Logo Studenta

Hoja-de-Vida-Carlos-Jimenez-Silva

Esta es una vista previa del archivo. Inicie sesión para ver el archivo original

CARLOS JIMÉNEZ SILVA 
MAGÍSTER EN DERECHO DEL TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL 
ABOGADO CAL N° 16432 
 Calle Alcanfores N° 471, Departamento 508, Miraflores, Lima 
 Teléfonos 444 3590 / 9988-98084 
http://flexiseguridadrelacionesdetrabajo.blogspot.com 
 cjsabogado@hotmail.com 
 
INFORMACIÓN GENERAL 
 
 
Abogado por la Universidad de Lima (UL/1991), Magíster en Derecho del Trabajo y Seguridad Social 
por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM/2000), con estudios de Post Grado en 
Administración de Recursos Humanos en ESAN (1997). Amplia experiencia en relaciones individuales 
y colectivas de trabajo, derecho empresarial y procedimientos inspectivos y en el patrocinio judicial en 
materia laboral y constitucional. 
 
Reconocida trayectoria académica en la UNMSM (desde el año 2006) en las Maestrías de Derecho 
del Trabajo y Derecho de la empresa, y en la Universidad San Martín de Porres como docente de 
Derecho del Trabajo y materias vinculadas, en la Maestría de Derecho del Trabajo y Seguridad 
Social (desde el año 2008). Profesor de Esan desde el año 2014. Coautor en la obra “Comentarios 
a la Ley General de Inspección del Trabajo. Análisis Artículo por Artículo. Comentan 30 de los 
mejores especialistas del Derecho Laboral” (2008) auspiciadas por la firma Gaceta Jurídica. 
 
Coautor del Libro de Trabajo y Seguridad: Desde el Estado Social de Derecho. Temas Actuales. 
Libro Homenaje a Carlos Blancas Bustamante. Lima. 2018. 
 
Autor de diversas publicaciones en revistas especializadas de derecho del trabajo. 
 
Dominio en el manejo de equipos inter funcionales, en la investigación y docencia. Facilidad y 
disposición para interactuar con los actores sociales. 
 
 
I. EXPERIENCIA PROFESIONAL 
 
1.1 ABOGADO INDEPENDIENTE, manejo 
directo de casos y apoyo a diversos 
estudios de abogados. 
Especializado en auditorias, consultoría, 
procedimientos administrativos y procesos 
judiciales en materia laboral. 
 
1.2. ASESOR Y JEFE DE PERSONAL DE LA 
JUNTA LIQUIDADORA DE LA BANCA DE 
FOMENTO 
Desde noviembre/1996 hasta enero/2006. 
Institución encargada de la liquidación de los 
Bancos de Fomento Agrario, Industrial, Minero y 
de Vivienda del Perú, y empresas vinculadas a 
dichos entes financieros. 
 
1.3. ABOGADO DEL ESTUDIO JURÍDICO 
MIGUEL BALDARRAGO HERRERA 
Desde el marzo/1995 hasta octubre/1996. 
Estudio encargado de los temas laborales, civiles, 
administrativos y constitucionales, con especial 
interés de EsSalud, como principal cliente. 
 
 
http://flexiseguridadrelacionesdetrabajo.blogspot.com/
mailto:cjsabogado@hotmail.com
1.4. ESTUDIO CARLOS BLANCAS 
BUSTMANTE. ABOGADOS 
Desde el 30 de noviembre de 1992 hasta 
febrero de 1995 
 
A cargo del patrocinio de procesos judiciales, 
atención de consultas y asesoría. 
 
 
1.5 ABOGADO DEL ESTUDIO LUQUE 
TIJERO & ASOCIADOS –ABOGADOS. 
Abogado en temas laborales. 
 Desde el mes de octubre de 1991 hasta 
agosto de 1992. 
 
 
 
II. EXPERIENCIA DOCENTE 
 
2.1. Docente de la Maestría en Derecho del Trabajo y Seguridad Social de la Universidad 
Nacional Mayor de San Marcos y Derecho de la Empresa, desde el año 2004 hasta la 
actualidad. El último curso dictado fue Seminario de Investigación en Teoría General de 
Derecho del Trabajo, y Temas de Derecho Laboral Empresarial. Actualmente profesor del Curso 
de Seminario de Investigación en Contratación Laboral y Temas de Derecho del Trabajo y 
Beneficios Laborales. 
 
2.2. Docente de la Maestría en Derecho del Trabajo y Seguridad Social en la Universidad San 
Martín de Porres, desde el año 2008 hasta la actualidad. Actualmente docente de los cursos de 
Temas de Derecho Individual del Trabajo y Beneficios Laborales, Derecho Procesal del Trabajo 
I. 
 
2.3. 
 
 
 
2.4 
 
Profesor visitante en la Maestría de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la 
Universidad Nacional de Trujillo, desde el año 2008 hasta el año 2010. Profesor visitante de la 
Maestría en Derecho del Trabajo de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. 
 
Profesor de la Facultad de Derecho Corporativo en la Universidad Esan en el Curso de 
Derecho Laboral General y Tesis. Docente desde el año 2014. Actualmente vengo dictando los 
cursos en mención. 
 
 
2.4 
III. PUBLICACIONES Y PONENCIAS 
 
3.1. Libros especializados: 
 
 
Comentarios a la Ley General de Inspección del 
Trabajo. Comentan 30 de los mejores 
especialistas del Derecho Laboral” Editorial 
Gaceta Jurídica S.A. Junio 2008. (Obra colectiva). 
OBJETIVO: El fin de desarrollar los medios de 
impugnación ante el procedimiento administrativo 
sancionador, es que si bien es cierto que los 
hechos constatados por los inspectores de trabajo 
que se formalicen en las actas de infracción, se 
presumen ciertos, esta presunción se aplicará 
contra las empresas fiscalizadas en la medida 
que en la propuesta de sanción se aportan 
suficientes elementos que hagan necesaria la 
aportación de pruebas del supuesto sujeto 
infractor. Ciertamente, debe aplicarse la 
presunción de inocencia, en concordancia con lo 
señalado por el artículo 2 inciso 24 literal c) de la 
Constitución. Hechos comprobados por el 
inspector no pueden ser apreciaciones de 
carácter subjetivo, cálculos o deducciones no 
probados con elementos objetivos. 
 
Coautor del Libro de Trabajo y Seguridad: 
Desde el Estado Social de Derecho. Temas 
Actuales. Libro Homenaje a Carlos Blancas 
Bustamante. Lima 2018. Artículo la Cibernética 
frente a los derechos laborales. 
 
 
3.2. Entre otros, los siguientes artículos resaltantes en revistas especializadas: 
 
1. Problemas que plantea la Descentralización Productiva : Los contratos por obra o 
servicio especifico y la causa objetiva de contratación. Revista Giuristi. Volumen 2. 
Número 3 (2021): Enero-Junio. Universidad Esan. 
 
2. Aspectos procesales a partir del derecho a la desconexión digital. En revista Actualidad 
Laboral. Marzo del 2021. Versión actualizada y Revista de Derecho Procesal del 
Trabajo N° 2. Revista del Poder Judicial. Año 2020 
 
3. La metamorfosis: la descentralización del trabajo a través de las tecnologías de la 
información y las comunicaciones frente a la descentralización productiva. Revista 
Laborem N° 24. 2021. Sociedad Peruana de Derecho del Trabajo y Seguridad Social. 
 
4. Escisión parcial o impropia de sociedades y el reparto de utilidades de los trabajadores. 
La despersonalización del empleador. En revista Caplae Laboral. Febrero 2021 
 
 
5. La Descentralización Productiva y del Trabajo. La Reputación Digital y su Efectos en las 
Relaciones Laborales. En revista Caplae Laboral. Diciembre 2020. 
 
6. El aislamiento obligatorio en tiempo de COVID 19 y la Cláusula Resolutoria como forma 
de Extinguir el Vínculo Laboral. En revista Actualidad Laboral. Marzo del 2020. 
 
7. Aplicación del Decreto Legislativo 1310 en materia laboral. En revista Actualidad 
Laboral. Noviembre del 2019. 
 
8. La Indispensabilidad, proporcionalidad y justificación en la desvinculación arbitraria del 
trabajador y la indemnización como forma de protección resarcitoria. En revista 
Actualidad Laboral. Junio del 2019. 
 
9. La Cuarta Revolución Industrial y los Derechos Laborales. En revista Actualidad 
Laboral. Febrero del 2019. 
 
10. Las Formas de reducción de la remuneración: análisis legal, jurisprudencial. En revista 
Dialogo con la Jurisprudencia. Octubre del 2016. 
 
11. La Desvinculación del Personal de Dirección y/o confianza y el Efecto Reparador. En 
revista Soluciones Laborales. Setiembre del 2016. 
 
12. Ius Labor. Revista Electrónica de Dect Treball i la Seguritat Social. Número 1/2016. 
Working time and flexibility. Artículo Colectivo de autores de diversos países. 
 
 
13. Las tecnologías de la Información y la Comunicación en la Empresa. En revista 
Soluciones Laborales. Enero del 2014. 
 
 
14. La Bonificación por Productividad y su Carácter no Remunerativo para el Cómputo de 
Beneficios Laborales. En revista JUS. Marzo del 2008. 
 
 
15. Replanteamiento de la Negociación
Colectiva en la Ley de Relaciones Colectivas de 
Trabajo. En Legal Express. Año 1. Nro. 9. setiembre del 2001. 
 
16. La Compensación entre Sumas Entregadas por el Empleador al Trabajador y Otras que 
Pudiese Demandar: Beneficios Sociales. En Dialogo con la Jurisprudencia. Noviembre 
del 2000. 
 
17. El Contrato de Locación de Servicios en las Entidades Financieras y de Seguros en 
Liquidación y el Principio de Primacía de la Realidad. En Dialogo con la Jurisprudencia. 
Mayo del 2000. 
 
18. El Convenio Colectivo Frente al Principio de Irrenunciabilidad de Derechos Laborales. 
En Dialogo con la Jurisprudencia. Febrero del 2000. Número 20. 
 
19. La Impugnación de Laudos Arbitrales en la Nueva Ley Procesal del Trabajo. Libro de 
Ponencias del IV Congreso Nacional de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. 
Septiembre de 1996. 
 
IV. BLOG PERSONAL: Flexiseguridad y relaciones de trabajo 
Más de 80 artículos publicados en el blog : 
http://flexiseguridadrelacionesdetrabajo.blogspot.com 
 
 
 
 
 
V. V. PREMIOS, DISTINCIONES Y RECONOCIMIENTOS 
http://flexiseguridadrelacionesdetrabajo.blogspot.com/
 
VI. PREMIOS, DISTINCIONES Y RECONOCIMIENTOS 
Denominación Institución que 
otorga 
Motivo Año 
Carta de fecha 14 de 
agosto de 1997 
Escuela de 
Administración de 
Negocios para 
Graduados (ESAN) 
Primer puesto en el Curso 
“Administración de Recursos 
Humanos”. III Programa de 
Especialización para 
Ejecutivos 1997. 
 
 
1997 
Constancia otorgada 
por el Director de Post 
Grado de la Facultad de 
Derecho y Ciencias 
Políticas de la 
Universidad Nacional de 
San Marcos. 
Universidad 
Nacional Mayor de 
San Marcos. 
Primer puesto de la 
Promoción 1995. Maestría 
en derecho con mención en 
Derecho del Trabajo y de la 
Seguridad Social. 
 
 
2006 
Oficio N° 2887-2006-
2007-DDP-M/CR 
Congreso de la 
Republica 
Organización de VII Congreso 
del Derecho del Trabajo y de 
la Seguridad Social. 
2007 
Considerado amicus 
curiae por la Corte 
Suprema de Justicia del 
Perú; invitado como 
expositor en el VIII 
Pleno Jurisdiccional 
Supremo Laboral. 
Corte Suprema de 
Justicia, 
especialidad 
Laboral. 
VIII Pleno Jurisdiccional 
Supremo en lo Laboral 
2019 
Visitante Ilustre de la 
Provincia de Leoncio 
Prado, con ocasión de 
mi participación en el III 
Encuentro de Jueces del 
Distrito Judicial de 
Huánuco. 
Alcalde de Tingo 
María. 
III Encuentro de Jueces del 
Distrito Judicial de Huánuco. 
2019 
Miembro del consejo 
consultivo y que 
supervisa el contenido y 
desarrollo de los 
artículos que serán 
publicados en la Revista 
de Derecho Procesal del 
Trabajo a cargo del 
Equipo Técnico 
Institucional de la 
Nueva Ley Procesal del 
Trabajo. 
Mg. Javier Arévalo 
Vela. Vocal 
Supremo. 
Presidente del 
Equipo Técnico 
Institucional de 
Implementación de 
la Ley procesal del 
Trabajo. 
 2020 
Miembro del consejo 
consultivo y que 
supervisa el contenido y 
desarrollo de los 
artículos que serán 
publicados en la Revista 
de Derecho Procesal del 
Trabajo a cargo del 
Equipo Técnico 
Institucional de la 
Renovación del 
mandato mediante 
Resolución 000276-
2021-CE-PJ. 
Publicada en el 
Peruano el 2 de 
setiembre del 2021 
 2021 
 
 
 
Lima, 15 diciembre de 2021 
 
CARLOS JIMÉNEZ SILVA

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

5 pag.
12 pag.
cátedra A

SIN SIGLA

User badge image

Ignacio

648 pag.
Derecho del trabajo universidad coruña

Colegio De La Universidad Libre

User badge image

angelicahonda08