Logo Studenta

ClaseAcondicAmbiental-2013 - M

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Acondicionamiento ambiental del espacio 
arquitectónico. 
Clima y factores relacionados.
Introducción a la Tecnología – FAU-UNNE
Es tan importante 
adaptarse al clima en 
el mundo que sin él no 
habría vida animal ni 
vegetal…
Breve introducción…
Nidos de pájaros adaptados clima
Fuente: Olgyay, 1998:2
Breve introducción…
Construcciones humanas 
que se adaptaron al clima
Es esencial para la arquitectura, 
tanto como la estructura…
Fuente: Olgyay, 1998:5
Construcciones humanas que se adaptaron al clima
Vivienda en el Chaco Fuente: www.imágenes.fotobuzz.com
Construcciones humanas que se adaptaron al clima
Vivienda en el Chaco
Fuente:http://albumfotos.com/uploads/fotos/t
humbs/casa-de-madera_DSC03634_slide.jpg
Construcciones humanas que se adaptaron al clima
Vivienda en la 
Patagonia
Fuente: esquel.olx.com.ar
Construcciones humanas que se adaptaron al clima
Vivienda en la Patagonia
Causados por el ESTILO DE VIDA URBANA
Causados por el CLIMA
Vientos
AsoleamientoHumedad-Lluvias
Temperatura
FACTORES INTERVINIENTES
CLIMA OTROS FACTORES
Análisis de la Situación…
temperatura, humedad 
(lluvias), vientos, radiación 
solar, 
Ruidos, smog, polvo de tierra, 
insectos, contaminación 
visual, provienen de la 
actividad humana: estilo de 
vida actual, urbanización, etc.
Qué lo está afectando?
condiciones atmosféricas
Los elementos BÁSICOS que caracterizan el clima de una región 
son:
Fuente: Wernly, 1975. 
Mapa de zonas 
Bioambientales, según 
norma IRAM N°11.603
Fuente: Garzón, 2007:153
Se puede vivir así?
Que siente? Qué necesita?
CONFORT
Reflexionando…
“zona en la cual NO
se produce un 
sentimiento de 
incomodidad” 
(Olgyay, 1998:18)
-la localidad
-los individuos, 
-su ropa y 
-la naturaleza de la 
actividad.
NECESIDAD 
y 
no un 
lujo!!
“zona 
termométrica en 
la que el hombre 
no siente frío o 
calor” (Dárdano, 
1975:2)
Depende de:
Qué podemos 
hacer como 
arquitectos?
DISEÑAR ESPACIOS que regulen esta relación
Condiciones
EXTERIORES
Condiciones 
INTERIORES
CAPTAR
AISLAR
CONDICIONES AMBIENTALES
Para obtener…
Condiciones de
HABITABILIDAD
Cómo lo 
logramos?
Tenemos 
HERRAMIENTAS 
que nos ayudan a 
CONOCER 
algunas de las 
condiciones exteriores: 
Rosa de VIENTOS
Fuente: Wernly, 1975
Rosa de VIENTOS
Fuente: Wernly, 1975
Pruebas en TUNEL DE VIENTO
Fuente: Olgyay, 1998:104
Pruebas en TUNEL DE VIENTO
Fuente: Olgyay, 1998:105
Estudio de la radiación solar sobre los CERRAMIENTOS
Fuente: Wernly, 1975
Ciudad de Sáenz Peña, 
Chaco
Fuente: López y Méndez.
Estudio de la 
radiación solar 
sobre los 
CERRAMIENTOS
Fuente: Wernly, 1975
Estudio de la 
radiación solar 
sobre los 
CERRAMIENTOS
Fuente: Wernly, 1975
Estudio de la 
radiación solar 
sobre los 
CERRAMIENTOS
ZONA DE CONFORT: 
condiciones en las 
que el hombre logra 
adaptarse a su 
entorno con un 
mínimo de energía
Fuente: Olgyay, 1998:23
Gráfica de 
Confort
Niveles de Confort Higrotérmico. 
Norma Iram 11605
Nivel A: Recomendado------22°
Nivel B: Medio----------------20°
Nivel C: Mínimo--------------18°
Valores Máximos de Transmitancia Térmica para condiciones de 
VERANO en MUROS. En W/m2.K
Norma Iram 11605
Zona
Bioambiental
Nivel A Nivel B Nivel C
I y II 0,45 1,10 1,80
III y IV 0,50 1,25 2,00
Valores Máximos de Transmitancia Térmica para condiciones de 
VERANO en TECHOS. En W/m2.K
Norma Iram 11605
Zona
Bioambiental
Nivel A Nivel B Nivel C
I y II 0,18 1,45 0,72
III y IV 0,19 1,48 0,76
Y tenemos la PROPIA EXPERIENCIA de la interacción con estas 
condiciones.
Veamos un ejemplo…
Fuente: Carli, sin año. 
Ropas, telas… 
cómo son?
Se busca 
CAPTAR 
radiación solar y
AISLAR
de brisas
Se busca 
CAPTAR 
brisas y
AISLAR
radiación solar
SABER CIENTÍFICO SABER PRÁCTICO
DISEÑO 
ARQUITECTÓNICO y
TECNOLÓGICO
Recordando que…
se compone de …
OBJETO 
ARQUITECTÓNICO 
Estructura
Cerramientos
Instalaciones
PROPIEDADES 
DE LOS 
MATERIALES
CERRAMIENTOS
Diseño de los…
Barreras que separan o unen 
espacios entre sí:
-INT/INT
-INT/EXT
FIJOS: 
Muros 
techos, 
pisos…
MÓVILES: 
Carpinterías
Control mediante…
Tipo y ubicación 
de aislaciones, 
cubiertas, solados, etc. 
Ubicación y posibilidades 
de movilidad de 
carpinterías y dispositivos 
de control solar
Propiedades relacionadas… repaso
�FÍSICAS: 
� FORMAS Y DIMENSIONES
� PESO ESPECÍFICO: Pe = P/Vol. (Kg./m3)
� POROSIDAD (COMPACIDAD): Vol. Aparente, Vol. Real, Vol. Vacíos -
Coef. Aporte
� HIGROSCOPICIDAD (Relación con el fenómeno de capilaridad)
� PERMEABILIDAD (IMPERMEABILIDAD)
� HOMOGENEIDAD (HETEROGENEIDAD)
�TÉRMICAS:
�CALOR ESPECÍFICO (Capacidad calorífica)
� DILATABILIDAD (Importancia de la dilatación en las construcciones)
� TRANSMISIÓN DEL CALOR (AISLACIÓN): 
• Por Radiación
• Por Conducción
• Por Convección
�REFLEXIÓN DEL CALOR (ABSORCIÓN): 
Incidencia de las características de la superficie de terminación (Color, 
opacidad ó brillo, superficies espejadas).
PROPIEDADES DE LOS 
MATERIALES
�ACÚSTICAS:
�TRANSMISIÓN DEL SONIDO (AISLACIÓN)
� ABSORCIÓN DEL SONIDO (REFLEXIÓN)
�ÓPTICAS:
�COLOR
� REFLEXIÓN DE LA LUZ (ABSORCIÓN)
� TRANSMISIÓN DE LA LUZ: Materiales Opacos, Trasparentes y 
Traslúcidos.
�QUÍMICAS:
�COMPOSICIÓN QUÍMICA (Por las propiedades ó características 
que puede determinar)
� ESTABILIDAD QUÍMICA (INESTABILIDAD): (Por sus propiedades 
para su uso y por su comportamiento al relacionarse con otros 
materiales o agentes)
�TECNOLÓGICAS:
�DE SEPARACIÓN (De Separación, de Corte, de División)
� DE AGREGACIÓN (Unión por medios Físicos, Químicos ó 
Mecánicos)
�Uniones mediante encastres, clavado, atornillado.
� Uniones mediante encolado, adhesivos, resinas.
� Uniones mediante soldadura (Soldabilidad)
�DE TRANSFORMACIÓN (Modifican la forma del material, sin 
agregados ni supresiones)
�Maleabilidad
� Ductilidad
� Forjabilidad
PROPIEDADES TÉRMICAS DE ALGUNOS MATERIALES
Fuente: González, 2009
Ejemplos de control mediante 
CERRAMIENTOS FIJOS
Se busca 
CAPTAR 
radiación solar
Radiación solar reflejada
Fuente: Dárdano, 1975:36
Se busca 
AISLAR
el sonido
Comparación de materiales según 
Valores Máximos de Transmitancia Térmica 
en zonas bioambientales
IRAM 11605
Se busca 
AISLAR
del calor
Se busca AISLAR del calor en 
verano y evitar su pérdida en 
invierno, también evitar ingreso de 
agua de lluvia
Fuente: Scerbo, 2004.
Aislación térmica
Aislación hidráulica
Despiece de un 
Techo de tejas
Cerramiento Hospital 
Perrando-Resistencia
Se busca 
AISLAR
radiación solar
Ejemplos de control mediante 
CERRAMIENTOS MÓVILES
Ubicación de CARPINTERÍAS
Fuente: elaboración propia
Se busca 
CAPTAR y 
AISLAR
radiación solar
Se busca 
CAPTAR 
brisas
Se busca 
CAPTAR 
brisas
Se busca 
CAPTAR 
brisas
Ejemplo de Persianas móviles Instituto de Investigaciones 
Geohistóricas –CONICET/UNNE
Se busca 
AISLAR
radiación solar
Instituto de Investigaciones 
Geohistóricas –CONICET/UNNE
Ejemplo de Persianas móviles
Se busca 
CAPTAR
radiación solar
Fuente: Dárdano, 1975:37
Instituto de Investigaciones 
Geohistóricas –CONICET/UNNE
Detalle de las persianas móviles
Estudio de las persianas móviles
Fuente: Carli, 1980:83
Ejemplos de control mediante CERRAMIENTOS MÓVILES, propuesta 
de Arq. César Carli
Detalle constructivo del CERRAMIENTO MÓVIL: bisagra de la exclusa:
Fuente: Carli, 1980:81
Ejemplo de un proceso de diseño 
para el 
ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL 
NATURAL…
Fuente: López y Méndez.
Croquis para el 
estudio del 
asoleamiento y 
vientos 
Acondicionamiento 
NATURAL
Proyectos integrales 
que buscan el máximo 
acondicionamiento Natural
Acondicionamiento 
NATURAL
PROPUESTA 
del Arq. 
César Carli
Fuente: Carli, 1980:62
PROPUESTA del Arq. César Carli
Fuente: Carli, 1980:65
Fuente: material de cátedra.
Acondicionamiento 
NATURAL
Acondicionamiento 
NATURAL
Fuente: material de cátedra.
Acondicionamiento 
NATURAL
FachadaConsejo Ciencias Económicas
Proyectos integrales que 
buscan el máximo 
acondicionamiento Natural
Concurso de Anteproyecto 
Arquitectónico, Vivienda 
Saludable en Adobe Perú, 
2002. 2° premio. 
Fuente: Gauto y Paz Splauski, 
2006.
Acondicionamiento 
NATURAL
Concurso de Anteproyecto Arquitectónico, Vivienda Saludable en Adobe Perú, 2002. 
Fuente: Gauto y Paz Splauski, 2006.
Detalle 
constructivo
Acondicionamiento 
NATURAL
Algunos Tipos:
-Acondicionadores de aire
-Ventiladores
-Artefactos de iluminación artificial
-…
Acondicionamiento 
ARTIFICIAL
Cuanto mayor es el acondicionamiento natural, 
menor es la necesidad del artificial.
Pero, en nuestra zona climática, hay momentos 
en que SE NECESITA del acondicionamiento 
artificial.
Consumo de energía que puede afectar a 
recursos no renovables.
DESVENTAJA
1. Apuntes de clase. Introducción a la Tecnología. 
2. Dárdano, Carlos Alberto. 1975. Nuestro clima y la arquitectura. Departamento de diseño 
arquitectónico. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad Nacional del Nordeste. 
Resistencia, Chaco, Argentina.
3. Carli, César Luis. 1980. 8° al sur del trópico de Capricornio. Ed. Sainte Claire Editora SR. Buenos 
Aires, Argentina. 135p.
4. --------------------. Sin año. Los tiempos, los patios y las casas. Fundación Banco.
5. Gauto, Gabriela Soledad y Paz Splauski, Claudio Oscar. 2006. “Anteproyecto: Vivienda Saludable en 
Adobe para las localidades de Caraveli y Tonsio, en Perú. Segundo Premio del Concurso 
convocado por la Red Peruana de Salud en Vivienda”. Estudios, Trabajos, Ensayos y Reflexiones 
sobre la Sociedad y el Ambiente en la Región NEA. Cuadernos de IdEAS. Fundación IdEAS. Instituto 
de Estudios Ambientales y Sociales. Edición Digital Nº:1. Resistencia. ISSN 1669-9297. 16p.
6. Garzón, Beatriz. 2007. Arquitectura Bioclimática. 1ª ed. Ed. Nobuko. Buenos Aires, Argentina. 
184p.
7. Introducción a la construcción. Recopilación temática. (2006). Ed. El Politécnico S.A. 
Buenos Aires. 443p.
8. López y Méndez. Sin año. Arquitectura: el factor climático en el NEA.
9. Olgyay, Víctor. 1998. Arquitectura y clima. Manual de diseño bioclimático para arquitectos y 
urbanistas. Ed. Gustavo Gili. Barcelona, España. 203p.
10. Scerbo, Héctor. 2004. Cubiertas con estructura de madera. Fascículos coleccionables. 
Canteras Cerro Negro S.A.
11. Wernly, Juan. 1975. Los problemas del clima, factor de diseño. Facultad de Arquitectura y 
Urbanismo, Universidad Nacional del Nordeste. Resistencia, Chaco, Argentina.
Bibliografía
Muchas gracias por la atención!

Continuar navegando

Otros materiales