Logo Studenta

MANUAL DE ENFERMERIA ZAMORA - German Funes

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

PLAN DE ATENCIÓN DE ENFERMERIA AL PACIENTE CON CIRUGÍA TORÁCICA 
OBJETIVOS DIAGNÓSTICOS DE 
ENFERMERÍA 
ACTIVIDADES DE ENFERMERÍA RESULATADOS 
ESPERADOS 
Conservar la función 
respiratoria y el 
intercambio gaseoso 
eficaces. 
 
 
 
 
 
Aliviar el dolor al 
paciente. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Evitar las posibles 
complicaciones por el 
procedimiento 
quirúrgico. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Evitar y tratar las 
infecciones en el 
postoperatorio. 
 
 
 
 
 
 
 
 
Respiración ineficaz 
relacionada con la 
alteración funcional 
debida a abertura de la 
cavidad pleural y 
depuración ineficaz de 
la vía aérea. 
 
 
Dolor relacionado con 
el procedimiento 
quirúrgico, al toser y al 
respirar. 
 
 
 
 
 
 
 
 
Alto riesgo de 
complicaciones 
relacionado con el 
procedimiento 
quirúrgico(toracotomía) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Alto riesgo de 
infección relacionado 
con el procedimiento 
invasivo. 
 
 
 
 
- Auscultar y percutir el tórax con frecuencia 
para conocer lo adecuado de la ventilación: 
permite detectar la dificultad respiratoria 
temprana. 
- Aspirar las secreciones hasta que el paciente 
pueda eliminarlas con eficacia. 
- Realización de terapia respiratoria e incentivo 
respiratorio (ejercicios de inspiración y 
expiración). 
 
- Administrar analgésicos para aliviar el dolor, 
permitir que el paciente respire más profundo 
y tosa con mayor eficacia. 
- Evitar deprimir los sistemas respiratorio y 
vascular con demasiados narcóticos; el 
paciente no debe están tan somnoliento que no 
tosa. 
- Asistir a los pacientes con bloqueo nervioso 
intercostal para controlar el dolor. 
- Colocarlo en posición correcta en cama. 
 
- Vigilar en forma contínua el estado 
hemodinamico del paciente: tomar signos 
vitales cada 15 minutos. 
- Vigilar la frecuencia cardiaca y el ritmo 
mediante auscultación y con ECG, ya que las 
arritmias son frecuentes después de la cirugía 
de tórax. 
- Vigilar presión venosa central para identificar 
de inmediato una hipovolemia y para 
descubrir datos de administración excesiva de 
líquidos. 
- Vigilar el gasto cardiaco y presión en cuña 
pulmonar o presiones promedio de aurícula 
izquierda. 
- Elevar la cabecera de la cama 30 a 40 grados 
cuando el paciente esté orientado y se haya 
estabilizado su presión arterial. 
- Vigilar y atender cuidadosamente el sistema 
de drenaje del tórax, que se utiliza para 
eliminar el aire o líquido residual después de 
la toracotomía. 
- Administrar oxígeno húmedo en el 
postoperatorio inmediato para asegurar una 
oxigenación máxima. 
- Vigilar si hay insuficiencia respiratoria y 
sensación de opresión en el tórax. 
- Observar si hay inquietud, por lo general el 
primer signo de hipoxia. 
 
- Control de temperatura cada 2 horas, la 
hipertermia nos puede indicar que hay un foco 
de infección. 
- Administrar antibióticos según prescripción 
médica. 
- Realizar curación del sitio de inserción del 
tubo con estricta técnica aséptica. 
- Vigilar signos de infección alrededor de la 
herida: enrojecimiento, calor, rubor o salida de 
secreción purulenta. 
El paciente conserva 
una respiración eficaz: 
frecuencia respiratoria 
y gases en sangre 
normales, no hay 
sibilancias o estertores 
crepitantes; es capaz 
de expectorar las 
secreciones. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
El paciente presenta 
signos vitales dentro 
de parámetros 
normales, no hay 
signos de dificultad 
respiratoria. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
El paciente no 
presenta infecciones 
en el postoperatorio. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
PLAN DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA AL PACIENTE CON ENFERMEDAD DE PARKINSON 
OBJETIVOS DIAGNÓSTICOS 
DE ENFERMERÍA 
ACTIVIDADES DE ENFERMERÍA RESULTADOS 
ESPERADOS 
Ayudar al paciente 
a que tenga una 
capacidad funcional 
óptima. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Mejorar el estado 
nutricional. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Mejorar la 
comunicación 
verbal. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Establecer una 
reacción positiva de 
apoyo psicológico. 
Trastorno de la 
movilidad 
relacionado con 
bradicinesia, rigidez 
muscular. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Ingreso nutricional 
inadecuado 
relacionado con 
debilidad muscular, 
incapacidad para 
deglutir 
eficazmente, 
sofocación y 
acumulación de 
saliva. 
 
 
Trastorno de la 
comunicación verbal 
relacionado con 
movimiento 
reducido de los 
músculos que 
controlan la 
respiración, 
fonación, 
articulación y falta 
de coordinación 
 
 
 
Depresión por el 
alejamiento social y 
trastorno funcional 
por progresión de la 
enfermedad. 
 
- Estimular al paciente a que siga un programa de 
ejercicios y fisioterapia para aumentar su vigor 
muscular, mejorar la coordinación y destreza, 
tratar la rigidez muscular, evitar contracturas y 
compensar la falta de movimientos automáticos. 
- Resaltar la importancia de un programa de 
ejercicios diarios (caminar, bicicleta fija, nadar, 
jardinería), para conservar la movilidad 
articular. 
- Aconsejarle que haga ejercicios de estiramiento 
para aflojar las articulaciones. 
- Enseñarle ejercicios posturales y técnicas para 
caminar con el fin de mejorar la marcha pesada 
y la tendencia a inclinarse hacia delante. 
- Estimularlo a que tome baños calientes, se dé 
masajes y haga ejercicios pasivos y activos, 
para ayudar a relajar los músculos y los 
espasmos musculares dolorosos que acompañan 
la rigidez. 
- Aconsejar al paciente a que tome periodos 
frecuentes de descanso. 
- Ayudar al paciente a considerar la secuencia de 
deglución; cerrar los labios, y con los dientes 
juntos poner el alimento en la lengua, levantar 
la lengua hacia arriba y luego hacia atrás para 
deglutir (arriba-atrás-deglutir) 
- Estimular al paciente a hacer un esfuerzo 
consciente para masticar, y masticar primero de 
un lado y luego del otro. 
- Estimular la ingestión de alimentos con un 
contenido moderado de fibra, pues el paciente 
con parkinsonismo tiene problemas graves de 
estreñimiento. 
- Recomendar al paciente que tome el 
medicamento que mejora los trastornos del 
habla. 
- Enviarlo al terapeuta del habla para valoración y 
tratamiento en fase temprana. 
- Recomendar al paciente que practique leer en 
voz alta frente a un espejo, exagerando los 
símbolos y enunciando deliberadamente. 
- Pedir al paciente que hable en una grabadora 
para vigilar los progresos. 
 
 
 
 
- Ayudar al paciente a establecer metas 
alcanzables (mejoría de la salud y la movilidad, 
disminución de los temblores). 
- Estimularlo a que participe en forma activa en 
su terapéutica y acontecimientos sociales y 
diversiones; los parkinsonianos tienden a 
deprimirse y aislarse. 
- Tener un programa planeado de actividades 
durante todo el día; evitar el sueño diurno, la 
falta de interés y la apatía. 
- Insistir en que la incapacidad puede prevenirse 
o retrasarse; ofrecer una confianza realista. 
- Tratar de eliminar la ansiedad y los temores del 
paciente, que pueden causarle tanta incapacidad 
como su enfermedad. 
- Proporcionar cuidados y apoyo a la familia que 
es vulnerable al estrés emocional y depresión 
por tener que convivir con una persona 
progresivamente incapacitada. 
Logra mejoría de 
la movilidad 
física; hace 
ejercicio y camina 
todos los días. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Conserva un 
estado nutricional 
satisfactorio; 
come con lentitud 
y sin sofocarse. 
 
 
 
 
 
 
 
Demuestra 
mejoría de la 
comunicación 
verbal; practica 
los ejercicios de 
habla. 
 
 
 
 
 
 
 
 
El paciente se 
muestra positivo 
en su tratamiento 
y participa de él. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
PLAN DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA AL PACIENTE CON ENFERMEDAD DE MEMBRANA HIALINA 
OBJETIVOS DIAGNÓSTICOS 
DE ENFERMERÍA 
ACTIVIDADES DE ENFERMERÍA RESULTADOS 
ESPERADOS 
Proporcionar 
medidas para aliviar 
la dificultad 
respiratoria. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Satisfacer las 
demandas 
metabólicas del 
paciente para evitar 
la hipovolemia. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Ventilar al lactante 
con eficacia para 
evitar las 
complicaciones. 
 
 
 
 
 
 
 
Conservarla 
temperatura del 
niño entre 36. y 
36.5 grados 
centígrados para 
reducir al mínimo el 
consumo de 
oxígeno. 
Hipoxia, acidosis, 
atelectasia e 
insuficiencia del 
intercambio 
oxígeno-dióxido de 
carbono relacionado 
con la falta de 
agente tensoactivo y 
a la inmadurez de 
los pulmones. 
 
 
 
 
 
 
 
Alto riesgo de 
hipovolemia 
relacionado con 
altas demandas 
metabólicas del 
paciente. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Posibles 
complicaciones 
respiratorias 
relacionadas con la 
ventilación 
mecánica. 
 
 
 
 
 
Termorregulación 
ineficaz relacionada 
con el elevado 
cociente superficie 
corporal / peso; 
inmadurez de la 
regulación térmica o 
prematuridad. 
 
 
 
 
 
 
 
- Tener a disposición el equipo de urgencias 
para usarlo en caso de paro cardiaco o 
respiratorio. 
- Establecer medidas para vigilar el ECG y la 
frecuencia respiratoria. 
- Colocar al niño en un medio rico en 
oxígeno. 
- Vigilar los gases sanguíneos cuando sea 
apropiado. 
- Valorar si hay mejoría del color, la 
frecuencia y el modelo respiratorio y del 
aleteo nasal. 
- Observar signos de apnea. 
- Colocar al niño en posición que permita la 
máxima expansión pulmonar. 
- Aspirar cuando se necesite: el reflejo 
nauseoso es débil y la tos ineficaz. 
- Administrar líquidos intravenosos según 
prescripción médica 
- Vigilar que no haya hemorragia en la arteria 
umbilical. 
- Anotar la cantidad de sangre extraída para 
análisis de laboratorio (los lactantes 
pequeños pueden presentar anemia por la 
extracción de grandes cantidades de sangre 
para muestras). 
- Preparar y administrar los medicamentos 
prescritos. 
- Llevar un control estricto de líquidos 
administrados y eliminados. 
 
 
 
- Usar las presiones Fio2 más bajas posibles y 
una frecuencia cíclica para eliminar la 
toxicidad del oxígeno y reducir al mínimo el 
traumatismo mecánico, disminuyendo así 
las complicaciones del tratamiento. 
- Presión positiva al final de la espiración 
(PEEP). 
- Presión positiva continua de las vías 
respiratorias (CPAP). 
- Respiración con presión positiva o negativa. 
- Máscara facial o bolsa. 
- Ajustar el calor radiante según se requiera. 
- Cuando el niño pesa menos de 1250g, el 
calor radiante debe usarse con cautela, 
debido al incremento en la pérdida de agua 
y la posibilidad de hiperglucemia. 
- Evitar la abertura frecuente de la 
incubadora. 
- Verificar que el oxígeno se encuentre a 32- 
34 grados centígrados de temperatura y 60 a 
80% de humedad. 
 
 
 
El niño logra 
oxigenación 
adecuada, según 
puede juzgarse por los 
estudios de gases 
sanguíneos y la 
estabilidad de la 
función respiratoria. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
El niño no presenta 
signos de 
hipovolemia. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
El niño logra 
oxigenación 
adecuada, según 
puede juzgarse por los 
estudios de gases 
sanguíneos y la 
estabilidad de la 
función respiratoria. 
 
 
 
Conserva la 
temperatura corporal 
adecuada. 
 
 
 
 
 
 
PLAN DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA AL PACIENTE CON CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS 
 OBJETIVOS DIAGNÓSTICOS
DE ENFERMERÍA 
ACTIVIDADES DE ENFERMERÍA RESULTADOS 
ESPERADOS 
Aliviar la
insuficiencia 
respiratoria. 
 Dificultad respiratoria 
relacionada con la 
alteración del flujo de 
sangre al pulmón y la 
privación de oxígeno. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Proporcionar una
ingestión 
nutricional y de
líquidos adecuada
para conservar las 
necesidades de
crecimiento y
desarrollo del niño. 
 
 
 
 
 
Nutrición inadecuada 
ocasionada por la 
demanda excesiva de 
energía que requiere 
el aumento de la 
carga de trabajo del 
corazón. 
 
 
Preparar al niño
para procedimientos 
diagnósticos. 
 Angustia relacionada 
con los 
procedimientos 
diagnósticos y la 
hospitalización. 
 
 
 
 
Evitar las
infecciones. 
 Mayor posibilidad de 
infección relacionada 
con las anormalidades 
hematológicas, 
postoperatorio. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Mejorar el
intercambio 
gaseoso. 
 Deterioro del 
intercambio gaseosos 
relacionado con el 
defecto cardiaco; 
congestión pulmonar. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
- Observar signos de dificultad respiratoria: 
Lactantes < de 60 respiraciones por 
minuto; niños pequeños > 40 respiraciones 
por minuto indican dificultad respiratoria. 
- Buscar si hay retracción xifoidea, tiraje 
intercostal o aleteo nasal. 
- Colocar al niño en un ángulo de 45 grados 
para disminuir la presión de los órganos en 
el diafragma y aumentar el volumen 
pulmonar. 
- Alimentarlo lentamente con periodos 
frecuentes de reposo. 
- Aspirar la nariz y la garganta si no pueden 
expectorar adecuadamente las secreciones. 
- Proporcionar oxigenoterapia según esté 
indicado. 
- Alimentarlo lentamente semirrecto;
Después de cada onza hacer que eructe. 
 Aumenta de peso y 
sigue la curva normal 
de crecimiento. - Proporcionar alimentaciones pequeñas y 
frecuentes. 
- Proporcionar alimentos con valor 
nutricional alto. 
- Comunicar si hay vómitos especificando la 
cantidad, tipo, relación con la alimentación 
o medicamentos. 
 
- Explicarle en términos sencillos lo que se 
le hará. 
- Alentarlo para que exprese o manifieste 
con juegos sus temores y fantasías. 
- Es necesario responder las preguntas del 
niño en forma completa y sencilla. 
 
- Estar pendiente de los síntomas de 
endocarditis infecciosa. 
- No olvidar la necesidad de la profilaxia 
contra la endocarditis infecciosa en 
algunos niños que se someten a cirugía. 
- Administrar antibióticos según 
prescripción médica. 
- Realizar curación de la herida quirúrgica 
con técnica aséptica una vez esté indicado. 
- Control de signos vitales, actuar si hay 
hipertermia. 
 
- Proporcionar un medio seguro, con
oxígeno eficaz. 
 Conserva o mejora el 
nivel adecuado de 
oxigenación. - Explicar al niño cómo le ayudará el 
oxígeno. 
- Valorar su reacción cuando se suprima 
paulatinamente el oxígeno. 
- Observar signos de dificultad respiratoria 
(taquipnea, retracciones, aleteo nasal, 
gruñido, cambio de la voz). 
 
El niño respira sin 
dificultad o con pocas 
molestias. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Expresa con claridad 
sus temores y 
pensamientos acerca 
de la enfermedad y la 
hospitalización, sea 
verbalmente o a través 
de juegos. 
Hay ausencia de 
infecciones 
(temperatura normal). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
PLAN DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA A LA PACIENTE CON CÁNCER DE MAMA (CIRUGÍA) 
OBJETIVOS 
 
 
Preparar 
psicológicamente 
a la paciente en el 
preoperatorio, 
disminuir sus 
preocupaciones. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Restablecer la 
integridad de la 
piel. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Dar educación 
efectiva. 
DIAGNÓSTICOS 
DE ENFERMERÍA 
 
Ansiedad y temor 
relacionado con la 
enfermedad 
prolongada y posible 
amputación. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Deterioro de la 
integridad de la piel 
relacionado con la 
cirugía de mama, 
drenaje de la herida 
y radiación. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Déficit de 
conocimientos 
relacionado con la 
exposición limitada 
a la información 
sobre el tratamiento 
prescrito. 
 
 
 
ACTIVIDADES DE 
ENFERMERÍA 
 
 
- Comenzar con apoyo 
emocional cuando se le 
comenta que quizá requiera 
hospitalización y biopsia. 
- Escuchar las 
preocupaciones de la 
paciente y aclararle los 
conceptos erróneos. 
- Resaltar el éxito de los 
programas de 
rehabilitación, uso de 
prótesis y posible 
reconstrucción. 
- Pedir a las enfermas que 
hayan tenido un ajuste 
postoperatorio satisfactorio, 
que visiten a la paciente. 
- Solicitar apoyo del esposo, 
otras personas importantes, 
o ambos. 
- Retrasar al mínimo la 
operación, determinar las 
necesidades físicas, 
nutricionales y 
emocionales. 
- Administrar un hipnótico 
para las preocupaciones de 
la paciente según 
prescripción. 
- Transmitir cualquier 
información positiva 
verificada en relación con la 
extirpación exitosa de todos 
los tumores, la propagación 
limitada etc. Esto puede 
acelerar la recuperación. 
- Trabajar con la paciente en 
la preparaciónpara la 
anestesia y la cirugía; 
describirle cada actividad. 
 
- Después del postoperatorio 
promover su comodidad y 
reposo; administrarle 
analgésicos para el dolor. 
- Estimular el apoyo 
nutricional y con líquidos 
según los tolere y desee. 
- Colocarla cómoda en 
posición semifowler; si el 
brazo está libre, elevarlo 
sobre una almohada; la 
porción más distal (mano) 
se coloca más alto para 
facilitar la eliminación de 
líquido por gravedad a 
través de las vías linfáticas 
y venosas. 
- Vigilar que los apósitos no 
estén muy apretados, no 
haya signos de hemorragia, 
etc. Comprobar que la 
aspiración portátil, o 
cualquier otro dispositivo 
de drenaje, opera 
adecuadamente. 
- Identificar los signos de 
infección: dolor, 
hipersensibilidad, 
enrojecimiento, 
tumefacción; si existen, 
indicarle al médico. 
- Dar masaje suave a la 
incisión cicatrizada con 
manteca de cacao para 
estimular la circulación y 
aumentar la elasticidad de 
la piel. Se inicia con 
aprobación del médico. 
 
 
- Hablarle a la paciente y 
escucharla, fomentar sus 
preguntas y proporcionarle 
respuestas útiles. 
- Preparar al esposo para su 
papel en el apoyo 
emocional necesario. 
- Explicarle todos los 
métodos de rehabilitación y 
los ejercicios del brazo 
afectado. 
RESULTADOS ESPERADOS 
 
Acepta el diagnóstico de cáncer de 
mama y se adapta positivamente. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Experimenta un cierre aceptable de la 
herida y se adapta al programa de 
rehabilitación. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Es 
Activa, preguntando y participando en 
su rehabilitación. 
 
PLAN DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA AL PACIENTE CON ESCLEROSIS MÚLTIPLE 
OBJETIVOS DIAGNÓSTICOS 
DE ENFERMERÍA 
ACTIVIDADES DE ENFERMERÍA RESULTADOS 
ESPERADOS 
Mejorar la 
capacidad 
funcional. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Establecer el 
control vesical. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Mejorar el control 
rectal. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Mantener la 
integridad de la 
piel. 
Trastorno progresivo 
de la función 
motora, sensitiva y 
visual relacionado 
con la 
desmielinación. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Trastorno de la 
función vesical 
(micción imperiosa, 
polaquiuria, 
incontinencia, 
retención de orina) 
relacionado con 
hiperreflexia 
pubovesical; 
arreflexia 
pubovesical. 
 
 
Trastorno de la 
función rectal 
relacionado con la 
afección de la 
médula espinal. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Trastorno de la 
integridad de la piel 
relacionado a 
inmovilidad, pérdida 
sensitiva y 
espasticidad. 
- Motivar al paciente a realizar todos los días 
ejercicios de estiramiento muscular: para 
reducir al mínimo la espasticidad, contracturas 
articulares, y acortamiento y endurecimiento de 
ciertos grupos musculares. 
- Enseñar a la familia del paciente ejercicios 
pasivos y según el arco de movimiento, para 
pacientes con espasticidad grave 
- Enseñar el procedimiento de estirar-aguantar-
relajar y estimular al paciente a hacerlo durante 
todo el día para relajación. 
- Administrar relajantes musculares según 
prescripción. para disminuir la espasticidad. 
- Aplicar bolsas de hielo (30 minutos) y practicar 
estiramiento lento en los músculos afectados; 
puede reducir la espasticidad en las fases 
tempranas. 
- Recomendar al paciente que evite la fatiga 
muscular; detener la actividad física justo antes 
que ocurra fatiga, y tomar periodos de reposo, 
frecuentes y breves. de preferencia acostado. 
- Estimular al paciente a dormir en posición 
prona, para reducir al mínimo el espasmo flexor 
en rodillas y caderas. 
- Usar corsé, bastón, muletas o andadera cuando 
sea necesario, para conservar al paciente 
ambulatorio. 
- Preparar para la intervención quirúrgica a los 
pacientes con espasticidad y contracturas 
graves: para prevenir dichas contracturas e 
incapacidad adicional. 
 
 
- Valorar signos de infección vesical. 
- Valorar si hay retención urinaria. 
- Asegurar un ingreso adecuado de líquido (3 a 5 
litros al día), para reducir la cuenta bacteriana 
en orina, reducir al mínimo la precipitación de 
cristales urinarios, formación de cálculos y 
costras en la luz de la sonda uretral a 
permanencia. 
- Enseñar al paciente a establecer un horario de 
micción; cada una y media a dos horas al 
principio, alargando los intervalos si el régimen 
produce buenos resultados. 
- Enseñar la técnica de autocateterización. 
- Hacer que el paciente ingiera comida a 
intervalos regulares; incluyendo alimentos ricos 
en fibra. 
- Establecer la evacuación rectal a misma hora 
cada día. 
- Estimular al paciente a beber 120 ml de jugo de 
ciruela pasa a la hora de acostarse (a la misma 
hora todas las noches). 
- Insertar un supositorio de glicerina o dulcolax 
en el recto 30 minutos antes de la evacuación 
planeada, después de realizar una comida (de 
preferencia después del desayuno). 
- Recomendar al paciente que intente defecar en 
el transcurso de 30 minutos después de comer, 
usando una posición tan normal para la 
defecación como sea posible 
- Realizar cambios de posición cada dos horas si 
el paciente está en cama. 
- Cambiar la posición cada 30 minutos si el 
paciente está en silla de ruedas. 
- Usar almohadilla de flotación, badana, colchón, 
presión neumática alternante y otras 
modalidades para apartar la presión de los 
puntos óseos y distribuirla sobre una superficie 
más amplia. 
- Enseñar al paciente a inspeccionar las zonas de 
presión (usando un espejo de mango largo para 
los sitios posteriores) con el objeto de descubrir 
datos de enrojecimiento y calor. 
- Evitar el traumatismo, calor, frío y presión en la 
piel. 
- Prestar cuidadosa atención a la higiene de sacro 
y perineo. 
 
Muestra mejoría 
de la función 
neurológica; hay 
movilidad mayor; 
usa técnicas para 
mejorar la 
coordinación. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Enfrenta el 
trastorno de la 
función vesical; 
tiene un horario de 
micción práctico; 
es capaz de 
cateterizarse a sí 
mismo. 
 
 
 
 
 
Alcanza el control 
rectal. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Muestra una piel 
intacta; cambia de 
posición para 
aliviar la presión. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
PLAN DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA AL PACIENTE CON ENFERMEDADES INFECCIOSAS 
OBJETIVOS DIAGNÓSTICOS 
DE ENFERMERÍA 
ACTIVIDADES DE ENFERMERÍA RESULTADOS 
ESPERADOS 
Evitar diseminar la 
infección. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Mantener el 
equilibrio 
hidroelectrolítico. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Aliviar los síntomas 
de la infección. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Mejorar los 
mecanismos del 
paciente para 
sobreponerse y 
favorecer la 
adaptación. 
Posible 
diseminación de la 
infección 
relacionada con 
inadecuado manejo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Desequilibrio 
hidroelectrolítico 
por fiebre, náuseas, 
vómito y diaforesis. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Incomodidad (dolor 
generalizado, mal 
estado general, dolor 
de cabeza) 
relacionada con los 
efectos de la 
infección. 
 
 
 
Ineficacia para 
sobreponerse y 
aislamiento social 
relacionado con las 
técnicas de 
aislamiento 
 
 
 
 
- Administrar el antibiótico indicado 
- Ayudar a administrar la inmunoterapia 
específica, si se prescribe (inmunoglobulinas, 
etc.) 
- Vigilar los sitios de inserción de catéteres en 
busca de signos de infección. 
- Lavar las manos aún cuando se hayan 
utilizado guantes estériles. 
- Ponerse guantes para manejar directamente 
sangre, exudados o secreciones. 
- Instaurar precauciones de aislamiento según 
sea necesario para evitar el contagio entre 
pacientes, personal y visitantes. 
- Seguir las reglas de la asepsia. 
- Utilizar mascarilla desechable de alta 
eficacia, que cubra nariz y boca, según 
indicaciones. 
- Usar la bata cuando sea necesario para evitar 
ensuciar la ropa. 
- Usar bata estéril en ciertas circunstancias 
(quemaduras extensas, heridas) 
- Juntar la ropa de cama en bolsas solubles en 
agua, utilizar doble bolsa y etiquetar 
“aislamiento”. 
- Procurar una buena hidrataciónen el caso de 
pérdida excesiva de líquidos por vómitos, 
diarrea o diaforesis. 
- Favorecer la ingestión de líquidos. 
- Administrar los líquidos intravenosos, según 
sea necesario. 
- Reducir la fiebre según indicaciones. 
- Administrar antipiréticos. 
- Control de signos vitales especialmente 
temperatura y tensión arterial. 
- Pesar al paciente periódicamente, de 
preferencia a la misma hora del día, en la 
misma báscula. 
 
- Usar medios físicos para disminuir la fiebre. 
- Administrar analgésicos según prescripción 
médica. 
- No descuidar la higiene de la boca. 
- Limitar la actividad física. 
- Desarrollar una relación de confianza con el 
enfermo y su familia. 
- Administrar gargarismos calientes e 
irrigaciones faríngeas para aliviar la tos. 
 
- Demostrar consideración para los 
sentimientos del enfermo y evitar 
manifestarle repulsión. 
- Alentar a quienes se enfrentan a una 
convalecencia prolongada. 
- Aliviar la ansiedad y depresión del enfermo y 
su familia. 
- Reconocer los sentimientos de soledad de la 
persona en aislamiento. 
- Incluir al enfermo en la toma de decisiones. 
- Animar a la familia a comunicar sus 
sentimientos, sus expresiones de apoyo y su 
afecto. 
 
Toma los 
antibióticos 
prescritos según las 
indicaciones y 
cumple con otros 
aspectos del 
tratamiento. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Consigue un 
equilibrio 
hidroelectrolítico 
normal, hay 
turgencia cutánea, 
mucosas húmedas, 
ingestión suficiente 
de líquidos, menos 
vómito y diarrea. 
 
 
 
 
 
Muestra signos de 
recuperarse de la 
infección: la 
temperatura empieza 
a disminuir, la 
respiración casi se 
normaliza, vuelve la 
sensación de 
bienestar. 
 
Utiliza estrategias 
eficaces para 
sobreponerse a la 
enfermedad. 
 
 
 
PLAN DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA AL PACIENTE CON ACCIDENTE CEREBROVASCULAR 
OBJETIVOS DIAGNÓSTICOS 
DE ENFERMERÍA 
ACTIVIDADES DE ENFERMERÍA RESULTADOS ESPERADOS 
Prevenir las 
deformidades, 
desmejoría física 
y pérdida del arco 
de movimiento. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Desarrollar 
habilidades 
compensatorias 
para las 
alteraciones de la 
percepción 
sensitiva. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fomentar la 
independencia en 
los auto-
cuidados. 
 
 
 
 
 
 
 
 
Establecer una 
mejor 
comunicación 
con el paciente. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Motivar a la 
familia para que 
dé el apoyo 
necesario para el 
proceso de 
rehabilitación. 
Trastorno de la 
movilidad física 
relacionado con 
hemiplejia, debilidad 
y espasticidad. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Alteración de la 
percepción sensorial 
(visual, táctil, 
propioceptiva, 
cinestésica) 
relacionada con el 
trastorno de la 
función cerebral. 
 
 
 
 
 
 
 
 
Déficit de 
auto-cuidado 
relacionado con la 
disminución de la 
fuerza y la 
resistencia; parálisis. 
 
 
 
 
 
 
Trastorno de la 
comunicación verbal 
relacionado con 
afasia, déficit 
motores, déficit 
cognoscitivos 
generalizados o todo 
lo anterior. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Posibilidad de 
enfrentamiento 
familiar ineficaz a 
los problemas 
relacionado con la 
magnitud del déficit 
neurológico del 
paciente, 
enfermedad 
duradera, alteración 
del estilo de vida 
familiar. 
- Colocar al paciente correctamente en la cama para 
evitar contracturas, aliviar presiones y conservar 
una buena alineación corporal. 
- Poner una tabla debajo del colchón para dar apoyo 
firme al cuerpo. 
- Estimularlo a que permanezca plano en la cama, 
excepto cuando realiza las actividades diarias, para 
evitar deformaciones en flexión de la cadera. 
- Usar tabla para el pie durante el periodo flácido; 
luego de apoplejía para conservar los pies 
extendidos: se previene el pie péndulo, 
acortamiento del tendón de Aquiles y flexión 
plantar. 
- Evitar la presión excesiva en la parte carnosa del 
pie después de aparecer espasticidad. 
- Utilizar cojines para colocarlos en las 
articulaciones y evitar la fricción y daño de la piel. 
- Realizar cambios de posición cada 2 horas. 
- Realizar masajes para mejorar la circulación 
- Realizar ejercicios de flexión y extensión 
- Probar si hay hemianopsia (visión defectuosa en la 
mitad del campo visual). 
- Poner el botón de llamada, mesa de cabecera, etc., 
del lado sano. 
- Alentar al paciente a girar la cabeza de un lado a 
otro para tener una visión completa del campo 
visual normal. 
- Hacer que el paciente use sus anteojos. 
- Ayudar al paciente a aprender de nuevo la 
secuencia de deglución. 
- Pedirle al paciente que realice ejercicios de 
succión, usando un dedo enguantado, o hielo 
- Dar los alimentos y líquidos por el lado sano (si la 
boca está caída) 
- Recordar al paciente que debe masticar del lado no 
afectado. 
- Ayudar a establecer metas realistas y añadir una 
nueva tarea al día, si es posible. 
- Hacer que el paciente transfiera de inmediato todas 
las actividades de cuidado de sí mismo al lado no 
afectado. 
- Alentar al paciente a cepillarse los dientes, peinar el 
cabello, bañarse y alimentarse. 
- Asegurarse de que el paciente no descuide el lado 
afectado. 
- Alentar al paciente a vestirse para actividades de 
deambulación. 
- Valorar la capacidad de comunicación del paciente: 
suele establecerla el patólogo para el lenguaje y el 
habla, en colaboración con el neurólogo. 
- Dar al enfermo tanta seguridad psicológica como 
sea posible. 
- Proporcionarle tiempo suficiente para hablar y 
responder: no puede comprender bien los mensajes 
que recibe y formular una respuesta bajo presión. 
- Hablar lentamente mientras se hace contacto visual 
con él. 
- Mirarlo desde el lado no afectado. 
- Evitar hablarle muy deprisa, fuerte o demasiado. 
- Proporcionar indicios visuales (gestos, 
demostración, cuadros) si el paciente tiene 
problemas de comprensión. 
- Complementar el habla con gestos cuando esté 
indicado. 
- Hablar con él mientras se le atiende. Conocer sus 
intereses principales. 
- Alentarlo a que utilice cualquier forma de 
comunicación. Gestos, escritura, dibujos, etc., en 
tanto comienza a recuperar el habla. 
- Despertar respuestas del paciente; por ejemplo, 
“por favor, mueva la cabeza si me comprende”, y 
reforzar cada respuesta correcta. 
- Hacer participar a la familia en los cuidados para 
desarrollar y practicar habilidades que ayuden al 
paciente a alcanzar la rehabilitación. 
- Ayudar a la familia a adaptarse y ajustarse a la 
función residual del paciente. 
- Proporcionar cierto tipo de asesoría y sistema de 
apoyo a la familia: necesitan dirección y apoyo 
para afrontar el deterioro de la personalidad e 
intelectualidad y los síntomas psiquiátricos. 
- Preparar el alta del paciente para que vaya a su 
casa, a un centro de rehabilitación o a instalaciones 
para cuidados especiales. 
 
 
Logra una movilidad óptima. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Compensa los déficit sensoriales: se 
alimenta a sí mismo; gira la cabeza para 
compensar los déficit de los campos 
visuales; recuerda mirarse los pies en 
ocasiones; logra habilidad creciente en los 
auto-cuidados. 
 
 
Adquiere independencia creciente en los 
auto-cuidados. 
 
 
 
 
 
 
 
Se comunica con los demás (dentro del 
límite de su capacidad o incapacidad). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Enfrenta los cambios en el estilo de vida, 
recibe apoyo familiar. 
 
PLAN DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA AL NIÑO CON ESCOLIOSIS 
OBJETIVOS DIAGNÓSTICOS 
DE ENFERMERÍA 
ACTIVIDADES DE ENFERMERÍA RESULTADOS 
ESPERADOS 
Apoyar al niño 
para que acepte 
su imagen 
corporal y 
aprenda a 
manejarla. 
 
 
 
 
 
 
Apoyar al niño 
para la cirugía 
y ayudar a 
disminuir su 
ansiedad. 
 
 
 
 
 
 
Evitar las 
complicaciones 
después de la 
cirugía. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Proporcionar 
actividades 
para 
distracción. 
Inquietudes sobre la 
imagen corporal 
relacionadas con el 
aspecto de la 
deformidad o la 
inmovilización con 
dispositivos poco 
atractivos. 
 
 
 
 
Ansiedad relacionada 
con la hospitalización 
y operación.Posibilidad de 
complicaciones 
postoperatorias 
graves (trastorno 
neurológico, choque, 
infección, retención 
urinaria, íleo 
paralítico). 
relacionadas con la 
cirugía. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Disminución de la 
independencia 
relacionado con la 
inmovilización. 
 
 
 
 
 
 
 
- Educar al niño y padres sobre la abrazadera y 
programa de ejercicio suplementario. 
- Dar incentivos por el cumplimiento del programa 
terapéutico recomendado. 
- Cuidar meticulosamente la piel en las áreas en 
contacto con la abrazadera. 
- Utilizar una camiseta suelta o un elástico debajo 
de la abrazadera para proteger la piel. 
- Ayudar al niño y sus familiares a modificar 
actividades normales, como bañarse y vestirse, 
para adaptarse a la abrazadera 
- Explicar al niño y sus padres la naturaleza de los 
cuidados inmediatos antes de la cirugía, la 
anestesia, los cuidados posoperatorios y el 
aspecto. 
- Presentar al niño y a sus familiares a una 
enfermera de la unidad de cuidados intensivos si 
se lo trasladará en el postoperatorio. Pedirle que 
practique los aspectos de la terapéutica que se 
prevén, como respiración profunda y otras rutinas 
respiratorias, ejercicios con las piernas, 
rodadillos, empleo de cómodo para fracturas etc. 
 
- Buscar signos de hipotensión. 
- Control de signos vitales. 
- Observar si en la herida hay hemorragia, 
hematoma o infección. 
- Conservar la integridad tisular, (cambios de 
posición cada dos horas, usar cremas protectoras 
etc.). 
- Evitar complicaciones respiratorias: llevar a cabo 
ejercicios respiratorios, soplar botellas, presión 
positiva intermitente, o todos ellos, para 
aumentar el intercambio respiratorio. 
- Buscar déficit neurológicos: valorar el estado 
neurológico en cada turno de enfermería, 
incluyendo la dorsiflexión, movilidad de las 
piernas, sensación perineal y funcionamiento 
vesical. 
- Buscar pruebas de retención urinaria, que puede 
presentarse por efecto de la anestesia, el 
traumatismo neurológico, la hipovolemia o los 
fármacos. 
- Llevar un control estricto de líquidos 
administrados y eliminados. 
- Buscar signos de íleo paralítico: observar si hay 
ruidos intestinales hipoactivos e hiperactivos, 
náuseas, vómitos o dolor abdominal a medida 
que se aumenta gradualmente la dieta. 
- Evitar la tromboflebitis: hacer que el paciente 
ejercite las piernas, aplicar medias elásticas, 
observar si en la pierna hay tumefacción, 
enrojecimiento o dolor con la dorsiflexión; 
asimismo, investigar si hay síntomas torácicos 
como disnea, dolor o hemoptisis. 
- Conservar la nutrición e hidratación adecuadas. 
- Proporcionar un medio seguro para el paciente. 
- Permitirle que continúe con tantas actividades 
normales como sea posible. 
- Fomentar las visitas o el contacto por teléfono 
con sus compañeros. 
- Proporcionarle actividades de diversión. 
- Ser sensible de las preocupaciones del paciente 
sobre su imagen corporal e intervenir 
adecuadamente. 
- Proporcionar tanta intimidad como sea posible 
durante el baño, el aseo y los cambios de 
enyesado. 
Conserva una 
imagen corporal 
positiva, según se 
pone de manifiesto 
por las 
comunicaciones 
verbales y no 
verbales. 
 
 
 
El niño manifiesta 
menos ansiedad por 
el trastorno; comenta 
las inquietudes sobre 
los resultados. 
 
 
 
 
 
 
 
Se recupera de la 
operación sin 
complicaciones; los 
signos vitales están 
dentro de límites 
normales; mueve las 
extremidades; la 
incisión sana. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Participa en 
actividades de 
distracción e 
interacciona con la 
familia y amigos. 
 
PLAN DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA AL PACIENTE CON CIRUGÍA CARDIACA 
OBJETIVOS DIAGNÓSTICOS DE 
ENFERMERÍA 
ACTIVIDADES DE ENFERMERÍA RESULTADOS 
ESPERADOS 
Disminuir la 
ansiedad. 
 
 
 
 
 
 
 
Mantener una 
oxigenación 
adecuada. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Mantener un gasto 
cardiaco adecuado. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Mantener el 
equilibrio de líquidos 
y electrolitos. 
Ansiedad relacionada 
con temor a lo 
desconocido, a la 
muerte y al dolor. 
 
 
 
 
 
Posibilidad de trastorno 
del intercambio gaseoso 
relacionado con 
proporción inadecuada 
entre ventilación y 
riego. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Posibilidad de 
disminución del gasto 
cardiaco relacionado 
con manipulación del 
corazón durante la 
operación. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Posibilidad de trastornos 
de líquidos y electrolitos 
relacionado con el uso 
del aparato corazón-
pulmón. 
- Evaluar el estado emocional del paciente 
y tratar de reducir su ansiedad. 
- Dar apoyo estando presente, escuchando 
y mostrando interés: el paciente afrontará 
una crisis de estrés que pone en peligro su 
vida. 
- Ayudar al paciente y sus familiares a 
movilizar las defensas y que haga frente a 
sus temores. 
- Utilizar ventilación ayudada o controlada. 
Se usa apoyo respiratorio las primeras 24 
horas para proporcionar una vía aérea en 
caso de paro cardiaco. 
- Auscultar ruidos respiratorios: los 
estertores indican congestión pulmonar; 
la disminución o ausencia de los ruidos 
respiratorios indican neumotorax. 
- Analizar los gases arteriales en sangre. 
- Utilizar fisioterapia torácica si hay 
congestión pulmonar a fin de evitar la 
retención de secreciones y atelectacia. 
- Aspirar cuidadosamente las secreciones 
traqueo-bronquiales, la aspiración 
prolongada causa hipoxia y posible paro 
cardiaco. 
- Vigilancia hemodinámica del estado 
cardiovascular para conocer la eficacia 
del gasto cardiaco. 
- Control de signos vitales cada 2 horas 
- Control de líquidos y electrolitos para 
evitar complicaciones e identificarlas lo 
más pronto posible. 
- Valorar la presión venosa central (PVC) 
cada hora: indica el volumen sanguíneo, 
el tono vascular y la eficacia del bombeo 
del corazón. 
- Revisar la diuresis cada 30 a 60 minutos 
(por sonda permanente), pues es un índice 
del gasto cardiaco y el riego renal. 
- Tocar la piel: una piel fría, húmeda, 
indica disminución del gasto cardiaco. 
Anotar la temperatura y color de las 
extremidades. 
- Observar si hay síntomas de hipoxia: 
intranquilidad, cefalea, confusión, disnea, 
hipotensión y cianosis. 
- Pueden restringirse los líquidos para 
evitar la sobrecarga. 
- Control de líquidos administrados y 
eliminados. 
- Medir el drenaje torácico postoperatorio, 
que no debe exceder de 200ml/hora las 
primeras cuatro a seis horas. 
- Estar pendiente de cambios en los 
electrolitos séricos; es necesario que haya 
una concentración específica de 
electrolitos en los líquidos intra y 
extracelulares para conservar la vida. 
 
El paciente experimenta 
disminución de la ansiedad. 
 
 
 
 
 
 
 
Mantiene una oxigenación 
adecuada: gases en sangre 
arterial arterial dentro de 
límites normales para el 
paciente, extubado 24 horas 
después de la operación, 
respiración espontánea y 
fácil a una frecuencia de 14 
a 18 por minuto. 
 
 
 
 
 
 
 
Manifiesta un gasto cardiaco 
adecuado: presión arterial y 
frecuencia cardiaca dentro 
de límites normales para el 
paciente, piel tibia y seca, 
producción de orina mayor 
de 50 ml por hora. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
El paciente logra equilibrio 
de líquidos y electrolitos: 
electrolitos séricos 
normales, pulmones 
normales a la auscultación, 
no hay edema. 
 
 
PLAN DE ATENCIÓN DE ENFERMERIA AL PACIENTE CON CÁNCER DE PULMÓN 
 
OBJETIVOS DIAGNÓSTICOS
DE ENFERMERÍA 
 ACTIVIDADES DE ENFERMERÍA RESULTADOS 
ESPERADOS 
Aliviar los
síntomas 
respiratorios del
paciente. 
 
 
Tos y disnea 
relacionados con el 
tumor pulmonar o, 
posible infección 
obstructiva, 
obstrucción de vena 
cava superior o 
invasión de 
estructuras 
adyacentes. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Mantener un buen 
estado nutricional 
del paciente. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Restaurar la
integridad de la 
mucosa oral. 
 
Alteración de la 
mucosa oral 
relacionada con la 
quimioterapia; 
cambios en el pH 
oral; disminución o 
alteración de la 
flora oral. 
 
 
 
 
 
 
 
Disminuir del
dolor al paciente.Dolor crónico 
relacionado con la 
metástasis tumoral. 
 
 
 
 
 
Alentar al paciente 
a sobrellevar la
enfermedad y a
afrontar sus
estados 
emocionales. 
 
 
 
Afrontamiento 
individual ineficaz 
relacionado con la 
vulnerabilidad 
personal a la crisis, 
enfermedad 
pulmonar. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Malnutrición 
relacionada con el 
estado 
hipermetabólico, 
aversión a los 
sabores, anorexia 
por radioterapia, 
quimioterapia. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
- Enseñar ejercicios de
readiestramiento respiratorio para 
aumentar el desplazamiento 
diafragmático, con la consecuente 
reducción del trabajo respiratorio. 
 Se alivian la tos y la 
disnea. 
- Dar el tratamiento apropiado para la 
tos productiva (expectorante; 
antimicrobiano) para impedir el 
espesamiento de las secreciones y 
la disnea subsecuente. 
- Elevar la cabecera de la cama para 
fomentar el drenaje por gravedad e 
impedir la acumulación de líquido 
en la parte superior del cuerpo 
(como consecuencia del síndrome 
de vena cava superior. 
 
- Hacer hincapié en que la nutrición 
es parte importante del tratamiento 
del cáncer pulmonar: comer con 
frecuencia pequeñas cantidades de 
alimentos ricos en calorías y 
proteínas en vez de tres comidas 
diarias. 
- Asegurarse que el ingreso de 
proteína sea adecuado: usar leche, 
huevos, pollo, aves, pescado y 
suplementos ingeribles si hay 
aversión a la carne. 
- Dar nutrición entérica o parenteral 
total al paciente mal nutrido que es 
incapaz o no está dispuesto a 
comer. 
 
 
 
 
 
 
- Realizar enjuagues bucales con 
fórmulas magistrales (lidocaína, 
micostatina, hidroxicina o
kaopectate. O enjuagues con agua 
bicarbonatada. 
 El paciente manifiesta 
disminución del dolor. 
- Vigilar signos de sangrado y 
equimosis en la mucosa oral. 
 
 
 
 
- Administrar analgésicos según
prescripción médica. 
 
El paciente enfrenta el 
sufrimiento emocional; 
comunica sus 
sentimientos con relación 
al cáncer pulmonar. - Puede utilizarse radioterapia para 
controlar el dolor si el tumor se ha 
diseminado a huesos. 
- Informar cualquier dolor nuevo o 
persistente; puede deberse a alguna 
otra causa, como artritis. 
 
- Intentar que el paciente exprese 
confiadamente cualquier 
preocupación; compartirla con los 
profesionales de la salud. 
- Alentar al enfermo a que 
comunique sus sentimientos a las 
personas importantes en su vida. 
- Esperar que algunos sentimientos 
de ansiedad y depresión recurran 
durante la enfermedad. 
- Alentar a la persona a que 
permanezca ocupada y en el 
ambiente básico. Que continúe con 
sus actividades usuales (trabajo, 
diversiones, sexuales) tanto como 
sea posible. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
El paciente conserva el 
equilibrio nutricional; no 
hay pérdida excesiva de 
peso. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
El paciente manifiesta 
disminución de las 
lesiones de la mucosa 
oral. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
PLAN DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA AL PACIENTE CON ESPINA BÍFIDA 
OBJETIVOS DIAGNÓSTICOS 
DE ENFERMERÍA 
ACTIVIDADES DE ENFERMERÍA RESULTADOS 
ESPERADOS 
Evitar y tratar la 
infección. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Evitar la 
incontinencia y 
el estreñimiento. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Evitar 
deformaciones y 
ulceraciones de 
las extremidades 
inferiores. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Proporcionar 
apoyo 
emocional 
continuo a la 
familia. 
Alto riesgo de 
infección relacionado 
con la exposición 
externa de las 
meninges y médula 
espinal. 
 
 
 
 
 
Incontinencia fecal y 
estreñimiento 
relacionado con 
trastorno de la 
inervación del 
esfínter anal y 
musculatura 
intestinal. 
 
 
 
 
 
Posibilidad de 
trastorno de la piel 
relacionado con la 
inmovilidad y 
sensación reducida. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Dificultades en los 
padres para establecer 
vínculos afectuosos 
debido al nacimiento 
de un niño 
defectuoso. 
 
 
 
 
 
- Conservar los glúteos y genitales bien limpios. 
- No poner pañales al lactante si el defecto se 
encuentra en la parte baja de la columna. 
- Puede aplicarse un cojincillo o una gasa estéril, 
o un apósito húmedo, estéril, según la 
preferencia del médico. 
- Es necesario evitar que el recubrimiento de gasa 
estéril se adhiera al saco y lo lesione. 
- Vigilar signos de infección y avisar al médico. 
- Administrar los antibióticos profilácticos 
prescritos. 
- Utilizar el método de Credé para vaciar la 
vejiga si la recomienda el médico: hacer presión 
suave, firme, en el abdomen, comenzando en el 
área umbilical y hacia abajo hasta la sínfisis del 
pubis, continuar el procedimiento en tanto 
pueda exprimirse manualmente la orina; esta 
técnica suele estar contraindicada en lactantes 
con reflujo vesicoureteral. 
- Enseñar al niño más grande a realizar su 
cateterismo vesical cada 4 horas o según 
indicación. 
- Administrar ablandadores de las heces o 
laxantes para aliviar el estreñimiento. 
- Conservar al lactante boca abajo con las caderas 
ligeramente flexionadas para disminuir la 
tensión en el saco. 
- Poner un cojín de espuma de caucho recubierto 
con un paño suave entre las piernas del lactante 
para conservar sus caderas en abducción y 
evitar o contrarrestar la subluxación. Puede 
emplearse un pañal arrollado o una almohada 
pequeña en vez del cojincillo de espuma de 
caucho. 
- Cambiar la posición del lactante cuando sea 
posible, para aliviar la presión. 
- Realizar masajes con una crema protectora, en 
especial en tobillos, rodillas, punta de la nariz, 
mejillas y barbilla. 
- Hacer ejercicios pasivos en el límite de la 
movilidad con los músculos y articulaciones 
que el lactante no usa en forma espontánea. 
- Utilizar un cojincillo de espuma para reducir la 
presión del colchón contra la piel del lactante. 
- Alentar a los padres a que hablen sobre su niño 
y cómo se sienten respecto al defecto. 
- Proporcionarles información básica sobre el 
trastorno, responder a sus preguntas en forma 
sencilla y directa, reforzar las interpretaciones 
médicas. 
- Alentarlos a que participen en los cuidados del 
niño desde el inicio. Mostrarles las técnicas para 
cargarlo, alimentarlo y proporcionarle los 
cuidados comunes. 
- Resaltar los aspectos normales y buenos de su 
lactante. 
 Se evitan las 
infecciones; los 
signos de infección 
se reconocen con 
prontitud y se inicia 
el tratamiento. 
 
 
 
 
 
Se usan técnicas para 
la evacuación 
intestinal y de orina. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Conserva la 
integridad de la piel; 
evita la presión 
duradera; verifica 
posibles zonas de 
presión. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
La familia comenta 
los sentimientos que 
produce el cuidado 
del niño 
incapacitado; busca 
ayuda cuando es 
necesario. 
 
 
 
 
 
 
 
PLAN DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA AL PACIENTE CON ARTRITIS REMAUTOIDE 
OBJETIVOS DIAGNÖSTICOS 
DE ENFERMERÍA 
ACTIVIDADES DE ENFERMERÍA RESULTADOS ESPERADOS 
Aliviar el dolor y 
el malestar. 
Dolor y rigidez 
relacionados con 
inflamación, 
degeneración y 
deformidad de 
articulaciones y 
músculos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
- Motivar el reposo completo en cama 
para enfermos con la afección 
inflamatoria activa muy diseminada. 
- Acostar al enfermo boca arriba con 
almohada bajo la cabeza en un 
colchón duro, para quitar el peso de 
las articulaciones. 
- Aconsejar al paciente que descanse 
una o más veces en el día durante 30 a 
60 minutos. 
- Alentarlo a que repose en cama ocho a 
nueve horas por la noche. 
- Indicarle que se acueste boca abajo 
dos veces al día para evitar la flexión 
de la cadera y contractura de la 
rodilla. 
- No deben colocarse almohadas debajo 
de las articulaciones dolorosas, ya que 
promueven contracturas por flexión. 
- Las articulaciones inflamadas 
dolorosas deben ponerse en reposo 
con férulas: para permitir localmente 
la sinovitis; reducir el dolor, la rigidez 
y la tumefacción (en las muñecas y los 
dedos); descansar las articulaciones 
inflamadas en la posición óptima y 
prevenir o corregir deformaciones. 
- Aplicar compresas calientes o frías 
para reducir el dolor e hinchazón de 
las articulaciones. 
- Darmasajes suaves para relajar los 
músculos. 
- Administrar medicamentos anti 
inflamatorios, o analgésicos según 
prescripción. 
 
Logra el alivio del dolor y rigidez articulaciones; no 
hay datos manifiestos de inflamación articular; puede 
mover la articulación con libertad. 
Aumentar la 
movilidad física 
y fuerza 
muscular. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Motivar la 
independencia en 
diversas 
actividades. 
 
 
 
 
 
Mejorar el 
estado 
nutricional del 
paciente. 
Trastorno de la 
movilidad física 
relacionado con 
dolor, deformidad y 
atrofia muscular. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Déficit del cuidado 
de sí mismo 
(alimentación, baño, 
higiene, vestido, 
excreción) 
relacionado con 
fatiga, dolor y 
deformidad. 
 
 
Pérdida de peso y 
anorexia 
relacionadas con la 
reducción del 
ingreso nutricional. 
- Alentar al paciente a seguir el 
programa diario prescrito, que se 
compone de ejercicios de 
acondicionamiento y ejercicios 
específicos para problemas articulares 
(después de controlar el proceso 
inflamatorio). 
- Cerciorarse que el paciente realiza los 
ejercicios isométricos, para ayudar a 
prevenir la atrofia muscular, que 
contribuye a la inestabilidad articular. 
- Hacer que el enfermo mueva las 
articulaciones por todo el arco de 
movimiento una o dos veces al día 
para impedir la pérdida del 
movimiento articular. 
- Pueden usarse muletas o un bastón 
que se sostiene en la mano opuesta a 
la rodilla o caderas afectadas, para 
reducir el esfuerzo en ellas. 
- Posición apropiada para evitar las 
contracturas por flexión de caderas, 
rodillas y cuello. 
- Pueden usarse dispositivos de 
autoayuda para auxiliar las 
actividades diarias: 
- Cubiertos con mangos integrados. 
- Asientos de silla y de excusado más 
elevados. 
- Sujetadores especiales en la ropa. 
- Varas para vestirse, calzadores 
extendidos. 
- Permitir un tiempo adicional para que 
el individuo realice las actividades, 
ayudándolo sólo si es necesario. 
- Ofrecer una alimentación bien 
equilibrada, que incluya alimentos 
ricos en proteínas, hierro y vitamina 
C. 
- Si el paciente es obeso, alentar la 
pérdida de peso, con objeto de 
impedir el esfuerzo excesivo en las 
articulaciones que sostienen el peso 
corporal (caderas y rodillas). 
Demuestra mayor movilidad y fuerza muscular; 
deambula sin ayuda manual. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Logra la independencia en las actividades de cuidado 
de sí mismo incluido el transporte fuera del medio 
doméstico. 
 
Conserva la nutrición óptima y el peso corporal entre lo 
ideal y 10% por arriba del peso corporal ideal. 
Motivar el 
Auto-concepto 
positivo. 
Trastorno del 
concepto de sí 
mismo y alteración 
en la imagen 
corporal relacionado 
con deformidad y 
pérdida de la 
independencia 
- Conservar una relación que brinde 
sostén: el tratamiento con buenos 
resultados suele requerir un largo 
periodo de terapéutica. 
- Comentar la naturaleza de la 
enfermedad y las expectativas 
positivas del tratamiento; alentar al 
paciente a establecer metas. 
- Adoptar una actitud positiva, pero 
realista. 
- Informar al enfermo que está usted 
consciente de sus temores, y que su 
futuro es importante para el equipo 
que brinda cuidados de la salud. 
- Fomentar la independencia en las 
actividades sociales, pasatiempos y 
actividades familiares. 
- Permitir al enfermo participar en la 
toma de decisiones sobre el plan 
terapéutico. 
Desarrolla y conserva un auto concepto positivo, 
expresa sus sentimientos y establece relaciones con la 
familia y amigos 
 
PLAN DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA AL NIÑO CON GLOMERULONEFRITIS 
OBJETIVOS DIAGNÓSTICOS 
DE ENFERMERÍA 
ACTIVIDADES DE ENFERMERÍA RESULTADOS 
ESPERADOS 
Promover la 
curación y evitar 
las 
complicaciones 
de la enfermedad. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Mantener el 
equilibrio de 
líquidos, mejorar 
la producción de 
orina. 
 
 
 
 
 
 
 
 
Mantener el 
equilibrio de 
líquidos y 
electrolitos. 
 
 
 
 
 
 
 
Proporcionar 
apoyo emocional 
al niño y sus 
familiares 
durante la 
hospitalización. 
Posibles 
complicaciones 
relacionadas con la 
sintomatología de la 
enfermedad como 
encefalopatía 
hipertensiva, 
insuficiencia cardiaca 
congestiva e 
insuficiencia renal 
aguda. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Reducción de la 
producción de orina 
relacionada con 
trastornos de la 
función glomerular. 
 
 
 
 
 
 
 
 
Exceso de volumen 
de líquido 
relacionado con el 
deterioro renal. 
 
 
 
 
 
 
 
Ansiedad de los 
padres y el niño 
relacionada a la 
evolución incierta de 
la enfermedad y 
hospitalización. 
- Mantener reposo en cama durante la fase 
aguda de la enfermedad. en tanto no 
desaparezca la hematuria macroscópica y el 
niño ya no sea hipertenso. 
- Administrar sedación según prescripción 
médica para conservarlo tranquilo y en reposo. 
- Proteger al niño de infecciones, evitar 
colocarlo con pacientes que tienen fiebre, 
infecciones de vías respiratorias superiores o 
cualquier otra enfermedad contagiosa. 
- Administrar antibióticos prescritos por el 
médico para eliminar las infecciones que 
existan. 
- Proteger al niño de enfriamientos o calor 
excesivo. 
- Proporcionarle escrupulosa higiene diaria, 
incluidos cuidados de la boca. Conservar la 
piel limpia y seca. 
- Proporcionar una dieta adecuada par a la edad 
según recomendación de la nutricionista. 
- 
- Llevar un control estricto de líquidos 
administrados y eliminados. 
- Pesar los pañales en niños pequeños para 
estimar la eliminación de orina. 
- Pesar diariamente al niño, el peso puede 
indicar retención de líquidos. 
- Tomar la tensión arterial frecuentemente; si la 
presión diastólica es mayor de 100 indica 
algún problema y debe comunicarse de 
inmediato al médico. 
- Poner al niño en reposo en cama y observarlo 
muy de cerca en busca de alteraciones 
cerebrales. 
- Limitar la ingestión de líquidos según las 
recomendaciones del médico. 
- Conservar el reposo en casa. 
- Administrar antihipertensores en la forma 
prescrita por el médico. 
- Administrar diuréticos según prescripción 
médica. 
- Administrar los líquidos intravenosos 
indicados por el médico. 
- Tomar muestras para electrolitos en sangre. 
 
- Explicarle todos los aspectos de las pruebas 
diagnósticas y el tratamiento en términos que 
pueda comprender. 
- Formular un plan de cuidados de enfermería 
que facilite un sistema consistente para los 
cuidados del niño. 
- Permitir que el niño tome algunas decisiones y 
participe en sus cuidados. Puede decidir 
cuándo desea bañarse y permitírsele que haga 
ciertas elecciones de la dieta, etc. 
- Conservar la disciplina. Establecer y reforzar 
los límites convenientes para la conducta del 
niño. 
 
 
No hay 
complicaciones que 
ponen en peligro la 
vida. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Muestra creciente 
producción de orina. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Cumple con las 
restricciones 
prescritas de 
líquidos; conserva el 
peso a un nivel 
aceptable con 
relación al trastorno. 
 
 
 
 
Cumple con el 
régimen terapéutico; 
los padres adquieren 
comprensión de la 
enfermedad del niño, 
según se pone de 
manifiesto por sus 
preguntas, 
conversación y 
participación en los 
cuidados del niño. 
 
PLAN DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA AL PACIENTE CON CIRUGÍA PROSTÁTICA 
OBJETIVOS DIAGNÓSTICOS DE 
ENFERMERÍA 
ACTIVIDADES DE ENFERMERÍA RESULTADOS 
ESPERADOS 
Establecer una 
función óptima del 
riñón. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Conocer las 
expectativas que 
tiene el paciente 
con respecto a la 
rehabilitación 
sexual para poder 
intervenir. 
 
Prevenir las 
complicaciones 
postoperatorias. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Evitar el dolor y 
las molestias. 
Disfunción urinaria 
(frecuencia, nicturia, 
incontinencia, 
hematuria) relacionada 
con el tumor de 
próstata y a las 
secuelas de la 
intervención 
quirúrgica. 
 
 
 
 
 
 
 
 
Posibilidad de 
disfunción sexual 
debida a la cirugía 
radical y al tratamiento 
externo por radiación. 
 
 
 
 
Complicaciones 
potenciales 
(hemorragia, infección 
urinaria, estenosisuretral) debido al 
procedimiento 
quirúrgico. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Dolor y molestias 
relacionadas con 
espasmos vesicales y 
el procedimiento 
quirúrgico. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
- Conservar el drenaje vesical adecuado 
mediante sonda a permanencia o cistostomía 
suprapúbica; la función renal suele mejorar 
al establecer el drenaje. 
- Vigilar muy de cerca a los enfermos; una 
vez que se instituya el drenaje, la presión 
arterial fluctúa y la función renal puede 
disminuir los primeros días después de 
iniciar el drenaje. 
- Asegurar una hidratación adecuada; los 
pacientes suelen estar deshidratados por auto 
limitación de líquidos a causa de la 
frecuencia. 
- Pesar diariamente al paciente y vigilar la 
ingestión y eliminación de líquidos. 
- Dar líquidos intravenosos según las 
necesidades indicadas por el estado clínico y 
las determinaciones de electrolitos séricos. 
- Incentivar al paciente para que exprese sus 
preocupaciones y sus necesidades sexuales. 
- Comprender las etapas (choque y negación, 
tristeza, resolución) por las que pasa el 
paciente a causa de la disfunción sexual. 
- Esperar algunos sentimientos de depresión, 
ansiedad, enojo y regresión del paciente. 
 
- Buscar pruebas de hemorragia en el frasco 
de drenaje, en apósitos y en el sitio de 
incisión. 
 
- Tomar signos vitales con tanta frecuencia 
como lo indique el estado clínico; comparar 
con los signos vitales preoperatorios para 
valorar el grado de hipotensión presente. 
 
- Observar si la piel está fría, sudorosa, hay 
palidez, inquietud, caída de la presión 
arterial o aumento de la frecuencia del 
pulso. 
- Prepararlo para intervención quirúrgica si 
persiste la hemorragia. 
- Vigilar si hay otras complicaciones 
postoperatorias: infección urinaria, choque 
séptico, uretritis, o complicaciones tardías: 
estenosis uretral y del meato interno. 
 
- Conservar al paciente quieto y tranquilo en 
el postoperatorio inmediato, para evitar 
hemorragias. 
- Utilizar tranquilizantes, sedantes, 
antiespasmódicos y los analgésicos 
adecuados para controlar el dolor. 
- Dar antiespasmódicos (bromuro de 
propantelina) según se indique. 
- Explicar al paciente el objetivo de la sonda: 
comentarle que la urgencia por orinar se 
debe a la presencia de la sonda y el espasmo 
vesical. (contracciones dolorosas de la 
musculatura de la pared y el cuello de la 
vejiga). 
- Ayudar al paciente a caminar tan pronto 
como sea posible; no sentarlo por periodos 
prolongados, ya que ello aumenta la presión 
intraabdominal y la posibilidad de 
hemorragias. 
Logra alivio de la 
disfunción 
urinaria. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Expresa en forma 
verbal las 
estrategias para 
hacer frente a los 
temores, la 
disfunción sexual 
y la ansiedad. 
 
No muestra 
signos de 
complicaciones: 
no hay pruebas 
de hemorragia o 
infección. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Informa 
disminución de 
las molestias y el 
dolor; toma una 
cantidad mínima 
de analgésicos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 PLAN DE ATENCIÓN DE ENFERMERIA AL PACIENTE CON EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica) 
 
OBJETIVOS DIAGNÓSTICOS 
DE ENFERMERÍA 
ACTIVIDADES DE ENFERMERÍA RESULTADOS 
ESPERADOS 
Eliminar secreciones 
bronquiales para 
mejorar la ventilación 
pulmonar y el 
intercambio de gases. 
 
 
 
 
 
 
 
 
Evitar y disminuir la 
infección pulmonar. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Mejorar el estado 
nutricional del 
paciente. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Dar apoyo psicosocial 
al paciente. 
Hipoxemia 
relacionada con 
neumopatía 
obstructiva crónica. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Posibilidad de 
infección 
relacionada con la 
función pulmonar 
trastornada. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Alteración de la 
nutrición (menor 
que las necesidades 
corporales) con 
relación a disnea a la 
hora de las comidas, 
pérdida de la masa 
muscular, esputo 
pegajoso, depleción 
de potasio. 
 
 
Dificultad para 
enfrentar los 
problemas e 
inestabilidad 
emocional 
relacionado con 
disnea y fatiga. 
- Administrar medicamentos o inhaladores que 
producen bronco dilatación 
- Auscultar el tórax después de la administración 
de broncodilatadores en aerosol para evaluar la 
mejoría del flujo de aire y la disminución de los 
ruidos respiratorios adventicios. 
- Realizar micronebulizaciones para humidificar 
el árbol bronquial y licuar el esputo. 
- Usar drenaje postural para ayudar a eliminar las 
secreciones, ya que las purulentas causan 
obstrucción de las vías aéreas. 
- Enseñar al paciente a toser 
 
- Identificar las manifestaciones iniciales de las 
infecciones respiratorias: aumento de la diseña, 
fatiga; cambio en el color, cantidad y carácter 
del esputo; nerviosismo; irritabilidad; febrícula. 
- Obtener esputo para frotis y cultivo. 
- Administrar los antimicrobianos prescritos 
(ampicilina, eritromicina, tetraciclina. 
- En pacientes con antibioticoterapia prolongada 
hay que hacer cultivos periódicos de esputo en 
busca de posible sobreinfección. 
- Aconsejar al enfermo que evite estar en 
contacto con personas con infecciones de las 
vías respiratorias. 
- Dar corticosteroides en la forma prescrita; estos 
fármacos tienen efecto antiinflamatorio y en 
 
 
Consecuencia ayudan a aliviar la obstrucción de las 
vías aéreas. 
 
- Recomendar seis comidas pequeñas diariamente 
si el paciente tiene diseña: aun un aumento 
reducido del contenido abdominal puede 
oprimir el diafragma y causar disnea. 
- Ofrecer una dieta hiper proteica con bocadillos 
entre las comidas para mejorar la ingestión 
calórica y contrarrestar la pérdida de peso. 
- Evitar alimentos que producen molestias 
abdominales. 
- Dar oxígeno suplementario cuando el paciente 
come, para aliviar la disnea. 
 
- Comprender que el acortamiento constante de la 
respiración y la fatiga hacen que el paciente sea 
irritable, aprensivo, con ansiedad y deprimido 
con sentimientos de impotencia y 
desesperación. 
- Valorar si en el enfermo hay conductas de 
reacción(enojo, depresión, aceptación.) 
- Demostrar una actitud positiva interesada en el 
paciente: escucharlo y demostrar que nos 
preocupamos por él. Ser sensible a sus temores, 
ansiedades y depresión; esto ayuda a 
proporcionar alivio emocional y discernimiento. 
 
El paciente muestra 
corrección de la 
hipoxemia. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
El paciente evita la 
infección y solicita 
tratamiento cuando 
ocurre. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
El paciente mejora el 
estado nutricional: 
sincroniza las comidas 
para que coincidan con 
los periodos de mejoría 
de la respiración; 
descansa antes y después 
de las comidas. 
 
 
 
 
El paciente manifiesta 
mejoría de la actitud 
emocional; expresa sus 
sentimientos; busca un 
grupo de sostén. 
 
PLAN DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA AL PACIENTE CON ANEURISMA INTRACRANEAL 
OBJETIVOS DIAGNÖSTICOS 
DE ENFERMERÍA 
ACTIVIDADES DE ENFERMERÍA RESULTADOS 
ESPERADOS 
Modificar las 
actividades para 
prevenir la 
hemorragia 
recurrente. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Preservar un riego 
cerebral adecuado. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Prevenir las 
complicaciones. 
Posibilidad de 
hemorragia 
recurrente 
relacionada con 
expansión del 
aneurisma o arteria 
vecina, o sangrado 
hacia el espacio 
subaracnoideo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Cefalea relacionada 
con expansión del 
aneurisma, 
hemorragia hacia el 
espacio 
subaracnoideo o 
síntomas 
isquémicos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
Alto riesgo de 
complicaciones 
relacionado con 
recurrencia de la 
hemorragia, 
aumento de la 
presión 
intracraneal, 
angioespasmo. 
- Colocar de inmediato al 
paciente en reposo absoluto en 
cama, en un ambiente tranquilo, 
sin tensiones: la actividad, el 
dolor y el estrés pueden elevar 
la presión arterial y aumentar la 
hemorragia. 
- Limitar las visitas, excepto de 
la familia, a la cual se orienta 
para asegurar la tranquilidad. 
- Elevar el drenaje venoso del 
encéfalo para reducir la presión 
arterial intracraneal. 
- Reducir la iluminación, pues es 
común la fotofobia. 
- Evitar cualquieractividad que 
aumente la presión arterial y 
obstruya el retorno venoso 
(maniobra de valsalva, 
esfuerzo, estornudo, levantarse 
de la cama, flexión aguda, girar 
la cabeza y el cuello que afecta 
las venas yugulares, fumar, 
etc.). 
- Indicarle que espire por la boca 
durante la micción y la 
defecación para disminuir el 
esfuerzo. 
- Dar ablandadores de las heces 
para prevenir el esfuerzo al 
defecar. 
- Brindar intervención 
psicológica apropiada y apoyo 
emocional para aliviar el temor 
y la ansiedad. 
- Utilizar medidas para conservar 
la presión arterial sistémica en 
un grado estable y evitar una 
nueva hemorragia o reducir la 
presión sistólica sobre la pared 
del aneurisma. 
- Administrar ablandadores de las 
heces para evitar esfuerzos, 
pues esto eleva la presión 
arterial. 
- Administrar antihipertensivos 
según prescripción médica. 
- Preparar al paciente para una 
intervención quirúrgica cuando 
su estado sea adecuado y remita 
su reacción cerebral a la 
hemorragia. 
- Vigilar síntomas psicológicos: 
desorientación, amnesia. 
- Vigilar continuamente al 
paciente para identificar algún 
deterioro neurológico. 
- Conservar un registro 
neurológico; vigilar la presión 
arterial, el pulso y el grado de 
respuestas cada hora: el grado 
de reactividad es un indicio del 
riego cerebral. 
- Vigilar el estado respiratorio: la 
reducción del la Po2 en zonas 
encefálicas con trastorno de la 
autorregulación, incrementa el 
infarto cerebral. 
- Vigilar la presión intracraneal 
en pacientes inconscientes o 
con deterioro neurológico 
progresivo. 
- Cuando el paciente es estable, 
se hacen preparativos para 
angiograma, y poder identificar 
la fuente de la hemorragia 
- Vigilar si hay alteraciones de 
líquidos y electrolitos; suelen 
deberse a una secreción 
inadecuada de la hormona 
antidiurética (común después de 
una hemorragia subaracnoidea), 
- Vigilar si hay otras 
complicaciones como 
hematoma, hidrocefalia, edema 
cerebral, insuficiencia 
hipofisiaria. 
Evita la hemorragia 
recurrente; evita la 
maniobra de valsalva; 
cumple con las restricciones 
de reposo en cama. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
El paciente manifiesta alivio 
de la cefalalgia. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
El paciente no manifiesta 
complicaciones, vitalidad en 
límites aceptables. 
 
 
 
PLAN DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA AL PACIENTE CON DIABETES 
OBJETIVOS DIAGNÓSTICOS DE 
ENFERMERÍA 
ACTIVIDADES DE ENFERMERÍA RESULTADOS 
ESPERADOS 
Mantener la 
normoglucemia. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Prevenir y tratar 
pronto los episodios 
de hipoglucemia. 
 
 
 
 
 
 
 
Prevenir y tratar la 
cetosis y 
cetoacidosis. 
Hiperglucemia 
relacionada con 
metabolismo 
inadecuado de la 
glucosa. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Posibilidad de 
aparición de 
hipoglucemia 
relacionada con el 
desequilibrio entre las 
necesidades y la dosis 
de insulina. 
 
 
 
Posibilidad de 
aparición de cetosis/ 
cetoacidosis 
relacionada con 
deficiencia de insulina 
y metabolismo 
defectuoso de las 
grasas. 
 
- Alentar al paciente a ingerir comidas y 
bocadillos regularmente dentro del número de 
calorías prescritas. 
- Recomendar al paciente que se aplique 
insulina o hipoglucemiantes ingeribles a la 
dosis y a la hora prescritos, y usando el 
método apropiado. 
- Alentar el tratamiento temprano de la 
hipoglucemia o la cetoacidosis. 
- Recomendar al enfermo entrar en contacto 
con el médico si aparecen signos de alergia 
local a la insulina, lipodistrofia, edema por 
insulina o rebeldía a la insulina. 
- Alentar al paciente a vigilar los niveles de 
glucosa en sangre y de cetonas en orina si 
ocurren síntomas de hipoglucemia o 
hiperglucemia. 
- Solicitar de inmediato la atención del médico 
si es incapaz de comer o hay vómito o 
diarrea, y seguir las reglas para días malos 
sobre la insulina, dieta, y vigilancia de 
glucosa en sangre y orina. 
- Ofrecer al paciente comidas y bocadillos 
planeados según se hayan prescrito y en el 
horario pertinente. 
- Que ingiera alimento adicional antes de 
periodos de ejercicio vigoroso. 
- Recibir la dosis prescrita de insulina, a la 
misma hora, todos los días. 
- Vigilar diariamente en el paciente los niveles 
de glucosa en sangre. 
 
- Evitar que el paciente ingiera alimentos en 
exceso. 
- Administrar la dosis prescrita de insulina en 
los momentos planeados. 
- Continuar con los niveles diarios de ejercicio. 
- Vigilar todos los días los niveles diarios de 
ejercicio. 
- Vigilar la orina para descubrir cetonas si hay 
aumento de los niveles de glucemia. 
- Hacer hincapié en el reconocimiento y 
tratamiento tempranos de la hiperglicemia, 
para evitar la cetosis. 
- Recomendar al paciente que se comunique 
con el médico para cambiar la dosis de 
insulina o dar mayor dosis de ésta, si está 
indicado, por el aumento de la glucosa en 
sangre, existencia de cetonas en orina, o 
ambas cosas. 
Logra y conserva 
la normoglucemia. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Evita o disminuye 
la incidencia de 
hipoglucemia. 
 
 
 
 
 
 
 
Previene o reduce 
la incidencia de 
cetosis y 
cetoacidosis. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
PLAN DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA AL PACIENTE EN POSOPERATORIO DE COLECISTOSTOMÍA, COLECISTECTOMÍA O COLEDOCOSTOMÍA 
OBJETIVOS DIAGNÓSTICOS 
DE ENFERMERÍA 
ACTIVIDADES DE ENFERMERÍA RESULTADOS ESPERADOS 
Disminuir el dolor. 
 
 
 
 
 
Evitar las 
complicaciones 
respiratorias 
comunes en 
pacientes obesos y 
en quienes se han 
hecho incisiones en 
a parte alta del 
abdomen. 
 
 
 
 
Prevenir las 
complicaciones del 
drenaje de bilis. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Proteger la piel 
alrededor de la 
incisión del escape 
biliar. 
Dolor y molestias 
relacionados al 
procedimiento 
quirúrgico. 
 
 
Alto riesgo de 
déficit de volumen 
de líquidos 
relacionado con la 
restricción del 
aporte; náuseas y 
vómitos. 
 
 
 
 
 
 
Alto riesgo de 
complicaciones 
potenciales 
relacionado con el 
drenaje de bilis. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Alteración de la 
integridad de la piel 
relacionada con el 
drenaje de bilis. 
- Administrar analgésicos según prescripción. 
- Apretar la incisión en abdomen con las manos o 
con una almohada cuando el paciente tosa. 
- Motivarlo a que camine tan pronto como se 
permita; aplicar una faja abdominal adecuada si 
el paciente se siente más cómodo. 
- Alentar al paciente a que haga cuando menos 
diez respiraciones profundas cada hora y se 
voltee en la cama con frecuencia. 
- Colocarlo en posición de fowler baja para 
facilitar la expansión pulmonar. 
- Ya que aún puede tener el frasco de drenaje, 
colocarlo en una bolsa debajo de la cintura o 
ajustarlo de tal forma que se encuentre a la 
altura deseada. 
 
 
 
 
- Colocar al paciente en posición Fowler baja y 
posteriormente de Fowler intermedia según lo 
tolere, para facilitar el drenaje. 
- Conectar la sonda al frasco para drenaje a un 
lado de la cama; observar que no haya 
torceduras, acodamientos o bloqueo de los 
tubos. 
- Vigilar las instrucciones posopertatorias sobre 
la colocación del frasco de drenaje; con 
frecuencia se elevan el frasco o los tubos, de tal 
forma que la bilis drene por el aparato sólo si se 
desarrolla presión en el sistema. Se hace con el 
fin de evitar la pérdida total de bilis y promover 
su flujo normal por el colédoco. 
- Dejar el tubo con suficiente longitud para que 
el paciente se voltee sin que se desaloje. 
- Observar, describir y anotar con frecuencia la 
cantidad y características del drenaje. 
- Después de cinco o seis días de drenaje, puede 
pinzarse la sonda T una hora, antes y después de 
cada comida, para que el flujo de bilis al 
duodeno ayude a la digestión 
- Observar en forma sucinta los cambios de color 
de la piel, las escleróticas y las heces que 
indican si el pigmento biliar desaparece de la 
sangre y drena nuevamente al duodeno. 
 
- Cambiar los apósitos externos con bastante 
frecuencia para facilitar la absorción del 
drenaje.- Aplicar pastas de óxido de cinc o vaselina a la 
piel para evitar que el drenaje biliar la ataque y 
digiera. 
El paciente no manifiesta dolor ni 
molestias 
 
 
 
Está sin complicaciones respiratorias: 
ritmo y modelo respiratorios 
normales, ausencia de fiebre, 
movimientos y ruidos respiratorios 
normales, tos eficaz. 
 
Sin complicaciones relacionadas con 
el drenaje de bilis; sin fiebre ni dolor 
abdominal, signos vitales normales, 
sin drenaje por fuera de las sondas, 
color normal de piel, esclerótica, orina 
y heces. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Conserva la integridad de la piel: así 
como la zona alrededor de la sonda o 
el tubo de drenaje está intacta y sin 
excoriación. 
 
PLAN DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA AL PACIENTE CON CHOQUE CARDIOGÉNICO 
 
OBJETIVOS DIAGNÓSTICOS DE
ENFERMERÍA 
 ACTIVIDADES DE ENFERMERÍA RESULTADOS 
ESPERADOS 
Mejorar el gasto
cardiaco. 
 Trastorno del gasto 
cardiaco relacionado 
con lesión isquémica 
masiva del ventrículo 
izquierdo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Disminuir la
congestión pulmonar. 
 Trastorno del
intercambio gaseoso 
relacionado con la 
congestión pulmonar. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Mejorar el estado de 
conciencia. 
 
 
 
Mantener un riego 
tisular adecuado. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 - Auscultar los campos pulmonares cada 
dos a cuatro horas y evaluar si hay 
estertores y sibilancias. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Alteración del estado 
mental relacionado al 
trastorno de la irrigación 
cerebral. 
 
Trastorno del riego 
tisular relacionado con 
la disminución de la 
irrigación periférica. 
- Monitorizar presión invasiva al paciente 
(presión en cuña). Los valores están 
elevados en pacientes con insuficiencia 
ventricular izquierda, valvulopatía mitral, 
hipertensión pulmonar. 
- Medir la presión intra arterial por sondeo 
arterial directo. 
- Administrar continuamente oxígeno a los 
porcentajes necesarios para combatir la 
hipoxemia. 
- Corregir la hipovolemia mediante la 
administración de líquidos intravenosos 
según orden médica. 
- Medir el volumen de orina cada hora: la 
diuresis refleja el flujo sanguíneo renal y 
el estado de la circulación central. 
- Auscultar si hay ruidos cardiacos 
adicionales y soplos cada dos a cuatro 
horas. Referir las anomalías al médico. 
- Valorar y registrar la frecuencia
respiratoria del paciente, datos de disnea, 
tos, hemoptisis, ortopnea. 
 
Muestra disminución de la 
congestión pulmonar: 
respiraciones espontáneas 
dentro de límites de 14-18 
por minuto, ruidos 
respiratorios normales a la 
auscultación, cifras de gases 
en sangre arterial dentro de 
límites normales para el 
paciente. 
- Vigilar los gases en sangre arterial para 
valorar si hay hipoxia y acidosis 
metabólica. 
- Poner al paciente en posición Fowler 
intermedia o completa (disminuye el 
retorno venoso) 
- Estar alerta a las complicaciones del 
tratamiento farmacológico (la aminofilina 
puede causar náuseas, vómito, 
taquiarritmias) 
 
- Valorar los cambios de estado mental 
cada dos horas. usando un método 
sistemático. (escala de Glasgow) 
 
 
- Valorar si hay síntomas tisulares que 
indiquen insuficiencia cardiaca que
progresa a choque 
 
Muestra riego tisular 
adecuado: piel tibia y seca, 
lechos ungueales y labios de 
color normal - Referir de inmediato los síntomas al 
médico. 
Muestra mejoría del gasto 
cardiaco: GC mayor de 2.5 
litros por minuto, IC (índice 
cardiaco) mayor de 2.2 
litros/m2 presión en cuña 
menor de 18 torr, 
producción de orina mayor 
de 30ml/hora. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Muestra mejoría del grado 
de conciencia: alerta, no hay 
confusión, pupilas iguales y 
que reaccionan a la luz. 
 
 
 
PLAN DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA AL NIÑO CON ASMA 
OBJETIVOS DIAGNÖSTICOS 
DE ENFERMERÍA 
ACTIVIDADES DE ENFERMERÍA RESULTADOS 
ESPERADOS 
Adoptar medidas 
para aliviar la 
dificultad 
respiratoria. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Proporcionar 
hidratación en 
condiciones 
adecuadas para 
licuar las 
secreciones y 
despegarlas de los 
bronquios y 
conservar el 
equilibrio 
electrolítico. 
 
 
 
 
 
 
Recomendar al niño 
y a los padres que 
adopten medidas 
para conservar 
salud óptima, 
prevenir ataques 
agudos, aliviar 
síntomas crónicos y 
evitar la 
incapacidad 
respiratoria. 
Enseñar al niño y 
sus padres las 
medidas de 
protección para 
evitar los ataques de 
asma. 
Alteraciones de la 
función respiratoria 
(alcalosis o acidosis 
respiratoria e 
hipoxemia), 
relacionadas con 
trastorno del 
intercambio 
gaseoso. 
 
 
 
 
 
 
 
 
Alteración en el 
estado de 
hidratación 
relacionado con la 
hiperventilación y a 
la reducción en la 
ingestión de 
líquidos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Angustia 
relacionada con la 
dificultad para 
respirar y la 
hospitalización. 
 
 
 
 
 
 
Alteración en el 
mantenimiento de la 
salud relacionada 
con el déficit de 
conocimientos con 
respecto a los 
desencadenantes 
físicos, 
medicamentos, 
tratamiento de los 
signos tempranos de 
alarma secundarios a 
una información 
insuficiente acerca 
del asma, 
- Colocar al niño en posición de Fowler alta 
para permitir la máxima expansión 
pulmonar. 
- Colocar una mesa acojinada con una 
almohada enfrente del niño; permitirle que 
extienda los brazos sobre la mesa; esta es 
una posición cómoda para utilizar al 
máximo los músculos accesorios de la 
respiración. 
- Administrar oxígeno antes que aparezca la 
cianosis. 
- Se puede emplear humedificación, con 
oxígeno o sin él, para reducir la viscosidad 
de las secreciones y disminuir el edema y la 
inflamación de la mucosa. 
- Usar broncodilatadores en aerosol o en 
inhalaciones. 
- Vigilar signos de deshidratación: falta de 
turgencia en la piel, ausencia de lágrimas, 
zonas resecas en los labios, fontanela 
deprimida, reducción de la excreción 
urinaria; orina con densidad elevada, 
aspecto concentrado. 
- Administrar líquidos por vía parenteral. 
- Alentar la ingestión de líquidos. 
- Evitar bebidas gaseosas cuando la 
respiración sea jadeante. 
- Tan pronto como sea posible, el niño debe 
tomar una dieta normal. 
- Observar signos de sobrecarga líquida y 
edema pulmonar, que se pueden producir 
por la elevación de la presión negativa 
dentro de la cavidad pleural que ocurre 
durante el broncoespasmo. 
- Proporcionar tratamiento psicológico. 
- Conservar la tranquilidad y estabilidad 
emocional del niño. 
- Conservar el optimismo. 
- Brindar tratamiento médico de control. 
Vigilar que se cumpla con el régimen 
prescrito. 
- Tratar prontamente las infecciones que se 
presenten y los síntomas respiratorios 
evolutivos o de reciente aparición. 
 
- Conservar su habitación sin polvo cuanto 
sea posible. 
- Quitar muebles tapizados, cortinas, 
alfombras, cuadros y otros objetos que 
almacenen polvo. 
- Usar cobertores de algodón o sintéticos y 
colchas lavables (no afelpadas ni con 
adornos). 
- No usar insecticidas u otros artículos en 
pulverizaciones en la recámara. 
- Evitar olores irritantes, como pinturas, humo 
de tabaco, olores irritantes de la cocina etc. 
- Evitar bebidas gaseosas, especialmente 
cuando hay jadeo. 
- No hacer ejercicios físicos que causen jadeo 
o acortamiento excesivo de la respiración. 
- Tomar sólo los fármacos prescritos por el 
médico. 
 
Muestra mejoría de la 
función respiratoria; 
abatimiento rápido de 
los síntomas, valores 
normales de los gases 
en sangre. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Tiene una hidratación 
adecuada; densidad 
urinaria y cifras de 
signos vitales, dentro 
de límites normales; 
tejidos con turgencia 
normal. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Muestra poca 
angustia; conducta 
calmada y mejoría de 
la función 
respiratoria. 
 
 
 
 
 
 
El paciente y los 
padres tienen 
conocimientos acerca 
del tratamiento de la 
enfermedad y de los 
factores de riesgo que 
deben evitar. 
 
PLAN DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA AL PACIENTE CON ANGINA DE PECHO 
OBJETIVOS DIAGNÓSTICOS DE 
ENFERMERÍA 
ACTIVIDADES DE ENFERMERÍA RESULTADOS 
ESPERADOS 
Disminuir el dolor 
precordial.

Continuar navegando