Logo Studenta

45-oralidad-ciclo-vii

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

3
TODOS PODEMOS APRENDER, NADIE SE QUEDA ATRÁS
HOY EL PERÚ TIENE UN COMPROMISO: MEJORAR LOS APRENDIZAJES
TODOS PODEMOS APRENDER, NADIE SE QUEDA ATRÁS
MOVILIZACIÓN NACIONAL POR LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES
¿Qué y cómo aprenden nuestros 
estudiantes?
Comprensión y expresión de textos orales
Tercero, cuarto y quinto grados de Educación Secundaria
VII ciclo
Fascículo
2
TODOS PODEMOS APRENDER, NADIE SE QUEDA ATRÁS
¿Qué y cómo aprenden nuestros 
estudiantes?
Comprensión y expresión de textos orales
Tercero, cuarto y quinto grados de Educación Secundaria
VII ciclo
Fascículo
2
2
Movilización nacional por la Mejora de los aprendizajes
Ministerio de Educación 
Av. De la Arqueología, cuadra 2 - San Borja 
Lima, Perú 
Teléfono 615-5800 
www.minedu.gob.pe 
 
Versión 1.0 
Tiraje: 64 400 ejemplares
Emma Patricia Salas O`Brien
Ministra de Educación 
José Martín Vegas Torres
Viceministro de Gestión Pedagógica 
Equipo Coordinador de las Rutas del Aprendizaje:
Ana Patricia Andrade Pacora, Directora General de Educación Básica Regular
Neky Vanetty Molinero Nano, Directora de Educación Inicial
Flor Aidee Pablo Medina, Directora de Educación Primaria
Darío Abelardo Ugarte Pareja, Director de Educación Secundaria
Asesor General de las Rutas del Aprendizaje
Luis Alfredo Guerrero Ortiz 
Elaboración:
Leda Rocío Quintana Rondón
Martina Bazán Untul 
Asesoría pedagógica:
Karen Coral Rodríguez
Colaboración:
Adolfo Zárate Pérez (Ipeba), Fernando García Rivera (Digeibir), Evangelina Valentín Segovia, 
Elizabeth Rojas del Aguila, Jorge Munguía Reyes, Rocío Palacios Romero, Susana Ricalde Zamudio.
Corrección de estilo: Álvaro Sialer Cuevas
Ilustraciones:
Oscar Casquino
Henyc Alipio Saccatoma
Con la colaboración de Joselyn Odet Cabezas A.
 
Diseño y diagramación: 
Hungria Alipio Saccatoma
Dante J. Quiroz Jara 
Impreso por:
Industria Gráfica Cimagraf S.A.C.
psje. santa rosa no 220, ate - lima
rUc: 20136492277
 
© Ministerio de Educación 
Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción de este material por cualquier medio, 
total o parcialmente, sin permiso expreso de los editores. 
 
Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú: Nº 2013-17708 
 
Impreso en el Perú / Printed in Peru
TODOS PODEMOS APRENDER, NADIE SE QUEDA ATRÁS
¿Qué y cómo aprenden nuestros 
estudiantes?
Comprensión y expresión de textos orales
Tercero, cuarto y quinto grados de Educación Secundaria
VII ciclo
Fascículo
2
2
Movilización nacional por la Mejora de los aprendizajes
Ministerio de Educación 
Av. De la Arqueología, cuadra 2 - San Borja 
Lima, Perú 
Teléfono 615-5800 
www.minedu.gob.pe 
 
Versión 1.0 
Tiraje: 64 400 ejemplares
Emma Patricia Salas O`Brien
Ministra de Educación 
José Martín Vegas Torres
Viceministro de Gestión Pedagógica 
Equipo Coordinador de las Rutas del Aprendizaje:
Ana Patricia Andrade Pacora, Directora General de Educación Básica Regular
Neky Vanetty Molinero Nano, Directora de Educación Inicial
Flor Aidee Pablo Medina, Directora de Educación Primaria
Darío Abelardo Ugarte Pareja, Director de Educación Secundaria
Asesor General de las Rutas del Aprendizaje
Luis Alfredo Guerrero Ortiz 
Elaboración:
Leda Rocío Quintana Rondón
Martina Bazán Untul 
Asesoría pedagógica:
Karen Coral Rodríguez
Colaboración:
Adolfo Zárate Pérez (Ipeba), Fernando García Rivera (Digeibir), Evangelina Valentín Segovia, 
Elizabeth Rojas del Aguila, Jorge Munguía Reyes, Rocío Palacios Romero, Susana Ricalde Zamudio.
Corrección de estilo: Álvaro Sialer Cuevas
Ilustraciones:
Oscar Casquino
Henyc Alipio Saccatoma
Con la colaboración de Joselyn Odet Cabezas A.
 
Diseño y diagramación: 
Hungria Alipio Saccatoma
Dante J. Quiroz Jara 
Impreso por:
Industria Gráfica Cimagraf S.A.C.
psje. santa rosa no 220, ate - lima
rUc: 20136492277
 
© Ministerio de Educación 
Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción de este material por cualquier medio, 
total o parcialmente, sin permiso expreso de los editores. 
 
Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú: Nº 2013-17708 
 
Impreso en el Perú / Printed in Peru
3
TODOS PODEMOS APRENDER, NADIE SE QUEDA ATRÁS
Estimada(o) docente:
Queremos saludarte y reiterar el aprecio que tenemos por tu labor. Es por ello que en 
el Ministerio de Educación estamos haciendo esfuerzos para comenzar a mejorar tus 
condiciones laborales y de ejercicio profesional. Esta publicación es una muestra de ello.
Te presentamos las «Rutas del Aprendizaje», un material que proporciona orientaciones 
para apoyar tu trabajo pedagógico en el aula. Esperamos que sea útil para que puedas 
seguir desarrollando tu creatividad pedagógica. Somos conscientes de que tú eres 
uno de los principales actores para que todos los estudiantes puedan aprender, y que 
nuestra responsabilidad es respaldarte en esa importante misión.
Esta es una primera versión; a través del estudio y del uso que hagas de ella, así 
como de tus aportes y sugerencias, podremos mejorarla para contribuir cada vez 
mejor en tu trabajo pedagógico. Te animamos, entonces, a caminar por las rutas del 
aprendizaje. Ponemos a tu disposición la página web de Perú Educa para que nos 
envíes tus comentarios, aportes y creaciones; nos comprometemos a reconocerlos, 
hacerles seguimiento y sistematizarlos. A partir de ello, podremos mejorar el apoyo del 
Ministerio de Educación a la labor de los maestros y maestras del Perú.
Sabemos de tu compromiso para hacer posible que cambiemos la educación y 
cambiemos todos en el país. Tú eres parte del equipo de la transformación; junto con 
el director y con los padres y madres de familia, eres parte de la gran Movilización 
Nacional por la Mejora de los Aprendizajes.
Te invitamos a ser protagonista en este movimiento ciudadano y a compartir el 
compromiso de lograr que todos los niños, niñas y adolescentes puedan aprender y 
nadie se quede atrás.
Patricia Salas O
‚
Brien
Ministra de Educación
3
TODOS PODEMOS APRENDER, NADIE SE QUEDA ATRÁS
Estimada(o) docente:
Queremos saludarte y reiterar el aprecio que tenemos por tu labor. Es por ello que en 
el Ministerio de Educación estamos haciendo esfuerzos para comenzar a mejorar tus 
condiciones laborales y de ejercicio profesional. Esta publicación es una muestra de ello.
Te presentamos las «Rutas del Aprendizaje», un material que proporciona orientaciones 
para apoyar tu trabajo pedagógico en el aula. Esperamos que sea útil para que puedas 
seguir desarrollando tu creatividad pedagógica. Somos conscientes de que tú eres 
uno de los principales actores para que todos los estudiantes puedan aprender, y que 
nuestra responsabilidad es respaldarte en esa importante misión.
Esta es una primera versión; a través del estudio y del uso que hagas de ella, así 
como de tus aportes y sugerencias, podremos mejorarla para contribuir cada vez 
mejor en tu trabajo pedagógico. Te animamos, entonces, a caminar por las rutas del 
aprendizaje. Ponemos a tu disposición la página web de Perú Educa para que nos 
envíes tus comentarios, aportes y creaciones; nos comprometemos a reconocerlos, 
hacerles seguimiento y sistematizarlos. A partir de ello, podremos mejorar el apoyo del 
Ministerio de Educación a la labor de los maestros y maestras del Perú.
Sabemos de tu compromiso para hacer posible que cambiemos la educación y 
cambiemos todos en el país. Tú eres parte del equipo de la transformación; junto con 
el director y con los padres y madres de familia, eres parte de la gran Movilización 
Nacional por la Mejora de los Aprendizajes.
Te invitamos a ser protagonista en este movimiento ciudadano y a compartir el 
compromiso de lograr que todos los niños, niñas y adolescentes puedan aprender y 
nadie se quede atrás.
Patricia Salas O
‚
Brien
Ministra de Educación
5
TODOS PODEMOS APRENDER, NADIE SE QUEDA ATRÁS
Índice
Introducción .................................................................................................................................... Pág. 07
Se comunica para el desarrollo personal y la convivencia social............................................. 08
Situación comunicativa .................................................................................................................. 09
Las formas de oralidad de los pueblos originarios andinos y amazónicos ............................ 10
I. ¿Qué entendemos por comprensión y expresión oral? ..................................................... 12
 1.1 Situaciones que nos retan ................................................................................................ 12 
 Situación 1: “Escucharás usté esto”. La comunicación oral 
 como instrumento de convivencia ............................................................. 12
 Situación 2: “Sobre la oralidad se construye lo demás”. La comunicación oral 
 como instrumento de desarrollo personal ............................................... 19
 1.2 Competencias para el desarrollo personal y la convivencia social. ............................ 20
 1.2.1 Comprensión oral .................................................................................................... 25
 1.2.2 Expresión oral .......................................................................................................... 25
 1.3 Desafíos para el desarrollo de las competencias orales ............................................. 26
 1.3.1 Tomar conciencia de la diversidad de prácticas sociales del 
 lenguaje para vincularlas con los aprendizajes escolares ................................ 27
 1.3.2 Promover la cultura del diálogo intercultural ........................................................ 28
 1.3.3 Interactuar adecuadamente enfatizando la exposición y 
 la argumentación en situaciones formales .......................................................... 29
 1.3.4 Analizar críticamente el contenido de los textos orales y eventos 
 comunicativos en diferentes ámbitos .................................................................... 30
 1.3.5 Integrar prácticas de oralidad, lectura y escritura ............................................... 31
II. ¿Qué deben aprender los estudiantes en el VII ciclo? ........................................................ 32
 2.1 Estándar nacional de aprendizaje de la comunicación oral ........................................ 32
 2.2 Competencias, capacidades e indicadores de comprensión 
 y expresión oral ................................................................................................................. 34
 2.2.1 Competencias y capacidades ................................................................................ 34
 2.2.2 Matriz de comprensión oral ................................................................................... 35
 2.2.3 Matriz de expresión oral ......................................................................................... 36
6
Movilización nacional por la Mejora de los aprendizajes
 2.3 explicación de las competencias, capacidades y algunos 
 indicadores ....................................................................................................................... 37
 2.3.1 comprensión oral .................................................................................................... 37 
 a. competencia ...................................................................................................... 37 
 b. capacidades ...................................................................................................... 40 
 c. algunos indicadores .......................................................................................... 45
 2.3.2 expresión oral .......................................................................................................... 50
 a. competencia ...................................................................................................... 50
 b. capacidades ...................................................................................................... 52
 c. algunos indicadores .......................................................................................... 56
iii. ¿cómo podemos facilitar los aprendizajes? ........................................................................ 57
 3.1 condiciones para desarrollar la comunicación oral .................................................... 57
 3.2 estrategias para desarrollar las competencias orales .................................................. 58
 3.2.1 estrategia “voces asertivas” .................................................................................. 58
 3.2.2 estrategia “caminos expositivos personales” ....................................................... 62
 3.2.3 estrategia “voces y personajes históricos y científicos” ....................................... 67
 3.2.4 estrategia “los lentes críticos” ................................................................................. 70
 3.2.5 estrategia “la controversia” .................................................................................... 75
iv. observando situaciones de aprendizaje ............................................................................. 80
 4.1 situación de aprendizaje para tercer grado de secundaria ......................................... 80
 4.1.1 contexto .................................................................................................................... 81
 4.1.2 competencias, capacidades e indicadores que se desarrollan ........................ 81
 4.1.3 orientaciones para el aprendizaje ....................................................................... 82
 4.2 situación de aprendizaje para cuarto grado de secundaria ....................................... 91
 4.2.1 contexto .................................................................................................................... 91
 4.2.2 competencias, capacidades e indicadores que se desarrollan ........................ 91
 4.2.3 orientaciones para el aprendizaje ....................................................................... 93
 4.3 situación de aprendizaje para quinto grado de secundaria........................................ 103
 4.3.1 contexto .................................................................................................................... 103
 4.3.2 competencias, capacidades e indicadores que se desarrollan ........................ 105
 4.3.3 orientaciones para el aprendizaje ....................................................................... 106
referencias bibliográficas ............................................................................................................. 117
5
TODOS PODEMOS APRENDER, NADIE SE QUEDA ATRÁS
Índice
Introducción .................................................................................................................................... Pág. 07
Se comunica para el desarrollo personal y la convivencia social ............................................. 08
Situación comunicativa .................................................................................................................. 09
Las formas de oralidad de los pueblos originarios andinos y amazónicos ............................ 10
I. ¿Qué entendemos por comprensión y expresión oral? ..................................................... 12
 1.1 Situaciones que nos retan ................................................................................................ 12 
 Situación 1: “Escucharás usté esto”. La comunicación oral 
 como instrumento de convivencia ............................................................. 12
 Situación 2: “Sobre la oralidad se construye lo demás”. La comunicación oral 
 como instrumento de desarrollo personal ............................................... 19
 1.2 Competencias para el desarrollo personal y la convivenciasocial. ............................ 20
 1.2.1 Comprensión oral .................................................................................................... 25
 1.2.2 Expresión oral .......................................................................................................... 25
 1.3 Desafíos para el desarrollo de las competencias orales ............................................. 26
 1.3.1 Tomar conciencia de la diversidad de prácticas sociales del 
 lenguaje para vincularlas con los aprendizajes escolares ................................ 27
 1.3.2 Promover la cultura del diálogo intercultural ........................................................ 28
 1.3.3 Interactuar adecuadamente enfatizando la exposición y 
 la argumentación en situaciones formales .......................................................... 29
 1.3.4 Analizar críticamente el contenido de los textos orales y eventos 
 comunicativos en diferentes ámbitos .................................................................... 30
 1.3.5 Integrar prácticas de oralidad, lectura y escritura ............................................... 31
II. ¿Qué deben aprender los estudiantes en el VII ciclo? ........................................................ 32
 2.1 Estándar nacional de aprendizaje de la comunicación oral ........................................ 32
 2.2 Competencias, capacidades e indicadores de comprensión 
 y expresión oral ................................................................................................................. 34
 2.2.1 Competencias y capacidades ................................................................................ 34
 2.2.2 Matriz de comprensión oral ................................................................................... 35
 2.2.3 Matriz de expresión oral ......................................................................................... 36
6
Movilización nacional por la Mejora de los aprendizajes
 2.3 explicación de las competencias, capacidades y algunos 
 indicadores ....................................................................................................................... 37
 2.3.1 comprensión oral .................................................................................................... 37 
 a. competencia ...................................................................................................... 37 
 b. capacidades ...................................................................................................... 40 
 c. algunos indicadores .......................................................................................... 45
 2.3.2 expresión oral .......................................................................................................... 50
 a. competencia ...................................................................................................... 50
 b. capacidades ...................................................................................................... 52
 c. algunos indicadores .......................................................................................... 56
iii. ¿cómo podemos facilitar los aprendizajes? ........................................................................ 57
 3.1 condiciones para desarrollar la comunicación oral .................................................... 57
 3.2 estrategias para desarrollar las competencias orales .................................................. 58
 3.2.1 estrategia “voces asertivas” .................................................................................. 58
 3.2.2 estrategia “caminos expositivos personales” ....................................................... 62
 3.2.3 estrategia “voces y personajes históricos y científicos” ....................................... 67
 3.2.4 estrategia “los lentes críticos” ................................................................................. 70
 3.2.5 estrategia “la controversia” .................................................................................... 75
iv. observando situaciones de aprendizaje ............................................................................. 80
 4.1 situación de aprendizaje para tercer grado de secundaria ......................................... 80
 4.1.1 contexto .................................................................................................................... 81
 4.1.2 competencias, capacidades e indicadores que se desarrollan ........................ 81
 4.1.3 orientaciones para el aprendizaje ....................................................................... 82
 4.2 situación de aprendizaje para cuarto grado de secundaria ....................................... 91
 4.2.1 contexto .................................................................................................................... 91
 4.2.2 competencias, capacidades e indicadores que se desarrollan ........................ 91
 4.2.3 orientaciones para el aprendizaje ....................................................................... 93
 4.3 situación de aprendizaje para quinto grado de secundaria........................................ 103
 4.3.1 contexto .................................................................................................................... 103
 4.3.2 competencias, capacidades e indicadores que se desarrollan ........................ 105
 4.3.3 orientaciones para el aprendizaje ....................................................................... 106
referencias bibliográficas ............................................................................................................. 117
7
TODOS PODEMOS APRENDER, NADIE SE QUEDA ATRÁS
Introducción
 2.3 Explicación de las competencias, capacidades y algunos 
 indicadores ....................................................................................................................... 37
 2.3.1 Comprensión oral .................................................................................................... 37 
 a. Competencia ...................................................................................................... 37 
 b. Capacidades ...................................................................................................... 40 
 c. Algunos indicadores .......................................................................................... 45
 2.3.2 Expresión oral .......................................................................................................... 50
 a. Competencia ...................................................................................................... 50
 b. Capacidades ...................................................................................................... 52
 c. Algunos indicadores .......................................................................................... 56
III. ¿Cómo podemos facilitar los aprendizajes? ........................................................................ 57
 3.1 Condiciones para desarrollar la comunicación oral .................................................... 57
 3.2 Estrategias para desarrollar las competencias orales .................................................. 58
 3.2.1 Estrategia “Voces asertivas” .................................................................................. 58
 3.2.2 Estrategia “Caminos expositivos personales” ....................................................... 62
 3.2.3 Estrategia “Voces y personajes históricos y científicos” ....................................... 67
 3.2.4 Estrategia “Los lentes críticos” ................................................................................. 70
 3.2.5 Estrategia “La controversia” ....................................................................................75
IV. Observando situaciones de aprendizaje ............................................................................. 80
 4.1 Situación de aprendizaje para tercer grado de secundaria ......................................... 80
 4.1.1 Contexto .................................................................................................................... 81
 4.1.2 Competencias, capacidades e indicadores que se desarrollan ........................ 81
 4.1.3 Orientaciones para el aprendizaje ....................................................................... 82
 4.2 Situación de aprendizaje para cuarto grado de secundaria ....................................... 91
 4.2.1 Contexto .................................................................................................................... 91
 4.2.2 Competencias, capacidades e indicadores que se desarrollan ........................ 91
 4.2.3 Orientaciones para el aprendizaje ....................................................................... 93
 4.3 Situación de aprendizaje para quinto grado de secundaria........................................ 103
 4.3.1 Contexto .................................................................................................................... 103
 4.3.2 Competencias, capacidades e indicadores que se desarrollan ........................ 105
 4.3.3 Orientaciones para el aprendizaje ....................................................................... 106
Referencias bibliográficas ............................................................................................................. 117
El Proyecto Educativo Nacional establece en su segundo objetivo estratégico la necesidad 
de transformar las instituciones de educación básica de manera tal que aseguren una 
educación pertinente y de calidad, en la que todos los niños, niñas y adolescentes puedan 
concretar sus potencialidades como personas y aportar al desarrollo social. Es en este marco 
que el Ministerio de Educación tiene como una de sus políticas priorizadas el asegurar que 
“Todos y todas logran aprendizajes de calidad con énfasis en comunicación, matemáticas, 
ciudadanía, ciencia, tecnología y productividad”.
En el ámbito de comunicación, nos enfrentamos a la necesidad de reconocer y promover el 
lenguaje desde su función y centralidad en la vida social, cuyo desarrollo empieza y va más 
allá del mundo escolar. Este nos permite relacionarnos con los demás, establecer vínculos 
sociales y lograr una convivencia basada en el entendimiento mutuo y la colaboración, así 
como representar y entender el mundo que compartimos.
Estas son las ideas que han guiado la elaboración del presente fascículo. La propuesta 
central es promover oportunidades diversas y creativas para que los estudiantes escuchen 
con espíritu crítico, pero también con empatía, otras ideas y puntos de vista; y, a la vez, 
expresen sus ideas, sentimientos, emociones, preferencias, cuestionamientos e inquietudes 
con libertad y claridad, valorando la identidad lingüística de cada uno para, a partir de 
esta, ampliar su repertorio comunicativo. Implica, por ello, animarlos a que se comuniquen 
mediante distintos canales y formatos y fomentar la apropiación de un amplio repertorio de 
destrezas, estrategias y normas que mejoren su comprensión y producción de textos orales 
y escritos, de manera que puedan reconocer y “vivir” la función social de la comunicación oral.
Este fascículo contiene cuatro capítulos: en el primero, se plantea una breve reflexión a partir de 
situaciones de comunicación para abordar aspectos generales de comprensión y expresión 
oral, así como algunos desafíos que debemos tener en cuenta en la enseñanza de estas 
competencias. En el segundo, se presentan las matrices de competencias, capacidades 
e indicadores secuenciados para el VII ciclo, y además explicaciones y ejemplos que nos 
darán pautas para orientar nuestra práctica docente. En el tercer capítulo, encontraremos 
estrategias para el desarrollo de la comprensión y la expresión oral. Por último, en el cuarto 
capítulo se presentan tres situaciones de aprendizaje dirigidas al tercero, cuarto y quinto 
grados de educación secundaria, respectivamente.
Esperamos que este fascículo sea de utilidad en tu labor cotidiana, y estaremos muy atentos 
a tus aportes y sugerencias para ir mejorándolo en las próximas reediciones, de manera 
que sea pertinente y valioso para el logro de los aprendizajes a los que nuestros estudiantes 
tienen derecho.
MOVILIzACIóN NACIONAL POR LA MEjORA DE LOS APRENDIzAjES
infografía
C
o
m
p eten
ci
a
s6
Se comunica 
para el 
desarrollo 
personal y la 
convivencia 
social
Se expresa oralmente en 
forma eficaz en diferentes 
situaciones comunicativas en 
función de propósitos 
diversos, pudiendo hacer uso 
de variados recursos 
expresivos.
Comprende críticamente 
diversos tipos de textos 
orales en variadas 
situaciones comunicativas, 
poniendo en juego procesos 
de escucha activa, 
interpretación y reflexión.
Produce de forma 
personal y autónoma 
diversos tipos de 
textos escritos para 
desenvolverse en el 
ámbito escolar y 
ciudadano, utilizando 
variados recursos del 
lenguaje.
Comprende críticamente 
textos escritos de 
diverso tipo y 
complejidad según 
variados propósitos de 
lectura.
Aprecia, interpreta y crea 
toda clase de textos con 
propiedades estéticas, sean 
orales, escritos o 
audiovisuales.
Comprende, critica y produce 
enunciados constituidos por 
más de un código 
comunicacional, a través de 
medios físicos o digitales, 
utilizando creativamente las 
tecnologías.
8
7
TODOS PODEMOS APRENDER, NADIE SE QUEDA ATRÁS
Introducción
 2.3 Explicación de las competencias, capacidades y algunos 
 indicadores ....................................................................................................................... 37
 2.3.1 Comprensión oral .................................................................................................... 37 
 a. Competencia ...................................................................................................... 37 
 b. Capacidades ...................................................................................................... 40 
 c. Algunos indicadores .......................................................................................... 45
 2.3.2 Expresión oral .......................................................................................................... 50
 a. Competencia ...................................................................................................... 50
 b. Capacidades ...................................................................................................... 52
 c. Algunos indicadores .......................................................................................... 56
III. ¿Cómo podemos facilitar los aprendizajes? ........................................................................ 57
 3.1 Condiciones para desarrollar la comunicación oral .................................................... 57
 3.2 Estrategias para desarrollar las competencias orales .................................................. 58
 3.2.1 Estrategia “Voces asertivas” .................................................................................. 58
 3.2.2 Estrategia “Caminos expositivos personales” ....................................................... 62
 3.2.3 Estrategia “Voces y personajes históricos y científicos” ....................................... 67
 3.2.4 Estrategia “Los lentes críticos” ................................................................................. 70
 3.2.5 Estrategia “La controversia” .................................................................................... 75
IV. Observando situaciones de aprendizaje ............................................................................. 804.1 Situación de aprendizaje para tercer grado de secundaria ......................................... 80
 4.1.1 Contexto .................................................................................................................... 81
 4.1.2 Competencias, capacidades e indicadores que se desarrollan ........................ 81
 4.1.3 Orientaciones para el aprendizaje ....................................................................... 82
 4.2 Situación de aprendizaje para cuarto grado de secundaria ....................................... 91
 4.2.1 Contexto .................................................................................................................... 91
 4.2.2 Competencias, capacidades e indicadores que se desarrollan ........................ 91
 4.2.3 Orientaciones para el aprendizaje ....................................................................... 93
 4.3 Situación de aprendizaje para quinto grado de secundaria........................................ 103
 4.3.1 Contexto .................................................................................................................... 103
 4.3.2 Competencias, capacidades e indicadores que se desarrollan ........................ 105
 4.3.3 Orientaciones para el aprendizaje ....................................................................... 106
Referencias bibliográficas ............................................................................................................. 117
El Proyecto Educativo Nacional establece en su segundo objetivo estratégico la necesidad 
de transformar las instituciones de educación básica de manera tal que aseguren una 
educación pertinente y de calidad, en la que todos los niños, niñas y adolescentes puedan 
concretar sus potencialidades como personas y aportar al desarrollo social. Es en este marco 
que el Ministerio de Educación tiene como una de sus políticas priorizadas el asegurar que 
“Todos y todas logran aprendizajes de calidad con énfasis en comunicación, matemáticas, 
ciudadanía, ciencia, tecnología y productividad”.
En el ámbito de comunicación, nos enfrentamos a la necesidad de reconocer y promover el 
lenguaje desde su función y centralidad en la vida social, cuyo desarrollo empieza y va más 
allá del mundo escolar. Este nos permite relacionarnos con los demás, establecer vínculos 
sociales y lograr una convivencia basada en el entendimiento mutuo y la colaboración, así 
como representar y entender el mundo que compartimos.
Estas son las ideas que han guiado la elaboración del presente fascículo. La propuesta 
central es promover oportunidades diversas y creativas para que los estudiantes escuchen 
con espíritu crítico, pero también con empatía, otras ideas y puntos de vista; y, a la vez, 
expresen sus ideas, sentimientos, emociones, preferencias, cuestionamientos e inquietudes 
con libertad y claridad, valorando la identidad lingüística de cada uno para, a partir de 
esta, ampliar su repertorio comunicativo. Implica, por ello, animarlos a que se comuniquen 
mediante distintos canales y formatos y fomentar la apropiación de un amplio repertorio de 
destrezas, estrategias y normas que mejoren su comprensión y producción de textos orales 
y escritos, de manera que puedan reconocer y “vivir” la función social de la comunicación oral.
Este fascículo contiene cuatro capítulos: en el primero, se plantea una breve reflexión a partir de 
situaciones de comunicación para abordar aspectos generales de comprensión y expresión 
oral, así como algunos desafíos que debemos tener en cuenta en la enseñanza de estas 
competencias. En el segundo, se presentan las matrices de competencias, capacidades 
e indicadores secuenciados para el VII ciclo, y además explicaciones y ejemplos que nos 
darán pautas para orientar nuestra práctica docente. En el tercer capítulo, encontraremos 
estrategias para el desarrollo de la comprensión y la expresión oral. Por último, en el cuarto 
capítulo se presentan tres situaciones de aprendizaje dirigidas al tercero, cuarto y quinto 
grados de educación secundaria, respectivamente.
Esperamos que este fascículo sea de utilidad en tu labor cotidiana, y estaremos muy atentos 
a tus aportes y sugerencias para ir mejorándolo en las próximas reediciones, de manera 
que sea pertinente y valioso para el logro de los aprendizajes a los que nuestros estudiantes 
tienen derecho.
MOVILIzACIóN NACIONAL POR LA MEjORA DE LOS APRENDIzAjES
infografía
C
o
m
p eten
ci
a
s6
Se comunica 
para el 
desarrollo 
personal y la 
convivencia 
social
Se expresa oralmente en 
forma eficaz en diferentes 
situaciones comunicativas en 
función de propósitos 
diversos, pudiendo hacer uso 
de variados recursos 
expresivos.
Comprende críticamente 
diversos tipos de textos 
orales en variadas 
situaciones comunicativas, 
poniendo en juego procesos 
de escucha activa, 
interpretación y reflexión.
Produce de forma 
personal y autónoma 
diversos tipos de 
textos escritos para 
desenvolverse en el 
ámbito escolar y 
ciudadano, utilizando 
variados recursos del 
lenguaje.
Comprende críticamente 
textos escritos de 
diverso tipo y 
complejidad según 
variados propósitos de 
lectura.
Aprecia, interpreta y crea 
toda clase de textos con 
propiedades estéticas, sean 
orales, escritos o 
audiovisuales.
Comprende, critica y produce 
enunciados constituidos por 
más de un código 
comunicacional, a través de 
medios físicos o digitales, 
utilizando creativamente las 
tecnologías.
8
TODOS PODEMOS APRENDER, NADIE SE QUEDA ATRÁS
infografía
Texto
oral
Co
tidiano
Gothic Cubic City by .com.com
Especializado
Tv, radio y 
teléfono
Intención
Intención
Canal
Tema
In
str
uir
Su
sc
ita
r emociones
Es
pec
ífico
2 2
Di
recto
Comparten es
pa
ci
o
In
dire
cto
No comparten espacio
Situación comunicativa
9
Las prácticas orales de la vida cotidiana se aprenden y se transmiten en la vida diaria de 
la familia y la comunidad humana más cercana al niño. Los niños de las comunidades 
originarias y rurales suelen participar activamente en las actividades cotidianas de los 
adultos, sin muchas restricciones, salvo las necesarias para garantizar su seguridad y el 
respeto a sus mayores. El niño que ha vivido sus primeros años en su familia y comunidad, 
llega practicando productivamente este tipo de oralidad en su lengua originaria y a veces 
también en castellano, o en su lengua de uso predominante y otra lengua perteneciente a 
las prácticas comunicativas de su comunidad.
Las formas de oralidad de los pueblos 
originarios andinos y amazónicos
El tratamiento de la oralidad en la escuela plantea la necesidad de conocer y entender 
la naturaleza de las prácticas orales de cada pueblo indígena. Son prácticas con 
particularidades a través de las cuales los pueblos originarios expresan sus cosmovisiones. 
Dichas cosmovisiones orientan la comunicación entre las personas y las interacciones de 
los seres humanos con los entes tutelares y protectores de la naturaleza, a los que los 
pueblos originarios llaman “apus”, “madres del monte” y “dueños del monte”, entre otras 
denominaciones. Las prácticas de oralidad de los pueblos originarios se caracterizan por el 
respeto al interlocutor según su edad, su cargo y su experiencia. Asimismo, estas normas 
se aplican también en las interacciones con los seres protectores del bosque, los cerros, las 
lagunas y las diversas esferas del medio natural.
Como ocurre cada vez que desarrollamos la oralidad de los estudiantes en la escuela, 
debemos considerar dos tipos de prácticas orales, que se distinguen tanto en sus formas 
como en sus propósitos: la oralidad de la vida cotidiana y la oralidad propia de la escuela.
PRÁCTICAS ORALES
De la vida 
cotidiana
Formas de habla del 
hogar y la comunidad, 
como relatos, consejos, 
canciones, icaros, 
adivinanzas, etcétera.
Formas de habla de la 
escuela, como discurso 
pedagógico, respuestas al 
docente, discursos ante un 
público, rimas, adivinanzasescolares, etcétera.
De la escuela
MOVILIZACIÓN NACIONAL POR LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES
10
TODOS PODEMOS APRENDER, NADIE SE QUEDA ATRÁS
infografía
Texto
oral
Co
tidiano
Gothic Cubic City by .com.com
Especializado
Tv, radio y 
teléfono
Intención
Intención
Canal
Tema
In
str
uir
Su
sc
ita
r emociones
Es
pec
ífico
2 2
Di
recto
Comparten es
pa
ci
o
In
dire
cto
No comparten espacio
Situación comunicativa
9
Las prácticas orales de la vida cotidiana se aprenden y se transmiten en la vida diaria de 
la familia y la comunidad humana más cercana al niño. Los niños de las comunidades 
originarias y rurales suelen participar activamente en las actividades cotidianas de los 
adultos, sin muchas restricciones, salvo las necesarias para garantizar su seguridad y el 
respeto a sus mayores. El niño que ha vivido sus primeros años en su familia y comunidad, 
llega practicando productivamente este tipo de oralidad en su lengua originaria y a veces 
también en castellano, o en su lengua de uso predominante y otra lengua perteneciente a 
las prácticas comunicativas de su comunidad.
Las formas de oralidad de los pueblos 
originarios andinos y amazónicos
El tratamiento de la oralidad en la escuela plantea la necesidad de conocer y entender 
la naturaleza de las prácticas orales de cada pueblo indígena. Son prácticas con 
particularidades a través de las cuales los pueblos originarios expresan sus cosmovisiones. 
Dichas cosmovisiones orientan la comunicación entre las personas y las interacciones de 
los seres humanos con los entes tutelares y protectores de la naturaleza, a los que los 
pueblos originarios llaman “apus”, “madres del monte” y “dueños del monte”, entre otras 
denominaciones. Las prácticas de oralidad de los pueblos originarios se caracterizan por el 
respeto al interlocutor según su edad, su cargo y su experiencia. Asimismo, estas normas 
se aplican también en las interacciones con los seres protectores del bosque, los cerros, las 
lagunas y las diversas esferas del medio natural.
Como ocurre cada vez que desarrollamos la oralidad de los estudiantes en la escuela, 
debemos considerar dos tipos de prácticas orales, que se distinguen tanto en sus formas 
como en sus propósitos: la oralidad de la vida cotidiana y la oralidad propia de la escuela.
PRÁCTICAS ORALES
De la vida 
cotidiana
Formas de habla del 
hogar y la comunidad, 
como relatos, consejos, 
canciones, icaros, 
adivinanzas, etcétera.
Formas de habla de la 
escuela, como discurso 
pedagógico, respuestas al 
docente, discursos ante un 
público, rimas, adivinanzas 
escolares, etcétera.
De la escuela
MOVILIZACIÓN NACIONAL POR LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES
10
Ejemplo de oralidad practicada en la escuela: el profesor formula preguntas y, a partir de las respuestas de los estudiantes, se extraen conclusiones.
 
Los docentes debemos saber que algunos pueblos cultivan entre sus niños formas de 
hablar discretas y respetuosas. La observación atenta de las actividades forma parte de los 
modos de aprendizaje de los niños en muchos pueblos indígenas. Por eso es tan importante 
dejar que los niños ejerzan esta forma de observación y no exigirles, desde un inicio, la 
intervención verbal como forma de expresar los aprendizajes. Para los niños formados en 
las prácticas discursivas de los pueblos originarios, el silencio es parte de las interacciones 
discursivas y esto debe ser respetado por los docentes. De ese modo, estos niños podrán 
desarrollar de manera progresiva capacidades en las prácticas discursivas que la escuela 
fomenta para la socialización secundaria.
Un proceso similar ocurre con los niños en las ciudades, aunque en este caso sus 
experiencias se enriquecen con formas de interacción y de acceso a la información distintas 
de aquellas que experimentan los niños de los ámbitos rurales. En los ámbitos rurales, los 
niños aprenden muchas prácticas relacionadas con actividades significativas para la vida 
de la familia, como la agricultura, el pastoreo, la recolección, la elaboración de instrumentos 
de trabajo propios de la realidad local, etcétera.
Por eso, no debemos olvidar que muchos niños de pueblos rurales, aunque hablen 
una variedad del castellano regional de su zona, llegan a la escuela con una formación 
familiar que se expresa en una forma particular de manifestar su oralidad. Ante los ojos de 
algunos profesores de hábitos citadinos, estos niños pueden parecer, erradamente, menos 
expresivos que los niños con experiencia de vida en las ciudades.
En la escuela, por otra parte, además de seguir desarrollando las formas de oralidad 
de la vida cotidiana de su familia y su comunidad, el niño debe aprender otras formas 
de oralidad tanto en su lengua materna originaria como en castellano. Son formas de 
Ejemplo de oralidad d
e 
la vida cotidiana del n
iño 
de pueblos originarios:
 
relato asháninka sobre
 el 
origen del boquichico 
y 
la carachama.
oralidad relacionadas con los géneros orales que la escuela desarrolla y con 
las prácticas orales propias de las interacciones en los ámbitos de la vida 
profesional o laboral. Son muy importantes porque proporcionan a los niños y 
adolescentes nuevas herramientas para comunicarse en contextos cada vez 
más diversos y complejos.
Para desarrollar las diversas formas de oralidad que los estudiantes usarán en 
los llamados “ámbitos de socialización secundaria”, el docente debe conocer 
y respetar las formas de oralidad que estos traen consigo al ingresar a la 
escuela y que aprendieron en la vida cotidiana de su familia y su comunidad, 
lo que se conoce también como “socialización primaria”. 
SOCIALIzACIóN 
SECUNDARIA
Prácticas en la socialización secundaria
 Escuchar mensajes de autoridades.
 Escuchar el discurso del profesor. 
 Exponer ante la clase.
 Representar un personaje en una 
obra teatral.
Prácticas 
de oralidad 
cotidiana.
SOCIALIzACIóN 
PRIMARIA
TODOS PODEMOS APRENDER, NADIE SE QUEDA ATRÁS
11 12
MOVILIZACIÓN NACIONAL POR LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES
por comprensión y expresión oral?
¿QUÉ entendemos
 El estudiante de cualquier grado, como la gente común, realiza bien una tarea 
cuando esta ha de traducir algún impulso ideal o una necesidad real y directa.
José María Arguedas, 'Nosotros los maestros'
Te presentamos dos situaciones como introducción para reflexionar sobre algunos 
aspectos de la comunicación oral que son importantes ser tomados en cuenta en la vida 
de nuestros estudiantes. Luego te presentaremos las competencias orales necesarias 
para desarrollarnos como personas y convivir democráticamente. Finalmente, te 
presentaremos los desafíos de la comunicación oral en el VII ciclo. 
1.1 Situaciones que nos retan
Situación 1 “Escucharás usté esto”. La comunicación oral como instrumento de convivencia
EN EL MES DE JULIO, EN UN AULA DE CUARTO DE SECUNDARIA, EN ÁNCASH, SE INICIA 
UN PROYECTO INTEGRADOR DE APRENDIZAJES TITULADO “EL PERÚ QUE SOÑAMOS”.
Mi tío policía
fue herido en un 
atentado y hasta
ahora cojea.
Mi abuela sigue desaparecida
desde esa época... Es una 
herida de mi familia.
¿QUÉ ¿QUÉ 
CAPÍTULO 
1
por comprensión y expresión oral?por comprensión y expresión oral?
¿QUÉ ¿QUÉ ¿QUÉ 
Ejemplo de oralidad practicada en la escuela: el profesor formula preguntas y, a partir de las respuestas de los estudiantes, se extraen conclusiones.
 
Los docentes debemos saber que algunos pueblos cultivan entre sus niños formas de 
hablar discretas y respetuosas. La observación atenta de las actividades forma parte de los 
modos de aprendizaje de los niños en muchos pueblos indígenas. Por eso es tan importante 
dejar que los niños ejerzan esta forma de observación y no exigirles, desde un inicio, la 
intervención verbal como forma de expresar los aprendizajes. Para los niños formados en 
las prácticas discursivas de los pueblos originarios, el silencio es parte de las interacciones 
discursivas y esto debe ser respetado por los docentes. De ese modo, estos niños podrán 
desarrollar de manera progresivacapacidades en las prácticas discursivas que la escuela 
fomenta para la socialización secundaria.
Un proceso similar ocurre con los niños en las ciudades, aunque en este caso sus 
experiencias se enriquecen con formas de interacción y de acceso a la información distintas 
de aquellas que experimentan los niños de los ámbitos rurales. En los ámbitos rurales, los 
niños aprenden muchas prácticas relacionadas con actividades significativas para la vida 
de la familia, como la agricultura, el pastoreo, la recolección, la elaboración de instrumentos 
de trabajo propios de la realidad local, etcétera.
Por eso, no debemos olvidar que muchos niños de pueblos rurales, aunque hablen 
una variedad del castellano regional de su zona, llegan a la escuela con una formación 
familiar que se expresa en una forma particular de manifestar su oralidad. Ante los ojos de 
algunos profesores de hábitos citadinos, estos niños pueden parecer, erradamente, menos 
expresivos que los niños con experiencia de vida en las ciudades.
En la escuela, por otra parte, además de seguir desarrollando las formas de oralidad 
de la vida cotidiana de su familia y su comunidad, el niño debe aprender otras formas 
de oralidad tanto en su lengua materna originaria como en castellano. Son formas de 
Ejemplo de oralidad d
e 
la vida cotidiana del n
iño 
de pueblos originarios:
 
relato asháninka sobre
 el 
origen del boquichico 
y 
la carachama.
oralidad relacionadas con los géneros orales que la escuela desarrolla y con 
las prácticas orales propias de las interacciones en los ámbitos de la vida 
profesional o laboral. Son muy importantes porque proporcionan a los niños y 
adolescentes nuevas herramientas para comunicarse en contextos cada vez 
más diversos y complejos.
Para desarrollar las diversas formas de oralidad que los estudiantes usarán en 
los llamados “ámbitos de socialización secundaria”, el docente debe conocer 
y respetar las formas de oralidad que estos traen consigo al ingresar a la 
escuela y que aprendieron en la vida cotidiana de su familia y su comunidad, 
lo que se conoce también como “socialización primaria”. 
SOCIALIzACIóN 
SECUNDARIA
Prácticas en la socialización secundaria
 Escuchar mensajes de autoridades.
 Escuchar el discurso del profesor. 
 Exponer ante la clase.
 Representar un personaje en una 
obra teatral.
Prácticas 
de oralidad 
cotidiana.
SOCIALIzACIóN 
PRIMARIA
TODOS PODEMOS APRENDER, NADIE SE QUEDA ATRÁS
11 12
MOVILIZACIÓN NACIONAL POR LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES
por comprensión y expresión oral?
¿QUÉ entendemos
 El estudiante de cualquier grado, como la gente común, realiza bien una tarea 
cuando esta ha de traducir algún impulso ideal o una necesidad real y directa.
José María Arguedas, 'Nosotros los maestros'
Te presentamos dos situaciones como introducción para reflexionar sobre algunos 
aspectos de la comunicación oral que son importantes ser tomados en cuenta en la vida 
de nuestros estudiantes. Luego te presentaremos las competencias orales necesarias 
para desarrollarnos como personas y convivir democráticamente. Finalmente, te 
presentaremos los desafíos de la comunicación oral en el VII ciclo. 
1.1 Situaciones que nos retan
Situación 1 “Escucharás usté esto”. La comunicación oral como instrumento de convivencia
EN EL MES DE JULIO, EN UN AULA DE CUARTO DE SECUNDARIA, EN ÁNCASH, SE INICIA 
UN PROYECTO INTEGRADOR DE APRENDIZAJES TITULADO “EL PERÚ QUE SOÑAMOS”.
Mi tío policía
fue herido en un 
atentado y hasta
ahora cojea.
Mi abuela sigue desaparecida
desde esa época... Es una 
herida de mi familia.
¿QUÉ ¿QUÉ 
CAPÍTULO 
1
por comprensión y expresión oral?por comprensión y expresión oral?
¿QUÉ ¿QUÉ ¿QUÉ 
13
TODOS PODEMOS APRENDER, NADIE SE QUEDA ATRÁS
¿Qué personaje
creen que es el que 
nos pregunta
si escucharemos?
¿Para qué preguntará 
eso?
Es una persona acusada de algo que 
no ha hecho, una víctima, y lo hace 
para llamar nuestra atención, aunque 
quizás dude de que le hagamos caso.
Quizá de la 
época del 
terrorismo. ¿Tú 
qué dices?
Una
entrevista
radial o
alguien del
campo.
¿Qué tipo 
de texto 
será?
¿Qué tal si investigamos
y escuchamos distintos 
puntos de vista sobre lo que 
pasó en esa época? La versión de los 
campesinos...
De los 
militares...
De los 
ronderos...
 ¿DE QUÉ TRATARÁ EL TEXTO?
 ¿QUÉ TIPO DE TEXTO SERÁ?
 ¿QUÉ PERSONAJE NOS PLANTEA 
LA PREGUNTA DEL TÍTULO?
 ¿PARA QUÉ PREGUNTARÁ ESO?
De un tema muy fuerte 
del que no se habla...
¿De qué 
tratará el 
texto?
¿Por qué nos acordamos 
de cosas que ya fueron?
Ya no miremos atrás.
Vamos adelante.
¿Y ustedes qué opinan? Hay que saber lo que
pasó para evitar cometer los
mismos errores como país.
Sí, porque yo sé de muchas
 muertes, pero hay varias
versiones de lo
que pasó...
CELIA ORGANIZA A LA CLASE EN 
PAREJAS (TÉCNICA CUCHICHEO) PARA 
QUE DIALOGUEN SOBRE LO QUE 
SUGIERE EL TÍTULO: "¿ESCUCHARÁS 
USTÉ ESTO?" A PARTIR DE LAS 
SIGUIENTES PREGUNTAS: 
14
MOVILIZACIÓN NACIONAL POR LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES
Los invito a cerrar los ojos
para escuchar e imaginar mejor
lo expresado en el siguiente texto
titulado: "¿Escucharás usté esto?
Me llamo Eulogia. 
Soy de Accomarca,
un pueblo hecho cenizas.
¿Me amaron? ¿Preguntas?
Sí, me amaron como a las hojas
verdes, como a mis terneritos
y a los granos que 
sembramos.
Yo, hija de Tránsito y
Eulogio,
quiero contarte:
Esa madrugada
me ataron y uno 
a uno entró, agujereó
cada vez más mi cuerpo.
Fueron degollados,
desplumados
mis animalitos. Mi
hijo y mi Ruperto
agonizaron en
mis brazos. 
Escribirás
¿escucharás usté esto?
Yo los amé y los amamanté
con este mi corazón,
con esta mi cabeza
y mis pechos.
Yo quiero contarte, quiero que
escuches la verdad de mis
adentros: fue una madrugada
de oscuro invierno; desperté
con los balazos que arrancó
mis ojos, con un gran dolor allí,
allí abajo.
"¿Escucharás usté esto?
Autora: Carolina O. Fernández
Vamos a escuchar activamente 
un texto para conversar sobre 
lo que no queremos repetir 
como país y así construir el 
Perú que soñamos.
Carolina O. Fernández (Lima)
Es poeta, socióloga y docente universitaria. 
Obtuvo el segundo puesto en poesía del Premio 
Nacional Horacio (Derrama Magisterial). Una 
versión del poema "Escucharás usté esto" ha 
sido antologado en el libro Memorias in santas. 
Antología de poesía escrita por mujeres sobre 
la violencia política (Flora Tristan, Demus y 
Programa Democracia y Transformación Global).
13
TODOS PODEMOS APRENDER, NADIE SE QUEDA ATRÁS
¿Qué personaje
creen que es el que 
nos pregunta
si escucharemos?
¿Para qué preguntará 
eso?
Es una persona acusada de algo que 
no ha hecho, una víctima, y lo hace 
para llamar nuestra atención, aunque 
quizás dude de que le hagamos caso.
Quizá de la 
época del 
terrorismo. ¿Tú 
qué dices?
Una
entrevista
radial o
alguien del
campo.
¿Qué tipo 
de texto 
será?
¿Qué tal si investigamos
y escuchamos distintos 
puntos de vista sobre lo que 
pasó en esa época? La versión de los 
campesinos...
De los 
militares...
De los 
ronderos...
 ¿DE QUÉ TRATARÁ EL TEXTO?
 ¿QUÉ TIPO DE TEXTO SERÁ?
 ¿QUÉ PERSONAJE NOS PLANTEA 
LA PREGUNTA DEL TÍTULO?
 ¿PARA QUÉ PREGUNTARÁ ESO?
De un tema muy fuerte 
del que no se habla...
¿De qué 
tratará el 
texto?
¿Por qué nos acordamos 
de cosas que ya fueron?
Ya no miremos atrás.
Vamos adelante.
¿Y ustedes qué opinan? Hay que saber lo que
pasó para evitar cometer los
mismos errores como país.
Sí, porque yo sé de muchas
 muertes, pero hay varias
versiones de lo
que pasó...
CELIA ORGANIZA A LA CLASE EN 
PAREJAS (TÉCNICA CUCHICHEO) PARA 
QUE DIALOGUEN SOBRE LO QUE 
SUGIERE EL TÍTULO: "¿ESCUCHARÁS 
USTÉ ESTO?" A PARTIR DE LAS 
SIGUIENTES PREGUNTAS: 
14
MOVILIZACIÓN NACIONAL POR LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES
Los invito a cerrar los ojos
para escuchar e imaginar mejor
lo expresado en el siguiente texto
titulado: "¿Escucharás usté esto?
Me llamo Eulogia. 
Soy de Accomarca,
un pueblo hecho cenizas.
¿Me amaron? ¿Preguntas?
Sí, me amaron como a las hojas
verdes, comoa mis terneritos
y a los granos que 
sembramos.
Yo, hija de Tránsito y
Eulogio,
quiero contarte:
Esa madrugada
me ataron y uno 
a uno entró, agujereó
cada vez más mi cuerpo.
Fueron degollados,
desplumados
mis animalitos. Mi
hijo y mi Ruperto
agonizaron en
mis brazos. 
Escribirás
¿escucharás usté esto?
Yo los amé y los amamanté
con este mi corazón,
con esta mi cabeza
y mis pechos.
Yo quiero contarte, quiero que
escuches la verdad de mis
adentros: fue una madrugada
de oscuro invierno; desperté
con los balazos que arrancó
mis ojos, con un gran dolor allí,
allí abajo.
"¿Escucharás usté esto?
Autora: Carolina O. Fernández
Vamos a escuchar activamente 
un texto para conversar sobre 
lo que no queremos repetir 
como país y así construir el 
Perú que soñamos.
Carolina O. Fernández (Lima)
Es poeta, socióloga y docente universitaria. 
Obtuvo el segundo puesto en poesía del Premio 
Nacional Horacio (Derrama Magisterial). Una 
versión del poema "Escucharás usté esto" ha 
sido antologado en el libro Memorias in santas. 
Antología de poesía escrita por mujeres sobre 
la violencia política (Flora Tristan, Demus y 
Programa Democracia y Transformación Global).
15
TODOS PODEMOS APRENDER, NADIE SE QUEDA ATRÁS
Sobre lo ocurrido en el aula
 ¿Cuál crees que es la fundamentación pedagógica de la maestra para 
trabajar este poema en clase? ¿Estás de acuerdo con ella? ¿Por qué?
 Teniendo en cuenta el caso presentado, ¿por qué y para qué es importante 
la comunicación oral?
Sobre la actitud del estudiante
 ¿Qué concepciones sobre la comunicación oral están detrás de la 
intervención de Ladislao, el estudiante que pregunta cuando termina el 
poema? 
 ¿Qué le responderías a Ladislao sobre las objeciones que plantea?
 ¿Con qué razones y ejemplos argumentarías tu posición?
Para reflexionar
¡Qué duro lo que
le pasó a Eulogia!
Profe,
estamos en clase
de Comunicación...
¿Por qué escuchar 
usar el castellano 
como en la sierra?
No mejoramos 
nuestra 
comunicación oral 
escuchando esto.
¡Era un
poema!
16
Movilización nacional por la Mejora de los aprendizajes
en esta primera situación se entrecruzan dos planos: lo oral (modalidad comunicativa) 
y lo literario (lenguaje artístico que usa la palabra como medio de expresión). así, 
en el primer plano observamos, en la clase, interacciones orales de los estudiantes 
con la docente e interacciones orales entre los estudiantes, a partir de una situación 
comunicativa; y en el segundo plano, el poema y la representación de la situación 
de eulogia, su contexto, su subjetividad y su problemática, desde un yo poético, en 
primera persona, con un registro oral y a través de imágenes poéticas que concentran 
significado: “soy de accomarca / un pueblo hecho cenizas”. Más aún, este segundo 
plano literario nos permite imaginar a eulogia en un escenario específico, repitiendo 
las preguntas que alguien le hace, marcando su propósito y su identidad, expresando 
e interpelándonos con sus repeticiones, con su cuestionamiento final. imaginamos sus 
gestos, sus desplazamientos, su rostro. 
el discurso oral del yo poético de eulogia nos permite “imaginar” una actuación, una 
performance oral.
¿Qué sucede en esta situación?
Goodwin y Duranti (citados en Calsamiglia y Tusón 2007: 116) 
distinguen cuatro dimensiones del contexto que asociaremos a la
 
situación 1: “Escucharás usté esto”.
 El marco socioespacial (localización del evento): institución 
educativa de Áncash (Perú).
 El comportamiento no verbal (elementos cinésicos, proxémicos
 y 
vocálicos): los rostros sobrecogidos de los estudiantes, el dedo en
 
la cabeza y el gesto facial de Ladislao, el estudiante que cree que
 
no tiene sentido escuchar la “voz” de alguien como Eulogia, el 
rostro de sorpresa de la maestra Celia al escuchar a Ladislao.
 La lengua como contexto: los estudiantes y la docente usan el 
idioma castellano en forma coloquial. En el poema, Eulogia usa e
l 
castellano andino.
 El contexto extrasituacional (saberes previos): Accomarca 
(Ayacucho), espacio aludido en el poema, y el contexto social y 
político de las últimas décadas del siglo XX en el Perú.
La “voz” del yo poético de Eulogia, sobreviviente de la matanza de Accomarca, nos 
“habla” para compartir su historia y, a la vez, para interpelarnos, desde su posición 
"Y es que la oralidad no solo es un texto; es un evento en el que se participa, es una 
experiencia que se realiza, es un determinado tipo de interacción social situado siempre 
en contextos sociales específicos" (vich y zavala 2004: 11).
“Nos construimos 
como sujeto–ciudadano
 
en la interrelación 
y contacto con los 
otros, en el contexto 
político, social e 
histórico que nos toca 
vivir”. 
Abraham Magendzo
15
TODOS PODEMOS APRENDER, NADIE SE QUEDA ATRÁS
Sobre lo ocurrido en el aula
 ¿Cuál crees que es la fundamentación pedagógica de la maestra para 
trabajar este poema en clase? ¿Estás de acuerdo con ella? ¿Por qué?
 Teniendo en cuenta el caso presentado, ¿por qué y para qué es importante 
la comunicación oral?
Sobre la actitud del estudiante
 ¿Qué concepciones sobre la comunicación oral están detrás de la 
intervención de Ladislao, el estudiante que pregunta cuando termina el 
poema? 
 ¿Qué le responderías a Ladislao sobre las objeciones que plantea?
 ¿Con qué razones y ejemplos argumentarías tu posición?
Para reflexionar
¡Qué duro lo que
le pasó a Eulogia!
Profe,
estamos en clase
de Comunicación...
¿Por qué escuchar 
usar el castellano 
como en la sierra?
No mejoramos 
nuestra 
comunicación oral 
escuchando esto.
¡Era un
poema!
16
Movilización nacional por la Mejora de los aprendizajes
en esta primera situación se entrecruzan dos planos: lo oral (modalidad comunicativa) 
y lo literario (lenguaje artístico que usa la palabra como medio de expresión). así, 
en el primer plano observamos, en la clase, interacciones orales de los estudiantes 
con la docente e interacciones orales entre los estudiantes, a partir de una situación 
comunicativa; y en el segundo plano, el poema y la representación de la situación 
de eulogia, su contexto, su subjetividad y su problemática, desde un yo poético, en 
primera persona, con un registro oral y a través de imágenes poéticas que concentran 
significado: “soy de accomarca / un pueblo hecho cenizas”. Más aún, este segundo 
plano literario nos permite imaginar a eulogia en un escenario específico, repitiendo 
las preguntas que alguien le hace, marcando su propósito y su identidad, expresando 
e interpelándonos con sus repeticiones, con su cuestionamiento final. imaginamos sus 
gestos, sus desplazamientos, su rostro. 
el discurso oral del yo poético de eulogia nos permite “imaginar” una actuación, una 
performance oral.
¿Qué sucede en esta situación?
Goodwin y Duranti (citados en Calsamiglia y Tusón 2007: 116) 
distinguen cuatro dimensiones del contexto que asociaremos a la
 
situación 1: “Escucharás usté esto”.
 El marco socioespacial (localización del evento): institución 
educativa de Áncash (Perú).
 El comportamiento no verbal (elementos cinésicos, proxémicos
 y 
vocálicos): los rostros sobrecogidos de los estudiantes, el dedo en
 
la cabeza y el gesto facial de Ladislao, el estudiante que cree que
 
no tiene sentido escuchar la “voz” de alguien como Eulogia, el 
rostro de sorpresa de la maestra Celia al escuchar a Ladislao.
 La lengua como contexto: los estudiantes y la docente usan el 
idioma castellano en forma coloquial. En el poema, Eulogia usa e
l 
castellano andino.
 El contexto extrasituacional (saberes previos): Accomarca 
(Ayacucho), espacio aludido en el poema, y el contexto social y 
político de las últimas décadas del siglo XX en el Perú.
La “voz” del yo poético de Eulogia, sobreviviente de la matanza de Accomarca, nos 
“habla” para compartir su historia y, a la vez, para interpelarnos, desde su posición 
"Y es que la oralidad no solo es un texto; es un evento en el que se participa, es una 
experiencia que se realiza, esun determinado tipo de interacción social situado siempre 
en contextos sociales específicos" (vich y zavala 2004: 11).
“Nos construimos 
como sujeto–ciudadano
 
en la interrelación 
y contacto con los 
otros, en el contexto 
político, social e 
histórico que nos toca 
vivir”. 
Abraham Magendzo
17
TODOS PODEMOS APRENDER, NADIE SE QUEDA ATRÁS
La maestra concibe la comunicación oral (competencias comunicativas orales) también 
como un instrumento de convivencia y ciudadanía. El poema es el estimulante punto de 
partida para generar un diálogo previo, una posible investigación y un intenso debate 
posterior sobre el manejo de conflictos sociales, relaciones sociales y diversos aspectos 
vinculados al trabajo de la memoria colectiva, para luego poder imaginar un país más 
inclusivo e intercultural.
Ahora bien, la pregunta del estudiante Ladislao –“Profe, estamos en clase de Comunicación... 
¿Por qué escuchar usar el castellano como en la sierra? No mejoramos nuestra comunicación 
oral escuchando esto”– alude al castellano andino de Eulogia, a su registro coloquial; y, 
sobre todo, refleja una concepción que deslegitima y discrimina al otro, al “diferente”, por 
su manera de hablar, de ser, de pensar; por su color de piel, por su origen social, etcétera.
Además, es importante reconocer las potencialidades de nuestra diversidad cultural y 
lingüística en contextos cercanos, como el hogar, la comunidad, el aula de clases. Y es que, 
aunque la lengua sea común (el castellano, por ejemplo), los usos lingüísticos son distintos 
entre los interlocutores.
En la situación 1, las y los estudiantes, guiados por la maestra Celia, han empezado 
a construir el sentido del texto —aun antes de escucharlo— no solo a través de la 
activación de sus saberes previos y de sus predicciones orales sobre el texto compartidas 
en el diálogo en clase y en interacciones con sus pares, sino porque están ubicados en 
la situación comunicativa y en los diversos propósitos: 
Tiempo
Variedades históricas o generacionales
Grupos sociales
Variedades sociales
Situación comunicativa
Variedades situacionales o registros
Lugar
Variedades geográficas o regionales 
(dialectos)
VARIEDADES DE HABLA
(CORAL Y OTROS 2013: 6) 
 “El primer paso para emprender 
un verdadero cambio en la 
desigual situación lingüística 
escolar es la valoración por igual 
de todas las lenguas, variedades 
y usos lingüísticos”.
Coral y otros 2013: 10
subalterna de víctima y desde su origen andino rural, sobre la posible indiferencia del 
destinatario-lector(a) (letrado, distante) a través de la pregunta “¿Escucharás usté esto?”.
propósito comunicativo propósito didáctico propósito social
Escuchar activamente 
el poema para dialogar 
sobre el contexto aludido.
Motivar el diálogo sobre 
el contexto para luego 
investigar y debatir.
Reflexionar sobre lo que sucedió en el país 
durante las dos últimas décadas del siglo 
XX, para soñar y construir un país mejor. 
18
Movilización nacional por la Mejora de los aprendizajes
en la situación de clase planteada, sabemos que la docente –al haber generado una 
atmósfera de confianza y de diálogo fluido– puede tener la oportunidad de poner en tela de 
juicio la concepción de ladislao, el estudiante que participó al final, no para imponerle un 
nuevo punto de vista, pero sí para acercarlo a nuevas formas de pensar y vivir.
como podemos ver, generar espacios de diálogo es brindar oportunidades para 
“ver, juzgar y actuar”, usando la comunicación oral para desmontar supuestos de 
superioridad lingüística, cultural y otro tipo de prejuicios; esto, a través del diálogo, la 
investigación y el debate. 
“Cuanto más democrática y más libre es
 una sociedad, 
más espacio ocupa el habla; en las socie
dades con 
regímenes totalitarios el derecho a la pa
labra, a 
la discusión pública y abierta se conviert
e en una 
reivindicación (o en un delito, su ejercic
io)”.
Calsamiglia y Tusón 2007: 17
“Reflexiona sobre la discriminación que se desarrolla a partir de la 
existencia de lenguas y variedades desprestigiadas. Presenta estudios 
de casos, testimonios propios o aportados por sus estudiantes, 
que facilitan la comprensión de los fenómenos de exclusión y 
discriminación. Utiliza diversas estrategias para el desarrollo de 
habilidades y disposiciones que permitan afrontarlas”.
Minedu 2012: Desempeño 17
en tal sentido, es importante dar espacios para que nos escuchen y para 
escuchar, con empatía y apertura intercultural, la diversidad de voces y de 
puntos de vista, identificando posturas, relaciones de poder y sesgos reflejados 
en los saberes previos, no solo al inicio de la clase sino también en su transcurso. 
asimismo, como parte del mismo circuito comunicativo, es importante hablar en 
diversos ámbitos (escolar, familiar, laboral, social, etcétera) y expresar con empatía y 
asertividad ideas, opiniones, puntos de vista.
por ello, mediante este caso hemos querido evidenciar, desde diversas aristas 
(deliberar sobre los conflictos sociales peruanos para procesarlos y construir un país 
con memoria, analizar concepciones lingüísticas que reflejan prejuicios socioculturales), 
que la comunicación oral no es un proceso neutro y, más bien, puede ser utilizado 
como un instrumento de reflexión a favor de la cohesión social, tanto a nivel micro como 
a nivel macro, y cómo constituye un instrumento de ejercicio ciudadano.
17
TODOS PODEMOS APRENDER, NADIE SE QUEDA ATRÁS
La maestra concibe la comunicación oral (competencias comunicativas orales) también 
como un instrumento de convivencia y ciudadanía. El poema es el estimulante punto de 
partida para generar un diálogo previo, una posible investigación y un intenso debate 
posterior sobre el manejo de conflictos sociales, relaciones sociales y diversos aspectos 
vinculados al trabajo de la memoria colectiva, para luego poder imaginar un país más 
inclusivo e intercultural.
Ahora bien, la pregunta del estudiante Ladislao –“Profe, estamos en clase de Comunicación... 
¿Por qué escuchar usar el castellano como en la sierra? No mejoramos nuestra comunicación 
oral escuchando esto”– alude al castellano andino de Eulogia, a su registro coloquial; y, 
sobre todo, refleja una concepción que deslegitima y discrimina al otro, al “diferente”, por 
su manera de hablar, de ser, de pensar; por su color de piel, por su origen social, etcétera.
Además, es importante reconocer las potencialidades de nuestra diversidad cultural y 
lingüística en contextos cercanos, como el hogar, la comunidad, el aula de clases. Y es que, 
aunque la lengua sea común (el castellano, por ejemplo), los usos lingüísticos son distintos 
entre los interlocutores.
En la situación 1, las y los estudiantes, guiados por la maestra Celia, han empezado 
a construir el sentido del texto —aun antes de escucharlo— no solo a través de la 
activación de sus saberes previos y de sus predicciones orales sobre el texto compartidas 
en el diálogo en clase y en interacciones con sus pares, sino porque están ubicados en 
la situación comunicativa y en los diversos propósitos: 
Tiempo
Variedades históricas o generacionales
Grupos sociales
Variedades sociales
Situación comunicativa
Variedades situacionales o registros
Lugar
Variedades geográficas o regionales 
(dialectos)
VARIEDADES DE HABLA
(CORAL Y OTROS 2013: 6) 
 “El primer paso para emprender 
un verdadero cambio en la 
desigual situación lingüística 
escolar es la valoración por igual 
de todas las lenguas, variedades 
y usos lingüísticos”.
Coral y otros 2013: 10
subalterna de víctima y desde su origen andino rural, sobre la posible indiferencia del 
destinatario-lector(a) (letrado, distante) a través de la pregunta “¿Escucharás usté esto?”.
propósito comunicativo propósito didáctico propósito social
Escuchar activamente 
el poema para dialogar 
sobre el contexto aludido.
Motivar el diálogo sobre 
el contexto para luego 
investigar y debatir.
Reflexionar sobre lo que sucedió en el país 
durante las dos últimasdécadas del siglo 
XX, para soñar y construir un país mejor. 
18
Movilización nacional por la Mejora de los aprendizajes
en la situación de clase planteada, sabemos que la docente –al haber generado una 
atmósfera de confianza y de diálogo fluido– puede tener la oportunidad de poner en tela de 
juicio la concepción de ladislao, el estudiante que participó al final, no para imponerle un 
nuevo punto de vista, pero sí para acercarlo a nuevas formas de pensar y vivir.
como podemos ver, generar espacios de diálogo es brindar oportunidades para 
“ver, juzgar y actuar”, usando la comunicación oral para desmontar supuestos de 
superioridad lingüística, cultural y otro tipo de prejuicios; esto, a través del diálogo, la 
investigación y el debate. 
“Cuanto más democrática y más libre es
 una sociedad, 
más espacio ocupa el habla; en las socie
dades con 
regímenes totalitarios el derecho a la pa
labra, a 
la discusión pública y abierta se conviert
e en una 
reivindicación (o en un delito, su ejercic
io)”.
Calsamiglia y Tusón 2007: 17
“Reflexiona sobre la discriminación que se desarrolla a partir de la 
existencia de lenguas y variedades desprestigiadas. Presenta estudios 
de casos, testimonios propios o aportados por sus estudiantes, 
que facilitan la comprensión de los fenómenos de exclusión y 
discriminación. Utiliza diversas estrategias para el desarrollo de 
habilidades y disposiciones que permitan afrontarlas”.
Minedu 2012: Desempeño 17
en tal sentido, es importante dar espacios para que nos escuchen y para 
escuchar, con empatía y apertura intercultural, la diversidad de voces y de 
puntos de vista, identificando posturas, relaciones de poder y sesgos reflejados 
en los saberes previos, no solo al inicio de la clase sino también en su transcurso. 
asimismo, como parte del mismo circuito comunicativo, es importante hablar en 
diversos ámbitos (escolar, familiar, laboral, social, etcétera) y expresar con empatía y 
asertividad ideas, opiniones, puntos de vista.
por ello, mediante este caso hemos querido evidenciar, desde diversas aristas 
(deliberar sobre los conflictos sociales peruanos para procesarlos y construir un país 
con memoria, analizar concepciones lingüísticas que reflejan prejuicios socioculturales), 
que la comunicación oral no es un proceso neutro y, más bien, puede ser utilizado 
como un instrumento de reflexión a favor de la cohesión social, tanto a nivel micro como 
a nivel macro, y cómo constituye un instrumento de ejercicio ciudadano.
19
TODOS PODEMOS APRENDER, NADIE SE QUEDA ATRÁS
Situación 2
“Sobre la oralidad se construye lo demás”. 
La comunicación oral como instrumento de 
desarrollo personal 
 ¿Qué enfoque sustenta la práctica de la profesora Rosalía?
 ¿Consideras que el proceso didáctico seguido por la docente es el más adecuado? ¿Por qué? 
 Teniendo en cuenta el propósito de la actividad, ¿por qué usar las dramatizaciones? 
 En la comunicación oral, ¿qué rol cumplen los gestos, las posturas, el tono de voz, las miradas?
Para reflexionar
Rosalía, profesora de quinto de secundaria, acoge el pedido de un grupo de estudiantes de 
practicar para la entrevista personal que varios de ellos tendrán que enfrentar en el marco 
del proceso de postulación al programa Beca 18. Una colega suya le increpa que pierda el 
tiempo en ello. Rosalía argumenta que todos sus estudiantes tienen derecho a enriquecer 
sus competencias orales para desenvolverse en diversas situaciones y ámbitos de la vida. 
Así, Rosalía decide trabajar proyectos de producción de textos orales expositivos y 
argumentativos en situaciones formales (entrevista laboral, entrevista de ingreso a un centro 
superior), pues es consciente de que sus estudiantes se van a enfrentar, a corto plazo, a 
estas situaciones comunicativas. Los estudiantes planifican sus textos orales y los producen, 
en el marco de pequeñas dramatizaciones (situaciones reales simuladas de entrevista) que 
luego analizan colectivamente.
Desde la práctica, los estudiantes empiezan a valorar la importancia de producir textos 
orales con coherencia, claridad y adecuación. Paralelamente, toman conciencia de varios 
elementos no verbales vinculados a la comunicación oral (postura, tono de voz, distancia, 
mirada).
20
Movilización nacional por la Mejora de los aprendizajes
rosalía parte del enfoque comunicativo y textual que plantea comenzar con situaciones 
comunicativas reales o simuladas con textos completos (o con sentido completo) para 
desarrollar competencias comunicativas. la docente parte de la necesidad de sus 
estudiantes, traducida en su intención comunicativa, de exponer y fundamentar con 
claridad quiénes son, de dónde vienen (biografía), por qué han elegido estudiar en 
una institución determinada, el porqué de su elección vocacional, su libro favorito, sus 
intereses vitales, la aplicación de lo aprendido en diversos campos del conocimiento 
en distintas situaciones de la vida, etcétera. 
evidentemente, no queremos decir que a los 16 o 17 años las personas están 
totalmente preparadas para tomar una decisión vocacional definitiva ni que se 
deban adelantar procesos. sin embargo, es una realidad probable que nuestros 
estudiantes se expondrán, a corto plazo, a entrevistas académicas y laborales. en 
esas circunstancias, deberán desplegar las competencias comunicativas orales que 
aprendieron –en situaciones espontáneas o planificadas– en el hogar, el colegio o la 
comunidad.
¿Qué sucede en esta situación?
Las competencias co
municativas 
orales permiten usar
 el lenguaje 
para: 
• representar y con
struir la 
identidad en interre
lación 
permanente con los 
demás y
• usar el lenguaje p
ara construir 
y organizar ideas de 
diversos 
campos del saber. 
la docente está brindando un espacio con el fin de construir aprendizajes 
valiosos para saber actuar en contextos determinados desplegando recursos, 
conocimientos y capacidades. los estudiantes tendrán que organizar, 
expresar, revisar y evaluar la producción de sus textos orales adecuándolos 
a las situaciones formales. para ello, investigarán y sistematizarán lo que van 
a decir. además, tomarán decisiones acerca de lo que van a decir y cómo lo 
van a decir según la situación comunicativa recreada.
recuerda
en el aula y fuera de ella se pueden generar espacios de interacción oral 
para que el estudiante adolescente vaya expresando y bosquejando sus 
intereses, sus sueños, su proyecto de vida.
19
TODOS PODEMOS APRENDER, NADIE SE QUEDA ATRÁS
Situación 2
“Sobre la oralidad se construye lo demás”. 
La comunicación oral como instrumento de 
desarrollo personal 
 ¿Qué enfoque sustenta la práctica de la profesora Rosalía?
 ¿Consideras que el proceso didáctico seguido por la docente es el más adecuado? ¿Por qué? 
 Teniendo en cuenta el propósito de la actividad, ¿por qué usar las dramatizaciones? 
 En la comunicación oral, ¿qué rol cumplen los gestos, las posturas, el tono de voz, las miradas?
Para reflexionar
Rosalía, profesora de quinto de secundaria, acoge el pedido de un grupo de estudiantes de 
practicar para la entrevista personal que varios de ellos tendrán que enfrentar en el marco 
del proceso de postulación al programa Beca 18. Una colega suya le increpa que pierda el 
tiempo en ello. Rosalía argumenta que todos sus estudiantes tienen derecho a enriquecer 
sus competencias orales para desenvolverse en diversas situaciones y ámbitos de la vida. 
Así, Rosalía decide trabajar proyectos de producción de textos orales expositivos y 
argumentativos en situaciones formales (entrevista laboral, entrevista de ingreso a un centro 
superior), pues es consciente de que sus estudiantes se van a enfrentar, a corto plazo, a 
estas situaciones comunicativas. Los estudiantes planifican sus textos orales y los producen, 
en el marco de pequeñas dramatizaciones (situaciones reales simuladas de entrevista) que 
luego analizan colectivamente.
Desde la práctica, los estudiantes empiezan a valorar la importancia de producir textos

Continuar navegando