Logo Studenta

Trabajo Final Epidemiologia

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

FICHA DE IDENTIFICACIÓN DE TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 
 
Título 
Metaanálisis de Cáncer Cérvico Uterino en un Estudio Controlado 
Aleatorizado. 
Autor/es 
Nombres y Apellidos Código de estudiantes 
Diana Camila Flores Rojas 66792 
Edith Jackelyn Quispe Casa 66198 
Maria Jeancarla Aguilar Gutierrez 68459 
Raquel Ezra Valdivia Gonzalo 68657 
Roberto Mishael Roman Rodas 66099 
Fecha 01/12/2022 
 
Título: Metaanálisis de Cáncer Cérvico Uterino en un Estudio 
Controlado Aleatorizado 
Autor/es: Diana, Edith, María, Raquel, Robert 
Asignatura: Epidemiología 
Carrera: Medicina 
 
Página 2 de 20 
Carrera Medicina 
Asignatura Epidemiologia 
Grupo A 
Docente Nelson Rodríguez Antezana 
Periodo 
Académico 
2022-II 
Subsede Cochabamba 
Copyright © (2022) por (Diana, Edith, María, Raquel, Robert). Todos los derechos 
reservados. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Título: Metaanálisis de Cáncer Cérvico Uterino en un Estudio 
Controlado Aleatorizado 
Autor/es: Diana, Edith, María, Raquel, Robert 
Asignatura: Epidemiología 
Carrera: Medicina 
 
Página 3 de 20 
RESUMEN: 
El cáncer de cervicouterino ocupa el segundo lugar, a nivel mundial, entre los cánceres de la 
mujer y continúa siendo un importante problema de salud en países en vías de desarrollo. La 
selección de la terapéutica para lesiones preinvasores e invasoras tempranas depende de la 
variedad histológica, tamaño del tumor, profundidad de invasión al estroma, invasión al espacio 
linfovascular y de la presencia o no de metástasis ganglionares. Para el carcinoma in situ en 
pacientes con paridad no satisfecha, la opción es resección con asa electro quirúrgica de la 
totalidad de la lesión en carcinomas escamosos y conización con bisturí frío o asa diatérmica 
para adenocarcinomas. Esta última opción puede indicarse en pacientes con estadios, siempre y 
cuando no presenten lesiones confluentes y afección del espacio linfovascular y no haya lesión 
en los márgenes de la pieza quirúrgica. En pacientes con paridad satisfecha, posmenopáusicas o 
pacientes con patología uterina agregada, se realiza histerectomía extra fascial con rodete vaginal 
de 1 cm. En pacientes candidatas a histerectomía con alto riego quirúrgico y cérvix no conizable, 
se recomienda tratamiento de braquiterapia. Si existe el deseo de preservación de la fertilidad en 
estadio, se puede indicar conización cervical más linfadenectomía pélvica o traquelectomía 
radical, con disección linfática pélvica, por cirugía abierta o por laparoscopia. Este último 
procedimiento puede aplicarse en lesiones invasoras de ≤ 2 cm. Sin deseo de preservar la 
fertilidad, la indicación quirúrgica será histerectomía radical modificada en lesiones de ≤ 2 cm e 
histerectomía radical clase 3 para el resto de las neoplasias. Las pacientes en estadio Ia2 y Ib1 
con contraindicación quirúrgica o que no acepten la cirugía, pueden considerarse para 
tratamiento con ciclo pélvico de radioterapia. 
 
Palabras clave: cuello uterino, cérvico uterino, infecciones, papanicolaou 
 
 
ABSTRACT: 
Cervical cancer ranks second, worldwide, among women's cancers and continues to be a 
major health problem in developing countries. The selection of therapy for preinvasive and early 
invasive lesions depends on the histological variety, tumor size, depth of invasion into the 
Título: Metaanálisis de Cáncer Cérvico Uterino en un Estudio 
Controlado Aleatorizado 
Autor/es: Diana, Edith, María, Raquel, Robert 
Asignatura: Epidemiología 
Carrera: Medicina 
 
Página 4 de 20 
stroma, invasion of the lymphovascular space, and the presence or absence of lymph node 
metastases. For carcinoma in situ in patients with unsatisfied parity, the option is electrosurgical 
loop resection of the entire lesion in squamous cell carcinomas and cold-knife or loop diathermic 
conization for adenocarcinomas. This last option can be indicated in patients with stages, as long 
as they do not present confluent lesions and involvement of the lymphovascular space and there 
is no lesion on the margins of the surgical specimen. In patients with satisfied parity, 
postmenopausal women or patients with added uterine pathology, an extrafascial hysterectomy 
with a 1 cm vaginal cuff is performed. In patients who are candidates for hysterectomy with high 
surgical risk and a non-conizable cervix, brachytherapy treatment is recommended. If there is a 
desire for stage fertility preservation, cervical conization plus pelvic lymphadenectomy or radical 
trachelectomy, with pelvic lymphatic dissection, by open surgery or by laparoscopy, may be 
indicated. This last procedure can be applied to invasive lesions of ≤ 2 cm. Without the desire to 
preserve fertility, the surgical indication will be modified radical hysterectomy in lesions of ≤2 
cm and class 3 radical hysterectomy for the rest of the neoplasms. Patients in stage Ia2 and Ib1 
with a surgical contraindication or who do not accept surgery can be considered for treatment 
with a pelvic cycle of radiotherapy. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Título: Metaanálisis de Cáncer Cérvico Uterino en un Estudio 
Controlado Aleatorizado 
Autor/es: Diana, Edith, María, Raquel, Robert 
Asignatura: Epidemiología 
Carrera: Medicina 
 
Página 5 de 20 
Tabla De Contenidos 
Introducción ............................................................................................................................... 6 
Capítulo 1. Planteamiento del Problema .................................................................................... 7 
1.1.1. Formulación del Problema ........................................................................................ 7 
1.1.2. Objetivos ................................................................................................................... 7 
1.1.3. Justificación .............................................................................................................. 7 
1.1.4. Planteamiento de hipótesis ........................................................................................ 7 
Capítulo 2. Marco Teórico ......................................................................................................... 8 
2.2.1. Definición ................................................................................................................. 8 
2.2.2. Etiología .................................................................................................................... 8 
2.2.3. Factores de riesgo ..................................................................................................... 9 
Capítulo 3. Método................................................................................................................... 14 
3.1 Tipo de Investigación ................................................................................................. 14 
3.2 Técnicas de Investigación ........................................................................................... 14 
3.3 Cronograma de actividades por realizar ..................................................................... 14 
Capítulo 4. Resultados y Discusión ......................................................................................... 15 
Capítulo 5. Conclusiones ......................................................................................................... 17 
Referencias ............................................................................................................................... 19 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Título: Metaanálisis de Cáncer Cérvico Uterino en un Estudio 
Controlado Aleatorizado 
Autor/es: Diana, Edith, María, Raquel, Robert 
Asignatura: Epidemiología 
Carrera: Medicina 
 
Página 6 de 20 
Introducción 
La presente investigación se refiere al tema de cáncer cervicouterino que se puede definir 
como enfermedad en la cual las células en el cuerpo se multiplicansin control. 
Cuando comienza en el cuello del útero, se llama cáncer cervicouterino o cáncer de cervix, el 
cáncer se puede extender a otras partes del cuerpo posteriormente. 
En la actualidad está ampliamente probado que existe una relación causal entre la presidencia 
de una infección por el virus del papiloma humano y la aparición del cáncer del cuello del útero 
y sus lesiones precursoras. 
En países desarrollados, los programas de detección oportuna han disminuido dramáticamente 
la incidencia global del cáncer cervicouterino (CaCu) y aumentado la proporción de estadios 
tempranos1,2. En contraste, en países como México, las cifras de lesiones preinvasoras no 
exceden 40%3 y las etapas invasoras tempranas entre la población carente de seguridad social, 
apenas alcanzan 39%4. 
Es de gran importancia si consideramos que el CaCu se presenta en mujeres más jóvenes que 
el resto de las que padecen una patología oncológica ginecológica, y en quienes deberá 
mantenerse, en la medida de lo posible, tanto el funcionamiento hormonal como la posibilidad de 
conservar la capacidad reproductora. 
El cáncer del cuello uterino es el cáncer ginecológico más fácil de prevenir con pruebas 
regulares de detección y seguimiento. Además, es altamente curable cuando se detecta y se trata 
en etapas tempranas. 
 
 
Título: Metaanálisis de Cáncer Cérvico Uterino en un Estudio 
Controlado Aleatorizado 
Autor/es: Diana, Edith, María, Raquel, Robert 
Asignatura: Epidemiología 
Carrera: Medicina 
 
Página 7 de 20 
Capítulo 1. Planteamiento del Problema 
1.1.1. Formulación del Problema 
 ¿Cuál es el metaanálisis del cáncer cervicouterino? 
 
1.1.2. Objetivos 
Objetivo General: 
• Identificar el metaanálisis del cáncer cervicouterino 
Objetivos Específicos: 
• Especificar los criterios generales para seleccionar el tratamiento. 
• Conocer el tratamiento del carcinoma in situ. 
• Mencionar el tratamiento del cáncer invasor temprano. 
1.1.3. Justificación 
El presente trabajo es útil para llegar a conocer de que manera podemos llegar a obtener el 
cáncer cervicouterino por medio del VPH. Como también de que manera podemos prevenir el 
cáncer cervicouterino por medio del efecto de la vacuna del papiloma humano en la prevención 
del cáncer cervicouterino. 
También nos ayuda a conocer el diferente tratamiento del carcinoma in situ que es la 
histerectomía extra fascial. Como también diferenciar el tratamiento del cáncer invasor temprano 
que esta incluye un adecuado abordaje de la lesión primaria y de los focos potenciales de 
enfermedad metastásica. 
 
1.1.4. Planteamiento de hipótesis 
El cáncer de cérvix es una transformación celular que se origina en el epitelio del cérvix 
uterino y esta se manifiesta primariamente a través de daños pioneros, naturalmente de pausada y 
gradual transformación en el tiempo, que se suceden habitualmente en fases. El método principal 
de prevenirlo es la vacuna del VPH. 
 
Título: Metaanálisis de Cáncer Cérvico Uterino en un Estudio 
Controlado Aleatorizado 
Autor/es: Diana, Edith, María, Raquel, Robert 
Asignatura: Epidemiología 
Carrera: Medicina 
 
Página 8 de 20 
Capítulo 2. Marco Teórico 
2.2.1. Definición 
El cáncer de cuello uterino es cáncer que se origina en las células del cuello del útero. 
También se conoce como cáncer de cérvix o cáncer cervicouterino. El cuello uterino es la 
porción final, inferior y estrecha del útero (matriz) que conecta el útero con la vagina (canal del 
parto). Se forma, por lo general, de manera lenta a lo largo del tiempo. Antes de que este cáncer 
se forme, las células del cuello del útero sufren ciertos cambios conocidos como displasia y se 
convierten en células anormales en el tejido del cuello uterino. Con el tiempo, si las células 
anormales no se destruyen o se extraen, es posible que se vuelvan cancerosas, se multipliquen y 
se diseminen a partes más profundas del cuello uterino y a las áreas que lo rodean. 
Varias cepas del virus del papiloma humano (VPH), una infección de transmisión sexual, 
juegan un papel importante en la causa de la mayoría de tipos de cáncer de cuello uterino. 
Puedes reducir el riesgo de desarrollar cáncer cervical haciéndote pruebas de detección y 
recibiendo una vacuna que protege contra la infección por el virus del papiloma humano. 
El cuello uterino tiene dos partes principales: 
• El ectocérvix (también llamado exocérvix) es la parte más baja del cuello uterino que se 
observa durante un examen ginecológico. El ectocérvix está revestido de células delgadas 
y planas llamadas células escamosas. 
• El endocérvix es la parte interna del cuello uterino que forma el canal que conecta la 
vagina con el útero. El endocérvix está revestido de células glandulares en forma de 
columna que producen moco. 
Estas dos partes se unen en la zona de transformación. La mayoría de los cánceres de cuello 
uterino comienzan en las células escamosas de la zona de transformación. 
 
2.2.2. Etiología 
El cáncer cervical comienza cuando las células sanas del cuello uterino desarrollan cambios 
(mutaciones) en su ADN. El ADN de una célula contiene las instrucciones que le dicen a una 
célula qué hacer. 
Título: Metaanálisis de Cáncer Cérvico Uterino en un Estudio 
Controlado Aleatorizado 
Autor/es: Diana, Edith, María, Raquel, Robert 
Asignatura: Epidemiología 
Carrera: Medicina 
 
Página 9 de 20 
Las células sanas crecen y se multiplican a una cierta velocidad, y finalmente mueren en un 
momento determinado. Las mutaciones les dicen a las células que crezcan y se multipliquen 
fuera de control, y no mueren. Las células anormales acumuladas forman una masa (tumor). Las 
células cancerosas invaden los tejidos cercanos y pueden desprenderse de un tumor para 
diseminarse (hacer metástasis) en otras partes del cuerpo. 
Infección duradera por ciertos tipos del virus del papiloma humano (VPH) es la causa 
principal del cáncer de cuello uterino. El VPH es un virus común que puede transmitirse de 
persona a persona durante las relaciones sexuales. 
No está claro qué causa el cáncer cervical, pero es cierto que el virus del papiloma humano 
juega un papel importante. El virus del papiloma humano es muy común y la mayoría de las 
personas con el virus nunca desarrollan cáncer. Esto significa que otros factores, como el entorno 
o estilo de vida, también determinan si desarrollarás cáncer de cuello uterino. 
 
2.2.3. Factores de riesgo 
tener varios factores de riesgo pueden aumentar su probabilidad de padecer cáncer de cuello 
uterino. Las mujeres sin ninguno de estos factores de riesgo raramente padecen dicha 
enfermedad. Aunque estos factores de riesgo pueden aumentar las probabilidades de padecer 
cáncer de cuello uterino, muchas mujeres que los tienen, no desarrollan este cáncer. 
Factores de riesgo asociados con cáncer de cuello uterino: 
• Infección por papilomavirus humano (HPV) 
• Neoplasia cervical intraepitelial 
• Mayor exposición potencial a enfermedades de transmisión sexual (p. ej., edad temprana 
en la primera actividad sexual o el primer parto, múltiples parejas sexuales, parejas 
sexuales de alto riesgo) 
• Antecedentes de neoplasia intraepitelial escamosa vulvar o vaginal o de cáncer 
• Neoplasia o cáncer anal intraepitelial 
• Uso de anticonceptivos orales 
• Tabaquismo 
• Inmunodeficiencia 
Título: Metaanálisis de Cáncer Cérvico Uterino en un Estudio 
Controlado Aleatorizado 
Autor/es: Diana, Edith, María, Raquel, Robert 
Asignatura: Epidemiología 
Carrera: Medicina 
 
Página 10 de 20 
• Infección con clamidia 
• Una alimentación con pocas frutas y verduras. 
2.3 Metaanálisis 
2.3.1 Criterios generales en la selección de la terapéutica 
Los criterios para seleccionar el tratamiento aplican en función de los factores que influyen en 
el pronóstico de la enfermedad. Se considera factor de riesgo intermedio para recurrencias 
tumorales tener uno o más de los siguientesreportes de patología: 
• invasión profunda del estroma cervical; 
• tumor mayor a 4 cm y 
 • presencia de invasión linfovascular. 
 Se consideran factores de alto riesgo: 
• las recurrencias tumorales; 
• metástasis ganglionares; 
• invasión parametrial y 
• tumores en bordes vaginales de sección. 
 La ausencia de estos hallazgos coloca a la paciente como enferma de bajo riesgo para 
recurrencias tumorales. La evaluación de los siguientes parámetros influye la selección de la 
terapéutica inicial: 
a. Variedades histológicas. Aunque algunos autores consideran que el adenocarcinoma tiene, 
en general, un pronóstico menos favorable que el escamoso, no existen diferencias significativas 
en su evolución cuando se trata de las etapas tempranas del padecimiento. Lo anterior no aplica 
para los carcinomas neuroendocrinos, cuya evolución es menos favorable aun en estas etapas 
clínicas. 
b. Tamaño del tumor. Profundidad de invasión al estroma e invasión al espacio 
linfovascular. estos aspectos se consideran factores pronósticos independientes. Los tumores de 2 
cm o menos son de bajo riesgo para el desarrollo de metástasis ganglionares7,8 al igual que una 
invasión estromal <10mm. Los tumores con invasión 2/3 del estroma o que infiltran el cuerpo 
uterino tienen un alto riesgo de invasión paracervical y de metástasis ganglionares. La invasión 
del espacio linfovascular —definida por el número total de focos con invasión de dicho 
espacio— ha mostrado ser un factor pronóstico independiente, que se vincula al riesgo de 
desarrollar metástasis ganglionares y de recurrencias tumorales. 
c. Metástasis ganglionares e invasión parametrial. Es reconocido ampliamente que el 
compromiso ganglionar se relaciona directamente con el desarrollo de recurrencias tumorales y 
diseminación a distancia. La extensión parametrial se considera también un factor de riesgo 
importante para las recurrencias regionales con afectación en la supervivencia de estas pacientes. 
d. Márgenes vaginales. Los márgenes vaginales comprometidos en los especímenes 
quirúrgicos, producto de los procedimientos quirúrgicos, son un factor pronóstico adverso para 
pacientes tratadas con cirugía, independientemente de que reciban o no adyuvancia en el 
posoperatorio. 
En una revisión sistemática, en pacientes con adenocarcinoma de cérvix, que la tasa de 
enfermedad residual después de cono cervical con márgenes negativos es de 0 a 40% y que ésta 
incrementa hasta 80% cuando los márgenes son positivos. No obstante, los estudios analizados 
fueron muy heterogéneos en cuanto al número de pacientes y tiempo de seguimiento. Otra 
Título: Metaanálisis de Cáncer Cérvico Uterino en un Estudio 
Controlado Aleatorizado 
Autor/es: Diana, Edith, María, Raquel, Robert 
Asignatura: Epidemiología 
Carrera: Medicina 
 
Página 11 de 20 
revisión sistemática que incluyó 16 estudios (n= 296) demostró que la tasa de falla al 
procedimiento de resección fue de 8%. 
 En un estudio retrospectivo multicéntrico, Soutter et al, analizaron a 84 pacientes con 
adenocarcinoma in situ tratadas con asa diatérmica, bisturí frio, laser o escisión de la zona de 
transformación. Treinta y un (36.9%) pacientes requirieron histerectomía o cono cervical. La tasa 
acumulada de recurrencia después del tratamiento fue de 4.3% al año, de 15% a los cuatro años y 
16.7% de las pacientes requirieron de tratamiento posterior por anormalidades citológicas. 
En 2004, Bryson15 reportó 60 pacientes a quienes se les realizó LEEP, de las cuales a 31 
pacientes se les diagnóstico adenocarcinoma y displasia glandular endocervical, a 22 sólo 
adenocarcinoma y a 9 displasia. Se realizaron 5 histerectomías y 2 conos cervicales en pacientes 
con márgenes positivos. La mediana de seguimiento fue de 42 meses (rango de 6-107 meses), 22 
de los pacientes seguían libres de enfermedad al terminar el periodo de seguimiento. 
 2.3.2. Tratamiento del Carcinoma in Situ 
La histerectomía extrafascial es el tratamiento de elección para el adenocarcinoma in situ; Sin 
embargo, la mayoría de los pacientes son jóvenes en el momento del diagnóstico y desean 
preservar la fertilidad. Se ha demostrado que el tratamiento conservador con procedimientos de 
resección del cono cervical tiene bajas tasas de recurrencia o persistencia del 8% y 21%, 
respectivamente.9-13 Las opciones de tratamiento para el carcinoma de células escamosas in situ 
son las mismas que para otros tumores precancerosos. (NIC); incluyendo criocirugía, cirugía con 
láser, cirugía de asa electroquirúrgica (LEEP/LEETZ) y reducción del cuello con bisturí frío. El 
factor más importante para reducir la recurrencia/persistencia en estos pacientes es un margen 
negativo11. En un estudio retrospectivo, Azodi et al.12 identificaron 0 pacientes con 
adenocarcinoma in situ a quienes se les realizó cono cervical. Se identificaron márgenes 
endocervicales positivos para anomalías escamosas y/o glandulares en 2 pacientes que se 
sometieron a desbridamiento con bisturí frío, 75 LEEP y 57 cirugía láser. Los márgenes 
cervicales fueron positivos en 8 conos con bisturí frío, 13 conos con LEEP y 57 con cirugía láser. 
El último tratamiento fue la histerectomía en 27 pacientes (se realizó un segundo cono cervical 
en 5 pacientes). Se observó enfermedad residual en pacientes, de los cuales el 31% fueron 
negativos y el 56% positivos. 
 
Krivac et al.13, en una revisión sistemática de pacientes con adenocarcinoma de cuello 
uterino, reportaron que la tasa de enfermedad residual luego de estrechamiento cervical con 
márgenes negativos es de 0- 0% y que aumenta a 80% con márgenes positivos. Sin embargo, los 
Título: Metaanálisis de Cáncer Cérvico Uterino en un Estudio 
Controlado Aleatorizado 
Autor/es: Diana, Edith, María, Raquel, Robert 
Asignatura: Epidemiología 
Carrera: Medicina 
 
Página 12 de 20 
estudios analizados fueron muy heterogéneos en cuanto al número de pacientes y el tiempo de 
seguimiento. Otra revisión sistemática que incluyó 16 estudios (n = 296) mostró una tasa de 
fracaso del procedimiento de resección del 8%. En un estudio retrospectivo multicéntrico, 
Soutter et al.1 analizaron 8 pacientes con adenocarcinoma in situ tratados con asa de diatermia, 
bisturí frío, láser o escisión de la zona de transformación. Treinta y un (36,9%) pacientes 
requirieron histerectomía o cono cervical. La recurrencia acumulada después del tratamiento fue 
del ,3 % al año, del 15 % a los cuatro años y 16,7 pacientes requirieron tratamiento adicional 
debido a anomalías citológicas. En 200 , Bryson15 informó sobre 60 pacientes que se sometieron 
a LEEP, de los cuales 31 fueron diagnosticados con adenocarcinoma y displasia intraglandular 
cervical, 22 con adenocarcinoma solo y 9 con displasia. Las pacientes con márgenes positivos 
fueron sometidas a 5 histerectomías y 2 conos cervicales. La mediana de seguimiento fue de 2 
meses (rango, 6-107 meses), y 22 pacientes aún estaban libres de enfermedad al final del 
seguimiento. 
2.3.3 Tratamiento del Cáncer Invasor Temprano 
 
Estadio IA1 
 
 
 
Incluyendo lesiones diagnosticadas con conización cervical, 
se da una extensión de la profundidad del tumor ≤ 3 mm, la 
superficie se extiende hasta 7 mm. 
Wright et al, analizaron 1409 mujeres menores de 40 años, 
comparando la histerectomía con el cono cervical. 
Bernardini et al, realizaron un estudio observacional en 
mujeres a quienes se les había realizado previamente 
traquelectomía radical (TR) con linfadenectomía pélvica, hubo 
80 pacientes sometidas a tratamiento. 
En 2010, Abu-Rustum18 describió las características de 98 
pacientes con cáncer cervicouterino con estadios IA1-IB1 que 
fueron sometidas a traquelectomía radical abdominal (TRA) 
Por otro lado, Shepherd20 analizó una cohorte de 123 mujeres 
sometidas a traquelectomía radical con linfadenectomía pélvica 
En esta etapa clínica se reportó una afectación ganglionar que 
varía del 0.1%con invasión al estroma inferior 
Las pacientes con contraindicación quirúrgica pueden ser 
consideradas para tratamiento con braquiterapia 
Título: Metaanálisis de Cáncer Cérvico Uterino en un Estudio 
Controlado Aleatorizado 
Autor/es: Diana, Edith, María, Raquel, Robert 
Asignatura: Epidemiología 
Carrera: Medicina 
 
Página 13 de 20 
Estadio IA2 Incluye lesiones diagnosticadas por conos cervicales, donde la 
profundidad de extensión del tumor es de 3 a 5 mm con 
extensión de superficie hasta 7 mm. 
En esta etapa clínica, la incidencia de metástasis en los 
ganglios linfáticos puede llegar al 7% y la tasa de recurrencia del 
cáncer invasivo puede llegar al 3,6%2. 
Helpma analizó un porcentaje decanadiense mujeres con 
CaCu sometidas a traquelectomía vaginal radical (TVR) o 
histerectomía radical (HR) con diagnóstico histológico de 
adenocarcinoma y carcinoma de células escamosas. 
Koliopoulos ha realizado una revisión de la literatura en 
pacientes con CaCu estadio IA2, donde reportó que la tasa de 
recurrencia después de una traquelectomía es tan baja. 
Si se desea preservar la fertilidad, se puede realizar una 
conización cervical con linfadenectomía. 
Cirugía o traquelectomía radical, linfadenectomía pélvica 
mediante cirugía abierta o laparoscopia. 
Estadio Ib1 Corresponde a las lesiones invasoras limitadas al cérvix con 
dimensiones hasta 4 cm. 
Estadio IIa1 lesiones invasoras que alcanzan hasta 4 
cm en la vagina. Landoni, et al.24, realizaron un estudio 
prospectivo donde se aleatorizaron 343 mujeres con CaCu en 
estadios IB y IIA para recibir histerectomía radical (HR) (n=172) 
vs. RT radical. Plante et al.25, reportaron los resultados 
obstétricos de 72 pacientes con CaCu en estadios tempranos 
tratadas con traquelectomía vaginal radical (TVR). 
Raju et al.27 (2012), realizaron un estudio de cohorte en 
66 pacientes con CaCu en estadios tempranos (IA2-IB1) 
candidatas a cirugía menor para conservar la capacidad 
reproductiva. En 53% de las pacientes con TVS y 29% con TVR 
no se encontró enfermedad residual 
después del procedimiento. Yu-LiChen5 evaluó el resultado 
de diferentes modalidades 
de tratamiento en 258 pacientes con adenocarcinoma de 
cérvix estadios IB1 – IIA. L 
 
 
 
Título: Metaanálisis de Cáncer Cérvico Uterino en un Estudio 
Controlado Aleatorizado 
Autor/es: Diana, Edith, María, Raquel, Robert 
Asignatura: Epidemiología 
Carrera: Medicina 
 
Página 14 de 20 
Capítulo 3. Método 
3.1 Tipo de Investigación 
Investigación cualitativa con enfoque descriptivo 
 
3.2 Técnicas de Investigación 
Técnicas de investigación usada. El uso referencias de libros, revisiones bibliográficas y 
sitios web 
 
3.3 Cronograma de actividades por realizar 
 
Actividades 
de la 
investigación 
NOVIEMBRE 
FECHA 
18 19 20 21 22 29 
Etapas de 
investigación 
X 
 
Formulación 
de la idea 
x 
 
Planteamient
o del problema 
Definición de 
objetivos 
x x 
 
Justificación 
 
x x 
 
Marco teórico 
 
x x 
 
Metodología 
de la 
investigación 
 
x 
 
Resultado y 
discusión 
conclusiones 
 
x x 
 
Presentacion 
 
x 
 
Título: Metaanálisis de Cáncer Cérvico Uterino en un Estudio 
Controlado Aleatorizado 
Autor/es: Diana, Edith, María, Raquel, Robert 
Asignatura: Epidemiología 
Carrera: Medicina 
 
Página 15 de 20 
Capítulo 4. Resultados y Discusión 
Carcinoma in situ (Estadio 0) 
• Sin paridad satisfecha. Se recomienda resección 
con asa electroquirúrgica de la totalidad de la lesión para carcinomas escamosos, y cono 
cervical 
con bisturí frio o asa diatérmica para adenocarcinomas. Sólo bajo protocolo, considerar la 
histerectomía en estas pacientes al completar paridad. 
(Recomendación 1, Evidencia A) 
• Con paridad satisfecha sin deseo de histerectomía. 
El tratamiento es igual al anterior; en pacientes postmenopáusicas o pacientes con patología 
uterina agregada se realiza histerectomía extrafascial con rodete vaginal de 1 cm. 
(Recomendación 1, 
Evidencia A) 
• Pacientes candidatas a histerectomía con alto riego quirúrgico y cérvix no conizable. Se 
recomienda tratamiento con braquiterapia. (Recomendación 
2, Evidencia B) 
Tratamiento del cáncer invasor temprano 
Estadio IA1 
• Sin paridad satisfecha. Se recomienda cono cervical, siempre y cuando no presenten lesiones 
confluentes y/o afección del espacio linfovascular y no haya lesión en los márgenes de la pieza 
quirúrgica. 
(Recomendación 2, Evidencia B) 
• Con paridad satisfecha. Realizar histerectomía extrafascial con margen vaginal de 1 cm. 
(Recomendación 1, Evidencia A) 
• En presencia de invasión linfovascular, está indicado realizar histerectomía radical 
modificada con disección ganglionar pélvica, en pacientes con paridad satisfecha, o bien, cono 
cervical con márgenes libres de tumor más linfadenectomía pélvica, o traquelectomía radical con 
linfadenectomía pélvica para las pacientes que desean conservar la función reproductora. 
• Pacientes con diagnóstico de tumores neuroendocrinos de células pequeñas no son 
candidatas a cirugías conservadoras. 
Título: Metaanálisis de Cáncer Cérvico Uterino en un Estudio 
Controlado Aleatorizado 
Autor/es: Diana, Edith, María, Raquel, Robert 
Asignatura: Epidemiología 
Carrera: Medicina 
 
Página 16 de 20 
• En pacientes con contraindicación quirúrgica, se considera el tratamiento con braquiterapia. 
(Recomendación 
 1, Evidencia A) Estadio IA2 
• Sin paridad satisfecha. Se recomienda cono cervical + linfadenectomía pélvica, o 
traquelectomía radical con disección linfática pélvica, por cirugía abierta o por laparoscopia, de 
acuerdo con las posibilidades de la institución 
 • Con paridad satisfecha. Se recomienda histerectomía radical modificada con disección 
ganglionar pélvica por laparotomía o cirugía laparoscópica, de acuerdo con los recursos de la 
institución. 
 • En pacientes con contraindicación quirúrgica, pueden considerarse para tratamiento con 
ciclo pélvico de RT. 
• Las pacientes con reportes de metástasis ganglionares en especímenes quirúrgicos deben ser 
consideradas para recibir adyuvancia con RT y quimioterapia (QT). 
 
 
 
 
 
 
 
Título: Metaanálisis de Cáncer Cérvico Uterino en un Estudio 
Controlado Aleatorizado 
Autor/es: Diana, Edith, María, Raquel, Robert 
Asignatura: Epidemiología 
Carrera: Medicina 
 
Página 17 de 20 
Capítulo 5. Conclusiones 
 
En conclusión, basado en el método de desarrollo meta-analítico se da conocimiento sobre 
diferentes fuentes bibliográficas que los genes que codifican la enzima Glutation s-transferasa 
intervienen en la protección celular contra los efectos citotóxicos,manera que cuando éstos 
presentan alteración se afecta la actividad enzimática, lo que predispone a una mayor 
susceptibilidad al cáncer. 
Se evidenciaron que los mejores tratamientos son : La traquelectomía parece ser tan eficaz 
como la histerectomía radical en muchas mujeres con cáncer de cuello uterino en sus primeros 
estadios. 
Cuando la detección del cáncer cervicouterino se realiza en estadios tempranos es altamente 
curable, ya que las tasas de recurrencia van del 8-25%, lo cual permite incluso conservar la 
paridad en pacientes jóvenes con carcinoma en estadios 0 a IA2. 
Desafortunadamente, en México 80% de las pacientes con CaCu es diagnosticada en estadios 
clínicos localmente avanzados, lo que limita su supervivencia y la respuesta al tratamiento. 
En los últimos años se han introducido progresivamente métodos moleculares para la 
detección de la infección de subtipos de alto riesgo de VPH en muestras cervicales. Estas 
técnicas tienen la ventaja de una mayor sensibilidad que el tamizaje convencional pero una 
menor especificidad debido a que pesquisan infecciones no persistentes o persistentes no 
progresivas, además de las infecciones asociadas a neoplasias intra-epiteliales10-12,26. 
 
Debido a que las infecciones no persistentesy aquellas persistentes regresivas son más 
propias de mujeres jóvenes, su aplicación en mujeres < 30 años determina un sobre-diagnóstico y 
una demanda exagerada por derivaciones y colposcopias. Meta-análisis comparativos entre el 
diagnóstico de infección por VPH usando métodos moleculares versus citología convencional 
indican que en mujeres > 30 años, estos nuevos métodos permitirían detectar un mayor número 
de casos de NIE tipo II y III con la misma especificidad que la citología y podrían ser 
justificados en este segmento10. Sin embargo, hasta ahora estas nuevas metodologías se han 
aplicado y evaluado principalmente en países desarrollados y su costo es mayor que el del 
Título: Metaanálisis de Cáncer Cérvico Uterino en un Estudio 
Controlado Aleatorizado 
Autor/es: Diana, Edith, María, Raquel, Robert 
Asignatura: Epidemiología 
Carrera: Medicina 
 
Página 18 de 20 
Papanicolau. En el escenario nacional, caracterizado por limitaciones en la cobertura del tamizaje 
tradicional, es difícil plantear su implementación en este momento. 
 
Título: Metaanálisis de Cáncer Cérvico Uterino en un Estudio 
Controlado Aleatorizado 
Autor/es: Diana, Edith, María, Raquel, Robert 
Asignatura: Epidemiología 
Carrera: Medicina 
 
Página 19 de 20 
Referencias 
• Cáncer de cuello uterino - Tipos de tratamiento. (2012, junio 21). Cancer.net. 
https://www.cancer.net/es/tipos-de-c%C3%A1ncer/c%C3%A1ncer-de-cuello-
uterino/tipos-de-tratamiento 
• De Práctica, G., Para, C., Prevención, L. A., & Manejo, Y. (s/f). Gob.pe. Recuperado 
el 1 de diciembre de 2022, de http://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/4146.pdf 
• Franco EL, Franco ED, Ferenczy A: Cervical cancer: epidemiology, prevention and 
the role of human papillomavirus infection. CMAJ 2001; 164(7). 
• Información básica sobre el cáncer de cuello uterino. (2022, octubre 24). Cdc.gov. 
https://www.cdc.gov/spanish/cancer/cervical/basic_info/index.htm 
• García, G., de LAGUNA, J. C., & Álvarez Fuentes, G. (2007, junio 6). Ensayo de 
tratamiento del cáncer cérvico-uterino mediante la progesterona. Estudio clínico, 
citológico e histológico. Resultados obtenidos. Medigraphic.com. 
https://www.medigraphic.com/pdfs/ginobsmex/gom-2007/gom076i.pdf 
• Ramirez, P. T., & Salvo, G. (s/f). Cáncer de cuello uterino. Manual MSD versión para 
profesionales. Recuperado el 1 de diciembre de 2022, de 
https://www.msdmanuals.com/es/professional/ginecolog%C3%ADa-y-
obstetricia/tumores-ginecol%C3%B3gicos/c%C3%A1ncer-de-cuello-uterino 
• (S/f). Cancer.net. Recuperado el 1 de diciembre de 2022, de 
https://www.cancer.net/es/tipos-de-cáncer/cáncer-de-cuello-uterino/diagnostico 
• (S/f). PUBLICACION-BUENA-SALUD-AMERICAS-version-final-aprobada.pdf. 
Recuperado el 1 de diciembre de 2022, de http://PUBLICACION-BUENA-SALUD-
AMERICAS-version-final-aprobada.pdf 
https://www.cancer.net/es/tipos-de-c%C3%A1ncer/c%C3%A1ncer-de-cuello-uterino/tipos-de-tratamiento
https://www.cancer.net/es/tipos-de-c%C3%A1ncer/c%C3%A1ncer-de-cuello-uterino/tipos-de-tratamiento
https://www.medigraphic.com/pdfs/ginobsmex/gom-2007/gom076i.pdf
Título: Metaanálisis de Cáncer Cérvico Uterino en un Estudio 
Controlado Aleatorizado 
Autor/es: Diana, Edith, María, Raquel, Robert 
Asignatura: Epidemiología 
Carrera: Medicina 
 
Página 20 de 20 
• (S/f). Cdc.gov. Recuperado el 1 de diciembre de 2022, de 
http://www.cdc.gov/spanish/cancer/cervical/pdf/cervical_facts_sp.pdf 
• Tratamiento del cáncer de cuello uterino. (2022, octubre 13). Instituto Nacional del 
Cáncer. https://www.cancer.gov/espanol/tipos/cuello-uterino/tratamiento 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
	Introducción
	Capítulo 1. Planteamiento del Problema
	1.
	1.1.1. Formulación del Problema
	1.1.2. Objetivos
	1.1.3. Justificación
	1.1.4. Planteamiento de hipótesis
	Capítulo 2. Marco Teórico
	2.
	2.1
	2.2
	2.2.1. Definición
	2.2.2. Etiología
	2.2.3. Factores de riesgo
	Capítulo 3. Método
	3.1 Tipo de Investigación
	3.2 Técnicas de Investigación
	3.3 Cronograma de actividades por realizar
	Capítulo 4. Resultados y Discusión
	Capítulo 5. Conclusiones
	Referencias

Otros materiales