Logo Studenta

Arnulfo G_T1_PI - Eugenio Gonzalez Bernal

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Arnulfo G
Tarea 1: Investigación sobre los diferentes tipos de diagramas y equipos comunes de la industria de procesos. Medidas de seguridad industrial.
I. Diagramas:
Los diagramas son una herramienta que nos permite representar en forma gráfica los procesos de una empresa y observar las actividades en conjunto, sus relaciones y cualquier incompatibilidad, cuello de botella o fuente de posibles ineficiencias.
Algunos de los tipos de diagramas más comunes son:
· Diagramas de flujo
Este diagrama, además de mostrar la secuencia con que suceden las actividades, contiene un grado mayor de detalle que permite considerar diferentes tipos de actividad y alteraciones en la secuencia, que pueden ser ocasionadas por revisiones o por la ocurrencia de alguna disyuntiva no previsible.
Diagramas de bloques 
Es la representación gráfica del funcionamiento interno de un sistema, que se hace mediante bloques y sus relaciones, y que, además, definen la organización de todo el proceso interno, sus entradas y sus salidas. Un diagrama de bloques de procesos de producción es un diagrama utilizado para indicar la manera en la que se elabora cierto producto, especificando la materia prima, la cantidad de procesos y la forma en la que se presenta el producto terminado.
· Diagrama simplificado de equipos
 En este diagrama se muestran en forma de iconos los equipos necesarios para una planta de proceso y la interconexión entre ellos se representa por líneas que enlazan un equipo con otro, consistente de simples cajas de funcionalidad, sin mayor preocupación sobre la forma específica de los transportes necesarios. 
· Diagrama detallado de equipos
Este diagrama incluye las tuberías del proceso, las válvulas, los desagües, las desviaciones, las ventilaciones y todos los equipos de proceso.
El diagrama detallado no suele ser necesario para la estimación inicial de costos; su aporte es valioso, más bien, en el cálculo afinado de costos de la planta. Existen algunos sistemas CAD que incorporan un buen nivel de avance hacia este tipo de diagrama.
· Diagrama de tuberías e instrumentación.
Muestra el proceso principal con los detalles mecánicos de equipos, tuberías y válvulas, así como también los lazos de control para garantizar una operación segura en la planta. Esta información sirve de guía para llevar a cabo las actividades de Ingeniería y construcción de la planta, por lo cual su preparación requiere de un alto grado de precisión y una completa información.
II. Algunos de los equipos más comunes que encontramos en la industria son:
	
Bombas de transferencia o neumáticos tiene la función de enviar permanentemente y a una presión determinada, combustible a la bomba inyectora, para cualquier régimen de velocidad del motor.
Los intercambiadores de calor de placas son los de uso industrial mas frecuente y tienen la ventaja de poder incrementar su superficie de transmisión de calor agregando placas adicionales. 
Compresor está construido para aumentar la presión y desplazar cierto tipo de fluidos llamados compresibles, tal como gases y los vapores. 
Los aeroenfriadores son equipos en los cuales se retira calor de una corriente de proceso (en una operación de enfriamiento y/o condensación) usando aire como medio refrigerante
III. Medidas de seguridad industrial
En la industria existen muchas normas, regulaciones y puntos importantes para la seguridad industrial; a continuación se mencionan 10 puntos de los más importantes sobre la seguridad industrial:
 
1.- Condiciones de seguridad para la prevención y protección contra incendios.
2.- Sistemas de protección y dispositivos de seguridad en maquinaria, equipos y accesorios.
 3.- Condiciones de seguridad para el almacenamiento, transporte y manejo de sustancias inflamables y combustibles.
4.- Seguridad e Higiene para el almacenamiento, transporte y manejo de sustancias corrosivas, irritantes y tóxicas.
 5.- Seguridad e higiene en los centros de trabajo donde se produzcan, almacenen o manejen sustancias químicas capaces de generar contaminación en el medio ambiente laboral.
 6.- Seguridad e higiene en los centros de trabajo donde se produzcan, usen, manejen, almacenen o transporten fuentes generadoras o emisoras de radiaciones ionizaste.
 7.- Protección personal para los trabajadores en los centros de trabajo.
 8.- Condiciones de seguridad en donde la electricidad estática represente un riesgo.
 9.- Señales y avisos de seguridad e higiene.
 10.- Medicamentos, materiales de curación y personal que presta los primeros auxilios.
 
Referencias 
· www.ingenieria.unam.mx/~guiaindustrial/seguridad/info/2/1.htm
· www.pfenniger.cl/procesos-equipos-industriales
· procesosbio.wikispaces.com/DIAGRAMACION+DE+PROCESOS+INDUST...
· http://wwwg.graco.com/Distributors/DLibrary.nsf/Files/33571SP/$file/33571col.pdf

Más contenidos de este tema