Logo Studenta

Bonita-Soft-Gestor-de-Procesos-de-Negocios-BMP

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

BONITA SOFT: Gestor de procesos de negocios BPM 
 
 
Paola Alejandra Alvarado Castillo1 
diciembre de 2011 
 
 
Resumen: 
La gestión de procesos de negocios (Business Process Management: BPM) consiste en 
la metodología corporativa, que tiene como objetivo mejorar la eficiencia dentro de las 
organizaciones por medio de la gestión de procesos de negocio, que se deben modelar, 
organizar, documentar y optimizar de forma continua. 
El gestor de procesos de negocios incluye un conjunto de recursos y actividades 
interrelacionadas que transforman elementos de entrada en elementos de salida. 
Bonita Soft, es un gestor de procesos de negocios en software libre. Bonita Open 
Solution es un conjunto de aplicaciones de ofimática para la gestión de procesos de 
negocio, es de código abierto, y puede ser descargado bajo GPL v2. 
En el presente documento se hace un análisis de las características generales del 
aplicativo, la fundamentación del gestor de procesos de negocios de Bonita Soft, y la 
diferencia de éste con un ERP (Enterprise Resource Planning), y en última instancia se 
encuentran las etapas de la instalación del aplicativo. 
Por medio de esta investigación se pretende lograr la modelación de un proceso piloto 
que se realice en la Unidad de informática y comunicaciones de la facultad de ciencias 
económicas (UIFCE), y dentro de la misma facultad (FCE). 
 
Palabras Clave: Bonita Soft, Solución abierta Bonita, BPM (Gestor de procesos de 
negocios), ERP (Planificación de recursos empresariales), experiencia del usuario 
Bonita 
 
 
1
Estudiante de Economía de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad 
INV- BONITA SOFT: Gestor de procesos de negocio (BPM)/2011-II 
 
 
2 
 
BONITA SOFT: Business Process Management 
 
Abstract: 
Business Process Management (BPM), is a corporative methodology, its objective is 
improve the efficiency into the corporations through the business process 
management, that must be modelated, organized, documented and optimized 
permanently. 
Business process management includes a set of interrelated resources and activities 
that transform input into output elements. 
Bonita Soft, is a business process management in free software. Bonita Open Solution 
is an office suite for the business process management, is open source, and can be 
downloading it under GPL v2. 
In this paper it’s provided an analysis of the general features of the application, the 
rationale of the Bonita Soft Business Process Management, and the difference of this 
with an ERP (Enterprise Resource Planning), and finally, are the stages of the 
installation of the application. 
Through this research is to achieve the modeling of a pilot process is performed in the 
computing and communications unit of the faculty of economics (UIFCE), and within 
the same faculty (FCE). 
 
Keywords: Bonita Soft, Bonita Open Solution, BPM (Business Process Management), 
ERP (Enterprise Resource Planning), Bonita User Experience. 
 
 
 
 
 
 
INV- BONITA SOFT: Gestor de procesos de negocio (BPM)/2011-II 
 
 
3 
 
 
 
 
Director Unidad Informática: 
Henry Martínez Sarmiento 
 
Tutor Investigación: 
Juan Felipe Reyes Rodríguez 
 
Coordinadores: 
Jasmin Guerra Cárdenas 
Juan Felipe Reyes Rodríguez 
 
Coordinador Servicios Web: 
John Jairo Vargas 
 
Analista de Infraestructura y 
Comunicaciones: 
Diego Alejandro Jiménez Arévalo 
 
Analista de Sistemas de 
Información: 
Víctor Hugo Ramos Ramos 
 
 
 
 
 
 
Estudiantes Auxiliares: 
 
Claudia Patricia Ospina Aldana 
Daniel Francisco Rojas Martín 
David Camilo Sánchez Zambrano 
David Mauricio Mahecha Salas 
Diego Esteban Eslava Avendaño 
Edward F. YanquenBriñez 
Gloria Stella Barrera Ardila 
Javier Alejandro Ortiz Varela 
Jeimmy Paola Muñoz 
Juan Carlos Tarapuez Roa 
Juan David Vega Baquero 
Leonardo Alexander Cárdenas 
Lina Marcela Igua Torres 
María Paula Contreras Navarrete 
Paola Alejandra Alvarado Castillo 
Viviana María Oquendo 
 
Este documento es resultado de un 
trabajo conjunto y coordinado de los 
integrantes de la Unidad de Informática y 
Comunicaciones de la Facultad de 
Ciencias Económicas de la Universidad 
Nacional de Colombia. 
 
 
 
 
 
Esta obra está bajo una licencia reconocimiento no comercial 2.5 Colombia 
de CreativeCommons. Para ver una copia de esta licencia, visite 
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/co/ o envié una carta a 
CreativeCommons, 171second street, suite 30 San Francisco, California 
94105, USA. 
 
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/co/
INV- BONITA SOFT: Gestor de procesos de negocio (BPM)/2011-II 
 
 
4 
 
BONITA SOFT: GESTOR DE PROCESOS DE NEGOCIO (BPM) 
 
Contenido 
BONITA SOFT: GESTOR DE PROCESOS DE NEGOCIO (BPM) ............................................... 4 
1. INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................... 6 
2. CONTENIDO ............................................................................................................................ 6 
2.1. FUNDAMENTACIÓN BPM Y DIFERENCIACIÓN CON ERP .................................. 6 
2.1.1. Sistemas de planificación de recursos empresariales (ERP) ............................... 6 
2.1.2. Diferenciación BPM y ERP ...................................................................................... 8 
2.1.3. Comparación ilustrativa con OPEN ERP ............................................................... 9 
2.2. CASOS DE EXITO: EMPRESAS CON BPM COMO MODELADOR DE PROCESOS DE 
NEGOCIOS .................................................................................................................................. 15 
2.2.1. APEC: BPM en la migración de datos, y gestión del portal .................................... 15 
2.2.2. Atmel: BPM mejora la fabricación de semiconductores .......................................... 16 
2.2.3. Avisor: BPM para flujo de trabajo mejorado ............................................................. 16 
2.2.4. B-process: BPM en el proceso de facturación electrónica ........................................ 16 
2.2.5. BBVA: BPM en el proceso de facturación de reconciliación ................................... 16 
2.2.6. Caris: Innovación con aplicaciones de BPM para mejorar el flujo de trabajo ...... 17 
2.2.7. Comviva: BPM maximiza la agilidad en las telecomunicaciones .......................... 17 
2.2.8. Directv: BPM en el catálogo de la gestión ................................................................. 17 
2.3. ESTUDIO DE CASO: Konica-Minolta ............................................................................... 18 
2.4. CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL APLICATIVO ............................................... 21 
2.4.1. Modelación de procesos ............................................................................................... 21 
2.4.2. Desarrollo ....................................................................................................................... 23 
2.4.3. Ejecución ........................................................................................................................ 24 
2.4.4. Experiencia del usuario ................................................................................................ 25 
2.4.5. Monitoreo ....................................................................................................................... 26 
3. TRABAJANDO CON BONITA SOFT BPM ......................................................................... 27 
3.1. INSTALACIÓN APLICATIVO ..................................................................................... 27 
INV- BONITA SOFT: Gestor de procesos de negocio (BPM)/2011-II 
 
 
5 
 
3.2. VISIÓN GENERAL DEL APLICATIVO ............................................................................ 30 
3.2.1. BONITA STUDIO ........................................................................................................30 
3.2.2. EXPERIENCIA DEL USUARIO CON BONITA........................................................ 32 
3.2.3. BONITA EXECUTION ENGINE ............................................................................... 34 
3.3. EJEMPLO: AUTOMATIZACIÓN PROCESO SOLICITUD DE VACACIONES ........... 34 
3.4 GENERACIÓN DE REPORTES .......................................................................................... 42 
3.4. MANEJO OPERATIVO DE LA HERRAMIENTA: Proceso de la UIFCE propuesto 
para modelar en Bonita Soft...................................................................................................... 47 
3.4.1. PROCESO: Planeación de cursos libres ...................................................................... 47 
3.4.2. Modelación con Bonita Soft ........................................................................................ 49 
3.4.3. Otros procesos susceptibles a modelar ....................................................................... 68 
4. PROPUESTA DE INCORPORACIÓN DE CURSO ............................................................. 73 
5. CONCLUSIONES ................................................................................................................... 74 
6. REFERENCIAS ........................................................................................................................ 74 
PROPUESTA DE PROGRAMA DEL CURSO BONITASOFT ............................................... 75 
Taller y examen propuesto .................................................................................................... 77 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
INV- BONITA SOFT: Gestor de procesos de negocio (BPM)/2011-II 
 
 
6 
 
 
1. INTRODUCCIÓN 
 
BonitaSoft es el primer editor y líder de soluciones BPM (Business Process Management) en 
software libre. Es una empresa de software creada en el 2009 por Miguel Valdés Faura, Charles 
Charles Souillard y Rodrigue Le Gall, fundadores del proyecto de código abierto Bonita. 
Esta solución ha sido descargada más de 140.000 veces por un gran número de empresas, con el 
fin de desarrollar aplicaciones informáticas. BonitaSoft es partner de Talend y de Bull, y es 
miembro activo del consorcio OW2. 
Uno de los objetivos de BonitaSoft es democratizar el BPM con una solución fácil e intuitiva que 
permita minimizar el costo de implantación. Esta aspira a convertirse en el líder mundial en 
soluciones de gestión de procesos empresariales de código abierto (Open Source Business 
Process Management - BPM), proporcionando soluciones de BPM flexibles y potentes para las 
organizaciones. 
A continuación se presentaran las características generales del aplicativo, principalmente en 
cinco aspectos: modelación de procesos, desarrollo, ejecución, experiencia del usuario y 
monitoreo. 
Posteriormente se hará un análisis de las diferencias entre este aplicativo y un ERP (Enterprise 
Resource Planning), en español “Planificación de recursos empresariales”. Para finalizar se 
presentarán las etapas a seguir en la instalación del aplicativo. 
2. CONTENIDO 
 
Bonita es una tecnología de código abierto que ya posee una posición fuerte. Este proyecto de 
software fue cofundado en 2001 por Valdés Faura, ingeniero de informática en el Instituto 
Nacional Francés para la Investigación en Informática y Automática (INRIA). Por medio del 
consorcio OW2 se puso a disposición de los usuarios como una alternativa de código abierto para 
dar soluciones a BPM comerciales existentes. 
2.1. FUNDAMENTACIÓN BPM Y DIFERENCIACIÓN CON ERP 
2.1.1. Sistemas de planificación de recursos empresariales (ERP) 
Estos son sistemas gerenciales que integran y manejan gran parte de los negocios asociada a 
las operaciones de producción y los aspectos de distribución de una compañía. 
INV- BONITA SOFT: Gestor de procesos de negocio (BPM)/2011-II 
 
 
7 
 
Este sistema es un contraste con el sistema de apertura de datos, que crea una relación 
administrativa del consumidor, es decir, un sistema que trata directamente con los clientes, o 
con los sistemas de negocios electrónicos. 
Los sistemas ERP son sistemas integrales de gestión para la empresa, que se caracterizan por 
estar compuestos por diferentes partes integradas en una sola aplicación. 
En este orden de ideas, un ERP está caracterizado por el paquete integral de 
soluciones de software que busca integrar la gama completa de los procesos de 
negocio y funciones con el fin de presentar una visión completa de la forma de 
negocio. Es por esto que un sistema de planificación de recursos empresariales es 
visto como un sistema integrado y multi-dimensional del sistema para todas las 
funciones, en base a un modelo de negocio para la planificación, control y 
optimización global de los recursos de la cadena de suministro. 
Factores de éxito 
Debido a la compleja e integrada estructura del ERP, involucra grandes 
inversiones, tanto de dinero como de tiempo, y las relativamente altas tasas de 
fracaso son imperativas para las organizaciones con el objetivo de estudiar de 
estudiar, analizar y aprender de las experiencias de los demás, teniendo en 
cuenta las prácticas realizadas y factores de éxito. 
A partir de un análisis empírico2 se concluyó que generalmente los ERP fallan 
en alguna de las cuatro categorías principales nombradas a continuación: el 
compromiso de la alta dirección, la reingeniería de los procesos existentes, la 
infraestructura tecnológica, y la implementación de gestión del cambio. 
 El compromiso de la alta dirección: La dirección debe ser parte de las 
implementaciones del ERP, y ha sido claramente demostrado que los 
proyectos de Tecnologías de Información (TI) necesitan 
fundamentalmente el apoyo de la dirección. Sin embargo, cabe mencionar 
que este puede llegar a verse como un acto peligroso debido a las 
profundas implicaciones comerciales de un ERP. 
 Reingeniería de los procesos de negocios: Es indudable que la 
implementación de un sistema ERP implica la reingeniería de los 
 
2
Yasar F. Jarrar, Abdullah Al- Mudimigh y Mohamed Zairi, ERP implementation critical success factors -The 
role and impact of business process management. 
INV- BONITA SOFT: Gestor de procesos de negocio (BPM)/2011-II 
 
 
8 
 
procesos de negocios existentes, para lograr un mejoramiento estándar de 
cada uno de ellos. Los sistemas ERP están construidos sobre las mejores 
prácticas que se hacen de ellos en la industria, y para poder instalar con 
éxito el ERP los procesos de la empresa, deben ajustarse perfectamente al 
modelo ERP. Es de gran importancia aclarar que se presenta una 
disyuntiva a la hora de implementar el software ERP, en cuanto a 
adoptarlo de manera integrada en el procedimiento, o personalizarlo 
según las necesidades específicas de la compañía. 
 Infraestructura tecnológica: El hardware y la creación de redes de 
infraestructura son necesarios para la aplicación ERP, dado que este 
sistema se basa su funcionamiento en una sofisticada infraestructura de 
información tecnológica. Sumado a esto, la configuración del software 
tiene una influencia crítica en la implementación de procesos y 
resultados. 
 Gestión del cambio: Innegablemente uno de los principales obstáculos de 
la implementación de un ERP es la resistencia al cambio, por lo que las 
organizaciones recurren a cambios en la metodología de realización de los 
trabajos, con el objetivo de implementar sin obstáculo alguno el ERP. Es 
por esto, que la gestión del cambio es esencial en la preparación para la 
introducción de un sistema ERP dentro de una empresa, que logre tener 
una aplicación exitosa. 
Claramente, tres de estos cuatro aspectos caen en la misma idea de un gestor de 
procesos de negocios (BPM). Sin embargo, se destaca fuertemente el hecho de 
que el ERP no es simplemente la aplicación de un software o un proyecto de 
tecnologíade información. Por lo tanto, para asegurar el éxito de implementación de ERP 
y su funcionamiento, la organización debe prestar suficiente atención al BPM. 
 
2.1.2. Diferenciación BPM y ERP 
 
Una de las diferencias fundamentales entre un ERP y una aplicación de gestión es que 
un ERP integra todos los elementos necesarios para el funcionamiento de los procesos 
de negocio de la empresa, tales como: la producción, logística, inventarios, 
contabilidad, etc., en una sola aplicación, mientras que una aplicación de gestión 
solamente integra una pequeña parte de los procesos de negocio. 
INV- BONITA SOFT: Gestor de procesos de negocio (BPM)/2011-II 
 
 
9 
 
 
Gestor de procesos de negocio 
(BPM) 
Planificación de recursos 
empresariales (ERP) 
 Da soporte a estructuras orientadas 
a procesos. 
 Soporta y ayuda en flujos 
funcionales como empresariales. 
 Puede diseñar procesos de inicio a 
fin. 
 Es mucho más ágil que los ERP. 
Requiere en promedio tres meses 
para implementarse. 
 Posee una gestión de cambios más 
rápida. Incluso, los cambios pueden 
hacerse en tiempo real. 
 Los procesos automatizados en 
BPM se integran con la información 
de negocio que necesite el proceso. 
 Cuenta con estándares para 
proveer reportes que ayudan a la 
toma de decisiones a nivel 
empresarial. 
 Se enfocan en estructuras 
orientadas a procesos de mediana o 
gran magnitud. 
 Automatiza el ciclo de vida de 
procesos. 
 
 Ayuda de gran manera a estructuras 
organizativas funcionales. 
 Proporciona buenos flujos de 
trabajo que se encuentran en la 
aplicación. Estos flujos son pobres, 
debido a que dan soporte solo a 
nivel funcional y no empresarial. 
 Sistema de procesamiento que 
automatiza transacciones e integra 
funcionalidades. Sin embargo, falla 
en el diseño de procesos de negocio 
de inicio a fin. 
 Necesita entre uno y tres años para 
su implementación. 
 A menudo, necesita de un BPM para 
ayudar a comprender su verdadero 
valor. 
 Integran información, pero limitada 
a los módulos que ofrezca la suite. 
 
 
2.1.3. Comparación ilustrativa con OPEN ERP 
A continuación se hará una comparación entre Bonita Open Solution y Open ERP con el fin de 
clarificar las funciones y características de cada uno de ellos. 
2.1.3.1. OPEN ERP 
Open ERP es un sistema de gestión empresarial (ERP) de código abierto que se encarga de 
todas las necesidades que puedan ocurrir en las áreas de contabilidad, tanto analítica como 
financiera, gestión de ventas y compras, gestión de almacén/inventario, automatización, 
campañas de marketing, recursos humanos, entre otras. Dentro de la construcción del 
software se hace necesaria la utilización de flujos de trabajo que puedan ser integrados con 
módulos. 
INV- BONITA SOFT: Gestor de procesos de negocio (BPM)/2011-II 
 
 
10 
 
Open ERP soporta multiplicidad de monedas, compañías y contabilidades. Además de esto 
incorpora funcionalidades de gestión de documentos, que permiten agilizar la colaboración 
entre departamentos y equipos de la compañía. 
Algunos de los aspectos positivos de Open ERP son: 
 Instalación básica y adición de módulos de acuerdo a las necesidades de la 
organización. 
 Licencia libre. 
 Interfaz tradicional o interfaz web. 
 Posee una comunidad activa. 
 Ofertas de capacitación. 
 
Generalidades Open ERP 
2.1.3.1.1 Cliente y gestión de relaciones con los proveedores: 
 
 
Figura 1: CRM Dashboard 
Este sistema permite gestionar de manera inteligente y eficiente clientes potenciales, 
oportunidades, reunión, llamada telefónica, entre otros. 
De la misma manera, da la posibilidad de gestionar tareas claves, tales como: la 
comunicación, identificación, priorización, asignación, resolución y notificación. 
 
 
 
 
INV- BONITA SOFT: Gestor de procesos de negocio (BPM)/2011-II 
 
 
11 
 
2.1.3.1.2Punto de venta: 
 
 
Figura 2: Productos 
 
 Codificación rápida de la venta. 
 Permite elegir entre un modo de pago rápido, o en varios pagos. 
 Cálculo de la cantidad de dinero que retorna. 
 Crea y confirma la lista automáticamente. 
 Permite al usuario crear la factura de forma automática. 
 Permite la devolución de ventas anteriores. 
2.1.3.1.3 Contabilidad y gestión financiera: 
 
 
Figura 3: Entradas de diario 
INV- BONITA SOFT: Gestor de procesos de negocio (BPM)/2011-II 
 
 
12 
 
 
El módulo financiero y de contabilidad incluye: 
 
 Contabilidad de costos generales. 
 Contabilidad analítica. 
 Contabilidad de terceros. 
 Impuestos de gestión. 
 Presupuestos de clientes y proveedores. 
 Facturas y estados de cuenta bancarios. 
 
El panel de control para los contadores incluye: 
 
 Lista de las facturas del cliente para aprobar. 
 Análisis de la empresa. 
 Gráfico de créditos. 
 
Los procesos con el mantenimiento de la contabilidad general se realizan a través de 
los diarios financieros definidos para un ejercicio determinado. 
 
2.1.3.1.4 Gestión de inventarios: 
 
 
 
Figura 4: Inventarios 
 
 
INV- BONITA SOFT: Gestor de procesos de negocio (BPM)/2011-II 
 
 
13 
 
Gracias a la gestión de doble entrada, el control de inventarios es potente y flexible. 
Esta herramienta permite: 
 
 Mover la historia y la planificación. 
 Diferentes métodos de inventarios (PEPS, UEPS,…). 
 Valoración de las existencias. 
 Potencia frente a las diferencias de inventarios. 
 Reglas automáticas de reordenamiento. 
 Rápida detección de errores a través del sistema de doble entrada. 
 Trazabilidad. 
El panel de control para almacén incluye: 
 Adquisición de excepción. 
 Lista de productos que se reciben. 
 Lista de productos de salida. 
 Gráficos: Para recibir productos con demora. 
 Gráficos: Productos para enviar un retraso 
 
2.1.3.2. Funcionalidades de Bonita Open Solution 
La gestión de procesos empresariales tiene muchas ventajas para cualquier tipo de 
negocio y para los principales actores de los actores de los proyectos BPM, tales como: 
2.1.3.2.1 Ventajas para el usuario: 
Analistas Empresariales: 
 Simplicidad: Los usuarios no técnicos pueden comenzar a elaborar procesos 
en unos minutos. 
 Aprovechar al máximo el estándar BPMN2. 
 Permite diseñar fácilmente los proyectos. 
 Por medio de la paleta contextual, no hay necesidad de ir y venir a través de 
menús. 
 Facilitación del trabajo colaborativo con los desarrolladores 
 Funciones BAM y BI integradas. 
 Mejora de los procesos simplificados por su simulación en la fase inicial. 
 
Desarrolladores: 
 Desarrollo sobre medida de la aplicación. 
INV- BONITA SOFT: Gestor de procesos de negocio (BPM)/2011-II 
 
 
14 
 
 Desarrollo de aplicaciones sin tener que escribir ningún código. 
 Interfaces de programación de aplicaciones (API) sólidas para un desarrollo 
personalizado de las aplicaciones. 
 Desarrollo de aplicaciones en un día. 
 Implantación en múltiples entornos. 
 Personalización completa de interfaces web. 
 Desarrollo de los procesos con escala empresarial, de los más básicos a los 
más complejos. 
 Implantación en cualquier tipo de infraestructura (independientemente de 
la tecnología). 
 Acceso al código fuente en un conjunto. 
 
Usuarios finales: 
 Aplicaciones autónomas e intuitivas. 
 Visualización rápida de todas las tareas de cada proceso. 
 Facilidad de uso (como una bandeja de entrada). 
 Gestión de la lista de tareas a tratar de todos los procesos. 
 Gestión flexible de derechos. 
 Interfaz geo-personalizable gracias al soporte multilingüe. 
 Comunicación mejorada entre los protagonistas del proceso. 
 
2.1.2.2.2 Ventajas para la empresa: 
 
Aumento de la productividad de la empresa: Los usuarios saben lo que tienen 
que hacer y pueden organizarse para alcanzar una mayor eficacia en la ejecución de 
sus tareas cotidianas. 
Reducción de tiempos, esfuerzo y dinero: Bonita Open Solution es un software 
de código abierto editadobajo licencia GPLv2. 
Mejora continua de procesos: Permite probar diferentes configuraciones para 
optimizar los procesos, obtener resultados en unos minutos y medir los progresos 
realizados. 
INV- BONITA SOFT: Gestor de procesos de negocio (BPM)/2011-II 
 
 
15 
 
Seguimiento en tiempo real de las actividades: Establecimiento sencillo de los 
indicadores claves de rendimiento, informes y cuadros de mando, para observar la 
eficiencia de su actividad. 
Comunicación incrementada: Sin necesidad de papel, correos electrónicos, ni 
llamadas telefónicas: los casos se dirigen a la persona adecuada y los usuarios pueden 
interactuar durante la ejecución de los procesos. 
Incremento de la tasa de calidad de la actividad: Permite verificar que los 
procesos son seguidos por los usuarios relacionados y se notificará inmediatamente 
de los bloqueos. 
Resultados rápidos: Con Bonita Open Solution, los primeros beneficios 
obtenidos de la automatización de procesos son significativos desde la primera 
semana de su implantación. 
Una mejor visión: Da la posibilidad de visualizar la actividad e identificar 
rápidamente los cuellos de botella así como las etapas a optimizar. 
 
2.2. CASOS DE EXITO: EMPRESAS CON BPM COMO MODELADOR DE 
PROCESOS DE NEGOCIOS 
2.2.1. APEC: BPM en la migración de datos, y gestión del portal 
 
APEC es una organización francesa privada, pionera en aspectos relacionados a consultoría 
de carrera. Ésta ofrece una plataforma para el intercambio de información profesional. 
APEC utiliza Bonita Open Solution para realizar la optimización de sus procesos de registro 
en el portal, y de tal manera tener una mayor capacidad de transferencia de datos y 
ejecución en una plataforma personalizada. 
 
INV- BONITA SOFT: Gestor de procesos de negocio (BPM)/2011-II 
 
 
16 
 
2.2.2. Atmel: BPM mejora la fabricación de semiconductores 
 
Atmel es el líder mundial en investigación, diseño, fabricación y comercialización de 
semiconductores avanzados. Esta compañía de semiconductores provee a la industria 
electrónica un sistema completo de soluciones enfocadas en el consumidor, la seguridad 
industrial, las comunicaciones, informática y mercado automotor. Bonita Open Solution le 
da la posibilidad a Atmel de mejorar los procesos de producción, incrementando la 
transparencia, y logrando una mayor eficiencia, agilidad, control y seguimiento a los 
distintos procesos. 
 
2.2.3. Avisor: BPM para flujo de trabajo mejorado 
 
 
Avisor es una empresa francesa especializada en marketing relacional y CRM multicanal. 
Esta empresa proporciona una guía de marketing para mejorar las ventas y fortalecer las 
marcas. Avisor tomo la decisión de reemplazar su motor de flujo de trabajo existente con 
PHP Bonita Open Solution. En este sentido, API REST Bonita facilitó la integración de 
Bonita Open Solution en las aplicaciones existentes PHP de sistemas de información de 
Avisor. 
2.2.4. B-process: BPM en el proceso de facturación electrónica 
 
B-process es una compañía de soluciones financieras que ofrece la posibilidad de hacer 
impuestos conforme la facturación electrónica, y procesos de flujos financieros generados 
por todo tipo de empresas. Esta compañía utiliza Bonita Open Solution para automatizar el 
proceso de facturación, y de tal manera, apoyar su sistema de automatización de 
facturación. 
2.2.5. BBVA: BPM en el proceso de facturación de reconciliación 
 
BBVA es un grupo global que ofrece a los clientes individuales y corporativos, la gama más 
completa de productos financieros, no financieros y servicios. BBVA utiliza Bonita Open 
INV- BONITA SOFT: Gestor de procesos de negocio (BPM)/2011-II 
 
 
17 
 
Solution para evaluar el proceso de evaluación de las facturas de los clientes, con el 
objetivo de verificar que los datos están en línea con el proveedor de servicios, y de tal 
manera entender cuál es la deuda. 
 
2.2.6. Caris: Innovación con aplicaciones de BPM para mejorar el flujo de trabajo 
 
Caris es una empresa canadiense que ofrece soluciones para satisfacer las necesidades 
geo-espaciales de la gran cantidad de clientes que operan en el sector marítimo, terrestre 
y aéreo. Caris utiliza Bonita Open Solution para ayudar a mejorar los procesos de flujo de 
trabajo del cliente dentro de sus aplicaciones web e integración con software de datos 
espaciales que proporciona Caris. 
 
 
2.2.7. Comviva: BPM maximiza la agilidad en las telecomunicaciones 
 
Comviva es un líder global en la cuestión de agregar valor a los servicios móviles en más de 
80 países. Esta empresa proporciona los entornos empresariales y operacionales con un 
amplio portafolio de soluciones que permiten tener rápidos y rentables servicios de 
extensión. Bonita Open Solution proporciona a Comviva soluciones tecnológicas 
avanzadas para optimizar sus procesos operativos y de negocio, acelerar el proceso de 
gestión para maximizar la eficiencia y agilidad. 
 
2.2.8. Directv: BPM en el catálogo de la gestión 
 
Directv es un satélite estadounidense de difusión directa y proveedor de servicios de 
radiodifusión. Ofrece servicios de televisión y audio a los suscriptores a través de 
transmisiones por satélite con más de 19.2 millones de suscriptores. Bonita Open 
Solution ayuda a crear flujos de procesos y catálogos en 10 países de América Latina, e 
interactúa con la solución de IBS y los servicios web alojados por Oracle ESB. 
 
 
 
 
 
INV- BONITA SOFT: Gestor de procesos de negocio (BPM)/2011-II 
 
 
18 
 
2.3. ESTUDIO DE CASO: Konica-Minolta 
 
 
 
Compañía: Konica-Minolta uno de los principales equipos de impresión, también opera en 
la óptica, imágenes médicas y los sectores industriales de medición. 
Objetivo: Optimización de la gestión de contratos con el fin de mejorar la satisfacción del 
cliente mediante el aumento de la fiabilidad del proceso. 
Solución: Automatización de procesos y de gestión con Bonita Open Solution. La migración 
de Lotus Notes y flujos de trabajo. 
Beneficios: 
o La satisfacción del clientes través de la fiabilidad de los contratos aumentó, un 
menor número de conflictos y de extremo a extremo la trazabilidad dela no-
calidad. 
o Seguridad: Puso fin a la utilización de papel y los procesos manuales. 
o Mayor capacidad de respuesta: un contrato es aprobado en un par de horas, 
mientras que este ya llevaba varios días. 
o Aumento de la productividad: 30% 
 
Konica-Minolta aumenta la satisfacción dela capacidad de respuesta, productividad, 
seguridad y el cliente utilizando Bonita Open Solution 
 
Konica-Minolta fue fundada en 1873y es uno delos líderes mundiales en equipos de 
impresión. También opera en la óptica, imágenes médicas y los sectores industriales de 
medición. Con sus36.000 empleados y plantas de26en todo el mundo, alcanzando más de 
€6 mil millones en ingresos, Konica-Minolta está desarrollando una amplia gama de 
productos de vanguardia que cubren las tres categorías principales en el campo de la 
imagen (imagen de entrada, de salida de imagen, y la imagen entrada / salida de las 
soluciones). Filial francesa, única en Europa con su propia actividad I + D-alcanza 
aproximadamente el 25%de los ingresos de Europa y emplea a1.000 empleados. En Francia, 
Konica-Minolta, N º 1en el mercado de impresión en color, informaron€268 millones en 
ingresos para el año fiscal 2010. 
 
 
INV- BONITA SOFT: Gestor de procesos de negocio (BPM)/2011-II 
 
 
19 
 
Optimizar la gestión de los clientes de contrato 
Con más de 100.000unidadesde los equipos contratados a los clientes que operan en todos 
los sectores de la industria, 70 empleados de Konica-Minolta en Francia trabajan 
diariamente en la administración del contrato. Dos mil contratos-de nuevos contratos o 
renovaciones-se procesan cada mes. De manera sorprendente, presenta 20% de 
crecimiento en este negocio desde 2010, Konica-Minolta, que ahora tiene una participación 
del13%en el mercadofrancés, busca optimizar su proceso de gestión de contratos, a partir 
dela entrada de datos de facturación, incluyendo simulaciones de ventas y el análisis delas 
posibles configuraciones y arquitecturas específicas. 
 
Al mismo tiempo, el crecimiento sostenido de sus actividades lleva a esta compañía a 
reformar su sistema de información, con el objetivo de ser más ágil y sensible. 
 
Xavier Riehl, director de sistemas de información, administración de ventas, desarrollo y 
calidad de Konica-Minolta, declara: "Hemos adoptado una arquitectura SO A que rompió 
nuestro sistema de información en una serie de componentes más pequeños y que 
permitían mantenerse con facilidad. Se trataba de simplificar las operaciones y 
actualizaciones mediante el establecimiento de una estrategia específica: una función por 
una solución de software. El objetivo final era mejorar nuestra capacidad de respuesta y la 
calidad de las relaciones de nuestros clientes. Como parte del proceso de actualización, 
hemos decidido migrar todos los de nuestra infraestructura Lotus Notas sobre una 
arquitectura de servicios enfocados. Esto significa que tuvimos que poner en marcha un 
nuevo nivel de automatización, más moderno y la solución de gestión de procesos que se 
adaptaban a las cuestiones de nuestro negocio."3 
 
Crecimiento futuro 
 
El acelerado ritmo de crecimiento fue un factor importante en la selección de un nuevo 
sistema informático. Para mejorar su gestión de procesos, Konica-Minolta bien podría 
desarrollar su propio sistema o adoptar un producto existente en el mercado. 
 
"Muchos de los productos disponibles en la actualidad están cerrados, lo que hace 
imposible no sólo desarrollar nuevos conectores, sino también controlar los desarrollos 
mayores. Aun más, estábamos buscando una solución compatible con Linux, con una 
excelente ergonomía y un enfoque de modelado gráfico, así como una amplia gama de 
conectores ", comenta Franck Inglebert, director de desarrollo de Konica-Minolta Francia. 
"Bonita Open Solution ha cumplido con todos estos requisitos. Nosotros lo probamos no 
sólo desde el punto de vista técnico, para evaluar su capacidad de ser transparente 
 
3
http://es.bonitasoft.com/clientes/konica-minolta 
 
http://es.bonitasoft.com/clientes/konica-minolta
INV- BONITA SOFT: Gestor de procesos de negocio (BPM)/2011-II 
 
 
20 
 
integrado en nuestro sistema de información, sino también desde el punto de vista 
funcional, para evaluar su funcionalidad bajo condiciones reales de operación. Con su 
enfoque de modelado gráfico, la solución BonitaSoft también está en línea con uno de los 
principales objetivos de nuestro plan: una solución que dominó rápidamente. De hecho, con 
nuestro programa muy ambicioso, que no tienen el tiempo para establecer un programa de 
formación en profundidad"4. 
 
Más allá del personal enteramente dedicado a la gestión de contratos, la automatización de 
este proceso en realidad involucra todo el personal de Konica-Minolta de técnicos, 
vendedores y minoristas. Junto con la entrada optimizada de la información del contrato y 
asistencia a los representantes de ventas como una manera de garantizar una óptima 
atención al cliente, los flujos de trabajo creados o asumidas por Bonita Open Solution están 
diseñados para comprobar el cumplimiento de los contratos y consistencia al tiempo que 
acelera la creación de contratos y la aprobación. El objetivo es utilizar un proceso de 
virtualización para cubrir todos los procedimientos internos de aprobación, mientras que la 
participación de todos los contribuyentes en tiempo real (pre-venta, venta, postventa, 
soporte técnico). Por otra parte, la automatización de este proceso es una manera de 
facilitar la toma de decisiones, ya que cada contrato se presenta a los aprobadores, junto 
con todos los documentos necesarios para la decisión a tomar. 
 
Seguridad, calidad y mayor productividad 
 
Un año después del inicio de este proyecto, Konica-Minolta es mostrando resultados 
positivos. 
 
 "En primer lugar, ahora tenemos una solución confiable y eficiente para automatizar y 
gestionar los procesos de una manera segura. Al eliminar el papel y los procesos manuales, 
que han aumentado la fiabilidad de nuestros procesos basados en normas de nuestra 
empresa", explica el señor Riehl. "En segundo lugar, ahora tenemos de extremo a extremo 
de trazabilidad, que nos ayuda a seguir de nuevo a la fuente de cualquier error o no de 
calidad. Esto nos pone en línea no sólo con las obligaciones de cumplimiento de la 
normativa, pero con nuestros propios estándares de calidad también. Por último, hemos 
visto un salto espectacular en la productividad, un nuevo contrato, el cual era aprobado 
tradicionalmente cuatro o cinco días previos, ahora puede ser aprobado en menos de una 
hora. Y los grandes ganadores son nuestros clientes, que tienen menos conflictos por 
resolver. En general, nuestra capacidad de procesamiento de contratos se ha incrementado 
en un 30%" 
 
 
4
http://www.bonitasoft.com/customers/konica-minolta 
INV- BONITA SOFT: Gestor de procesos de negocio (BPM)/2011-II 
 
 
21 
 
 "Estamos mejor preparados para hacer frente a los picos de la actividad, y lo más 
importante, nuestras decisiones están mejor documentadas, lo que significa una mejora 
tanto cuantitativa como cualitativa en nuestros procesos", añade el Sr. Inglebert. "Mediante 
el uso de seguimiento de las operaciones de los registros, también hemos optimizado 
nuestro proceso de seguimiento. Al final, nuestro equipo de ventas recibe las aprobaciones 
más rápidamente, lo que asegura los márgenes de la compañía. Al ganaren confiabilidad, 
también ganamos en rentabilidad, ya que antes, un simple error en la evaluación podría 
poner en peligro la rentabilidad del 
2.4. CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL APLICATIVO 
Las aplicaciones de Bonita comprenden toda la gama de proyectos de BPM, desde la 
migración de Sistemas de Información hacia una Arquitectura Orientada a Servicios 
(SOA), a la automatización de los procesos de administración ERP y procesos de venta 
con interacciones humanas para los procesos de aprobación, a los contratos de base y 
la gestión de nuevos clientes. 
2.4.1. Modelación de procesos 
En este aspecto, el aplicativo posee características, tales como: 
 Roles avanzados para la resolución y filtrado: Usa resolución de 
roles y filtrados para asignar tareas a una o más personas de forma dinámica y 
eficiente. 
 Repositorio central: Guarda, organiza y archiva todos sus procesos en 
el repositorio central de la organización. 
 Paleta de opciones para rápido diseño: No se necesita hacer 
clic una y otra vez en la paleta estática, ya que esta paleta se 
expande sobre la pizarra. 
 Desarrollo iterativo: Permite tomar ventaja de las 
metodologías de desarrollo ágil. Con el uso de un solo clic es 
posible obtener múltiples entornos de despliegue, y de las 
características incorporadas en este. 
 Gestión de formatos de datos: Gestión de datos de sus procesos bajo 
diversos formatos como Java Objects, XML o como documentos adjuntos. 
INV- BONITA SOFT: Gestor de procesos de negocio (BPM)/2011-II 
 
 
22 
 
 Múltiples formatos para exportación de imágenes: Exporta los 
diseños de procesos en pdf, jpeg, png, bmp, gif y svg. 
 Módulos de procesos de importación: Importa módulos de 
procesos definidos en BPMN2, JBPM3 y XPDL. 
 Proceso de control de versiones: Guarda y administra 
versiones provisionales de su diseño mientras se modela un 
proceso. 
 Modelador de procesos (BPMN2): El diseño de los flujos de 
trabajo empresarial BPMN (Business Process Modeling Notation), 
la versión 2.0, que permite usar notación básica o avanzada. 
 Modelación de procesos colaborativos: Permite compartir 
modelos de procesos y cerrar la brechaentre los propietarios del 
proceso, las partes interesadas, los analistas del negocio y los 
desarrolladores. 
 Conectores contribuidos: Fácil de encontrar e instalar con un 
solo clic, cualquiera de los muchos conectores aportados por la 
comunidad Bonita. 
 Proceso de actualización en vivo: Implementar nuevas 
versiones de los procesos en el entorno de producción. Y permitir 
una transición fluida de las antiguas definiciones a las nuevas. 
 Diagrama de procesos de validación: Aparecen anotaciones de 
error y advertencia cuando el trabajo no está configurado 
correctamente o hay datos faltantes. 
 Procesos de simulación: Simula la ejecución de procesos con 
parámetros, como el costo, duración, el consumo de recursos, 
INV- BONITA SOFT: Gestor de procesos de negocio (BPM)/2011-II 
 
 
23 
 
calendario, entre otros, e identificar los candidatos para la 
optimización. 
 Configuración de conectores reutilizables: Permite ahorrar 
esfuerzos de configuración mediante la reutilización de las 
configuraciones existentes del conector en múltiplos procesos, así 
como que da la posibilidad de actualización de todos los cambios. 
 Delegación de tareas: Atribución de tareas a una persona 
sustituta aundo la persona a cargo no está disponible, con el fin de 
limitar las situaciones de bloqueo. 
2.4.2. Desarrollo 
 Manejo de datos avanzados: Gestiona los datos de procesos en 
múltiples formatos incluyendo objetos Java, XML, y documentos 
adjuntos. 
 Conectores integrados: Seleccione entre más de 100 
conectores integrados a los sistemas de fuente abierta, tanto de 
propiedad, como Exchange, SAP, Talend, entre otros. 
 Asistente de desarrollo de conectores: Desarrolla y prueba 
sus propios conectores dentro de Bonita Studio. 
 Depurador: El botón de depurador en la barra de menú activa 
o desactiva una lista de conectores para poner a prueba un pre-
corrida de la ejecución (Modo desarrollo). Esta funcionalidad le 
permite probar el proceso sin ser bloqueado por algunos 
conectores no funcionales. 
 Con un solo clic, múltiples entornos de despliegue: Pone en 
marcha múltiples entornos de ejecución como el desarrollo, la 
prueba, la pre producción, la producción, como optimización del 
tiempo. 
INV- BONITA SOFT: Gestor de procesos de negocio (BPM)/2011-II 
 
 
24 
 
 Personalización de la interfaz: Fácil personalización de la 
aplicación BPM con los colores y el logotipo de las empresas. 
 Editor de formularios: Personalización avanzada de 
formularios web con las dependencias de campo, llenando el 
campo dinámico, paginación, reglas de validación pre-construidas, 
entre otros. 
 Reglas de negocio: Esta característica permite definir las 
condiciones en las transacciones con una tabla de decisión en el 
diseño de un proceso complejo, sin necesidad de escribir ningún 
código. Sumado a esto, permite a los usuarios, modelar y 
automatizar altos niveles de flujos de procesos y transacciones de 
una manera sencilla. 
 Editor de gestión de datos: Da la posibilidad de escribir 
scripts Groovy fácilmente, con la ayuda y las capacidades de 
prueba del editor de gestión de datos. 
 Ejecución incrustada del entorno: Ejecuta procesos con un 
solo clic, toma ventaja de un rápido desarrollo/ejecución de 
entrada y salida para el desarrollo ágil. 
 Independiente generación de aplicaciones BPM: Generar 
plenamente una aplicación operacional de procesos basada en un 
solo clic. 
 W3C estándar de las tecnologías web: Aplicaciones BPM generadas con 
Bonita Studio que satisfacen los requerimientos W3C usando estándares html, 
css y JavaScript. 
2.4.3. Ejecución 
 Procesamiento de eventos: Correlacionar los procesos y desencadenar 
la ejecución de un proceso a otro. 
INV- BONITA SOFT: Gestor de procesos de negocio (BPM)/2011-II 
 
 
25 
 
 Herramienta de migración: Da la posibilidad de actualizar fácilmente 
Bonita Open Solution con una herramienta de migración. 
 Multiubicación: Despliegue en múltiples opciones de arquitectura para 
servir a varios clientes al mismo tiempo y reducir los esfuerzos de 
implementación y actualización. 
 Motor escalable: El uso del motor de ejecución de Bonita se puede dar 
en diversos contextos, desde el simple componente global de los procesos de 
una organización, hasta la parte crítica de cada uno de los componentes del 
proceso. 
 Motor transaccional: El motor de ejecución Bonita es un motor 
completamente transaccional, que permite que las llamadas agrupadas y la 
definición de unidad maneje las fallas. 
 Tareas de gestión humana: Asignar tareas a los usuarios basándose en la 
definición de roles. 
 Ejecución de múltiples procesos: Modela varios procesos en un 
diagrama y los ejecuta cada uno de manera independiente. 
 Potentes APIs: Los APIs disponibles incluyen Java-based, API, EJB2, EJB3 
y REST para el desarrollo de aplicaciones y de fácil incrustación. 
 Ejecución Síncronica/Asíncronica: Ejecución asíncrona para evitar los 
casos cuando el proceso está bloqueado a causa de las tareas pendientes. 
 
2.4.4. Experiencia del usuario 
 Avance final de interfaz del usuario: Bonita Open Solution reinventa la 
experiencia del usuario con una interfaz intuitiva, y la “bandeja de entrada” de 
la interfaz. 
INV- BONITA SOFT: Gestor de procesos de negocio (BPM)/2011-II 
 
 
26 
 
 Integración sencilla: Bonita User XP es una aplicación liviana; su SSO está 
listo para la integración rápida y fiable en los portales existentes e inter – intra 
y extranets. 
 Soporte multilingüe: Se incluyen los idiomas: inglés, español y 
francés; las interfaces se pueden traducir con la herramienta de traducción 
Babili. 
 Gestión del motor a distancia: Implementar una o más consolas en la 
experiencia del usuario de Bonita en múltiples servidores independientes del 
motor de ejecución Bonita, dependiendo de las necesidades específicas de la 
arquitectura. 
 Configuración del usuario: Definir cuadros de mando basados por defecto 
en roles para los usuarios finales. 
 Etiquetas y categorías: Administrar sus tareas con facilidad y rapidez, 
organizar el trabajo, y el seguimiento de las tareas y los casos. 
 Seguimientos y alertas en tiempo real: Le permite seguir el proceso y 
recibir alertas en tiempo real. 
 BPM social: Los actores de los proceso pueden construir una fuente de 
comentarios durante la ejecución. También es posible conectar sus procesos a 
redes sociales, tales como Facebook, Twitter, entre otros. 
2.4.5. Monitoreo 
 Tableros de instrumentos personalizados y avanzados: Definir cuadros de 
mando técnicos y empresariales personalizados para seguir los indicadores. 
 BAM y BI: Estadísticas e informes: Implementar informes personalizados 
para obtener estadísticas de los procesos y los casos. 
INV- BONITA SOFT: Gestor de procesos de negocio (BPM)/2011-II 
 
 
27 
 
 Indicadores claves de rendimiento (KPIs): Definir indicadores claves de 
rendimiento en cualquier etapa de su proceso, y el uso del tablero de 
instrumentos para controlarlo. 
 Monitoreo de actividades en tiempo real: Obtener una visión general de 
los procesos y los casos con las capacidades de Bonita BAM (Monitoreo de 
actividades empresariales). 
 Administración de usuarios: Administración de usuarios y grupos, junto 
con la realización de un mapa con los directorios existentes (LDAP, AD, entre 
otros) 
 Gestión avanzada de derechos: Definir los privilegios granulares a los 
grupos de usuarios: de solo lectura, modificar, actualizar, entre otros. 
 Administración de datos: Cambio de registro de datos, y actualización de 
casos del proceso. 
 Gestión del proceso de ciclo vital: Gestionar el ciclo de vida del proceso: 
activar, desactivar y archivar. 
 Tareas de gestión: Administrar las instancias del proceso entiempo real: 
suspender, reanudar, entre otros. 
3. TRABAJANDO CON BONITA SOFT BPM 
3.1. INSTALACIÓN APLICATIVO 
El sistemaaplicativo, dado que es un software libre, permite realizar rápidamente y con 
facilidad la descarga. 
Estos son las etapas a seguir para realizar la instalación del aplicativo. 
1. En la página del aplicativo: www.bonitasoft.com, se encontrará la opción de descarga. 
2. A continuación aparecerá la advertencia de seguridad, donde estará habilitada la opción 
“Ejecutar”, como se muestra en la imagen. 
http://www.bonitasoft.com/
INV- BONITA SOFT: Gestor de procesos de negocio (BPM)/2011-II 
 
 
28 
 
 
Figura 5: Advertencia de seguridad 
 
3. Posteriormente podrán elegir el idioma del aplicativo. 
 
Figura 6: Selección del idioma 
 
4. En esta etapa comienza el proceso de instalación de Bonita Open Solution. 
5. En este paso, se puede ver el acuerdo de licencia, donde se deben aceptar los términos y 
condiciones para continuar con la instalación. 
6. En este paso, se elige el directorio donde se desea q el aplicativo Bonita Solution sea 
instalado. 
INV- BONITA SOFT: Gestor de procesos de negocio (BPM)/2011-II 
 
 
29 
 
 
Figura 7: Directorio de instalación 
7. En este punto comienza el proceso de instalación del aplicativo. 
8. Cuando ya se ha culminado el proceso de instalación de Bonita Open Solution, es 
necesario realizar un registro, para dar paso a la interfaz principal de Bonita Studio. 
 
Figura 8: Registro 
 
Figura 9: Interfaz gráfica del aplicativo 
 
 
3.2. VISIÓN GENERAL DEL APLICATIVO 
3.2.1. BONITA STUDIO 
 
Bonita Open Solution: Tres herramientas en una: 
Bonita Open Solution cuenta con tres características que la convierte en un potencial gestor de procesos 
de negocios; entre estas se encuentran: un innovador estudio de diseño de procesos, un potente motor de 
ejecución de procesos y una interfaz de usuario sencilla y de fácil utilización. 
 
 
 
 
INV- BONITA SOFT: Gestor de procesos de negocio (BPM)/2011-II 
 
 
31 
 
Interfaz intuitiva: 
 
Figura 10: Herramientas de Bonita Open Solution 
Como se refleja en la Figura 10, Bonita Open Solution posee un interfaz que le permite al usuario 
desarrolla sus diagramas de procesos de una manera fácil e intuitiva que agiliza su trabajo. 
Esta herramienta se hace visible en todas las actividades que se realicen con el aplicativo, como por 
ejemplo, en la aplicación de gestión de soporte, es posible diseñar los procesos paso a paso, gracias a la 
paleta, que también facilita la definición de los datos y los distintos actores en el proceso. 
Fácil conexión a los sistemas de información: 
 
Figura 11: Conexión a los sistemas de información 
INV- BONITA SOFT: Gestor de procesos de negocio (BPM)/2011-II 
 
 
32 
 
Bonita Studio integra un amplio panel de conectores, tales como: base de datos, mensajería, ERP, ECM, 
data warehouse, CRM, entre otros. Si el usuario, en dado caso, no encuentra lo que está buscando, 
puede crear fácilmente conectores y compartirlos con la comunidad Open Source de BonitaSoft. 
Construcción y personalización de las aplicaciones con miniaplicaciones (widgets) de tipo “arrastrar y 
soltar”: 
 
Figura 12: Construcción y personalización de aplicaciones 
Listas de selección, botones de opción, etc. Están disponibles para crear formularios que correspondan a 
las etapas del proceso. Permite también optimizar la visualización de los formularios e importación de 
modelos para adaptar las aplicaciones a la identidad visual de la empresa. 
3.2.2. EXPERIENCIA DEL USUARIO CON BONITA 
Ejecución de las aplicaciones con un solo clic: 
 
Figura 13: Ejecución de las aplicaciones 
Con Bonita Open Solution un solo clic basta para generar la aplicación basada en los procesos de 
negocio. En este punto, lo único que hace falta es desplegarla. Esta característica no es propia de todas 
las soluciones BPM. 
INV- BONITA SOFT: Gestor de procesos de negocio (BPM)/2011-II 
 
 
33 
 
Monitorizar procesos con Bonita User Experience: 
 
Figura 14: Monitorización de los procesos 
El portal de Bonita User Experience permite la ejecución de los procesos de manera intuitiva. Provee una 
vista global de los trámites en curso para una mejor monitorización de los procesos. 
Adicional a las características previamente descritas en el documento, Bonita User XP, también le da la 
posibilidad al usuario de habilitar o no la opción de “Dashboard” donde se muestra de manera gráfica el 
avance del proceso. 
Así mismo le permite definir el número de minutos que desea esperar entre cada una de las recargas 
automáticas de la consola. También permite definir un número de días en el cual, en caso de no haber 
finalizado el proceso, la prioridad del proceso cambie para estar en situación de riesgo. 
 
 
Figura 15: Configuración global en la Experiencia del Usuario 
 
 
 
INV- BONITA SOFT: Gestor de procesos de negocio (BPM)/2011-II 
 
 
34 
 
3.2.3. BONITA EXECUTION ENGINE 
 
Un potente motor de ejecución BPM: 
Bonita Open Solution integra un motor genérico y extensible con el fin de integrar nuevos servicios o 
estándares susceptibles de aparecer en el mundo BPM. La flexibilidad del motor de ejecución de Bonita 
le permite adaptarse a todo tipo de arquitectura de sistemas de información, del más sencillo al más 
complejo. Es suficientemente potente para aguantar cargas intensivas. 
3.3. EJEMPLO: AUTOMATIZACIÓN PROCESO SOLICITUD DE VACACIONES 
 
A continuación se realizará la explicación de un modelo automatizado para la solicitud de unas 
vacaciones por parte de un empleado. 
 
 
Automatización de solicitud de vacaciones 
 
Al iniciar el proceso de automatización de una petición considerado como la Fase I está representado por 
el diagrama de flujo, con el que se va a comenzar el proceso de optimización del proceso de solicitud. 
 
En primera estancia, el empleado realiza la solicitud de sus vacaciones, posteriormente el sistema valida 
las política. 
 
 
 
 
Figura 16: Fase I 
 
Si no se satisfacen las reglas de las políticas, el sistema pasa a la Fase II donde se presenta el motivo del 
rechazo, y se finaliza el proceso. 
 
INV- BONITA SOFT: Gestor de procesos de negocio (BPM)/2011-II 
 
 
35 
 
 
 
Figura 17: Fase II 
 
 
Si las políticas que fueron evaluadas tuvieron un resultado exitoso, entonces el sistema dará lugar a la 
Fase III que le permitirá al usuario descargar el formulario, que posteriormente llevará a su jefe, el cual lo 
firmará y le dará el visto bueno. 
 
 
 
Figura 18: Fase III 
 
 
Luego de este proceso, en la Fase IV se dará paso al analista de nómina, al cual le quedará asignada la 
tarea de recibir el formulario firmado, por lo que tendrá que marcar la culminación de esta actividad, 
cuando se haya recibido el formulario firmado con la información de las vacaciones, y si este fue o no 
aprobado. 
 
En caso de que no llegue el formulario, o no se encuentre firmado, automáticamente se le informará al 
empleado el fin de la solicitud y se dará finalización al proceso. 
 
INV- BONITA SOFT: Gestor de procesos de negocio (BPM)/2011-II 
 
 
36 
 
 
 
Figura 19: Fase IV 
 
Por otro lado, si llega el formulario, y éste se encuentra adecuadamente diligenciado, el sistema 
automáticamente actualizará a la dirección de recursos humanos, con los datos de las vacaciones, y 
automáticamente notificará la aprobación de la solicitud de vacaciones al empleado, lo que constituirá la 
Fase V. 
 
 
 
Figura 20: Fase V 
 
Posterior a estas tareas automáticas, el sistema valida si se leyó una solicitud de pago anticipado o no, 
por parte del empleado. 
Si no se realizó solicitud de pago anticipado, el sistema automáticamente entrará en la Fase VI y enviará 
al sistema de recursos humanos de liquidación: “Mi solicitud es pago de las vacaciones en la siguiente 
quincena”, para la posterior finalización del proceso. 
 
INV- BONITA SOFT: Gestor de procesos de negocio (BPM)/2011-II 
 
 
37 
 
 
 
Figura 21: Fase VI 
 
En caso de solicitarse unpago anticipado, el sistema solicitará la liquidación de las vacaciones al sistema 
de recursos humanos, entregando el valor, con el cual se debe diligenciar el cheque que se le debe 
entregar al empleado. Esta actividad de confirmación de creación de cheque que constituye la última 
fase: Fase VII será realizada por el analista de tesorería. Él tendrá que marcar el momento en el que 
elaboró el cheque. En esta actividad, se presentará el valor con el cual debe diligenciar el cheque. 
 
 
 
Figura 22: Fase VII 
 
Para continuar, el sistema evalúa si el empleado pertenece a una regional. 
En caso de que no pertenezca a ninguna regional, se confirmará la entrega del cheque y el proceso 
termina. 
Pero el caso de que el empleado pertenezca a alguna regional el analista de tesorería tendrá asignada 
una actividad denominada confirmar envío a director de regional, y este último tendrá asignada la 
actividad de confirmar recibido el cheque, que la marcará cuando se ejecute la tarea. 
INV- BONITA SOFT: Gestor de procesos de negocio (BPM)/2011-II 
 
 
38 
 
Luego de confirmar que recibió el cheque, confirmará la entrega del cheque, y en este punto se termina 
el proceso. 
 
Bonita User Experience 
 
Ahora se verá la automatización, y la actividad encargada a cada uno, por medio del Bonita User 
Experience. 
 
En primera medida se tiene que dar acceso de cada uno de los usuarios al sistema. 
 
Por tanto, el empleado que va a realizar la solicitud de vacaciones ingresa al sistema y realiza la actividad 
de iniciar solicitud. Él deberá ingresar en el sistema la fecha de inicio de las vacaciones y la duración de 
ésta; y solicitará también un pago anticipado. 
 
 
 
Figura 23: Iniciar solicitud 
 
Luego de haber realizado la solicitud, el sistema le pedirá que descargue el formulario, donde tendrá que 
diligenciarlo en su totalidad, y entregar debidamente firmado. 
 
INV- BONITA SOFT: Gestor de procesos de negocio (BPM)/2011-II 
 
 
39 
 
 
 
Figura 24: Descargar formulario 
 
 
Posteriormente enviará la información al analista de nómina, y se dará finalidad a la actividad asignada al 
empleado. 
 
 
 
Figura 25: Finalización de la actividad 
 
 
En este punto se dará paso a la actividad de recibir formulario firmado será asignada al analista de 
nómina, por lo que este tendrá que acceder al sistema. En este sentido el recibirá la información básica 
del cliente, las fechas de inicio de las vacaciones y los días solicitados, y por tanto tendrá que marcar si 
llego el formulario firmado o no. Y posteriormente dará fin a su actividad. 
 
INV- BONITA SOFT: Gestor de procesos de negocio (BPM)/2011-II 
 
 
40 
 
 
 
Figura 26: Recibir formulario firmado 
 
Después de esto, continua el analista de tesorería, que iniciará sus sesión en el sistema. El analista de 
tesorería tendrá asignada la actividad de creación de cheque, donde, de nuevo, aparecerán los datos 
básicos del empleado, y el valor liquidado del sistema de nómina, el cual será utilizado para la creación 
del cheque. 
 
 
 
 
Figura 27: Confirmar creación de cheque 
 
Luego de haber realizado esta actividad, tendrá asignada la actividad de confirmar envío a director 
regional, ya que se evaluó y resultó que el empleado trabaja en una regional, por lo que realizará el 
envío del cheque al director regional, y así se finalizarán las tareas para este caso. 
 
INV- BONITA SOFT: Gestor de procesos de negocio (BPM)/2011-II 
 
 
41 
 
 
 
Figura 28: Confirmar envío a Director Regional 
 
Ahora se da paso al director regional que tendrá asignada la tarea de recepción del cheque, por lo que 
confirmará el recibido del cheque. 
 
 
 
Figura 29: Confirmar recepción de cheque 
 
Después de haber realizado esta tarea, le será asignada la tarea de confirmar entrega del cheque. 
 
 
Figura 30: Confirmar entrega de cheque 
 
INV- BONITA SOFT: Gestor de procesos de negocio (BPM)/2011-II 
 
 
42 
 
En este punto se da finalidad al proceso de solicitud de vacaciones por parte de un empleado. 
 
3.4 GENERACIÓN DE REPORTES 
 
El aplicativo le permite al usuario generar reportes sobre las actividades que hayan sido desarrolladas a 
través del tiempo. Para esto, se debe entrar a Bonita User XP, con el respectivo nombre de usuario y 
contraseña. 
Posterior a esto, en la vista de Administración es posible ver un “dashboard” o tablero donde se podrá 
monitorear la ejecución del proceso, tal como se evidencia en la figura 31. 
 
 
 
 
Figura 31: Tablero de reportes 
Así pues, el administrador puede llevar un control sobre la ejecución de cada una de las actividades del 
proceso, así como también se evidencia cada uno de los pasos abiertos, los pasos prioridad y la carga 
de trabajo por prioridad. 
Además de esto, en la vista de usuario, también es posible llevar a cabo un control de los ítems 
activados, de los casos finalizados, y de nuevo de los pasos del proceso que han sido abiertos. Tal como 
se evidencia en la Figura 32. 
 
 
INV- BONITA SOFT: Gestor de procesos de negocio (BPM)/2011-II 
 
 
43 
 
Figura 
32: Reportes desde la vista de usuario 
 
Al dar en la opción de configurar, es posible ver de manera específica los reportes, es decir, se puede 
seleccionas cada uno de los aspectos de los cuales se desea ver el reporte. En la Figura 33 se ve de 
manera más clara, como se elige los aspectos que se desean monitorear. 
 
INV- BONITA SOFT: Gestor de procesos de negocio (BPM)/2011-II 
 
 
44 
 
 
Figura 33: Reportes por aspectos 
Luego de haber desplegado este cuadro de opciones, se selecciona el ítem que se desea graficar, 
seguido de seleccionar la opción “Añadir”, y finalmente la opción “Subir”. 
A continuación se mencionan algunos ejemplos de los reportes que se pueden generar. 
 
 Pasos por prioridad 
 
En este caso, es del 100% dado que todos y cada uno de los pasos del proceso tienen 
establecido el mismo nivel de prioridad. 
 
 
INV- BONITA SOFT: Gestor de procesos de negocio (BPM)/2011-II 
 
 
45 
 
 
Figura 34: Pasos por prioridad 
 Promedio de la duración de los casos 
 
En este aspecto, se seleccionan las fechas, y el intervalo que se desea graficar, que puede ser 
por hora, diaria, semanal, o mensual. Finalmente se selecciona el proceso del cual se desea 
tener el reporte, y se ejecuta. 
 
 
 
 
Figura 35: Promedio de la duración de casos 
 
 
 Promedio en tiempo de pasos pendientes 
 
En este caso se deben realizar los mismos pasos que en el ítem anterior, pero se debe adicionar 
un último paso que se refiere a seleccionar el paso del cual se desea obtener el reporte. 
INV- BONITA SOFT: Gestor de procesos de negocio (BPM)/2011-II 
 
 
46 
 
 
 
 
Figura 36: Promedio en tiempo de pasos pendientes 
 
Dado esto, es posible obtener la gráfica del reporte generado, tal como se muestra en la figura 
37. 
 
 
 
Figura 37: Gráfica del reporte de promedio en tiempo de pasos pendientes 
 
INV- BONITA SOFT: Gestor de procesos de negocio (BPM)/2011-II 
 
 
47 
 
 
 Número de casos comenzados 
 
En este caso, solo se debe seleccionar el intervalo de las fechas para generar la gráfica del 
reporte, tal como se evidencia en la figura 38. 
 
 
 
 
Figura 38: Número de casos comenzados 
 
Así como estos, se pueden generar muchos más reportes de manera específica, seleccionando el 
aspecto que se desea monitorear. 
 
3.4. MANEJO OPERATIVO DE LA HERRAMIENTA: Proceso de la UIFCE propuesto para 
modelar en Bonita Soft 
3.4.1. PROCESO: Planeación de cursos libres 
 
El proceso que se pretende modelar con Bonita Soft y que es desarrollado por la Unidad de Informática y 
Comunicaciones de la Facultad de Ciencias Económicas es la planeación de cursos libres. 
Los cursos libres son ofrecidos en aplicaciones de software al campo de las ciencias económicas que están 
dirigidos a estudiantes de pregrado y posgrado de dicha facultad. 
El procesode planeación de cursos libres se aplica a las actividades necesarias para planear y gestionar los 
recursos para la realización de los cursos libres ofrecidos por la Unidad de Informática y Comunicaciones. 
A continuación se hará una explicación más detallada de cada una de las fases del proceso. 
Descripción del proceso: 
INV- BONITA SOFT: Gestor de procesos de negocio (BPM)/2011-II 
 
 
48 
 
 FASE I 
 Definición del curso programado: Definición de los cursos, ciclo del semestre y horario según la 
programación semestral. 
 Realización propuesta de programación: Proponer programación de salas y horarios al Director de 
la Unidad. Realizado por coordinadores de la Unidad, y el monitor máster del grupo de 
capacitaciones. 
 Aprobación de la programación por parte del Director de la Unidad 
 
FASE II 
 Notificación a los conferencistas: Notificar a los posibles conferencistas que pueden dictar los 
cursos, según su disponibilidad de horarios. Actividad realizada por los coordinadores de la Unidad 
y el monitor máster del grupo de capacitaciones. 
 Entrega temarios: Entregar temarios a los convocados. Actividad realizada por los coordinadores de 
la Unidad. 
 
FASE III 
 Revisión del perfil: Seleccionar monitores de acuerdo a los criterios establecidos en La guía de 
Criterios de Selección Monitores Cursos Libres. Actividad realizada por el monitor máster del grupo 
de capacitaciones. 
 Seleccionar conferencistas: Aprobación de los conferencistas según los criterios de selección. 
Actividad realizada por el monitor máster del grupo de capacitaciones. 
 
FASE IV 
 Entrega material: Preparar y entregar material de apoyo del curso al líder de grupo de 
capacitaciones. Actividad realizada por el monitor máster del grupo de capacitaciones, y por los 
coordinadores de la Unidad. 
 Realización del curso libre: Creación en el sistema de información WEBSIUI el ciclo de Cursos Libres. 
Crear los cursos pertenecientes al ciclo especificado. Actividad realizada por cada uno de los 
conferencistas. 
 Activación de ciclos: Activar ciclo en el sistema de información. Actividad realizada por el analista 
de sistemas. 
 Publicación de programación: Publicar la programación de cursos en cartelera. Actividad realizada 
por el monitor máster del grupo de capacitaciones. 
 
 
 
 
INV- BONITA SOFT: Gestor de procesos de negocio (BPM)/2011-II 
 
 
49 
 
3.4.2. Modelación con Bonita Soft 
 
Para lograr la automatización de la planeación de cursos libres de la UIFCE por medio del aplicativo de 
Bonita Soft se deben llevar a cabo los siguientes pasos: 
3.4.2.1. PASO 1: Creación del diagrama de flujo 
Como primera medida se debe crear el flujo de trabajo que va a representar el proceso de planeación de 
cursos libres. 
Para dar inició a la realización de dicho flujo es necesario crear una nueva hoja de proceso, para esto se 
selecciona el ícono “Nuevo”, lo que nos lleva a una nueva hoja donde se podrá dar inicio al proceso. 
 
Figura 39: Nueva hoja de proceso 
Luego de crear la nueva hoja donde se va a realizar el diagrama de proceso, se puede poner el título del 
proyecto a modelar y una breve descripción del mismo, como se muestra a continuación. 
 
 
Inicio del flujo del proceso 
 
INV- BONITA SOFT: Gestor de procesos de negocio (BPM)/2011-II 
 
 
50 
 
 
Figura 40: Título y descripción del proceso 
Para poder dar continuidad al flujo, se recurre a la paleta de diseño que se presenta en la parte 
izquierda, la cual puede ser presentada como paleta avanzada, paleta simple y paleta detallada.
Figura 41: Paleta de opciones 
 
INV- BONITA SOFT: Gestor de procesos de negocio (BPM)/2011-II 
 
 
51 
 
 
Por medio de esta herramienta podremos seleccionar los conectores, los roles de cada uno 
de los usuarios y sus actividades, poner las respectivas transiciones entre cada una de las 
tareas creadas, de la misma manera podremos dar inicio al proceso que se está 
modelando y también darle finalidad al mismo. 
 
3.4.2.2. PASO 2: Creación de cada uno de los roles 
 
A medida que se va desarrollando se hace necesario ir asignando cada una de las tareas a 
algún usuario que sea el encargado de realizarla. 
Para esto es indispensable la creación de cada uno de estos. En este sentido, al crear la 
tarea, que para este caso: proceso de planeación de cursos libres serán de tipo humana, , 
es preciso asignarle un actor de la tarea, ya sea de tipo grupal o individual. 
Cuando se crea una tarea humana y está no tiene asignada ningún actor, se va a presentar la 
siguiente imagen: 
 
Figura 42: Tarea sin actor asignado 
Como se hace evidente en la Figura 42, al no asignar ningún grupo o usuario aparece un 
mensaje de error. Por lo que se tiene que ir a la configuración de ésta, que aparece al final 
de la página cuando se ha seleccionado la tarea. 
INV- BONITA SOFT: Gestor de procesos de negocio (BPM)/2011-II 
 
 
52 
 
 
 
Figura 43: Creación de usuario 
Tal como se evidencia en la imagen al crear un nuevo usuario se tiene que seleccionar el 
tipo de usuario; en este caso se creará uno tipo: Rol de usuario. 
Posterior a este paso, se tiene que diligenciar el nombre y la descripción del nuevo usuario, 
tal como aparece a continuación. 
 
Figura 44: Rol de usuario 
INV- BONITA SOFT: Gestor de procesos de negocio (BPM)/2011-II 
 
 
53 
 
Este mismo proceso se debe realizar con todos y cada una de las tareas humanas que se 
creen. 
En este orden de ideas, con todos los usuarios y las tareas asignadas, se dará lugar al 
siguiente paso: 
3.4.2.3. PASO 3: Diagrama de Proceso 
Para la realización final del diagrama de proceso se recurre a las siguientes herramientas: 
 Para dar inicio al diagrama de flujo. 
 Para asignar las tareas que serán realizadas por una persona. 
Para crear una tarea de servicio. A esta tarea no necesita asignarle 
un grupo o usuario. 
Para conectar las tareas, los condicionales, el inicio y el fin del proceso. 
Para poner condiciones de O, es decir que sean excluyentes. 
Para dar finalización a todo el proceso. 
Posibles errores y/o advertencias: 
Se puede presentar situaciones de error o de advertencia, las cuales serán notificadas por el 
aplicativo. En el caso de una falta de asignación de usuario, ya se conoce la notificación de 
error (Ver Figura 42). 
Se puede presentar un caso de advertencia cuando se crea una tarea pero está aún no ha 
sido conectada con otra parte del proceso en forma de entrada, ya se otra tarea, el inicio o 
algún tipo de compuerta. En la Figura 45 se evidencia ilustrativamente. 
 
Figura 45: Tarea no enlazada 
Cuando la actividad no tiene ningún enlace el software por defecto lo tomará como la 
actividad inicial de donde va a partir el proceso. 
INV- BONITA SOFT: Gestor de procesos de negocio (BPM)/2011-II 
 
 
54 
 
DIAGRAMA DE PROCESO: Planeación de cursos libres 
 
Figura 46: Diagrama de Proceso: Planeación de cursos libres 
En la Figura 46 se muestra el diagrama final del proceso, donde se evidencia cada uno de los 
pasos necesarios para llevar a cabo la planeación de cursos libres. 
Cabe adicionar que Bonita Studio también le permite al usuario tener una vista global del 
diagrama del proceso que le facilitará al usuario la navegación en este, cuando el proceso es 
muy extenso o detallado. 
 
Figura 47: Visión global del diagrama del proceso 
Con el diagrama completamente realizado se puede dar paso a la ejecución del proceso. 
INV- BONITA SOFT: Gestor de procesos de negocio (BPM)/2011-II 
 
 
55 
 
Sin embargo, previo a la ejecución del proceso es indispensable crear los roles que están 
activos en el proceso en Bonita User Experience, para así lograr una ejecución exitosa. 
3.4.2.4. PASO 4: Diseño de formularios 
 
Bonita Open Solution también le permite al usuario crear formularios, donde tiene la opción 
de editar cada una de las actividades e incluir aspectos como fechas,duración, listas de 
opciones desplegables, checkbox, entre otros que se analizará más adelante. 
Para poder ingresar a esta opción en Bonita Studio se debe ir a la opción de “Aplicación”, 
posteriormente se selecciona la opción que dice “Pageflow de Consulta”, tal como se 
evidencia gráficamente en la Figura 48. 
 
Figura 48: Creación de formulario 
Finalmente se selecciona la opción “Agregar”, para seleccionar el proceso al cual se desea 
realizar el formulario. 
INV- BONITA SOFT: Gestor de procesos de negocio (BPM)/2011-II 
 
 
56 
 
 
Figura 49: Selección del proceso 
Con el cuadro de la Figura 49 se selecciona el proceso. 
Posterior a la selección del proceso, se puede empezar a diseñar el formulario, para esto se 
tienen las siguientes opciones: 
 
 
 
 
 
 
 
 
Devuelve la lista de valores 
seleccionadas 
Checkbox con una etiqueta 
Muestra un calendario para entrar una fecha 
Permite entrar una duración 
Caja de texto con texto oculto 
Lista que devuelve los valores seleccionados 
Lista de botones radio que devuelve los valores 
Lista de opciones 
INV- BONITA SOFT: Gestor de procesos de negocio (BPM)/2011-II 
 
 
57 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
La caja de sugerencias muestra una lista de valores posible mientras 
el usuario escribe 
Widget de texto editable simple 
Widget de texto con más espacio editable 
Área de texto con herramientas de diseño 
Campo de texto simple no editable 
Campo de texto no editable sin etiqueta 
Botón de enviar el formulario 
Permite volver a la página anterior del formulario 
Permite ir a la próxima página del formulario 
Puede usarse para ejecutar javascript 
Subir o bajar un fichero adjunto 
Mostrar una imagen 
Tabla que permite seleccionar una o varias líneas 
Matriz con celdas editables 
Widget oculto 
Campo de dato que crea un Iframe basado en una URL 
Este Widget puede incorporar código HTML 
INV- BONITA SOFT: Gestor de procesos de negocio (BPM)/2011-II 
 
 
58 
 
3.4.2.4. PASO 4: Bonita User Experience 
 
Bonita User Experience tiene una interfaz como la de un correo electrónico, donde cada uno 
de los usuarios podrá validar la realización de la actividad asignada. 
 
Figura 50: Bonita User Experience 
Desde acá la persona que tenga los permisos de administrado podrá modificar y crear a 
cada uno de los usuarios que van a ejecutar las respectivas actividades. 
El primer paso es cambiar de la vista de administración a la vista de usuario, para hay que 
dirigirse a la parte superior derecha donde se va a encontrar la opción de cambiar de vista, 
tal como se muestra en la Figura 51. 
 
 
Figura 51: Cambio de vista 
A partir de aquí es posible instalar el proceso que se diseñó previamente, por medio de la 
herramienta de Procesos, seleccionando la opción Instalar, y al poner la ruta de acceso de 
donde se encuentra el proceso, el cual debe tener una extensión .bar, es posible importar el 
INV- BONITA SOFT: Gestor de procesos de negocio (BPM)/2011-II 
 
 
59 
 
proceso realizado en Bonita Open Solution al Bonita UserExperience (Bonita User XP), tal 
como se evidencia gráficamente en la Figura 52. 
 
 
Figura 52: Importación del proceso 
Al realizar dicho proceso, quedará cargado en la bandeja, el archivo, en este caso llamado 
“MiProceso 1.0”. 
Por medio de la herramienta Users, ubicada en la barra izquierda, es posible crear los 
usuarios con sus respectivos roles, quienes van a intervenir en el proceso. Al añadir un 
nuevo rol se debe diligenciar el nombre y la etiqueta. Esto se hace más explícito en la Figura 
53. 
 
Figura 53: Creación de nuevos roles 
 
INV- BONITA SOFT: Gestor de procesos de negocio (BPM)/2011-II 
 
 
60 
 
Esto se debe realizar con todos y cada uno de las personas que intervienen en el proceso. 
Antes de dar inicio al proceso es necesario, además de crear los roles es la creación de los 
usuarios, donde se debe diligenciar el nombre de usuario y la contraseña de cada uno, con 
la que podrán iniciar sesión dentro del aplicativo, y así poder habilitar la actividad asignada. 
 
 
Figura 54: Creación de usuarios 
Con los roles y los usuarios con sus respectivas contraseñas creadas y habilitadas en Bonita 
User XP, ya es posible llevar a cabo la ejecución del proceso. 
Para este caso los usuarios creados, teniendo en cuenta su intervención en el proceso a 
modelar (Planeación de cursos libres), con sus respectivas contraseñas, fueron: 
 Capacitaciones capacitaciones 
 Coordinación coordinacion 
 ITsistemas itsistemas 
 
 
3.4.2.5. PASO 5: Ejecución del proceso 
Para esto se tiene la herramienta de ejecución desde donde se diseñó el diagrama 
del proceso, que permitirá al usuario llevarlo a cabo. Por medio de este instrumento se llega 
INV- BONITA SOFT: Gestor de procesos de negocio (BPM)/2011-II 
 
 
61 
 
a Bonita User XP, desde donde se podrá producir y ver qué pasos se deben llevar a cabo 
para la planeación de cursos libres. 
En este orden de ideas se va a llevar a cabo cada una de las tareas programadas. 
En primera medida se inicia el proceso con la propuesta de programación del curso. Dado 
que esta actividad es la que inicia el proceso 
 
Figura 55: Propuesta de programación del curso 
La segunda actividad a realizar es la aprobación del programa del curso, si se valida el 
programa, la tarea a seguir es la revisión del perfil y la disponibilidad de los conferencistas, 
actividad realizada por el Monitor Master del Grupo de Capacitaciones. 
 
Figura 56: Revisión del perfil y disponibilidad de los conferencistas 
La tarea siguiente dentro del proceso es la notificación a los posibles conferencistas. 
 
Figura 57: Notificación a los posibles conferencistas 
Posteriormente se sigue con la recepción de un correo que confirme la disponibilidad y 
aceptación de los conferencistas para dictar el curso propuesto. 
INV- BONITA SOFT: Gestor de procesos de negocio (BPM)/2011-II 
 
 
62 
 
 
Figura 58: Confirmación de los conferencistas 
 
El paso siguiente será entonces, la selección de los conferencistas. 
 
Figura 59: Selección de los conferencistas 
La tarea siguiente, realizada por la coordinación UIFCE consta de la entrega de temarios. 
 
Figura 60: Entrega de temarios 
Para dar continuidad al proceso, se debe seguir con la entrega del material del curso a 
realizar. Actividad asignada al Master de capacitaciones. 
 
Figura 61: entrega material del curso 
Continuando con la ejecución de cursos libres, se da paso a la creación y activación del curso 
en WEBSIUI, tarea asignada al analista de sistemas. 
INV- BONITA SOFT: Gestor de procesos de negocio (BPM)/2011-II 
 
 
63 
 
 
Figura 62: Creación y activación del curso en WEBSIUI 
Como última tarea a desarrollar para dar finalidad al proceso se debe realizar la publicación 
de la programación. 
 
Figura 63: Publicación de la programación 
Con la validación de esta tarea se da finalidad al proceso de planeación de cursos libres de la 
UIFCE. 
3.4.2.6. BONITA USER XP 
Mediante la aplicación web ofrecida por BonitaSoft: Bonita User XP, se puede ejecutar el 
proceso. Para esto se debe importar el proceso, como se explicó anteriormente (Ver Figura 
48), lo que permitirá iniciar la ejecución. 
Para ingresar a Bonita UserExperience se debe cargar la dirección URL: 
http://localhost:9090/bonita/console/login.jsp?redirectUrl=%2Fbonita%2Fconsole%2FBonit
aConsole.html%3Fui%3Duser. A través de esta página web se ingresará a esta herramienta 
desde cualquier navegador, y a partir de allí se podrá ingresar a la cuenta de administración; 
donde el Nombre de Usuario: admin y Contraseña: bpm; desde allí se podrá ingresar como 
Administrador. 
Luego de tener el proceso cargado en esta herramienta, se podrá dar inicio al primer caso o 
actividad del proceso. 
Para esto se debe ir al panel izquierdo,

Continuar navegando

Otros materiales