Logo Studenta

pep-2-44

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

PROYECTO EDUCATIVO DE PROGRAMA
AUTOEVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LA CALIDAD 
DE LOS PROGRAMAS DE PREGRADO 
Licenciatura en Español y Filología Clásica 
 | Facultad de Ciencias Humanas
PE
P
3
PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA CURRICULAR
Licenciatura en Español y Filología Clásica
Universidad Nacional de Colombia 
Facultad de Ciencias Humanas 
Departamento de Lingüística 
Bogotá
Noviembre de 2014
Noviembre de 2014
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
Ignacio Mantilla Prada
Rector
Juan Manuel Tejeiro Sarmiento
Vicerrector Académico
Diego Hernández Losada
Vicerrector de Sede
Luís Eduardo Gallego
Director Nacional de Programas de Pregrado
Gerardo Rodríguez Niño
Director Académico de Sede
Constanza Moya Pardo
Dirección Departamento de Lingüística
Marta Isabel Camargo
Dirección de Área Curricular de Ciencias del Lenguaje 
Fernando Alfredo Rivera
Coordinación Académica del Programa
Constanza Moya Pardo
Marta Isabel Camargo
Fernando Alfredo Rivera Bernal
Alberto Abouchaar (representante profesoral)
William Rodríguez (representante profesoral)
Jeison Estiven Hoyos Rodríguez (representante 
estudiantil)
Comité Asesor de Carrera
uriel511
Nota adhesiva
Directivas Facultad de Ciencias Humanas y Programa

Ricardo Sánchez Ángel
Decano 

Melba Libia Cárdenas Beltrán
Vicedecana Académica 
Contenido
1. IDENTIDAD DEL PROGRAMA 7
1.1 Información general 7
1.2 Reseña histórica 7
2. PERTINENCIA Y PROPÓSITOS DEL PROGRAMA 9
2.1 Objetivos del programa 9
2.2. Perfil del estudiante y del egresado 12
2.3 Prospectiva del programa 13
3. ORGANIZACIÓN DE LA ESTRUCTURA-PLAN DE ESTUDIOS 13
3.4 Actualización del currículo 31
3.5 Estrategias pedagógicas 34
4. ARTICULACIÓN CON EL MEDIO 45
4.1. Movilidad académica 45
4.2. Prácticas y pasantías 47
4.3. Articulación con la investigación 47
4.4. Articulación con los egresados 49
5. APOYO A LA GESTIÓN DEL CURRÍCULO 50
5.1. Organización administrativa 50
5.2. Docentes 53
5.3. Recursos físicos y de apoyo a la docencia 56
6. BIBLIOGRAFÍA 58
INDICE DE TABLAS
Tabla 1. Programa de Español y Filología Clásica 7
Tabla 2. Componente de Formación Disciplinar 15
Tabla 3. Distribución de créditos y asignaturas 22
Tabla 4. Plan de estudios (malla curricular) 23
Tabla 5. Plan de estudios (listado) 24
7
1. IDENTIDAD DEL PROGRAMA
1.1 INFORMACIÓN GENERAL
Tabla 1. Programa de Español y Filología Clásica
DATOS BÁSICOS INFORMACIÓN
Nombre del programa: Español y Filología Clásica
Título que otorga: Licenciado (a) en Español y Filología Clásica
Nivel de Formación: Profesional - Pregrado
Resolución de creación: Consejo Superior Universitario Acuerdo 111 de 1996 
Código SNIES: 54036
Sede: Bogotá
Facultad: Ciencias Humanas
Área curricular: Ciencias del Lenguaje
Departamento: Lingüística
Año de inicio: 1997
Créditos: 125
Duración estimada 8 periodos académicos 
Jornada/Metodología: Diurna-Presencial
Número de promociones 23 
Número de graduados 146
1.2 RESEÑA HISTÓRICA 
La carrera de Español y Filología Clásica fue creada mediante el Acuerdo 111 del Consejo 
Superior Universitario del 19 de diciembre de 1996, que adscribió su programa a la Facul-
tad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá. Comenzó 
a funcionar en 1997 como un programa anual administrado por el Departamento de Lin-
güística. Actualmente y desde junio de 2011 se oferta semestralmente.
El programa nace como respuesta a la necesidad de mantener, fortalecer y fomentar el 
estudio y la enseñanza de las Lenguas Clásicas en el país, que la Universidad Nacional de 
Colombia conserva como tradición y principio desde sus orígenes con el programa de Filo-
sofía y Letras en la entonces denominada Facultad de Literatura y Filosofía. Posteriormente 
a la reorganización de la Universidad en 1903, en la antesala de la reforma Patiño de 1964 
8
LICENCIATURA EN ESPAÑOL Y FILOLOGÍA CLÁSICA
y en el ambiente de la reestructuración de dicha Facultad desde 1959, se crea el programa 
de Filología e Idiomas mediante el Acuerdo 94 de 1961 del Consejo Superior Universita-
rio. La integración de departamentos y carreras en una Facultad de Ciencias Sociales en 
1964 logró la visibilización al interior de la Universidad, de disciplinas que ya contaban con 
amplio reconocimiento internacional como la Filología y la Lingüística. Dicha integración 
también resaltó los trazos interdisciplinarios de la carrera de Filología e Idiomas y reconoció 
la especificidad de este programa, que desde su creación contó con un plan de estudios 
en Lenguas Clásicas complementario con la lengua materna o alguna lengua extranjera 
en programas de doble titulación: Español-Lenguas Clásicas, Francés-Lenguas Clásicas, In-
glés-Lenguas Clásicas, Inglés-Francés.
En 1984, el hasta entonces Departamento de Filología e Idiomas se reestructuró en los 
actuales departamentos de Lingüística y de Literatura. Y en 1988, atendiendo a las exigen-
cias de especificidad y profundidad disciplinar, los programas dobles se reestructuran en 
programas simples: Inglés, Francés, Alemán, Español, y Humanidades Clásicas, y se crea el 
Departamento de Lenguas Extranjeras.
En su momento el programa de Humanidades Clásicas, que formaba profesionales en Len-
guas Clásicas, no tuvo, sin embargo, la suficiente acogida de parte de los aspirantes, tam-
poco el programa de Español, como sí la tenía el anterior programa de Español y Lenguas 
Clásicas. Y los estudios de las Lenguas Clásicas se redujeron a cursos electivos que tomaban 
estudiantes de Filosofía y Literatura y, eventualmente, de otras carreras, verbigracia De-
recho, Medicina o Biología. Comenzaba a desaparecer el estudio sistemático y continuo 
de las Lenguas Clásicas, no sólo en tanto fuente de repertorios diccionariales, sino en su 
dimensión de núcleos epistémicos de una carrera específica.
En consecuencia, fermentó la necesidad de crear un programa que atendiera a la particu-
laridad de las Lenguas Clásicas como objetos de conocimiento. Desde el año 1993 surgen 
nuevas propuestas para reunificar los programas de Español y de Humanidades Clásicas 
en un solo programa de Español y Lenguas Clásicas, con un enfoque contextual e inter-
disciplinario que permitiera preparar profesionales idóneos en Español y Literatura y en 
Lenguas Clásicas. Se consideró que tales especialistas deberían conocer con profundidad 
la estructura, historia, desarrollo, evolución y literaturas del Español y las Lenguas Clásicas, 
competencias que fundamentarían su estudio en cuanto cosmovisiones fundamentales 
para la configuración socio-ideológica de la cultura occidental.
El antiguo programa de Español y Filología Clásica contaba con un ingreso promedio se-
mestral de 15 estudiantes. El reformado programa de Humanidades Clásicas alcanzó la ci-
fra de 17 estudiantes en dos ingresos anuales durante los años 1989 y 1990, que se redu-
jeron después a 5, por abandono o traslado de programa de los restantes 12 estudiantes. 
Entre tanto, el actual programa de Español y Filología Clásica, creado en diciembre de 1996, 
pasó a tener un ingreso anual de 25 estudiantes en sus primeros años, que después creció 
9
Autoevaluación y seguimiento de la calidad de los programas de pregrado – PROYECTO EDUCATIVO DE PROGRAMA
a 30 y llegó hasta 44 en el año 2006. Actualmente registra un ingreso de entre 35 y 45 estu-
diantes semestralmente. Hoy día, el programa cuenta con 126 estudiantes activos, lo que 
supera ampliamente la crítica cifra de 17 estudiantes de finales de los años 80, asegurando 
el estudio en el pais de las Lenguas Clásicas (Griego- Latín) y del Español como continuos 
histórico-culturales y lingüísticos, cuya perspectiva socio-semiótica permite comprender 
cada vez más nuestros referentes identitarios. Y contribuye, además, a cubrir la creciente 
demanda social de profesionales capacitados para la docencia de Lenguas Clásicas y Espa-
ñol, y formados, más allá de su refinamiento instrumental, con un alto compromiso social 
y un agudo espíritu crítico. Las distintas reformas hechas al programa,incluidas las más 
recientes, profundizan estos derroteros y sus características pertinentes.
2. PERTINENCIA Y PROPÓSITOS DEL PROGRAMA
2.1 OBJETIVOS DEL PROGRAMA
• Preparar profesionales capaces de difundir y contribuir al conocimiento y desarrollo de 
las competencias del Español y al conocimiento de la Filología Clásica.
• Estimular en la Universidad y en el país el estudio de los textos producidos en las len-
guas clásicas, tanto desde el punto de vista lingüístico como desde el punto de vista 
cultural.
Dado que la Universidad promueve el acceso con equidad al sistema educativo colombi-
ano en las diversas ramas del saber, independientemente de las tendencias del mercado 
los objetivos del programa son coherentes con su misión institucional. De igual modo, el 
programa de Español y Filología Clásica forma profesionales integrales, competentes y so-
cialmente responsables. Además contribuye a la elaboración y actualización del proyecto 
de Nación, y estudia y enriquece el patrimonio cultural del país respecto a sus raíces y de-
sarrollos culturales y lingüísticos, en el marco de los valores de la autonomía académica e 
investigativa.
El programa es diurno, vinculado al Departamento de Lingüística. Su estructura otorga 125 
créditos distribuidos en distintos componentes y agrupaciones de asignaturas previstas 
para ser cursadas en 8 matrículas completas consecutivas que abordan el estudio de la 
lengua española y de las lenguas clásicas (griega y latina) desde sus estructuras lingüísti-
cas (fonología, morfología, sintaxis, semántica) hasta sus contextos culturales, sus procesos 
evolutivos y sus implicaciones históricas y sociales. Mantenemos conexiones interdisci-
plinarias muy cercanas con el programa de Lingüística, así como con los departamentos 
de Literatura, Filosofía, Antropología, Historia y Arte. En cuanto a soporte infraestructural, 
la Universidad Nacional de Colombia cuenta con una biblioteca que dispone de recursos 
electrónicos e impresos en las áreas de Español, y Lenguas y Culturas Clásicas.
10
LICENCIATURA EN ESPAÑOL Y FILOLOGÍA CLÁSICA
Estamos comprometidos con el propósito de preparar profesionales capacitados para fo-
mentar y difundir, tanto en la universidad como en el país, el conocimiento y el estudio del 
Español y de la Filología Clásica, así como su respectiva producción textual. Una perspecti-
va transdisciplinaria permea nuestros objetivos, razón por la cual brindamos a nuestros es-
tudiantes todos los instrumentos necesarios para que al finalizar su programa de estudios 
puedan desempeñarse en diferentes campos. Por un lado, pueden ejercer la docencia de 
Lenguas Clásicas, Español y Literatura. Por otro, pueden participar en procesos de planea-
ción, diseño y evaluación en dichos campos del saber. La asesoría editorial, la traducción de 
textos y la investigación de los fenómenos propios de las Lenguas Clásicas y de la Lengua 
Española son también campos importantes de desempeño para el profesional de Español 
y Filología Clásica.
El estudio de las lenguas griega y latina y de los textos escritos en ellas (literarios, filosófi-
cos, religiosos, etc.) ocupa y ha ocupado tradicionalmente un lugar importante en la Uni-
versidad Nacional de Colombia. Este hecho justifica suficientemente la existencia de un 
programa de pregrado que tome tales lenguas como núcleos definidos de conocimiento, 
pues la Universidad (2009: 2), en “su condición de centro universitario abierto a todas las 
creencias, corrientes de pensamiento y […] sectores sociales, étnicos, culturales, regionales 
y locales” se propone como fines misionales, entre otros, “estudiar y enriquecer el patri-
monio cultural, natural y ambiental de la Nación y contribuir a su conservación […] y a su 
vinculación con el ámbito internacional”, y “formar profesionales e investigadores sobre 
una base científica, ética y humanística”. En ese sentido, la Universidad (2010:8) en su ca-
rácter de pública, nacional y autónoma, reconoce y asume el papel de liderazgo que le 
compete en el desarrollo de los distintos campos del saber desde una perspectiva plural y 
universalista, “independientemente de las fuerzas del mercado laboral”, por lo que siempre 
ha propendido por “ofrecer la máxima cobertura y oferta de sus programas curriculares en 
las áreas de las ciencias, las artes, la cultura y el medio ambiente”. Atendiendo a ello en el 
país la universidad ha estado a la vanguardia del estudio de las Lenguas Clásicas desde una 
perspectiva socio-cultural. Sus cambios obedecen al esfuerzo de responder (2009: 2-3) “res-
ponsablemente a los requerimientos y tendencias del mundo contemporáneo”, al estudio 
y análisis de “los problemas nacionales [y a la necesidad] de proponer con independencia 
soluciones pertinentes [a los mismos]”.
De otra parte, es fundamental el estudio de las lenguas clásicas griega y latina por cons-
tituir la corriente principal de la cultura occidental, por aportar el vocabulario básico de 
numerosas ciencias e, incluso, del léxico común, y por ser el latín la lengua de donde deriva 
nuestra lengua materna: el español. El griego y el latín son también el vehículo por el cual 
nos han llegado la cultura hebrea y, en diversa medida, otras culturas antiguas: mesopo-
támica y egipcia. De tal manera, el estudio sistemático de las lenguas y culturas clásicas 
griega y latina no sólo permite reconocer nuestros orígenes y tendencias culturales y su 
comprensión como parte constitutiva de la socio-semiósis contemporánea, fundamenta 
11
Autoevaluación y seguimiento de la calidad de los programas de pregrado – PROYECTO EDUCATIVO DE PROGRAMA
también interpretaciones holísticas de nuestra historia, de la evolución de nuestro pensa-
miento, de la transformación de nuestra cultura y nuestras costumbres, y de la naturaleza 
de nuestras literaturas y expresiones artísticas. En ese sentido, el estudio de las Lenguas 
Clásicas nos acerca a una más completa definición de la condición humana.
El pensamiento grecolatino expresa los fundamentos de numerosas ciencias: la geometría, 
la astronomía, las matemáticas, el derecho, la medicina, la geografía, la gramática, soporta 
las expresiones artísticas y literarias de occidente y trasciende a nuestras prácticas cotidia-
nas, que están impregnadas de los ideales de conocimiento, perfección y belleza greco-
latinos y recogen algunos de sus valores éticos y estéticos. Por ser el Español una lengua 
proveniente del Latín, este programa no es estrictamente un programa doble (Español y 
Filología Clásica). En el desarrollo genético-cultural y en la evolución lingüística, nuestra 
carrera reconoce al Español como una forma válida de entender la heredada presencia gre-
colatina, romance, medieval y peninsular (castellana, leonesa, andaluza, asturiana, gallega, 
etc.) en nuestra lengua materna, y en nuestra cotidiana realidad actual, indagando su con-
tinuidad y sus polifacéticas conexiones históricas.
Habida cuenta de la importancia que reviste el español como lengua nacional y oficial de 
Colombia, y por la función identitaria que desempeña en el país y en el contexto latinoa-
mericano, parece innecesario justificar la existencia de este componente en la Licenciatura 
de Español y Filología Clásica, toda vez que justamente la Universidad (2009: 2) se propone 
como algunos de sus fines: “contribuir a la unidad nacional”, “estudiar y enriquecer el patri-
monio cultural, natural y ambiental de la Nación y contribuir a su conservación”. La Univer-
sidad reconoce explícitamente esa encomienda histórica. El estudio del Español en esta ca-
rrera responde a esa necesidad y con ello pretende también exaltar el valor intrínseco que 
tiene nuestra lengua nacional y reconocer los aportes que pueden derivar de su estudio.
No obstante la obviedad de estos argumentos, vale la pena referir tres fundamentos de su 
inclusión en el programa. En primer lugar, se promueve un estudio socio-cultural, histórico 
y lingüístico del Español, sensible a su génesis latina, a sus transformacionesespacio-tem-
porales, y a sus contextos geográficos y culturales actuales, particularmente en América y 
especialmente en Colombia. En segundo lugar, se promueve una visión pedagógica com-
pleja de esta lengua que permita al estudiante y futuro profesional comprenderla no sólo 
como una colección de estructuras lingüísticas, sino sobre todo como una realidad dinámi-
ca que toma cuerpo en las literaturas hispanoamericanas, latinoamericanas y colombianas, 
en la praxis comunicativa de la interacción, y en general en los textos orales y escritos, y 
que se transforma en el uso cotidiano por parte de sus hablantes. Con ello esperamos que 
el estudiante descubra las múltiples posibilidades didácticas que ofrece esta lengua para 
su enseñanza en los textos multimediales, en la intersección con semiologías paralelas, en 
los lenguajes estéticos de la literatura y la dramática, en el texto escrito y en la diaria enun-
ciación. Por último, reconocemos que el español es una lengua internacional con una gran 
12
LICENCIATURA EN ESPAÑOL Y FILOLOGÍA CLÁSICA
fuerza exógena, superando al inglés la segunda con mayor número de hablantes después 
del mandarín, con poco más de 405.000.000 de hablantes nativos. El estudio de esta lengua 
es no solamente una posibilidad o un compromiso de identidad nacional, sino una obliga-
ción de responder a las demandas mundiales que reclaman cada vez un mayor interés por 
el estudio y conocimiento de esta lengua y por los estudios hispánicos y latinoamericanos. 
Reconocemos en este hecho una variable que potencia el programa pero no abandona-
mos el espíritu humanístico que lo constituye ni pretendemos con ello un programa de 
Español como Lengua Extranjera.
Finalmente, se debe señalar un valor agregado. En cuanto su enfoque tiene como propósi-
to matricial la promoción e incremento de la lectura y de las competencias escriturales, y la 
consecuente alfabetización de la población que contribuye a un mejor conocimiento de las 
artes y las letras, el programa también se propone ofrecer al mercado laboral profesionales 
idóneos para la enseñanza de las Lenguas Clásicas en instituciones de educación superior 
o en instituciones de educación básica que incluyan este componente. Esta opción mul-
tiplica la posibilidad de vinculación directa más rápida en el campo educativo y sitúa la 
carrera en una posición de privilegio frente a programas similares. La síntesis del Español y 
las Lenguas Clásicas con un acento pedagógico hace de nuestra carrera un programa único 
en el país y una novedosa y enriquecedora experiencia académica.
2.2. PERFIL DEL ESTUDIANTE Y DEL EGRESADO 
Perfil de Ingreso
El aspirante deberá tener aptitudes para la comprensión y producción de textos, e interés 
y gusto por el estudio de las lenguas y su conexión con aspectos históricos, literarios y filo-
sóficos. Además, deberá tener afinidades hacia la lectura, las actividades culturales, los pro-
cesos de comunicación y el conocimiento de la estructura y funcionamiento de las lenguas.
Perfil Profesional del Egresado
El egresado estará capacitado para desempeñarse como docente de Español y Lenguas 
Clásicas, y para participar en la planeación, diseño y evaluación de procesos de enseñanza 
y aprendizaje de éstas con el fin de impulsar proyectos de transformación pedagógica. 
Además, podrá realizar asesorías a editoriales y traducciones de textos de clásicos a la len-
gua española e investigar con profundidad los diferentes problemas relativos a las Lenguas 
Clásicas y al Español.
13
Autoevaluación y seguimiento de la calidad de los programas de pregrado – PROYECTO EDUCATIVO DE PROGRAMA
2.3PROSPECTIVA DEL PROGRAMA
Estamos frente a un programa joven que puede mostrar sus primeros logros y resultados 
efectivos. Fue un reto difícil consolidar los estudios clásicos como campo profesional, pero 
la visión de la pertinencia social y académica de esta profesión parece hoy certera. La ins-
titución que acoge nuestro programa nos brinda una serie de garantías y nos hace una 
serie de exigencias que redundan en la calidad del mismo. Los retos fundamentales son 
fortalecer el componente pedagógico, mantener el contacto y los vínculos con el creciente 
número de egresados y con los potenciales empleadores; seguir rediseñando los espacios 
curriculares en función de la retroalimentación del contexto y sus demandas; seguir man-
teniendo la productividad, excelencia, versatilidad y actualización de la planta profesoral; 
ampliar los convenios y alianzas locales, nacionales e internacionales con una mirada ética 
comprometida con necesidades sentidas de los sectores sociales, y paralelamente, no per-
der de vista las rutas cada vez más diversas que conducen a nuestra disciplina a avanzar y a 
renovarse en el amplio contexto internacional en el que ésta se desarrolla.
3. ORGANIZACIÓN DE LA ESTRUCTURA-PLAN DE ESTUDIOS
La carrera de Español y Filología Clásica tiene una superestructura idéntica a todos los pro-
gramas de la Universidad Nacional de Colombia. La estructura de los programas de la Uni-
versidad se unificó mediante la reforma del año 2008 con el propósito de, entre otras cosas, 
poner a tono los programas de la Universidad con las tendencias nacionales y mundiales en 
materia de estructura curricular, facilitar dobles titulaciones, homologaciones y traslados 
entre distintas instituciones y entre sus propias sedes y programas. El programa, al igual 
que todos los de la Universidad Nacional, contiene cuatro componentes: 1) Nivelación, 2) 
Fundamentación, 3) Disciplinar o Profesional, 4) Electivo. La Nivelación es un componen-
te genérico para todos los programas de la Universidad. El Artículo 13 del Acuerdo 33 de 
2007 del Consejo Superior Universitario establece que de acuerdo con los resultados del 
examen de admisión de los aspirantes admitidos, estos deben tomar cursos de nivelación 
en Matemáticas Básicas y/o en lecto-escritura según las disposiciones y necesidades de 
cada programa. En el caso de la Licenciatura en Español y Filología Clásica, ésta establece 
requisito de nivelación en lecto-escritura para los admitidos que no alcancen los niveles 
mínimos. Este componente también establece un requisito de Idioma genérico para todos 
los programas de pregrado de la Universidad. Los aspirantes admitidos deben presentar 
una prueba de clasificación en Inglés: de acuerdo con los resultados del examen los es-
tudiantes tomaran entre uno y cuatro niveles, que pueden ser semestrales o bimestrales 
intensivos. Por tratarse de un componente genérico, la Nivelación en lecto-escritura y el 
requisito de Idioma no se consideran parte medular del plan de estudios y no hacen parte 
de la cantidad total de créditos de la carrera. Si el estudiante requiere nivelar lecto-escritura 
14
LICENCIATURA EN ESPAÑOL Y FILOLOGÍA CLÁSICA
o cursar niveles de Inglés, se le otorgan créditos adicionales para cursar tales asignaturas. 
Enseguida referiremos los componentes de formación básica del programa.
Componente de fundamentación
Según el Artículo 9 del Acuerdo 33 de 2007 del Consejo Superior Universitario: “Este com-
ponente introduce y contextualiza el campo de conocimiento por el que optó el estudiante 
[…] Identifica las relaciones generales que caracterizan los saberes de las distintas disci-
plinas y profesiones del área, el contexto nacional e internacional de su desarrollo, el con-
texto institucional y los requisitos indispensables para su formación integral”. En el caso 
de nuestro programa se compone de cursos propedéuticos de Introducción a la Filología 
Clásica, Introducción a la Literatura y Lingüística General, que son obligatorios, y una oferta 
de cuatro cursos optativos: Taller de Comprensión y Producción de Textos I y II, Métodos 
Cuantitativos y Métodos Cualitativos. La estructura del plan está dispuesta para que el es-
tudiante desarrolle este componente durante los primeros semestres, introduciéndose a 
los principales campos de estudio disciplinario que constituyen el núcleo de la carrera: Fi-
lologíay Estudios Clásicos, Lingüística, Literatura. En total el Componente incluye 7 asigna-
turas: 3 obligatorias y cuatro optativas, de 3 créditos cada una para un total de 21 créditos 
ofertados de los cuales exige cursar al menos 12, correspondientes al 10% del total de 125 
créditos exigidos por la carrera.
Componente de formación disciplinar o profesional
La Universidad (Acuerdo 33 CSU, Art. 9) establece que el componente de Formación Disci-
plinar o Profesional “suministra al estudiante la gramática básica de su profesión o discipli-
na, las teorías, métodos y prácticas fundamentales, cuyo ejercicio formativo, investigativo 
y de extensión le permitirá integrarse con una comunidad profesional o disciplinar deter-
minada”. La carrera de Español y Lenguas Clásicas ha dispuesto allí toda la formación que 
le permite al estudiante prepararse y ejercitarse en las competencias básicas para su ejer-
cicio profesional: Lenguas Clásicas, Lingüística, Estudios Clásicos e Hispánicos, Educación, 
Investigación. Algunas de estas competencias son concebidas como necesarias, por lo que 
se articulan con asignaturas obligatorias, algunas otras se han dispuesto en una serie de 
matrices vocacionales que enriquecen la formación de los estudiantes y diversifican los 
perfiles de egreso, así como las competencias profesionales que, en la diversidad del saber, 
les facilitarán encontrar una dedicación profesional acorde con sus especiales habilidades 
o capacidades desarrolladas durante la formación universitaria.
En total este componente contempla en su oferta 46 asignaturas que suman ciento sesenta 
y cuatro (164) créditos, de los cuales se exige cursar al menos ochenta y seis (86). De estos 
86 créditos, cuarenta y cinco (45) corresponden a asignaturas obligatorias y cuarenta y ún 
(41) a asignaturas optativas. En todo caso, las asignaturas obligatorias que suman cuarenta 
y cinco (45) créditos no permiten completar el total de 86 créditos requeridos, por lo que 
15
Autoevaluación y seguimiento de la calidad de los programas de pregrado – PROYECTO EDUCATIVO DE PROGRAMA
necesariamente el estudiante deberá complementar su formación en el campo de la op-
tatividad para sumar los 41 créditos restantes. Esto garantiza que, aunque los estudiantes 
puedan diversificar su formación, coincidan en competencias y conocimientos básicos de 
contenido pedagógico, socio-cultural y lingüístico.
Este componente se ha estructurado en cinco agrupaciones de asignaturas que corres-
ponden a las competencias o capacidades básicas de desempeño profesional del futu-
ro egresado o a los conocimientos disciplinares mínimos que necesita: Lenguas Clásicas, 
Fundamentos de Lingüísticas, Estudios Clásicos e Hispánicos, Educación, Investigación de 
Trabajo de Grado. El siguiente cuadro sintetiza el número de asignaturas ofertadas distin-
guidas como obligatorias u optativas, y el número de créditos ofertado y exigido en cada 
agrupación.
 Tabla 2. Componente de Formación Disciplinar
Asignaturas
Obligatorias
Asignaturas
Optativas Créditos ofertados Créditos exigidos
Lenguas Clásicas 6 4 34 25
Fundamentos de
Lingüística 0 10 30 15
Estudios Clásicos o
Hispánicos 0 18 54 15
Educación 1 4 16 13
Investigación de
Trabajo de grado* 3 0 18 18
TOTAL 10 36 152 86
* Dos de estas asignaturas, aunque son obligatorias, se desdoblan en una serie de 
seminarios en diversos campos, por los que cada estudiante puede optar según sus 
intereses investigativos. La tercera asignatura, que es el trabajo de grado, es una asig-
natura personalizada e individualizada, por lo que por cada estudiante y proyecto de 
grado habrá una asignatura diferente.
Agrupación de lenguas clásicas. Esta agrupación se propone el desarrollo de las compe-
tencias básicas de conocimiento lingüístico y gramatical de las lenguas griega y latina. Se 
propone desarrollar las competencias básicas que les permitan a los estudiantes asumir la 
lectura de textos clásicos en las lenguas originales. Contiene los cursos básicos de latín y 
griego en dos niveles cada uno y las prosas griega y latina, todas como asignaturas obliga-
torias en dos líneas: de griego y de latín. Además, incluye asignaturas optativas como Lírica 
16
LICENCIATURA EN ESPAÑOL Y FILOLOGÍA CLÁSICA
Griega, Lírica Latina, Épica Griega y Épica Latina. El estudiante debe tomar al menos una de 
estas asignaturas para completar el total de créditos exigidos en esta agrupación.
La agrupación de Fundamentos de Lingüística. Esta agrupación se propone desarrollar 
los conocimientos teóricos mínimos y desarrollar las habilidades de análisis lingüístico ne-
cesarias para abordar científicamente el estudio sincrónico y diacrónico del lenguaje, de las 
lenguas y de sus manifestaciones idiomáticas escritas y orales. Con ello nos proponemos 
que el estudiante consiga una aproximación sistemática al estudio tanto de las Lenguas 
Clásicas y de los textos escritos en ella como al español y sus distintos registros y variacio-
nes dialectales históricas, geográficas y sociales. Algunas de estas asignaturas se inscriben 
en la Lingüística Española, como Historia de la Lengua Española, Fonética y Fonología Es-
pañola, Morfosintaxis Española; y otras en la Lingüística General –aplicables a cualquier 
lengua y texto-, como Semántica, Pragmática, Morfosintaxis General, Lingüística Histórica, 
Textolingüística, Psicolingüística y Sociolingüística. Esta amplia oferta le permite al estu-
diante desarrollar una formación específica en el conocimiento de la historia, estructura 
y funcionamiento de la lengua española, así como en los principios generales de la teoría 
lingüística y del análisis lingüístico. Todas son asignaturas optativas.
La agrupación de Estudios Clásicos o Hispánicos. Esta agrupación se propone un desarro-
llo completo y suficiente de la sensibilidad, los conocimientos y las competencias necesa-
rias para comprender los contextos culturales, históricos y literarios de las Lenguas Clásicas 
y del Español. Con ello esperamos desarrollar con suficiencia el ingrediente humanístico y 
la sensibilidad necesaria para la comprensión de estas realidades lingüísticas y socio-cul-
turales. El componente incluye asignaturas de Filosofía, como Filosofía Antigua y Textos Fi-
losóficos Griegos, de Filología y Gramática como Lingüística Comparada del Griego y el Latín, 
de Historia como Historia Antigua: Grecia y Roma, y Colombia I, II, III y IV, y Literatura, como 
Literatura y Cultura Clásica, Literatura Española I, II, III y IV, Literatura Latinoamericana I, II, III y 
IV y Literatura Colombiana I, II, III y IV.
La agrupación de Educación. Esta agrupación se propone el desarrollo de los principios 
teóricos básicos para el ejercicio pedagógico, la potenciación de las aptitudes pedagógicas 
y el desarrollo y ejercicio de las primeras competencias y capacidades pedagógicas y didác-
ticas para enfrentarse a la enseñanza de las Lenguas Clásicas, y el Español y la Literatura. 
La agrupación no se concibe como un módulo de finalización, sino como un contenido 
transversal a todo el currículo, por lo que tempranamente inicia con la introducción de 
los fundamentos de la educación, las estrategias y modelos para la construcción, desarro-
llo y aplicación de proyectos pedagógicos y las didácticas de la Lengua Española y de las 
Lenguas Clásicas, concluyendo con la preparación explícita para la práctica docente. La 
inclusión del componente desde los primeros semestres promueve que el estudiante em-
piece a desarrollar reflexiones pedagógicas y aplicadas tanto desde los contenidos teóricos 
y aplicados de otras asignaturas del componente profesional como desde los contenidos 
17
Autoevaluación y seguimiento de la calidad de los programas de pregrado – PROYECTO EDUCATIVO DE PROGRAMA
específicamente didácticos mientras cursa dichas asignaturas. La agrupación de Educación 
comprende Fundamentos de la Educación, Didáctica de la Lengua Española, Didáctica de 
las Lenguas Clásicas, Proyectos Pedagógicos y Práctica Docente.
La PrácticaDocente merece especial atención, por ser el ejercicio aplicado de mayor rele-
vancia en el plan de estudios, permiténdole al estudiante una proyección específica a su 
campo laboral inmediato. Concebimos la práctica docente como la realización de las pro-
puestas pedagógicas y didácticas hechas por el estudiante. Es también la oportunidad de 
materializar todo el proceso de formación previa y en curso, tanto de tipo científico como 
pedagógico, puesto a prueba en función de la planeación y ejecución de sus clases. Espe-
ramos que la práctica docente se desarrolle contemporáneamente con las primeras asig-
naturas orientadas al trabajo de grado, por lo que la Práctica Docente también es fuente de 
temas de investigación educativa. Esperamos que, al menos en algunos casos, se convierta 
en campo de experimentación investigativa y nutra significativamente el trabajo de grado, 
así como otros componentes del currículo.
Con ello nos proponemos que el estudiante desarrolle una visión compleja y dinámica de 
la actividad educativa. Partimos de entenderla no sólo como un campo de ejercicio profe-
sional, sino también como un espacio de formación propia, y como la oportunidad para 
ofrecer a otros (los estudiantes y los compañeros, tal vez futuros colegas) no sólo conoci-
mientos sino habilidades, capacidades y aptitudes analíticas en su campo disciplinar. Espe-
ramos que el docente-practicante entienda que el espacio educativo colombiano, en todas 
sus modalidades de educación formal y no formal, básica y superior, pública y privada, es 
un escenario con especiales necesidades, carencias y urgencias, a veces con poblaciones 
en crisis y condición vulnerable, que requieren, en conjunto, ser abordadas con creatividad, 
proactividad, iniciativa y capacidad de servicio para la propuesta de soluciones pertinen-
tes, suficientemente imaginativas y audaces, a las problemáticas identificadas desde la es-
fera educativa.
La práctica docente también se concibe como un espacio para forjar y afianzar los prin-
cipios, valores, aptitudes y actitudes básicas para el ejercicio profesional de la docencia: 
el liderazgo, la capacidad de compartir la experiencia y el conocimiento, la capacidad de 
convocatoria, el trabajo en equipo, el manejo de grupo, la proyección de los conocimien-
tos y habilidades enseñados fuera del aula, la puntualidad y la motivación profesional. Los 
hábitos de planeación, previsión y ejecución, el aprovechamiento del tiempo, la valoración 
del trabajo y del aprendizaje, la motivación al aprendiz o discípulo más allá de los discursos 
de autoridad, la colaboración y participación en actividades institucionales, el respeto y 
valoración del trabajo del otro, constituyen problemáticas fundamentales que el docen-
te-practicante deberá resolver a lo largo de la carrera.
La capacidad de formar y aportar al estudiante más allá de lo intelectual, en lo actitudinal, 
lo ético y lo estético, promoviendo el respeto de la diferencia, la valoración de las diferentes 
18
LICENCIATURA EN ESPAÑOL Y FILOLOGÍA CLÁSICA
perspectivas y la creatividad; la capacidad para interrelacionar información y hacerla trans-
misible y comprensible para quienes coparticipan de la experiencia de aprendizaje; la ca-
pacidad para conectar la realidad social e histórica, las experiencias colectivas e individua-
les y los contenidos de aprendizaje, generando una experiencia significativa, constituyen 
habilidades, capacidades y principios que deberá desarrollar el docente-practicante. Espe-
ramos que la Práctica Docente le permita a nuestros estudiantes una primera aproximación 
significativa, enriquecida y orientada, que los prepare para enfrentarse al complejo mundo 
de la educación, a las particularidades de la educación en Colombia, y a las especificidades 
de las asignaturas que se les encomienda en las distintas instituciones.
Actualmente son espacios de práctica docente para nuestros estudiantes: el Gimnasio Real 
de Ciudad Bolívar, el CEDID, el Centro Educativo Panamericano, el Instituto Pedagógico Ar-
turo Ramírez Montúfar y la Universidad Nacional de Colombia con los cursos electivos de 
latín que se ofrecen a toda la comunidad universitaria, algunos de los cuales se encomien-
dan a los estudiantes más destacados en esta materia. Con la semestralización del ingreso 
a la carrera y el progresivo aumento de la población estudiantil, será necesario incrementar 
el número de instituciones con las que se tiene convenio para las prácticas docentes.
La agrupación de Investigación de Trabajo de Grado. Esta agrupación tiene el propósito 
de ofrecer a los estudiantes un primer espacio de investigación formativa, que les permita 
comprender la forma en que se dinamiza el conocimiento disciplinar a través de la investi-
gación y aproximarse a algunas dinámicas de la investigación en proyectos, grupos, áreas y 
revistas científicas. También se pretende sensibilizar a los estudiantes sobre las tendencias 
actuales de investigación en los distintos campos de su profesión y ofrecer desde allí algu-
nas posibilidades de investigación propias de un trabajo de grado. Aunque el componente 
incluye sólo tres asignaturas: Seminario Monográfico I y II y Trabajo de Grado, cuenta con 
dos asignaturas propedéuticas en el componente de Fundamentación: Métodos Cuanti-
tativos y Métodos Cualitativos. De igual modo, debe señalarse que aunque las tres asig-
naturas del componente de Investigación-Trabajo de grado son obligatorias, los primeros 
dos cursos se organizan en varios seminarios monográficos temáticos de poca población y 
oferta variable en las distintas líneas investigativas del programa y de los profesores, entre 
otros: Lenguas Clásicas, Poesía y Filosofía en el pensamiento Griego, Comprensión, Produc-
ción y Revisión de Textos. De igual modo, la última asignatura, llamada Trabajo de Grado 
y que también es obligatoria, constituye un espacio de formación personalizado e indivi-
dualizado en el que cada trabajo de grado de cada estudiante es una asignatura con un 
profesor que asesora y orienta la investigación formativa del estudiante.
Por la relevancia que tiene este ejercicio en la formación del estudiante y en la aplicación 
y ejercicio de los conocimientos y habilidades desarrollados durante su formación profe-
sional, el trabajo de grado también merece especial mención. De acuerdo con lo estable-
cido en la Resolución 242 de 2010 de la Vicerrectoría Académica, la asignatura Trabajo de 
19
Autoevaluación y seguimiento de la calidad de los programas de pregrado – PROYECTO EDUCATIVO DE PROGRAMA
Grado tiene “una duración de un semestre académico” y es aquella en la que el estudiante 
“concreta y consolida el proceso investigativo, creativo o de innovación en el tratamiento 
de un problema específico, como fruto de la aplicación de los conocimientos y métodos 
adquiridos durante su formación universitaria”. Aunque la opción más típica en el trabajo 
de grado es un trabajo monográfico, la Universidad y el programa contemplan y aceptan 
otras opciones de trabajo de grado como son, según lo estipulado en el Artículo 10 del 
Acuerdo 33 del Consejo Superior Universitario: 1. Trabajos investigativos (Trabajo mono-
gráfico, Participación en proyectos de investigación, Proyecto final). 2. Prácticas de exten-
sión (Participación en programas docente-asistenciales, Pasantías, Proyecto Social). […] 3. 
Opción de grado (asignaturas de posgrado). Esta multiplicidad de opciones ha originado 
trabajos de grado monográficos muy diversos en el campo de las lenguas clásicas como 
Eros o Sócrates como daimones a partir del discurso de Distima en el Banquete de Platón por 
Laura Blanco Adarve (2009), la pedagogía y la didáctica como La formación de hábitos de 
lectura de textos literarios en la escuela por Álvaro Alvarracín Morales (2008), la lingüística 
como Caracterización del uso del gerundio castellano en emisoras de radio colombianas por 
Nelson Beltrán Casallas (2009), trabajos de pasantía en corrección de estilo, pasantías de 
investigaciónen el Instituto Caro y Cuervo y en la misma Universidad Nacional como ase-
sores y partícipes de la Construcción de un Diccionario Médico especializado, y opciones 
de grado con asignaturas cursadas en Maestrías en Lingüística, en Filosofía, en Literatura, 
en Historia, en Estudios Culturales, entre otras. Una lista completa de los trabajos de grado 
de los estudiantes de los últimos cinco años puede verse en la página de autoevaluación, 
sección egresados:
http://www.humanas.unal.edu.co/autoevaluacionfilologiaclasica.
Como se ve, el trabajo de grado reviste una gran importancia para nuestra licenciatura, 
pues le permite al estudiante desarrollar habilidades de investigación y aplicar sus conoci-
mientos y habilidades adquiridos durante su carrera, vincularse tempranamente a grupos y 
proyectos de investigación, contribuir a procesos de desarrollo social, educativo, corporati-
vo e investigativo en diferentes organizaciones o vincularse tempranamente a la formación 
avanzada de un posgrado, donde probablemente continuarán su formación posgradual. 
Esto explica en buena parte por qué a esta asignatura se le otorga ese número de crédito 
y la relevancia que tiene para el programa, para los profesores que dirigen u orientan los 
trabajos y para los estudiantes.
La investigación es importante en la Licenciatura porque nos ofrece una serie de posibili-
dades formativas de alto impacto en nuestros estudiantes. Nos permite despertar su cu-
riosidad e interés por los objetos de estudio: las lenguas clásicas, el español, la pedagogía, 
el lenguaje y la cultura. Nos permite fomentar su creatividad en el planteamiento de apro-
ximaciones investigativas novedosas. Nos permite estimular su inteligencia en un sentido 
amplio, como la capacidad para establecer relaciones entre distintos tipos de información, 
20
LICENCIATURA EN ESPAÑOL Y FILOLOGÍA CLÁSICA
entre teorías y hechos reales del lenguaje, entre modelos teóricos y enfoques investiga-
tivos. Ante todo, nosotros queremos desarrollar en nuestros estudiantes de Licenciatura 
una gran sensibilidad para captar situaciones problemáticas susceptibles de investigación. 
Queremos que entiendan que cada lengua, cada discurso, cada texto, cada situación co-
municativa y cada contexto cultural constituye una posibilidad investigativa única e irre-
petible. Queremos que sean capaces de descubrir esas posibilidades investigativas que a 
diario nos llaman y que esto les permita construir un perfil profesional competitivo. Tam-
bién ello es una respuesta a la intención de conservar y fomentar la tradición y fortaleza in-
vestigativa, creativa, social y de innovación que tiene la Universidad Nacional de Colombia 
no sólo en sus programas de posgrado, sino también en los de pregrado.
Componente de libre elección
El componente de libre elección en nuestro programa exige cursar al estudiante veintisiete 
(27) créditos, que corresponde al 22% de los 125 que requiere en su totalidad el programa. 
La Universidad (Art. 9, Acuerdo 33 de 2007 del CSU) establece que “este componente per-
mite al estudiante aproximarse, contextualizar y/o profundizar en temas de su profesión 
o disciplina y apropiar herramientas y conocimientos de distintos saberes tendientes a la 
diversificación, flexibilidad e interdisciplinariedad. Es objetivo de este componente es acer-
car a los estudiantes a las tareas de investigación, extensión, emprendimiento y toma de 
conciencia de las implicaciones sociales de la generación de conocimiento. Las asignaturas 
que lo integran podrán ser contextos, cátedras de facultad o sede, líneas de profundiza-
ción o asignaturas de éstas, asignaturas de posgrado o de otros programas curriculares de 
pregrado de la Universidad u otras con las cuales existan los convenios pertinentes”. En ese 
sentido, el componente de libre elección garantiza flexibilidad y movilidad en la formación 
de los estudiantes, ofrece una formación interdisciplinar, diversificada y contextualizada. 
En este componente no se especifican asignaturas puesto que corresponde a decisiones 
deliberadas de cada estudiante sobre asignaturas que pueden estar en el mismo progra-
ma, en otros programas de pregrado y posgrado de la Universidad e, incluso, en otras ins-
tituciones.
No obstante, podemos referir algunas asignaturas que destacan como electivas ofertadas 
a toda la universidad Las cátedras de sede, según información institucional1, tienen el ob-
jetivo de dar a conocer los desarrollos académicos y científicos [de la Universidad] y so-
meterlos a discusión pública, permitiendo el enriquecimiento del entorno y cumpliendo 
así con su misión de fomentar el acceso al conocimiento y su desarrollo. Las cátedras de la 
Sede Bogotá “abordan problemáticas de interés para las diferentes áreas del conocimiento. 
Ofrecen espacios de análisis y confrontación de temas interdisciplinarios, sociales, cien-
tíficos y tecnológicos obedeciendo a postulados de calidad, interdisciplinariedad y rigor 
académico”. Entre las cátedras de la sede Bogotá destacan la cátedra Marta Traba, Manuel 
1 Página Web Cátedras de Sede: : http://www.catedras-bogota.unal.edu.co /
21
Autoevaluación y seguimiento de la calidad de los programas de pregrado – PROYECTO EDUCATIVO DE PROGRAMA
Ancízar y Jorge Eliécer Gaitán. Estas cátedras son de oferta variable. En el período 2012-1, 
por ejemplo, se ofrece la Cátedra Marta Traba: Arte y Cerebro-Neurociencias y su relación 
con las artes, la Cátedra Manuel Ancízar: Educación Superior: debates y desafíos y la Cátedra 
Jorge Eliécer Gaitán: Asia y Pacífico: el traspaso del poder del Atlántico al Pacífico. Como se 
ve, estas asignaturas permiten a los estudiantes contextualizarse en discusiones científicas 
y sociales contemporáneas de naturaleza transdisciplinar y normalmente convocan una 
gran cantidad de estudiantes, entre ellos algunos de nuestro programa.
También vale la pena mencionar algunas asignaturas tomadas como electivas más frecuen-
tes por los estudiantes de nuestro programa, según la Dirección Nacional de Programas de 
Pregrado2. En los últimos dos años, algunas de estas electivas frecuentes son: Apreciación 
Musical, Literatura Fantástica Latinoamericana, El Español de Colombia, Historia y Apre-
ciación del Arte, Cátedra Marta Traba: Homérica Latina, Hebreo Bíblico Básico, Música y 
Cultura, Uitoto I, Cátedra Marta Traba: Conjunciones del arte y las ciencias humanas, Histo-
ria del arte y la cultura en la Edad Antigua, Chino I, Literatura y Cinematografía, Farsi I, Las 
Literaturas indígenas, y Literatura Artúrica. Esta diversidad de asignaturas y las cátedras 
de sede reflejan el espíritu de educación humanista, pluralista, contextualizada, flexible e 
interdisciplinaria que propone la Universidad en todos sus programas y que la Licenciatura, 
sus profesores y estudiantes han entendido y acogido bien. Como se ve, algunos estudian-
tes aprovechan el componente de libre elección para profundizar en el campo propio de su 
carrera, otros para complementarla con las artes, las letras, las lenguas, y la literatura, otros 
para estudiar y conocer problemáticas sociales.
Finalmente, debe recordarse que la estructuración del programa de la Licenciatura en los 
cuatro componentes señalados y en las agrupaciones de asignaturas descritas, con la in-
clusión de asignaturas obligatorias y un buen número de asignaturas y créditos optativos 
en cada componente obedece a los principios filosóficos fundamentales de formación en 
la Universidad establecidos en la Reforma Académica del año 2008, que son: Excelencia 
Académica, Formación Integral, Contextualización, Internacionalización, Formación Inves-
tigativa, Interdisciplinariedad, Flexibilidad, y Gestión para el Mejoramiento. La estructura, 
contenido, principios, objetivos y modalidades de nuestra licenciatura descansan sobre 
estos ocho pilares que transparenta el programa en su intencionalidad formativa de los 
futuros Licenciados en Español y Filología Clásica. De hecho, el principio de Gestión para 
el Mejoramientoy el Artículo 8 del Acuerdo 242 de 2008 del Consejo Académico nos per-
mite y nos exige que “La oferta de asignaturas optativas del plan de estudios, deberá ser 
revisada anualmente y podrá ser modificada por el Consejo de Facultad, previa solicitud 
del Comité Asesor del Programa Curricular”. Este principio nos permite mantenernos al día 
con la oferta de asignaturas optativas de cada componente, crear nuevas asignaturas opta-
tivas que se consideren pertinentes y suspender la oferta de asignaturas, según se estime 
conveniente.
2 Página Web Dirección Nacional de Programas de Pregrado: http://www.unal.edu.co/dirnalpre/5leun.html.
22
LICENCIATURA EN ESPAÑOL Y FILOLOGÍA CLÁSICA
Tabla 3. Distribución de créditos y asignaturas
Componente Agrupación AsignaturasObligatorias
Asignaturas
Optativas
Créditos oferta-
dos
Créditos exi-
gidos
Fundamentación 3 4 21 12
Formación Dis-
ciplinar o Profe-
sional
Lenguas Clá-
sicas 6 4 34 25
Fundamentos 
de Lingüística 0 12 30 15
Estudios Clási-
cos o Hispáni-
cos
0 18 54 15
Educación 1 4 16 13
Investigación 
de Trabajo de 
grado
3 0 18 18
Libre Elección 0 Indefinido Indefinido 27
Nivelación
Según los resultados del examen 
de Admisión y del examen de 
clasificación en Inglés.
De requerirse, se otorgan al estu-
diante créditos suplementarios 
que no suman a la cuenta total 
de 125 créditos exigidos por el 
programa
TOTAL 13 40 + l. elección 152 + l. elección 125
23
Autoevaluación y seguimiento de la calidad de los programas de pregrado – PROYECTO EDUCATIVO DE PROGRAMA
Ta
bl
a 
4.
 P
la
n 
de
 e
st
ud
io
s (
m
al
la
 c
ur
ri
cu
la
r)
PL
A
N
 D
E 
ES
TU
D
IO
S 
D
EL
 P
RO
G
RA
M
A
 D
E 
ES
PA
Ñ
O
L 
Y 
FI
LO
LO
G
ÍA
 C
LÁ
SI
CA
CO
M
PO
N
EN
TE
A
gr
up
ac
ió
n
SE
M
ES
TR
E
I
II
III
IV
V
VI
VI
I
VI
II
FU
N
D
A
M
EN
TA
CI
Ó
N
 
Li
ng
üí
st
ic
a 
ge
-
ne
ra
l
 
In
tr
od
uc
ci
ón
 a
 la
 
Fi
lo
lo
gí
a 
Cl
ás
ic
a
 
 
 
 
 
In
tr
od
uc
ci
ón
 a
 la
 
Li
te
ra
tu
ra
 
 
 
 
 
 
 
O
pt
at
iv
a 
1
 
 
 
 
 
 
 
FO
RM
AC
IÓ
N
 D
IS
CI
PL
I-
N
A
R 
O
 P
RO
FE
SI
O
N
A
L
Le
ng
ua
s 
Cl
á-
si
ca
s
La
tín
 B
ás
ic
o 
I
La
tín
 B
ás
ic
o 
II
Pr
os
a 
la
tin
a
Pr
os
a 
gr
ie
ga
   
   
   
   
G
rie
go
 B
ás
ic
o 
I
G
rie
go
 B
ás
ic
o 
II
 
 
 
O
pt
at
iv
a 
1
 
 
 
 
Fu
nd
am
en
to
s 
de
 L
in
gü
ís
tic
a
 
O
pt
at
iv
a 
1
O
pt
at
iv
a 
2
O
pt
at
iv
a 
3
O
pt
at
iv
a 
4
 
 
 
O
pt
at
iv
a 
5
Es
tu
di
os
 C
lá
-
si
co
s 
o 
H
is
pá
-
ni
co
s
 
O
pt
at
iv
a 
1
 
 
O
pt
at
iv
a 
2
O
pt
at
iv
a 
3
O
pt
at
iv
a 
5
 
O
pt
at
iv
a 
4
Ed
uc
ac
ió
n
 
 
 
 
 
Pr
ác
tic
a 
D
oc
en
te
3
 
 
 
 
O
pt
at
iv
a 
1
O
pt
at
iv
a 
2
O
pt
at
iv
a 
3
 
 
 
In
ve
st
ig
ac
ió
n 
de
 T
ra
ba
jo
 d
e 
G
ra
do
 
 
 
 
 
Se
m
in
ar
io
 
de
 T
ra
ba
jo
 
de
 G
ra
do
 I
Se
m
in
ar
io
 
de
 T
ra
ba
jo
 
de
 G
ra
do
 II
Tr
ab
aj
o 
de
 
G
ra
do
 L
IB
RE
 E
LE
CC
IÓ
N
 
 
 E
le
ct
iv
a 
1 
El
ec
tiv
a 
2
El
ec
tiv
a 
3
El
ec
tiv
a 
4
El
ec
tiv
a 
5
El
ec
tiv
a 
6
El
ec
tiv
a 
8
El
ec
tiv
a 
7
El
ec
tiv
a 
9
N
IV
EL
AC
IÓ
N
Id
io
m
a
In
gl
és
 I
In
gl
és
 II
In
gl
és
 II
I
In
gl
és
 IV
 
 
 
 
 
Le
ct
o-
es
cr
itu
ra
 
 
 
 
 
 
 
3 
 P
ar
a 
cu
rs
ar
 la
 a
si
gn
at
ur
a 
Pr
ác
tic
a 
D
oc
en
te
 e
s 
ne
ce
sa
rio
 h
ab
er
 c
ur
sa
do
 y
 a
pr
ob
ad
o 
la
s 
op
ta
tiv
as
 1
, 2
 y
 3
 d
e 
la
 a
gr
up
ac
ió
n 
de
 E
du
ca
ci
ón
.
24
LICENCIATURA EN ESPAÑOL Y FILOLOGÍA CLÁSICA
Tabla 5. Plan de estudios (listado)
PLAN CURRICULAR DE ESPAÑOL Y FILOLOGÍA CLÁSICA
 COMPONENTE DE FUNDAMENTACIÓN
 Total de créditos exigidos: 12
Sin agrupación Créditos exigidos: 12
 Asignaturas Obligatorias Semestre Créditos
Lingüística General 1 3
Introducción a la Literatura 1 3
Introducción a la Filología Clásica 3 3
 Asignaturas Optativas* Semestre Créditos
Taller de comprensión y producción de textos I Optativa 1 1 3
Taller de comprensión y producción de textos II Optativa 1 2 3
Métodos Cuantitativos Optativa 1 3 3
Métodos Cualitativos Optativa 1 4 3
       
COMPONENTE DE FORMACIÓN DISCIPLINAR O PROFESIONAL
 Total de créditos exigidos: 86
Agrupación: Lengua Clásica Créditos exigidos: 25
 Asignaturas Obligatorias Semestre Créditos
Latín Básico I 1 4
Griego Básico I 2 4
Latín Básico II 2 4
Griego Básico II 3 4
Prosa Latina 3 3
Prosa Griega 4 3
 Asignaturas Optativas Semestre Créditos
Lírica Latina Optativa 1 4 3
Lírica Griega Optativa 1 4 3
Épica Latina Optativa 1 5 3
Épica Griega Optativa 1 5 3
       
 
25
Autoevaluación y seguimiento de la calidad de los programas de pregrado – PROYECTO EDUCATIVO DE PROGRAMA
Agrupación: Fundamentos de Lingüística Créditos exigidos: 15
 Asignaturas Optativas   Semestre Créditos
Historia de la Lengua Española Optativa 1 2 3
Semántica Optativa 1 3 3
El Español de Colombia     Optativa 2 3 3
Fonética y Fonología Española Optativa 2 3 3
Pragmática Optativa 2 4 3
Morfosintaxis General Optativa 3 3 3
Lingüística Histórica Optativa 3 5 3
Morfosintaxis Española Optativa 4 5 3
Textolingüística Optativa 4 5 3
Sociolingüística Optativa 5 5 3
Psicolingüística Optativa 5 5 3
Filosofía del Lenguaje     Optativa 5 7 3
 
Agrupación: Estudios Clásicos o Hispánicos Créditos exigidos: 15
 Asignaturas Optativas   Semestre Créditos
Literatura y Cultura Clásica Optativa 1 2 3
Colombia I/ Colombia II/ Colombia III/ Colombia IV Optativa 1 2 3
Literatura colommbiana precolombina, de la Conquista y 
la Colonia/ Literatura Colombiana del siglo XIX/ Literatu-
ra Colombiana del siglo XX
Optativa 2 5 3
Historia Antigua: Grecia y Roma Optativa 3 6 3
Filosofía Antigua/ CFA Aristóteles/ CFA Aristóteles Filosofía 
teórica/ CFA Aristóteles filosofía práctica/ CFA Estética antigua 
I/ CFA Platón III/ CFA Ética antigua I/ CFA Ética antigua II/ CFA 
Estética antigua II/ CFA Filosofía helenística I/ CFA Filosofía he-
lenística II/ CFA Filosofía política antigua I/ CFA Filosofía política 
antigua II/ CFA Filosofía Política Medieval/ CFA Sócrates/ CFA 
Platón I/ CFA Platón II/ CFA Presocráticos/ CFA Presocráticos II/ 
CFA Epistemología antigua I/ CFA Epistemología antigua II/ CFA 
Problemas filosóficos antiguos I/ CFA Problemas filosóficos anti-
guos II/ CFA Filósofos medievales I/ CFA Filósofos medievales II/ 
CFA Metafísica antigua I/ CFA Metafísica antigua II
Optativa 3 6 3
Textos Filosóficos Griegos Optativa 4 6 3
Lingüística Comparada del Griego y el Latín Optativa 4 7 3
26
LICENCIATURA EN ESPAÑOL Y FILOLOGÍA CLÁSICA
Literatura Latinoamericanas precolombinas, de la Con-
quista y la Colonia/ Literaturas latinoamericanas del siglo 
XIX/ Literaturas latinoamericanas del siglo XX
Optativa 5 6 3
Literatura Española medieval/ Literatura Española de los 
siglos de oro / Literatura Española Literatura Española de 
los siglos XIX y XX
Optativa 5 7 3
 
Agrupación: Educación Créditos exigidos: 13
 Asignaturas Obligatorias Semestre Créditos
Práctica Docente 6 5
 Asignaturas Optativas    
Fundamentos de la Educación Optativa 1 3 3
Didáctica de la Lengua Española Optativa 2 4 3
Psicología y Educación Optativa 2 4 3
Didáctica de las Lenguas Clásicas Optativa 2 4 3
Proyectos Pedagógicos Optativa 3 5 3
 
Agrupación: Investigación de Trabajo de Grado Créditos exigidos: 18
 Asignaturas Obligatorias Semestre Créditos
Seminario de Trabajo de Grado I 6 4
Seminario de Trabajo de Grado II 7 4
Trabajo de Grado 8 10
 
COMPONENTE DE LIBRE ELECCIÓN
 Total de créditos exigidos: 27
 
Sin agrupación Créditos exigidos: 27
 Asignaturas Semestre Créditos
 
DISTRIBUCIÓN DE LOS CRÉDITOS
Componente Créditos Porcentaje
Fundamentación 12 10%
27
Autoevaluación y seguimiento de la calidad de los programas de pregrado – PROYECTO EDUCATIVO DE PROGRAMA
Disciplinar o Profesional 86 69%
Libre Elección 27 21%
Total de créditosdel plan de estudios 125 100%
* Las asignaturas optativas podrán variar anualmente según lo estipulado en el ARTÍCULO 8 del ACUERDO 242 de 
2008: 
3.3 DESARROLLO CURRICULAR 
  OBJETIVOS DEL PROGRAMA
COMPONEN-
TE AGRUPACIÓN
ASIGNATURA DONDE SE 
ATIENDE AL OBJETIVO
ESTRATEGIA 
CURRICULAR
1
Preparar profesionales 
capaces de difundir y 
contribuir al conocimiento 
y desarrollo de las com-
petencias del español y al 
conocimiento de la filolo-
gía clásica.
FU
N
D
A
M
EN
TA
CI
Ó
N
 
Lingüística General, In-
troducción a la Literatura, 
Introducción a la Filología 
Clásica, Taller de compren-
sión y producción de textos 
I y II
· Estas asignaturas le 
proporcionan a los estu-
diantes los conocimientos 
básicos teóricos y prácti-
cos como introducción a 
los principales campos de 
estudio y disciplinas que 
constituyen el núcleo de la 
carrera.
FO
RM
AC
IÓ
N
 D
IS
CI
PL
IN
A
R 
O
 P
RO
FE
SI
O
N
A
L
LENGUA CLÁ-
SICA Latín Básico I
· Las asignaturas de este 
componente les permiten 
a los estudiantes prepa-
rarse y ejercitarse en las 
competencias básicas de 
su profesión que serán 
necesarias para su ejerci-
cio profesional y fomentan 
el desarrollo de destrezas 
en el español y las lenguas 
clásicas.
Griego Básico I
Latín Básico II
Griego Básico II
FUNADAMEN-
TOS DE LIN-
GÜÍSTICA
Semántica
· En esta agrupación las 
asignaturas dotan a los 
estudiantes de competen-
cias fundamentales para 
comprender la estructura 
de las lenguas desde los 
diversos niveles de análisis 
lingüístico y las diferentes 
interdisciplinas.
Fonética y Fonología Espa-
ñola
Pragmática
Morfosintaxis General
Morfosintaxis Española
Textolingüística
Sociolingüística
Psicolingüística 
28
LICENCIATURA EN ESPAÑOL Y FILOLOGÍA CLÁSICA
  OBJETIVOS DEL PROGRAMA
COMPONEN-
TE AGRUPACIÓN
ASIGNATURA DONDE SE 
ATIENDE AL OBJETIVO
ESTRATEGIA 
CURRICULAR
1
Preparar profesionales 
capaces de difundir y 
contribuir al conocimiento 
y desarrollo de las com-
petencias del español y al 
conocimiento de la filolo-
gía clásica.
FO
RM
AC
IÓ
N
 D
IS
CI
PL
IN
A
R 
O
 P
RO
FE
SI
O
N
A
L
ESTUDIOS CLÁ-
SICOS O HISPÁ-
NICOS
Historia Antigua: Grecia y 
Roma,
· Estas son asignaturas en 
las que se trabajan ele-
mentos importantes para 
la comprensión de la his-
toria de las lenguas clási-
cas y las estructuras de las 
mismas. Esto le permite a 
los estudiantes difundir y 
contribuir al conocimiento 
de las lenguas clásicas.
Lingüística Comparada del 
Griego y el Latín
EDUCACIÓN
Fundamentos de la Educa-
ción, Didáctica de la Lengua 
Española, · Estas asignaturas dotan 
a los estudiantes de he-
rramientas pedagógicas 
para la enseñanza de las 
lenguas clásicas.
Didáctica de las Lenguas 
Clásicas
Psicología y Educación, 
Proyectos Pedagógicos 
INVESTIGACIÓN 
DE TRABAJO DE 
GRADO
Seminario de Trabajo de 
Grado I
· Esta agrupación le permi-
te a los estudiantes inves-
tigar sobre distintas te-
máticas en las lenguas, lo 
que contribuye de manera 
importante a la difusión y 
desarrollo del campo.
Seminario de Trabajo de 
Grado II
Trabajo de grado
LI
BR
E 
EL
EC
CI
Ó
N
 
Según el Acuerdo 033 de 
2007, las asignaturas de 
Libre Elección comprenden 
el 20% de créditos del pro-
grama curricular
· Estas asignaturas son es-
cogidas por los estudian-
tes, según sus intereses y 
el enfoque que le quieran 
dar a su carrera; esto con 
propósitos diversos como 
la diversificación de sa-
beres y la interdisciplina-
riedad.
2
Fomentar en la Universi-
dad y en el país el estudio 
de los textos producidos 
en las lenguas clásicas, tan-
to desde el punto de vista 
lingüístico como desde el 
punto de vista cultural.
FU
N
D
A
M
EN
TA
CI
Ó
N
  Métodos de investigación Cualitativa y Cuantitativa
· Este componente le 
permite a los estudiantes 
abordar temáticas de 
suma importancia para el 
desarrollo del trabajo de 
grado; que finalmente es 
el que contribuirá en el fo-
mento de la investigación 
de las lenguas y los textos 
de las lenguas clásicas y el 
español. 
29
Autoevaluación y seguimiento de la calidad de los programas de pregrado – PROYECTO EDUCATIVO DE PROGRAMA
  OBJETIVOS DEL PROGRAMA
COMPONEN-
TE AGRUPACIÓN
ASIGNATURA DONDE SE 
ATIENDE AL OBJETIVO
ESTRATEGIA 
CURRICULAR
2
Fomentar en la Universi-
dad y en el país el estudio 
de los textos producidos 
en las lenguas clásicas, tan-
to desde el punto de vista 
lingüístico como desde el 
punto de vista cultural.
FO
RM
AC
IÓ
N
 D
IS
CI
PL
IN
A
R 
O
 P
RO
FE
SI
O
N
A
L
LENGUA CLÁ-
SICA
Prosa Latina, · Estas asignaturas desa-
rrollan el conocimiento 
teórico para el abordaje de 
diversos textos produci-
dos en lenguas clásicas.
Prosa Griega, Lírica y Épica 
Latina y Griega
FUNADAMEN-
TOS DE LIN-
GÜÍSTICA
Historia de la Lengua Es-
pañola
· Asignaturas básicas que 
les permite a los estudian-
tes comprender el contex-
to histórico de las lenguas 
clásicas y del español, lo 
cual es fundamental para 
entender el ámbito cultu-
ral y lingüístico. 
El Español de Colombia
Lingüística Histórica
Filosofía del Lenguaje
ESTUDIOS CLÁ-
SICOS O HISPÁ-
NICOS
Literatura colommbiana 
precolombina, de la Con-
quista y la Colonia; Literatu-
ra Colombiana del siglo XIX, 
Literatura Colombiana del 
siglo XX
· Asignaturas que le per-
miten a los estudiantes 
el estudio de los textos 
en lenguas clásicas y el 
español precolombino; lo 
que les permite desarrollar 
tanto el conocimiento 
lingüístico de las leguas en 
diferentes épocas, como 
de la cultura.
Textos Filosóficos Griegos
Lingüística Comparada del 
Griego y el Latín
LI
BR
E 
EL
EC
CI
Ó
N
 
Según el Acuerdo 033 de 
2007, las asignaturas de 
Libre Elección comprenden 
el 20% de créditos del pro-
grama curricular
· Estas asignaturas son es-
cogidas por los estudian-
tes, según sus intereses y 
el enfoque que le quieran 
dar a su carrera; esto con 
propósitos diversos como 
la diversificación de sa-
beres y la interdisciplina-
riedad.
30
LICENCIATURA EN ESPAÑOL Y FILOLOGÍA CLÁSICA
3.4 ACTUALIZACIÓN DEL CURRÍCULO
Es evidente que en los últimos años la institución ha venido recorriendo un camino en el 
cual los procesos de autoevaluación tienen una importancia significativa. Para hacer reali-
dad este propósito, se ha venido estableciendo una reglamentación, como lo muestran los 
siguientes acuerdos:
• El Acuerdo 011 de 2005 del Consejo Superior Universitario en su capítulo VIII, reglamenta 
los claustros y colegiaturas en procesos de autoevaluación, documento disponible en 
el siguiente enlace: http://www.unal.edu.co/secretaria/normas/csu/2005/A0011_05S.
pdf
• El Acuerdo 31 de 2005 del Consejo Superior Universitario, la Guía de Procedimientos para 
el proceso de Autoevaluación de Programas Curriculares, y el Plan Global de Desarrollo 
de la Universidad Nacional.
Para la Universidad Nacional de Colombia los procesos de evaluación de los programas 
han sido una constante preocupación por constituir mecanismos que buscan garantizar 
la calidad de los programas académicos que ofrece; por ello, dentro de su organización 
ha dispuesto una serie de entes pertenecientes a los diferentes niveles organizacionales, 
entre cuyas funciones se establecen reglamentariamente acciones específicas tendientes 
al logro de la calidad, interrelacionadas y jerarquizadas según el nivel al que corresponden. 
Esta organización se encuentra expresa en el Acuerdo 151 de 2014 del Consejo Superior 
Universitario en: http://www.legal.unal.edu.co/sisjurun/normas/Norma1.jsp?i=66353#7
Dentro de este esquema, el programa curricular recibe de los niveles superiores una serie 
de orientaciones, al tiempo que debe dar cuenta a esos mismos niveles del resultado de la 
aplicación de sus lineamientos y de los análisis autónomos realizados por los docentes a 
cargo de la gestión del programa.
En la estructura de la Universidad aparece la Dirección Nacional de Programas de Pregra-
do (DNPPr), dependencia adscrita a la Vicerrectoría Académica, encargada de: “Realizar el 
seguimiento de los programasde pregrado ofrecidos por la Institución, así como orientar 
y acompañar los procesos de actualización, evaluación y mejoramiento permanente de 
éstos para asegurar su calidad y pertinencia”. 
En la Sede Bogotá, es la Dirección Académica el ente coordinador académico y administra-
tivo que propende por el aseguramiento de la calidad y el mejoramiento continuo de los 
programas académicos ofrecidos por la Sede, en consonancia con las políticas definidas 
por la Universidad. También tiene entre sus funciones apoyar los procesos de seguimiento 
permanente, evaluación y acreditación de los programas curriculares de la Sede y para el 
efecto esta Dirección apoya con recursos las labores de manejo de documentación y aná-
31
Autoevaluación y seguimiento de la calidad de los programas de pregrado – PROYECTO EDUCATIVO DE PROGRAMA
lisis de indicadores, características y factores, y la consecuente generación de planes de 
mejoramiento, con base en el análisis riguroso de la situación propia de cada programa.
En las facultades corresponde a la Vicedecanatura Académica promover el cumplimiento 
de las políticas y estrategias superiores, así como coordinar y apoyar con recursos y sumi-
nistro de información las labores de seguimiento académico, autoevaluación y acredita-
ción que se desarrollen en los programas, bien sea de manera conjunta o individual, para 
lo cual convoca y lidera el trabajo de los Directores de Área Curricular, directivos cuyas 
funciones están específicamente relacionadas con la calidad de los programas, tal como lo 
señala la reglamentación: “Apoyar al Decano y al Vicedecano en el diseño, programación, 
coordinación y evaluación de los programas curriculares de la Facultad”, evaluación ésta 
que incluye valorar la calidad del programa, velar por el mejoramiento de la docencia y del 
trabajo académico de los estudiantes, promover la innovación pedagógica y coordinar la 
elaboración de los planes de mejoramiento, así como hacer el respectivo seguimiento. Para 
estos efectos, los Directores de Área Curricular orientan el trabajo de los Comités Asesores 
de cada programa del Área Curricular bajo su responsabilidad, con el apoyo de los Coordi-
nadores de cada uno de los Programas Curriculares, quienes tiene a su cargo la ejecución 
de las acciones establecidas por las Direcciones de Área y particularmente la recolección de 
información y el seguimiento del desempeño académico de los estudiantes.
En la Universidad Nacional todo programa académico cuenta con un Comité Asesor3 presi-
dido por el Director de Área Curricular, y en el cual también tienen asiento el Coordinador 
del respectivo programa, el Director de la Unidad Académica Básica, y representantes de 
los profesores, los estudiantes y los egresados del mismo. Las funciones del citado Comité 
tienen que ver principalmente con el seguimiento continuo al programa desde el punto 
de vista académico, con el estudio de las solicitudes académicas de los estudiantes y con 
la elaboración de recomendaciones al Consejo de Facultad en cuanto a las decisiones a 
tomar según la reglamentación vigente. El análisis sistemático de la información recopi-
lada en los procesos de autoevaluación le permite al Comité Asesor observar el estado y 
funcionamiento del programa, identificar las dificultades y falencias que se presentan, y 
recomendar los correctivos necesarios.
Por su parte el Director de Área Curricular, además de convocar al Comité Asesor de Ca-
rrera, gestiona todos los procesos y propuestas resultantes del trabajo del citado Comité, 
para ponerlos a consideración del Comité de Directores de Área Curricular de la Facultad, 
siendo éste el filtro y gestor de todas las propuestas que han de beneficiar a los Programas 
Curriculares, las cuales, para su perfeccionamiento, deben ser aprobadas por el Consejo de 
la Facultad. Desde allí, las acciones y decisiones son tramitadas ante la Dirección Nacional 
de Programas de Pregrado, con el aval, de la Dirección Académica de la sede.
3 Artículo 43, Acuerdo 011 de 2005. C.S.U.
32
LICENCIATURA EN ESPAÑOL Y FILOLOGÍA CLÁSICA
Dada la complejidad de la institución, las iniciativas de mejoramiento del programa que 
surgen del Comité Asesor surten siempre un trámite ascendente en la escala jerárquica, 
que además de garantizar el carácter colegiado de la toma de decisiones, promueve la ca-
lidad de los procesos académicos.
De acuerdo con este esquema de operatividad y siguiendo las instrucciones dadas por 
las directivas académicas de la Universidad con base en lo establecido en el Acuerdo 033 
de 2007, emanado del Consejo Superior Universitario, por el cual se establecen los linea-
mientos del proceso de formación de estudiantes en la Universidad Nacional, el Comité 
Asesor del programa analiza las circunstancias del programa, promueve la autoevaluación 
sistemática y periódica del mismo y designa un coordinador y un equipo de trabajo que 
se encarga de las actividades específicas de autoevaluación, así como de la redacción de 
documentos, bajo las orientaciones previamente dadas. A medida que se recaba la infor-
mación y al culminar el proceso de autoevaluación colegiada, el Comité Asesor se reúne 
periódicamente para analizar la información y determinar las estrategias a seguir así como 
las acciones de mejoramiento realizables, concretadas en juicios explícitos sobre el progra-
ma y en planes de mejoramiento a corto, mediano y largo plazo. Así, pues, a nivel de Pro-
grama la función ejecutora recae en la correspondiente Área Curricular, el Comité Asesor y 
el coordinador curricular del Programa.
Hacia el año 2009 la Universidad Nacional de Colombia implementó un complejo, pero 
pertinente, proceso de reforma académica de sus programas curriculares y de todo aque-
llo que se les relaciona. Tal proceso tuvo su impulso inicial en el Acuerdo 033 de 2007 del 
Consejo Superior Universitario, determinando el rumbo a seguir en cuanto a la formación 
y evaluación de los estudiantes, la evaluación de los programas académicos y el mejora-
miento de la calidad de los mismos. Así, en el Capítulo IV, Artículos 32, 33 y 34, se dispone 
que la evaluación académica, pedagógica y de los procesos académico-administrativos 
debe realizarse periódicamente y con la participación de toda la comunidad universitaria. 
De igual forma se consigna la necesidad de abrir espacios de reflexión que sustenten la 
evaluación que debe realizar cada programa curricular y la revisión de los mismos a partir 
de los resultados obtenidos. De esta manera, nuestra Institución se ha empeñado en estar 
constantemente abierta al cambio, buscando siempre la calidad y fundamentando la eva-
luación permanente de sus características académicas, investigativas y administrativas.
Recientemente se ha puesto a disposición de la comunidad universitaria información sobre 
diferentes aspectos de la carrera, en particular del desempeño de los estudiantes por parte 
de la Dirección Nacional de Programas de Pregrado, de los programas de Bienestar y de las 
actividades del Sistema de Acompañamiento Estudiantil por parte de la Dirección de Bien-
estar de la Facultad que a partir de 2008 ha empezado a arrojar datos estadísticos necesa-
rios para el proceso permanente de autoevaluación. También se cuenta con insumos de 
33
Autoevaluación y seguimiento de la calidad de los programas de pregrado – PROYECTO EDUCATIVO DE PROGRAMA
documentación general de la Universidad o de la Facultad para documentar los distintos 
factores que se consideran. Esta documentación usualmente es de tipo normativo.
3.5 ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS
Como programa de pregrado con un alto contenido humanístico relacionado con las len-
guas y culturas clásicas y su estudio, el modelo pedagógico no puede ser otro que uno hu-
manístico. Quiere esto decir que las prácticas pedagógicas al interior del aula, las intencio-
nalidades formativas que formulamos para nuestros estudiantes y el perfil de egreso que 
proponemos se orientan, en el mejor sentido advertido por José Lassode la Vega (1992:15-
28), a una filología humanista de contenido cultural y literario, una filología no normativa, 
de método hermenéutico y apoyada en el análisis lingüístico descriptivo, no prescriptivo. 
Nuestras prácticas y actividades pedagógicas se distancian de los saberes instrumentales 
y técnicos, y procuran interactuar dinámicamente con otras ciencias de contenido huma-
nista, como la filosofía, la historia y la literatura. En dicho ejercicio de aproximación com-
pleja a las lenguas y culturas griega y latina y a la lengua española, prioritariamente desde 
la perspectiva de los estudios hispánicos, más que exclusivamente lingüísticos, buscamos 
fundar las bases de profesionalización de los futuros docentes. Las actividades de enseñan-
za-aprendizaje desarrolladas en el programa proponen acercarse al ejercicio pedagógico 
más allá de los modelos instrumentales, estructurales, comunicativos propuestos para la 
enseñanza de las lenguas extranjeras e, incluso, de la lengua materna. El futuro quehacer 
de nuestros estudiantes y la especificidad de nuestros objetos reclaman el reconocimiento 
de un ejercicio pedagógico singular.
La singularidad de nuestro proyecto pedagógico no se funda en tradiciones ancladas al pa-
sado, ni en reminiscencias clasicistas. Exige un conocimiento profundo de los orígenes de 
la cultura occidental en el mundo grecorromano, una porción significativa de pensamiento 
analítico para entender sus lenguas y sus textos y una comprensión perspicaz de su evolu-
ción dinámica y de su transformación a través de la historia. Nuestros estudiantes tienen la 
capacidad no sólo de reconocer las raíces de la cultura, las lenguas, las ciencias y las artes 
occidentales en el mundo grecorromano, descubren las continuidades, discontinuidades, 
transformaciones, deformaciones y mutaciones que tejen en el presente y se proyectan en 
un futuro siempre contingente, especialmente en las culturas hispanas y en el español. En 
consecuencia, la exigencia disciplinar y la demanda profesional de la docencia sitúa a nues-
tros estudiantes y futuros egresados en una triple tensión a la que el modelo pedagógico 
debe responder: la tensión de un tiempo pretérito que reclama una comprensión augusta 
de las lenguas y culturas clásicas con el más riguroso esfuerzo hermenéutico, la tensión de 
un tiempo presente que obliga a comprender también una actualidad cultural y lingüística 
y a trazar los vínculos de relación pertinente con el mundo clásico, y la tensión del deber 
34
LICENCIATURA EN ESPAÑOL Y FILOLOGÍA CLÁSICA
pedagógico de transformar con la acción la mentalidad, el saber y la vida de los educandos, 
en una realidad tan acuciante y particular como la de Colombia.
No es extraño, pues, que nuestros estudiantes tengan un agudo interés por la comprensión 
cabal de los textos clásicos escritos en su lengua original y que, al mismo tiempo, se pre-
gunten y reclamen, por ejemplo, por una comprensión más cabal de la Edad Media, 
de los estudios filológicos renacentistas e, incluso, por un conocimiento del griego moder-
no, perviviendo, claro, con un afán, a veces muy marcado, por actualizar su saber en estra-
tegias y acciones de intervención pedagógica concreta en las aulas a las que se enfrenta-
rán, llenas de niños y jóvenes irremediablemente atravesados por una historia y fundados 
en una civilización pero generalmente desconocedores de sus trayectorias y situados en 
un presente de soluciones prácticas. Dichas tensiones y rutinas pendulares y eclécticas no 
son signo de inestabilidad del modelo, hacen parte de la naturaleza del saber y profesión 
que proponemos y pueden hacerse más agudas con el tiempo. En ellas se fundan también 
las diferencias de modelo y perspectiva con la fraternal lingüística, el programa hermano 
con el que comparte la mayor cantidad de espacios, aulas y profesores. Un conocimiento 
específico de las lenguas y culturas clásicas, el estudio de la lengua escrita, la búsqueda de 
una comprensión de la cultura y el hombre a través del texto, una perspectiva cronológica 
dinámica –más allá del análisis lingüístico diacrónico- y el desempeño pedagógico consti-
tuyen la matriz del modelo pedagógico de la Licenciatura en Español y Filología Clásica. Si 
se quiere, para lograr una definición más técnica, podemos reconocer que nuestro modelo 
pedagógico hace parte de una corriente humanista de enfoque natural, en el que el apren-
diz es expuesto a tareas de interpretación y comprensión y, por lo tanto, debe asumir un 
papel activo en su proceso de aprendizaje. Enseguida, expondremos las propuestas peda-
gógicas específicas que trazamos en materia de lenguas y culturas clásicas, en español, en 
pedagogía y en investigación formativa.
Lenguas y culturas clásicas
Teniendo en cuenta que la Licenciatura tiene como uno de sus núcleos básicos las Lenguas 
Clásicas, asumimos como principal objetivo en este componente el desarrollo de la habili-
dad para leer y entender textos clásicos en la lengua original (griego o latín). La expresión 
de este objetivo se manifiesta en la decisión explícita de incorporar en el plan de estudios 
asignaturas de latín y de griego básico, así como cursos orientados a la comprensión de 
los textos clásicos en Prosa, Lírica y Épica Latinas y Griegas, en los que trabajamos autores 
como Homero, Ovidio, Cicerón, entre otros. Este objetivo principal no contradice el enfo-
que humanístico, ni lo desvirtúa ni lo instrumentaliza; hace posible la construcción de unas 
bases sólidas suficientes para aproximarse con el mínimo rigor a la lectura de tales textos, 
como sugiere Carpenter (2000; 391, 395). Dicha lectura rebasa la habilidad instrumental del 
conocimiento del código para descodificar los textos; supone lecturas reales en contexto 
35
Autoevaluación y seguimiento de la calidad de los programas de pregrado – PROYECTO EDUCATIVO DE PROGRAMA
con un buen acervo de conocimiento de la cultura clásica: mitología, cultura, historia y po-
lítica grecorromana, como recomiendan Ball y Ellsworth (1989: 7).
La lectura en contexto no se orienta a la resurrección del mundo clásico. Exige el ejercicio 
hermenéutico de entender la historia humana, la psicología del hombre y los valores éticos 
y sociales en tendencias universales que son transversales a las civilizaciones y a las socieda-
des de hoy, especialmente del mundo occidental. De igual modo, la articulación del mun-
do clásico al esfuerzo de comprensión de la actualidad exige articular el objetivo primario 
de lectura e interpretación de los textos clásicos en su lengua original a las percepciones 
y necesidades actuales de los estudiantes del mundo de hoy. En el mejor sentido del tér-
mino, Carpenter (Ibid., p. 392) lo expresa como aprendizaje colateral y lo relaciona con: la 
apreciación de la literatura, el desarrollo de un bagaje de conocimiento cultural e histórico, 
la estimulación de hábitos de pensamiento e investigación, el aprendizaje de la gramáti-
ca, todos los cuales constituyen también objetivos asociados al propósito principal de este 
componente. El estudio juicioso de las lenguas latina y griega no sólo trae como consecuen-
cia el conocimiento lingüístico de estas lenguas y la capacidad para leer textos escritos en 
ellas, también estimula el desarrollo de habilidades analíticas generales del pensamiento y 
de análisis gramatical específico de tipo fonológico, morfológico, sintáctico, semántico e, 
incluso, pragmático, no sólo en las lenguas clásicas sino también en la lengua materna. En 
síntesis, el desarrollo de la habilidad de lectura en las lenguas clásicas va de la mano con un 
desarrollo específico del pensamiento, como sugiere este autor (Ibid., p. 394-395).
La concepción integral de estos objetivos presume la práctica de diversas estrategias meto-
dológicas para su consecución como, por ejemplo, el uso de recursos impresos como la co-
lección de textos cunables que se encuentra en la Biblioteca Nacional de Colombia en Bo-
gotá y a la que nuestros estudiantes tienen acceso,

Continuar navegando