Logo Studenta

educación a distancia - Omar Rodríguez Ramírez

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIDAD 1: EDUCACIÓN A DISTANCIA.
1.1. MEDIOS EMPLEADOS EN LA EDUCACIÓN A DISTANCIA.
1.2. EL ACTO EDUCATIVO.
1.3. LOS METODOS DIFERENCIALES DE EDUCACIÓN.
1.4. TÉCNICAS.
1.5. ESTRATEGIAS.
1.6. MEDIOS.
1.1. MEDIOS EMPLEADOS EN LA EDUCACIÓN A DISTANCIA.
1. Los impresos: entre ellos los más utilizados son:
· Texto guía: Es un instrumento de consulta para los estudiantes.
· Manuales: Es un documento básico que contiene en forma explícita, ordenada y sistemática información sobre objetivos y organización de la unidad curricular; así como las instrucciones o acuerdos necesarios para la ejecución de trabajos asignados.
· Unidades didácticas: Son documentos de actuación y programación docente, configurada como un conjunto de actividades a realizar en un tiempo determinado para conseguir los objetivos didácticos planteados.
2. Los auditivos: Aquí encontramos los medios de comunicación que tienen que ver directamente con el audio.
· Programa de radio: Estos son enfocados a la educación o a algún tema educativo.
· Audiocassette: Es un formato de grabación de sonido de cinta magnética orientado a temas educativos.
· Audioconferencia: Aquí se transmite la voz a través de una línea telefónica amplificándola en los lugares de reunión. Es un sistema sincrónico, interactivo, es decir, los participantes coinciden en tiempo real y se adecuan a una programación de horario.
3. Los audiovisuales: Son medios de comunicación que tienen que ver directamente con la imagen y el audio.
· Emision de T.V.: Son programas de tv enfocados a la educación.
· Video: Es una grabación o reconstrucción de una secuencia de imágenes que representan escenas en movimiento, dirigidas a la educación.
· Videoconferencia: Es un sistema que permite la comunicación simultánea bidireccional de audio y vídeo, permitiendo mantener reuniones entre docente y estudiantes situados en lugares alejados entre sí.
4. Los informáticos: Son los dispositivos electrónicos y sistemas computacionales. Entre ellos encontramos:
· Software educativo: Es un programa de computadora orientado a temas específicamente educativos.
· Sistema multimedial: Está constituido por un conjunto de informaciones educativas representadas en texto, sonido e imágenes estáticas y en movimiento, y codificadas digitalmente, registradas en un soporte cerrado u off line, como por ejemplo el CD-ROM o el DVD.
5. Las nuevas tecnologías de la informática y la comunicación (NTIC):
· El Internet: Es una interconexión de redes informáticas que le permite a las personas conectadas intercambiar información directamente entre sí.
- Correo electrónico: Es un servicio de red que permite a los usuarios enviar y recibir mensajes rápidamente mediante sistemas de comunicación electrónicos.
- Foros de discusión: Es una aplicación web que permite intercambiar en forma online información, opiniones, preguntas y respuestas, archivos y todo tipo de material sobre diversos temas.
- Chat: Es una conversación electrónica en tiempo real a través de internet.
- Blog: Es un sitio web que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, donde el autor que generalmente es el docente conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente.
· TV interactiva: Es aquella donde el espectador y el organismo de radiodifusión pueden comunicarse entre sí, por lo general en tiempo real.
· Conferencia por computadora: Se realiza mediante el enlace de dos o más computadoras. Puede ser audiográfica o multimedia; en la primera se combina la voz con datos y gráficas hechas en la computadora; la segunda integra video, animación, audio y texto, todos en forma digital.
1.2. EL ACTO EDUCATIVO.
La educación a distancia es una forma de enseñanza en la cual los estudiantes no requieren asistir físicamente al lugar de estudios. En este sistema de enseñanza, el alumno recibe el material de estudio (personalmente, por correo postal, correo electrónico u otras posibilidades que ofrece Internet), permitiendo que en el acto educativo se empleen nuevas técnicas y estrategias de aprendizaje centradas en el propio estudiante, fomentando así el autodidactismo y la autogestión, es decir, se trata de una educación flexible y auto dirigida, cuyas principales herramientas son las tecnologías de la comunicación y la información. Al aprendizaje desarrollado con las nuevas tecnologías de la comunicación se le llama aprendizaje electrónico ("elearning" en inglés). La plataforma más utilizada actualmente para esta modalidad es Moodle.
Dependiendo del centro de estudios, los estudiantes pueden acudir físicamente para recibir tutorías, o bien deben realizar exámenes presenciales. Existe educación a distancia para cualquier nivel de estudios, pero lo más usual es que se imparta para estudios universitarios​.
En sus inicios fue entendida como una forma de estudio por correspondencia. La denominada Society to Encourage Studies at Home fue la que acuñó por primera vez este término, pues se trataba de una educación no presencial en palabras de Simonson (2010).
1.3. LOS MÉTODOS DIFERENCIALES DE EDUCACIÓN.
La Pedagogía Diferencial, entendida como pedagogía de las diferencias individuales, es una disciplina que cobra cada día, a mi juicio, más relieve pues disponemos hoy de herramientas tecnológicas que nos permiten llevar a la práctica modelos de diferenciación y de individualización que entonces requerían un esfuerzo colosal por parte de los profesores y sus instituciones, por lo que se fueron abandonando no por falta de eficacia, sino de recursos que los hiciesen razonablemente viables. En un artículo que tuve el honor de escribir con dos grandes amigos y colegas (Eduardo López y María Ángeles González Galán), en los primeros años 90, señalábamos a propósito de este tema que: “La Pedagogía Diferencial que proponemos, toma como punto de arranque algo que es elemental, la referencia al individuo, a la persona, como sujeto de la educación. No parece necesario a estas alturas tener que señalar que las supuestas homogeneidades grupales son un mito. Los alumnos son diferentes, con características diversas y con ritmos de aprendizaje diferentes. Esto obliga a pensar en cómo adecuar la educación a tales diferencias, que no es otra cosa que individualizar la educación y por tanto la enseñanza. Lo que proponemos es construir una Pedagogía Diferencial que tome como punto de mira la adecuación a las diferencias humanas individuales”. 
Y seguíamos señalando que: “si queremos construir una Pedagogía Diferencial en función de las diferencias individuales, se precisa un modelo de aprendizaje individual, modelo que no seria relevante si no estuviera apoyado experimentalmente, entendiendo lo experimental en sentido amplio. Uno de los modelos con mayor apoyo experimental es el elaborado por Fraser y cols (1987, 1989) inspirado en el modelo de la productividad educativa de Walberg (1983). Este modelo se apoya en mas de siete mil estudios y en más de veintidós mil correlaciones o magnitudes del efecto. Aunque la mayor parte de las investigaciones que apoyan el modelo señalado son estudios realizados en contextos de enseñanza individualizada, pueden aportar información significativa sobre como adaptar la enseñanza a las diferencias individuales.(…)”. Comenzábamos a arribar a la concepción de esta área de estudio apuntando que: “El sujeto de la educación es (…) ese o aquel hombre, un ser singular que encarna y realiza, de un modo sui juris la naturaleza humana; cada uno de ellos, con sus notas y cualidades singulares y, sobre todo, con sus singulares posibilidades (García Hoz, 1968). Orden Hoz (1975, 1988) coincide en las mismas apreciaciones. De su trabajo de 1988 entresacamos algunas expresiones que confirman esta línea individualizante: lo que hace que un hombre sea diferente de cualquier otro, es decir, un individuo singular e irrepetible, se expresa con la palabra personalidad. La personalidad es la configuración estructural y comportamental de cada ser humano. (…) Cada individuo, como manifestación deuna peculiar combinación de rasgos comunes y específicos, exige, por su singularidad, un tratamiento educativo personal. Y finalizamos con un párrafo que consideramos de la máxima importancia por su cercanía con nuestra tesis: El énfasis en diferenciación educativa, en función de la personalidad del educando, esta en la base de toda la Pedagogía Diferencial, se refiera esta a normales o anormales, a hombres o mujeres, a párvulos o adultos. (…). 
“En resumen, que si las diferencias individuales exigen una acción educativa individualizada, esto ha de reflejarse en el contenido de la Pedagogía Diferencial. Es decir, es preciso construir una pedagogía en función de las diferencias individuales, pero preferentemente en contexto de grupo, que es como aquí concebimos la Pedagogía Diferencial”. 
Ya he dicho en diversas ocasiones que una escuela o educación que no se base en las diferencias individuales no puede llamarse tal; también me he referido en otros momentos a la cuestión de la equidad y la igualdad y de cómo la escuela está para promover la primera y no la segunda. Hemos tratado en las últimas entradas sobre un modelo (Flipped classrroom) de gran eficacia, pues se basa, entre otras cosas, en la implicación del alumno en su propio aprendizaje, que viene a facilitar que se incremente lo que llamaba Bloom el time on task, contemplando las necesidades y capacidades de cada aprendiz, lo que se emparenta (no es del caso ahora) con los modelos clásicos como el Mastery Learning; hemos hablado y mucho de tecnología y aprendizaje móvil. En suma que tenemos ya muchas piezas del complejo puzzle de la educación.
1.4. TÉCNICAS.
· Interactivas: son la guía de debate, juegos de roles, estudio de caso, trabajo en grupo, trabajo de campo programado y el aprendizaje cooperativo.  Ejemplo:
· Grupos de discusión
· Estudio de Casos
· Grupo de Trabajo
· Trabajo de Campo Programado
· Juego de Roles
· Simulaciones
· Independientes: Son  técnicas asistidas por ordenador, la instrucción programada y modular, independiente paquetes de aprendizaje y auto-dirigido técnicas de aprendizaje.
· Instrucción programada y modularizado
· Paquetes de aprendizaje independientes
1.5. ESTRATEGIAS.
ESTRATEGIAS EN LA EDUCACION A DISTANCIA 
• Estrategias cognitivas 
• De aprendizaje metacognitivas colaborativo
• De elaboración 
• De aprender de los
• De creatividad errores
• De autocontrol del propio
 • De recibir el feeback aprendizaje 
• De control de la ansiedad
• De la auto de la motivación, el responsabilidad con la tiempo tarea 
• Del interés por responder
• De solución de a tareas relevantes problemas 
• Tarea relacionadas con
• De crear y complejizar exigencias de alto nivel arboles de conocimientos
 ESTRATEGIAS EN LA EDUCACION A DISTANCIA (cooperativo)
• Dúos que escriben, discuten y
 • Grupos que trabajan comparten (chat)
• Tareas a partir de lecturas, interdisciplinar) mediante proyectos foros con expertos (listas de discusión on line) invitados en línea
 • Sincrónico en un mismo
• Redacción cooperativa de tiempo tareas en grupos
• Guardar en archivos
 • Asíncrono en diversos tiempos
• acordados Reparto de tareas (puzzle) para integración ulterior 
• Grupos: informales al azar.
• Elaboración o compartir wikis, tarea, formales por todo el blog, listas. curso, de base cooperativa, rotativos, de liderazgo, 
• Tutoría entre iguales 
• Interdependencia positiva y responsable
ESTRATEGIAS EN LA EDUCACION A DISTANCIA
• Por proyectos: Decroly, Dewey, 
• Por el material curricular, a Complejos sociales (Vigistky) partir de textos, libros,
• Número de alumnos; conferencia, otras individual, colectivo, grupal, 
• Por ejes o interdisciplinas duetas, tríos. Integración de asignaturas
• Medios y herramientas en un mismo trabajo presentaciones, videos, 
• Investigación , clase multimedia, software presencial previa
 Dialogo en la Educación a Distancia
• La estructura del diálogo se ve como intercambio de estímulos cognitivos y afectivos se construye sobre elementos apoyados por los medios y herramientas tecnológicos y las estrategias de aprendizaje
• Hay una presencia activa bipolar que implica suficiente igualdad entre los interlocutores, alternancia en las réplicas en la interactividad y un movimiento circular, bidireccional y múltiple.
1.6. MEDIOS.
La educación a distancia tiene una añeja tradición. El interés en ella ha resurgido en los últimos años debido a la transformación que en ella ha operado gracias a los medios de comunicación hoy disponibles, en profusión y dentro de costos aceptables. Aquí nos referiremos a los principales medios modernos, es decir, basados en las tecnologías de la información imperantes en los noventas.
Impresos
Los medios impresos formaron el soporte original de la educación a distancia y siguen siendo extremadamente valiosos y apreciados. Los impresos que se utilizan en educación a distancia abarcan un amplio espectro, en el que destacan las guías de estudio, bibliografías, antologías, textos y manuales.
 En la actualidad, algunos de los impresos pueden ser sustituidos ventajosamente por medios digitales. Esto se debe principalmente a la simplificación logística de su entrega y, en algunos casos, a la facilidad de uso o la eficacia en términos de búsqueda de términos, o a la densidad de información, o a la facilidad de actualización de la misma información.
Objetos
En esta categoría entendemos diversos objetos que son transportados físicamente desde el centro de enseñanza al aprendiente distante. Los más importantes son los "kits" que permiten realizar diversos tipos de ejercicios, prácticas y trabajos (de laboratorio químico, de electrónica, etc.), o los que transportan información distinta de la impresas (cassettes de audio y de video, discos magnéticos y CD-ROMs con información o software, etc.). Este segundo grupo de objetos es claramente diferente del primero, ya que su principal interés no es el de su constitución física sino el que tiene como medios de transporte de información.
Radio y Televisión
La radio y la televisión forman parte indisoluble de la tradición en educación a distancia. Algunos ejemplos notables de educación basada en la radio los proporciona la Fernuniversität alemana, y en televisión la Telesecundaria mexicana.
 La radio permitió en su momento alcanzar a poblaciones que no podían asistir a la escuela, y complementar con la voz a los materiales escritos que, enviados por correspondencia, provenían de la época inicial de la educación a distancia. La radio añadía el sonido a la lectura y el estudio silencioso. Desde una perspectiva actual se antoja decir que la introducción de la radio en la educación a distancia es el primer paso en su multimedialización.
 En la actualidad, la radio ha pasado a un rol secundario en educación, sin que ello signifique una disminución de su potencial. Más aún, tecnologías como la radio digital y la radio vía satélite permiten ampliar enormemente su alcance.
 El rol de la televisión en la educación ha sido sujeto de amplia controversia, particularmente por el importante rol que juega en las sociedades actuales la televisión de entretenimiento, mismo que la vuelve un objeto de amor-odio y llega a cegar hasta a los mejores críticos. En nuestros días una de las críticas más sucintas y lúcidas que se puede consultar al respecto es la de Sartori.3
 El rol propiamente educativo de la televisión también es muy controvertido, aunque algunos de sus éxitos ya no son ampliamente cuestionados. Al ser introducida la televisión en muchos países, de los cuales México no es una excepción, se consideró que tendría un impacto fundamental en la educación. El éxito de negocios de la televisión de entretenimiento alteró para siempre el modo en que nuestra sociedad ve, la forma en que percibe la realidad, en que adquiere información.
 Así, la televisión no educativa se volvió determinante para las formas de concebir la televisión educativa.4 Y también se ha vuelto determinante para la creación multimedial y para la misma lectura, de laque es en muchos aspectos una fuerte competidora.
 Desde el punto de vista de las tecnologías para el educador a distancia, la televisión destaca por reunir el audio y la imagen en movimiento. El educador recibió con los brazos abiertos a la televisión porque percibía que podía reunir los estímulos visual y auditivo en un solo medio, y poner a actuar a favor del aprendizaje su mutuo reforzamiento.
 La característica más atractiva de la televisión para la educación a distancia bien podría ser su riqueza de representación, es decir, su cercanía a los objetos de la realidad a los que representa, en términos de imagen y sonido. Esto se auna a la conjunción de estímulos visuales y auditivos citada arriba. En cambio, para muchos propósitos educativos, ha resultado decepcionante la baja densidad de información y reflexión que la televisión puede tener al compararla con la lectura de texto escrito.
 La tecnología televisiva per se está sufriendo una transformación importante al final de los noventas, con la aparición de la televisión digital y la televisión de alta definición (HDTV, digital también), que mejora su resolución espacial, su formato y su calidad de imagen. El uso de tecnologías digitales permite la compresión de señales y un mejor multiplexado de los canales (de cable, MMDS y satelitales) sin merma en la calidad de la imagen y el audio.
 Por otra parte, la televisión está sufriendo transformaciones importantes en cuanto a los "modos de entrega", ya que al lado de una oferta de televisión abierta local que crece sólo lentamente en los grandes centros urbanos y poco fuera de ellos, la televisión restringida (por cable, por MMDS y por satélite) y la televisión satelital directa están aumentando enormemente la oferta de oportunidades para entregar señales televisivas a los receptores a la par de una disminución de los costos correspondientes.
 Una variante de gran interés para la educación, aplicable tanto a la radio como a la televisión, es la combinación de una transmisión satelital de gran alcance geográfico, con su retransmisión a nivel regional o local. En particular, para localidades pequeñas o muy aisladas, las emisoras de baja potencia pueden ser muy útiles, con ventajas como bajo costo, simplicidad de operación, marco regulatorio simple, etc.
UNIDAD 2: ESTILOS DE APRENDIZAJE.
2.1. ESTUDIO INDEPENDIENTE.
2.2. AUTODIDACTA.
2.3. RESPONSABILIDAD DEL APRENDIZAJE.
2.4. ORGANIZACIÓN DE TIEMPO.
2.5. ESTIMULOS AMBIENTALES.
2.1.ESTUDIO INDEPENDIENTE.
El continuo desarrollo tecnológico nos ha dotado de poderosas herramientas de información y comunicación; hoy en día, enviar y recibir información, almacenar y compartir grandes cantidades de texto, imágenes y sonido, navegar en Internet a cualquier hora y desde cualquier lugar, son acciones comunes y cotidianas que se han integrado de manera decisiva en nuestra vida; aunado a esto las tecnologías tienen una gran presencia e influencia en nuestras ideas, son formadores de cultura, hábitos, actitudes, opiniones, etc.
El uso de las tecnologías está provocando cambios importantes en los procesos educativos lo que, a reserva de algunas opiniones, ha tenido un impacto positivo: la escuela poco a poco las ha ido adoptado no sólo como objeto de estudio sino como medio para aprender, permitiendo realizar actividades de aprendizaje distintas a las que se venían trabajando.
Uno de los cambios más evidentes se ha dado en la educación a distancia, modalidad que en el pasado se caracterizaba por ser una actividad solitaria que exigía mucha disciplina; hoy, aunque sigue siendo una actividad individual, los beneficios que aportan las tecnologías en relación al tiempo, al espacio y al contenido, han cambiado sus características.
La educación a distancia mantiene equilibrio entre flexibilidad e interacción pero, al incorporar recursos tecnológicos otorga una mayor personalización de acuerdo a las necesidades específicas de cada usuario, facilita el aprendizaje de contenidos gracias a una mayor conexión audiovisual, posibilita el acceso a un gran volumen de información y, además, permite la interacción activa del estudiante durante el aprendizaje gracias a la comunicación permanente, de manera sincrónica o asincrónica, entre los participantes.
Bajo esta perspectiva, la modalidad a distancia se sitúa como una opción viable que posibilita la formación, la capacitación o actualización de cualquier individuo ampliando inmensamente las condiciones de aprender, de acceder, de intercambiar y socializar información.
Es importante señalar que este modelo ya no esta centrado en el profesor, quien era el único que podía transmitir el conocimiento y donde la acción formativa recaía únicamente en sus saberes. En la educación a distancia el alumno necesita una orientación personalizada que tenga en cuenta el tiempo que dispone, sus conocimientos y habilidades, necesidades, dificultades y expectativas. Por ello tiene como punto de partida el aprendizaje del alumno y su finalidad no es sólo que aprenda contenidos, sino que además pueda desarrollar procedimientos autónomos de pensamiento, de organización y administración del tiempo y de los conocimientos a adquirir.
El alumno, como gestor de su propio conocimiento, será quien regule el proceso enseñanza-aprendizaje y para que este sea efectivo es un requisito indispensable contar, o bien, desarrollar habilidades relacionadas con el estudio independiente.
El estudio independiente es un proceso dirigido a la formación de un estudiante autónomo capaz de aprender a aprender; consiste en desarrollar habilidades para el estudio, establecer metas y objetivos educativos basados en el reconocimiento de las debilidades y fortalezas del individuo, mismas que responderán a las necesidades y expectativas de cada uno. Implica la posibilidad de que cada alumno tome sus propias decisiones con relación a la organización de su tiempo y a su ritmo de aprendizaje, por ello requiere un alto grado de responsabilidad para aprovechar al máximo los recursos.
En cuanto al aprendizaje, el estudio independiente facilita el establecimiento de vínculos entre el nuevo contenido y lo que ya se sabe; además, permite aprender a utilizar estrategias de aprendizaje que servirán a lo largo de la formación académica. La educación a distancia se apoya en el estudio independiente ya que es el procedimiento ideal para obtener los mejores resultados de aprendizaje que se proponen esta modalidad educativa.
Dentro del estudio independiente deben considerarse los siguientes aspectos: las metas, la motivación, la planeación y las estrategias de aprendizaje. 
Las metas son resultados que queremos alcanzar o bien, el fin de un proceso. En cuanto al estudio independiente, las metas se refieren a logros académicos y profesionales que el alumno se plantea y se propone cumplir; su función principal es orientar la dirección del proceso y ayudar en la selección de estrategias que permitan un óptimo aprendizaje.
El estudiante debe ser quien plantee sus propias metas por lo que debe tomar en cuenta una serie de consideraciones como: la fecha en que deberá cumplirlas (esta puede ser a corto, mediano o largo plazo) los recursos con los que cuenta, cuál será la inversión en tiempo, dinero y esfuerzo, etc. Se recomienda registrarlas por escrito, de este modo puede realizarse un seguimiento y verificar que se van cumpliendo adecuadamente, de no ser así se podrán tomar acciones de mejora. Un elemento importante para alcanzar las metas es la motivación.
La motivación, entendida como estímulos que mueven a la persona a realizar determinadas acciones y persistir en ellas para su culminación y se relaciona directamente con la voluntad y el interés de las personas ante determinadas cosas o situaciones en este caso, al conocimiento. La relevancia de este factor en el estudio independiente, radica en que el alumno encuentre sentido a lo que se propone hacer y de esta forma la considere una de sus prioridades, se involucre a fondo y con responsabilidad en la apropiacióny construcción de nuevos conocimientos. Estar motivado tiene que ver con la perseverancia, la disposición para el trabajo y la resistencia a la frustración, ya que depende de condiciones internas como la curiosidad y el interés y externas, como la aprobación o descalificación de otras personas, con relación a las actividades de aprendizaje. Ante todo esto, será necesario desarrollar la capacidad para aprender de las experiencias y convertir los fracasos en fortalezas, fomentando así el sentimiento de autonomía.
Otro aspecto clave en el estudio independiente es la planeación, sobre todo porque en la educación a distancia no se establecen horarios ni lugares fijos, lo qué hace indispensable realizar una agenda para dejar claro en qué momentos, lugares y con que recursos se va a trabajar.
Planear implica organizar, programar y administrar de modo eficaz los recursos, los materiales de estudio y el tiempo en el que se va a trabajar; en esTe sentido se recomienda a los estudiantes distribuir y registrar tareas, asignar recursos, jerarquizar lo importante y detectar las prioridades. Otras sugerencias a tomar en cuenta para realizar un plan de estudio independiente son:
Identificar el tiempo libre y decidir cuánto de ese tiempo se va a dedicar al estudio.
Identificar qué objetivos se han logrado y cuáles no, y tomar acciones de mejora.
Reducir las interrupciones o distracciones.
Revisar los objetivos de estudio y a partir de ellos orientar las actividades de aprendizaje.
Posteriormente, y después de hacer esta revisión, se debe elaborar una agenda que también incluya las metas fijadas.
Un asunto elemental en el tema del estudio independiente es el de las estrategias de aprendizaje, pues los alumnos deben contar con herramientas para aprender, actualizar y construir conocimientos.
De acuerdo a Estévez Nénninger (1999) las estrategias de aprendizaje pueden clasificarse, según su propósito, en organizativas y cognitivas, las primeras se refieren a la creación de ambientes de aprendizaje donde se ordena, se clasifica y se sintetiza la información, por ejemplo, taxonomías o mapas conceptuales; las segundas se refieren a los procesos mentales que establecen relaciones entre los conocimientos previos y los nuevos, por ejemplo; metáfora, analogías e imágenes.
Las técnicas de estudio orientadas a un fin constituyen lo que llamamos estrategias de aprendizaje, estas contribuyen al mejor rendimiento del alumno ya que facilitan la asimilación de la información. Para seleccionar una técnica es necesario asociarla previamente con una estrategia didáctica. A continuación se listan algunas de ellas:
· Prelectura
· Subrayado, esquemas y resúmenes
· Toma de apuntes
· Elaboración de fichas
· Cuadros sinópticos
· Mapas conceptuales
· Repaso y elaboración de preguntas sobre un texto
· Interpretación del texto con tus propias palabras (parafrasear)
2.2.AUTODIDACTA.
Autodidacta. Persona que adquiere conocimientos generales de una materia o varias de manera independiente a escuelas y tutores, aunque esto no significa que haya recibido educación en diferentes instituciones, simplemente en la mayoría de las ocasiones, decide estudiar por sus propios medios.
Autodidacta es quien se enseña a sí mismo. De allí que para referirse al aprendizaje llevado a cabo por uno mismo, sea conocido como autoaprendizaje o sea un proceso que consiste en la búsqueda individual de la información para luego utilizarla en la teoría o la práctica según las necesidades ocasionales. La necesidad de llevar a cabo el aprendizaje autodidacta es algo que se encuentra en casi todos los organismos vivos de manera natural.
En el caso de los seres humanos muchas veces llegan a ser autodidactas sin intención de serlo, simplemente comienzan jugando y así adquieren nuevas y variadas habilidades, que no sólo le permiten alimentar la curiosidad o sentir placer, sino utilizarlas posteriormente de forma consciente para lograr así metas deseadas. Este tipo de autonomía educativa tiene su base en la utilidad de aprender a aprender y rompe el esquema del aprendizaje estándar que se realiza en la mayoría de las escuelas donde existe un intercambio de conocimientos en profesor y alumnos.
2.3.RESPONSABILIDAD DEL APRENDIZAJE.
Para que exista aprendizaje es necesario que en la persona se dé, además de una realidad presente insatisfactoria y una visión del futuro deseado que pretende alcanzar, la capacidad para responder a los desafíos que esta brecha presenta. La persona responsable dispuesta a aprender afronta ese desafío con la confianza de que, con su mejor voluntad y todo su esfuerzo, logrará hacer realidad su visión.
El modelo de aprendizaje tradicional pone el énfasis en el volcado y asimilación de la información, y no en la capacidad de las personas para llevar a cabo sus objetivos. Así, el saber se presenta como un producto terminado, en lugar de un proceso de incorporación de nuevas habilidades. Se trata de un modelo de aprendizaje donde la mente del estudiante es como un archivo que debe ir acumulando datos e información. De este modo, en lugar de poner el acento en el saber-cómo (que es lo que hace que las personas persigan sus objetivos con efectividad), este modelo tradicional enfatiza en el saber-qué (acumulación de información).
Sin embargo, para que el proceso de aprendizaje sea completo no puede detenerse en la adquisición de información sino que tiene que ir más allá; debe permitir a las personas pasar a la acción, reflexionar sobre las consecuencias de dicha acción y extraer de ahí nuevos descubrimientos.
2.4.ORGANIZACION DEL TIEMPO.
La organización del tiempo y las tareas resulta un factor clave para estudiar mejor. Es muy importante elaborar un calendario, fijar metas y objetivos o crear un plan para afianzar lo trabajado en clase y reforzar a diario los conocimientos.
¡A mi si me gusta estudiar, pero me cuesta! ¿Alguna vez te preguntaste esta frase?, Yo, sí muchas veces, tantas veces no tenemos ganas de estudiar, como nos cuesta a veces sentarnos frente a un libro. Otras veces nos resulta más fácil, y hasta tal vez menos aburrido. Pero, ¿Por qué nos ocurre esto?, a veces es el tema o la materia, algunas son más atractivas que otras. Pero por lo general depende de nosotros mismos, del ánimo que ponemos para estudiar.
Nos planteamos muchas veces como estudiantes, ¡algo tengo que hacer!, pero….¿qué?. ¿Sera que nos falta algo que se llama motivación….?, si no tenemos ganas de estudiar de nada nos sirve que nos pasemos horas y horas frente a un libro, ¿verdad?. Simplemente porque no aprendemos y perdemos tiempo, no aprendemos y no podemos hacer otras cosas que tanto nos gustan. Y en la medida en que seguimos así, eso se va transformando en un círculo vicioso. ¿Por qué?, porque “estudiando” así, no aprendemos, nos aburrimos cada vez más, y puede que cada vez más se nos haga difícil tomar los libros.
2.5.ESTIMULOS AMBIENTALES.
Existen una serie de estímulos ambientales que pueden influir de forma negativa en la concentración en el estudio. Cualquier elemento que se utilice durante el período de trabajo que no esté directamente relacionado con éste podría convertirse en un posible distractor. Suelen ser objetos para intentar evadirse de la actividad de esfuerzo en el estudio, gestos o pequeñas conductas que hacen perder un tiempo valioso. Cada estudiante tiene sus pequeñas “estrategias” que utiliza para distraerse.. Hay que decir que los alumnos logran sorprendernos con cosas nuevas constantemente. No conocemos todos, pero sí vamos a hacer referencia a los más comunes:
Reproductores de música. Como hemos comentado en entradas anteriores referidas al silencio, la escucha de música es poco recomendable a la hora de rendir satisfactoriamente en el estudio.
Carteles, póster o fotos. La habitación de un alumno se llega a convertir en su santuario privado. En este santuario se exponen todo tipo de “trofeos” que nos muestran las diferentes etapas, momentos y personas importantes en su vida. Esta decoración de la habitación puede ser positivapara recordar estos momentos pero quizás sea inadecuado para favorecer la concentración en el estudio por el alto nivel emocional que pueden despertar y los recuerdos que evocan. Si no es posible su eliminación, quizás es aconsejable su traslado a lugares menos visibles desde la mesa de estudio.
Elementos sobrantes encima de la mesa. Como ya habíamos comentado en la entrada del orden, todo accesorio que no vayamos a utilizar en ese momento es superfluo. Así, podemos incluir en este saco: botes de bolígrafos de mil y un colores y formas, pinzas y clips, hojas de notas de diferentes colores, pequeños juguetes y objetos preferidos… El material escolar siempre es necesario, pero en sobreabundancia o en el momento inadecuado se puede convertir en un potente distractor.
Teléfono móvil: A medida que muchos alumnos van creciendo, la adquisición y uso del móvil se está convirtiendo en algo habitual en nuestra sociedad y cada vez a edades más tempranas. La necesidad de muchos de estar constantemente “conectados” a sus amigos a través de llamadas perdidas, mensajería o redes sociales, hace que si esto se produce durante el tiempo de estudio, sea un elemento gravemente distractor. Muchos alumnos justifican el tener el móvil encendido mientras estudian como medio de conocer la hora, si esta fuera la excusa utilizada, sugerimos la compra inmediata de un pequeño reloj de mesa o de pulsera que sustituya a este aparato.
Ordenador: Somos más partidarios de, si fuera posible, tener el ordenador en una zona común del hogar, como elemento que aglutina a la familia más que la separa. Si no fuera posible, es positivo asegurarnos de que se encuentra apagado durante los períodos de estudio.
Ventana: La ventana por sí misma no es un elemento distractor, pero sí lo puede ser cuando se convierte en el sustituto natural de la televisión para intentar distraernos y lograr pasar de la forma más entretenida posible las largas y tediosas horas de estudio. Tenemos alumnos que podrían hacer una disertación ajustada a la realidad de los horarios de muchos de sus vecinos. Ante tales circunstancias, se sugiere correr las cortinas o bajar la persiana, aunque ello implique utilizar luz artificial o, en último caso, intentar modificar el lugar de estudio dentro de la misma habitación.
Televisión: Cada vez más, por desgracia, muchos estudiantes poseen una televisión personal dentro de su habitación. Si ya suele despertar muchas dudas la eficacia de esta medida, más si cabe si está encendida durante los períodos de estudio. Sería muy positivo, de darse esta situación, la regulación estable y razonada del uso de dicha televisión.
Bisutería o pequeños juguetes: las alumnas tienden más, por razones obvias, a jugar con pequeños elementos de bisutería o joyería, tales como anillos, cadenas, pulseras… con las que juguetean durante los tiempos de estudio. Los alumnos, sin embargo, tienden más a guardar pequeños objetos como canicas, muñecos… En ambos casos estos elementos de juego pueden ser contraproducentes a la hora de mantener una concentración estable.
Estrategias de mejora para los elementos distractores
Si no puedes mantener apagados la televisión, el ordenador, el móvil y los diferentes reproductores de música durante el período de estudio, sácalos fuera de la habitación durante este tiempo y colócalos fuera de tu alcance en una habitación de uso común (si son muy voluminosos extrae una parte sin la cual no sea posible su encendido).
Si ordenar tu mesa después de meses de ir amontonando los objetos te parece un ejercicio demasiado cansado y superfluo, dedica 5’ diarios (con el cronómetro en la mano si es necesario) a organizar lo que te de tiempo. Verás como con el paso de los días llega el momento que de esos 5’ diarios te sobran 4.
Piensa antes de comenzar tu tarea qué vas a realizar y qué vas a necesitar de forma concreta. Organízalo y prepara los materiales que necesites. Lo que no vayas a utilizar déjalo en su sitio donde no moleste ni te distraiga.
UNIDAD 3: PROCESO DE APRENDIZAJE A DISTANCIA.
3.1. EL HECHO SOCIAL DE LA EDUCACION.
3.2. EDUCACION PERMANENTE.
3.3. DEMANDA DEMOCRATICA DE LA EDUCACION.
3.4. APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO.
	
3.1.EL HECHO SOCIAL DE LA EDUCACION.
El hombre, como ser social, está conformado por su ser individual que se refiere a sus estados mentales y a su experiencia personal, y también por un sistema de ideas, sentimientos y hábitos del grupo al que pertenece, tales como ideas religiosas, creencias, prácticas morales, tradiciones, que se traducen en la forma de voluntad del sujeto, y en las nociones de las que se conforma la inteligencia. La constitución de este ser social es la finalidad de la educación, sin soslayar al hombre como individuo, pues los atributos del hombre se transmiten por vía social y se configuran históricamente por los avatares de la civilización.
Se entiende a la educación como un hecho eminentemente social:
La educación es la acción ejercida por las generaciones adultas sobre las que todavía no están maduras para la vida social. Tiene por objeto suscitar y desarrollar en el niño cierto número de estados físicos, intelectuales y morales, que exigen de él la sociedad política en su conjunto y el medio especial, al que está particularmente destinado.[2]
La educación es un hecho que dirige la pedagogía, y es estudiado por la ciencia de la educación. La psicología y la sociología colaboran para estudiar científicamente la educación. La psicología aborda el hecho asumiendo la psicología del niño frente a la del adulto; la sociología, desde los elementos de la civilización y los elementos en que éstos se transmiten. La pedagogía resulta entonces una obra de reflexión que busca resultados de ambos órdenes para establecer principios de conducta o para reformar la educación. Hace falta conocer plenamente las condiciones del hecho educativo, para que haya más probabilidades de utilizarlo eficazmente. Parea ello, es menester entender las instituciones de acuerdo a su función, dirigida hacia una pedagogía racional y eficaz dentro de los límites sociales, analizando sus componentes, sus necesidades y las génesis de sus causas.
Para Durkheim, haciendo sociológico el análisis moral, es posible otorgarle un fundamento racional, ni religioso ni metafísico, recuperando sus verdades al proyectarlas en el plan del pensamiento laico. La educación moral tiene como función inicial al niño en los deberes, suscitarle ciertas virtudes, “desarrollar en él la aptitud general para la moralidad, las disposiciones fundamentales que están en la raíz de la vida moral, constituir en él el agente moral, dispuesto a las iniciativas que son condición general del progreso.”[3] Hay que entender como elementos de moralidad el espíritu de disciplina, el espíritu de abnegación y el espíritu de autonomía, orientados hacia el deber y el bien. La paulatina asimilación del sentido del gusto de la regularidad, la limitación de deseos y el respeto por la regla al reconocerla racionalmente fundada, supone su aplicación metódica de la inteligencia.
Aunque el ideal intelectual está menos definido que el moral, está claro que es necesario constituir en el espíritu cierto número de aptitudes fundamentales que Durkheim llama categorías:
nociones-madres, centros de inteligibilidad, que son los marcos y los útiles del pensamiento lógico. Entended por categorías, no sólo las formas más abstractas del pensamiento, la noción de causa, o la de sustancia; sino las ideas, más ricas de contenido, que presiden a nuestra interpretación actual: nuestra idea del mundo físico, nuestra idea de la vida, nuestra idea del hombre.[4]
Estas categorías, lejos de ser innatas, son constituidas a través de la evolución de la civilización mediante el desarrollo de las ciencias físicas y morales, y son las responsables del espíritu, puesto que un buen espíritu es aquel cuyas ideas regulan el ejercicio del pensamiento y, para conformarlo, hace falta que el profesor transmita al estudiante un saber positivo. Durkheim piensa como Comte, quese deben aprender cosas, adquirir sabiduría, aunque se prescinda del valor de los propios conocimientos, porque las disciplinas a enseñar asumen una filosofía, un sistema de nociones cardinales que resumen los caracteres más generales de las cosas como las concebimos. Tal filosofía es el fruto de la generación y constituye la estructura de la inteligencia.
Frente a las diversas doctrinas acerca de la educación, Durkheim pide que revelen sus fuerzas sociales que animan un determinado sistema de educación o trabajan por modificarlo, porque las ideas son también hechos y si éstos tienen resonancia, entonces también son sociales; si no muestran sus relaciones entre el individuo y la sociedad, entre la ciencia y la práctica, la naturaleza de la moralidad y la del entendimiento, entonces no tienen validez.
Lo que debe ser la educación, responde a la contribución que las generaciones pasadas han hecho, es decir que es imposible separar las causas históricas para poder comprenderla. Es una realidad existente, sobre la cual sólo es posible actuar conociéndola, saber cuál es su naturaleza y las condiciones de que dependen.
Toda educación trata de formar al hombre de acuerdo al tipo ideal de hombre que sobreentiende la civilización, lo que éste debe ser desde el punto de vista intelectual, como físico y moral. Este tipo se fija en las conciencias, y aunque la educación asegura la diversidad, también se ocupa de perpetuar la homogeneidad de sus discípulos.
Al ser naciente (niño) se le agrega otro (educador) para llevarlo a la vida moral y social para hacer de él un ser nuevo, que responderá antes que nada, a necesidades sociales. La educación desenvolverá sus cualidades de la inteligencia y las físicas, para ir al encuentro de un estado de perfección gracias al concurso de la sociedad, porque “El hombre, en efecto, no es hombre más que porque vive en Sociedad.”[5] La sociedad es quien nos insta a pensar en los intereses de los demás, a dominar las pasiones y los instintos, a subordinar los propios fines a otros más altos: “Todo el sistema de representación que mantiene en nosotros la idea u el sentimiento de la regla, de la disciplina, lo mismo interna que externa, es la sociedad quien lo instituyó en nuestras conciencias.”[6] La sociedad domina todas nuestras nociones, puesto que si el hombre fuese despojado de todo lo que le viene de la sociedad quedaría en el rango del animal, la sociedad es la personalidad moral que perdura más allá de las generaciones y las une, sin disociar al individuo de ésta, pues se implican mutuamente: “La acción que ésta [la sociedad] ejerce sobre él, señaladamente por medio de la educación, no tiene, de ningún modo, como objeto y como efecto, comprimirle, disminuirle, desnaturalizarle; sino, por el contrario, engrandecerle y hacer de él un ser verdaderamente humano.”
La educación es una función social, y por esto el Estado no puede desinteresarse de ésta. La educación debe estar sometida en su totalidad a los intereses del Estado, porque es éste quien abre paso a los principios esenciales: respeto a la razón, a la ciencia, a las ideas y a los sentimientos que están en la base de la moral democrática.
La educación no hace al hombre de la nada sino que trabaja sobre disposiciones que ya están hechas, y que son muy difíciles de transformar radicalmente porque dominan el espíritu y el carácter hacia determinadas maneras de obrar y de pensar. El maestro con su experiencia y su cultura tiene la fuerza para trabajar sobre la voluntad del niño. La educación debe ser paciente y continua en busca de un sentido bien determinado, sin desviarse por las circunstancias externas, y de esta manera tiene los medios necesarios para impresionar a las almas.
La educación debe ser cosa de autoridad: “Para aprender a reprimir su egoísmo natural a subordinarse a fines más altos, a someter sus deseos al imperio de su voluntad, a encerrarlos en los debidos límites, es preciso que el niño ejerza sobre sí mismo una fuerte represión.”[8] Esto provoca el sentimiento del deber, el estímulo del esfuerzo. Los padres y los maestros son de quienes el niño aprende el deber, por lo que éstos tienen la responsabilidad de encarnar y personificarlo como autoridades morales, porque la autoridad consiste enteramente en un cierto ascendiente moral, y supone que el maestro tiene voluntad, porque la autoridad implica confianza, y ante todo que debe dar la sensación de que la autoridad la siente en su propia persona, una especie de fe interior en la grandeza de su misión. Para que sea posible, el maestro debe ser laico porque representa a la sociedad, como personalidad moral y como intérprete de las grandes ideas morales de su tiempo y de su país. Todo este respeto es lo que, mediante la palabra y el gesto, pasa de su conciencia a la del niño. La autoridad no se contrapone a la libertad, sino que ser libre es saber proceder con la razón y cumplir con el deber: la libertad consiste “precisamente en dotar al niño de este dominio de sí mismo, es en lo que debe emplearse la autoridad del maestro. La autoridad del maestro no es otra cosa que un aspecto de autoridad del deber y de la razón.
Educación es la acción ejercida sobre los niños por los padres y los maestros. La pedagogía consiste, no en acciones, sino en teorías —que son maneras de concebir la educación, no maneras de practicarla—. De esta manera la educación es la materia de la pedagogía, y ésta consiste en una cierta manera de considerar las cosas de la educación.
Las reglas del medio social en el que vivimos impone las costumbres, ideas y sentimientos colectivos imposibles de modificar como queremos, y de ahí las prácticas educativas ejercen sus acciones por generaciones que se adaptan a vivir en dichos medios:
“La educación usada en una determinada sociedad y considerada en un momento determinado de su evolución, es un conjunto de prácticas, de maneras de hacer, de costumbres, que constituyen hechos perfectamente definidos y que tienen la misma realidad que los otros hechos sociales. No son, como se ha creído durante mucho tiempo, combinaciones más o menos arbitrarias y artificiales, que no deben su existencia sino al influjo caprichoso, de voluntades siempre contingentes. Constituyen, por el contrario, verdaderas instituciones sociales. No existe ningún hombre que pueda hacer que una sociedad tenga, en un momento dado, un sistema de educación diferente de aquel que su estructura supone.”
Para analizar los principales problemas de la ciencia educativa, hay que tomar en cuenta el sistema propio de educación de su país y de su tiempo, su organización general, y entonces mediante la comparación, y distinguiendo diferencias y semejanzas, constituir tipos genéricos de educación que correspondan a distintas sociedades. Ya establecidos los tipos, hay que explicarlos de acuerdo a las condiciones de que dependen sus características de cada uno y el modo en que derivaron unos de otros. De esta manera se obtienen las leyes que dominan la evolución de los sistemas de educación. Así, puede verse además de su desarrollo, las causas que lo explican. Con este quehacer se puede llegar a la comprensión de cómo se constituyen nuestras instituciones pedagógicas, cómo funcionan, derivando de esto valiosas estadísticas.
	
3.2.EDUCACION PERMANENTE.
La Educación Permanente (Lifelong Learning) es un paradigma educativo abierto a cualquier etapa de aprendizaje de la vida de una persona. Es considerada como el movimiento que pretende llevar a todos los niveles y estados de la vida del ser humano hacia un aprendizaje continuo, para que a cada persona le sea posible tanto recibirla como llevarla a cabo y mejorar conocimientos, competencias y actitudes. Podemos entender este movimiento como una de las revoluciones más importantes de nuestra época desde el punto de vista pedagógico.
3.3.DEMANDA DEMOCRATICA DE LA EDUCACION.
Tanto el Gobierno como el individuo demandan educación. La demanda de educación es el conjunto de aspiraciones, deseos y necesidades de losciudadanos en cuestión de educación. La demanda a nivel social, está fundada en la idea de que la educación es un BIEN para la sociedad. Se formula para satisfacer necesidades sociales. Esta demanda social, tiene a la educación como inversión. Y la demanda individual está fundada en los derechos humanos y en el interés del hombre por formarse, por mejorar, por invertir en su desarrollo...; tiene a la educación tanto como inversión como consumo. Cuando la demanda de educación no coincide con la necesidad de la misma, la demanda individual no va acorde con la demanda social. Aparte de estos tipos de demanda existe también una demanda genérica de educación, es decir, que toda la población reciba una educación general básica. Y una demanda específica, de profesiones especialistas específicas (psicólogos, arquitectos…). La demanda de educación se produce tanto por necesidades económicas como políticas, creando así una NECESIDAD OBJETIVA de educación, que unida a otra NECESIDAD SUBJETIVA hacen que la educación se desarrolle. Prácticamente en todo el mundo se ha dado este desarrollo tanto de la necesidad como de la demanda de educación, e incluso en el sector de la educación informal. (¿¿¿ no formal???). En los países subdesarrollados la demanda se centra en la enseñanza primaria, y también secundaria, mientras que en los desarrollados en los niveles secundario y superior (entre otras cosas porque la primaria ya está suficientemente atendida). Y esto es lo que da lugar a las pirámides educacionales que toman diferentes formas dependiendo de cada caso.
	
3.4.APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO.
El aprendizaje significativo es, según el teórico estadounidense David Ausubel, un tipo de aprendizaje en que un estudiante asocia la información nueva con la que ya posee; reajustando y reconstruyendo ambas informaciones en este proceso. Es decir, la estructura de los conocimientos previos condiciona los nuevos conocimientos y experiencias, y estos, a su vez, modifican y reestructuran aquellos. Este concepto y esta teoría se sitúan dentro del marco de la psicología constructivista.
El aprendizaje significativo ocurre cuando la información nueva se conecta con un concepto relevante ya existente en la estructura cognitiva (esto implica que las nuevas ideas, conceptos y proposiciones pueden ser aprendidos significativamente en la medida en que las ideas, conceptos o proposiciones relevantes ya existentes en la estructura cognitiva del educando sean claras y estén disponibles, de tal manera, que funcionen como un punto de anclaje de las primeras). A su vez, el nuevo conocimiento modifica la estructura cognoscitiva, potenciando los esquemas cognitivos que posibilitan la adquisición de nuevos conocimientos. El aprendizaje significativo consiste en la combinación de los conocimientos previos que tiene el individuo con los conocimientos nuevos que va adquiriendo. Estos dos al relacionarse, forman una conexión. Por ejemplo, los procesos de reflexión y construcción de ideas permiten contrastar las ideas propias expuestas con las de otros y revisar, al mismo tiempo, su coherencia y lógica, cuestionando su adecuación para explicar los fenómenos (Romero y Quesada, 2014). Estos procesos fomentan el cambio conceptual y permiten el desarrollo en el sujeto, esto es, el aprendizaje significativo'. Fink (2003) elaboró una nueva taxonomía de aprendizaje significativo que ofrece a los profesores un conjunto de términos para formular objetivos de aprendizaje para sus cursos. Está orientada a profesores e instituciones que deseen proporcionar una educación centrada en el aprendizaje. Esta taxonomía va más allá comprender y recordar e incluso más allá del aprendizaje de la aplicación.
UNIDAD 4: LOGROS DE APRENDIZAJE.
4.1. PAPEL ACTIVO DEL ALUMNO.
4.2. RESPETO A LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALES.
4.3. MOTIVACION.
4.4. USO FLEXIBLE DEL TIEMPO.
4.5. PROFESOR FACILITADOR.
4.6. EVALUACION FORMATIVA.
	
4.1. PAPEL ACTIVO DEL ALUMNO.
Es una estrategia centrada en el aprendizaje del estudiante a través de una experiencia de colaboración y reflexión individual en forma permanente. Promueve en los estudiantes las habilidades de búsqueda, análisis y síntesis de información, así como adaptación activa a la solución de problemas.
Diseñar una experiencia de aprendizaje implica resignificar los roles del profesor, del estudiante, las aulas de clase y demás espacios para aprender. Dentro del aula los estudiantes participan activamente y se involucran significativamente en actividades diseñadas por los docentes para favorecer su motivación intrínseca y actitud positiva, tales como los trabajos experimentales, la resolución de problemas, los juegos serios, los estudios de casos, las simulaciones y muchas otras estrategias metodológicas. 
Fuera del aula los estudiantes se apropian de conceptos haciendo uso de diversos recursos educativos digitales, de espacios cómodos como los dispuestos en la biblioteca y otros lugares que promueven el aprendizaje autónomo del estudiante. 
Es así como el profesor resignifica su rol y se convierte en diseñador de experiencias de aprendizaje que guía y monitorea las actividades, orienta el logro de los objetivos de aprendizaje, fomenta el uso de recursos educativos, de tecnologías digitales y motiva a sus estudiantes a que también resignifiquen su rol como participantes activos y comprometidos con su propio aprendizaje. 
	
4.2. RESPETO A LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALES.
Respetar a si mismo y a los demás es uno de los valores que más considero importante en la educación. Si paras para observar a los niños, te das cuenta de que ellos, por si mismos, no ven las diferencias. Cuando juegan, ellos no pierden tiempo en mirar o analizar el color de piel, el tipo de idioma, o la clase social de los demás niños. Ellos juegan. Las diferencias están en las actitudes de sus padres. En cómo ellos reaccionan ante la diversidad. El respeto a las diferencias, a lo diverso, a las distintas culturas y razas, debe y puede ser enseñado a los niños desde que son muy pequeños.
La diversidad existe, y debemos aceptarla y respetarla, en lugar de criticarla. Podemos aprender mucho con las diferencias. Es una tarea muy importante principalmente en un mundo en que las realidades se mezclan.
Las diferencias también educan a los niños.
4.3. MOTIVACIÓN.
La motivación es la fuerza de atracción hacia un objetivo, implica un movimiento por parte del sujeto y permite aceptar el esfuerzo necesario para conseguir ese objetivo. La motivación está compuesta de necesidades, deseos, tensiones, incomodidades y expectativas. Constituye un paso previo al aprendizaje y es el motor del mismo. La ausencia de motivación hace complicada la tarea del profesor.
Al ser la motivación un proceso previo en el aprendizaje, en la educación a Distancia tiene un significado especial, teniendo en cuenta que los estudiantes en esta modalidad de estudio enfrentan los mismos problemas que los estudiantes de educación presencial y además existe la presencia de otro tipo de dificultades como las técnicas de estudio, la interacción, la autorregulación, así como las actitudes personales, el éxito de estudio anterior, las capacidades cognitivas y los estilos de aprendizaje, pues el aprendizaje autónomo en ocasiones es malinterpretado con la ausencia de interacción y socialización de experiencias.
La motivación se convierte entonces en un proceso que facilita el análisis de expectativas del estudiante y permite valorar las razones que le permitieron escoger, tanto la carrera, como la modalidad de educación a distancia, lo cual estimula y sostiene su voluntad para aprender, para mantenerse activo, para indagar, para encontrar actividades significativas que respondan a sus expectativas, le permite reconocer que si aprende.
4.4. USO FLEXIBLE DEL TIEMPO.
Al margen de la metodología que utilizas, tu forma de dar clase, el tipo de alumnos que integran tu aula, el nivel educativo o la materia que impartes, la organización del tiempo resulta fundamental paraconseguir un aprendizaje eficaz y lograr los objetivos que persigues. En ocasiones, la rapidez del día a día en el aula y las exigencias del currículo no dejan espacio para la reflexión ni la preparación, lo que en último término acaba empeorando los resultados y ralentizando tu avance y el de tus alumnos. Te animamos a que te detengas un momento en la rutina diaria y te damos algunos consejos sencillos para que organices el tiempo lectivo y saques el máximo partido a tus clases.
SEIS ESTRATEGIAS PARA APROVECHAR LA CLASE
1. Establece objetivos, metas y tiempos. Igual que los recomiendas a tus alumnos cuando les enseñas técnicas de estudio, tú también debes trazar tu propio plan de trabajo en el aula y tu programación, evitando limitarte a avanzar en el temario y en las asignaturas que impartes lo más rápido posible. Para ello, selecciona cuáles son los objetivos y metas a corto, medio y largo plazo y establece cómo vas a alcanzarlos y un tiempo para lograrlo. De este modo tendrás siempre claro qué quieres conseguir y, en consecuencia, podrás desarrollar las estrategias necesarias para llevarlo a cabo. Aquí y aquí tienes algunas ideas y modelos para planificar la clase.
2. Decide primero las metodologías y formas de trabajo. La organización del tiempo en clase dependerá no solo de lo que quieres lograr sino también de la forma de trabajar. El planteamiento de una sesión varía si se va a aplicar la pedagogía inversa o flipped classroom, el trabajo por proyectos o el aprendizaje cooperativo, o si vas a desarrollar una explicación magistral tradicional. Ten la metodología siempre presente para programar los tiempos en el aula y sacarles el máximo partido.
3. Da prioridad a lo más importante. Es el consejo más sencillo pero en ocasiones nos olvidamos de él. Lo más importante es lo esencial: lo que tus alumnos tienen que dominar de un tema o materia, esa actividad que quieres realizar a toda costa para que aprendan de forma activa y práctica o esa destreza que deseas trabajar con tus estudiantes. Lo importante, como explica Santiago Moll en esta entrada de su blog, no debe confundirse con lo urgente, y tampoco es lo más difícil ni lo más fácil. No es necesario que cubras cada mínima parte del temario ni que lo hagas tal cual está planteado en el libro o los materiales; párate a pensar y decide qué es lo fundamental que quieres transmitir.
4. Soluciona cuanto antes dudas y errores. Entre tus prioridades esenciales en el aula debe estar siempre la de evitar que tus alumnos se queden con dudas o afiancen conocimientos erróneos. Con ello evitarás que el problema se arrastre y contribuya a ralentizar tus clases más adelante. Por eso, establece un tiempo para resolver aquello que tus estudiantes no han entendido o no han sabido resolver por sí mismos. No es necesario que seas tú quien lo solucione; de hecho, es recomendable que animes a otros estudiantes a que den la respuesta o aporten su experiencia, o también podéis tratar de averiguarlo investigando y buscando información. Así les enseñarás a aprender a aprender y detectarás, además, si existen problemas de comprensión generalizados o dificultades en algunos alumnos.
5. Haz partícipes a tus alumnos de la organización de la clase. La implicación de los estudiantes en el plan de clase es importante para que se desarrolle de forma más fluida y conforme a tus objetivos. Cuéntales cómo funcionará la sesión, avísales del tiempo que tienen para terminar una tarea y anuncia el siguiente paso o actividad antes de comenzar con ella. De este modo les estarás mostrando las ventajas de una buena organización y les acostumbrarás a un orden que interiorizarán, convertirán en rutina y, en muchos casos, aplicarán sin necesidad de que se lo recuerdes constantemente, un tiempo que ya habrás ganado.
6. Permite cierta flexibilidad. Aun teniendo en cuenta todos los consejos anteriores, siempre hay excepciones y momentos en los que puedes y debes romper la estructura y las reglas autoimpuestas. El horario y la organización son una referencia importante para el profesor y es fundamental que existan, pero no tienen por qué ser inamovibles ni presentarse como obligatorios y fijos para el alumnado. Puedes redistribuir el tiempo según las necesidades de tus estudiantes en cierto momento, para atender a la diversidad del aula o dependiendo del tema que vayas a tratar, cuando detectes que es necesario. Escucha a tus alumnos, presta atención a sus reacciones y a su forma de afrontar la lección o las actividades, y redirige la clase en consecuencia.
4.5. PROFESOR FACILITADOR.
La concepción del maestro como facilitador del aprendizaje es mal entendida y se le relaciona con un profesor poco exigente o con escasa disciplina o bien se le percibe como aquel que sólo proporciona el programa, las actividades y las tareas, para que sea el alumno quien realice lo estipulado en las asignaturas; la concepción correcta se asume en el sentido de que tal facilitación implique la idea de un guía o conductor del aprendizaje, para lo cual se requieren determinadas estrategias específicas de intervención didáctica.
Por otra parte, se debe tener en cuenta que el objetivo de facilitar el aprendizaje no es un fin en sí mismo, sino que está en función de desarrollar dicha intervención para que el alumno logre cada vez mayor autonomía; es decir, que el alumno aprenda con el maestro, sin el maestro y a pesar del maestro.
La autonomía debe ser vista como requisito indispensable de acceso a la era de la información y el conocimiento; conocimiento extraordinariamente cambiante y que por lógica no puede ser abarcado disciplinariamente como lo concibe tradicionalmente la escuela.
La autonomía en el aprender es punto de llegada, más que punto de partida y por ello resultan de gran utilidad las ideas referidas al establecimiento de niveles de competencia que vayan haciendo cada vez más accesible y compleja la tarea.
Dichos niveles de competencia deben ser acompañados de las condiciones de desempeño requeridas para que los alumnos vayan accediendo a niveles superiores de desarrollo intelectual, independientes e interdependientes; sobre todo estos últimos dados en una labor sinérgica y cooperativa.
Para facilitar la autonomía, son necesarias estrategias que determinen una nueva forma de adquirir la cultura académica, es decir, ya no se trata de un maestro monopolizador de una información que transmite a sus alumnos, sino de propiciar que ellos tengan acceso a esa información de manera planificada.
Se trata de transitar junto a los alumnos por estrategias importantes en el aprender: contacto de los alumnos con la tradición escrita, para que ellos mismos arriben a una nueva epistemología (forma de construir su saber) de la ciencia objeto de estudio.
El establecer los debates a partir de ese contacto con la tradición escrita, ya que sabemos que en nuestro país no existe la cultura del debate, sólo la del monólogo del profesor.
La generación de nuevos conocimientos a través de propiciar procesos investigativos derivados de aquellos puntos que así lo hayan requerido como consecuencia de la lectura, la escritura, el debate, etc.
Propiciar la escritura pública (al interior y al exterior de las instituciones), que es aquella que se realiza para ser objeto de análisis público, ya sea para que sirva de material en nuevos casos o para ser seleccionado como producto o nivel de salida de las discusiones establecidas.
Esta nueva forma de proceder requiere de adentrarnos en los elementos importantes que facilitan el aprender a aprender. Pero no sólo como discurso pedagógico, sino como estrategia que nace de la lecto-escritura, el análisis lógico–matemático, el estudio sistemático de la ciencia, la comunicación (oral y escrita), etc.
El maestro facilitador–conductor de los procesos de aprendizaje, parte de la idea del profesor como guía y de la premisa de que éste debe conocer, saber, utilizar, evaluar, perfeccionar, recrear o crear estrategias de intervención didáctica efectivas (aspectos todos que requieren de una profunday reflexiva formación).
Sobre la relación descrita se ha teorizado en múltiples ocasiones; pero es necesario operativizar dichas conceptualizaciones y llevarlas al plano de lo concreto, para favorecer la actuación de los profesores, que es palabra clave en lo referente a competencias de los mismos, sobre todo en lo pedagógico y por ende en lo didáctico, que es finalmente su forma de actuación en el aula.
Una estrategia didáctica puede ser definida como el proceso de toma de decisiones conscientes e intencionales a través de las cuales el maestro elige y recupera los conocimientos que necesita para concretar los principales métodos, técnicas, procedimientos, materiales y recursos requeridos para dar tratamiento a un contenido educativo en función de cumplir con los objetivos concretos, sobre todo en interdependencia con las características de la situación formativa en la que se produce la acción.
A partir del conocimiento de lo que es una estrategia, se impone el saber seleccionar qué corresponde con la fase de planeación, pero no la planeación tradicional, en la cual pensamos más en términos de la estructura objeto de la misma planeación que en el sujeto que va a interactuar con esa estructura (en este caso, el alumno).
Más nos referimos a una planeación de corte estratégico y de ser posible, una planeación prospectiva que nos permita anticiparnos a los resultados y a los logros, así como a los escenarios posibles y deseables a los que nos enfrentaremos.
Como puede observarse, ser un verdadero facilitador de procesos en los que los alumnos aprenden, independientemente del nivel educativo de que se trate, no es cualquier cosa; sobre todo cuando pensamos en aquellos malos profesores que no sólo no facilitan la apropiación de los aprendizajes, sino que estorban y dificultan más una acción ya de por sí complicada para muchos alumnos.
4.6. EVALUACIÓN FORMATIVA.
La Evaluación Formativa, es una actividad sistemática y continua, que tiene por objeto proporcionar la información necesaria sobre el proceso educativo.
En la entrega anterior tratamos la Evaluación como parte inherente del proceso educativo. En ese momento planteamos algunas ideas sobre el concepto y específicamente sobre la evaluación diagnóstica. En esta ocasión nos referiremos a la Evaluación Formativa.
Dependiendo de la etapa educativa en que nos encontremos, la evaluación puede cobrar diferentes significados, aunque la esencia de la evaluación es la misma: buscar información relevante en el alumno que nos ayude a comprender cómo se está produciendo el proceso de enseñanza-aprendizaje, y tomar las decisiones pertinentes.
La Evaluación Formativa, es una actividad sistemática y continua, que tiene por objeto proporcionar la información necesaria sobre el proceso educativo, para reajustar sus objetivos, revisar críticamente los planes, los programas, los métodos y recursos, orientar a los/las estudiantes y retroalimentar el proceso mismo.
En esta definición se destaca una de las principales funciones de la evaluación: la retroalimentación del proceso desarrollado por el/la docente, que conlleva al mejoramiento, al progreso, desarrollo individual y/o grupal, lo cual no solo es importante para el/la docente, sino también para los/las estudiantes, para los padres y madres y para la institución educativa a la que pertenecen.
Propósitos de la Evaluación Formativa:
a) Informar tanto a los/as estudiantes como al maestro y a la maestra acerca del progreso alcanzado por los primeros.
b) Localizar las deficiencias observadas durante un tema o unidad del proceso enseñanza-aprendizaje, a fin de retroalimentar e introducir los correctivos de lugar.
c) Valorar las conductas intermedias del estudiante para descubrir cómo se van alcanzando parcialmente los objetivos propuestos.
d) Revisar y hacer los ajustes necesarios para propiciar el desarrollo de conocimientos, habilidades y destrezas de los/as alumnos/as.Si la evaluación formativa señala que se van cumpliendo los objetivos, el maestro y los/las alumnos/as tendrán un estímulo eficaz para seguir adelante.
UNIDAD 5: PROCESO INSTRUCCIONAL.
5.1. MATERIALES DE AUTOAPRENDIZAJE.
5.2. PROCESADOR.
5.3. CONTROL.
5.4. AMBIENTE.
5.1. MATERIALES DE AUTOAPRENDIZAJE.
Los materiales son distintos elementos que pueden agruparse en un conjunto, reunidos de acuerdo a su utilización en algún fin específico. Los elementos del conjunto pueden ser reales (físicos), virtuales o abstractos.
Material didáctico
El material didáctico es aquel que reúne medios y recursos que facilitan la enseñanza y el aprendizaje. Suelen utilizarse dentro del ambiente educativo para facilitar la adquisición de conceptos, habilidades, actitudes y destrezas.
Es importante tener en cuenta que el material didáctico debe contar con los elementos que posibiliten un cierto aprendizaje específico. Por eso, un libro no siempre es un material didáctico. Por ejemplo, leer una novela sin realizar ningún tipo de análisis o trabajo al respecto, no supone que el libro actúe como material didáctico, aún cuando puede aportar datos de la cultura general y ampliar la cultura literaria del lector.
En cambio, si esa misma novela es analizada con ayuda de un docente y estudiada de acuerdo a ciertas pautas, se convierte en un material didáctico que permite el aprendizaje.
Los especialistas afirman que, para resultar didáctica, una obra debe ser comunicativa (tiene que resultar de fácil comprensión para el público al cual se dirige), tener una estructura (es decir, ser coherente en sus partes y en su desarrollo) y ser pragmática (para ofrecer los recursos suficientes que permitan al estudiante verificar y ejercitar los conocimientos adquiridos).
Cabe destacar que no sólo los libros pueden constituir un material didáctico: las películas, los discos, los programas de computación y los juegos, por ejemplo, también pueden serlo.
5.2. PROCESADOR.
El ser humano tiene la capacidad de evaluar sus vivencias, observar su alrededor, reflexionar y hacerse preguntas. Es decir, tiene la habilidad innata del aprendizaje, pero cuando esa habilidad surge por iniciativa propia, se denomina autoaprendizaje. Éste es un proceso de adquisición de conocimientos, habilidades, valores y actitudes que un individuo realiza por su cuenta a través del estudio de diversos contenidos o de la experiencia; en otras palabras, es la forma de aprender por uno mismo.
El autoaprendizaje es algo que el ser humano, los mamíferos y otros animales poseen en sí mismos y se pone en evidencia cuando juegan, aunque con el tiempo se descubre que lo que se ha aprendido es útil y valioso. De hecho, aunque no parezca, jugar tiene la función principal de aprender nuevas habilidades o mejorar las que ya se poseen.
Pero aun cuando el autoaprendizaje parezca darse de manera natural, para que los estudiantes logren desarrollar las habilidades necesarias para conseguir el éxito en esta formar de aprender. Es importante resaltar que necesitan consolidar tres elementos básicos que son: La responsabilidad, el aprendizaje permanente y el estudio independiente.
La responsabilidad es la habilidad para responder a la hora de ver las oportunidades de crecimiento y trabajar para cumplir con los objetivos que se ha marcado. El aprendizaje permanente es el que se tiene a lo largo de la vida, para el cual debe determinarse unas rutinas y estar abierto a aprender continuamente. El estudio independiente implica que el individuo debe asumir el compromiso de aplicar las estrategias, las medidas necesarias y el control del propio aprendizaje.
En consecuencia, el hábito de trabajo, la disciplina y la organización son rasgos que toda persona que se dedique al autoaprendizaje debe tener en cuenta para lograr que su forma de aprender sea consciente e intencionada, haciendo uso de estrategias de aprendizaje adecuadas para lograr los objetivos o metas deseadas, siendo la autonomía que se alcanza el fin último de la educación.
5.3. CONTROL.
Es un mecanismo preventivo y correctivo adoptado por la administración de una dependenciao entidad que permite la oportuna detección y corrección de desviaciones, ineficiencias o incongruencias en el curso de la formulación, instrumentación, ejecución y evaluación de las acciones, con el propósito de procurar el cumplimiento de la normatividad que las rige, y las estrategias, políticas, objetivos, metas y asignación de recursos.
Inspección, fiscalización. Dominio, mando. Dispositivo para regular la acción de un mecanismo.
	
	
5.4. AMBIENTE.
Ambiente educativo. Es un espacio organizado y estructurado de tal manera que facilite el acceso al conocimiento de actividades reales y con motivos de aprendizaje. Permitiendo no solamente abordar la realidad del mundo material y transformarlo sino intercambiar la información y comunicación con otros.

Continuar navegando