Logo Studenta

ETER1_U1_A1_SEMB - Sergio Marquez Barrios

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Karla Brenda Contreras Chávez
Unidad 1
Conceptos y propiedades termodinámicas
 
Actividad 1
Caracterizando sistemas termodinámicos
 
SERGIO ADRIÁN MÁRQUEZ BARRIOS
ES172011571
Septiembre, 2018
Termodinámica I 
(ER-ETER1-1802-B2-002)
Ley cero de la termodinámica
Enunciada en un principio por Maxwel y llevada a ley por Fowler.
Según esta ley: “Dos sistemas en equilibrio térmico con un tercero, están en equilibrio térmico entre sí”.
Video 1: Ley cero de la termodinámica
Sistema aislado: no intercambia materia ni energía con los alrededores. 
Sistema cerrado: intercambia energía (calor y trabajo) pero no materia con los alrededores (su masa permanece constante). 
Sistema abierto: intercambia energía y materia con los alrededores. 
.
Sistemas Termodinámico Aislados, Abierto y Cerrados
Fig. 1.- Sistemas Termodinámicos
Equilibrio termodinámico: Cuando las variables intensivas que describen su estado no varían a lo largo del tiempo.
Equilibrio térmico: la temperatura del sistema es la misma que la de los alrededores.
Equilibrio mecánico: la presión del sistema es la misma que la de los alrededores.
Sistemas Termodinámicos Aislados
Una caja fuerte. Su contenido está separado por gruesas capas herméticas de metal de su entorno, aislado de la materia y de la energía
Los trajes de neopreno. se encuentra protegido durante un< período de tiempo del intercambio calórico entre el agua y su cuerpo, amén de impedir que ésta (materia) penetre al interior del mismo.
Los termos. Durante un período puntual de tiempo, logran aislar el calor contenido en su interior y evitar la fuga de energía hacia el medio ambiente, a la par que impidiendo el derramamiento del contenido o la introducción del mismo. 
Sistemas Termodinámicos Abiertos
Trituradora de papel. Este artefacto de oficina opera como un sistema abierto, pues requiere de la introducción de materia (papel) para triturar y de energía (eléctrica) para operar sobre ella. 
Un motor a combustión son sistemas complejos que generan movimiento a partir de un suministro constante de combustible
Una máquina de hacer palomitas de maíz, se requiere del insumo material de los granos de maíz, que deben añadirse junto con energía eléctrica que se traduce en calor y los hace estallar. El resultado, por demás, vuelve al exterior en forma de palomitas
Sistemas Termodinámicos cerrados
Los bombillos o focos. No necesitan materia para operar, pero sí energía eléctrica constante.
Un termómetro. Ya que está cerrado herméticamente, el contenido de un termómetro no varía jamás, pero sí reacciona de acuerdo a la temperatura que percibe, es decir, es sensible a la entrada de calor (energía).<
Una batería. Los químicos en su interior reaccionan y generan energía que es dirigida hacia el exterior y consumida, pero la materia en su interior no sufre variaciones.
Temperatura
Grado o nivel térmico (calor) de un cuerpo o del ambiente
Mayor Temperatura: 
CALOR
Menor Temperatura: 
FRIO
	TEMPERATURA	ºC	ºF
	Punto Ebullición Agua	100	212
	Punto Congelación Agua	0	32
	Temperatura Corporal Promedio del Cuerpo Humano	37	98.6
	Temperatura ambiente confortable	20/25	68/77
Temperatura Absoluta
El cero absoluto. 
A esta temperatura el nivel de energía interna del sistema es el más bajo posible, por lo que las partículas, carecen de movimiento;​ según la mecánica cuántica, el cero absoluto debe tener una energía residual, llamada energía de punto cero, para poder así cumplir el principio de indeterminación de Heisenberg. 
 0°K = −273,15°C = −459,67°F = 0°R
FORMULAS PARA CONVERTIR TEMPERATURAS
ºC a ºF use la fórmula:   ºF = ºC x 1.8 + 32.
ºF a ºC use la fórmula:   ºC = (ºF-32) ÷ 1.8.
ºK a ºC use la fórmula:   ºC = K – 273.15
ºC a ºK use la fórmula: ºK = ºC + 273.15.
ºF a ºK use la fórmula: ºK = 5/9 (ºF – 32) + 273.15.
ºK a ºF use la fórmula:   ºF = 1.8(K – 273.15) + 32.
Ley de Boyle.
La presión de un gas en un recipiente cerrado es inversamente proporcional al volumen del recipiente, cuando la temperatura es constante.
Ley de Charles
Cuando se aumentaba la temperatura el volumen del gas también aumentaba y que al enfriar el volumen disminuía.
Ley de Gay Lussac.
Establece la relación entre la temperatura y la presión de un gas cuando el volumen es constante. La presión del gas es directamente proporcional a su temperatura:
Si aumentamos la temperatura, aumentará la presión. 
Si disminuimos la temperatura, disminuirá la presión. 
Ley de los Gases Ideales. 
Los gases se aproximan a un gas ideal cuando son un gas mono atómico, está a presión y temperatura ambiente. 
La ecuación del gas ideal  se basa condensa la ley de Boyle, la de Gay-Lussac, la de Charles y la ley de Avogadro. 
Donde: 
P= es la presión del gas 
V = el volumen del gas 
n= el número de moles 
T= la temperatura del gas medida en Kelvin 
R= la constante de los gases ideales 
Inventa una nueva escala de temperatura, describe como lo harías y cuál es su equivalencia en Celsius y Fahrenheit. 
La escala propuesta va dela mano al porcentaje de ebullición y del cero absoluto, representada por porcentaje y por color.
Bibliografía
(2017)., E. d. (s.f.). https://www.ejemplos.co. Obtenido de Ejemplos de Sistema Abierto, Cerrado y Aislado: https://www.ejemplos.co/30-ejemplos-de-sistema-abierto-cerrado-y-aislado/
Cervantes, a. I. (08 de 08 de 2009). https://es.slideshare.net/. Obtenido de FISICA II TEMPERATURA Y DILATACION : https://es.slideshare.net/guestc24ded4/temperatura-y-dilatacion
Fernández, J. L. (s.f.). https://www.fisicalab.com. Obtenido de Ley Cero de la Termodinámica: https://www.fisicalab.com/apartado/principio-cero-termo#contenidos
Fernández, T. M. (s.f.). http://www2.montes.upm.es. Obtenido de Sistema termodinámico: http://www2.montes.upm.es/dptos/digfa/cfisica/termo1p/sistema.html
http://prepafacil.com. (s.f.). Obtenido de Concepto De Temperatura: http://prepafacil.com/cobach/Main/ConceptoDeTemperatura
http://www.educaplus.org. (s.f.). Obtenido de Ley de Boyle: http://www.educaplus.org/gases/ley_boyle.html
http://www.educaplus.org. (s.f.). Obtenido de Ley de Charles: http://www.educaplus.org/gases/ley_charles.html
http://www.educaplus.org/. (s.f.). Obtenido de Ley de Gay-Lussac: http://www.educaplus.org/gases/ley_gaylussac.html
https://brainly.lat. (06 de 06 de 2016). Obtenido de Ejemplos de la ley cero de la termodinamica en la vida cotidiana: https://brainly.lat/tarea/3194233
https://natahenao.wordpress.com. (s.f.). Obtenido de TEMPERATURA: https://natahenao.wordpress.com/about/calor-y-temperatura/temperatura/
https://www.fisic.ch. (s.f.). Obtenido de Ley de los gases ideales: https://www.fisic.ch/contenidos/termodin%C3%A1mica/ley-de-los-gases-ideales/
https://www.how-to-study.com. (s.f.). Obtenido de Escalas de Temperatura: https://www.how-to-study.com/metodos-de-estudio/escalas-de-temperatura.asp
Jerry D. Wilson, A. J. (s.f.). https://books.google.com.mx/. Obtenido de Física: https://books.google.com.mx/books?id=KFEvYPsc5IMC&pg=PA354&redir_esc=y#v=onepage&q&f=false
Jerry D. Wilson, A. J. (s.f.). https://es.wikipedia.org. Obtenido de Cero absoluto: https://es.wikipedia.org/wiki/Cero_absoluto#cite_note-3
MrShofton. (30 de 10 de 2012). https://www.youtube.com. Obtenido de equilibrio termico y ley cero de la termodinamica: https://www.youtube.com/watch?v=q5uqhh-RohI
Lavf57.19.100
Lavf57.19.100
Lavf57.19.100

Continuar navegando

Otros materiales