Logo Studenta

Errores Congenitos del Metabolismo 2022 (1)

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE 
CIENCIAS DE LA SALUD FUNDACION 
HÉCTOR A. BARCELÓ FACULTAD DE 
MEDICINA 
 
 
Guía de Genética 
Errores Congénitos del 
Metabolismo 
Cátedra Histología Embriología y Genética 
Revisión 2022 
Equipo Docente Genética 
 
 
 
Enfermedades Metabólicas 
Enzimopatías 
 
 
 
 
Enfermedades metabólicas (Enzimopatías) 
Cada proceso metabólico consiste de una secuencia de pasos catalíticos en los que intervienen 
enzimas codificadas por genes. Normalmente, estos genes se replican con una gran fidelidad y los 
sistemas siguen funcionando eficazmente generación tras generación. En ocasiones, las mutaciones 
reducen la eficacia de las enzimas codificadas hasta un punto en el que no puede producirse un 
metabolismo normal. 
Las enzimas son los catalizadores biológicos que intermedian con gran eficiencia la conversión de un 
sustrato en un producto. La diversidad de los sustratos sobre los que actúan las enzimas es enorme, lo 
que se refleja en el hecho de que el genoma humano contiene más de 5.000 genes que codifican 
enzimas. 
 
Cómo afecta la mutación genética en una vía metabólica: 
 
Los trastornos metabólicos se han clasificado de muchas maneras diferentes en función de los efectos 
patológicos de la vía bloqueada: 
 ausencia de producto final, 
 acumulación de sustrato 
 
Hasta la fecha se han descrito cientos de errores innatos del metabolismo diferentes, y la mayoría son 
infrecuentes. En conjunto, sin embargo, los trastornos metabólicos representan un porcentaje 
sustancial de la morbimortalidad directamente atribuible a enfermedad genética, un cálculo 
conservador situó la incidencia de los trastornos metabólicos aproximadamente en 1 de cada 2.500 
nacimientos o el 10% de las enfermedades monogénicas de los niños. 
La acumulación de un metabolito tóxico proximal al bloqueo enzimático produce una intoxicación 
aguda o progresiva. Puede presentarse como: 
 Crisis aguda neonatal, 
 Tardía, crónica, intermitente o 
 Crónica progresiva. 
La presentación aguda cursa generalmente con ataques de diferente intensidad, a veces recurrentes, 
de coma o letargia y deshidratación, acompañados de cetoacidosis, hiperamonemia, hipoglucemia, 
hiperlactacidemia, alteraciones hidroelectrolíticas y alteraciones hematológicas como trombocito-
penia. 
La forma de presentación crónica progresiva puede sospecharse frente a los siguientes síntomas: 
anorexia persistente, vómitos crónicos, retardo del crecimiento, hipotonía, debilidad muscular, 
convulsiones, movimientos anormales, complicaciones tromboembólicas, etc. 
Un signo de utilidad en este grupo de defectos es la aparición de olores inusuales en la orina o 
sudor del niño, muchas veces referido por los padres 
 
Herencia de los trastornos metabólicos 
La mayoría de los trastornos metabólicos se heredan en un patrón Autosómico ecesivo: sólo están 
afectados los individuos con dos alelos mutantes. Aunque un alelo mutante produce una actividad 
enzimática reducida o inexistente (pérdida de función), normalmente no altera la salud de un 
portador heterocigótico. Dado que se han clonado muchos de los genes que codifican enzimas 
causantes de enfermedad y se han caracterizado sus mutaciones, se dispone de pruebas de detección 
de portadores y diagnóstico prenatal para muchos trastornos metabólicos. No obstante, el análisis de 
muestras de sangre seca para detectar valores elevados de metabolitos en el período neonatal (p. ej. 
para la fenilcetonuria y la galactosemia,) sigue siendo la prueba de cribado poblacional de uso más 
común para los trastornos metabólicos. 
 
Conceptos fundamentales para entender y tratar las Enzimopatías: 
• Las enzimopatías son casi siempre recesivas 
La mayoría de enzimas se producen en mucha mayor cantidad que la requerida bioquímica-
mente, de manera que los heterocigotos, que tienen alrededor del 50% de actividad, son 
clínicamente normales. 
• Acumulación de sustrato o deficiencia de producto 
Debido a que la función de una enzima es convertir un sustrato en un producto, todas las 
consecuencias patológicas de las enzimopatías pueden atribuirse a la acumulación del 
sustrato, a la deficiencia del producto o a una combinación de ambas. La acumulación de 
sustratos puede ingresar en vías alternativas con producto final pernicioso 
• Sustratos que se difunden frente a sustratos macromoleculares 
Se puede establecer una distinción importante entre los defectos enzimáticos en los que el 
sustrato es una molécula «pequeña», como la fenilalanina, que puede distribuirse fácilmente 
por los líquidos corporales mediante difusión o transporte, y defectos en los que el sustrato es 
una macromolécula, como la de un mucopolisacárido, que permanece atrapada en su orgánulo 
o en la célula. 
• Pérdida de la actividad de muchas enzimas y cofactores 
 Las Enzimas en su gran mayoría actúa con la concurrencia de cofactores´(Holoenzimas) 
Un mismo paciente puede presentar pérdida de función en más de una enzima. Existen varios 
mecanismos posibles que explican este hecho: las enzimas pueden utilizar el mismo cofactor 
(p. ej., la deficiencia de BH4, indicado más abajo); las enzimas pueden compartir una misma 
subunidad, un mismo proceso de activación o una misma proteína estabilizadora. 
 
De una amplia gama de patogenias derivadas de mutaciones que inciden ya sea en proteínas 
estructurales y funcionales (enzimas), analizaremos como ejemplos de proteínas funcionales que 
inciden en el metabolismo: fenilcetonuria y galactosemia ,estas son un paradigma del tratamiento 
de muchas enfermedades metabólicas cuya evolución puede mejorar mediante la prevención de la 
acumulación de un sustrato enzimático y de sus derivados. 
Fenilcetonuria 
 
PRINCIPIOS 
Enzimopatias 
Monogénica (herencia mendeliana) autosómica recesiva 
Mutacion perdida de función 
Heterogenidad alélica 
CARACTERISTICAS FENOTIPICA PRINCIPALES 
Deficiencia mental – lesión cerebral 
 
La fenilalanina (Phe) es un aminoácido aromático esencial que constituye aproximadamente el 5% 
de las proteínas, y cuyos nivel en sangre y líquido cefalorraquídeo (LCR) permanecen prácticamente 
constante a lo largo de toda la vida desde el momento del nacimiento. 
Los valores plasmáticos de fenilalanina son, en cualquier circunstancia, un buen exponente del 
“pool” de este aminoácido. Aumenta este valor la fenilalanina procedente de la dieta y la que 
proviene del catabolismo proteico. Lo disminuyen la síntesis proteica, la hidroxilación de 
fenilalanina a tirosina, la eliminación urinaria, y en circunstancias excepcionales su decarboxilación 
y transaminación a feniletilamina y fenilpiruvato, respectivamente. 
 
El primer paso en el metabolismo degradativo de la fenilalanina que es su hidroxilación a tirosina, 
requiere la presencia de la fenilalanina-hidroxilasa (PAOH) sintetizada en el hígado, y de su 
cofactor la tetrahidrobiopterina (BH4) que es común para las hidrolasas de la tirosina y del 
triptófano. La BH4 se sintetiza a partir de la guanosina trifosfato (GTP) 
 
El déficit de la actividad de la PAOH a causa de una anomalía congénita de cualquiera de estos 
enzimas o cofactores, supone fundamentalmente el acúmulo de fenilalanina y sus metabolitos, y la 
disminución de los valores de tirosina (que de este modo se convierte en aminoácido esencial) y sus 
derivados. 
 
 
 
Vías alternativas de la fenilalanina ante la falta de PAOH 
 
El fenilpiruvato es un metabolito neurotóxico que afecta gravemente al cerebro durante el 
crecimiento y el desarrollo 
 
 El déficit de BH4 (por falta de sintesis o de recuperación) dará lugar, además, a un déficit de los 
neurotransmisores l-dopa, dopamina, 5–hidroxitriptófano y serotonina. 
Valores sanguíneos de fenilalanina superiores a un determinado límite que probablemente está entre 
los 250 y los 350 nmol/ml son capaces de producir daño irreversible en el desarrollo del sistema 
nerviosodel feto y del niño y trastornos orgánicos o funcionales todavía no bien definidos en el del 
adulto. 
El diagnóstico sistemático neonatal ha permitido cambiar el pronóstico de esta patología, ya que la 
inmensa mayoría de los niños afectados, alcanzan un crecimiento y desarrollo normal si son 
sometidos al tratamiento dietético adecuado. 
Etiología 
La incidencia global de las hiperfenilalaninemias es de alrededor de 1/10.000 recién nacidos en la 
población general, y los déficits de cofactor suponen el 1-2% de todos los individuos afectados. El 
gen de PAOH mapea en cromosoma 12q, los genes de los cofactores se muestran en tabla. Se 
comportan de un modo autosómico recesivo en todos los casos conocidos por el momento. 
 
 
Para cada uno de estos genes (especialmente para el PAOH) se han identificado numerosas 
mutaciones alélicas, y ello hace que en muchas ocasiones los pacientes no sean homocigotos para 
misma mutación, sino que son dobles heterocigotos de mutaciones alélicas distintas. La gran 
variabilidad del fenotipo bioquímico es la traducción de las distintas mutaciones génicas y del 
elevado número de combinaciones posibles entre ellas Esta situación, unida a la probable 
existencia de otros factores modificadores de la expresión génica desconocidos por el momento, hace 
muy difícil establecer en todos los casos, una correlación segura entre el genotipo y el fenotipo de los 
pacientes. 
 
Fisiopatología 
La hiperfenilalaninemia es la principal responsable de los efectos patógenos que tienen lugar sobre el 
sistema nervioso y el corazón durante la vida intrauterina, y sobre el sistema nervioso de un modo 
exclusivo después del nacimiento. El sistema nervioso central es especialmente vulnerable en los 
primeros meses y años de la vida, de tal modo que antes de los 10 años de edad la hiperfenil-
alaninemia da lugar a alteraciones neurológicas orgánicas irreversibles, mientras que después de la 
pubertad las alteraciones neurológicas que produce son más bien de carácter funcional. 
La fenilalanina ejerce su efecto patógeno sobre el sistema nervioso central, a través de una alteración 
en los sistemas de transporte y distribución de los aminoácidos ramificados con los que compite en 
los espacios intersticiales, sinaptosomales e intercelulares cerebrales; y a través de trastornos 
múltiples del metabolismo neuroquímico, que van a condicionar severas alteraciones en la estructura 
y función de los sinaptosomas; defectos de mielinización, y disminución del ADN y del crecimiento 
celular. 
En la hiperfenilalaninemia por déficit de síntesis del cofactor BH4, concurre además el daño que el 
déficit de catecolaminas y serotonina produce en el sistema nervioso central de estos niños, incluso 
durante el periodo prenatal. 
 
Identificación de la hiperfenilalaninemia 
La identificación de una hiperfenilalaninemia asintomática se basa hoy en día, en el examen 
sistemático mediante lectura cuantitativa o semicuantitativa de los valores de fenilalanina 
plasmáticos en una muestra de sangre seca recogida en las condiciones adecuadas (Dry Spot) en 
todos los recién nacidos. 
 
Clínica 
Las manifestaciones clásicas de la fenilcetonuria (P.K.U.) en forma de retraso mental, microcefalia, 
convulsiones, trastornos del tono y la coordinación motora, irritabilidad, alteraciones cutáneas con 
hipopigmentación (la tirosina es precursor de la melanina) y tendencia a eczemas, olor corporal 
especial, quedan reservadas para pacientes no diagnósticados. 
Como consecuencia de la falla enzimática, no sólo se acumula fenilalanina en el organismo, sino 
que el metabolismo de la fenilalanina por vías alternativas genera metabolitos anormales como ácido 
fenilpirúvico y ácido fenilacético que son eliminados en grandes cantidades en la orina, el ácido 
fenilacético también se elimina por el sudor dando a los recién nacidos un olor a húmedo o mohoso 
característico. 
Síntomas clínicos atenuados en forma de afectación extrapiramidal, trastornos de la psicomotricidad, 
disminución del crecimiento cerebral, déficit de atención y trastornos del comportamiento, 
disminución del nivel de desarrollo intelectual, etc. son expresión de un mal control dietético de los 
pacientes. 
Es frecuente el retraso de crecimiento intrauterino con posible daño neurológico prenatal (déficit de 
síntesis), desmielinización progresiva, y calcificaciones de los ganglios basales y de la sustancia 
blanca, lo que da lugar a un cuadro de retraso intelectual, parkinsonismo, mioclonías, corea y 
movimientos distónicos que tienen una expresión más o menos importante en función de la etiología 
de los pacientes, y de la actividad enzimática residual de cada paciente. 
. 
 
Tratamiento 
Toda hiperfenilalaninemia neonatal, con independencia de su origen, y con valores de Phe en sangre 
considerados patológicos (superiores probablemente a 240 nmol/ml) debe recibir tratamiento a ser 
posible antes del día 10 de vida. Por el momento, la base del tratamiento de la hiperfenilalaninemia 
por déficit de fenilalanina hidroxilasa descansa en el tratamiento dietético y en el tratamiento 
farmacológico con tetrahidro-biopterina (BH4) .Desde el nacimiento hasta los 10 años de edad es 
recomendable mantener la fenilalanina entre 40 y 260 nmol/ml. A partir de este momento y hasta la 
pubertad, es probable que se toleren bastante bien valores de hasta 460 nmol/ml; y el adulto puede 
tolerar niveles máximos entre 700 y 1200 nmol/ml; pero estas recomendaciones que son fruto de la 
experiencia de grupos de trabajo diferentes están sometidas a continua revisión, y deben ser ajustadas 
a la respuesta individual de cada paciente. 
 
Tratamiento dietético 
El uso de una leche de fórmula especial sin Phe, combinada con lactancia materna o leche de fórmula 
normal en el recién nacido y lactante; la utilización de alimentos “medicamentos” controlados en Phe 
a partir de la época de la alimentación complementaria, y el conocimiento de la cantidad de 
fenilalanina que tienen los alimentos de uso habitual en el medio familiar, permite cubrir los 
objetivos terapéuticos y nutricionales deseados: 
 Aporte de las necesidades mínimas diarias de fenilalanina. 
 Suministro de la tirosina necesaria para mantener los niveles normales para su edad. 
 Mantenimiento de los valores de Phe por debajo de los niveles deseados en cada edad. 
 Administración de las calorías y proteínas necesarias para mantener un balance metabólico 
positivo. 
 Aporte adecuado en cantidad y calidad de los hidratos de carbono y de las grasas. 
 Asegurar la ingesta de las vitaminas, minerales y oligoelementos necesarios para la edad del 
paciente. 
 
 
Hiperfenilalaninemia materna 
Valores sanguíneos de fenilalanina maternos elevados se asocian con la presencia en el feto de 
crecimiento intrauterino disminuido, cardiopatía congénita, y microcefalia con retraso intelectual. 
Para evitar este daño prenatal parece necesario mantener los niveles fetales por debajo de 500 
nmol/ml, lo cual supone niveles maternos inferiores a 250-300 nmol/ml durante el embarazo debido 
al transporte activo trans-placentario de la Phe. 
Por ello, todas las mujeres hiperfenilalaninémicas que lo precisen deben someterse a dieta estricta, a 
poder ser desde cuatro semanas antes del embarazo, o como mínimo antes de la semana 10 de la 
gestación con el fin de conseguir valores de Phe en sangre entre 130 y 360 nmol/ml, a lo largo de 
toda la gestación. El asegurar un aporte adecuado de energía, proteínas, vitaminas y minerales es 
especialmente importante en estas dietas. 
 
 
 
 
 
GALACTOSEMIA 
PRINCIPIOS 
Enzimopatias 
Monogénica (herencia mendeliana) autosómica recesiva 
Mutacion perdida de función 
Heterogenidad alélica y de locus (tres locus-genes- descriptos para esta patología) 
 
CARACTERISTICAS FENOTIPICA PRINCIPALES 
Deficiencia mental – hepatomegalia-cataratas 
 
Vía Normal (Introducción)La galactosa es un monosacárido de seis átomos de carbono que forma parte importante de la dieta 
de la especie humana desde el nacimiento. La fuente más importante de galactosa es la lactosa de la 
leche, la cual es hidrolizada en el intestino por una β-galactosidasa (lactasa) localizada en el “borde 
en cepillo” de la mucosa intestinal Una vez liberada en el intestino la galactosa es absorbida a través 
del enterocito, mediante un transportador activo Na++dependiente que es común para la glucosa. 
 
 
Trasladada por el torrente circulatorio es transformada en glucosa, principalmente por el hígado, 
aunque también el cerebro y los glóbulos rojos poseen los enzimas necesarios para su utilización. El 
80% de la galactosa ingerida se utiliza como fuente energética en la vía de la glucólisis, y el 20% 
para la síntesis de glicoproteínas y glicolípidos que resultan fundamentales para la acción de muchas 
proteínas y hormonas y para la estabilidad de las membranas celulares. 
 
En circunstancias normales la conversión de galactosa en glucosa tiene lugar a través de la “vía 
Leloir”. 
La α-D- galactosa es fosforilada mediante el enzima galactokinasa (GALK) a Galatosa-1-fosfato, la 
cual por la acción del enzima galactosa-1-fosfato-uridiltransferasa (GALT) y utilizando la 
UDPGlucosa como sustrato, es transformada en Glucosa-1-fosfato y UDPGalactosa, que a su vez, 
mediante la acción del enzima UDPgalactosa 4-epimerasa (GALE) se mantiene en equilibrio con la 
UDPGlucosa. De este modo, por cada molécula de galactosa que entra en esta vía metabólica, se 
produce una de Glu-1-P. 
 
Resumen del metabolismo de la galactosa. 
1 Galcatokinasa (GALK), 2 Galactosa-1-fosfato uridiltransferasa (GALT), 3 UDP-Galactosa 4-
epimerasa (GALE), 4 UDP-Clc pirofosforilasa y UDP-Gal pirofosforilasa (considerado el mismo), 5 
Fosfatasa, 6 Aldosa reductasas, 7 Galactosa dehidrogenasa. 
 
Existen además, tres vías accesorias en el metabolismo de la galactosa. La “vía de la pirofosforilasa” 
es capaz mediante unas pirofosforilasas (UDPGal pirofosforilasa y UDPGlc pirofosforilasa) de 
incorporar la galactosa de la Galactosa-1-fosfato a la UDPGalactosa, que a su vez es convertida en 
UDPGlucosa que produce Glucosa-1-fosfato, con lo que este mecanismo sería capaz de oxidar cerca 
del 1% de la galactosa en la deficiencia de GALT. 
Mediante una aldosa reductasa puede ser reducida a galactitol que en parte es excretado en el riñón 
y en parte se acumula en algunos tejidos donde juega un papel importante en la patogenia de la 
enfermedad; o puede ser oxidada mediante la galactosa-deshidrogenasa a galactonato capaz de ser 
utilizado para la producción de energía a través de la vía de las pentosas. 
 
Etiología 
La galactosemia congénita es uno de los trastornos hereditarios más comunes del metabolismo de los 
glúcidos, en el cual se produce un aumento de los niveles en la sangre y en otros tejidos del 
monosacárido galactosa o de sus metabolitos. 
La galactosemia está asociada a las siguientes deficiencias enzimáticas: (heterogeneidad de locus) 
 
1°) Galactocinasa (GALK), que convierte galactosa en galactosa-1-fosfato, no es un trastorno 
frecuente. 
Locus génico 17q24 
Incidencia 1/100000 
 
2°) Uridinadifosfogalactosa-4-epimerasa (GALE), convierte UDPgalactosa en UDPglucosa, tambien 
es infrecuente. 
Locus génico 1p36 
3°) Galactosa-1-fosfato uridiltransferasa (GALT), es responsable de la galactosemia más frecuente y 
grave. Esta enzima cataliza la conversion de galactosa-1-fosfato en UDPgalactosa y UDPglucosa en 
glucosa-1-fosfato. 
Locus génico 9p13 
Incidencia 1/50000 
 
Patogenia 
La vulnerabilidad de los tejidos a la disfunción homeostática de la galactosemia parece ser mayor en 
los primeros momentos de la vida y algunas manifestaciones de la enfermedad (cataratas, bajo peso) 
pueden tener inicio intrauterino. La morbilidad y mortalidad neonatal guardan relación con el 
momento de la eliminación de la galactosa de la dieta; pero no parece existir buena correlación entre 
el momento inicio del tratamiento y las manifestaciones tardías, neurológicas, esqueléticas y 
gonadales de la enfermedad 
 
La deficiencia de GALK impide la fosforilación de galactosa a Gal-1-P, lo que supone un acúmulo 
de galactosa en sangre, y la consiguiente producción de galactonato y galactitol. El primero puede 
ser utilizado para la producción de energía y parece que no interviene en la patogenia de la 
enfermedad. El acúmulo de galactitol produce edema de las fibras del cristalino, y una 
desnaturalización de las proteínas, responsable del desarrollo de la catarata. 
 
En el déficit GALE existe un fallo en la reacción reversible que transforma la UDPGal en UDPGlu y 
viceversa. Como consecuencia de ello, se produce un acúmulo de UDPGal e incluso de Gal-1-P, y 
simultáneamente un déficit en la síntesis endógena de galactosa y en la producción de galactolípidos 
y galactoproteínas. De acuerdo con estas alteraciones metabólicas y en función de los tejidos en los 
que se expresa el déficit enzimático se produce la gran variabilidad en las manifestaciones clínicas de 
la enfermedad. 
 
El déficit GALT impide la adecuada oxidación de la galactosa previa transformación en glucosa ya 
que bloquea la transformación de Gal-1-P en Glu-1-P; y la síntesis de UDPGal. Como consecuencia 
de ello, se produce un aumento de Gal-1-P eritrocitaria y de la galactosa plasmática con la 
consiguiente galactosuria. La galactosa en exceso en el plasma es convertida en galactonato, y en 
galactitol. El primero puede ser en parte oxidado y en parte eliminado por la orina. El galactitol no 
puede ser metabolizado, y en parte es eliminado por la orina, pero el resto tiene seguramente efectos 
tóxicos importantes para el organismo. 
 
La concurrencia simultánea de niveles elevados de galactosa-1-fosfato y de galactitol, el déficit de 
UDPGal y la consiguiente alteración de la síntesis de compuestos galactosilados, junto a trastornos 
de la apoptosis celular, son los principales responsables del daño neurológico, hepático, renal, 
esquelético y gonadal de los pacientes. 
Los recién nacidos, lactantes o niños pueden presentar todos o algunos de los siguientes signos: 
dificultad para alimentarse, vómitos, letargia, irritabilidad, hipoglucemia, convulsiones, ictericia, 
hepatomegalia, esplenomegalia, ascitis, falta de aumento de peso, cataratas, aminoa-ciduria y retraso 
mental. 
 
 
 
Manifestaciones generales, 
 
Se genera hepatomegalia por cambio graso, luego aparece fibrosis , ictericia, ascitis, que puede 
evolucionar al falla hepática. 
Tubulopatía proximal con acidosis, glucosuria, aminoaciduria y albuminuria. Déficit inmunitario con 
tendencia a sepsis por E. Coli. 
A nivel ocular aparece opacidad del cristalino (Catarata nuclear “en gota de aceite” que puede tener 
un inicio intrauterino en casos excepcionales) esto es debido al galactitiol, ya que se acumula en el 
interior del cristalino y absorbe agua. 
Hay alteraciones inespecíficas a nivel del SNC, con pérdida neuronal, gliosis y edema, rincipalmente 
en núcleos dentados, olivares y corteza. 
Disfunción ovárica con hipogonadismo hipergonadotrópico. Retraso del crecimiento prepuberal. 
Osteoporosis. 
Casi desde el nacimiento los recién nacidos no crecen. A los pocos días de ingerir leche aparecen 
vómitos y diarreas. Durante la primera semana aparecen la ictericia y la hepatomegalia, en las 
próximas semanas aparece la catarata y entre los 6 y 12 meses se pone de manifiesto el retraso 
mental, aunque este no es tan grave como en la Fenilcetonuria. La acumulación de galactosa y 
galactosa-1- fosfato en el riñón altera el transporte de aminoácidos ocasionando aminoaciduria. 
 
 
 
Diagnostico 
 
A todos los recién nacidos se les realiza la prueba de pesquisa neonatal para determinar el nivel de 
galactosa en sangre. En caso de que los niveles de galactosa ensangre den elevados se realizan 
pruebas para confirmar el diagnóstico, que incluyen la determinación de las diferentes enzimas y 
estudio genético (Test Molecular genético). 
 
 
Tratamiento. Pronóstico 
El tratamiento consiste en Suspensión de la lactancia materna y dieta sin lactosa. 
Si la dieta se cumple como corresponde, el pronóstico suele ser bueno, hay que retirar la galactosa 
cuanto antes, si se quiere evitar una sepsis neonatal, cirrosis hepática grave, hipoglucemias 
recidivantes, retraso mental y cataratas. 
Si la galactosemia clásica no se trata como corresponde, es un proceso que compromete la vida. 
En la actualidad, en la mayoría de los países desarrollados, se realizan screening para la galactosemia 
en los recién nacidos y los niños afectados pueden ser tratados antes de estar muy enfermos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
PESQUISA NEONATAL 
 
La pesquisa neonatal es un estudio preventivo que se realiza en los recién nacidos, después de las 36 
horas y antes del 7mo día de vida (previo al alta neonatal), 24 horas después de que el niño haya 
comenzado a alimentarse. 
 
El Programa de Detección de Errores Congénitos del Metabolismo es un sistema de búsqueda de 
enfermedades congénitas en recién nacidos conocida también con el nombre de pesquisa neonatal. La 
misma se efectúa por medio de un sencillo análisis en unas pocas gotas de sangre se colocan en un 
papel de filtro especial 
El objetivo es detectar enfermedades o desórdenes en los recién nacidos cuyos síntomas clínicos no 
se hacen evidentes hasta que el daño irreversible ha ocurrido y para las cuales están disponibles 
tratamiento. 
Se evita el daño cognitivo y físico que estas enfermedades provocan, resultando un individuo 
absolutamente normal al instalar un tratamiento precoz. 
En Argentina el Programa Nacional de Fortalecimiento desde el año 2006 establece que es un 
DERECHO DEL NIÑO, es obligatoria, gratuita y universal ( Ley Nacional 26. 79 2 ‐ Ley 
26.689 Enfermedades Poco Frecuentes ‐ Leyes Provinciales ) 
Las Enfermedades que se detectan en el Programa Nacional de fortalecimiento son: 
Hipotiroidismo Congénito, Fenilcetonuria, Fibrosis Quística, Galactosemia, Hiperplasia 
Suprarrenal Congénita, Deficiencia de Biotinidasa. 
 
 
 La sangre se obtiene por punción del talón. 
 
Registro de Datos es muy importante para 
localizar a la familia en caso de resultados 
anormales para confirmar el diagnóstico e 
iniciar tratamiento precoz 
 
 
 
 
 
 
La pesquisa neonatal es uno de los avances más importantes para la prevención de enfermedades 
pediátricas 
Las pruebas de detección constituyen un proceso de filtración, de selección. No son diagnósticas, 
requieren pruebas confirmatorias. Separan a una población de recién nacidos en dos grupos: uno 
formado por aquellos que pueden tener una enfermedad dada y el otro por aquellos que 
probablemente no lo tenga. 
 Para realizar la pesquisa neonatal es necesaria una prueba con sensibilidad suficientemente alta (la 
capacidad de identificar correctamente aquellos que tienen la enfermedad, es decir, sin ninguno o 
muy pocas falsos negativos) y una especificidad razonable (la capacidad de identificar a aquellos 
que no tienen la enfermedad, es decir, con pocos falsos positivos) 
Un bebé con pesquisa neonatal positiva es un niño de RIESGO, debe localizarse en forma urgente, 
evaluarse clínicamente y realizar las pruebas a fin de descartar o confirmar la patología en sospecha

Continuar navegando