Logo Studenta

La Oralidad y Su Importancia en el Derecho - Graciela E Alvarez

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

, 
) 
...., ..... - .. ..:. _....,.......... , •••• l' .,_,_, 
La Oralidad 
y su importancia 
en el Derecho 
Graciela E. Alvarez 
" ,. 
" 
'
!t0l,nsftturo de Esludlos PoIltfcos 
t::1 I 8 InlemaclonaIN 
-
INDICE 
Introducción ............................................................ 5 
Capítulo 1: 
La comunicacíón oral ........................................... 13 
Capítulo 11: 
La adquisición de la competencia oral ................. 33 
Capítulo 111: 
Aspectos pragmátícos de la comunicación 
verbal .................................................................... 49 
Capítulo IV: 
La Retórica y el discurso oral ............................... 81 
Capítulo V: 
La recepción de los discursos oratorios ............. 129 
Capítulo VI: 
La oralidad en el proceso judicial ....................... 151 
Apéndice ............................................................ 173 
Bibliografía ......................................................... 245 
La Oralidad 
v su import;;1l1cia en el Derecho 
!D Grat'icla E. Álvar", 
Instituto de E.s!udio, Políticos e Internacionales 
Apartado Oi-: 16-0460 I 
Pa"alll,L ReplÍoliea de Panam;í 
I é -lila il: iepi pa (0' e w panama, nd 
I'rnlllhida la rl'p,,,,lucción parcial () total de esta 
oh,a po, cllalquin llIedlo () procedimiento, incluida 
la fotocopia, de 'll'lIcnlo a las leyes \'i~clllL's ell la 
Rl'plíh] ica dl' l'al1:uII';, sal\'o aUlori/ilciún del aulo!'. 
lmpn's" por l'niw,sa¡ Bo()~, 
Panamá, RepúbliL'i1 dl' l'allalll<Í. 
http://wpanama.net
A mi padre. 
a quien extraño desde el día de su partida 
y cuyo recuerdo me acompaña siempre 
INTRODUCCiÓN 
El complejo sistema de comunicación y de 
representación del mundo que es el lenguaje 
humano se materializa a través de dos medios que 
dan lugar a otras dos modalidades de realización: la 
oralidad y la escritura. 
La evolUCión del lenguaje fue fruto de un 
proceso lento y complejo. nunca interrumpido ní 
finalizado, en el que surgen novedades provenientes 
de los campos más diversos: las comunidades 
lingüísticas. los académicos, los literatos o los 
científicos. Au nque su origen está en la mente y los 
aparatos sensitivos del hombre, el lenguaje sólo 
cobra existencia a partir de que se convierte en un 
fenómeno social, colectivo. 
los seres humanos tenemos a nuestra dispo~ 
sición el léxico: un repertorio de palabras que 
están allí, en el sistema de la lengua para que nos 
apropiemos de ellas. Hay palabras para realizar 
los más diversos actos de habla: para halagar y 
para Insultar; para designar lo sublime y lo abyecto. 
lo hermoso y lo feo, lo verdadero y lo falso. Pero 
también el mal uso y abuso que a veces hacemos 
de las palabras ha servido para acunar el proverbio 
"dichosos los animales que, como no hablan. se 
entienden". 
Hablar y escribir constituyen dos modos de 
comunicación distintos. con funciones sociales 
diferentes y complementarlas Ambos modos de 
comunicación tienen como soporte el mismo siste~ 
ma Ilngüistlco, pero se producen y se manifiestan 
LA ORALIDAD 
y SU IMPORTANCIA EN EL DERECHO 
GRACIELA E. ÁLVAREZ 
I lf ¡ InstituID de Estudios Políticos e Internacionales 
7i..-,,.(;f~J/!O_ l!i()?! 2IYJ-!i(itiH • rilX' (:)()7J 259-5_'10! 
de distinta manera. La escritura se concibió como 
sistema para almacenar Información, por lo qUe no 
puede entenderse el código escrito ni la comunica-
ción por escnto como una simple representación del 
código oral o de la comunicación hablada. Escribir 
es una técnica inventada. 
Entre hablar la propia lengua y escribirla hay 
una relación semejante a la que distingue el andar 
del esquiar o nadar: estas segundas actividades 
han sido inventadas. aunque se basen en las 
capacidades que se emplean en el andar. 
En el campo judicial, la problemática de la 
oralidad en materia procesal para la resolución 
de conflictos penales y la búsqueda de la verdad 
fáctica y no sólo de la verdad formal tiene una larga 
trayectoria en la administración de justicia en el 
mundo occidental y está relacionada con principios 
como el de inmediatez, publicidad, concentración, 
Inteligibilidad, economia procesal. bilateralidad y 
contradicción. 
En la polis griega y en la Roma antigua los 
procesos eran orales, de manera que la oralidad 
no es ajena a la génesIs de los sistemas en que se 
inspiraron nuestros códigos Pero la evolución de la 
administración de justicia en las naciones herederas 
de esa tradición grecoromana, diO privilegio a la 
palabra escrita sobre la oral. En el campo jurídico, la 
oralidad consiste en la utilización de la palabra y la 
presencia fisica de las partes como fuente principal 
de comunicación durante las etapas del proceso, 
en otras palabras. es dar predominio a la palabra 
hablada sobre la escrita. 
Dentro de la dogmática Juridlca eXisten postu-
ras que defienden la oralidad en el proceso y otras 
que están en contra y subrayan las ventajas de la 
escritura, Entre estos últimos, Chiovenda' senala-
ba que el principio de oralidad suscitaba el temor 
de que la cognición fuera superficial y la decisión 
precipitada; que las partes pudieran ser expuestas 
a sorpresas, omisiones y errores y que el funCiona-
miento del sistema exigiera el aumento de personal. 
Otros teóricos hacen hincapié en los peligros de 
la politlzación de la oralidad y en que le permite al 
Estado llegar a conocer cuestiones existentes entre 
particulares, Una de las críticas tiene que ver con 
el cambio en el papel del juez, que en el proceso 
inqUIsitivo tiene un rol activo, como Impulsor del pro-
ceso e interactuando con las partes para determinar 
los hechos controvertidos y la admisibilidad de la 
prueba, mientras que en el sistema acusatorio oral 
sólo conduce el debate y ejerce facultades discipli-
narias para garantizar un entorno de "juego Justo", 
cobrando un rol activo sólo al momento de fallar. 
QUienes defienden la oralidad centran sus 
argumentos en su practicidad, la economia de re-
cursos, la celeridad en la resolución de las causas, 
la adecuación al principio del "debido proceso" o 
"garantía de audiencia", la seguridad de que los ór-
ganos jurisdiccionales tienen plena cogniCión de un 
aSunto desde el comienzo de las actuaciones hasta 
la finalización del proceso en el cual deben fallar 
gracias a que se eliminan las barreras que Interpo-
nen los papeles; requiere de jueces involucrados 
G!useppc Chiovenda (1872-1937) jUrista Italiano que soslcnia que 
el Dero:cho Procesal era UrI(I f('lm;'l aulónoma Sus {los grandes 
discipu!os SOn Frallcesco Carnoiuttl y Plero Calarnandrei 
8 - GRACIELA E. ÁLVAREZ 
y comprometidos con la resolución de la causa y 
en que el pnncipio de concentración permite que 
se socialice y sea más inteligible la administración 
de justicia. Otra de las ventajas que se señalan en 
relación al proceso escriturista es que en este últi-
mo se produce una desigualdad entre las partes en 
cuanto a la posibilidad de que resulte victoriosa la 
que tenga más recursos económicos para contratar 
a un representante hábil que complique el proceso 
con trámites farragosos que, a su vez, contribuyan 
a la lentitud del mismo. En este sentido, hacen hin-
capié en el abuso del lenguaje criptico y de la buro-
cratización del sistema. Por último, se sostiene que 
la oralidad propicia la humanización del proceso y 
tiene una función moralizante puesto que contribuye 
a evitar las estrategias dilatorias y las prácticas pro-
cesales contrarias a la buena fe, vicios propios del 
ritualismo escnturano. 
A nivel internacional, la oralidad está consagra-
da en el articulo 10 de la Declaración Universal de 
los Derechos Humanos·, en el artículo 8 referido a 
las Garantias JudiCiales de la Convención America-
na sobre Derechos Humanos (Pacto de San José 
de Costa Rica, 22/11/1969)', en el articulo 14 del 
'"Toda persona tiene dQrccho. en c(Jfn.Jrciorlcs de plena ¡guClldad. d 
ser oíd¡:¡, publicamen1e y con justicia por un tribun3\ indüpE'nd¡cflt(; 
e imp('l(clal, para la dclcrminilciónde sus derechos y obliq8cione.<; 
o para e1 (:,xarnen de cLl.j;l~quler acusación contra el18 en materia 
per1a:" 
"Toda persona tiene derecho él ser old~ con 185 debidas garantías 
y dentro de un plazo r21zon3ble. por un juez (l trjbullal competclllO, 
independiente e Imparl.i31. ~st:1.bk~cirlo con ;1r'1terloridac1 por 1,;:1 I~y, 
en la sustanciaci{on de cu<'~¡quier acusación rJCn¡J1 formulr.lda COntm 
ella, o para rJ dctC:-rTllrLJción de sus derechos y obligaciones de 
ordc:n Civil, 18boral, fiscal o de cLla¡qUJC'r otro carácter"" 
Pacto Internacional de los Derechos Civiles y Polí-
ticos (ResolUCión 2200 de la Asamblea General de 
las Naciones Unidas del 16/12/1966. en vigencia 
desde el 23/03/1976)' . en el artículo XXVI de la 
Declaración Americana de los Derechos y Deberes 
del Hombre (aprobada en la Novena Conferencia 
Internacional Americana realizada en Bogotá, en 
1948)'. en el artículo 6 de la Convención de salva-
'Toda persona inculpada de delito tiene derecho <3 qt..:e se presuma 
su inocencia rn;untras no se esté'1blczc.3 legi'tlmente su culpabilidad 
Durante el proceso, toda persona tiene clerecho eil plena ¡gl1.3~dad_ 
;;:¡ las siguierltc!s garantías mínimas: derecho de Ii] dc~ensa de 
interrogar a los testigos presentes en el tribunal y de obtener 
la carnparcncia, corno testigos o pOritos de otras personas que 
puedan arrojar luz sobre los hechos" 
~ '"Todas 185 personas son ¡gUéJ les ante los tnbunéllcs y cortes de 
juslicla. Toda persona tendrá derecho 3 ser oída públicarfl8f1le y con 
!;:¡s debidas garanlias por un tribunal compelente, independiente G 
irllpardal, ostablecido por ia ley, en la sustanciacion de cualquier 
acusación de carácler penal formulada contr;:¡ ella o parA la 
determinación de sus derechos u obligaciones de carácter civtl, La 
prensa y el pública podr2Hl ser excluidos de la totalidad o parte de 
los juicios por consideraciones de mOfal, orden publico o seguridad 
naciona~ en una sociedacJa democrática, o cuando lo ex¡ja el interós 
de la lJida privad;) de 1é-1S partes 0, en la medida estrictamente 
necesaria 8n opini6n de! tribunal. clIando por circuf"lstancias 
especiales del asunto I~ publicidad pudiera perjudIcar a los 
intereses de la jusHcl(-),' pero loda sentencia en m;:¡tcrra pena~ o 
contenciosa sera pública, excepto en los CiJSOS en que el interés de 
menores de edad exija lo contrario, ° en I(-)s acusaciones referentes 
;] pleitos malmnoniales o a la tutei<':l de menores ,. 
"Dur8 nte el proceso, toda persollc::l acusad8 ele un de!ito tendrá 
derecho. en plena Igualdad. a las siguiontes gf:lrantias minimas 
i:l Interrog<Jr o hacer Interrogar a los testigos de cargo y a obtener 
la comparencia de los testigos de aesccHgo y que estos sean 
Interrogallos en las mismas condiCiones que los testigos de cargo .. 
"Se prr:;sume que lodo acusado es IrlOCentB. hasta que se pruobe 
que es culpable, TocJJ persona acusada de delito tiene derecho a 
ser oid;:¡ en forma imparcié11 y pública 3 ser juzgiJda por tribunales 
antmiormente establecidos de acuerdo con leyes preeXistentes y a 
que no Se le impong3 penas crueles. infam~mtes o inUSitadas .. 
10 - GRAClllA E. ÁlVARF2 
guardia de los Derechos del Hombre y de las Liber-
tades Fundamentales (Consejo de Europa, Roma, 
04111/1950)' yen el artículo 67 del Reglamento de 
la Corte Penal Internacional, creada por el Estatu-
to de Roma el 17/07/1998 y que entró en vigor el 
01/07/2002 .. 
Desde nuestro lugar, creemos en las ventajas 
de la oralidad sobre el proceso escrito porque, 
además de las razones expuestas, responde a 
uno de los principios en los que se basa todo 
sistema republicano: la publicidad de los actos de 
uno de los tres poderes que sustentan un Estado 
"Toda persona tIene derecho a Que su causa se,:) vista eQuftallva 
y publicarnentc en un plazo rJzonable .. Lo sentencia debe ser 
hecha publica Todo ílcusado tiene, corno mírlimo, los Siguientes 
dN-Gchos' mterrogar o h3c8r interroDa~ a los testlgos de cargo 
y ohtener lél convocatoria y el interrogatorio de los testigos de 
descargo en las n1islTla~ condiciones que los testigos rlc c8rgo." 
Articulo 67 
Derechos del (ICUSi'lrjo 
t En 13 clclcrminaCIOIl de cualquier cJrgo. el acusado tendrá 
derecho él sor oido pLlblicamenlc. h.:¡,bida cuent<'l de 18S 
disposlcioncs del presente Estatuto, y a una audlenci;:¡, Justa e 
imparcial, as] como ¿¡ las siguientes gar.;lrltil1s minlli18s en pie de 
plena igua!dcKt 
a) A ser informado sin demora y en forma detall<'lda. en 
un idioma que comprcnrJé.l y hable DG'rfect8riWntc. eje Ir) 
naturaleza, la cr.lusa y el contpnido de: los cargos que Se 18 
impuLJn, 
b) A disponer del tiempo y de loS medios adecuados para 
la preparación de su cJefensrJ y a cornunic,::¡rse libre y 
confidencialmente con un oefensor de su e)pcción, 
el A ser jULgado s¡n d~~acIOlles indebidas: 
d) Con SUjeción a lo dispuesto en el párrafo 2 del artículo 63. 81 
<ll.US.1rlo t-Rndrrl ner0cl1O ;;:¡ hallarse presrmto en el, pmceso y 
a defcnderse personalmente o Ser asistido por un defensor 
do ~u c-1ccclón: ;-) ser Inform;:Jdo_ si no ilJvi8r¡:¡ dercnsor. Gel 
de recI:o qL.'e le 3sistc (] te 1'1 (;J lo y. sicmrre qua el interés de 
democrático. Esto redunda, sin dudas, en un mayor 
involucramiento de la ciudadanía y en una mayor 
transparencia en la administración de justicia. 
Una de las deudas pendientes que existe en la 
mayoría de los países de la región en los que rige 
el sistema oral tiene que ver con la formación de 
los operadores juridicos. Los planes de estudío de 
nuestras facultades de Derecho dan por sentado 
que quienes se inclinan por esta profesión tienen 
un dominio innato de la lengua, no sólo escrita sino 
también oral. La ausencia de asignaturas que in-
troduzcan paulatinamente al estudiante en el uso 
del lenguaje profesional - que se convertirá en 
su principal herramienta de trabajo - produce dos 
efectos no deseados. El primero de ellos es que la 
adquisición del lenguaje especializado se realiza de 
manera azaroza y, muchas veces, sin contar con 
un dominio adecuado de la gramática, la sintaxis y 
el léxico de la lengua materna. El segundo es que 
la justicia lo exija, a qlle se le nombre defensor de oficio, 
gratuitarnente si careciere de modios sufidentes para 
pagarlo: 
e) A interrogar o h8cer interrogar a las testEgO$ de cargo y a 
obtener la comparecencia de los testigos de descargo y que 
éstos sean interrogados ell las rnislDas condiciones que 
los tcshgos de cargo. El acusado lCrldrá dcrectlO ¡ambien 
a oponer excepciones y a presentar cualquier otra prueba 
admisible de conformidad con el presente Eslatulo: 
f) A ser aSistido gratuitamente por un interprete com¡Jetente 
y a obtener las traducciones neccs3rias para satisfacer ¡os 
requiSitos de equidad, si en las i'lctuadonc5 ante la Corte 
o en los documentos presentados a la Corte sc emplea un 
idioma que no comprcnde y no h,"Jbla: 
g) A no ser obligado él declarar contra SI mismo ni a declararse 
culpable y a guardar silencio. sin que ello pueda lencrse 
:n cucnta a los efectos de dGterminar su culpabilidad o 
InocenCia' 
12 - GRACIEIA E. ÁlVARU 
cuando se produce la inserción en el campo profe-
sional, muchos toman conciencia de esas carencias 
y no todos tienen los medios y el tiempo necesario 
para asistir a cursos de posgrado o aclividades de 
entrenamiento en estrategias discursivas. 
En el presente trabajo, destinamos el Capitulo I 
a reseñar las nociones básicas referidas al discurso 
oral y sus caracteristlcas diferenciadoras con res-
pecto a la escritura, haciendo referencia a distintos 
tipos de Interacciones orales. El Capitulo 11 está de-
dicado al desarrollo de la competencia comunicativa 
oral y a la teoria gestual, con especial referencia 
a las contribuciones de la Escuela de Palo Alto. El 
Capítulo 111 aborda la problemática de los aspectos 
pragmáticos de la comunicación oral: la intenciona-
lidad, la expresión de las emociones, la función que 
cumplen los gestos. maneras y posturas asociados 
a la utilizaciónde los sentidos, tanto por parte del 
enunciador como de los destinatariOs de su discur-
so. En el Capítulo IV nos ocupamos del nacimiento 
y evolución de la Retórica como disciplina que es-
tudia los discursos persuasivos, haciendo especial 
referencia a la "Nueva Retórica" y a la teoría de la 
argumentación Jurídica. El Capítulo V está destina-
do a la recepción de los discursos oratorios, a la re-
lación que se establece entre orador y auditorio y a 
reseñar los aportes de la escuela anglosajona. Por 
último, en el Capitulo VI nos ocupamos del discurso 
jurídiCO oral en su espeCifiCidad. En el Apéndice, 
proponemos trabajOS prácticos como modelos que 
los principales destinatarios de este trabajo - abo-
gados y estudiantes de Derecho - pueden utilizar 
para realizar su propio entrenamiento en esta rama 
de su quehacer profeSional. 
CAPíTULO I 
LA COMUNICACION ORAL 
La modalidad oral es natural, consustancial 
al ser humano y constitutiva de la persona como 
miembro de una especie. 
Abarcar los procesos de comunicación oral 
en su totalidad no es sencillo pues se hace 
necesario dar cuenta de numerosas Implicaciones 
que conciernen a distintas disciplinas del campo 
de las ciencias sociales: lingüística, sociología, 
semíótíca, psícología, etc. 
Platón consideraba a la escritura Como una 
tecnologia externa y ajena, lo mismo que muchas 
personas hoy en dia píensan de la computadora. 
Como en la actualídad ya hemos interiorizado 
la escritura de manera profunda, nos parece 
difícil considerarla una tecnología como sí lo 
hacemos con la imprenta o con la computadora. 
Sin embargo, la escritura es una tecnología que 
necesita herramientas (Iápíces, bolígrafos, tintas) y 
superficies preparadas (pieles de animales, tablas 
de madera, papel). De esas tres tecnologías, la 
escritura es la más rad IcaL Inició lo que la imprenta 
y las computadoras continúan: la reducción del 
sonido dinámiCO al espacio inmÓvil, la separación de 
la palabra del presente vivo, que es el único lugar 
donde pueden existir las palabras habladas. 
La Comunicación hablada está ligada con una 
sofisticada capacidad de abstracción que permite al 
hombre manejar todo tipo de simbolos y ha hecho 
1~ - GRACIE-lA E. ÁLVAREZ 
que la comunicación sea un fin en si misma: el 
hombre es el único ser vivo que comunica por el 
mero placer de comunicar. El lenguaje se presenta 
como la adquisición más preciada para transformar 
y modelar la naturaleza y dar paso a la sociedad. 
El arte de hablar bien, de encontrar las palabras 
adecuadas para cada situación, fue siempre 
importante para el ser humano, tanto en el espacio 
público como en la esfera privada. 
Sin embargo, no todas las manifestaciones 
comunicativas orales son naturales. Una confe-
rencia, un sermón, un discurso Inaugural, un ale-
gato, una vista de causa, requieren un alto grado 
de preparación y, muchas veces, eXigen el soporte 
de la escritura, aunque sea en forma de guión o de 
notas. Llegar a dominar estas formas de hablar no 
es sencillo, por eso el desarrollo de la competencia 
comunicativa oral es también parte de la educación 
lingüistica desde la antigüedad. Pensemos que en 
eso consistían las enseñanzas de la Retórica y de 
la Oratoria en la antigüedad clásica. 
Si bien la modalidad oral comparte con la escri-
tura alguna de sus funciones sociales - por ejem-
plo, ambas sirven para pedir y brindar información 
- la funCión social básica de la oralidad consiste en 
permit"lr las relaCiones sociales. "Dejarse de hablar 
con alguien" es una expresión sinónima de romper 
una relación. El habla es, en si misma, acción: una 
actiVidad que nos hace personas, seres sociales; 
a través de la palabra somos capaces de llevar a 
cabo la mayoria de nuestras actividades cotidianas, 
desde las más senCillas - comprar comida. saludar 
- hasta las más comprometidas - pedir trabaJO. 
declarar nuestros sentimlentos-. 
'Mientras poclemos conversar, mantenemos el 
contacto con el mundo; el silencio prolongado es 
un castigo, un síntoma de locura o una forma de 
entrega y renuncia, como sucede en determinadas 
órdenes religiosas" (Tussón)' 
Además de las múltiples funciones que tiene 
el habla en la vida privada, desde los inicios de la 
v'lda social esta modalidad ha ocupado un lugar 
muy importante en la vida pública, Institucional y 
religiosa: la política, la jurisprudencia, los oficios 
religiosos, la ensenanza, son algunos ejemplos de 
ámbitos de la vida social pública difíCiles de imaginar 
sin la palabra "dlcha". Cuanto más democrática y 
más libre es una sociedad, más espacIo ocupa el 
habla; en las sociedades con regimenes totalitarios 
el ejercicIo de la palabra en la diSCUSión pública y 
abierta se convierte en un delito, 
También la oralidad cumple funciones estéticas 
y lúdicas: los mitos, las leyendas, los cuentos 
tradicionales, las canciones, los refranes o los 
chistes tienen un origen oral. El teatro y el cine 
utilizan el habla como principal med'lo ar1'lsllco, 
En la esfera de lo individual, sabemos que 
muchas veces una de las claves del éxito social y 
profesional resíde en la capacidad - espontánea o 
adquirida - de transmitir con claridad las Ideas ante 
un auditorio, Como expresa Jürg Studer", "Lo que 
En: Calsamig:ia BlancaOof. H. Y Tussón Valls, A . "Las cosas del 
decir. Manval eJe ana lisis vol dI5GUrso" BarcelonJ. Ariel. 1999, póg 
29 
F.rT" "Oratori'1 El arte dp hablar, disertar. convencer' MaDrid. DI'ae, 
2005. DP 13-14 
16 - Gf<ACIHA E. A'VAR[Z 
en muchos buenos oradores parece talento natural 
y facilidad de palabra es casI siempre fruto de 
largos años de práctica". 
En las culturas orales, las formas de vida, 
la conservación de los valores, la transmisión 
de conocimientos, se llevan a cabo de forma 
muy distinta a como se hace en las culturas 
que combinan oralidad y escritura. Las distintas 
maneras de cultivar la memona cultural conllevan 
una organización social muy diferente. Por eso, el 
encuentro entre culturas orales y culturas que han 
incorporado la escritura suele ser muy traumático 
y está en estrecha relación con la imposición de 
estructuras económicas y de dominación. 
Actualmente, la oralidad secundaria de los 
medios de comunicación de masas tiene una 
presencia omnimoda, con capacidad para transmitir 
la palabra de personas de todas clases: debates 
en el parlamento, declaraciones de autoridades, 
opiniones de la gente comun; en esos medios 
masIVos la palabra tiene un protagonismo como 
nunca lo tuvo en la historia. 
Diferencias entre el habla y la escritura 
Estas diferencias se pueden establecer desde 
dos puntos de vista: el contextual y el textual. 
• Diferencias Contextuales: 
Tienen que ver con la situación en que se 
produce la comunicación, que se derivan del 
entorno comunicativo Inmediato. 
Se manifiestan en el soporte físico, en la inme-
diatez e interacción de la comunicación, en el tipo 
de información contextual en que se apoyan. 
Soporte fisico: 
El habla se produce mediante sonidos y se 
percibe por el oido; la escritura se produce mediante 
imágenes (letras, signos) y es recepcionada por la 
vista. 
En el habla, los sonidos se emiten de forma 
suceSiva, ordenados en el tiempo. En la escritura, 
las imágenes se graban en un soporte fijo y estable. 
No se puede escuchar un texto oral - salvo por 
medios electrónicos - más de prisa o más despacio 
ni de forma distinta a como se produce, pero si se 
puede leer un texto al ritmo que se desee o bien en 
un orden distinto al que le dio el autor. 
La comunicación oral es esencialmente tran-
sitoria, mientras que la comunicación escrita es 
permanente y duradera. Un texto escrito puede 
independizarse del momento y el lugar en el que se 
produce. De este modo, la escritura funciona como 
testigo social de los hechos que recoge, mientras 
que un texto oral tiene más riesgos de sufrir altera-
ciones en su transmisión. 
Inmediatez e interacción: 
La inmediatez en el tiempo y en el espacIo, 
propia de la oralidad, permite la interacciónentre los 
Interlocutores. El hablante puede ver la reacción del 
oyente y modificar su discurso y, al mismo tiempo, el 
oyente puede guiar al hablante en la estructuración 
y producción de su discurso. Esa Inmediatez 
comunicativa obliga a quien habla a tener un gran 
control sobre su discurso. La comunicación escrita 
no permite esa interacción entre los participantes. 
El eScritor sólo puede imaginar la reacción del 
18 - GRACIELA E" ÁLVAREZ 
lector y el lector tampoco puede influir en el 
discurso del autor. Pero esta posibilidad de diferir 
la comunicación que ofrece la escritura permite al 
escritor corregir. borrar. modificar su discurso sin 
que nadie se entere y permite al lector poder elegir 
cuándo, dónde y cómo leer. 
Información contextual: 
La inmediatez y la interacción de los interlocu-
tores hace que en la oralidad sea muy importante 
la información contextual que se deriva del entorno 
inmediato espacial y temporal en que se produce 
la comunicación. Mucha de la información implicita 
sobre la que se construyen los textos orales depen-
de directamente de la situación comunicativa" En 
la escritura también hay dependencia del contexto, 
pero es otra la Información contextual relevante: es 
una información más universal, de experiencia so-
cialmente compartida y de conocimiento acumulado 
cultural mente" 
Es decir que la situación de enunciación oral 
prototipica se caracteriza básicamente por los 
siguientes rasgos: 
PartiCipación Simultánea de las personas 
que intervienen en ella. Más que emisores 
y receptores es preferible referirnos a ellas 
como interlocutores. 
Presencia simultánea de quienes interactúan: 
se comparte espacio y tiempo y los Interlocu-
tores participan cara a cara. 
Los interlocutores construyen y negocian en 
la interacción una relación interpersonal 
basada en sus caracteristicas psicosociales. 
En la interacción social cara a cara podemos 
distinguir: 
í Encuentr?s-~in¡mó~~---! Encuen/;os elaborados 1 
t{if~~~o, ----:~ l{:~:~--= ..... ~: 
Conversación l' Careo ~---i 
Excusas Juicio 
I Bogi~~---- ~D-;b';te -.-- --¡ 
- Discusión --Conferencia de prensa '. 
1 Intercambio de opinione~Tiec¿ión magistral "-1 
~peticiones-'- 'j Asamblea- .--- 1 
~----_._ .. _-- -_ .. _ .... ----'r····----· -----:-- -------- , 
'~_O~e~imiento! __ _ __ r,serVi!.io religlo~o ____ 1 
l..Tertulia _ _____ _ J.J'!egocla~!9.n _ _ __ __o 
Las situaciones de habla se pueden clasificar 
también por el número de personas que intervienen, 
su motivación. la forma en que se estructu ran, etc. 
En el habla, son fundamentales los rasgos 
paralingüisticos y extralingüísticas para reforzar 
las intenciones comunicativas. Los rasgos 
paralingüístlCOS aportan mucha información: el ritmo 
o el tono pueden informar acerca del estado físico 
o emocional del hablante, o bien de la intención 
con la que se habla. Los enunciados pueden ser 
dichos, murmurados, gritados y, en ocasiones, 
nos puede molestar o gustar una expresión no 
por su contenido sino por cómo ha sido dicha. Los 
gestos. la postura. la distancia, etc., son rasgos 
extralingüísticas que contribuyen a la formación del 
significado lingüístico. 
20 - GRACICLA E. ÁLVAREZ 
Las reglas de construcción y organización del 
discurso escrito son independientes de las que 
rigen el uso oral: entonación y puntuación no se 
corresponden exactamente sino que ambas son 
herramientas de organización y cohesión textual. 
• Diferencias textuales 
En el habla es frecuente el uso de una sintaxis 
poco compleja que permite procesar la información 
más fácilmente. La inmediatez hace que se 
produzcan cambios en la manera de organizar el 
discurso, asi como en el uso de muletillas (o sea. 
entonces, ¿no? pues, elc.). La comunicación 
escrita permite al lector leer lo que ha escrito y 
hacer correcciones. Así. en la escritura es posible 
una mayor elaboración de la información que se 
refleja en una sintaxis más compleja. sin muletillas. 
Por la inmediatez comunicativa de la oralidad, 
el hablante tiende a repetir o parafrasear lo que 
dice para asegurarse de que es entendido por los 
destinatarios de su discurso. 
En el habla abundan también los deícticos. 
cuyo significado depende de quién lo dice (yo. 
tú. él), dónde lo dice (aquí, allá) y cuándo lo dice 
(ahora, ayer) porque los interlocutores comparten 
espacio y tiempo de enunciación y no necesitan 
explicitar lingüísticamente las coordenadas espacio 
- temporales en que se producen sus enunciados 
El uso de deícticos no es tan frecuente en la lengua 
escrita. 
La entonación. el acento y las pausas funcionan 
en la lengua oral como organizadores del discurso. 
Estos rasgos están ausentes en la eScritura, por lo 
que ésta no sólo debe recurrir a la puntuación, sino 
también al empleo de numerosos conectores para 
la organización coherente del discurso. 
Los recursos lingüísticos del sistema de la 
lengua son los mismos para ambas modalidades y, 
a pesar de sus rasgos propios, no hay nlngun factor 
lingüístico que impida que en el habla aparezcan 
palabras o estructu ras características de un estilo 
elaborado o que en la escritura aparezcan rasgos 
caracteristicos de un estilo conversacional. Lo 
importante es la selección de rasgos lingüisticos 
adecuados a cada tipo de comunicación. 
Distintas situaciones de comunicación oral 
En relación al contenido del discurso, no existen 
situaciones comunicativas exclusivas de la oralidad 
o de la escritura. Podemos tratar los mismos temas 
e n forma oral o escrita. 
Los avances tecnológicos han producido 
aproximaciones entre las dos modalidades: el fax o 
el correo electrónico consiguen hacer inmediata en 
el tiempo la comunicación escrita y el teléfono o el 
grabador permiten diferir la comunicación oral. Pero 
incluso en estos casos las diferencias esenciales de 
comunicación entre ambos medios se mantienen: en 
la comunicaCión oral sólo hay sonidos que percibir y 
en la escnta, letras o Imágenes que reconocer. 
En las interacciones cara a cara hay que 
controlar toda una serie de aspectos que tienen que 
ver especialmente con el contenido informativo de 
lo que se está hablando y con la situación misma. 
Oralmente, el proceso y el producto se dan a la vez. 
la prueba más clara de ello es que. SI hablando 
22 - GRACIEL,' E. ÁLVAREl 
nos equivocamos, decimos algo inconveniente, 
pronunciamos una palabra de forma Incomprensible, 
decimos una cosa por otra, etc., no podemos borrar 
o tachar las palabras dichas, la única manera de 
corregir es seguir hablando y tratar de "reparar" lo 
mejor posible el error. Además, muchas veces hay 
que pensar sobre la marcha y organizar nuestra 
contribución a partir de los elementos nuevos que 
ofrecen nuestros interlocutores. 
--- ---- ---- --------1---- ---- -- ».---- - ,,--.----
l. Situaciónde habla_+ Tipo de comunicación oral . __ . ~ 
ES{Jontán~ .. __ . Conversación / Monólogo / Recitación I 
Ll\i9 espontánea 1 Ejecución oral de un escrito 
Los grupos humanos se articulan en torno a 
una serie de "textos" que se producen en los di-
ferentes ámbitos de la vida social y que existen, 
precisamente, gracias a esas prácticas discursivas: 
, -. _ ... - .. --- ._-_. "--, 
I Ambito _. _ : __ ----'2~:ticas Discurs!v~_" __ ,, 
1
_ Adm~n;s!rativo .1.ln/erac5:iones.en las v_cntanillil.s O escrito~iosl 
: _ Jurídlc? ____ ." j . jnterrog_atoflo~_, juicios ,, _____ ~ 
i RelIgJ~~~_ . . ____ .'" ,.,~ermonc.~, re:~~ colectivos, confesiones __ ' 
, Político I Mitinos. arengas. deba/es. congresos 1 
Ipenodfs/ico- . _;_Noucloros r~portaLes~ent~vistas_~_~-
Uterario I Representaciones teatrales, cuentos ~, 
'c;;;¡¡¡¡¿o =.~. Ponencia. conferencia. comumcaclon = ~ 
I Médíco ' Vlslla medica mterconsulta 
l Acadel11;';--! Clases -cxamenes defcn~a de tesIS _ .. -.j 
1-lns/~ucl~~es y- Reuniones actividades 
l?(g~nizac~~~~s _~~ capac~~~~n ______ ., 
; Pllbliclta!,/O .. _" Slogans.anllnclo_s ____ _____ ---..J 
I Vida colldlana Conversaciones. entrevís/as : 
_________ ---- __ ~__ _ _ _____________ . __ ---.JLa conversación 
Es la forma primera, primaria y universal de 
realización de la oralidad. Funciona, además, 
como marco para otras actividades discursivas: en 
una conversación se argumenta y se polemiza, se 
relata, se explica o se expone y se describe. 
La conversación es aquella actividad verbal en 
la que participan dos o más personas interactuando 
de forma coordinada. Requiere que los participantes 
compartan una serie de conocimientos pragmáticos. 
En el siguiente fragmento de conversación podemos 
observar el uso particular que se hace de la lengua: 
a) ¿Vas a comprar una? 
b) No sé. A lo mejor 
a) Entonces apúrate que están entrando todo 
b) Bueno, está bien. Déme aquélla, por favor, 
la más grande 
En este tipo de textos se omiten muchos ele-
mentos y esto es pOSible porque los Interlocutores 
tienen acceso directo a la informaCión subyacente: 
saben qUiénes son, dónde están, quiénes están en-
trando todo y qué es "aquélla" 
Kerbrat - Orecchionl define a la conversación 
de la Siguiente manera: 
"Lo caracteristlco de la conversación es 
el hecho de implicar un número relativamente 
restringido de participantes, cuyos papeles no están 
predeterminados, que gozan lodos en principio de 
los mismos derechos y deberes (la interacción es 
de tipo simelrico e igualitario)' tiene un carácter 
familIar e improvisado: los temas que se abordan, 
24 - GRACIEI A E e ÁLVARE2 
la duración del intercambio o el orden de los turnos 
de palabra se determinan paso a paso, de forma 
relativamente libre. "f" 
Ya en 1974, Sacks, Scheg I off y Jefferson" 
habían señalado, tras el análisis detallado de un 
amplio corpus de conversaciones espontáneas, las 
siguientes características interlocutivas de este tipo 
de intercambío: 
• El cambiO de hablante es recurrente, es decir, 
una de las características de la conversación 
es que es dialogal. 
En general, no habla más de una persona a 
la vezc Cuando ocurren los solapamientos, 
son breves. 
El orden de los turnos de palabra no es fijo. 
La duración de los turnos de palabra no es 
fija, si bien tiende a un cierto equilibrio. 
En general, la duración de una conversación 
no se especifica previamente. 
Lo que dicen los hablantes no se ha determi-
nado previamente. 
• Existen técnicas para la distribución de los 
turnos. 
Existen mecanismos para reparar los errores 
o las transgresiones en la toma de la palabra. 
De estas observaciones se desprende que 
las conversaciones espontáneas suelen tener un 
En "La enunciación De I<J slJbre1lvid¡:Jd en el lenguaje" Buenos 
AirC"c Edioio:. 1997. r;'¡g 217 
CltJdo por C. Kcrbral Orer.chione en 0[1 Glt. pé)Q.238 
alto grado de indefinición, de imprevlslbilidad y de 
improvisación por parte de quienes intervienen en 
ella, Esto no obsta para que, a pesar de la aparente 
simetria de la que habla Kerbrat - Orecchionl, se 
produzcan todo tipo de juegos de poder o se pugne 
por el control del espacio discursivo, 
El carácter espontáneo y coloquial de la 
conversación cotidiana tiene mucho Interés tanto 
desde el punto de vista gramatical como social, ya 
que durante la conversación tenemos la oportunidad 
de observar un comportamiento lingüistlco poco 
planificado, que hace aflorar estructuras lingüísticas 
subyacentes, Observar quién toma la palabra, 
cuántas veces, de qué manera y cuánto tiempo 
ocupa a lo largo de la interacción, aporta una 
información muy clara y valiosa sobre los papeles 
comunicativos que adopta cada participante y sobre 
las relaciones de poder, dominación, solidaridad 
o distancia social que se establece entre quienes 
participan en la conversación. 
Como en todo uso lingüístico, el sentido discur-
sivo suele ir siempre mucho más allá del significado 
literal o referencial de las palabras. En la conver-
sación espontánea, la distancia entre el significado 
literal y el conversacional puede ser muy grande 
Debido a la Inmediatez en que se produce la inte-
racción, al conocimiento compartido, al contexto 
físico común, al uso de un registro predominante-
mente coloquial, los conversadores confían en la 
participación de los demás para llenar los "huecos" 
de senlido o para Interpretar aquello que se dice de 
forma indirecta, implicita o irónica. 
26 - GRACIf:LA E. ÁI.VAREZ 
--------
El debate políflco 
En las sociedades democráticas. un debate 
politico televisado y emitido en directo entre 
los candidatos que representan las diversas 
opciones ante unas elecdones, suele tener unas 
"reglas de juego" bastante rígidas, lo cual no 
quiere decir que, como en cualquier otro Juego. 
alguien actúe malo intente - y tal vez consiga 
- hacer trampa. Habitualmente, antes de que se 
produzca el debate en sí, se negocia una serie de 
circunstancias la distribución en el espacio (dónde 
estará cada persona): la organización del tiempo 
(quién comienza y quién termina, cuánto tiempo 
tiene cada persona para hablar): el orden de los 
turnos: los temas sobre los que se discutirá: la 
actuación del moderador (cuándo y por qué podrá 
interrumpir, cuándo y cómo cambiará de tema): las 
indicaciones fuera de cámara que se harán a los 
participantes para indicar aspectos diversos (corte 
para publicidad, necesidad de cambiar de tono o 
de tema); a veces, incluso se negocia el color de la 
ropa que llevará cada representante. 
Pero una vez que el debate está en el aire, 
lo Imprevisto siempre puede suceder. como en 
cualquier otro intercambio verbal oral (recordemos 
que la Imprevlslbilidad es una de las caracteristicas 
fundamentales de la oralidad): risas o muecas 
mientras otro habla. interrupciones, intentos de 
ocupar el espacio y el tiempo discurSIvo más allá 
de lo pactado. insultos, provocaciones, efectos 
sorpresa, etc. 
Cada persona de las que participan en el deba-
te debe construir su imagen y su mensaje discursi-
va mente. a través del uso que hace de los recursos 
verbales y no verbales, creando un estilo más o me-
nos agresivo, más o menos populista, más o menos 
respetuoso con unos y otros. Y por muy preparado 
que cada contrincante lleve su mensaje y la forma 
en que quiere presentarlo, la propia dinámica del 
debate puede provocar cambios en la actitud, en el 
tono, en el grado de respeto a las "reglas" y en el 
marco general que se ha pactado previamente. 
Si bien este tipo de interacclon "de persona a 
persona" está bastante alejado de la conversación 
espontánea, no deja de compartir con ella esos 
aspectos de creación sobre la marcha, de improVI-
sación, de malentendido, de transgresión de las nor-
mas. de negociaCión o de provocación de conflictos 
a que están sujetos los IntercambiO cara a cara. 
El monólogo 
El monólogo es una Situación de habla espon-
tánea en la que el oyente o los oyentes constituidos 
28 - GRAClaA E. ÁLVAREZ 
en auditOrio no participan más que para mostrar su 
acuerdo o desacuerdo. Son monólogos situaciones 
orales como la enseñanza en una clase magistral. 
un sermón religioso, los comentarios en la radio o la 
televisión, una conferencia o exposición, un uniper-
sonal en el teatro. En este tipO de situaciones orales 
podemos encontrar distintos grados de espontanei-
dad. Los periodistas, los politicos, los docentes, los 
abogados, los predicadores han manejado - pre-
viamente a estas situaciones concretas - apuntes, 
notas o guiones y, generalmente, cuentan con ex-
periencias previas, por lo que en sus discursos hay 
elementos de preparación y repetición que les apor-
tan características de menor espontaneidad. 
Nos encontramos ante eventos comunicativos 
básicamente monogestionados, en los que la per-
sona que habla tiene, en principio, un mayor control 
sobre lo que dice y sobre cómo lo dice. En una con-
ferencia, por ejemplo, el hablante ha preparado el 
tema con tiempo, se supone que lo conoce bien, ha 
podido organizar la exposición de forma planificada 
teníendo en cuenta el tiempo de que dispone y el 
tipo de espacio donde el evento se va a producir, ha 
podido seleccionar la manera de plantear aquello de 
lo que va a hablar teniendoen cuenta a la audien-
cia a la que está destinado, puede apoyarse en un 
texto escrito para seguirlo más o menos fielmente, 
o en filminas, o en una presentación en power point, 
etc. Aún así, no por el hecho de que se trate de un 
evento monogestionado, una conferencia deja de 
ser interactiva. La audiencia manifiesta con gestos, 
miradas u otros procedimientos (aplausos, sonrisas. 
bostezos, etc.) Sus reacciones ante lo que va oyen-
do y esas manifestaciones afectan al conferencian-
LfI ()r~r\lI[Jf\::" SI; IIvH);lP~!\NCI:, FJ\ ;-~ OFRr:Cf'U - 29 
te. Una persona experta sabe que debe permanecer 
atenta a las mínimas reacciones de su audiencia y 
tener la capacidad y flexi bilidad de dar u n giro a su 
discurso: aportar ejemplos si ve que no se le entien-
de, cambiar hacia un tono más coloquial si ve que 
aburre, extenderse en algún aspecto si nota que ha 
despertado un interés especial, etc. Este aspecto lo 
abordaremos con más detalles en el Capitulo V de-
dicado a la recepción de los discursos. 
La recitación 
La recitación comprende situaciones de habla 
que no tienden a la espanta neldad absoluta de 
la conversación pero pertenecen a una tradición 
oral: contar cuentos, interpretar poemas, cantar 
canciones. Este uso de la lengua es más frecuente 
en sociedades no alfabetizadas. 
La ejecución oral de un escrito 
En las situaciones de habla que oralizan un 
texto escrito se pueden distinguir dos tipos, que 
son más frecuentes en las culturas donde hay un 
importante desarrollo de la escritura: 
a.- Escritos para ser dichos como si no 
estuvieran escritos 
En estas situaciones orales se actualiza un 
texto que se ha concebido para ser dicho como si 
no estuviera escrito. Este tipo de textos son los que 
encontramos en las representaciones teatrales, en 
el cine, en algunos guiones de radiO y de televisión. 
También algunos discursos políticos, conferencias o 
exposiciones, aparentemente espontáneos, perte-
necen a este modo de utilizar la lengua Difieren de 
los textos de habla espontánea porque conservan 
30 ~ GRACICLA E. ÁLVAREZ 
una estructura ordenada y cerrada, con un principio 
y un final definidos. La diferencia fundamental entre 
ejecutar oralmente un texto que está escrito para 
ser dicho como si no lo estuviera y el habla común 
es que la primera es una conducta planeada y pre-
parada, mientras que la segunda es una conducta 
espontánea. 
b.- Escritos para ser dichos sin ocultar su 
ongen escrito 
Algunos textos se escriben expresamente para 
ser dichos: discursos politicos, discursos juridicos, 
conferencias, etc. 
Los autores de estos textos y los hablantes 
que los oralizan, deben util·,zar estrategias propias 
de la oralidad que ayuden al auditorio a procesar 
la información y a comprenderla. Algunas de estas 
estrategias son: 
Utilizar un ritmo pausado de elocución que 
ayude al oyente a procesar la información ya 
comprenderla. 
Repetir las ideas principales de manera 
ligeramente distinta, de modo que el texto no 
parezca demasiado repetitivo y, a la vez. que 
mantenga sus ideas más importantes en la 
me nte del oye nte . 
• Preparar al oyente anticipándole de qué se 
va a hablar y resumiéndole después lo que 
se ha dicho. 
En todos estos casos de discursos monologales 
o "monogestlonados" es importante atender a la 
organización textual discursiva en tres aspectos: la 
estructura del texto. las marcas de coherenCia y las 
marcas de interacción: 
CAPíTULO 11 
LA ADQUISICiÓN DE LA 
COMPETENCIA ORAL 
Hablar una lengua consiste en participar 
activamente de una serie de formas de vida que 
existen graCias al uso del lenguaje. Aprender una 
lengua no es otra cosa que apropiarse de una serie 
de conjuntos de reglas que nos permiten llevar a 
cabo diferentes juegos de lenguaje. Aprendemos 
cómo se compra y se vende, cómo se regaña, cómo 
se pide perdón, cómo se ofrece, cómo se rechaza, 
cómo se halaga, cómo se muestra modestia. 
etc. De la manera en que mejor se aprenden los 
juegos de lenguaje es, como en todos los juegos. 
precisamente jugando, participando en ellos de 
forma activa. 
El concepto de competencia comunicativa 
da cuenta de todos los elementos verbales y no 
verbales que requiere la comunicaCión humana, asi 
como la forma apropiada de usarlos en situaciones 
diversas. 
La competencia comunicativa es aquello que 
un hablante necesita saber para comunicarse 
de manera eficaz en contextos socialmente 
significantes. Se refiere a la habilidad para actuar 
y es necesario distinguir entre lo que el hablante 
conoce - cuáles son sus capacidades - y cómo 
actúa en instanCias particulares. 
La competencia comunicativa Implica conocer 
no sólo el código Ilngüistico, sino también qué 
3~ - GRACIFlA E. ÁlV~REZ 
decir a quién y cómo decirlo de manera apropiada 
en cualquier situación dada. Tiene que ver con el 
conocimiento social y cultural que se les supone a 
los hablantes y que les permite usar e interpretar las 
formas linguístlcas. 
En lo que respecta al orador, sus objetivos 
primordiales son el de lograr la comprensión y la 
adhesión del auditorio a las tesis u Opl nlones que 
sustenta. La comprensión depende de factores tales 
como: 
-expresión clara y precisa 
-estructura coherente 
-pronunciación correcta 
-fluidez en el estilo 
En cuanto a la claridad y precisión en el 
lenguaje. los refranes constituyen un buen ejemplo 
de expresión clara y concisa: "En abril, aguas mil" 
es mucho más expresivo y preciso que deCir "La 
lluvia es un fenómeno meteorológico recurrente en 
el mes de abriL" 
La selección de las palabras para comunicar 
algo debe hacerse en forma cUidadosa, ya que 
expresiones que a prímera vista parecen sinónimas 
tienen diferentes cargas de sentido: 
Central nuclear 
Estancamiento económico 
Flexibilidad Laboral 
Central atómica 
Crecimiento cero 
libertad de despido 
La fluidez estilística se logra teniendo en cuenta 
aspectos lingüístiCOS como los siguientes: 
----~ ~~~ --- ~ ~~-- .. _~- -1 
¡-:-Respetar la estructura lógica de las oraciones . 
I en español,. prefiriendo siempre las construc- I 
ciones sencillas a las compleJas~ 
I 
* No abusar de las construcciones nominales ni 
de las cadenas de sustantivos ("Considerar" 
es preferible a "Tomar en consideraCión") 
* Evitar las construcciones en voz pasiva 
* Prefem las construcciones afirmativas a las 
negativas 
* Desterrar el uso de muletillas tales como: 
"bueno", "es decir", "entonces", "o sea". 
La competencia comunicativa Incluye tanto 
el conocimiento como las expectativas respecto a 
quién puede o no puede hablar en determinados 
contextos. cuándo hay que hablar y cuándo hay que 
guardar silencio, a quién se puede hablar, cómo 
se puede hablar a personas de diferentes status y 
roles, cuáles son los comportamientos no verbales 
adecuados a distintos contextos, cuáles son las 
rutinas para tomar la palabra en una conversación, 
cómo preguntar y proveer información, cómo pedir, 
cómo ofrecer o declinar ayuda o cooperación, cómo 
dar órdenes, cómo imponer disciplina, etc. En otras 
palabras, todo aquello que Implica el uso lingüístico 
en un contexto social determinado. 
Es eVidente el papel fundamental que desem-
peña el entorno sociocultural en la adquiSición y 
el desarrollo de la competencia discursiva oral. El 
hecho de que en las sociedades existan diferen-
cias y desigualdades se refleja también y de forma 
muy clara en el deSigual acceso de las personas a 
los "bienes lingüístiCOS" - categoria utilizada por el 
36 - GRACIELA E. ÁLVARF7 
sociólogo Pierre Bourdleu" -. Si bien en lo que se 
refiere a la adquisición del núcleo gramatical pa-
rece que todas las personas somos Iguales, no es 
ése el caso en lo que respecta a la adquisición y 
el desarrollo de la competencia comunicativa. Una 
persona puede crecer moviéndose sólo en entor-
nos familiares más o menos restringidos, mientras 
otra puede que, además, tenga acceso a entornos 
públicos variados, más formales, que impliquen la 
interacción con gentes diversas ( en edad, sexo,status, bagaje cultural, etc.). Es lógico pensar que 
en el primer caso, los recursos lingüístico - comuni-
cativos a los que esa persona tendrá acceso serán 
aquellos asociados con la conversación y con el re-
gistro coloquial, mientras que, en el segundo caso, 
tendrá acceso a recursos más variados, a registros 
más formales y tendrá un "capital lingüistico" que le 
irá preparando mejor para la vida social adulta. 
En resumen, si bien las formas más familiares 
de comunicación oral forman parte del proceso de 
socialización - las personas hablan porque están 
rodeadas de otras personas que hablan -, no todas 
las formas de hablar son "naturales". 
En el desarrollo de la competencia comunicativa 
oral desempeña un papel fundamental la institución 
educativa, ya que en ella se pueden programar y 
planificar formas de acceso a prácticas discursivas 
menos comunes y que aumentarán el "capital" 
comunicativo de los futuros ciudadanos. En las 
sociedades democráticas asistimos cada vez 
más a la proliferación de cursos dedicados a 
En: "Qué siqniflGl h3blar" rVla(irid Akdl, 1935 
enseñar a hablar en público para cubrir necesidades 
especificas de los distintos campos profesionales. 
La adquisición y el desarrollo de la competencia 
comunicativa oral eslá en estrecha relación con 
la diversidad cultural. Las formas de tomar la 
palabra. los lemas apropiados para hablar según los 
diferentes parámetros comunicativos, las maneras 
de dirigirse a los demás, lo que se considera público 
o privado, son aspectos que pueden diferir mucho 
de una cultura a otra. 
El acceso a diferentes y variadas situaciones 
de comunicación que hagan posible la ampliación 
y el desarrollo de la competencia comunicativa de 
las personas es algo que está en intima relación 
con las estructuras de poder y con las relaciones de 
dominación. No es por casualidad que los grupos 
marginados en una sociedad - ya sea por su origen 
étnico, de clase, de sexo o por una combinación 
de varios factores - poseen menos capital verbal 
y comunicativo y, el que poseen, vale menos 
en el mercado de los valores simbólicos. Asi. 
parte de la d[scrlm[nac[ón que sufren determinados 
grupos se construye también a través de los usos 
discursivos dominantes. Por eso. la creación de un 
discurso de resistencia es, en muchas ocasiones, 
un instrumento que se utiliza para la defensa de los 
intereses de esos grupos. 
LA TEORíA GESTUAL 
Nos comunicamos con nuestro aud [Iorio por 
medio de palabras pero también con lodo nuestro 
Cuerpo. 
38 - GRACICLA E. ÁLVAREZ 
La te aria gestual entiende que el primer 
lenguaje del hombre fue gestual. Los gestos habrian 
sido con posterioridad sustituidos paulatinamente 
por el lenguaje vocal 
En su evolución, el hombre descubrió que 
podía comunicarse con la voz en situaciones en 
que tenía ocupadas las manos - en el trabajo, 
por ejemplo - y necesitaba comunicarse con los 
otros. Además de las limitaciones que posee un 
lenguaje enteramente gestual - en la oscuridad es 
completamente inútil -, las ventajas de los sonidos 
se hicieron manifiestas y, en forma progresiva, las 
palabras fueron sustituyendo a los gestos. Pero el 
uso y la Importancia del gesto no disminuyeron con 
la madurez del lenguaje, 
Bajo la denominación de "gesto" aparece 
un amplio conjunto de conductas cuya finalidad 
principal está Vinculada a la comunicación. Los 
gestos son mOVimientos conscientes o inconscientes 
realizados sobre todo con la cabeza, la cara o las 
extremidades, dependientes o independientes del 
lenguaje verbal, que pueden alternar con él o actuar 
simu Itá nea mente, 
Por mediO del lenguaje corporal podemos 
comunicarnos sin hablar y despertar en nuestro 
auditorio slmpatia, hostilidad, desdén, Indiferencia 
con solo un movimiento de hombros, manos o 
cejas. 
Los gestos constituyen una parte fundamental 
de cada cultura, forman parte de nuestro acervo 
cultural transmitido de generación en generación y 
remiten a la antigua Roma, Del mismo modo que 
los romanos nos transmitieron su lengua - el latin -
heredamos también de ellos una sene de elementos 
no verbales. En diversos estudios" que se han 
realizado comparando el uso de determinados 
gestos en la antigüedad romana y en la actualidad, 
se dan distintas situaciones. En algunos casos, el 
significado de los gestos subsiste en la actualidad 
sin modificaciones apreCiables; en otros. se ha 
restringido su Significado y hay un tercer grupo de 
gestos en los que su Significado se ha ampliado 
El Imitar las orejas de asno apoyando el pulgar 
en las sienes y moviendo los dedos es un gesto 
vigente hoy en día, mediante el cual se ejerce una 
burla sobre una persona y tiene el mismo Significado 
que en la antigua Roma. donde ya se le atribuían 
a dicho animal características de obstinación y 
holgazanería. Sacar la lengua en forma burlona 
contiene hoy el mismo matiz de provocación que los 
romanos heredaron de los griegos y de los galos. 
Levantar de manera obscena el dedo corazón con 
la mano cerrada es uno de los gestos 'Insultantes 
más corrientes en la actualidad y que mantiene 
inalterable su Significado. En el año 2000. la Imagen 
de David Beckham realizando dicho gesto, recorrió 
el mundo a través de las cámaras de televisión 
que lo filmaron en el momento en que se dirigía al 
público Inglés que lo insultaba luego de la derrota 
ante Portugal por la Eurocopa de fútbol. Es el 
mismo gesto que, según sus biógrafos. empleó el 
emperador Ca lígula al ofrecer su mano al tribuno 
Casio a qUien consideraba "blando y afeminado". 
Entre los autores que han abordado esta tematica. podernos Cltar 
Poyatús, F.: "La comunicaCión no verbal'· Mao!"id, Islmo, 20004 
yFornés Pcliicur, M. A Y Puig ROdrigUCL Escafon8. M,. "El porque 
de nuostros gQslos", Bmeclona, Octaedro, 2008 
40 - GRACIEII\ E. ÁLVAREZ 
Sentarnos con las piernas cruzadas es una 
postura habitual para nosotros y a la que no atribui-
mos n'lnguno significado especial. Sin embargo, su 
uso en ceremonias protocolares es desaconsejado. 
En el año 2003, en ocasión de la visita del Papa 
Juan Pablo II a España, el Sumo Pontifice conce-
dió audiencias tanto a los reyes como al jefe del 
gobierno español y a su esposa. En las fotos que 
recorrieron el mundo se puede apreciar la diferencia 
de posturas que adoptaron los dos matrimonios: los 
reyes Juan Carlos y Sofia están sentados con las 
piernas en paralelo mientras que José Maria Aznar 
y Ana Botella están ambos con las piernas cruza-
das. Muchos periodistas criticaron por impropia la 
postura de estos últimos. En la antigua Roma, el 
cruzar las piernas y también e/ entrelazar los dedos 
de las manos eran considerados gestos de signifi-
cado maléfico y estaban prohibidos en las reuniones 
públicas porque se creía que trababan los acuerdos 
o impedian las decisiones. En la actualidad, la lec-
tura de estas dos posturas que realizan diversas 
teorias gestuales es la de considerar que ambas 
indican una actitud negativa o defensiva. 
El gesto de "tirar besos al aire", ya sea llevan-
do los cinco dedos de una mano a la boca o sólo el 
pulgar y e/ indice para expresar admiración por al-
guien, ya se encuentra en la antigüedad greco/atina, 
sobre todo en los ámbitos religiosos como señal de 
adoración. Con el tiempo, su uso se extendió fuera 
del ámbito original como expresión de alabanza y 
reconocimiento hacia cualquier persona. 
El chasquear los dedos para requenr la aten-
ción o dar una orden también mantiene el sig nifica-
do original que le adjudicaban las fuentes lalinas: 
servia para enviar una señal a fin de que se hiciera 
algo que la persona a quien estaba dirigido ya cono-
cía de antemano. Era usado por los maestros hacia 
los alumnos o por los señores ncos hacia los escla-
vos, denotando una relación jerárquica entre quien 
lo emitia y qUien lo recibía. 
El gesto de pedir Silencio acercando el índice 
a la boca acompañado de un sonido que se puede 
graficar como "sssh" o "chips" era tan habitual 
en la antigua Roma como en nuestros díasy ha 
mantenido 'Inalterable su significado. 
La cara es la zona del cuerpo con mayor capa· 
cidad de comunicación gestual. Los movimientos 
con brazos y manos son también poderosos recur-
sos gestuales. La posición global del cuerpo cons-
tituye una tercera fuente de Información, sin olvidar 
los elementos agregados al cuerpo (vestuario, com-
plementos) ni los objetos que se manipulan durante 
el proceso comunicativo. 
La información gestual es procesada en para-
lelo a la informaCión verbal y su procesamiento es 
mucho más rápido que el de esta última. 
Los gestos pueden confirmar. matizar o con-
tradecir el mensaje lingüístico y, en cualquier caso, 
el receptor los Interpreta antes que el mensaje 
hablado. 
Saber usar el lenguaje es algo más que cono-
cerlo. La producción lingüística tiene que estar 
adaptada a la situación, lo que supone un buen 
ConOCimiento de las normas sociales y culturales 
42 - GR/\CILLA E. ÁLVAREL 
del grupo. Es decir, comunicar supone el desarrollo 
de habilidades lingüisticas, cognitivas y sociales. 
Las diferencias en el lenguaje de los pueblos 
son Indicativas, en cierta medida, de su cultura. Por 
ejemplo, en algunas lenguas no existe diferencia 
entre matar y asesinar. La distinción que en nuestra 
cultura se establece entre ambos actos se basa 
sobre una filosofía legal que considera que la 
intencionalidad constituye un factor a tener en 
cuenta: no es lo mismo la muerte accidental que 
la Intención deliberada de producirla. En otros 
ordenamientos jurídicos se hace hincapié en el 
resultado y la Intenclonalidad no altera los hechos. 
Los elementos de una cultura - actitudes, 
ideas, valores, conocimientos compartidos - están 
integrados, no obran independientemente unos de 
otros sino que constituyen un todo organizado en 
virtud de las interrelaciones que se establecen entre 
ellos. La cultura que asimila el sujeto es el resultado 
de la experiencia y el trato con las demás personas 
y, en parte, se adquiere a partir de procesos de 
comunicación 
La cultura es conducta compartida, no es algo 
idiosincrásico propio de un Individuo sino que es 
una conducta común en un conjunto más o menos 
amplio de personas. Por ejemplo, una ley británica 
prohibia el casamiento de un viudo con la hermana 
de su difunta esposa. Justamente ésta es la con-
ducta prescrita en otras sociedades, porque garan-
tiza el cuidado de los niños del primer matrimonio y 
la estabilidad de la unidad familiar. En otras socie-
dades, se considera incestuoso contraer matrimonio 
con un primo quinto. 
LOS APORTES DE LA ESCUELA DE PALO 
ALTO 
La Escuela de Palo Alto - que se desarrolla a 
partir de 1960 en una localidad cercana a California, 
estado de San Francisco - propone un modelo que 
se funda en la metáfora de la orquesta, basado en 
la participación, La orquesta de la comul1icación es 
entendida como un sistema de múltiples canales 
y múltiples códigos, donde el actor participa en 
todo momento, con el lenguaje hablado y también 
con sus gestos, su postura, su mirada, su silencIo, 
incluso con su ausencia. El sujeto, en calidad 
de miembro de una cultura determinada, forma 
parte de la comunicación como el músIco de la 
orquesta. La comunicación se concibe así como 
un todo integrado que contempla múltiples modos 
de relación: el lenguaje verbal, los gestos, el 
movimiento del cuerpo, el espacio intenndividual. 
La propuesta de la Escuela de Palo Alto permite 
integrar en un mismo modelo el estudio de las 
expresiones codificadas lingüisticamente y aquellas 
otras codificadas a partir de gestos, tonos de la voz, 
ademanes, es decir, a partir de códigos no verbales. 
En toda interacción la comunicación se esta-
blece a un doble nivel. Se Intercambian mensajes a 
propósito de: 
a) el contenido del mensaje; 
b) la relación entre los comunicantes. 
El contenido: siempre que se comunica se 
emite un mensaje a propósito del mundo. Es decir, 
se transmite información acerca de objetos de 
referenCI a externos. 
44 - GRACIELA E. Ál VARéL 
La relación: siempre que se comunica se 
transmite también información a propósito de 
las relaciones sociales contra idas entre los 
comunicantes. El aspecto relacional delimita el 
referencial y define el sentido. El aspecto relaCional 
suele llegar a ser más Importante incluso que el 
propio contenido de la comunicación. Por ejemplo. 
el tono que utiliza la madre al reprender al hijo es 
tan o más importante que el contenido literal de la 
repr·imenda. 
Todo mensaje tiene un modo en que es 
producido. Es decir, el mensaje es emitido con un 
determinado tono, en un determinado contexto, 
acompañado de cierta gestualrdad, etc. Este 
modo en que es producido el mensaje puede ser 
interpretado como una definición de la relación 
entre los comunicantes. En una discusión ocurre 
a menudo que, a medida que ésta transcurre, 
el motivo que la originó pasa a segundo plano 
porque los interlocutores están más interesados en 
demostrar al otro quién tiene la razón o en imponer 
su criterio. Es deCir, se termina discutiendo sin 
prestar atención al contenido porque lo que está 
en juego es la relaCión. Las relaciones patológicas 
se caracterizan por un debate constante sobre 
la naturaleza de la relación y el contenido de la 
comunicación acaba perdiendo Importancia. 
Esta multiplicidad de mensajes se halla presente 
en todas las comunicaciones, tanto aquellas que se 
establecen a nivel microsoclal (comunicación cara 
a cara) como a nivel macrosocial (comunicación 
institucional y comunicación de masas). Por ejemplo, 
en el marco de la comunicación institUCional 
además de intercambiar mensajes para referirnos a 
objetos de referencia externos también marcamos 
las posiciones sociales que ocupa cada uno, como 
el director de una empresa que comunica a su 
empleado: "QUiero el Informe para mañana por la 
mañana", Este enunciado está expresando algo 
más que su contenido literal, está indicando que 
es una orden y que el director ocupa una posición 
JerárqUica superior. Es decir, no existen meras 
palabras. sino que las palabras siempre aparecen 
encuadradas dentro de otro mensaje que dice 
mucho de quien las produce y a quien se las dirige. 
En resumen, en la comunicación se Intercam-
bian simultáneamente mensajes a distinto nivel 
lógico que, en algunos casos, pueden ser incluso 
contradictorios, Por ejemplo, puedo comunicar un 
contenido afectuoso con un tono de desprecio' 
"Claro que te quiero". 
los malentendidos son frecuentes en la comu-
nicación interpersonal y tienen que ver con la Inter-
ferencia de nuestros esquemas mentales, 
En la conducta interpersonal se Interpreta el 
comportamiento de los actores en el contexto de 
lo que ambos estiman que son las intenciones, 
expectativas, valores, creencias, etc, que guían el 
cOmportamiento del otro, de manera tal que esas 
Intenciones y expectativas - tal y como cada uno 
las concibe - pasan a formar parte de lo que para 
cada uno es la realidad. Este juego de expectativas 
y mutuas imágenes es lo que constituye la realidad 
para cada sujeto y la realidad de la interacción 
comunicativa. 
46 - GRACIEI A E. ÁL VARlZ 
Para la Escuela de Palo Alto, en la interacción 
comunicativa existe una reciprocidad relacional que 
puede establecerse en los siguientes térm'lnos: 
Simétrica: cuando la relación está basada en 
la igualdad y los participantes tienden a equiparar 
su conducta reciproca. La relación se establece al 
mismo nivel, a modo de espeJo, sin que ninguna de 
las partes ostente la supremacia en la relación. 
Complementaria: cuando la relación es 
desigual. En este caso la conducta de un sUjeto 
complementa la del otro. Aqui se dan dos posiciones 
distintas' 
a) superior o primaria: es la posición del que 
dirige y controla la responsabilidad de la 
comunicación; 
b) inferior o secundaria: es la posición de aquel 
que se ajusta y responde a las iniciativas del 
otro. 
Las relaciones complementarias a veces 
constituyen una forma de manipulación, toda vez 
que coartan la iniciativadel otro que carece de 
libertad para elegir su posición Suelen ser más 
estables porque no caben iniciativas al mismo nivel 
por ambas partes. La complementariedad favorece 
la continuidad de un estado de cosas. En las 
relaciones simétricas. sin embargo, el sUjeto puede 
responder a una conducta con otra de la misma 
naturaleza y asi poner en riesgo la interacción. 
La inte racción simbólica 
La Escuela de Palo Alto contempla a la socie-
dad como un Intercambio organizado de gestos y 
contenidos significantes. La imagen que uno tiene 
de sí mismo y de los demás es una construcción 
de significado que surge de la interacción simbóli-
ca. Los símbolos verbales y no verbales permiten 
a las personas comunicarse entre sí y es mediante 
la comunicación como se establece la sociedad. 
Mediante la interacción permanente se construye el 
sentido de las situaciones de la vida cotid lana, que 
establece lo que los demás esperan de nosotros y 
las expectativas que nosotros albergamos respecto 
a ellos. 
El estudio de la organización y dinámica 
dentro de los gru pos ha servido para fundamentar 
diversas técnicas para analizar la estructura 
comunicativa de las relaciones Interpersonales. A 
nivel general, el grupo se puede definir como un 
conjunto de personas con un propósito común. 
Grupos familiares, laborales, sociales, intelectuales, 
artísticos, altruistas, deportivos, etc. constituyen la 
mayor parte de las sociedades. 
Los grupos se forman cuando dos o más 
personas perciben o creen que algo se puede 
lograr por medio de la acción conjunta de varios 
sujetos y no por la acción individual de uno solo. 
Las personas forman parte de esos grupos para 
satisfacer sus necesidades y alcanzar metas 
deseables. Cada persona puede formar parte de 
más de un grupo. Una vez creado el grupo, otras 
personas se adhieren a él por las mismas razones 
por las que se creó. Una de las principales suele 
ser la atracción interpersonal: cuando el Individuo 
descubre que los miembros le resultan atractivos 
por alguna razón, el conjunto también lo es. Otras 
veces, las personas se unen al grupo porque sus 
48 - GRACICLA E. ÁLVAREZ 
metas son valiosas o porque disfrutan con sus 
actividades. 
Cuando un grupo de personas interactúa. 
unos hablan más que otros y tienen más influencia. 
algunos intentan dominar a los otros, imponer sus 
criterios, etc. La estructura del grupo tiene que ver 
con las relaciones de autoridad que se establecen 
entre sus miembros, las normas y los roles que 
asumen los distintos individuos que lo componen. 
CAPiTULO 111 
ASPECTOS PRAGMÁTICOS DE LA 
COMUNICACiÓN VERBAL 
La intencionalidad en la comunicación 
la comunicación, en general, obedece a la 
voluntad de los actores". No obstante, cuando 
se trata de procesos de comunicación a nivel 
interpersonal no siempre hay una intencionalidad 
clara. Por ejemplo, cuando alguien pronuncia una 
exclamación de cansancio no hay intencionalidad 
comunicativa por parte del emisor, aunque un 
observador casual sea capaz de decodificar su 
conducta de forma significativa. Sin embargo, 
la exclamación también puede ser pronunciada 
deliberadamente para indicar el agotamiento al 
interlocutor, en sustitución de un enunciado. 
Desde una perspectiva pragmática, el estudio 
de la comunicación verbal se centra en el análisis 
de los procesos conversacionales. En este sentido, 
J. l. Austin'< retoma la hipótesis de que el sentido 
de las palabras sólo se determina por su utilización 
en situaciones particulares de interlocución. Para 
Austin - seguido luego por otros autores como el 
americano Searle·'· o el francés Ducrot'- - todo 
,1 El término actor remite a u na céltegoria sociológica Que se 
aplica <l todo aquel ql~e realiza una acción. lflcllllda una acción 
COmunicatlv(J 
En: '"Como h,Jccr cosCl5 Con palabras" B<'lrceíonfl. PaicJós. 1988 
l!i J R Se,cJrle: "La construcóón de ~a malidad sOClal", Barcelona 
Pdidós. 1997 
O. Duerol' "El cJedr y lo dicho", Barcelona, Paluós, 1986 
50 - GRACIELA E. ÁLVARFZ 
enunciado dirigido a un Interlocutor cumple una 
triple acción: la locutiva, que presenta un estilo 
y una referencia, la ilocutiva, que propone una 
relación socialmente sig nificativa y la perlocutiva, 
que acarrea consecuencias de comportamiento 
en los Interlocutores, fuera del ámbito enunciativo. 
Así, todo enunciado produce tres actos de habla 
simultáneos: 
1.- Acto locutivo: se refiere a lo que las palabras 
dicen a partir de la a rticulación y combinación de 
sonidos, independientemente del contexto. 
2.- Acto ilocutivo: alude al acto que se realiza 
al decir algo, lo que las palabras hacen. Cuando 
se expresa una idea se manifiesta, además, cómo 
debe ser entendida. Por ejemplo, se cumple el acto 
de juzgar cuando un juez o un tribunal pronuncian 
una sentenCia. 
3.- Acto perlocutivo: se refiere a los efectos -
con o sin intenCión - que causa la producción verbal 
sobre el interlocutor. 
Los dos últimos aspectos no siempre son 
fáciles de separar a pesar de que la disllnción entre 
toma de conciencia (ilocutlvo) y acción efectuada 
por el destinatario (perlocutivo) es pertinente. Por 
ejemplo, cuando digo "I-Quieres devolverme el libro, 
por favor?" produzco un acto ilocutivo de pedir, 
solicitar o rogar. Pero puede ocurrir que el receptor 
de este ruego quede convencido de que debe 
devolver el libro, o puede que quede avergonzado 
al tomar conciencia de su retraso en la devolución, 
o confuso por no saber a qué libro en concreto se 
refiere el hablante (efectos perlocutivos). 
No siempre decimos lo que queremos decir, 
ni en los términos que nos queremos expresar, ni 
siempre articulamos todo lo que queremos decir, 
pero esto no es obstáculo para que la comunicación 
sea posible, Otras veces jugamos con el lenguaje 
creando situaciones hilarantes, de doble sentido, 
chistes, Juegos de palabras aprovechando la 
literalidad de los términos o, por el contrario, sus 
usos metafóricos, El conocimiento de los principios 
morfológicos que tratan de los signos Ilngüisticos, 
de las reglas sintácticas y de las relaciones 
semánticas no explica por sí mismo muchas de las 
situaciones comunicativas. En el siguiente ejemplo 
extraído de una conversación cotidiana y habitual, 
SI nos atenemos a la estricta literalidad del diálogo, 
algo no parece congruente: 
-¿Vienes esta tarde? 
-Tengo mucho trabajo 
La respuesta del segundo interlocutor no 
se corresponde con los términos en que ha sido 
formulada la pregunta. 
La Pragmática es la disciplina que estudia 
el lenguaje en uso. es decir, toma el lenguaje tal 
como se manifiesta en las situaciones concretas 
de comunicación. Sirve para explicar el lenguaje 
con relación al hablante, cómo afecta el contexto al 
uso del lenguaje, qué relación hay entre Significado 
literal y significado comunicado, en qué consiste la 
interpretación de los enunciados. En resumen, la 
Pragmática aborda aspectos de la comunicación 
verbal que sin ella no seria posible aclarar. 
Las palabras tienen u n significado convencional 
que es el que se halla presente en los diccionarios 
52 - GRAC!ELA E. ÁIVARéZ 
y que es común a todos los usuarios del código 
lingüístico, pero también pueden presentar otros 
signifícados no preestablecidos y más difíciles de 
precisar. Expresiones como "bueno". "quizá", "no 
sé", pueden significar "sí" y "no", dependiendo 
de qUién las pronuncie, a quién vayan dirigidas 
y cuál sea el contexto en que son dichas. En la 
comunicación es posible pasar por encima de la 
literalidad de las palabras, por eso a veces se habla 
de "leer entre líneas" o de "la letra y el espíritu de 
una ley". 
No es suficiente con entender las palabras, 
es necesario también saber a qué personas, a 
qué cosas, sucesos o situaciones en concreto se 
refieren. Y esto sólo es posible SI se lleva a cabo 
una adecuada contextualización del enunciado. La 
manera en que se relaCionan lengua y contexto es 
a través del fenómeno de la deixis. Esta noción, en 
su etimología griega, está relacionadacon senalar o 
indicar: las partículas deicticas sirven para orientar 
la comprensión de la comunicación, como podemos 
apreciar en el siguiente enunciado: 
-Ven mañana 
Un mensaje como éste sólo tiene sentido 
cuando podemos identificar quién es el emisor, 
a dónde se debe ir y cuándo es mañana. Todos 
los datos que no aparecen expresos dependen 
de la situación en que dicho enunciado ha sido 
pronunCiado, cuándo y por qUién pero sin toda 
esta información es posible que no se sepa cómo 
acceder al requerimiento del interlocutor. 
Expresiones como ése, aquél, usted, manana, 
después, luego, etc. sólo cobran sentido cuando 
se las contextualiza Son deicticos: los pronombres 
personales que Identifican a \05 sujetos, los demos-
trativoS, posesivos, adverbios de tiempo y lugar, 
las formas de tratamiento, los tiempos verbales 
que relaCionan la acción del verbo con un tiempo 
medido desde el presente del hablante, etc, Asi, se 
habla de deícticos de persona, tiempo, lugar o de 
deicticos sociales, 
En el enunciado "Un comentario de este tipo 
es hiriente" , "este tipo" hace referencia a una clase 
concreta de comentarios que se desconocen si no 
se ha compartido la situación, 
M, V. Escandell Vidal" denomina "información 
pragmática" al conjunto de conocimientos, creen-
cias, supuestos, opiniones y sentimientos que los 
interlocutores poseen. Es decir, emisor y destinata-
rio. en tanto que sujetos, poseen con anterioridad a 
un proceso concreto de comunicación una serie de 
experiencias previas a propósito del mundo, de la 
sociedad. de los demás y de todo cuanto les rodea. 
Cada sujeto tiene una Interiorización su bjetiva del 
mundo, pero esto no quiere decir que no haya una 
gran cantidad de información que es común a todos 
los miembros de un determinado grupo social. De 
no ser asi, no seria posible la comunicación ni tam-
poco la vida en sociedad. Existe un sustrato com-
partido por todos los miembros de un grupo social 
que posibilita las interacciones, la organizaCión so-
cial y la vida en general. Esta base está compuesta 
por conocimientos diversos que provienen del pro-
ceso de socialización y constituyen la cultura. 
I_~ "Introducción a la Pragmjtlcél" Barceiona, Anthropos. 1993 
54 - GRACIELA E. AlVARE7 
G. Reyes") distingue tres tipos de contexto: 
1.- Contexto Ilngüistico: formado por el material 
lingüistico que precede y sigue al enunciado. Se 
denomina también ·'cotexto"'. 
2.- Contexto situaclonal: conjunto de datos 
accesibles a los participantes de una interacción 
comunicativa que se encuentran en el entorno fíSICO 
inmediato. 
3- Contexto sociocultural: configuración de 
datos que proceden de condicionamientos sociales 
y culturales sobre el comportamiento verbal y su 
adecuación a diferentes situaciones, como por 
ejemplo las formas de saludo. 
En sintesis, la competencia comunicativa de 
los actores sociales incluye no sólo su competencia 
para manejar con corrección gramatical el código 
de la lengua - competencia lingüística - sino que 
también Incluye la capacidad para operar con 
factores contextuales, es decir, con aquellas reglas 
por las que los hablantes producen e interpretan 
situaciones de comunicación verbal. 
LA COMUNICACiÓN NO VERBAL EN EL SER 
HUMANO 
En la actualidad existe una clara conciencia 
de la Importancia que tienen los aspectos no 
verbales en las interacciones humanas. En una 
época dominada por el peso de la Imagen, todo 
lo que tiene que ver con la forma en que nos 
presentamos ante los demás, cómo gesticulamos. 
El abeC8 de! la Pragmática", rviéHlrid. Arco Libros. 1998 
el tono que utilizamos al dirigirnos a los otros o 
nuestra apariencia, cobran especial importancia. 
La comunicaCión no verbal abarca un amplio 
abanico de expresiones que van desde la gestuali-
dad, la expresión del rostro y la mirada, la actitud, 
el porte, el aspecto exterior, los movimientos del 
cuerpo en el entorno y el uso del espacio. Es decir 
que la comunicaCión no verbal comprende todo 
aquello que queda fuera del lenguaje estrictamente 
verbal pero que está sujeto a procesos de codifica-
ción y decodificación y que, por consiguiente, posee 
significado para sus usuarios. 
Algunas veces la comunicación no verbal rei-
tera lo expresado verbalmente, como por ejemplo 
cuando negamos explícitamente y, además, hace-
mos el gesto de la negación desplazando la cabeza 
lateralmente. 
Otras veces, lo no verbal contradice lo expre-
sado verbalmente, como cuando algUien saluda con 
amabilidad a otro, mientras con la actitud contradice 
sus palabras. Cuando se producen estos mensajes 
contradictorios, tendemos a confiar más en lo no 
verbal porque estas señales son más d Ificiles de 
disimular y fingir y, en general, se consideran más 
espontáneas. 
Las señales no verbales pueden también sus-
tituir a la comunicación verbal. A veces elegimos 
la alternativa no verbal para expresar determina-
das cosas porque se percibe como más Indirecta 
y puede resultar más suave. Por ejemplo, el gesto 
de negación con la cabeza se percibe como menos 
radical que un lacónico "no". 
56 - GRAClcLA E. ÁLVAREZ 
En ocasiones lo no verbal enfatiza lo expresado 
verbalmente: subrayar con un gesto o un movi-
miento de cabeza puede ser más rentable que una 
reiteración. 
Es necesario tener siempre presente que un 
orador no llene sólo oyentes sino también especta-
dores. 
La expresión de las emociones 
La expresión de las emociones presenta diS-
tintas perspectivas desde las que puede ser abor-
dada. Hay cambios fisiológicos que acompañan a 
las emociones: en la presión sanguínea, en el ritmo 
respiratorio, en el pulso, etc. Es precisamente sobre 
la existencia de estos cambiOS fisiológicos en que 
se basa el empleo del polígrafo. Este aparato se ha 
utilizado en algunos países en proceso judiciales 
como detector de menllras para medir las reaccio-
nes emocionales del sujeto durante los interrogato-
riOS. En realidad, lo que detecta el polígrafo no son 
las mentiras sino las perturbaciones que se produ-
cen en el organismo del SUjeto como correlato de la 
emoción provocada por las preguntas. 
Por los cambios en el rostro, en las actitudes y 
en el porte, advertimos que nuestro interlocutor está 
a gusto o a disgusto, despreocupado o pesaroso, 
relajado o en tenSión, etc. El niño pequeño, antes de 
que esté en capacidad de comprender el lenguaje 
hablado, entiende la expresión de desaprobación o 
la sonrisa compensatoria de su madre. 
La Antropología SOCial y Cultural sostiene que 
la emoción se asocia con una expresión determina-
da tras un aprendizaje mediado por la cultura. Por 
ejemplo, el beso es una conducta no universal: en 
algunas culturas queda reservado para la relación 
materno - filial y es considerado de mal gusto entre 
adultos. En otras, es sustituido por el frotamiento de 
la nariz o tocando la aleta derecha de la nariz de la 
otra persona con el dedo índice derecho. En algu-
nas partes del mundo el beso es desconocido y en 
otras tiene una gran variedad de usos y aplicacio-
nes: como símbolo de compañerismo, en el pie del 
monarca por sus vasallos, en la frente como señal 
de bendición o el beso a los objetos sagrados como 
simbolo de devoción. 
Lo mismo ocurre con otras emociones como el 
amor o el pundonor. En nuestra sociedad, el amor 
va acompañado del deseo de posesión exclusiva 
de la persona amada. Sin embargo. no es así en 
otras sociedades en donde se desconocen los celos 
y eXiste, por ejemplo, la costumbre de ofrecer la 
esposa al viSitante como símbolo de hospitalidad. 
Hay emociones que pareciera que son univer-
sales, aunque varíe el motivo que las provoca. Por 
ejemplo, es universal la vergüenza que siente el 
individuo ante la reprobación de los demás. 
El derramamiento de lágrimas como expresión 
de pena es probablemente universal, pero Inter-
vienen factores culturales en la determinación del 
momento. el lugar. la cuantía y la situación en las 
que pueden ser mostradas. O. Klineberg'" señala 
que, en Montenegro, durante las

Continuar navegando