Logo Studenta

Quimica laboratorio p14 - yes hern

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

4 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Seleccione de la siguiente lista de materiales de laboratorio, el nombre adecuado 
de cada material que corresponda al dibujo y anote su uso. 
 
 
 
 
 
5 
 
 
 
 
 
 
6 
 
 
 
 
 
 
 
1. Aro de fierro: sirve como soporte de otros utensilios como lo son los vasos de 
precipitados, embudos de decantación, etc. 
2. Baño maría: se utiliza para incubar muestras en agua a una temperatura constante 
durante un largo período de tiempo. 
3. Bureta: Su uso principal se da entre su uso volumétrico, debido a la necesidad de 
medir con precisión volúmenes de líquidos a una determinada temperatura. 
4. Caja de Petri: se utiliza en los laboratorios principalmente para el cultivo de bacterias, 
mohos y otros microorganismos, soliéndose cubrir el fondo con distintos medios de 
cultivo según él microorganismo que se quiera cultivar. 
5. Capsula de porcelana: es utilizado para evaporar el exceso de solvente en una 
muestra. 
6. Cuba hidroneumática: sirve para experimentos de propagación de ondas 
7. Cucharilla de combustión: instrumento utilizado para calentar y realizar 
combustiones de sustancias en un laboratorio. 
8. Crisol de níquel: se utiliza para colocar en su interior compuestos químicos que se 
calientan a temperaturas muy altas. 
7 
 
9. Crisol de porcelana: se utiliza para colocar en su interior compuestos químicos que 
se calientan a temperaturas muy altas. 
10. Embudo sencillo: instrumento empleado para canalizar líquidos y materiales 
gaseosos granulares en recipientes con bocas angostas. 
11. Embudo de seguridad: verter líquidos peligrosos de manera segura evitando 
salpicaduras o bien generación de gases que pudieran ser flamables. 
12. Embudo Buchner: hacer filtraciones al vacío, con un matraz de Büchner o Kitasato, 
conectados a una bomba de vacío. 
13. Embudo de separación: separar dos líquidos inmisibles 
14. Escobetilla: utilizado para la limpieza de tubos de ensayo y utensilios de vidrios 
tales como vasos de precipitados y matraces. 
15. Espátula: diseñadas para romper, raspas, recoger y transferir productos químicos 
sólidos, en polvo o gránulos u otros materiales de los matraces o frascos de 
almacenamiento a otros contenedores, como platos de pesaje. 
16. Gradilla: utilizada para sostener y almacenar gran cantidad de tubos de ensayo o 
tubos Eppendorf. 
17. Lampara de alcohol: ideal para esterilizar, se compone de un recipiente de vidrio 
con una tapadera de rosca y una mecha de tela en la tapadera. 
18. Matraz de destilación: diseñado para el calentamiento uniforme de distintas 
sustancias, se produce con distintas partes de vidrio para diferentes usos. 
19. Matraz Erlenmeyer: medir cantidades de líquidos, para hacer titulaciones o para 
hacer reaccionar sustancias que necesitan un largo calentamiento. 
20. Matraz de fondo plano: calentar compuestos en la destilación o en otras reacciones. 
21. Matraz de fondo redondo: se utiliza para realizar reacciones inclusive en altas 
temperaturas. 
22. Matraz Kitasato: realizar experimentos con agua, como destilación, recolección de 
gases hidroneumática (desplazamiento de volúmenes), filtraciones al vacío, etc. 
23. Matraz volumétrico: permiten medir volúmenes de forma aproximada, o transvasar 
y recoger líquidos. 
24. Mechero Bunsen: se emplean fundamentalmente para calentar, evaporar o 
esterilizar muestras o reactivos químicos. 
25. Mechero Fisher: calentar recipientes, de modo similar a los más 
frecuentes mecheros Bunsen. 
8 
 
 
 
26. Mortero con mano: ideal para machacar o triturar sustancias sólidas con ayuda del 
pistilo que es del mismo material. 
27. Pesa filtro: se pueden almacenar muestras solidad y liquidas para análisis en 
el laboratorio o para saber su peso. 
28. Picnómetro: permite conocer la densidad o peso específico de cualquier fluido ya 
sea líquido o sólido mediante gravimetría a una determinada temperatura. 
29. Piseta: se utiliza para contener algún solvente, por lo general agua destilada o 
desmineralizada, aunque también solventes. 
30. Pinza para bureta: es posible preparar diferentes experimentos que requieren de 
una bureta. 
31. Pinza para crisol: se utiliza principalmente como medida de seguridad cuando estos 
son calentados o poseen algún grado de peligrosidad al manipularlos directamente. 
32. Pinzas para tubo de ensaye: sirven para sujetar los tubos de ensayo mientras se 
calientan o manipulan. 
33. Termómetro: medir la temperatura con un alto nivel de exactitud. 
34. Pipeta volumétrica: transferir y dispensar una única cantidad específica de líquido 
con un grado de precisión muy elevado. 
35. Probeta: permite contener líquidos y además se emplea para medir determinados 
volúmenes de líquidos o soluciones. 
36. Refrigerante: permite transformar los gases que se desprenden en el proceso de 
destilación, a fase liquida. 
37. Soporte universal: sirve para tener tubos de ensayo, buretas, embudos de filtración, 
embudos de decantación, etc. 
38. Tela de asbesto: es la encargada de repartir la temperatura de manera uniforme 
cuando esta se calienta con un mechero. 
39. Pipeta graduada: mide alícuotas de líquido con precisión ya que toma líquidos en 
cantidades pequeñas hasta 35 ml. 
40. Triangulo de porcelana: se utiliza para sostener crisoles cuando estos deben ser 
calentados. 
41. Tripié: se utiliza cuando no se tiene el soporte universal para sostener objetos con 
firmeza. 
9 
 
42. Tubo de ensaye: contener pequeñas muestras líquidas o sólidas, aunque pueden 
tener distintas fases, como realizar reacciones químicas. 
43. Tubo de thiele: se utiliza principalmente en la determinación del punto de fusión de 
una determinada sustancia. 
44. Vaso de precipitado: se emplea para procesos de precipitación, para calentar o 
agitar líquidos, preparar disoluciones, etc. 
45. Vidrio de reloj: se usa como tapa del vaso de precipitados, para evitar la entrada de 
polvo, ya que al no ser un cierre hermético se permite el intercambio de gases.

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

8 pag.
Practica 2 - Conocimiento del material de laboratorio

FAECO

User badge image

Yared Viridiana Badillo Zamorano

29 pag.
MATERIALES DE LABORATORIO PPT

User badge image

Yerson Flores Requejo

20 pag.
APUNTES DE LABORATORIO

User badge image

Angelica Araujo

Otros materiales