Logo Studenta

memorias-UNAL-investiga-2021

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

MEMORIAS
De una semana llena de 
experiencia y conocimiento
ORGANIZAN: APOYAN:
Vicerrectoría de 
Investigación
Dirección Nacional de
Investigación y Laboratorios
Direcciones de 
Investigación y Extensión
CONTACTO
DIRECCIÓN NACIONAL DE 
INVESTIGACIÓN Y LABORATORIOS
dnil@unal.edu.co
(+571) 3165000 ext. 20050
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
NIVEL NACIONAL
DOLLY MONTOYA CASTAÑO 
Rectora
PABLO ENRIQUE ABRIL CONTRERAS 
Vicerrector General
CARLOS AUGUSTO HERNÁNDEZ 
Vicerrector Académico
CAMILO YOUNES VELOSA 
Vicerrector de Investigación
ÁLVARO VIÑA VIZCAÍNO 
Gerente Nacional Financiero y Administrativo
CARLOS ALBERTO GARZÓN GAITÁN 
Director Nacional de Planeación y Estadística
MELBA LIBIA CÁRDENAS BELTRÁN 
Directora de Relaciones Exteriores
FREDY CHAPARRO SANABRIA 
Director Unidad de Medios de Comunicación
GUSTAVO ADOLFO PÉREZ ZAPATA 
Director Nacional de Estrategia Digital
ÁNGEL DE JESÚS MÚNERA PINEDA 
Jefe Oficina Nacional de Control Interno
JAIRO IVÁN PEÑA AYAZO 
Jefe de la Oficina Jurídica Nacional
DIANA YAMILE RODRÍGUEZ NIÑO 
Directora Nacional de Veeduría Disciplinaria
VICERRECTORES DE LAS SEDES ANDINAS
JOSÉ ISMAEL PEÑA REYES 
Vicerrector Sede Bogotá
NEIL GUERRERO GONZÁLEZ 
Vicerrector Sede Manizales
JUAN CAMILO RESTREPO GUTIÉRREZ 
Vicerrector Sede Medellín
JAIME EDUARDO MUÑOZ FLÓREZ 
Vicerrector Sede Palmira
MARÍA MARCELA CAMACHO NAVARRO 
Vicerrectora Sede de La Paz
DIRECTORES DE LAS SEDES 
DE PRESENCIA NACIONAL
GERMÁN IGNACIO OCHOA ZULUAGA 
Director Sede Amazonia
ADRIANA SANTOS MARTÍNEZ 
Directora Sede Caribe
ÓSCAR EDUARDO SUÁREZ MORENO 
Director Sede Orinoquia
AMANDA LUCÍA MORA MARTÍNEZ 
Directora Sede Tumaco
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA 
DIRECCIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN Y LABORATORIOS
DIRECCIÓN
LUIS EDUARDO ORDÓÑEZ SANTOS
GESTIÓN DE INVESTIGACIÓN 
HILDA ANGÉLICA GONZÁLEZ RAMÍREZ 
Asesoras
ALEXANDRA CELIS ROZO 
LEIDY DANIELA SOLARTE MANRIQUE 
ERIKA ALEXANDRA CHAVES CARRERO 
Profesionales de Apoyo
GESTIÓN DE CALIDAD
SANDRA BIBIANA GARCÍA CASTRO
GESTIÓN DE LABORATORIOS
ÁNGELA CONSTANZA GÓMEZ POTER 
HÉCTOR ALEXANDER PARDO BUITRAGO 
MAICOL ANDRÉS MARTÍNEZ GONZÁLEZ 
Profesionales de Apoyo
SECRETARIA
SANDRA YAZMIN CORRALES RAMÍREZ
COMUNICACIONES
LAURA MELISSA RUANO 
Profesionales de Apoyo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
COMITÉ ORGANIZADOR
VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN
DIRECCIÓN NACIONAL DE 
INVESTIGACIÓN Y LABORATORIOS
Apoyo de: 
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y 
EXTENSIÓN SEDE BOGOTÁ (DIEB)
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN 
Y EXTENSIÓN SEDE MEDELLÍN 
(DIEUNMED) 
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN 
Y EXTENSIÓN SEDE MANIZALES 
(DIMA)
COMITÉ EDITORIAL
LEIDY DANIELA SOLARTE MANRIQUE 
Editor y compilador
LUIS EDUARDO ORDOÑEZ SANTOS 
Veedores editoriales
Contenido
14
13 Introducción
Resultados de proyectos 
de jóvenes investigadores
Videopósteres ���������������������������������������������������������� 15
Estrategia de apropiación social del conocimiento: aplicación 
móvil para fortalecer los conocimientos de la tuberculosis en la 
ciudad de Bogotá - Grupo de investigación “salud y cuidado de 
los colectivos” .................................................................................15
Calidad de vida y funcionalidad al egreso hospitalario de pacientes 
diagnosticados y tratados por COVID-19 en Colombia ....................15
Potencial de la uchuva (Physalis peruviana L) en el tratamiento 
de diabetes: una estrategia de apropiación social del conocimiento 
desde el desarrollo y uso de fitoterapéuticos. Tecprona ....................15
Abordaje integral con enfoque participativo en tuberculosis y 
Covid-19 en las comunidades de San Sebastián de Los Lagos y 
Yoi en la vía de los kilómetros de Leticia-Amazonas // Grupo de 
Investigación MICOBAC- UN ...........................................................15
Alianza estratégica para la evaluación preclínica de mutantes de 
Mycobacterium tuberculosis defectivos en ATPasas tipo P, con 
potencial vacuna ..............................................................................16
Evaluación de la actividad biológica de péptidos con potencial 
anti-cancerígeno derivados de lactoferricina .....................................16
Diseño, validación e implementación de un sistema de Telecuidado 
en casa para monitoreo de signos vitales en tiempo real en una 
población rural de Cundinamarca ....................................................16
Identificación de moléculas líderes de origen natural con acción 
polifarmacológica aplicables en el tratamiento de obesidad y 
diabetes tipo II .................................................................................16
Programa para el fortalecimiento de saberes y prácticas de estilos 
de vida saludable en población con demencia a nivel distrital ..........16
Identificación de moléculas líderes de origen natural con acción 
multidiana como inhibidores de quorum sensing en Pseudomonas 
aeruginosa multirresistente. .............................................................16
Anclaje de MOFs a fibras sintéticas y su evaluación como 
textiles antibacteriales .....................................................................17
El trofoblasto como modelo predictivo de progresión tumoral .........17
Tai Chi como estrategia integral para mejorar la calidad de vida 
de los adultos mayores de Bogotá/Semillero Tai chi y Vejez .............17
Adopción del rol del cuidador de la persona con enfermedad 
crónica basado en la comunidad ......................................................17
Salud Mental en la comunidad de Víctimas del conflicto armado 
sobrevivientes a la masacre de Bojayá en el Departamento de 
Chocó, Colombia. Grupo de Investigación: Violencia y Salud ............17
Co-construcción de un horizonte regional para la apropiación 
social del conocimiento en disca/pacidades, corpodiversidad y 
corpo-disidencias en Colombia .........................................................17
Conversatorio con jóvenes investigadores ��������� 18
Conversatorio con egresados ������������������������������ 21
Conversatorio no� 2 con jóvenes investigadores �� 24
Busqueda de oportunidades de investigación 
en el exterior �������������������������������������������������������� 27
Resultados de proyectos financiados 
en convocatorias internas 
Ponencias
Presencia de la bacteria arsenophonus con potencial 
biotecnológico en vectores de leishmaniasis ........................................29
Biodegradación microbiana de insecticidas: difusión de 
conocimiento y participación de comunidades vulnerables ..................33
Diversidad y aplicación de endófitos microbianos de semillas de 
cacao en la germinación e injertación de materiales regionales 
de Tumaco ..........................................................................................37
Valorización de las corrientes residuales del proceso de 
galvanizado en caliente .......................................................................38
Estudio del proceso de subducción de la placa nazca bajo la placa 
suramericana, en la región de Tumaco (Colombia), mediante el 
despliegue de una nueva estación multiparámetrica (registros 
sísmicos, eléctricos, magnéticos y de gases). .......................................40
28
Pasantía por mejor trabajo de grado: construcción con tierra en 
el contexto de Medellín, Colombia ...................................................41
Ingeniería de fabricación rápida en la industria 4.0: producción 
y aseguramiento de la calidad de componentes mecánicos 
obtenidos por manufactura aditiva metálica basada en extrusión 
- MABECOM ...................................................................................42
Desarrollo de un snack funcional tipo croqueta para menores 
en edad escolar, a partir de especies de bajo valor comercial 
provenientes de la pesca artesanal en Tumaco, Nariño, Colombia ....43
Genotipificación, niveles proteicos de genes proinflamatorios 
asociados a sahos y enfermedad periodontal....................................48
Valorización de residuos provenientes del beneficio de café para 
la obtención de celulosa bacteriana y su aplicación en matrices 
poliméricas ......................................................................................50
Campus UNAL palmira: fuente de diversidad de polinizadores 
silvestres (apidae: meliponini) ..........................................................51
Complejación con polielectrolitos y su aplicación como sistema 
preservante en productos farmacéuticos ..........................................55
Herramientas de agricultura digital para la búsqueda de sistemas 
agrícolas sostenibles ........................................................................56
Diseño e implementación de un piloto IOT de monitoreo 
inteligente para ambientes marinos y costeros de Colombia .............57
Leyendo el libro de los muertos, aprendemos de la Bogotá de 
1900 “Análisis sobre la mortalidad a principios de siglo XX” ...........58
Mejorar el entendimiento existente del mecanismo de 
transferencia alfa y de poblamiento de estados excitados en los 
núcleos formados por medio de reacciones de transferencia .............60
Spodoptera frugipeda y microbiota intestinal: contribución al 
desarrollo de medidas de control .....................................................61
Metodología para la formación integral del estudiantado y 
cuerpo profesoral de la UNAL ..........................................................64
Proyectos en vídeo ��������������������������������������������������65
Tejiendo faros agroecológicos para la construcción participativa 
de paz territorial en la provincia de oriente de Cundinamarca. 
Ponente: Alejandro Castañeda ............................................................65
Fortalecimiento de la seguridad en el caribe insular colombiano. 
El despliegue del estado durante la intendencia nacional de san 
andrés y providencia. Ponente: Raúl Román Romero ........................65
Contribución de los recursos forestales no maderables en 
la seguridad alimentaria y otras necesidades básicas en dos 
comunidades indígenas pertenecientes al territorio del gobierno 
indígena de ACITAM en el municipio de Leticia (amazonia 
colombiana). Ponente: Eliana María Jiménez ...................................65
Videopóster ��������������������������������������������������������������65
The Use of virtual sensor for the prediction of the Conching Degree 
of a chocolate ..................................................................................65
Resultados de proyectos de 
importancia institucional
Ponencias
Difusión del proyecto de largometraje “Un tal Alonso Quijano” .......67
Memorias de la Universidad Nacional en el conflicto armado 
(1958-2018) ..................................................................................68
División Universidad Laboratorio: piloto de funcionamiento ............69
De lo privado a lo público: estudio multidimensional de las 
violencias sexuales y de género en la Universidad Nacional 
de Colombia .....................................................................................71
Transferencia del conocimiento del estudio SARS COVID 19 
Colombia. Resultados, barreras y facilitadores .................................72
Bicentenario de la independencia .....................................................74
Proyectos en vídeo ���������������������������������������������������75
Avances y logros de 
centros de pensamiento
Ponencias
Centro de pensamiento Salud laboral, trabajo decente y calidad 
de vida .............................................................................................77
Por una educación superior en Colombia como derecho y 
bien común ......................................................................................78
Centro de pensamiento “Tics, nuevos medios y brecha digital: 
hacia una regulación democrática e independiente” .........................79
El centro de pensamiento en desarrollo sostenible: La academia 
como dinamizador de políticas públicas de desarrollo territorial ......80
66
76
Centro de pensamiento universitario Apuesta por el sur ...................81
Centro de Pensamiento en Fronteras de la Universidad Nacional 
de Colombia .....................................................................................82
Centro de pensamiento disca/pacidades, corpodiversidad y 
corpo-disidencias .............................................................................83
Recomendaciones de política pública para el fortalecimiento del 
empoderamiento, liderazgo y compromiso de la mujer en STEM ......85
Avances proyecto Centro de Pensamiento en Agroecología ...............87
Logros del Centro de pensamiento en cultura, territorio y 
gestión (CPCTG) ..............................................................................89
Centro de pensamiento en comunicación y ciudadania .....................91
Centro de pensamiento: “Responsabilidad y sostenibilidad de la 
industria minera” .............................................................................93
Ciudades inteligentes y sostenibles: redefinición de inteligencia y 
de sostenibilidad ..............................................................................94
Videopósteres ���������������������������������������������������������� 95
Investigación para la comprensión del sufrimiento emocional 
profundo y la ideación suicida en estudiantes de la Universidad 
Nacional de Colombia - Sede Bogotá, Ponente: Berta Niño ..............95
Red de Ética, Cultura, Creación, Ciencia, Tecnología e Innovación 
para la Paz -Red Paz-. Ponente: Camilo Alberto Borrero ..................95
Avances de semilleros 
de investigación
Ponencias
Dignidades en tensión: situando subjetividades disidentes en 
contextos contemporáneos...............................................................97
Semillero de investigación en materiales de construcción -SIMC- .....99
Estructuras de madera y muros de madera con fibra de coco .........100
Semillero de ordenación urbanística y territorial ............................101
Laboratorio corporal: experiencias para construir interacción 
sobre los saberes corporales desde salud ........................................104
Semillero SME ...............................................................................106
Semillero de investigación en gestión de la construcción (SIGCON)
Estimación de CO
2
 en el diseño de mezclas de concreto ..................107
Semillero de investigación en cuidado perioperatorio......................109
96
Proyectos en vídeo �������������������������������������������������110
Videopósteres ��������������������������������������������������������110
Responsabilidad y Sostenibilidad de la Industria Minera ................110
Grupo de Investigación Observatorio ÍGNEA ..................................110
Semillero de Superconductivdad y Magnetismo ..............................110
INNOVACODING UN .....................................................................111
Semillero de Investigación en Metalurgia y Materiales ...................111
Semillero Irkalia .............................................................................111
Semillero SME ...............................................................................111
Ecotoxicología, medio ambiente y sociedad ....................................111
Semillero de Ecología Urbana .........................................................111
Semillero de investigación en Métodos numéricos en Dinámica 
Galáctica .......................................................................................112
Semillero de investigación en síntesis de nanopartículas a partir 
de efluentes de decapado y desgalvanizado del proceso de 
galvanizado en caliente (SISNEGAL) ..............................................112
Semillero de Investigación en Fotoquímica .....................................112
Semillero enecología funcional de ecosistemas tropicales ..............112
Semillero de Investigación Chagra ..................................................112
Semillero CPIS ...............................................................................112
Colecciones científicas de la 
Universidad Nacional de Colombia
Ponencias
Colección paleontológica del Museo Paleontológico de Villa 
de Leyva ........................................................................................114
Colección paleontológica del Museo de Geociencias de la Facultad 
de Minas, Sistematización y Valoración del Patrimonio Científico 
del País ..........................................................................................117
Banco de Tejidos de la Biodiversidad Colombiana (BTBC): 
entendimiento y conservación de nuestra diversidad biológica .......118
Colección Biológica GERPH: herramienta estratégica para conocer 
la biodiversidad de hemoparásitos .................................................120
113
El Museo Entomológico UNAB y la iniciación de estudiantes en la 
investigación de la entomología agrícola ........................................121
Colecciones Biológicas UN – Orinoquia, contribución al 
conocimiento de la biodiversidad ...................................................122
Videopósteres �������������������������������������������������������� 123
Banco de Cepas y Genes, Mauricio Bernal Morales, coordinador 
del Banco de Cepas y Genes, Instituto de Biotecnología, 
UNAL Bogotá ................................................................................123
Tesis de posgrado ����������������������������������������������� 123
Tesis doctoral «Estudio de la influencia del proceso de 
plastificación en la eficiencia energética del proceso de extrusión 
monohusillo», dirigida por el profesor Farid Chejne, Facultad de 
Minas, UNAL Medellín. Ponente: Omar Augusto Estrada Ramírez..123
Effects of urban green spaces composition and structure on local 
bird diversity: a study case from a populated city in Colombian 
northern Andes, Proyecto de tesis de Jaime Andrés Garizábal 
Carmona, Maestría en Medio Ambiente y Desarrollo .....................123
Introducción
La Universidad Nacional de Colombia (UNAL) se ha caracterizado por su 
amplia trayectoria en el área de Investigación, la cual requiere ser divulgada 
tanto al exterior de la Universidad como al interior de ella. Por lo tanto, en esta 
oportunidad desde la Vicerrectoría de Investigación se desarrolló el evento 
UNAL Investiga con el objetivo de compartir experiencias de investigación 
de las diferentes sedes de la Universidad, involucrando Semilleros, Centros 
de Pensamiento, Colecciones científicas, Proyectos de diferentes áreas del 
conocimiento financiados por Convocatorias internas 
El evento se desarrolló del 23 de Noviembre al 02 de diciembre de 2020 por 
medio de transmisiones virtuales en vivo en tres plataformas: canal de YouTube 
de UN Televisión, Facebook y Twitter de la Vicerrectoría de Investigación. 
Adicionalmente se creó la página web, donde se publicó toda la información 
del evento, las transmisiones y los videopósteres. El objetivo de la presente 
publicación es recopilar los conocimientos que se obtuvieron del desarrollo 
de estas sesiones, para ponerlos a disposición de la comunidad y así incentivar 
a continuar divulgando la investigación que se realiza en la Universidad. 
Dentro de las Memorias, el lector podrá encontrar el resumen de las ponencias 
realizadas en cada una de las sesiones, lo cual incluye la presentación de 
proyectos y experiencias de investigación que se llevan a cabo a lo largo de las 
9 sedes de la UNAL.
Extendemos un profundo agradecimiento a todos los docentes y funcionarios 
que hicieron posible esta segunda edición del evento y los invitamos a 
continuar divulgando la investigación que se desarrolla. Les deseamos una 
lectura llena de conocimiento.
COMITÉ EDITORIAL
https://investigacion.unal.edu.co/unalinvestiga2021/
Resultados de 
proyectos de jóvenes 
investigadores
23 de noviembre
MODERA:
Daniela Solarte Manrique
Profesional de la Dirección Nacional de Investigación y Laboratorios
Universidad Nacional de Colombia
Durante esta sesión se dieron a conocer proyectos desarrollados por nuestros 
jóvenes investigadores y se realizó un conversatorio con algunos de los jóvenes 
para conocer su experiencia en investigación. 
Conéctate con 
los jóvenes
https://www.youtube.com/watch?v=H6RP6MLTmqo&t=4s
Pá
g.
 1
5
 |
 
R
E
S
U
LT
A
D
O
S
 D
E
 P
R
O
Y
E
C
T
O
S
 D
E
 J
Ó
V
E
N
E
S
 I
N
V
E
S
T
IG
A
D
O
R
E
S
 
|
Estrategia de apropiación social del 
conocimiento: aplicación móvil para fortalecer 
los conocimientos de la tuberculosis en la ciudad 
de Bogotá 
Grupo de investigación “Salud y cuidado de los colectivos”
Calidad de vida y funcionalidad al egreso 
hospitalario de pacientes diagnosticados 
y tratados por COVID-19 en Colombia
Grupo de investigación Evaluación de Tecnologías 
y Políticas en Salud (GETS)
Abordaje integral con enfoque participativo en 
tuberculosis y Covid-19 en las comunidades de 
San Sebastián de Los Lagos y Yoi en la vía de los 
kilómetros de Leticia-Amazonas
Grupo de Investigación MICOBAC - UN
Videopósteres
Potencial de la uchuva (Physalis peruviana L) en 
el tratamiento de diabetes: una estrategia de 
apropiación social del conocimiento desde 
el desarrollo y uso de fitoterapéuticos
Grupo de investigación Tecprona, Tecnología 
de Productos Naturales
https://www.youtube.com/watch?app=desktop&v=jSBjLaXV2kM
https://www.youtube.com/watch?app=desktop&v=eyV8iCQcyZ8
https://www.youtube.com/watch?app=desktop&v=zpOm2YSmymM
https://www.youtube.com/watch?app=desktop&v=JccL-Rx0SNY
Pá
g.
 1
6
 |
 
R
E
S
U
LT
A
D
O
S
 D
E
 P
R
O
Y
E
C
T
O
S
 D
E
 J
Ó
V
E
N
E
S
 I
N
V
E
S
T
IG
A
D
O
R
E
S
 
|
Videopósteres
Evaluación de la actividad biológica de péptidos 
con potencial anti-cancerígeno derivados 
de lactoferricina
Grupo de Investigación en Hormonas
Diseño, validación e implementación de un 
sistema de telecuidado en casa para monitoreo 
de signos vitales en tiempo real en una población 
rural de Cundinamarca
Identificación de moléculas líderes de origen 
natural con acción polifarmacológica aplicables 
en el tratamiento de obesidad y diabetes tipo II
Grupo de Investigación en Química de Productos Naturales 
Vegetales Bioactivos 
Identificación de moléculas líderes de origen 
natural con acción multidiana como inhibidores 
de quorum sensing en Pseudomonas aeruginosa 
multirresistente
Programa para el fortalecimiento de saberes 
y prácticas de estilos de vida saludable en 
población con demencia a nivel distrital
Grupo de investigación en Muerte Celular 
Instituto de Genética, Universidad Nacional de Colombia
Alianza estratégica para la evaluación 
preclínica de mutantes de Mycobacterium 
tuberculosis defectivos en ATPasas tipo P, 
con potencial vacuna
Grupo de investigación Bioquímica y Biología Molecular 
de las Micobacterias
https://www.youtube.com/watch?app=desktop&v=mAh4DbREZ5o
https://www.youtube.com/watch?app=desktop&v=8nViBv4_kgQ
https://www.youtube.com/watch?app=desktop&v=INXxEFXcDNA
https://www.youtube.com/watch?app=desktop&v=1iqwNI568E4
https://www.youtube.com/watch?app=desktop&v=bwU8zdPGMjg
https://www.youtube.com/watch?app=desktop&v=DFFbKneoNtU
Pá
g.
 1
7
 |
 
R
E
S
U
LT
A
D
O
S
 D
E
 P
R
O
Y
E
C
T
O
S
 D
E
 J
Ó
V
E
N
E
S
 I
N
V
E
S
T
IG
A
D
O
R
E
S
 
|
El trofoblasto como modelo predictivo 
de progresión tumoral
Grupo de Investigación en Hormonas
Adopción del rol de cuidador familiar de 
la persona con enfermedad crónica basado 
en la comunidad
Salud mental en la comunidad de víctimas del 
conflicto armado sobrevivientes a la masacre de 
Bojayá en el departamento de Chocó, Colombia
Grupo de investigación: Violencia y Salud
Co-construcción de un horizonte regional 
para la apropiación social del conocimiento 
en disca/pacidades, corpodiversidady 
corpo-disidencias en Colombia
Anclaje de MOFs a fibras sintéticas y su 
evaluación como textiles antibacteriales
Grupo de Investigación en Macromoléculas
Tai Chi como estrategia integral para mejorar la 
calidad de vida de los adultos mayores de Bogotá
Semillero Tai chi y Vejez
Videopósteres
https://www.youtube.com/watch?app=desktop&v=CHa7bMixt7s
https://www.youtube.com/watch?app=desktop&v=iQjDIod_edY
https://www.youtube.com/watch?app=desktop&v=fXLrMruj0Uo
https://www.youtube.com/watch?app=desktop&v=3pV_rLRTf1E
https://www.youtube.com/watch?app=desktop&v=nPmDoMm9fq8
https://www.youtube.com/watch?app=desktop&v=ubqzo9VCBZc
Pá
g.
 1
8
 |
 
R
E
S
U
LT
A
D
O
S
 D
E
 P
R
O
Y
E
C
T
O
S
 D
E
 J
Ó
V
E
N
E
S
 I
N
V
E
S
T
IG
A
D
O
R
E
S
 
|
Conversatorio con 
jóvenes investigadores
M O D E RA:
Olga Janneth Gómez
Docente de la Facultad de enfermería y Directora de Investigación y Extensión de la sede Bogotá
PA R T I C I PA N T E S:
• Beatriz Mena Bejarano
• Brandon Ricardo Orozco Moreno, Lady Catherine Martínez Navia, Oscar Eduardo 
Daza Cómbita (Fac. Medicina, UNAL Bogotá)
• Heidy Natalia Urrego Parra, Paulo César Caguazango Atiz, Carolina Antolínez 
Figueroa, Eliana Alejandra Jiménez Chala (Fac. Enfermería, UNAL Bogotá)
• Ginneth Riaño Ayala, Haiver Antonio Rodríguez Navarro, Claudia Lorena Cruz 
Hernández (Fac. Ciencias, UNAL Bogotá)
• Emily Catalina Mejía Fique (Fac. Enfermería, UNAL Bogotá)
• Geraldine Ramírez Cuervo, Angie Carolina Natib Rosero (Fac. Ingeniería, UNAL Bogotá)
• Giancarlos Delgado Huertas (Fac. Arquitectura, UNAL Medellín)
• Juan Carlos Ruiz González (Fac. Ciencias, UNAL Bogotá)
• Laura Camila Martínez Enríquez
• Lorena Chaparro Díaz
• María Fernanda Redondo Mayorga (Fac. Medicina, UNAL Bogotá)
• Martha Isabel Murcia Aranguren
• Nadia Katherinne Ríos Camargo (Fac. Medicina, UNAL Bogotá)
• Nury Alejandra Rodríguez Colmenares (Fac. Medicina, UNAL Bogotá)
• Sergio Alejandro Torres Cortés (Fac. Ciencias, UNAL Bogotá)
Pá
g.
 1
9
 |
 
R
E
S
U
LT
A
D
O
S
 D
E
 P
R
O
Y
E
C
T
O
S
 D
E
 J
Ó
V
E
N
E
S
 I
N
V
E
S
T
IG
A
D
O
R
E
S
 
|
• Experiencias de investigación en otro país que les permitieron conocer 
otras culturas y enriquecer su experiencia como investigadores.
• La posibilidad de crear el proyecto desde el inicio y participar como 
egresados. 
• Poder debatir el conocimiento que se tiene enriqueciéndolo con el 
conocimiento de los demás.
• Poder abordar el tema de apropiación social, que permite acercarse 
más a las comunidades beneficiarias, a la población en general, a 
comunidades indígenas, lo cual permite cambiar las perspectivas, tener 
mayor conocimiento de la realidad y que la investigación que se realiza 
de verdad trascienda más allá de los laboratorios y de la universidad.
• La cantidad de oportunidades que se abren al participar en un proyecto 
de investigación como jóvenes.
• Compartir con profesionales y estudiantes de diferentes disciplinas, lo 
cual es muy enriquecedor.
• Lograr terminar el proyecto en tiempos de pandemia y poder a través 
del apoyo recibido, financiar la maestría, desarrollar habilidades en 
investigación y participar en eventos académicos internacionales. 
• El nivel de abandono que hay para algunas personas mayores, que viven 
en condiciones deplorables.
• Los trámites administrativos en entidades estatales que son muy 
demorados y generan retrasos en el desarrollo de proyectos.
• La importancia de trabajar con personas de otras disciplinas, lo cual es 
un reto para entender los lenguajes de cada profesión.
• Desarrollar el proyecto en época de pandemia.
• Los cambios que se realizaron cuando se realizó el trabajo con las 
comunidades. Pues la percepción cambia mucho. 
• Todas las dificultades para ingresar a un territorio de una comunidad 
rural, afrocolombiana. 
¿Qué les sorprendió del proceso que han 
vivido como jóvenes investigadores?
Algunos de los aspectos que sorprendieron a los jóvenes investigadores fueron: 
¿Qué les pareció atípico o raro en el desarrollo del proyecto? 
Entre los aspectos que más les sorprendieron a los jóvenes fue: 
Conversatorio
Pá
g.
 2
0
 |
 
R
E
S
U
LT
A
D
O
S
 D
E
 P
R
O
Y
E
C
T
O
S
 D
E
 J
Ó
V
E
N
E
S
 I
N
V
E
S
T
IG
A
D
O
R
E
S
 
|
Conversatorio
• El apoyo del director y el poder compartir conocimiento con las 
comunidades.
• El poder desarrollar solos un proyecto de esta magnitud. 
• Ser ejemplo para otros compañeros para que sigan investigando.
• Los aportes que se realizan a la comunidad y al grupo de investigación.
• El poder salir del país y compartir información.
• Los productos de la investigación (aplicaciones, publicaciones, 
herramientas etc.) que aportan a las comunidades y al país.
• Todo el aprendizaje adquirido directamente con las comunidades 
indígenas.
• Poder dedicarse a la investigación con financiación. 
• Pertenecer a grupos de investigación y poder durante el pregrado haber 
realizado investigación.
¿Qué es aquello que los hace sentir 
orgullosos o de qué “chicanean”?
• Crean en sus ideas y en contribuir a un mejor país.
• No duden en participar en proyectos como jóvenes investigadores pues 
es una experiencia muy enriquecedora y estarán siempre guiados. 
• Motivarse a ser investigadores y a contribuir a la academia y al país, no 
es necesario ser genios, pero si se requiere disciplina y compromiso. 
• No rendirse en la búsqueda de oportunidades de investigación y 
financiación.
• Desarrollar todo por convicción y con amor.
¿Qué consejos brindarían a sus compañeros? 
Pá
g.
 2
1
 |
 
R
E
S
U
LT
A
D
O
S
 D
E
 P
R
O
Y
E
C
T
O
S
 D
E
 J
Ó
V
E
N
E
S
 I
N
V
E
S
T
IG
A
D
O
R
E
S
 
|
Conversatorio 
con egresados
M O D E RA:
Lorena Chaparro
Actual secretaria de la sede Bogotá de la UNAL, investigadora 
del grupo Cuidado de Enfermeria al Paciente Crónico
PA R T I C I PA N T E S:
• Oscar Franco Rocha: Enfermero egresado de la Universidad Nacional de 
Colombia (2020). Actualmente, estudiante de Doctorado en Enfermería 
en The University of Texas at Austin, donde también se desempeña 
como asistente de investigación del laboratorio de Neurociencia del 
Cáncer. Entre el 2020 y el 2021 fue el profesional de apoyo del proceso 
de investigación de la Facultad de Enfermería de la UNAL. Durante el 
pregrado tuvo la oportunidad de participar en diversos proyectos de 
extensión e investigación a nivel nacional e internacional. También 
fue miembro fundador (2018), Secretario General (2019) y Vocero 
de los Fundadores (2020) de la Asociación Colombiana Estudiantil de 
Enfermería (ACOEEN).
• Laura Milena Pedraza: Fue Jóven investigadora en el año 2013 en el 
grupo de investigación en Quimica Cuántica y Computacional, ella es 
Química y magister de la Universidad Nacional de Colombia, Doctora 
en Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Siena Italia. 
Actualmente se encuentra realizando una estancia postdoctoral en la 
Universidad de Pisa, Italia, en el campo de la Fotoquímica computacional.
• Lina Paola Bonilla: es Fonoaudióloga y Magister en Comunicación 
y Medios de la Universidad Nacional de Colombia, Especialista en 
Fonoaudiología en Cuidado Crítico. Actualmente se desempeña como 
investigadora asociada del Instituto de Investigaciones Clínicas de la 
Universidad Nacional de Colombia y Fonoaudióloga Clínica en el Hospital 
Militar Central. Su campo de interés de investigación es: Comunicación - 
Salud - Cultura, y práctica basada en evidencia. Admitida al Doctorado de 
Epidemiología de la Universidad de Antioquia.
Pá
g.
 2
2
 |
 
R
E
S
U
LT
A
D
O
S
 D
E
 P
R
O
Y
E
C
T
O
S
 D
E
 J
Ó
V
E
N
E
S
 I
N
V
E
S
T
IG
A
D
O
R
E
S
 
|
• Adaptarse a la realidad, porque si bien se tienen los conocimientos, la 
teoría es diferente a la práctica y esta última muy enriquecedora. También 
entender y aprender los procesos de investigación en otros países. 
• Gracias a la experiencia como joven investigadora durante elpregrado se 
facilitó la transición a la maestría y al doctorado. Me ayuda a enriquecer 
mis habilidades y me permitió presentarme a las oportunidades. 
• El poder generar nuevas acciones, lograr realizar publicaciones, compartir 
con comunidades y como joven investigadora acercarse más a la 
investigación y así lograr ingresar a la maestría. 
• El sentido crítico sobre lo que se aprende es muy importante, siempre 
brindar la opinión si se considera que se pueden realizar los procesos de 
una forma diferente. En general ser proactivo.
• Fortalecer los conocimientos en la segunda lengua para poder realizar 
contactos y acceder a recursos de otros países. 
• Para empezar con la investigación es necesario primero encontrar la pasión, 
que sea algo que realmente les guste. Por que la investigación requiere 
disciplina y pasión por lo que se realiza.
• Ser disciplinados para alcanzar los objetivos que se propongan.
• Estar en contacto con los docentes que son quienes ayudan abrir puertas. 
• Estar pendientes de las oportunidades de investigación, de financiación y 
de trabajos en semilleros, grupos de investigación. 
• No tener miedo a iniciar desde abajo, es decir realizar actividades básicas 
como, transcribir datos e ir escalando paso a paso, así se logra llegar hasta 
la formación en doctorado. 
• Reconocer que cada acción que se realiza en la universidad es importante y 
aporta a la carrera como investigadores. 
• Atreverse a escribir, para lo cual es importante no solo tener conocimiento 
del tema sobre el cual se va a escribir, sino también buscar formación para 
aprender a escribir académicamente. 
¿Cuál ha sido el mayor aprendizaje en la transición 
de estudiantes a egresados investigadores? 
Desde su rol como egresados, ¿Qué le recomendarían a los 
nuevos jóvenes talentos o a aquellos jóvenes que apenas 
están empezando en la búsqueda de oportunidades? 
Conversatorio
Pá
g.
 2
3
 |
 
R
E
S
U
LT
A
D
O
S
 D
E
 P
R
O
Y
E
C
T
O
S
 D
E
 J
Ó
V
E
N
E
S
 I
N
V
E
S
T
IG
A
D
O
R
E
S
 
|
Conversatorio
• Formarse en habilidades de comunicación, que no es solamente escribir, 
sino la forma como se habla, como se expresan las ideas y se da a conocer a 
la comunidad el conocimiento para lograr impactar. 
• Publicar es una ventaja para presentarse a una beca de una maestría o un 
doctorado. 
• Es importante reconocer las habilidades de uno mismo, y el crecimiento 
como profesional. Personalmente David considera que su factor 
diferenciador es la disciplina, la dedicación y el esfuerzo porque no le es un 
problema leer y trabajar de domingo a domingo.
• Por su parte Laura considera que su participación como joven investigadora 
le permitió adquirir muchas habilidades y destacarse en su maestría y en su 
doctorado. De igual forma la dedicación y el amor por la ciencia, que han 
permitido la búsqueda de financiación. 
• Dar a conocer todo el potencial que los profesionales tienen en Colombia, a 
través de nuestro ejemplo.
• Como Colombianos somos muy recursivos para cumplir los objetivos por 
lo cual, si se presenta algún inconveniente buscamos como solucionarlo. 
Adicionalmente, somos más colaborativos, lo cual deja en alto el nombre 
de la UNAL y de Colombia en los países en los que estemos. 
• Generando redes de conocimiento con compañeros de diferentes países y 
de Colombia, transmitiendo lo que se aprende en otros países. 
• Ser investigador requiere tiempo, es un compromiso de acuerdo al gusto que 
se tiene por la investigación. Por supuesto siempre buscando un balance. 
¿Cuál es el factor diferenciador de su ejercicio 
profesional siendo jóvenes investigadores? 
¿Cuál es su contribución a la construcción 
de país, desde dónde están? 
¿Cómo influye el factor de la familia al ser investigador? 
Pá
g.
 2
4
 |
 
R
E
S
U
LT
A
D
O
S
 D
E
 P
R
O
Y
E
C
T
O
S
 D
E
 J
Ó
V
E
N
E
S
 I
N
V
E
S
T
IG
A
D
O
R
E
S
 
|
M O D E RA:
Lorena Chaparro
Actual secretaria de la sede Bogotá de la UNAL, investigadora 
del grupo Cuidado de Enfermeria al Paciente Crónico
PA R T I C I PA N T E S:
• Jenny Alejandra Botero Buitrago (Fac. Ciencias, UNAL Bogotá)
• Juan Camilo Cardozo Muñoz, Nataly Shalom León Talero (Fac. Medicina, 
UNAL Bogotá)
• Julieth Daniela Buell Acosta (Fac. Ciencias, UNAL Bogotá)
• Lida Vanessa Hernández Moreno (Fac. Medicina, UNAL Bogotá)
• Wendy Johana Velasco García (Fac. Ciencias, UNAL Bogotá)
• Sofia Ortegón Sánchez (Fac. Ciencias, UNAL Bogotá)
• Yeison Andrey Ladino Becerra (Fac. Ciencias, UNAL Bogotá)
• Danna Sofia Camelo Gómez (Fac. Ciencias, UNAL Bogotá)
• Gabriela Baquero Lamo (Fac. Ingeniería, Bogotá)
• Jeimy Sofía Alzate Hernández (Fac. Enfermería, Bogotá)
Conversatorio no. 2 con 
jóvenes investigadores
Pá
g.
 2
5
 |
 
R
E
S
U
LT
A
D
O
S
 D
E
 P
R
O
Y
E
C
T
O
S
 D
E
 J
Ó
V
E
N
E
S
 I
N
V
E
S
T
IG
A
D
O
R
E
S
 
|
• Pasar del trabajo en laboratorio al trabajo con la comunidad, lo cual 
permite no solo dar a conocer lo que se realiza sino también aprender de la 
comunidad. 
• El diseñar estrategias pedagógicas para estudiantes de grado 11, lo cual les 
permitió desarrollar habilidades para la transferencia del conocimiento a 
personas que no están relacionadas con la ciencia.
• Trabajo interdisciplinario para lograr los objetivos del proyecto. 
• La motivación, que le guste lo que hace para poder ser investigador.
• Las experiencias y conocimientos que cada uno tiene. 
• De acuerdo a la opinión de los hombres, las mujeres siempre aportan la 
motivación y creatividad y los hombres consideran que aportan la disciplina 
requerida. 
• El trabajo en equipo es importante a la hora de investigar, el trabajo 
interdisciplinario y con paridad de género lo cual es un reto porque es 
lograr llegar a acuerdos teniendo en cuenta todas las perspectivas.
• Como mujeres en ocasiones tenemos mayor facilidad en la comunicación 
asertiva, para lograr transferir el conocimiento de forma adecuada. 
¿Cuáles son las posibilidades que les dio 
esta labor como jóvenes investigadores? 
¿Cuáles son esas habilidades que les permitió 
ganarse las becas como jóvenes investigadores? 
¿Qué habilidades específicas creen que tienen 
como jóvenes investigadores desde su género?
Conversatorio
Pá
g.
 2
6
 |
 
R
E
S
U
LT
A
D
O
S
 D
E
 P
R
O
Y
E
C
T
O
S
 D
E
 J
Ó
V
E
N
E
S
 I
N
V
E
S
T
IG
A
D
O
R
E
S
 
|
• La motivación para continuar en el proceso de investigación, e intentar 
nuevos procesos. 
• La importancia de trabajar en equipo y de aprender de todas las personas 
con las cuales se trabaja.
• Los tutores fueron un gran apoyo porque permite revisar todo lo que se 
realiza e ir optimizando el trabajo y estudio.
• Cómo jóvenes aprendimos de la experiencia no solo de los tutores sino de 
los compañeros del grupo de investigación. 
• Los tutores son fundamentales porque generan confianza y seguridad para 
realizar los proyectos desde cero.
• Esta oportunidad abre muchas puertas, para llegar a otro país, a otro grupo 
de investigación donde se pueda aportar toda la experiencia y conocimiento 
y dejar una huella positiva de la investigación en Colombia. 
• La oportunidad de continuar con la formación académica e ingresar a 
maestría y a doctorado bien sea a nivel nacional o internacional. 
• Continuar insistiendo en la búsqueda de oportunidades de financiación.
• Continuar con la apropiación social del conocimiento para llevar todos 
la investigación a la comunidad y a nuevos jóvenes investigadores de tal 
forma que haya un impacto real que permita construir país. 
• Fortalecer la segunda lengua para poder continuar investigando pero en 
otros países. 
¿Cuál fue el aprendizaje que les 
dejaron sus tutores o mentores? 
¿Cómo ven su futuro como jóvenes investigadores? 
Conversatorio
Pá
g.
 2
7
 |
 
R
E
S
U
LT
A
D
O
S
 D
E
 P
R
O
Y
E
C
T
O
S
 D
E
 J
Ó
V
E
N
E
S
 I
N
V
E
S
T
IG
A
D
O
R
E
S
 
|
P O N E N T E:
Olga Janneth Gómez
Directora de Investigacióny Extensión de la sede Bogotá
• Se presenta información de las becas y convenios vigentes que tienen el 
Icetex y Fulbright, y entidades de gobiernos donde se pueden encontrar 
becas de diferentes países como Hungría, Italia, Rusia, Suecia, España, 
Holanda, USA entre otros. 
• Además se presentan portales de búsqueda de oportunidades como 
PIVOT-RP la cual fue adquirida por la Universidad y por tanto está 
disponible para toda la comunidad académica. La herramienta permite 
crear un perfil, filtrar oportunidades de financiación bien sea para 
proyectos o para becas de movilidad. 
• Finalmente se incentiva a todos los jóvenes a explorar estas herramientas 
para buscar nuevas oportunidades de financiación que les permitan 
continuar con la investigación que les apasiona.
Búsqueda de oportunidades 
de investigación en el exterior
Pá
g.
 2
7
Resultados de proyectos 
financiados en 
convocatorias internas 
24 de noviembre
MODERA:
Juan Fernando Ramírez Patiño
Director de Investigación y Extensión de la sede Medellín
Durante esta sesión se dieron a conocer resultados de proyectos de 
investigación de diferentes áreas del conocimiento desarrollados en la UNAL.
Conéctate con 
la investigación
https://youtu.be/LT2S2cYS-FQ
Pá
g.
 2
9
 |
 
R
E
S
U
LT
A
D
O
S
 D
E
 P
R
O
Y
E
C
T
O
S
 F
IN
A
N
C
IA
D
O
S
 E
N
 C
O
N
V
O
C
A
T
O
R
IA
S
 I
N
T
E
R
N
A
S
 
|
Ponencia
Los endosimbiontes surgen como herramienta potencial de 
control biológico de vectores ya que confieren ventajas al 
huésped y defensas contra virus y parásitos. El objetivo de 
este estudio incluido en el proyecto “Endosimbiontes, microbiota 
y viroma: Una aproximación integral para la generación de alterna-
tivas de control biológico en insectos vectores de enfermedades y los 
parásitos y patógenos que trasmiten” (Hermes 47050, QUIPU 
205010025856) fue evaluar la presencia de los endosim-
biontes Arsenophonus, Spiroplasma y Rickettsia en flebotomíneos 
(transmisores de Leishmania), en Culex y Aedes aegypti (transmi-
sores de algunos virus) recolectados en diferentes regiones de 
Colombia. Para ello se realizó PCR convencional, secuenciación 
Sanger y análisis filogenético. La taxonomía de 946 flebotomí-
neos y 143 mosquitos se confirmó mediante el gen mitocondrial 
citocromo oxidasa I. Se detectó Arsenophonus en Lutzomyia longi-
palpis, Pintomyia evansi y Psychodopygus panamensis. La distancia 
genética entre el Arsenophonus encontrado en Lu. longipalpis y 
Ps. panamensis es de 0 y de 0,016 con respecto al que infecta 
a moscas piojo (bootstrap de 73). Además, se encontró una 
distancia de 0,013 entre el Arsenophonus presente en dos mues-
tras de Pi. evansi y de 0,001 - 0,014 entre estas y el Arsenophonus 
nasoniae (bootstrap de 100) que ocasiona muerte en machos de 
avispas. No se pudo detectar Spiroplasma ni Rickettsia. Esta es 
una primera aproximación para entender la relación filogené-
tica de Arsenophonus en flebotomíneos, sin embargo, su rol aún 
no es claro, por ello la importancia de estudios entomológicos 
que permitan comprender su comportamiento y posible uso 
como agente de control vectorial.
Ponente:
Daniela Duque Granda
Autores: 
Daniela Duque Granda, Rafael 
José Vivero Gómez, Claudia 
Ximena Moreno Herrera, Gloria 
Ester Cadavid Restrepo
Presencia de la bacteria 
arsenophonus con potencial 
biotecnológico en vectores 
de leishmaniasis
Pá
g.
 3
0
 |
 
R
E
S
U
LT
A
D
O
S
 D
E
 P
R
O
Y
E
C
T
O
S
 F
IN
A
N
C
IA
D
O
S
 E
N
 C
O
N
V
O
C
A
T
O
R
IA
S
 I
N
T
E
R
N
A
S
 
|
Ponencia
Daniela Duque Granda. 2021. Visualización de los amplicones de COI (710 
pb) a través de electroforesis en gel de agarosa (1.2%) de muestras seleccio-
nadas correspondientes a Lu. longipalpis y Ae. aegypti. 
Figura 1�
Daniela Duque Granda. 2021. Visualización a través de electroforesis en gel de 
agarosa (1.2%) de los amplicones del gen RNAr 16S de Arsenophonus (804 pb) de un 
pool de 5 hembras de Lu. longipalpis colectadas en Ricaurte, Cundinamarca. 
Figura 3�
Pá
g.
 3
1
 |
 
R
E
S
U
LT
A
D
O
S
 D
E
 P
R
O
Y
E
C
T
O
S
 F
IN
A
N
C
IA
D
O
S
 E
N
 C
O
N
V
O
C
A
T
O
R
IA
S
 I
N
T
E
R
N
A
S
 
|
Ponencia
Daniela Duque Granda. 2021. Reconstrucción filogenética del gen mitocondrial COI (710 
pb) usando el método de neighbor-joining, el modelo evolutivo Kimura 2-parámetros y un 
bootstrap de 1000.
Figura 2�
Pá
g.
 3
2
 |
 
R
E
S
U
LT
A
D
O
S
 D
E
 P
R
O
Y
E
C
T
O
S
 F
IN
A
N
C
IA
D
O
S
 E
N
 C
O
N
V
O
C
A
T
O
R
IA
S
 I
N
T
E
R
N
A
S
 
|
Ponencia
Daniela Duque Granda. 2021. Reconstrucción filogenética del gen RNAr 16S del endosimbionte Arse-
nophonus (804 pb) usando el método de Máxima Verosimilitud, el modelo evolutivo Kimura 2-parámetros 
y un bootstrap de 1000. 
Figura 4�
Pá
g.
 3
3
 |
 
R
E
S
U
LT
A
D
O
S
 D
E
 P
R
O
Y
E
C
T
O
S
 F
IN
A
N
C
IA
D
O
S
 E
N
 C
O
N
V
O
C
A
T
O
R
IA
S
 I
N
T
E
R
N
A
S
 
|
Ponencia
En el marco del proyecto “Evaluación de la capacidad de 
degradación de insecticidas a partir de bacterias intestinales 
de insectos vectores y establecimiento de estrategias pedagó-
gicas para la transmisión de este conocimiento a comunidades 
vulnerables” se realizó un acercamiento Universidad - comu-
nidad a partir del trabajo conjunto de integrantes del semillero 
del grupo de investigación Microbiop con seis estudiantes de la 
ciudad de Medellín pertenecientes a Instituciones Educativas 
Públicas: “I.E. La Sierra” e “I.E. Ramón Giraldo Ceballos” como 
grupo piloto para el desarrollo de estrategias de aprendizaje 
mediante realización de charlas sobre la importancia y uso de 
la microbiota como estrategia de control biológico de insectos 
vectores de enfermedades. Adicionalmente, se generaron espa-
cios de trabajo al interior del campus para que los estudiantes 
de secundaria se acercaran a la investigación como meca-
nismo de aprendizaje práctico en donde conocieron estrategias 
de colecta de insectos mediante trampas entomológicas y la 
visualización de los insectos y sus partes bajo estereoscopio. 
Los estudiantes de las IEs se encargaron posteriormente de 
transmitir la información recopilada durante las ferias de cien-
cias realizadas en noviembre del presente año.
Se propone en una segunda etapa replicar la metodología 
utilizada con otras Instituciones educativas del municipio 
de Venecia, Antioquia considerando que estas estrategias 
a Estudiante de Ingeniería biológica, semillero grupo Microbiodiversidad y biopros-
pección- Microbiop, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional de Colombia Sede 
Medellín.
b Escuela de Biociencias, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional de Colombia 
Sede Medellín.
c Biólogo- Entomólogo, investigador asociado al grupo Microbiodiversidad y 
bioprospección- Microbiop.
Ponente:
Juan Alejandro 
Posada Mejía
Autores: 
Juan Alejandro Posada Mejía a, 
Juliana Sánchez Yalí a, 
Valeria Lozada Romero a, 
Gloria Ester Cadavid Restrepo b, 
Rafael José Vivero Gómez c
Biodegradación microbiana 
de insecticidas: difusión de 
conocimiento y participación 
de comunidades vulnerables
PA LA B RA S C LA V E
Insecticidas; Microbiota 
intestinal; Insectos vectores 
de enfermedades tropicales; 
Comunidades vulnerables; 
difusión de conocimiento.
Pá
g.
 3
4
 |
 
R
E
S
U
LT
A
D
O
S
 D
E
 P
R
O
Y
E
C
T
O
S
 F
IN
A
N
C
IA
D
O
S
 E
N
 C
O
N
V
O
C
A
T
O
R
IA
S
 I
N
T
E
R
N
A
S
 
|
Ponencia
incentivan el acercamiento de los estudiantes de secundaria 
a la Universidad y adicionalmente estudian problemas que 
afectan directamente su localidad por la presencia de insecti-
cidas de uso agroindustrial y poblaciones de insectos vectores 
de enfermedades tropicales resistentes a estos.
Juan Alejandro Posada, 2021. 
Sesión práctica: montaje de 
trampas entomológicas para 
captura de mosquitos (género 
Aedes) en el campus “El Volador”. 
Fotografía 1. (Cortesía: Rafael 
vivero, biólogo- entomólogo)
Juan Alejandro Posada,2021. 
Sesión práctica en laboratorio. 
Visualización de los insectos 
bajo estereoscopio para estudio 
de estructuras morfológicas y 
disección. Fotografía 2. 
Pá
g.
 3
5
 |
 
R
E
S
U
LT
A
D
O
S
 D
E
 P
R
O
Y
E
C
T
O
S
 F
IN
A
N
C
IA
D
O
S
 E
N
 C
O
N
V
O
C
A
T
O
R
IA
S
 I
N
T
E
R
N
A
S
 
|
Ponencia
Juliana Sánchez, 2021. Charla de 
divulgación de conocimiento sobre 
el control biológico: generalidades. 
Fotografía 3.
Juliana Sánchez, 2021. Charla de 
divulgación de conocimiento sobre 
control biológico: virus y bacterias. 
Fotografía 4.
Juan Alejandro Posada, 2021. 
Presentación en feria de ciencia 
I. E. La Sierra (noviembre, 
2021). Fotografía 5. (cortesía: 
estudiantes participantes del 
proyecto I. E. La Sierra)
Pá
g.
 3
6
 |
 
R
E
S
U
LT
A
D
O
S
 D
E
 P
R
O
Y
E
C
T
O
S
 F
IN
A
N
C
IA
D
O
S
 E
N
 C
O
N
V
O
C
A
T
O
R
IA
S
 I
N
T
E
R
N
A
S
 
|
Ponencia
Juan Alejandro Posada, 2021. 
Presentación en feria de ciencia 
I. E. Ramón Giraldo Ceballos 
(noviembre, 2021). Fotografía 
6. (cortesía: estudiantes 
participantes del proyecto I. E. 
Ramón Giraldo Ceballos)
Juliana Sánchez, 2021, Búsqueda 
de nuevos centros educativos 
para replicación de estrategia 
de difusión del conocimiento. 
Institución Educativa Uribe Gaviria 
en Venecia, Antioquia. 
Fotografía 7.
Juliana Sánchez, 2021, Obras 
inconclusas en Instituciones 
Educativas del municipio de 
Venecia, Antioquia: posible 
criadero de insectos vectores. 
Fotografía 8.
Pá
g.
 3
7
 |
 
R
E
S
U
LT
A
D
O
S
 D
E
 P
R
O
Y
E
C
T
O
S
 F
IN
A
N
C
IA
D
O
S
 E
N
 C
O
N
V
O
C
A
T
O
R
IA
S
 I
N
T
E
R
N
A
S
 
|
Ponencia
Los microorganismos que crecen en una estrecha asociación con 
las plantas poseen adaptaciones evolutivas que son útiles para 
el desarrollo de soluciones biotecnológicas para los cultivos. 
En el caso del cultivo del Cacao (Theobroma L cacao), una de las 
problemáticas no resueltas y que afecta el desarrollo de mate-
riales regionales de alta calidad en el país, es la propagación 
vegetal. En Tumaco (Nariño) la injertación de estos materiales 
sobre el patrón universal (IMC67) obtiene muy bajos porcen-
tajes de prendimiento. Esto impide su propagación clonal y 
por lo tanto el desarrollo del sector económico de los Cacaos 
especiales en la región. En esta presentación exploraremos una 
línea novedosa de investigación desarrollada en colaboración 
entre UNAL y AGROSAVIA, donde se busca utilizar los microor-
ganismos endofíticos (habitantes internos de las plantas) para 
mejorar la germinación e injertación de materiales de cacao 
regional de Tumaco. Se presentarán avances referentes a la 
caracterización independiente de cultivo (metataxonómica) 
de la diversidad de microorganismos endofíticos de semi-
llas asociados a distintos materiales de T. cacao, así como su 
diversidad y distribución en distintos tejidos de las plántulas. 
También se mostrarán los avances en aislamiento y caracte-
rización de propiedades promotoras de crecimiento de estos 
microorganismos, y finalmente los resultados preliminares de 
su evaluación en ensayos germinación e injertación. En conclu-
sión, nuestros resultados muestran que las bacterias endófitas 
de semilla tienen un enorme potencial biotecnológico como 
alternativas para potenciar la propagación vegetal de regio-
nales en Tumaco.
Ponente:
Alejandro Caro 
Quintero
Autores: 
Alejandro Caro Quintero a, 
Roxana Yockteng b, 
Deisy Toloza b, 
José Ives Pérez c, 
Cristian Salinas a, 
Danna Araujo a.
Diversidad y aplicación de endófitos 
microbianos de semillas de cacao 
en la germinación e injertación de 
materiales regionales de Tumaco
a Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá, Facultad de ciencias, Departa-
mento de Biología.
b Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA sede Tibai-
tatá, Mosquera, Colombia.
c Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA sede El Mira 
Tumaco, Colombia.
PA LA B RA S C LA V E
Cacao, microbioma, injer-
tación, promoción de 
crecimiento, germinación, 
biotecnología.
Pá
g.
 3
8
 |
 
R
E
S
U
LT
A
D
O
S
 D
E
 P
R
O
Y
E
C
T
O
S
 F
IN
A
N
C
IA
D
O
S
 E
N
 C
O
N
V
O
C
A
T
O
R
IA
S
 I
N
T
E
R
N
A
S
 
|
Ponencia
Este proyecto es una secuencia del proyecto de alianzas “Red 
Unalmed para la sostenibilidad ambiental”, código Hermes 
44547 en el cual se realizó un diagnóstico de las problemáticas 
ambientales de empresas de recubrimientos metálicos, entre 
ellas una de galvanizado en caliente. El proceso de galvani-
zado en caliente (figura 1) utiliza grandes cantidades de agua, 
energía y materias primas, generando efluentes, emisiones 
gaseosas y residuos sólidos contaminantes en sus diferentes 
etapas. A partir de ese diagnóstico se identificó que las etapas 
más críticas del proceso de galvanizado en caliente eran: 
desengrase, decapado y desgalvanizado. Los efluentes de estas 
etapas fueron caracterizados de acuerdo a: [Fe total, cloruros, 
fosfatos, sólidos (disueltos y suspendidos), DQO, temperatura, 
pH, densidad].
En este proyecto se busca la regeneración del ácido clorhídrico 
de las etapas de decapado y desgalvanizado con ácido oxálico 
y tartárico para la obtención de óxidos u oxalatos de hierro y 
zinc que puedan ser utilizados como materiales activos para 
el desarrollo de catalizadores bimetálicos en la síntesis de 
combustibles sintéticos y tratamiento de aguas no domésticas. 
De otro lado, usando procedimientos experimentales, técnicas 
de caracterización y simulación dinámica molecular, se busca 
comprender el fenómeno de formación de complejos insolu-
bles de metales pesados con ácidos oxálicos y tartárico en una 
solución de decapado a diferentes concentraciones de Fe+2 y 
Zn+2. Los resultados de éste servirán de base para el proyecto 
de Minciencias aprobado recientemente “Valorización integral de 
residuos postconsumo e industriales para el desarrollo de materiales 
con potencial catalítico bajo un enfoque de economía circular”.
a Facultad de Minas, b Facultad de Ciencias, Universidad Nacional de Colombia, sede 
Medellín.
Ponente:
Luz Marina 
Ocampo Carmona
Autores: 
Luz Marina Ocampo Carmona a, 
Darío de Jesús Gallego Suárez a, 
Elizabeth Carvajal Flórez a, 
Natalia Andrea Cano Londoño a, 
Jorge Iván Tobón a, 
Angelina Hormaza Anaguano b
Valorización de las corrientes 
residuales del proceso de 
galvanizado en caliente
PA LA B RA S C LA V E
Galvanizado en caliente; 
efluentes industriales; 
zinc; residuos industriales; 
valorización de residuos; 
decapado.
Pá
g.
 3
9
 |
 
R
E
S
U
LT
A
D
O
S
 D
E
 P
R
O
Y
E
C
T
O
S
 F
IN
A
N
C
IA
D
O
S
 E
N
 C
O
N
V
O
C
A
T
O
R
IA
S
 I
N
T
E
R
N
A
S
 
|
Ponencia
Figura 1. Diagrama de Galvanizado por inmersión en calient. https://galvanizeit.org/inspection-course/
galvanizing-process
R E F E R E N C I A S 
Alzate, A. (1998) Guía de producción más limpia para el sector de recu-
brimientos electrolíticos en Colombia. Centro Nacional de Produc-
ción Más Limpia. http://www.cnpml.org/guia-de-pml-para-el-sec-
tor-de-recubrimientos-electroliticos-en-colombia
Carrillo-Abad, J., García-Gabaldón, M., & Pérez-Herranz, V. (2014). 
Treatment of spent pickling baths coming from hot dip galvanizing by 
means of an electrochemical membrane reactor. Desalination, 343, 
38-47.
Chou, I., Kuo, Y., Lin, C., Wang, J., Wang, C., & Chang-Chien, G. (2012). 
Electroplating sludge metal recovering with vitrification using mineral 
powder additive. Resources, Conservation and Recycling, 58, 45-49. 
Hernandez, J. D; Hernandez, H. y Ocampo, L. (2019). A holistic framework 
for assessing hot-dip galvanizing process sustainability. Journal of 
Cleaner Production. Volume 206, 1 January, Pages 755-766.
Hernández, J. D. (2018). “Detección de los puntos críticos del proceso 
de galvanizado por inmersión en caliente: un enfoque hacia la soste-
nibilidad y el desarrollo sostenible”. Tesis de Maestría. Universidad 
Nacionalde Colombia, sede Medellín.
Hisa, M., Tsutsumi, A., & Akiyama, T. (2004). Reduction of Iron Oxides by 
Nano-Sized Graphite Particles Observed in Pre-Oxidized Iron Carbide 
at Temperatures around 873 K. Materials Transactions, 45(6), 1907 
- 1910.
Kuklík, V., & Kudlá¿ek, J. (2016). Hot-dip galvanizing. Hot-Dip Galvani-
zing of Steel Structures, 7 - 16.
Samaniego, H., Román, M. F. S., & Ortiz, I. (2007). Kinetics of Zinc 
Recovery from Spent Pickling Effluents. Industrial & Engineering 
Chemistry Research, 46(3), 907 - 912.
Tang, J., Pei, Y., Hu, Q., Pei, D., & Xu, J. (2016). The Recycling of Ferric 
Salt in Steel Pickling Liquors: Preparation of Nano-sized Iron Oxide. 
Procedia Environmental Sciences, 31, 778-784.
Pá
g.
 4
0
 |
 
R
E
S
U
LT
A
D
O
S
 D
E
 P
R
O
Y
E
C
T
O
S
 F
IN
A
N
C
IA
D
O
S
 E
N
 C
O
N
V
O
C
A
T
O
R
IA
S
 I
N
T
E
R
N
A
S
 
|
Ponencia
Este proyecto busca proveer a las comunidades vulnerables y 
a las autoridades del departamento de Nariño y más específi-
camente del municipio de Tumaco y sus alrededores (región de 
estudio), de un sistema de monitoreo sísmico y alerta sísmica 
temprana, que permitan fortalecer la cultura de la prevención, 
la cohesión social y el desarrollo territorial sostenible, a partir 
del despliegue de una estación multiparamétrica de registro 
de diversas variables geofísicas: registros sísmicos, eléctricos, 
magnéticos y de gases.
Ponente:
Alexander 
Caneva Rincón
Estudio del proceso de subducción 
de la placa nazca bajo la placa 
suramericana, en la región de Tumaco 
(Colombia), mediante el despliegue de 
una nueva estación multiparámetrica 
(registros sísmicos, eléctricos, 
magnéticos y de gases).
Pá
g.
 4
1
 |
 
R
E
S
U
LT
A
D
O
S
 D
E
 P
R
O
Y
E
C
T
O
S
 F
IN
A
N
C
IA
D
O
S
 E
N
 C
O
N
V
O
C
A
T
O
R
IA
S
 I
N
T
E
R
N
A
S
 
|
Ponencia
Este trabajo pretende conocer la realidad actual del suelo resi-
dual como material de construcción en la ciudad de Mede-
llín y sus municipios del área metropolitana, enfocado hacia 
la percepción que se tiene sobre esta en el medio, aportando 
una nueva mirada sobre este material que se ha ido olvidando 
por la idea de desarrollo que cada vez se implanta más sobre 
la sociedad actual, pero que se cree puede ser una adecuada 
respuesta a la problemática ambiental que ha llevado a la 
incorporación de conceptos de sostenibilidad desde diferentes 
ámbitos y que para el sector de la construcción no es ajeno, 
además una solución habitacional en zonas rurales donde 
pocas veces llegan estos llamados materiales industrializados.
Ponente:
Carlos Mauricio 
Bedoya Montoya
Autores: 
Ana María Yepes González, 
Carlos Mauricio Bedoya 
Montoya
Pasantía por mejor trabajo de grado: 
Construcción con tierra en el 
contexto de Medellín, Colombia
Pá
g.
 4
2
 |
 
R
E
S
U
LT
A
D
O
S
 D
E
 P
R
O
Y
E
C
T
O
S
 F
IN
A
N
C
IA
D
O
S
 E
N
 C
O
N
V
O
C
A
T
O
R
IA
S
 I
N
T
E
R
N
A
S
 
|
Ponencia
Las técnicas de fabricación aditiva basada en extrusión (MABE) 
se está empleando recientemente para la producción rápida de 
metales y componentes cerámicos. Esta técnica implica extruir el 
metal o el material cerámico en forma de polvo sólido mezclado 
con un aglutinante (es decir, un fluido viscoso desechable), que se 
retira de la pieza después de la impresión 3D. Estas tecnologías 
se basan en la gran libertad de diseño permitida y la ventaja de la 
rentabilidad garantizando que el proceso y la producción sea soste-
nible en comparación con los procesos alternativos de fabricación 
de aditivos metálicos que se basan en haces de alta energía, como 
los haces de láser o de electrones.
Actualmente el país requiere nuevos procesos de fabricación que 
involucren la innovación como motor de desarrollo principal como 
lo es la industria 4.0 por ello la presente propuesta está generando 
componentes mecánicos mediante manufactura aditiva basada en 
extrusión donde los materiales precursores son excedentes metal-
mecánicos a fin de generar una economía circular, así como mitigar 
la contaminación generada por los mismos. 
El desarrollo de esta tecnología está permitiendo apropiación de 
conocimiento, atractiva desde el punto de vista industrial, la cual 
puede ser transferida a la industria metalmecánica del corte, la 
industria de perforación de suelos y minería que requieren mate-
riales resistentes a altas temperaturas y al desgaste. La generación 
y desarrollo de procesos de manufactura rápida de piezas metá-
licas con la apropiación de tecnologías de bajo costo como la MABE 
generará en un futuro próximo innovación y auto sostenibilidad en 
el campo industrial del país.
1 Facultad de Ingeniería Universidad Nacional de Colombia, Grupo AFIS.
2 Centro de Materiales y Ensayos SENA, Distrito Capital.
Ponente:
Liz Karen 
Herrera Quintero
Autores: 
L.K Herrera1, 
A.F Gil Plazas1,2, 
J. Rubiano B1
Ingeniería de fabricación rápida en la 
industria 4.0: producción y aseguramiento 
de la calidad de componentes mecánicos 
obtenidos por manufactura aditiva metálica 
basada en extrusión - MABECOM
PA LA B RA S C LA V E
Galvanizado en caliente; 
efluentes industriales; 
zinc; residuos 
industriales; valorización 
de residuos; decapado.
Pá
g.
 4
3
 |
 
R
E
S
U
LT
A
D
O
S
 D
E
 P
R
O
Y
E
C
T
O
S
 F
IN
A
N
C
IA
D
O
S
 E
N
 C
O
N
V
O
C
A
T
O
R
IA
S
 I
N
T
E
R
N
A
S
 
|
Ponencia
Con el objetivo de desarrollar un snack funcional tipo croqueta 
se usan diferentes pruebas tecnológicas y metodologías de 
innovación social para procesos participativos de co-creación 
que permitan obtener una mezcla base a partir de especies de 
bajo valor comercial (Plumuda - Opisthonema spp., Carduma - 
Cetengraulis mysticetus) para identificar una línea de proceso y 
sus respectivas especificaciones para determinar los niveles de 
adición de los ingredientes funcionales (derivados de huevo, 
antioxidantes naturales y fibra dietaria) para lograr un nivel 
de aceptación adecuado entre la población objetivo (niños en 
edad escolar entre 5 y 12 años), en Tumaco. 
Resultados preliminares
Debido a diversos factores, se ha empezado a trabajar con la 
Plumuda mientras pasan las restricciones de captura de la 
Carduma.
A continuación se presentan los resultados obtenidos en cuanto 
a rendimiento en parte útil de la canal de la Plumuda.
a Zootecnista, M.Sc., Doctor en Ciencias Agrarias y Alimentarias, Instituto de Ciencia 
y Tecnología de Alimentos-ICTA de la Universidad Nacional de Colombia Sede 
Bogotá. 
b Zootecnista, Esp., Master y Doctora en Acuicultura, Facultad de Medicina Veteri-
naria y de Zootecnia, Departamento de Producción Animal, Universidad Nacional de 
Colombia Sede Bogotá
c Zootecnista, Estudiante de Maestria en Ciencia y Tecnología de Alimentos en Tesis.
Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos ICTA, Universidad Nacional de 
Colombia Sede Bogotá.
d Estudiante de Zootecnia en trabajo de grado, Facultad de Medicina Veterinaria y 
de Zootecnia, Carrera Zootecnia, Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá.
Autores: 
Jairo Humberto López Vargas a, 
Adriana Patricia Muñoz Ramírez b, 
John Esteban Triana Estrada c, 
Gineth Samantha Buitrago Ramírezd
Desarrollo de un snack funcional 
tipo croqueta para menores en edad 
escolar, a partir de especies de bajo 
valor comercial provenientes de la pesca 
artesanal en Tumaco, Nariño, Colombia.
PA LA B RA S C LA V E
Plumuda; Carduma; 
pasta de pescado.
Pá
g.
 4
4
 |
 
R
E
S
U
LT
A
D
O
S
 D
E
 P
R
O
Y
E
C
T
O
S
 F
IN
A
N
C
IA
D
O
S
 E
N
 C
O
N
V
O
C
A
T
O
R
IA
S
 I
N
T
E
R
N
A
S
 
|
Ponencia
DATOS PROMEDIO (N=139)
Longitud Total (cm) Altura (cm) Espesor (cm)
21,25 5,66 2,4
Parte útil lavada Parte útil sin lavar
Peso inicial (Kg) 3,790 Peso inicial sin 
lavar (Kg)
3,850
Peso final (Kg) 3,710 Peso inicial 
lavada (Kg)
3,880
Peso final (Kg) 3,780
Mermas (Kg) 0,080 Mermas (Kg) 0,100
MOLIDO
Parte útil lavada Parte útil sin lavarPeso inicial (Kg) 3,710 Peso inicial (Kg) 3,780
Peso final (Kg) 3,530 Peso final (Kg) 3,420
Mermas (Kg) 0,180 Mermas (Kg) 0,360
Replica Peso muestra Tº (ºC) pH
PROMEDIO 40,03 18,4 6,47
HUMEDAD EN TERMO-BALANZA
Replica Peso inicial (g) T (ºC) % de humedad
1 10,035 105 69,98
2 10,002 105 70,21
3 10,003 105 70,02
Datos obtenidos en la elaboración del nuggets elaborado con 
base en la parte útil de la Plumuda.
Preparación de los nuggets
Se toma la masa obtenida de la parte útil molida de Plumuda, 
se le agrega sal y mezcla de condimentos y se forman con los 
moldes seleccionados acorde a la forma deseada, para luego 
pasarlos por el batido y por el apanado, se dejan reposar durante 
Pá
g.
 4
5
 |
 
R
E
S
U
LT
A
D
O
S
 D
E
 P
R
O
Y
E
C
T
O
S
 F
IN
A
N
C
IA
D
O
S
 E
N
 C
O
N
V
O
C
A
T
O
R
IA
S
 I
N
T
E
R
N
A
S
 
|
Ponencia
30 minutos para pasarlos al proceso de freído en aceite preca-
lentado a 130ºC. A continuación se retiran del aceite para el 
proceso de escurrido y se dejan en conservación para su enfria-
miento antes de proceder al empacado en bandeja y al vacío.
Datos obtenidos del proceso de freído de los nuggets.
Conclusiones parciales
Es posible elaborar un snack cárnico con base en carne de 
plumuda de características sensoriales aceptables.
Datos obtenidos para diferentes métodos de cocción de los nuggets.
PROMEDIOS (N=52)
Peso antes 
de freido (g)
% perdida Diametro antes de 
freido (cm)
% perdida Altura antes de 
freido (cm)
% ganancia
25,1 16,75 4,6 4,54 1,2 25,49
FREIDORA DE AIRE
Peso 
inicial (g)
Peso 
final (g)
Perdidas 
(g)
% de perdida Diametro 
inicial (cm)
Diametro 
final (cm)
Altura 
inicial 
(mm)
Altura 
final 
(mm)
Replica 1 73 33 40 54,79452055 9,6 9,2 10 --
Repicla 2 71 31 40 56,33802817 9,6 9,4 10 --
HORNO ELECTRICO
Peso 
inicial (g)
Peso 
final (g)
Perdidas 
(g)
% de perdida Diametro 
inicial (cm)
Diametro 
final (cm)
Altura 
inicial 
(mm)
Altura 
final 
(mm)
Replica 1 72 35 37 51,38888889 9,6 8,6 9 7
Repicla 2 70 33 37 52,85714286 9,6 8,7 9 7
Replica 3 71 35 36 50,70422535 9,6 8,2 9 8,5
Replica 4 70 32 38 54,28571429 9,6 8,3 9 7
SARTÉN
Peso 
inicial (g)
Peso 
final (g)
Perdidas 
(g)
% de perdida Diametro 
inicial (cm)
Diametro 
final (cm)
Altura 
inicial 
(mm)
Altura 
final 
(mm)
Replica 1 74 39 35 47,2972973 9,6 8,4 9 8,7
Pá
g.
 4
6
 |
 
R
E
S
U
LT
A
D
O
S
 D
E
 P
R
O
Y
E
C
T
O
S
 F
IN
A
N
C
IA
D
O
S
 E
N
 C
O
N
V
O
C
A
T
O
R
IA
S
 I
N
T
E
R
N
A
S
 
|
Ponencia
1.Buitrago, Triana, Muñoz y López. 
2021. Plumudas. Foto.
2. Buitrago, Triana, Muñoz y López. 
2021. Canales de plumuda, foto.
3. Buitrago, Triana, Muñoz y 
López. 2021. Máquina para sajado 
de canales de pescado. Foto.
4. Buitrago, Triana, Muñoz y 
López. 2021. Canales de plumuda 
sajadas. Foto.
Pá
g.
 4
7
 |
 
R
E
S
U
LT
A
D
O
S
 D
E
 P
R
O
Y
E
C
T
O
S
 F
IN
A
N
C
IA
D
O
S
 E
N
 C
O
N
V
O
C
A
T
O
R
IA
S
 I
N
T
E
R
N
A
S
 
|
Ponencia
5. Buitrago, Triana, Muñoz y 
López. 2021. Pasta base molida de 
cuerpo de plumuda. Foto.
6. Buitrago, Triana, Muñoz y 
López. 2021. Hamburguesa asada 
de pasta base de plumuda. Foto.
7. Buitrago, Triana, Muñoz y López. 
2021. Nuggets a base de pasta de 
plumuda. Foto.
B I L I O G RA F Í A 
Encuesta Nacional de la Situación nutricional en Colombia –ENSIN 
2015. 2018. Universidad Nacional de Colombia Instituto 
Colombiano de Bienestar Familiar. 683 p.
Ramírez, C. 2011. Propuesta metodológica para el desarrollo de 
productos. Revista científica Pensamiento y Gestión Ener-Jun 
(30). www.uninorte.edu.co
Pá
g.
 4
8
 |
 
R
E
S
U
LT
A
D
O
S
 D
E
 P
R
O
Y
E
C
T
O
S
 F
IN
A
N
C
IA
D
O
S
 E
N
 C
O
N
V
O
C
A
T
O
R
IA
S
 I
N
T
E
R
N
A
S
 
|
Ponencia
La enfermedad periodontal es una patología inflamatoria 
crónica que afecta más del cincuenta por ciento de la población 
colombiana y una gran proporción a nivel global, a esta condi-
ción han sido asociadas muchas comorbilidades, entre ellas, 
la apnea obstructiva del sueño. Ambas entidades convergen 
en procesos inflamatorios como base de su fisiopatología, 
por ello, la desregulación y/o estimulación constante de vías 
inflamatorias pueden jugar un rol importante en el desarrollo 
y progresión de la enfermedad periodontal y la apnea obstruc-
tiva del sueño, e influenciar en su posible asociación bidirec-
cional, donde una pueda incrementar el riesgo de susceptibi-
lidad de desarrollar la otra. Las variantes genéticas son uno de 
los factores asociados al incremento en la expresión transcrip-
cional de genes que intervienen en la activación de vías infla-
matorias, por esta razón, alteraciones en estos genes podrían 
conllevar a la desregulación de estas vías. Por consiguiente, el 
objetivo de la presente investigación es determinar variantes 
polimórficas en la región promotora de los genes IL-6, IL-1β, 
TNF-α y los niveles de estas citoquinas proinflamatorias en 
saliva en los fenotipos de periodontitis crónica y apnea obstruc-
tiva del sueño.
R E F E R E N C I A S
De Pablo, P., Chapple, I. L., Buckley, C. D., & Dietrich, T. (2009). Perio-
dontitis in systemic rheumatic diseases. Nature Reviews Rheumato-
logy, 5(4), 218-224.
Vos, T., Abajobir, A. A., Abate, K. H., Abbafati, C., Abbas, K. M., Abd-Allah, 
F., ... & Criqui, M. H. (2017). Global, regional, and national inci-
dence, prevalence, and years lived with disability for 328 diseases 
a Facultad de Medicina, sede Bogotá, Bogotá, Universidad Nacional de Colombia. 
b Facultad de Odontología, Cartagena, Universidad de Cartagena. 
c Facultad de Odontología, Bogotá, Pontificia Universidad Javeriana. 
Ponente:
Mauricio Rey Buitrago 
Autores: 
Francisco Sir Mendoza a, 
Farith González Martínez b, 
Liliana Otero Mendoza c, 
Mauricio Rey Buitrago a
Genotipificación, niveles proteicos 
de genes proinflamatorios asociados 
a SAHOS y enfermedad periodontal
PA LA B RA S C LA V E
Interleuquina, Periodontitis 
Crónica, SAHOS, Variante 
de nucleótido único, 
genotipificación
Pá
g.
 4
9
 |
 
R
E
S
U
LT
A
D
O
S
 D
E
 P
R
O
Y
E
C
T
O
S
 F
IN
A
N
C
IA
D
O
S
 E
N
 C
O
N
V
O
C
A
T
O
R
IA
S
 I
N
T
E
R
N
A
S
 
|
Ponencia
and injuries for 195 countries, 1990–2016: a systematic analysis for 
the Global Burden of Disease Study 2016. The Lancet, 390(10100), 
1211-1259.
Nazir, M. A. (2017). Prevalence of periodontal disease, its association 
with systemic diseases and prevention. International journal of 
health sciences, 11(2), 72.
Gunaratnam K, Taylor B, Curtis B, Cistulli P. Obstructive sleep apnoea 
and periodontitis: a novel association?. Sleep and Breathing. 2009 
Aug;13(3):233-9.
Tremblay, C., Beaudry, P., Bissonnette, C., Gauthier, C. A., Girard, S., 
Milot, M. P., ... & Huynh, N. (2017). Periodontitis and obstructive 
sleep apnea: A literature review. J. Dent. Sleep Med, 4, 103-110.
Pá
g.
 5
0
 |
 
R
E
S
U
LT
A
D
O
S
 D
E
 P
R
O
Y
E
C
T
O
S
 F
IN
A
N
C
IA
D
O
S
 E
N
 C
O
N
V
O
C
A
T
O
R
IA
S
 I
N
T
E
R
N
A
S
 
|
Ponencia
En la cadena productiva del café se generan diversos residuos que 
pueden ocasionar problemas de contaminación si son descargados al 
ambiente. Uno de estos es el mucílago, que dada su alta cantidad de 
materia orgánica genera un impacto negativo en fuentes hídricas. Consi-
derando que los principales componentes del mucílago son compuestos 
pécticos y azúcares, el presente proyecto aborda el uso de mucílago 
generado por dos métodos de procesamiento de café, desmucilagi-
nado mecánico y fermentación natural, para ser utilizado como medio 
fermentativo con cepas nativas productoras de celulosa bacteriana. 
Ambos mucílagos se sometieron a fermentación por 5 días a 30ºC y HR 
del 80%, los rendimientos de celulosa obtenidos fueron contrastados 
con los del medio modelo HS. Las matrices obtenidas fueron empleadas 
en la formulación de biopelículas a base de pectina de mucílago de café, 
extraída por el método convencional dehidrólisis ácida. En relación con 
el medio modelo HS, los rendimientos de celulosa a partir de mucílago 
se duplicaron y triplicaron con el uso de mucílago de desmucilaginado 
mecánico y fermentación natural, respectivamente. La inclusión de celu-
losa en las biopelículas de pectina mejoró sus propiedades de fuerza a 
la tensión y solubilidad en agua. El mucílago como medio base para la 
producción de celulosa bacteriana es una alternativa promisoria, seguir 
investigando en esta temática propicia la generación de nuevos procesos 
de base agroindustrial para así alcanzar el desarrollo sostenible del terri-
torio colombiano.
a Departamento de Ingeniería Agrícola, Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad 
Nacional de Colombia Sede Medellín.
b Facultad de Ciencias, Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín.
c Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá.
Ponente:
Edith Marleny 
Cadena Chamorro 
Autores: 
Edith Marleny Cadena Chamorro a, 
Yazmín Rendón Muñoz b, 
María Alejandro Vallejos Jiménez c
Valorización de residuos 
provenientes del beneficio de café 
para la obtención de celulosa 
bacteriana y su aplicación en 
matrices poliméricas
PA LA B RA S C LA V E
Celulosa bacteriana, residuos 
agrícolas, producción limpia, 
biopelículas.
Pá
g.
 5
1
 |
 
R
E
S
U
LT
A
D
O
S
 D
E
 P
R
O
Y
E
C
T
O
S
 F
IN
A
N
C
IA
D
O
S
 E
N
 C
O
N
V
O
C
A
T
O
R
IA
S
 I
N
T
E
R
N
A
S
 
|
Ponencia
Las abejas silvestres sin aguijón (Apidae: Meliponini), son poli-
nizadores amenazados por factores antrópicos. El campus de 
la Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira ayuda a la 
conservación de las abejas por su gran diversidad florística que 
brinda recursos alimenticios y sustratos de nidificación para las 
abejas. El objetivo de este trabajo es identificar la diversidad 
de especies de abejas sin aguijón y sus sustratos de nidificación 
en el Campus. Para esto se realizaron recorridos por el Campus 
y se buscaron los nidos en los árboles, edificaciones y en el 
suelo. Con una red entomológica se capturaron las abejas en la 
entrada de los nidos y se llevaron al laboratorio para su iden-
tificación taxonómica. Cada sustrato en el que se encontraban 
los nidos se georrefenció y caso de tratarse de árboles se iden-
tificaron con ayuda de un taxónomo. La mayoría de los nidos se 
encontraron en árboles principalmente en chiminangos (Pithe-
cellobium dulce). Se encontraron 45 nidos distribuidos por todo 
el Campus. Se encontraron dos géneros de abejas sin aguijón: 
Tetragonisca y Nannotrigona. El primero con 11 nidos pertene-
cientes a una sola especie, Tetragonisca angustula. Para Nanno-
trigona se encontraron 34 nidos pertenecientes a: Nannotrigona 
occidentalis, Nannotrigona gaboi, Nannotrigona sp, Nannotrigona 
sp.1, Nannotrigona sp. 2, Nannotrigona sp. 3,. Los resultados 
resaltan la importancia del Campus de la UNAL Sede Palmira 
en la conservación de la bioversidad de polinizadores nativos 
como los son las abejas sin aguijón.
a Estudiante de ingeniería Agronómica, Facultad de Ciencias Agropecuarias, Sede 
Palmira, Palmira, Universidad Nacional de Colombia. 
b Estudiante de Maestría en Ciencias Agrarias, Facultad de Ciencias Agropecuarias, 
Sede Palmira, Palmira, Universidad Nacional de Colombia. 
c Profesora Asociada, Facultad de Ciencias Agropecuarias, Sede Palmira, Palmira, 
Universidad Nacional de Colombia. 
d Investigador(a), Área de Entomología, Centro de Investigación de la Caña de Azúcar 
de Colombia.
Autores: 
Danny Rodríguez a, 
Sirley Ahumada a, 
Antonella Sardi b,d, 
María R. Manzano c, 
Germán Vargas d 
y Leonardo Rivera d
Campus UNAL Palmira: fuente 
de diversidad de polinizadores 
silvestres (apidae: meliponini)
PA LA B RA S C LA V E
Biodiversidad, conservación, 
abejas nativas, polinización.
Pá
g.
 5
2
 |
 
R
E
S
U
LT
A
D
O
S
 D
E
 P
R
O
Y
E
C
T
O
S
 F
IN
A
N
C
IA
D
O
S
 E
N
 C
O
N
V
O
C
A
T
O
R
IA
S
 I
N
T
E
R
N
A
S
 
|
Ponencia
Figura 1. Número de nidos por sustrato de las diferentes especies de abejas sin 
aguijón (Apidae: Meliponini) presentes en el Campus de la UNAL Sede Palmira. 
Figura 2: Porcentaje de especies de abejas sin aguijón (Apidae: Meliponini) del Campus 
de la UNAL Sede Palmira. 
Pá
g.
 5
3
 |
 
R
E
S
U
LT
A
D
O
S
 D
E
 P
R
O
Y
E
C
T
O
S
 F
IN
A
N
C
IA
D
O
S
 E
N
 C
O
N
V
O
C
A
T
O
R
IA
S
 I
N
T
E
R
N
A
S
 
|
Ponencia
Figura 3: Distribución de nidos de Tetragonisca angustula Letreille, Nannotrigona sp. 1, Nannotrigona sp. 2, 
Nannotrigona sp. 3 Nannotrigona gaboi Jaramillo, Ospina & Gonzalez & Nanotrigona occidentalis Jaramillo, 
Ospina & Gonzalez. en el campus de la UNAL Sede Palmira. 
Pá
g.
 5
4
 |
 
R
E
S
U
LT
A
D
O
S
 D
E
 P
R
O
Y
E
C
T
O
S
 F
IN
A
N
C
IA
D
O
S
 E
N
 C
O
N
V
O
C
A
T
O
R
IA
S
 I
N
T
E
R
N
A
S
 
|
Ponencia
Nidos� 
Las formas tubulares de los nidos 
de las especies de Nanotrigona 
 y de Tetragonisca angustula 
Letreille encontradas�
Figura 4: Nidos de A. Tetragonisca 
angustula Letreille, B Nannotrigona sp. 2, 
C. Nannotrigona gaboi Jaramillo, Ospina 
& Gonzalez, D. Nannotrigona sp. 3, E. 
Nannotrigona sp. 1.
Identificación de abejas sin 
aguijón en laboratorio� 
Figura 5: Nannotrigona gaboi 
Jaramillo, Ospina & Gonzalez. 
A B C
D E
Pá
g.
 5
5
 |
 
R
E
S
U
LT
A
D
O
S
 D
E
 P
R
O
Y
E
C
T
O
S
 F
IN
A
N
C
IA
D
O
S
 E
N
 C
O
N
V
O
C
A
T
O
R
IA
S
 I
N
T
E
R
N
A
S
 
|
Ponencia
Los complejos polielectrolíticos (CPE), de interés, son sistemas 
constituidos por polielectrolitos y contraiones de aplicación 
farmacéutica. Cuando se forma un CPE, las propiedades fisi-
coquímicas de los materiales de partida cambian, logrando 
sistemas con características que puede ser aprovechadas para 
potencializar a la molécula en estudio. Entre las propiedades 
que se modifican favorablemente del activo, presente como 
contraión en el CPE, están: aumento de la estabilidad, mejora 
en la solubilidad en agua, modulación de la liberación, poten-
ciación en la absorción e incluso en la actividad antimicrobiana. 
Estos cambios que se generan conllevan a diferentes aplica-
ciones entre las que se destacan: formulación de productos en 
solución acuosa para moléculas activas que originalmente eran 
insolubles en agua; desarrollo de sistemas de liberación modi-
ficada de fármacos y de activos con actividad antimicrobiana 
para la obtención de sistemas alternativos para la preserva-
ción de productos farmacéuticos. En esta corta presentación se 
busca dar una panorámica de las generalidades de este tópico y 
de los resultados logrados relacionados con esta última temá-
tica, empleando al polielectrolito Eudragit®E100 y los ácidos 
benzoico, salicílico y 4-hidroxibenzoico como contraiones. A 
los CPEs formados se les caracterizaron sus propiedades fisi-
coquímicas y demostraron actividad antimicótica y antibac-
teriana, evidenciando su potencial para ser empleados como 
sistemas preservantes con potencial aplicación en el campo 
farmacéutico y cosmético.
a Química Farmacéutica, Magister en Ciencias-Química y Doctora en Ciencias Farma-
céuticas de la Universidad Nacional de Colombia. 
b Química Farmacéutica y Doctora en Ciencias Farmacéuticas. 
c Químico Farmacéutico, M Sc en Ciencias Farmacéuticas y candidato a Doctor en 
Ciencias Farmacéuticas.
d Estudiante de Química Farmacéutica.
Ponente:
Yolima Baena 
Aristizábal 
Autores: 
Yolima Baena Aristizábal a, 
Leidy Johanna Dallos b, 
Juan José Carrascal c, 
Angie Liceth Yepes d, 
Kevin Leonardo Castañeda d, 
Alejandro Güiza d, 
Valentina Preciado d
Complejación con 
polielectrolitos y su aplicación 
como sistema preservante en 
productos farmacéuticos
PA LA B RA S C LA V E
Complejos polielectrolíticos; 
preservantes; ácido benzoico; 
ácido salicílico; ácido 
4-hidroxibenzoico.
Pá
g.
 5
6
 |
 
R
E
S
U
LT
A
D
O
S
 D
E
 P
R
O
Y
E
C
T
O
S
 F
IN
A
N
C
IA
D
O
S
 E
N
 C
O
N
V
O
C
A
T
O
R
IA

Otros materiales