Logo Studenta

44-oralidad-ciclo-vi

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

¿Qué y cómo aprenden nuestros 
estudiantes?
Hoy el Perú tiene un comPromiso: mejorar los aPrendizajes
Todos podemos aprender, nadie se queda aTrás
Movilización nacional por la Mejora de los aprendizajes
comprensión y expresión de textos orales
Primer y segundo grados de Educación Secundaria
vi ciclo
Fascículo
2
1
TODOS PODEMOS APRENDER, NADIE SE QUEDA ATRÁS
¿Qué y cómo aprenden nuestros 
estudiantes?
Movilización nacional por la Mejora de los aprendizajes
comprensión y expresión de textos orales
Primer y segundo grados de Educación Secundaria
vi ciclo
Fascículo
2
1
TODOS PODEMOS APRENDER, NADIE SE QUEDA ATRÁS
¿Qué y cómo aprenden nuestros 
estudiantes?
Movilización nacional por la Mejora de los aprendizajes
comprensión y expresión de textos orales
Primer y segundo grados de Educación Secundaria
vi ciclo
Fascículo
2
2
Movilización nacional por la Mejora de los aprendizajes
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Av. De la Arqueología, cuadra 2 - San Borja
Lima, Perú
Teléfono 615-5800
www.minedu.gob.pe
Versión 1.0
Tiraje: 64,400 ejemplares
Emma Patricia Salas O’Brien
Ministra de Educación 
José Martín Vegas Torres
Viceministro de Gestión Pedagógica
Equipo coordinador de las Rutas del Aprendizaje:
Ana Patricia Andrade Pacora, Directora General de Educación Básica Regular
Neky Vanetty Molinero Nano, Directora de Inicial
Flor Aidee Pablo Medina, Directora de Primaria
Darío Abelardo Ugarte Pareja, Director de Secundaria
Asesor General de las Rutas del Aprendizaje:
Luis Alfredo Guerrero Ortiz
Elaboración:
María Susana Ricalde Zamudio
Martina Bazán Untul
Asesoría pedagógica:
Karen Coral Rodríguez
Colaboración:
Adolfo Zárate Pérez (Ipeba), Fernando García Rivera (Digeibir), Evangelina Valentín Segovia, Elizabeth 
Rojas Del Águila, Jorge Munguía Reyes, Leda Quintana Rondón, Rocío Palacios Romero.
Corrección de estilo:
Álvaro Sialer Cuevas
Diseño y diagramación:
José Carlos Velásquez Alva
Ilustraciones:
Óscar Casquino Neyra, Henyc Alipio Saccatoma
Impreso por: Industria Gráfica Cimagraf S.A.C.
Psje. Sta. Rosa 220 Ate – Lima 3
RUC 20136492277
©Ministerio de Educación
Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción de este material por cualquier medio, total o 
parcialmente, sin permiso expreso de los editores.
Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú: Nº 2013-16246
Impreso en el Perú / Printed in Peru
3
TODOS PODEMOS APRENDER, NADIE SE QUEDA ATRÁS
estimada(o) docente:
Queremos saludarte y reiterar el aprecio que tenemos por tu labor. Es por ello que en 
el Ministerio de Educación estamos haciendo esfuerzos para comenzar a mejorar tus 
condiciones laborales y de ejercicio profesional. Esta publicación es una muestra de ello.
Te presentamos las «Rutas del Aprendizaje», un material que proporciona orientaciones 
para apoyar tu trabajo pedagógico en el aula. Esperamos que sea útil para que puedas 
seguir desarrollando tu creatividad pedagógica. Somos conscientes de que tú eres 
uno de los principales actores para que todos los estudiantes puedan aprender, y que 
nuestra responsabilidad es respaldarte en esa importante misión.
Esta es una primera versión; a través del estudio y del uso que hagas de ella, así 
como de tus aportes y sugerencias, podremos mejorarla para contribuir cada vez 
mejor en tu trabajo pedagógico. Te animamos, entonces, a caminar por las rutas del 
aprendizaje. Ponemos a tu disposición la página web de Perú Educa para que nos 
envíes tus comentarios, aportes y creaciones; nos comprometemos a reconocerlos, 
hacerles seguimiento y sistematizarlos. A partir de ello, podremos mejorar el apoyo del 
Ministerio de Educación a la labor de los maestros y maestras del Perú.
Sabemos de tu compromiso para hacer posible que cambiemos la educación y 
cambiemos todos en el país. Tú eres parte del equipo de la transformación; junto con 
el director y con los padres y madres de familia, eres parte de la gran Movilización 
Nacional por la Mejora de los Aprendizajes.
Te invitamos a ser protagonista en este movimiento ciudadano y a compartir el 
compromiso de lograr que todos los niños, niñas y adolescentes puedan aprender y 
nadie se quede atrás.
Patricia Salas O
‚
Brien
Ministra de Educación
2
Movilización nacional por la Mejora de los aprendizajes
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Av. De la Arqueología, cuadra 2 - San Borja
Lima, Perú
Teléfono 615-5800
www.minedu.gob.pe
Versión 1.0
Tiraje: 64,400 ejemplares
Emma Patricia Salas O’Brien
Ministra de Educación 
José Martín Vegas Torres
Viceministro de Gestión Pedagógica
Equipo coordinador de las Rutas del Aprendizaje:
Ana Patricia Andrade Pacora, Directora General de Educación Básica Regular
Neky Vanetty Molinero Nano, Directora de Inicial
Flor Aidee Pablo Medina, Directora de Primaria
Darío Abelardo Ugarte Pareja, Director de Secundaria
Asesor General de las Rutas del Aprendizaje:
Luis Alfredo Guerrero Ortiz
Elaboración:
María Susana Ricalde Zamudio
Martina Bazán Untul
Asesoría pedagógica:
Karen Coral Rodríguez
Colaboración:
Adolfo Zárate Pérez (Ipeba), Fernando García Rivera (Digeibir), Evangelina Valentín Segovia, Elizabeth 
Rojas Del Águila, Jorge Munguía Reyes, Leda Quintana Rondón, Rocío Palacios Romero.
Corrección de estilo:
Álvaro Sialer Cuevas
Diseño y diagramación:
José Carlos Velásquez Alva
Ilustraciones:
Óscar Casquino Neyra, Henyc Alipio Saccatoma
Impreso por: Industria Gráfica Cimagraf S.A.C.
Psje. Sta. Rosa 220 Ate – Lima 3
RUC 20136492277
©Ministerio de Educación
Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción de este material por cualquier medio, total o 
parcialmente, sin permiso expreso de los editores.
Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú: Nº 2013-16246
Impreso en el Perú / Printed in Peru
3
TODOS PODEMOS APRENDER, NADIE SE QUEDA ATRÁS
estimada(o) docente:
Queremos saludarte y reiterar el aprecio que tenemos por tu labor. Es por ello que en 
el Ministerio de Educación estamos haciendo esfuerzos para comenzar a mejorar tus 
condiciones laborales y de ejercicio profesional. Esta publicación es una muestra de ello.
Te presentamos las «Rutas del Aprendizaje», un material que proporciona orientaciones 
para apoyar tu trabajo pedagógico en el aula. Esperamos que sea útil para que puedas 
seguir desarrollando tu creatividad pedagógica. Somos conscientes de que tú eres 
uno de los principales actores para que todos los estudiantes puedan aprender, y que 
nuestra responsabilidad es respaldarte en esa importante misión.
Esta es una primera versión; a través del estudio y del uso que hagas de ella, así 
como de tus aportes y sugerencias, podremos mejorarla para contribuir cada vez 
mejor en tu trabajo pedagógico. Te animamos, entonces, a caminar por las rutas del 
aprendizaje. Ponemos a tu disposición la página web de Perú Educa para que nos 
envíes tus comentarios, aportes y creaciones; nos comprometemos a reconocerlos, 
hacerles seguimiento y sistematizarlos. A partir de ello, podremos mejorar el apoyo del 
Ministerio de Educación a la labor de los maestros y maestras del Perú.
Sabemos de tu compromiso para hacer posible que cambiemos la educación y 
cambiemos todos en el país. Tú eres parte del equipo de la transformación; junto con 
el director y con los padres y madres de familia, eres parte de la gran Movilización 
Nacional por la Mejora de los Aprendizajes.
Te invitamos a ser protagonista en este movimiento ciudadano y a compartir el 
compromiso de lograr que todos los niños, niñas y adolescentes puedan aprender y 
nadie se quede atrás.
Patricia Salas O
‚
Brien
Ministra de Educación
4
Movilización nacional por la Mejora de los aprendizajes
5
TODOS PODEMOS APRENDER, NADIE SE QUEDA ATRÁS
Índice
Introducción .......................................................................................................... Pág. 7
Se comunica para el desarrollo personal y la convivencia social .......................... 8
Situación comunicativa ...............................................................................................9
Las formas de oralidad de los pueblos originarios andinos y amazónicos ......... 10
I. ¿Qué entendemos por comprensión y expresión oral? .................................... 12
 1.1 Situaciones que nos retan ............................................................................. 12
 Situación 1: La oralidad como un derecho ................................................... 12
 Situación 2: La relación entre oralidad y escritura ...................................... 16
 1.2 Competencias para el desarrollo personal y la convivencia social. ......... 20
 1.2.1 Comprensión oral ................................................................................ 25
 1.2.2 Expresión oral ...................................................................................... 27
 1.3 Desafíos para el desarrollo de las competencias orales ........................... 28
 1.3.1 Trabajar las interacciones como eje de desarrollo de 
 las competencias orales ..................................................................... 29
 1.3.2 Orientar las prácticas orales desde una perspectiva 
 sociocultural e intercultural ................................................................. 30
 1.3.3 Tomar conciencia de las necesidades orales .................................. 31
 1.3.4 Partir de las prácticas del lenguaje de nuestros estudiantes ......... 32 
II. ¿Qué deben aprender los estudiantes en el VI ciclo? ....................................... 34
 2.1 Estándar nacional de aprendizaje de la comunicación oral ..................... 34
 2.2 Competencias, capacidades e indicadores de comprensión
 y expresión oral .............................................................................................. 35
 2.2.1 Competencias y capacidades ............................................................ 36
 2.2.2 Matriz de comprensión oral ............................................................... 37
 2.2.3 Matriz de expresión oral ..................................................................... 38
 2.3 Explicación de las competencias, capacidades y algunos 
 indicadores .................................................................................................... 39
 2.3.1 Comprensión oral ................................................................................ 39 
 a. Competencia ................................................................................... 39
 b. Capacidades ................................................................................... 42
 c. Algunos indicadores ....................................................................... 45
4
Movilización nacional por la Mejora de los aprendizajes
5
TODOS PODEMOS APRENDER, NADIE SE QUEDA ATRÁS
Índice
Introducción .......................................................................................................... Pág. 7
Se comunica para el desarrollo personal y la convivencia social .......................... 8
Situación comunicativa ............................................................................................... 9
Las formas de oralidad de los pueblos originarios andinos y amazónicos ......... 10
I. ¿Qué entendemos por comprensión y expresión oral? .................................... 12
 1.1 Situaciones que nos retan ............................................................................. 12
 Situación 1: La oralidad como un derecho ................................................... 12
 Situación 2: La relación entre oralidad y escritura ...................................... 16
 1.2 Competencias para el desarrollo personal y la convivencia social. ......... 20
 1.2.1 Comprensión oral ................................................................................ 25
 1.2.2 Expresión oral ...................................................................................... 27
 1.3 Desafíos para el desarrollo de las competencias orales ........................... 28
 1.3.1 Trabajar las interacciones como eje de desarrollo de 
 las competencias orales ..................................................................... 29
 1.3.2 Orientar las prácticas orales desde una perspectiva 
 sociocultural e intercultural ................................................................. 30
 1.3.3 Tomar conciencia de las necesidades orales .................................. 31
 1.3.4 Partir de las prácticas del lenguaje de nuestros estudiantes ......... 32 
II. ¿Qué deben aprender los estudiantes en el VI ciclo? ....................................... 34
 2.1 Estándar nacional de aprendizaje de la comunicación oral ..................... 34
 2.2 Competencias, capacidades e indicadores de comprensión
 y expresión oral .............................................................................................. 35
 2.2.1 Competencias y capacidades ............................................................ 36
 2.2.2 Matriz de comprensión oral ............................................................... 37
 2.2.3 Matriz de expresión oral ..................................................................... 38
 2.3 Explicación de las competencias, capacidades y algunos 
 indicadores .................................................................................................... 39
 2.3.1 Comprensión oral ................................................................................ 39 
 a. Competencia ................................................................................... 39
 b. Capacidades ................................................................................... 42
 c. Algunos indicadores ....................................................................... 45
6
Movilización nacional por la Mejora de los aprendizajes
 2.3.2 expresión oral ...................................................................................... 52
 a. competencia ................................................................................... 52
 b. capacidades ................................................................................... 53
 c. algunos indicadores ....................................................................... 56
 
iii. ¿cómo podemos facilitar los aprendizajes? ...................................................... 58
 3.1 condiciones para desarrollar la comunicación oral .................................. 58
 3.1.1 condiciones generales ....................................................................... 59
 3.1.2 condiciones para desarrollar la comprensión oral ......................... 60
 3.1.3 condiciones para desarrollar la expresión oral .............................. 61
 3.2 estrategias para desarrollar las competencias orales ............................... 62
 3.2.1 estrategia “el pimpón preguntón” ..................................................... 63
 3.2.2 estrategia “óyeme con los ojos” ........................................................ 68
 3.2.3 estrategia “Bisagras interactivas” ....................................................... 74
 3.2.4 estrategia “la captura de significados” ............................................. 77
iv. observando situaciones de aprendizaje ............................................................ 82
 4.1 situación de aprendizaje para primer grado de secundaria ................... 83
 4.1.1 contexto ............................................................................................... 83
 4.1.2 competencias, capacidades e indicadores que se 
 desarrollan ........................................................................................... 84
 4.1.3 orientaciones para el aprendizaje .................................................... 86
 4.2 situación de aprendizaje para segundo grado de secundaria ............... 92
 4.2.1 contexto............................................................................................... 92
 4.2.2 competencias, capacidades e indicadores que se 
 desarrollan ........................................................................................... 93
 4.2.3 orientaciones para el aprendizaje .................................................... 94
referencias bibliográficas .......................................................................................... 99
7
TODOS PODEMOS APRENDER, NADIE SE QUEDA ATRÁS
El Proyecto Educativo Nacional establece en su segundo objetivo estratégico la necesidad 
de transformar las instituciones de educación básica de manera tal que aseguren una 
educación pertinente y de calidad, en la que todos los niños, niñas y adolescentes puedan 
realizar sus potencialidades como personas y aportar al desarrollo social. Es en este marco 
que el Ministerio de Educación tiene como una de sus políticas priorizadas el asegurar que 
“Todos y todas logran aprendizajes de calidad con énfasis en comunicación, matemáticas, 
ciudadanía, ciencia, tecnología y productividad”.
En el ámbito de comunicación, nos enfrentamos a la necesidad de reconocer y promover el 
lenguaje desde su función y centralidad en la vida social, cuyo desarrollo empieza y va más 
allá del mundo escolar. Este nos permite relacionarnos con los demás, establecer vínculos 
sociales y lograr una convivencia basada en el entendimiento mutuo y la colaboración, así 
como representar y entender el mundo que compartimos.
Estas son las ideas que han guiado la elaboración del presente fascículo. La propuesta central 
es promover oportunidades diversas y creativas para que los estudiantes escuchen con 
espíritu crítico, pero también con empatía, otras ideas y puntos de vista; y, a la vez, expresen 
sus ideas, sentimientos, emociones, preferencias, cuestionamientos e inquietudes, con 
libertad y claridad, valorando su identidad lingüística y a partir de ésta, ampliar su repertorio 
comunicativo. Implica, por ello, animarlos a que se comuniquen mediante distintos canales 
y formatos y fomentar la apropiación de un amplio repertorio de destrezas, estrategias y 
normas que mejoren su comprensión y producción de textos orales y escritos, reconociendo y 
“viviendo” la función social de la comunicación oral.
Este fascículo contiene cuatro capítulos: en el primero, se plantea una breve reflexión a partir de 
situaciones de comunicación para abordar aspectos generales de comprensión y expresión 
oral, así como algunos desafíos que debemos tener en cuenta en la enseñanza de estas 
competencias. En el segundo, se presentan las matrices de competencias, capacidades e 
indicadores secuenciados para el VI ciclo, y además explicaciones y ejemplos que nos darán 
pautas para orientar nuestra práctica docente. En el tercer capítulo, encontraremos estrategias 
para el desarrollo de la comprensión y la expresión oral. Por último, en el cuarto capítulo se 
presentan dos situaciones de aprendizaje dirigidas al primero y segundo grado de educación 
secundaria, respectivamente. 
Esperamos que este fascículo sea de utilidad en tu labor cotidiana, y estaremos muy atentos a 
tus aportes y sugerencias para ir mejorándolo en las próximas reediciones, de manera que sea 
pertinente y valioso para el logro de los aprendizajes a los que nuestros estudiantes tienen derecho.
Introducción
6
Movilización nacional por la Mejora de los aprendizajes
 2.3.2 expresión oral ...................................................................................... 52
 a. competencia ................................................................................... 52
 b. capacidades ................................................................................... 53
 c. algunos indicadores ....................................................................... 56
 
iii. ¿cómo podemos facilitar los aprendizajes? ...................................................... 58
 3.1 condiciones para desarrollar la comunicación oral .................................. 58
 3.1.1 condiciones generales ....................................................................... 59
 3.1.2 condiciones para desarrollar la comprensión oral ......................... 60
 3.1.3 condiciones para desarrollar la expresión oral .............................. 61
 3.2 estrategias para desarrollar las competencias orales ............................... 62
 3.2.1 estrategia “el pimpón preguntón” ..................................................... 63
 3.2.2 estrategia “óyeme con los ojos” ........................................................ 68
 3.2.3 estrategia “Bisagras interactivas” ....................................................... 74
 3.2.4 estrategia “la captura de significados” ............................................. 77
iv. observando situaciones de aprendizaje ............................................................ 82
 4.1 situación de aprendizaje para primer grado de secundaria ................... 83
 4.1.1 contexto ............................................................................................... 83
 4.1.2 competencias, capacidades e indicadores que se 
 desarrollan ........................................................................................... 84
 4.1.3 orientaciones para el aprendizaje .................................................... 86
 4.2 situación de aprendizaje para segundo grado de secundaria ............... 92
 4.2.1 contexto ............................................................................................... 92
 4.2.2 competencias, capacidades e indicadores que se 
 desarrollan ........................................................................................... 93
 4.2.3 orientaciones para el aprendizaje .................................................... 94
referencias bibliográficas .......................................................................................... 99
7
TODOS PODEMOS APRENDER, NADIE SE QUEDA ATRÁS
El Proyecto Educativo Nacional establece en su segundo objetivo estratégico la necesidad 
de transformar las instituciones de educación básica de manera tal que aseguren una 
educación pertinente y de calidad, en la que todos los niños, niñas y adolescentes puedan 
realizar sus potencialidades como personas y aportar al desarrollo social. Es en este marco 
que el Ministerio de Educación tiene como una de sus políticas priorizadas el asegurar que 
“Todos y todas logran aprendizajes de calidad con énfasis en comunicación, matemáticas, 
ciudadanía, ciencia, tecnología y productividad”.
En el ámbito de comunicación, nos enfrentamos a la necesidad de reconocer y promover el 
lenguaje desde su función y centralidad en la vida social, cuyo desarrollo empieza y va más 
allá del mundo escolar. Este nos permite relacionarnos con los demás, establecer vínculos 
sociales y lograr una convivencia basada en el entendimiento mutuo y la colaboración, así 
como representar y entender el mundo que compartimos.
Estas son las ideas que han guiado la elaboración del presente fascículo. La propuesta central 
es promover oportunidades diversas y creativas para que los estudiantes escuchen con 
espíritu crítico, pero también con empatía, otras ideas y puntos de vista; y, a la vez, expresen 
sus ideas, sentimientos, emociones, preferencias, cuestionamientos e inquietudes, con 
libertad y claridad, valorando su identidad lingüística y a partir de ésta, ampliar su repertorio 
comunicativo. Implica, por ello, animarlos a que se comuniquen mediante distintos canales 
y formatos y fomentar la apropiación de un amplio repertorio de destrezas, estrategias y 
normas que mejoren su comprensión y producción de textos orales y escritos, reconociendo y 
“viviendo” la función social de la comunicación oral.
Este fascículo contiene cuatro capítulos: en el primero, seplantea una breve reflexión a partir de 
situaciones de comunicación para abordar aspectos generales de comprensión y expresión 
oral, así como algunos desafíos que debemos tener en cuenta en la enseñanza de estas 
competencias. En el segundo, se presentan las matrices de competencias, capacidades e 
indicadores secuenciados para el VI ciclo, y además explicaciones y ejemplos que nos darán 
pautas para orientar nuestra práctica docente. En el tercer capítulo, encontraremos estrategias 
para el desarrollo de la comprensión y la expresión oral. Por último, en el cuarto capítulo se 
presentan dos situaciones de aprendizaje dirigidas al primero y segundo grado de educación 
secundaria, respectivamente. 
Esperamos que este fascículo sea de utilidad en tu labor cotidiana, y estaremos muy atentos a 
tus aportes y sugerencias para ir mejorándolo en las próximas reediciones, de manera que sea 
pertinente y valioso para el logro de los aprendizajes a los que nuestros estudiantes tienen derecho.
Introducción
8
Movilización nacional por la Mejora de los aprendizajes
8
Movilización nacional por la Mejora de los aprendizajes
infografía
C
o
m
p eten
ci
a
s
p ten
6
Se comunica 
para el 
desarrollo 
personal y la 
convivencia 
social
Se expresa oralmente en 
forma eficaz en diferentes 
situaciones comunicativas en 
función de propósitos 
diversos, pudiendo hacer uso 
de variados recursos 
expresivos.
Comprende críticamente 
diversos tipos de textos 
orales en variadas 
situaciones comunicativas, 
poniendo en juego procesos 
de escucha activa, 
interpretación y reflexión.
Produce de forma 
personal y autónoma 
diversos tipos de 
textos escritos para 
desenvolverse en el 
ámbito escolar y 
ciudadano, utilizando 
variados recursos del 
lenguaje.
Comprende críticamente 
textos escritos de 
diverso tipo y 
complejidad según 
variados propósitos de 
lectura.
Aprecia, interpreta y crea 
toda clase de textos con 
propiedades estéticas, sean 
orales, escritos o 
audiovisuales.
Comprende, critica y produce 
enunciados constituidos por 
más de un código 
comunicacional, a través de 
medios físicos o digitales, 
utilizando creativamente las 
tecnologías.
nc
i
n
o
m
p
m
p
ciudadano, utilizando 
variados recursos del 
Aprecia, interpreta y crea 
Comprende críticamente 
variados propósitos de 
Comprende, critica y produce 
infografía
personal y la 
convivencia 
social
Se expresa oralmente en 
convivencia 
Comprende críticamente 
9
Todos podeMos aprender, nadie se QUeda aTrÁs
infografía
Texto
oral
Co
tidiano
Gothic Cubic City by .com.com
Especializado
Tv, radio y 
teléfono
Intención
Intención
Canal
Tema
infografíainfografíainfografía
In
str
uir
Su
sc
ita
r emociones
Es
pec
ífico
2 2
Di
recto
Comparten es
pa
ci
o
In
dire
cto
No comparten espacio
Situación comunicativa
8 9
TODOS PODEMOS APRENDER, NADIE SE QUEDA ATRÁS
8
MOVILIzACIÓN NACIONAL POR LA MEJORA DE LOS APRENDIzAJES
infografía
C
o
m
p eten
ci
a
s
p ten
6
Se comunica 
para el 
desarrollo 
personal y la 
convivencia 
social
Se expresa oralmente en 
forma eficaz en diferentes 
situaciones comunicativas en 
función de propósitos 
diversos, pudiendo hacer uso 
de variados recursos 
expresivos.
Comprende críticamente 
diversos tipos de textos 
orales en variadas 
situaciones comunicativas, 
poniendo en juego procesos 
de escucha activa, 
interpretación y reflexión.
Produce de forma 
personal y autónoma 
diversos tipos de 
textos escritos para 
desenvolverse en el 
ámbito escolar y 
ciudadano, utilizando 
variados recursos del 
lenguaje.
Comprende críticamente 
textos escritos de 
diverso tipo y 
complejidad según 
variados propósitos de 
lectura.
Aprecia, interpreta y crea 
toda clase de textos con 
propiedades estéticas, sean 
orales, escritos o 
audiovisuales.
Comprende, critica y produce 
enunciados constituidos por 
más de un código 
comunicacional, a través de 
medios físicos o digitales, 
utilizando creativamente las 
tecnologías.
nc
i
n
o
m
p
m
p
ciudadano, utilizando 
variados recursos del 
Aprecia, interpreta y crea 
Comprende críticamente 
variados propósitos de 
Comprende, critica y produce 
infografía
personal y la 
convivencia 
social
Se expresa oralmente en 
convivencia 
Comprende críticamente 
9
TODOS PODEMOS APRENDER, NADIE SE QUEDA ATRÁS
infografía
Texto
oral
Co
tidiano
Gothic Cubic City by .com.com
Especializado
Tv, radio y 
teléfono
Intención
Intención
Canal
Tema
infografíainfografíainfografía
In
str
uir
Su
sc
ita
r emociones
Es
pec
ífico
2 2
Di
recto
Comparten es
pa
ci
o
In
dire
cto
No comparten espacio
Situación comunicativa
9
8
Movilización nacional por la Mejora de los aprendizajes
8
Movilización nacional por la Mejora de los aprendizajes
infografía
C
o
m
p eten
ci
a
s
p ten
6
Se comunica 
para el 
desarrollo 
personal y la 
convivencia 
social
Se expresa oralmente en 
forma eficaz en diferentes 
situaciones comunicativas en 
función de propósitos 
diversos, pudiendo hacer uso 
de variados recursos 
expresivos.
Comprende críticamente 
diversos tipos de textos 
orales en variadas 
situaciones comunicativas, 
poniendo en juego procesos 
de escucha activa, 
interpretación y reflexión.
Produce de forma 
personal y autónoma 
diversos tipos de 
textos escritos para 
desenvolverse en el 
ámbito escolar y 
ciudadano, utilizando 
variados recursos del 
lenguaje.
Comprende críticamente 
textos escritos de 
diverso tipo y 
complejidad según 
variados propósitos de 
lectura.
Aprecia, interpreta y crea 
toda clase de textos con 
propiedades estéticas, sean 
orales, escritos o 
audiovisuales.
Comprende, critica y produce 
enunciados constituidos por 
más de un código 
comunicacional, a través de 
medios físicos o digitales, 
utilizando creativamente las 
tecnologías.
nc
i
n
o
m
p
m
p
ciudadano, utilizando 
variados recursos del 
Aprecia, interpreta y crea 
Comprende críticamente 
variados propósitos de 
Comprende, critica y produce 
infografía
personal y la 
convivencia 
social
Se expresa oralmente en 
convivencia 
Comprende críticamente 
9
Todos podeMos aprender, nadie se QUeda aTrÁs
infografía
Texto
oral
Co
tidiano
Gothic Cubic City by .com.com
Especializado
Tv, radio y 
teléfono
Intención
Intención
Canal
Tema
infografíainfografíainfografía
In
str
uir
Su
sc
ita
r emociones
Es
pec
ífico
2 2
Di
recto
Comparten es
pa
ci
o
In
dire
cto
No comparten espacio
Situación comunicativa
8 9
TODOS PODEMOS APRENDER, NADIE SE QUEDA ATRÁS
8
MOVILIzACIÓN NACIONAL POR LA MEJORA DE LOS APRENDIzAJES
infografía
C
o
m
p eten
ci
a
s
p ten
6
Se comunica 
para el 
desarrollo 
personal y la 
convivencia 
social
Se expresa oralmente en 
forma eficaz en diferentes 
situaciones comunicativas en 
función de propósitos 
diversos, pudiendo hacer uso 
de variados recursos 
expresivos.
Comprende críticamente 
diversos tipos de textos 
orales en variadas 
situaciones comunicativas, 
poniendo en juego procesos 
de escucha activa, 
interpretación y reflexión.
Produce de forma 
personal y autónoma 
diversos tipos de 
textos escritos para 
desenvolverse en el 
ámbito escolar y 
ciudadano, utilizando 
variados recursos del 
lenguaje.
Comprende críticamente 
textos escritos de 
diverso tipo y 
complejidad según 
variados propósitos de 
lectura.
Aprecia, interpreta y crea 
toda clase de textos con 
propiedades estéticas, sean 
orales, escritos o 
audiovisuales.
Comprende, critica y produce 
enunciados constituidos por 
más de un código 
comunicacional, a través de 
medios físicos o digitales, 
utilizando creativamente las 
tecnologías.
nc
i
n
o
m
p
m
p
ciudadano, utilizando 
variados recursos del 
Aprecia, interpreta y crea 
Comprende críticamente 
variados propósitos de 
Comprende, critica y produce 
infografía
personal y la 
convivencia 
social
Se expresa oralmente en 
convivencia 
Comprende críticamente 
9
TODOS PODEMOS APRENDER, NADIE SE QUEDA ATRÁS
infografía
Texto
oralCo
tidiano
Gothic Cubic City by .com.com
Especializado
Tv, radio y 
teléfono
Intención
Intención
Canal
Tema
infografíainfografíainfografía
In
str
uir
Su
sc
ita
r emociones
Es
pec
ífico
2 2
Di
recto
Comparten es
pa
ci
o
In
dire
cto
No comparten espacio
Situación comunicativa
9
10
Movilización nacional por la Mejora de los aprendizajes
las prácticas orales de la vida cotidiana se aprenden y se transmiten en la vida diaria de 
la familia y la comunidad humana más cercana al niño. los niños de las comunidades 
originarias y rurales suelen participar activamente en las actividades cotidianas de los 
adultos, sin muchas restricciones, salvo las necesarias para garantizar su seguridad y el 
respeto a sus mayores. el niño que ha vivido sus primeros años en su familia y comunidad, 
llega practicando productivamente este tipo de oralidad en su lengua originaria y a veces 
también en castellano, o en su lengua de uso predominante y otra lengua perteneciente a 
las prácticas comunicativas de su comunidad.
las formas de oralidad de los pueblos 
originarios andinos y amazónicos
el tratamiento de la oralidad en la escuela plantea la necesidad de conocer y entender 
la naturaleza de las prácticas orales de cada pueblo indígena. son prácticas con 
particularidades a través de las cuales los pueblos originarios expresan sus cosmovisiones. 
dichas cosmovisiones orientan la comunicación entre las personas y las interacciones de 
los seres humanos con los entes tutelares y protectores de la naturaleza, a los que los 
pueblos originarios llaman “apus”, “madres del monte” y “dueños del monte”, entre otras 
denominaciones. las prácticas de oralidad de los pueblos originarios se caracterizan por el 
respeto al interlocutor según su edad, su cargo y su experiencia. asimismo, estas normas 
se aplican también en las interacciones con los seres protectores del bosque, los cerros, las 
lagunas y las diversas esferas del medio natural.
como ocurre cada vez que desarrollamos la oralidad de los estudiantes en la escuela, 
debemos considerar dos tipos de prácticas orales, que se distinguen tanto en sus formas 
como en sus propósitos: la oralidad de la vida cotidiana y la oralidad propia de la escuela.
prÁcTicas orales
de la vida 
cotidiana
Formas de habla del 
hogar y la comunidad, 
como relatos, consejos, 
canciones, icaros, 
adivinanzas, etcétera.
Formas de habla de la 
escuela, como discurso 
pedagógico, respuestas al 
docente, discursos ante un 
público, rimas, adivinanzas 
escolares, etcétera.
de la escuela
10 11
TODOS PODEMOS APRENDER, NADIE SE QUEDA ATRÁS
Ejemplo de oralidad practicada en la escuela: el profesor formula preguntas y, a partir de las respuestas de los estudiantes, se extrae conclusiones.
 
Los docentes debemos saber que algunos pueblos cultivan entre sus niños formas de 
hablar discretas y respetuosas. La observación atenta de las actividades forma parte de los 
modos de aprendizaje de los niños en muchos pueblos indígenas. Por eso es tan importante 
dejar que los niños ejerzan esta forma de observación y no exigirles, desde un inicio, la 
intervención verbal como forma de expresar los aprendizajes. Para los niños formados en 
las prácticas discursivas de los pueblos originarios, el silencio es parte de las interacciones 
discursivas y esto debe ser respetado por los docentes. De ese modo, estos niños podrán 
desarrollar de manera progresiva capacidades en las prácticas discursivas que la escuela 
fomenta para la socialización secundaria.
Un proceso similar ocurre con los niños en las ciudades, aunque en este caso sus 
experiencias se enriquecen con formas de interacción y de acceso a la información distintas 
de aquellas que experimentan los niños de los ámbitos rurales. En los ámbitos rurales, los 
niños aprenden muchas prácticas relacionadas con actividades significativas para la vida 
de la familia, como la agricultura, el pastoreo, la recolección, la elaboración de instrumentos 
de trabajo propios de la realidad local, etcétera.
Por eso, no debemos olvidar que muchos niños de pueblos rurales, aunque hablen 
una variedad del castellano regional de su zona, llegan a la escuela con una formación 
familiar que se expresa en una forma particular de manifestar su oralidad. Ante los ojos de 
algunos profesores de hábitos citadinos, estos niños pueden parecer, erradamente, menos 
expresivos que los niños con experiencia de vida en las ciudades.
En la escuela, por otra parte, además de seguir desarrollando las formas de oralidad 
de la vida cotidiana de su familia y su comunidad, el niño debe aprender otras formas 
de oralidad tanto en su lengua materna originaria como en castellano. son formas de 
Ejemplo de oralidad de
 
la vida cotidiana del ni
ño 
de pueblos originarios: 
relato asháninka sobre 
el 
origen del boquichico y
 
la carachama.
oralidad relacionadas con los géneros orales que la escuela desarrolla y con 
las prácticas orales propias de las interacciones en los ámbitos de la vida 
profesional o laboral. son muy importantes porque proporcionan a los niños y 
adolescentes nuevas herramientas para comunicarse en contextos cada vez 
más diversos y complejos.
Para desarrollar las diversas formas de oralidad que los estudiantes usarán en 
los llamados “ámbitos de socialización secundaria”, el docente debe conocer 
y respetar las formas de oralidad que estos traen consigo al ingresar a la 
escuela y que aprendieron en la vida cotidiana de su familia y su comunidad, 
lo que se conoce también como “socialización primaria”. 
SOCIALIzACIÓN 
SECUNDARIA
Prácticas en la socialización secundaria
 Escuchar mensajes de autoridades.
 Escuchar el discurso del profesor. 
 Exponer ante la clase.
 Representar un personaje en una 
obra teatral.
Prácticas 
de oralidad 
cotidiana.
SOCIALIzACIÓN 
PRIMARIA
11
10
Movilización nacional por la Mejora de los aprendizajes
las prácticas orales de la vida cotidiana se aprenden y se transmiten en la vida diaria de 
la familia y la comunidad humana más cercana al niño. los niños de las comunidades 
originarias y rurales suelen participar activamente en las actividades cotidianas de los 
adultos, sin muchas restricciones, salvo las necesarias para garantizar su seguridad y el 
respeto a sus mayores. el niño que ha vivido sus primeros años en su familia y comunidad, 
llega practicando productivamente este tipo de oralidad en su lengua originaria y a veces 
también en castellano, o en su lengua de uso predominante y otra lengua perteneciente a 
las prácticas comunicativas de su comunidad.
las formas de oralidad de los pueblos 
originarios andinos y amazónicos
el tratamiento de la oralidad en la escuela plantea la necesidad de conocer y entender 
la naturaleza de las prácticas orales de cada pueblo indígena. son prácticas con 
particularidades a través de las cuales los pueblos originarios expresan sus cosmovisiones. 
dichas cosmovisiones orientan la comunicación entre las personas y las interacciones de 
los seres humanos con los entes tutelares y protectores de la naturaleza, a los que los 
pueblos originarios llaman “apus”, “madres del monte” y “dueños del monte”, entre otras 
denominaciones. las prácticas de oralidad de los pueblos originarios se caracterizan por el 
respeto al interlocutor según su edad, su cargo y su experiencia. asimismo, estas normas 
se aplican también en las interacciones con los seres protectores del bosque, los cerros, las 
lagunas y las diversas esferas del medio natural.
como ocurre cada vez que desarrollamos la oralidad de los estudiantes en la escuela, 
debemos considerar dos tipos de prácticas orales, que se distinguen tanto en sus formas 
como en sus propósitos: la oralidad de la vida cotidiana y la oralidad propia de la escuela.
prÁcTicas orales
de la vida 
cotidiana
Formas de habla del 
hogar y la comunidad, 
como relatos, consejos, 
canciones, icaros, 
adivinanzas, etcétera.
Formas de habla de la 
escuela, como discurso 
pedagógico, respuestas al 
docente, discursos anteun 
público, rimas, adivinanzas 
escolares, etcétera.
de la escuela
10 11
TODOS PODEMOS APRENDER, NADIE SE QUEDA ATRÁS
Ejemplo de oralidad practicada en la escuela: el profesor formula preguntas y, a partir de las respuestas de los estudiantes, se extrae conclusiones.
 
Los docentes debemos saber que algunos pueblos cultivan entre sus niños formas de 
hablar discretas y respetuosas. La observación atenta de las actividades forma parte de los 
modos de aprendizaje de los niños en muchos pueblos indígenas. Por eso es tan importante 
dejar que los niños ejerzan esta forma de observación y no exigirles, desde un inicio, la 
intervención verbal como forma de expresar los aprendizajes. Para los niños formados en 
las prácticas discursivas de los pueblos originarios, el silencio es parte de las interacciones 
discursivas y esto debe ser respetado por los docentes. De ese modo, estos niños podrán 
desarrollar de manera progresiva capacidades en las prácticas discursivas que la escuela 
fomenta para la socialización secundaria.
Un proceso similar ocurre con los niños en las ciudades, aunque en este caso sus 
experiencias se enriquecen con formas de interacción y de acceso a la información distintas 
de aquellas que experimentan los niños de los ámbitos rurales. En los ámbitos rurales, los 
niños aprenden muchas prácticas relacionadas con actividades significativas para la vida 
de la familia, como la agricultura, el pastoreo, la recolección, la elaboración de instrumentos 
de trabajo propios de la realidad local, etcétera.
Por eso, no debemos olvidar que muchos niños de pueblos rurales, aunque hablen 
una variedad del castellano regional de su zona, llegan a la escuela con una formación 
familiar que se expresa en una forma particular de manifestar su oralidad. Ante los ojos de 
algunos profesores de hábitos citadinos, estos niños pueden parecer, erradamente, menos 
expresivos que los niños con experiencia de vida en las ciudades.
En la escuela, por otra parte, además de seguir desarrollando las formas de oralidad 
de la vida cotidiana de su familia y su comunidad, el niño debe aprender otras formas 
de oralidad tanto en su lengua materna originaria como en castellano. son formas de 
Ejemplo de oralidad de
 
la vida cotidiana del ni
ño 
de pueblos originarios: 
relato asháninka sobre 
el 
origen del boquichico y
 
la carachama.
oralidad relacionadas con los géneros orales que la escuela desarrolla y con 
las prácticas orales propias de las interacciones en los ámbitos de la vida 
profesional o laboral. son muy importantes porque proporcionan a los niños y 
adolescentes nuevas herramientas para comunicarse en contextos cada vez 
más diversos y complejos.
Para desarrollar las diversas formas de oralidad que los estudiantes usarán en 
los llamados “ámbitos de socialización secundaria”, el docente debe conocer 
y respetar las formas de oralidad que estos traen consigo al ingresar a la 
escuela y que aprendieron en la vida cotidiana de su familia y su comunidad, 
lo que se conoce también como “socialización primaria”. 
SOCIALIzACIÓN 
SECUNDARIA
Prácticas en la socialización secundaria
 Escuchar mensajes de autoridades.
 Escuchar el discurso del profesor. 
 Exponer ante la clase.
 Representar un personaje en una 
obra teatral.
Prácticas 
de oralidad 
cotidiana.
SOCIALIzACIÓN 
PRIMARIA
11
12
Movilización nacional por la Mejora de los aprendizajes
por comprensión y expresión oral?
¿qUÉ entendemos
cuando los estudiantes pasan a la secundaria se enfrentan a una realidad diferente a la que 
estaban acostumbrados: la polidocencia, los nuevos estilos de enseñanza y aprendizaje, las 
formas de evaluación, entre otras exigencias del nivel secundario.
nuestra prioridad debe ser ayudar a los estudiantes a adaptarse a su nuevo nivel educativo, 
acompañándolos de manera sostenida, efectiva y empática.
las dos situaciones que te presentamos a continuación te permitirán observar los desafíos y 
exigencias que podrías afrontar al desarrollar las competencias comunicativas orales en tus 
alumnos.
1.1 Situaciones que nos retan
Situación 1 la oralidad como un derecho
Juan es un niño de 11 años. Pertenece a una comunidad nativa de la selva, 
su lengua materna la aPrendió allí. Él ha concluido su Primaria en un colegio 
multigrado bilingÜe con notas sobresalientes. su familia decidió migrar a la 
ciudad de lima Por razones económicas.
 CAPÍTULO 1
13
TODOS PODEMOS APRENDER, NADIE SE QUEDA ATRÁS
asì sucesivamente cada uno de 
los niños fue Presentándose. 
cuando le tocó a Juan, Él diJo:
su resPuesta causó gracia en sus comPañeros. la maestra 
se quedó un tanto desconcertada y se molestó Por el 
desorden Provocado. la Profesora le Pidió a Juan que 
exPlicara quÉ significaba mitayear, monte y Peque-Peque.
la Profesora les dio dos minutos Para crear sus rimas. 
al cabo de ese tiemPo los niños fueron Presentándose 
indistintamente.
Para crear un clima favorable a la 
integración, la maestra de 
comunicación de Primer año de 
secundaria aPlicó una 
dinámica de Presentación en 
base a crear rimas 
a Partir de su 
nombre o aPellido.
el Primer día de clases en su nueva escuela, 
su hablar cadencioso causó gracia en sus 
comPañeros y Provocó la mofa de alguno 
de ellos.
Me llamo Fidel
y me gusta ser fiel.
Me apellido Pereda 
y camino por la vereda.
Soy
Inés Cardoso
y no me gustan
los cargosos.
Me llamo Juan,
me gusta ir al monte 
a mitayear y pasear en 
peque-peque.
Soy Isabel y me 
gusta hacer figuras de 
papel.
Hola, me 
llamo Juan.
12
Movilización nacional por la Mejora de los aprendizajes
por comprensión y expresión oral?
¿qUÉ entendemos
cuando los estudiantes pasan a la secundaria se enfrentan a una realidad diferente a la que 
estaban acostumbrados: la polidocencia, los nuevos estilos de enseñanza y aprendizaje, las 
formas de evaluación, entre otras exigencias del nivel secundario.
nuestra prioridad debe ser ayudar a los estudiantes a adaptarse a su nuevo nivel educativo, 
acompañándolos de manera sostenida, efectiva y empática.
las dos situaciones que te presentamos a continuación te permitirán observar los desafíos y 
exigencias que podrías afrontar al desarrollar las competencias comunicativas orales en tus 
alumnos.
1.1 Situaciones que nos retan
Situación 1 la oralidad como un derecho
Juan es un niño de 11 años. Pertenece a una comunidad nativa de la selva, 
su lengua materna la aPrendió allí. Él ha concluido su Primaria en un colegio 
multigrado bilingÜe con notas sobresalientes. su familia decidió migrar a la 
ciudad de lima Por razones económicas.
 CAPÍTULO 1
13
TODOS PODEMOS APRENDER, NADIE SE QUEDA ATRÁS
asì sucesivamente cada uno de 
los niños fue Presentándose. 
cuando le tocó a Juan, Él diJo:
su resPuesta causó gracia en sus comPañeros. la maestra 
se quedó un tanto desconcertada y se molestó Por el 
desorden Provocado. la Profesora le Pidió a Juan que 
exPlicara quÉ significaba mitayear, monte y Peque-Peque.
la Profesora les dio dos minutos Para crear sus rimas. 
al cabo de ese tiemPo los niños fueron Presentándose 
indistintamente.
Para crear un clima favorable a la 
integración, la maestra de 
comunicación de Primer año de 
secundaria aPlicó una 
dinámica de Presentación en 
base a crear rimas 
a Partir de su 
nombre o aPellido.
el Primer día de clases en su nueva escuela, 
su hablar cadencioso causó gracia en sus 
comPañeros y Provocó la mofa de alguno 
de ellos.
Me llamo Fidel
y me gusta ser fiel.
Me apellido Pereda 
y camino por la vereda.
Soy
Inés Cardoso
y no me gustan
los cargosos.
Me llamo Juan,
me gusta ir al monte 
a mitayear y pasear en 
peque-peque.
Soy Isabel y me 
gusta hacer figuras de 
papel.
Hola, me 
llamo Juan.
Juan señaló que 
monte es la selva, 
que mitayear 
significba ir a 
cazar a la selva 
"adentro" y el 
Peque-Peque es 
una embarcación 
que usan en su 
comunidad Para 
transPortarse Por 
el río.
Juan ya no quiso ParticiPar.
Juan, repite la 
rima; pero esta 
vez ten cuidado 
con tu expresión.
de todosmodos la docente le 
recalcó a Juan la consigna.
14
Movilización nacional por la Mejora de los aprendizajes
 ¿Qué dificultades se presentan en la comunicación entre la 
docente, juan y sus compañeros?
 ¿crees que solo el contexto es importante para interpretar 
adecuadamente los sentidos del discurso?
 desde nuestro rol docente, ¿qué criterios debemos tomar 
en cuenta para orientar la oralidad desde una perspectiva 
intercultural e inclusiva? 
para reflexionar
15
TODOS PODEMOS APRENDER, NADIE SE QUEDA ATRÁS
¿Qué sucede en esta situación?
Las personas tenemos distintas formas de hablar, y el modo en que lo hacemos refleja nuestra 
cultura. Todos afirmamos nuestra identidad a partir del uso de la lengua y gracias a las 
interacciones orales nos desarrollamos como seres sociales.
En la comunicación oral importa qué palabras se dicen, pero también importa cómo se dicen, 
esto es, los gestos, los tonos de la voz y las posturas corporales que acompañan a nuestra 
comunicación verbal. Importan también nuestros saberes y experiencias, así como la empatía, 
cortesía y colaboración.
A partir del caso presentado, observamos que pese a los esfuerzos de la docente por crear un 
clima de integración en el aula, se produce un malentendido con consecuencias afectivas y de 
aprendizaje. Desde que Juan ingresa a la escuela, su hablar particular llama la atención, su 
repertorio lingüístico es distinto del resto y esto es motivo de discriminación social y lingüística. 
Juan se siente atemorizado por la reacción de algunos de sus compañeros. Teme equivocarse 
de nuevo y sentirse afectado emocionalmente.
El problema de interpretación se presenta porque la docente no está preparada para reconocer 
y comprender el mundo cultural de Juan. La docente no ha entendido que Juan, proveniente de 
una zona rural, no maneja esta práctica del lenguaje oral escolar. 
Además, se muestra más preocupada por la formulación de la rima antes que por la socialización 
de Juan, por eso le pide que repita la rima. 
Revisemos lo ocurrido. Juan construye su respuesta a partir de sus saberes previos. Entiende la 
consigna de las rimas de manera distinta. Él cree que debe decir lo que le gusta sin considerar 
la coincidencia de los sonidos finales que caracteriza a toda rima, hecho al que sí están 
acostumbrados los otros estudiantes. 
Es interesante advertir que algunos de esos estudiantes manifiestan una mayor preocupación 
por la forma que por el contenido, lo que los desvincula del propósito pedagógico inicial. Por 
ejemplo: “Yo me apellido Pereda y camino siempre por la vereda”. Esta respuesta evidencia esta 
práctica social del lenguaje oral en que la forma es importante.
Este escenario nos demanda poner mayor atención a las expresiones y modos de comunicarse 
entre los estudiantes. Su repertorio lingüístico puede señalarnos la profundidad y amplitud de 
sus saberes y de su competencia comunicativa. Lejos de cuestionar y desaprobar estas formas 
de expresión, debemos valorarlas como una manifestación de 
su cultura e identidad. A partir de estas expresiones, nosotros 
debemos orientar el desarrollo de la competencia comunicativa.
Por lo tanto, desde una propuesta intercultural y diversa, la 
escuela debe cumplir un papel importante en la reducción de 
los conflictos lingüísticos, limando las dificultades comunicativas 
que se presentan en los interlocutores de diferentes contextos, y 
legitimando las diversas formas de expresión lingüística. Según 
Saville-Troike (citada por Calsamiglia y Tusón 2008), el contexto 
social, y todo lo que implica, tiene que ser tomado en cuenta en 
las interacciones y las interpretaciones con nuestros estudiantes. 
Requiere que estemos atentos a sus características lingüísticas y 
culturales; reconocerlos y valorarlos en su diversidad de saberes, 
de tradiciones, prácticas lingüísticas y sociales, a fin de integrarlos 
y convivir con ellos de manera más respetuosa y tolerante.
“Competencia comun
icativa (…)
Incluye tanto el cono
cimiento como las 
expectativas respect
o a quién puede 
o no puede hablar 
en determinados 
contextos, cuándo h
ay que hablar y 
cuándo hay que gu
ardar silencio, a 
quién se puede habla
r, cómo se puede 
hablar a personas de d
iferentes estatus 
y roles, cuáles son los 
comportamientos 
no verbales adecuad
os en diferentes 
contextos, cuáles so
n las rutinas para 
tomar la palabra en u
na conversación, 
cómo preguntar y pro
veer información, 
cómo pedir, cómo o
frecer o declinar 
ayuda o cooperac
ión, cómo dar 
órdenes (…) todo aq
uello que implica 
el uso lingüístico en u
n contexto social 
determinado”. (Savi
lle-Troike, citada 
por Calsamiglia y Tus
ón 2008: 31).
Juan señaló que 
monte es la selva, 
que mitayear 
significba ir a 
cazar a la selva 
"adentro" y el 
Peque-Peque es 
una embarcación 
que usan en su 
comunidad Para 
transPortarse Por 
el río.
Juan ya no quiso ParticiPar.
Juan, repite la 
rima; pero esta 
vez ten cuidado 
con tu expresión.
de todos modos la docente le 
recalcó a Juan la consigna.
14
Movilización nacional por la Mejora de los aprendizajes
 ¿Qué dificultades se presentan en la comunicación entre la 
docente, juan y sus compañeros?
 ¿crees que solo el contexto es importante para interpretar 
adecuadamente los sentidos del discurso?
 desde nuestro rol docente, ¿qué criterios debemos tomar 
en cuenta para orientar la oralidad desde una perspectiva 
intercultural e inclusiva? 
para reflexionar
15
TODOS PODEMOS APRENDER, NADIE SE QUEDA ATRÁS
¿Qué sucede en esta situación?
Las personas tenemos distintas formas de hablar, y el modo en que lo hacemos refleja nuestra 
cultura. Todos afirmamos nuestra identidad a partir del uso de la lengua y gracias a las 
interacciones orales nos desarrollamos como seres sociales.
En la comunicación oral importa qué palabras se dicen, pero también importa cómo se dicen, 
esto es, los gestos, los tonos de la voz y las posturas corporales que acompañan a nuestra 
comunicación verbal. Importan también nuestros saberes y experiencias, así como la empatía, 
cortesía y colaboración.
A partir del caso presentado, observamos que pese a los esfuerzos de la docente por crear un 
clima de integración en el aula, se produce un malentendido con consecuencias afectivas y de 
aprendizaje. Desde que Juan ingresa a la escuela, su hablar particular llama la atención, su 
repertorio lingüístico es distinto del resto y esto es motivo de discriminación social y lingüística. 
Juan se siente atemorizado por la reacción de algunos de sus compañeros. Teme equivocarse 
de nuevo y sentirse afectado emocionalmente.
El problema de interpretación se presenta porque la docente no está preparada para reconocer 
y comprender el mundo cultural de Juan. La docente no ha entendido que Juan, proveniente de 
una zona rural, no maneja esta práctica del lenguaje oral escolar. 
Además, se muestra más preocupada por la formulación de la rima antes que por la socialización 
de Juan, por eso le pide que repita la rima. 
Revisemos lo ocurrido. Juan construye su respuesta a partir de sus saberes previos. Entiende la 
consigna de las rimas de manera distinta. Él cree que debe decir lo que le gusta sin considerar 
la coincidencia de los sonidos finales que caracteriza a toda rima, hecho al que sí están 
acostumbrados los otros estudiantes. 
Es interesante advertir que algunos de esos estudiantes manifiestan una mayor preocupación 
por la forma que por el contenido, lo que los desvincula del propósito pedagógico inicial. Por 
ejemplo: “Yo me apellido Pereda y camino siempre por la vereda”. Esta respuesta evidencia esta 
práctica social del lenguaje oral en que la forma es importante.
Este escenario nos demanda poner mayor atención a las expresiones y modos de comunicarse 
entre los estudiantes. Su repertorio lingüístico puede señalarnos la profundidad y amplitud de 
sus saberes y de su competencia comunicativa. Lejos de cuestionar y desaprobar estas formas 
de expresión, debemos valorarlas como una manifestaciónde 
su cultura e identidad. A partir de estas expresiones, nosotros 
debemos orientar el desarrollo de la competencia comunicativa.
Por lo tanto, desde una propuesta intercultural y diversa, la 
escuela debe cumplir un papel importante en la reducción de 
los conflictos lingüísticos, limando las dificultades comunicativas 
que se presentan en los interlocutores de diferentes contextos, y 
legitimando las diversas formas de expresión lingüística. Según 
Saville-Troike (citada por Calsamiglia y Tusón 2008), el contexto 
social, y todo lo que implica, tiene que ser tomado en cuenta en 
las interacciones y las interpretaciones con nuestros estudiantes. 
Requiere que estemos atentos a sus características lingüísticas y 
culturales; reconocerlos y valorarlos en su diversidad de saberes, 
de tradiciones, prácticas lingüísticas y sociales, a fin de integrarlos 
y convivir con ellos de manera más respetuosa y tolerante.
“Competencia comun
icativa (…)
Incluye tanto el cono
cimiento como las 
expectativas respect
o a quién puede 
o no puede hablar 
en determinados 
contextos, cuándo h
ay que hablar y 
cuándo hay que gu
ardar silencio, a 
quién se puede habla
r, cómo se puede 
hablar a personas de d
iferentes estatus 
y roles, cuáles son los 
comportamientos 
no verbales adecuad
os en diferentes 
contextos, cuáles so
n las rutinas para 
tomar la palabra en u
na conversación, 
cómo preguntar y pro
veer información, 
cómo pedir, cómo o
frecer o declinar 
ayuda o cooperac
ión, cómo dar 
órdenes (…) todo aq
uello que implica 
el uso lingüístico en u
n contexto social 
determinado”. (Savi
lle-Troike, citada 
por Calsamiglia y Tus
ón 2008: 31).
16
Movilización nacional por la Mejora de los aprendizajes
Situación 2 la relación entre oralidad y escritura 
durante la clase de historia...
Me cansé de 
escribir, me 
duele la mano.
Me atrasé. 
¿Y ahora?
¿A qué hora 
termina la 
clase? bla, bla...
... bla, bla, bla, bla, bla... bla.
Siempre es lo mismo con estos 
niños. Preguntan ¿con qué color 
subrayo?, ¿con qué color escribo? 
Están muy sobreprotegidos. 
Tengo que avanzar y me 
retraso cada vez que 
les dicto.
¿Qué estrategias has 
usado para que ellos ya 
no dependan tanto de 
tus indicaciones y de tu 
dictado?
No estoy para atender 
niños. Los profesores de 
primaria deben enseñarles 
eso. Yo les debo enseñar 
Historia del Perú.
¿Cómo se sienten en 
esta nueva etapa de 
secundaria?
Son varios 
profesores. No 
todos tienen el 
mismo método.
Algunos nos 
tienen más 
paciencia, otros 
nos gritan.
Hay mucho 
dictado y nos 
cansamos de 
escribir.
¡Ya voy a terminar un 
cuaderno! Avanzamos 
rápido.
Yo me paro retrasando. 
¡Dejan muchas tareas!
la Profesora maría se queJa de los estudiantes de Primer grado.
a Partir de lo conversado, la Profesora martha decide hablar con sus estudiantes.
17
TODOS PODEMOS APRENDER, NADIE SE QUEDA ATRÁS
 ¿Qué cambios debemos realizar en nuestras prácticas para hacer de 
la toma de notas una herramienta útil para el estudiante? 
 ¿Qué capacidades se desarrollan con la toma de notas? 
 ¿Qué procesos se activan durante la toma de notas?
 ¿Qué condiciones debemos crear para que los estudiantes puedan 
desarrollar la competencia relacionada a la comprensión oral?
Para reflexionar
No tengo tiempo para 
ponerme al día, al final le 
saco fotocopia.
Ummm... Profesora, ¿y qué tal 
si otros profesores no la usan, 
porque de repente no apuntamos 
lo que ellos quieren?
Profe, lo que nos 
dictan es lo mismo 
que está en el libro.
Chicos, ¿qué les parece si 
aprendemos a tomar nota?
Les ayudará 
a registrar lo 
más importante 
y también a 
estudiar.
¡Qué bueno!
16
Movilización nacional por la Mejora de los aprendizajes
Situación 2 la relación entre oralidad y escritura 
durante la clase de historia...
Me cansé de 
escribir, me 
duele la mano.
Me atrasé. 
¿Y ahora?
¿A qué hora 
termina la 
clase? bla, bla...
... bla, bla, bla, bla, bla... bla.
Siempre es lo mismo con estos 
niños. Preguntan ¿con qué color 
subrayo?, ¿con qué color escribo? 
Están muy sobreprotegidos. 
Tengo que avanzar y me 
retraso cada vez que 
les dicto.
¿Qué estrategias has 
usado para que ellos ya 
no dependan tanto de 
tus indicaciones y de tu 
dictado?
No estoy para atender 
niños. Los profesores de 
primaria deben enseñarles 
eso. Yo les debo enseñar 
Historia del Perú.
¿Cómo se sienten en 
esta nueva etapa de 
secundaria?
Son varios 
profesores. No 
todos tienen el 
mismo método.
Algunos nos 
tienen más 
paciencia, otros 
nos gritan.
Hay mucho 
dictado y nos 
cansamos de 
escribir.
¡Ya voy a terminar un 
cuaderno! Avanzamos 
rápido.
Yo me paro retrasando. 
¡Dejan muchas tareas!
la Profesora maría se queJa de los estudiantes de Primer grado.
a Partir de lo conversado, la Profesora martha decide hablar con sus estudiantes.
17
TODOS PODEMOS APRENDER, NADIE SE QUEDA ATRÁS
 ¿Qué cambios debemos realizar en nuestras prácticas para hacer de 
la toma de notas una herramienta útil para el estudiante? 
 ¿Qué capacidades se desarrollan con la toma de notas? 
 ¿Qué procesos se activan durante la toma de notas?
 ¿Qué condiciones debemos crear para que los estudiantes puedan 
desarrollar la competencia relacionada a la comprensión oral?
Para reflexionar
No tengo tiempo para 
ponerme al día, al final le 
saco fotocopia.
Ummm... Profesora, ¿y qué tal 
si otros profesores no la usan, 
porque de repente no apuntamos 
lo que ellos quieren?
Profe, lo que nos 
dictan es lo mismo 
que está en el libro.
Chicos, ¿qué les parece si 
aprendemos a tomar nota?
Les ayudará 
a registrar lo 
más importante 
y también a 
estudiar.
¡Qué bueno!
18
Movilización nacional por la Mejora de los aprendizajes
¿Qué sucede en esta situación?
Muchas veces los docentes hemos dado por hecho que nuestra tarea es enseñar a leer y 
escribir más que a hablar y escuchar. durante años hemos desatendido el desarrollo de las 
competencias orales porque no las hemos abordado de manera sistematizada e intencional 
en las planificaciones de clase; incluso, las hemos usado para rellenar espacios de trabajo en 
el aula. Tampoco les hemos prestado atención a los estudios sobre los usos de una lengua y 
a su didáctica.
la historieta grafica esta práctica: nos hace ver que nos hemos centrado en transmitir 
contenidos en dictados y en explicaciones, antes que en promover espacios que permitan a 
nuestros estudiantes desarrollar sus capacidades. 
podemos observar en la historieta que a una docente le preocupa más el avance de los 
contenidos que el desarrollo de las capacidades. se apoya en la estrategia del dictado para 
desarrollar las clases, pero no comprueba si los estudiantes están entendiendo. por el diálogo 
entre los estudiantes y la tutora, podemos deducir que esta práctica, aparte de mecanicista, 
les resulta poco motivadora y poco eficiente. 
las orientaciones didácticas deben articularse a las necesidades de aprendizaje de nuestros 
estudiantes. debemos percibir en el aula, y sobre la marcha, cuáles son sus limitaciones, 
dónde están sus debilidades y fortalezas para trabajar a partir de ellas los procesos de 
aprendizaje. 
la profesora Martha comprende la necesidad de trabajar la toma de notas para ayudarlos a 
organizar mejor sus ideas y optimizar su comprensión. aunque la adquisición, el proceso y la 
consolidación de esta estrategia sean complejos porque activan varios procesos cognitivos a 
la vez, Martha sabe que les será muy útil para su vida estudiantil.
Me cansé de 
escribir, me 
duele la mano.
Me atrasé. 
¿Y ahora?
¿A qué hora 
termina la 
clase? bla, bla...
... bla, bla, bla, bla, bla... bla.
19
TODOS PODEMOS APRENDER, NADIE SE QUEDA ATRÁS
La toma de notas permitirá al estudiante recoger 
las ideas más importantes de la explicación de 
un profesor; las registrará y las reescribirá hasta 
convertirlas en un texto escrito. Podrá hacer resúmenes, 
cuadros, esquemas y otros organizadores con estas 
ideas. Aquí apreciamos claramenteel vínculo entre lo 
oral y lo escrito.
En otras situaciones podemos encontrar escritos para 
ser dichos, como los textos teatrales o el guion de una 
conferencia; también encontramos textos orales que tienen la coherencia y la cohesión de los 
textos escritos, como los discursos políticos o académicos. Usamos la escritura para reproducir 
el habla, tomar notas, hacer resúmenes de diálogos, explicaciones, exposiciones, entre 
otros. Usamos lo oral para reproducir la escritura cuando compartimos con otras personas 
artículos periodísticos, cuentos o poemas. Por lo tanto, lo oral y lo escrito se necesitan y se 
complementan mutuamente.
Volviendo a la situación presentada, la pregunta “Profesora, ¿y qué tal si los demás profesores 
no quieren que tomemos nota porque de repente no apuntamos lo que ellos quieren?”, nos 
plantea el reto de desarrollar competencias comunicativas orales de manera sostenida, 
estableciendo un compromiso colectivo de la escuela.
Si queremos que nuestros estudiantes desarrollen competencias 
comunicativas para su vida académica y su inserción social, el 
proceso de enseñanza-aprendizaje debe ser activo: deben escuchar, 
hablar, leer, escribir e interactuar en el aula, siempre en situaciones 
de comunicación diversas. En otras palabras, requerimos del 
compromiso de la escuela en su conjunto para hacer que nuestra 
práctica pedagógica responda de manera creativa e innovadora a las 
demandas de aprendizaje; que sea coherente con lo que pretendemos 
lograr.
Dotar a nuestros estudiantes de las herramientas lingüísticas para 
desarrollarse y desenvolverse en forma adecuada en distintos 
escenarios sociales requiere utilizar una didáctica más acorde con estas 
demandas.
Se requiere una manera 
distinta de concebir las 
interacciones entre docentes 
y estudiantes, un cambio 
en las concepciones de 
enseñanza-aprendizaje. 
Además, debemos exigirnos 
mejorar nuestro propio 
discurso, para ser un modelo 
comunicativo docente.
Comple
jidad de
 la toma
 de nota
s
Su comp
lejidad 
radica e
n los 
proceso
s que la
 implica
n como 
la 
percepc
ión visua
l y audit
iva; el 
control 
muscula
r y la co
ncentra
ción; 
las habi
lidades 
de comp
rensión 
como el
 análisis
, la sínte
sis y la 
compara
ción; y e
l proces
o de 
codifi ca
ción y e
xpresión
 escrita.
 
En ella s
e integr
an las h
abilidad
es 
orales y
 escritas
. 
18
Movilización nacional por la Mejora de los aprendizajes
¿Qué sucede en esta situación?
Muchas veces los docentes hemos dado por hecho que nuestra tarea es enseñar a leer y 
escribir más que a hablar y escuchar. durante años hemos desatendido el desarrollo de las 
competencias orales porque no las hemos abordado de manera sistematizada e intencional 
en las planificaciones de clase; incluso, las hemos usado para rellenar espacios de trabajo en 
el aula. Tampoco les hemos prestado atención a los estudios sobre los usos de una lengua y 
a su didáctica.
la historieta grafica esta práctica: nos hace ver que nos hemos centrado en transmitir 
contenidos en dictados y en explicaciones, antes que en promover espacios que permitan a 
nuestros estudiantes desarrollar sus capacidades. 
podemos observar en la historieta que a una docente le preocupa más el avance de los 
contenidos que el desarrollo de las capacidades. se apoya en la estrategia del dictado para 
desarrollar las clases, pero no comprueba si los estudiantes están entendiendo. por el diálogo 
entre los estudiantes y la tutora, podemos deducir que esta práctica, aparte de mecanicista, 
les resulta poco motivadora y poco eficiente. 
las orientaciones didácticas deben articularse a las necesidades de aprendizaje de nuestros 
estudiantes. debemos percibir en el aula, y sobre la marcha, cuáles son sus limitaciones, 
dónde están sus debilidades y fortalezas para trabajar a partir de ellas los procesos de 
aprendizaje. 
la profesora Martha comprende la necesidad de trabajar la toma de notas para ayudarlos a 
organizar mejor sus ideas y optimizar su comprensión. aunque la adquisición, el proceso y la 
consolidación de esta estrategia sean complejos porque activan varios procesos cognitivos a 
la vez, Martha sabe que les será muy útil para su vida estudiantil.
Me cansé de 
escribir, me 
duele la mano.
Me atrasé. 
¿Y ahora?
¿A qué hora 
termina la 
clase? bla, bla...
... bla, bla, bla, bla, bla... bla.
19
TODOS PODEMOS APRENDER, NADIE SE QUEDA ATRÁS
La toma de notas permitirá al estudiante recoger 
las ideas más importantes de la explicación de 
un profesor; las registrará y las reescribirá hasta 
convertirlas en un texto escrito. Podrá hacer resúmenes, 
cuadros, esquemas y otros organizadores con estas 
ideas. Aquí apreciamos claramente el vínculo entre lo 
oral y lo escrito.
En otras situaciones podemos encontrar escritos para 
ser dichos, como los textos teatrales o el guion de una 
conferencia; también encontramos textos orales que tienen la coherencia y la cohesión de los 
textos escritos, como los discursos políticos o académicos. Usamos la escritura para reproducir 
el habla, tomar notas, hacer resúmenes de diálogos, explicaciones, exposiciones, entre 
otros. Usamos lo oral para reproducir la escritura cuando compartimos con otras personas 
artículos periodísticos, cuentos o poemas. Por lo tanto, lo oral y lo escrito se necesitan y se 
complementan mutuamente.
Volviendo a la situación presentada, la pregunta “Profesora, ¿y qué tal si los demás profesores 
no quieren que tomemos nota porque de repente no apuntamos lo que ellos quieren?”, nos 
plantea el reto de desarrollar competencias comunicativas orales de manera sostenida, 
estableciendo un compromiso colectivo de la escuela.
Si queremos que nuestros estudiantes desarrollen competencias 
comunicativas para su vida académica y su inserción social, el 
proceso de enseñanza-aprendizaje debe ser activo: deben escuchar, 
hablar, leer, escribir e interactuar en el aula, siempre en situaciones 
de comunicación diversas. En otras palabras, requerimos del 
compromiso de la escuela en su conjunto para hacer que nuestra 
práctica pedagógica responda de manera creativa e innovadora a las 
demandas de aprendizaje; que sea coherente con lo que pretendemos 
lograr.
Dotar a nuestros estudiantes de las herramientas lingüísticas para 
desarrollarse y desenvolverse en forma adecuada en distintos 
escenarios sociales requiere utilizar una didáctica más acorde con estas 
demandas.
Se requiere una manera 
distinta de concebir las 
interacciones entre docentes 
y estudiantes, un cambio 
en las concepciones de 
enseñanza-aprendizaje. 
Además, debemos exigirnos 
mejorar nuestro propio 
discurso, para ser un modelo 
comunicativo docente.
Comple
jidad de
 la toma
 de nota
s
Su comp
lejidad 
radica e
n los 
proceso
s que la
 implica
n como 
la 
percepc
ión visua
l y audit
iva; el 
control 
muscula
r y la co
ncentra
ción; 
las habi
lidades 
de comp
rensión 
como el
 análisis
, la sínte
sis y la 
compara
ción; y e
l proces
o de 
codifi ca
ción y e
xpresión
 escrita.
 
En ella s
e integr
an las h
abilidad
es 
orales y
 escritas
. 
20
Movilización nacional por la Mejora de los aprendizajes
1.2 Competencias para el desarrollo personal y la 
convivencia social
la comunicación oral está presente en acciones e interacciones humanas: diariamente usamos 
el lenguaje para expresar, demostrar, explicar, describir, contar, entender, comprender, 
defenderse, argumentar, entre otras acciones. su desarrollo implica darle una atención 
específica y distinta en la escuela. 
para lograr que nuestros estudiantes desarrollen estas competencias orales en la escuela, 
debemos ser conscientes de los cambios constantes en los hábitos de la sociedad y en los 
medios de comunicación, que vienen revolucionando nuestra vida cotidiana, especialmente 
en el ámbito urbano. por ejemplo, en vez del relato familiar y la charla durante las comidas, 
las vocesy las imágenes de la televisión reemplazan el diálogo; abundan los programas de 
radio y televisión donde todos los invitados hablan al mismo tiempo y gritan para imponer su 
turno de habla. 
estos cambios nos exigen una mirada atenta al contexto del estudiante. incorporar las diversas 
prácticas sociales del lenguaje (nos referimos a las prácticas positivas) en nuestras actividades 
didácticas hará que nuestras propuestas sean más cercanas y significativas. además, el 
análisis, la reflexión y la crítica deben acompañar estos procesos si queremos desarrollar en 
los estudiantes una actitud más observadora e integradora, más dialógica e intercultural. 
a continuación, te presentamos aspectos que deberás tener en cuenta para orientar el 
desarrollo de las competencias orales.
para desarrollar las competencias orales, las actividades didácticas deben ser propuestas 
dentro de un marco comunicativo social (una salida de campo, el aniversario de la institución 
educativa, la visita de un personaje importante, las actividades comunales, un incidente 
climatológico, entre otras), o de un marco comunicativo escolar académico (una exposición 
de ciencias, un debate en la clase de Historia, una entrevista a un personaje literario o al autor 
de la obra, entre otras). 
Una situación comunicativa es el contexto en el que se realiza la comunicación, es decir, el 
momento en que se produce un intercambio informativo entre los participantes de este acto 
comunicativo. en este intercambio están presentes los interlocutores, las circunstancias, la 
intención comunicativa y el tema o asunto. no olvidemos que las propiedades específicas 
de los participantes (edad, sexo, región, cultura, roles, función, identidad, el tipo de registro 
lingüístico que usan, el nivel de conocimiento sobre el tema, la forma de interactuar, etcétera) 
serán determinantes para realizar las interpretaciones del sentido. ayudemos a nuestros 
estudiantes a ser más conscientes de estos elementos preguntándoles sobre ¿Quién/es 
habla/n? ¿por qué? ¿a quién/es se dirige? ¿en qué circunstancias?¿para qué?
la situación comunicativa
21
TODOS PODEMOS APRENDER, NADIE SE QUEDA ATRÁS
Teléfono
Televisión
Radio
situación 
comunicativa
Interlocutores
Informar
Persuadir
Instruir
Suscitar
emociones
Otros
Distancia
social
Grado de
conocimiento
Comparten
espacio
Indirecto
Directo
Hay
No
hay
Grado de
jerarquía
No comparten
espacio
Superioridad
Igualdad
Inferioridad
Distancia
física
Intención
comunicativa
Canal
Tema
Cotidiano
Específico
Especializado
La comunicación oral es compleja. En una interacción no solo las palabras comunican los 
significados, también los elementos no verbales. Estos elementos juegan un papel importante 
en la comprensión e interpretación de los interlocutores porque matizan y complementan 
los sentidos que se comunican. Por ejemplo, los gestos, las posturas, la distancia entre las 
personas, sus formas de vestir, etcétera.
La siguiente clasificación ha sido tomada de Palou y Bosch (2005).
elementos que intervienen en la comunicación oral
Adaptado de Alcoba (2000: 27)
20
Movilización nacional por la Mejora de los aprendizajes
1.2 Competencias para el desarrollo personal y la 
convivencia social
la comunicación oral está presente en acciones e interacciones humanas: diariamente usamos 
el lenguaje para expresar, demostrar, explicar, describir, contar, entender, comprender, 
defenderse, argumentar, entre otras acciones. su desarrollo implica darle una atención 
específica y distinta en la escuela. 
para lograr que nuestros estudiantes desarrollen estas competencias orales en la escuela, 
debemos ser conscientes de los cambios constantes en los hábitos de la sociedad y en los 
medios de comunicación, que vienen revolucionando nuestra vida cotidiana, especialmente 
en el ámbito urbano. por ejemplo, en vez del relato familiar y la charla durante las comidas, 
las voces y las imágenes de la televisión reemplazan el diálogo; abundan los programas de 
radio y televisión donde todos los invitados hablan al mismo tiempo y gritan para imponer su 
turno de habla. 
estos cambios nos exigen una mirada atenta al contexto del estudiante. incorporar las diversas 
prácticas sociales del lenguaje (nos referimos a las prácticas positivas) en nuestras actividades 
didácticas hará que nuestras propuestas sean más cercanas y significativas. además, el 
análisis, la reflexión y la crítica deben acompañar estos procesos si queremos desarrollar en 
los estudiantes una actitud más observadora e integradora, más dialógica e intercultural. 
a continuación, te presentamos aspectos que deberás tener en cuenta para orientar el 
desarrollo de las competencias orales.
para desarrollar las competencias orales, las actividades didácticas deben ser propuestas 
dentro de un marco comunicativo social (una salida de campo, el aniversario de la institución 
educativa, la visita de un personaje importante, las actividades comunales, un incidente 
climatológico, entre otras), o de un marco comunicativo escolar académico (una exposición 
de ciencias, un debate en la clase de Historia, una entrevista a un personaje literario o al autor 
de la obra, entre otras). 
Una situación comunicativa es el contexto en el que se realiza la comunicación, es decir, el 
momento en que se produce un intercambio informativo entre los participantes de este acto 
comunicativo. en este intercambio están presentes los interlocutores, las circunstancias, la 
intención comunicativa y el tema o asunto. no olvidemos que las propiedades específicas 
de los participantes (edad, sexo, región, cultura, roles, función, identidad, el tipo de registro 
lingüístico que usan, el nivel de conocimiento sobre el tema, la forma de interactuar, etcétera) 
serán determinantes para realizar las interpretaciones del sentido. ayudemos a nuestros 
estudiantes a ser más conscientes de estos elementos preguntándoles sobre ¿Quién/es 
habla/n? ¿por qué? ¿a quién/es se dirige? ¿en qué circunstancias?¿para qué?
la situación comunicativa
21
TODOS PODEMOS APRENDER, NADIE SE QUEDA ATRÁS
Teléfono
Televisión
Radio
situación 
comunicativa
Interlocutores
Informar
Persuadir
Instruir
Suscitar
emociones
Otros
Distancia
social
Grado de
conocimiento
Comparten
espacio
Indirecto
Directo
Hay
No
hay
Grado de
jerarquía
No comparten
espacio
Superioridad
Igualdad
Inferioridad
Distancia
física
Intención
comunicativa
Canal
Tema
Cotidiano
Específico
Especializado
La comunicación oral es compleja. En una interacción no solo las palabras comunican los 
significados, también los elementos no verbales. Estos elementos juegan un papel importante 
en la comprensión e interpretación de los interlocutores porque matizan y complementan 
los sentidos que se comunican. Por ejemplo, los gestos, las posturas, la distancia entre las 
personas, sus formas de vestir, etcétera.
La siguiente clasificación ha sido tomada de Palou y Bosch (2005).
elementos que intervienen en la comunicación oral
Adaptado de Alcoba (2000: 27)
22
Movilización nacional por la Mejora de los aprendizajes
a. elementos lingüísticos:
 los hablantes utilizamos el lenguaje de una manera particular y nos servimos de distintos 
recursos expresivos como la metáfora, la alegoría, la hipérbole, la comparación, entre 
otros, para crear efectos emotivos en los receptores. además usamos el léxico, los sonidos 
del idioma, o una forma de construcción de oraciones con un propósito comunicativo 
específico.
lingüísticos
léxico: chicapa (“ratero”, en el nororiente).
Fonológico: estábanos (norte del perú).
Morfosintáctico: de mi mamá su casa.
paralingüísticos
la voz
la intensidad o volumen de voz
las vocalizaciones
el ritmo
prosódico la entonación
cinésicos
la mirada
el movimiento de las manos
la forma de caminar
la forma de saludar
proxémicos
la distancia entre los interlocutores
la distribución de las carpetas en el aula
los elementos lingüísticos se refieren

Continuar navegando

Materiales relacionados

160 pag.
documentos-primaria-comunicacion-iv

SIN SIGLA

User badge image

Mucha Aprendizaje

104 pag.
35-oralidad-ciclo-iv

SIN SIGLA

User badge image

Mucha Aprendizaje

96 pag.
T-HUM-ValenciaCardonaLida-2016

SIN SIGLA

User badge image

Materiales y Contenidos