Logo Studenta

filosofia tema 6 - Viajeros MX

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

FILOSOFÍA EDUCATIVA.
LA FILOSOFÍA EDUCATIVA EN LA ETAPA DE FORMACIÓN DEL ESTADO MEXICANO.
MAESTRÍA EN INNOVACIÓN EDUCATIVA.
UNIVERSIDAD DE LOS ÁNGELES.
OMAR RODRÍGUEZ RAMÍREZ.
RUPTURA CON LA FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN COLONIAL.
L
a autonomía fue tomada por diferentes puntos de vista. En México, la palabra adquiere un valor especial en los primeros años de vida independiente, además de su significado teórico se revistió de diversos significados ideológicos, debido a las diversas fuerzas sociales en conflicto, como eran:
· Las clases dominantes, terratenientes y burguesía
· La iglesia dueña de grandes propiedades
· Los hacendados o terratenientes
· La clase media, dueña de talleres, comercios o parcelas
· Por último la clase trabajadora, constituida por campesinos, obreros, artesanos o esclavos.
Todo esto fue generado al pasar la lucha independentista, nuevas formas de trabajo, más alejados del sistema colonial. La autonomía libertad de manejar y dirigir la sociedad ya hecha, todo estos factores fueron poco a poco rompiendo con las ideas de la educación colonial, eliminando algunas características de esta.
Fines y principios de la educación en el proyecto ilustrado
El periodo con que se impuso el proyecto ilustrado abarco los últimos 15 años del siglo XVIII y se extendió hasta 1833.
Poco apoco fueron llegando modelos educativos a América y se fueron dando cuenta que era necesaria la educación para el hombre, claro solo se empezó a tener acceso en la clase alta y hacia el género masculino, de esta forma fueron surgiendo proyectos.
· v 1822 Reglamento provisional político
· v 1823 Plan constitución política de la nación mexicana.
La ilustración es el origen de todo bien individual y social.
· v 1823 Proyecto de reglamento general de instrucción publica. La educación debe ser pública y gratuita, se crearon escuelas para niñas y adultos.
· v 1827 Da más claridad acerca de lo que se esperaba del proceso de alfabetización.
Quien sabe leer y escribir se dispone a tomar la ilustración necesaria para gobernarse así mismo, dirigir a su familia y sostener los derechos de la nación.
BALANCE RESTROSPECTIVO DEL PROYECTO ILUSTRADO
La finalidad del proyecto educativo sostiene que, la ilustración, es la base de la libertad y constituye la prosperidad y felicidad de la nación. De este modo, el proyecto ilustrado busca la necesidad de librarse de dogmas y prejuicios y accederá a un saber científico con el fin de ejercer la libertad en el ámbito económico. Se busca que los expresado en la leyes y planes de estudio en lo que se llama proyecto explícito y proyecto oculto, igualmente es importante no perder de vista la relación entre teoría y la práctica y los aspecto ideológicos.
Los elementos que alejan al proyecto liberal del popular revolucionario.
Proyecto expreso liberal
Proyecto oculto
El proyecto oculto resulto conservador, por varios motivos;
· § El manejo el sometimiento, aceptación pasiva, falta de creatividad e iniciativa
· § solo la minoría tenían acceso a la escuela,
· § a las niñas se les daban clase de moral, costura, eran educadas mas bien para ser buenas esposas.
· § La educación para las mujeres e indígenas era desventajosa.
Basándonos a la definición que el autor propone el Proyecto ilustrado es en sí un “conjunto de principios que debía de admitir el educando para fortalecer las instituciones liberales, fue también una voz ajena a los intereses de la clase trabajadora y la transmisión de principios se convertía en un proceso seudoeducativo”.
El proyecto ilustrado, había que formar maestros, ensayos, métodos y construir escuelas, el problema fue que los hechos rebasaron la teoría, la educación se concentra en muy pocos por lo que la mayoría de la población quedo sumida en el analfabetismo. Así el proyecto de autonomía en general adquirió significados distintos.
Existieron tres grupos de proyectos de acuerdo a las clases e ideologías sociales de esta época, proyecto liberal, proyecto conservador y proyecto popular revolucionario.
PROYECTO EDUCATIVO CIVILIZATORIO
La civilización; valor rector del proyecto nacional
Es una etapa de transición al capitalismo dependiente en la que la estructura productiva se caracteriza sustancialmente por el peso del sector agrícola, por la minería y por la industria. Nuevamente se hace énfasis en las distintas clases sociales, en la distribución de las riquezas, de ahí que la lucha política durante este periodo fue un enfrentamiento entre propietarios, y las clases trabajadoras permanecieron atomizadas y dispersas. Las clases dominantes abrigaban la esperanza de que la sociedad revolucionaría hacia las metas anheladas. La fe en el progreso actitud típica del siglo XX, fue compartida por liberales y conservadores mexicanos, por el contrario en la clase dominadas había desesperanza e irritación.
El proyecto de las clases dominantes giraba en torno a una creencia, que el ansiado progreso se lograría atreves de la civilización, Leopoldo Zea considera que los países recién independizados, con afán de lograr la liberación o superación de su pasado vergonzante. Se pretendía borrar la imagen y pasado indígena. De ahí que los que tenían las posibilidades económicas deseaban emigrar a Europa y Estados Unidos, tratar de lograr mejor educación y obtener sangre azul, mejorar la raza. Frente al proyecto conservador que defendía los privilegios de las corporaciones, el proyecto liberal que pretendía garantizar los derechos humanos. De este modo el proyecto nacional se conformaba ajeno a los interese y necesidades de las clases populares
Fines y principios de la educación en el proyecto educativo civilizatorio
Esta reforma tenía como objetivo extender la educación primaria a mayor número de niños.
Mora resume con claridad los principios que habrían de normar la educación.
· § Destruir cuanto era inútil para la educación y enseñanza
· § Determinar las necesidades para el nuevo estado social
· § Difundir entre las masas los medios más precisos e indispensables de aprender.
Así surgen debates sobre la libertad de enseñanza, ofrecer educación igual para todos sin distinciones étnicas, sexuales, solo así se lograría una educación para formar a la sociedad que deseaban los liberales.; si se quiera un sociedad democrática, esta no podía construirse sobre la base de la ignorancia del pueblo.
Así consideraron los liberales que había que consolidar las instituciones, considerando la educación como un proceso que no era solo transmisor sino formador.
LA FILOSOFIA DE LA EDUCACION DEL PRIMER ESTADO NACIONAL
EL PROYECTO EDUCATIVO DEL ORDEN Y PROGRESO
El primer Estado Nacional y su proyecto educativo. 
En el proyecto educativo que estuvo vigente desde el triunfo de la República en 1867 hasta el estallido de la Revolución Mexicana. Se revela la contradicción inherente al primer Estado Nacional que adopto la forma de un estado liberal oligárquico.
El liberalismo del Estado Nacional que se consolido a partir de 1867 fue un liberalismo aparentemente formal, como lo denomina Leal, que correspondió a compromisos inevitables en dos planes; el de la sociedad nacional y el de la economía dependiente.
Se propone una educación basada ya no en la fe religiosa, sino en el conocimiento científico. De ahí que se excluye la Iglesia del proceso educativo.
El criterio axiológico, orden y progreso
Dicho proyecto educativo comprendido entre 1867 y 1914, abarcó, la Ley Orgánica de Instrucción Pública, promulgada bajo la presencia de Juárez en diciembre de 1867, por lo que se estableció la educación gratuita y obligatoriedad en el nivel elemental y se suprimieron las lecciones de religión. El decreto del 14 de enero de 1869, contenía bases para la reforma de la anterior ley y que ordenaba una amplia libertad de enseñanza, la propagación de la instrucción primaria y popular, así como la vulgarización de las ciencias exactas y naturales, la Ley organiza de 1869, que refrendo la gratuidad y obligatoriedad de la educación. Además de ordenar escuelas para adultos, multiplicación de establecimientos de instrucción primariay secundaria. Y de prescribir las materias que debían impartirse, suprimiendo la religión.
Como puede observarse, en todos estos ordenamientos existen dos preocupaciones fundamentales; la de secularizar el proceso educativo y la de propagar la instrucción y popularizar la ciencia.
LOS PROBLEMAS DE LA FILOSOFIA DE LA EDUCACION EN EL PROYECTO EDUCATIVO
LOS FINES DE LA EDUCACION
Los fines y principios educativos no difiere mucho en cuanto a su enunciación del proyecto civilizatorio, sin embargo la civilización hace referencia a la libertad como condición indispensable para su logro.
En interpretación de Zea, otra finalidad de la educación durante este periodo consistió en formar una nueva clase dirigente, capaz de establecer el orden.
La unidad nacional requería de un fondo común de creencias y actitudes que habrían de promoverse por la educación y que revestirían al individuo con una calidad nueva, lo harían digno de ser considerado un buen ciudadano, un trabajador útil a la patria, un hombre moral y una persona a la altura de los tiempos por estar en posesión de los principios y del método científico.
Principios educativos
· La laicidad
· La gratuidad y la obligatoriedad
· Uniformidad
· Utilidad y cientificidad
· 
LA FILOSOFIA DE LA EDUCACION DEL ESTADO NACIONAL SURGIDO DE LA REVOLUCION MEXICANA
EL SEGUNDO ESTADO NACIONAL Y SUS PROYECTOS EDUCATIVOS.
1910/1982
El estado que surge de la Revolución Mexicana, como dice el historiador Lorenzo Meyer, este Estado Nacional resulto cuando cayó Porfirio Díaz, así el nuevo estado Nacional surgió de las cenizas del anterior y requirió un proceso de reconstrucción que se realizó en el movimiento generado por el conflicto permanente entre las diversas fuerza sociales, cada una de las cuales pugnaba por hacer efectivo un proyecto nacional acorde con sus intereses y necesidades, ya que mientras unos buscaban una reforma política, otros buscaban una reforma agraria, lo único en que coincidan era en derrocar a Porfirio Díaz. Mario de la Cueva se refiere a ella como la primera revolución del siglo XX.
Luis Cabrera define como causas del conflicto las siguientes; el caciquismo, el peonismo, el fabriquismo, el hacendismo, el cientificismo y extranjerismo.
La lucha revolucionaria, fue sin duda una lucha popular, no tanto por que el sujeto protagónico fuera el pueblo, sino porque, las reivindicaciones que le dieron impulso rebasaron a la burguesía y por qué las fuerzas populares lograron imponer al nuevo Estado un marco legal que sentó las bases para una reforma agraria y para la creación de una legislación laboral que protegía al trabajador, al tiempo que abrió el camino para la afectación de los intereses extranjeros que dominaban la economía mexicana. La educación serviría para liberar al pueblo del yugo del fanatismo religioso y para forjar una cultura propia, una cultura nacional, y en lo material, servirá como medio de divulgación de los conocimientos científicos y tecnológicos que permitieran a las masas campesinas y a los grupos indígenas incrementar su productividad y mejorar sus condiciones de vida.
EL PROYECTO EDUCATIVO CIVILIZATORIO.
L
os colegios en la Nueva España formaron parte del proyecto humanista de convertir a los indígenas al cristianismo, y estas actividades contribuyeron a la conservación de la paz y la tranquilidad del reino.
Para este proyecto humanista los frailes destinaron un tiempo y un local al lado de la iglesia para iniciar a los niños en la doctrina cristiana, además les enseñaban a leer, escribir, cantar, tocar instrumentos musicales, ayudar a la misa, atender la sacristía y, en especial de acuerdo a Torquemada (1975), llevar una vida en común y fabricar cuerpos sanos que garantizaran la sumisión y obediencia para la limpia reproducción del reino.
Los colegios marcaron enfáticamente la división para atender a los hijos de los conquistadores y a los hijos de los conquistados, pero además en éstos últimos existió la separación para educar a los hijos de los pudientes y a los de los indigentes.
Prueba de lo anterior es que entre 1526 y 1527 se fundaron dos tipos de colegios; uno para transformar a los hijos de la nobleza indígena en caballeros de la nobleza novohispana y otro para que los hijos de labradores y gente plebeya aprendieran la doctrina cristiana, las artes y los oficios.
En el mismo lugar donde había funcionado el Calmecac o escuela de los hijos de los principales mexicanos y de donde había partido la más feroz oposición militar contra los españoles, se fundó en 1536 el colegio de Tlaltelolco, que fue un modelo de conversión abrigado por los franciscanos.
En Tlaltelolco se reclutó a jóvenes de las distinguidas familias de los tiempos precoloniales y se formaron a los primeros religiosos cristianos indígenas imponiéndoles una rigurosa disciplina.
Con relación a las mujeres se inició con las hijas de la nobleza indígena para enseñarles la doctrina cristiana y las buenas costumbres como si fueran monjas, pues sólo salían de la clausura para enseñar a otras mujeres en los patios de las iglesias o en las casas de las señoras.
El colegio de la Caridad se fundó en 1538 para españolas y mestizas de todas las edades, con la idea de que salieran directamente a la boda, se les enseñaba a cantar, rezar, los salmos, la misa y en especial el taller de labores femeninas, todo esto se realizaba en silencio y devoción.
En este colegio se debían tratar las alumnas entre sí con amor y caridad, procurando que no hubiera disensiones ni palabras injuriosas. Si no obedecían a su rectora se le informaba al cabildo y podían recibir castigos, perder su dote y ser expulsadas.
Mención especial merece la educación que impartieron en la Nueva España los jesuitas, quienes introdujeron la idea tridentina de la educación integral: de la mente, el espíritu y la conducta; más escolarizada para las familias novohispanas acomodadas, como los hijos de hacendados, mineros, ganaderos, comerciantes y altos funcionarios. Menos escolarizada para los indígenas, las mujeres, los enfermos, los presos, campesinos y los negros.
Para los jesuitas, lo más importante era el fin y no los medios, lo sustancial y no lo periférico, de modo que la elocuencia, el cálculo, la casuística, la simulación y el disimulo constituyeron valiosos instrumentos en la educación de los futuros dirigentes.
En ceremonias y días especiales los estudiantes se distinguían por sus escenificaciones teatrales, sus diálogos y declamaciones en latín y romance, en prosa y verso, lo cual animaba a muchos padres a enviar a sus hijos a estudiar con la compañía de Jesús.
Por otra parte es importante señalar que en el colegio de San Pedro y San Pablo se formaron a los futuros sacerdotes y rectores de las iglesias, y en el colegio de San Ildefonso a los futuros integrantes de los ministerios de la república.
A inicios del siglo XVI antes del concilio de Trento, en España había existido cierta libertad para criticar a las instituciones y a las personas que las integraban, después de este concilio, el clima cambió y la apatía intelectual, el moralismo fanático y el amaneramiento barroco fueron predominantes en la religión.
En los centros educativos se impusieron las reglas, los programas y los materiales de estudio. La reflexión e incluso el uso del sentido común quedaron anulados, en su lugar se instaló la práctica de la memorización, la repetición y la erudición consistente en manejar alusiones a la mitología y a la antigüedad grecorromana.

Continuar navegando