Logo Studenta

06-manual-leche-2020-EBOOK

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Producción 
lechera
Manual práctico para pequeñas y medianas 
explotaciones del trópico alto colombiano
Juan Evangelista Carulla Fornaguera
Producción lechera
Producción lechera
Manual práctico para pequeñas y medianas
explotaciones del trópico alto colombiano
Juan Evangelista Carulla Fornaguera
Claudia Jiménez Escobar
Jorge Luis Zambrano Varón
Martha Cecilia Suárez Alfonso
Edgar Alberto Cárdenas Rocha
Fausto Camilo Moreno
Carlos Fernando Novoa
Producción lechera: Manual práctico para pequeñas y medianas explotaciones del trópico alto
colombiano / Juan Evangelista Carulla Fornaguera, Claudia Jiménez Escobar, Jorge Luis Zambrano
Varón, Martha Cecilia Suárez Alfonso, Edgar Alberto Cárdenas Rocha, Fausto Camilo Moreno y
Carlos Fernando Novoa – Bogotá, D. C. : Corredor Tecnológico Agroindustrial, CTA-2, 2020.
134 páginas ; ilustraciones ; 24cm.
Incluye referencias bibliográficas.
ISBN-e: 978-958-794-355-9 ISBN obra impresa: 978-958-794-353-5
PALABRAS CLAVE: Leche, Producción de leche, Manejo eficiente de la producción de leche
CORREDOR TECNOLÓGICO AGROINDUSTRIAL CTA-2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA, SEDE BOGOTÁ
Calle 44 N.º 45-67
Unidad Camilo Torres
Edificio 826 Bloque A-1
Oficina 101
Teléfono (57-1) 316 5000 Extensión 10248
Bogotá, D. C. Colombia
Código postal: 111321
Impreso en Bogotá, D.C., Colombia
Printed in Bogota, D.C., Colombia
PREPARACIÓN EDITORIAL
Mesa Editorial
Corredor Tecnológico Agroindustrial CTA-2
GESTOR DE CONTENIDOS:
Luis Gabriel Bautista Montealegre
DISEÑO Y DESARROLLO CONTEXT:
Andrés Conrado Montoya Acosta
CITACIÓN SUGERIDA: Carulla-Fornaguera, J., Jiménez-
Escobar, C., Zambrano-Varón, J., Suárez-Alfonso, M.,
Cárdenas-Rocha, E., Moreno, F., y Novoa, C. (2020).
Producción lechera: Manual práctico para pequeñas y
medianas explotaciones del trópico alto colombiano.
Bogotá, D. C.: Corredor Tecnológico
Agroindustrial CTA-2.
CLÁUSULA DE RESPONSABILIDAD: CTA-2 no es
responsable de las opiniones e información contenidas
en el presente documento. Los autores se adjudican
exclusiva y plenamente la responsabilidad sobre su
contenido, ya sea propio o de terceros, declarando en
este último supuesto que cuentan con la autorización
de terceros para su publicación; adicionalmente, los
autores declaran que no existe conflicto de interés con
los resultados de la investigación propiedad de tales
terceros. En consecuencia, los autores serán
responsables civil, administrativa o penalmente frente
a cualquier reclamo o demanda por parte de terceros
relativa a los derechos de autor u otros derechos que se
hubieran vulnerado como resultado de su contribución.
Esta obra se distribuye con una licencia Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC-BY-SA 4.0)
Se puede consultar en la dirección https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.es
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.es
Dedicado a todas las personas
que trabajan la tierra
6
Corredor Tecnológico Agroindustrial CTA-2
Entidad Ejecutora:
Gobernación de Cundinamarca
Nicolás García Bustos
Gobernador
Comité Directivo
Gobernación de Cundinamarca
Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación
Nelly Yolanda Russi Quiroga
Secretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación
Alcaldía Mayor de Bogotá, D. C.
Secretaría Distrital de Desarrollo Económico
César Augusto Carrillo Vega
Director de Economía Rural y Abastecimiento Alimentario
Universidad Nacional de Colombia
Vicerrectoría de Investigación
Hernando Guillermo Gaitán Duarte
Director de Investigación y Extensión Sede Bogotá
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria
Centro Tibaitatá
Juan Diego Palacio Mejía
Director
7
Comité Técnico Científico
Corredor Tecnológico Agroindustrial CTA-2
Gobernación de Cundinamarca
Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación
John Jairo González Rodríguez
Alcaldía Mayor de Bogotá, D. C.
Secretaría Distrital de Desarrollo Económico
Andrea Campuzano Becerra
Universidad Nacional de Colombia
Dirección de Investigación y Extensión – Sede Bogotá
Bethsy Támara Cárdenas Riaño
Jefe de la División de Investigación
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria
Centro Tibaitatá
Carlos Alberto Herrera Heredia
Coordinación de Innovación Regional
Directora de proyecto
Ingritts Marcela García Niño
Supervisor
Diego Mauricio Salas Ramírez
9
El Corredor Tecnológico Agroindustrial (CTA) es una estrategia de cooperación
entre Estado, sector productivo y academia, en la cual participan actores direc-
tivos del sector agropecuario y agroindustrial de Cundinamarca y Bogotá, D. C.,
con el fin de aunar esfuerzos en actividades de desarrollo y fortalecimiento de
la ciencia, la tecnología y la innovación. Sus capacidades están orientadas a la
formulación y ejecución de proyectos de carácter investigativo, que permitan
la transferencia tecnológica al sector agropecuario y agroindustrial.
El presente documento es resultado del Subproyecto “Mejoramiento de la com-
petitividad de pequeños y medianos productores de leche de la asociación de
cooperativas lecheras de Guatavita (ASOLEGA)”, desarrollado en el marco del
Corredor Tecnológico Agroindustrial CTA-2, Proyecto “Investigación, desarrollo
y transferencia tecnológica en el sector agropecuario y agroindustrial con el fin
de mejorar todo el departamento, Cundinamarca, Centro Oriente”, suscrito por
la Gobernación de Cundinamarca, a través de la Secretaría de Ciencia, Tecno-
logía e Innovación; la Alcaldía de Bogotá, a través de la Secretaría Distrital de
Desarrollo Económico; la Universidad Nacional de Colombia, y la Corporación
Colombiana de Investigación Agropecuaria (AGROSAVIA, antes Corpoica). El Co-
rredor Tecnológico Agroindustrial CTA-2 es financiado con recursos del Fondo
de Ciencia, Tecnología e Innovación del Sistema General de Regalías.
11
Contenido
Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
Diagnóstico del sistema productivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
Características del área de influencia del Subproyecto Leche . . . . . . . 19
Caracterización de beneficiarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
Formalización de las Parcelas de Investigación Participativas
Agropecuarias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
Uso eficiente de las pasturas y alimentación de la vaca . . . . . . . . . 23
Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
Pasturas del trópico alto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
Momento óptimo de cosecha de las pasturas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
Cómo identificar en qué momento la pastura está lista para
ser cosechada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
Número de hojas por cada rebrote y momento óptimo de la cosecha 29
Manejo adecuado de la cerca eléctrica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
Consumo de forraje de la vaca lechera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
Suplementación de la vaca lechera en pastoreo . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
12
Recursos para la suplementación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
El concepto de materia seca y su importancia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
Selección de suplementos usando el concepto de materia seca . . . . . 47
Conservación de forrajes (ensilaje) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
Aditivos para mejorar el proceso de ensilaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52
Opciones de material para ensilar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53
Análisis de maduración para determinar el momento óptimo
de la cosecha de avena . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
Manejo del suelo para la producción eficiente de pasturas . . . . . . . 57
Productividady sostenibilidad de las pasturas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
Conociendo los suelos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58
Lectura del análisis de suelo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60
Características físicas y químicas de los suelos de Guatavita . . . . . . . . 65
Enmiendas, fertilización y manejo para los suelos . . . . . . . . . . . . . . . . 66
Consideraciones especiales sobre la fertilización nitrogenada . . . . . . . 71
Recomendaciones para el manejo de suelos de acuerdo con su textura 73
Recomendaciones generales para renovar o establecer una pastura . . 75
Control y prevención de plagas y enfermedades de los pastos
(pasto de control químico a biológico) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81
Recomendaciones para el manejo sanitario de los hatos lecheros . 87
Mastitis en sistemas de producción de leche . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87
Clasificación de la mastitis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90
¿Cómo identificar la mastitis en campo? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93
Prevención y control de la mastitis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94
Rutina correcta de ordeño . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96
Funcionamiento, mantenimiento y operación del equipo de ordeño . 97
13
Enfermedades reproductivas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99
Diarrea viral bovina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99
Rinotraqueitis infecciosa bovina (IBR) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102
Leptospirosis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104
Neosporosis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106
Brucelosis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107
Prevención y control de enfermedades reproductivas . . . . . . . . . . . . 109
Pérdidas ocasionadas por la presentación de enfermedades
reproductivas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110
Recomendaciones de bioseguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110
Suministro y calidad del agua . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113
Fuentes de agua presentes en la fincas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113
Gestión de la calidad de agua . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114
Parámetros a evaluar en la calidad del agua . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115
Proceso de potabilización del agua . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116
Calidad e inocuidad de la leche . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119
Calidad composicional de la leche . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119
Características físico-químicas de la leche . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 120
Características sanitarias de la leche . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121
Calidad higiénica de la leche . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122
Contaminación química . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122
Benchmarking en el sistema de producción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125
Comparación local . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 126
Comparación internacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129
Referencias bibliográficas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131
15
Agradecimientos
A los profesionales Jorge Raul Hortúa, Susana Andrea Carlosama, Lizeth Guerra
Guerra, Marlon AndresMuñoz, Darwin PuertoMahecha, Carlos Eduardo Contre-
ras Pedraza, Luis Gerardo Cubillos, Edwin Francisco Grisales Camargo y Johanna
García Tovar, quienes contribuyeron con el presente manual.
17
Introducción
La Asociación de Cooperativas de Productores de Leche de Guatavita (ASOLEGA)
es una organización cooperativa de segundo nivel que está conformada por nue-
ve cooperativas y una asociación de mujeres productores de leche de Guatavita,
Cundinamarca. Estas organizaciones de economía solidaria agrupan 408 peque-
ños productores de leche, que producen cerca de 21000 litros diarios, destina-
dos al mercado formal, cumpliendo la normatividad legal vigente. En promedio,
los productores de leche de la región cuentan con predios de seis fanegadas
(cuatro hectáreas), hatos conformados por cinco vacas lactantes y una produc-
ción promedio de 12 litros diarios por vaca (en dos ordeños), un sistema de
pastoreo y una suplementación de concentrados limitada.
El desarrollo de estas cooperativas ha permitido el mejoramiento de la calidad
de vida de los pequeños productores de la región. Sin embargo, los bajos pre-
cios internacionales de la leche y los Tratados de Libre Comercio han abierto
la puerta a las importaciones de leche y derivados por parte de la industria,
por lo cual la producción local tiene el reto de mejorar su competitividad para
ajustarse a las nuevas condiciones del mercado. Esto implica no solo la reduc-
ción del costo unitario de producción (costo por litro), sino también, mejorar la
productividad y calidad del producto. No hacerlo significará la desaparición de
productores en el mediano plazo, acompañada de un aumento en el desempleo
rural y una mayor vulnerabilidad del sistema de abastecimiento de leche en la
región.
INTRODUCCIÓN
18
Se estima que el 80 % de las áreas de uso agropecuario en Colombia están des-
tinadas a los pastos, es decir unos 33,8 millones de hectáreas (Sierra, 2015), lo
que convierte a este en el cultivo de mayor extensión en el país. Sin embargo,
el manejo tradicional extractivo, la baja tecnificación y la ausencia de la concep-
ción de sistema agrícola han permitido que estas áreas disminuyan su capaci-
dad de carga y su potencial productivo paulatinamente; esto sumado a que las
condiciones del mercado con alta intermediación y falta de valor agregado han
causado un detrimento en la calidad de vida de los campesinos que se dedican
a la producción de leche.
Se han establecido como las principales debilidades del sistema productivo de
las cooperativas integrantes de ASOLEGA el manejo de pasturas y la nutrición,
las cuales generan un impacto negativo en la producción promedio por animal
y en la composición de la leche. Adicionalmente, un manejo inadecuado de los
aspectos sanitarios y del control de enfermedades reproductivas o de la ubre
(mastitis) se asocian a una menor producción de leche o a la disminución en
la calidad de la misma. Por último, en estos sistemas de producción es indis-
pensable garantizar la inocuidad de la leche que llega a los centros de acopio,
así como que estos tengan sistemas para la gestión de la calidad orientada a
disminuir los riesgos de contaminación de la leche en esta etapa.
El subproyecto “Mejoramiento de la competitividad de pequeños y medianos
productores de leche de la Asociación de Cooperativas Lecheras de Guatavita
(ASOLEGA)” (que en adelante se denominará Subproyecto Leche), se desarrolló
basado en la hipótesis de que es posible mejorar la productividad y la competi-
tividad de pequeños o medianos productores del municipio mediante la adop-
ción de tecnologías para el manejo de pasturas y conservación de forrajes que
permitieran aumentar la productividad y calidad de la leche. También mediante
el establecimiento de programas de control y prevención de enfermedades que
afectan la producción de leche (como la mastitis y las enfermedades reproduc-
tivas) y, finalmente, lograr el mejoramiento de la calidad higiénico-sanitaria y
composicional de la leche, mediante el fortalecimiento de la gestión que se vie-
ne desarrollando en los centros de acopiode las cooperativas sobre la calidad de
la leche.
19
Diagnóstico del sistema productivo
Características del área de influencia del
Subproyecto Leche
El municipio de Guatavita, ubicado en la provincia del Guavio (Cundinamarca)
53 km al nororiente de Bogotá, tiene una superficie de 247,3 km², dividida en
6,84 km² de área urbana y 240,46 km² de extensión rural. Se encuentra a una alti-
tud entre los 2680 msnm y los 3150 msnm, con una temperatura media de 14 °C
y una población de 5715 habitantes (Departamento Administrativo Nacional de
Estadística [DANE], 2005). En esta cuenca lechera se producen un poco más de
40000 litros diarios de leche, lo que representa el 1,5 % de la producción total en
el departamento de Cundinamarca. ASOLEGA es una organización de segundo
nivel constituida por nueve cooperativas y una asociación de productores. En el
marco del Subproyecto Leche se caracterizaron 398 unidades productivas distri-
buidas en las 15 veredas del municipio (Amoladero, Carbonera Alta, Carbonera
Baja, Chaleche, Choche, Corales, Guandita, Hatillo, Monquentiva, Montecillo,
Potreritos, Potrero Largo, Santa María, Tominé de Blancos y Tominé de Indios).
El subproyecto abarcó un área total de 5227 hectáreas (ha), de las cuales 3098 ha
están en pastos, 1832 ha en bosques, 186 ha en cultivos y el área restante en
otros usos. Entre los 4339 animales inventariados la raza predominante es Hols-
tein, seguida por las razas Normando y Jersey.
DIAGNÓSTICO DEL SISTEMA PRODUCTIVO
20
ASOLEGA reúne 408 pequeños productores, cuyo volumen total de producción
destinada al mercado formal asciende a los 27200 litros diarios. Los predios de
cuatro hectáreas en promedio, con cinco vacas y una producción media de 10
litros diarios obtenidos en dos ordeños, se encuentran inscritos ante el Insti-
tuto Colombiano Agropecuario (ICA) y cumplen la normatividad legal vigente
respecto a los programas vacunales (vacunación de aftosa y brucelosis) y a la
identificación única de bovinos (adelantada por el programa Identifica). El pre-
cio de venta de la leche oscila entre COP $780 y $1050 por litro, con un prome-
dio de venta diaria por cooperativa o asociación de 1969 litros (en un rango de
entre 722 y 5379 litros).
Caracterización de beneficiarios
En el marco del desarrollo del Subproyecto Leche se beneficiaron 1513 per-
sonas, incluyendo aquellos productores que no fueron seleccionados para las
visitas técnicas a sus explotaciones pero que resultaron favorecidos con el for-
talecimiento de los centros de acopio, las capacitaciones, la toma y análisis de
muestras para control de enfermedades reproductivas y la evaluación de micro-
organismos asociados a mastitis.
Respecto a las variables demográficas analizadas en los 398 predios, se deter-
minó que el 42,5 % de los cooperados se encuentran entre los 40 y los 64 años,
mientras que el 14,3 % supera la edad de jubilación (mayores de 65 años). El
73 % cursó educación básica primaria (completa o incompleta) y solamente el
6 % son profesionales.
El 99,2 % de los encuestados son pequeños productores (con menos de 15 vacas
en ordeño) y sólo el 0,8 % ordeña más de 20 vacas. El 84,9 % son propietarios
de los predios o desarrollan su actividad económica en fincas familiares. Del
14,3 % de los productores no propietarios, el 45 % arrienda predios o pastadas
permanentemente. El mayor número de explotaciones se encuentra a cargo de
hombres (64,1 %) y, debido a que la mayoría de las explotaciones cuentan con vi-
vienda, se adelantan las actividades cerca del núcleo familiar o involucrándolo.
En general, la infraestructura para el manejo animal o el ordeño es pobre. Solo
en el 18,8 % de los casos se cuenta con sala de ordeño y en menos del 24 % con
FORMALIZACIÓN DE LAS PARCELAS DE INVESTIGACIÓN PARTICIPATIVAS AGROPECUARIAS
21
áreas para el manejo adecuado de los animales (establos, bretes o corrales). La
mayoría de los productores (81,2 %) realizan el ordeño de forma manual.
Respecto a los equipos involucrados en el desarrollo de la actividad pecuaria,
el 41 % de los encuestados cuenta con equipos para riego o manejo de agua y
el 97,9 % cuenta con equipos para suministro de la misma. Se encuentran come-
deros y saladeros en el 73,6 % y 78,3 % de los casos, respectivamente. Aunque
la tenencia de maquinaria para el desarrollo de la actividad pecuaria —como
tractores e implementos de mecanización— es insuficiente, gran parte de las
cooperativas cuentan con equipos que prestan dichos servicios, además de los
servicios que presta la Alcaldía municipal.
Formalización de las Parcelas de Investigación
Participativas Agropecuarias
De las 398 unidades productivas encuestadas en el marco del Subproyecto
Leche se postularon 110 productores para participar como Parcelas de Inves-
tigación Participativa Agropecuaria (PIPA). Para la evaluación y selección del
número de candidatos se realizó una selección primaria con base en la habili-
dad de liderazgo del productor en su cooperativa y su disposición para el traba-
jo conjunto, en información suministrada por la gerencia de cada cooperativa.
Posteriormente, los 67 productores preseleccionados fueron entrevistados y se
les asignó una calificación con base en criterios personales (disponibilidad de
tiempo, actitud proactiva, liderazgo, habilidades comunicativas, etc.), así como
criterios productivos (características físicas del predio, toma de datos, mante-
nimiento de registros, entre otros). En dicha esta entrevista se aclararon los
objetivos del proyecto, las condiciones de participación y la estrategia de inter-
vención y transferencia tecnológica.
Además del puntaje, se consideró que debería instalarse al menos una PIPA por
cooperativa y que debía existir proporcionalidad entre el número de PIPA y
la cantidad de cooperados por cooperativa. Inicialmente fueron seleccionadas
23 unidades productivas. Posteriormente, dos productores más manifestaron
su interés en participar y contribuir con todos los insumos requeridos para la
DIAGNÓSTICO DEL SISTEMA PRODUCTIVO
22
intervención. Así pues, se formalizaron 25 PIPA (Figura 1), en las cuales se eva-
luaron tecnologías de renovación, manejo de las pasturas, fertilización nitroge-
nada, uso de la cuerda eléctrica y punto óptimo de cosecha.
Figura 1 Ubicación de los productores seleccionados como fincas modelo en el municipio de Guatavita
(Cundinamarca).
Fuente: Equipo CTA-2 Subproyecto Leche.
23
Uso eficiente de las pasturas y
alimentación de la vaca
Introducción
Los sistemas de producción lechera en Colombia se basan en el pastoreo. La
pastura es el principal componente de la ración de la vaca, por lo cual su uso y
productividad son fundamentales para determinar la competitividad de la pro-
ducción de leche. Este documento incluye las prácticas de manejo que resulta-
ron ser más exitosas en el municipio de Guatavita. Incluye aspectos prácticos
en el manejo de las pasturas, la producción y uso de ensilajes y concentrados
en la alimentación de la vaca lechera.
La productividad de una pastura, medida en kilogramos de materia seca por
hectárea por día (kg MS/ha/d), está determinada por diferentes factores como
son la precipitación (agua), la fertilidad del suelo y la fertilización, la temperatu-
ra ambiental, la luminosidad y el manejo del pastoreo. Este documento resume
en forma práctica y sencilla los requisitos necesarios para el aprovechamiento
eficiente de las pasturas, haciendo especial énfasis en el manejo del pastoreo.
De forma complementaria, se incluyen recomendaciones para el manejo ade-
cuado de la suplementación, así como para la elaboración y aprovechamiento
de ensilajes.
Las recomendaciones que aquí se presentan están basadas en las experiencias
adquiridas a lo largo del proceso de intervención en las fincas de ASOLEGA, en
el marco del Subproyecto Leche.
USO EFICIENTE DE LAS PASTURAS Y ALIMENTACIÓN DE LA VACA
24
Pasturas del trópico alto
La producción abundante de pasturas de buena calidad es un aspecto fundamen-
tal para garantizar la producción de leche a bajocosto. Por eso se hace necesario
realizar inversiones para el manejo tecnificado de los pastos como cultivo (ferti-
lización, enmiendas, semillas, análisis de suelo, mecanización y productos para
el control y prevención de plagas y enfermedades).
Entre los forrajes de mayor uso y productividad que se encuentran en el trópico
alto colombiano sobresalen el pasto Kikuyo, diferentes variedades de Ryegrass
(anuales y perennes), el Azul Orchoro, el Falsa Poa, el Pasto Oloroso, el Pasto de
Agua y leguminosas como Trébol Blanco, Trébol Rojo y Lotus.
Pasto Kikuyo
Es una gramínea perenne de gran fortaleza y rusticidad. Su hábito de crecimien-
to postrado lo hace menos susceptible a la defoliación. Se extiende por nume-
rosos estolones y rizomas rastreros que pueden llegar a alcanzar tamaños de
dos metros o más, tanto de longitud como de profundidad. De cada estolón se
pueden producir ramificaciones de 60 cm de longitud; debido a esto se le con-
sidera un excelente colonizador y es capaz de recuperarse de un sobrepastoreo
intenso o daño por mecanización.
El Kikuyo se encuentra distribuido en toda la zona andina del país, entre los
1700 y los 2800 msnm. Por encima de los 2800 msnm el Kikuyo reduce su creci-
miento y su productividad. Su crecimiento es rastrero, resiste el pisoteo, tolera
bien el pastoreo y responde de una forma eficiente a la fertilización química
y orgánica. El Kikuyo es susceptible a heladas (las cuales se presentan con ma-
yor intensidad y frecuencia en los meses de enero y febrero), y tiene una alta
susceptibilidad a plagas como el chinche de los pastos (Collaria scenica).
A diferencia de gramíneas como el Ryegrass, las hojas de Kikuyo nacen del desa-
rrollo de diferentes niveles de estolones. Cada estolón puede producir ramifi-
caciones de tallos, hojas y nuevos estolones (Figura 2). Para el pastoreo de pra-
deras de Kikuyo se recomienda dejar un mínimo de 5 cm de remanente, con el
fin de facilitar nuevamente el siguiente rebrote.
PASTURAS DEL TRÓPICO ALTO
25
Figura 2 Fotografía del pasto variedad Kikuyo.
La rusticidad del pasto Kikuyo lo hace un
alimento ideal para las vacas. El manejo y la
fertilización adecuada de estas pasturas permite
aumentar la productividad y eficiencia de las
fincas".
Fuente: Imagen tomada de la finca modelo de
la Cooperativa de Productores Lecheros de
Guatavita (COPROLEG).
Figura 3 Pastura de Kikuyo.
Fuente: Imagen tomada en COPROLEG (tomada por David Leal).
USO EFICIENTE DE LAS PASTURAS Y ALIMENTACIÓN DE LA VACA
26
Pasto Ryegrass
El Ryegrass es un pasto de origen europeo que se adapta bien al clima frío. Existe
una gran cantidad de especies y/o variedades de Ryegrass: las más comunes son
el Ryegrass Italiano o anual y el Ryegrass Inglés o perenne. Las edades de rebrote
a las cuales se pastorea oscilan entre los 30 y los 50 días, dependiendo de la
variedad. Los Ryegrass son forrajes que no escapan a la acción de plagas como
Collaria scenica y enfermedades como la roya (Puccinia spp.). Sin embargo, han
permitido que las lecherías mantengan una alta producción de leche durante el
año.
Figura 4 Macollo (brote) de Ryegrass.
Fuente: Adaptado de Teuber (2007).
El Ryegrass es una especie que se viene utilizando en lecherías tecnificadas con
disponibilidad de riego o en zonas que tienen buena precipitación; es exigente
en la fertilización y generalmente requiere renovación cada dos o tres años.
El Ryegrass es una especie que tiene mucho potencial para la producción de
leche, pero asimismo es un forraje que demanda un mayor manejo y control
de los parámetros que mantienen su productividad. Debe pastorearse a una
altura mínima de 10 cm para evitar daños en los puntos de crecimiento de la
planta y no se debe permitir la aparición de espigas. El pasto Ryegrass pierde
rápidamente su calidad nutricional a medida que aumenta su madurez.
La productividad de los pastos Kikuyo y Ryegrass depende de diversos factores
como la precipitación, la fertilidad y la fertilización, pero se puede tener una
idea general a partir de la información disponible.
MOMENTO ÓPTIMO DE COSECHA DE LAS PASTURAS
27
Figura 5 Pastura de Ryegrass.
Fuente: Imagen tomada de finca modelo COPROLEG.
Tabla 1 Productividad (kg MS/ha/d) de las pasturas (variedades Kikuyo y Ryegrass) de acuerdo a la
época del año y la fertilización
Variedad Kikuyo Variedad Ryegrass
Precipitación Fertilizado Sin fertilizar Fertilizado Sin fertilizar
Más de 80 mm 40-60 80-120 45-55 65-75
40-80 mm 25-35 40-60 20-30 40-50
Menos de 40 mm Menos de 10 Menos de 20 Menos de 10 Menos de 10
Fuente: Equipo CTA-2, Subproyecto Leche.
Momento óptimo de cosecha de las pasturas
Las pasturas deben cosecharse antes de quemaduren pues, si lo hacen, disminu-
yen su calidad y su productividad. Las pasturas maduras se pueden identificar
por la presencia de tallos florales (Figura 6), por el inicio de la muerte de las pri-
meras hojas en la base de la pastura y por la acumulación de material muerto
(hojas muertas en la base de la pastura) y de tallos. La edad a la cual las pas-
turas alcanzan su madurez varía de acuerdo con la especie y las condiciones
ambientales (luminosidad, precipitación y fertilización).
USO EFICIENTE DE LAS PASTURAS Y ALIMENTACIÓN DE LA VACA
28
En época de lluvias las pasturas crecen más rápidamente, por lo cual deberían
cosecharse a edades más tempranas, y en las épocas de menor precipitación a
edades más tardías.
Figura 6 Praderas maduras con manejo tradicional encontradas en la primera visita (fincas El Porvenir
y La Perla ubicadas en la vereda Juiquin, Guatavita).
Fuente: Equipo CTA-2, Subproyecto Leche.
Cómo identificar en qué momento la pastura
está lista para ser cosechada
• Revisar varias plantas de la pastura.
• Buscar en la base de la planta las primeras hojas (estas son más grandes y se
encuentran más cerca al suelo), que salieron después del pastoreo (Figura 7).
• Verificar si estas hojas están sanas (verdes) o han iniciado su muerte (están
enfermas, de color amarillo o café).
• Revisar si las plantas tienen tallos florales (para especies como Ryegrass,
Falsa Poa, y otros).
• El momento óptimo de cosecha se presenta cuando la primera hoja que
emergió después del pastoreo inicia su muerte (senescencia).
• Si hay hojas que han iniciado su muerte y ha comenzado la aparición de
tallos florales, la pastura debe cosecharse.
NÚMERO DE HOJAS POR CADA REBROTE Y MOMENTO ÓPTIMO DE LA COSECHA
29
Cosechar las pasturas en su momento óptimo de cosecha tiene como resultado el
consumo de pasturas jóvenes con una baja proporción de material muerto y
tallos, con mayores concentraciones de proteína, menores de fibra y mejor di-
gestibilidad. Además, permite mantener una pastura con un crecimiento agresi-
vo, pues en este punto se presenta muy poca o ninguna interferencia entre las
diferentes hojas de la pastura para la captación de luz.
Figura 7 Crecimiento y desarrollo de hojas en un macollo (rebrote) de pasto Ryegrass.
Fuente: Adaptado de Teuber (2007).
Número de hojas por cada rebrote y momento
óptimo de la cosecha
Enmuchas especies de gramíneas, la primera hoja que sale después del pastoreo
inicia su muerte (senescencia) cuando hay un determinado número de hojas
en cada rebrote. Por esto, en algunas regiones del mundo se recomienda un
número de hojas por rebrote como criterio para determinar el momento óptimo
de la cosecha. El número de hojas recomendado para cada especie forrajera varía
y está asociado a sus hábitos de crecimiento. A continuación se presentan las
características del momento óptimo de cosecha para dos tipos de pasturas.
USO EFICIENTE DE LAS PASTURAS Y ALIMENTACIÓN DE LA VACA
30
Praderas de Ryegrass
Para el caso del Ryegrass el momento óptimo de cosecha se alcanza cuando
cada macollo tiene tres hojas vivas y una cuarta que ha iniciado su senescencia
o muerte. Este criterio ha sido implantado en Nueva Zelanda y en Chile con
resultados positivos, pues allí se ha incrementado la capacidad de carga de las
explotaciones (en un 2530 %) y la producción deleche (en un 10 %). Lo primero
se explica por una mayor tasa de crecimiento de la pastura y un mayor número
de cortes al año, y lo segundo se debe a una mejora en la calidad nutricional del
material cosechado.
Cuanto más madura es la pastura de Ryegrass mayor será el proceso de avance y
aparición de enfermedades como lamancha parda (Figura 8) causada por hongos
que consumen los nutrientes del pasto y lo debilitan.
Figura 8 Pastura de Ryegrass afectada por mancha parda (Cercospora sp).
Fuente: Equipo CTA-2, Subproyecto Leche.
NÚMERO DE HOJAS POR CADA REBROTE Y MOMENTO ÓPTIMO DE LA COSECHA
31
Los días que se requieren para que se inicie la muerte (senescencia) de la primera
hoja no dependen solamente de las especies forrajeras (como Ryegrass o Kikuyo),
sino de las condiciones ambientales y, en particular, de la temperatura ambiental.
Cuando las temperaturas son más altas, las plantas crecen más rápidamente y, por
lo tanto, los días que se requieren para alcanzar el número de hojas (tercera o
cuarta hoja) y para que la primera hoja inicie su muerte es menor. Por el contrario,
cuando la temperatura es más baja la planta crece más lentamente y el tiempo
requerido para alcanzar este momento será mayor. Este momento puede presen-
tarse después del día 25 en el caso del pasto Ryegrass; sin embargo, entre más fría
la época del año o más arriba en la montaña, el tiempo para cosechar la pastura
será mayor. Para la región normalmente el momento de la cosecha se presenta
entre el día 30 y el día 40 después del pastoreo (Figura 9).
Figura 9 Experiencia de Oscar
Jiménez, productor de la Cooperativa
de Lecheros de Guatavita (COLEGA),
predio El Refugio: “El Ryegrass lo
estamos manejando cuando tiene las
tres hojas. Ya cuando está saliendo
la cuarta nos hemos dado cuenta
que ya una hojita está muriendo si
lo dejamos más tiempo la pradera
empieza a espigarse y pierde su valor
nutricional para nuestras vacas”.
Fuente: Equipo CTA-2, Subproyecto
Leche.
Praderas de Kikuyo
Para el pasto Kikuyo se ha recomendado esperar a que los brotes tengan entre 4
y 6 hojas (Figura 10) como indicador del momento óptimo de cosecha (Escobar,
Cárdenas y Carulla, 2020). Este momento puede presentarse después del día 35.
Sin embargo, entre más fría la época del año o más arriba esté el cultivo en
la montaña el tiempo para cosechar la pastura será mayor. Para la región de
Guatavita, normalmente este se presenta entre los días 45 y 55 después del
pastoreo.
USO EFICIENTE DE LAS PASTURAS Y ALIMENTACIÓN DE LA VACA
32
Figura 10 Identificación del número de hojas en Kikuyo y su floración.
Fuente: Equipo CTA-2, Subproyecto Leche.
Manejo adecuado de la cerca eléctrica
La cuerda eléctrica ha sido utilizada para maximizar el uso de la pastura y dismi-
nuir el riesgo de daño permanente a las plantas por el animal. Su buena utiliza-
ción debe permitir un uso eficiente de la pastura y dar una adecuada cantidad de
pasto a la vaca (Figura 11). Estos dos parámetros tienen direcciones opuestas, es
decir, al mejorar la eficiencia del uso de la pastura se disminuye el consumo de
pasto por la vaca. La eficiencia del uso de la pastura se puede estimar mediante
la siguiente fórmula:
Eficiencia uso de la pastura (%) = Cantidad forraje inicial kg − Cantidad forraje final kg × 100
Cantidad forraje inicial kg
MANEJO ADECUADO DE LA CERCA ELÉCTRICA
33
Figura 11 Representación esquemática del manejo de la cuerda eléctrica.
Notas: FV: cantidad de forraje. MS: materia seca. Fuente: Equipo CTA-2, Subproyecto Leche.
Recomendaciones para el uso de la cuerda eléctrica
La cuerda eléctrica debe usarse para garantizar un adecuado consumo por parte
de la vaca lechera y un uso eficiente de la pastura. Para lograr esto es importante
seguir las siguientes recomendaciones:
• Estimar la cantidad de forraje (FV) que se encuentra en la pastura por metro
cuadrado (kg FV/m2) o por hectárea (Figura 12).
Figura 12 Estimación de forraje por metro
cuadrado. Productor Isaías Rodríguez de la
cooperativa Cogroguavio.
Fuente: Equipo CTA-2, Subproyecto Leche.
• Estimar la cantidad de forraje para ofrecer a las vacas. Una cantidad reco-
mendada es calcular el 20 % del peso vivo en forraje fresco, es decir 20 kg
de pasto fresco por cada 100 kg de peso vivo.
Cantidad a ofrecer (kg forraje fresco
día
) = Número de vacas × Peso vivo × 20 kg de forraje fresco100
USO EFICIENTE DE LAS PASTURAS Y ALIMENTACIÓN DE LA VACA
34
Con esta oferta se espera una eficiencia de uso de la pastura de entre 65 y
70 %, con un consumo por vaca de entre 13 y 14 kg de materia seca, y entre
65 y 70 kg de pasto fresco, y con una producción esperada de leche de entre
13 y 14 litros por vaca al día.
• Estimar el área a asignar para cada vaca. En la Tabla 2 se presentan algunos va-
lores referenciales. Entre más baja sea la densidad de la pastura (kg MS/m²)
el área requerida será mayor. Para calcular el área de acuerdo a la informa-
ción específica de la finca se puede utilizar la siguiente fórmula:
Área m2/𝑑 =
Cantidad requerida FV ( kg𝑑 )
Densidad de la pastura (FV kg
m2
)
Es recomendable tener presentes los principales aspectos que se consideran
para evaluar la calidad de una pastura (Tabla 2).
Tabla 2 Áreas recomendadas al día (m2/𝑑) para cada vaca de acuerdo con la biomasa disponible en la
pastura
Pastura Muy abundante Abundante Regular Pobre
Ryegrass 50-60 70-80 90-100 110-130
Kikuyo 40-50 60-70 80-90 100-120
Fuente: Equipo CTA-2, Subproyecto Leche.
• Definir el ancho y largo de la franja a asignar. El largo normalmente es el fren-
te del potrero, así que para determinar el ancho se puede aplicar la siguiente
ecuación:
ancho( m
día
) = Área requerida (m
2)
Largo del potrero (m)
• Garantizar que la franja a asignar tenga suficiente pastura para las vacas. Es
recomendable que tenga el 4 % del peso vivo en base seca o el 20 % en base
húmeda. Esto es una oferta de cerca de 100 kg de pastura fresca para una
vaca de 500 kg.
En el Ejemplo 1 se muestra cómo calcular la oferta de forraje para las vacas y
los días de ocupación del potrero.
MANEJO ADECUADO DE LA CERCA ELÉCTRICA
35
Figura 13 Escala de evaluación de las pasturas variedades Ryegrass y Kikuyo.
Fuente: Equipo CTA-2, Subproyecto Leche.
Ejemplo 1:
Composición de la pastura: asociación de variedades Kikuyo (60 %), Falsa Poa
(30 %) y Trébol Rojo (10 %).
Materia seca del forraje: 20 %.
Área del potrero: 5000 m² = 0,5 hectáreas.
Producción de forraje: 2401 kg de MS (estimada por aforo).
Días de descanso de la pastura: 60 días.
Número de animales presentes: siete vacas en producción.
Peso promedio por vaca: 500 kilogramos.
Oferta de forraje recomendada: 4 kg de MS por cada 100 kg de peso vivo. Esto
quiere decir que por cada animal de 500 kg de peso vivo, se deben ofrecer 20
kilogramos de MS en pastura al día (100 kilogramos de forraje fresco). Como
USO EFICIENTE DE LAS PASTURAS Y ALIMENTACIÓN DE LA VACA
36
se pretende ofrecer esta misma cantidad a las siete vacas, en total serían 140
kilogramos de forraje en base seca por día (700 kilogramos de forraje fresco).
Para determinar la ocupación del potrero se puede emplear la siguiente fórmula:
Días de ocupación = Producción de forraje (kg MS)
Oferta total forraje (kg MS/d)
= 2401 kg MS140 kg MS/d = 17 días
De acuerdo a lo anterior, para ofrecer una cantidad adecuada de forraje a las
vacas en producción, los días de ocupación serían 17.
• Colocar la cerca eléctrica para demarcar el área estimada e ingresar los ani-
males a pastorear. Es importante tener presente que el área calculada es
para un solo día y debe asignarse diariamente.
• Manejar la cuerda adelante (lo que se va ofrecer de pastura al animal) y
atrás (para limitar el área que ya ha sido pastoreada y de este modo evitar
el consumo y pisoteo del remanente, lo que mejora la velocidad de rebrote
de la pastura) (Figura 11).
• ¡No sobrepastorear! El remanente es la cantidad de forraje que queda des-
pués del pastoreo. Cuando este es muy bajo (queda muy poco) se dice que
es un pastoreosevero, si por el contrario el remanente es abundante se dice
que es un pastoreo leve.
Los pastoreos severos comprometen el rebrote de la pastura (que se hace más
lento) y la debilitan en el largo plazo. Adicionalmente, comprometen el consu-
mo de pasto por la vaca. Las pasturas de crecimiento erecto como el Ryegrass, la
Falsa Poa, el Azul Orchoro y el Trébol Rojo son más sensibles a los pastoreos se-
veros que las pasturas de especies rastreras como el Kikuyo y el Trébol Blanco.
En la Figura 13 se presentan algunos parámetros para evaluar pasturas Ryegrass
y Kikuyo.
Los pastoreos leves generan pasturas con mucho material muerto; su digesti-
bilidad es pobre y comprometen la productividad de la pastura. Los expertos
en pastoreo recomiendan que el remanente de la pastura debería quedar cerca
de los 1000 kg MS/ha después del pastoreo. Sin embargo, pocos productores
miden o aforan su remanente.
MANEJO ADECUADO DE LA CERCA ELÉCTRICA
37
A continuación se presentan algunas recomendaciones que deben tenerse en
cuenta a la hora de dejar el remanente:
Pasturas de Kikuyo: se debe dejar un remanente de 5 a 10 cm de altura.
Pasturas de Ryegrass: se debe dejar un remanente de mínimo 10 cm de altura.
El uso adecuado de la cuerda eléctrica permite mantener la persistencia de las
pasturas. Independientemente del tipo de pasturas disponibles en la explota-
ción es de vital importancia evitar el sobrepastoreo.
Figura 14 Cuerda eléctrica en la finca modelo El Salitre de COPROLEG. Experiencia de Rocío Ramos
(COPROLEG): “La cuerda eléctrica es un instrumento que me permite manejar la oferta adecuada que
quiero para mis vacas y, sobre todo, permite que no me dañen el remanente del día anterior”.
Fuente: Equipo CTA-2, Subproyecto Leche.
USO EFICIENTE DE LAS PASTURAS Y ALIMENTACIÓN DE LA VACA
38
Figura 15 Experiencia de manejo de la cuerda eléctrica de Nury Ramos (COPROLEG): “Gracias al
manejo adecuado de la cuerda eléctrica pude notar cómo mis vacas aumentaron su producción de
leche, esto debido a un mejor manejo de la oferta de pasto que tuvimos. Igualmente, la rotación de los
potreros se hizo más rápido y esto nos permitió dar a las vacas pasto más joven y de mejor calidad”.
Fuente: Equipo CTA-2, Subproyecto Leche.
Consumo de forraje de la vaca lechera
¿Cuánto pasto debe comer una vaca?
Consumo de pastura por la vaca lechera: es la cantidad de pasto, expresado
en materia seca (MS), que consume la vaca en un día (kg MS por vaca al día).
En sistemas pastoriles manejados en franjas con cuerda eléctrica, el consumo
depende en gran medida de la cantidad de pasto que se le ofrezca a la vaca y
en menor grado de su apetito. A su vez, el consumo está estrechamente ligado
a la producción de leche.
CONSUMO DE FORRAJE DE LA VACA LECHERA
39
Figura 16 Experiencia de manejo de la cuerda eléctrica de Héctor Julián Báez (COPROLEG): “El uso
de la cuerda eléctrica adelante y atrás me permite tener un control mayor de mi pastura y de las vacas.
Independiente de la época de pastoreo la cuerda eléctrica atrás me permitió tener un rebrote más rápido
para el próximo pastoreo”.
Fuente: Equipo CTA-2, Subproyecto Leche.
La producción de leche en una finca en pastoreo depende en buena parte de
la cantidad de pasto que esta produzca al día y de cuánto es consumido por
las vacas. Una vaca lechera produce entre 0,8 y 1,4 litros de leche por cada
kilogramo de materia seca consumida (pasto o concentrado), o entre 0,18 y
0,25 litros por cada kilogramo de pasto fresco que consume.
Producción de leche por finca (kg) = n.º de vacas lactantes × Consumo de MS (kg) × 0.8
Por lo tanto, el consumo de forraje es uno de los elementos más importantes
para establecer la producción de las vacas. Se estima que alrededor del 70 % de
las variaciones en la producción de leche de las vacas en pastoreo se pueden explicar por las
variaciones en su consumo de forraje.
USO EFICIENTE DE LAS PASTURAS Y ALIMENTACIÓN DE LA VACA
40
¿Cuánto pasto se le debe ofrecer a la vaca?
Oferta de forraje: es la cantidad de forraje que se le ofrece a cada animal diaria-
mente (kg MS por vaca al día).
Bajo condiciones de pastoreo, el consumo está determinado principalmente por
la oferta de forraje y en segundo lugar por la calidad del forraje (digestibilidad).
La vaca comerá más en la medida en que se le ofrezca más. Sin embargo, a
medida que aumenta la oferta la vaca puede desperdiciar más forraje.
Un análisis realizado en las 25 fincasmodelo que hicieron parte del Subproyecto
Leche dio como resultado que, con una oferta de 20 kg MS en pastura al día
(100 kg de forraje fresco), es posible esperar un consumo de 13 a 14 kg MS
(65-70 kg de forraje fresco), es decir, una producción cercana a los 1416 litros
por vaca al día y una eficiencia de uso de la pastura del 65,7 %.
Figura 17 Experiencia de manejo de la cuerda eléctrica de María Consuelo Ospina, productora de
Cooptominé: "Yo pensaba que entre más pasto hubiera en el potrero podía tener las vacas más días,
pero ahora aprendí que lo más importante es la oferta que les damos y la calidad que tenga esa pastura".
Fuente: Equipo CTA-2, Subproyecto Leche.
SUPLEMENTACIÓN DE LA VACA LECHERA EN PASTOREO
41
Suplementación de la vaca lechera en pastoreo
Concepto de suplementación
Esta práctica consiste en suministrar a la vaca alimentos diferentes a la pastura
y se hace con el objetivo de:
• Aumentar la producción de leche por vaca.
• Mejorar o mantener la condición corporal de los animales.
• Mejorar la oferta de nutrientes en épocas secas.
Suplementación de la vaca por tercio de lactancia
Primer tercio (desde el parto hasta 90 días)
Las vacas responden mejor a los suplementos (más leche por kilogramo de con-
centrado) en el primer tercio de lactancia que en el segundo o tercero.
En esta fase se puede lograr entre 1,3 a 1,5 l/kg de suplemento. A su vez, esta es
la etapa en que la vaca requiere más nutrientes. Por lo tanto, la suplementación
muchas veces se justifica en este tercio, pero no en otros.
Se recomienda el suministro de suplementos de alta calidad (con bajo conte-
nido de fibra [menor al 12 %], y proteína del 14 al 18 %). La cantidad que se le
debe dar a cada vaca no debe superar los 5 kg/día. La eficiencia del suplemento
(l/kg) disminuye cuando se suministran mayores cantidades y por lo tanto la
eficiencia económica disminuye. La suplementación debe hacerse de manera
escalonada (Tabla 3).
USO EFICIENTE DE LAS PASTURAS Y ALIMENTACIÓN DE LA VACA
42
Tabla 3 Recomendaciones de suplementación con alimento balanceado para la vaca lechera,
asegurando un consumo de pastura mínimo de 12 kg MS por vaca al día
Días de lactancia 15 30 45 60 75 90 105 120 135 150 165
Producción en litros Kilogramos de concentrado (kg/día)
12 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
14 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
16 2 2 2 2 2 2 2 2 2 1 1
18 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 2
20 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3
22 5 5 5 5 5 5 5 5 5 4
24 6 6 6 6 6 6 6 6 6
Fuente: Equipo CTA-2, Subproyecto Leche.
La presenta los valores a suplementar de acuerdo al volumen de leche produci-
do y a los días en lactancia.
Con valores por encima de los 6 kg la respuesta de la vaca en producción será
menor por cada kilogramo de concentrado consumido. Después de 120 días de
lactancia se puede pasar a un suplemento de menor calidad.
Segundo tercio (de 90 a 180 días)
En esta etapa la respuesta a la suplementación en la producción de leche es
menor que en el primer tercio, es decir, entre 0,8 y 1 l/kg MS. Por lo tanto, se
recomienda que en esta etapa solamente se suministren suplementos que tengan un
valor de MS por debajo del costo del litro de leche.
Último tercio de lactancia (de 180 días hasta el secado de la ubre)
Después del día 180 la respuesta a la suplementación con concentrados en la
producción de leche es muy pobre o nula.
Se espera que en este momento la vaca ya se encuentre preñada y por lo tanto
prioriza el uso de los nutrientes para la futura cría (siguiente parto) sobre la
producción de leche. Esto también incluye el almacenamiento de energía en
formade grasa como reserva para el inicio de la siguiente lactancia.
RECURSOS PARA LA SUPLEMENTACIÓN
43
Es el momento donde la vaca adquiere reservas para la siguiente lactancia. La
suplementación en esta fase debe ser muy limitada y si se hace deben usarse alimentos de
bajo costo.
Preparto (tres semanas antes del siguiente parto)
En este periodo se recomienda ofrecer pastos maduros con el fin de prevenir pro-
blemas el de vaca caída o fiebre de leche (una enfermedadmetabólica-nutricional
ocasionada por el desequilibrio en la regulación del calcio en la sangre). Se reco-
mienda también ofrecer a la vaca alimento de prelactancia para prepararla para
la alimentación del primer tercio.
Recursos para la suplementación
En el mercado local hay gran variedad de suplementos para vaca lechera, los cua-
les presentan fuertes variaciones en su composición de nutrientes y contenido
de agua. A continuación, se describen algunos de los suplementos más usados
y que están disponibles en el mercado de insumos de la región.
Concentrados comerciales
Son alimentos de bajo contenido de humedad (12-13 %) que elaboran casas co-
merciales de acuerdo con las necesidades de nutrientes que tienen los animales
en cada etapa de su ciclo productivo.
Suplementos energéticos
En el mercado local se encuentran varios suplementos que aportan principal-
mente energía a la dieta. Entre ellos se destaca el subproducto del cultivo de
papa o riche, el glicerol, la melaza, la harina de maíz y el maíz partido o molido.
USO EFICIENTE DE LAS PASTURAS Y ALIMENTACIÓN DE LA VACA
44
Glicerol
Es un recurso que solo aporta energía. Su uso debe limitarse a un máximo de
1,5 litros por vaca al día. Cuando se decida comenzar a usar este suplemento
se recomienda primero acostumbrar a la vaca durante una semana, ofreciendo
como máximo medio litro por vaca al día; luego se puede aumentar la ración
hasta un máximo de 1,5 litros por vaca al día. Su materia seca es superior al 80 %.
Harina de maíz (zootécnica)
Este subproducto de la molinería del maíz es rico en energía (1,9 Mcal/kg MS)
con contenidos moderados de grasa (4,2 %) y de proteína (12 %). No se debe
usar más de 5 kg por vaca al día. Se recomienda también realizar un periodo de
acostumbramiento cuando se decida comenzar a usar este suplemento, comen-
zando a mezclarla en pequeñas cantidades (el primer día alrededor de una libra
o 500 g por vaca) con el alimento anterior, hasta alcanzar un máximo de 5 kg por
vaca al día (vacas en pico de producción de 30 litros promedio por vaca al día).
Se recomienda complementar el uso de harina de maíz o de maíz partido con
carbonato de calcio (10 gramos por kilogramo de harina de maíz), debido a que
dicho recurso presenta deficiencias de calcio. Su materia seca es del 87 %.
Papa y zanahoria
Son recursos energéticos con un contenido de proteína moderado (10-11 %).
Tienen un bajo contenido de materia seca (20 % para la papa y 15 % para la
zanahoria). El principal limitante que presentan estos alimentos es su elevado
contenido de agua (mayor a 80 %), aspecto que facilita y acelera los procesos de
pudrición.
La papa también presenta un bajo contenido de calcio, por eso se recomienda
adicionar carbonato de calcio a razón de 14 g por cada 5 kg de papa en fresco.
EL CONCEPTO DE MATERIA SECA Y SU IMPORTANCIA
45
Sales, suplementos minerales
Siempre es recomendable suministrar sales mineralizadas a los animales en cre-
cimiento y en producción, ya que muchas veces la pastura es deficiente en al-
gunos nutrientes o presenta desbalances.
Se recomienda suspender el uso de sales blancas y de baja calidad por sales
mineralizadas hechas para ganado lechero. La dosis recomendada es de 120 a
150 g por vaca al día, fraccionada en los dos ordeños.
Forrajes conservados
Los forrajes conservados, como el heno y el ensilaje, deben ser suministrados
cuando no hay suficiente pastura para ofrecer a las vacas, se recomienda alma-
cenar ordenadamente este tipo de suplementos para las épocas de sequía.
Según los análisis realizados a los ensilajes disponibles en la zona se encontró
que su contenido de agua es elevado (mayor a 65 %). Por eso se recomienda ser
cuidadoso al momento de comprar este tipo de suplementos, ya que debido al
elevado contenido de agua puede resultar muy costoso.
El concepto de materia seca y su importancia
Los nutrientes diferentes al agua están en el componente seco de los alimen-
tos (materia seca) y son los que nutren a la vaca. Saber cuánto cuestan estos
nutrientes permite tomar decisiones económicas a la hora de alimentar a las
vacas. En la Tabla 4 y la Figura 18 se presentan los porcentajes de materia seca
de diferentes materias primas y alimentos.
Costo de un kilogramo de materia seca
Ejemplo: papa
Bulto de papa: COP $8000
USO EFICIENTE DE LAS PASTURAS Y ALIMENTACIÓN DE LA VACA
46
Peso del bulto: 50 kilogramos
Precio por kilogramo húmedo: kilo húmedo = 800050 = $160 el kilogramo húmedo
Precio por kilogramo de nutrientes sin agua (materia seca): si la papa tiene un
porcentaje de materia seca del 20 %, entonces:
Kilogramo de materia seca papa = $160 × 10020% = $800
El precio por kilogramo de nutrientes que tiene la papa es de COP $800. Ahora
es evidente que no es tan económica como se piensa, debido a que en el merca-
do se encuentran alimentos concentrados del mismo precio y con mejor aporte
de nutrientes para las vacas.
Al momento de comprar los suplementos siempre es importante hacer las cuentas del costo
por kilogramo de materia seca, el cual debe ser menor al precio de venta del litro de leche,
debido a que se puede afirmar que por cada kilogramo de materia seca que consume la vaca
produce un litro de leche.
Tabla 4 Materia seca de diferentes materias primas
Alimento % de materia seca (MS) % de agua
Palmiste 88-92 8-12
Alimento concentrado 85-91 9-15
Glicerol 85-90 10-15
Melaza 71-74 26-29
Silo de maíz 20-35 65-80
Silo de avena 20-35 65-80
Zanahoria 12-18 82-88
Papa 18-25 75-82
Silo de caña 18-24 76-82
Kikuyo 15-20 80-85
Ryegrass 13-17 83-87
Fuente: Equipo CTA-2, Subproyecto Leche.
SELECCIÓN DE SUPLEMENTOS USANDO EL CONCEPTO DE MATERIA SECA
47
Figura 18 Distribución
de materia seca y agua en
algunos alimentos.
Fuente: Equipo CTA-2,
Subproyecto Leche.
Selección de suplementos usando el concepto
de materia seca
En la Tabla 5 se presenta el resumen del costo por kilogramo de materia seca
en diferentes recursos disponibles en la región.
Tabla 5 Costo de materia seca de diferentes suplementos
Suplemento % de materia seca Costo Peso bulto Costo kilo húmedo Costo kilo seco
Papa 20 $9000 50 kg 9000/50 = $180 180/0,2 = $900
Papa* 20 $6000 50 kg 6000/50 = $120 120/0,2 = $600
Zanahoria 15 $8000 50 kg 8000/50 = $160 160/0,15 = $1067
Ensilaje (maíz) 27 $13000 50 kg 13000/50 = $2650 260/0,27 = $962
Ensilaje (avena) 25 $10000 50 kg 10000/50 = $200 200/0,25 = $800
Harina de maíz 85 $32000 50 kg 32000/50 = $640 640/0,85 = $753
Glicerol 87 $31000 40 kg 31000/40 = $775 775/0,87 = $890
Palmiste 85 $23000 40 kg 23000/40 = $575 575/0,85 = $676
Concentrado 87 $41000 40 kg 41000/40 = $1025 1025/0,87 = $1178
Nota: Los valores monetarios están dados en pesos colombianos (COP).
* Ejemplo de variación en el costo monetario del bulto de papa.
Fuente: Equipo CTA-2, Subproyecto Leche.
USO EFICIENTE DE LAS PASTURAS Y ALIMENTACIÓN DE LA VACA
48
Conservación de forrajes (ensilaje)
La conservación de forrajes es esencial en la producción ganadera pues permite
mantener la oferta de alimento constante en las temporadas de poco crecimien-
to de las pasturas (sequías, inundaciones) y, por lo tanto, mantener la produc-
ción de leche en épocas de escasez de forraje. La conservación de forrajes se
puede lograr mediante la realización de henos, henolajes o ensilajes.
Figura 19 Elaboración de ensilaje de avena para la cooperativa Cooptominé. Experiencia de Gladys
Amanda Mora (Cooptominé): “Siempre hemos sabido del problema de producción de pasto debido a los
intensos veranos que afectan a Tominé, pero solo hastaahora aprendimos cómo conservar forrajes en la
época de abundancia para la época de escasez”.
Fuente: Equipo CTA-2, Subproyecto Leche.
Qué es el ensilaje
Es una técnica de conservación de forrajes en estado húmedo, mediante la cual
se fermentan los azúcares solubles de la planta y se transforman en ácidos orgá-
nicos y, en particular, en ácido láctico. La fermentación se logra por la actividad
microbial sobre el pasto, en condiciones de ausencia de oxígeno (sin aire).
CONSERVACIÓN DE FORRAJES (ENSILAJE)
49
Fi
gu
ra
20
En
si
la
je
el
ab
or
ad
o
du
ra
nt
e
el
de
sa
rr
ol
lo
de
l S
ub
pr
oy
ec
to
Le
ch
e.
Fu
en
te
: E
qu
ip
o
CT
A
-2
, S
ub
pr
oy
ec
to
Le
ch
e.
USO EFICIENTE DE LAS PASTURAS Y ALIMENTACIÓN DE LA VACA
50
Proceso de elaboración de un ensilaje
Figura 21 Pasos para la elaboración de un ensilaje.
Fuente: Equipo CTA-2, Subproyecto Leche.
Qué se debe tener en cuenta para hacer un buen ensilaje
Una buena fermentación depende de manera directa de varios factores:
• La cantidad de azúcares que tenga el forraje a ensilar.
• La humedad del material a ensilar.
CONSERVACIÓN DE FORRAJES (ENSILAJE)
51
• El tamaño de la partícula a ensilar.
• Una adecuada compactación del material.
• Un adecuado cubrimiento o empaque del material ensilado.
Contenido de azúcares: un buen ensilaje se consigue con azúcares cercanos
o superiores a un 10 % de MS. La cantidad de azúcares varía con el cultivo o
especie forrajera. Los forrajes tiernos en general tienen más azúcares, pero a
su vez tienen mucha agua. A medida que las plantas maduran disminuyen los
azúcares y, al mismo tiempo, la humedad.
Contenido de humedad: un buen ensilaje se logra con una humedad menor al
70 %. La alta humedad del forraje afecta las rutas fermentativas en el medio
anaeróbico, y lleva a la producción de ácido butírico y un menor descenso del
pH, lo que produce un ensilaje de mala calidad que no debe ser usado en la
alimentación de las vacas.
Para forrajes muy húmedos se recomienda adicionar azúcares (melaza) y, si es
posible, marchitar el material antes de picarlo y compactarlo para reducir un
poco el contenido de agua.
Tamaño de partículas: es indispensable picar las plantas que se van a ensilar a
un tamaño aproximado de 2 cm para facilitar la compactación y, sobre todo, la
salida de aire del material a ensilar.
Figura 22 Muestra del tamaño de partículas en la preparación del material a ensilar.
Fuente: Equipo CTA-2, Subproyecto Leche.
USO EFICIENTE DE LAS PASTURAS Y ALIMENTACIÓN DE LA VACA
52
Compactación del material y sellado de las bolsas: al momento de empacar o
hacer los silos de montón es fundamental extraer todo el aire posible compac-
tando el material que se ha picado.
La buena compactación y el buen sellado de las bolsas son prácticas esenciales
para lograr un buen ensilaje, porque extrayendo el aire del material a ensilar
se facilita el inicio del proceso de fermentación, y se reduce la probabilidad de
pérdidas.
Figura 23 Compactación y empacado del ensilaje de bolsa.
Fuente: Equipo CTA-2, Subproyecto Leche.
Aditivos para mejorar el proceso de ensilaje
Melaza: se adiciona melaza al material a ensilar con el objetivo de proveer azú-
cares que ayuden al proceso de fermentación y producción de ácido láctico
OPCIONES DE MATERIAL PARA ENSILAR
53
para que impida el crecimiento de microbios que deterioren la calidad del en-
silaje. Además, estos azúcares hacen más agradable el ensilaje al momento de
ofrecerlo a los animales.
La dosis recomendada de melaza está entre 18 y 36 kg/t de forraje verde. Para el
ensilado de avena forrajera se obtuvieron buenos resultados con la aplicación
de 20 kg/t de forraje verde.
En términos prácticos, se pueden aplicar 80 litros de agua en una caneca de 200
litros y en esta disolver muy bien 120 kg de melaza. Luego, aplicar litro y medio
de esta solución a cada bolsa de 50 kg. Al momento de preparar la aplicación
de melaza se debe tener en cuenta que el proceso de disolverla en agua puede
tardar varias horas.
Bacterias acido lácticas: la aplicación de bacterias también ayuda al proceso de
fermentación del material a ensilar. Una forma sencilla de aplicar estas bacterias
es aplicar un litro de yogurt con probióticos (Lactobacillus acidophilus, Lactobacillus
casei) por cada caneca de 200 litros de solución de aguamelaza.
Opciones de material para ensilar
Maíz: es el cultivo más popular para ensilar. Se debe cosechar después de la for-
mación de la mazorca, cuando el grano se encuentre en estado lechoso-pastoso
(Figura 24).
Figura 24 Momento oportuno para cosechar el maíz destinado a ensilaje.
Fuente: Equipo CTA-2, Subproyecto Leche.
USO EFICIENTE DE LAS PASTURAS Y ALIMENTACIÓN DE LA VACA
54
El momento oportuno para cosechar el maíz para ensilar se determina así:
1. Cortar una mazorca por la mitad.
2. Identificar la proporción que tiene el grano entre la parte lechosa y la parte
pastosa.
3. El momento ideal es cuando la proporción es de 50 % lechoso y 50 % pastoso.
Avenas: son una gran alternativa para realizar ensilajes por su alto valor nutri-
cional. Para el municipio de Guatavita se utilizaron dos variedades (Tabla 6).
Tabla 6 Material vegetal elegido para las intervenciones en los lotes comunitarios de Guatavita
Especie Caracterización
ciclo de vida
Uso Rangos de adaptación
Avena forrajera
variedad Cayuse
Tardía Ensilaje Cultivos comunitarios situados en
zonas comprendidas entre los 2600 y
los 2900 msnm.
Avena forrajera
variedad Dorada
Intermedia Ensilaje Cultivos comunitarios situados en
zonas comprendidas entre los 2600 y
los 2900 msnm.
Fuente: Equipo CTA-2, Subproyecto Leche.
Praderas de Ryegrass, Kikuyo, etc.: las pasturas son más difíciles de ensilar
debido a su alta humedad. Se sugiere cosecharlas en días soleados, dejarlas
marchitar y adicionar una alta dosis de melaza (36 kg/t de forraje verde), debido
a su baja concentración de carbohidratos solubles.
Cuando se esté planificando la realización de ensilajes es importante plantear
metas de producción en toneladas de materia seca por hectárea y el costo de
producción por cada kilogramo de materia seca de ensilaje en bolsa.
En este sentido se recomienda proyectar como objetivo que la producción al-
cance como mínimo las 10 toneladas de materia seca por hectárea (33,3 toneladas
de forraje verde por hectárea, aproximadamente), y que el costo de un kilogra-
mo de materia seca de ensilaje en bolsa sea inferior al precio del litro de leche
pagado al productor.
ANÁLISIS DE MADURACIÓN PARA DETERMINAR EL MOMENTO ÓPTIMO DE LA COSECHA DE AVENA
55
Si se alcanzan estos objetivos con seguridad el proceso resultará económica-
mente viable.
Análisis de maduración para determinar el
momento óptimo de la cosecha de avena
La madurez de la planta y su contenido de materia seca son los factores que
determinan el momento óptimo de la cosecha para que se puedan conservar la
mayor cantidad de nutrientes. Se recomienda cosechar cuando el cultivo pre-
sente entre 25 y 35 % de materia seca y cuando se observen granos en estado
lechoso pastoso en el tercio medio de la espiga (Figura 25).
Figura 25 Evaluación del grano de avena para punto óptimo de cosecha.
Fuente: Equipo CTA-2, Subproyecto Leche.
Los granos en los cereales son la parte más importante del cultivo. El criterio
para cosecharlos debe ser la madurez de la espiga y no la edad del cultivo. En las
espigas de avena maduran primero los granos superiores, luego los del tercio
medio y finalmente los inferiores, encontrándose en una misma espiga granos
maduros en la punta, granos lechoso-pastosos en la mitad y granos lechosos
o en formación en la base. Tampoco maduran en forma simultánea todas las
plantas del cultivo.
El momento de cosecha del cultivo con mayor cantidad de nutrientes —espe-
cialmente almidones— se presenta cuando más de la mitad del cultivo tiene
el tercio medio de las espigas con los granos en estado lechoso-pastoso, y se
encuentran granos maduros en el tercio superior, de color marrón.
USO EFICIENTE DELAS PASTURAS Y ALIMENTACIÓN DE LA VACA
56
Las cosechas no se deben programar por el número de días posteriores a la siem-
bra; se necesita realizar un análisis de maduración del cultivo para establecer
el momento adecuado de la cosecha.
Figura 26 Estado óptimo de maduración de las espigas de avena (recuadro rojo). Las espigas más
jóvenes aparecen a la izquierda de la imagen y las más maduras a la derecha. Se puede observar el
cambio del color de la espiga de verde a ocre por segmentos. El segmento de la espiga que madura
primero es el superior. Cuando el segmento superior de la espiga empieza a tomar la tonalidad ocre es
el momento adecuado para la cosecha.
Fuente: Equipo CTA-2 Subproyecto Leche.
57
Manejo del suelo para la producción
eficiente de pasturas
La producción continua y rentable de pasturas de buena calidad es un aspecto
fundamental para garantizar la productividad y la competitividad de las fincas
lecheras. Este aspecto cobra aún más relevancia teniendo en cuenta que en
Colombia los sistemas de alimentación de la vaca lechera se basan en el uso de
la pastura como principal componente de la ración.
En este documento se resumen en forma práctica y sencilla los requisitos nece-
sarios para la producción eficiente de pasturas, haciendo especial énfasis en el
manejo que se le debe dar al suelo para el establecimiento, la renovación y el
mantenimiento de las praderas para mejorar su producción.
Las recomendaciones que aquí se presentan están basadas en las experiencias
adquiridas a lo largo del proceso de intervención en las fincas de ASOLEGA, en
el marco del Subproyecto Leche.
Productividad y sostenibilidad de las pasturas
La productividad de una pastura se mide como la capacidad de producir materia
seca (MS) en un año (t MS/ha/año) o en un día (kg MS/ha/día). La productividad
está determinada por varios factores, entre los cuales se incluyen la fertilidad
y el manejo del suelo, la fertilización y las condiciones ambientales (lluvia, tem-
peratura y luminosidad).
MANEJO DEL SUELO PARA LA PRODUCCIÓN EFICIENTE DE PASTURAS
58
Una pastura bien manejada debería producir entre 70 y 100 kg MS/ha/día duran-
te las lluvias (precipitación mayor a 90 mm/mes) y entre 35 y 50 kg MS/ha/día
en épocas de baja precipitación (menor a 90 mm/mes).
La sostenibilidad de una pastura está asociada a la capacidad de permanecer en el
tiempo sin degradarse (menor producción, aparición de calvas, etc.) y depende
directamente del manejo (carga animal, fertilización, tipo de pastura, etc.). El
manejo debe ajustarse de acuerdo con las características del suelo, la topografía
y las condiciones ambientales (precipitación, temperatura y vientos).
Conociendo los suelos
El primer paso para tener una pradera productiva es conocer las características
del suelo donde crece. Para ello se debe realizar un análisis de fertilidad del suelo
de la explotación.
¿Qué es un análisis de fertilidad del suelo?
Es un proceso mediante el cual una muestra de suelo de una explotación es
analizada en el laboratorio para determinar cuáles son sus características físicas
y químicas, y establecer claramente el contenido de nutrientes que posee, así
como sus limitantes.
¿Cuál es la importancia del análisis de suelo?
Los análisis de suelo permiten saber que nutrientes tiene el suelo disponible
para la planta, y a partir de ello dar recomendaciones sobre cuales fertilizantes
aplicar y en que cantidades se requieren, para hacer una pastura más productiva
y sostenible.
¿Cómo se toma un análisis de fertilidad del suelo?
Normalmente las recomendaciones contienen dos componentes: las enmiendas
y la fertilización.
CONOCIENDO LOS SUELOS
59
Figura 27 Pastura de Ryegrass en la finca modelo San Pedro, cooperativa COPROLEG, vereda Guandita.
Fuente: Equipo CTA-2, Subproyecto Leche.
MANEJO DEL SUELO PARA LA PRODUCCIÓN EFICIENTE DE PASTURAS
60
Enmiendas: son recomendaciones que se hacen sobre adición de insumos (cal,
materia orgánica y otros) para corregir aspectos generales del suelo que limitan
la fertilidad y la absorción de nutrientes, como es el caso del pH y la materia
orgánica. Las enmiendas se realizan cada uno o dos años, dependiendo de las
características del suelo.
Fertilización: normalmente se refiere a la adición de abonos que contienen
nutrientes en formas asimilables por las plantas, incrementando el contenido
de estos elementos en el suelo y su disponibilidad para las pasturas o cultivos.
La fertilización se hace durante el desarrollo del cultivo y su frecuencia depende
del estado de desarrollo de este. En el caso de las pasturas dependerá de la
respuesta de la pastura a la fertilización y del costo del fertilizante. Sin embargo,
normalmente se aplica después de cada pastoreo en época de las lluvias.
Figura 28 Pasos para la toma del análisis de suelo.
Fuente: Equipo CTA-2, Subproyecto Leche.
Lectura del análisis de suelo
El resultado de un análisis de suelo muestra la concentración de nutrientes co-
mo nitrógeno (N), fósforo (P), potasio (K), calcio (Ca), magnesio (Mg), azufre (S)
y otros elementos menores que tiene el suelo y determina si su proporción es
suficiente o no para el desarrollo de la planta (Figura 29).
LECTURA DEL ANÁLISIS DE SUELO
61
Figura 29 Ejemplo de un análisis de suelo.
Fuente: Equipo CTA-2, Subproyecto Leche.
Adicionalmente, el análisis incluye otros aspectos del suelo como son el pH
(acidez), la capacidad de intercambio catiónico (capacidad del suelo de ceder o
retener nutrientes), la acidez intercambiable (Al) y la estructura.
A continuación se explican algunos de los aspectos del análisis de suelo que
son fundamentales para entender las limitantes y oportunidades que brindan
los suelos para mejorar la productividad y sostenibilidad de las pasturas.
El pH o acidez del suelo
• La acidez del suelo, o pH, está determinada por la concentración del ele-
mento hidrógeno en el suelo. Este parámetro varía entre 1 y 14 unidades.
• En los suelos los valores de pH oscilan entre 3,5 y 9. Un suelo de 3,5 se
considera exageradamente ácido, un suelo de 6,5 sería ligeramente ácido y
un suelo de sería muy alcalino.
• En Colombia la mayoría de suelos son ácidos.
• En muchos suelos ácidos se encuentran minerales tóxicos como el aluminio.
Materia Orgánica
• La Materia Orgánica (MO) es el resultado de la descomposición de restos de
hojas, raíces, estiércol, troncos, etc.
MANEJO DEL SUELO PARA LA PRODUCCIÓN EFICIENTE DE PASTURAS
62
• Contribuye a la retención de agua, el intercambio de nutrientes y es respon-
sable en gran medida del color negro del suelo.
• Es reserva de nutrientes como el nitrógeno, el fósforo y el azufre, entre otros.
Nitrógeno
• Se encuentra en el suelo de diferentes formas (como nitratos, nitritos, amo-
nio y nitrógeno orgánico).
• Se usa para la formación de proteínas en las plantas.
• Estimula el crecimiento de la planta (hojas y rebrotes).
• En pastos se considera deficiente cuando el nitrógeno mineral es menor a
40 ppm (partes por millón).
Fósforo
• Estimula el crecimiento de las raíces.
• Es esencial para el flujo de energía dentro de la planta.
• Su deficiencia causa una coloración roja en las hojas de la planta.
• Se considera deficiente cuando su proporción es menor a 20 ppm.
• La fuente de fósforo recomendada en el proyecto fue el fosfato diamónico
(DAP) en aplicación anual, al momento del establecimiento, renovación o
intersiembra de praderas.
Potasio
• Imparte a las plantas vigor y resistencia a las enfermedades.
• Ayuda en la producción de proteínas y energía en forma de azúcares.
LECTURA DEL ANÁLISIS DE SUELO
63
Magnesio
• Hace parte del pigmento que da el color verde a las plantas, el cual sirve
para tomar la energía del sol.
• En el municipio de Guatavita se encontró que casi el 80 % de los suelos
analizados resultaron ser bajos en este mineral, junto con el calcio.
• Se considera deficiente cuando su proporción es menor a 150 ppm.
Calcio
• Neutraliza el efecto tóxico del aluminio para que la planta pueda absorber
más nutrientes,como el fósforo; por eso se recomienda su aplicación cuan-
do hay acidez y aluminio en el suelo.
• Se encontraron deficiencias de este mineral en la mayoría de los suelos de
Guatavita.
• Se considera deficiente cuando es menor a 790 ppm.
Azufre
• Participa en la formación de diversas proteínas y por lo tanto ayuda a mejo-
rar el uso del nitrógeno.
• Con la aplicación foliar o líquida directa a la pastura este mineral ayuda
a la prevención de enfermedades causadas por hongos en zonas con alta
humedad y ayuda también a mantener el color verde intenso de las hojas.
• Se considera deficiente cuando su proporción es menor a 12 ppm.
MANEJO DEL SUELO PARA LA PRODUCCIÓN EFICIENTE DE PASTURAS
64
Microelementos
• Son nutrientes requeridos en pequeñas cantidades por las plantas.
• Su deficiencia puede causar retrasos en el crecimiento y deterioro en la
calidad de los pastos.
• Se recomienda aplicar disueltos en agua nutrientes como boro (B), cobre (Cu),
zinc (Zn), manganeso (Mn) y molibdeno (Mo), para que las plantas los absor-
ban por las hojas (fertilizantes foliares).
Textura
• Hace referencia a las proporciones de arena, limo o arcilla que contiene un
suelo.
• Las proporciones de cada una de estas fracciones determinan las propieda-
des físicas del suelo, como su capacidad de retener o filtrar agua, su porosi-
dad, la facilidad o no de ser intervenido con maquinaria y su facilidad para
erosionarse.
• Entre más arena tiene un suelo menor es su capacidad para retener agua y
nutrientes.
• Los suelos que contienen arcillas, arena y limo en equilibrio son los que
tienen mayor capacidad de retener agua y nutrientes.
Figura 30 Experiencia del productor Ricardo Rodríguez
en la finca modelo La Esmeralda (Coopcorales): “Toda
mi vida había fertilizado con abonos que vendían
comercialmente, sin darme cuenta qué era lo que
verdaderamente necesitaban mis potreros. Ahora me
doy cuenta de que, gracias al análisis de suelo y el plan
de fertilización que se estableció en el proyecto, sé cuáles
son los nutrientes que necesitan mis potreros”.
Fuente: Equipo CTA-2, Subproyecto Leche.
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y QUÍMICAS DE LOS SUELOS DE GUATAVITA
65
Características físicas y químicas de los suelos
de Guatavita
Características químicas: los suelos del municipio de Guatavita son en su ma-
yoría ácidos, bajos en calcio y magnesio, lo cual limita su fertilidad. Los conte-
nidos de fósforo y potasio son adecuados, aunque la disponibilidad del fósforo
está limitada por la acidez y la alta saturación de aluminio (Al) en algunas zo-
nas. El contenido de materia orgánica es variable en la zona: alrededor del 28 %
de los suelos en el estudio resultaron con bajo contenido de materia orgáni-
ca, mientras el 72 % restante presenta valores entre medio y alto. Los suelos
del municipio tienen bajos contenidos de azufre, cobre y zinc, por lo que es
recomendable realizar aplicaciones de micro elementos.
Características físicas: la textura mayoritaria de los suelos de la región es la
franco arenosa (78 %), seguida de los suelos francos (15,6 %) y los franco arcillo-
sos (5,7 %).
En la Figura 31 se presenta una descripción del contenido de nutrientes de los
suelos de Guatavita por vereda.
Figura 31 Mapa características de suelo del municipio de Guatavita por veredas.
Fuente: Equipo CTA-2, Subproyecto Leche.
MANEJO DEL SUELO PARA LA PRODUCCIÓN EFICIENTE DE PASTURAS
66
Figura 32 Experiencia de Luis Álvaro Cortes
en la finca modelo El Porvenir (Coagroguavio):
“Antes de comenzar con el proyecto estábamos
usando una fertilización que creíamos era la
ideal, pero con el análisis de suelo y el plan de
fertilización nos dimos cuenta de que estábamos
aplicando mucho fertilizante y estábamos
perdiendo dinero, porque con las cantidades
de fertilizante recomendadas obtuvimos iguales
y mejores pasturas”.
Fuente: Equipo CTA-2, Subproyecto Leche.
Enmiendas, fertilización y manejo para los suelos
Enmiendas
La principal limitante de los suelos del municipio de Guatavita para el desarro-
llo de las pasturas es el bajo pH, que varía entre ácido y extremadamente ácido.
Se recomienda la adición de cal dolomita o de roca fosfórica (encalado), cuya
aplicación debe ser mayor a medida que el suelo es más ácido (menor pH). Tam-
bién es recomendable aplicar 50 % de cal dolomita y 50 % de roca fosfórica al
momento de hacer la enmienda.
Estos dos productos también aportan calcio, fósforo de baja solubilidad y mag-
nesio, tres elementos que son deficientes en estos suelos. Adicionalmente se
puede aplicar materia orgánica a los suelos que presenten esta deficiencia.
Figura 33 Aplicación de enmiendas (encalado) durante la mecanización (a y b) y entre pastoreos (c y d).
Fuente: Equipo CTA-2, Subproyecto Leche.
Se recomienda aplicar cal y materia orgánica (gallinaza o pollinaza compostada)
una vez al año, un mes antes de la fertilización en las cantidades recomendadas.
ENMIENDAS, FERTILIZACIÓN Y MANEJO PARA LOS SUELOS
67
Figura 34 a) Pradera de pasto Kikuyo con 60 días de rebrote y sin encalar. Se nota el amarillamiento y
las coloraciones rojas. b) Pradera de pasto Kikuyo con 30 días de rebrote después del encalado. Se nota
el color verde más intenso. El suelo es de la Unidad Productiva El Guabal, con pH 4,6 y deficiencia de
calcio y magnesio.
Fuente: Equipo CTA-2, Subproyecto Leche.
Figura 35 Experiencia con el manejo de cal
y gallinaza de Isaías Rodríguez, en la finca
modelo El Guabal (Coagroguavio): “Antes de
comenzar el proyecto nunca había encalado
y solo fertilizaba con urea, pero ahora con la
recomendación de aplicar 2,5 toneladas de cal
por hectárea al año (cantidades calculadas a
partir del aluminio presente en el suelo), se nota
la diferencia. Los pastos son más verdes y crecen
mucho mejor. Por eso le recomiendo a los demás
productores que sigan esta práctica”.
“Al momento de realizar la siembra de Ryegrass
en mi finca mezclamos la semilla con gallinaza
compostada y obtuvimos mejores resultados
que cuando usaba fertilizante químico, por
eso le recomiendo a los demás productores
que cuando siembren nuevos pastos apliquen
gallinaza”.
Fuente: Equipo CTA-2, Subproyecto Leche.
Fertilización
La fertilización bien desarrollada debe mejorar la productividad de la pastura e
incrementar la producción de leche. Por esto la fertilización se debe ver como
una inversión y no como un gasto. El análisis de suelo brinda las herramientas
MANEJO DEL SUELO PARA LA PRODUCCIÓN EFICIENTE DE PASTURAS
68
para establecer las cantidades de cada uno de los nutrientes que la pastura
requiere, por lo cual es muy importante que antes de fertilizar se evalúe el tipo
de fertilizante y las cantidades a aplicar, con el objetivo de optimizar el dinero
y aplicar lo que el suelo necesita. La fertilización va a influir en los costos de
producción de la explotación.
Figura 36 Diagrama de flujo de nutrientes.
Fuente: Equipo CTA-2, Subproyecto Leche.
A continuación se muestran algunas recomendaciones para la aplicación de fer-
tilizantes en la pastura:
Nitrógeno: se recomienda aplicar entre 150 y 200 kg de nitrógeno/ha/año (40-60
kg de urea después de cada pastoreo), preferiblemente en época de lluvias. El
uso debe ajustarse de acuerdo con la respuesta de la pastura a la fertilización.
La urea se aplica 10 días después del establecimiento de la pastura y 10 días
después de cada pastoreo. Los demás fertilizantes se aplican únicamente en el
establecimiento, en la cantidad recomendada, una vez cada año y al inicio de
las lluvias.
Fósforo: se requieren pequeñas cantidades de este mineral al año. Se recomien-
da adicionarlas al momento de la siembra o después del encalado.
ENMIENDAS, FERTILIZACIÓN Y MANEJO PARA LOS SUELOS
69
Figura 37 Recomendaciones del profesional
Carlos Contreras del Subproyecto Leche: “Hay
que tener en cuenta el análisis de suelo y sus
recomendaciones para aplicar las cantidades de
fertilizantes que necesita el pasto, para que al
final esta pastura sea más nutritiva para la vaca y
la leche sea

Otros materiales

Materiales relacionados

67 pag.
19-manual-inocuidad-leche-2020-EBOOK

SIN SIGLA

User badge image

Materiales y Contenidos