Logo Studenta

38-Cuadernos-de-Administracion--Julio-2007-

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

JULIO· DICIEMBRE DE 2007 
PUBLICACiÓN SEMESTRAL DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACiÓN / ISSN N° 0120-4645 
Iván Enrique Ramos Calderón 
Rector 
Leonel Leal Cardozo 
Decano Facultad de Ciencias de la Administración 
Edinson Caicedo Cerezo 
Jefe del Departamento de Procesos de lnfonnación y Finanzas 
Héctor Augusto Rodríguez Orejuela 
Jefe del Departamento de Administración y Organizaciones 
Javier Enrique Medina Vásquez 
Director de Investigaciones y Posgrados 
NÚMERO 
38 
LA REvISTA CUADERNOS DE ADMINISTRACiÓN 
ES UNA PUBUCACIÓN DE LA FACULTAD DE CIENCIAS 
DE LA ADMINISTRACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DEL VALLE 
No. 38 Juuo - DICIEMBRE DE 2007 
Comité Editorial: 
Leonel Leal Cardozo, M.Sc. 
Universidad del VaUe 
Javier Enrique Medina Vásquez, Pb. D. 
Universidad del VaUe 
Rafael Carvajal Baeza, M.Sc. 
Universidad del VaUe 
Fernando Cruz KronOy, DRC, 
Universidad del Valle 
Edgar Varela Barrios, Pb. D. 
Universidad del Valle 
Pedro MedeHín Torres, Pb. D. 
Universidad Nacional - Bogotá 
Instituto Ortega y Gasset -
Universidad Complutense Madrid 
Rodrigo Muñoz Grisales, Pb. D. 
Universidad EAFIT - Medellín 
Conúté Ciel/lÍfico: 
Omar Aktouf, Pb. D. 
HEC Montreal - Canadá 
AJain Cbanlat, Pb. D. 
HEC Montreal - Canadá 
André Noel Rotb, Pb. D. 
Universidad Nacional - Bogotá 
Francisco López, Pb. D. 
Universidad EAFIT - Medellín 
Heinricb Von Baer, Pb. D. 
Universidad de la Frontera - Chile 
Yvon Pesqueux, Pb. D. 
CNAM - París 
José Luis Munuera AJemán. Pb. D. 
Universidad de Murcia - España 
Carlos AJberto Franco G., Pb. D. 
Universidad del Valle 
Luis A. Palma Martos, Pb. D. 
Universidad de Sevilla - España 
Miguel Hernández Espallardo, Pb. D. 
Universidad de Murcia - España 
i\Jvaro Zapata Domínguez, Pb. D. 
Universidad del VaUe 
Director de Cuadernos de Administración 
Javier Enrique Medína Vásquez. Ph . D. 
Editores del Número 
Mónica García Solarte. MBA 
Karen Sánchez de Roldán. M.Sc. 
Carlos Hernán González Campo. M.Sc. 
Asistente del Comité Editorial 
Yamid F. Espinosa Olaya 
Foto de Portada 
Facultad de Ciencias de la Administración 
MCT Comunicación y Publicidad Ltda. 
Composición e Impresión 
Litocencoa 
Periodicidad Semestral 
ISSN: 01204645 
Pedidos 
Oficina de Publicaciones Facultad de Ciencias de 
la Administración - Universidad del Valle 
Apartado Aéreo: 25360 
Tel: 5185775 Coordinación Administraliva 5185765 
Correo Electrónico: publicaciones@zmi\ alle.edu.co 
Los conceptos expresados en esta revista son responsabilidad exclusiva de sus auJores; éstos no 
comprometen ni al Comité Editorial, ni a la Facultad de Ciencias de la Administración 
Contenido 
EDITORIAL 
Mónica García Sol arte 
Karem Sánchez de Roldán 
Carlos Hemán González Campo 
NOTAS PARA UNA REfLEXIÓN ESTRATÉGICA 
NOTES FOR AN STR.ATEGIC R EfLECTlm' 
Rebeca Grynspan, Bernardo Kliksberg 
PNUD - Estados Unidos 
ESTUDIOS SOBRE LA IDENTIDAD Y LA CULTURA EN LAS 
ORGANIZACIONES EN AMÉRICA LATINA 
SnJDlES ON THE I DENTITY A1\D C u.nJRE 
IN ORGA,'\IZATlONS IN L \TIN AMERlCA 
Consuelo García de la Torre 
EGADE - lTESM Campus Monterrey - México 
RACIONALIDAD y ÉTICA EN LAS ORGANIZACIONES 
Rt\TIONALITY AN D Ennc 3 IN ORGANIZATIONS 
Gregorio A. Giraldo Garcés 
Universidad del Valle - Colombia. 
RESPONSABIUDAD SOCIAL EMPRESARIAL 
"SIDOC S.A. ACCIONES PARA LA REFLEXIÓN" 
CORPORATE Socw. RESPO NSIBUny 
" S IDOC S.A. ACTIONS fOR REftECTION" 
Alexander Rincón Vélez. 
Siderúrgica de Occidente S.A. - Colombia 
ESTRUCTURA y CULTURA ORGANIZACIONAL EN LA PYME 
COLOMBIANA: ANÁLISIS EN EMPRESAS BOGOll\NAS 
O RGAMZ\TIONAL S TRlJCTIJRE Al\D ClUTRE IN TIIE C OLOMBl1\N S MALL 
Ai\'D MEDlllM EmERPRL."'E (SMES): ANAIYSLS IN B O(jOT--\ C OMPANIES 
Rafael Pérez Uribe 
Universidad EAN- Colombia. 
MODELO DE GESTIÓN DEL SISTEMA DE POSGRADOS UGMA 
BASADO EN EL BAlANCEO SCORECARD 
UGMA POSTGRADUATE SYSTEM MANAGEMENT MODEt 
B ASED ON BAUNCEO SCORECARD 
Fanny Gómez, José Luis Gil-Zambrano 
Universidad Gran Mariscal de Ayacucho - Venezuela 
5 
9 
21 
53 
63 
73 
87 
IMPACTO DE LAS BUENAS PRÁCTICAS DE FORMACiÓN EN EL 
DESARROLLO DEL COMPROMISO CON LA ORGANIZACiÓN 
IMPACT Of THE GOOD P RACTICES OF TRAlNING IN THE 
DEVELOPMENT Of A COMMITMENT \\IITH THE ORGANIZATION 
Merlin Patricia Grueso Hinestroza 
Universidad Pontificia Bolivariana Seccional Palmira - Colombia. 
Los EsTILOS DE DIRECCiÓN y LIDERAZGO EN EL ÁREA DE 
GESTIÓN HUMANA: UN PROCESO DE CARACTERIZACiÓN 
DIRECTlON A¡'\jD L fADERSHIP STYLES IN THE HUJ\.tAN l\hNAGEMENT 
ARCA: A CHARACTERIZATION PROCESS 
Iván Darío Sánchez Manchola 
Universidad del Valle - Colombia. 
APROPIACIÓN DE PRÁCTICAS DE INTELIGENCIA COMPETITIVA PARA LA 
ARTICULACiÓN AL MERCADO DE REDES DE AGROEMPRESAS 
RURALES DE PEQUEÑA ESCALA 
APPROPRIATIO N Of C OMPETITIVE INTELUGENCE PRACTleES FOR 
THE ARTlCULATION TO TH E MARKET Of S l\'1ALl SCALE RURAL 
A GROEl'iTERPRlSE N ETIVORK5 
Adolfo León Plazas Tenorio, Heidy Pabón Ortiz, 
Sandra Patricia Rebolledo 
Universidad del Cauca - Centro Regional de Productividad 
e Innovación del Cauca-CREPIC-Colombia 
GESTiÓN DE LA TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA 
EN UNA REGiÓN. PREMISAS BÁSICAS 
M:\:\,\i"EML"T ni TI.O¡VH 0 (;'1 TK\.c'\S¡ FR 
E\ A REGIO;\". BA~K' Pnf''\HsL<' 
luan Ignacio Oalmau Porta, loan losep Baixauli 1 Baixauli , 
Bernardo Javier Pérez Castaño 
Universidad Politécnica de Valencia - España-
Universidad del Valle - Colombia. 
95 
103 
117 
127 
C/lADERNO~ DE AoMINlSlHACIÓN / U MVERSIDAO DEL VAl LE / No. 38/ JUL. • DIC. 2007 
Editorial 
Cada vez que un nuevo número de una publicación 
periódica académica ve la luz, se elabora.. de 
manera explícita o implícita, un balance sobre los 
avances, estancamientos o retrocesos de las áreas 
temáticas de los cuales el campo disciplinar en el 
que se inscribe la revista da cuenta. El número 38 
de Cuadernos de Administración, publicado por 
la Facultad de Ciencias de la Admillistración de la 
Universidad del Valle, no es, en efecto, una 
excepción. 
La construcción de este volumen ha desafiado a 
sus editores a realizar un balance, no solamente 
de lo que una comunidad académica nacional e 
internacional próxima produce y ofrece al terreno 
de las ideas y su debate, en temas que son propios 
al desarrollo de la Administración, como campo 
disciplinar tanto teórico como práctico. Nos ha 
obligado a establecer un estado de pérdidas y 
ganancias en cuanto a los procesos que dinamizan 
y consolidan el desarrollo de la investigación, 
reflexión y revisión de campos aledaños y nutricios 
de la Administración, los cuales defmen, en buena 
medida, los contextos de acción para su práctica. 
También nos ha situado frente a la cuestión de la 
consolidación de redes académicas, que por la vía 
del intercambio de ideas, argumentos, teorías y 
experiencias establecen el panorama de posibilidad 
de avance del conocimiento. 
Como editores, queremos compartir algunas de 
nuestras conclusiones de cara al reto asumido de 
editar este volumen. 
Es indudable que, en razón de motivaciones 
diversas, se ha incrementando el orden de 
magnitud de los textos y documentos de variada 
naturaleza que los docentes, investigadores y 
consultores en el área de la Administración y sus 
campos afmes, producen. Pareciera ser que ahora 
• 5 • 
se escribe más con el propósito de someter las ideas 
a la crítica académica y al debate y, en este sentido, 
lograr una mayor difusión y visibilidad de lo que 
en este campo se hace en el país. Un indicador de 
ello es el elevado número de documentos recibidos 
y evaluados de entre los cuales los editores 
seleccionamos, bajo criterios rigurosos. los 
mejores para incluirlos en este número. No quiere 
esto decir que sólo estos diez artículos fueran los 
mejores. Se nos quedan en el tintero otros, de igual 
calidad, que esperamos incluir en próximos 
números. También es indicativa la variedad en los 
origen es de los textos: las universidades públicas 
y las privadas aportan desde las distintas regiones 
geográficas del país. 
En relacióncon los procesos que dinamizan y 
consolidan el desarrollo de la investigación y 
reflexión en Administración varios puntos se 
destacan. La organización de la actividad 
investigativa promovida por la conformación y 
consolidación de los grupos de investigación, en 
la perspectiva que COLCIENCIAS propone, es 
en el contexto de la Administración un hecho y 
una realidad en nuestro panorama nacional. Esto 
es en extremo significativo si se considera la corta 
tradición en este campo disciplinar, comparada 
con la tradición existente en otros campos 
claramente instalados en el panorama investigativo 
como las ciencias naturales o las ciencias sociales, 
a las que por fuerza de las categorias establecidas 
se adscribe la Administración en tiempos más 
recientes. 
Varios de los artículos incluidos en este número 
se desprenden de la actividad y son resultados de 
dichos grupos de investigación. En el caso de la 
Facultad de Ciencias de la Administración de la 
Universidad del Valle, el impulso ganado en áreas 
temáticas como la Administración y 
Organizaciones, la Ética y la Responsabilidad 
Social, la Gestión Humana y la Gestión 
Tecnológica e Innovación, sólo para mencionar 
algunas a las cuales se adscriben los artículos de 
este número, se debe en buena medida, a la 
consolidación de dinámicas de investigación que 
permiten generar diálogos e intercambios y, por 
supuesto, refinar los niveles de experticia. 
No podemos dejar de mencionar la importancia 
de la construcción de redes académicas 
institucionales, formales e informales, las cuales 
contribuyen a fomentar prácticas colaborativas en 
el desarrollo de las actividades académicas e 
CUADERNOS DE AD~IINISmAClÓ(l; / U,~IVrRSIDAD DEL V ALLr./ No. 38 ! J tlL. - Ole. 2007 
intelectuales. En nuestra experiencia próxima., los 
artículos que se presentan encontraron sus primeros 
orígenes en una convocatoría amplia realizada a 
nivel de Colombia y del continente amerícano. para 
la presentación de trabajos de investigación, 
reflexión y revisión en el marco del Encuentro 
Internacional de Administración 2007 organizado 
por la Facultad de Ciencias de la Administración 
de la Universidad del Valle y ASCOLFA 
(Asociación Colombiana de Facultades de 
Administración). Ellos fueron puestos a prueba en 
dicho evento y luego sometidos a evaluación de 
pares académicos que con sus sugerencias y 
recomendaciones, al ser aplicadas, los 
transformaron en los artículos que hoy se ofrecen 
al escrutinio público. 
Tampoco podemos dejar de destacar la 
generosidad con la que Bernardo Kliksberg , 
Rebeca Grynspan y Consuelo García de la Torre 
nos ofrecieron los artículos que aquí se publican. 
Nuestro balance en general es positivo, pero ello 
no nos impide reconocer que falta todavía camino 
por recorrer para alcanzar mejores y mayores 
niveles de excelencia. La posibilidad de diálogos 
académicos sostenidos y constantes; la capacidad 
de elaborar puntos de vista críticos frente a los 
trabajos académicos de la comunidad de 
administradores y profesionales relacionados con 
la disciplina; la disposición para asumir la crítica 
como insumo indispensable para foguear y poner 
a prueba la coherencia, pertinencia y el sentido 
lógico de las ideas, argumentos, teorías y 
resultados de proyectos de investigación, son entre 
muchos otros, factores que aseguran, a futuro, que 
el balance de pérdidas y ganancias académicas e 
intelectuales sea cada vez más positivo. Entre las 
múltiples expresiones de la realización de tales 
condiciones, se encuentra por supuesto el 
incremento en la cantidad y calidad de artículos y 
reflexiones que se puedan publicar. 
Presentamos a continuación los artículos que 
componente este número. 
Los dos primeros articulos hacen una reflexión 
sobre dos aspectos importantes y que afectan 
nuestras organizaciones en el contexto de América 
Latina. En el primer artículo escrito por Rebeca 
Grynspan y Bernardo Kliksberg se presenta un 
análisis de las condiciones de inequidad en las que 
se encuentra actualmente América Latina, donde 
se plantea una caracterización de la región como 
la más inequitativa y se defme su impacto sobre la 
pobreza.. la cohesión social y la gobemabilidad 
democrática y sus efectos en la eficiencia de la 
economia y posibilidades de crecimiento sostenido. 
Identificando flllalmente un escenario propicio 
para el desarrollo de activas políticas proequidad, 
dando respuesta a la pregunta ¿Es mejorable la 
inequidad? 
En el segundo artículo escrito por Consuelo García 
de la Torre se examina el estado en que se 
encuentran los estudios acerca de identidad y 
cultura en América Latina, dando a conocer el 
estado actual y la manera como han sido abordados 
desde los intelectuales latinoamericanos dentro del 
contexto de las organizaciones, para 10 cual se hace 
una reflexión de la bibliografía encontrada 
concluyendo que la noción de identidad y cultura 
es controvertida y compleja y en Latinoamérica 
han sido estudiadas con superficialidad, lo que ha 
contribuido a distorsionar su concepto y su 
diferencia. 
Los dos artículos siguientes analizan temas 
relacionados con la ética empresarial y la 
responsabilidad social. En el tercer artículo escrito 
por Gregario Giraldo Garcés, presenta la relación 
entre racionalidad, ética y lógica empresarial, y 
desarrolla una reflexión crítica acerca de la razón 
de ser de las organizaciones contemporáneas y su 
responsabilidad social, teniendo como soporte 
conceptual los planteamientos de Gilles LipovetsJ...)' 
quien presenta un matrimonio entre la ética y los 
negocios en donde la ética tiene un nuevo rol 
debido al desarrollo de los mismos. 
En el cuarto artículo escrito por Alexander Rincón 
V élez, hace una reflexión sobre la experiencia y la 
apuesta de la Siderúrgica de Occidente de 
convertirse en una empresa socialmente 
responsable, para ello plantea un análisis de lo que 
se entiende por responsabilidad social empresarial 
y a partir de ahi realiza una comparación entre la 
teona y la práctica y como la práctica difiere en su 
alcance basado en la teoría, luego plantea la 
relación prestador - prestatario en la construcción 
de actores socialmente responsables, con base en 
la ética y moral y su relación con las estrategias de 
la empresa., fmalmente se describen las acciones 
de SIDOC S.A en responsabilidad social 
empresarial desde los conceptos de Schavarstein, 
y que pennite concluir sobre las acciones sociales 
• 6 • 
Ct:ADmNOS DE ADMINISTRACiÓN / UNIVERSIDAD DEL VALLE / No. 38/ J[lI.. - DI<". 2007 
empresariales éticas y políticas, que generan 
procesos de desarrollo responsables con su entorno 
ambiental, social, económico y cultural. 
Los artículos quinto y sexto. de carácter 
investigativo, están inscritos dentro del tema de 
administración y organizaciones, que por ser un 
tema amplio hemos seleccionado dos artículos que 
consideramos de importancia en este momento. El 
quinto artÍCulo escrito por Rafael Pérez Uribe 
muestra un estudio empírico realizado a un gmpo 
de pymes Bogotanas, donde se presenta el estado 
en la gestión direccionada de la cultura y estructura 
organizacional y su impacto en otras variables, 
como innovación y conocimiento, gestión humana. 
asociatividad, comunicación e información y 
gerencia estratégica, que son manejadas 
obligatoriamente por la alta gerencia de las 
organizaciones, así como su impacto con la 
utilidad operacional como medida fundamental al 
aporte de riqueza a los stakeholders de una 
empresa. 
El sexto artículo escrito por José Luis Gil-
Zambrano y F anny Gómez presenta un modelo de 
gestión basado en el Balanced Scorecard que busca 
mejorar la calidad e incrementar el desempeño del 
sistema de Posgrados en una Universidad de 
Venezuela, que permite ser ejemplo de desarrollo 
e implementación para los posgrados en busca de 
su mejoraDÚento continuo y generar valor agregado 
y volver operativa su estrategia. 
Los artículos séptimo y octavo, de carácter 
investigativo, se subscriben en el tema degestión 
del talento humano y liderazgo. En el séptimo 
artículo Merlin Patricia Grueso Hinestroza 
identifica el poder predictivo que tiene la 
implementación de una buena práctica de 
formación desde la perspectiva de género en el 
desarrollo del compromiso con la organización. 
Concluyendo que la implementación de una buena 
práctica de formación desde la perspectiva de 
género, al incorporar un componente de justicia y 
permitir la satisfacción de necesidades del 
empleado, promueve el desarrollo de la 
vinculación afectiva del empleado hacia la 
organización y desarrolla una vinculación moral 
con la misma, ya que el trabajador se siente en 
deuda por su formación con la organización. 
El octavo artÍCulo escrito por lván Darío Sánchez 
Manchola presenta un modelo de caracterización 
• 7 • 
y análisis de los estilos de dirección y liderazgo. 
para lo cual hace un reflexión y análisis de las 
teorías de liderazgo funcionalistas, que son la base 
teórica del desarrollo del modelo y a partir de su 
aplicación en dos organizaciones del Valle del 
Cauca presentar los estilos de dirección y liderazgo 
de los gerentes de las áreas de gestión humana y 
poder así generar la validación del modelo y 
plantear las conclusiones que se desprenden al 
respecto. 
Finalmente, los dos últimos artículos presentados, 
de carácter investigativo, se desarrollan dentro del 
área de gestión tecnológica e innovación. El 
noveno artículo escrito por Adolfo León Plazas 
Tenorio, Heidy Pabón Ortiz y Sandra Patricia 
Rebolledo muestran como para las agroempresas 
rurales del país hoy en día es un gran desafío 
satisfacer los requisitos de una demanda 
global izada, por lo tanto plantean como a partir 
de la identificación de las prácticas esporádicas 
de vigilancia de mercados y toma de decisiones 
que actualmente realizan los productores rurales 
que son cercanas a la inteligencia competitiva y 
que se pueden convertir en hábitos o en una 
disciplina cotidiana que genere una mejor 
articulación con el mercado. Finalmente, 
desarrollan recomendaciones que permitan orientar 
el respaldo institucional regional nacional dentro 
de este componente. 
El décimo artículo escrito por Juan Ignacio nalmau 
Porta, Bernardo Javier Pérez Castaño y Joan Josep 
Baixauili 1 Baixauli nos presentan un modelo que 
nos permite gestionar la transferencia de tecnología 
en una región centrándose en el impacto sobre el 
desarrollo y los objetivos estratégicos de la misma, 
su sistema productivo y el sistema científico 
tecnológico. planteando como base los 
componentes que apalancan y respaldan hacía 
futuro la competitividad y el desarrollo, teniendo 
en cuenta aspectos que hoy en día tienen 
importancia o valor estratégico como los 
intangibles, las alianzas, la constmcción de capital 
social que permiten a las organizaciones generar 
valor y mantener una ventaja competitiva. 
Corresponde a los lectores juzgar los resultados. 
Mónica García Sol arte 
Carlos Hemán González 
Karem Sánchez de Roldán 
Editores 
ClIADERNOS DE ADMINISTRACiÓN / UNIVERSIDAD DEI. VAI.J.E / No. 38/ JUl.. - Oj(. 2007 
Notas para una 
reflexión estratégi_c_a __ 
NOTES FOR AN STRATEGIC REF1..ECllON 
Rebeca Grynspan' 
Bernardo Kliksberg" 
RESUMEN 
Notas para una reflexión estratégica es el 
resultado de un análisis de las condiciones de 
inequidad en las que actualmente se encuentra 
América Latina. En primera instancia. se 
caracteriza la región como la más inequitativa del 
planeta y se discuten las condiciones que plantean 
la necesidad de un nuevo debate para superar la 
inequidad. Se identifica el impacto sobre la 
cohesión social y la gobemabilidad democrática. 
Además de incidir en la pobreza, en las 
dificultades para enfrentarla, y en la cohesión 
social y la gobemabilidad, la desigualdad tiene 
efectos regresivos múltiples en la eficiencia de la 
economía, y las posibilidades de crecimiento 
sostenido. Por una parte estrecha las 
oportunidades de amplios sectores de poder 
desarrollar sus capacidades de inversión e 
Ílli1ovación. Por otra crea condiciones para que 
sectores privilegiados agudicen las 
imperfecciones de mercado, y fomenten 
mecanismos de monopolización, protección de 
privilegios, capturas de rentas, en lugar de 
incentivos para la inversión y la innovación. En 
segunda instanci~ se caracterizan las condiciones 
de desigualdad en América Latina al examinar 
indicadores en sectores específicos. A partir del 
reconocimiento de las disparidades en ingresos, 
participación en el mercado laboral, educación, 
salud, activos productivos, acceso al crédito, se 
configura el "accidentes de nacimiento", trampas 
cada vez mas rigidas de desigualdad, si es que no 
ABsTRACT 
Notes for strategic thinking are the result of an 
analysis of the conditions of inequity in which 
Latín America is right now. In first instance, the 
region is characterized as the most unequal on 
the planet and discusses the conditions that posed 
the need for a new debate to overcome inequality. 
It identifies the impact on social cohesion and 
democratic govemance. Besides influencing 
poverty, the difficulties to confront it, and social 
cohesion and governability, Inequality has 
multiple regressive effects on the efficiency of 
the economy, and the possibilities of sustained 
growth. On one hand reduces the opportunities 
for large segments to be able to develop their 
innovation and investment ski lis. On the other 
hand creates conditions for privileged sectors to 
intensify market imperfections, and promotes 
mechanisms for monopolization, protecting 
privileges, catches of income, instead of 
incentives for investment and innovation. In 
second instance, characterized the conditions of 
inequality in Latin America by examinating 
indicators in specific sectors. From the 
recognition of the disparities in income, 
participation in the labour market, education, 
health, productive assets, access to credit, "birth 
accident" is Configured, increasingly rigid traps 
of inequality, ifpublic policies don't get actively 
involved providing opportunities to the 
disadvantaged. Finally proposed elements of 
response to the question, is inequity improvable? 
Economista de la Universídad de Costa Rica. Socíóloga de la Universidad Hebrea de Jerusalen. Obtuvo la Maestría en Economia en la 
Universidad de Sussex . Inglaterra. Directora de la PNGD. para America Latina y el Caribe. COS/(I Rica. 
Ha obtenido cinco titulos Universítarios. entre ellos dos Doctorados. en economia y maDagement. Ha asesorado a mas de 30 paises eD alta 
gestión. Ha asesorado a diversos Presidentes y a Dumerosas organizaciones publicas de la sociedad civU y empresarial. Asesor de l. 
ONU. BID, UNESCO, UNlCEF. OlT. OEA. OPS y otros organismos internacioDales. Ha sido galardonado por su trayectoria y 
contribuciones por diversos paises. Se lo ha designado profesor Honorario. profesor Emérito. Doctor HODOriS Causa de diversas 
Universidades del continente y huésped ilustre de diversas cíudades. Argentina. 
Correo Electrónico: bernardo.khlsberg@undp.org 
Articulo Tipo 2: de Reflexión. SegUn clasificación de Colciencias. 
Fecha de Recepción: 20 de no\·iernbre de 2007 Fecha de Aprobación: 10 de diciembre de 2007 . 
• 9 • 
CUADf.RNOS DE AoMINISffiAClÓN / UNIVERSIDAD DEL VALLE / No. 38/ Jlll .. - DIC. 2007 
intervienen activamente políticas publicas que 
provean de oportunidades a los desfavorecidos. 
Por último se proponen elementos de respuesta a 
la pregunta ¿Es mejorable la inequidad? SE 
identifica un escenario propicio para el desarrollo 
de activas políticas proequidad que deben actuar 
estructuralmente sobre las dos caras de la 
inequidad, los "accidentes de nacimiento" y los 
"espacios de privilegio". Está en esa dirección la 
nueva generación de políticas sociales en marcha 
en diversos países de la región que tiene entre 
sus ejes, la descentralización de los programas, 
la participación de las comunidades asistidas, el 
crecimiento de su capital social, el blindaje de 
los programas contrasu instrumentación 
c\ientelar, la buena gerencia social, y el acceso a 
crédito, tecnologías, y oportunidades de 
mercados. 
Palabras claves: Desarrollo Social, Cohesión 
Social, lnequidad, América Latina 
1. EL NUEVO DEBATE SOBRE LAS 
DESIGUALDADES 
América Latina es según las mediciones de todas 
las fuentes tierra de rofundas disparidades. Después 
e l.:ugo tiempo. el 
nuevo debate público en la región viene integrando 
el tema cada vez más en al centro de la agenda 
nacional. Hay razones muy concretas para ello. Una 
es que el alto nivel de desigualdad es resentido 
fuertemente por sociedades civiles cada vez más 
participa ti vas y articuladas. Entre el 80 y el 90% de 
los ciudadanos considera las tasas de inequidad 
existentes "injusta o muy injustas". Los ciudadanos 
advierten crecientemente que una explicación 
central de porque sociedades con una dotación 
privilegiada de recursos nahrrales y un inmenso 
potencial como las latinoamericanas presentan una 
pobreza persistente de gran magnitud, está en las 
intrincadas relaciones entre desigualdad y pobreza 
Desde las mediciones clásicas de Birdsall y Londoño 
(1997) demostrando que el aumento de desigualdad 
entre los 70 y los 90, fue responsable del 50% del 
aumento de la pobreza, hasta las simulaciones 
econométricas recientes de CEPAL numerosas 
mediciones demuestran el impacto de la desigualdad 
sobre la alarmante pobreza latinoamericana 
El Banco Mundial (2005) estima que a bajos 
niveles de desigualdad un 1 % de incremento en 
It identifies a scenario conducive to the 
development of active proequity policies that 
should act structurally on the two sides of inequity, 
the "birth accidents" and the "spaces of privilege ". 
It's in trus direction the new generation of social 
policies on track in several countries ofthe region 
that has as one of its axes, decentralization of 
programs, aided community involvement, the 
growth of its social capital, the shielding of the 
programs against its cJient instrumentation, good 
social management, and access to credit, 
technology and market opportunities. 
KeyWords: Develop Social, Social Cohesion, 
Inequity, LatinAmerica 
el Producto Bruto puede reducir la pobreza 
extrema en un 4%. En cambio a altos niveles de 
desigualdad típicos de la mayor parte de los países 
de la región un aumento de un 1% en el Producto 
Bruto, tiene cero efectos en términos de reducción 
de pobreza extrema. En otros análisis (CEPAL, 
Programa Mundial de Alirnentos, 2007) muestran 
como teniendo la región una producción de 
alimentos que supera tres veces las necesidades, 
un 16% de los niños presentan desnutrición 
crónica por las desigualdades de acceso. 
CEPAL (2003) ha medido que los países con 
situaciones alimentarias más críticas podrían 
reducir a la mitad la población con hambre si 
disminuyeran moderadamente las desigualdades de 
acceso a los alimentos. 
Por otra parte, la desigualdad afecta la cohesión 
social y la gobernabilidad democrática. Los 
ciudadanos saben que están viviendo en países 
con un gran potencial económico y donde núcleos 
reducidos de población logran niveles de vida 
comparables a algunas de las capitales de mayor 
bienestar del mundo. La convivencia de 
desigualdad y opulencia con pobreza relativa, y 
extrema, crean una situación de alta tensión 
social, y dañan severamente la cohesión social. 
El Consejo de Europa (2004) ha definido la 
cohesión social como "Ia capacidad de una 
sociedad para asegurar el bienestar de todos sus 
• 1 O • 
C! 'AOCN,'OS Df AD~II\'ISTRAr¡ÓN/ UNIVERSIDAD DEL VAllE / No. 38/ JI'I. - DI<. 2007 
miembros, al minimizar las disparidades y evitar 
la polarización". 
Los dos elementos básicos de la defmición presentan 
serios déficits en la región. El bienestar de 205 
millones de habitantes que viven por debajo de la 
linea de pobreza (38.5% del total) no está asegurado, 
y la polarización es intensa. Esta última exacerba 
las insatisfacciones. No es lo mismo ser pobre en 
una sociedad parejamente pobre, a serlo en 
sociedades duales. donde coexisten niveles de vida 
como los de Ginebra. o Bruselas, con otros 
semejantes a los de países mucho menos 
desarrollados. La tensión que se genera es muy alta. 
El clima de que esta dinámica no es "fair play" 
tiene un gran impacto en la desconfianza en las 
instituciones. Las grandes desigualdades son un 
destructor de capital social. Crean incredulidad, 
cinismo, falta de interés en la asociatividad, apatía, 
corroen el civismo. Los indicadores 
latinoamericanos de desconfianza hacia las 
instituciones básicas son muy altos como lo indican 
los resultados del Latinobarómetro (2006): 
GRAFICO No, ) 
Confian=a en ... America Latina 2006 
I_,~~! 
Bomberos 
IgleSia 
RadiO 
TeleVISión 
El vecino 
PreSidente ;:;: 47 
Tribunal Electoral 
PeriódiCOS 
Fuerzas armadas 
Gobierno 
Empresas pnvadas 
Policía 
Poder ludlclal 
Congreso 
Partidos polltlcoS 
o 
-
" .. 
¡~ , 
10 
27 
22 
20 30 
FUENTE LaJinoburómetro ::006. n' ::0.::3-1 
44 
44 
43 
_ 42 
37 
36 
40 
Como se observa encabezan la tabla de confianza 
instituciones claramente ajenas a la desigualdad, 
y que por el contrario la atenúan permanen-
temente. en cambio menos del 50% cree en las 
instituciones básicas, y menos del 25% en los 
partidos políticos, ambos incidentes en las 
oportunidades reales que tienen los ciudadanos. 
La falta de confianza, mina la legitimidad y reduce 
los márgenes de la gobernabilidad democrática. 
Es típica de las dificultades de legitimidad la 
respuesta que los latinoamericanos dan cuando 
se les consulta (Latinobarómetro 2006) sobre 
"para quien gobiernan los que gobiernan" . El 69% 
consideran que "son gobernados por unos cuantos 
gmpos poderosos en sus propio beneficio". Hay 
un largo camino a recorrer para obtener la 
legitimidad plena necesaria para una eficiente 
gobernabilidad democrática, Parte del mismo 
pasa por crear condiciones de "juego limpio", 
reduciendo las inequidades. 
Además de incidir en la pobreza, en las dificultades 
para enfrentarla, y en la cohesión social y la 
47 
50 
- 32 
n_iSili11 71 
69 
64 
58 
60 70 80 90 100 
gobernabilidad, la desigualdad tiene efectos 
regresivos múltiples en la eficiencia de la economia. 
y las posibilidades de crecimiento sostenido. 
Bourguignon y \Val ton (2007) abren una sugerente 
agenda de discusión al plantear que en realidad el 
tema "no es como alcanzar crecimiento con equidad. 
sino como entender las relaciones entre ambos". La 
inequidad genera por lo menos dos grandes 
dimensiones de ineficiencia. Por una parte estrecha 
las oportunidades de amplios sectores de poder 
desarrollar sus capacidades de inversión e innovación. 
Por otra crea condiciones para que sectores 
privilegiados agudicen las imperfecciones de 
mercado, y fomenten mecanismos de 
monopolización. protección de privilegios, capturas 
de rentas, en lugar de incentivos para la inversión y 
la innovación. 
Esas dinámicas van a fortalecer asimetrias muy fuertes 
en la distribución del poder que a su vez incentivaran 
aun más la tendencia a crear o promover instituciones 
favorecedoras de los privilegios 
• II • 
C UADERNOS DE ADMINISTRACIÓN / U NIVERSIIWl m. V AIl.E / No. 38 / JUlo - DIC. 2007 
Los autores mencionados plantean que en realidad 
"es mala economía, y mala política" separar la 
desigualdad del crecimiento. Los daños de las altas 
inequidades son muy directos. En Suecia sólo 
mueren antes de cumplir un año de edad, el 0.5% 
de los niños, en Bolivia el 10% entre las madres 
no educadas, 20 veces más. En la misma Bolivia 
la tasa desciende al 2% cuando se toma a madres 
educadas. La inequidad genera daños humanos, 
macroeconómícos, políticos, y sociales. 
Pero además las disparidades graves son 
violatorias de valores éticos centrales del género 
humano. Independientemente de sus diferencias 
todas las creencias muestran actitudes prodignidad 
del ser humano, y de rechazo a condiciones que la 
ponen en cuestión. El Diálogo Mundial de las 
religionessobre el desarrollo (1999) concluyó que: 
"todas las religiones ven a la extrema pobreza en 
el mundo actual como una ofensa a la humanidad 
y una ruptura de la confianza con la familia 
humana". 
En teoria de los juegos se ha llegado en los últimos 
10 años mediante experimentos, a rechazar la 
hipótesis convencional de que las personas sólo 
están interesadas en su bienestar individual. Según 
Fehr y Fischbacher (2003) un número significativo 
de gente muestra tendencias a dos tipos específicos 
de comportamiento: premiar y compensar a los que 
cooperan, y sancionar y castigar a los que sólo 
buscan su provecho. La equidad y el juego limpio 
les importan mucho. 
También en estudios recientes sobre liderazgo 
cuando se dio a grupos la posibilidad de elegir 
líderes seleccionaron a aquellos que mostraban 
un carácter más solidario. 
2. LAs BRECHAS DE DESIGUALDAD 
LATINOAMERICANAS 
La desigualdad se halla presente en la región en 
casi todas las áreas de la economía. Normalmente 
los análisis se concentran en la distribución del 
ingreso, pero una visión mas integral deberia 
incorporar otras dimensiones de fuerte impacto. 
Por otra parte las diversas desigualdades 
interaccionan a diario reforzándose mutuamente 
y generando "trampas de desigualdad" por un lado 
y "espacios de privilegio" por el otro que tienen 
un grado considerable de reproducción 
intergeneracional. 
2.1. INGRESOS 
Los últimos datos disponibles sobre distribución 
del ingreso (CEPAL 2006) son los que siguen: 
CUADRO! 
América Latina (18 países): Estratificación de países según el coeficiente de 
GINI de la distribución del ingreso, alrededor de 1999 y 2005" 
Nivel de desigualdad 
Alto 
0,520 -0,579 
Bajo 
0·0,469 
Alrededor de 1.999 
Colombia 
Paraguay 
Honduras 
Chile 
Guatemala 
Rep. Dominicana 
Perú 
Argentinab 
México 
Ecuadorb 
Uruguayb 
0,572 
0,565 
0,564 
0,560 
0,560 
0,554 
0,545 
0,539 
0,539 
0,521 
0,440 
Alrededor de 2.005 
Nicaragua (2.001) 
Rep. Dominicana 
Chile 
Guatemala (2.002) 
Paraguay 
México 
Argentinab 
Uruguayb 
FUENTE: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), (1.999 - 2.005) 
• 12· 
0,579 
0,569 
0,550 
0,542 
0,536 
0,528 
0,526 
0,451 
a Los valores límite 
del índice de Gini para 
cada categoría son los 
mismos que se 
emplearon en el 
capítulo 1 del Panorama 
social de América 
Latína 2004. Estos se 
determinaron 
empleando el algoritmo 
de estratificación 
estadistica de las k-
medias, que busca 
generar estratos que 
sean homogéneos en su 
ínterior pero a la vez 
presenten la máxima 
variabilidad posible 
entre ellos. 
b Área urbana 
C llAD EllNOS DE ADMINISTRACl6N / UNIVERSIDAD DEI. VALLF / No. 38/ JUlo - Otr. 2007 
Puede observarse que predominan en la región 
desigualdades muy altas y altas. En el sexenio 
1999-2005 ha habido cambios muy reducidos. 
Los Gini latinoamericanos son muy superiores a 
los de los países desarrollados como puede 
observarse a continuación: 
CUADRO 2 
Indicadores de desigualdad para algunos países desarrollados 
Coeficiente 
de Gini 
10% más rico respecto 
al 10% más pobre 
Estados Unidos (2000) 
Italia (2000) 
Noruega (2000) 
Suecia (2000) 
Canadá (2000) 
Finlandia (2000) 
Dinamarca (1997) 
España (2000) 
40,8 
36,0 
25,0 
25,0 
32,6 
26,9 
24,7 
34,7 
15,9 
11,6 
6,1 
6,2 
9,4 
5,6 
8,1 
10,3 
FUENTE: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. lnfonne sobre Desarrollo Humano 2006. 
El más alto Gini del grupo de países desarrollados 
es el de Estados Unidos OA08 muy inferior al más 
bajo de la región, Uruguay 0.451. El más alto de 
América Latina Brasil 0.614 más que duplica a 
los Noruega, Suecia, Finlandia y Dinamarca. El 
Gini latinoamericano es el más elevado de todas 
las regiones del mundo: 
CUADRO 3 
Coeficientes de Gini de la distribución de ingreso percápita por hogar: 
Promedio simple por década por región 
Región 
Niveles 
América Latina y el Caribe 
Asia 
OCDE 
Europa del Este 
19905 
52,2 
41,2 
34,2 
32,8 
FUENTE: Cálculos basados en W1DER 2000. Smeecting y Grodner 2000, Székely, y aproximaciones para América Latina. 
Banco Mundial, Washington Oc. 
Según los datos del Banco Mlmdial (2004) el 10% 
más rico de los latinoamericanos tiene el 48% del 
ingreso, mientras que el 10% más pobre sólo el 
1.6%. Reflejando las grandes distancias existentes 
entre los sectores sociales 3/4 de los 
latinoamericanos tienen lID per capita que es menor 
al per cap ita promedio, por lo que el 1/4 restante 
tiene uno que es muy superior al promedio. Ello 
revela una vez más el carácter engañoso del per 
capita promedio como expresión del bienestar 
colectivo, en sociedades con altas disparidades. 
2.2. MERCADO LABORo\L 
En la década de los 90 el 66% de todos los 
empleos creados lo fueron en el sector informal. 
El empleo evoluciono en ambos sectores como 
sigue: 
• 13 • 
CUADERNOS DE AD\IJ~IS'ffiACIÓN / UNiVERSIDAD DEL VAL! E / No. 38/ JI 'L. - Ole. 2007 
CVADR04 
Distribución del empleo urbano en América Latina por 
Segmento del mercado de trabajo y status lahoral, 1990-1999 
Status Laboral 
Total de personas empleadas 
Total del sector formal 
Sector público 
Sector privado 
Proporción del empleo urbano 
1990 1999 
100.0 100.0 
58.9 53.6 
16.0 12.9 
44.4 41.3 
Empleados, profesionales independientes y 
técnicos 
3.8 4.3 
Empleados 40.6 36.9 
Profesionales y técnicos 
No profesionales, trabajadores no técnicos 
4.7 
35.9 
41.0 
14.7 
7.8 
29.1 
46.3 
15.5 
Total del sector informal 
Empleo en microempresas 
Empleo doméstico 
Trabajadores autoempleados sin formación a: 
5.4 
22.3 
2.2 
4.3 
15.8 
6.3 
25.8 
3.0 
5.2 
17.7 
En agricultura, selvicultura, caza y pesca 
En Industria y construcción 
En comercio y servicios 
FUENTE: CEPAL, de data de tabulaciones de encuestas de hogar conducidas en varios paises, (2006). 
A fmes de la década los informales habían elevado 
su participación en el mercado de trabajo del 41 % 
en 1990 al 46.3, y los puestos formales se habían 
reducido del 58.9 al 53.6. Ello implica que se había 
producido una fuerte degradación en la calidad de 
los trabajos, dado que la economia infonnal implica 
menor productividad, falta de protección social, y 
menores ingresos. En 1990 el ingreso promedio de 
los empleados en el sector fOlUlal era 60% más alto 
que el de los trabajadores informales. En el 2000 
esa relación había aumentando, al 72% (Machinea 
& Kacef 2007). También las desigualdades son 
agudas en el campo del desempleo. Durante los 90 
el desempleo abierto creció del 4.6 al 8.6%. El 
desempleo promedio entre el 40% mas pobre de la 
población fue considerablemente más alto que las 
tasas promedio. 
2.3. EDUCACIÓN 
Han sido notables los progresos en matriculación 
en primaria y reducción del analfabetismo, pero 
las desigualdades sociales los han minado. 
Independientemente del trabajo de la escuela, 
dichas disparidades impactan a los sectores más 
pobres, generando altas tasas de deserción. Cerca 
de la mitad de los que comienzan la primaria no 
la terminan. Entre las causas principales: el 
trabajo infantil (20 millones de niños menores 
de 14 años trabajan), la desarticulación familiar, 
la desnutrición, el hacinamiento. Las diferencias 
en grados de escolaridad son muy acentuadas. 
Según los estimados de CEPAL el mínimo de 
escolaridad necesaria para obtener un empleo 
decente son 12 años. El 75% de los jóvenes 
urbanos vienen de hogares en donde los padres 
han tenido menos de 10 años de escolaridad. En 
promedio e145% de ellos no llegan a los 12 años. 
En las zonas rurales, es peor es el 80% (SAINZ 
2006). Sólo e130% de los hijos de padres que no 
tenninaron primaria, termina la secundaria. 
Por otra parte refuerza las diferencias el hecho 
de que el sector de alta escolaridad tiene a su vez 
una educación de mucha mejor calidad que el de 
baja escolaridad. Según los datos de DELICH 
(2002) el estudiante promedio de la escuela 
publica solo ve el 50% del curriculum, el de 
escuela privada el 100%. En los tests el 40% de 
losniños de cuarto y quinto grado de bajo nivel 
socioeconómico, no entienden lo que leen. 
Los niveles de educación diferenciales van a 
incidir en múltiples aspectos. Uno muy 
importante son las brechas salariales. Según los 
estimados de CEPAL (2006) la educación es la 
causante del 38% de dichas brechas y su 
importancia viene aumentando . 
• 14 • 
• Incluye a 
empleadores y 
empleados en 
firmas de hasta 
cinco trabaj adores. 
CllADmNOS DE A DMINISTRACIÓN / U NIVFHSIDAD DEL VALl.C / No. 38/ J 111 .• DIe. 2007 
Investigaciones comparadas indican que se paga 
muy caro la inequidad en educación. Un estudio 
reciente en Estados Unidos determino que una 
persona que no completa la secundaria vive 9.2 
años menos que aquella que la termina. El estado 
de salud de un desertor del secundario a los 45 
anos, es peor que el de un graduado del secundario 
a los 65 años. 
2.4. SALUD 
Hay progresos relevantes en los indicadores 
promedio de la región en salud. Sin embargo 
cuando se desagregan aparecen importantes 
brechas entre paises y al interior de los mismos. 
Dada la trascendencia defmitoria de la salud, base 
estratégica para el desempeño esas brechas van a 
repercutir en todos los ordenes. 
Las cifras de mortalidad infantil de Bolivia 
multiplican casi 9 veces las de Chile. Mueren 70 
niños de cada mil antes de cluuplír 5 años de edad, 
frente a 8 en Chile. Cuando se abren los 
promedios la mortalidad infantil del 20% más 
pobre de Bolivia es cinco veces la del 20% más 
rico. La misma proporción se repite en Perú. En 
Brasilia diferencia es 3 a 1. 
Las cifras de desnutrición crónica alcanzan el 
16% promedio para toda la región. Suben al 
38,5% en el 10% más pobre de Ecuador, y llegan 
en la población indígena de dicho país al 58%. 
En Perú son del 49.6% en el 10% más pobre. y 
del 47% en la población indígena. 
Las posibilidades de que una madre muera al dar 
a luz son 1 entre 7300 partos en el mundo 
desarrollado. En América Latina con progresos 
son 1 entre 160. Cerca de una quinta parte de las 
madres no tienen asistencia, durante el embarazo. 
En el 20% más pobre de Bolivia y de Perú la 
cifra se triplica. 
La desigualdad en factores de riesgo claves en 
salud como agua potable y saneamiento es muy 
pronunciada. Hay en la región 50 millones de 
personas que carecen de agua en buenas 
condiciones. Están concentradas en los sectores 
de menores ingresos. Mientras que en Perú en el 
20% más rico el 100% tenía agua potable, en el 
20% más pobre era sólo el 25%. En Colombia 
las proporciones eran 100% vs. 41 %. En Bolivia 
el acceso era en la población no indígena del 80% 
y en la indígena del 49%. 
Mientras que para el 20% más rico de la región el 
costo del agua es un porcentqje muy reducido de 
sus gastos, para los pobres que se ven obligados a 
comprarla es mucho mayor. El gasto en agua en el 
10% más pobre triplica al del 10% más rico en los 
centros urbanos de Ecuador y Brasil. En el 20% 
más pobre de El Salvador, Jamaica y Nicaragua 
representa el 10% de los gastos. 
En materia de saneamiento 120 millones de 
latinoamericanos carecen de una infraestructura 
adecuada. En Brasil la cobertura no llegaba al 
50% en aquellos hogares cuyo ingreso es un 
salario mínimo. 
2.5. Acnvos PRODUCTIVOS 
La posibilidad de acceder a tierra productiva es 
muy desigual en la región. Los coeficientes Gini 
respectivos superan ampliamente los de todas las 
otras regiones, y son mucho mayores aun a los 
deficientes Gini de distribución del ingreso antes 
referido. 
El cuadro siguiente ilustra al respecto: 
CUADROS 
Coeficientes Gini de distribución de la propiedad de la tierra 
Región 
América Latina 
Medio Oriente y África del Norte 
Norteamérica 
África Sub-Sahara 
Europa Occidental 
Asia del sur y del Este 
0&0 (i) 
0,81 
0,67 
0,64 
0,61 
0,57 
0,56 
UNDP (ii) 
0,74 
0,56 
0,51 
0,52 
Nota: Columna (i) muestra los promedios del periodo 1950-1994; Columna (ii) muestra los valores alrededor del 1981. 
FUENTE: Deininger and Olinto (2002) and ONUP (1993) 
• 15 • 
CUAOF.R NOS DE ADMINISTRACiÓN / UNIVERSIDAD DEI. V ALI.E / No. 38/ Jl'L, - Ole. 2007 
2.6. ACCESO AL CRÉDITO 
El acceso al crédito es muy asimétrico en la región 
y ello va a incidir fuertemente en las posibi lídades 
de desarrollar emprendimientos productivos. El 
sistema financiero tiende a presentar una alta 
concentración, y privilegiar el crédito a las 
empresas de mayor dimensión. Los niveles 
mismos de bancarización son limitados en 
amplios sectores. Así en Ciudad México sólo el 
25% de los hogares hacen uso de los servicios 
bancarios. Por otra parte con avances 
considerables el microfinanciamiento tiene una 
cobertura reducida, y es mas bajo que en otras 
regiones. Mientras en Bangladesh, Indonesia, y 
Sri Lanka llega al 8% de la población en los países 
latinoamericanos va de proporciones casi ínfunas 
en las economías mayores como Brasil, México 
y Argentina, hasta un 4% de la población en el 
país con tasa más alta que es Bolivia, como puede 
apreciarse en el siguiente gráfico: 
GRAFlC02 
Cobertura del Microfinanciamiento en América Latina 
(porcentajes de la población con micro financiamiento) 
Venezuela 
Argentina 
Brasil 
México 
Uruguay 
Costa Rica 
Colombia 
Paraguay 
Ecuador 
Chile 
Rep. Dominicana 
Guatemala 
Perú 
El Salvador~SiaEm 
Honduras .m __ 
Nicaragua ~RBIm:3 
BOlivia-e~~~~~~~~~~~_----r ___ _ 
o 2 3 4 5 
Clientes de préstamos como porcentaje de la población total 
fUENTE: Honohan P. (2004) 
2.7. LAS TRAMPAS DE DESIGUALDAD EN ACCIÓN 
Las disparidades en ingresos, participación en el 
mercado laboral, educación, salud, activos 
productivos, acceso al crédito, y otras añadibles 
se refuerzan unas a otras. 
Configuran en su conjunto una situación que 
puede denominarse el "accidente de nacimiento". 
Los niños no tienen ninguna posibilidad de influir 
sobre en que país, y región del mismo van a nacer, 
cual será el nivel de educación de sus padres, cual 
su posicionamiento socioeconómico, y cual será 
su nivel nutricional y de salud inicial. Todo ello 
será sin embargo determinante en sus vidas. 
En un estudio en Brasil (Universidad de Sao Pablo 
1996) se verifico que la incidencia de peso menor 
al que correspondería según la edad era del 19.9% 
cuando las madres tenían menos de 3 años de 
educación formal, y seis veces menor 3.35% 
cuando tenían 11 o más años de educación. 
Paxson y Chady (2005) hallaron en Ecuador en 
niños de 3 a 6 años, que el desarrollo cognitivo 
tenia una correlación robusta con factores como 
• 16· 
CI IADEHNOS DO' AoMli'IIS'fllAC!6 N / UNIVERSIDAD DEL V All F./ No. 38/ JUL' Ole. 2007 
los ingresos del hogar, y el nivel educacional de 
las madres. 
Las interrelaciones funcionan permanentemente 
convirtiendo los "accidentes de nacimiento" en 
trampas cada vez mas rígidas de desigualdad, si 
es que no intervienen activamente políticas 
publicas que provean de oportunidades a los 
desfavorecidos. 
Las trampas pueden tomar todo tipo de formas. 
Así por ejemplo los sectores de menores ingresos 
tienden a postergar sus necesidades de atención 
en salud de modo sistemático. 
En Paraguay (OPS, 2003) se bailó que el 51 % de 
la población que declaro haber tenido 
enfermedades o accidentes en los tres meses 
anteriores no consulto sin embargo ningún 
establecimiento medico. 
Diversos estudios encontraron fuertes 
correlaciones entre logros educativos y esperanza 
de vida. En Chile (Vega & Otros, 2003) hallaron 
que la diferencia entre los grupos con mayor y 
menor nivel educativo era de 4.7 años. Messias 
(2003) encontró en el Brasil estudiando 
comparativamente los diversos Estados que un 
10% mas de analfabetismo significa 2.2 anos 
menos de esperanza de vida. 
3. ¿lA EQUIDAD ES MF.JORABLE? 
En las últimas décadas se ha tendido con 
frecuencia en la región a colocar la posibilidad 
de mejorar la equidad en el rango de un 
subproducto más de la obtención de un 
crecimiento elevado. El crecimiento de por si 
"derramaría" equidad. Los intentosde apresurar 
ese camino podrían ser incluso nocivos para el 
crecimiento y retardarlo. 
Esta línea de pensamiento ha chocado con la 
experiencia histórica concreta. Ella esta indicando 
que la situación es muy disímil. La falta de 
equidad es un obstáculo formidable para un 
crecimiento sostenido. Genera entre otros 
aspectos reducciones importantes en el tamaño 
de los mercados internos, bajas tasas de ahorro 
nacional, déficit de envergadura en la calidad 
educativa de la población factor central para la 
competitividad en una economía mundial cada 
vez mas "conocimiento intensiva", destrucción 
de capital social, un costo enorme en términos de 
potencial desaprovechado de la población, 
fracturas considerables en la cohesión social, y 
conduce a climas conflictivos, y baja 
gobernabilidad. Ello a su vez obstruye el 
fortalecimiento de las instituciones, y retrae la 
atracción de inversiones. 
Por parte las altas disparidades propias de la 
región crean restrícciones múltiples a la 
conversión del crecimiento en reducción efectiva 
de la pobreza. Generan una inelasticidad de los 
niveles de pobreza ante el crecimiento, porque 
están operando activamente las "trampas de 
desigualdad" que impiden que los atrapados en 
ellas reciban sus efectos. 
El mejoramiento de la equidad es una clave 
decisiva para obtener en la región muchos 
mejores niveles de eficiencia, construir un 
crecimiento sostenible en el tiempo, recuperar la 
confianza, y afianzar la gobernabilidad 
democrática. 
Frente al peso de los hechos, las reservas de 
algunos sectores respecto a la necesidad de 
mejorar de modo efectivo la equidad, se han 
concentrado en la viabilidad de lograrlo. Seria 
una meta valida como tal, pero no realista. 
La experiencia internacional no da mayores 
avales a este razonamiento. Indica claramente que 
es un camino complejo, y que requiere políticas 
lnnovativas, coherentes. y con visión de mediano 
y largo plazo. pero que se pueden obtener 
progresos considerables. 
Experiencias económicas altamente exitosas 
recientes han tenido como uno de sus ejes la 
apuesta por vigorosas políticas creadoras de 
oportunidades para todos. Países como los 
nórdicos Noruega. Finlandia, Suecia. Dinamarca, 
que se hallan entre los primeros lugares de los 
rankings de desarrollo humano, desarrollo 
sostenible, progreso tecnológico y competitividad, 
y entre otros Corea, y Taiwán han realizado 
inversiones iniciales de gran magnitud y sostenidas 
en el tiempo en universalizar educación de buena 
calidad, y en caso de estos últimos en posibilitar 
el acceso a la propiedad de la tierra. Japón adoptó 
como uno de los pilares de su reconstrucción 
después de la guerra el establecimiento de tm 
sistema de salud universal. Informes comparativos 
detallados sobre las economías más exitosas como 
"Macroeconomía y salud" (Who, 2002) dirigido 
• 17 • 
CUADERNOS DE ADMINISTRACIÓN / UNIVERSIDAD DEL VALLE! No. 38 / JIIL. • DIC. 2007 
por Sachs, señalan que es común a la gran mayoría 
de ellas que no dejaron la inversión en salud para 
después que hubiera un crecimiento importante, 
sino que la consideraron una condición previa 
imprescindible y dedicaron importantes recursos 
a la dotación de infraestructuras de agua y 
saneamiento, la reducción de la mortalidad infantil 
y materna. y la creación de extendidas coberturas 
de salud. 
Este orden de políticas generadoras netas de 
equidad contríbuyeron decisivamente a fonnar 
una población de alta calidad que fue y es 
fundamental en la inserción competitiva exitosa 
que han logrado esas economías. 
En América Latina hay aChJalmente lU1 escenario 
muy propicio para el desarrollo de activas políticas 
proequidad. Hay lU1a "ventana de oportunidad' 
muy significativa al respecto. La constituyen 
condiciones favorables estratégicas como entre 
otras el buen desempeño macroeconórnico de los 
últimos años, las ganancias democráticas, y el fume 
apoyo que estas políticas tienen en las expectativas 
de la población. 
Existen asimismo amplias posibilidades de 
convocar a pactos nacionales sobre estas políticas 
que puedan transformarlas en verdaderas políticas 
de Estado. 
Se tendría que actuar estructuralmente sobre las 
dos caras de la inequidad, los --accidentes de 
nacimiento" y los "espacios de privilegio". En el 
primer caso, las metas son expandir oportunidades 
para los sectores postergados. y facilitar y 
promover la inclusión productiva. Los resultados 
iniciales de nuevas políticas y programas que 
apuntan hacia la pobreza pero con una visión 
inclusiva y no solamente atenuadora son 
promisorios. Esta en esa dirección la nueva 
generación de políticas sociales en marcha en 
diversos países de la región que tiene entre sus 
ejes, la descentralización de los programas. la 
participación de las comunidades asistidas, el 
crecimiento de su capital social, el blindaje de los 
progranlas contra su instrumentación clientelar.la 
buena gerencia social, y el acceso a crédito, 
tecnologías, y oportunidades de mercados. 
También se halla en la misma vía la recomposición 
de la inversión en educación y salud que se esta 
produciendo en diversos países. Hay un amplísimo 
camino a recorrer en estas áreas, en dirección a 
políticas universalizadoras. También en la 
conformación de un mercado financiero que 
facilite el acceso a crédito a las PYMES y las 
microempresas, y en servicios tecnológicos, y de 
mercado que las apoyen de modo sistemático. El 
espectro de políticas necesarías es muy vasto y va 
desde reforzar los programas de intervención 
temprana para mejorar la situación de los niños 
pobres, hasta la inversión en escala en agua y 
saneamiento sostenible. Un eje fundamental será 
el de articular solidamente las políticas económicas 
y las sociales. Por otra parte para recortar los 
--espacios de privilegio" se requerirán políticas que 
actúen a favor de la democratización de los 
mercados. También será necesario profundizar la 
discusión sobre un nuevo pacto fiscal que de bases 
mas sólidas a las inversiones sociales que se 
requieren. que establezca una distribución de 
fuentes impositivas mas equitativa, y reduzca al 
minimo la evasión. El argumento de que un 
aumento de la presión fiscal generara 
necesariamente un retroceso económico, parece ser 
cada vez más débil a la luz de las experiencias 
comparadas. Las economías más desarrolladas 
muestran como lU1 rasgo común lU1 significativo 
aumento de dicha presión en las ultimas tres 
décadas como lo muestran las cifras siguientes: 
GRAFICOJ 
Incremento del costo del Gobierno. 
La proporción del producto interno bnl10 
destinado a losImpuestos ha aumentado desde 
1975 er la mayoría de los países 
INGRESO FISCAL COMO PORCENTAJE DEL PIS 
PERCENTAGE· 
1 Sweden 
2. Denmarl< 
3. Franco 
4 NOIway 
5 Flrlnd 
6 Italy 
7 Austna 
8 Netherlands 
9 Bntam 
10. Spain 
11 Germany 
12. Portugal 
1975 
416% 
384 
354 
392 
365 
254 
367 
412 
353 
18.4 
343 
19.7 
13. Canadá 32 O 
14. Turkey 16.0 
15. Ireland 28 7 
16 Swrtzerland 24 5 
17. United States 25.6 
18. Greece 169 
19 Japan 209 
20 South Korea 15.1 
POINT CHANGE 
+ 8.5 
+ 106 -
+91 .Si 
+ 44 
2&2 __ +2.6 
27:(- . + 10.5 
274. ... (2005) ' + 6 5 
26.8 ~ , + 117 
; ·1.7 
FUENTE Orgaruzaclón para la cooperación econónuca y 
el desarrollo October 18, 2007 The New York Times 
• 18 • 
CtIADERNOS DE ADMINISTRA(]ÓN / UNIVERSIDAD DEL VALLE / No. 38/ JUL .• Ole. 2007 
Como se advierte la presión fiscal ha crecido 
considerablemente en los países desarrollados 
entre 1975 y el 2005. Ha pasado de un promedio 
de 30% a un 36% en ese periodo, incluido Estados 
Unidos donde aumento en un 2.6%. Heady (2007) 
Director de Política fiscal de la OECD resalta el 
caso de Suecia, '"que tiene la más alta presión 
fiscal de toda la OECD superior al 50%, y sin 
embargo es uno de los países de la ECD de mejor 
desempeño económico en los últimos 20 años". 
La presión fiscal en los países de la OCDE duplica 
virtualmente la latinoamericana, a pesar de tener 
déficit sociales muchomenores. 
REFERENCIAS BIBUOGRÁflCAS 
Por otra parte esta basada en muchos de ellos en 
sistemas mucho más progresivos que los de la 
región. Una América Latina que esta en pleno 
proceso de cambios positivos en la 
macroeconomía, la estabilidad, y la 
democratización, debe poner en primera línea de 
sus prioridades mejorar la equidad. No es un tema 
más, hacerlo será deflllidor para la configuración 
de economías y sociedades de real solidez, y 
calidad. Por otra palte no parece ser una opción. 
Es una demanda planteada en forma cada vez más 
aguda y exigente por la ciudadanía. 
Banco Mundial (2000). Desigualdad en América Latina y el Caribe. ¿Ruptura con la historia?, 
Washington DC: Banco Mundial 
Birdsall, N. & Londoño, J.L. (1997). Assets inequality matters. An assessment ofthe World Bank's 
approach to poverty reduction. American Economic Revielv. Mayo. 
Bourguignon, F. & Walton, M. (2007). Is greater equity necessary for higher long-term growth in 
LatinAmerica? En French-Davis R. & Machinea J.L. (Eds.)/(Comps.), Economic Growth with 
Equity. Challenges for Latin America. Santiago de Chile: ECLAC, Palgrave Macmillan. 
Comisión Económica para América Latina y el Caribe - CEPAL - (2003). Panorama Social de 
América Latina 2002-2003. Santiago de Chile: NACIONES UNIDAS & CEPAL. 
Comisión Económica para América Latina y el Caribe - CEPAL - (2006). Panorama Social de América 
Latina. Santiago de Chile: NACIONES UNIDAS & CEPAL 
Corporación Latinobarómeto (2006). Informe Latinobarómetro. Recuperado el año 2006, de 
www.latinobarometro.org 
Deininger and Olinto (2002) and UNDP (1993). En, Banco Mundial (Ed.). Desigualdad en América 
Latina y el Caribe. 
DeJich, V. (2002). Developing countries and the WTO dispute settlement system. En: Handbook. A .. 
Bernard, H.,Aaditya, M. & Philip English (eds.). Development, Trade and rhe WTo. Washington 
D.C.: World Bank. 
Fehr, E. & Fischbacher, U. (2003). The nature ofhuman altruismo NaJure, 4250ctober. 
Heady, C. (2007). En Johnston, David Yayo Taxes in developed nations reach 36% of gross domestic 
product. The New York Times, October 18. 
Honohan, P. (2004). Financial Developmetn, Grwoth, and Poverty: how Close are the links? Policy 
Research Working Paper, Series 3203. 
Machinea, J.L. y Osvaldo L.K. (2007). Growth and Equity: in search of the "empty box". En R. 
French-Davis & J.L, MacJünea (Eds.)/( comp). Economic Growth with equity. Challengesfor Latin 
America. Santiago de Chile: ECLAC, Palgrave Macmillan. 
Messias, E. (2003). Income inequality, illiteracy rate, and life expectancy in Brazil. American Journal 
of Public Health, 93 (8) August. 
Organización Panamericana de la Salud - ASDI - (2003). Exclusión en salud en países de América 
Latinay del Caribe. Washington DC: ASDI 
Paxson, Ch.H. & N. Schady (2005). Cognitive development among young children in Ecuador: the 
role ofwealth, health and parenting. World Bank Policy Research. Working Papel' Series, NO.3605. 
Sainz, P. (2006). Equity in Latin America since the 1990s. Economic and Social AffaÍl~ DESA Working 
paper NO.22. 
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (2006). Informe sobre Desarrollo Humano. 
Recuperado en el año 2007, de: http://www.undp.org/spanishJpublicaciones/informeanuaI2006/ 
desarrollo-humano.shtm I 
• 19 • 
CUADERNOS DE ADMINISTRACiÓN / UNIVERSIDAD DEL VALLE/ No. 38 / JUL. - DIc. 2007 
Programa Mundial de Alimentos, CEPAL (2007). El coslo del hambre. Centro América y República 
Dominicana. Recuperado en el año 2007_ de: http://www.cepal.org/pubJicaciones/xml/3/28923 / 
DP _CostoHambre.pdf 
The New York Times (2007). Tabla sobre el ingreso tiscal como porcentaje del PIB de la Organización 
para la cooperación económica y el desarrollo. The New York Times, Publicado el 18 de Octubre. 
The World Bank (2005). World development report 2006. Equity and development. Washington De.: 
The World Bank 
The World Health Organization (2002). Macroeconomic and health: investing in healthjor economic 
development. Geneve. 
Universidad de Sao Pablo (1996). Estudios epidemiológicos en nutrición. Escuela de Salud Pública. 
Vega Jeannette, y otros (2003). Chile: diferenciales socioeconónticos y mortalidad en una nación de 
ingreso medio. En "Desafio a lajalla de equidad en la salud". Washington DC: OPS, Fundación 
Rockefeller. 
·20· 
CUADERNOS DE ADMINISTRACl6N / U~IVFRSIDAD DEL VALLE / No. 38/ JIII .. - Ole. 2007 
Estudios sobre la identidad y la 
cultura en las organizaciones 
en América Latina 
STUDlES ON THE IDENTIlY AND CULTURE IN ORGANIZATIONS IN UnN AMERICA 
Consuelo García de la Torre' 
RESUMEN 
Nuestro trabajo pretende evidenciar, el estado en 
que se encuentran los estudios acerca de la 
identidad y la cultura en la América Latina, 
conocer como han sido tratados ambos temas y 
la manera como las han abordado los intelectuales 
latinoamericanos. Para alcanzar nuestro objetivo, 
queremos analizar los estudios encontrados, 
considerando para ello, cuatro aspectos: l. 
Revisión de la literatura publicada y fuentes 
bibliográficas de referencia. 2. Perspectivas y 
enfoques utilizados, 3. Metodología aplicada y 
4. Resultados alcanzados. Al mismo tiempo, 
vamos a estudiar el contexto de las organízaciones 
de América Latina. 
La noción de identidad y cultura son controvertidas 
y complejas, al mismo tiempo, estas son ricas en 
su dimensión sociocultural y organizacional, sobre 
lo cual poco se ha trabajado. Sin embargo, 
debemos reconocer que uno de los problemas de 
los autores de estudios realizados es la ambigüedad 
conceptual de ambas nociones, En este sentido, 
hemos encontrado con frecuencia que ambos 
términos son tomados como sinónimos o algunas 
veces la identidad es ignorada como tal o 
confundida como atríbuto del objeto de estudio 
de la culttrra. Así como resultado, vemos que ambas 
han sido trabajadas con superficialidad en la mayor 
parte de los trabajos, y lejos de contribuir han 
distorsionado su concepción e inferencias. Esto 
último, dado que se infiere tomando el camino 
fácil, respondiendo solo a una moda en el campo, 
ABSTRACT 
In our job intend to know the state in which the 
studies about the identity they are found and the 
culture in the LatinArnerica, to know as have been 
treaties both themes and the way as them have 
undertaken the intellectual Latin-Americans. To 
reach our objective one, we want to analyze the 
studies found, considering for it, four aspects: 1. 
Revision ofthe literature published and fountains 
bibliography of reference. 2. Perspectives and 
foci utilized 3. Applied Methodology and 4. 
Results reached. At the same time, are going to 
study the context of the organizations of America 
Latin. 
The notion of identity and culture are disputed 
and complex, but at the same time, these they are 
rich in its dimension socio-cultural and 
organizational, upon which little has worked 
itself. However, we should recognize that one of 
the problems ofthe authors of studies carríed out 
is the ambiguity conceptual of both notions, In 
this sense, we have found frequently that both 
terms are taken like synonyms or sorne times the 
identity is ignored as such or confused like 
attríbute of the object of study of the culture. Thus 
therefore, we see that both have be en worked with 
superficiality in the majority ofthe jobs, and far 
from contributing there they are superficiality 
their conception and inferences. This last, given 
that is inferred taking the easy road, responding 
alone to a fashion in the field, of something that 
truly would be able to contribute significantly to 
Doctora en Admi.nistración (Ecole de Hautes Erudes Cornmerciales, HEC de Universite de Montré.al, Canadá). Investigadora en áreas 
como modelos de administración y gestión en Amen ca Latina. gestión social. mercadotecnia social, consumidor y desarroUo de gobiernos 
locales. Pení 
Correo Electrónico: cogarcia@itesm.mx 
Articulo Tipo 2: de ReflelÚón. Según clasificación de Colciencias. 
Fecha de Recepción: 20 de noviembre de2007 Fecha de Aprobación: 13 de diciembre de 2007. 
·2\ • 
CUADERNO> DE Ao\1INISTRACIÓN / UNIVERSIDAD DEL VALLE/ No. 38/ JIIL. - DIc. 2007 
de algo que verdaderamente podría contribuir 
significativamente a la comprensión de las 
organizaciones en América Latina. 
Palabras Claves: Cultura, identidad y América 
Latina 
INTRODUCCIÓN 
Para una mejor comprensión de nuestro análisis, 
esté ha sido desarrollado en cinco partes. En la 
primera parte presentaremos, nuestras 
apreciaciones históricas de los países de América 
Latina. lo cual nos permite visualizar lo esencial 
de su proceso histórico en relación con occidente. 
Así, América latina ha sido más bien la fusión de 
años de mestizaje, que ha dado lugar a una 
diversidad muy importante e interesante, que es 
necesario tomar en cuenta antes de abordar el 
estudio de la identidad y la cultura en las 
organizaciones de estas sociedades en el 
transcurso del tiempo. Queremos comprender y 
considerar para ello la historia común y particular, 
dado que esto nos permitirá apreciar la 
complejidad de la realidad Latinoamericana. 
En una segunda parte, presentaremos la 
diferenciación cultural a través de la historia de 
occidente como fuente fundamental de nuestras 
concepciones intelectuales acerca de la realidad 
cultura y la identidad, así poder buscar 
explicaciones y comprender, porqué y cómo se 
ha dado el impacto de los acontecimientos y las 
formas en que estos han sido tratados por la 
literatura occidental. 
En una tercera parte, haremos una propuesta 
conceptual de las nociones de identidad y cultura; 
con la formalización de los mismos y la inclusión 
de la aculturación dentro de su dinámica, para 
ver aparecen nuevas categorías de estudio. Dado 
que existe en el ámbito internacional abundancia 
en la literatura sobre este sujeto. A frn de evitar 
las redundancias nos hemos permitido desarroUar 
ciertos elementos de conceptualización, a partir 
de una confrontación entre nuestra revisión de la 
literatura sobre el sujeto de nuestro trabajo y 
ciertos conceptos desarrollados en América latina. 
En una cuarta parte, intentaremos hacer una 
síntesis de como se ha estudiado la identidad y la 
cultura en las organizaciones en el ámbito 
the comprehension of the organizations in Latin 
America. 
Keywords: Culture, Identity, Latin American. 
internacional, en donde haremos especial 
atención a las formas de acercamiento e 
intentaremos explicar las razones fundamentales 
de las tendencias, que han predominado en el 
campo de la organización empresarial. 
En una quinta parte, pasaremos por una revisión 
de la literatura que ha sido publicada en materia 
de estas dos nociones en las organizaciones de 
América latina, para luego examinar los aportes 
del trabajo de los intelectuales por mostrar como 
es la cultura e identidad en sus países. Lejos de 
toda idea exhaustiva, consideramos este trabajo 
como el inicio a las posibles investigaciones sobre 
el tema, se puedan realizar en el campo del 
análisis organizacional, así como el 
reconocimiento en estas sociedades su diversidad 
cultural e identidad que emergen en el seno de 
sus organizaciones a través de la acción. No 
podemos pues, abordar los estudios sobre la 
identidad y cultura en América latina sin antes 
situarlos en su contexto social, cultural y 
epistemológico históricamente construido. Así el 
trabajo que aquí presentamos se limita a: primero, 
revisión de la literatura publicada y fuentes 
bibliográficas que utilizan, a fm de poder conocer 
cuantos y bajo que perspectivas se han trabajado 
dichos estudios sobre Identidad y Cultura 
organizacional, realizados en los distintos países 
de América Latina; segundo, cuales son los 
enfoques de estos estudios; tercero, la 
metodología utilizada y por último a que 
resultado llegaron con dichos trabajos. 
Finalmente, presentamos los resultados del 
análisis de la literatura publicada en la América 
Latina, acerca de los estudios empíricos 
realizados. De está podemos señalar que hemos 
podido distinguir entre los autores una 
sustentación en referencias bibliográficas norte 
americana mayor que aquella referida a los 
autores europeos o latinoamericanos. Respecto 
a las formas en que estos han abordados sus 
estudios, la perspectiva utilizada es variada entre: 
la cultura empresarial, gestión intercultural, la 
·22 • 
CtIADERNOS DE AoMINISTIlAClÓ'l / U NIVERSIDAD DEI. VAI.I.E! No. 38/ Jlll.. - DI<. 2007 
cultura de las organizaciones y la subcultura 
profesional. En tanto que el concepto de identidad 
ha sido poco estudiado y de haberlo hecho se 
encuentra confundido frecuentemente con la 
cultura como concepto idéntico o considerado 
como imagen de marca de la organización. Esto 
es importante señalar como condición previa a la 
eventual reflexión sobre nuestros propios 
"'modelos" nacionales de análisis visualizada 
desde las ciencias sociales o la administración. 
En cuanto a los resultados encontrados tenemos 
que las perspectivas o enfoques de los estudios 
publicados varían en cuanto a considerar 
implícitamente la cultura como elemento o 
variable de la organización; constmida a partir 
de una decisión estratégica o forma de perpetuar 
una visión del líder fundador o formas de 
estructurar las reglas de acción social dentro de 
la organización. También, la cultura como 
personalidad propia de la organización que le 
otorga una identidad que la diferencia de otras 
organizaciones. Las metodologías de los trabajos 
empíricos son en su mayoría exploratoria, 
estudios de caso con métodos etnográficos en su 
planteamiento, pero que tenninan haciendo uso 
de entrevistas a profundidad sin el rigor que exige 
la observación participante propia de este método, 
más bien culminada por el uso de cuestionarios 
que sirven para verificar los llamados métodos 
etnográficos. Su objetivo último es darle una 
mayor eficacia y éxito a la organización. 
ANTECEDENTES 
En el contexto de globalización. las 
organizaciones confrontan situaciones y 
relaciones complejas que no habían sido previstas 
en los estudios y análisis anteriores que de ellas 
se realizaron. Estás pues han sido hechas, a partir 
de una visión interna y cerrada de la organización. 
Es común encontrar en los análisis de la 
organización, que ignoran los vínculos entre la 
organización y sus contextos. Es así como en la 
actualidad, los estudios acerca de la identidad, la 
cultura nacional y organizacional emergen en 
escena a través de sus prácticas sin que encuentren 
una vinculación en los análisis. Desde una visión 
de complejidad la perspectiva sistémica considera 
la organización como un sistema abierto que 
interactúa con otros sistemas, pudiendo ser esta 
interacción al interior o al exterior de la 
organización, ya sea con el sistema social como 
el cultural que las acoge y las vincula de manera 
permanente. En el campo organizacional por un 
lado, vemos que la identidad y la cultura sirv¡:n 
de base y de seguridad a sus miembros, que la 
ven expresada a través de sus reglas de acción. 
De otro lado, estos pueden ser concebidos como 
elementos de proyección estratégica, pudiendo 
convertirse algunas veces en proyecto 
inalcanzable. 
Podemos decir que en nuestros días, en las 
organizaciones de América latina el impacto de 
la globalización es decir, de la economía, los 
medios de comunicación y la tecnología son 
elementos que se ven traducidos en las prácticas 
de gestión y han dado un aporte significativo a 
las maneras tradicionales de estudiar y de abordar 
la identidad y cultura No olvidemos la diversidad 
existente en América latina, producto de los 
procesos de amalgama de aculturación. 
transculturación u otros modos de influencia 
cultural que se han dado en el tiempo. Sin 
embargo, vemos que los estudios que se realizan 
tienen enfoques en los cuales no se tiene 
necesariamente en cuantos estos aspectos tan 
importantes y significativos. 
Pretendemos revisar estas perspectivas en los 
estudios de la cultura e identidad, nociones 
complejas,cuya definición varía de acuerdo a la 
orientación y enfoque que asume el autor en su 
trabajo. Vemos que ambas nociones se han 
utilizado de manera diversa segím los objetivos 
del estudio. En este sentido, los estudios que se 
han desarrollado en las organizaciones en 
América Latina tienen enfoques que son el 
resultado de una gran cantidad de corrientes 
adoptadas. Dado que se conoce muy poco acerca 
de los trabajos realizados en el ámbito de la 
región, nuestro interés esta pues, el poder conocer 
que pasa en los estudios desarrollados basta hoy. 
El proceso, lo realizaremos a través del análisis 
de las publicaciones disponibles, en Internet, 
bibliotecas y bibliografía disponible en otros 
medios, así podremos dar una visión panorámica 
del estado del arte traducido en la producción en 
la región sobre estos dos temas. 
Es importante mencionar, nuestra posición al 
respecto, dado que lo consideramos importante 
en cualquier estudio, que se pretenda realizar en 
el campo de las organizaciones. De un lado, tener 
en cuenta los fundamentes de las nociones de 
identidad y cultura y del otro, la historia de 
América Latina y su contexto a partir del cual se 
CtIADERNOS DE ADMINISrRAClÓN / UNIVERSIDAD DEL VALlE / No. 38/ JIII.. - Ow. 2007 
logre la comprensión de la realidad regional. Es 
por ello que partimos nuestro análisis de la 
reflexión acerca de las perspectivas de las 
nociones de identidad y cultura., para luego pasar 
a revisar la historia de América Latina donde están 
las organizaciones estudiadas. Luego de esto, 
pasaremos a revisar los trabajos que se 
desarrollaron en el continente Centro y sur 
americano. En este sentido, nuestro análisis será 
realizado en función de cuatro ejes que creemos 
son significativos para la comprensión de la 
producción: las referencias bibliográficas 
utilizadas, las perspectivas o enfoques adoptados, 
las metodologías aplicadas y los resultados 
obtenidos y presentados. 
l. LA IDENTIDAD y lA CULTURA EN 
OCCIDENTE y AMÉRICA LATINA 
La mayor cosa después de la creación del 
mundo, sacando la encarnación y muerte del 
que lo creo, es el descubrimiento de las Indias, 
y así las llaman nuevo mundo. 
Francisco López de Gamarra, 
Hispánica Victrix (1552) 
Las Indias y España son potencias bajo el 
mismo amo; pero las Indias son la principal, 
España no es sino la accesoria. 
Montesquieu, L'esprit des ¡ois. 
América hispánica que corrientemente se designa 
con el nombre de América Latina abarca hoy 
dieciocho naciones, se ubica en el continente 
Americano, la lengua es el español, donde se 
mantiene viva, con la lengua la cultura española 
que ya se hizo mestiza. Hoy en América Latina 
se distinguen cinco zonas de limites no siempre 
claros: 1. México y América Central, 2. La zona 
del Caribe 3. La zona andina 4. Chile 5. La zona 
rioplatense >yHenríquez, 1995?Y. Las dos 
grandes civilizaciones florecientes en el siglo XVI 
fueron la mexicana y la peruana. A estas dos 
grandes organizaciones políticas y 
administrativas dieron los españoles el nombre 
de imperios. América hispánica, tres cuartos de 
siglo de la historia de los hombres, duración 
imponente desplegada sobre territorios inmensos 
de más de tres mil kilómetros de longitud desde 
el trópico de cáncer hasta los 42 grados de latitud 
sur de Chile. Es a la vez el primer gran imperio 
colonial de los tiempos modernos, la primera 
empresa económica y el primer sistema de 
intercambio, la primera red de comunicaciones, 
constituida a escala del mundo (Baudot, 1995); 
pero también el primer proyecto político, 
espiritual y misionero que se sitúa en una 
perspectiva planetaria, es un hecho que sin el 
imperio español nuestra historia y el mundo en el 
que vivimos no seria lo que son. Latinoamérica, 
podemos decir que es un compuesto mestizado, 
cuyos elementos aún no bien fraguados permiten 
que las fuerzas modeladoras del medio, 
mantengan en tensión y hasta en conflicto las 
distintas formas que los individuos en evolución 
perpetúan la diversidad y la desintegración de los 
ingredientes en su seno (Martínez Estrada., 1962). 
En América Latina se dan elementos positivos y 
progresistas en otras partes, como coeficiente de 
retazo, y recíprocamente, elementos negativos y 
reaccionarios que contienen verdaderos 
ingredientes de progreso propios de una lógica 
de pensamiento particular. 
Lo más característico en lo que se refiere a la 
conciencia de la identidad en América Latina es la 
integración de variadas influencias, externas e 
internas, formando un todo cultural en el cual, a pesar 
de las muchas variaciones regionales y locales, hay 
rasgos comunes identificables en todo el continente 
UNESCO (1986). El substrato cultural 
originalmente americano, lo indígena., que se ha 
mezclado con elementos traídos de Europa, África 
y Asia, sigue culturalmente vigente aun en los países 
donde el porcentaje de indios es reducido. La 
identidad latinoamericana es, por lo tanto, el 
reconocimiento de esa sintesis racial y cultural que 
caracteriza el continente, aunque, en términos 
históricos, sea sobre todo el encuentro Europa -
América., ibérico - indígenas, en el siglo XV, el que 
ha marcado la conciencia cultural de la mayoría de 
los países latinoamericanos de la actualidad. En 
suma, por particular colonización, consistentemente 
estructurada, que la ligaba fuertemente a Europa, 
América Latina ha experimentado durante más de 
tres siglos un proceso de occidentalización. Por eso, 
uno de sus problemas es la dependencia, que ha 
generado la incapacidad para vincular el pasado con 
el presente, lo que permitiría definir su singularidad, 
originada por la heterogeneidad de sus componentes 
étnicos e históricos, débilmente encapsulados en 
cada una de las sociedades latinoamericanas, en 
segmentos sociales y culturales superpuestos y 
jerarquizados Matos Mar (1986). 
Por una temporada, los antiguos combatientes en 
la batalla de la identidad, dejan ahora descansar 
sus plumas y buscan ampararse en la 
• 24 • 
el ADERNOS DE ADMI~1S"lAC' / UNiVERSIDAD DrL V ~ / No. 38 / Ji 'L. - DIr. 2007 
globalización de la era que se abre: un 
cosmopolitismo en que se prescinde en fonna 
implícita de toda clase de raíces en la raza, la 
tierra, la historia o la cultura. Fuenzalida (1997). 
Es una manera de evadir los problemas no 
resueltos de la etnicidad y la clase y las difíciles 
opciones personales que, en países como los 
latinoamericanos de fronteras materiales y 
espirituales poco definidas. demandan del 
pensador y del político una postura concreta. 
Este receso viene acompañado, sin embargo. por 
una nueva atmósfera que emerge en esa misma 
escala planetaria de la globalización que les sirve 
de refugio. En ella. al mismo tiempo que las 
nuevas instituciones y estructuras de la 
globalización ejercen sus presiones y se imponen 
sobre las autonomías de los estados naciones que 
declinan, las viejas identidades étnicas, religiosas, 
raciales, culturales y territoriales que se daban 
por desaparecidas o integradas en espacios 
nacionales, hacen afinnación violenta de su 
realidad y persistencia histórica en escalas 
mayores y menores, pugnando de una parte por 
su afmnaciÓn. reconocimiento y antagonizando. 
El problema de las identidades nacionales como 
señala Fuenzalida (1994), está, pues, lejos de 
haber sido resuelto no solamente en los países 
latinoamericanos sino en el resto del planeta. 
La globalización de mercados en América Latina 
constituye, un riesgo para el empleo y para las 
soberanías nacionales. 25.000 empleos nuevos son 
creados por cada millón de dólares de exportación 
(Gauthey F., Ratiu l., Rodgers 1. & Xardel D, 
1988), en el mundo desarrollado. Los excedentes 
comerciales se convierten en apuestas nacionales 
y los déficit en drenajes de recursos nacionales esto 
tanto en el plan financiero como humano. La 
importancia de la interdependencia es tal que las 
políticas económicas a escala nacional a partir de 
ahora tienen efectos muy limitados. En ese 
contexto, la organización

Otros materiales