-independiente. Cinética de acumulación: Influencia del intervalo 
entre dosis y de la dosis por vez. Cociente pico/valle. Relación entre índice de 
seguridad y cociente pico/valle. Relación entre índice de seguridad y cociente 
pico/valle tolerable. Confeccionar el gráfico que represente estos conceptos y 
describirlo. 
C) Dosificación no acumulativa: Intervalo mínimo entre dosis. 
D) Dosis de mantenimiento: Concepto. Relación entre dosis de mantenimiento, 
fracción biodisponible y cantidad de droga eliminada en un intervalo entre dosis. 
E) Dosis de carga (o de ataque): Cálculo a partir de la dosis de mantenimiento y del 
factor de acumulación. Fundamentos. 
 
1) 
A) Acumulación → Estudio del movimiento de los fármacos cuando se 
administran a múltiples dosis, en un modelo unicompartimental por bolo 
intravenoso. 
Al administrar un fármaco con un intervalo inferior a las 4 vidas ½, los niveles del 
mismo irán subiendo hasta alcanzar una meseta. A este proceso se lo denomina 
acumulación. Es un proceso autolimitado, ya que a medida que aumentan las 
concentraciones séricas se acelera la eliminación, hasta que la cantidad de fármaco 
eliminada es la misma que la dosis administrada. 
 
 
 
 
 
 
 
Para su cálculo es lo mismo utilizar los picos o los valles (P-P o V-V). 
B) En la cinética de dosis dependiente, a diferencia de la independiente, no se 
autolimita, alcanzando con facilidad los niveles tóxicos, porque al aumentar la 
concentración de la droga en el plasma, disminuye la excreción debido a dicha 
saturación. 
Influencia intervalo entre dosis → A menor intervalo, hay picos más bajos y 
valles más altos (menor cociente pico/valle); a mayor intervalo, menor factor de 
acumulación. 
Factor de acumulación = 
Concentración en la meseta 
Concentración post 1° dosis 
 
9 
Influencia de la dosis por vez → A igual intervalo diferentes dosis. Ej: 400 mg 
cada 4 hs o 200mg cada 2 hs. Administramos la misma dosis diaria, pero en mas 
tomas, menos dosis por vez, se generan picos más bajos y valles altos (disminuye 
P/V). El factor de acumulación no se modifica, la concentración media es la misma. 
Cociente pico valle → Al aumentar el intervalo aumenta el P/V y viceversa. 
Relación entre índice de seguridad y P/V → P/V muy altos por intervalos 
mayores, pueden llegar a dosis toxicas o en los valles a niveles subterapéuticos. 
C) Dosis no acumulativa → Intervalo interdosis mayor a 4 vidas ½. Si 
administramos el fármaco con intervalos menores a las 4 vidas ½ al alcanzar la 
misma se produce la meseta. 
D) Dosis de mantenimiento → Idéntica cantidad de fármaco administrada a 
intervalos regulares, con el fin de mantener su concentración en la meseta (meseta: 
estado en el cual se elimina lo mismo que se administra). 
Dosis de mantenimiento = Dosis excretada/Droga biodisponible. 
Ej: Si al alcanzar la meseta se eliminan 25mg de un fármaco en un intervalo entre 
dosis y la fracción biodisponible es del 50% la dosis de mantenimiento debe ser 
25mg/0,5 = 50mg. 
E) Dosis de carga (o de ataque) → Se utiliza cuando requerimos alcanzar los 
niveles terapéuticos de forma rápida y no hay tiempo para esperar que pasen las 4 
vidas ½ hasta llegar a la meseta (urgencia). (La dosis administrada es mucho mayor 
a la dosis de mantenimiento). 
Dosis de carga = Dosis de mantenimiento X factor de acumulación. 
 
BOLILLA 9 
1) Reabsorción tubular de fármacos 
A) Papel en la excreción renal de fármacos. Segmentos de túbulo renal y 
mecanismos de pasaje de membrana involucrados. 
B) Difusión simple: variables que determinan su velocidad. 
C) Liposolubiilidad: Relación entre liposolubilidad y reabsorción tubular. ¿Cómo 
se mide la liposolubilidad? 
D) pKa: Concepto. Relación entre pKa y reabsorción tubular. 
 
1) 
A) La excreción de los fármacos es el resultado de una suma de mecanismos 
como ultrafiltración, reabsorción y secreción. El proceso de secreción ocurre 
principalmente a nivel del túbulo proximal y el mecanismo de acción por el cual 
ocurre es aquel transporte ligado al Na+. El mecanismo de reabsorción cosiste en 
el pasaje del fármaco del compartimiento de excreción al intersticio. La 
reabsorción tubular puede ocurrir en todo el túbulo, pero principalmente en el 
túbulo proximal y el mecanismo involucrado en este proceso es la difusión 
simple. Por lo tanto, está determinado por liposolubilidad del fármaco, pKa del 
mismo y PH de la orina. 
B) La difusión simple es uno de los tantos mecanismos que permite el pasaje de 
los fármacos a través de la membrana plasmática. Este proceso se lo considera 
pasivo ya que el fármaco pasa a través de la membrana a favor de gradiente de 
concentración(desde el sitio más concentrado al menos concentrado), utilizando 
la energía del gradiente electroquímico. La velocidad con la cual el fármaco 
 
10 
atraviesa la membrana ante su pasaje a través del mismo está determinada por la 
liposolubilidad del fármaco, su pKa, su peso molecular, acido o base, tipo de 
compuesto, etc. 
C) La liposolubilidad determina la velocidad con la cual se absorbe un fármaco. 
Ante mayor o menor liposolubilidad, mayor o menor velocidad de absorción. Por 
ejemplo, ante la presencia de un fármaco polar (poco liposoluble), será difícil su 
pasaje a través de la membrana (rica en lípidos). 
Para medir la liposolubilidad de un fármaco utilizamos el coeficiente de 
partición lípido/agua (mayor coeficiente lípido/agua, mayor liposolubilidad). El 
Coeficiente de partición lípido/agua es el cociente entre la concentración que 
logra el fármaco en las fases de separación al ser colocado en una mezcla 
constituida por un solvente no polar y un polar. 
D) Un fármaco atraviesa con mayor velocidad y con más facilidad la membrana 
según su grado de ionización (cuanto menos ionizado esta, mayor velocidad de 
pasaje del fármaco a través de la membrana). La ionización del fármaco depende 
del pKa del mismo, el PH del medio y si el fármaco es acido o básico. 
El pKa de un fármaco es el PH del medio en el cual un 50% de las moléculas se 
encuentra en un estado ionizado y el otro 50% en un estado no ionizado. 
(Cuando esto se da es porque, el pKa del fármaco coincide con el PH del medio). 
 
BOLILLA 13 
1) Distribución de drogas 
A) Concepto. Relacionar con propiedades físico químicas de los fármacos y con 
atrapamiento iónico. 
B) Volumen de distribución: Concepto. Relacionar con clearance, vida media y con 
fases de curva de concentración plasmática en función del tiempo. 
C) Barrera hematoencefálica: Concepto. Pasaje de fármacos al sistema nervioso 
central. Zonas y situaciones de mayor permeabilidad. 
D) Pasaje transplacentario: Importancia. 
E) Pasaje por leche materna: Propiedades físico químicas de los fármacos para su 
pasaje (PM, liposolubilidad, pH) ejemplos. 
 
1) 
A) Propiedades físico químicas de los fármacos que influyen en el pasaje a tejidos: 
• FNI y FI, depende de la ionización molecular: 
- Si es acido o base. 
- pKa del fármaco 
- PH del medio 
• Peso molecular. 
• Liposolubilidad. 
Atrapamiento iónico: Este fenómeno ocurre ante una diferencia considerable 
de PH de un lado a otro de la membrana. Este fenómeno ocurre solo en drogas 
que se encuentran ionizadas, las cuales presentan cargas positivas o negativas. 
Las cargas positivas son atraídas por las cargas negativas de la membrana, lo que 
impide su pasaje a través de las mismas y las drogas cargadas negativamente se 
repelen con las cargas negativas de la membrana. Estos fenómenos evitan el 
 
11 
pasaje de las drogas ionizadas por la membrana. Las drogas no ionizadas al 
carecer de carga atraviesan con facilidad la membrana plasmática. 
B) Volumen de distribución → Es el volumen que ocuparía un fármaco si en todo 
el organismo tuviera igual concentración que en el plasma (en un modelo 
unicompartimental). Idem bolilla 15 punto 1 D. 
C) La BHE es una barrera semipermeable que permite el paso de ciertas 
sustancias e impide el pasaje de otras (barrera selectiva). Separa el plasma del 
intersticio del SNC y LCR. Dicha barrera está constituida por los pies chupadores 
de los astrocitos, la membrana basal y el endotelio no fenestrado de los capilares. 
Los fármacos pueden atravesar dicha barrera por difusión simple, cuyo pasaje 
estará determinado por: la liposolubilidad del fármaco, el peso molecular y su 
grado de ionización. Y también pueden atravesarla por mecanismos selectivos, a 
través de transportadores (ej: levodopa). 
Hay zonas más permeables a través de las cuales, las drogas pueden alcanzar el 
SNC: zona gatillo bulbar, órganos circunventriculares e infundíbulo hipofisario. 
Esto se debe a que estas zonas carecen de BHE. 
D) La placenta no se la considera una verdadera barrera, ya que la gran mayoría 
de los fármacos la atraviesan por difusión pasiva. Esta muy vascularizada y 
presenta una gran superficie lipidica. No es atravesada en el caso de que el 
fármaco este muy ionizado o sea muy poco liposoluble o cuando el fármaco se 
metaboliza a nivel placentario como la heparina u hormona tiroidea. 
E) Las drogas pasan hacia la leche materna: 
▪ Si son altamente liposolubles → Debido al alto tenor graso que presenta la 
leche materna. 
▪ Si presentan bajo peso molecular (<500). 
▪ Si no se encuentran unidas a proteínas plasmáticas. 
▪ Si se encuentran altamente concentradas en el plasma materno. 
▪ Si tienen alto pasaje hacia el SNC. 
Hay otros factores propios del PH de la leche materna que determinan el pasaje de 
las drogas hacia leche materna. El PH de la leche materno es menor que el PH 
plasmático, por lo tanto los fármacos básicos como por ejemplo los barbitúricos 
sufren el proceso de atrapamiento iónico a nivel de la leche materna, por lo tanto 
no pueden retornar a la circulación materna una vez eliminada de la misma por 
que se encuentran ionizados a PH acido de la leche. 
 
BOLILLA 15 
1) Cinética de eliminación de orden 0 y de orden 1: Modelos uni y bicompartimental 
A) Eliminación: Concepto. 
B) Clearance: Concepto (No incluye ecuaciones para su cálculo). 
C) Cinética de eliminación de orden 0 y de orden 1: Concepto. Representación 
gráfica, utilidad del gráfico semilogarítmico. 
D) Vida media: Concepto. Relación entre vida media, clearance y volumen de 
distribución en un modelo unicompartimental. 
E) Modelo bicompartimental: Representación en gráfico semilogarítmico 
(administración por bolo intravenoso). Fases α y β: su significado. Ejemplo: 
tiopental. 
 
1) 
 
12 
A) La eliminación consiste en la disminución de los niveles de un fármaco en 
cualquier compartimiento, sin importar el proceso involucrado. En un modelo 
unicompartimental la eliminación = metabolización/biotransformacion + 
excreción. 
B) Clearence (depuración) → Es el volumen del plasma que es depurado de una 
sustancia por unidad de tiempo. Debido a que los fármacos pueden ser eliminados 
por riñón, hígado u otros órganos encontramos clearence renal, clearence 
hepático, etc. 
C) La cinética de eliminación es el estudio matemático del movimiento de los 
fármacos, para la excreción o disminución de la concentración plasmática. 
Cinética de eliminación de orden 1 → La velocidad de eliminación es 
proporcional a la concentración del fármaco (a > dosis > velocidad de eliminación). 
Por lo tanto el porcentaje eliminado es constante, por ejemplo siempre un 20% 
pero el valor absoluto varía según la dosis. (No es lo mismo un 20% de 100 que un 
20% de 1000). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Cinética de eliminación de orden 0 → La velocidad de eliminación es constante 
a cualquier concentración del fármaco. Siempre se elimina una concentración 
constante del fármaco, dicha concentración puede ser un porcentaje variable según 
cuál sea la concentración de fármaco eliminada. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Escala 
logarítmica 
[P] 
(ng/ml) 
Tiempo 
(hs) 
Tiempo 
(hs) 
[P] 
(ng/ml) 
 
Escala 
aritmética 
[P] 
(ng/ml) 
Escala 
logarítmica 
Escala 
aritmética 
[P] 
(ng/ml) 
 
13 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
El grafico semilogartimico sirve para obtener un grafico lineal en la cinética 
de orden 1, calculando el logaritmo de la concentración y para calcular la 
constante de eliminación. Es más cómodo que el grafico a escala aritmética 
ya que no hay necesidad de graficar de forma tan específica y 
puntillosamente número por número. 
D) Vida media → Es el tiempo en el cual la concentración de un fármaco en un 
compartimiento se reduce a la mitad. (Si la velocidad de eliminación disminuye la 
vida ½ aumenta). 
Volumen de distribución → Es el volumen que ocuparía un fármaco si en todo 
el organismo tuviera igual concentración que en el plasma (en un modelo 
unicompartimental). 
Relación entreclearence, volumen de distribución y vida ½ → Si tenemos dos 
fármacos con igual Cl, la de mayor Vd tendrá mayor vida ½. Esto es considerable 
ya que si es mayor el Vd la concentración sérica es menor y por lo tanto la velocidad 
de eliminación es menor. Si disminuye el Vd sin que se altere el Cl también debe 
disminuir la vida ½. Si disminuyen simultáneamente Vd y Cl pueden aumentar los 
niveles séricos sin alterar la vida ½. Por último si disminuye el Cl renal de un 
fármaco sin que se altere el Vd, entonces debe aumentar la vida ½ (observado en 
la insuficiencia renal). 
E) Modelo bicompartimental, son los más utilizados cuando el fármaco se 
administra por bolo intravenoso y a los dos compartimientos se los denomina 
central y periférico. El modelo central es aquel en el que se coloca el fármaco y se 
toman las muestras para el análisis. El plasma pertenece al compartimiento central, 
pero no es igual a este. El compartimiento periférico no tiene comunicación con el 
exterior e intercambia fármaco con el central. Tanto el pasaje del fármaco de un 
compartimiento a otro como la salida del fármaco al exterior presentan una 
constante de velocidad de orden 1 y cinética de orden 1. 
 
 
 
 
 
 
 
 
En el momento que administramos el fármaco mediante bolo intravenoso, el 100% 
del mismo se encuentra en el compartimiento A (central) a medida que pasa el 
Tiempo 
(hs) 
Tiempo 
(hs) 
A B 
 
14 
tiempo, va disminuyendo la concentración del fármaco en el compartimiento A 
porque el mismo va a pasar al compartimiento B (periférico) y va a salir también al 
exterior. No va a haber pasaje del fármaco del compartimiento B al A porque en un 
primer momento este estará desprovisto de fármaco. Luego de un tiempo el 
fármaco ya abundante en B va a pasar hacia A y parte del fármaco en A va a salir 
hacia el exterior, hasta que llegara un momento en el que va a llegar la misma 
cantidad de fármaco desde B hacia A que y será esa misma cantidad que salga de A 
hacia el exterior. Por lo tanto llegamos a la conclusión que en el primer momento 
al haber mucha diferencia de concentración entre A y B (más concentrado en A) 
predominaba la salida del fármaco de A hacia B, predominando la distribución. 
En cambio más tarde, al aumentar la concentración en B predomina la salida del 
fármaco de A hacia el exterior, generando un predominio de la eliminación. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Las drogas que presentan un modelo farmacocinetico bicompartimental presentan 
una escaza acumulación en el tejido graso, por lo tanto pueden administrarse 
mediante infusión continua Ej: propofol y remifentanilo. 
Por otro lado, hay ciertas drogas que siguen un modelo tricompartiental en la cual 
agregamos un tercer compartimiento que puede ser el tejido adiposo en el cual el 
fármaco se puede acumular. En este tipo de modelos no solo vemos las etapas de 
distribución y eliminación sino también una etapa de acumulación del fármaco. 
Por esta razón no es conveniente administrar estos fármacos mediante infusiones 
continuas. Ej: tiopental sódico, midazolam y fentanilo. 
 
Fase α 
Fase β 
Tiempo 
[P] 
Fase α → Predomina la 
distribución. 
Fase β → Predomina la 
eliminación. 
A B B A 
Fase α Fase β 
 
15 
BOLILLA 16 
1) Vías de administración y absorción no digestivas 
A) Vía intravenosa: Inyección en bolo y en infusión continua. Relación con cinética 
de acumulación. Riesgos. Precauciones. 
B) Vía subcutánea e intramuscular: Absorción. Variables que modifican la 
velocidad de absorción. Papel del flujo sanguíneo. 
C) Vía inhalatoria: Concepto de aerosol. Técnica correcta para administrar un 
aerosol. Relación entre tamaño de partícula y sitio de impacto. Velocidad de 
absorción. Formas farmacéuticas aptas para esta vía. 
D) Aplicación tópica en mucosa o piel: enumerar diferentes ejemplos de estas vías. 
Efectos adversos locales. Formas farmacéuticas aptas para estas vías. 
E) Administración sublingual y transdérmica: Mecanismos de pasaje de membrana 
involucrados. Biodisponibilidad. Formas farmacéuticas aptas para estas vías. 
Efectos adversos relacionados con esta vía. 
 
1) 
A) Vía intravenosa: Es un tipo de administración parenteral, la cual se realiza 
presentado una técnica y utilizando un catéter o aguja. Es la vía que permite menor 
latencia de efecto pero con la que se alcanzan más fácilmente los niveles tóxicos. 
La inyección con jeringa se la denomina inyección en bolo (administración 
intermitente), también podemos administrar en forma continua por vía 
endovenosa mediante un goteo continuo. 
Los fármacos administrados por esta vía se caracterizan por no requerir absorción, 
por lo que pasan de forma directa y en su totalidad a la circulación sistémica por 
lo tanto presentan una biodisponibilidad del 100%. 
A la hora de administrar fármacos hay que tener en cuenta que no podemos 
administrar por esta vía suspensiones de ningún tipo ni emulsiones que no estén 
destinadas al uso endovenoso. Tampoco deben emplearse soluciones hipotónicas 
por el riesgo de hemodiálisis. No podemos administrar soluciones oleosas porque 
pueden precipitar. 
Estas drogas pueden generar como respuesta dolor, infección, ruptura de barreras 
naturales, flebitis y reacciones locales si se extravasan. 
B) Las vías de administración intramuscular y subcutánea son vías parenterales 
muy utilizadas, que requieren de una técnica para ser administradas. La vía IM 
consiste en el depósito del fármaco en el musculo el cual se va absorbiendo 
paulatinamente y la inyección se aplica en músculos como el deltoides debido a su 
mayor irrigación. En cambio al aplicar una inyección subcutánea se aplica a nivel 
del tejido celular subcutáneo y la absorción es lenta y sostenida. En ambas técnicas 
es importante aspirar para asegurar de que no se esté aplicando el fármaco a nivel 
endovenoso. 
El flujo sanguíneo es uno de los principales condicionantes de la velocidad de 
absorción al administrar fármacos por estas vías, cuanto mayor es el mismo más 
rápida es la absorción. Otro condicionante importante es la liposolubilidad, 
aquellos fármacos más liposolubles se absorben más lentamente. Ej de fármaco que 
se administre por vía subcutánea: Insulina. 
 
16 
C) Vía inhalatoria: Se utiliza como vía de administración tanto local como 
sistémica. La sistémica es únicamente para administrar anestésicos generales 
inhalatorios como sevofluorano o halotano. 
Estos fármacos se administran en forma de aerosol que consiste en una suspensión 
de partículas liquidas o solidas en un gas. El tamaño de la partícula es importante 
para conocer en donde actuara. Si tenemos una partícula menor o igual a 2µm una 
gran parte del aerosol llegara al alveolo y se permitirá usarlo como técnica de 
administración sistémica. Si la partícula mide menos o igual a 5µm una parte 
importante del aerosol llegara a los bronquiolos. Si el tamaño de la partícula es del 
orden de 10µm la mayor parte del aerosol no pasa los grandes bronquios. Y si la 
partícula es mayor a 20 µm se depositara en el sitio de absorción (por ej: las fosas 
nasales). 
A la hora de utilizar esta vía de administración es importante conocer la forma 
correcta de administración que consiste en colocar la boquilla del dispenser a unos 
10cm delante de la boca abierta (para evitar que el aerosol impacte en la orofaringe) 
y se debe apretar la válvula mientras se inspira profundo, luego de una profunda 
espiración. 
Formas farmacéuticas para su administración: nebulizador y aerosol. Ej de 
fármacos administrados por esta vía: Budesonide, fluticasona (glucocorticoides) y 
salmeterol (agonista β2). 
D) Administración tópica: Esta aplicación procura la administración local del 
medicamento. Sus formas farmacéuticas pueden ser liquidas, solidas o semisólidas. 
• Sólidos → Pastillas, comprimidos vaginales u óvulos y polvos. 
• Líquidos → Soluciones, lociones, emulsiones, gotas (aplicación a nivel de 
oído, nariz o conjuntiva), los preparados líquidos o semisólidos aplicados 
en conjuntivase los denomina colirios. 
• Semisólidos → Pomadas, cremas, geles o jaleas. 
Estas vías no están exentas de que algo de droga pase al organismo y genere 
efectos a nivel sistémico. 
Ej de fármacos administrados por esta vía: gotas oticas, oculares, nasales, etc. 
E) Vía sublingual: Esta forma de administración es de tipo enteral. Se puede recetar 
en forma de comprimidos, capsulas blandas, gotas o aerosoles los cuales deben 
colocarse debajo de la lengua sin deglutirse. Mediante la utilización de esta vía, se 
evita el efecto del primer paso hepático pero las moléculas deben ser muy lipofilicas 
para absorberse y atravesar la barrera epitelial bucal. Puede utilizarse en 
emergencias ya que tiene un muy rápido comienzo de acción. Evitar administrar el 
fármaco, que está destinado a ser administrado por esta vía, de forma oral ya que 
se podría producir intoxicación. Ej de fármacos que se administrar por esta vía: 
Keterolac. 
Vía transdermica: Se utiliza para administrar fármacos de forma sistémica a través 
de la piel. Las drogas administradas por esta vía deben ser liposolubles y 
acumularse en la capa cornea de la epidermis generando un efecto de liberación 
prolongada que permite un efecto relativamente constante en drogas de vida 
media corta. Como forma de administración de esta vía encontramos los parches, 
los cuales deben colocarse sobre la piel fina desprovista de pelos para que entre en 
contacto directo con la piel. A la hora de cambiar el parche recordar rotar el lugar 
para evitar el daño de la piel. También existen otras formas de administración 
 
17 
transdermica como geles o cremas. Ej de fármacos que se administren por vía 
transdermica: parches de fentanilo, parches de estrógenos, etc. 
 
BOLILLA 17 
1) Administración oral y rectal y absorción en tubo digestivo 
A) Absorción de drogas en el tubo digestivo: mecanismo de pasaje de membranas 
involucradas. Características de las superficies absortivas. Influencia de las 
propiedades fisicoquímicas de las drogas, de la motilidad gástrica e intestinal, del 
pH gástrico y de los alimentos. Interacciones de drogas a este nivel. Diferencias 
entre droga absorbida y droga biodisponible. Vías de drenaje venoso de los 
capilares del estómago, intestino y recto. 
B) Administración de drogas por vía oral: ventajas. Riesgos. Formas farmacéuticas 
aptas para esta vía. Realizar grafico concentración vs tiempo de la administración 
por esta vía y describirlo. 
C) Administración de drogas por vía rectal (para efectos sistémicos o locales): 
riesgos. Formas farmacéuticas aptas para esta vía. 
 
1) 
A) El principal sitio de absorción de los fármacos es la mucosa gastrointestinal. Hay 
ciertos factores que determinan la mayor o menor absorción de un fármaco: 
• Propiedades físico químicas de la droga 
✓ Liposolubilidad → A > liposolubilidad > absorción. 
✓ Peso molecular → A <PM > absorción. 
✓ Grado de ionización → A < ionización > absorción. 
• Propiedades de la membrana 
✓ Superficie de absorción. 
✓ Grosor de la membrana. 
✓ Composición de la membrana. 
Los mayores sitios de absorción según la superficie: 
Intestino > pulmón > piel > estomago. 
• Flujo sanguíneo 
✓ Vasoconstricción o vasodilatación. 
✓ Perfusión (A > perfusión > absorción). 
✓ Sitio de administración. 
• Factores del paciente 
✓ Motilidad intestinal 
✓ Vaciamiento gástrico 
✓ Patologías → Por ej: patología que altere la composición de la 
membrana. 
✓ Producción de acido/PH estomacal 
• Alimentos 
✓ Dieta rica en fibras 
✓ Dieta rica en proteínas 
✓ Medicamentos 
La absorción de los fármacos ocurre por difusión simple a PH de 5,3. 
 
 
18 
Diferencia entre droga absorbida y droga biodisponible → La droga absorbida 
es aquella que alcanza la mucosa y llega al compartimiento presistemico ubicado 
entre el sitio de absorción y las venas pulmonares. Esta droga puede alcanzar por 
completo el compartimiento sistémico o puede alcanzar una parte de ella dicho 
compartimiento ya que puede haber sufrido proceso de inactivación presistemica. 
La droga biodiponible en cambio es aquella que alcanzo el compartimiento 
sistémico (venas pulmonares), por lo tanto está disponible para ejercer su acción 
terapéutica y alcanzar la biofase. 
Interacciones de las drogas a este nivel → El propranolol (bloqueante β) debido 
a su acción vasoconstrictora enlentece el flujo sanguíneo y dificulta la absorción de 
drogas flujo dependientes como la lidocaína (anestésico local). 
Vías de drenaje → El estomago e hígado drenan hacia el hígado a través del 
sistema porta y el recto drena a través de la hemorroidal superior hacia la vena 
porta y de ahí al hígado y drena a través de la hemorroidal media e inferior hacia 
la vena cava y así alcanza la circulación sistémica. De esta manera evita de forma 
parcial el efecto del primer paso hepático. 
B) Se entiende por vía de administración oral a la deglución de un medicamento 
que fue administrado a través de la boca, para su absorción en el tubo digestivo o 
efecto local en el mismo. Por lo tanto estas drogas se las considera enterales con 
efectos sistémicos (en su mayoría) o locales (ej: pastilla de carbón). Como ventajas 
de esta forma de administración, es cómoda, barata, fácil aplicación, no requiere 
técnica, es segura ya que no genera rompimiento de barreras naturales y no suele 
provocar estrés. Como riesgos o desventajas de esta vía de administración 
encontramos, que algunas drogas orales pueden sufrir efecto del primer paso 
hepático, su absorción se puede ver alterada por diferentes variables, son de difícil 
administración en niños, ancianos o pacientes con pérdida de la conciencia, etc. 
Las formas farmacéuticas destinadas al uso por vía oral pueden ser liquidas o 
solidas. 
• Liquido → Gotas y jarabe. 
• Solido → Polvos, granulados, comprimidos y capsulas. 
 
 
 
 
 
Explicación idem bolilla 3 punto C 
C) La vía de administración rectal se caracteriza por ser enteral y errática ya que 
no se puede conocer con exactitud la proporción del fármaco que alcanzo la 
circulación sistémica. Por esta vía se puede evitar de forma parcial el primer paso 
hepático ya que el fármaco se absorbe por difusión simple y el fármaco puede 
drenar por el plexo hemorroidal superior hacia el sistema porta y alcanzar el hígado 
Grafico de concentración vs 
tiempo (vía oral) 
 
19 
o drenar por los plexos hemorroidales medios e inferiores hacia la vena cava 
inferior y evitar su paso por el hígado. 
Como ventajas de esta forma farmacéutica encontramos su rápida acción y 
facilidad para ser administrado en pacientes pediátricos. Y como desventaja 
encontramos su absorción irregular, concentración plasmática variable y método 
de administración incomodo y desagradable para muchos pacientes. 
Las formas farmacéuticas destinadas a esta vía son los supositorios (sólidos) y 
enemas (líquidos). Se puede buscar un efecto local o sistémico. 
 
BOLILLA 18 
1) Cinética de orden 0 y orden 1 
A) Diferencias entre ambas. Mecanismos de eliminación involucrados en una y 
otra. 
B) ¿Porqué la mayor parte de las drogas tienen una cinética dosis independiente 
dentro del rango terapéutico? Un ejemplo (elegido por el alumno) de droga 
estudiada en Fármaco 1 con cinética dosis dependiente dentro del rango 
terapéutico. 
 
1) 
A) 
Cinética de orden 0 Cinética de orden 1 
▪ Cinética no lineal dosis 
dependiente 
▪ Velocidad de eliminación 
constante 
▪ Elimina una igual cantidad en 
un determinado periodo de 
tiempo. 
▪ Vida ½ variable (aumenta al 
aumentar la [ ] de la droga). 
▪ Tienden a acumularse los 
fármacos. 
▪ Cinética lineal dosis 
independiente 
▪ Al aumentar la concentración 
del fármaco, aumenta la 
velocidad de eliminación 
▪ Elimina una cantidad variable 
con un porcentaje de 
eliminación constante. 
▪ Vida ½ constante. 
▪ Menos posibilidad de 
acumulación. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Vel de 
eliminación 
Lineal 
Vel de 
eliminación 
 No Lineal 
 
20 
 
 
 
 
 
 
 
La cinética no lineal a bajas dosisactúa como cinética de orden 1, pero a 
altas dosis ante la saturación de los mecanismos de eliminación actúa como 
de orden 0. 
Como mecanismos de eliminación involucrados podemos encontrar, en menor 
medida mecanismos de eliminación no saturables como el ultrafiltrado glomerular 
con el cual sin importar la dosis del fármaco eliminada, el mismo se elimina 
siguiendo una cinética de orden 1. Al resto de los mecanismos de eliminación se los 
considera saturables, lo que quiere decir que a dosis inferiores a la dosis saturante 
el fármaco se eliminara siguiendo una cinética de orden 1, en cambio si el 
mecanismos de eliminación se satura, la eliminación seguirá una cinética de orden 
0. 
B) La mayor parte de las drogas presentan una cinética dosis independiente a 
concentraciones terapéuticas, esto se debe a que la gran mayoría de los fármacos 
se eliminan por vía renal, la cual no se satura o utilizan mecanismos de eliminación 
saturables que se saturan solo a dosis toxicas del fármaco. Otra causa por la cual es 
muy poco probable observar una cinética de orden 0 es porque, al saturar uno de 
los mecanismos de eliminación del fármaco, el mismo se continuara eliminando 
mediante otro transportador o mecanismo de eliminación mediante cinética de 
orden 1. Ejemplo de fármacos que se eliminan utilizando una cinética lineal: 
penicilina, diazepam, etc. Ejemplo de fármacos que se eliminan mediante cinética 
no lineal: aspirina. 
 
BOLILLA 19 
1) Consecuencias de la biotransformación 
A) Propiedades físico-químicas que condicionan el pasaje transmembrana. 
B) Consecuencias farmacocinéticas de la biotransformación de los fármacos. 
Diversas posibilidades. Un ejemplo. 
C) Prodroga: Concepto. Ejemplo. 
D) Toxicidad mediada por metabolitos oxidantes. 
E) Mecanismo de defensa celular ante el daño oxidativo. Metabolitos oxidantes 
originados en el metabolismo de drogas: ejemplo del paracetamol. Papel de 
inductores e inhibidores de las enzimas microsomales. 
 
 
 
1) 
A) Propiedades físico-químicas del fármaco post biotransformacion que 
condicionan su pasaje transmembrana → Al metabolizarse los fármacos se 
transforman en metabolitos de tres tipos: 1) tóxicos, 2) inactivos o 3) activos (que 
pueden poseer mayor o menor acción farmacológica que el fármaco madre). Al 
[Droga] [Droga] 
 
21 
convertirse en metabolitos los fármacos aumentan su hidrosolubilidad y se hacen 
más polares para ser más fácilmente excretables. Esto genera que al ser filtrados 
al nivel del glomérulo renal no se vuelvan a reabsorber por su dificultad para 
atravesar las membranas, por lo tanto se pueden excretar por orina. 
B) Como consecuencia de la biotransformacion a partir del fármaco original 
podemos obtener: 
▪ Metabolitos inactivos → la gran mayoría de los farmacos. 
▪ Metabolitos toxicos → NAPQI a partir de paracetamol. 
▪ Metabolito con igual o mayor o menor actividad farmacológica que el 
fármaco original → M-6-G a partir de morfina. 
▪ Droga activa, obtención de una droga a partir de una prodroga → 1-
hidroxicalciferol a 1,25 dihidroxicolecalciferol. 
C) Una prodroga es una sustancia que se administra en forma inactiva o poco 
activa y requiere de una metabolización para convertirse en un metabolito activo. 
Ej: metabolismo de codeína a morfina. 
D) El oxigeno puede toxicidad alterando las membranas biológicas, provocando 
un efecto en cadena a través de los radicales libres formados. Por ejemplo el 
anión superoxido. 
E) Como mecanismos de defensa celular ante el daño oxidativo encontramos el 
glutatión y la vitamina E por ejemplo. 
El paracetamol puede ser metabolizado de distintas formas a nivel hepático, una 
de ellas consiste en la oxidación del mismo y formación de NAPQI (metabolito 
toxico) el cual se conjuga con glutatión para convertirlo en un metabolito no 
toxico y que pueda ser excretado por vía renal. De esta forma evitamos la 
hepatotoxicidad generada por el mismo. Los inductores e inhibidores 
enzimáticos pueden tener un papel importante en este caso, aquellos inductores 
enzimáticos como: alcohol, fenobarbital, rifampizina pueden aumentar el 
metabolismo del paracetamol aumentando los niveles de NAPQI, por lo tanto 
favoreciendo el daño hepático. En cambio los inhibidores enzimáticos 
disminuirían el metabolismo de dicho fármaco, aumentando la vida media del 
mismo y aumentando su duración de acción. 
 
BOLILLA 20 
1) Excreción no renal de drogas 
A) Excreción biliar: Un ejemplo (elegido por el alumno) de droga estudiada en 
Fármaco 1, que se excrete por bilis. Circuito entero hepático: concepto e 
interacciones de drogas a este nivel; un ejemplo (elegido por el alumno) 
B) Excreción mamaria: Importancia. Propiedades fisicoquímicas de los fármacos 
que favorecen su eliminación por leche. 
C) Excreción pulmonar: ejemplo de los anestésicos generales 
 
 
1) 
A) Ejemplo de fármacos que se excreten por vía biliar: clomifeno, tamoxifeno y 
estrógenos sintéticos. 
Circuito enterohepatico: Fármaco se absorbe y se metaboliza a nivel hepático, el 
metabolito polar que generalmente es conjugado con acido glucuronido se 
 
22 
excreta por vía biliar y alcanza el intestino donde por acción de β-glucuronidasas 
presentes en la flora bacteriana se desconjuga y se reabsorbe. Ej de fármaco que 
realice circuito enterohepatico: colchicina y anticonceptivos orales. 
B) El PH de la leche y su tenor graso condicionan el tipo de fármacos que pueden 
excretarse por la leche materna y la concentración relativa respecto de la 
plasmática que pueden tener. PH de la leche es mas acido que el del plasma, lo 
que genera que la misma contenga mas drogas básicas. El alto contenido graso 
que tiene la leche hace que estas pueden contener mayor cantidad de fármacos 
liposolubles. Ej de fármacos excretados por leche materna: benzodiacepinas 
debido a su gran liposolubilidad y su carácter básico. 
C) La excreción pulmonar no es una vía importante para excretar gran cantidad 
de fármacos. Los anestésicos generales gaseosos se excretan por esta vía, por 
ejemplo halotano, oxido nitroso, etc. Influye el flujo sanguíneo, la permeabilidad 
y diferencia de presión. 
FARMACODINAMIA 
 
BOLILLA 4 
1) Curva dosis-respuesta 
A) Confección de gráfico semilogarítmico: abscisas y ordenadas. Escala de 
unidades utilizada para cada una. 
B) Potencia: concepto. CE50. pD2. Variabilidad de dosis. 
C) Eficacia: concepto. Clasificación de las drogas según su eficacia. Variabilidad de 
efecto. 
D) Interacciones: de agonistas con antagonistas competitivos (en órganos con y sin 
reserva de receptores) y de agonistas con agonistas parciales. Confección de curva 
concentración- efecto (a elección del examinador). 
 
1) 
A) Grafico semilogarítmico: 
✓ Abscisa (eje X) → Concentración de la droga (M) utilizando una escala 
logarítmica. 
✓ Ordenada (eje Y) → El porcentaje de la respuesta utilizando una escala 
aritmética. 
Si ambos ejes estuvieran en escala aritmética se obtendría una 
hipérbola en vez de una curva sigmoidea. 
 
 
 
 
 
 
 
B) La potencia del fármaco es la concentración que necesita dicho fármaco para 
producir el efecto dado. Por ejemplo, aquel fármaco más potente es que el 
necesita una menor concentración para producir el efecto. 
La potencia del fármaco se puede calcular mediante la CE50 (concentración 
efectiva 50), esta se define como la concentración de la droga con la cual 
% 
[D] 
 
23 
obtenemos un 50% de la respuesta máxima. La CE50 se puede obtener a partir de 
la curva dosis respuesta, y se sabe que ante menor CE50 mayor es la potencia 
del fármaco y viceversa. 
De la CDR también podemos obtener la PD2, que corresponde al logaritmo 
decimal de la inversa de la CE50 expresada en mol/L. PD2 = -log CE50. 
A mayor PD2 mayor es la potencia y viceversa. 
 
Potencia → Inversamente proporcional a la CE50 y directamente 
proporcional a la PD2. 
 
Variabilidad de dosis → Es el resultado de experimentos para graficar una curva 
dosis-respuesta, en donde se debe marcar un rango. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
C)Eficacia → Es la propiedad que le permite a la droga (de acción específica) 
producir una respuesta ante su unión al receptor. EFICACIA = ACTIVIDAD 
INTRINSECA = α. 
EFICACIA, TOMA VALORES ENTRE 0 a 1 
Eficacia está relacionada con el desencadenamiento de una cascada de 
señalización intracelular y con la habilidad del fármaco para activar el 
receptor. 
Según su eficacia podemos clasificar a las drogas en: 
✓ Agonista completo → Son drogas que tienen la capacidad de unirse al 
receptor de forma reversible, por lo tanto presentan afinidad por el mismo 
y al unirse a este desencadenan eventos intracelulares que llevan a la 
generación de una respuesta máxima. Eficacia = 1. 
✓ Agonista parcial → Es un agonista con capacidad de unirse al receptor, por 
lo tanto presenta afinidad. Al unirse al mismo desencadena una respuesta 
de menor magnitud en comparación con el agonista completo, por lo 
tanto tiene una eficacia mayor a 0 pero menor a 1. 0 > α < 1. 
✓ Agonista inverso → Es un agonista con afinidad por el receptor, pero ante 
la unión al mismo desencadena eventos intracelulares inversos a los 
generados ante la unión del agonista completo, por lo que genera una 
respuesta inversa al mismo. Todo esto hace que tenga una eficacia = -1. 
✓ Antagonista → Las drogas antagonistas tienen la capacidad de unirse a los 
receptores, por lo tanto presentan afinidad por los mismos, pero a 
diferencia de los agonistas al unirse a ellos no desencadenan ninguna 
respuesta sino que sirven únicamente con el fin de bloquear el receptor y 
evitar la unión del agonista. De esta manera se evita la respuesta que se 
[D] 
% 
 
24 
desencadenaría al unirse un agonista. Los antagonistas, actúan 
antagonizando la acción del agonista completo, parcial o inverno. Luego 
de todo lo dicho, se llega a la conclusión de que el antagonista tiene una 
eficacia = 0. 
La altura máxima alcanzada por la CDR corresponde a la máxima respuesta 
biológica obtenida con cada droga (Emax) y tiene una relación directa con la 
eficacia. 
D) Curva dosis respuesta de agonista completo en concentraciones fijas y 
crecientes de un antagonista competitivo (reversible). 
 
 
 
 
 
 
 
 
En esta CDR podemos observar la primera curva que corresponde al órgano 
aislado carente de antagonista, en este caso podemos observar cómo se alcanza 
una Emax del 100% y cierta CE50. Al agregar dosis crecientes de antagonista 
competitivo, observamos como la Emax se mantiene ya que finalmente el 
agonista a mayores concentraciones logra desplazar al antagonista para alcanzar 
una eficacia del 100%, pero la CE50 aumenta por lo tanto disminuye la potencia. 
Esto ocurre ya que en este caso requeriremos mayor concentración de agonista 
para alcanzar un 50% de la eficacia máxima (agonista y antagonista compiten por 
el receptor, únicamente el agonista desplaza al antagonista si se encuentra más 
concentrado que este debido a que presentan igual afinidad por el receptor), esto 
quiere decir que necesitaremos más dosis de agonista para alcanzar el mismo 
efecto que se producía antes en ausencia de antagonista. Podemos ver como la 
curva comienza desplazada hacia la derecha, esto se debe a que a bajas dosis de 
agonista y altas dosis de antagonista no se genera una respuesta, a medida vamos 
agregando agonista vemos como se genera el efecto. Si agregáramos mayor dosis 
de antagonista la CE50 aumentaría aun mas, pero igualmente siempre se 
alcanzaría la misma Emax. 
[D] 
% 
100 
50 
CE50 CE50 
Emax 
 
25 
Curva dosis respuesta de un agonista completo en concentraciones fijas y 
crecientes de un antagonista no competitivo (irreversible) 
Podemos encontrar dos variantes de este grafico, por un lado si existe reserva de 
receptores y hay dosis bajas de antagonista se observa un grafico idéntico al 
anterior y a medida que aumentamos las concentraciones de antagonista la 
pendiente va disminuyendo. Si no existe reserva de receptores aunque haya bajas 
concentraciones de antagonista el efecto va disminuyendo. Cuanto más 
antagonista hay menor es la Emax. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
En este grafico podemos observar la primera curva que corresponde a la curva 
control, en la cual el órgano aislado presenta únicamente agonista por lo que se 
alcanza una Emax del 100%, a medida vamos agregando mas concentración de 
antagonista irreversible al unirse de forma covalente al receptor y no poder 
competir con el agonista se ve reducida la Emax, no alcanzando el 100%. Por otro 
lado, la CE50 se mantiene. 
Curva dosis respuesta de un agonista completo en concentraciones fijas y 
crecientes de un agonista inverso. 
Corresponde a una curva en la que vemos dos agonistas que actúan sobre el 
mismo receptor pero lo activan de diferente forma generando efectos contrarios. 
En este caso la curva primero se desplaza a la derecha y luego la Emax cae y se 
invierte. 
 
 
 
[D] 
% 
100 
50 
CE50 
Emax 
[D] 
% 
100 
-100 Emax 
Emax 
 
26 
 
 
 
Curva dosis respuesta de un agonista completo en concentraciones fijas y 
crecientes de un agonista parcial 
Al interactuar un agonista completo (α = 1), con un agonista parcial (0< α < 1) se 
genera el fenómeno de dualismo competitivo ya que a bajas dosis de ambos 
agonistas se observa un sinergismo de suma, pero a altas dosis se observa una 
imagen igual a la de un antagonismo competitivo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
En todas estas curvas podemos observar como en aquellas en las cuales hay 
presencia de agonista parcial, no se arranca desde cero ya que al haber 
concentraciones de los mismos hay respuesta. La mayor o menor respuesta de la 
cual se inicia estará determinado por la concentración de agonista parcial con la 
cual iniciamos. La más superior de las curvas representa al efecto máximo del 
agonista parcial, por lo tanto ninguna curva podrá iniciar por encima de la 
misma. En el dualismo competitivo vemos como los agonistas parciales tratan de 
llegar a su Emax (menor que el 100%) y el agonista total trata de llegar a su Emax 
(100%), finalmente se logra alcanzar el Emax del agonista completo. La CE50 es 
compartida en todos los casos. 
Curva dosis respuesta de un agonista parcial en concentraciones fijas y 
crecientes de un agonista completo (EJ: Emax del agonista parcial 60%). 
 
[D] 
% 
100 
50 
CE50 
Emax 
% 
100 
60 
 
27 
 
 
 
 
 
 
 
En la curva control vemos como al haber únicamente presencia de agonista 
parcial se arranca desde 0 y la Emax alcanza el 60%. En el caso de las otras curvas 
se arranca con más o menos dosis de agonista completo, por lo tanto no 
arrancamos de 0, si hay muchas concentraciones de agonista completo se puede 
arrancar como máximo desde 100%. A medida que vamos agregando agonista 
parcial, el mismo va a ir desplazando al agonista completo hasta que logra 
desplazarlo por completo y se termina alcanzando la Emax de 60%. 
Sinergismo de suma → Inicio de un sitio más alto, pero alcanzo iguales efectos 
máximos. Al usar dos drogas juntas el efecto máximo obtenido no supera al 
efecto máximo obtenido con una droga solamente. 
Sinergismo de potenciación → El efecto máximo obtenido con las dos drogas 
juntas, supera el efecto máximo obtenido con una droga solamente. 
BOLILLA 12 
1) Estudios de ligandos (binding) 
A) Objetivos. Diferencias con curvas concentración – efecto. Kd y Bmáx: 
significado, diferencias con CE50 y efecto máximo. Binding específico y no 
específico: ¿cuál de los dos tiene validez para identificar receptores? 
B) Gráfico de Scatchard, confeccionarlo y describirlo. 
 
1) 
A) Binding → Tiene como objetivo medir la afinidad por medio de constantes, 
independientemente de que se trate de un agonista o antagonista, mide la 
capacidad de unión química y no las consecuencias funcionales. A diferencia de la 
CDR, el binding mide solo afinidad, capacidad máxima a receptores y no mide 
eficacia ni potencia. 
Kd → Es un parámetro que mide afinidad de interaccióny representa la dosis de 
la droga necesaria para ocupar el 50% de los sitios de unión. 
Bmax → Representa la capacidad máxima de unión a receptores, mide afinidad 
no potencia. A diferencia de este, la CE50 mide potencia y la Emax mide eficacia. 
Para la identificación de receptores usamos la Bmax. 
Emax 
 
28 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Al administrar agonista disminuyo la saturación y el número de receptores (simil 
down regulation). Al administrar antagonista aumento la saturación y numero de 
receptores (simil up regulation). 
FARMACOLOGIA CLINICA 
BOLILLA 10 
1) Farmacología clínica 
A) Farmacología clínica: Concepto. Fases. Fases I, II (temprana y tardía) y III: 
Objetivos de cada una. Ensayos que se efectúan en cada una. Número de sujetos 
experimentales involucrados 
B) Ensayos clínicos: Conceptos de ensayo controlado, doble ciego, diseño cruzado 
y placebo. Normas éticas 
C) Farmacovigilancia: Concepto y objetivos. Papel del médico asistencial en la 
farmacovigilancia. 
D) Farmacoeconomía: definición. Estudios retrospectivos, prospectivos, 
predictivos. Balance costo/ beneficio en la elección de drogas y medicamentos. 
E) Confección de una prescripción: aspectos formales, regulatorios y 
comunicacionales entre médico y paciente 
 
1) 
A) Farmacología clínica → Es una rama de la farmacología que utiliza como 
sujeto experimental al ser humano, para permitir el desarrollo de un fármaco. Es 
la etapa que le sigue a la farmacología preclínica y la principal herramienta que 
utiliza es el ensayo clínico. 
El ensayo clínico comprende un experimento correctamente diseñado y 
éticamente justificado que responde a un problema planteado, y presenta 3 
aspectos fundamentales: 
• Recaudos éticos. 
Ligando unido 
U/L 
1/kd 
Ligando unido 
U/L 
1/kd 
Administro 
agonista 
Administro 
antagonista 
 
29 
• Responde a un problema concreto expresado a través de una hipótesis. 
• Presenta un diseño experimental científicamente correcto. 
A la hora de realizar un ensayo clínico es importante elegir los sujetos 
experimentales, los mismos deben presentar ciertas características y serán 
similares a la población que consumirá el fármaco en el futuro. 
Las embarazadas únicamente podrán ser sujetos experimentales, si la droga en 
estudio tiene indicación terapéutica para ella durante el embarazo. 
Únicamente utilizamos niños o ancianos como sujetos experimentales, si la droga 
que se investiga está destinada a ellos. 
La administración de un nuevo medicamento en el hombre se hace según una 
secuencia de etapas llamadas fases de la farmacología clínica. Se distinguen 4 fases, 
para la realización de las fases I, II y III se requiere de la aprobación de las 
autoridades sanitarias para la realización del ensayo clínico; para la fase IV se 
requiere la aprobación para la comercialización del producto. 
 
Numero Individuos Cantidad ¿Estudia? 
I Administramos por 
primera vez este 
nuevo medicamento 
en el humano. A 
voluntarios jóvenes 
sanos (salvo 
neoplasicos). 
20 a 50 
individuos 
-Farmacocinética de 
la droga en el 
humano. 
-Efectos adversos 
cuya frecuencia es > 
10%. 
-Dosis máxima 
tolerada. 
-Efectos 
farmacológicos. 
IIa 
(temprana) 
Administramos el 
fármaco a un grupo 
de individuos que 
presentan la 
enfermedad para la 
cual el fármaco está 
destinado. 
20 a 50 
individuos 
-Efectos terapéuticos. 
-Farmacocinética del 
fármaco en el 
paciente enfermo. 
-Efectos adversos con 
una frecuencia >10%. 
-Dosis y rango 
terapéutico. 
-Posibles 
interacciones. 
IIb 
(tardía) 
Administramos el 
fármaco a un grupo 
de individuos que 
presentan la 
enfermedad para la 
cual el fármaco está 
destinado. 
200 a 500 
individuos 
-Elegir dosis 
definitiva. 
-Completamos 
estudios 
farmacocinéticas. 
-Detección de efectos 
adversos con 
frecuencia de entre 2 
a 10%. 
-Establecer la 
eficacia. 
 
30 
 
 
B) Todos los ensayos clínicos requieren de un grupo control contra el cual se 
comparan los resultados obtenidos. El grupo control puede ser: 
• Tratado con placebo (medicamento que carece de droga activa) → 
Obteniendo información acerca de toxicidad y/o eficacia del 
medicamento, pero no nos sirve para obtener información de las ventajas 
o desventajas del fármaco. No es ético el uso del placebo si pone en riesgo 
la vida del paciente, por existir una droga con eficacia comprobada para su 
tratamiento, y tampoco es ético si genera dolor al paciente. 
• Tratado con la droga patrón (el mejor fármaco existente hasta el 
momento, para el tratamiento de esa enfermedad) → Nos brinda 
información sobre las ventajas o desventajas de dos fármacos para la 
misma indicación. 
• Control histórico. 
 
Ensayo controlado → Existen dos tipos básicos 
✓ Grupos paralelos: Un grupo de individuos recibe el tratamiento en estudio 
y otro el tratamiento control. 
✓ Propio individuo como control: Cada uno de los individuos recibe ambos 
tratamientos. Mitad de los individuos recibe primero el control y luego el 
medicamento en estudio y viceversa. A estos se los denomina cruzados y 
sirve para evaluar si el orden de la administración tiene influencia en los 
resultados. 
 
Según el conocimiento que tengan el médico y el paciente, sobre que droga 
recibe el paciente podemos distinguir 3 tipos básicos de estudios: 
-Detección de 
posibles 
interacciones. 
 
III 
(multicentricos) 
Administramos el 
fármaco a un grupo 
de individuos que 
poseen la 
enfermedad para la 
cual el fármaco está 
destinado y además 
poseen otras 
enfermedades extra, 
que alteran la 
farmacocinética de la 
droga. Ej: 
enfermedad renal o 
hepática. 
2000 a 5000 
individuos 
-Establece la eficacia 
a dosis seleccionada. 
-Detectar posibles 
interacciones. 
-Detectar efectos 
adversos con una 
frecuencia del 0,4 al 
2%. 
 
31 
➢ Doble ciego → Ni el investigador ni el paciente conocen el medicamento 
que se le ha administrado a este último hasta que termine el estudio. Este 
estudio es ideal cuando hay factores subjetivos que puedan alterar los 
resultados. Se puede romper el ciego en el caso de un efecto adverso grave 
o alguna complicación en la enfermedad. 
➢ Simple ciego → El investigador o sujeto experimental conocen el 
medicamento que está consumiendo este ultimo. Solo se utiliza cuando 
por razones éticas no podemos utilizar el doble ciego. 
➢ Abierto → El tratamiento es conocido tanto por el investigador como por 
el sujeto experimental. 
C) Una vez finalizada la fase III se la farmacología clínica, las autoridades 
sanitarias aprueban el medicamento para su comercialización y comienza la 
fase IV de la farmacología clínica, también denominada farmacovigilancia que 
consiste en el seguimiento del medicamento mientras esta en uso terapéutico. 
En esta etapa el fármaco se administra a individuos de la población, por lo 
tanto el número de individuos que consumen la droga puede ser mayor a 
5000. El objetivo de esta etapa consiste en: 
❖ Detectar reacciones adversas desconocidas hasta el momento que 
presentan una incidencia menor al 0,4%. 
❖ Detección de posibles interacciones medicamentosas. 
❖ Detección de la falta o disminución de su eficacia. 
❖ Control de reacciones adversas conocidas, pudiendo cambiar su 
frecuencia de aparición. 
❖ Evaluar nuevas dosis, indicaciones o vías de administración (off label, 
descubrimiento de efectos adversos que se pueden convertir en 
terapéuticos para cierto grupo de personas). 
La farmacolovigilancia puede ser: 
• Espontanea: El médico notifica de forma voluntaria las reacciones 
adversas observadas en sus pacientes tanto privados como 
institucionales. 
• Intensiva: Se aplican técnicas epidemiológicas que permiten obtener 
datos de diversas fuentes: hospitales, centros médicos y otros. Esta a su 
vez puede ser: 
-Prospectiva: Estudiamos al paciente que recibirá el fármaco en estudio 
durante todo el tratamiento con el fin de descubrir posibles efectos 
adversos. 
-Retrospectiva: Se estudia lo sucedido con pacientesque fueron 
tratados hasta el momento con ese fármaco. Buscamos la historia 
clínica, hacemos pesquisas e investigamos las posibles reacciones 
adversas que se pudieron producir durante el momento que el paciente 
consumía el fármaco. 
Por todo lo anteriormente mencionado ahora podemos saber porque el tan 
importante el médico asistencia en la farmacovigilancia, para que este haga de 
forma correcta su trabajo debe conocer los efectos adversos producidos por los 
fármacos y debe entender que una sintomatología de un paciente no tiene porque 
deberse únicamente a la presencia de la enfermedad, sino que también puede 
 
32 
estar causado por un efecto adverso desencadenado por el consumo de una 
droga. 
D) Farmacoeconomia → Parte de la economía de la salud centrada en el análisis 
de los productos farmacéuticos. Analiza los costos y consecuencias de los 
medicamentos y sus efectos en los individuos, sistemas de salud y sociedad. Los 
costos y consecuencias incluyen valoraciones económicas, clínicas y humanísticas. 
Encontramos distintos estudios de farmacoeconomia: 
• Retrospectivos→ Se basan, normalmente, en diseños observacionales 
utilizando bases de datos (creadas con fines administrativos o con fines de 
investigación) o revisando historias clínicas, recogiéndose durante el 
tiempo fijado de antemano los datos de efectividad clínica junto con los 
datos de utilización de recursos. 
Presentan una gran validez externa (pudiéndose generalizar los resultados 
al conjunto de la población) y permiten conocer datos de diferentes 
subgrupos de pacientes que no suelen intervenir en la fase de desarrollo 
clínico (niños, ancianos, embarazadas, polimedicados, etc.). Además, van a 
hacer posible el estudio de patologías raras (con baja incidencia) y 
disponer de los resultados en un tiempo no muy largo y a un coste 
razonable. 
• Prospectivos → Se van a poder efectuar a través de 2 diferentes métodos, 
mediante estudios observacionales empleando bases de datos y a través de 
ensayos clínicos. 
• Predictivos → Van a existir situaciones en las que será necesario recurrir a 
la elaboración de modelos farmacoeconómicos, lo que nos permitirá poder 
realizar proyecciones del comportamiento de los medicamentos una vez 
que alcancen el mercado y se empleen en la práctica médica diaria. Para su 
realización se emplean datos de diversas fuentes: ensayos clínicos, 
metaanálisis, bases de datos, estudios epidemiológicos, revisiones de 
historias clínicas, paneles de expertos, conjuntamente con asunciones que 
intentarán cubrir la ausencia de datos desconocidos. 
Análisis coste-beneficio→ En este tipo de estudios, tanto los costes 
implicados como los resultados clínicos obtenidos son medidos en unidades 
monetarias (pesetas, libras, dólares, etc.). La gran ventaja de estos estudios es 
que nos van a permitir poder elegir la alternativa que presenta una mejor 
relación beneficio/coste y un mayor beneficio neto global, aunque en muchas 
ocasiones va a ser muy difícil poder trasladar a dinero los beneficios que se 
obtengan en distintos parámetros de salud. 
E) Confección de una prescripción (receta)→ La misma consta de varias 
partes: 
- Encabezamiento: Donde se coloca el nombre del paciente. 
 
33 
- Superinscripcion: Corresponde a la abreviatura Rp. 
- Inscripción: Es la parte de la receta donde se indica el medicamento. 
o Receta por nombre genérico: Se indica la droga por su nombre 
genérico. 
o Receta por nombre registrado: El médico prescribe una marca 
registrada de un fármaco. 
o Receta oficial: Se indica un medicamento que figura en la 
farmacopea. 
o Receta magistral: El médico indica la formula cuantitativa 
completa del medicamento, la que consta de 3 partes: La base, el 
coadyuvante y los excipientes. 
- Suscripción: Se indica la forma farmacéutica y la cantidad a expender. 
- Instrucciones: Son para el paciente, y explican como tomar el 
medicamento. Conviene escribirlas en una hoja aparte. 
- Requisitos legales: Firma y sello del médico. Fecha. 
 
BOLILLA 11 
1) Farmacología preclínica 
A) Objetivos. Importancia. Estudios farmacodinámicos y farmacocinéticos. 
B) Toxicología preclínica: Diversos tipos de ensayos toxicológicos: características 
generales de cada uno. 
C) Índices toxicológicos: índice terapéutico e índice de seguridad. Concepto. 
Utilidad para la evaluación riesgos/beneficios. Confeccionar el gráfico 
correspondiente a dichos conceptos y describirlo. 
D) Fuentes de información en farmacología y terapéutica: Bases de datos, recursos 
para la búsqueda bibliográfica y para la lectura crítica de la bibliografía específica. 
 
1) 
A) Previamente a la realización de estudios de farmacología preclínica y clínica se 
debe descubrir y sintetizar el fármaco, esto consiste en determinar la molécula y 
determinar sus propiedades físico-químicas. 
Farmacología preclínica (fase 0) → Antes de ensayar cualquier nuevo 
medicamento en humanos debe haber un estudio farmacológico del mismo en 
animales de experimentación. De esta forma obtenemos información 
farmacocinética, farmacodinamica y toxicológica necesaria para decidir el paso a 
la etapa clínica con un margen de seguridad. 
Hay ciertos estudios como, estudio de binding o curvas dosis respuesta que 
permiten determinar las características farmacodinamicas de la droga. 
Mediante estos estudios podemos detectar las características farmacocinéticas 
(ADME) de la droga bajo distintos regímenes de dosificación. La farmacocinética 
de estos fármacos en animales será similar a la misma en humanos. 
 
34 
B) Toxicología preclínica → Los estudios toxicológicos alertan sobre la toxicidad 
potencial de la droga y los posibles efectos adversos de la misma antes de ser 
administrada en humanos. 
Estudios toxicológicos: 
▪ Estudio de toxicidad aguda: Es un estudio de letalidad mediante el cual 
administramos una única dosis del fármaco en estudio, mediante distintas 
vías de administración a por lo menos 3 especies animales distintas de las 
cuales una de ellas debe ser un no roedor. A partir de este estudio se obtiene 
la dosis letal 50 (DL50), que corresponde a la dosis que produce la muerte 
en un 50% de los animales. 
Estos estudios nos brindan información sobre los posibles efectos tóxicos 
que se podrían presentar a nivel clínico y los efectos que una sobredosis 
podría causar en el hombre. De los resultados surgen los lineamientos 
generales para el diseño de estudios de toxicidad subaguda y crónica. 
▪ Estudios de toxicidad subaguda y crónica: Son estudios de toxicidad que 
se realizan por tiempos prolongados, en los cuales administramos múltiples 
dosis del fármaco en estudio a animales de tipo roedores o no roedores. 
- Subaguda: Tiene una duración de entre 1 a 3 meses y durante este 
estudio se trata de establecer la dosis toxica mínima, la dosis toxica 
máxima tolerada, fenómenos de acumulación y/o tolerancia. 
- Crónica: Tiene una duración de entre 3 a 6 meses y se deben emplear 
al menos 3 niveles de dosis en 2 especies animales, una de las cuales 
debe ser un no roedor. 
 
▪ Toxicidad sobre proceso de reproducción y desarrollo: Suelen utilizar 
varias vías de administración y se los divide en: 
- Segmento I (Fertilidad y capacidad reproductiva general): Provee 
información sobre las funciones gonadales, ciclos sexuales, conducta 
de los animales durante el apareamiento, frecuencia de 
implantación, concepción, periodo de gestación temprana y tardía, 
parto y lactancia. 
- Segmento II (Teratogénesis): Para realizar estos estudios 
administramos la droga durante la embriogénesis y evaluamos 
potencialidad embriotoxica, teratogenia y la toxicidad sobre la 
madre. 
- Segmento III (Periodos perinatal y postnatal): La droga es 
administrada durante el último periodo del embarazo y durante la 
lactancia, con el objetivo de evaluar los efectos de la droga en el 
desarrollo tardío del feto, el parto, la lactancia, la variabilidad 
neonatal y el crecimiento del

Continuar navegando

Materiales relacionados

10 pag.
Banco de preguntas para fármaco 1

Escola Paulista

User badge image

Hilary Castellón Becerra

28 pag.
1024 pag.