Logo Studenta

CAPITULO 1 FARMACOCINETICA Y FARMACODINAMIA

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

“25 años de Excelencia en la 
Docencia Universitaria” 
 
Mauricio Esteban Gauna 
 
farmacología 
 
 
 
Farmacología doctorgauna@hotmail.com 1 
 
Capítulo 1 
 
Farmacocinética y Farmacodinamia 
 
Farmacocinética 
1. Farmacología y la prescripción 
2. Definiciones importantes 
3. Representación de la Farmacocinética 
4. Transferencia de fármacos por las membranas 
5. Farmacocinética cualitativa (A.D.M.E.) 
6. Concentraciones plasmáticas 
7. Vías de administración y sus preparados 
8. Tipos de cinéticas: Lineal y No Lineal 
9. Farmacocinética Cuantitativa (gráficos y fórmulas) 
Farmacodinamia 
10. Mecanismos de acción 
11. Curvas Dosis-Respuesta 
12. Variabilidad en la Respuesta a los fármacos 
13. Embarazo y lactancia 
14. Interacciones medicamentosas 
15. Reacciones adversas 
16. Farmacovigilancia 
17. Estudios genéticos farmacológicos 
 
 
 
Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción, copiado o duplicación de este libro, o de 
cualquiera de sus partes, por métodos mecánicos, electrónicos o de fotocopiados, sin expresa autorización 
del autor. Ley 11723. octubre de 2017 
 
 
 
 
 
 
 
 
Farmacología doctorgauna@hotmail.com 2 
1-Farmacología y la prescripción 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fisiopatología de 
la enfermedad 
¿Es necesario 
tratamiento? 
NO SI 
Evaluar 
 Tiempo de tratamiento 
 Riesgo/Beneficios 
 Costo/Beneficio. 
¿Farmacológico? 
Replanteo 
 Interacciones 
 Comorbilidades 
 Realidad social/fliar 
 
Prescripción 
 Dosis correcta 
 Objetivos 
 Info al Paciente 
 Precauciones 
 Advertencias 
 
Monitoreo del tratamiento 
 Pasivo (a cargo del paciente) 
 Activo (responsabilidad del médico) 
NO 
SI 
Diagnóstico 
correcto 
 
Farmacología doctorgauna@hotmail.com 3 
2-Definiciones Importantes 
 
FARMACOLOGIA: Es la disciplina que estudia el origen, historia, propiedades físico-químicas de 
las drogas, sus asociaciones con otros medicamentos, farmacocinética y aplicaciones terapéuticas 
o diagnósticas. 
 
FARMACODINAMIA: Capítulo de la farmacología que estudia los mecanismos de acción, efectos 
bioquímicos y fisiológicos de las drogas. 
 
FARMACOCINETICA: Capítulo de la farmacología que estudia la absorción, distribución, metabolismo y 
excreción de las drogas, también puede cuantificar (farmacocinética cuantitativa) 
 
INTERACCION: Capitulo de la farmacología que estudia las consecuencias de la presencia simultánea 
de dos o más drogas en el organismo (incluso con sustancias endógenas) 
 
FARMACOTERAPEUTICA: Estudia las aplicaciones de los medicamentos en el diagnóstico, prevención 
y tratamiento de las enfermedades. 
 
FARMACOVIGILANCIA: Son programas destinados a la notificación, registro y evaluación de los efectos 
adversos de los medicamentos. 
 
TOXICOLOGIA: Estudia los efectos adversos de las sustancias en los seres vivos, se divide en toxicología 
descriptiva (pruebas), toxicología mecanicista (estudia los mecanismos de acción), toxicología 
reglamentadora (permite su uso), toxicología forense (valor legal) Toxicología clínica (estudia las 
enfermedades producidas por sustancias tóxicas) 
 
3-Representación de la Farmacocinética 
 
Analizar el movimiento de las drogas en nuestro organismo 
 
 
 
 
Conclusión: A través del proceso de absorción o en forma directa (EV), la droga se incorpora al torrente circulatorio. 
Una vez en la sangre cada droga se une en grado variable a las proteínas plasmáticas, de tal manera que la droga 
unida se encontrará en equilibrio con la droga no unida o libre. La droga libre tiene acceso a los sitios de acción, 
biotransformación, tejidos y eliminación. La concentración de la droga en estos sitios guarda estrecha relación con 
la concentración plasmática 
 
Farmacología doctorgauna@hotmail.com 4 
 
4-Transferencia de drogas por las membranas 
Analizaremos las características de las membranas, de los fármacos y de los mecanismos de paso 
 
CARACTERÍSTICAS DE LAS MEMBRANAS: 
 -Doble capa lipídica (barrera común) 
 -Una capa de células: ej. Epitelio intestinal. 
 -Varias capas de células. Ej.: piel y mucosas 
 
CARACTERÍSTICAS DE LAS DROGAS: 
-FORMA Y TAMAÑO: 
Las drogas de bajo peso molecular pasan con más facilidad 
 
-SOLUBILIDAD DEL VEHICULO 
 Vehículos acuosos desprenden a los fármacos más rápidamente 
 Vehículos oleosos desprenden al fármaco más lentamente 
 
-GRADO DE IONIZACIÓN: 
 Teniendo en cuenta la carga eléctrica la droga puede estar ionizada o no ionizada. 
 Teniendo en cuanta su PK, las drogas pueden ser ácidos o bases 
Ambas variables se relacionan estrechamente, ya que modificando el PH del medio en el cual 
se encuentra un fármaco, podemos hacer que el mismo sea más o menos Ionizado 
Ejemplos de fármacos 
 Ácidos: ASPIRINA – FENOBARBITAL 
 Básicos: ANFETAMINAS – ATROPINA 
 
CARACTERÍSTICAS DEL MECANISMO DE PASO : 
ACTIVO 
Gasta ATP – es selectivo – es contra gradiente – tiene inhibición competitiva y es saturable. 
Sitios donde sucede: neuronas, riñón, hepatocitos, miocardio, etc. 
 
PASIVO 
Se realiza sin gasto de ATP y es la forma más usada por los medicamentos para moverse 
en el organismo, puede ser difusión simple, filtración, difusión facilitada y pinocitosis 
 
Difusión simple: (la más importante) 
 
 Primero: es el mecanismo más utilizado por los fármacos para atravesar membranas. para que esto ocurra 
el fármaco debe ser liposoluble para lo que se necesita que tenga un coeficiente de partición lípido / 
agua alto, este, es la relación que existe entre la solubilidad del fármaco en lípidos, respecto a su solubilidad 
en agua. El paso del fármaco por difusión simple está directamente relacionado con su liposolubilidad 
 
 Una segunda característica de la difusión simple es que para que se realice tiene que haber una diferente 
concentración del fármaco a ambos lados de la membrana, se hace a través de un gradiente de 
concentración, y mientras mayor sea ésta más rápido va a ser el paso. 
 
 En tercer lugar este mecanismo esta inversamente relacionado con el peso molecular del fármaco. 
 
Filtración: paso a través de poros preformados que existen en la membrana. Para poder pasar por este mecanismo el 
fármaco debe tener peso molecular bajo esto hace que su tamaño sea pequeño y así pueda penetrar la membrana. 
No ocurre en SNC, si en endotelios. El mejor ejemplo es el Glomérulo renal. 
 
Transporte mediado (facilitado): el fármaco es transferido por medio de transportadores de un lado a otro de la 
membrana. El transporte mediado tiene tres características principales: es saturable, especifico y existe 
competencia. Es facilitado cuando es a favor de un gradiente de concentración, y es activo cuando se realiza en 
contra de un gradiente de concentración (necesita ATP) 
 
Pinocitosis: para fármacos de gran peso molecular. 
 
Coeficiente de disgregación: 
capacidad de una sustancia de 
transformarse en micro partículas 
Coeficiente de disolución: 
capacidad de las partículas de 
mezclarse con un medio líquido 
 
Farmacología doctorgauna@hotmail.com 5 
5-Farmacocinética cualitativa 
(A.D.M.E.) 
ABSORCIÓN (A) 
 
DEFINICIÓN: Es el grado y la velocidad en el que unadroga deja su sitio de administración, para llegar a la 
circulación. El grado habla de número de partículas y la velocidad del tiempo. Depende de diferentes variables. 
El elemento más importante en la absorción es la vía de administración, pero también se deben considerar las 
siguientes variables. 
 
 
DISTRIBUCIÓN (D) 
 
DEFINICIÓN: Es el paso de los fármacos desde la circulación sistémica 
hacia los diferentes tejidos. Se encuentra sujeto a diferentes variables: 
 
 FLUJO SANGUINEO (V.M.C.) 
 AFINIDAD DE LAS DROGAS POR LOS TEJIDOS (ver depósitos) 
 FACTORES FÍSICO QUÍMICOS DE LAS DROGAS 
 
El SNC es un tema aparte, por la presencia de la BHE 
ATRAVIEZAN BIEN ATRAVIEZAN POBREMENTE 
 LAS DROGAS LIPOSOLUBLES 
(psicofármacos) 
 DE MENOR PESO MOLECULAR 
(Penicilina G) 
 CON NITRÓGENO TERCIARIO 
(atropina) 
 LAS IONIZADAS 
(AMG) 
 DE MAYOR PESO MOLECULAR 
(MACRÓLIDOS) 
 NITRÓGENO CUATERNARIO 
 (METILBROMURO DE HOMATROPINA) 
 
Ejemplos ilustrativos 
 
¿Qué sucede en el caso del Tiopental? 
 
¿Que conviene elegir en una meningitis? 
 
¿Cuáles son los conceptos claves? 
 
 
 
 
 
 
Circulación AUMENTADA: 
Inflamación, calor, 
masajes, vendajes, 
frotación, 
vasodilatación, etc. 
DISMINUIDA: 
Vasculopatías periféficas 
(DBT) 
Vasocontricción por frío 
Redistribución en el Shock 
Adrenalina en la 
Lidocaína. 
Concentración Directamente proporcional 
Superficie Directamente proporcional. 
Ejemplos de esto son el intestino delgado y los 
pulmones 
Vehículo Ver tema 
 
Farmacología doctorgauna@hotmail.com 6 
 
DEPÓSITOS 
 
Son aquellos tejidos del organismo que se comportan como reservorio, acumulando fármacos 
para luego liberarlo. Cuando aumenta la concentración plasmática los fármacos van hacia los 
depósitos y viceversa. 
 
1. PROTEÍNAS PLASMÁTICAS::dependiendo del grado de unión que un fármaco tenga por las proteínas 
plasmáticas podemos decir que, los fármacos ácidos tienden a ser transportados por la albumina, y las drogas 
básicas tienden a ser transportadas por las alfa y beta globulinas 
 
2. DEPÓSITOS CELULARES: 
MÚSCULO HUESOS GRASA 
Diacepam 
Digoxina 
 
Teraciclinas 
Clindamicina 
Plomo 
Diacepam 
Fenobarbital 
Tiopental 
 
3. DEPÓSITOS TRANSCELULARES:: corresponde a otros compartimentos como los mencionados a 
continuación, de ellos, uno importante es el circuito hentero-hepático 
 
 ENDOLINFA / PERILINFA 
 HUMOR ACUOSO / VÍTREO 
 LIQUIDO SINOVIAL 
 CIRCUITO ENTERO HEPÁTICO
 
Metabolismo (M) 
La biotransformación (o metabolismo) favorece la eliminación e inactivación de drogas, produce generalmente 
metabolitos más polares (para que se eliminen por orina) 
Diferentes posibilidades: 
 Los antihistamínicos (Difenhidramina) se metabolizan 100% en hígado. 
 El óxido nitroso se elimina casi sin metabolizar. 
 Muchas drogas se metabolizan en grado variable. Parte se excreta activa. 
 Algunos fármacos (pro-droga) ingresan inactivos y se activan en hígado: Enalapril  Enalaprilato 
 Algunos metabolitos son inútiles y tóxicos: sulfonamidas (los metabolitos siguen ocasionando alergia) 
 En algunos casos originan metabolitos activos: el Diazepam 
 
¿CÓMO SE PRODUCE? (FORMAS) 
 
Reacciones de fase I o no sintéticas: En la fase I o de funcionalización se producen reacciones de oxidación, 
reducción e hidrólisis (que rompe enlaces ésteres y amidas), que alteran o crean nuevos grupos funcionales. Estas 
reacciones, pueden producir la inactivación del fármaco o la activación de un profármaco, así como la formación 
de metabolitos activos cuya acción puede ser cualitativa y cuantitativamente diferente de la del fármaco original, 
contribuyendo unas veces al efecto terapéutico del fármaco y produciendo, en otras, efectos tóxicos. 
Reacciones de fase II o Sintéticas: En la fase II o de conjugación se produce el acoplamiento del fármaco o de los 
metabolitos procedentes de la fase I con un sustrato endógeno lo que aumenta el tamaño de la molécula. 
Habitualmente estas reacciones inactivan al fármaco y facilitan su excreción. 
 
¿DÓNDE SE REALIZAN? (SITIOS) 
 
Las metabolizaciones se llevan a cabo en los Sistemas Microsomales y No Microsomales. 
 
SISTEMAS MICROSOMALES: 
Son sistemas enzimáticos que intervienen en la biotransformación de muchas drogas, están ubicados principalmente 
en el retículo endoplásmico liso hepático. 
Las drogas absorbidas en el intestino pueden estar así, sometidas al denominado efecto 1er paso: la acción 
combinada de enzimas epiteliales, gastrointestinales y hepáticas metabolizadoras, que disminuyen la fracción de 
biodisponibilidad de las drogas dadas por V.O. El sistema microsomal metaboliza drogas liposolubles 
El sistema microsomal realiza fundamentalmente oxidaciones y conjugaciones, ampliemos cada una 
 
 
Farmacología doctorgauna@hotmail.com 7 
 OXIDACIÓN:
La realizan las oxidasas de función mixta (citocromo P450) que requieren NADPH y oxigeno molecular. (¡son más 
150 sub-familias!) 
Desde un punto de vista funcional, las familias de citocromo P-450 se dividen en dos tipos: 
a) las involucradas en la síntesis de esteroides y ácidos biliares 
b) las que fundamentalmente metabolizan sustancias xenobióticas. 
La mayoría de los procesos metabólicos de los fármacos utilizan sólo unas pocas formas de citocromo P-450, 
siendo las formas CYP2D6 y CYP3A4 las más usadas; de hecho, el CYP3A4 representa el 60 % del total de 
citocromo P-450. 
 SÍNTESIS CON GLUCURÓNIDOS: está a cargo de la glucoronil transferasas, los metabolitos generados 
se eliminan por orina y bilis, éstos últimos pueden ser hidrolizados por las bacterias intestinales y sufrir 
reabsorción (circuito entero-hepatico) 
 
Existen fármacos que alteran la acción del S. Microsomal, pudiendo acelerar o frenar su actividad. 
Inductores Microsomales 
FENOBARBITAL, RIFAMPICINA, 
Inhibidores Microsomales 
CLORANFENICOL,, ALCOHÓLICO AGUDO 
La inducción enzimática consiste en el 
aumento de la síntesis de enzimas y no en 
la activación de las enzimas existentes. En el 
caso del citocromo P450, el aumento de la 
síntesis de enzimas se produce por un 
incremento en la velocidad de transcripción 
de un gen, que aumenta la concentración del 
mRNA que codifica dichas proteínas. 
La inhibición enzimática puede ser competitiva (si el inhibidor se 
comporta como sustrato o se fija reversiblemente al lugar activo de 
la enzima sin ser metabolizado) o no competitiva (si se fija 
reversible o irreversiblemente a la enzima impidiendo que ésta 
actúe sobre su sustrato). La inhibición competitiva puede reducirse 
o anularse aumentando la dosis del fármaco, pero la no competitiva 
no. La consecuencia de la inhibición suele ser una acumulación del 
fármaco que puede provocar toxicidad. 
 
SISTEMAS NO MICROSOMALES: comprende muchas enzimas por todo el organismo 
Se encargan de las conjugaciones, algunas oxidaciones, reducción e hidrólisis. 
Se encuentran en el hígado, plasma y tejidos. 
Algunas enzimas están determinadas genéticamente: 
 Pseudocolinesterasa (1/3000 personas tienen déficit genético de ella) 
 N-acetil-transferasa (existe diferencia racial en la actividad de ésta enzima, lo que origina a los acetiladores 
rápidos y a los acetiladores lentos) 
 
Eliminación (E) 
Comprende todos los sitios y sistemas por donde se eliminan los medicamentos. 
Excreción renal 
 Es la vía más importante de excreción de los fármacos, siendo particularmente relevante en el caso de los que 
se eliminan de forma exclusiva o preferente por vía renal, sea en forma inalterada o como metabolitos activos. 
Es poco importante en los fármacos que se eliminan principalmente por metabolismo, auncuando una parte 
sustancial de sus metabolitos inactivos se eliminen por el riñón. La excreción final de un fármaco por la orina es 
la resultante de la filtración glomerular y de la secreción tubular menos la reabsorción tubular. La filtración 
glomerular se produce en los capilares del glomérulo renal, que poseen abundantes poros intercelulares que 
dejan pasar todas las moléculas, excepto las de gran tamaño y las unidas a proteínas. Como consecuencia, la 
filtración será tanto mayor cuanto menor sea la unión de los fármacos a las proteínas del plasma. La filtración 
glomerular, expresada por el Cl cr. 120 ml/min en el adulto. La secreción tubular puede ser activa o pasiva. 
En el túbulo renal hay un sistema de transporte activo para aniones orgánicos (p. ej., penicilina, 
probenecid, salicilatos, ácido úrico) que pueden competir entre sí. También hay otro sistema para cationes 
orgánicos que compiten igualmente entre sí. La secreción pasiva se realiza en la parte más proximal del túbulo 
renal a favor de un gradiente de concentración. La reabsorción tubular se produce principalmente por 
difusión pasiva cuando la reabsorción de agua en el túbulo proximal aumenta la concentración de fármaco en 
su luz invirtiendo el gradiente de concentración. La reabsorción pasiva depende de la liposolubilidad y, por lo 
tanto, del pH de la orina que condiciona el grado de ionización. La alcalinización de la orina aumenta la 
eliminación de ácidos débiles (p. ej., barbitúricos o salicilatos) y disminuye la de bases débiles (p. ej., 
anfetaminas). La reabsorción tubular puede llevarse a cabo también por transporte activo, ya que los 
mecanismos de transporte son bidireccionales. Por ejemplo, los salicilatos a dosis bajas inhiben la secreción 
activa de ácido úrico, y a dosis altas inhibe además su reabsorción activa. 
 
Farmacología doctorgauna@hotmail.com 8 
Excreción biliar e intestinal: circulación entero-hepática 
 La excreción biliar se produce principalmente por secreción activa con sistemas diferentes para sustancias ácidas, 
básicas y neutras. Los fármacos pueden pasar también directamente de la sangre a la luz intestinal, por difusión 
pasiva, en partes distales en las que el gradiente de concentración y la diferencia de pH lo favorezcan. Los 
fármacos que llegan a la luz intestinal en forma activa, sea a través de la bilis o del epitelio intestinal, pueden 
reabsorberse pasivamente en el intestino a favor de un gradiente de concentración. También los metabolitos 
pueden contribuir a esta reabsorción de fármaco, por ejemplo mediante la acción de glucuronidasas de la flora 
intestinal que liberan el fármaco original de su conjugado con ácido glucurónico. Esta circulación enterohepática, 
con paso del fármaco a la luz intestinal y posterior reabsorción, retrasa la caída de las concentraciones 
plasmáticas prolongando la duración de su efecto. En caso de intoxicación, puede acelerarse la eliminación de 
fármacos con la circulación enterohepática administrando carbón activado por vía oral, con el fin de atrapar el 
fármaco que pase con la bilis o desde la sangre a la luz intestinal. 
 
Otras vías de excreción 
 La excreción salival es poco importante desde el punto de vista cuantitativo y, además, la mayor parte del 
fármaco excretado por la saliva pasa al tubo digestivo. Los fármacos pasan a la saliva principalmente por difusión 
pasiva, por lo que la concentración salival se corresponde con la concentración libre del fármaco en el plasma. 
Este hecho permite controlar de una forma indirecta e incruenta la concentración libre de algunos fármacos 
como la fenitoína. En otros casos esto no es posible porque el paso del fármaco a la saliva se realiza por 
transporte activo (litio) o depende del pH salival (fenobarbital). 
 La excreción a la leche puede hacer que los fármacos lleguen al lactante y originen reacciones idiosincrásicas 
y tóxicas (ver tema Lactancia) 
 Pulmonar: anestésicos inhalatorios y alcohol 
 Queratina: arsénico y otros metales pesados. 
 Sudor: metales pesados 
 
 
6-CONCENTRACIONES PLASMÁTICAS DE LAS DROGAS 
 
Las dosis que administramos de un medicamento generaran en sangre una determinada concentración plasmática, 
existen concentraciones plasmáticas correctas e incorrectas, veamos cada una de ellas: 
 
Ventana terapéutica: 
Son las [p] donde la droga tiene la mejor 
acción terapéutica con los menores efectos 
Indeseables. 
 
Nivel tóxico: 
Son las [p] de drogas que están por arriba del 
techo de la ventana terapéutica, donde la 
droga producirá efectos indeseables dosis 
dependiente. 
 
 
Nivel sub óptimo: son las [p] de la droga por debajo del piso de la ventana terapéutica en la que no se 
produce efecto deseado (en caso de los ATB pueden provocar resistencia.) 
 
Pico: máximas concentraciones plasmáticas obtenidas durante las oscilaciones 
 
Valle: mínimas concentraciones plasmáticas obtenidas durante las oscilaciones 
 
 
 
 
 
Farmacología doctorgauna@hotmail.com 9 
 
Si administramos un fármaco a 
dosis constantes e intervalos 
constantes, necesitamos 4 a 6 
administraciones para llegar a la 
meseta, o sea al estado 
estacionario. 
 
La meseta debe encontrarse dentro 
de la ventana terapéutica. Ni por 
arriba ni por debajo. 
 
A la meseta se la conoce también 
con otras denominaciones: 
 CSS: conc estado estacionario 
 Plateau: (es meseta) 
 CPP: conc plasm promedio 
 CPD:; conc plasm deseada 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Responder: 
 
1. ¿Qué sucede en la meseta, con respecto a la dosis administrada? 
 
2. ¿Cuándo se deben sacar las muestras de sangre para calcular el pico y valle? 
 
3. ¿Cómo podemos obtener una concentración sin oscilaciones? 
 
4. ¿Y por vía oral con menos oscilaciones? 
 
5. ¿Cuánto tarda la eliminación total de un fármaco? 
.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
0
10
20
30
40
50
60
70
1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23
C
o
n
c
. 
P
la
s
m
.
tiempo en Hs.
Concentraciones plasmáticas para analizar 
tras administraciones repetidas
 
Farmacología doctorgauna@hotmail.com 10 
7-Vías de administración de drogas 
 
Cuando vamos a administrar un medicamento debemos elegir cuidadosamente la vía que usaremos, teniendo en cuenta las 
ventajas y desventajas de cada una de ellas. 
 
 ENTERAL: oral (varias opciones), sublingual y rectal. 
 PARAENTERAL: EV, IM, SC, IA, IT, IP. 
 PULMONAR 
 TÓPICA 
 
 Vía Ventajas Desventajas 
 
E
N
T
E
R
A
L 
Oral (jarabes, cáps 
y compr) 
Cómoda, segura, económica 
Buena absorción para drogas liposolubles, 
útil en tto crónico 
Cooperación del pte, irregular, irritación. 
No si hay vómitos 
No si está en coma 
Oral de acción 
prolongada 
(preparados retard) 
Absorción lenta y constante. 
Picos y valles menores, menores efectos 
indeseables, mayores intervalos 
mayor cumplimiento. 
Latencia larga 
Defectos del preparado. 
Perlas 
Absorción rápida como el jarabe 
Evita sabor desagradable 
Más costosas 
Sublingual 
Rápida, es útil en las emergencias. Excesivo efecto 
 
Rectal 
Poco usada Irregular incómoda 
imprevisible irritante 
 
 
 
 
P
A
R
E
N
T
E
R
A
L 
Endovenosa 
Rápida, exacta, se ajusta según respuesta, 
mayor volumen y útil en paciente 
inconsciente y emergencias 
Cara, incómoda, infecciones, dolorosa, 
toxicidad por administración rápida, 
no para soluciones oleosas o que 
hemolicen. 
Intramuscular 
Soluciones acuosas u oleosas 
Útil para preparados de deposito 
Aumenta la CPK, dolorosas, infecciones, 
no se aconseja en anticoagulados 
(por hematomas profundos)Subcutánea 
Absorción lenta y constante, efecto 
sostenido. Ej. Insulina 
solución acuosa rápida. Ej: Adrenalina 
Pequeños volúmenes, dolor, necrosis, no 
es para soluciones oleosas 
Intraarterial Efecto muy rápido, ej: Estreptoquinasa Son vías muy riesgosas. 
Se usan en situaciones muy especiales Intratecal Rápida en SNC. Anestesia raquidea 
Intraperitoneal Diálisis peritoneal 
Pulmonar 
Gran superficie, rápida. Ej. Anestésicos 
inhalatorios, broncodilatadores. 
Irritante 
Efecto sistémico no deseado 
Tópica 
Piel o mucosas: 
Se usan líquidos, cremas o pomadas 
Se intenta evitar el efecto sistémico 
Efectos sistémicos no deseado 
Lesión local, ej atrofia por los corticoides 
 
 
 
 
 
 
 
Tipo Lineal y No Lineal 
 
Los fármacos en el organismo siguen uno de éstos dos patrones de 
movimientos, lineal o no lineal. 
Si relacionamos la administración de un medicamento con la 
concentración plasmática del mismo obtenemos el siguiente gráfico 
 
LINEAL: directamente proporcional 
 
NO LINEAL: a partir del punto de saturación 
de los sistemas de metabolización y/o 
excreción el aumento de la concentración 
plasmática es desproporcionado y peligroso 
 
Características 
 LINEAL: >dosis >(P) >cantidad de eliminación =% de eliminación 
 NO LINEAL: >dosis >>>(P) =cantidad de eliminación <% de eliminación 
 
Si relacionamos la concentración plasmática con el tiempo de eliminación 
obtenemos los siguientes gráficos 
ELIMINACION LINEAL ELIMINACION NO LINEAL 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Conc. T1/2 hs % 
Elim Total 
 100 1 8 50 50 50 
50 2 16 50 25 75 
 25 3 24 50 12.5 87.5 
12.5 4 32 50 6.25 93... 
6.25 5 40 50 3.125 96... 
CINETICA NO LINEAL 
 
SE PRODUCE POR SATURACION 
DE LOS SISTEMAS DE 
ELIMINACION DEL FARMACO, 
GENERALMENTE A DOSIS ALTAS 
 
SU TIEMPO MEDIO SE ALARGA (no 
pueden eliminarse correctamente) 
 
SE TORNAN MÁS PELIGROSAS 
 
EJEMPLOS: 
 ALCOHOL 
 FENITOINA 
 ASPIRINA 
 
 
 
Este tema será desarrollado con la ayuda de la computadora, en la cual podremos ver a 
cada uno de los gráficos con mayor sencillez y utilidad práctica. Se irán analizando cada 
tema con la ampliación correspondiente. 
 
TIEMPO MEDIO (V1/2) 
 
Es el tiempo necesario para que la concentración plasmática de una droga 
caiga a la mitad, o sea se elimine el 50%. Nótese que usaremos el Logaritmo 
Natural de 2 en esta fórmula (In2) que es igual a 0.693 
T ½ = 0,693 
 Ke 
 
Características: el T1/2 es invariable para cada droga y es útil para calcular el 
intervalo de administración de un medicamento, las variables que alteran la Ke, 
modificarán también el T1/2. 
 
CONSTANTE DE ELIMINACIÓN 
 
Fracción de droga que se elimina del organismo por metabolización y/o 
excreción. 
 
Ke = 0,693 hs -1 
 T ½ 
La constante de eliminación (Ke ) indica la probabilidad de que una molécula de un 
fármaco se elimine del organismo de una forma global, es decir, incluyendo los 
distintos mecanismos, como metabolismo, excreción renal o excreción biliar. Por 
ejemplo, una Ke de 0,02 hs -1 indica que aproximadamente el 2 % de las moléculas 
de un fármaco se eliminan en 1 hora, mientras que si la constante de eliminación es de 
0,20 hs -1 indica que se elimina aproximadamente el 20 %. 
 
Veamos un paciente Normal y uno con alteración hepática o Renal. 
 
 
 
AREA BAJO LA CURVA (AUC) 
Es una integral que engloba la cantidad total de droga presente en el organismo. 
 
AUC = Dosis mg/hs 
 Cl litros 
 
BIODISPONIBILIDAD ORAL (F) 
Fracción de droga que llega a la circulación sistémica y está disponible para ser 
utilizada. Se expresa en % o en fracción 0.X ----Ejemplo: 40% o F = 0.4 
 
Se obtiene con el cociente de AUC V.O 
 AUC E.V 
Equivalente químico: (o farmacéutico): preparados comerciales la misma dosis de un 
principio activo pero con excipientes que pueden ser diferentes 
Bioequivalentes: preparados farmacéuticos que administrados a una misma persona 
alcanzan concentraciones plasmática similares 
Equivalentes terapéuticos: son aquellos preparados que administrados a una misma 
persona producen el mismo efecto. 
Si son bioequivalentes deberían se terapéuticamente equivalentes 
 
CLEARANCE o DEPURACION 
Volumen de sangre o plasma que se depura de una sustancia en una unidad 
de tiempo. 
 
CL total = CL Renal + CL Hep + CL otros unidad: (ml . min -1 . kg -1) 
 
El Cl cr se utiliza como parámetro de función renal. Cada droga tiene su propio Cl total 
que es la suma de los Cl parciales. El Cl renal de una droga depende de la función 
renal del paciente. 
El Cl Renal máximo que podría tener una droga en un paciente al que se le está 
realizando una diuresis forzada sería de 1.200 ml/min (o sea 10 veces el Cl cr normal). 
El Cl hepático para algunas drogas depende más del flujo hepático que de la función 
hepática (porque el hígado tiene una gran reserva funcional). El Cl Hepático máximo 
es de 1.500 ml / min, que corresponde al flujo hepático. 
Las drogas que se eliminan por hígado se dividen en dos grandes grupos: 
1) Drogas de alta extracción hepática (más de 1.000 ml / min): morfina, propranolol, 
verapamil, lidocaina, etc) el Cl de estas drogas está determinado por el flujo hepático 
2) Drogas de baja extracción hepática: (teofilina, estrógenos, ketoconazol, etc.) para 
éstas drogas es más importante la función microsomal que el flujo hepático. Importa 
más la presencia de inductores e inhibidores microsomales para que se vea alterado 
su metabolismo. 
 CL = DOSIS CL= VD x Ke 
 AUC 
VOLUMEN DE DISTRIBUCIÓN 
 
Es un volumen hipotético o aparente necesario para 
contener una droga en igual concentración que la 
plasmática, luego de su distribución. 
 
VD = CL VD = dosis unidad: (litros) 
 Ke Ct0 
 
 
 
Las variaciones de peso alteran en el volumen de distribución total, pero no alteran el 
volumen / kg, Por eso podemos comparar el VD de paciente que pesan diferente. Las dosis 
deben calcularse por kilogramo de peso, especialmente en los niños. 
Factores que alteran el VD: 
 Los edemas y los derrames pleurales y ascíticos aumentan el volumen de distribución 
de los fármacos hidrosolubles y reducen el de los liposolubles. 
 Por el contrario, la obesidad aumenta el de los liposolubles y reduce el volumen de 
distribución de los fármacos hidrosolubles. 
 La insuficiencia cardíaca reduce la perfusión tisular y, por lo tanto, el volumen de 
distribución de los fármacos hidrosolubles y liposolubles. (todas) 
 
VELOCIDAD DE INFUSIÓN 
 
Forma de dosificar el goteo EV continuo 
DOSIS (U.I/min ó mg/min) 
 T (TAU: intervalos entre dosis) 
 
 
CONCENTRACIÓN PLASMÁTICA PROMEDIO 
 
Es la concentración una vez alcanzado el equilibrio. 
(Css = Cpp) 
Se debe encontrar dentro de la ventana terapéutica 
de la droga. (unidad: mg/lt – microgramos/ml) 
 
(EV) CSS = Dosis (VO) CSS = Dosis x F 
 VD x Ke x T VD x Ke x T 
 
 
DOSIS DE CARGA O SATURACIÓN. 
 
Es una dosis grande administrada al comienzo del tto. Con el objetivo de llegar 
rápidamente a la Cpd, sin esperar las 4 a 6 administraciones habituales, se la llama 
dosis de saturación y es generalmente EV. Ejemplos de Goodman 
 
DC = Cpd x VD (Cpd = concentración plasmática deseada) 
 
Son muy útiles en emergencias como en el IAM, en el cual se producen arritmias ventriculares 
graves en las 2 primeras horas y deben ser tratadas con Lidocaína EV, pero éste fármaco tiene 
una latencia de 6 hs, por lo cual es imprescindible usar una D.C deéste antiarrítmico. 
Se debe tener precaución al utilizar drogas con I.T. estrecho, o cuando adquieren 
concentraciones altas en corazón o SNC, también cuando presentan toxicidad por 
administración rápida. 
 
DOSIS DE MANTENIMIENTO 
Es la llamada dosis de sostén, es la necesario para mantenerme en la meseta, y 
coincide con lo que se elimina en cada intervalo. Las unidades de dosis son: mg – grs 
- etc. 
 Dm = Cpd x VD x Ke x T 
 Si es V.O. Dm = Cpd x VD x Ke x T 
 F 
 
 
0
20
40
60
80
1 4 7 10 13 16 19 22
C
o
n
c
. 
P
la
s
m
.
tiempo en Hs.
Concentraciones plasmáticas
 
 
AJUSTE DE DOSIS EN EL PACIENTE RENAL 
Cuando el índice terapéutico de una droga es grande, es posible que la acumulación no llegue 
a alcanzar niveles tóxicos y, por lo tanto, que no sea necesario reducir la dosis, como sucede 
con las penicilinas o las cefalosporinas, a dosis habituales. Por el contrario, en los fármacos 
con un índice terapéutico pequeño, como aminoglucósidos, anfotericina B, digoxina o 
vancomicina, deben utilizarse necesariamente dosis más bajas correctamente ajustadas de 
acuerdo al grado de disfunción renal 
Fórmulas utilizadas antiguamente: 
1. Giusti-Haton: entrega una Fracción (o factor de ajuste) para multiplicar a la Dosis. 
Por ejemplo FA=0.5 dosis = 100mg x 0.5 = 50 mg (nueva dosis para el Insuf. 
Renal) 
Factor de Ajuste: 
 
NOTA: Expresar el F.e. en fracción (0.x) y no en % 
2. Tozer: calcula el nuevo T1/2 de la droga en el pte con IRC, o sea prolonga el Tau. 
Lo utilizado actualmente en UTI y en Clínica Médica 
3. Corrección por TABLAS de OMS: son las más usadas, utilizan el Factor de 
Corrección 
 Cl creat. del pte.= se pide una orina de 24 Hs 
 F.e. de la droga.= se busca en el libro de Farmacología 
 
F.E. \ CL 0 10 20 40 60 80 120 
10 1,1 1,1 1,1 1,1 1,1 1 1 
20 1,3 1,2 1,2 1,1 1,1 1,1 1 
30 1,4 1,3 1,3 1,2 1,2 1,1 1 
40 1,7 1,6 1,5 1,4 1,3 1,1 1 
50 2 1,8 1,7 1,5 1,3 1,2 1 
60 2,5 2,2 2 1,7 1,4 1,3 1 
70 3,3 2,8 2,3 1,9 1,5 1,3 1 
80 5 3,7 3 2,1 1,7 1,4 1 
90 10 5,7 4 2,5 1,8 1,4 1 
100 0 12 6 3 2 1,5 1 
 
FÓRMULAS ANEXAS ÚTILES 
 
 
 
Capítulo 1 Dr. Mauricio E. Gauna 
 
Farmacodinamia 
Es el capítulo de la farmacología que estudia los mecanismos de acción de los medicamentos. En palabras 
simples decimos es el efecto que ejercen los medicamentos en el organismo. Comprende el estudio de los 
receptores, los segundos mensajeros y los efectos farmacológicos. Incluyendo también a las curvas dosis-
respuesta 
10 - Mecanismos de acción 
¿Qué es un fármaco? 
En términos generales, fármaco es la sustancia química que se utiliza en el tratamiento, la prevención o el 
diagnóstico de una enfermedad; es decir, fármaco es el principio activo del medicamento. 
Especialidad farmacéutica es el medicamento de composición e información definidas, de forma farmacéutica y 
dosificación determinadas, preparado para su uso medicinal inmediato, dispuesto y acondicionado para su venta 
al público; es decir, especialidad farmacéutica es el envasado o el preparado concreto que se adquiere en la 
farmacia. La acción de un fármaco en el organismo es el resultado de la interacción entre la molécula 
farmacológica y otra molécula propia de ese organismo. La interacción deriva del encuentro entre ambas 
moléculas, un encuentro que no es fortuito sino que depende de la naturaleza fisicoquímica de dichas moléculas. 
 
¿Por qué se une a nuestro cuerpo? 
 
Estas propiedades fisicoquímicas son decisivas para establecer, en primer 
lugar, las fuerzas de unión entre las dos moléculas: 
1. puentes de hidrógeno 
2. fuerzas de Van de Vaals (bipolar) 
3. enlaces iónicos 
4. hidrófobas 
5. enlaces covalentes (irreversible) 
 y, en segundo lugar, para definir la influencia o modificación que la molécula farmacológica va a ejercer sobre la 
molécula del organismo. La primera condición define la afinidad del fármaco; la segunda define como eficacia, o 
sea su capacidad para actuar. 
¿Qué es un Receptor? 
Las moléculas del organismo a las que el fármaco 
inicialmente se adhiere y posteriormente modifica se 
denominan receptores farmacológicos. En su mayoría 
son macromoléculas proteicas que fisiológicamente 
suelen desempeñar un papel importante de regulación y 
control celular e intercelular. Este papel crítico de las 
moléculas receptoras en la regulación intercelular es el 
que hace que pequeñas concentraciones de un fármaco 
puedan originar modificaciones importantes en la actividad 
de un órgano o sistema y, consiguientemente, en todo el 
organismo. La dimensión de la molécula farmacológica es 
mucho menor que la del receptor farmacológico; por eso el 
fármaco se adhiere a un sitio o dominio específico 
del receptor, donde establece los enlaces 
moleculares antes mencionados. 
Como consecuencia de esa unión aparecen 
modificaciones conformacionales en el receptor, 
de las que se derivan cambios en su actividad 
específica según la naturaleza de dicho receptor y 
las funciones que éste desempeña en la célula. 
 
Potencia: es la capacidad de producir un efecto 
con la menos dosis posible
Otras formas de acción de los fármacos (no mediado por receptor) 
La posibilidad de acción de un fármaco no termina en su capacidad de interactuar con un receptor farmacológico 
en sentido estricto. A veces sus acciones se desarrollan de otra manera: 
1. Mediante la incorporación a otras macromoléculas y la alteración de su función (p. ej., antineoplásicos 
alquilantes). 
2. Mediante la incorporación a una cadena de síntesis de un ligando endógeno (p. ej., la levodopa). 
3. Por interacción química directa (p. ej., neutralización de ácidos, quelación, resinas de intercambio iónico) o por 
interacción fisicoquímica (p. ej., algunos anestésicos). 
4. Por acción física: ósmosis (p. ej., algunos purgantes o diuréticos). 
¿Qué son los segundos mensajeros? 
Son intermediarios entre el receptor y el efecto, por ejemplo: 
o AMP cíclico: en el músculo liso bronquial 
o GMP cíclico: en vasos 
o Calcio intracelular: en músculo estriado 
Características: 
1- Permite la regulación de impulsos desde la membrana celular al interior de la célula. 
2- Amplifica la señal. 
3- Permite la regulación de otras vías sinérgicas o antagónicas. 
4- Son estimulados por las proteínas G (S) y ser inhibido por las proteínas G ( I ). 
 
Capítulo 1 Dr. Mauricio E. Gauna 
 
¿Qué son los Receptores Específicos y los Inespecíficos? 
o Específicos: (en un sitio) Beta 1 cardíaco. 
o Inespecíficos: (por todos lados) Bomba Na-K 
 
¿Qué tipos de Receptores existen? 
 
¿Cómo se regulan los receptores? 
 
Las moléculas receptoras poseen una velocidad de 
recambio, definida por el equilibrio entre los procesos 
intracelulares de síntesis, desplazamiento y 
desintegración. Existen diversos factores que regulan 
la velocidad de recambio. La regulación puede ser 
por incremento del número de receptores existente 
en un momento determinado (up-regulation) o por 
disminución de su número (down-regulation). Sin 
embargo, la modificación del número de receptores 
no es el único mecanismo de regulación ya que, 
aunque no varíe la cantidad, puede haber modificaciones 
en la afinidad del fármaco por el receptor o incluso 
cambios en la eficacia o capacidad para convertir la 
ocupación del receptor en una respuesta biológica. De 
ahí que, cuando existen cambios en la respuesta y no se 
quiere prejuzgar el mecanismo que los origina, se hable 
simplemente de sensibilización (o hipersensibilización) 
cuando la respuestaaumenta, y de desensibilización 
cuando la respuesta disminuye . 
 
Ejemplos concretos: 
 
o Refractariedad: 
Falta de respuesta por la estimulación permanente: 
Salbutamol 
o Hiperrreactividad: 
Respuesta excesiva por aumento del Nro de receptores: 
Propanolol 
Capítulo 1 Dr. Mauricio E. Gauna 
 
 
11 - Curvas Dosis Respuestas 
 
Son las representaciones gráficas del efecto de una droga a diferentes dosis. 
Existen dos tipos principales 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Capítulo 1 Dr. Mauricio E. Gauna 
 
 
12 - Variabilidad en la Respuesta a los Fármacos 
 
Cuando administramos un fármaco a una determinada dosis, es lógico que esperemos tener una respuesta 
previsible. Sin embargo en ocasiones esto no sucede. Existen múltiples factores que podrían modificar el efecto de 
un medicamento. Analizaremos cada uno de ellos para que al momento de prescribir lo hagamos correctamente. 
 
Edad 
 Recién Nacido: 
Inmadurez renal y hepática. 
Hipoalbuminemia 
VD aumentado 
BHE permeable 
Estas características del RN pueden ocasionar que algunos 
medicamento generen mayor toxicidad (el cloranfenicol dando el 
Síndrome Gris del RN, o las sulfonamidas generando Kernicterus) 
 Niños y adolescentes: 
Metabolismo acelerado (hay disminución de la v ½ de algunas 
drogas.) 
 Adulto: 
Es considerado el paciente prototipo 
 Anciano: 
Deterioro renal y hepático. - Poli medicación 
Automedicación - Error en las tomas 
Múltiples patologías - No cumple 
Interacciones 
 
1. Farmacocinéticas 
 
2. Farmacodinámicas 
 
3. In vitro 
 
 
Sexo 
No hay grandes diferencias, excepto en los efectos de 
las hormonas sexuales. 
 
Embarazo 
 
 
Patologías previas 
(ver cuadro 1) 
 
Factores genéticos 
(ver cuadro 2) 
 
Cuadro 1: 
 
DROGA PATOLOGÍA EFECTO 
Beta bloqueantes ICC Asma Bloqueos AV Descompensa 
Aminoglucósidos Insuficiencia renal Oto y Nefrotoxicidad 
Morfina y fenobarbital Cirrosis Coma 
Anticolinérgicos Glaucoma y retención urinaria Agrava 
DAINES y corticoides Gastritis Úlcera gástrica 
Penicilinas y otros Alergias Shock anafiláctico 
 
Cuadro 2 
 
Droga Alteración genética Efecto 
Isoniacida Acetilador lento Polineuritis 
Succinilcolina Déficit de colinesterasa 1/3000 Apnea prolongada 
Oxidantes potentes (Nitritos, Sulfonamidas, 
conservantes nitrosaminicos, etc) 
Déficit de G6P dehidrogenasa Meta-Hb y 
Anemia Hemolítica 
 
 
 
 
Capítulo 1 Dr. Mauricio E. Gauna 
 
13 - Prescripción de drogas en el 
Embarazo y Lactancia 
 
Food and Drug Administration 
Prescribing medicines in pregnancy 
 
Se establecieron 5 categorías de drogas para la prescripción en mujeres embarazadas: 
 
A: Los estudios controlados en mujeres no evidencian riesgo para el 
feto durante el primer trimestre y la posibilidad de daño fetal aparece 
remota. 
 
B: Los estudios en animales no indican riesgo para el feto y, no 
existen estudios controlados en humanos o los estudios en animales sí 
indican un efecto adverso para el feto, pero, en estudios bien 
controlados con mujeres gestantes no se ha demostrado riesgo fetal. 
 
C: Los estudios en animales han demostrado que el medicamento ejerce efectos teratogénicos o embriocidas, 
pero, no existen estudios controlados con mujeres o no se dispone de estudios ni en animales ni en mujeres. 
 
D: Existe evidencia de riesgo fetal en humanos, pero, en ciertos casos (por ejemplo, en situaciones de riesgo de 
vida), los beneficios pueden hacer que el medicamento sea aceptable a pesar de sus riesgos. 
 
X: Los estudios en animales o en humanos han demostrado anormalidades fetales o existe evidencia de riesgo 
fetal basada en la experiencia con seres humanos, el riesgo supera claramente cualquier beneficio. 
 
categoría Ejemplos 
A Ácido fólico. Levotiroxina. Magnesio. Piridoxina. Tiamina. Potasio. Sulfato ferroso. 
B Amoxicilina. Amoxi/clav. Azitromicina. Cefalexina. 
C Aspirina. Corticoides sistémicos. Cotrimoxasol. Digoxina. 
D Acenocumarol. Diazepam. Amiodarona. Amitriptilina. Colchicina. 
X Metotrexate. Atorvastatina. Clomifeno. Dietilestilbestrol. Ergotamina. Talidomida. 
 
Características en el embarazo 
 
 
(PASAJE POR DIFUSIÓN SIMPLE) 
 
 Absorción: disminuida 
 Metabolismo: aumentado 
 Excreción: aumentada 
 Aumento del V.D. 
 Hipoalbuminemia relativa 
 
 
 
 
 
 
 
MADRE PH 7.40 
 
PLACENTA 
 
FETO PH 7.25 
 
Capítulo 1 Dr. Mauricio E. Gauna 
 
Farmacología y lactancia 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
La mayoría de las drogas se excretan en mayor o menor medida por la leche materna, oscilando las 
cantidades entre un 1 –2 % de la dosis administrada a la madre. Las células epiteliales de las glándulas 
mamarias se comportan como membranas lipídicas, por lo que a su través se eliminan la fracción 
liposoluble de ácidos y bases débiles. En general las concentraciones plasmáticas en la madre son las 
que determinan el mayor o menor pasaje a la leche. Aunque es aconsejable no administrar 
medicamentos en la lactancia, esto no siempre se puede, por eso se deben seguir los siguientes 
consejos: Medicamentos poco tóxicos, de vida media breve, que no sean bases (ver PH), tomar la leche 
en los valles y lejos de los picos. 
 
Advertencia: suprimir la lactancia si la madre presenta insuficiencia renal o hepática, porque la 
aumentará el porcentaje de eliminación por la lecha. 
Ver ejemplo y esquemas. 
 
14 - Interacciones Medicamentosas 
 
Se conoce como interacción medicamentosa a la modificación del efecto de un fármaco por 
la acción de otro cuando se administran simultáneamente. Las interacciones farmacológicas 
tienen interés especial en medicina, sobre todo las interacciones que conllevan efectos 
negativos para el organismo. El riesgo de aparición de una interacción farmacológica 
aumenta en función del número de fármacos administrados al mismo tiempo a un paciente. 
 
Pueden ser de dos tipos principales 
A- Farmacocinética 
B - Farmacodinámica 
 
 
DROGA PASAJE EFECTO 
Ampicilina ++ sobreinfección 
Cloranfenicol ++ Alteración hematológica 
Aminoglucósidos ++ Oto y nefrotoxicidad 
Sulfas ++ Ictericas 
Tetraciclinas ++ Alteración dentaria 
Diacepam + Sedación 
Teofilina ++ Irritabilidad 
Amiodarona +++ Alteración tiroidea 
Aspirina + hemorragias 
Alcohol + Sedación 
Heroina ++ Abstinencia 
Cigarrillos (> de 20) + Intranquilidad, taquicardia 
Corticoides ++ hemorragias 
Estrógenos + Efecto hormonal 
Yodo radiactivo +++ Cáncer de tiroides 
Capítulo 1 Dr. Mauricio E. Gauna 
 
 
 
A - Interacciones Farmacocinéticas 
 
ABSORCIÓN 
Carbón activado tóxicos y fármacos 
Antiácidos tetraciclinas 
Purgantes salinos tóxicos y fármacos 
Anticolinérgicos  varios fármacos 
Grasa  Hidrocarburos, 
 
DISTRIBUCIÓN 
Aspirina Desplaza de 
proteínas 
plasmáticas a 
Acenocumarol 
Quinidina Penicilinas 
Sulfonamidas Metrotexate 
Aspirina Digoxina 
 
 
 
METABOLISMO 
Fenobarbital 
INDUCTORES 
MICROSOMALES 
Fenitoína 
Fenilbutazona 
Rifampicina 
Alcohólico crónico 
 
Jugo de pomelo 
INHIBIDORES 
MICROSOMALES 
Cloranfenicol 
Monóxido de carbono 
Alcoholismo agudo 
 
DROGAS METABOLIZADAS EN LOS SISTEMAS MICROSOMALES 
Corticoides 
¿Qué le sucederá a estas 
drogas en presencia de 
inductores o inhibidores 
microsomales? 
Estrógenos 
Ketoconazol 
Hipoglucemiantes orales 
PropanololQuinidina 
Estatinas 
 
EXCRECIÓN 
Vitamina “c”  excreción de: Bases débiles 
Bicarbonato  excreción de: Ácidos débiles 
Aspirina  excreción de: Metrotexate 
Probenecid  excreción de: Penicilina 
Quinidina  excreción de: Digoxina 
Daines  excreción de: Ácido úrico 
 
Capítulo 1 Dr. Mauricio E. Gauna 
 
 
 
B - Interaccione Farmacodinámicas 
 
Son aquellas que se producen a nivel de los receptores o de los mecanismos de acción de los fármacos 
involucrados. Ñas más importantes son el agonismo y el antagonismo competitivo 
 
 
 
 
 
 
 
 
Capítulo 1 Dr. Mauricio E. Gauna 
 
 
 
 
 
 
 
 
Capítulo 1 Dr. Mauricio E. Gauna 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Capítulo 1 Dr. Mauricio E. Gauna 
 
15 - REACCIONES ADVERSAS POR 
MEDICAMENTOS (R.A.M.) 
Las RAM se dividen en 2 grupos, las tipo A y las tipo B. 
(A) PREDECIBLES: Relacionadas con la acción del fármaco y dependiente de su dosis. 
Sobre dosificación. La administración de dosis altas de ciertos medicamentos produce 
alteraciones renales, hepáticas o intestinales. 
Efectos colaterales. Son los originados por acciones farmacológicas del medicamento no 
buscadas o deseadas, y su prototipo está representado por la somnolencia causada por los 
antihistamínicos H1. 
Efectos secundarios. Se hallan ligados a la acción farmacológica principal del medicamento, 
por ejemplo, el desarrollo gastritis por AINE (antiinflamatorios) 
(B) NO PREDECIBLES: No relacionadas con la acción del fármaco, sino más bien de la respuesta del individuo. 
Alergia. Efecto cualitativamente anómalo y con base inmunológica demostrable (anafilaxia por penicilina) 
16 - Farmacovigilancia y desarrollo de drogas 
FARMACOVIGILANCIA 
 
En Septiembre de 1993, se crea el Sistema Nacional de Farmacovigilancia, según la Resolución del ex 
M.S y A.S. Nº 706/93. Allí se determina "que la farmacovigilancia es una herramienta indispensable para 
el control y fiscalización de medicamentos, ya que permite la detección temprana de los efectos 
adversos y/o inesperados de los medicamentos en la etapa de uso extendido de los mismos, así como 
también facilita la percepción de fallas de respuesta terapéutica por deficiencias de calidad". 
La creación de un Sistema Nacional de Farmacovigilancia en un país brinda aportes científicos para la 
utilización racional de los medicamentos y permite a las autoridades, entre otras cosas, implementar 
medidas tales como modificación de prospectos, cambio de dosis, de condiciones de venta o bien 
restricciones de uso hasta, en casos necesarios, el retiro del mercado. En estos casos, las decisiones 
generadas deben contar con sólidos fundamentos científicos basados en criterios de responsabilidad 
compartida entre la Administración Central y las empresas elaboradoras 
 
Formas de contactarse y notificar 
 
Las notificaciones, ya sea por efectos adversos o fallas de calidad, son voluntarias espontáneas y 
confidenciales, y se efectúan por los siguientes medios: 
 Hoja Amarilla por correo postal, a: Av. de Mayo 869, piso 11º (CP AAD1084) Buenos Aires 
 Por correo electrónico a la siguiente dirección: snfvg@anmat.gov.ar 
 Por fax, el número 4340-0866 
 Por formulario electrónico 
 
Dentro de estos proveedores de datos podemos distinguir cuatro tipos: 
 
 Notificadores periféricos: son aquellos que por su trayectoria en el tema suscriben un convenio 
con la ANMAT (Hospitales, Cátedras de Farmacología, etc.). Actualmente son 66 en el país. 
 Notificadores particulares: son aquellos profesionales del equipo de salud (médicos. 
Farmacéuticos, enfermeros, nutricionistas, odontólogos, kinesiológos, etc.) 
 Usuarios de medicamentos: son pacientes que a través de asociaciones de consumidores o en 
forma particular envían su notificación al Departamento de Farmacoviglancia (la mayoría 
relacionadas con sospecha de falta de eficacia y alteraciones de los medicamentos) 
Capítulo 1 Dr. Mauricio E. Gauna 
 
 Industria Farmacéutica: Por Disp. Nº 3870/99 y 2438/00 la industria farmacéutica se incorpora al 
SNFVG, la que debe notificar las reacciones adversas graves o inesperadas de sus productos en un 
plazo de 10 días. Las que no son graves e inesperadas deben comunicarse periódicamente., 
recordando siempre que se trata de los eventos ocurridos en Argentina. 
 
Departamento de Farmacoviglancia actúa de la siguiente forma: 
 
A. Analiza la información, mediante métodos farmacoepidemiológicos. 
B. Envía los resultados a las autoridades de la ANMAT, y a los efectores periféricos. 
C. Genera la información para la edición del Boletín de Profesionales, que es distribuido a los efectores 
periféricos y a los profesionales de la salud. 
D. Desde agosto de 1994 el SNFVG de Argentina fue aceptado por Uppsala Monitoring Centre UMC-
WHO como país miembro. Al respecto, es importante destacar que la ANMAT es uno de los pocos 
organismos latinoamericanos que, debido a la calidad de la tarea que realiza, fue aceptado para 
interactuar en ese centro. 
 
ANMAT RESPONDE Línea gratuita: 0800-333-1234 Atención: Lunes a Domingo de 8 a 20 Hs. 
 
ETAPAS EN EL DESARROOLLO DE LAS DROGAS 
 
Animales de laboratorio: 
FASE 0: dura de 1 a 5 años y evalúa la F.C. y la F.D. se realiza en animales de laboratorio 
 
En humanos: lleva de 2 a 10 años y es muy costosa. 
FASE I DNI Voluntarios sanos (presos) F.C. F.D. R.A.M. 
FASE II DNI En pacientes seleccionados. Evalúa eficacia. 
FASE III DNI En más pacientes controlados. Evalúa eficacia y 
R.A.M. en ellos. 
FASE IV DNA Comercialización. Todos los pacientes. 
Farmacovigilancia. 
Referencias: DNI (nueva droga en investigación) DNA (nueva droga aprobada) 
17 - Estudios genéticos farmacológicos 
La farmacogenética es una disciplina biológica que estudia el efecto de la variabilidad genética de un 
individuo en su respuesta a determinados fármacos. La falta de eficacia de algunos tratamientos, es 
realmente elevada en diversas enfermedades como el Alzheimer (60%); la esquizofrenia (entre el 25 y 
el 75%) o la hipertensión (entre el 10 y el 70%). La experiencia clínica nos muestra ésta realidad: 
medicamentos que funcionan bien en algunos pacientes, son ineficaces o causan reacciones adversas 
en otros, incluso mortales. La farmacogenética intenta resolver algunos de éstos dilemas. 
Beneficios de la farmacogenética 
 Posibilita el diseño de fármacos dirigidos específicamente contra una determinada enfermedad, 
maximizando no sólo sus efectos terapéuticos sino también disminuyendo el daño a los tejidos. 
 Reemplazaría el clásico esquema terapéutico basado en el método del ensayo-error, por un 
tratamiento que contemple el perfil genético del paciente utilizando la droga correcta desde el inicio 
del mismo. 
 Un beneficio secundario es la reducción de los costos del sistema de salud, ya que permitiría reducir 
tanto la duración de los tratamientos como el número de medicaciones alternativas utilizadas hasta 
lograr el efecto deseado por una determinada enfermedad. 
 Se plantea además el uso de vacunas preparadas con ADN o ARN con el mismo objetivo que las 
vacunas tradicionales, activar el sistema inmune, pero sin riesgo. 
 
Info en Argentina FARESTAIE LAB. www.farestaie.com 
http://www.farestaie.com/

Continuar navegando