Logo Studenta

Situación socioeconómica de México y sus efectos sobre la salud.

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Lic. Promoción y Educación de la salud 
Ambiente y salud 
Docente: YAEL SELENE SMITH AVILA 
 
Unidad 3 Actividad 1 Foro 
Situación socioeconómica de México y sus efectos 
sobre la salud. 
 
Naila Tonantzin De la Vega Acosta 
PES-FAMS-1902-B2-001 
14/11/2019 
 
 
1.- ¿Cuál es la diferencia entre pobreza y pobreza extrema? 
 
De acuerdo con el Coneval (s.f.) se define como pobreza cuando las personas carecen de 
al menos una carencia social de los 6 indicadores para medir la pobreza, como rezago 
educativo, acceso a los servicios de salud, seguridad social, calidad y espacios de vivienda 
y servicios básicos en vivienda y alimentación. Además de que su ingreso sea insuficiente 
para cubrir sus necesidades básicas. 
A diferencia de la pobreza, la pobreza extrema es cuando las personas tienen de 3 a más 
carencias sociales de los 6 indicadores para medir la pobreza. Además de que se 
encuentren debajo de la línea de bienestar. 
2.- ¿Qué porcentaje de población de su entidad está en pobreza extrema y Pobreza? 
Según datos del Coneval (2018) en la Ciudad de México el 30.6% de la población se 
encontró en situación de pobreza, la cual ha aumentado con respecto al 2008 que era del 
27.6 %. 
Mientras que el 1.7 % de la población de la ciudad de México se encontró en pobreza 
extrema, cifra que ha disminuido con respecto al 2008 el cual era del 2.1%. 
3.- ¿Cuántas personas padecen pobreza alimentaria en su entidad? 
Coneval (s.f.) define pobreza alimentaria como la incapacidad para obtener una canasta 
básica alimentaria, aun con el uso de todos sus ingresos. 
Durante el 2018 en la Ciudad de México 13.9 % de la población careció de acceso a la 
alimentación, la cual ha disminuido con respecto al 2008 en el cual el 15.6 % de la 
población no tenía acceso a la alimentación. (Coneval, 2018) 
 
 
 
4.- ¿Cuántas personas de su entidad tienen pobreza patrimonial? 
De acuerdo con cifras del Coneval (2018) en la Ciudad de México la población con ingreso 
inferior a la línea de la pobreza por ingresos fue del 38.8%, (3,364 personas) la cual 
aumentó con respecto al 2008 con el 32.6 % (2,915 personas). 
En cuanto al ingreso inferior a la línea de la pobreza extrema por ingresos, en la Ciudad de 
México en el 2018 el 7.8 % (687 mil personas) de la población se encontró en esta 
situación, la cual aumentó con respecto al 2008 con el porcentaje de 5.3% (471,8 mil 
personas) 
5.- ¿Qué es el rezago social? 
Según el CONEVAL (2018) el rezago social es el índice o la medida que resume 4 
indicadores de carencias sociales como lo son la educación, salud, servicios básicos y 
espacios de vivienda para medir la pobreza. 
Este índice se distribuye en estratos como: muy bajo, bajo, medio, alto y muy alto. 
6.- ¿Qué problemas de salud tienen que ver con la pobreza y con la pobreza extrema en 
su comunidad? 
Una de las principales enfermedades que tiene que ver con el acceso a la alimentación es 
la desnutrición, las condiciones de pobreza y pobreza extrema, impiden obtener los 
nutrientes necesarios para un desarrollo óptimo y el funcionamiento del sistema 
inmunitario. De acuerdo con Fuentes (2018) en la Ciudad de México se presentaron 
4,801 casos de desnutrición. 
Otras de las enfermedades son las respiratorias debido a la mala calidad de las viviendas 
al estar hechas de materiales que no aseguran un saneamiento, como el estar en contacto 
con la tierra, y esta misma con los alimentos. 
Las enfermedades respiratorias, son las principales causas de enfermedad en la Ciudad de 
México. De acuerdo con la secretaria de salud (2018) 1 740 035 fueron afectadas por esta 
enfermedad. 
En seguida le siguen las enfermedades intestinales, al carecer de los servicios básicos de 
la vivienda como el agua o a la luz, para lavar y desinfectar los alimentos. En el 2016, en la 
ciudad de México 339 personas murieron causa de esta. 
Pero la principal causa de muerte en la ciudad son las enfermedades del corazón y la 
diabetes mellitus. Los bajos precios de la comida alta en azúcares y grasas los hacen más 
accesibles para quien vive en condiciones de pobreza, pero no significa que sea sano. 
En el 2018 hubo 14,678 decesos por enfermedades del corazón y 10,235 decesos de 
diabetes mellitus. 
 
Referencias: 
 CONEVAL (2018) Medición de la pobreza. Glosario. Recuperado de: 
https://www.coneval.org.mx/Medicion/Paginas/Glosario.aspx 
 CONEVAL (2018) ¿Qué es el índice de rezago social? Recuperado de: 
https://www.coneval.org.mx/Medicion/IRS/Paginas/Que-es-el-indice-de-rezago-
social.aspx 
 CONEVAL (2018) Pobreza estatal 2018. Ciudad de México. Recuperado de: 
https://www.coneval.org.mx/coordinacion/entidades/DistritoFederal/Paginas/Pobrez
a_2018.aspx 
 Fuentes, L. (2018) México Social: El hambre, una cara de la pobreza. Excélsior 
.Recuperado de: https://www.excelsior.com.mx/nacional/mexico-social-el-hambre-
una-cara-de-la-pobreza/1271869 
 Secretaria de salud (2018) Veinte principales causas de enfermedad en la Ciudad de 
México, por grupos de edad. Recuperado de: 
http://187.191.75.115/anuario/2018/principales/estatal_grupo/df.pdf 
https://www.coneval.org.mx/Medicion/IRS/Paginas/Que-es-el-indice-de-rezago-social.aspx
https://www.coneval.org.mx/Medicion/IRS/Paginas/Que-es-el-indice-de-rezago-social.aspx
https://www.coneval.org.mx/coordinacion/entidades/DistritoFederal/Paginas/Pobreza_2018.aspx
https://www.coneval.org.mx/coordinacion/entidades/DistritoFederal/Paginas/Pobreza_2018.aspx
https://www.excelsior.com.mx/nacional/mexico-social-el-hambre-una-cara-de-la-pobreza/1271869
https://www.excelsior.com.mx/nacional/mexico-social-el-hambre-una-cara-de-la-pobreza/1271869
http://187.191.75.115/anuario/2018/principales/estatal_grupo/df.pdf
 Secretaria de salud (2016) Principales causas de mortalidad general. Ciudad de 
México. Recuperado de: 
http://data.salud.cdmx.gob.mx/portal/images/infosalud/archivos/mortalidad/1.-
Principales_causas_de_mortalidad_general_2000-2016.pdf

Continuar navegando

Otros materiales