Logo Studenta

presentacin-admitidos-2017-01

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

PRESENTACIÓN 
ESTUDIANTES 
ADMITIDOS
PROGRAMA CURRICULAR DE 
CONTADURÍA PÚBLICA
Equipo 
de 
trabajo
Zuray A. 
Melgarejo M.
Coordinadora
Irma V. 
Henao 
Secretaria
Katherine J. 
Delgado
Asistente 
Gabriel 
Rueda D.
Asesor
Contacto
Edificio 310 – Primer Piso. 
Antigua Sala 4 de Informática
Teléfonos: 3165000 ext. 12322 –
12323-12406
Web: 
www.fce.unal.edu.co/contaduria
Correo electrónico: 
coocurcp_fcebog@unal.edu.co
http://www.fce.unal.edu.co/contaduria
mailto:coocurcp_fcebog@unal.edu.co
INFORMACIÓN 
GENERAL
Nombre del Programa Curricular CONTADURÍA PÚBLICA
Nivel de formación Superior Universitaria 
Título que otorga Contador(a) Público(a) 
Año de creación del Programa 1965 
Sede en la que se dicta el Programa Bogotá D.C. 
Jornada Diurna 
Ingreso Semestral 
Número de graduados hasta el II – 2015 3517 a marzo de 2016
Número de estudiantes admitidos 2016-II 69
Número de estudiantes matriculados 2016 – I 606 estudiantes
Créditos exigidos 167 créditos 
Duración Estándar de los estudios 10 semestres 
Acreditación 
Resolución 2412 del 11 de mayo de 2007 
Ministerio de Educación Nacional 
Vigencia de la Acreditación 
4 años a partir de la fecha ejecutoria de la 
Resolución 
Reacreditación 
Resolución 9926 del 22 de agosto de 2012
Ministerio de Educación Nacional 
Vigencia de la Reacreditación 
6 años a partir de la fecha ejecutoria de la 
Resolución 
Objetivo del programa
El objetivo del Programa Curricular es la formación de
profesionales en la medición, representación, evaluación, control
y análisis de la riqueza generada en los procesos económicos y
asignada en los ciclos distributivos a partir de las relaciones
socioeconómicas entre los agentes privados y públicos, para
garantizar la confianza en los procesos de información que
soportan los mercados.
“Formar integralmente Contadores Públicos con valores éticos y humanistas, reflexión crítica y
responsabilidad social. El Programa tiene la responsabilidad de diseñar un currículo dinámico que
permita generar competencias investigativas en temas contables con un enfoque glocal (global y local) e
interdisciplinario en ciencias económicas con el fin de contribuir con la elaboración del proyecto de
nación a través del aporte y tratamiento de las problemáticas contables del país”
VISIÓN DEL PROGRAMA
“En el año 2017 el programa de Contaduría Pública de la Universidad Nacional de Colombia constituirá
un referente de excelencia y calidad en la formación de contables en el país y será reconocido a nivel
latinoamericano por el perfil y logros de sus egresados, la calidad de sus propuestas pedagógicas, sus
desarrollos investigativos y los aportes a la sociedad mediante sus programas de extensión. Consolidará
un cuerpo de docentes de alta calidad, desarrollará vínculos y líneas de profundización e investigación
con la maestría del área contable y planteará propuestas significativas a los problemas del país
asociados con la contabilidad, las finanzas, los sistemas de información y el control en las
organizaciones públicas y privadas”.
MISIÓN DEL PROGRAMA
Resultados Saber Pro
Contaduría Pública
Fuente: Elaboración propia a partir de datos del ICFES
MEJORES PROMEDIOS A NIVEL INSTITUCIÓN 2012 - 2014
Puesto INSTITUCIÓN
Promedio
General
2012 2013 2014
1 UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA 11,03 11,20 11,17
2 UNIVERSIDAD ICESI - CALI 10,66 10,89 ND
3 UNIVERSIDAD EAFIT-MEDELLIN 10,91 10,85 10.70
4 UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA 10,848 10,80 10.90
5 UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA 10,726 10,74 10.70
6 PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA - BOGOTÁ 10,65 10,62 10.48
7 UNIVERSIDAD SERGIO ARBOLEDA 10,48 10,58
10.30
8 UNIVERSIDAD DEL VALLE - CALI 10,47 10,44 10.46
9 PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA - CALI 10,484 10,31 10.24
10 UNIVERSIDAD DEL VALLE - TULUA 10,472 10,26 10.34
11 UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA - SOGAMOSO 10,402 10,25 10.35
12 FUNDACION UNIVERSIDAD DE BOGOTA-JORGE TADEO LOZANO 10,41 10,24 10.13
13 UNIVERSIDAD SANTO TOMAS - BOGOTÁ 10,332 10,14 10.13
14 UNIVERSIDAD CENTRAL 10,218 10,13
10.15
ALGUNOS RECONOCIMIENTOS 
RECIBIDOS POR EL PROGRAMA
PLAN DE ESTUDIOS
Estructura del plan de estudios 
Acuerdo 124 de 2008/ Acuerdo 030 de 2014 
Plan de estudios 
OPCIONES TRABAJO DE GRADO
• EL ESTUDIANTE PUEDE DESARROLLAR UNA DE LAS
SIGUIENTES MODALIDADES DE TRABAJO DE GRADO
1. MONOGRAFÍA
2. PASANTÍA
3. ASIGNATURAS EN POSGRADO
PRERREQUISITO PARA CURSAR TRABAJO DE 
GRADO : 153 CRÉDITOS CURSADOS DEL PLAN DE 
ESTUDIOS
Documento máximo 12,000 palabras
Actividad de extensión que realiza durante un 
periodo en una entidad. P.A.P.A 3,5
Dos modalidades
GRUPOS DE INVESTIGACIÓN
Liderados por profesores del programa:
Estudios interdisciplinarios en Gestión y Contabilidad- INTERGES
Contabilidad, organizaciones y medio ambiente
Observatorio en Contabilidad
Colectivo de Trabajo Nosotros – CTN
Colectivo Estudiantil en Responsabilidad Social Empresarial - CERES
Grupo de Estudio de Contabilidad de Costos y Gestión - CONTROL + GE
Grupo de Estudios en Riesgos, Auditoría y Control Interno –GERACI
Comité de Estudios de Normas Internacionales de Información Financiera – CENIIF
Grupo de Estudio en Pensamiento y Teoría Contable-
Grupo de Estudios Conciencia Tributaria
GRUPOS DE TRABAJO ESTUDIANTIL
Mínimo debes leer ahora…
 Estatuto (Reglamento) Estudiantil:
Consideraciones Académicas - Acuerdo 008 de 2008
http://www.legal.unal.edu.co/sisjurun/normas/Norma1.jsp?i=34983
• Disposiciones de Bienestar y Convivencia - Acuerdo 044 de 2009
http://www.legal.unal.edu.co/sisjurun/normas/Norma1.jsp?i=37192
• Cómo inscribir las materias:
https://www.youtube.com/watch?v=RDxSYo_ERbY
http://www.legal.unal.edu.co/sisjurun/normas/Norma1.jsp?i=34983
http://www.legal.unal.edu.co/sisjurun/normas/Norma1.jsp?i=37192
https://www.youtube.com/watch?v=RDxSYo_ERbY
ASPECTOS CLAVE (1)
Se adquiere mediante matrícula inicial
 Como mínimo deben inscribir 10 créditos
CF puede autorizar carga inferior a la mínima, previa 
solicitud justificada
 Tiene inicialmente los créditos del plan de estudio (PE) = 167 créditos
 Cupo adicional = la mitad del PE hasta máximo 80 créditos
 El cupo adicional se obtiene gradualmente, sumando dos (2) créditos por cada 
crédito aprobado.
 Todos los créditos que inscriban se van descontando de la bolsa
 Las cancelaciones después de las dos (2) primeras semanas del semestre, tienen 
descuento de créditos.
 Hasta la mitad del semestre (50%), pueden realizar cancelaciones libremente a 
través del sistema SIA con descuentos de créditos
DESCUENTO
MATRÍCULA
• Acto mediante el cual se adquiere la calidad de 
estudiante:
– Entregar documentación 
– Pagar los costos establecidos
– Inscribir asignaturas
Renovación: cada semestre pagando
la matrícula e inscribiendo asignaturas
CANCELACIONES
 Cancelación de asignaturas las dos (2) primeras 
semanas – No tiene descuento de créditos
 Cancelación libre antes de completar el 50% del
semestre – Con descuento de créditos
 Después del 50% pueden cancelar a través del 
Consejo de Facultad justificando fuerza mayor o caso 
fortuito y traer los respectivos soportes.
RESERVA DE CUPO
 Suspensión temporal de sus estudios.
 No renueven matrícula 
 No tienen calidad de estudiante
 Se tiene derecho a 2 reservas de cupo automática
ASPECTOS CLAVE (2)
PÉRDIDA DE CALIDAD
 Culminar exitosamente el plan de estudio (100%)
 No cumplir con los requisitos exigidos para la renovación 
de matrícula en los plazos establecidos
 Presentar un P.A.P.A menor a 3,0
 No disponer de cupo de créditos
 Recibir sanción disciplinario de expulsión o suspensión 
ASPECTOS CLAVE (3)
TRASLADOS
 Criterios:
1. Si el traslado es antes de aprobar el 30% del plan se tendrá en
cuenta puntaje de admisión deberá ser igual o superior al puntaje del último
admitido regular al plan de estudios de destino en la misma prueba de
ingreso del solicitante
2. Después de haber aprobado el 30% su promedio aritméticoponderado acumulado -PAPA- en el programa de origen deberá
encontrarse en la franja del 30% de los mejores promedios
 NO se puede pedir traslado a un Programa en el que ya haya tenido
calidad
 La aprobación depende del Consejo de Facultad que recibe al
estudiante. (Disponibilidad de cupos)
 Los créditos cursados no aprobados en el primer plan se tienen en
cuenta.
TRÁMITES ESTUDIANTILES (1)
REINGRESO
 Los Consejos de Facultad podrán autorizar un único reingreso solo a
quienes presenten un P.A.P.A superior o igual a 2,7
 Si la pérdida de calidad fue por no disponer de créditos, el reingreso le
será otorgado con un créditos adicional a los sumo de diez (10) créditos
 Se debe pedir el reingreso dentro de los tres años consecutivos después
de haber perdido la calidad de estudiante.
TRÁMITES ESTUDIANTILES (2)
DOBLE TITULACIÓN
 Obtener un segundo título de pregrado en la Universidad 
 Antes de recibir el primer título debe realizar la solicitud
 No tienen derecho a reservas de cupo adicionales
 Solo cuenta con los créditos no utilizados en el primer programa.
 Se otorgara cupo extraordinario de créditos a los estudiantes que les fue 
aprobada la doble titulación y al momento de graduarse tiene un PAPA de 4,3
TRÁMITES ESTUDIANTILES (3)
INSCRIPCIÓN 
DE ASIGNATURAS
Citación Inscripción
Inscripción en línea
Mis cursos 
Mis solicitudes
Buscador de cursos
MATERIAS A INSCRIBIR PRIMER SEMESTRE
1. Fundamentos de Contabilidad Financiera (2016008)
2. Fundamentos de Administración (2016007)
3. Fundamentos de Economía (2015270)
4. Español Funcional (2016196) / Nivelatorio Lecto Escritura (1000002)
5. Cálculo Diferencial (1000004) / Nivelatorio Matemáticas (1000001)
Para buscar grupos en cada una de las asignaturas
- www.sia.unal.edu.co
- Sede Bogotá
- Usuario y Clave
- Pestaña “buscador de cursos”
- Seleccionan Programa de Contaduría Pública y buscan las asignaturas
http://www.sia.unal.edu.co/
http://www5.sia.unal.edu.co/academia/inicio/inicio.do;jsessionid=F0B6D66C08240D2F783CD2DE61AC03B2.websia5
www.fce.unal.edu.co/contaduria
http://www.fce.unal.edu.co/contaduria
CORREOS REPRESENTACIÓN ESTUDIANTIL
repcontaduria@gmail.com
Jennifer Tatiana Jiménez Forero jtjimenezf@unal.edu.co
Julián David Morales Céspedes judmoralesce@unal.edu.co
mailto:repcontaduria@gmail.com
mailto:jtjimenezf@unal.edu.co
mailto:judmoralesce@unal.edu.co
Los invitamos a ver el documental de los 
50 años del Programa Curricular:
qtDOWHWIJ0XVDlUisLLxe&index=5
https://www.youtube.com/watch?v=80URIwlEOkE&list=PL8smqjpMAytWqtDOWHWIJ0XVDlUisLLxe&index=5
https://www.youtube.com/watch?v=80URIwlEOkE&index=5&list=PL8smqjpMAytWqtDOWHWIJ0XVDlUisLLxe
MUCHAS GRACIAS

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

410 pag.
Documento-Acreditacion-MCM-2021

SIN SIGLA

User badge image

Materiales y Contenidos

35 pag.
ABC de tu paso por la FCHE

SIN SIGLA

User badge image

Materiales y Contenidos

6 pag.
FINANZAS-2015

Vicente Riva Palacio

User badge image

Jo Sosa

52 pag.
GUIA_DEL_ESTUDIANTE_2023

Vicente Riva Palacio

User badge image

Agermanaresr

Otros materiales