Logo Studenta

dom-p041-hr6-003-procedimiento-para-recursos-financieros-del-hospital-regional-de-lagos-de-moreno

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

HOSPITAL REGIONAL LAGOS DE MORENO 
CÓDIGO: DOM-P041-HR6_003 
 
Sello 
DOCUMENTO DE REFERENCIA 
F
E
C
H
A
 D
E
 DOCUMENTACIÓN: FEBRERO 2006 
ACTUALIZACIÓN: 26 NOVIEMBRE 2013 El Presente procedimiento sí cumple con lo establecido en la 
Guía Técnica para Documentar Procedimientos. AUTORIZACIÓN 10 DICIEMBRE 2013 
NIVEL DOCUMENTAL: II VERSIÓN: 
Sello 
CLAVE: 
 
 
PROCEDIMIENTO PARA RECURSOS FINANCIEROS 
A U T O R I Z A C I Ó N 
ELABORÓ: 
RÚBRICA 
ANA LAURA ÁVILA OLIVA 
 JEFE DE RECURSOS FINANCIEROS 
APROBÓ: 
 
RÚBRICA 
L.C.P. ROBERTO CRUZ GRANADOS 
 SUBDIRECTOR ADMINISTRATIVO DEL HOSPITAL REGIONAL LAGOS DE MORENO 
AUTORIZÓ: 
 
RÚBRICA 
DR. ARMANDO SOLÓRZANO ENRÍQUEZ 
 DIRECTOR DEL HOSPITAL REGIONAL LAGOS DE MORENO 
Este documento es vigente y está actualizado porque responde a las necesidades actuales de la unidad, y no 
hay uno nuevo que lo sustituya. 
 
Responsable de la información: Hospital Regional Lagos de Moreno 
Responsable de la Publicación: Depto. de Organización y Métodos 
Fecha de Publicación 10 diciembre 2013 
 
PROCEDIMIENTO PARA RECURSOS FINANCIEROS 
 
Orga niz a c ión y 
M é todos
 
 
NIVEL: II CÓDIGO: DOM-P041-HR6_003 
CLAVE: 
F
E
C
H
A
 DOCUMENTACIÓN: FEBRERO 2006 
VERSIÓN: ACTUALIZACIÓN: 26 NOVIEMBRE 2013 
 
 
 
 SELLO 
Hospital Regional Lagos de Moreno 
 
DOCUMENTO DE REFERENCIA 
Página 
2 
 
1.- Objetivo 
La correcta distribución (racional y oportuna) de los recursos financieros en los diferentes departamentos y servicios del Hospital 
Regional Lagos de Moreno, para satisfacer las necesidades y poder brindar un servicio con calidad a nuestros usuarios. 
 
2.- Alcance 
Límites del procedimiento: 
Inicia.- Cuando realiza el prorrateo del presupuesto. 
Termina.- En el momento en que envía el reporte de las comprobaciones a hacienda. 
Áreas que intervienen: 
Este procedimiento aplica a los diferentes departamentos del Hospital Regional de Lagos de Moreno. 
 
3.- Reglas de Operación 
1. Los procedimientos documentados deberán sujetarse a las siguientes disposiciones y éstas serán de observancia para todos los Centros de 
Responsabilidad y la Dirección de Contraloría del Organismo. 
 Un procedimiento es vigente mientras no haya uno nuevo que lo supla o sustituya; por lo tanto se sigue aplicando aunque las fechas de 
autorización no correspondan a los del mes y año en curso, ni los nombres de los directivos a los que ostentan el cargo en la actualidad. Los 
documentos son institucionales. 
 Un procedimiento actualizado es aquel que está vigente que responde a las necesidades y dinámica actual del Organismo. 
 Un procedimiento es obsoleto cuando su contenido ya no responde a las necesidades actuales del Organismo o éste, se encuentra en desuso. 
 Un procedimiento es dictaminado favorablemente, cuando éste cumple con los lineamientos establecidos en la guía técnica correspondiente. 
2. El Departamento de Recursos Financieros debe ser corresponsable de vigilar la correcta aplicación y distribución de los recursos asignados en 
coordinación con los directivos del hospital. 
3. El Departamento de Recursos Financieros debe llevar un registro consecutivo de todos los documentos comprobatorios de esta Unidad Hospitalaria. 
4. El Departamento de Recursos Financieros debe dar seguimiento de avance y término de adquisiciones autorizadas realizadas, verificando la 
satisfacción de los usuarios internos y externos de los insumos adquiridos. 
5. El Departamento de Recursos Financieros debe comunicar al Subdirector Administrativo y Director de la Unidad Hospitalaria la situación financiera 
de manera mensual a través del estado de origen y aplicación y/o pre-cierre presupuestal mensual. 
6. El Departamento de Recursos Financieros debe realizar un estricto control de cheques expedidos y conciliaciones bancarias de las cuentas 
bancarias a su digno cargo. 
 
PROCEDIMIENTO PARA RECURSOS FINANCIEROS 
 
Orga niz a c ión y 
M é todos
 
 
NIVEL: II CÓDIGO: DOM-P041-HR6_003 
CLAVE: 
F
E
C
H
A
 DOCUMENTACIÓN: FEBRERO 2006 
VERSIÓN: ACTUALIZACIÓN: 26 NOVIEMBRE 2013 
 
 
 
 SELLO 
Hospital Regional Lagos de Moreno 
 
DOCUMENTO DE REFERENCIA 
Página 
3 
 
3.- Reglas de Operación 
7. El Departamento de Recursos Financieros debe revisar que los documentos comprobatorios cumplan con los requisitos fiscales y la glosa. 
8. El Departamento de Recursos Financieros debe realizar, dar a conocer y sujetarse a un calendario de entrega - recepción de documentos 
comprobatorios, así como pago de los mismos. 
9. El Departamento de Recursos Financieros en conjunto con Jefe del Departamento de Mantenimiento y Conservación debe coordinarse para la 
contratación y pago de servicios derivados del mantenimiento preventivo y correctivo a la maquinaria, mobiliario, equipo médico y electromecánico 
de esta Unidad Hospitalaria. 
10. La Subdirección Administrativa de esta Unidad Hospitalaria debe realizar los arqueos al presupuesto, que maneja el Departamento de Recursos 
Financieros, que considere necesarios en el transcurso del ejercicio. 
 
 
PROCEDIMIENTO PARA RECURSOS FINANCIEROS 
 
Orga niz a c ión y 
M é todos
 
 
NIVEL: II CÓDIGO: DOM-P041-HR6_003 
CLAVE: 
F
E
C
H
A
 DOCUMENTACIÓN: FEBRERO 2006 
VERSIÓN: ACTUALIZACIÓN: 26 NOVIEMBRE 2013 
 
 
 
 SELLO 
Hospital Regional Lagos de Moreno 
 
DOCUMENTO DE REFERENCIA 
Página 
4 
 
4.- Responsabilidades 
Documento Manual de Organización Hospital Regional / Subdirección Administrativa 
Funciones 
 Vigilar que el ejercicio, revolvencia y arqueo del fondo fijo asignado al hospital, así como los pagos y cuotas de recuperación, se realicen con 
estricto apego a la normatividad vigente. 
Documento Manual de Organización Hospital Regional / Recursos Financieros 
Funciones 
 Realizar el trámite de los reembolsos y control de los gastos del hospital. 
 Llevar el control del ejercicio del fondo revolvente y presupuesto autorizado, y corregir las desviaciones detectadas. 
 Efectuar las conciliaciones y depuraciones procedentes de las diferentes cuentas bancarias a su cargo. 
 Llevar el control y resguardo de comprobantes del gasto que se lleva a cabo en el hospital. 
 Realizar el control y resguardo de cheques, pólizas y demás auxiliares contables. 
 Realizar el registro de los pliegos de comisión y de los comprobantes de gastos de gasolina. 
 Realizar el corte anual del estado origen y aplicación del presupuesto. 
 Llevar a cabo el informe mensual de las actividades a la Dirección de Recursos Financieros del Organismo. 
 
 
PROCEDIMIENTO PARA RECURSOS FINANCIEROS 
 
Orga niz a c ión y 
M é todos
 
 
NIVEL: II CÓDIGO: DOM-P041-HR6_003 
CLAVE: 
F
E
C
H
A
 DOCUMENTACIÓN: FEBRERO 2006 
VERSIÓN: ACTUALIZACIÓN: 26 NOVIEMBRE 2013 
 
 
 
 SELLO 
Hospital Regional Lagos de Moreno 
 
DOCUMENTO DE REFERENCIA 
Página 
5 
 
5.- Modelado de Proceso (Flujograma) 
Recibe recurso
Prorrateo por 
programas
Se realizan 
pedidos
Recepción de 
documentos
comprobatorios
Pago a 
proveedores
Elaboración de 
reembolso
Captura en 
SIDECA
Envío de 
caratulas y cierre 
mensual a O. C.
Resguardo
Cotizaciones*
Registro en 
libros de 
bancos
Compras
Conciliación 
bancaria
Recepción 
mercancías
INICIO
FIN
 
 
PROCEDIMIENTO PARA RECURSOS FINANCIEROS 
 
Orga niz a c ión y 
M é todos
 
 
NIVEL: II CÓDIGO: DOM-P041-HR6_003 
CLAVE: 
F
E
C
H
A
 DOCUMENTACIÓN: FEBRERO 2006 
VERSIÓN: ACTUALIZACIÓN: 26 NOVIEMBRE 2013 
 
 
 
 SELLO 
Hospital Regional Lagos de Moreno 
 
DOCUMENTO DE REFERENCIA 
Página 
6 
 
 
6.- Desarrollo: 
 
No. 
ACT 
RESPONSABLE DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA ACTIVIDAD 
1. Personal 
Determina las actividades a realizar de acuerdo a la siguiente tabla: 
¿Actividades? Entonces 
Prorrateo de Presupuesto Aplica siguiente actividad. 
Ejercicio del Presupuesto Aplica actividad 6. 
Ejercicio del Presupuesto Consolidado Aplica actividad7. 
Registros de Bancos Aplica actividad 15. 
Ejercicio del Presupuesto Directo o de Operación Aplica actividad 18. 
Comisiones Oficiales Aplica actividad 29. 
Recepción de Comprobantes Aplica actividad 34. 
Expedientes de Proveedores Aplica actividad 46. 
Pago de Documentos Aplica actividad 47. 
Carátulas de Reembolsos Aplica actividad 53. 
Relaciones Telefónicas Aplica actividad 60. 
Saldo Capítulo 1000 Aplica actividad 61. 
Estado de Origen y Aplicación Aplica actividad 62. 
Compulsas Aplica actividad 63. 
 
ETAPA: PRORRATEO DE PRESUPUESTO 
2. Oficinas Centrales de SSJ 
Da a conocer la asignación del Techo Financiero del Gasto de Operación y Consolidado de la Unidad Hospitalaria de 
manera oficial por medio de un oficio foliado, sellado y firmado por el Director de Programación y Evaluación, se 
marca copia para la Dirección General de Planeación y la de Recursos Financieros del OPD. Servicios de Salud 
Jalisco. Como lo establece la Guía Administrativa de fecha 31 de julio del año 2001, en su página No. 2 de 11 o bien 
por medio electrónico a través de la Dirección de Informática. 
 
PROCEDIMIENTO PARA RECURSOS FINANCIEROS 
 
Orga niz a c ión y 
M é todos
 
 
NIVEL: II CÓDIGO: DOM-P041-HR6_003 
CLAVE: 
F
E
C
H
A
 DOCUMENTACIÓN: FEBRERO 2006 
VERSIÓN: ACTUALIZACIÓN: 26 NOVIEMBRE 2013 
 
 
 
 SELLO 
Hospital Regional Lagos de Moreno 
 
DOCUMENTO DE REFERENCIA 
Página 
7 
 
No. 
ACT 
RESPONSABLE DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA ACTIVIDAD 
3. Encargado de Recursos 
Divide el techo financiero de acuerdo al los porcentajes previamente establecidos en el Sistema SIPPPEG-SAD es 
para gasto directo y el resto para el gasto consolidado Prorratea en partidas (de acuerdo al clasificador de gastos 
vigente) y programas de los gastos antes mencionados, entrégalo a revisión y validación del Director y Subdirector 
Administrativo de la Unidad Hospitalaria: 
¿Validado? Entonces 
Sí Aplica siguiente actividad. 
No Corrige la información y Aplica actividad 2. 
 
4. 
Jefe de Recursos 
Financieros 
Captura en el sistema SIPPPEG-SAD los gastos prorrateados de la siguiente forma: Ingresa al sistema y elige: la 
opción asignación de recursos presupuestales, el inciso b) unidad, y distribución presupuestal; captura los datos 
solicitados una vez terminado imprime los reportes utilizando la opción utilerías, reportes, estado del ejercicio, 
nuevamente estado del ejercicio e imprime los tres tipos de reporte: “acumulado”, “directo” y “consolidado”. 
5. 
Jefe de Recursos 
Financieros 
Elabora oficio en original y copia en el formato oficial; para enviar la distribución presupuestal anexa un original y una 
copia a la Dirección de Programación y Evaluación el segundo original déjalo en resguardo de la unidad, recaba firma 
de acuse en la copia del oficio, sujetándote al calendario establecido por la Dirección antes citada. 
En el caso del Presupuesto del Sistema de Protección Social en Salud (Seguro Popular) se turna copia de la 
Distribución del Presupuesto correspondiente al Director General del Régimen del SPSS. 
 
Notas: 
 Sí es autorizado por la Dirección de Programación y Evaluación se procederá a cargarse en el SIPPPEG-SAD de 
lo contrario corrige de acuerdo a las indicaciones recibidas hasta que sea autorizado. 
 Envía la distribución también vía correo electrónico REDSSA. 
 
Fin de Prorrateo de Presupuesto. 
ETAPA: EJERCICIO DEL PRESUPUESTO 
6. 
Jefe de Recursos 
Financieros 
Determina las compras de acuerdo al gasto: 
¿Gasto? Entonces 
Consolidado Aplica siguiente actividad 
Directo o de Operación Aplica actividad 12. 
 
 
PROCEDIMIENTO PARA RECURSOS FINANCIEROS 
 
Orga niz a c ión y 
M é todos
 
 
NIVEL: II CÓDIGO: DOM-P041-HR6_003 
CLAVE: 
F
E
C
H
A
 DOCUMENTACIÓN: FEBRERO 2006 
VERSIÓN: ACTUALIZACIÓN: 26 NOVIEMBRE 2013 
 
 
 
 SELLO 
Hospital Regional Lagos de Moreno 
 
DOCUMENTO DE REFERENCIA 
Página 
8 
 
No. 
ACT 
RESPONSABLE DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA ACTIVIDAD 
ETAPA: PRESUPUESTO CONSOLIDADO 
7. 
Jefe de Recursos 
Financieros y Encargado 
de Almacén 
Ejerce el gasto de acuerdo a lo establecido en la distribución presupuestal y de acuerdo al catálogo maestro de 
productos, captúralos en el SIPPPEG-SAD las opciones: requisición y folio presupuestal, unidad, necesidades 
(demanda real) según sea el caso. . 
 
Nota: 
Los insumos que corresponden a las siguientes partidas que se ejercen con el gasto consolidado : 21101 material y 
útiles de oficina, 21102 material de limpieza, 25401 medicinas y productos farmacéuticos, 25501 materiales, 
accesorios y suministros médicos, 25501 materiales, accesorios y suministros de laboratorio y Rayos X, 27101 
Vestuario, uniformes y blancos y serán verificados por el comité de insumos y el encargado de almacén del Hospital 
Regional Lagos de Moreno; y capturados por el último en el sistema SIPPPEG-SAD. 
8. 
Jefe de Recursos 
Financieros 
Imprime las “necesidades de acuerdo a demanda real” en cuatro tantos, genera archivo electrónico en el sistema 
SIPPPEG-SAD, envíelas al departamento responsable del catálogo, según la partida (éste puede variar de acuerdo a 
las indicaciones del Secretario de Salud) de oficinas centrales del OPD.SSJ con el sello oficial de la unidad y las 
firmas del director y subdirector administrativo en original y fotocopia tres juegos (dos se entregan con original), 
recaba firma de acuse de recibido en uno de los juegos de las copias fotostáticas y archívala en el expediente que 
comprende el ejercicio en curso para su control, verificación y seguimiento de autorización. 
 
Nota: 
Tratándose de material de curación y medicamento, recaba firma de todos los integrantes del comité de insumos. 
9. 
Jefe de Recursos 
Financieros 
Captura y genera, en el sistema SIPPPEG-SAD, requisiciones de compra y asignación presupuestal de acuerdo a las 
necesidades, a demanda real que se establecieron pero priorizando lo mínimo indispensable de acuerdo al 
presupuesto y partidas autorizadas, entrega para validación de los responsables de los insumos o servicios y de los 
directivos: 
¿Validado? Entonces 
Sí Envía a nivel central.Aplica siguiente actividad. 
No Corrige. Aplica actividad 9. 
 
10. 
Jefe de Recursos 
Financieros 
Imprime y envía en físico juego de tres tantos en original al departamento responsable de nivel central y vía correo 
electrónico la información que genera el sistema SIPPPEG-SAD con respecto a la requisición de compra y 
asignación presupuestal. 
 
PROCEDIMIENTO PARA RECURSOS FINANCIEROS 
 
Orga niz a c ión y 
M é todos
 
 
NIVEL: II CÓDIGO: DOM-P041-HR6_003 
CLAVE: 
F
E
C
H
A
 DOCUMENTACIÓN: FEBRERO 2006 
VERSIÓN: ACTUALIZACIÓN: 26 NOVIEMBRE 2013 
 
 
 
 SELLO 
Hospital Regional Lagos de Moreno 
 
DOCUMENTO DE REFERENCIA 
Página 
9 
 
No. 
ACT 
RESPONSABLE DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA ACTIVIDAD 
11. 
Jefe de Recursos 
Financieros 
Da seguimiento a las bases de licitación en la página de internet: http://ssjcompras.spaces.live.com para verificar 
posteriormente el fallo de las mismas. Valida las facturas de los servicios o insumos licitados que se reciben de 
manera directa (sin que el almacén central, CEESLAB, y otro centro de responsabilidad sea intermediario), es decir, 
que los datos, precios fijados y conceptos de facturación sean correctos correspondientes a lo solicitado por el jefe 
del departamento que recibe el servicio y los directivos de este Hospital Regional. 
12. 
Jefe de Recursos 
Financieros 
Verifica si la factura está correcta: 
¿Factura Correcta? Entonces 
Sí Aplica la siguiente actividad. 
No Solicita la corrección al proveedor. Aplica actividad 12. 
 
13. 
Jefe de Recursos 
Financieros 
Recaba firma del jefe del área que recibe el servicio, de subdirector administrativo, director general del hospital y las 
firmas de autorización que se requieran de la dirección de recursos materiales y/o dirección del REPSS, envía a la 
oficina deglosa y archivo contable del OPD. SSJ.las facturas de gasto consolidado adjuntas a un oficio dirigido al 
director de recursos financieros del OPD. SSJ detallando el número, importe y fecha de las mismas, anexa una 
copia de la requisición de compra y asignación presupuestal firmada por autoridades de nivel central. 
 
Nota: 
En el caso de los servicios de limpieza subrogado y seguridad privada envía las facturas con de la misma forma al 
Departamento de Servicios Generales del OPD. SSJ, quien recabará las firmas de autorización que correspondan y 
entregará las facturas a la oficina de glosa y archivo contable. 
14. 
Jefe de Recursos 
Financieros 
Informa el estado del presupuesto del gasto consolidado verificando contabilizando los importes por origen de 
presupuesto de las requisiciones compra y asignación presupuestal enviadas y apoya a la subdirección administrativa 
en la gestión de recursos financieros extraordinarios al techo financieros que se requieran para el pago de los 
servicios o insumos. 
 
Fin del Ejercicio del Presupuesto Consolidado. 
ETAPA: REGISTROS DE BANCO 
15. Encargado de Compras. 
Utiliza el número de tarjeta acceso empresarial para continuar, llena las claves requeridas en la página de internet 
http://www.bancomer.com.mx/ (banca en línea) para verificar que el Departamento de Contabilidad de las Oficinas 
Centrales del OPD. SSJ efectúa los depósitos que correspondan de acuerdo al origen y techo presupuestal para 
poder ejercer los gastos requeridos en la Unidad Hospitalaria. 
http://ssjcompras.spaces.live.com/
http://www.bancomer.com.mx/
 
PROCEDIMIENTO PARA RECURSOS FINANCIEROS 
 
Orga niz a c ión y 
M é todos
 
 
NIVEL: II CÓDIGO: DOM-P041-HR6_003 
CLAVE: 
F
E
C
H
A
 DOCUMENTACIÓN: FEBRERO 2006 
VERSIÓN: ACTUALIZACIÓN: 26 NOVIEMBRE 2013 
 
 
 
 SELLO 
Hospital Regional Lagos de Moreno 
 
DOCUMENTO DE REFERENCIA 
Página 
10 
 
No. 
ACT 
RESPONSABLE DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA ACTIVIDAD 
16. Encargado de Compras. 
Registra en el archivo electrónico de una hoja de cálculo “banco año actual” de la Unidad Hospitalaria de forma 
minuciosa: todas las radicaciones o ministraciones anotando el concepto de éstas y de todos los depósitos como son: 
cubreindencias, reintegros por convenios con el ISSSTE, gasto de operación, transferencias del gasto consolidado a 
directo, rendimientos mensuales, entre otros; así como todos los cheques expedidos. 
 
Nota: 
En el encabezado coloca mes y año, número de cuenta bancaria, fecha y concepto de movimiento bancario y 
arrastre de saldo bancarios, conforme a los movimientos realizados. 
17. Encargado de Compras 
Imprime, al término de cada mes, la información del “banco año actual”, firma de elaboración y recaba la firma del 
jefe de recursos financieros, subdirección administrativa y director general. Envía a encuadernar y resguarda. 
 
Fin de Registros de Bancos. 
ETAPA: EJERCICIO DEL PRESUPUESTO DIRECTO O DE OPERACIÓN 
18. Encargado de Compras. 
Recibe la “negativa de almacén” que contiene las necesidades de insumos a suministrar a los servicios, firma al 
calce las hojas que la integren y anota la fecha y hora de recepción, entrega el acuse de recibido a almacenista; 
recaba autorización de subdirección administrativa y dirección general y procede a proveer sólo los renglones 
autorizados. 
 
Nota: 
En el caso de medicamento y material de curación sólo puedes considerar las claves incluidas en el catálogo maestro 
del OPD. SSJ. 
19. 
Encargado de Almacén/ 
Encargado de Recursos 
Financieros 
Captura las necesidades plasmadas en las negativas del almacén local estimando el consumo mensual y anual de 
los insumos que no fueron licitados o quedaron desiertos por nivel central para realizar en conjunto con el Comité de 
Insumos y directivos del Hospital Regional la “programación de compras directas” , considerando el presupuesto 
mensual disponible y sí algunos insumos que se encuentran en catálogos maestros del sistema SIPPEG-SAD se 
puede tramitar la compra mediante un concurso a nivel central, la programación puede presentarse también mediante 
negativas de almacén a la necesidad de insumos. 
20. 
Encargado de Almacén/ 
Encargado de Recursos 
Financieros 
Informa a la oficina que cotiza los productos que no se encuentren en los catálogos maestros SIPPPEG-SAD para 
que sean incluidos con especificaciones detalladas, presentación y precio de referencia y así lograr la compra 
consolidada por nivel central a la brevedad posible. 
21. 
Comité de Insumos y /o 
Encargada de Almacén 
Verifica vía telefónica o por correo electrónico (REDSSA) con Almacén Central, Hospitales o Centros de Salud la 
existencia del insumo requerido y si es posible el apoyo para solventar la necesidad de éste. De ser así se define la 
forma de entrega del mismo, envía a recoger el insumo y entrégalo a almacén del Hospital Regional Lagos de 
Moreno. 
Nota: 
En caso de que el almacén central nos pueda apoyar mediante un pedido extraordinario se debe realizar una 
“solicitud de aprovisionamiento”. 
 
PROCEDIMIENTO PARA RECURSOS FINANCIEROS 
 
Orga niz a c ión y 
M é todos
 
 
NIVEL: II CÓDIGO: DOM-P041-HR6_003 
CLAVE: 
F
E
C
H
A
 DOCUMENTACIÓN: FEBRERO 2006 
VERSIÓN: ACTUALIZACIÓN: 26 NOVIEMBRE 2013 
 
 
 
 SELLO 
Hospital Regional Lagos de Moreno 
 
DOCUMENTO DE REFERENCIA 
Página 
11 
 
No. 
ACT 
RESPONSABLE DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA ACTIVIDAD 
22. 
Comité de Insumos y /o 
Encargada de Compras 
Llena los datos de la “solicitud de aprovisionamiento” y de acuerdo a la normatividad vigente, recaba firma al 
calce de quien solicita y del Director o Subdirectores de la Unidad. 
23. 
Comité de Insumos y /o 
Encargada de Compras 
Solicita apoyo vía telefónica de equipo o maquinaria a petición del interesado y sujeto a previa autorización del 
director ambos casos de forma verbal. Si el apoyo es favorable se define la forma de entrega del mismo, envía a 
recoger el bien, entrégalo a quien lo solicitó. 
24. Encargada de Compras 
Solicita cotizaciones del producto requerido por la Unidad vía telefónica, correo electrónico o con los agentes de 
ventas de las empresas que consideres necesarias, solicitándoles información sobre el producto, precio, calidad y 
tiempo de entrega. 
 
Notas: 
 Las compras de bienes o servicios hasta por la cantidad de $12, 500.00 (Doce mil quinientos pesos 00/100 M.N.) 
se consideran como compra directa y deberán apegarse a la normatividad de compras previamente establecida 
mediante el Oficio SSJ.DGA-120/2012. 
 Antes de comprar verifica que el producto o bien se encuentre dentro del cuadro básico vigente en la Secretaría de 
Salud. 
 Consulta preferentemente a los proveedores que cumplan con los requisitos requeridos por la Secretaría de 
Hacienda y Crédito Público. 
 Resguarda impresiones del fax de verificación de transmisión, especificando en éstas el número de negativa u 
oficio que generó dicho requerimiento y el nombre del proveedor destinatario. 
 En caso de enviar la “solicitud de cotización” vía correo electrónico imprime éste. 
25. Encargada de Compras 
Analiza las cotizaciones: presentaciones, precio, calidad, condiciones de entrega del producto; presenta el análisis al 
Subdirector Administrativo y Director de la Unidad para que autoricen. 
 
Notas: 
 Asegúrate que el proveedor no incremente el costo del producto (por flete u otro cargo). 
 Vigila que los tiempos de entrega sean los acordados. 
 Tratándose de servicios se aplican las mismas actividades. 
 En el caso de servicios de mantenimiento preventivo de maquinaria y equipo, etc. se solicita el visto bueno de las 
oficinas Centrales debido a que dicha maquinaria, mobiliario y equipo puede ser reparada por el personal dentro 
de la misma Secretaría o por proveedores del catálogo oficial. 
26. Encargada de Compras 
Compra conforme a la solvencia económica, priorizando la necesidad de los servicios y conforme a lo autorizado. 
 
Notas: 
De requerirel proveedor que el pedido se realice por escrito llena el formato de “solicitud de compra”. 
 Resguarda impresiones del fax de verificación de transmisión, especificando en éstas el número de negativa u 
oficio que generó dicho requerimiento y el nombre del proveedor destinatario. 
 En caso enviar la “solicitud de compra” vía correo electrónico imprime éste. 
 
PROCEDIMIENTO PARA RECURSOS FINANCIEROS 
 
Orga niz a c ión y 
M é todos
 
 
NIVEL: II CÓDIGO: DOM-P041-HR6_003 
CLAVE: 
F
E
C
H
A
 DOCUMENTACIÓN: FEBRERO 2006 
VERSIÓN: ACTUALIZACIÓN: 26 NOVIEMBRE 2013 
 
 
 
 SELLO 
Hospital Regional Lagos de Moreno 
 
DOCUMENTO DE REFERENCIA 
Página 
12 
 
No. 
ACT 
RESPONSABLE DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA ACTIVIDAD 
27. Encargada de Compras 
Llena todos los datos del “recibo de insumo” si se tiene crédito con algún proveedor y a petición del interesado, 
recaba firma de autorizado Director o Subdirectores y en ausencia de éstos de jefe de enfermeras, y firma de quien 
recibirá el vale y por consiguiente el (los) insumo(s). Entrega original a éste ultimo y conserva la copia para entregarla 
al encargado de área correspondiente. 
 
Notas: 
 En ausencia de todos los que autorizan el “recibo de insumos” puede firmar por ausencia quien lo elabora, y 
recabar la autorización correspondiente a la brevedad posible... 
 Puedes utilizar éste recibo para otros casos donde se ocupa dejar evidencia de la entrega – recepción de algún 
bien o servicio (previa autorización de Administración). 
28. 
Almacenista o Encargado 
de Área (Secretaria) 
Recibe el bien o servicio, revisa que éste cumpla con lo solicitado y establecido en la factura, firma el original y copia 
entregando al encargado de compras la factura original; tratándose de la prestación de servicios solicita la firma de 
conformidad de los beneficiados del mismo, y/o Jefe del departamento de Conservación y Mantenimiento; los 
insumos que deban tener un control de distribución entrégalos al almacén; en caso de que no se cumplan los 
requerimientos notifica a la encargada de compras. 
 
Notas: 
 Los insumos que deban tener un control de distribución invariablemente se entregan al almacén. 
 Si eres encargado de área, requieres de un insumo con control de distribución de manera urgente y el almacenista 
no se encuentra: puedes disponer de éste firmando copia de la factura de recibido, posterior entrega original y 
copia de la factura al almacenista, quien dará entrada y salida simultánea del insumo. 
 
Fin del Ejercicio del Presupuesto Directo o de Operación. 
ETAPA: COMISIONES OFICIALES 
29. Personal Solicitante 
Solicita la elaboración de un pliego de comisión y acompaña la solicitud con los siguientes documentos “oficio de 
asignación” debidamente autorizado por el Director y/o Administrador de la Unidad Hospitalaria o “acta de la 
comisión mixta de capacitación” debidamente elaborada y firmada, en los cuales indiques el motivo del cual será 
la comisión, especificando los renglones autorizados (viáticos, pasajes, tiempo, pagos de inscripciones, etc.). 
 
Nota: 
Tratándose de emergencias hospitalarias la solicitud y autorización podrán hacerse de forma verbal. 
 
PROCEDIMIENTO PARA RECURSOS FINANCIEROS 
 
Orga niz a c ión y 
M é todos
 
 
NIVEL: II CÓDIGO: DOM-P041-HR6_003 
CLAVE: 
F
E
C
H
A
 DOCUMENTACIÓN: FEBRERO 2006 
VERSIÓN: ACTUALIZACIÓN: 26 NOVIEMBRE 2013 
 
 
 
 SELLO 
Hospital Regional Lagos de Moreno 
 
DOCUMENTO DE REFERENCIA 
Página 
13 
 
No. 
ACT 
RESPONSABLE DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA ACTIVIDAD 
30. Encargada de Compra 
Captura en el archivo electrónico de “formato único de comisión” (Pliego), los datos que señala dicho formato: 
 
 No. de Folio y fecha de elaboración del pliego. 
 Nombren (C.____), RFC (adscripción), puesto, clave / categoría y lugar de residencia del comisionado. 
 Lugar (Esta do / País, nacional o internacional o lugares), periodo, motivo y medio de transporte de la comisión. 
 Imprime sólo un tanto y recaba: 
 Firma del responsable de la Comisión, es decir, Subdirector Administrativo de esta Unidad Hospitalaria. 
 Firma del beneficiario, es decir, el comisionado. 
31. 
Encargada Recursos 
Financieros 
Registra el pliego de comisión en el “libro de control de pliegos de comisión y autorizado” anota en el 
encabezado el periodo (mes) correspondiente siguiendo de manera consecutiva el número de folio y llena los 
siguientes datos solicitados: 
 No. de Folio 
 Fecha de Entrega del Pliego a este Departamento 
 Fecha de Reintegro en caso de que la diferencia 
haya resultado en contra del Beneficiario. 
 Pasajes 
 Importe de Anticipo 
 Diferencia resultante a favor o en Contra del 
Beneficiario (Persona Comisionada) 
 Total del Pliego 
 Motivo de la Comisión 
 Importe de :Viáticos 
 Nombre de la persona Comisionada 
 Número de Documento e Importe de documento 
que ampara la compra de Gasolina 
 Casetas 
 No. Cheque De Anticipo 
 
Nota: 
Todos los pliegos irán foliados de manera consecutiva y la numeración se reinicia cada inicio de año 
32. 
Encargada Recursos 
Financieros 
Elabora el cheque o recibo de caja chica, simultáneamente con el “recibo de anticipo” foliado, por el importe total 
del pago de pliego a cubrir conforme a las tarifas del Reglamento de Viáticos y Pasajes Vigente. 
 
Nota: 
Todos los recibos de anticipo irán sellados con la leyenda “CANTIDAD QUE ME COMPROMETO A COMPROBAR O 
REINTEGRAR DEBIDAMENTE EN 15 DIAS NATURALES” y foliados de manera consecutiva y la numeración puede 
reiniciarse en cada inicio de año. 
 
PROCEDIMIENTO PARA RECURSOS FINANCIEROS 
 
Orga niz a c ión y 
M é todos
 
 
NIVEL: II CÓDIGO: DOM-P041-HR6_003 
CLAVE: 
F
E
C
H
A
 DOCUMENTACIÓN: FEBRERO 2006 
VERSIÓN: ACTUALIZACIÓN: 26 NOVIEMBRE 2013 
 
 
 
 SELLO 
Hospital Regional Lagos de Moreno 
 
DOCUMENTO DE REFERENCIA 
Página 
14 
 
No. 
ACT 
RESPONSABLE DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA ACTIVIDAD 
33. 
Encargada Recursos 
Financieros 
Entrega el pliego al personal comisionado junto con el cheque o dinero en efectivo y recaba la firma en el “recibo de 
anticipos” y archívalo en el expediente correspondiente; una vez justificado el pliego sella el recibo con la leyenda 
“Comprobado”. 
 
Fin de Comisiones Oficiales. 
ETAPA: RECEPCIÓN DE COMPROBANTES 
34. Encargada de Compras 
Verifica que las facturas entregadas por parte del proveedor sean originales y contengan los siguientes requisitos: 
lugar y fecha de expedición, que venga consignado Servicios de Salud Jalisco que esté correcta la clave del Registro 
Federal de Contribuyentes (Servicio de Salud Jalisco SSJ 970331 - PM5.), la impresión de la factura deberá de ser la 
autorizada por el SAT, así como contener IVA desglosado y correctamente calculado, cantidad, clase de mercancías 
o descripción del servicio que ampara, importe total en número y letra, el correcto cálculo en los documentos (precio 
unitario por unidades menos descuentos en su caso, más IVA igual a importe total). 
 
Notas: 
 La factura no debe contener tachaduras o enmendaduras y todos los datos plasmados en originales (sin papel 
pasante) y perfectamente legibles 
 Si el proveedor escribe en la factura el nombre la Unidad no será causa de refacturación. 
 En el caso de la facturación de gasolina el proveedor adjunta las notas de gasolina con las firmas de choferes 
autorizados para cargar combustible a los vehículos oficiales correspondientes, se verifica que los consumos 
contra bitácoras de vehículos para validar su autenticidad. 
 Los requisitos serán sujetos a cambios de acuerdo la legislación vigente. 
 En el caso de documentos comprobatorios a reintegrar a derechohabientes del Sistema de Protección Social en 
Salud se pueden recibir sí tienen el domicilio fiscal de la ciudad de Guadalajara. 
35. Encargada de Compras 
Llena el formato de “contra recibo” en un tanto, éste servirá como acuse de recibido de los documentos quereciba del 
proveedor, debe contener los siguientes datos: 
 Fecha de recepción de los documentos 
 Nombre y /o Razón Social del Proveedor de quien se recibe el documento. 
 Listado de los documentos a revisión en filas que contienen las columnas: número, fecha, importe y observaciones. 
Suma de los anteriores. 
 Días de Revisión y Pago así como la Fecha de Pago. 
 Firma de quien recibe 
Al terminar de llenarlo entrégalo al proveedor. 
 
Nota: 
El formato se encuentra presellado de la siguiente forma “Hospital Regional, Lagos de Moreno, Jal.” para diferenciar 
la Unidad Aplicativa. 
 
PROCEDIMIENTO PARA RECURSOS FINANCIEROS 
 
Orga niz a c ión y 
M é todos
 
 
NIVEL: II CÓDIGO: DOM-P041-HR6_003 
CLAVE: 
F
E
C
H
A
 DOCUMENTACIÓN: FEBRERO 2006 
VERSIÓN: ACTUALIZACIÓN: 26 NOVIEMBRE 2013 
 
 
 
 SELLO 
Hospital Regional Lagos de Moreno 
 
DOCUMENTO DE REFERENCIA 
Página 
15 
 
No. 
ACT 
RESPONSABLE DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA ACTIVIDAD 
36. Encargada de Compras 
Tramita la comprobación de la factura verificando el nombre y firma de las personas que recibieron los bienes o 
servicios y/o el encargado del área; las facturas deberán ir pegadas en una hoja tamaño carta, plasma los siguientes: 
Unidad Aplicativa, Pagado, comprobación del gasto, sello Presupuestal, Administrador, Director y el sello del área 
que corresponda; llena los sellos con la información requerida todos los datos de color rojo a excepción de la fecha 
de pago que será de color azul. 
 
Nota: 
Las notas de combustibles, lubricantes o servicios de mantenimiento preventivo y/o correctivo a vehículos oficiales 
deberán tener los siguientes datos: marca, modelo, número de placas, kilometraje y número económico, cilindraje, 
tipo, como mínimo (según Art. 19 del reglamento de pasajes y viáticos vigente). 
37. 
Encargada Recursos 
Financieros 
Fotocopia los documentos comprobatorios que amparan artículos o bienes de consumo duradero y entrega copia a 
encargada de inventarios para que elabore el Formato CB-03; reciba original, anéxalo a la factura y resguárdalo. 
38. Encargada de Compras 
Revisa que el pliego contenga firma del comisionado, la certificación de permanencia correcta, que presente anexos 
tales como informe de comisión, recibo de pasajes, puentes y caminos federales, notas de combustible y lubricantes, 
el informe de comisión, base a la certificación y comprobantes presentados por el comisionado y al Reglamento de 
Viáticos y Pasajes vigente. 
 
Notas: 
 El documento no debe contener alteraciones en los espacios correspondientes a la certificación de tránsito y 
permanencia. 
 Verifica que los horarios de los documentos anexos correspondan a los plasmados en el pliego. 
 El comisionado presentará original y dos copias fotostáticas del pliego, sí éste y sus comprobantes anexos son 
recibidos se sellará una de las copias fotostáticas antes citada y se entregarán ambas copias al comisionado. 
 
PROCEDIMIENTO PARA RECURSOS FINANCIEROS 
 
Orga niz a c ión y 
M é todos
 
 
NIVEL: II CÓDIGO: DOM-P041-HR6_003 
CLAVE: 
F
E
C
H
A
 DOCUMENTACIÓN: FEBRERO 2006 
VERSIÓN: ACTUALIZACIÓN: 26 NOVIEMBRE 2013 
 
 
 
 SELLO 
Hospital Regional Lagos de Moreno 
 
DOCUMENTO DE REFERENCIA 
Página 
16 
 
No. 
ACT 
RESPONSABLE DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA ACTIVIDAD 
39. 
Jefe de Recursos 
Financieros 
Comprobación de los pliegos y sus anexos: 
¿Comprobación? Entonces 
Pliego 
Plasma los siguientes sellos: unidad aplicativa, pagado, comprobación del gasto, 
sello presupuestal. Aplica siguiente actividad. 
Boletos de casetas, de 
autobús o taxi 
Utiliza los sellos: unidad aplicativa, pagado, comprobación del gasto, pagado 
subdirector administrativo y director. Recaba firma de comisionado sobre éstos. 
Aplica siguiente actividad. 
Informe de Comisión 
Verifica que indique: 
 Fecha de elaboración. 
 Resumen breve de actividades realizadas y compromisos adquiridos. 
 Fecha de comisión. 
 Número de pliego de comisión. 
 Vehículo utilizado para traslado. 
 Aclaraciones convenientes. 
 Horarios de salida y llegada de la ciudad de Lagos de Moreno. 
En caso de que éste no presente espacio para la firma del subdirector 
administrativo o director imprímeles los sellos: pagado administrador y autorizó 
director de éstos. Aplica siguiente actividad. 
Facturas o notas de 
combustible o lubricantes 
Aplica actividad 34. 
 
40. 
Encargada de Compras 
y/o Encargada Recursos 
Financieros 
Auxíliate del libro de pliegos donde se calcula la diferencia a favor (se expedirá cheque) o en contra (se realizará 
depositando el importe a reintegrar en la cuenta de esta Unidad Aplicativa) del beneficiario, para su liquidación. y 
añadirá copia de ficha de depósito a pliego. Procede al llenado de cuadro de viáticos: tarifa, cuota diaria, días, 
importe, cuadro de doc. de referencia: año, ramo, sello presupuestal, importe, entidad y al reverso del “formato 
único de comisión” llena los cargos y abonos así como nombres solicitados. Firma de elaborado, recaba la firma de 
conformidad del comisionado y entera al mismo de la diferencia resultante para que éste proceda según corresponde. 
41. 
Encargada de Compras 
y/o Encargada Recursos 
Financieros 
Recibe del gestor médico de la Jurisdicción II Altos Norte o del personal del MAO documento comprobatorio para 
trámite de reembolsos por queja de derechohabientes del SPSS que hayan solicitado un servicio de acuerdo al 
CAUSES a este Hospital Regional y éste no haya otorgado el servicio por no contar con él, verifica que reúna los 
requisitos fiscales establecidos en la actividad número 34. 
 
PROCEDIMIENTO PARA RECURSOS FINANCIEROS 
 
Orga niz a c ión y 
M é todos
 
 
NIVEL: II CÓDIGO: DOM-P041-HR6_003 
CLAVE: 
F
E
C
H
A
 DOCUMENTACIÓN: FEBRERO 2006 
VERSIÓN: ACTUALIZACIÓN: 26 NOVIEMBRE 2013 
 
 
 
 SELLO 
Hospital Regional Lagos de Moreno 
 
DOCUMENTO DE REFERENCIA 
Página 
17 
 
No. 
ACT 
RESPONSABLE DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA ACTIVIDAD 
42. 
Encargada de Compras 
y/o Encargada Recursos 
Financieros 
Verifica si la factura es correcta: 
¿Correcta? Entonces 
Sí 
Sella el documento con la leyenda “REVISÓ Recursos Financieros” y firma de verificación y 
regresa el documento para integración del resto del expediente. Aplica siguiente actividad. 
No 
Regresa el documento e indica verbalmente y con lápiz las inconsistencias encontradas para 
su corrección. Aplica actividad 41. 
 
43. 
Encargada de Compras 
y/o Encargada Recursos 
Financieros 
Recibe del gestor médico memorándum con solicitudes de trámite de reembolsos por queja de derechohabientes del 
SPSS que deberá contener detalle de derechohabiente y del documento comprobatorio que requiere sea 
reembolsado y los siguientes anexos que procedan: 
 Copia fotostáticas de la póliza de afiliación 
 Formato para el reembolso foliado 
 Relatoría de la paciente. 
 Solicitud de estudio de laboratorio o gabinete 
 Solicitud de insumos o comprobante que solicito la atención médica. 
 Documento comprobatorio original 
 Copia fotostáticas simple de la identificación personal del titular. 
Y verifica que la información contenida en el memorándum sea correcta de acuerdo a los anexos. 
44. 
Encargada de Compras 
y/o Encargada Recursos 
Financieros 
Entrega al director general memorándum con anexos para su validación y firma, verifica si firma de visto bueno: 
 
¿Firma? Entonces 
Sí Procede a realizar trámite de pago. Aplica actividad 48. 
No 
Contacta al gestor médico con el director general para informar el desacuerdo y se procede a la 
negación del pago por escrito o se corrija la inconsistencia detectada y Aplica actividad 41. 
45. Encargada de Compras 
Recibe de la jefa de recursos humanos nóminas de personal federal, estatal y cubreincidencias por concepto de 
guardias, días festivos laborados y tiempo extra, en original y copia para que efectúe pago el respectivo. Verifica que 
el periodoa pagar sea el correcto, sume cada uno de los importes que integran la nómina y verifica que las sumas y 
restas totales de las filas y columnas sean correctas (ejemplo: que la suma del total bruto menos el ISPT mas el CAS 
sea igual al total a pagar). Si existiera alguna discrepancia solicita la corrección a la encargada del departamento de 
recursos humanos. 
 
Fin de Recepción de Comprobantes. 
 
PROCEDIMIENTO PARA RECURSOS FINANCIEROS 
 
Orga niz a c ión y 
M é todos
 
 
NIVEL: II CÓDIGO: DOM-P041-HR6_003 
CLAVE: 
F
E
C
H
A
 DOCUMENTACIÓN: FEBRERO 2006 
VERSIÓN: ACTUALIZACIÓN: 26 NOVIEMBRE 2013 
 
 
 
 SELLO 
Hospital Regional Lagos de Moreno 
 
DOCUMENTO DE REFERENCIA 
Página 
18 
 
No. 
ACT 
RESPONSABLE DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA ACTIVIDAD 
ETAPA: EXPEDIENTES DE PROVEEDORES 
46. Encargada de Compras 
Solicita a los proveedores que integren y mantengan actualizado un expediente, en caso de que sean personas 
físicas o morales la siguiente documentación: 
 Copia de la credencial de elector del representante legal. 
 En caso de requerir que una persona distinta al representante legal reciba los pagos correspondientes 
requeriremos una carta poder donde delegue dicha responsabilidad y especifique el poder que se otorga, con una 
vigencia máxima de 6 meses a partir de su expedición. Y copia de la credencial de votar del aceptante del poder. 
 Carta en hoja con membrete o con su sello donde certifique que se encuentran al corriente de sus obligaciones 
fiscales 
 Carta donde certifique no incurre en el Artículo 18 de la Ley de Adquisiciones y Enajenaciones del Gobierno del 
Estado de Jalisco en hoja con membrete o con su sello. 
 O bien carta donde autorice el pago mediante el depósito a cuenta bancaria a nombre del representante legal. 
Y en el caso de ser persona moral también entregarán copia del acta constitutiva o del poder notarial del gerente. 
 
Fin de Expedientes de Proveedores. 
ETAPA: PAGO DE DOCUMENTOS 
47. Encargada de Compras 
Selecciona de la nómina al personal que cuenta con el servicio de pago electrónico y abre la página de Internet 
http://www.bancomer.com; elije la opción nómina y captura los datos que ahí le solicitan, enseguida solicita 
autorización del movimiento al director del Hospital Regional Lagos de Moreno quien utilizará claves de acceso que 
únicamente el conoce. 
 
Nota: 
Tarjeta y claves previamente entregados por ejecutivo de cuenta de gobierno que corresponde. 
48. Encargada de Compras 
Elabora cheques para pagos a proveedores, beneficiarios del seguro popular, comisionados y cubreincidencias, de 
contar con el formato cheque con póliza integrada llena el “cheque” en original y dos copias (que ya vienen 
integradas en el formato) captura todos los campos en SIPPPEG-SAD, se corroboran los montos y conceptos, 
procede a la impresión, anexa los documentos comprobatorios a los que corresponden; pásalos a firmar a los 
titulares de la cuenta (Director y Administrador del C. Responsabilidad). 
 
Nota: 
De no contar con el formato de cheque antes mencionado, antes de desprender el cheque de su talón anota en éste 
los datos solicitados, anexa “póliza” y elabóralo en la máquina de escribir. 
http://www.bancomer.com/
 
PROCEDIMIENTO PARA RECURSOS FINANCIEROS 
 
Orga niz a c ión y 
M é todos
 
 
NIVEL: II CÓDIGO: DOM-P041-HR6_003 
CLAVE: 
F
E
C
H
A
 DOCUMENTACIÓN: FEBRERO 2006 
VERSIÓN: ACTUALIZACIÓN: 26 NOVIEMBRE 2013 
 
 
 
 SELLO 
Hospital Regional Lagos de Moreno 
 
DOCUMENTO DE REFERENCIA 
Página 
19 
 
No. 
ACT 
RESPONSABLE DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA ACTIVIDAD 
49. Encargada de Compras 
Elabora, al inicio del ejercicio, un “recibo de fondo revolvente” por el importe total para el fondo revolvente firma de 
recibido y recaba firma del subdirector administrativo, entrega el documento a éste último para su resguardo en el 
transcurso del ejercicio. 
50. Encargada de Compras 
Controla el fondo revolvente (caja chica) conserva en el expediente correspondiente los documentos comprobatorios 
pagados en efectivo con dicho fondo; llena “cédula analítica” en original de los mismos mínimo una vez por mes y; 
fírmala al calce, elabora “cheque” en base a la cédula y anéxale los documentos comprobatorios. Verifica que los 
datos sean correctos, de ser así pásala a firma del administrador y director de lo contrario corrígela y continúa la 
actividad. 
51. Encargada de Compras 
Paga los documentos comprobatorios los días viernes, solicita el contra recibo y entrega el cheque con póliza 
integrada para que se plasme fecha y firma, nombre e IFE de quien recibe cheque en ésta última, desprende el 
cheque y archiva la póliza en la carpeta correspondiente; tratándose de los cheques de pago a personal los entregará 
al área de recursos humanos con formato “entrega recepción de nóminas y cheques” recabando firma y fecha de 
recibido en éste, conserva el original y archívalo. 
 
Nota: 
Tratándose de proveedores foráneos solicítale una carta en donde autorice el representante legal y especifica el 
número de cuenta bancaria para hacer el pago mediante depósito bancario. 
52. Encargada de Compras 
Termina el registro en “banco año actual” los movimientos bancarios del mes y realiza conciliaciones bancarias de 
acuerdo al Estado de Cuenta Mensual como sigue: verifique los cheques cobrados, los depósitos y el saldo bancario; 
suma los cheques que no aparecen como cobrados (cheques en circulación) y resta al saldo bancario la suma de los 
últimos. El resultado nos da el saldo conciliado que debe de coincidir con el registro en el “banco año actual”. 
 
Notas: 
Si existe diferente se puede deber a: 
 El banco no ha considerado cargos o abonos de ser así, suma los primeros y resta los últimos para identificar el 
error. 
 Existe algún error involuntario al correr el saldo, de ser así corrige con una contrapartida o realizando la 
modificación correspondiente, sí aún no ha impreso y firmado la hoja correspondiente. 
 El banco ha pagado un cheque por un importe diferente al registrado en nuestro banco año actual, para encontrar 
la discrepancia auxíliate de las pólizas de cheques, si el banco se equivocó en el movimiento bancario solicítale la 
corrección al ejecutivo de cuenta mediante un oficio firmado por los titulares de la cuenta bancaria de lo contrario 
corrige tus registros. 
 
Fin de Pago de Documentos. 
 
PROCEDIMIENTO PARA RECURSOS FINANCIEROS 
 
Orga niz a c ión y 
M é todos
 
 
NIVEL: II CÓDIGO: DOM-P041-HR6_003 
CLAVE: 
F
E
C
H
A
 DOCUMENTACIÓN: FEBRERO 2006 
VERSIÓN: ACTUALIZACIÓN: 26 NOVIEMBRE 2013 
 
 
 
 SELLO 
Hospital Regional Lagos de Moreno 
 
DOCUMENTO DE REFERENCIA 
Página 
20 
 
No. 
ACT 
RESPONSABLE DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA ACTIVIDAD 
ETAPA: CARÁTULAS DE REEMBOLSOS 
53. Encargada de Compras 
Ordena de manera ascendente de acuerdo a partidas y programas del sello presupuestal los documentos 
comprobatorios que integraran un reembolso, fólialos de manera consecutiva, perfóralos y únelos con un broche para 
archivo coloca una “pasta con escudo oficial con todos los requisitos” del reembolso donde se anota: el origen 
del presupuesto del reembolso tal como: estatal, federal, convenio con el ISSSTE, el número consecutivo del mismo 
y el nombre de la unidad aplicativa. Suma dichos documentos y verifica que la suma de éstos coincida con la suma 
de los cheques pagados. 
 
Nota: 
El número de consecutivo de los documentos y de los reembolsos se reinicia al inicio de cada año y la numeración 
de los últimos será independiente por cada origen presupuestal. 
54. 
Jefe de Recursos 
Financieros 
Captura los documentos comprobatorios en el sistema SIPPPEG-SAD accede y elije las siguientes opciones: 
ejercicio del gasto, gasto y gasto directo: llena los datos que ahí le requieren; imprime escogiendo los apartados del 
sistema como sigue: “ejercicio del gasto”, “reembolso” y revisa los datos capturados. Si se encuentran correctosfírmalos y pásalos a firma de subdirector administrativo y director. Genera el archivo electrónico en el sistema. 
 
Notas: 
 Imprime cuatro originales en hojas tamaño carta blancas. Un original y una copia se anexa al reembolso enseguida 
de la pasta, resguarda el reembolso en un lugar seguro. 
 Los “gastos con origen de presupuesto sistema de protección social en salud (SPSS)” se capturan e 
imprimen de un formato electrónico elaborado en una hoja de cálculo similar al reporte que el SIPPPEG-SAD 
imprime. 
55. 
Jefe de Recursos 
Financieros 
Envía al Departamento de Control Presupuestal de las Oficinas Centrales del OPD. SSJ original y copia de carátula 
de reembolso, así como archivos electrónicos: 
 De control presupuestal del REPSS, (que cada año se recibe de la oficina de validación presupuestal actualizado. 
 En caso de que la carátula corresponda a partidas diferentes a las del capítulo 1000 envía el archivo de la hoja de 
cálculo correspondiente de lo contrario no se envía. 
 Anexos a un oficio oficial en original y dos copias foliado y sellado, dirigido al Director de Recursos Financieros de 
Servicios de Salud Jalisco, donde es detallado el período que comprenden las mismas, así como número de 
carátula y el importe correspondiente descrito con cantidad y letra. 
Recaba acuse de recibido en una de las copias y archívala en el expediente correspondiente. 
 
Fin de Carátulas de Reembolsos. 
 
PROCEDIMIENTO PARA RECURSOS FINANCIEROS 
 
Orga niz a c ión y 
M é todos
 
 
NIVEL: II CÓDIGO: DOM-P041-HR6_003 
CLAVE: 
F
E
C
H
A
 DOCUMENTACIÓN: FEBRERO 2006 
VERSIÓN: ACTUALIZACIÓN: 26 NOVIEMBRE 2013 
 
 
 
 SELLO 
Hospital Regional Lagos de Moreno 
 
DOCUMENTO DE REFERENCIA 
Página 
21 
 
No. 
ACT 
RESPONSABLE DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA ACTIVIDAD 
ETAPA: REINTEGROS A CAJA GENERAL 
56. 
Jefe de Recursos 
Financieros 
Realiza reintegros a la oficina de caja general de las oficinas centrales por los conceptos: 
¿Concepto? Entonces 
Retenciones de ISR, IVA e 
ISPT 
Verifica los importes indicados en las nóminas y recibo de arrendamiento, 
respectivamente. Aplica siguiente actividad. 
Rendimientos Bancarios Verifica los importes indicados los estados de cuenta. Aplica siguiente actividad. 
Cierre de Ejercicio. 
Auxíliate del cierre anual verificando que la suma de los importes a reintegrar sean 
igual al saldo de registro en el archivo banco año actual conciliado. Aplica 
siguiente actividad. 
Pagos no correspondientes 
de recursos humanos y 
financieros 
Deposita la cantidad a reintegrar en la cuenta bancaria vigente. Aplica siguiente 
actividad. 
Llamadas no autorizadas 
Basándote en las relaciones telefónicas que detallan las llamadas no autorizadas 
haz el cálculo del importe a reintegrar, plasma una relación de las mismas 
solicitando con ella a la persona que realizó las llamadas el importe a reintegrar 
más el 63.30% (Dicho porcentaje se estableció a partir del 3 de junio como lo 
detalla oficio CIRCULAR / DRF / DC / 131/2003). Aplica siguiente actividad. 
 
57. 
Jefe de Recursos 
Financieros 
Realiza el “cheque” por el concepto a reintegrar, llena el “recibo de caja general” (anexo No. 06 de la guía 
administrativa en el apartado de recursos financieros), como se detalla ahí mismo. Envía el cheque y el recibo 
correspondiente recabando sello. Archiva en el expediente correspondiente una copia de la póliza de cheque y una 
del recibo de caja general correspondiente por cada reintegro realizado. 
 
Nota: 
En el caso de las retenciones de IVA, ISR e ISPT envía anexa “cédula de retenciones mensual”. 
58. Encargada de Compras 
Captura en “cédula de retenciones mensual” (anexo de circular No. 002) guiándote del instructivo de llenado que 
acompaña al documento antes mencionado, verifica que los datos ahí plasmados sean correctos de ser así 
imprímela en original y copia y pásala a firmas de administrador y director de lo contrario corrígela y continúa con la 
actividad. 
 
PROCEDIMIENTO PARA RECURSOS FINANCIEROS 
 
Orga niz a c ión y 
M é todos
 
 
NIVEL: II CÓDIGO: DOM-P041-HR6_003 
CLAVE: 
F
E
C
H
A
 DOCUMENTACIÓN: FEBRERO 2006 
VERSIÓN: ACTUALIZACIÓN: 26 NOVIEMBRE 2013 
 
 
 
 SELLO 
Hospital Regional Lagos de Moreno 
 
DOCUMENTO DE REFERENCIA 
Página 
22 
 
No. 
ACT 
RESPONSABLE DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA ACTIVIDAD 
59. Encargada de Compras 
Envía “cédula de retenciones mensual” con cheques de retenciones correspondientes, entrega original a la oficina 
de caja general de las oficinas centrales del OPD. SSJ, recaba acuse de recibido en la copia de la cédula y recupera 
pólizas de cheques firmadas y recibo original sellado. Archiva la cédula, pólizas de cheques y recibos en los 
expedientes correspondientes. 
ETAPA: RELACIONES TELEFÓNICAS 
60. 
Jefe de Recursos 
Financieros 
Entra, al final de cada mes, en la página de Internet: https://www.siana.telmex.com accede al sistema SIANA en línea 
de Telmex y obtén los archivos electrónicos de Excel con los datos de las llamadas de larga distancia nacional e 
internacional de las líneas del Hospital Regional lagos de Moreno. Pasa los datos de las columnas de población, 
fecha y no. Telefónico al formato “Relaciones Telefónicas Oficial” y actualiza el archivo electrónico llamado Agenda 
telefónica, captura el resto de los campos con auxiliándose con los borradores de relaciones telefónicas de los 
diferentes departamentos e impresiones de tarificador. Verifica si está correcto, de ser así imprímelo en hojas blancas 
tamaño oficio, fírmalo y pásalo a firmas del Subdirector Administrativo y el Director; de lo contrario corrígelo y 
prosigue con la actividad. 
 
Nota: 
De ser necesario utiliza el curso interactivo que se encuentra en el sistema SIANA en línea de Telmex para cualquier 
duda del uso del mismo o bien consulta vía telefónica al soporte SIANA cuyo número telefónico se encuentra anexo 
al recibo telefónico. 
 
Fin de Relaciones Telefónicas. 
ETAPA: SALDO CAPÍTULO 1000 
61. Encargada de Compras 
Controla el saldo de nóminas por origen presupuestal cada quincena en el formato “control de saldos de nóminas” 
describiendo los siguientes datos fecha, total de guardias, aguinaldo, prima vacacional, CAS, subtotal, ISPT, total a 
pagar y concepto de pago llena el apartado de ISPT enviado o ISPT pendiente de enviar llena los campos faltantes 
con los datos requeridos y obtén con todos los datos anteriores restados a las ministración por cada concepto 
recibidas el saldo de gastos por nóminas. 
 
Fin del Procedimiento para Recursos Financieros. 
https://www.siana.telmex.com/
 
PROCEDIMIENTO PARA RECURSOS FINANCIEROS 
 
Orga niz a c ión y 
M é todos
 
 
NIVEL: II CÓDIGO: DOM-P041-HR6_003 
CLAVE: 
F
E
C
H
A
 DOCUMENTACIÓN: FEBRERO 2006 
VERSIÓN: ACTUALIZACIÓN: 26 NOVIEMBRE 2013 
 
 
 
 SELLO 
Hospital Regional Lagos de Moreno 
 
DOCUMENTO DE REFERENCIA 
Página 
23 
 
No. 
ACT 
RESPONSABLE DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA ACTIVIDAD 
ETAPA: ESTADO DE ORIGEN Y APLICACIÓN 
62. 
Jefe de Recursos 
Financieros 
Llena los datos del archivo electrónico del formato de “estado de origen y aplicación” mínimo una vez al cierre de 
cada mes y si la diferencia resultante es de cero (o si resulta contrario busque el motivo de la diferencia) imprime un 
original, firma cada hoja que lo integra al calce y recaba del mismo modo la firma del Subdirector Administrativo y 
Director. Recupérelo y archívalo en el expediente correspondiente. 
 
Fin de Estado de Origen y Aplicación. 
ETAPA: COMPULSAS 
63. 
Jefe de Recursos 
Financieros y/o encargado 
de compras 
Captura todos los gastos efectuados en el sistema SIPPPEG-SAD eligiendo las opciones del sistema como sigue: 
comprobación hacienda, unidad, captura de comprobaciones de hacienda, verifica los datos y de ser necesario 
corrígelos. Imprime el “reporte de comprobaciones de hacienda” del período capturado. Archívalo en el 
expediente correspondiente. 
64.Jefe de Recursos 
Financieros 
Genera el archivo electrónico de las comprobaciones de hacienda al finalizar la captura del ejercicio. Imprime en 
original el “reporte de comprobaciones de hacienda” que comprenda todo el ejercicio requerido, recaba la firma 
del Subdirector Administrativo y Director al calce de la última hoja del reporte. Envíalos en la fecha señalada a la 
Oficina de Control Presupuestal de las oficinas centrales del OPD. SSJ ambos, anexos a un oficio oficial firmado por 
el director de la Unidad Aplicativa en original y copia dirigido al Director de Recursos Financieros detallando los 
conceptos e importes capturados. Recaba la firma de recibido en la copia y resguárdala en la Unidad Aplicativa. 
 
Fin de Compulsas. 
 
7.- Colaboradores: 
PERSONAL DEL DEPARTAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y MÉTODOS QUE LO ASESORÓ 
Asesorado por: LAE. Claudia Judith González Ochoa Lic. Gianello O. Castellanos Arce 
PERSONAL DE LA UNIDAD QUE COLABORÓ EN LA DOCUMENTACIÓN 
LCP. Luz María Gómez López. 
 
 
PROCEDIMIENTO PARA RECURSOS FINANCIEROS 
 
Orga niz a c ión y 
M é todos
 
 
NIVEL: II CÓDIGO: DOM-P041-HR6_003 
CLAVE: 
F
E
C
H
A
 DOCUMENTACIÓN: FEBRERO 2006 
VERSIÓN: ACTUALIZACIÓN: 26 NOVIEMBRE 2013 
 
 
 
 SELLO 
Hospital Regional Lagos de Moreno 
 
DOCUMENTO DE REFERENCIA 
Página 
24 
 
8.- Definiciones: 
 
Palabra, frase o abreviatura Definición 
Catálogo de Proveedores: Lista que contiene los datos actualizados de proveedores vigentes. 
Contrapartida: Anotación en un libro de cuentas para corregir un error en una operación aritmética. 
Correr Saldo: Acción de restar o sumar los movimientos bancarios. 
Documentos 
comprobatorios: 
Aquellos que tienen como función comprobar el ejercicio de un gasto, tales como: facturas, notas de venta, nóminas y 
formatos únicos de comisión (pliegos). 
Gasto Consolidado: Destinado para compras consolidadas o realizadas a través de las Oficinas Centrales del OPD: SSJ. 
Gasto de Operación: También llamado gasto directo corresponde a las erogaciones en bienes y servicios realizadas por la Unidad Aplicativa, 
destinados a la realización de actividades de operación requeridas para el funcionamiento normal de la dependencia. 
Movimiento Bancario: Un movimiento bancario puede ser de dos tipos: un egreso o un ingreso que afecta a la cuenta de banco. 
OPD. SSJ: Organismo Público Descentralizado Servicios de Salud Jalisco. 
Partida: El nivel de agregación más específico del clasificador por objeto de gasto que describe los bienes o servicios de un 
mismo género, requeridos para la consecución de los programas y metas autorizados. A este nivel de agregación se 
registra el ejercicio del Presupuesto de Egresos de la Federación. 
Pliego: Formato Único de Comisión. 
Prorrateo: Acción de repartir proporcionalmente el techo presupuestal o financiero entre los diversos programas y partidas 
autorizadas. 
REDSSA: Red Interna Electrónica (Sistema de Intercambio de Información vía internet) de la Secretaría de Salud Jalisco. 
Resguardatario: Persona que guarda y custodia un bien. 
SAT: Secretaría de Administración Tributaria. 
Servicio: Acción o efecto de desempeñar ciertas funciones o cumplir deberes para con personas o colectividad. Área especifica 
que realiza una función específica dentro del hospital. 
SIANA: Es un servicio de valor agregado para todos los Clientes empresariales que facturan sus servicios (telefónico e internet) 
a través del sistema de facturación Cuenta Maestra de Telmex. Este servicio le da acceso al detalle de su factura 
mensual. 
 
PROCEDIMIENTO PARA RECURSOS FINANCIEROS 
 
Orga niz a c ión y 
M é todos
 
 
NIVEL: II CÓDIGO: DOM-P041-HR6_003 
CLAVE: 
F
E
C
H
A
 DOCUMENTACIÓN: FEBRERO 2006 
VERSIÓN: ACTUALIZACIÓN: 26 NOVIEMBRE 2013 
 
 
 
 SELLO 
Hospital Regional Lagos de Moreno 
 
DOCUMENTO DE REFERENCIA 
Página 
25 
 
8.- Definiciones: 
 
Palabra, frase o abreviatura Definición 
SIPPPEG-SAD: Sistema Integral de Planeación, Programación, Presupuestación y Ejercicio del Gasto – Sistema Administrativo 
Descentralizado. 
SPSS: Sistema de protección social en salud. 
CAUSES: Catálogo Único de Servicios Esenciales de Salud. 
MAO: Módulo de atención y orientación para derechohabientes del SPSS. 
 
9.- Documentos de Referencia: 
Código Documento 
DOM-OG088-HRAN_005 Manual de Organización Hospital Regional 
 Manual del Usuario del Sistema Descentralizado de Captura SAD 
 Reglamento de Viáticos y Pasajes Vigente 
 Programa de Trabajo de Recursos Financieros 2003 
 Ley de Adquisiciones y Enajenaciones del Gobierno del Estado de Jalisco. 
 Ley del Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público del Estado de Jalisco. 
 Ley del Organismo Público Descentralizado “Servicios de Salud Jalisco”. 
 Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito. 
 Reglamento de Adquisiciones Municipales. 
 Reforma Fiscal 2003 SAT Servicio de Administración Tributaria. 
 Clasificador por objeto del Gasto para la Administración Pública Federal Año 2001. 
 Clasificador por objeto del Gasto para la Administración Pública Federal Año 2003. 
 
 
 
 
 
 
 
PROCEDIMIENTO PARA RECURSOS FINANCIEROS 
 
Orga niz a c ión y 
M é todos
 
 
NIVEL: II CÓDIGO: DOM-P041-HR6_003 
CLAVE: 
F
E
C
H
A
 DOCUMENTACIÓN: FEBRERO 2006 
VERSIÓN: ACTUALIZACIÓN: 26 NOVIEMBRE 2013 
 
 
 
 SELLO 
Hospital Regional Lagos de Moreno 
 
DOCUMENTO DE REFERENCIA 
Página 
26 
 
10.- Formatos Utilizados: 
Código Documento 
 Anexo 01 Acta de la comisión mixta de capacitación. 
 Anexo 02 Acumulado. 
 Anexo 03 Bancos año actual. 
 Anexo 04 Cédula analítica. 
 Anexo 05 Cédula de retenciones mensual. 
 Anexo 06 Cheque. 
 Anexo 07 Consolidado. 
 Anexo 08 Contra recibo. 
 Anexo 09 Control de saldos de nóminas. 
 Anexo10 Directo. 
 Anexo 11 Ejercicio del gasto. 
 Anexo 12 Entrega recepción de nóminas y cheques. 
 Anexo 13 Estado de origen y aplicación. 
 Anexo 14 Formato único de comisión. 
 Anexo 15 Gastos con origen de presupuesto sistema de protección social en salud (SPSS). 
 Anexo 16 Libro de control de pliegos de comisión y autorizado. 
 Anexo 17 Necesidades. 
 Anexo 18 Negativa de almacén o solicitud de aprovisionamiento 
 Anexo 19 Notas 
 Anexo 20 Oficio de asignación. 
 Anexo 21 Póliza. 
 Anexo 22 Recibo de anticipo. 
 Anexo 23 Recibo de caja general. 
 
PROCEDIMIENTO PARA RECURSOS FINANCIEROS 
 
Orga niz a c ión y 
M é todos
 
 
NIVEL: II CÓDIGO: DOM-P041-HR6_003 
CLAVE: 
F
E
C
H
A
 DOCUMENTACIÓN: FEBRERO 2006 
VERSIÓN: ACTUALIZACIÓN: 26 NOVIEMBRE 2013 
 
 
 
 SELLO 
Hospital Regional Lagos de Moreno 
 
DOCUMENTO DE REFERENCIA 
Página 
27 
 
10.- Formatos Utilizados: 
Código Documento 
 Anexo 24 Recibo de insumo. 
 Anexo 25 Recibo de fondo revolvente. 
 Anexo 26 Carátula del reembolso. 
 Anexo 27 Relaciones telefónicas oficial. 
 Anexo 28 Reporte del sistema del período. 
 Anexo 29 Reporte de comprobaciones de hacienda. 
 Anexo 30 Solicitud de aprovisionamiento. 
 Anexo 31 Solicitud de compra. 
 Anexo 32 Pasta con escudo oficial con todos los requisitos 
 Anexo 33 Programación de compras directas 
 Anexo 34 Solicitud de cotización 
 
11.- Descripción de Cambios 
No. Fecha del Cambio Actividad Modificada Breve Descripción del Cambio 
1. Septiembre 2013 Reglas de Operación Se agregó una nueva regla de operación y se corrigió la redacción de las que estaban descritas. 
2. Septiembre 2013 Definiciones 
Agregaron varias palabras con su definición, las cuales no tenían contempladas y se manejan 
dentro del documento. 
3. Septiembre 2013 5 Se agregó una nota más, sobre el envío de la distribución. 
4. Septiembre 2013 7 
Integraron en la redacción el registro en el SIPPPEG la requisición, folio presupuestal, unidad y 
necesidades según corresponda. 
5. Septiembre 2013 8 Agregaron que se imprimen las necesidades de acuerdo a demanda real. 
 
PROCEDIMIENTO PARA RECURSOS FINANCIEROS 
 
Orga niz a c ión y 
M é todosNIVEL: II CÓDIGO: DOM-P041-HR6_003 
CLAVE: 
F
E
C
H
A
 DOCUMENTACIÓN: FEBRERO 2006 
VERSIÓN: ACTUALIZACIÓN: 26 NOVIEMBRE 2013 
 
 
 
 SELLO 
Hospital Regional Lagos de Moreno 
 
DOCUMENTO DE REFERENCIA 
Página 
28 
 
11.- Descripción de Cambios 
No. Fecha del Cambio Actividad Modificada Breve Descripción del Cambio 
6. Septiembre 2013 9 y 10 
Se adicionan nuevas actividad que describe la captura y genera en SIPPPEG la requisición de 
compra y asignación presupuestal, se entrega para validación y envía. 
7. Septiembre 2013 11, 12 y 13 
Incluye descripción sobre verificación de las compras por licitación para cotejar con facturas de 
compras de licitación que se reciben directamente en la unidad, verifica las facturas y recaba 
autorización. 
8. Septiembre 2013 14 Informa sobre el estado del presupuesto y de ser necesario gestiona recursos adicionales. 
9. Septiembre 2013 15 y 16 Se corrige redacción para su mejor comprensión. 
10. Septiembre 2013 17 Se imprime el libro de bancos, se autoriza, encuaderna y resguarda. 
11. Septiembre 2013 18, 19 y 20 
Se corrige descripción de las actividades sobre las acciones ha realizar en caso de negativas del 
almacén para su mejor comprensión. 
12. Septiembre 2013 
22, 24, 25, 26, 27, 28, 
30, 32, 34, 35, 36, 38 y 
40 
Modificación de la redacción para un mejor entendimiento de la descripción. 
13. Septiembre 2013 41, 42 y 43 
Se agregan actividades sobre la recepción y evaluación de facturas por servicios no prestados a 
derechohabientes del REPSS para su reembolso. 
14. Septiembre 2013 44 y 45 Modificación de la redacción para un mejor entendimiento de la descripción. 
15. Septiembre 2013 46 Se incluye una actividad para la integración y manejo del expediente del proveedor. 
16. Septiembre 2013 
47, 48, 49, 51, 52, 54, 
55, 58, 59, 61, 63 y 64 
Modificación de la redacción para un mejor entendimiento de la descripción. 
 
 
PROCEDIMIENTO PARA RECURSOS FINANCIEROS 
 
Orga niz a c ión y 
M é todos
 
 
NIVEL: II CÓDIGO: DOM-P041-HR6_003 
CLAVE: 
F
E
C
H
A
 DOCUMENTACIÓN: FEBRERO 2006 
VERSIÓN: ACTUALIZACIÓN: 26 NOVIEMBRE 2013 
 
 
 
 SELLO 
Hospital Regional Lagos de Moreno 
 
DOCUMENTO DE REFERENCIA 
Página 
29 
 
ANEXOS 
 
PROCEDIMIENTO PARA RECURSOS FINANCIEROS 
 
Orga niz a c ión y 
M é todos
 
 
NIVEL: II CÓDIGO: DOM-P041-HR6_003 
CLAVE: 
F
E
C
H
A
 DOCUMENTACIÓN: FEBRERO 2006 
VERSIÓN: ACTUALIZACIÓN: 26 NOVIEMBRE 2013 
 
 
 
 SELLO 
Hospital Regional Lagos de Moreno 
 
DOCUMENTO DE REFERENCIA 
Página 
30 
 
ANEXO 01: ACTA DE LA COMISIÓN MIXTA DE CAPACITACIÓN 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
PROCEDIMIENTO PARA RECURSOS FINANCIEROS 
 
Orga niz a c ión y 
M é todos
 
 
NIVEL: II CÓDIGO: DOM-P041-HR6_003 
CLAVE: 
F
E
C
H
A
 DOCUMENTACIÓN: FEBRERO 2006 
VERSIÓN: ACTUALIZACIÓN: 26 NOVIEMBRE 2013 
 
 
 
 SELLO 
Hospital Regional Lagos de Moreno 
 
DOCUMENTO DE REFERENCIA 
Página 
31 
 
ANEXO 02: ACUMULADO 
 
 
 
 
PROCEDIMIENTO PARA RECURSOS FINANCIEROS 
 
Orga niz a c ión y 
M é todos
 
 
NIVEL: II CÓDIGO: DOM-P041-HR6_003 
CLAVE: 
F
E
C
H
A
 DOCUMENTACIÓN: FEBRERO 2006 
VERSIÓN: ACTUALIZACIÓN: 26 NOVIEMBRE 2013 
 
 
 
 SELLO 
Hospital Regional Lagos de Moreno 
 
DOCUMENTO DE REFERENCIA 
Página 
32 
 
ANEXO 03: BANCOS AÑO ACTUAL 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
PROCEDIMIENTO PARA RECURSOS FINANCIEROS 
 
Orga niz a c ión y 
M é todos
 
 
NIVEL: II CÓDIGO: DOM-P041-HR6_003 
CLAVE: 
F
E
C
H
A
 DOCUMENTACIÓN: FEBRERO 2006 
VERSIÓN: ACTUALIZACIÓN: 26 NOVIEMBRE 2013 
 
 
 
 SELLO 
Hospital Regional Lagos de Moreno 
 
DOCUMENTO DE REFERENCIA 
Página 
33 
 
ANEXO 04: CÉDULA ANALÍTICA 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
PROCEDIMIENTO PARA RECURSOS FINANCIEROS 
 
Orga niz a c ión y 
M é todos
 
 
NIVEL: II CÓDIGO: DOM-P041-HR6_003 
CLAVE: 
F
E
C
H
A
 DOCUMENTACIÓN: FEBRERO 2006 
VERSIÓN: ACTUALIZACIÓN: 26 NOVIEMBRE 2013 
 
 
 
 SELLO 
Hospital Regional Lagos de Moreno 
 
DOCUMENTO DE REFERENCIA 
Página 
34 
 
ANEXO 05: CÉDULA DE RETENCIONES MENSUAL 
 
 
 
 
 
 
PROCEDIMIENTO PARA RECURSOS FINANCIEROS 
 
Orga niz a c ión y 
M é todos
 
 
NIVEL: II CÓDIGO: DOM-P041-HR6_003 
CLAVE: 
F
E
C
H
A
 DOCUMENTACIÓN: FEBRERO 2006 
VERSIÓN: ACTUALIZACIÓN: 26 NOVIEMBRE 2013 
 
 
 
 SELLO 
Hospital Regional Lagos de Moreno 
 
DOCUMENTO DE REFERENCIA 
Página 
35 
 
ANEXO 06: CHEQUE 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
PROCEDIMIENTO PARA RECURSOS FINANCIEROS 
 
Orga niz a c ión y 
M é todos
 
 
NIVEL: II CÓDIGO: DOM-P041-HR6_003 
CLAVE: 
F
E
C
H
A
 DOCUMENTACIÓN: FEBRERO 2006 
VERSIÓN: ACTUALIZACIÓN: 26 NOVIEMBRE 2013 
 
 
 
 SELLO 
Hospital Regional Lagos de Moreno 
 
DOCUMENTO DE REFERENCIA 
Página 
36 
 
ANEXO 07: CONSOLIDADO 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ANEXO 08: CONTRA RECIBO 
 
PROCEDIMIENTO PARA RECURSOS FINANCIEROS 
 
Orga niz a c ión y 
M é todos
 
 
NIVEL: II CÓDIGO: DOM-P041-HR6_003 
CLAVE: 
F
E
C
H
A
 DOCUMENTACIÓN: FEBRERO 2006 
VERSIÓN: ACTUALIZACIÓN: 26 NOVIEMBRE 2013 
 
 
 
 SELLO 
Hospital Regional Lagos de Moreno 
 
DOCUMENTO DE REFERENCIA 
Página 
37 
 
ANEXO 08: CONTRA RECIBO 
 
 
 
 
 
 
 
 
PROCEDIMIENTO PARA RECURSOS FINANCIEROS 
 
Orga niz a c ión y 
M é todos
 
 
NIVEL: II CÓDIGO: DOM-P041-HR6_003 
CLAVE: 
F
E
C
H
A
 DOCUMENTACIÓN: FEBRERO 2006 
VERSIÓN: ACTUALIZACIÓN: 26 NOVIEMBRE 2013 
 
 
 
 SELLO 
Hospital Regional Lagos de Moreno 
 
DOCUMENTO DE REFERENCIA 
Página 
38 
 
ANEXO 09: CONTROL DE SALDOS DE NÓMINAS 
 
 
 
 
 
PROCEDIMIENTO PARA RECURSOS FINANCIEROS 
 
Orga niz a c ión y 
M é todos
 
 
NIVEL: II CÓDIGO: DOM-P041-HR6_003 
CLAVE: 
F
E
C
H
A
 DOCUMENTACIÓN: FEBRERO 2006 
VERSIÓN: ACTUALIZACIÓN: 26 NOVIEMBRE 2013 
 
 
 
 SELLO 
Hospital Regional Lagos de Moreno 
 
DOCUMENTO DE REFERENCIA 
Página 
39 
 
ANEXO 10: DIRECTO 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
PROCEDIMIENTO PARA RECURSOS FINANCIEROS 
 
Orga niz a c ión y 
M é todos
 
 
NIVEL: II CÓDIGO: DOM-P041-HR6_003 
CLAVE: 
F
E
C
H
A
 DOCUMENTACIÓN: FEBRERO 2006 
VERSIÓN: ACTUALIZACIÓN: 26 NOVIEMBRE 2013 
 
 
 
 SELLO 
Hospital Regional Lagos de Moreno 
 
DOCUMENTO DE REFERENCIA 
Página 
40 
 
ANEXO 11: EJERCICIO DEL GASTO 
 
 
 
 
 
 
PROCEDIMIENTO PARA RECURSOS FINANCIEROS 
 
Orga niz a c ión y 
M é todos
 
 
NIVEL: II CÓDIGO: DOM-P041-HR6_003 
CLAVE: 
F
E
C
H
A
 DOCUMENTACIÓN: FEBRERO 2006 
VERSIÓN: ACTUALIZACIÓN: 26 NOVIEMBRE 2013 
 
 
 
 SELLO 
Hospital Regional Lagos de Moreno 
 
DOCUMENTO DE REFERENCIA 
Página 
41 
 
ANEXO 12: ENTREGA RECEPCIÓN DE NÓMINAS Y CHEQUES 
 
 
 
 
 
 
PROCEDIMIENTO PARA RECURSOS FINANCIEROS 
 
Orga niz a c ión y 
M é todos
 
 
NIVEL: II CÓDIGO: DOM-P041-HR6_003 
CLAVE: 
F
E
C
H
A
 DOCUMENTACIÓN: FEBRERO 2006 
VERSIÓN: ACTUALIZACIÓN: 26 NOVIEMBRE 2013 
 
 
 
 SELLO 
Hospital Regional Lagos de Moreno 
 
DOCUMENTO DE REFERENCIA 
Página 
42 
 
ANEXO 13: ESTADO DE ORIGEN Y APLICACIÓN (HOJA 1) 
 
 
 
PROCEDIMIENTO PARA RECURSOS FINANCIEROS 
 
Orga niz a c ión y 
M é todos
 
 
NIVEL: II CÓDIGO: DOM-P041-HR6_003 
CLAVE: 
F
E
C
H
A
 DOCUMENTACIÓN: FEBRERO 2006 
VERSIÓN: ACTUALIZACIÓN: 26 NOVIEMBRE 2013 
 
 
 
 SELLO 
Hospital Regional Lagos de Moreno 
 
DOCUMENTO DE REFERENCIA 
Página 
43 
 
ANEXO 13: ESTADO DE ORIGEN Y APLICACIÓN (HOJA 2) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
PROCEDIMIENTO PARA RECURSOS FINANCIEROS 
 
Orga niz a c ión y 
M é todos
 
 
NIVEL: II CÓDIGO: DOM-P041-HR6_003 
CLAVE: 
F
E
C
H
A
 DOCUMENTACIÓN: FEBRERO 2006 
VERSIÓN: ACTUALIZACIÓN: 26 NOVIEMBRE 2013 
 
 
 
 SELLO 
Hospital Regional Lagos de Moreno 
 
DOCUMENTO DE REFERENCIA 
Página 
44 
 
ANEXO 13: ESTADO DE ORIGEN Y APLICACIÓN (HOJA 3) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
PROCEDIMIENTO PARA RECURSOSFINANCIEROS 
 
Orga niz a c ión y 
M é todos
 
 
NIVEL: II CÓDIGO: DOM-P041-HR6_003 
CLAVE: 
F
E
C
H
A
 DOCUMENTACIÓN: FEBRERO 2006 
VERSIÓN: ACTUALIZACIÓN: 26 NOVIEMBRE 2013 
 
 
 
 SELLO 
Hospital Regional Lagos de Moreno 
 
DOCUMENTO DE REFERENCIA 
Página 
45 
 
ANEXO 13: ESTADO DE ORIGEN Y APLICACIÓN (HOJA 4) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
PROCEDIMIENTO PARA RECURSOS FINANCIEROS 
 
Orga niz a c ión y 
M é todos
 
 
NIVEL: II CÓDIGO: DOM-P041-HR6_003 
CLAVE: 
F
E
C
H
A
 DOCUMENTACIÓN: FEBRERO 2006 
VERSIÓN: ACTUALIZACIÓN: 26 NOVIEMBRE 2013 
 
 
 
 SELLO 
Hospital Regional Lagos de Moreno 
 
DOCUMENTO DE REFERENCIA 
Página 
46 
 
ANEXO 13: ESTADO DE ORIGEN Y APLICACIÓN (HOJA 4) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
PROCEDIMIENTO PARA RECURSOS FINANCIEROS 
 
Orga niz a c ión y 
M é todos
 
 
NIVEL: II CÓDIGO: DOM-P041-HR6_003 
CLAVE: 
F
E
C
H
A
 DOCUMENTACIÓN: FEBRERO 2006 
VERSIÓN: ACTUALIZACIÓN: 26 NOVIEMBRE 2013 
 
 
 
 SELLO 
Hospital Regional Lagos de Moreno 
 
DOCUMENTO DE REFERENCIA 
Página 
47 
 
ANEXO 13: ESTADO DE ORIGEN Y APLICACIÓN (HOJA 5) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
PROCEDIMIENTO PARA RECURSOS FINANCIEROS 
 
Orga niz a c ión y 
M é todos
 
 
NIVEL: II CÓDIGO: DOM-P041-HR6_003 
CLAVE: 
F
E
C
H
A
 DOCUMENTACIÓN: FEBRERO 2006 
VERSIÓN: ACTUALIZACIÓN: 26 NOVIEMBRE 2013 
 
 
 
 SELLO 
Hospital Regional Lagos de Moreno 
 
DOCUMENTO DE REFERENCIA 
Página 
48 
 
ANEXO 13: ESTADO DE ORIGEN Y APLICACIÓN (HOJA 6) 
 
 
PROCEDIMIENTO PARA RECURSOS FINANCIEROS 
 
Orga niz a c ión y 
M é todos
 
 
NIVEL: II CÓDIGO: DOM-P041-HR6_003 
CLAVE: 
F
E
C
H
A
 DOCUMENTACIÓN: FEBRERO 2006 
VERSIÓN: ACTUALIZACIÓN: 26 NOVIEMBRE 2013 
 
 
 
 SELLO 
Hospital Regional Lagos de Moreno 
 
DOCUMENTO DE REFERENCIA 
Página 
49 
 
ANEXO 13: ESTADO DE ORIGEN Y APLICACIÓN (HOJA 7) 
 
 
PROCEDIMIENTO PARA RECURSOS FINANCIEROS 
 
Orga niz a c ión y 
M é todos
 
 
NIVEL: II CÓDIGO: DOM-P041-HR6_003 
CLAVE: 
F
E
C
H
A
 DOCUMENTACIÓN: FEBRERO 2006 
VERSIÓN: ACTUALIZACIÓN: 26 NOVIEMBRE 2013 
 
 
 
 SELLO 
Hospital Regional Lagos de Moreno 
 
DOCUMENTO DE REFERENCIA 
Página 
50 
 
ANEXO 13: ESTADO DE ORIGEN Y APLICACIÓN (HOJA 8) 
 
 
PROCEDIMIENTO PARA RECURSOS FINANCIEROS 
 
Orga niz a c ión y 
M é todos
 
 
NIVEL: II CÓDIGO: DOM-P041-HR6_003 
CLAVE: 
F
E
C
H
A
 DOCUMENTACIÓN: FEBRERO 2006 
VERSIÓN: ACTUALIZACIÓN: 26 NOVIEMBRE 2013 
 
 
 
 SELLO 
Hospital Regional Lagos de Moreno 
 
DOCUMENTO DE REFERENCIA 
Página 
51 
 
ANEXO 14: FORMATO ÚNICO DE COMISIÓN (HOJA 1) 
 
 
PROCEDIMIENTO PARA RECURSOS FINANCIEROS 
 
Orga niz a c ión y 
M é todos
 
 
NIVEL: II CÓDIGO: DOM-P041-HR6_003 
CLAVE: 
F
E
C
H
A
 DOCUMENTACIÓN: FEBRERO 2006 
VERSIÓN: ACTUALIZACIÓN: 26 NOVIEMBRE 2013 
 
 
 
 SELLO 
Hospital Regional Lagos de Moreno 
 
DOCUMENTO DE REFERENCIA 
Página 
52 
 
ANEXO 14: FORMATO ÚNICO DE COMISIÓN (HOJA 2) 
 
 
PROCEDIMIENTO PARA RECURSOS FINANCIEROS 
 
Orga niz a c ión y 
M é todos
 
 
NIVEL: II CÓDIGO: DOM-P041-HR6_003 
CLAVE: 
F
E
C
H
A
 DOCUMENTACIÓN: FEBRERO 2006 
VERSIÓN: ACTUALIZACIÓN: 26 NOVIEMBRE 2013 
 
 
 
 SELLO 
Hospital Regional Lagos de Moreno 
 
DOCUMENTO DE REFERENCIA 
Página 
53 
 
ANEXO 15: GASTOS CON ORIGEN DE PRESUPUESTO SISTEMA DE PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD (SPSS) (HOJA 1) 
 
 
 
 
 
 
 
 
PROCEDIMIENTO PARA RECURSOS FINANCIEROS 
 
Orga niz a c ión y 
M é todos
 
 
NIVEL: II CÓDIGO: DOM-P041-HR6_003 
CLAVE: 
F
E
C
H
A
 DOCUMENTACIÓN: FEBRERO 2006 
VERSIÓN: ACTUALIZACIÓN: 26 NOVIEMBRE 2013 
 
 
 
 SELLO 
Hospital Regional Lagos de Moreno 
 
DOCUMENTO DE REFERENCIA 
Página 
54 
 
ANEXO 15: GASTOS CON ORIGEN DE PRESUPUESTO SISTEMA DE PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD (SPSS) (HOJA 2) 
 
 
 
 
PROCEDIMIENTO PARA RECURSOS FINANCIEROS 
 
Orga niz a c ión y 
M é todos
 
 
NIVEL: II CÓDIGO: DOM-P041-HR6_003 
CLAVE: 
F
E
C
H
A
 DOCUMENTACIÓN: FEBRERO 2006 
VERSIÓN: ACTUALIZACIÓN: 26 NOVIEMBRE 2013 
 
 
 
 SELLO 
Hospital Regional Lagos de Moreno 
 
DOCUMENTO DE REFERENCIA 
Página 
55 
 
ANEXO 15: GASTOS CON ORIGEN DE PRESUPUESTO SISTEMA DE PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD (SPSS) (HOJA 3) 
 
 
 
 
 
PROCEDIMIENTO PARA RECURSOS FINANCIEROS 
 
Orga niz a c ión y 
M é todos
 
 
NIVEL: II CÓDIGO: DOM-P041-HR6_003 
CLAVE: 
F
E
C
H
A
 DOCUMENTACIÓN: FEBRERO 2006 
VERSIÓN: ACTUALIZACIÓN: 26 NOVIEMBRE 2013 
 
 
 
 SELLO 
Hospital Regional Lagos de Moreno 
 
DOCUMENTO DE REFERENCIA 
Página 
56 
 
ANEXO 15: GASTOS CON ORIGEN DE PRESUPUESTO SISTEMA DE PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD (SPSS) (HOJA 4) 
 
 
 
PROCEDIMIENTO PARA RECURSOS FINANCIEROS 
 
Orga niz a c ión y 
M é todos
 
 
NIVEL: II CÓDIGO: DOM-P041-HR6_003 
CLAVE: 
F
E
C
H
A
 DOCUMENTACIÓN: FEBRERO 2006 
VERSIÓN: ACTUALIZACIÓN: 26 NOVIEMBRE 2013 
 
 
 
 SELLO 
Hospital Regional Lagos de Moreno 
 
DOCUMENTO DE REFERENCIA 
Página 
57 
 
ANEXO 15: GASTOS CON ORIGEN DE PRESUPUESTO SISTEMA DE PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD (SPSS) (HOJA 5) 
 
 
 
 
PROCEDIMIENTO PARA RECURSOS FINANCIEROS 
 
Orga niz a c ión y 
M é todos
 
 
NIVEL: II CÓDIGO: DOM-P041-HR6_003 
CLAVE: 
F
E
C
H
A
 DOCUMENTACIÓN: FEBRERO 2006 
VERSIÓN: ACTUALIZACIÓN: 26 NOVIEMBRE 2013 
 
 
 
 SELLO 
Hospital Regional Lagos de Moreno 
 
DOCUMENTO DE REFERENCIA 
Página 
58 
 
ANEXO 15: GASTOS CON ORIGEN DE PRESUPUESTO SISTEMA DE PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD (SPSS) (HOJA 6) 
 
 
 
PROCEDIMIENTO PARA RECURSOS FINANCIEROS 
 
Orga niz a c ión y 
M é todos
 
 
NIVEL: II CÓDIGO: DOM-P041-HR6_003 
CLAVE: 
F
E
C
H
A
 DOCUMENTACIÓN: FEBRERO 2006 
VERSIÓN: ACTUALIZACIÓN: 26 NOVIEMBRE 2013 
 
 
 
 SELLO 
Hospital Regional Lagos de Moreno 
 
DOCUMENTO DE REFERENCIA 
Página 
59 
 
ANEXO 16: LIBRO DE CONTROL DE PLIEGOS DE COMISIÓN Y AUTORIZADO 
 
 
PROCEDIMIENTO PARA RECURSOS FINANCIEROS 
 
Orga niz a c ión y 
M é todos
 
 
NIVEL: II CÓDIGO: DOM-P041-HR6_003 
CLAVE: 
F
E
C
H
A
 DOCUMENTACIÓN: FEBRERO 2006 
VERSIÓN: ACTUALIZACIÓN: 26 NOVIEMBRE 2013 
 
 
 
 SELLO 
Hospital Regional Lagos de Moreno 
 
DOCUMENTO DE REFERENCIA 
Página 
60 
 
ANEXO 16: LIBRO DE CONTROL DE PLIEGOS DE COMISIÓN Y AUTORIZADO 
 
 
PROCEDIMIENTO PARA RECURSOS FINANCIEROS 
 
Orga niz a c ión y 
M é todos
 
 
NIVEL: II CÓDIGO: DOM-P041-HR6_003 
CLAVE: 
F
E
C
H
A
 DOCUMENTACIÓN: FEBRERO 2006 
VERSIÓN: ACTUALIZACIÓN: 26 NOVIEMBRE 2013 
 
 
 
 SELLO 
Hospital Regional Lagos de Moreno 
 
DOCUMENTO DE REFERENCIA 
Página 
61 
 
ANEXO 17: NECESIDADES 
 
 
 
 
PROCEDIMIENTO PARA RECURSOS FINANCIEROS 
 
Orga niz a c ión y 
M é todos
 
 
NIVEL: II CÓDIGO: DOM-P041-HR6_003 
CLAVE: 
F
E
C
H
A
 DOCUMENTACIÓN: FEBRERO 2006 
VERSIÓN: ACTUALIZACIÓN: 26 NOVIEMBRE 2013 
 
 
 
 SELLO 
Hospital Regional Lagos de Moreno 
 
DOCUMENTO DE REFERENCIA 
Página 
62 
 
ANEXO 18: NEGATIVA DE ALMACÉN O SOLICITUD DE APROVISIONAMIENTO 
 
 
PROCEDIMIENTO PARA RECURSOS FINANCIEROS 
 
Orga niz a c ión y 
M é todos
 
 
NIVEL: II CÓDIGO: DOM-P041-HR6_003 
CLAVE: 
F
E
C
H
A
 DOCUMENTACIÓN: FEBRERO 2006 
VERSIÓN: ACTUALIZACIÓN: 26 NOVIEMBRE 2013 
 
 
 
 SELLO 
Hospital Regional Lagos de Moreno 
 
DOCUMENTO DE REFERENCIA 
Página 
63 
 
ANEXO 19: NOTA 
 
 
 
 
 
 
 
 
PROCEDIMIENTO PARA RECURSOS FINANCIEROS 
 
Orga niz a c ión y 
M é todos
 
 
NIVEL: II CÓDIGO: DOM-P041-HR6_003 
CLAVE: 
F
E
C
H
A
 DOCUMENTACIÓN: FEBRERO 2006 
VERSIÓN: ACTUALIZACIÓN: 26 NOVIEMBRE 2013 
 
 
 
 SELLO 
Hospital Regional Lagos de Moreno 
 
DOCUMENTO DE REFERENCIA 
Página 
64 
 
ANEXO 20: OFICIO DE ASIGNACIÓN 
 
 
 
 
 
 
 
PROCEDIMIENTO PARA RECURSOS FINANCIEROS 
 
Orga niz a c ión y 
M é todos
 
 
NIVEL: II CÓDIGO: DOM-P041-HR6_003

Más contenidos de este tema