Logo Studenta

SOSA CAUSTICA - Samantha Martinez Ramirez

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

LA SOSA CAUSTICA 
 
La sosa cáustica, también llamada popularmente soda cáustica o 
hidrato de sodio, es un hidróxido sólido en temperatura ambiente con 
un gran potencial corrosivo. Es precisamente por esto que suele 
emplearse para muchos fines diferentes. En líneas generales, son la 
industria petrolera y la industria de la limpieza las que han explotado 
más las propiedades de esta sustancia. ¿Pero cómo se hace? 
 
Los seres humanos obtenemos sosa cáustica a través de electrólisis. 
En concreto, mediante electrólisis de una solución acuosa de cloruro 
sódico. Es, en consecuencia, un subproducto derivado de la 
producción del cloro. Y un cambio respecto a la naturaleza histórica 
de la sosa cáustica, la cual era carbonato de sodio, mientras que ahora, 
y como ya hemos apuntado, se trata de hidróxido de sodio. Pero 
profundicemos más en el proceso de producción. 
 
En concreto y como argumentan desde el portal web especializado en 
cosmética Ajedrea, “al progresando la electrólisis se van perdiendo los 
cloruros, siendo sustituidos por iones de hidróxido que combinados 
con los cationes sodio presentes en la disolución forman el hidróxico 
sódido”. Y ahora ya conoces cómo hacer sosa cáustica. No obstante 
no queremos quedarnos con las ganas de explicarte cómo lo hacíamos 
antes de que el método de la electrólisis entrara en nuestras vidas. 
 
¿De dónde viene la sosa caustica? 
La sosa cáustica original, aquella producida a partir de la calcinación 
de plantas, procedía de muy diferentes fuentes. Porque cada país 
utilizaba lo que tenía a mano. Sin embargo, y al menos en la zona 
mediterránea, la planta más utilizada para la producción de sosa 
cáustica era la Salsola Kali, además de la Salsola Sativa, otra variante 
perteneciente al género Salsola sp. Aquí podríamos ubicar el origen 
de la sosa. La respuesta a la pregunta de de dónde viene la sosa 
cáustica. Pasemos a unos cuantoa apuntes clave. 
Para qué se utiliza la sosa cáustica 
El primero de ellos tiene que ver con la utilización de la sosa cáustica. 
Como ya hemos dicho, es un material ampliamente empleado en 
diferentes industrias. Así, podemos encontrar su presencia en la 
producción del papel, de la maceración de textiles, en el desarrollo de 
jabones y detergentes o en la creación de productos y sustancias para 
el desatascado de tuberías. De hecho, es uno de los productos más 
recomendados para solucionar este tipo de incidencias en las redes de 
saneamiento de aguas residuales. 
 
 
	¿De dónde viene la sosa caustica?
	Para qué se utiliza la sosa cáustica

Continuar navegando

Otros materiales