Logo Studenta

La-ReincorporaciAn-desde-la-Voz-de-la-Comunidad-Fariana-de-Playa-Rica-La-Ye--en-el-Municipio-de-la-Macarena--Meta--2017-2019-

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

LA REINCORPORACIÓN DESDE LA VOZ DE LA 
COMUNIDAD FARIANA DE PLAYA RICA LA YE, 
EN EL MUNICIPIO DE LA MACARENA, META 
(2017-2019) 
 
 
 
 
 
 
 
Dilia Consuelo Fuertes Chaparro 
 
 
 
 
 
 
 
 
Universidad Nacional de Colombia 
Facultad de Ciencias Humanas 
Departamento de Trabajo Social 
Especialización en Acción sin Daño y Construcción de Paz 
Bogotá D.C., Colombia 
Febrero 2020 
 
 
1 
LA REINCORPORACIÓN DESDE LA VOZ DE LA 
COMUNIDAD FARIANA DE PLAYA RICA LA YE, 
EN EL MUNICIPIO DE LA MACARENA, META 
(2017-2019) 
 
 
 
 
 
Dilia Consuelo Fuertes Chaparro 
 
 
 
 
 
Trabajo de Grado presentado como requisito para optar al título de: 
Especialista en Acción sin Daño y Construcción de Paz 
 
 
Tutora: 
 
Claudia Patricia Sierra Pardo 
 
 
 
 
 
Universidad Nacional de Colombia 
Facultad de Ciencias Humanas 
Departamento de Trabajo Social 
Especialización en Acción sin Daño y Construcción de Paz 
Bogotá D.C., Colombia 
Febrero 2020 
 
 
2 
 
 
 
“El sueño de la paz con justicia social, ha sido el sueño de los pobres de Colombia, en 
especial de los campesinos del Guayabero, de los Llanos del Yarí y de la Macarena entera, 
esta región siempre ha sido un rincón olvidado de la patria, las carreteras se han hecho a 
pulso con conocimientos rudimentarios y con el esfuerzo de las propias comunidades” 
 (Palabras de lideresa de Corpoayarí en reunión desarrollada con representantes del 
Gobierno nacional en el ETCR de Playa Rica La Ye) 
 
 
 
 
 
 
 
“No con un fusil, sino con la palabra, me sigo dando la pelea por mi pueblo” 
 
(Lideresa del Espacio Territorial de Playa Rica La Ye, firmante del Acuerdo de Paz) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
3 
Resumen 
 
El presente trabajo tiene el objetivo de analizar, desde la mirada de sus actores, la manera 
en la que se ha desarrollado el proceso de reincorporación de exintegrantes de las FARC-
EP del ETCR Urías Rondón en Playa Rica La Ye de La Macarena, Meta, durante el período 
2017-2019 con el fin de identificar capacidades locales, buscando aportar a la Construcción 
de Paz desde el enfoque de Acción Sin Daño (ASD) y Transformación de Conflictos (TC). 
 
El abordaje se realizó a través de la modalidad de sistematización, entendida como un 
proceso de reflexión individual y colectivo alrededor de prácticas vividas que genera una 
mirada crítica sobre las experiencias y conlleva la posibilidad de generar nuevos 
conocimientos. El ETCR Urías Rondón, acoge a una comunidad fluctuante cercana a 200 
personas, de las cuales 122 corresponden a exintegrantes de las FARC-EP, 28 menores y 
50 personas de la comunidad. Se observa que el proceso de reincorporación viene 
desarrollándose en medio de tensiones entre sectores gubernamentales que pretenden 
reducir la reincorporación al “desarme de las FARC-EP” y la persistencia del colectivo 
FARC por desarrollar un concepto de reincorporación que permita preservar y potenciar 
acumulados históricos como comunidad guerrillera. Se concluye que es fundamental 
generar espacios de reflexión con distintos actores sobre el papel de la autotransformación 
en la transformación del conflicto y la importancia de modificar patrones del comportamiento 
que generan violencia por aquellos que generen convivencia. Así mismo es necesario 
entender que la reincorporación no sólo contempla el paso de los firmantes del Acuerdo 
hacia la legalidad, sino también implica la oportunidad del Estado a través de políticas 
económicas, sociales y de seguridad, para generar relaciones de confianza para lograr la 
transformación del conflicto. 
 
Palabras Clave: Acuerdos de Paz, reincorporación, La Macarena, FARC-EP, 
construcción de paz,. 
 
 
 
 
4 
 
Abstract 
 
The aim of this work is the actor-centered analysis of the reincorporation process of former 
FARC-EP combatants in the Reincorporation and Education Space (ETCR) “Urías Rondón” 
in Playa Rica La Ye village in La Macarena (Meta) during 2017-2019. The core objective is 
to contribute to Peacebuilding studies from Do No Harm (NDA) and Conflict Transformation 
(CT) approaches. 
 
The research approach was based in a systematization of individual and collective reflection 
about lived practices that generated critical overview and new knowledge. ETCR “Urías 
Rondón” embraces a fluctuating community of close to 200 people (122 FARC-EP’s former 
combatants, 28 minors and 50 members of peasant community). Reincorporation process 
has been developing amid tensions between two political positions: government’s position –
reincorporation only as FARC-EP’s disarmament– and FARC’s position –reincorporation as 
a collective process–. The final conclusion is the centrality of multi-actor reflection spaces in 
Conflict Transformation and the importance of the substitution of behavior patterns –from 
violence-generator to coexistence-generator–. Likewise, it is necessary to understand 
reincorporation process as an opportunity for implementing economic, social and security 
reforms that generate trust relations and allow the transformation of conflict. 
 
Keywords: Peace Agreements, reicorporation, La Macarena, FARC-EP, peace 
building. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
5 
Tabla de contenido 
TABLA DE ILUSTRACIONES ...................................................................................... 7 
INTRODUCCIÓN ........................................................................................................ 9 
1. Referentes que sustentan la sistematización y el análisis de la experiencia ....... 15 
REFERENTES ANALÍTICOS .................................................................................................. 15 
REFERENTE CONTEXTUAL ................................................................................................. 18 
2. Reconstruyendo la Experiencia Desde la Voz de sus Actores ............................... 22 
2.1 MOMENTOS SIGNIFICATIVOS DE LA REINCORPORACIÓN: .............................................. 22 
2.2 PROCESOS DE ARRAIGO AL TERRITORIO Y RELACIONAMIENTO CON LAS COMUNIDADES: 
Relacionamiento Interno: ................................................................................................. 28 
Relacionamiento con Comunidades Vecinas: ................................................................. 30 
2.3 PROYECTOS PRODUCTIVOS: ........................................................................................ 33 
2.4 EDUCACIÓN ................................................................................................................. 38 
2.5 GESTIÓN TERRITORIAL Y RELACIONAMIENTO CON LA INSTITUCIONALIDAD .................... 40 
Relacionamiento con la Institucionalidad: ....................................................................... 40 
Gestión en el Consejo Territorial de Reincorporación: ................................................... 42 
2.6 GARANTÍAS DE SEGURIDAD ......................................................................................... 45 
2.7 CONEXIÓN CON ESPACIOS GEOGRÁFICOS: .................................................................. 47 
Espacio de Ubicación del ETCR ..................................................................................... 47 
Cancha y Áreas Deportivas: ............................................................................................ 49 
Aula…..…………………………………………………………………………………………36 
Museo:.............................................................................................................................. 51 
Proyectos Productivos: .................................................................................................... 51 
Sitio de ubicación de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR): ............. 51 
2.8 MAPA DE ACTORES ......................................................................................................52 
3. Capacidades para la Paz ................................................................................... 56 
4. Análisis del Proceso de Reincorporación de la comunidad Fariana desde los 
Mínimos Éticos ........................................................................................................ 61 
Dignidad: .......................................................................................................................... 63 
Autonomía: ....................................................................................................................... 65 
Libertad: ........................................................................................................................... 67 
5. Una Mirada desde la Transformación del Conflicto ............................................ 69 
6. Recomendaciones ............................................................................................ 76 
 
 
6 
7. Conclusiones .................................................................................................... 78 
Bibliografía.............................................................................................................. 81 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
7 
TABLA DE ILUSTRACIONES 
 
ILUSTRACIÓN 1. CAMINO DE LA MEMORIA QUE RESUME LOS MOMENTOS CLAVE PARA LA 
COMUNIDAD FARIANA EN EL ETCR ..................................................................................... 27 
ILUSTRACIÓN 2. FOTO DE RESTOS DE SACHA INCHI TODAVÍA ALMACENADO. FUENTE: COMUNIDAD 
ETCR, 2019...................................................................................................................... 34 
ILUSTRACIÓN 3. FOTO DE SISTEMA CIRCULAR DE REGADÍO DONDE SE INTENTÓ MONTAR UNA 
PECERA. FUENTE: COMUNIDAD ETCR, 2019.. .................................................................... 34 
ILUSTRACIÓN 4. FOTO TRABAJO COLECTIVO EN MOLIENDA. FUENTE: COMUNIDAD ETCR, 2019. . 35 
ILUSTRACIÓN 5. FOTO AVISO DE BIENVENIDA AL ETCR. FUENTE: COMUNIDAD ETCR, 2019. ...... 35 
ILUSTRACIÓN 6. FOTO ESTUDIANTES DEL PROGRAMA TÉCNICO AGROPECUARIO Y ECOLÓGICO 
2019. FUENTE: COMUNIDAD DEL ETCR ............................................................................. 39 
ILUSTRACIÓN 7. FOTO CERTIFICACIÓN DE TÉCNICOS EN PROGRAMA AGROPECUARIO Y 
ECOLÓGICO, NOVIEMBRE 2019. FUENTE: COMUNIDAD ETCR ............................................. 39 
ILUSTRACIÓN 8. FOTO 2D VEREDA PLAYA RICA LA YE, MACARENA. FUENTE: INTERNET GOOGLE 
EARTH 2019. ..................................................................................................................... 47 
ILUSTRACIÓN 9. FOTO MAPA ÁREA DE LA MACARENA. FUENTE: GOOGLE MAPS, 2019. ............... 48 
ILUSTRACIÓN 10. FOTO "RUTA YARÍ MEMORIA HISTÓRICA Y REINCORPORACIÓN" (MAPA 
ELABORADO POR ESTUDIANTES). FUENTE: COMUNIDAD ETCR ........................................... 49 
ILUSTRACIÓN 11. FOTO VISTA ÁREA CENTRAL DEL ETCR. FUENTE: COMUNIDAD DEL ETCR, 2019
.......................................................................................................................................... 49 
ILUSTRACIÓN 12. FOTO PARTIDO DE FÚTBOL EN CANCHA DEPORTIVA DEL ETCR. FUENTE 
COMUNIDAD DEL ETCR, 2017............................................................................................ 50 
ILUSTRACIÓN 13. FOTO ACTIVIDAD CULTURAL EN EL ETCR, 2017. FUENTE COMUNIDAD FARIANA
.......................................................................................................................................... 50 
ILUSTRACIÓN 14. FOTO ASAMBLEA DE ESTUDIANTES, 2019. FUENTE: COMUNIDAD DEL ETCR .... 50 
ILUSTRACIÓN 15. FOTO ASAMBLEA DE ESTUDIANTES, 2019. FUENTE: COMUNIDAD DEL ETCR .... 50 
ILUSTRACIÓN 16. FOTO VISTA INTERIOR DEL MUSEO, 2019. FUENTE: COMUNIDAD ETCR ........... 51 
ILUSTRACIÓN 17. FOTO VISTA ENTRADA DEL MUSEO DEL ETCR, 2019. FUENTE: COMUNIDAD 
ETCR................................................................................................................................ 51 
ILUSTRACIÓN 18. FOTO PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES QUE ACTUALMENTE 
CONTAMINA EL AGUA DE CONSUMO DE LA VEREDA PLAYA RICA LA YE, 2019. FUENTE: 
COMUNIDAD ETCR ............................................................................................................ 52 
ILUSTRACIÓN 19. MAPA DE ACTORES ELABORADO CON LOS HABITANTES DEL ETCR .................. 53 
ILUSTRACIÓN 20. MUESTRA DE MANERA CONDENSADA EL PROCESO DE TRANSFORMACIÓN DEL 
CONFLICTO PARA EL ETCR DE PLAYA RICA LA Y ............................................................... 75 
 
 
8 
INDICE DE TABLAS 
 
TABLA 1. INSTRUMENTO PARA ORDENAR INFORMACIÓN SOBRE EJES DE ANÁLISIS RESPECTO A 
COMPONENTES IDENTIFICADOS COMO CLAVES PARA EL PROCESO DE REINCORPORACIÓN .. 13 
TABLA 2. MATRIZ O CUADRO SÍNTESIS EN RELACIÓN A DISPOSICIÓN DE ESPACIOS FÍSICOS EN EL 
ETCR................................................................................................................................ 13 
TABLA 3: MODELO DE CAPACIDADES PARA EL CONTEXTO DE LA COMUNIDAD FARIANA DE PLAYA 
RICA LA YE. FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA A PARTIR DEL MODELO DE CAPACIDADES DE: 
ACCIÓN CAPAZ. ESTRATEGIA DE CAPACIDADES PARA LA PAZ Y LA CONVIVENCIA DE LA 
OACP. ....................................................................................................................................... 60 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
9 
INTRODUCCIÓN 
 
El Estado colombiano ostentó con las FARC-EP, uno de los más largos conflictos armados 
en el mundo, pero también uno de los más largos esfuerzos sostenidos, 27 años, para 
buscar una salida negociada al mismo. Fueron más de 6.8 millones de víctimas directas e 
indirectas, con afectación mayoritaria de la población civil que habita en la ruralidad, debido 
a que éste fue el escenario fundamental de operaciones de las guerrillas, de los 
paramilitares y de las Fuerzas Armadas, lo que generó el desplazamiento forzado de 
aproximadamente el 88% de las víctimas (García & Sarmiento, 2008). En este sentido 
comparto el interés con muchos colombianos, de apoyar y defender el Acuerdo de Paz 
firmado por el Gobierno nacional y la insurgencia de las FARC-EP1 como herramienta 
esencial para la construcción de paz y como ruta principal hacia la reconciliación de los 
colombianos. 
 
Me asiste también el interés generado por la experiencia de un trabajo continuo, más de 
dos años, en la implementación de los Acuerdos de Paz en el punto 3.2.2, que corresponde 
a la reincorporación económica y social, tema de sustancial importancia ya que según el 
Acuerdo, sienta las bases para la construcción de una paz estable y duradera y contribuye 
al fortalecimiento del tejido social, la convivencia y la reconciliación de los territorios donde 
se realiza la reincorporación de los firmantes del Acuerdo de Paz (Delegación FARC-EP y 
Gobierno Nacional, 2016). 
 
Es de destacar que la implementación de los Acuerdos de Paz se ha venido desarrollando a 
un ritmo bastante lento y en un ambiente de tensiones entre quienes defendemos la paz y 
quienes azuzan la industria armamentista de la guerra. En este sentido y con el panorama 
político actual del rearme de algunos antiguos integrantes de las FARC-EP, el tema de la 
reincorporación cobra gran importancia como plataforma para generar procesos que 
conlleven a la transformación territorial y a la prevención de nuevos conflictos. Este trabajo 
busca dirigir la mirada hacia el proceso de reincorporación en un lugar apartado de la 
geografía colombiana y desde un ejercicio reflexivo, bajo el lente de la Acción sin Daño y la 
Transformación de Conflictos, busca realizar aportes hacia la construcción de paz. 
 
 
1 El Acuerdo de Paz se desarrollo en tres fases: fase exploratoria (2011-2012) donde se realizaron cuatro 
reunionespreparatorias y diez encuentros exploratorios; fase pública de conversaciones, desde octubre de 2012 
a agosto 2016, se llevaron a cabo 150 ciclos; y la fase de implementación desde noviembre de 2016 hasta la 
actualidad. 
 
 
10 
El municipio de la Macarena, en el Meta, está configurado como una reserva natural del 
país y corresponde a una región emblemática para la historia de la guerrilla de las FARC-
EP, es un territorio con débil presencia institucional, elevados niveles de pobreza, déficit de 
vías carreteables y con precariedad en la dotación de servicios básicos. También fue el 
escenario de los diálogos de paz del Caguán (1999-2002) y de una de las más grandes 
ofensivas del Estado contra la insurgencia, con estrategias como la del Plan Patriota (2003) 
y el Plan Consolidación (2007). 
 
En la actualidad, en la vereda de Playa Rica La Ye de La Macarena, se encuentra el 
Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación (ETCR) Urías Rondón2, cuyos 
habitantes han sorteado, no sólo las dificultades de la implementación de los Acuerdos sino 
también la histórica violencia estructural presente en el territorio. Aunado a lo anterior, su 
líder inicial se sumó al grupo que regresó a la lucha armada al lado de Iván Márquez en 
Agosto de 2019. Indudablemente existen un conjunto de situaciones que han generado 
factores no deseados en las personas en proceso de reincorporación, que es necesario 
contribuir a superar. 
 
A pesar de lo anterior y de los vacíos en la implementación de la política de reincorporación 
a nivel territorial, se puede afirmar también que dentro del colectivo del ETCR Urías Rondón 
de Playa Rica La Ye, han surgido mecanismos positivos de respuesta desde lo colectivo, lo 
comunitario y lo institucional, los cuales deben ser fortalecidos para contribuir a hacer 
sostenible la dinámica de construcción de paz desde los territorios. 
 
El objetivo general de este trabajo es analizar desde la mirada de sus actores, la manera en 
la que se ha desarrollado el proceso de reincorporación de exintegrantes de las FARC-EP 
del ETCR Urías Rondón en Playa Rica La Ye de La Macarena, Meta, durante el período 
2017-2019 con el fin de identificar capacidades locales, buscando aportar a la Construcción 
de Paz desde el enfoque de Acción Sin Daño (ASD) y Transformación de Conflictos (TC). 
Con relación a los objetivos específicos, se esperaba: 
 
 Reconstruir la trayectoria del proceso de reincorporacion de los exintegrantes de las 
FARC-EP del ETCR Urías Rondón, identificando los aspectos centrales desde lo 
económico y social, hitos significativos, principales conflictividades presentes en su 
interior, con las comunidades, con las entidades gubernamentales y relaciones entre 
actores. 
 
2 Fueron figuras establecidas a partir del Decreto 2026 del 2017, con el fin de generar las condiciones 
apropiadas para la implementación de la reincorporación en 26 puntos de la geografía colombiana. 
 
 
11 
 Identificar estrategias y/o capacidades para mitigar los efectos no deseados que se 
hayan generado en el colectivo en proceso de reincorporación del ETCR de Playa 
Rica La Ye en La Macarena, Meta. 
 Establecer recomendaciones y lecciones aprendidas que contribuyan a mejorar el 
proceso de reincorporación en el ETCR de Playa Rica La Ye en La Macarena, Meta. 
 
En coherencia con el tema y los objetivos del presente trabajo, el abordaje se realizó a 
través de la modalidad de sistematización, entendida como un proceso de reflexión 
individual y colectivo alrededor de prácticas vividas que genera una mirada crítica sobre las 
experiencias y conlleva la posibilidad de generar nuevos conocimientos. Retomando 
conceptos de Jara (2018), la sistematización se realiza a partir del ordenamiento y 
reconstrucción de acontecimientos, desde la mirada de los actores y en un contexto donde 
confluyen aspectos económicos, sociales y culturales particulares y abarca dimensiones 
objetivas y subjetivas de la realidad. 
 
Es importante mencionar que la sistematización se resiste a la idea de progreso y a 
pretender que al final del proceso se dará una mirada más elaborada de un proyecto que 
evoluciona. En este caso se busca develar la comprensión de la experiencia desde los 
sentidos que fueron producidos y por los actores que la han desarrollado; es decir construir 
desde las voces de los actores y en su propio tono y narrativa, teniendo en cuenta no sólo 
lo que se hace, sino también sus sentidos y significados (Mejía, 2015). 
 
Se optó por esta modalidad debido a que la sistematización, en este trabajo, nos permite 
fortalecer la capacidad de propuesta y encontrar explicaciones más claras de por qué unas 
cosas funcionan mejor que otras. De la misma manera nos permite develar fortalezas para 
robustecerlas y señalar las debilidades para contribuir a superarlas. También conlleva a 
valorar lo realizado con esfuerzo propio y a identificar lo que se haya podido impulsar a 
través del apoyo de otros actores. Así mismo nos brinda la posibilidad de obtener 
aprendizajes desde la mirada de sus protagonistas (Villavicencio, s.f.). 
 
Además de lo anterior, teniendo en cuenta que gracias a mi vínculo laboral con la Agencia 
de Reincorporación y Normalización (ARN) y el Consejo Nacional de Reincorporación 
(CNR), tengo la posibilidad de contar con más de dos años de experiencias en la 
implementación de la Política de Reincorporación a nivel nacional y territorial y debido a mi 
participación en el proceso de reincorporación del ETCR Urías Rondón de Playa Rica La Ye 
en La Macarena Meta, se cuenta con un cúmulo de conocimientos previos sobre el tema en 
 
 
12 
ejercicios asamblearios, grupos focales, encuentros y reuniones que permiten generar 
insumos importantes para el análisis contextual. Así mismo existen vínculos afectivos y 
fuertes lazos de confianza con los habitantes del ETCR. 
 
Esta sistematización tendrá como eje la necesidad de identificar las capacidades locales 
que han estado presentes y que se han generado dentro del proceso de reincorporación 
territorial considerando las particularidades del territorio, el análisis se centrará en los 
aspectos que desde los actores involucrados han tenido mayor preponderancia en la 
reincorporación económica y social, de hecho, ellos mismos identificaron categorías tales 
como, los proyectos productivos, la educación, el ETCR como espacio de vivienda, la 
gestión y el relacionamiento con la institucionalidad, el arraigo y el relacionamiento con las 
comunidades y las garantías de seguridad. 
 
A partir de lo anterior se identifican los siguientes momentos metodológicos para el 
desarrollo del trabajo3: 
 
1. Reconstrucción de la experiencia: se identificaron etapas, cambios y momentos 
significativos del proceso de reincorporación en el ETCR Urías Rondón. Se 
emplearon técnicas de Revisión de documentos, informes y fotos y entrevistas 
abiertas4. En esta etapa se diseñó el instrumento de “camino de la memoria” en el 
intento de complejizar la noción de línea de tiempo y centrar la atención en mostrar 
la dinámica fluctuante de la reincorporación a través del tiempo. En el “camino de la 
memoria” se ubicaron los acontecimientos significativos con la valoración positiva o 
negativa (caras felices o tristes) de acuerdo a la percepción de sus actores. 
 
2. Ordenamiento y clasificación de la información: se identificaron aspectos 
significativos de la reincorporación económica y social teniendo como líneas de 
análisis las categorías identificadas por los actores en el territorio: proyectos 
productivos, la educación, la gestión y relacionamiento con la institucionalidad, el 
relacionamiento interno y el relacionamiento con las comunidades y las garantías de 
seguridad. Así mismo se analizó la conexión de los habitantes del ETCR con los 
espacios geográficos que conforman dicho espacio y su significado. Se emplearon 
 
3 Es necesario aclararque una parte de la información proviene de documentos previos a los cuales se tuvo 
acceso a través de los habitantes de ETCR, como actas de CTR, informes elaborados para balances y 
reuniones con el Gobierno. 
4 Me refiero a entrevista abierta para denotar el diálogo que se realizó con actores de la reincorporación en el 
ETCR Urías Rondón. Es necesario mencionar que existe un vinculo muy estrecho y relación de confianza con 
las personas con las que se dialogó, lo cual permitió un intercambio fluido y tranquilo. 
 
 
13 
técnicas de revisión de documentos, informes y fotos y entrevistas abiertas5. Se 
diseñaron dos instrumentos para la recolección de la información (ver Tablas 1 y 2) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
3. Interpretación crítica de resultados: Se realizó la identificación de actores y sus 
relaciones, y un análisis del proceso de reincorporación desde los mínimos éticos. 
Así mismo se realizó un análisis bajo los lentes de Transformación del Conflicto y se 
identificaron capacidades para la paz y a manera de sintesis se dejaron algunas 
recomendaciones y lecciones aprendidas. Como instrumento se diseñó un mapa de 
actores. 
 
4. Socialización, discusión y retroalimentación con personas del ETCR y comunidad 
(de ser posible). Se logró que el ejercicio de sistematización contara con la 
retroalimentación de sus actores. 
 
 
5 Me refiero a entrevista abierta para denotar que se realizó un diálogo con actores de la reincorporación en el 
ETCR Urías Rondón. Es necesario mencionar que existe un vinculo muy estrecho y relación de confianza con 
las personas con las que se dialogó, lo cual permitió un diálogo intercambio y tranquilo. 
Tabla 2. Matriz o cuadro síntesis en relación a disposición de espacios 
físicos en el ETCR 
 
Tabla 1. Instrumento para ordenar información sobre ejes de análisis respecto a componentes identificados como 
claves para el proceso de reincorporación 
 
 
 
14 
Las fuentes de información fueron primarias a través de entrevistas abiertas a algunos de 
los actores y fuentes secundarias a través de análisis de documentos, informes, fotos y 
actas en el marco del Consejo Territorial de Reincorporación (CTR). También se aplicaron 
herramientas como línea del tiempo e identificación de actores y sus relaciones. 
 
La estructura del documento se compone de siete capítulos, el primero contiene los 
referente analíticos y contextuales que sustentaron la sistematización, el segundo 
capítulo contempla el proceso de sistematización, donde se desarrollaron líneas de 
análisis priorizadas por los actores como proyectos productivos, educación, 
garantías de seguridad, relacionamiento y gestión en la instancia del CTR. El tercer 
y cuarto capítulo constan de de una mirada a partir de la sistematización, 
identificando capacidades para la paz y un análisis desde los mínimos éticos; el 
quinto capítulo alude a un ejercicio desde la transformación del conflicto y los dos 
últimos capítulos corresponden a recomendaciones y conclusiones. 
 
 
 
15 
1. Referentes que sustentan la sistematización y el 
análisis de la experiencia 
 
Referentes Analíticos 
Este apartado plantea brevemente y de forma esquemática los referentes y categorías 
centrales que se tuvieron en cuenta para el desarrollo de la sistematización, lo cual se hará 
de manera muy precisa sin considerarlo fragmentario. 
 
El conflicto colombiano corresponde a un fenómeno complejo inmerso en un entramado de 
relaciones con múltiples dimensiones de orden político, económico, social y cultural que 
implica la necesidad de ser abordado a través de lentes que superen dogmatismos de una 
visión dominante y unilateral. 
 
La mirada compleja implica una reflexión acerca de la manera como conocemos e 
interactuamos e incita a ver el mundo como una realidad multideterminada y dinámica. La 
complejidad llama a reconocer el potencial transformador de las acciones humanas, la 
historicidad de los fenómenos con sus realidades y relaciones que la alimentan y la 
enfrentan. Igualmente, pone de manifiesto la necesidad de pensar propuestas más 
interactivas y creativas que faciliten la confluencia de múltiples acciones con capacidad para 
hacer sinergia y potenciarse mutuamente (Bello, 2010). 
 
En este orden de ideas, es importante resaltar que el conflicto no sólo está dotado de una 
connotación negativa sino que también es capaz de movilizar reservas de energía que 
pueden ser utilizadas para fines constructivos. De la misma manera la guerra y la violencia 
no solo son el fracaso de la transformación del conflicto, sino también el fracaso de no 
poder generar la posibilidad de utilizar la energía del conflicto para propósitos constructivos 
(Galtung, 1998). De acuerdo con Lederach, el conflicto es un fenómeno dinámico, reflejo de 
interacciones sociales y culturales incluyendo las percepciones e interpretaciones de las 
personas involucradas; de esta manera el conflicto no es ni positivo ni negativo, sino que 
esto depende de su manejo y más bien hace parte de la cotidianidad y es inherente al ser 
humano (Lederach, 1995). 
 
Es fundamental comprender la paz no como un punto de llegada o algo terminado, sino 
como un proceso que puede ser desarrollado y potenciado, y en este sentido hay que ir 
más allá de la paz negativa consistente en el silenciamiento de los fusiles y dirigir nuestra 
 
 
16 
mirada hacia la paz positiva que enfatiza su existencia en la presencia de la justicia social. 
Este cambio corresponde a un proceso de largo plazo que devenga creatividad y una 
apuesta colectiva de visión de futuro (Vela, Rodríguez, Rodríguez, & García, 2011). 
 
En este caso se abordará el análisis del proceso de reincorporación del ETCR de Playa 
Rica La Ye, desde la voz de sus actores, el cual se viene desarrollando en un contexto de 
conflictividades, de silenciamiento de los fusiles para las FARC-EP, de una cultura de la 
violencia de más de 50 años en el territorio, del resurgimiento de las llamadas disidencias, 
de violencia estructural por la inexistencia de Estado para dar solución a necesidades 
básicas; pero también de un legado de años de experiencia de autogestión y capacidad 
organizativa, de trabajo colectivo y de relaciones de solidaridad y confianza con las 
comunidades a partir de las cuales se pueden sentar las bases para el proceso de 
construcción de paz. 
 
En los distintos acuerdos de paz en el mundo, el papel de la insurgencia suele limitarse a la 
dejación de armas y al cese al fuego, de esta manera su rol en la transformación del 
conflicto tiende a reducirse al compromiso con el Desarme, la Desmovilización y la 
Reinserción. En este trabajo es de vital importancia hacer esfuerzos permanentes por 
identificar todas aquellas experiencias, en el marco de la insurgencia, que representen 
aprendizajes, saberes y que contribuyan de manera potencial a la transformación de 
conflictos y a la construcción de paz. 
 
Según Lederach (1998), la construcción de paz debe depender de una estructura y de un 
marco temporal definidos para la transformación sostenible. La estructura corresponde a la 
necesidad de pensar en términos globales acerca de la población afectada y sentar bases 
sólidas fundamentadas en los relacionamientos; y el proceso, a la necesidad de pensar de 
forma creativa en la progresión del conflicto y la sostenibilidad de su transformación 
conectando roles, funciones y actividades 
 
Encontramos una definición de Lederach con fuerte énfasis en las relaciones, desde mi 
punto de vista y teniendo en cuenta la realidad del post-Acuerdo en Colombia, se 
complementa muy bien con la definición de Galtung de construcción de paz. Este autor 
entiende la paz como un proceso de empoderamiento político que tiene como objetivo crear 
la paz sostenible enfrentando las causas estructurales o profundas de los conflictos a partir 
de las capacidades locales para la gestión pacífica delos mismos (Galtung, 1976). 
 
 
 
17 
En este sentido cobran gran importancia las capacidades para la paz, en las que insiste 
Lederach, cuando plantea la necesidad de generarlas, ya que permiten constituir esa masa 
crítica donde se generan procesos de interacción en la comunidad que luego se multiplican, 
reproducen y crean conexiones con otros procesos. Si un grupo de personas comienza a 
generar cambios, produce eco y desencadena un efecto de contagio; de esta manera las 
capacidades son muy importantes para integrar el eje vertical entre la cúpula y la base, y los 
ejes horizontales para superar la polarización (Rojas, s. f.). 
 
En el qué hacer, entendemos las capacidades para la paz, como esos aspectos que unen a 
las personas en medio de contextos conflictivos y que pueden generar mecanismos 
creativos y novedosos para tramitar conflictos de manera no violenta. La comunidad fariana6 
en proceso de reincorporación se auto-reconoce como un colectivo; en este marco es 
importante abordar las capacidades desde la dimensión colectiva del bienestar, con 
especial énfasis en las relaciones y los acuerdos sociales que van más allá de la ampliación 
de las capacidades individuales y da sustancial importancia a la existencia de capacidades 
grupales como potenciador del bienestar de las personas (Dubois, 2008). 
 
La transformación del conflicto corresponde al lente para ver los conflictos sociales como 
oportunidades y, de esta manera, generar procesos de cambio constructivos que respondan 
a las dificultades cotidianas de las relaciones humanas, reduciendo a su mínima expresión 
la violencia e incrementando la justicia. Es fundamental entender que tanto el conflicto como 
el cambio son naturales y están presentes de forma permanente en la vida social (Zapata, 
2009). 
 
El enfoque transformador busca comprender la situación particular, no de forma aislada, 
sino inmersa en un patrón general. En este caso no sólo analizaríamos la situación de la 
reincorporación en el ETCR de La Macarena, sino también el contexto que influencia de 
manera directa e indirecta a este proceso y sin duda juega un papel importante para el 
diseño de procesos de cambio y respuestas creativas (Lederach, 2003). 
 
Bajo el lente de la transformación del conflicto es necesario generar cambios en diferentes 
niveles: a nivel estructural, personal, cultural y relacional. Al aplicar el enfoque, se espera 
tener en cuenta cuál es el cambio que se pretende lograr y hacer evidente cuál de los 
niveles señalados se quiere afectar (Zapata, 2009). Retomando a Lederach (2003), sería 
utópico pensar en transformación del conflicto si no se tienen respuestas a las necesidades 
 
6 La comunidad fariana hace referencia al reconocimiento de la identidad colectiva de los firmantes del Acuerdo 
de Paz que pertenecieron a las FARC-EP. 
 
 
18 
y a los desafíos de la vida real. ¿Cómo enfrentamos el conflicto de manera que se reduzca 
la violencia y se incremente la justicia en las relaciones humanas? ¿Cómo desarrollamos la 
capacidad para construir interacciones cara a cara y al mismo tiempo dirigirnos a los 
cambios sistémicos y estructurales? Este trabajo propone buscar respuestas a estas 
preguntas, para el caso de reincorporación de La Macarena en su contexto. 
 
La Acción sin Daño corresponde a un enfoque ético que busca promover el respeto a los 
mínimos éticos de la dignidad, el respeto y la libertad, esenciales para la convivencia 
humana de manera incluyente. Desde la Acción sin Daño no solo se busca reconocer y 
analizar los daños ocasionados por situaciones conflictivas, sino también prevenir y estar 
alerta para no incrementar los daños con acciones propias. Para realizar una mirada situada 
desde el enfoque de Acción Sin Daño en este trabajo, es fundamental realizar una 
adecuada lectura del contexto que permita hacer un análisis desde el respeto a los mínimos 
éticos. (Bello, 2010). 
 
La paz es una construcción a largo plazo, así debe ser visto el proceso colombiano después 
de la firma del Acuerdo; en este sentido es necesario abordar la acción sin daño y la 
construcción de paz desde perspectivas complejas que permitan superar antagonismos, 
segmentaciones y reduccionismos para prevenir el daño y hacer más viable la construcción 
de paz y la transformación del conflicto (Bello, 2010). 
 
Referente Contextual 
 
El punto 3.2.2.3 del Acuerdo Final y los decretos 2019 de 2016 y 1274 de 2017, establecen 
la organización institucional para la reincorporación económica y social y decretan 26 
Zonas Veredales Transitorias de Normalización (ZVTN) que luego se convirtieron en los 
Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación (ETCR). Para la organización 
institucional, se creó la instancia del Consejo Nacional de Reincorporación (CNR), que 
actualmente cuenta con la participación de delegados del Gobierno Nacional y de FARC7 
para diseñar lineamientos y hacer seguimiento al proceso de reincorporación a nivel 
nacional. 
 
 
7 La denominación FARC-EP hace referencia a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del 
Pueblo partícipes y constructores del Acuerdo de Paz. Y la sigla FARC corresponde a la Fuerza Alternativa 
Revolucionaria del Común, partido constituido a partir de la firma del Acuerdo quien participa activamente en la 
implementación de los Acuerdos en distintos escenarios. 
 
 
19 
A nivel territorial se crean los Consejos Territoriales de Reincorporación (CTR), que se 
constituyeron como instancias encargadas de coordinar y articular desde el ámbito 
territorial, la gestión interinstitucional, el relacionamiento con sectores públicos, privados y 
sociales, y adelantar el seguimiento al proceso de reincorporación de los exintegrantes de 
las FARC-EP a la vida legal en lo económico y social en los territorios. Actualmente hay 24 
ETCR con sus correspondientes CTR. 
 
En el departamento del Meta hay tres ETCR: el ETCR Mariana Paéz en el municipio de 
Mesetas, el ETCR Georgina Ortiz, en Vistahermosa y el ETCR Urías Rondón, en límites 
entre Meta y Caquetá en la vereda Playa Rica La Ye del municipio de La Macarena. El 
nombre de este último, “Urías Rondón” es en homenaje al antiguo líder guerrillero, 
comandante de la Columna Móvil Estratégica Juan José Rondón, que fue asesinado en 
combates con el Batallón Joaquín París el 18 de agosto del 2001 en San José del Guaviare. 
Urías Rondón aún es admirado por el colectivo FARC por su valentía y heroísmo. 
 
Este ETCR se encuentra en una zona de litigio8 entre Caquetá y Meta, a tres horas de San 
Vicente del Caguán por carretera destapada; tiene como ciudad principal más cercana a 
Florencia, que se encuentra aproximadamente a 7 horas por carretera; Villavicencio la 
capital del departamento se encuentra aproximadamente a 22 horas por tierra. Las 
condiciones geográficas del municipio sumergen a los pobladores de La Macarena en un 
aislamiento histórico. Sus suelos son ácidos, lo que dificulta el desarrollo de cultivos ya que 
requieren grandes esfuerzos de adecuación de tierras e inversiones de recursos y tiempo, a 
los cuales no tiene acceso el campesino. 
 
La Macarena se ha configurado como un municipio marginado con respecto a las dinámicas 
políticas y económicas del país; presenta áreas caracterizadas por “soberanías 
fragmentadas”, es decir, un casco urbano con fuerte presencia de Fuerza Pública, con una 
base militar que contrasta con la periferia rural, donde ha habido presencia histórica de la 
guerrilla de las FARC-EP y ahora con fuerte presencia de núcleos armados denominadas 
disidencias de las FARC. La colonización de La Macarena se dinamizó hacia las décadas 
de los 80`s y 90`s por la extracción de madera y los cultivos de coca (González, Castañeda, 
& Barrera, 2016). 
 
 
8 El Meta y Caquetá reclaman jurisdicción sobre esta región, se le denomina zona compartida, la cual tiene una 
importancia ecológica por laconjunción de tres ecosistemas nacionales, el amazónico, el andino y su estrecha 
relación con el orinoquense. En ella hacen mínima presencia estamentos de ambos departamentos. 
 
 
20 
Es de destacar que La Macarena se encuentra en una zona ambiental de manejo especial, 
lo que conlleva estar bajo protección jurídica. De esa característica emerge una histórica 
tensión entre conservación y colonización que la mayoría de las veces se resuelve en 
contra del colono, aumentando la zozobra e incertidumbre respecto al acceso a la tierra 
(González, Castañeda, & Barrera, 2016). 
 
Como se dijo anteriormente La Macarena ha sido escenario de operaciones de la guerra en 
Colombia; después del 2002 se configuró como un espacio de confrontación armada para 
recuperar los territorios que habían sido parte de la zona de despeje, pues este municipio 
fue uno de los que cobijó la misma. Allí se desarrolló el Plan Patriota (2003) y el Plan 
Consolidación (2007) con operaciones como Jaque en el 2008 y Sodoma en 2010 que 
culmina con la muerte de Jorge Briceño “Mono Jojoy” comandante del Bloque Oriental de 
las FARC-EP (González, Castañeda, & Barrera, 2016). 
 
El ETCR Urías Rondón de la vereda Playa Rica La Ye, acoge a una comunidad fluctuante 
cercana a 200 personas, de las cuales 114 corresponden a exintegrantes de las FARC-EP, 
83 hombres y 31 mujeres; 28 menores y 50 personas de la comunidad; además, conviven 
de manera permanente dos funcionarios de la Agencia de Reincorporación y Normalización 
(ARN) adscrita a la Presidencia de la República. La Junta Directiva del ETCR está 
conformada por el Presidente, el Vicepresidente, el tesorero, el fiscal y la secretaria; tienen 
organizado el comité de deporte y el comité mujeres para apoyar el desarrollo de 
actividades. Las comunidades cercanas son las de Playa Rica La Ye, la Sombra, la 
Cristalina, el Quebradón y la comunidad étnica Embera Chamí. 
 
El Espacio Urías Rondón se encuentra en un área de 8.5 hectáreas, con construcciones 
temporales en material superboard de 6x4metros en las que viven sus habitantes. Para las 
personas en reincorporación, si bien el espacio es el eje fundamental de su proyecto de 
vida, la gran deficiencia del mismo está orientada a la falta de agua y energía que limita las 
condiciones de vida y el desarrollo de los proyectos productivos. 
 
La ARN es la encargada, de acuerdo con el Decreto 1629 del 2019, de cubrir los pagos 
administrativos para el suministro de gas, ACPM para el funcionamiento de plantas 
eléctricas, recolección de basuras, Planta de Tratamiento de Aguas Residuales y Planta de 
Tratamiento de Agua Potable. Desde su establecimiento en el año 2017 hasta la fecha 
persiste el problema en el acceso al agua y la luz; no obstante este no es el único problema 
que enfrentan, pues están ubicados en una zona de reserva forestal y de litigio lo cual deja 
 
 
21 
un nudo sin resolver frente al tema de acceso a tierras para los proyectos productivos y a la 
gestión con los entes territoriales. 
 
 
 
22 
2. Reconstruyendo la Experiencia Desde la Voz 
de sus Actores 
 
2.1 Momentos Significativos de la Reincorporación: 
 
Teniendo en cuenta los cerca de tres años de implementación de la reincorporación y el 
carácter fluctuante de sus dinámicas, en diálogo con la comunidad fariana del ETCR Urías 
Rondón, se identificaron cronológicamente los siguientes momentos clave (ver ilustración 
3): 
 
1. Septiembre 2016: Ubicación de los exguerrilleros en el Campamento del Diamante, 
identificado como Punto Transitorio de Normalización. En esta época se realizó la X 
Conferencia Guerrillera donde se acordó el respaldo por parte de la guerrillerada al 
Acuerdo de Paz. 
 
2. Septiembre 26 de 2016: Firma del Acuerdo de Paz en la ciudad de Cartagena. La 
comunidad farina lo denomina “Primer Acuerdo” el cual, para ellos tenía más garantías 
para su implementación. 
 
3. Octubre 2 de 2016: Plebiscito por la paz mediante el cual se buscaba la referendación 
del acuerdo con las FARC-EP. Gana el No. El sentimiento general fue de tristeza, 
significó el triunfo de los que siempre han impulsado y se han lucrado con la guerra. 
 
4. Noviembre 24 de de 2016: El Gobierno y las FARC-EP firmaron el texto definitivo del 
Acuerdo de Paz en el teatro Colón de Bogotá. La percepción sobre este 
acontecimiento, a pesar que reafirma el compromiso de paz, fue asociada a 
sentimientos de desilusión e incertidumbre. “Uno de los momentos más importantes es 
cuando se firma el primer acuerdo (Cartagena) después vino la traición, con el segundo 
Acuerdo se volteó la torta, me siento engañado, el primer acuerdo estaba bien 
construido” (Entrevista1, 2019). 
 
 
 
23 
5. Diciembre 6 de 2016: El Congreso de Colombia confirmó que las circunscripciones de 
paz9 se hundieron. “Otro momento bochornoso fue cuando no se aprobaron las 16 
circunscripciones especiales para la paz, eso pego durísimo en las organizaciones 
sociales, el Gobierno no quiso darle el mandato al pueblo ni representación a las 
organizaciones sociales” (Entrevista1, 2019). 
 
6. Enero 30 de 2017: Llegada a la Zona Veredal Transitoria de Normalización (ZVTN que 
luego se convirtieron por decreto en ETCR) Al llegar al ETCR, la deficiente planeación 
de la construcción, generó la contaminación del agua de consumo de los habitantes de 
La Ye en Playa Rica. 
 
Cuando se llegó al espacio, no había nada construido, el 
abastecimiento de agua se ubicó mal. Esta mala ubicación ha traído un 
problema de contaminación de las aguas y ha traído problemas al espacio 
y a las comunidades vecinas. Cuando las comunidades nos visitaban, nos 
decían que estábamos viviendo como si todavía estuviéramos en el monte, 
en carpas y plásticos (Entrevista2, 2019). 
 
7. Febrero/marzo 2017: Visita de Senadores al ETCR. 
 
Aquí vino el ex presidente del Senado Mauricio Lizcano, vino a 
generar expectativas, que iban a poner el agua y la energía, que la paz no 
podía depender de un pozo de agua, que tocaba hacerlo, como vinieron 
los Congresistas todo el mundo creyó, pero no pasó nada (Entrevista3, 
2019). 
 
8. Junio 2017: Se inicia la dejación de armas, se realizó por grupos cada 8 días. 
 
Otro momento significativo fue que cesó el ruido de los fusiles para 
uno como combatiente y para la gente, pero sin embargo no se paró el 
conflicto (…) uno esperaba que iba a haber un cambio con lo del Acuerdo, 
pero no se ha cumplido mucho, persiste la incertidumbre por falta de luz y 
agua potable (Entrevista1, 2019). 
 
 
9 Las circunscripciones transitorias especiales de paz fueron creadas con el fin de promover la representación 
política de poblaciones y zonas especialmente afectadas por el conflicto y el abandono, a través de la elección 
de 16 representantes a la Cámara de manera temporal y por dos períodos electorales. 
 
 
24 
9. Julio 2017: Visita de funcionarios de FONDO COLOMBIA EN PAZ al Espacio. 
 
Otro momento que recordamos fue cuando FONDO COLOMBIA EN 
PAZ vino a generar expectativas con el tema de la energía eléctrica, frente 
al ETCR dijeron que habría luz en 4 meses, hicieron medición de postes, 
fotos y no ocurrió nada. Lo malo es que no tenemos acta de esas 
promesas (Entrevista3, 2019). 
 
10. Agosto 2017: Un hito fundamental identificado por la comunidad fariana fue la 
implementación del proyecto Ambientes para la Paz, financiado por el Consejo 
Noruego. Este es un proyecto que actualmente se está implementando y pretende 
impulsar alternativas productivas y de conservación que aporten al desarrollo 
sostenible. 
 
 Voy a hablar de Ambientes para la Paz, proyecto apoyado con 
recursos de Consejo Noruego y la Embajada Británica, se está 
implementando en los ETCR de los departamentos del Meta, Caquetá y 
Guaviare. Ese programa llegó con un porcentaje de participación de 30% 
FARC y 70% para la comunidad, hemos trabajado con la ruta de turismo, 
proyectode caña. Es un apoyo fundamental que llegó al Espacio, ya que el 
Gobierno nos ha cerrado posibilidades por el tema de los parques, con 
este proyecto estamos acompañados por el Consejo Noruego, la 
Embajada Británica, el PNUD y la ONU (Entrevista3, 2019). 
 
11. Agosto 2017: Inicio de la implementación del proyecto Arando la Educación para la 
Paz, también con el apoyo de Consejo Noruego. Este tiene como objetivo alfabetizar en 
primaria y secundaria a la población en reincorporación de las FARC y a la población 
de las comunidades cercanas a los Espacios Territoriales de Capacitación y 
Reincorporación (ETCR). 
 
Este proyecto ha permitido a muchos habitantes del ETCR validar su 
bachillerato, terminarlo y adquirir diversos conocimientos. Para la 
comunidad fariana los procesos de educación en el ETCR son un potencial 
muy importante para sacar adelante los proyectos colectivos, tanto en lo 
económico, como en su consolidación como comunidad, fortaleciendo el 
relacionamiento con las comunidades vecinas (Entrevista3, 2019). 
 
 
 
25 
12. Septiembre 2017: Instalación del Consejo Territorial de Reincorporación en el ETCR de 
Playa Rica La Ye. En esta primera reunión estuvieron ausentes la Alcaldía y la 
Gobernación, el compromiso fue poner en conocimiento del Consejo Nacional de 
Reincorporación las necesidades planteadas. 
 
13. Abril 9 de 2018: Captura de Jesús Santrich en Bogotá. “ La captura de Santrich dejó un 
gran sin sabor frente a la seguridad jurídica de los firmantes del Acuerdo de Paz” 
(Entrevista1, 2019). 
 
14. Julio 2018: Se realizó la Primera Feria de Servicios y Festival Yariseño en el ETCR. 
 
Se logró atender desde el servicio médico (Nutrición y medicina 
general) a 80 personas que residen en el ETCR de Playa Rica La Ye y en 
zonas aledañas. Se destaca también que en el marco de este festival se 
pudo aportar para acercar nuevamente a los habitantes y para la 
reconstrucción de la confianza y la convivencia (Entrevista2, 2019). 
 
15. Septiembre 2018: Olivo Merchan, “el loco Iván” líder del ECTR de Playa Rica La Ye 
abandona su cargo y abandona el ETCR. 
 Invitó a todos los escoltas para que se fueran con él, pero ninguno lo 
hizo, los líderes fueron los que nos montaron al bus de la paz, ahora no 
nos pueden salir con que nos bajemos y nos montemos al burro de la 
guerra (Entrevista4, 2019). Yo ni leo lo que escribe Márquez, la verdad me 
da impaciencia, -que el problema fue la dejación de armas- ya para qué 
escribe eso (Entrevista5, 2019). 
16. Diciembre 2018: Se manifestó por parte de autoridades nacionales el posible cierre del 
Espacio Territorial en el mes de agosto. Frente a esto la comunidad fariana manifestó 
su preocupación frente al futuro del Espacio y el de su proyecto de vida colectivo. 
 
 Estamos a la expectativa frente a ¿qué va a pasar?, ¿qué vamos a 
hacer?, y que nos den las garantías porque ya tenemos proyectos 
productivos colectivos, ¿qué vamos a hacer con la gente y con lo que 
hemos hecho en el Espacio Territorial? (…) como se le decía a Archila ese 
día, van a cerrar este Espacio porque no tiene energía, no tiene agua, 
 
 
26 
entonces, ¿también van a sacar a las comunidades aledañas que no tiene 
agua ni energía? Se trata de una solución (Entrevista3, 2019). 
 
17. Marzo 2019: Celebración del día de la mujer en el ETCR. 
 
El 8 de marzo estamos organizando un evento para el día de la 
mujer, obviamente participa la comunidad, en todo se invita a la 
comunidad. El año pasado conmemoramos el día de la mujer, la gente por 
acá no esta tan familiarizada con el tema, están acostumbrados a hacer un 
tema de gallos, a tomar, a hacer mas bien, el día del hombre. Entonces, el 
año pasado hicimos algo pequeño, pero hubo integración con las mujeres 
de Playa Rica La Ye, la nieve, la sombra, ¡nos llegaron muchas! no 
pensamos que vendrían tantas entonces la gente siempre viene 
(Entrevista3, 2019). 
 
18. Agosto 2019: Visita de comisión del Gobierno (director de la ARN Andrés Stapper) para 
dialogar y tomar decisiones sobre la continuidad del ETCR. Las comunidades no 
llegaron a consenso con el Gobierno frente al traslado. “El acuerdo al que llegamos es 
que de aquí no nos vamos a ir hasta explorar unos terrenos con las comunidades y ahí 
si escuchamos nuevamente la propuesta del Gobierno” (Entrevista5, 2019). 
 
19. Octubre 10 de 2019: El Fondo para la Construcción de Paz de la ONU (PBF) aprobó un 
apoyo financiero que permitiría apalancar el proyecto productivo ganadero de la 
cooperativa Coopazyarí de la comunidad de ETCR, este apoyo incluye un contrato de 
arrendamiento como ruta de acceso a tierra para la implementación del proyecto. 
“Parece que ahora sí las cosas estan mejorando, vamos a poder hechar andar el 
proyecto de ganadería” (Entrevista5, 2019). 
 
 
A continuación se presenta de manera gráfica, cada uno de los momentos significativos 
identificados durante el proceso de reincorporación, con un componente de valoración 
emocional sobre cada situación. 
 
 
27 
 
 
2.2 Procesos de Arraigo al Territorio y 
Relacionamiento con las Comunidades: 
 
La mayoría de los integrantes del ETCR son oriundos de Meta y Caquetá, ellos han 
construido y fortalecido su arraigo territorial a partir de la configuración de sus familias, 
redes de apoyo y redes de trabajo, entre otros. A su vez el proceso de reincorporación ha 
conllevado a generar procesos de acercamiento con las comunidades, debido a que la 
mayoría de lo que se implementa en reincorporación también beneficia a la población 
aledaña. 
 
 Hemos construido una cantidad de cosas con nuestro propio 
esfuerzo por el mismo esfuerzo de los compañeros, esta zona se ha 
convertido en nuestro hogar, tenernos hijos, novia, esposa, novio, marido 
(…) nos hace falta es mejorar las viviendas porque no tenemos viviendas 
satisfactorias donde nosotros nos sintamos bien (Entrevista2, 2019). 
 
Las personas en proceso de reincorporación se identifican como “comunidad fariana”, 
donde se resalta su espíritu colectivo y necesidades compartidas. Según sus integrantes, la 
comunidad fariana ha avanzado en crear y fortalecer vínculos de relacionamiento, 
Ilustración 1 Camino de la memoria que resume los momentos clave para la comunidad fariana en el ETCR 
 
 
28 
generación de confianza y construcción de tejido social con la población de las veredas que 
hacen parte del municipio de La Macarena y algunas que hacen parte de San Vicente del 
Caguán. 
 
Lo anterior se ha logrado no solo a través de intercambios cotidianos de información, 
trabajo o solidaridad, sino también en la gestión conjunta por el acceso a derechos en 
materia de salud y educación y el fortalecimiento de las organizaciones comunitarias que 
incluyen el apoyo a organizaciones de mujeres y la inclusión del enfoque de equidad de 
género en sus procesos de trabajo comunitario y organizativo. 
 
Relacionamiento Interno: 
 
La comunidad fariana manifiesta que su relacionamiento interno está mediado por lo 
colectivo, su organización interna y su trabajo en equipo, el cual facilita el desarrollo de las 
actividades para el mantenimiento del espacio. 
 
Lo que se produce en el ETCR no tiene dueño, no es de una sola 
persona, va al restaurante donde comen aún algunos exguerrilleros y va 
para todos, se reparte, eso tiene reglas de manejo (…) se trabaja con una 
directiva en el espacio y son los encargados del espacio como tal, y para 
eso hay encargados por temas, para todo hay un encargado, y se 
distribuyen las labores. Desde la directiva se le da a conocer a la gente y la 
gente colabora para hacer las tareas, se llama a descargar la remesa, se 
trabaja así (…) para la elección de la junta directiva se hace una asamblea 
en el espacio, se elige: presidente, vicepresidente, tesorero, fiscal y la 
secretaria, a partir de las propuestas se ponen los candidatos en el tablero 
y los votos seponen en un caja; y así empiezan a contar los votos, los 
resultados se ponen en el tablero y los elegidos son de la misma gente de 
la asamblea, van dos votaciones, en esta última cambiaron porque algunos 
se habían ido (Entrevista3, 2019). 
 
La resolución de conflictos se realiza a través de asambleas y las decisiones se someten a 
votación; según la comunidad fariana, al principio se veían varias peleas en fiestas y 
contiendas de gallos, entonces se ajustaron las normas de convivencia en una asamblea. 
Estas normas de convivencia se hicieron extensivas para la población que vivía en el 
espacio porque antes eran sólo para exguerrilleros. 
 
 
29 
 
Eso ayudó mucho, lo que la asamblea decida, porque primero lo 
arreglaba la dirección de la junta del ETCR y nos dimos cuenta que eso 
generaba inconformidades, entonces ahora preferimos la asamblea y 
ahora la junta directiva es la ejecutora de las propuestas de la gente. Se 
sanciona con los aseos a espacios comunes del ETCR. Aquí los 
problemas se solucionan a través de unas normas de convivencia 
aprobadas por todo el colectivo, se realizan asambleas, cualquier cosa nos 
reunimos y hacemos críticas o autocríticas (Entrevista2, 2019). 
 
Frente al cambio de liderazgos, dado de que algunos de los líderes se fueron del ETCR, la 
comunidad fariana refiere que siempre hacen todo lo posible para que estas situaciones no 
afecten las tareas del ETCR ni su funcionamiento. “Desde que estábamos alzados en 
armas, no nos acostumbramos a una sola persona, somos una célula que siempre ha 
tenido una preparación de cuadros, está la directiva del Espacio Territorial, hay un 
encargado que remplaza al otro, por eso nunca hemos padecido ausencia de líderes”. 
 
Consideran que una de sus fortalezas como colectivo es la resistencia de los que quedan, 
aproximadamente 60 exguerrilleros que viven dentro del ETCR y que hacen continuos 
esfuerzos por fomentar liderazgos entre la gente. De todas maneras, por la situación no 
sólo de la partida de los líderes, sino también de las complejidades de la reincorporación, 
según los exguerrilleros, día a día se percibe una falta de ánimo que persiste en el 
colectivo. 
 
La forma de subirle el ánimo a la gente es el deporte, a todos les 
gusta mucho el tema. Primero se fueron Salvador y Guillermo, luego se 
fue Iván. Quedó Hermides y con él nos juntamos un montón de personas 
sin experiencia que nos hemos estrellado en la práctica, hemos aprendido 
en el proceso porque ni siquiera salimos con una mentalidad de liderazgo, 
ni siquiera fuimos líderes dentro de las FARC-EP, éramos guerrilleros de 
base (Entrevista2, 2019). 
 
A mí al principio me daba pena y temor orientar la gente, primero yo 
terminaba haciendo los trabajos por los otros, hasta que me cansé, y ahí si 
aprendí a que nos repartiéramos equitativamente el trabajo, eso fue un 
proceso. Todos los días acá se hace aseo colectivo, primero yo terminaba 
haciendo todo, luego empecé a nombrar un encargado de cada trabajo y 
 
 
30 
así se fomenta la formación de líderes. Ahora el tema de ir a enfrentarse a 
la institucionalidad, a esas personas que manejan un tema tan leguleyo. 
Me tocó asumir varias cosas y la gente confía en mi trabajo, eso es lo 
importante. No con un fusil, sino con la palabra me sigo dando la pelea por 
mi pueblo (Entrevista2, 2019). 
 
Cuando la comunidad fariana habla acerca de la reincorporación, evidencian que se 
encuentran bajo un Gobierno que no está de acuerdo con la paz, no obstante reafirman su 
compromiso con lo acordado y con continuar luchando a lado de las comunidades por 
mejorar las condiciones de vida en el territorio. De todas maneras, los exguerrilleros no 
dejan de referir sentimientos de frustración por el incumplimiento del Acuerdo de Paz. 
 
La guerra tampoco beneficia a nadie, de la guerra quedan mutilados, 
resentimientos, huérfanos y desplazamientos, y eso al pueblo colombiano 
no le sirve. Nosotros dejamos la juventud en la lucha por la igualdad, por 
mejorar, y hasta el día de hoy no se ha visto, eso genera frustración. El 
incumplimiento de la implementación del Acuerdo de Paz y la 
reincorporación, genera tristeza y desánimo, me encuentro compañeros 
que vivían en el ETCR y los ve uno en un potrero jornaleando, me parece 
triste verlos al rayo del sol, sudados, manchados. Se cansaron de esperar 
los beneficios de la paz. Mucha gente se desmotiva… (Entrevista5, 2019) 
 
 Relacionamiento con Comunidades Vecinas: 
 
Frente al relacionamiento con las comunidades vecinas, la comunidad fariana manifiesta 
que han generado relaciones de unidad y participación a través de diferentes actividades 
recreativas, educativas y de integración. Se destacan las relaciones con la Junta de Acción 
Comunal (JAC) de La Cristalina del Lozada, la JAC de Playa Rica La Ye, el asentamiento 
étnico Embera Chamí y organizaciones sociales como la Asociación Campesina y 
Ambiental del Losada Guayabero (ASCAL-G), ASOPREPROC y Asociación indígena-
campesina CORPOAYARÍ, con ellas, comparten las necesidades de servicios públicos y 
saneamiento básico. Desde la visión de los firmantes del Acuerdo y las comunidades, la 
presencia del ETCR ha movilizado la atención de las instituciones nacionales y territoriales 
a las comunidades vecinas, que antes eran invisibilizadas. 
 
Este ETCR está ubicado en la mitad de los dos municipios, Macarena y San Vicente, según 
 
 
31 
las comunidades, si los firmantes del Acuerdo en proceso de reincorporación no estuvieran 
en ese lugar, no hubiesen salido los 4mil millones para el proyecto de alcantarillado del 
caserío de Playa Rica La Ye. Asimismo, según los exguerrilleros, las petroleras los han 
contactado para hacer presión para que cumpla con la pavimentación de la carretera. Las 
comunidades están de acuerdo en que se debe dar el debate sobre temas como la luz, el 
agua, el alcantarillado, arreglo de vías para un bien común. 
Nosotros siempre que hacemos un encuentro, invitamos a la 
comunidad. La vez pasada hubo un encuentro deportivo que duro tres días 
porque vino gente de San Vicente y de Macarena (…) hicimos un 
compromiso de paz y lo mantenemos, porque dimos la palabra, algo por 
resaltar es que las comunidades nos han manifestado que a ellos se les 
abrieron oportunidades con las entidades, porque los vinculamos en los 
espacios de diálogo, nos reunirnos en la Alcaldía con los Jefes de las 
Juntas de Acción Comunal y siempre invitamos a las comunidades para 
presentar las dificultades (Entrevista3, 2019). 
 
Según testimonio de las comunidades, las FARC-EP durante años construyeron una red 
muy fuerte a favor del medio ambiente en esta región, desde que se construyó el ETCR 
Urías Rondón de Playa Rica La Ye; este se ha convertido en un polo de desarrollo para el 
territorio, ya que con la reincorporación de los exguerrilleros llegaron ofertas académicas y 
productivas, las cuales iban dirigidas no sólo a los firmantes del Acuerdo sino a la 
comunidad aledaña. 
Para la comunidad fariana, Asopreproc ha jugado un papel importante en el proceso de 
reincorporación, ya que han manifestado su apoyo para el acceso a predios, a través de 
acuerdos comunitarios de venta, que permitan viabilizar la implementación de proyectos 
productivos. 
 
Siempre, cualquier actividad que realizan, la conectan con la 
construcción de paz y el cumplimiento de los Acuerdos, Asoprepoc nos 
muestra apoyo, está facilitando la adquisición del predio para el proyecto 
productivo, ellos nos dicen que consigamos la plata de la cuota inicial y el 
resto que lo vayamos pagando como podamos y si no se puede pagar 
toda, nos venden una sola parte (Entrevista2, 2019). 
 
 
 
32 
De acuerdo a lo enunciado por un líder de la Junta de Acción Comunal (JAC) de la 
Cristalina del Lozada la comunidad es víctima de la violencia desde hace mucho tiempo, 
tanto las FARC-EP como el Ejército y la Policíahan dejado víctimas y nadie se ha hecho 
presente para decir vamos a repararlas. 
 
Las bombas que botaban los aviones no eran de las FARC-EP, eran 
del Ejército y hubo muchos muertos, asimismo con los falsos positivos. El 
incumplimiento que ha tenido el gobierno con nosotros ha sido grande, 
bastante grande, cuando se dio la zona de despeje dijeron que esto iba a 
ser una maravilla, pero ¿qué dejaron? Puentes bombardeados, zonas 
destruidas, talleres bombardeados, eso fue lo que recibimos (JAC, 2019). 
 
Ante el abandono del Estado, las comunidades siempre se han organizado y auto-
gestionado para lograr el desarrollo, según las comunidades lo poco o mucho que tienen, 
ha sido gracias a las comunidades y sus líderes. Después de tres años de firmado el 
Acuerdo de Paz, La Ye de Playa Rica continua sin luz y sin agua. Desde la visión de las 
comunidades, si no le cumplieron a los excombatientes, mucho menos les van a cumplir a 
las comunidades. “Con lo de PNIS nos han engañado, el Alcalde y la Gobernadora dijeron 
que iba a haber luz en Playa Rica La Ye y ellos ya están empacando maletas, ya se van” 
(JAC, 2019). 
 
Según líderes de Corpoayarí, ven muy poco interés de parte del Gobierno y de parte de las 
instituciones territoriales para generar un proceso de construcción de paz. Ellos ven en los 
firmantes del Acuerdo a familias que están en proceso de reincorporación que requieren 
apoyo, y realmente, las comunidades son las que están apoyando a los exguerrilleros para 
que se integren y unir una sola apuesta en el territorio. De esta misma forma, integrantes de 
Corpoayarí refieren el respaldo de la organización a los Acuerdos de La Habana; sin 
embargo refieren también incumplimiento de los mismos, porque hay problemáticas graves 
referente a conflictos por la propiedad de la tierra e intereses de las multinacionales en el 
territorio. 
 
De acuerdo con testimonios de líderes de la JAC Playa Rica La Ye, las comunidades 
siempre han resistido la ausencia del Estado y estuvieron de acuerdo en que los 
exguerrilleros se ubicaran en el sitio donde actualmente se encuentra el ETCR. A pesar de 
que su ubicación trajo consecuencias negativas como la contaminación del agua, también 
permitió generar garantías de seguridad y educación en el territorio. 
 
 
 
33 
Antes de que se ubicaran en ese sitio al menos teníamos agua para 
el consumo, hoy no tenemos ni eso, ya que se encuentra totalmente 
contaminada y no se mira solución para eso. ¿Cuál es el beneficio para la 
comunidad? A dos presidentes anteriores de la JAC les tocó irse porque 
los amenazaron. Si los exguerrilleros se van, eso va a generar problemas 
de seguridad y se va a recrudecer el conflicto, ahora tenemos una medio 
garantía porque están los compañeros del ETCR. Con el ETCR nos han 
llegado beneficios como el estudio si se van, eso lo van a recortar. La 
única posibilidad ha sido el estudio y nos la van a quitar (JAC2, 2019). 
 
El pueblo Embera Chamí corresponde a un asentamiento indígena que se encuentra en la 
Macarena desde el año 1995; ellos se reconocen como parte del territorio, y como víctimas 
del conflicto: “En el territorio nos respetamos y sabemos quienes viven llenos de 
necesidades. Somos vecinos del ETCR, el gobierno siempre nos ha engañado, el Acuerdo 
de paz se convirtió en un papel que no se cumple” (Chamí, 2019). 
 
2.3 Proyectos Productivos: 
 
Durante más de dos años de permanencia en el territorio, el colectivo en proceso de 
reincorporación ha invertido esfuerzos para sostener iniciativas generadas por autogestión y 
apoyadas por la comunidad internacional. Los proyectos productivos han recibido el apoyo 
principalmente de Noruega, a través del Consejo Noruego para los Refugiados (NRC), la 
Misión de Verificación de las Naciones Unidas en Colombia (UNVMC) y el Programa de las 
Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). 
 
Dentro de las iniciativas productivas se encuentra el hospedaje y el restaurante rural, el 
taller de confección de ropa, la fábrica de calzado, el taller de ebanistería, la tienda, los 
billares, la adecuación de tierras para la siembra de cultivos, como 10 hectáreas de caña de 
azúcar, cultivos de sacha inchi, mil matas de piña oro miel, dos mil quinientas matas de 
plátano, quince mil matas de yuca, una hectárea de maíz, una hectárea de arroz, cinco 
hectáreas de cultivos de cítricos, establecimiento de instalaciones para producción 
porcícola, instalaciones de galpón de pollos. Las iniciativas agropecuarias se desarrollaron 
con el sueño que a futuro fueran la base para establecer planes de negocio que incluyeran 
el procesamiento y comercialización. 
 
 
 
34 
Se destaca de las iniciativas productivas que generaron cierto nivel de autonomía 
alimentaria al interior del ETCR; sin embargo, muchas de estas no han tenido los resultados 
esperados. Factores como las grandes distancias entre el ETCR y las cabeceras 
municipales, la acidez del terreno y la mala administración, han sido importantes barreras 
para el desarrollo de estas iniciativas. 
 
Teníamos una huerta lo más de bonita, nos enseñaron a hacer 
abono con orina, y todos recogíamos orina en botellas de 2 litros, el cultivo 
dio sus frutos y recogimos las primeras cosechas, hasta a la población le 
dimos de lo producido y luego la tierra no produjo más”. “Con sacha inchi 
perdimos casi 100 millones en dinero y trabajo, no se vendió una libra. 
Nosotros le estamos dando sacha inchi a las vacas para no perder del todo 
la cosecha, acá todo queda muy lejos; en Arauca nos daban dos mil pesos 
por libra, pero póngase a pensar los costos para nosotros mover una 
tonelada de sacha inchi hasta Arauca”. “El cultivo de caña está muy bonito, 
lo tenemos para el consumo nuestro. Nosotros hicimos dos moliendas y en 
ambas salimos perdiendo en una perdimos $18.000 y en la otra $180.000 
porque no dan los gastos, uno ofrece la panela a seis mil y llega otro con la 
panela de Bogotá que vale cuatro mil (Entrevista2, 2019). 
 
Nosotros hemos tenido dos problemas, uno la infertilidad de los 
suelos y otro la administración porque no somos eficientes en esto último, 
el proyecto de gallinas ponedoras se nos cayó, el tema de la marranería 
fracaso también por mala administración, pues era más lo que se iba en 
comida y cuidado para los cerdos que lo que se producía. Tenemos claro 
Ilustración 2 Foto de restos de Sacha Inchi 
todavía almacenado. Fuente: comunidad 
ETCR, 2019. 
Ilustración 3 Foto de sistema circular de regadío donde 
se intentó montar una pecera. Fuente: comunidad ETCR, 
2019. 
 
 
35 
que la administración tiene mucho que ver en la sostenibilidad de un 
proyecto sea el que sea (Entrevista2, 2019). 
 
 
La salida de Iván también influyó en el bajón de los proyectos, él le 
ponía dinamismo a la sastrería, la zapatería, la marranería y los billares. 
Apenas se fue Iván, se aburrió la señora que cocía en la sastrería y 
también se fue el zapatero. Ahora estamos haciendo esfuerzos a ver si se 
levantan nuevamente estas iniciativas (Entrevista4, 2019). 
 
Otro aspecto que es necesario destacar dentro del proceso de reincorporación de la 
comunidad fariana de Playa Rica La Ye, es la necesidad de acompañamiento y asistencia 
técnica dentro de los proyectos, pues si bien en cierto, que han realizado varios 
aprendizajes, muchos de ellos se han hecho desde el difícil proceso del ensayo y error. 
Además como ellos mismos identifican, los golpes que más les generan desánimo son los 
fracasos en sus proyectos productivos colectivos. 
 
Montamos una pecera en el sistema de riesgo circular de una huerta, 
nos surgió la idea que en el estanque se podían echar peces, pero era una 
piscina con plástico sin oxigenación, sin sistema biofloc, teníamos una 
manguerita y se la prendimos dos veces al día para salvar los peces, 
desaguábamos la piscina tratábamos de limpiar el plástico rápido y 
volvíamos a echarleagua, teníamos cachamas, pero se nos murieron 
muchas, y así nos las comimos, para no perder el trabajo (Entrevista2, 
2019). 
 
Ilustración 4. Foto trabajo colectivo en molienda. Fuente: 
comunidad ETCR, 2019. 
Ilustración 5. Foto aviso de bienvenida al ETCR. Fuente: 
comunidad ETCR, 2019. 
 
 
 
36 
A pesar de las restricciones por los temas ambientales, desde la visión de las personas en 
proceso de reincorporación, la única alternativa de proyecto productivo viable es la 
ganadería. 
 
Aquí hablar de otra cosa que no sea ganadería es engañarnos, hay 
comunidades que han intentado con sacha inchi, aguacate, cacao y nada. 
Aquí la gente vive de una sola cosa y es la ganadería, aquí no viven de 
limones, de plátanos, de arroz, de la caña, desde nuestra visión este sitio 
es únicamente ganadero. Porque no hay garantías para la producción de 
otros productos. Aquí toca lechería y transformación de la leche. Tenemos 
una huerta que se le ha invertido mucho con dinero y trabajo pero no 
produce, produce para que coman unos pocos (Entrevista5, 2019). 
 
Dentro de lo acordado en la política de reincorporación, se encuentra la asignación de 8 
millones para cada uno de los exintegrantes FARC-EP para que sean invertidos en 
proyectos productivos tanto individuales como colectivos. Los proyectos colectivos deben 
ser aprobados previamente por el Consejo Nacional de Reincorporación; este proceso 
requiere de varios trámites ante la ARN que es la Agencia que administra los recursos para 
este fin. Hasta el momento a nivel nacional se han aprobado 38 proyectos colectivos que 
benefician alrededor de 2.292 personas del total de 13.400 personas en proceso de 
reincorporación. Así mismo a nivel nacional se creó una organización solidaria de tercer 
nivel, denominada Economías Solidarias del Común-Ecomún, con el fin de promover y 
acoger la formación de organizaciones de economía solidaria tipo cooperativa. 
 
La cooperativa del ETCR Urías Rondón de Playa Rica La Ye se denomina COOPAZYARÍ; 
esta ya se encuentra registrada ante la cámara de comercio y sólo hasta hace dos meses 
fue posible abrirle la cuenta, pues desde la visión de la comunidad fariana hay demasiada 
estigmatización de parte de los bancos hacia lo que tenga que ver con FARC y la 
reincorporación. 
 
Nosotros tuvimos por mucho tiempo el reclamo por la apertura de la 
cuenta bancaria para la cooperativa, por eso no se pudieron implementar 
proyectos, hace un mes fuimos un grupo como de 10 personas, 
acompañados de la ONU, de abogado, de técnico de proyectos, fuimos por 
todos los bancos tratando de abrir una cuenta y nada. Con la última visita 
del gobierno hicimos nuevamente el reclamo de la cuenta, y pues al fin nos 
abrieron la cuenta, menos mal fluyó la cosa. El proceso con la cooperativa 
 
 
37 
ha sido difícil, fueron muchos requisitos y mucho tiempo aprendiendo a 
hacer las cosas, eso ha hecho que estemos retrasados en el proyecto 
(Entrevista5, 2019). 
 
El proyecto colectivo de los 8 millones de la Cooperativa COOPAZYARI, se denomina: 
“Implementación de Ganadería doble propósito mediante Sistemas Silvopastoriles en la 
Región del Yarí en el municipio de la Macarena, Meta”, este cuenta con 74 participantes, y 
fue aprobado por un valor total de $1.151.831.250, de los cuales $592.000.000 serán 
aportados por los exguerrilleros. El proyecto aún no ha sido desembolsado debido a la no 
tenencia de la tierra para la implementación del proyecto. Esta restricción fue resuelta por el 
colectivo FARC hace aproximadamente un mes, a través de un contrato de arrendamiento. 
Sin embargo, mientras este problema se estaba resolviendo, la ARN hizo cambio del 
formato IRF-75 (formato de aprobación de proyecto y autorización de desembolso), por lo 
cual ahora la cooperativa se encuentra haciendo firmar nuevamente este formato a todos 
sus asociados. 
 
Toda la gente de la región vive del ganado, la leche y la carne a nosotros 
nos toca por esa línea también. El proyecto nuestro de los 8 millones es de 
ganadería y no se había podido dar por el tema de la tierra. La plata está 
reservada en PNUD. El tema de infertilidad en la región de la Macarena es 
más que evidente, incluso hay fincas que no dan ni pasto, nosotros hemos 
ensayado con múltiples cosas, con frijol, con maíz, con arroz y nada nos 
ha servido el único recurso productivo que tenemos es la ganadería, en 
nuestro caso ganado doble propósito (Entrevista2, 2019). 
 
El tema de la propiedad de la tierra se configura con un aspecto fundamental en la 
reincorporación; de hecho, la profunda desigualdad en la propiedad de la tierra fue una de 
las causas que conllevó a recrudecer el conflicto en los años 60`s. Hasta el momento en la 
Política de Reincorporación no existe una ruta de acceso efectivo a tierra para proyectos 
productivos. 
 
La posición del Gobierno es que el tema de la tierra es un tema 
ideológico y pues que ellos no están dispuestos a discutir temas 
ideológicos, pues los colectivos de FARC pueden arrendar tierra para 
proyectos. El tema de tierras con este gobierno no es posible, para ellos no 
existe el primer punto del Acuerdo, y pues, la Reforma Rural Integral es 
necesaria. El gobierno no ha cumplido con la tierra, se visitaron predios 
 
 
38 
pero nunca se definió nada, sin tierra no hay proyectos y sin proyectos la 
reincorporación no avanza (Entrevista5, 2019). 
 
Algunos aprendizajes… 
 
Necesitamos conocer nuevas posibilidades de proyectos que no 
tengan el problema de la tierra, eso ayudaría a mover recursos más rápido. 
Con el proyecto de Ambientes para la paz, nos hemos capacitado en 
temas administrativos y de turismo, eso ha ayudado a las personas de la 
comunidad y también del ETCR, sin embargo no se pueden ejecutar 
algunos recursos debido a la incertidumbre del predio donde está 
actualmente el ETCR (Entrevista3, 2019). 
 Debemos buscar la fórmula para lograr más participación de las 
personas que estamos en el ETCR en las iniciativas productivas. A 
muchos se han dejado solos y eso ha hecho que se pierdan 
oportunidades. Hemos aprendido diferentes líneas productivas tales como: 
caña, piscicultura, ganadería y turismo. Se han fortalecido algunos 
liderazgos; sin embargo, es importante lograr más comunicación 
(Entrevista2, 2019). 
 
2.4 Educación 
 
La comunidad fariana considera que la educación es muy importante porque les permite 
adquirir conocimientos; además aporta a la comunidad, fortalece el colectivo y sirve para 
consolidar su propio proyecto político. Según su testimonio, cuando estaban en la selva el 
proceso educativo era diario, y como “la guerrilla les daba todo”, les quedaba tiempo para 
estudiar. Ahora refieren que la gente ha perdido disciplina; cada uno se ha dedicado a vivir 
en familia, en sus palabras, “les pegó la vida civil”. 
 
En el proyecto educativo Arando la Educación para la Paz, actualmente se encuentran 
inscritas 54 personas, 46 exguerrilleros y 8 personas de la comunidad. La mayoría se 
encuentran en ciclo 3 y 4 de formación académica. Además 18 personas han recibido 
formación para el trabajo. Refieren algunas dificultades como el no contar con un sitio para 
cuidado de los niños, pues debido a ello varias madres cuando tienen clase deben estar 
pendientes de sus hijos y no pueden estudiar. También mencionan que hasta el momento 
sólo hay profesores de biología y español para todos los ciclos. 
 
 
39 
 
A nivel académico se han ofrecido cursos técnicos en operación turística local, sistemas 
agropecuarios ecológicos, diplomados en liderazgo ambiental, cursos en diseño de moda, 
zapatería, artesanías y construcción en guadua entre otros, donde los beneficiarios no sólo 
son de las comunidades aledañas sino también personas que proceden del casco urbano 
de La Macarena, San Juan del Lozada, La Sombra y La Cristalina. Los estudiantes de 
diferentes partes, se alimentan, duermen y

Continuar navegando