Logo Studenta

Metodologade-Investigacion-Construccion

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Día Mes Año
1 abril 2013
CRÉDITOS
HAP HAI
THS= HAP 
+HAI
No. de 
semanas
THP= 
THSxSemanas
No. de 
Créditos
VICERRECTORÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN NACIONAL DE PROGRAMAS DE PREGRADO
FORMATO DE PROGRAMA - ASIGNATURA DE PREGRADO 
Estimado profesor: tenga presente que este formato aprobado por el Consejo de Facultad constituye el programa-asignatura y es un documento oficial de la 
Universidad. La información que introduzca se publicará en el portal UNAL-SIA para información de los estudiantes y la comunidad académica en general. Le 
recomendamos atentamente diligenciar el formato con el mayor esmero posible.Para su diligenciamiento encontrará orientaciones en las casillas que muestran un 
triángulo rojo en su esquina superior derecha. 
FECHA DE DILIGENCIAMIENTO:
PARA CREACIÓN DE UNA ASIGNATURA PARA ACTUALIZACIÓN DEL PROGRAMA-ASIGNATURA 
1. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA 
1.1. CÓDIGO DE LA ASIGNATURA (Sólo para casos de ACTUALIZACIÓN) 3009485
1.2. NOMBRE DE LA ASIGNATURA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EN CONSTRUCCIÓN
1.3. SEDE Medellín 
1.4. FACULTAD Arquitectura - Medellín
1.5. UNIDAD QUE OFRECE LA ASIGNATURA
 2. DURACIÓN 3. VALIDABLE
A LA SEMANA AL SEMESTRE 
Asignatura validable
ESCUELA DE CONSTRUCCION
4 8 12 16 192 4
80 % 64 51
CÓDIGO
Asignatura NO validable
4. PORCENTAJE DE ASISTENCIA 
Total de horas presenciales al semestre= HAP x Semanas Mínimo de horas presenciales
5. REQUISITOS DE LA ASIGNATURA 
NOMBRE DE LA ASIGNATURA TIPO DE REQUISITO
 Prerrequisito
Formato de PROGRAMA-ASIGNATURA de pregrado Página 1 de 4
VICERRECTORÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN NACIONAL DE PROGRAMAS DE PREGRADO
CÓDIGO COMPONENTE
3503 Disciplinar
 
 Si No7. ASIGNATURA DE LIBRE ELECCIÓN 
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA
8. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA
NOMBRE DEL PLAN DE ESTUDIOS
Construcción -Medellín
6. PLANES DE ESTUDIO A LOS QUE SE ASOCIA LA ASIGNATURA (Si la asignatura es de LIBRE ELECCIÓN pase al punto 7)
OBLIGATORIA/OPTATIVAAGRUPACIÓN
Optativa 
 OBJETIVO GENERAL: Introducir a los estudiantes en el proceso investigativo y su relación con el campo del conocimiento de la Construcción desde una perspectiva 
epistemológica. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: 1) 
Desarrollar el proceso investigativo con un enfoque de estructura científica. 2) Elaborar una reflexión de la construcción desde la epistemología de las ciencias. 3) 
Ubicar la relación campo de conocimiento de la construcción y líneas de investigación como enfoque investigativo.
9. CONTENIDOS BÁSICOS9. CONTENIDOS BÁSICOS
MÓDULO 1: PROCESO DE INVESTIGACIÓN
 Idea de Investigación
 Tema
 Problema
 Antecedentes
 Tipos de investigación
 Hipótesis
 Marco teórico
 Diseño metodológico
 Aspecto administrativo de la investigación
MÓDULO 2: EPISTEMOLOGÍA DE LA CIENCIA
 Ciencia
 Tcnica
 Tecnología
 Arteología
 Arte factos
 MÓDULO 3: CAMPO DE CONOCIMIENTO DE LA CONSTRUCCIÓN
 Ciencia
 Saberes
 rea de conocimiento
 Campo
 Disciplina
 Interdisciplina
 Línea de investigación
MÓDULO 4: INSTITUCIONES Y PRÁCTICAS EN INVESTIGACIÓN
 Colciencias
 Dime-Unalmed
 Hermes- Unal
 Marcas  patentes
Formato de PROGRAMA-ASIGNATURA de pregrado Página 2 de 4
VICERRECTORÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN NACIONAL DE PROGRAMAS DE PREGRADO
MÓDULO 5: ÉTICA DE LA INVESTIGACIÓN
 Propiedad intelectual
 El principio de responsabilidad en investigación
Formato de PROGRAMA-ASIGNATURA de pregrado Página 3 de 4
VICERRECTORÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN NACIONAL DE PROGRAMAS DE PREGRADO
AÑO
1975
1997
2003
2008
1999
1991
2009
10. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
AUTOR (ES) TÍTULO EDITORIAL - PAÍS
Bachelard, Gaston Formación del espiritu científico
Siglo XXI - Buenos Aires -
Argentina
Hernández Sampiert, Roberto et.al Metodología de la Investigación Mc Graw Hill- Mxico
Tamayo, Mario El proceso de investigación científica Limusa- Mxico
Cerda, Hugo Los elementos de la investigación El Buho- Bogotá Colombia
Capra, Fritjot La trama de la vida Anagrama- Bogotá- Colombia
Poper, Karl Conjeturas y Refutaciones Paidós- Barcelona - España
Bonilla Castro, Elsy et al. La Investigación Alfa-Omega- Bogotá- Colombia
11. NOMBRE DEL DIRECTOR DE ÁREA CURRICULAR
JULIO CÉSAR SNCHEZ HENAO
La Secretaría Académica debe remitir este formato completamente diligenciado a la Dirección Académica de la Sede respectiva vía correo
electrónico para que se incluya en el sistema de información. 
Formato diligenciado por:
Nota: Si tiene algún problema al diligenciar el formato, comuníquese con la Dirección Académica de su Sede.
12. APROBACIÓN DEL CONSEJO DE FACULTAD
Fecha del Consejo 
(dia/mes/año)
Acta Número
Formato de PROGRAMA-ASIGNATURA de pregrado Página 4 de 4

Continuar navegando

Otros materiales