Logo Studenta

BOLETAìN-TRIMESTRAL-DE-SISMOS-Marzo

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

BOLETÍN DE SISMOS 
ENERO - MARZO DE 2019 
RED DE ACELEROGRAFOS DE MANIZALES RAMAN 
SISTEMA DE INFORMACION SISMICO DE MANIZALES – LABORATORIO DE 
INSTRUMENTACION SISMICO AUTOMATICO 
 
 
 
 
VOLUMEN 01, NUMERO 1 
 
 
 
 
MANIZALES, MARZO DE 2019 
 
 
 
PRESENTACIÓN 
 
La red local de acelerógrafos de Manizales – RAMAN, administrada por la Universidad Nacional 
de Colombia está enfocada en monitorear, observar, investigar y evaluar la actividad sísmica de la 
ciudad de manera continua y permanente, con el fin de conocer el comportamiento sísmico local y 
la amenaza que este presenta. Así mismo ante la ocurrencia de un evento importante brindar 
información oportuna y veraz a las entidades tomadoras de decisiones y a la comunidad en general a 
través del software denominado Sistema de Información Sísmico de Manizales – Laboratorio de 
Instrumentación Sísmico Automático, SISMAN-LISA 
 
El objetivo del presente boletín trimestral es de mostrar un resumen de los eventos registrados por la 
red local de acelerógrafos – RAMAN, su funcionamiento durante el periodo enunciado en el 
informe y por último el catalogo conformado a la fecha. 
 
Elaboró; 
 
Ing. Civil, Esp. Estructuras. Cristian Camilo Patiño Velásquez 
Operador RAMAN, SISMAN – LISA 
Sistema integrado de monitoreo ambiental de caldas, SIMAC 
 
 
 
Directora SIMAC 
phD Jeannette Zambrano Nájera 
 
 
Subdirector técnico SIMAC 
MSc Fernando Mejía Fernández 
 
 
Desarrolladores 
 
Omar Darío Cardona Arboleda 
phD Universidad Politécnica de Cataluña 
 
 
Gabriel Andrés Bernal Granados 
phD Universidad Politécnica de Cataluña 
Julián Andrés Tristancho Ortiz 
Phd Universidad de los Andes 
 
 
Tabla de contenido 
1. Funcionamiento de la red de acelerógrafos de Manizales (RAMan) ..........................................4 
1.1 Red de acelerógrafos. .........................................................................................................5 
1.2 Red telemétrica. .................................................................................................................5 
2. Funcionamiento del Sistema de Información Sísmico de Manizales – Laboratorio de 
Instrumentación Sísmico Automático (por sus siglas SISMan – LISA) .............................................6 
3. Sismicidad registrada en el primer trimestre de 2019. ................................................................8 
3.1 Registros ...........................................................................................................................11 
 
 
Tabla de ilustraciones 
Ilustración 1 Funcionamiento acelerógrafos primer trimestre del año. "fuente propia" ...................5 
Ilustración 2 Funcionamiento red de comunicación telemétrica de RAMan. "fuente propia" .........5 
Ilustración 3 Entorno SISMan-LISA. "fuente propia" ..........................................................................6 
Ilustración 4 Ubicación de los sismos reportados con respecto a la ciudad de Manizales. "fuente 
google Earth" .....................................................................................................................................9 
Ilustración 5 Distancia sismo con epicentro en Zapatoca mesa de los Santos en el departamento de 
Santander. "fuente google Earth" ......................................................................................................9 
Ilustración 6 Distancia sismo con epicentro en Bágado en el departamento del Choco. "Fuente 
Google Earth" ...................................................................................................................................10 
Ilustración 7 Distancia sismo con epicentro en Versalles en el departamento del Valle del Cauca. 
"fuente google Earth" ......................................................................................................................10 
 
 
Tablas 
Tabla 1 Red de acelerógrafos de Manizales. ......................................................................................4 
Tabla 2 Reporte básico estaciones acelerográficas a partir del software SISMan - LISA. "fuente 
propia" ...............................................................................................................................................7 
Tabla 3 Eventos registrados durante el primer trimestre de 2019 por la red de acelerógrafos de 
Manizales. ..........................................................................................................................................8 
 
 
 
 
 
 
1. Funcionamiento de la red de acelerógrafos de Manizales (RAMan) 
 
La red de acelerógrafos de la ciudad de Manizales por sus siglas RAMan, presentó en el primer 
trimestre del año un funcionamiento de un 90% de su capacidad de monitoreo debido a las 
actividades de mantenimiento efectuadas en el equipo principal tipo bore-hole compuesto por un 
instrumento de superficie y uno de profundidad, el cual está ubicado en la estación de INFI-
Manizales (ver Tabla 1) y estuvo por fuera de funcionamiento durante los 3 meses. 
Para el presente boletín la red se subdivide en dos componentes como son el sistema de 
instrumentación sísmico conformado por los acelerógrafos y el sistema de comunicación 
telemétrico conformado por los radios de comunicación. Esta subdivisión se da a razón de que, si 
bien la comunicación vía telemetría presenta comúnmente interferencias, los instrumentos 
acelerograficos siguen registrando datos en campo. A continuación, se indica el funcionamiento de 
cada componente. 
La red de acelerógrafos está compuesta por diez estaciones de superficie y uno tipo bore-hole 
como se muestra a continuación: 
Tabla 1 Red de acelerógrafos de Manizales. 
Id Nombre Código Lat(°) Lon(°) Altitud(m) 
1 
Universidad de 
Manizales 
MUMZ 5.0771 -75.5185 2109.9 
2 
Monumento a los 
Colonizadores 
MCOL 5.0766 -75.5275 2174.4 
3 INFI Manizales MINF 5.0688 -75.5127 2096.5 
4 Hospital de Caldas MHOS 5.0626 -75.5 2110.7 
5 
UNAL Campus 
Palogrande 
MUCP 5.0563 -75.4915 2169 
6 Parque Palermo MPAL 5.0521 -75.4901 2146.8 
7 
UNE 
Telecomunicaciones 
MUNE 5.0479 -75.4834 2176.6 
8 
UNAL Campus El 
Cable 
MUCC 5.055 -75.4858 2144.4 
9 
UNAL Campus La 
Nubia 
MUCN 5.0282 -75.471 2051.3 
10 Planta Niza MNIZ 5.0526 -75.4767 2234.4 
 
 
 
1.1 Red de acelerógrafos. 
 
 
Ilustración 1 Funcionamiento acelerógrafos primer trimestre del año. "fuente propia" 
* EL equipo denominado INFI-Manizales presento un funcionamiento errático en el mes de enero y desde el 
07 de febrero estuvo en mantenimiento hasta el 28 de Marzo. 
1.2 Red telemétrica. 
 
 
Ilustración 2 Funcionamiento red de comunicación telemétrica de RAMan. "fuente propia" 
* Estaciones Universidad de Manizales y parque Palermo actualmente se encuentran sin radios de 
comunicación. 
** Estación INFI-Manizales desconectada temporalmente por actividades de mantenimiento. 
89 89 0 89 89 89 89 89 89 89
Funcionamiento acelerografos (Días)
74 0 0 59
84 67 0 59 64 77
Funcionamiento red telemetrica (Días)
 
2. Funcionamiento del Sistema de Información Sísmico de Manizales – 
Laboratorio de Instrumentación Sísmico Automático (por sus siglas 
SISMan – LISA) 
 
 
Ilustración 3 Entorno SISMan-LISA. "fuente propia" 
 
 
El software SISMan-LISA está basado bajo la plataforma de google maps (ver Ilustración 3) 
la cual permite delimitar y observar la ubicación de las estaciones dentro del perímetro 
urbano de la ciudad de Manizales, además el sistema permite la interacción en tiempo 
real con las estaciones que se encuentran en línea. En la siguiente tabla (Tabla 2) se indica 
el reporte básico de cada estación, se puede observar inconsistencias en la hora del 
sistema y actualización que son relacionadas a las interferencias asociadas a la red 
telemétrica (ver Ilustración 2) y a estaciones que a la fecha no se encuentran en línea con 
la estación central por inconvenientestopográficos, estaciones deshabilitadas o estación 
sin radio. 
 
 
Tabla 2 Reporte básico estaciones acelerográficas a partir del software SISMan - LISA. "fuente propia" 
 
 
 
 
 
 
3. Sismicidad registrada en el primer trimestre de 2019. 
 
Durante el primer trimestre del año 2019 fueron reportados por la RAMan 7 registros 
asociados a 3 sismos ocurridos en los departamentos del valle del cauca, Santander y 
choco respectivamente y que fueron percibidos en la ciudad de Manizales. 
Estos eventos fueron registrados por la RAMan y reportados por el servicio geológico 
colombiano como entidad oficial encargada de reportar los eventos a nivel nacional. 
 
Tabla 3 Eventos registrados durante el primer trimestre de 2019 por la red de acelerógrafos de Manizales. 
Eventos Fecha 
Hora de 
registro (UT) 
Magnitu
d 
Epicentro 
Profundidad 
(km) 
Latitu
d 
Longitu
d 
1 24/01/2019 03:04:00 5.4 
Zapatoca 
(Santander
) 
148 6.83 -73.19 
2 14/02/2019 21:09:00 4.7 
Bágado 
(Choco) 
Menor 30 5.63 -73.03 
3 23/03/2019 21:21:00 6.1 
Versalles 
(Valle del 
Cauca) 
124 4.63 -76.29 
* La hora de registro es la indicada por el acelerógrafo, puede variar con respecto a la reportada oficialmente. 
 
 
 
 
0
1
2
0-3 .3-4 .4-5 .5-6 .6-7
SISMICIDAD REGISTRADA POR 
RANGO DE MAGNITUD
0
1
2
3
.0-30 .30-70 .70-120 .120-180
SISMICIDAD REGISTRADA POR 
RANGO DE PROFUNDIDAD
N
° 
d
e 
si
sm
o
s 
N
° 
d
e 
si
sm
o
s 
 
 
Ilustración 4 Ubicación de los sismos reportados con respecto a la ciudad de Manizales. "fuente google Earth" 
 
 
Ilustración 5 Distancia sismo con epicentro en Zapatoca mesa de los Santos en el departamento de Santander. "fuente 
google Earth" 
Manizales 
 
 
Ilustración 6 Distancia sismo con epicentro en Bágado en el departamento del Choco. "Fuente Google Earth" 
 
Ilustración 7 Distancia sismo con epicentro en Versalles en el departamento del Valle del Cauca. "fuente google Earth" 
 
 
3.1 Registros 
A continuación, se presentan los acelerogramas generados a partir de los datos registrados por los 
instrumentos de la red. 
Evento jueves 24 de enero de 2019 
 
 
Martes, Ene 
24 2019 
Magnitud (Mw):
5,4 Ubicación
3:04:00 a. m. Profundidad (Km): 148 Zapatoca, Santander
* SD corresponde celda sin dato.
** Aplicación filtro pasa banda.
Fecha y hora 
evento 
(UTC):
Acelerograma registrado en la estación MUCN, ubicada en el campus la Nubia de la 
universidad Nacional sede Manizales.
-0,0200
-0,0150
-0,0100
-0,0050
0,0000
0,0050
0,0100
0,0150
0,0200
5,5 8,5 11,5 14,5 17,5
Componente Z m/s^2 vs tiempo (seg)
-0,0400
-0,0300
-0,0200
-0,0100
0,0000
0,0100
0,0200
0,0300
0,0400
0,0500
5,5 8,5 11,5 14,5 17,5
Componenete X m/s^2 vs tiempo (seg)
-0,0500
-0,0400
-0,0300
-0,0200
-0,0100
0,0000
0,0100
0,0200
0,0300
0,0400
5,5 8,5 11,5 14,5 17,5
Componente Y m/s^2 vs tiempo (seg)
 
 
jueves, 24 de enero de 2019
Magnitud 
(Mw): 5.4 Ubicación
03:04:00 a.m. Profundidad (Km):148 Zapatoca (Santander)
* SD corresponde celda sin dato.
** Aplicación filtro pasa banda.
Fecha y 
hora evento 
(UTC):
Acelerograma registrado en la estación MNIZ, ubicada en la planta Niza de aguas de Manizales. 
Manizales/Caldas 
-0.0200
-0.0150
-0.0100
-0.0050
0.0000
0.0050
0.0100
0.0150
0.0200
5.5 8.5 11.5 14.5 17.5
Componente Z m/s^2 vs tiempo (seg)
-0.0400
-0.0300
-0.0200
-0.0100
0.0000
0.0100
0.0200
0.0300
0.0400
0.0500
5.5 8.5 11.5 14.5 17.5
Componente X m/s^2 vs tiempo (seg)
-0.0500
-0.0400
-0.0300
-0.0200
-0.0100
0.0000
0.0100
0.0200
0.0300
0.0400
0.0500
5.5 8.5 11.5 14.5 17.5
Componente Y m/s^2 vs tiempo (seg)
 
 
 
 
jueves, 24 de enero de 2019 Magnitud (Mw): 5.4 Ubicación
03:04:00 a.m. Profundidad (Km): 148 Zapatoca (Santander)
* SD corresponde celda sin dato.
** Aplicación filtro pasa banda.
Fecha y 
hora evento 
Acelerograma registrado en la estación MINF, ubicada en predios de Infi Manizales. 
-0.0030
-0.0020
-0.0010
0.0000
0.0010
0.0020
0.0030
0.0040
1080 1100 1120 1140 1160 1180 1200
Componente Y m/s^2 vs tiempo (seg)
-0.0060
-0.0050
-0.0040
-0.0030
-0.0020
-0.0010
0.0000
0.0010
0.0020
0.0030
0.0040
0.0050
1080 1100 1120 1140 1160 1180 1200
Componente X m/s^2 vs tiempo (seg)
-0.0030
-0.0020
-0.0010
0.0000
0.0010
0.0020
0.0030
0.0040
1080 1100 1120 1140 1160 1180 1200
Componente Z m/s^2 vs tiempo (seg)
 
 
Evento Jueves 14 de febrero de 2019 
 
 
jueves, 14 de febrero de 2019 Magnitud (Mw):
4.7 Ubicación
09:09:00 p.m. Profundidad (Km): >30 Bagado (Choco)
* SD corresponde celda sin dato.
** Aplicación filtro pasa banda.
Fecha y 
hora evento 
(UTC):
Acelerograma registrado en la estación MUCP, ubicada en la Universidad Nacional Campus Palogrande. 
Manizales/Caldas 
-0.0250
-0.0200
-0.0150
-0.0100
-0.0050
0.0000
0.0050
0.0100
0.0150
0.0200
0.0250
0 5 10 15 20 25 30
Componente Z m/s^2 vs tiempo (seg)
-0.0400
-0.0300
-0.0200
-0.0100
0.0000
0.0100
0.0200
0.0300
0.0400
0 5 10 15 20 25 30
Componente X m/s^2 vs tiempo (seg)
-0.0400
-0.0300
-0.0200
-0.0100
0.0000
0.0100
0.0200
0.0300
0.0400
0 5 10 15 20 25 30
Componente Y m/s^2 vs tiempo (seg)
 
 
 
 
jueves, 14 de febrero de 2019
Magnitud 
(Mw): 4.7 Ubicación
09:09:00 p.m. Profundidad (Km):>30 Bagado (Choco)
* SD corresponde celda sin dato.
** Aplicación filtro pasa banda.
Fecha y 
hora evento 
(UTC):
Acelerograma registrado en la estación MCOL, ubicada en la Monumento a los 
Colonizadores. Manizales/Caldas 
-0.0800
-0.0600
-0.0400
-0.0200
0.0000
0.0200
0.0400
0.0600
0.0800
40 50 60 70 80 90 100 110 120 130
Componente X m/s^2 vs tiempo (seg)
-0.0800
-0.0600
-0.0400
-0.0200
0.0000
0.0200
0.0400
0.0600
0.0800
40 50 60 70 80 90 100 110 120 130
Componente X m/s^2 vs tiempo (seg)
 
Evento Sábado Marzo 23 de 2019 
 
 
Sabado, marzo 23 
2019 
Magnitud (Mw):
6,0 Ubicación
9:21:00 p. m. Profundidad (Km): 124 Versalle, Valle del Cauca.
* SD corresponde celda sin dato.
** Aplicación filtro pasa banda.
Fecha y hora 
evento 
(UTC):
Acelerograma registrado en la estación MCOL, ubicada en el monumennto a los Colonizadores. 
Manizales/Caldas 
0,0000
0,0000
0,0000
0,0000
0,0000
0,0000
0,0000
0,0000
0,0000
5,5 8,5 11,5 14,5 17,5
Componente Z m/s^2 vs tiempo (seg)
-0,2000
-0,1500
-0,1000
-0,0500
0,0000
0,0500
0,1000
0,1500
0,2000
0,2500
5,5 8,5 11,5 14,5 17,5
Componente X m/s^2 vs tiempo (seg)
-0,2000
-0,1500
-0,1000
-0,0500
0,0000
0,0500
0,1000
0,1500
0,2000
0,2500
5,5 8,5 11,5 14,5 17,5
Componente Y m/s^2 vs tiempo (seg)
 
 
 
 
 
sábado, 23 de marzo de 2019 Magnitud (Mw):
6.1 Ubicación
09:21:00 p.m. Profundidad (Km): 124 VersalleS, Valle del Cauca.
* SD corresponde celda sin dato.
** Aplicación filtro pasa banda.
Fecha y 
hora evento 
(UTC):
Acelerograma registrado en la estación MUCP, ubicada en la Universidad Naciona campus palogrande. 
-0.2000
-0.1500
-0.1000
-0.0500
0.0000
0.0500
0.1000
0.1500
0.2000
0 50 100 150 200 250
Componente Z m/s^2 vs tiempo (seg)
-0.4000
-0.3000
-0.2000
-0.1000
0.0000
0.1000
0.2000
0.3000
0 20 40 60 80 100 120
C2 m/s^2 vs tiempo (seg)
-0.2000
-0.1500
-0.1000
-0.0500
0.0000
0.0500
0.1000
0.1500
0.2000
0.2500
30 40 50 60 70 80 90 100 110
C3 m/s^2 vs tiempo (seg)

Continuar navegando

Otros materiales