Logo Studenta

35-oralidad-ciclo-iv

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

A
TODOS PODEMOS APRENDER, NADIE SE QUEDA ATRÁS
¿Qué y cómo aprenden nuestros 
niños y niñas?
Comprensión y expresión de textos orales
Tercer y cuarto grados de Educación Primaria
IV ciclo
Fascículo
2
Hoy el Perú tiene un comPromiso: mejorar los aPrendizajes
Todos podemos aprender, nadie se queda aTrás
MoVIlIzaCIón naCIonal por la Mejora de los aprendIzajes
B
Movilización nacional por la Mejora de los aprendizajes
¿Qué y cómo aprenden nuestros 
niños y niñas?
Comprensión y expresión de textos orales
Tercer y cuarto grados de Educación Primaria
IV ciclo
Fascículo
2
B
Movilización nacional por la Mejora de los aprendizajes
¿Qué y cómo aprenden nuestros 
niños y niñas?
Comprensión y expresión de textos orales
Tercer y cuarto grados de Educación Primaria
IV ciclo
Fascículo
2
2
Ministerio de educación 
Av. De la Arqueología, cuadra 2 - San Borja 
Lima, Perú 
Teléfono 615-5800 
www.minedu.gob.pe 
 
Versión 1.0 
Tiraje: 245 400 ejemplares
Emma Patricia Salas O‚Brien
Ministra de educación 
José Martín Vegas Torres
Viceministro de Gestión Pedagógica 
equipo coordinador de las rutas del aprendizaje:
Ana Patricia Andrade Pacora, Directora General de Educación Básica Regular
Neky Vanetty Molinero Nano, Directora de Inicial
Flor Aidee Pablo Medina, Directora de Primaria
Darío Abelardo Ugarte Pareja, Director de Secundaria
asesor General de las rutas del aprendizaje
Luis Alfredo Guerrero Ortiz 
elaboración:
Elizabeth Rojas Del Aguila
Asesoría pedagógica:
Karen Coral Rodríguez
colaboración:
Adolfo Zárate Pérez (Ipeba), Fernando García Rivera (Digeibir), Connie Zapata Carrasco, Rocío 
Palacios Romero, Jorge Munguía Reyes, Evangelina Valentín Segovia, Martina Bazán Untul, Susana 
Ricalde Zamudio, Leda Quintana Rondón.
Corrección de estilo: Rossella Wanda Olga Di Paolo Ferrarini
ilustraciones:
Patricia Nishimata Oishi
Henyc Alipio Saccatoma
 
Diseño y diagramación: 
Hungria Alipio Saccatoma
Dante J. Quiroz Jara 
impreso por: Industria Gráfica Cimagraf S.A.C.
Psje. Sta. Rosa 220 Ate – Lima 3 
RUC 20136492277
 
© Ministerio de Educación 
Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción de este material por cualquier medio, 
total o parcialmente, sin permiso expreso de los editores. 
 
Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú: Nº 2013-16556 
Impreso en el Perú / Printed in Peru
3
TODOS PODEMOS APRENDER, NADIE SE QUEDA ATRÁS
estimada(o) docente:
Queremos saludarte y reiterar el aprecio que tenemos por tu labor. Por eso, en el Ministerio 
de Educación estamos haciendo esfuerzos para mejorar tus condiciones laborales y de 
ejercicio profesional. Esta publicación es una muestra de ello.
Te presentamos las «Rutas del Aprendizaje», un material que proporciona orientaciones 
para apoyar tu trabajo pedagógico en el aula. Esperamos que sea útil para que puedas 
seguir desarrollando tu creatividad pedagógica. Somos conscientes de que tú eres 
uno de los principales actores para que todos los estudiantes puedan aprender, y que 
nuestra responsabilidad es respaldarte en esa importante misión.
Esta es una primera versión; a través del estudio y del uso que hagas de ella, así 
como de tus aportes y sugerencias, podremos mejorarla para contribuir cada vez 
mejor en tu trabajo pedagógico. Te animamos, entonces, a caminar por las Rutas del 
Aprendizaje. Ponemos a tu disposición la página web de Perú Educa para que nos 
envíes tus comentarios, aportes y creaciones; nos comprometemos a reconocerlos, 
hacerles seguimiento y sistematizarlos. A partir de ello, podremos mejorar el apoyo del 
Ministerio de Educación a la labor de los maestros y maestras del Perú.
Sabemos de tu compromiso para hacer posible que cambiemos la educación y 
cambiemos todos en el país. Tú eres parte del equipo de la transformación; junto con 
el director y con los padres y madres de familia, eres parte de la gran Movilización 
Nacional por la Mejora de los Aprendizajes.
Te invitamos a ser protagonista en este movimiento ciudadano y a compartir el 
compromiso de lograr que todos los niños, niñas y adolescentes puedan aprender y 
nadie se quede atrás.
Patricia Salas O
‚
Brien
Ministra de Educación
2
Ministerio de educación 
Av. De la Arqueología, cuadra 2 - San Borja 
Lima, Perú 
Teléfono 615-5800 
www.minedu.gob.pe 
 
Versión 1.0 
Tiraje: 245 400 ejemplares
Emma Patricia Salas O‚Brien
Ministra de educación 
José Martín Vegas Torres
Viceministro de Gestión Pedagógica 
equipo coordinador de las rutas del aprendizaje:
Ana Patricia Andrade Pacora, Directora General de Educación Básica Regular
Neky Vanetty Molinero Nano, Directora de Inicial
Flor Aidee Pablo Medina, Directora de Primaria
Darío Abelardo Ugarte Pareja, Director de Secundaria
asesor General de las rutas del aprendizaje
Luis Alfredo Guerrero Ortiz 
elaboración:
Elizabeth Rojas Del Aguila
Asesoría pedagógica:
Karen Coral Rodríguez
colaboración:
Adolfo Zárate Pérez (Ipeba), Fernando García Rivera (Digeibir), Connie Zapata Carrasco, Rocío 
Palacios Romero, Jorge Munguía Reyes, Evangelina Valentín Segovia, Martina Bazán Untul, Susana 
Ricalde Zamudio, Leda Quintana Rondón.
Corrección de estilo: Rossella Wanda Olga Di Paolo Ferrarini
ilustraciones:
Patricia Nishimata Oishi
Henyc Alipio Saccatoma
 
Diseño y diagramación: 
Hungria Alipio Saccatoma
Dante J. Quiroz Jara 
impreso por: Industria Gráfica Cimagraf S.A.C.
Psje. Sta. Rosa 220 Ate – Lima 3 
RUC 20136492277
 
© Ministerio de Educación 
Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción de este material por cualquier medio, 
total o parcialmente, sin permiso expreso de los editores. 
 
Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú: Nº 2013-16556 
Impreso en el Perú / Printed in Peru
3
TODOS PODEMOS APRENDER, NADIE SE QUEDA ATRÁS
estimada(o) docente:
Queremos saludarte y reiterar el aprecio que tenemos por tu labor. Por eso, en el Ministerio 
de Educación estamos haciendo esfuerzos para mejorar tus condiciones laborales y de 
ejercicio profesional. Esta publicación es una muestra de ello.
Te presentamos las «Rutas del Aprendizaje», un material que proporciona orientaciones 
para apoyar tu trabajo pedagógico en el aula. Esperamos que sea útil para que puedas 
seguir desarrollando tu creatividad pedagógica. Somos conscientes de que tú eres 
uno de los principales actores para que todos los estudiantes puedan aprender, y que 
nuestra responsabilidad es respaldarte en esa importante misión.
Esta es una primera versión; a través del estudio y del uso que hagas de ella, así 
como de tus aportes y sugerencias, podremos mejorarla para contribuir cada vez 
mejor en tu trabajo pedagógico. Te animamos, entonces, a caminar por las Rutas del 
Aprendizaje. Ponemos a tu disposición la página web de Perú Educa para que nos 
envíes tus comentarios, aportes y creaciones; nos comprometemos a reconocerlos, 
hacerles seguimiento y sistematizarlos. A partir de ello, podremos mejorar el apoyo del 
Ministerio de Educación a la labor de los maestros y maestras del Perú.
Sabemos de tu compromiso para hacer posible que cambiemos la educación y 
cambiemos todos en el país. Tú eres parte del equipo de la transformación; junto con 
el director y con los padres y madres de familia, eres parte de la gran Movilización 
Nacional por la Mejora de los Aprendizajes.
Te invitamos a ser protagonista en este movimiento ciudadano y a compartir el 
compromiso de lograr que todos los niños, niñas y adolescentes puedan aprender y 
nadie se quede atrás.
Patricia Salas O
‚
Brien
Ministra de Educación
4
Movilización nacional por la Mejora de los aprendizajes
5
TODOS PODEMOS APRENDER, NADIE SE QUEDA ATRÁS
Introducción ............................................................................................................................. Pág. 7
Se comunica para el desarrollo personal y la convivencia social .................................................... 8
Situación comunicativa .........................................................................................................................9
Las formas de oralidad de los pueblos originarios andinos y amazónicos ................................... 10
I. ¿Qué entendemos por comprensión y expresión oral? ............................................................. 12
 1.1 Situaciones que nos retan ....................................................................................................... 12
 Situación 1: La asamblea de aula ......................................................................................... 12
 Situación 2: Concepciones sobre oralidad ........................................................................... 15
 1.2 Competencias para el desarrollo personal y la convivencia social .................................... 16
 1.2.1 Comprensión oral .......................................................................................................... 18
 1.2.2 Expresión oral ................................................................................................................. 19
 1.3 Desafíos para el desarrollo de las competencias orales ..................................................... 22
 1.3.1 Tomar en cuenta las prácticas sociales del lenguaje ................................................ 22
 1.3.2 Trabajar con diversos tipos de textos orales ............................................................... 23
 1.3.3 Propiciar interacciones para aprender ........................................................................ 25
 1.3.4 Relacionar lo oral con lo escrito .................................................................................... 27
 1.3.5 Respetar las variedades dialectales ............................................................................ 27
II. ¿Qué deben aprender los estudiantes en el IV ciclo?................................................................... 28
 2.1 Estándar nacional de aprendizaje de la comunicación oral ............................................... 28
 2.2 Competencias, capacidades e indicadores de comprensión y expresión oral ................ 29
 2.2.1 Competencias y capacidades ...................................................................................... 30
 2.2.2 Matriz de la comprensión oral ...................................................................................... 32
 2.2.3 Matriz de la expresión oral ........................................................................................... 33 
2.3 Explicación de las competencias, capacidades y algunos indicadores ............................ 34
 2.3.1 Comprensión oral .......................................................................................................... 34
 a. Competencia ............................................................................................................. 34
 b. Capacidades ............................................................................................................. 38
 c. Algunos indicadores ................................................................................................. 41
 2.3.2 Expresión oral .................................................................................................................. 46 
 a. Competencia ............................................................................................................. 46 
 b. Capacidades ............................................................................................................. 48 
 c. Algunos indicadores ................................................................................................. 51
Índice
4
Movilización nacional por la Mejora de los aprendizajes
5
TODOS PODEMOS APRENDER, NADIE SE QUEDA ATRÁS
Introducción ............................................................................................................................. Pág. 7
Se comunica para el desarrollo personal y la convivencia social .................................................... 8
Situación comunicativa ......................................................................................................................... 9
Las formas de oralidad de los pueblos originarios andinos y amazónicos ................................... 10
I. ¿Qué entendemos por comprensión y expresión oral? ............................................................. 12
 1.1 Situaciones que nos retan ....................................................................................................... 12
 Situación 1: La asamblea de aula ......................................................................................... 12
 Situación 2: Concepciones sobre oralidad ........................................................................... 15
 1.2 Competencias para el desarrollo personal y la convivencia social .................................... 16
 1.2.1 Comprensión oral .......................................................................................................... 18
 1.2.2 Expresión oral ................................................................................................................. 19
 1.3 Desafíos para el desarrollo de las competencias orales ..................................................... 22
 1.3.1 Tomar en cuenta las prácticas sociales del lenguaje ................................................ 22
 1.3.2 Trabajar con diversos tipos de textos orales ............................................................... 23
 1.3.3 Propiciar interacciones para aprender ........................................................................ 25
 1.3.4 Relacionar lo oral con lo escrito .................................................................................... 27
 1.3.5 Respetar las variedades dialectales ............................................................................ 27
II. ¿Qué deben aprender los estudiantes en el IV ciclo?................................................................... 28
 2.1 Estándar nacional de aprendizaje de la comunicación oral ............................................... 28
 2.2 Competencias, capacidades e indicadores de comprensión y expresión oral ................ 29
 2.2.1 Competencias y capacidades ...................................................................................... 30
 2.2.2 Matriz de la comprensión oral ...................................................................................... 32
 2.2.3 Matriz de la expresión oral ........................................................................................... 33 
2.3 Explicación de las competencias, capacidades y algunos indicadores ............................ 34
 2.3.1 Comprensión oral .......................................................................................................... 34
 a. Competencia ............................................................................................................. 34
 b. Capacidades ............................................................................................................. 38
 c. Algunos indicadores ................................................................................................. 41
 2.3.2 Expresión oral .................................................................................................................. 46 
 a. Competencia ............................................................................................................. 46 
 b. Capacidades ............................................................................................................. 48 
 c. Algunos indicadores ................................................................................................. 51
Índice
6
Movilización nacional por la Mejora de los aprendizajes
iii. ¿cómo podemos facilitar los aprendizajes en el iv ciclo?.......................................................... 52
 3.1 condiciones para desarrollarcompetencias orales ............................................................ 52
 3.1.1 conocer a nuestros niños y niñas ................................................................................ 52 
 3.1.2 cumplir nuestro rol de acompañantes ........................................................................ 53 
 3.1.3 conocer estrategias interactivas .................................................................................. 54
 3.2 estrategias para desarrollar competencias orales ............................................................... 54 
 3.2.1 dime cómo es ................................................................................................................. 55 
 3.2.2 conversamos en pequeños grupos ............................................................................ 60
 3.2.3 Hablar y escuchar para aprender ................................................................................ 64
 3.2.4 expresando opiniones ................................................................................................... 67
 3.2.5 somos reporteros ........................................................................................................... 73
 3.2.6 la asamblea de niños y niñas ...................................................................................... 76
iv. observando situaciones de aprendizaje ...................................................................................... 80
 4.1 situación de aprendizaje para el tercer grado ..................................................................... 80
 4.1.1 contexto .......................................................................................................................... 80 
 4.1.2 competencias, capacidades e indicadores que se desarrollan .............................. 81
 4.1.3 orientaciones para el aprendizaje ............................................................................... 82 
 4.1.4 actividades que se desprenden del proyecto ............................................................. 86
 4.2 situación de aprendizaje para el cuarto grado .................................................................... 88
 4.2.1 contexto .......................................................................................................................... 88 
 4.2.2 competencias, capacidades e indicadores que se desarrollan .............................. 88
 4.2.3 orientaciones para el aprendizaje ............................................................................... 89 
 4.2.4 actividades que se desprenden del proyecto ............................................................. 93 
referencias bibliográficas .................................................................................................................... 98
7
TODOS PODEMOS APRENDER, NADIE SE QUEDA ATRÁS
Introducción
El Proyecto Educativo Nacional establece, en su segundo objetivo estratégico, la necesidad 
de transformar las instituciones de educación básica de manera tal que aseguren una 
educación pertinente y de calidad, en la que todos los niños, niñas y adolescentes puedan 
realizar sus potencialidades como persona y aportar al desarrollo social. En este marco, 
el Ministerio de Educación tiene como una de sus políticas priorizadas el asegurar que: 
“Todos y todas logren aprendizajes de calidad con énfasis en comunicación, matemática, 
ciudadanía, ciencia, tecnología y productividad”.
En el ámbito de la comunicación, nos enfrentamos a la necesidad de reconocer y promover 
prácticas sociales relacionadas con el lenguaje oral, que permitan a los estudiantes 
interactuar, hablar, escuchar y comunicar ideas en diversas situaciones comunicativas, en 
el marco de situaciones reales, con múltiples propósitos e interlocutores diversos.
Reconociendo este desafío se ha trabajado el presente fascículo, que pone énfasis en el 
desarrollo del lenguaje oral en sus diversos usos y funciones, planteando situaciones de 
comunicación en las que se orienta la enseñanza de la comprensión y expresión de textos 
orales, y se destaca el desarrollo de estrategias y situaciones de aprendizaje para tercer y 
cuarto grado (IV ciclo).
El fascículo se encuentra organizado en cuatro capítulos: en el primero, se plantea una breve 
reflexión a partir de situaciones de comunicación, aspectos generales de comprensión 
y expresión oral y algunos desafíos que se deben tener en cuenta en la enseñanza de 
estas competencias. En el segundo capítulo, se presentan las matrices de competencias, 
capacidades e indicadores secuenciados para el IV ciclo, y además explicaciones y 
ejemplos que nos darán pautas para orientar nuestra práctica docente. En los capítulos 
tercero y cuarto, se desarrollan estrategias y situaciones de aprendizaje para el desarrollo 
de la comprensión y la expresión oral.
Esperamos que este fascículo sea de utilidad en tu labor cotidiana, y estaremos muy atentos 
a tus aportes y sugerencias para ir mejorándolo en las próximas reediciones, de manera 
que sea pertinente y útil para el logro de los aprendizajes a los que nuestros estudiantes 
tienen derecho.
6
Movilización nacional por la Mejora de los aprendizajes
iii. ¿cómo podemos facilitar los aprendizajes en el iv ciclo?.......................................................... 52
 3.1 condiciones para desarrollar competencias orales ............................................................ 52
 3.1.1 conocer a nuestros niños y niñas ................................................................................ 52 
 3.1.2 cumplir nuestro rol de acompañantes ........................................................................ 53 
 3.1.3 conocer estrategias interactivas .................................................................................. 54
 3.2 estrategias para desarrollar competencias orales ............................................................... 54 
 3.2.1 dime cómo es ................................................................................................................. 55 
 3.2.2 conversamos en pequeños grupos ............................................................................ 60
 3.2.3 Hablar y escuchar para aprender ................................................................................ 64
 3.2.4 expresando opiniones ................................................................................................... 67
 3.2.5 somos reporteros ........................................................................................................... 73
 3.2.6 la asamblea de niños y niñas ...................................................................................... 76
iv. observando situaciones de aprendizaje ...................................................................................... 80
 4.1 situación de aprendizaje para el tercer grado ..................................................................... 80
 4.1.1 contexto .......................................................................................................................... 80 
 4.1.2 competencias, capacidades e indicadores que se desarrollan .............................. 81
 4.1.3 orientaciones para el aprendizaje ............................................................................... 82 
 4.1.4 actividades que se desprenden del proyecto ............................................................. 86
 4.2 situación de aprendizaje para el cuarto grado .................................................................... 88
 4.2.1 contexto .......................................................................................................................... 88 
 4.2.2 competencias, capacidades e indicadores que se desarrollan .............................. 88
 4.2.3 orientaciones para el aprendizaje ...............................................................................89 
 4.2.4 actividades que se desprenden del proyecto ............................................................. 93 
referencias bibliográficas .................................................................................................................... 98
7
TODOS PODEMOS APRENDER, NADIE SE QUEDA ATRÁS
Introducción
El Proyecto Educativo Nacional establece, en su segundo objetivo estratégico, la necesidad 
de transformar las instituciones de educación básica de manera tal que aseguren una 
educación pertinente y de calidad, en la que todos los niños, niñas y adolescentes puedan 
realizar sus potencialidades como persona y aportar al desarrollo social. En este marco, 
el Ministerio de Educación tiene como una de sus políticas priorizadas el asegurar que: 
“Todos y todas logren aprendizajes de calidad con énfasis en comunicación, matemática, 
ciudadanía, ciencia, tecnología y productividad”.
En el ámbito de la comunicación, nos enfrentamos a la necesidad de reconocer y promover 
prácticas sociales relacionadas con el lenguaje oral, que permitan a los estudiantes 
interactuar, hablar, escuchar y comunicar ideas en diversas situaciones comunicativas, en 
el marco de situaciones reales, con múltiples propósitos e interlocutores diversos.
Reconociendo este desafío se ha trabajado el presente fascículo, que pone énfasis en el 
desarrollo del lenguaje oral en sus diversos usos y funciones, planteando situaciones de 
comunicación en las que se orienta la enseñanza de la comprensión y expresión de textos 
orales, y se destaca el desarrollo de estrategias y situaciones de aprendizaje para tercer y 
cuarto grado (IV ciclo).
El fascículo se encuentra organizado en cuatro capítulos: en el primero, se plantea una breve 
reflexión a partir de situaciones de comunicación, aspectos generales de comprensión 
y expresión oral y algunos desafíos que se deben tener en cuenta en la enseñanza de 
estas competencias. En el segundo capítulo, se presentan las matrices de competencias, 
capacidades e indicadores secuenciados para el IV ciclo, y además explicaciones y 
ejemplos que nos darán pautas para orientar nuestra práctica docente. En los capítulos 
tercero y cuarto, se desarrollan estrategias y situaciones de aprendizaje para el desarrollo 
de la comprensión y la expresión oral.
Esperamos que este fascículo sea de utilidad en tu labor cotidiana, y estaremos muy atentos 
a tus aportes y sugerencias para ir mejorándolo en las próximas reediciones, de manera 
que sea pertinente y útil para el logro de los aprendizajes a los que nuestros estudiantes 
tienen derecho.
C
o
m
p eten
ci
a
s6
Se comunica 
para el 
desarrollo 
personal y la 
convivencia 
social
Se expresa oralmente en 
forma eficaz en diferentes 
situaciones comunicativas en 
función de propósitos 
diversos, pudiendo hacer uso 
de variados recursos 
expresivos.
Comprende críticamente 
diversos tipos de textos 
orales en variadas 
situaciones comunicativas, 
poniendo en juego procesos 
de escucha activa, 
interpretación y reflexión.
Produce de forma 
personal y autónoma 
diversos tipos de 
textos escritos para 
desenvolverse en el 
ámbito escolar y 
ciudadano, utilizando 
variados recursos del 
lenguaje.
Comprende críticamente 
textos escritos de 
diverso tipo y 
complejidad según 
variados propósitos de 
lectura.
Aprecia, interpreta y crea 
toda clase de textos con 
propiedades estéticas, sean 
orales, escritos o 
audiovisuales.
Comprende, critica y produce 
enunciados constituidos por 
más de un código 
comunicacional, a través de 
medios físicos o digitales, 
utilizando creativamente las 
tecnologías.
MOVILIzACIóN NACIONAL POR LA MEjORA DE LOS APRENDIzAjES
8
Texto
oral
Co
tidiano
Gothic Cubic City by .com.com
Especializado
Tv, radio y 
teléfono
Intención
Intención
Canal
Tema
In
str
uir
Su
sc
ita
r emociones
Es
pec
ífico
2 2
Di
recto
Comparten es
pa
ci
o
In
dire
cto
No comparten espacio
Situación comunicativa
9
TODOS PODEMOS APRENDER, NADIE SE QUEDA ATRÁS
C
o
m
p eten
ci
a
s6
Se comunica 
para el 
desarrollo 
personal y la 
convivencia 
social
Se expresa oralmente en 
forma eficaz en diferentes 
situaciones comunicativas en 
función de propósitos 
diversos, pudiendo hacer uso 
de variados recursos 
expresivos.
Comprende críticamente 
diversos tipos de textos 
orales en variadas 
situaciones comunicativas, 
poniendo en juego procesos 
de escucha activa, 
interpretación y reflexión.
Produce de forma 
personal y autónoma 
diversos tipos de 
textos escritos para 
desenvolverse en el 
ámbito escolar y 
ciudadano, utilizando 
variados recursos del 
lenguaje.
Comprende críticamente 
textos escritos de 
diverso tipo y 
complejidad según 
variados propósitos de 
lectura.
Aprecia, interpreta y crea 
toda clase de textos con 
propiedades estéticas, sean 
orales, escritos o 
audiovisuales.
Comprende, critica y produce 
enunciados constituidos por 
más de un código 
comunicacional, a través de 
medios físicos o digitales, 
utilizando creativamente las 
tecnologías.
MOVILIzACIóN NACIONAL POR LA MEjORA DE LOS APRENDIzAjES
8
Texto
oral
Co
tidiano
Gothic Cubic City by .com.com
Especializado
Tv, radio y 
teléfono
Intención
Intención
Canal
Tema
In
str
uir
Su
sc
ita
r emociones
Es
pec
ífico
2 2
Di
recto
Comparten es
pa
ci
o
In
dire
cto
No comparten espacio
Situación comunicativa
9
TODOS PODEMOS APRENDER, NADIE SE QUEDA ATRÁS
Las prácticas orales de la vida cotidiana se aprenden y se transmiten en la vida diaria de 
la familia y la comunidad humana más cercana al niño. Los niños de las comunidades 
originarias y rurales suelen participar activamente en las actividades cotidianas de los 
adultos, sin muchas restricciones, salvo las necesarias para garantizar su seguridad y el 
respeto a sus mayores. El niño que ha vivido sus primeros años en su familia y comunidad, 
llega practicando productivamente este tipo de oralidad en su lengua originaria y a veces 
también en castellano, o en su lengua de uso predominante y otra lengua perteneciente a 
las prácticas comunicativas de su comunidad.
10
MOVILIzACIóN NACIONAL POR LA MEjORA DE LOS APRENDIzAjES
Las formas de oralidad de los pueblos 
originarios andinos y amazónicos
El tratamiento de la oralidad en la escuela plantea la necesidad de conocer y entender 
la naturaleza de las prácticas orales de cada pueblo indígena. Son prácticas con 
particularidades a través de las cuales los pueblos originarios expresan sus cosmovisiones. 
Dichas cosmovisiones orientan la comunicación entre las personas y las interacciones de 
los seres humanos con los entes tutelares y protectores de la naturaleza, a los que los 
pueblos originarios llaman “apus”, “madres del monte” y “dueños del monte”, entre otras 
denominaciones. Las prácticas de oralidad de los pueblos originarios se caracterizan por el 
respeto al interlocutor según su edad, su cargo y su experiencia. Asimismo, estas normas 
se aplican también en las interacciones con los seres protectores del bosque, los cerros, las 
lagunas y las diversas esferas del medio natural.
Como ocurre cada vez que desarrollamos la oralidad de los estudiantes en la escuela, 
debemos considerar dos tipos de prácticas orales, que se distinguen tanto en sus formas 
como en sus propósitos: la oralidad de la vida cotidiana y la oralidad propia de la escuela.
PRÁCTICAS ORALES
De la vida 
cotidiana
Formas de habla del 
hogar y la comunidad, 
como relatos, consejos, 
canciones, icaros, 
adivinanzas, etcétera.
Formas de habla de la 
escuela, como discurso 
pedagógico, respuestas al 
docente, discursos ante un 
público, rimas, adivinanzas 
escolares, etcétera.
De la escuela
TODOS PODEMOS APRENDER, NADIE SE QUEDA ATRÁS
 
Los docentes debemos saber que algunos pueblos cultivan entre sus niños formas de 
hablar discretas y respetuosas. La observación atenta de las actividades forma parte de los 
modos de aprendizaje de los niños en muchos pueblos indígenas. Por eso es tan importante 
dejar que los niñosejerzan esta forma de observación y no exigirles, desde un inicio, la 
intervención verbal como forma de expresar los aprendizajes. Para los niños formados en 
las prácticas discursivas de los pueblos originarios, el silencio es parte de las interacciones 
discursivas y esto debe ser respetado por los docentes. De ese modo, estos niños podrán 
desarrollar de manera progresiva capacidades en las prácticas discursivas que la escuela 
fomenta para la socialización secundaria.
11
Ejemplo de oralidad practicada en la escuela: el profesor formula preguntas y, a partir de las respuestas de los estudiantes, se extraen conclusiones.
Un proceso similar ocurre con los niños en las ciudades, aunque en este caso sus 
experiencias se enriquecen con formas de interacción y de acceso a la información distintas 
de aquellas que experimentan los niños de los ámbitos rurales. En los ámbitos rurales, los 
niños aprenden muchas prácticas relacionadas con actividades significativas para la vida 
de la familia, como la agricultura, el pastoreo, la recolección, la elaboración de instrumentos 
de trabajo propios de la realidad local, etcétera.
Por eso, no debemos olvidar que muchos niños de pueblos rurales, aunque hablen 
una variedad del castellano regional de su zona, llegan a la escuela con una formación 
familiar que se expresa en una forma particular de manifestar su oralidad. Ante los ojos de 
algunos profesores de hábitos citadinos, estos niños pueden parecer, erradamente, menos 
expresivos que los niños con experiencia de vida en las ciudades.
En la escuela, por otra parte, además de seguir desarrollando las formas de oralidad 
de la vida cotidiana de su familia y su comunidad, el niño debe aprender otras formas 
de oralidad tanto en su lengua materna originaria como en castellano. son formas de 
Ejemplo de oralidad d
e 
la vida cotidiana del n
iño 
de pueblos originarios:
 
relato asháninka sobre
 el 
origen del boquichico 
y 
la carachama.
oralidad relacionadas con los géneros orales que la escuela desarrolla y con 
las prácticas orales propias de las interacciones en los ámbitos de la vida 
profesional o laboral. son muy importantes porque proporcionan a los niños y 
adolescentes nuevas herramientas para comunicarse en contextos cada vez 
más diversos y complejos.
Para desarrollar las diversas formas de oralidad que los estudiantes usarán en 
los llamados “ámbitos de socialización secundaria”, el docente debe conocer 
y respetar las formas de oralidad que estos traen consigo al ingresar a la 
escuela y que aprendieron en la vida cotidiana de su familia y su comunidad, 
lo que se conoce también como “socialización primaria”. 
SOCIALIzACIóN 
SECUNDARIA
Prácticas en la socialización secundaria
 Escuchar mensajes de autoridades.
 Escuchar el discurso del profesor. 
 Exponer ante la clase.
 Representar un personaje en una 
obra teatral.
Prácticas 
de oralidad 
cotidiana.
SOCIALIzACIóN 
PRIMARIA
Las prácticas orales de la vida cotidiana se aprenden y se transmiten en la vida diaria de 
la familia y la comunidad humana más cercana al niño. Los niños de las comunidades 
originarias y rurales suelen participar activamente en las actividades cotidianas de los 
adultos, sin muchas restricciones, salvo las necesarias para garantizar su seguridad y el 
respeto a sus mayores. El niño que ha vivido sus primeros años en su familia y comunidad, 
llega practicando productivamente este tipo de oralidad en su lengua originaria y a veces 
también en castellano, o en su lengua de uso predominante y otra lengua perteneciente a 
las prácticas comunicativas de su comunidad.
10
MOVILIzACIóN NACIONAL POR LA MEjORA DE LOS APRENDIzAjES
Las formas de oralidad de los pueblos 
originarios andinos y amazónicos
El tratamiento de la oralidad en la escuela plantea la necesidad de conocer y entender 
la naturaleza de las prácticas orales de cada pueblo indígena. Son prácticas con 
particularidades a través de las cuales los pueblos originarios expresan sus cosmovisiones. 
Dichas cosmovisiones orientan la comunicación entre las personas y las interacciones de 
los seres humanos con los entes tutelares y protectores de la naturaleza, a los que los 
pueblos originarios llaman “apus”, “madres del monte” y “dueños del monte”, entre otras 
denominaciones. Las prácticas de oralidad de los pueblos originarios se caracterizan por el 
respeto al interlocutor según su edad, su cargo y su experiencia. Asimismo, estas normas 
se aplican también en las interacciones con los seres protectores del bosque, los cerros, las 
lagunas y las diversas esferas del medio natural.
Como ocurre cada vez que desarrollamos la oralidad de los estudiantes en la escuela, 
debemos considerar dos tipos de prácticas orales, que se distinguen tanto en sus formas 
como en sus propósitos: la oralidad de la vida cotidiana y la oralidad propia de la escuela.
PRÁCTICAS ORALES
De la vida 
cotidiana
Formas de habla del 
hogar y la comunidad, 
como relatos, consejos, 
canciones, icaros, 
adivinanzas, etcétera.
Formas de habla de la 
escuela, como discurso 
pedagógico, respuestas al 
docente, discursos ante un 
público, rimas, adivinanzas 
escolares, etcétera.
De la escuela
TODOS PODEMOS APRENDER, NADIE SE QUEDA ATRÁS
 
Los docentes debemos saber que algunos pueblos cultivan entre sus niños formas de 
hablar discretas y respetuosas. La observación atenta de las actividades forma parte de los 
modos de aprendizaje de los niños en muchos pueblos indígenas. Por eso es tan importante 
dejar que los niños ejerzan esta forma de observación y no exigirles, desde un inicio, la 
intervención verbal como forma de expresar los aprendizajes. Para los niños formados en 
las prácticas discursivas de los pueblos originarios, el silencio es parte de las interacciones 
discursivas y esto debe ser respetado por los docentes. De ese modo, estos niños podrán 
desarrollar de manera progresiva capacidades en las prácticas discursivas que la escuela 
fomenta para la socialización secundaria.
11
Ejemplo de oralidad practicada en la escuela: el profesor formula preguntas y, a partir de las respuestas de los estudiantes, se extraen conclusiones.
Un proceso similar ocurre con los niños en las ciudades, aunque en este caso sus 
experiencias se enriquecen con formas de interacción y de acceso a la información distintas 
de aquellas que experimentan los niños de los ámbitos rurales. En los ámbitos rurales, los 
niños aprenden muchas prácticas relacionadas con actividades significativas para la vida 
de la familia, como la agricultura, el pastoreo, la recolección, la elaboración de instrumentos 
de trabajo propios de la realidad local, etcétera.
Por eso, no debemos olvidar que muchos niños de pueblos rurales, aunque hablen 
una variedad del castellano regional de su zona, llegan a la escuela con una formación 
familiar que se expresa en una forma particular de manifestar su oralidad. Ante los ojos de 
algunos profesores de hábitos citadinos, estos niños pueden parecer, erradamente, menos 
expresivos que los niños con experiencia de vida en las ciudades.
En la escuela, por otra parte, además de seguir desarrollando las formas de oralidad 
de la vida cotidiana de su familia y su comunidad, el niño debe aprender otras formas 
de oralidad tanto en su lengua materna originaria como en castellano. son formas de 
Ejemplo de oralidad d
e 
la vida cotidiana del n
iño 
de pueblos originarios:
 
relato asháninka sobre
 el 
origen del boquichico 
y 
la carachama.
oralidad relacionadas con los géneros orales que la escuela desarrolla y con 
las prácticas orales propias de las interacciones en los ámbitos de la vida 
profesional o laboral. son muy importantes porque proporcionan a los niños y 
adolescentes nuevas herramientas para comunicarse en contextos cada vez 
más diversos y complejos.
Para desarrollar las diversas formas de oralidad que los estudiantes usarán en 
los llamados “ámbitos de socialización secundaria”, el docente debe conocer 
y respetar las formas de oralidadque estos traen consigo al ingresar a la 
escuela y que aprendieron en la vida cotidiana de su familia y su comunidad, 
lo que se conoce también como “socialización primaria”. 
SOCIALIzACIóN 
SECUNDARIA
Prácticas en la socialización secundaria
 Escuchar mensajes de autoridades.
 Escuchar el discurso del profesor. 
 Exponer ante la clase.
 Representar un personaje en una 
obra teatral.
Prácticas 
de oralidad 
cotidiana.
SOCIALIzACIóN 
PRIMARIA
12
Movilización nacional por la Mejora de los aprendizajes
¿Qué entendemos 
por comprensión y expresión oral?
Existe una lengua oral que sirve para aprender, 
para construir y reconstruir conocimientos.
Carmen Durán
Un propósito esencial de nuestra escuela es formar hablantes y oyentes que sean 
capaces de escuchar y expresar lo que piensan y sienten; por ello, hoy es necesario 
mirar nuestras prácticas de aula, para reflexionar sobre ellas y empezar a modificarlas, 
explicitando situaciones y procedimientos apropiados para lograr que niños y niñas 
desarrollen su comunicación oral y sepan comunicarse no solo en el plano familiar 
sino en la vida pública y social.
como docentes debemos estar en permanente interrogación sobre cómo concebimos 
y realizamos la tarea educativa. por ello, te invitamos en esta oportunidad a reflexionar 
sobre la comunicación oral y la manera de enseñar estas competencias en la escuela.
1.1 Situaciones que nos retan
Situación 1 la asamblea de aula
Una mañana, LUcía, docente de tercer grado, faciLita La reaLización de La 
asambLea de aULa. 
¡Buenos días, niños! Vamos a dar inicio a nuestra 
asamblea de aula. ¿Quién recuerda el tema que 
vamos a tratar?
Sobre la organización
de los equipos.
¡Sobre nuestras
responsabilidades!
CAPÍTuLO 
1
13
TODOS PODEMOS APRENDER, NADIE SE QUEDA ATRÁS
Para reflexionar
 ¿Cuál es la situación comunicativa en la que participan los niños?
 ¿Qué necesitan desarrollar los niños y niñas para participar 
apropiadamente en la asamblea de aula?
¡Otra vez empieza el desorden, todos 
hablan al mismo tiempo!
Solo dos 
repartimos los 
materiales.
Yo quiero marcar 
asistencia...
¡Silencio! Se suspende la asamblea.
 Todos hablan al mismo tiempo y nadie 
 escucha con respeto al otro.
¡Cállense! Yo 
quiero opinar.
¡No dejan 
escuchar, profe! 
No estamos 
cumpliendo nuestras 
normas.
¡Luis no quiere 
repartir!
¡No mientas, yo 
sí reparto!
12
Movilización nacional por la Mejora de los aprendizajes
¿Qué entendemos 
por comprensión y expresión oral?
Existe una lengua oral que sirve para aprender, 
para construir y reconstruir conocimientos.
Carmen Durán
Un propósito esencial de nuestra escuela es formar hablantes y oyentes que sean 
capaces de escuchar y expresar lo que piensan y sienten; por ello, hoy es necesario 
mirar nuestras prácticas de aula, para reflexionar sobre ellas y empezar a modificarlas, 
explicitando situaciones y procedimientos apropiados para lograr que niños y niñas 
desarrollen su comunicación oral y sepan comunicarse no solo en el plano familiar 
sino en la vida pública y social.
como docentes debemos estar en permanente interrogación sobre cómo concebimos 
y realizamos la tarea educativa. por ello, te invitamos en esta oportunidad a reflexionar 
sobre la comunicación oral y la manera de enseñar estas competencias en la escuela.
1.1 Situaciones que nos retan
Situación 1 la asamblea de aula
Una mañana, LUcía, docente de tercer grado, faciLita La reaLización de La 
asambLea de aULa. 
¡Buenos días, niños! Vamos a dar inicio a nuestra 
asamblea de aula. ¿Quién recuerda el tema que 
vamos a tratar?
Sobre la organización
de los equipos.
¡Sobre nuestras
responsabilidades!
CAPÍTuLO 
1
13
TODOS PODEMOS APRENDER, NADIE SE QUEDA ATRÁS
Para reflexionar
 ¿Cuál es la situación comunicativa en la que participan los niños?
 ¿Qué necesitan desarrollar los niños y niñas para participar 
apropiadamente en la asamblea de aula?
¡Otra vez empieza el desorden, todos 
hablan al mismo tiempo!
Solo dos 
repartimos los 
materiales.
Yo quiero marcar 
asistencia...
¡Silencio! Se suspende la asamblea.
 Todos hablan al mismo tiempo y nadie 
 escucha con respeto al otro.
¡Cállense! Yo 
quiero opinar.
¡No dejan 
escuchar, profe! 
No estamos 
cumpliendo nuestras 
normas.
¡Luis no quiere 
repartir!
¡No mientas, yo 
sí reparto!
14
Movilización nacional por la Mejora de los aprendizajes
propiciar la asamblea de aula, como una estrategia 
didáctica que promueve la participación y la 
expresión de opiniones, así como la búsqueda de 
consensos en torno a normas de interacción en un 
ambiente de convivencia, moviliza un conjunto de 
aprendizajes como los siguientes:
 la escucha activa.
 el saber dialogar. 
 aprender a tomar decisiones.
 ponerse de acuerdo o consensuar.
esto permite a los niños y niñas actuar de manera asertiva en sus interacciones 
comunicativas orales, base de una convivencia democrática, y posicionarse como 
hablantes responsables, eficaces y críticos, base de la construcción de ciudadanía.
la aplicación de esta estrategia demanda a la docente el manejo de una serie de 
habilidades didácticas para superar situaciones de conflicto, como en el caso de lucía.
volviendo a observar la situación analizada, 
se percibe que la docente requiere utilizar una 
serie de recursos, como, por ejemplo, poner la 
mano sobre los hombros de los niños, mirarlos 
a los ojos, recordarles serenamente las normas 
establecidas, modular su propia voz, hacer que 
bajen el tono para que los niños logren un clima 
de diálogo y respeto.
esto quiere decir que no basta con una buena 
intuición y motivación para desarrollar actividades 
de comprensión y expresión oral. se requiere 
organizarlas de manera intencional y planificada, 
con miras al desarrollo de las competencias 
orales, para favorecer así en los niños y niñas el 
uso del lenguaje hablado, tanto dentro del aula 
como fuera de ella.
para los niños y niñas constituye un desafío el aprender a participar en situaciones 
comunicativas auténticas, como la asamblea de aula, pues muchas veces 
observamos que todos hablan a la vez sin tomar en cuenta lo que dicen sus 
compañeros, levantan la voz y no se escuchan. son conductas que interfieren 
en la comprensión y la expresión oral, y que dificultan una comunicación eficaz 
entre ellos.
¿Qué sucede en esta situación?
“La asamblea de aula es 
una estrategia que ofrece 
un modelo de participación 
democrática a través 
del diálogo y la toma de 
decisiones colectivas”.
(Pérez 1999: 7) 
“Desde lo metodológico 
en nuestras aulas deben 
crearse situaciones reales de 
comunicación en la que se 
use la lengua para trasmitir 
ideas, hechos e intenciones a 
interlocutores en situaciones 
concretas”.
(Vilá i Santasusana 2004: 113)
15
TODOS PODEMOS APRENDER, NADIE SE QUEDA ATRÁS
Situación 2 Concepciones sobre oralidad
en La saLa de profesores, LUcía está en sU escritorio mUy preocUpada...
Para reflexionar
 ¿Qué concepciones sobre oralidad tienen Lucía y sus colegas?
Siempre es lo mismo. Cuando 
intento desarrollar actividades de 
comunicación oral, todos hablan y 
no se escuchan.
Te dije: se hace 
mucho desorden; 
por eso no planifico 
actividades orales 
en mi aula.
Hola Lucía. ¿Qué 
te pasa? ¿Estás 
preocupada?
 Es que tienen que 
aprender a escucharse con 
respeto unos a otros.
 Alcancé a escucharlas. Nuestros 
niños ya hablan cuando les hacemos 
preguntas. ¿Por qué te preocupas?
Yo también trabajé la 
asamblea en mi aula. Sentí 
que perdí el tiempo.
¿Por qué dices eso?
Porque unos pocos 
participaron. Los demás 
solo miraban.
Conversar es mantener 
contacto con el mundo. 
¡Tienen que expresarse!
Es mejor que todos estén en 
silencio, escuchándonos, sin 
hacer ruidos.
Debemos desarrollar en nuestras aulas 
actividades de comprensión y expresión oral.
Pongámonos de acuerdo para desarrollar 
estas competencias.
14
Movilización nacionalpor la Mejora de los aprendizajes
propiciar la asamblea de aula, como una estrategia 
didáctica que promueve la participación y la 
expresión de opiniones, así como la búsqueda de 
consensos en torno a normas de interacción en un 
ambiente de convivencia, moviliza un conjunto de 
aprendizajes como los siguientes:
 la escucha activa.
 el saber dialogar. 
 aprender a tomar decisiones.
 ponerse de acuerdo o consensuar.
esto permite a los niños y niñas actuar de manera asertiva en sus interacciones 
comunicativas orales, base de una convivencia democrática, y posicionarse como 
hablantes responsables, eficaces y críticos, base de la construcción de ciudadanía.
la aplicación de esta estrategia demanda a la docente el manejo de una serie de 
habilidades didácticas para superar situaciones de conflicto, como en el caso de lucía.
volviendo a observar la situación analizada, 
se percibe que la docente requiere utilizar una 
serie de recursos, como, por ejemplo, poner la 
mano sobre los hombros de los niños, mirarlos 
a los ojos, recordarles serenamente las normas 
establecidas, modular su propia voz, hacer que 
bajen el tono para que los niños logren un clima 
de diálogo y respeto.
esto quiere decir que no basta con una buena 
intuición y motivación para desarrollar actividades 
de comprensión y expresión oral. se requiere 
organizarlas de manera intencional y planificada, 
con miras al desarrollo de las competencias 
orales, para favorecer así en los niños y niñas el 
uso del lenguaje hablado, tanto dentro del aula 
como fuera de ella.
para los niños y niñas constituye un desafío el aprender a participar en situaciones 
comunicativas auténticas, como la asamblea de aula, pues muchas veces 
observamos que todos hablan a la vez sin tomar en cuenta lo que dicen sus 
compañeros, levantan la voz y no se escuchan. son conductas que interfieren 
en la comprensión y la expresión oral, y que dificultan una comunicación eficaz 
entre ellos.
¿Qué sucede en esta situación?
“La asamblea de aula es 
una estrategia que ofrece 
un modelo de participación 
democrática a través 
del diálogo y la toma de 
decisiones colectivas”.
(Pérez 1999: 7) 
“Desde lo metodológico 
en nuestras aulas deben 
crearse situaciones reales de 
comunicación en la que se 
use la lengua para trasmitir 
ideas, hechos e intenciones a 
interlocutores en situaciones 
concretas”.
(Vilá i Santasusana 2004: 113)
15
TODOS PODEMOS APRENDER, NADIE SE QUEDA ATRÁS
Situación 2 Concepciones sobre oralidad
en La saLa de profesores, LUcía está en sU escritorio mUy preocUpada...
Para reflexionar
 ¿Qué concepciones sobre oralidad tienen Lucía y sus colegas?
Siempre es lo mismo. Cuando 
intento desarrollar actividades de 
comunicación oral, todos hablan y 
no se escuchan.
Te dije: se hace 
mucho desorden; 
por eso no planifico 
actividades orales 
en mi aula.
Hola Lucía. ¿Qué 
te pasa? ¿Estás 
preocupada?
 Es que tienen que 
aprender a escucharse con 
respeto unos a otros.
 Alcancé a escucharlas. Nuestros 
niños ya hablan cuando les hacemos 
preguntas. ¿Por qué te preocupas?
Yo también trabajé la 
asamblea en mi aula. Sentí 
que perdí el tiempo.
¿Por qué dices eso?
Porque unos pocos 
participaron. Los demás 
solo miraban.
Conversar es mantener 
contacto con el mundo. 
¡Tienen que expresarse!
Es mejor que todos estén en 
silencio, escuchándonos, sin 
hacer ruidos.
Debemos desarrollar en nuestras aulas 
actividades de comprensión y expresión oral.
Pongámonos de acuerdo para desarrollar 
estas competencias.
16
Movilización nacional por la Mejora de los aprendizajes
¿Qué sucede en esta situación?
esta situación nos permite descubrir las concepciones erradas que persisten en algunos 
docentes sobre la comunicación oral: 
 “propiciar actividades de comunicación oral hace perder el tiempo”. 
 “no se necesita planificar el aprendizaje de la oralidad, se adquiere en 
forma natural”. 
concepciones de este tipo hacen que la enseñanza de la comunicación oral se 
desarrolle de manera inadecuada, porque si bien gran parte de la oralidad se adquiere 
por un aprendizaje espontáneo y natural, se requieren actividades intencionadas y de 
planificación para las prácticas orales más formalizadas propias de la escuela.
superar esta manera de entender la comunicación oral en la escuela exige que 
brindemos a nuestros niños y niñas oportunidades de escuchar y expresarse en diversos 
tipos de textos orales (entrevistas, diálogos, exposiciones, descripciones, programas 
radiales, narraciones) con distintos interlocutores (compañeros, maestros, personajes 
de la comunidad) en diferentes situaciones (entrevistas, conversaciones, exposiciones 
en clase, presentación de experiencias, etcétera), permitiendo la reflexión sobre la 
lengua como una forma de actuación social y respeto a la diversidad.
a continuación te ofrecemos algunos elementos teórico-metodológicos sobre la 
comprensión y la expresión oral, lo que nos permitirá desarrollar estas competencias.
la comprensión y la expresión oral son dos competencias que la escuela debe 
desarrollar de manera explícita como parte de su proyecto formativo, teniendo en 
cuenta que las actividades y situaciones de aprendizaje requieren situarse en la cultura 
y la realidad de los niños y niñas.
cuando hablamos, tenemos que ir adecuándonos a las personas y al contexto en 
el que se lleva a cabo la comunicación oral. reconocer este hecho demanda que 
nuestros niños y niñas lleguen a diferenciar el registro lingüístico que utilizan en diversos 
contextos. por ejemplo, no es lo mismo conversar con nuestros compañeros en la hora 
de recreo que cuando visitamos al director de la escuela.
adecuar nuestro registro lingüístico es un aprendizaje que se logra en tanto expresemos y 
comprendamos diversos textos orales que nos permitan ir interactuando, comunicándonos 
y relacionándonos con otros.
la situación comunicativa
la vida cotidiana de nuestros niños y niñas está caracterizada, entre otras cosas, por la 
interacción comunicativa con los demás, como cuando en su entorno familiar son testigos 
y partícipes de la forma como sus padres, amigos y las personas de su comunidad 
conversan y se comunican entre sí. además, ellos y ellas tienen acceso a los medios de 
comunicación masiva, como la televisión y la radio, en los cuales observan entrevistas y 
1.2 Competencias para el desarrollo personal y la 
convivencia social
17
TODOS PODEMOS APRENDER, NADIE SE QUEDA ATRÁS
diálogos. Todo ello constituye un conjunto de situaciones comunicativas auténticas que la 
escuela debe aprovechar. 
Las situaciones comunicativas orales son intercambios verbales que se desarrollan 
en un tiempo y lugar determinado, con valores sociales añadidos. Por ejemplo, una 
conversación con el profesor es una situación que condiciona poderosamente los 
propósitos y los contenidos de la interacción (Durán y otros 2009: 74).
En un una situación comunicativa, se debe tomar en cuenta el tema, aquello de que se 
habla y escribe, el canal por el que transmitimos la información, la intención con la que 
nos comunicamos, la relación que se establece entre los interlocutores y el lugar donde 
se desarrolla la comunicación. Por ejemplo, al conversar con el dueño de la bodega para 
pedirle que nos consiga un producto, los interlocutores son el bodeguero y la persona 
que va a pedirle el favor; el lugar o espacio, la bodega; la información es el nombre del 
producto que necesitamos; y nuestro propósito, la petición al bodeguero. Esta situación 
nos permite ver nuestro rol de interlocutores, el propósito y el tema sobre el que se 
desarrolla la comunicación oral.
A continuación presentamos un organizador gráfico con todos los elementos de una 
situación comunicativa, adaptado de Alcoba (2000: 27).
Teléfono
Televisión
Radio
Situación 
comunicativa
Interlocutores
Informar
Persuadir
Instruir
Suscitar
emociones
Otras
Distancia
social
Grado de
conocimiento
Comparten
espacio
Indirecto
Directo
Hay
No hay
Grado de
jerarquíaNo comparten
espacio
Superioridad
Igualdad
Inferioridad
Distancia
física
Intención
comunicativa
Canal
Tema
Cotidiano
Específico
Especializado
16
Movilización nacional por la Mejora de los aprendizajes
¿Qué sucede en esta situación?
esta situación nos permite descubrir las concepciones erradas que persisten en algunos 
docentes sobre la comunicación oral: 
 “propiciar actividades de comunicación oral hace perder el tiempo”. 
 “no se necesita planificar el aprendizaje de la oralidad, se adquiere en 
forma natural”. 
concepciones de este tipo hacen que la enseñanza de la comunicación oral se 
desarrolle de manera inadecuada, porque si bien gran parte de la oralidad se adquiere 
por un aprendizaje espontáneo y natural, se requieren actividades intencionadas y de 
planificación para las prácticas orales más formalizadas propias de la escuela.
superar esta manera de entender la comunicación oral en la escuela exige que 
brindemos a nuestros niños y niñas oportunidades de escuchar y expresarse en diversos 
tipos de textos orales (entrevistas, diálogos, exposiciones, descripciones, programas 
radiales, narraciones) con distintos interlocutores (compañeros, maestros, personajes 
de la comunidad) en diferentes situaciones (entrevistas, conversaciones, exposiciones 
en clase, presentación de experiencias, etcétera), permitiendo la reflexión sobre la 
lengua como una forma de actuación social y respeto a la diversidad.
a continuación te ofrecemos algunos elementos teórico-metodológicos sobre la 
comprensión y la expresión oral, lo que nos permitirá desarrollar estas competencias.
la comprensión y la expresión oral son dos competencias que la escuela debe 
desarrollar de manera explícita como parte de su proyecto formativo, teniendo en 
cuenta que las actividades y situaciones de aprendizaje requieren situarse en la cultura 
y la realidad de los niños y niñas.
cuando hablamos, tenemos que ir adecuándonos a las personas y al contexto en 
el que se lleva a cabo la comunicación oral. reconocer este hecho demanda que 
nuestros niños y niñas lleguen a diferenciar el registro lingüístico que utilizan en diversos 
contextos. por ejemplo, no es lo mismo conversar con nuestros compañeros en la hora 
de recreo que cuando visitamos al director de la escuela.
adecuar nuestro registro lingüístico es un aprendizaje que se logra en tanto expresemos y 
comprendamos diversos textos orales que nos permitan ir interactuando, comunicándonos 
y relacionándonos con otros.
la situación comunicativa
la vida cotidiana de nuestros niños y niñas está caracterizada, entre otras cosas, por la 
interacción comunicativa con los demás, como cuando en su entorno familiar son testigos 
y partícipes de la forma como sus padres, amigos y las personas de su comunidad 
conversan y se comunican entre sí. además, ellos y ellas tienen acceso a los medios de 
comunicación masiva, como la televisión y la radio, en los cuales observan entrevistas y 
1.2 Competencias para el desarrollo personal y la 
convivencia social
17
TODOS PODEMOS APRENDER, NADIE SE QUEDA ATRÁS
diálogos. Todo ello constituye un conjunto de situaciones comunicativas auténticas que la 
escuela debe aprovechar. 
Las situaciones comunicativas orales son intercambios verbales que se desarrollan 
en un tiempo y lugar determinado, con valores sociales añadidos. Por ejemplo, una 
conversación con el profesor es una situación que condiciona poderosamente los 
propósitos y los contenidos de la interacción (Durán y otros 2009: 74).
En un una situación comunicativa, se debe tomar en cuenta el tema, aquello de que se 
habla y escribe, el canal por el que transmitimos la información, la intención con la que 
nos comunicamos, la relación que se establece entre los interlocutores y el lugar donde 
se desarrolla la comunicación. Por ejemplo, al conversar con el dueño de la bodega para 
pedirle que nos consiga un producto, los interlocutores son el bodeguero y la persona 
que va a pedirle el favor; el lugar o espacio, la bodega; la información es el nombre del 
producto que necesitamos; y nuestro propósito, la petición al bodeguero. Esta situación 
nos permite ver nuestro rol de interlocutores, el propósito y el tema sobre el que se 
desarrolla la comunicación oral.
A continuación presentamos un organizador gráfico con todos los elementos de una 
situación comunicativa, adaptado de Alcoba (2000: 27).
Teléfono
Televisión
Radio
Situación 
comunicativa
Interlocutores
Informar
Persuadir
Instruir
Suscitar
emociones
Otras
Distancia
social
Grado de
conocimiento
Comparten
espacio
Indirecto
Directo
Hay
No hay
Grado de
jerarquía
No comparten
espacio
Superioridad
Igualdad
Inferioridad
Distancia
física
Intención
comunicativa
Canal
Tema
Cotidiano
Específico
Especializado
18
Movilización nacional por la Mejora de los aprendizajes
este hecho nos permite recordar que escuchar no es solo oír; escuchar significa 
comprender el mensaje, poniendo en marcha una serie de procesos cognitivos de 
construcción de significados.
la comprensión oral permite mejorar nuestra convivencia con los demás. comprender 
a los otros implica aprender a escuchar lo que dicen y, al mismo tiempo, observar lo 
que expresan con sus rostros, gestos y cuerpo. 
en toda conversación existe una copresencia, entendida como el vínculo entre dos o 
más personas que producen respuestas verbales (palabra, enunciados) y no verbales 
(miradas, gestos, vocalizaciones, movimientos de cabeza, etcétera), lo cual permite una 
comunicación fluida (cassany y luna 2008: 101).
por lo tanto, escuchar es un factor determinante de la comunicación humana, ya que 
confiere sentido a lo que decimos. 
1.2.1 Comprensión oral
recordemos la primera situación planteada:
reconocer
inferir interpretar
seleccionar
retener
anticipar
no hay escucha si no hay una situación interpretativa. aquí 
reside el aspecto activo del escuchar (echeverría: 2005: 44). 
es muy importante que en nuestras aulas planifiquemos 
actividades que busquen desarrollar la comprensión oral, 
teniendo en cuenta que las situaciones comunicativas 
deben ser altamente significativas para los estudiantes. 
solo en esa medida aseguraremos la participación activa 
y la movilización de las capacidades de los niños.
por ello, los docentes tenemos que favorecer ambientes 
de aprendizaje dialógicos en una atmósfera de libertad 
y espontaneidad, sustentada en el respeto, la tolerancia, 
la escucha activa a partir de actividades pedagógicas 
vinculadas a las prácticas sociales del lenguaje y el 
desarrollo de una serie de operaciones cognitivas, como 
las que se aprecian en el gráfico.
¡Silencio! Se suspende la asamblea.
 Todos hablan al mismo tiempo y nadie 
 escucha con respeto al otro.
En la comprensión 
intervienen dos memori
as:
 La memoria inmediata,
 
que retiene la informac
ión 
durante el tiempo 
necesario para organiza
r 
los datos.
 La memoria a largo 
plazo, que conserva la 
información desde unas
 
horas hasta toda la vida
.
19
TODOS PODEMOS APRENDER, NADIE SE QUEDA ATRÁS
Para comunicarnos oralmente y de manera eficaz en diferentes situaciones y con 
distintos interlocutores, hay que considerar muchos aspectos:
Todo esto supone un aprendizaje que precisa una enseñanza sistemática y significativa 
en las aulas, para que nuestros niños y niñas comuniquen sus necesidades, sentimientos 
e ideas con seguridad y confianza.
Otro aspecto que debemos tener en cuenta en la expresión oral son 
los gestos, las posturas, la distancia entre las personas y la calidad 
de la voz.
Por eso, es importante ayudar a que los niños y niñas sean más 
conscientes de cómo se expresan con los demás, de la relación que 
hay entre la expresión oral y los elementos no verbales, además 
de las normas de convivencia que deben tener en cuenta en sus 
interacciones. La combinación de estos elementos contribuirá a una 
comunicación eficaz y cálida en la relación con los demás.
1.2.2 Expresión oral
Tener en 
cuentala 
intención de la 
comunicación
organizar 
el texto oral
Conocer las 
características 
del interlocutor
Utilizar recursos 
adecuados 
para el texto 
oral
ajustar el 
mensaje al 
contexto o 
situación
a. Características de la expresión oral
La expresión oral presenta las siguientes características:
 Es fundamentalmente espontánea.
 Demanda la cooperación de los interlocutores.
 Presenta usos propios como las redundancias.
 Usa frases de sintaxis sencilla.
 Evidencia la procedencia geográfica, social, generacional y cultural del 
hablante, así como su género.
 Acompaña la emisión con usos paraverbales: cambios en el tono, el ritmo y la 
modulación de la voz.
 Se apoya en recursos no verbales: gestos, postura, movimientos del cuerpo, 
especialmente de las manos.
 Suele incluir onomatopeyas, frases hechas y refranes. 
 Presenta muletillas tales como “¿sí?”, “ya”, “este...”, “eh...”, “hmmm”.
“La expresión oral se 
manifiesta en diferentes 
grados de formalidad: 
desde los registros más 
coloquiales hasta los más 
cultos”. (Calsamiglia y 
Tusón 2008: 19)
18
Movilización nacional por la Mejora de los aprendizajes
este hecho nos permite recordar que escuchar no es solo oír; escuchar significa 
comprender el mensaje, poniendo en marcha una serie de procesos cognitivos de 
construcción de significados.
la comprensión oral permite mejorar nuestra convivencia con los demás. comprender 
a los otros implica aprender a escuchar lo que dicen y, al mismo tiempo, observar lo 
que expresan con sus rostros, gestos y cuerpo. 
en toda conversación existe una copresencia, entendida como el vínculo entre dos o 
más personas que producen respuestas verbales (palabra, enunciados) y no verbales 
(miradas, gestos, vocalizaciones, movimientos de cabeza, etcétera), lo cual permite una 
comunicación fluida (cassany y luna 2008: 101).
por lo tanto, escuchar es un factor determinante de la comunicación humana, ya que 
confiere sentido a lo que decimos. 
1.2.1 Comprensión oral
recordemos la primera situación planteada:
reconocer
inferir interpretar
seleccionar
retener
anticipar
no hay escucha si no hay una situación interpretativa. aquí 
reside el aspecto activo del escuchar (echeverría: 2005: 44). 
es muy importante que en nuestras aulas planifiquemos 
actividades que busquen desarrollar la comprensión oral, 
teniendo en cuenta que las situaciones comunicativas 
deben ser altamente significativas para los estudiantes. 
solo en esa medida aseguraremos la participación activa 
y la movilización de las capacidades de los niños.
por ello, los docentes tenemos que favorecer ambientes 
de aprendizaje dialógicos en una atmósfera de libertad 
y espontaneidad, sustentada en el respeto, la tolerancia, 
la escucha activa a partir de actividades pedagógicas 
vinculadas a las prácticas sociales del lenguaje y el 
desarrollo de una serie de operaciones cognitivas, como 
las que se aprecian en el gráfico.
¡Silencio! Se suspende la asamblea.
 Todos hablan al mismo tiempo y nadie 
 escucha con respeto al otro.
En la comprensión 
intervienen dos memori
as:
 La memoria inmediata,
 
que retiene la informac
ión 
durante el tiempo 
necesario para organiza
r 
los datos.
 La memoria a largo 
plazo, que conserva la 
información desde unas
 
horas hasta toda la vida
.
19
TODOS PODEMOS APRENDER, NADIE SE QUEDA ATRÁS
Para comunicarnos oralmente y de manera eficaz en diferentes situaciones y con 
distintos interlocutores, hay que considerar muchos aspectos:
Todo esto supone un aprendizaje que precisa una enseñanza sistemática y significativa 
en las aulas, para que nuestros niños y niñas comuniquen sus necesidades, sentimientos 
e ideas con seguridad y confianza.
Otro aspecto que debemos tener en cuenta en la expresión oral son 
los gestos, las posturas, la distancia entre las personas y la calidad 
de la voz.
Por eso, es importante ayudar a que los niños y niñas sean más 
conscientes de cómo se expresan con los demás, de la relación que 
hay entre la expresión oral y los elementos no verbales, además 
de las normas de convivencia que deben tener en cuenta en sus 
interacciones. La combinación de estos elementos contribuirá a una 
comunicación eficaz y cálida en la relación con los demás.
1.2.2 Expresión oral
Tener en 
cuenta la 
intención de la 
comunicación
organizar 
el texto oral
Conocer las 
características 
del interlocutor
Utilizar recursos 
adecuados 
para el texto 
oral
ajustar el 
mensaje al 
contexto o 
situación
a. Características de la expresión oral
La expresión oral presenta las siguientes características:
 Es fundamentalmente espontánea.
 Demanda la cooperación de los interlocutores.
 Presenta usos propios como las redundancias.
 Usa frases de sintaxis sencilla.
 Evidencia la procedencia geográfica, social, generacional y cultural del 
hablante, así como su género.
 Acompaña la emisión con usos paraverbales: cambios en el tono, el ritmo y la 
modulación de la voz.
 Se apoya en recursos no verbales: gestos, postura, movimientos del cuerpo, 
especialmente de las manos.
 Suele incluir onomatopeyas, frases hechas y refranes. 
 Presenta muletillas tales como “¿sí?”, “ya”, “este...”, “eh...”, “hmmm”.
“La expresión oral se 
manifiesta en diferentes 
grados de formalidad: 
desde los registros más 
coloquiales hasta los más 
cultos”. (Calsamiglia y 
Tusón 2008: 19)
20
Movilización nacional por la Mejora de los aprendizajes
Un ritmo acelerado en la voz denotará nerviosismo en la persona; en cambio, si la 
persona habla de manera pausada, entonando bien las palabras, nos demuestra 
seguridad. si comenzamos nuestras explicaciones o discursos en un tono monótono 
seguimos en el mismo sin variarlo, los que nos escuchan dejan de estar atentos a los 
pocos minutos de haber empezado.
b. elementos que intervienen en la expresión oral
 elementos lingüísticos. incluyen el uso que hacemos del léxico y la forma como 
construimos las oraciones. no todos los hablantes utilizan la lengua de la misma 
manera. esto se debe a la edad que tenemos, a que provenimos de diversas 
regiones geográficas, pertenecemos a diferentes generaciones y clases sociales. 
así, podemos nombrar un solo objeto o construir oraciones de maneras diversas.
vocalización
Tono
ritmo
entonación
volumen
 los elementos prosódicos. nos remiten a la entonación o curvas melódicas que 
caracterizan a los enunciados. se tienen tonos graves y agudos. el tono de voz que 
se utiliza al hablar nos permite darnos cuenta del énfasis que queremos darles a 
algunos enunciados.
 los elementos paraverbales. son la voz y las vocalizaciones (como onomatopeyas, 
suspiros, interjecciones, silbidos, chasquidos, carraspeos, risas, etcétera). 
estas cualidades de la voz influyen en la atención del interlocutor. ellas reflejan 
determinadas actitudes y estados de ánimo del hablante y son las siguientes:
En la selva se dice 
naranjilla.
En la costa, mandarina.
De Rodrigo su hermana. 
Su hermana de Rodrigo. 
La hermana de Rodrigo.
21
TODOS PODEMOS APRENDER, NADIE SE QUEDA ATRÁS
En este gráfico podemos ver cómo se interrelacionan los 
elementos que intervienen en la expresión oral.
 los elementos cinésicos. Remiten al lenguaje del cuerpo, a los movimientos 
corporales: miradas, formas de saludarse, etcétera. Las miradas tienen un papel 
importante, ya que permiten acercar o alejar a las personas. Una mirada cálida 
propiciará que nuestros niños se expresen con confianza.
 La forma de saludarse forma parte de estos elementos cinésicos, tal como las 
posturas que asumimos al hablar y los movimientos de las manos y de la cabeza 
cuando estamos escuchando algo.
 los elementos proxémicos: Tratan sobre la 
manera en que los participantes se sitúan en el 
espacio. También tienen que ver con la distancia 
que mantienen los participantes en un intercambio 
comunicativo (cerca-lejos). El estar cerca de los 
niños y niñas contribuirá a darles confianza y a 
crear un mejor clima de aula.
CinésicoElemento 
lingüístico
Elementos 
Paraverbales
Interlocutor 1 Interlocutor 2
El trabajo 
estuvo pesado Hmmm...
mirada
distancia
Proxemia
20
Movilización nacional por la Mejora de los aprendizajes
Un ritmo acelerado en la voz denotará nerviosismo en la persona; en cambio, si la 
persona habla de manera pausada, entonando bien las palabras, nos demuestra 
seguridad. si comenzamos nuestras explicaciones o discursos en un tono monótono 
seguimos en el mismo sin variarlo, los que nos escuchan dejan de estar atentos a los 
pocos minutos de haber empezado.
b. elementos que intervienen en la expresión oral
 elementos lingüísticos. incluyen el uso que hacemos del léxico y la forma como 
construimos las oraciones. no todos los hablantes utilizan la lengua de la misma 
manera. esto se debe a la edad que tenemos, a que provenimos de diversas 
regiones geográficas, pertenecemos a diferentes generaciones y clases sociales. 
así, podemos nombrar un solo objeto o construir oraciones de maneras diversas.
vocalización
Tono
ritmo
entonación
volumen
 los elementos prosódicos. nos remiten a la entonación o curvas melódicas que 
caracterizan a los enunciados. se tienen tonos graves y agudos. el tono de voz que 
se utiliza al hablar nos permite darnos cuenta del énfasis que queremos darles a 
algunos enunciados.
 los elementos paraverbales. son la voz y las vocalizaciones (como onomatopeyas, 
suspiros, interjecciones, silbidos, chasquidos, carraspeos, risas, etcétera). 
estas cualidades de la voz influyen en la atención del interlocutor. ellas reflejan 
determinadas actitudes y estados de ánimo del hablante y son las siguientes:
En la selva se dice 
naranjilla.
En la costa, mandarina.
De Rodrigo su hermana. 
Su hermana de Rodrigo. 
La hermana de Rodrigo.
21
TODOS PODEMOS APRENDER, NADIE SE QUEDA ATRÁS
En este gráfico podemos ver cómo se interrelacionan los 
elementos que intervienen en la expresión oral.
 los elementos cinésicos. Remiten al lenguaje del cuerpo, a los movimientos 
corporales: miradas, formas de saludarse, etcétera. Las miradas tienen un papel 
importante, ya que permiten acercar o alejar a las personas. Una mirada cálida 
propiciará que nuestros niños se expresen con confianza.
 La forma de saludarse forma parte de estos elementos cinésicos, tal como las 
posturas que asumimos al hablar y los movimientos de las manos y de la cabeza 
cuando estamos escuchando algo.
 los elementos proxémicos: Tratan sobre la 
manera en que los participantes se sitúan en el 
espacio. También tienen que ver con la distancia 
que mantienen los participantes en un intercambio 
comunicativo (cerca-lejos). El estar cerca de los 
niños y niñas contribuirá a darles confianza y a 
crear un mejor clima de aula.
Cinésico
Elemento 
lingüístico
Elementos 
Paraverbales
Interlocutor 1 Interlocutor 2
El trabajo 
estuvo pesado Hmmm...
mirada
distancia
Proxemia
22
Movilización nacional por la Mejora de los aprendizajes
1.3.1 Tomar en cuenta las prácticas sociales del lenguaje
aprender a hablar es una experiencia social; por lo tanto, las competencias orales 
son prácticas sociales, porque para elaborar cualquier texto oral y comprenderlo, 
se necesitan no solo conocimientos lingüísticos sino también tomar en cuenta las 
realidades que condicionan la producción de textos (palou y Bosch 2008: 32).
en el iv ciclo nos enfrentamos a situaciones comunicativas orales más formales, 
planificadas, acompañadas de la reflexión sobre lo que se va a decir y lo que se 
dijo, alejándonos de lo cotidiano y acercándonos a situaciones de estudio. podemos 
trabajar la oralidad para los distintos aprendizajes escolares en actividades como la 
presentación oral de un informe del experimento realizado en ciencias, una exposición 
sobre la historia peruana, la comunicación oral de los pasos seguidos en la resolución 
de un problema matemático, etcétera.
por lo tanto, los desafíos o retos que implica el desarrollo de las competencias orales 
requieren tomar decisiones que nos ayuden a crear condiciones favorables para el 
desarrollo de la oralidad en nuestras aulas. 
1.3 Desafíos para el desarrollo de las 
competencias orales
Tomar en cuenta las 
prácticas sociales 
del lenguaje
desafíos de la 
oralidad en el 
iv ciclo
Trabajar
con diversos tipos 
de textos orales
propiciar 
interacciones 
para aprender
relacionar 
lo oral con lo 
escrito
respetar las 
variedades 
regionales
23
TODOS PODEMOS APRENDER, NADIE SE QUEDA ATRÁS
“El lenguaje es una 
práctica social y como 
tal se materializa y 
concreta en el diálogo, 
esto es, un intercambio o 
interacción comunicativa 
entre personas que se 
produce en un contexto 
determinado”.
(Bakhtin, citado por 
Marrero y Rodríguez 
2007)
Nuestros niños y niñas producen sus textos orales en un determinado 
contexto sociocultural y comunicativo, con un propósito determinado, y se 
dirigen a uno o más interlocutores. Todo esto supone la puesta en juego 
de una serie de acciones que se van haciendo de manera reflexiva y 
colaborativa. Por ello, considerar la comprensión y expresión oral como 
objetos de enseñanza nos plantea una serie de desafíos.
Se torna imprescindible generar en nuestras aulas múltiples situaciones en 
las que los niños y las niñas participen en las diversas prácticas sociales del 
lenguaje de manera sostenida y articulada. Así, se apropiarán de ellas en 
forma progresiva con la finalidad de que alcancen cada vez más control, 
seguridad y autonomía en sus intervenciones y en las interacciones con los 
demás.
Como docentes, es necesario que aseguremos nuestros propósitos didácticos 
y tomemos en cuenta los propósitos sociales o comunicativos de nuestros 
niños y niñas al desarrollar situaciones de aprendizaje.
Comprometámonos en el IV ciclo a crear situaciones apropiadas para que la expresión 
y comprensión oral circulen desde los textos no formales a los formales a partir de 
las distintas vivencias de los niños y niñas. Para ello, debemos reconocer las prácticas 
sociales en el contexto en el que nos encontramos y trabajamos, para poder planificar 
de manera contextualizada, teniendo cuidado de asegurar la continuidad, la diversidad 
y la progresión de estas prácticas mediante el trabajo grupal e individual.
1.3.2 Trabajar con diversos tipos de textos orales
Generalmente, en nuestras escuelas solemos trabajar con textos narrativos. Es 
necesario que incorporemos otros tipos de textos que les permitan a nuestros niños y 
niñas ampliar sus habilidades lingüísticas y actuar en difrentes situaciones y contextos 
según sus necesidades y propósitos comunicativos. Por ejemplo, exponer razones para 
leer un libro, explicar a sus compañeros un determinado tema, aprender a participar en 
asambleas, debates, diálogos y conversaciones. Todo esto les permitirá ir apropiándose 
de las estructuras y elementos de los diversos tipos de textos orales.
prácticas sociales de lenguaje
Ámbito familiar Ámbito social Ámbito escolar Ámbito literario
 Conversaciones.
 Llamadas 
telefónicas.
 Anécdotas.
 Explicaciones 
sobre temas.
 juegos de roles.
 Lectura en voz 
alta.
 Escuchar 
canciones.
 Narraciones.
 Comentarios de 
noticias.
 Debates sobre 
conflictos 
sociales.
 Charlas del 
Centro de Salud.
22
Movilización nacional por la Mejora de los aprendizajes
1.3.1 Tomar en cuenta las prácticas sociales del lenguaje
aprender a hablar es una experiencia social; por lo tanto, las competencias orales 
son prácticas sociales, porque para elaborar cualquier texto oral y comprenderlo, 
se necesitan no solo conocimientos lingüísticos sino también tomar en cuenta las 
realidades que condicionan la producción de textos (palou y Bosch 2008: 32).
en el iv ciclo nos enfrentamos a situaciones comunicativas orales más formales, 
planificadas, acompañadas de la reflexión sobre lo que se va a decir y lo que se 
dijo, alejándonos de lo cotidiano y acercándonos a situaciones de estudio. podemos 
trabajar la oralidad para los distintos aprendizajes escolares en actividades

Continuar navegando