Logo Studenta

Resumenes---Congreso-de-Restauracion

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

adaptándonos al cambio global
LIBRO DE RESÚMENES 
PROGRAMA
I CONGRESO COLOMBIANO DE RESTAURACIÓN ECOLÓGICA Y II SIMPOSIO 
NACIONAL DE EXPERIENCIAS EN RESTAURACIÓN ECOLÓGICA
PARA CITAR ESTE VOLUMEN:
Grupo de Restauración Ecológica, Universidad Nacional 
de Colombia – GREUNAL. I Congreso Colombiano 
de Restauración Ecológica & II Simposio Nacional de 
Experiencias de Restauración Ecológica. Julio de 2009. 
diseño, diagramación y producción
Miguel Gerardo Ramírez
www.kilkadg.com
impresión / Darbel S.A.
adaptándonos al cambio global
M. SC. ORLANDO VARGAS RÍOS
Presidente, I Congreso Colombiano de Restauración Ecológica & II Simposio 
Nacional de Experiencias de Restauración Ecológica
Grupo de Restauración Ecológica de la Universidad Nacional de Colombia 
–GREUNAL
DRA. ARGENIS BONILLA
Presidente Honorario, I Congreso Colombiano de Restauración Ecológica & 
II Simposio Nacional de Experiencias de Restauración Ecológica
Directora Departamento de Biología, Universidad Nacional de Colombia
DR. JOSÉ LOZANO
Presidente Honorario, I Congreso Colombiano de Restauración Ecológica & 
II Simposio Nacional de Experiencias de Restauración Ecológica
Secretario, Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales
BIOL. SANDRA PAOLA REYES B.
Coordinadora General, I Congreso Colombiano de Restauración Ecológica & 
II Simposio Nacional de Experiencias de Restauración Ecológica
Fundación Ecosistemas Secos de Colombia
BIÓL. FELIPE RÍOS
Coordinador de Programación, I Congreso Colombiano de Restauración 
Ecológica
Jardín Botánico José Celestino Mútis, Bogotá
BIÓL. SANDRA PATRICIA MONTOYA
Coordinadora Logística
Secretaría Distrital de Ambiente, Bogotá
ING. CLAUDIA ALEXANDRA PINZÓN
Coordinadora de Comunicaciones y Publicidad, I Congreso Colombiano de 
Restauración Ecológica
Jardín Botánico José Celestino Mútis, Bogotá
COMITÉ ORGANIZADOR
M. SC. (C) OLGA LEÓN
BIÓL. LILIANA CORZO 
BIÓL. PILAR GÓMEZ 
DR. (C). CAMILO CÁRDENAS
BIÓL. OSCAR ROJAS
BIÓL.JENNIFER INSUASTY 
BIÓL. SELENE TORRES 
BIÓL. PATRICIA VELASCO
M. SC. (C). JUANITA MORA
BIÓL. FRANCISCO FAJARDO 
BIÓL. LUISA PINZÓN
M. SC. ADRIANA DÍAZ
BIÓL. LEDY TRUJILLO 
BIÓL. NATALIA RODRÍGUEZ
BIÓL. SAMANTA CORREDOR
M. SC. ORLANDO VARGAS RÍOS
Grupo de Restauración Ecológica 
de la Universidad Nacional de 
Colombia –GREUNAL
Red Colombiana de Restauración 
Ecológica - REDCRE
DRA. ELIANE CECCON
Centro Regional de Investigaciones 
Multidisciplinarias – CRIM, 
Universidad Nacional Autónoma de 
México – México
DR.(C) JOSÉ IGNACIO BARRERA
Escuela de Restauración Ecológica, 
Pontificia Universidad Javeriana
Red Colombiana de Restauración 
Ecológica - REDCRE
DR. JOHN DONATO
Departamento de Biología, 
Universidad Nacional de Colombia.
BIOL. GABRIEL GUILLOT 
Departamento de Biología, 
Universidad Nacional de Colombia.
DR. REGINO ZAMORA
Universidad de Granada, España
DRA. DOLORS ARMENTERAS
Departamento de Biología, 
Universidad Nacional de Colombia.
DRA. OLGA MONTENEGRO
Instituto de Ciencias Naturales, 
Universidad Nacional de Colombia
BIOL. SANDRA MONTOYA 
Secretaría Distrital de Ambiente, 
Bogotá D. C., Colombia
DR. JOSÉ MANUEL NICOLAU
Universidad de Alcalá, España
BIOL. FELIPE RÍOS 
Jardín Botánico de Bogotá “José 
Celestino Mutis”, Bogotá D. C., 
Colombia
M. SC. ZORAIDA CALLE 
Centro para la Investigación en 
Sistemas Sostenibles de Producción 
Agropecuaria – CIPAV, Colombia
COMITÉ CIENTIFICO 
COMITÉ DE APOYO
Grupo de Restauración Ecológica de la Universidad Nacional de Colombia 
–GREUNAL
BIOL. MÓNICA BORDA BIOL. NARDI TORRES
Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá.
CONFERENCISTAS EXTRANJEROS INVITADOS 
DRA. CLAUDIA AGRAZ
Centro de Ecología, Pesquerías 
y Oceanografía del Golfo de 
México, Universidad de Campeche 
– México
DR. SASHA ALEXANDER
Sociedad Internacional para la 
Restauración Ecológica (SER)
DR. JULIO CAMPO ALVES
Instituto de Ecología, Universidad 
Nacional Autónoma de México – 
México
M. SC. VALENTINA CARRASCO
Centro de Educación Ambiental 
e Investigación Sierra de Huautla, 
Universidad Autónoma del Estado 
de Morelos (UAEM-CEAMISH)
DRA. ELIANE CECCON
Centro Regional de Investigaciones 
Multidisciplinarias – CRIM, 
Universidad Nacional Autónoma de 
México – México
DR. ARTURO ELOSEGI
Facultad de Ciencia y Tecnología, 
Universidad del País Vasco
DR. ADRIAN ESCUDERO
Area de Biodiversidad y 
Conservación, Universidad Rey 
Juan Carlos – España
DR. ROBERTO LINDIG CISNEROS
Centro de Investigaciones en 
Ecosistemas, Universidad Nacional 
Autónoma de México – México
ING. FERNANDO MAGDALENO
CEDEX (Ministerio de Fomento - 
Ministerio de Medio Ambiente y 
Medio Rural y Marino), España
M. SC. JESÚS MATOS MEDEROS
Empresa Nacional para la 
Protección de la Flora y la 
Fauna. Cuba, Grupo Cubano de 
Restauración Ecológica
DRA. LETICIA MERINO PÉREZ
Instituto de Investigaciones 
Sociales, Universidad Nacional 
Autónoma de México – México
DR. JOSÉ MANUEL NICOLAU
Departamento de Ecología, 
Universidad de Alcalá de Henares, 
España
DR. RICARDO RIBEIRO RODRIGUES
Laboratório de Ecologia e 
Restauração Florestal, Universidade 
de São Paulo
DR. RAMÓN VALLEJO CALZADA
Fundación Centro de Estudios 
Ambientales Mediterráneos – 
CEAM y Universidad de Barcelona
DR. REGINO ZAMORA 
Departamento de Ecología, 
Facultad de Ciencias, Universidad 
de Granada – España
DRA. SILVIA ZILLER
Instituto Hórus de 
Desenvolvimento e Conservação 
Ambiental, Brasil
GRUPO DE RESTAURACIÓN ECOLÓGICA - GREUNAL
DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA, UNIVERSIDAD 
NACIONAL DE COLOMBIA, SEDE BOGOTÁ
RED COLOMBIANA DE RESTAURACIÓN ECOLÓGICA – REDCRE
ACADEMIA COLOMBIANA DE CIENCIAS EXACTAS, 
FÍSICAS Y NATURALES – ACCEFYN
ORGANIZAN
FINANCIAN
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN DE RECURSOS 
BIOLÓGICOS ALEXANDER VON HUMBOLDT
MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL
SECRETARÍA DISTRITAL DE AMBIENTE
JARDÍN BOTÁNICO DE BOGOTÁ JOSÉ CELESTINO MUTIS
INSTITUTO DE HIDROLOGÍA, METEOROLOGÍA 
Y ESTUDIOS AMBIENTALES - IDEAM
EMPRESA DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO DE BOGOTÁ
UNIDAD ADMINISTRATIVA DE PARQUES 
NACIONALES NATURALES DE COLOMBIA
AGENCIA ESPAÑOLA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL 
PARA EL DESARROLLO – AECID
BRITISH PETROLEUM COLOMBIA - BP
CARBONES DEL CERREJÓN LIMITED
CONTENIDO
CAPÍTULO 1. CONFERENCIAS MAGISTRALES
Los Pasos Fundamentales en la Restauración Ecológica
M. Sc. Orlando Vargas Ríos, Grupo de Restauración Ecológica (GREUNAL), Departa-
mento de Biolgía, Universidad Nacional de Colombia
Pág 14
La Restauración Ecológica Como Una Construcción Social
Dr. Roberto Lindig-Cisneros, Centro de Investigaciones en Ecosistemas, Universidad 
Nacional Autónoma de México
Pág 14
Ecología de la Restauración ante el Cambio Climático
Dr. Julio Campo, Instituto de Ecología, Universidad Nacional Autónoma de México
Pág 16
Restauración y Especies Invasoras
Dra. Silvia R. Ziller, Instituto Horus de Desarrollo y Conservación Ambiental
Pág 17
Evaluación de procesos ecosistémicos en Sistemas Semiáridos: Una 
Herramienta para adaptarse al Cambio Global
Dr. Adrián Escudero, Departamento de Biología & Geología, ESCET,Universidad Rey 
Juan Carlos
Pág 17
Restauración Ecológica en Minería: Manejo Experto de la Escorren-
tía y Procesos Eco-Hidrológicos
Dr. José Manuel Nicolau Ibarra, Departamento de Ecología, Universidad de Alcalá
Pág 18
Recuperación de Suelos en el Contexto de la Restauración Forestal
Dr. V. Ramón Vallejo, Fundación CEAM y Universidad de Barcelona, España
Pág 19
La Restauración Ecológica de Áreas afectadas por minería a cielo 
abierto en Bogotá D.C. y la Investigación como una Herramienta 
para asegurar el éxito de los proyectos
Dr. (c) José Ignacio Barrera Cataño, Escuela de Restauración Ecológica (ERE), Facul-
tad de Ciencias, Pontificia Universidad Javeriana
Pág 20
Estrategias de Restauración de ecosistemas de Manglar en México
Dra. Clauda Agraz Hernández, Universidad Autónoma de Campeche. Centro de 
Ecología, Pesquerías y Oceanografía del Golfo de México
Pág 22
Los BosquesTropicales Estacionalmente Secos: una prueba acida 
para la restauración
Dra. Eliane Ceccon, Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, Universi-
dad Nacional Autónoma de México (UNAM)
Pág 23
La Rehabilitación Ecológica de La Ciénaga Grande de Santa Marta: 
Lecciones aprendidas
Dr. José Ernesto Mancera Pineda, Universidad Nacional de Colombia 
Pág 23
Instrumentos de Política para la conservación de Ecosistemas: caso 
Protocolo Distrital de Recuperación y Rehabilitación de Humedales 
en Centros Urbanos - Bogotá Colombia–
Biól. Sandra Patricia Montoya Villarreal, Grupo de Restauración, Secretaría Distrital de 
Ambiente
Pág 24
Las Interacciones Ecológicas como Motores de La Restauración de 
La Biodiversidad en Hábitats Degradados
Dr. Regino Zamora, Universidad de Granada, España
Pág 25
Restauración de Bosques Riparios de Ríos y Humedales
Ing. Fernando Magdaleno Mas, CEDEX – Ministerio de Fomento / Ministerio de 
Medio Ambiente y Medio Rural y Marino
Pág 26
Rehabilitación ecológica de Agropaisajes Ganaderos
M. Sc. Zoraida Calle, Centro para la Investigación en Sistemas Sostenibles de Produc-
ción Agropecuaria CIPAV
Pág 27
As Teorias e os Processos Ecológicos Envolvidos nas Diversas Eta-
pas da Restauração Florestal
Dr. Ricardo Ribeiro Rodrigues, Depto de C. Biológicas, Laboratório de Ecologia e 
Restauração Florestal, Universidade de São Paulo
Pág 28
Experiencias de Restauración Ecológica en el Distrito Capital
Ing. Claudia Alexandra Pinzón Osorio, Jardín Botánico “José Celestino Mutis”
Pág 29
CAPÍTULO 2. SIMPOSIOS
Restauración y Cambio Climático
Coordinador: Dr. Klauss Schutze, Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios 
Ambientales – IDEAM, Colombia
Pág 35
La restauración para promover la conectividad ecológica
Coordinadora: Biól. Clara Ligia Solano, Fundación Natura, Colombia
Pág 39
Restauración ecológica de Áreas afectadas por minería a cielo abierto
Coordinadores: Dr.(c) José Ignacio Barrera Cataño, Escuela de Restauración Ecológi-
ca, Pontificia Universidad Javeriana, Colombia y Dr. José Manuel Nicolau, Universidad 
de Alcalá, España
Pág 46
Restauración y especies invasoras
Coordinador: Biól. Felipe Ríos, Jardín Botánico José Celestino Mútis, Bogotá, Colombia
Pág 55
Biorremediación
Coordinadora: Dra. Jenny Dussán, Centro de Investigaciones Microbiológicas (CI-
MIC), Universidad de los Andes, Colombia
Pág 60
Selección de Especies para la restauración ecológica
Coordinador: Biól. William Vargas, Corporación Paisajes Rurales, Colombia
Pág 66
Restauración en Ecosistemas Costeros
Coordinador: Dr. José Ernesto Mancera, Departamento de Biología, Universidad 
Nacional de Colombia, sede Bogotá
Pág 75
Restauración en Áreas Protegidas
Coordinadoras: Agr. Ana María Fuentes y Biól. Carolina Jarro, Unidad Administritiva 
del Sistema de Parques Nacionales Naturales de Colombia
Pág 80
Restauración en Ecosistemas de Baja altitud
Coordinadores: Dra. Eliane Ceccon y Dr. (c) Francisco Mora, Universidad Nacional 
Autónoma de México – UNAM
Pág 89
Restauración de Humedales y Ríos
Coordinadores:Biol. Libia Mireya Hernández, Secretaría Distrital de Ambiente.
Biól. Gabriel Guillot, Departamento de Biología, Univesidad Nacional de Colombia
Biól. Byron Calvachi, Especialista en Humedales
Pág 105
Restauración de Ecosistemas Andinos
Coordinadores: M. Sc. (c) Olga Adriana León y Dr. (c) Camilo Cárdenas, Grupo de 
Restauración Ecológica, Departamento de Biología, Universidad Nacional de Colom-
bia, sede Bogotá
Pág 113
Restauración de Agroecosistemas
Coordinadora: Biól. Zoraida Calle, Centro para la Investigación en Sistemas Sosteni-
bles de Producción Agropecuaria - CIPAV, Colombia
Pág 122
Restauración Ecológica con Participación Comunitaria
Coordinadora: Dra(c). Ingreet Juliet Cano, Centro de Investigaciones y Estudios 
Superiores en Antropología Social, México
Pág 129
CAPÍTULO 3. MESAS REDONDAS
La Fauna Silvestre en los Procesos de Restauración
Coordinadores: Dra. Olga Montenegro, Ing. Maria del Rosario Rojas y M. Sc. Pedro 
Sánchez, Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá
Pág 134
Seguimiento y Evaluación a los proyectos de Restauración
Coordinadora: Sandra Montoya Villarreal, Secretaría Distrital de Ambiente, Bogotá D. 
C., Colombia
Pág 140
Políticas de Restauración Ecológica
Coordinadora: Ing. Olga Lucia Ospina Arango, Dirección de Ecosistemas Ministerio 
de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial
Pág 143
CAPÍTULO 4. CARTELES
Restauración y Conectividad Ecológica
Pág 146
Restauración Ecológica y Minería
Pág 148
Restauración y Especies Invasoras
Pág 153
Selección de Especies para la Restauración Ecológica
Pág 154
Restauración en Sistemas Costeros
Pág 169
Monitoreo de Proyectos de Restauración Ecológica
Pág 171
Restauración en Áreas Protegidas
Pág 172
Restauración en Ecosistemas de Baja Altitud
Pág 177
Restauración de Humedales y Ríos
Pág 186
Restauración de Ecosistemas Andinos
Pág 194
Restauración Ecológica y Fauna
Pág 211
Restauración de Agroecosistemas
Pág 216
Restauración con Participación Comunitaria
Pág 218
ÍNDICE DE AUTORES Pág 225
PROGRAMACIÓN GENERAL Pág 239
PROGRAMACIÓN DIARIA Pág 245
13
CAPÍTULO 1
CONFERENCIAS 
MAGISTRALES
I Congreso Colombiano de Restauración Ecológica & II simposio Nacional de Experiencias en Restauración Ecológica
14
LOS PASOS FUNDAMENTALES EN 
LA RESTAURACIÓN ECOLÓGICA
VARGAS-RÍOS, ORLANDO 
M.Sc., Grupo de Restauración Ecológica (GREU-
NAL), Departamento de Biolgía, Universidad Na-
cional de Colombia, sede Bogotá
Departamento de Biología, Universidad 
Nacional de Colombia. Edificio 421, oficina 108. 
jovargasr@unal.edu.co
La restauración ecológica es un proceso que 
busca recuperar las dinámicas naturales tendien-
tes a restablecer algunas trayectorias posibles de 
los ecosistemas históricos o nativos de una re-
gión. También se define como el proceso de ayu-
dar al restablecimiento de un ecosistema que se 
ha degradado, dañado o destruido. Se plantea la 
necesidad de adoptar un concepto de restaura-
ción ecológica amplio, que se extienda más allá 
de la definición histórica del retorno a un esta-
do original. La restauración ecológica requiere, 
además de su dimensión ecológica, la inclusión 
de aspectos relacionados con sus dimensiones: 
social, económica, política y ética. Se analizan 12 
pasos fundamentales en la Restauración Ecoló-
gica: definir el ecosistema o comunidad de re-
ferencia, evaluar el estado actual del ecosistema 
o comunidad, definir las escalas o niveles de or-
ganización, establecer las escalas y jerarquías de 
disturbio, lograr la participación comunitaria, 
evaluar el potencial de regeneración del ecosis-
tema, establecer las barreras a la restauración a 
diferentes escalas, seleccionar las especies adecua-
das para la restauración, propagar y manejar las 
especies, seleccionar los sitios, diseñar estrategias 
para superar las barreras a la restauración, mo-
nitoreo y consolidación. Se presentan algunos 
ejemplos y sugerencias para la restauración eco-
lógica de ecosistemas altoandinos.
LA RESTAURACIÓN ECOLÓGICA 
COMO UNA CONSTRUCCIÓN SOCIAL
LINDIG-CISNEROS, ROBERTO 
Ph. D., Centro de Investigaciones en Ecosistemas, 
Campus Morelia, Universidad Nacional Autónoma 
de México
Apartado postal 18, Admin 3, Santa María, C.P. 
58091, Morelia, Michoacán, México,rlindig@
oikos.unam.mx
Uno de los grandes retos de la restauración 
ecológica es lograr cumplir sus objetivos en el 
contexto complejo de los socio-ecosistemas 
en donde las percepciones, necesidades y tra-
diciones establecen un marco que encuadra el 
universo de lo posible en términos de manejo 
del ecosistema. En este sentido, tal vez más 
complejo que aplicar las técnicas adecuadas de 
restauración, o aplicar principios ecológicos 
para desarrollar las técnicas siguiendo los prin-
cipios de la restauración adaptable, es lograr 
que la restauración ecológica se incorpore a los 
paradigmas de manejo de las comunidades in-
volucradas. Lo anteriordebido a que aunque la 
necesidad de intervenir o cambiar las prácticas 
de manejo es fácilmente reconocida cuando el 
deterioro causa que se pierdan recursos, identi-
ficar estos cambios en el manejo del ecosistema 
con la restauración ecológica no siempre ocu-
rre. Lo anterior crea la necesidad de entender 
a la restauración ecológica como una construc-
ción social a la par que un proceso ecológico. 
La adopción de prácticas de restauración sólo 
es posible si la restauración ecológica es con-
siderada por los responsables, como parte de 
sus opciones de manejo de manera armónica 
con otras alternativas. En muchas ocasiones 
este reconocimiento requiere de un proceso de 
CAPÍTULO 1 / CONFERENCIAS MAGISTRALES
15
apropiación de la idea de la restauración ecoló-
gica como una estrategia viable por parte de las 
comunidades, de la incorporación de técnicas 
y metodologías, o incluso de la generación de 
éstas. En el año 2001, inicia un proyecto de co-
laboración de largo plazo para desarrollar técni-
cas de restauración para sitios severamente im-
pactados en la Comunidad Indígena de Nuevo 
San Juan Parangaricutiro, en el estado de Mi-
choacán, México. La CINSJP es reconocida in-
ternacionalmente por el manejo sustentable de 
sus bosques, que inició en la década de 1980. 
Un acontecimiento que marcó la historia de la 
comunidad y de sus bosques fue la erupción del 
volcán Paricutín a mediados del siglo pasado. 
Este fenómeno natural generó un mosaico a ni-
vel de paisaje con áreas que sufrieron distintos 
tipos de disturbio. La CINSJP se interesó en 
la restauración ecológica por su potencial para 
recuperar áreas en donde las prácticas tradi-
cionales de reforestación no eran eficientes. A 
ocho años de iniciada la colaboración, ha sido 
posible el desarrollo de técnicas y criterios de 
restauración que se aplican para incorporar las 
zonas restauradas al esquema de manejo soste-
nible para la producción maderera de la comu-
nidad. Esto ha sido posible por las siguientes 
razones: 1) los actores sociales involucrados, la 
comunidad y los investigadores, reconocen el 
potencial de la restauración ecológica para su-
perar las barreras que impiden la recuperación 
de los bosques; 2) tanto la comunidad como los 
investigadores están dispuestos a flexibilizar sus 
posiciones con la finalidad de construir un mar-
co común en el cual la restauración se incorpore 
a las prácticas de manejo socialmente acepta-
bles por la comunidad; 3) lo anterior implicó 
aceptar tanto la necesidad de incrementar la 
biodiversidad como parte integral de las metas 
de restauración por parte de la comunidad y no 
sólo de los componentes productivos (la plan-
tación forestal), y de la creación de un sistema 
productivo como meta del proceso de restaura-
ción por parte de los investigadores. 
GEO ALC 2009: AVANCE 
EN RESTAURACIÓN Y 
MANTENIMIENTO DE BIENES 
Y SERVICIOS AMBIENTALES EN 
LATINO AMÉRICA Y EL CARIBE
ARMENTERAS, DOLORS
Ph. D., Biosig_UN, Unidad de Ecología, Departa-
mento de Biología, Facultad de Ciencias, Universi-
dad Nacional de Colombia. 
darmenterasp@unal.edu.co.
El Proyecto de Perspectivas del Medio Am-
biente Mundial es la implementación del man-
dato del Programa de Naciones Unidas para el 
Medio Ambiente (PNUMA) de mantener el 
medio ambiente mundial bajo revisión. Los in-
formes GEO son parte de esta iniciativa donde 
se presenta la situación actual del ambiente, se 
enumeran las respuestas y acciones tendientes 
a enfrentar los problemas ambientales, y los 
escenarios posibles al futuro a nivel global, 
regional o local. GEO es a la vez un proceso 
y una serie de informes que analizan los cam-
bios ambientales, las causas, los impactos y las 
políticas como respuesta. En él se proporciona 
información para la toma de decisiones, apo-
yo a la alerta temprana y la capacitación en los 
planos mundial y subregional mundial. GEO 
es también un programa de comunicación que 
tiene como objetivo la sensibilización sobre 
cuestiones medioambientales proporcionando 
opciones para la acción. GEO ALC 2009 como 
I Congreso Colombiano de Restauración Ecológica & II simposio Nacional de Experiencias en Restauración Ecológica
16
iniciativa descentralizada es parte del proyecto 
GEO, en el marco del cual se elaboran estable-
cen procesos de cooperación donde se ofrece 
la oportunidad a las organizaciones de Latino 
América y el Caribe, que están trabajando en 
el tema, de capitalizar esfuerzos, intercambiar 
información y resultados sobre la base de un 
lenguaje común y de la capacidad colaboradora 
de los actores de la región. En este proceso se 
han evaluado los impactos de los cambios am-
bientales sobre el bienestar humano con énfasis 
en los bienes y servicios derivados de ecosiste-
mas forestales y ecosistemas marino costeros de 
la región, entendidos como los beneficios que 
las personas obtienen a partir de usos directos o 
indirectos de ellos. La mayoría de los servicios 
de los ecosistemas son productos provenientes 
de procesos naturales, ecológicos y físicos, de 
largo plazo por lo que la restauración en mu-
chos casos y el mantenimiento de las funciones 
ecosistémicas de los bosques y los ambientes 
marinos es crítico para el bienestar humano. En 
este trabajo se presenta el estado del arte y el 
diagnóstico de la situación actual de estos temas 
para la región que formarán parte del próximo 
informe GEO ALC 2009.
ECOLOGÍA DE LA RESTAURACIÓN 
ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO 
CAMPO, JULIO 
Ph. D. Instituto de Ecología, Universidad Nacional 
Autónoma de México
Circuito Exterior s/n, Ciudad Universitaria, 
UNAM 04510, México D.F. 
jcampo@ecologia.unam.mx
Durante el siglo 21 se incrementará la de-
manda de tierras como consecuencia del au-
mento necesario en la producción de alimentos 
y bienes que exigirá el incremento de la po-
blación a más de 10 mil millones de personas. 
Por otra parte, se espera una disminución en 
la seguridad alimentaria, principalmente en la 
región tropical, como consecuencia de la vul-
nerabilidad de la agricultura al cambio en el cli-
ma. Este incremento en la demanda de alimen-
tos generará una mayor presión por el cambio 
de uso-cobertura de la tierra, y mayores áreas 
abandonadas, por una más acelerada degrada-
ción, deberán ser restauradas mientras el clima 
cambia. El éxito de los nuevos planes de res-
tauración exige no solo innovaciones técnicas, 
sino que será imprescindible un mejor conoci-
miento de las respuestas de los ecosistemas ante 
el cambio en el clima y el desarrollo de nuevos 
diseños experimentales, en un contexto donde 
los sistemas de referencia con análogos históri-
cos no constituirán la base de la práctica. De 
forma consistente los modelos carbono-clima 
demuestran la existencia de retroalimentación 
positiva entre los ciclos terrestres de carbono y 
el clima. Sin embargo, al presente no existen 
acuerdos sobre la sensibilidad de los almace-
nes globales de carbono en el suelo a los cam-
bios pronosticados en el clima; mucho menos 
se ha explorado sobre las consecuencias que 
tendrían éstos efectos para la restauración de 
ecosistemas terrestres. Por ello, es importante 
explorar las retroalimentaciones que operan 
en los ecosistemas ante los cambios en los ci-
clos biogeoquímicos (principalmente de los 
ciclos del carbono y del nitrógeno), así como 
la interacción de las actividades humanas con 
éstas retroalimentaciones. Durante éste siglo 
la restauración ecológica exigirá integrar el co-
nocimiento de los principales mecanismos de 
respuesta de los ecosistemas y el impacto poten-
CAPÍTULO 1 / CONFERENCIAS MAGISTRALES
17
cial de las retroalimentaciones entre ecosistemas 
terrestres y clima, el diseño de experimentos en 
el contexto del cambio del ambiente físico en 
un amplio rango de biomas, y el desarrollo de 
nuevas colaboraciones científicas que permitan 
la interacción entre modelos y experimentos. 
El desarrollo de nuevos enfoques en la investi-
gación fortalecerá las bases de la ecología de la 
restauración y contribuiráa resolver las incerti-
dumbres existentes al presente.
RESTAURACIÓN Y 
ESPECIES INVASORAS
ZILLER, SILVIA R.
Ph. D., Instituto Horus de Desarrollo y Conserva-
ción Ambiental
Servidão Cobra Coral, 111, Campeche, 
Florianópolis – SC 88.063-513.
sziller@institutohorus.org.br
El trabajo de restauración ambiental con 
mucha frecuencia involucra el control de espe-
cies exóticas invasoras, pues están presentes en 
la gran parte de las áreas protegidas y en áreas 
disturbadas. Algunas especies son más agresivas 
y más resilientes, mientras que otras a pesar de 
exóticas no tienen mucha capacidad de inva-
sión. Por esa razón es muy importante recono-
cer las mejores oportunidades para el control de 
especies invasoras, considerando factores como 
el riesgo presente y potencial, el tamaño de cada 
población, su ubicación en el área protegida por 
cuestiones de fragilidad ambiental o de presen-
cia de especies amenazadas o endémicas, y la 
factibilidad de control. Con base en esos cri-
terios se establecen prioridades operacionales 
para optimizar el trabajo en campo y los costos 
de las activivdades de control. La presencia de 
especies invasoras amplía el plazo de la restaura-
ción, por la necesidad de repase en cada área de 
trabajo para verificación del éxito y repetición 
de los tratamientos.
EVALUACIÓN DE PROCESOS 
ECOSISTÉMICOS EN 
SISTEMAS SEMIÁRIDOS: UNA 
HERRAMIENTA PARA ADAPTARSE 
AL CAMBIO GLOBAL
ESCUDERO, ADRIÁN 
Ph. D., Departamento de Biología & Geología, 
ESCET,Universidad Rey Juan Carlos
Dirección postal: Móstoles, Madrid, España, 
E.28933.
adrian.escudero@urjc.es
El conocimiento de las relaciones entre los 
distintos atributos que definen a los ecosistemas 
naturales -composición, estructura, interaccio-
nes bióticas y factores abióticos- es clave para 
mejorar nuestra comprensión sobre su funcio-
namiento y dinámica, así como para evaluar 
y predecir los impactos ecológicos del cambio 
global. Sólo con esta información se podrán es-
tablecer medidas de restauración ecológica y de 
manejo adecuadas a sus características intrínse-
cas. Pese a su importancia, el análisis de cómo 
los factores abióticos y la composición, estruc-
tura e interacciones bióticas de varios grupos 
de organismos (e.g. plantas y elementos de la 
costra biológica) afectan al funcionamiento y 
estabilidad de los ecosistemas no se ha realiza-
do hasta la fecha. Las zonas áridas y semiáridas 
del planeta ocupan en la actualidad casi dos 
quintos de la superficie total de la superficie 
emergida del planeta, siendo el soporte donde 
se desarrolla la vida de más de mil millones de 
personas. Estos ecosistemas constituyen un mo-
delo ideal para analizar las relaciones entre los 
I Congreso Colombiano de Restauración Ecológica & II simposio Nacional de Experiencias en Restauración Ecológica
18
atributos del ecosistema y su funcionamiento a 
distintos niveles de organización, tanto por sus 
características como por la imperiosa necesidad 
de hacer frente a problemas ambientales extre-
madamente graves que, como la desertificación, 
la pérdida de diversidad y el cambio climático. 
Todos estos problemas afectan especialmente a 
estos ecosistemas áridos y semi áridos tanto en 
España como en América Latina. No podemos 
dejar de señalar que estos problemas condicio-
nan la supervivencia de sociedades completas en 
muchos de estos países; por ejemplo en Ecua-
dor, apenas queda un 28,4 % de la cobertura 
original de bosques secos, que otrora ocuparan 
extensos terremos en el sur del país. Es por ello 
que la necesidad de frenar o revertir estos proce-
sos de degradación es una tarea de urgencia. En 
nuestra conferencia presentamos los resultados 
preliminares del proyecto EPES, financiado por 
el CYTED y en el que participan investigadores 
organizados en 10 grupos de 7 países del ámbi-
to iberoamericano. Nuestro objetivo principal 
es evaluar los factores que controlan el funcio-
namiento de los ecosistemas áridos y semiáridos 
a nivel global dado la oportunidad que nos da 
el marco en red en el que trabajamos y con la 
extensión del esfuerzo de trabajo a otros países 
como Estados Unidos o Australia. Para ello se 
han realizado transectos en comunidades carac-
terísticas y abundantes de cada uno de los luga-
res donde trabajamos cubriendo gradientes am-
bientales sencillos, generalmente precipitación. 
Los países donde se ha trabajado son España, 
Chile, Argentina, México, Venezuela, Brasil, 
México, Estados Unidos y Australia. En cada 
caso se ha recogido información sobre compo-
sición y estructura incluyendo datos sobre in-
teracciones planta-planta de varios grupos de 
organismos (plantas vasculares perennes y cos-
tra biológicas) así como varios estimadores de 
funcionamiento ecosistémico, como son varias 
actividades enzimáticas del suelo claves para los 
principales ciclos biogeoquímicos. Todo ello 
está permitiendo evaluar métodos de estima del 
nivel de degradación local así como criterios 
básicos para facilitar el desarrollo de medidas 
apropiadas de gestión de estos ecosistemas y fa-
vorecer el desarrollo de mecanismos de alerta 
temprana sobre los efectos del cambio global. 
RESTAURACIÓN ECOLÓGICA EN 
MINERÍA: MANEJO EXPERTO DE 
LA ESCORRENTÍA Y PROCESOS 
ECO-HIDROLÓGICOS
NICOLAU-IBARRA, JOSÉ MANUEL
Ph. D., Universidad de Alcalá, Departamento de 
Ecología. Facultad de Ciencias
Campus Externo. 28871 Alcalá de Henares, 
España.
josem.nicolau@uah.es
La minería --actividad imprescindible para 
nuestro bienestar— genera importantes afec-
ciones sobre el medio natural. La puesta a pun-
to de protocolos de restauración eficaces resulta 
necesaria para hacerla compatible con el mante-
nimiento de los servicios ambientales de nues-
tros ecosistemas, y por consiguiente, ser viable. 
Sin embargo, los resultados de las restauracio-
nes dejan con frecuencia mucho que desear en 
su objetivo de alcanzar ecosistemas funcionales 
y autosostenibles en el largo plazo. Una de las 
principales causas de los fallos que se producen 
está en los efectos negativos del exceso de esco-
rrentía superficial que se genera. Estos flujos hí-
dricos incontrolados promueven procesos erosi-
vos intensos, que limitan el desarrollo del suelo 
CAPÍTULO 1 / CONFERENCIAS MAGISTRALES
19
y la vegetación (on site effects) y contaminan los 
cauces naturales (off site effects). Por ello se pro-
pone que las restauraciones mineras se funda-
menten, en primer lugar, en el manejo experto 
de la escorrentía. Ello implica que las diferentes 
actuaciones de la restauración vayan encamina-
das al mejor control posible del agua: recons-
trucción geomorfológica (topografía y sustratos 
que componen las formas del terreno), diseño 
de las redes de drenaje, manejo de los sustratos 
edáficos y revegetación. Existen varios modelos 
de restauración en esta línea que se expondrán 
en la presentación. Los efectos ecológicos de la 
escorrentía superficial se han estudiado bien en 
taludes mineros con redes de regueros. Se ha 
observado que la entrada de escorrentía exóge-
na por la parte superior de los taludes, las to-
pografías abruptas y las deficientes condiciones 
hídricas de los sustratos en sus etapas iniciales 
favorecen el flujo superficial de agua y, con fre-
cuencia la formación de regueros. Se ha esta-
blecido que el principal efecto restrictivo de la 
erosión sobre la vegetación es la disminución 
del contenido de humedad edáfica a que da 
lugar la evacuación eficiente de la escorrentía 
por parte de los regueros. La intensificación del 
déficit hídrico condiciona notablemente la co-
lonización vegetal. En concreto se ha compro-
bado que limita la germinación de las semillas, 
la supervivencia y la producción de semillas de 
las plantas, así como la riqueza del banco de 
semillas. Asimismo las restricciones impuestas 
por la erosión sobre el desarrollo vegetal dificul-
tan considerablemente la incorporación de ma-
teria orgánica en el suelo. En consecuencia, los 
procesos de desarrollo y organización espacial 
de la estructurafísica y funcionalidad biológica 
del suelo se ven drásticamente limitados. Ello 
subraya la importancia de incluir enmiendas 
orgánicas dentro de las operaciones generales 
de restauración minera en ambientes medite-
rráneos. En laderas restauradas en ambiente 
meditarráneo-continental se ha conseguido 
establecer que, con niveles de cubierta vegetal 
inferiores al 30% y tasas de erosión en regueros 
superiores a 20 t ha-1 año-1, la dinámica del 
sistema conduce a situaciones de degradación. 
Con niveles superiores al 50% de la cobertura 
vegetal y tasas de erosión en regueros inferiores 
a 5 t ha-1 año-1, se produce el desarrollo vege-
tal. En los niveles intermedios (5-20 t ha-1 año-
1 y 30-50% de cobertura vegetal) se organiza 
una cubierta vegetal discontinua en un patrón 
de matas y claros.
RECUPERACIÓN DE SUELOS 
EN EL CONTEXTO DE LA 
RESTAURACIÓN FORESTAL
VALLEJO, V. RAMÓN
Ph.D., Fundación CEAM
Parque Tecnológico, Charles Darwin 14. 
E-46980 Paterna, España.
vvallejo@ub.edu
La degradación de los ecosistemas fores-
tales puede dar lugar a pérdidas de suelo que 
no se recuperan de forma espontánea a la es-
cala de tiempo de la gestión forestal. En estas 
situaciones, la restauración de los ecosistemas 
pasa necesariamente por la recuperación de la 
productividad de los suelos. El reto consiste en 
aplicar técnicas de bajo impacto y enmiendas 
que utilicen materiales de origen local y que 
no generen suelos con una fertilidad alejada 
de las condiciones de referencia de ecosiste-
mas poco modificados. Además de las técnicas 
I Congreso Colombiano de Restauración Ecológica & II simposio Nacional de Experiencias en Restauración Ecológica
20
de preparación mecánica del suelo y la aplica-
ción de enmiendas que se realizan al inicio de 
los proyectos de restauración, a medio plazo es 
fundamental el papel de la vegetación introdu-
cida de forma artificial o espontánea en la re-
cuperación de la productividad del suelo y su 
mantenimiento. En este sentido, la selección de 
especies a utilizar en la forestación debe tomar 
en consideración su papel en la recuperación 
de propiedades críticas del suelo, como por 
ejemplo la fijación de N, la reconstrucción de 
los horizontes orgánicos o la mejora de la es-
tructura edáfica. En esta ponencia se discuten 
las estrategias de recuperación de suelos degra-
dados a causa de perturbaciones recientes y de 
sobre-explotación del territorio a largo plazo. 
Se presentan los resultados de proyectos de res-
tauración forestal en ambientes secos, donde la 
mejora del suelo se orienta principalmente a sus 
propiedades hídricas, particularmente la capaci-
dad de infiltración y la capacidad de retención 
de agua útil. La recolección de escorrentía me-
diante microcuencas aporta un suplemento de 
agua que puede ser crítico en la supervivencia 
de las plantas introducidas, especialmente bajo 
clima semiárido. La aplicación de restos vegeta-
les como acolchado (mulch) sobre la superficie 
del suelo reduce el encostramiento y sellado su-
perficial de suelos de textura fina, mejorando la 
infiltrabilidad y, en consecuencia, reduciendo la 
escorrentía. La utilización de biosólidos como 
enmienda orgánica orientada a mejorar la fertili-
dad del suelo puede resultar en una eutrofización 
del ecosistema que favorece a especies ruderales 
y perjudica las especies autóctonas que se preten-
de reintroducir, provocando incluso mortalidad 
de las mismas. La calidad y dosis de biosólidos 
deber ser controlada cuidadosamente en función 
del tipo de suelo y clima para evitar la contami-
nación de la cuenca hidrográfica y efectos no de-
seados in situ. La aplicación de biosólidos puede 
promover la recuperación a corto plazo de la di-
versidad funcional, composición y estructura de 
la comunidad microbiana del suelo. La siembra 
de herbáceas puede contribuir a la protección 
del suelo después de una perturbación como el 
fuego, en situaciones de baja capacidad de recu-
peración espontánea de la cubierta vegetal. La 
utilización de especies autóctonas, combinando 
gramíneas con leguminosas, y especies anuales 
con perennes, permite obtener una protección 
del suelo a corto plazo al tiempo que se acelera la 
sucesión secundaria. El reto futuro de la tecno-
logía de conservación y recuperación de suelos se 
centra en conciliar la mejora de la productividad 
del suelo, su diversidad biológica y la capacidad 
de fijación de C.
LA RESTAURACIÓN ECOLÓGICA DE 
ÁREAS AFECTADAS POR MINERÍA 
A CIELO ABIERTO EN BOGOTÁ D.C. 
Y LA INVESTIGACIÓN COMO UNA 
HERRAMIENTA PARA ASEGURAR 
EL ÉXITO DE LOS PROYECTOS
BARRERA-CATAÑO, JOSÉ IGNACIO(1), 
ARIAS, MARÍA ALEJANDRA; ÁLVAREZ, 
ADRIANA; OCHOA, ADRIANA; GRANADOS, 
ALEXANDRA Y GUACANEME, SUSAN 
(1)Ph. D. (c), Escuela de Restauración Ecológica 
(ERE), Unidad de Ecología y Sistemática (UNESIS), 
Departamento de Biología, Facultad de Ciencias, 
Pontificia Universidad Javeriana
Carrera 7a No. 43 - 82, edificio Jesús Emilio 
Ramírez, laboratorio 408B, 
barreraj@javeriana.edu.co
El presente trabajo muestra de manera sin-
tética la situación actual de la minería a cielo 
CAPÍTULO 1 / CONFERENCIAS MAGISTRALES
21
abierto en Bogotá Distrito Capital, los resul-
tados de algunos proyectos desarrollados por 
la Secretaría Distrital de Ambiente (SDA) y 
algunos resultados de los proyectos de inves-
tigación realizados por nuestro grupo. La ma-
yor parte de la industria minera de materiales 
ha sido desarrollada sobre los cerros tutelares 
de Bogotá y sobre el valle del río Tunjuelito, 
de dichos sitios se han extraído arcillas, are-
niscas y gravas. Para el año 2001 se habían 
inventariado 111 predios, localizados en: 
Ciudad Bolívar (24), Rafael Uribe (17), San 
Cristobal (15), Tunjuelito (3), Usaquén (14) 
y Usme (38). Actualmente, la Secretaría Dis-
trital de Ambiente hace seguimiento a dichas 
minas con el propósito de hacerlas cumplir su 
Plan de Manejo y Recuperación Ambiental 
(PMRA). La resolución 1197/2004, definió 
tres zonas compatibles con la actividad extrac-
tiva en Bogotá: 1) el parque minero del Tun-
juelo, 2) el parque minero de Usme y 3) de 
Mochuelo. Las minas localizadas por fuera de 
los polígonos deben cumplir con sus Planes de 
Manejo y Recuperación Ambiental (PMRA) 
con el propósito de poder realizar su cierre, 
mientras que las minas con título vigente po-
drían operar hasta su vencimiento. Algunas 
minas abandonadas han sido recuperadas por 
el Distrito y convertidas en Aulas Ambientales 
con el propósito de aprovechar dichos espacios 
para la educación ambiental de la población 
bogotana. En la actualidad la ciudad cuenta 
con tres aulas ambientales: 1) Parque Ecoló-
gico Mirador de los Nevados ubicado en la 
localidad de Suba, 2) Aula Ambiental Parque 
Entrenubes construido en la localidad de San 
Cristobal y 3) el Aula Ambiental de la Cantera 
Soratama de la localidad de Usaquén. En cada 
una se realizaron diversas actividades, tales 
como: adecuación geomorfológica del terreno, 
implementación de biomantos para impulsar 
el recubrimiento vegetal de las zonas de ladera 
y disminución de los procesos de erosión, se 
colocaron cespedones de kikuyo y se plantaron 
especies nativas para el recubrimiento vegetal y 
se diseñaron senderos y áreas para la recreación 
pasiva y activa. A la fecha las Aulas Ambienta-
les después de 10, 4 y 1 año respectivamente, 
son aprovechadas por las comunidades de cada 
una de las localidades y por instituciones edu-
cativas de primaria, secundaria y universitaria. 
La investigación realizada por nuestro equipo 
en la Cantera Soratama y la Arenera Juan Rey 
deja evidenciar que la aplicación de biosólidos 
mezclados con estériles en diferentes propor-
ción, como enmienda orgánica, en áreas afec-
tadas por minería a cielo abierto, favorecieron 
el proceso sucesional cuando son comparadas 
con el control, donde no hubo ningún tipo 
de aplicación. Las dosis mayores favorecieron 
la abundancia de algunas especies con caracte-
rísticas arvenses y de fauna edáfica, mientras 
que lasdosis menores favorecieron la riqueza 
y diversidad.
I Congreso Colombiano de Restauración Ecológica & II simposio Nacional de Experiencias en Restauración Ecológica
22
ESTRATEGIAS DE RESTAURACIÓN 
DE ECOSISTEMAS DE 
MANGLAR EN MÉXICO
AGRAZ HERNÁNDEZ, CLAUDIA(1), OSTI SÁENZ, J. 
(2); ZARAGOZA-GARCÍA, C. (2); CHAN KEB, C. (3) 
(1)Ph. D. Universidad Autónoma de Campeche. 
Centro de Ecología, Pesquerías y Oceanografía 
del Golfo de México
Av. Agustín Melgar s/n entre Juan de la Barrera 
y Calle 20. Col. Buenavista. C.P. 24039. San 
Francisco de Campeche, Campeche. México, 
hipocotilo@gmail.com
(2)Universidad Autónoma de Campeche. Centro de 
Ecología, Pesquerías y Oceanografía del Golfo de 
México
(3)Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Para los manglares de México existen po-
cas evidencias de pasos efectivos para frenar los 
impactos en estos ecosistemas por las diversas 
actividades antrópicas que actúan de manera 
directa sobre ellos o en su cuenca. Atribuidos 
principalmente a la falta de coordinación en-
tre las agencias involucradas en el manejo del 
recurso costero, autorizaciones de construcción 
en zonas costeras y concesiones para su usufruc-
to, además de la inadecuada aplicación de las 
leyes en la materia. Estimándose una pérdida 
de la cobertura del manglar en el país del 14% 
(1993 a 2000). Es por ello, que en la Laguna 
de Términos, Campeche. México, se efectuó 
durante 5 años un programa de restauración 
con mangle, principalmente a través de refores-
tación, restauración hidrológica o ambas. Con-
siderando variables como la distribución del 
bosque, hidroperiodo, intervalos de tolerancia 
a la salinidad y microtopográficos en plántulas 
de Avicennia germinans. Así como, la disponibi-
lidad de agua dulce y nutrientes, características 
del oleaje, química del sedimento y la detección 
y mitigación de factores de estrés. Para ello, se 
instalaron 6 colectores de agua intersticial en 
parcelas de 60 x 60 m en un total de 24.5 hec-
táreas en una isla de mangle muerto. Esto con 
la finalidad de monitorear los parámetros quí-
micos, antes (año 2005) y después (año 2006) 
de la restauración hidrológica. Esta restauración 
se efectuó mediante la construcción de un canal 
principal con dimensiones de 2.0 m de ancho 
x 1.5 m de profundidad x 1000 m de largo, co-
nectado este con 5.8 km de canales secundarios, 
con dimensiones de 1 m. de ancho x 1 m de 
profundidad. Un año posterior a la restauración 
hidrológica, se plantaron 80,000 plántulas de 
A. germinans producidas en vivero con produc-
tos biorracionales, fertilizantes foliares, bio-
fungicida y endomicorriza. Actualmente se ha 
recuperado la dinámica hidrológica del área de 
estudio. A tres años de haberse realizado la re-
forestación, la supervivencia de las plántulas es 
del 90% o superior, con un crecimiento prome-
dio en altura de 51.3 ±11.1 cm. Siendo relevan-
te destacar que este programa igualmente esta 
contribuyendo a la recuperación del hábitat de 
especies endémicas y migratorias. La validación 
estadística en el éxito del programa de restaura-
ción se efectuó con base a la comparación entre 
el antes y después de la restauración hidroló-
gica, ratificadas las diferencias significativas 
entre estos mediante una MANOVA bajo los 
criterios de Wilks´, Lawley Hotelling, Pillai´s 
con una p<0.05, con respecto a sus nutrientes, 
salinidad, pH, redox y temperatura del agua 
intersticial. Al aplicar un análisis multifacto-
rial clásico con estas variables, se demostró que 
las de mayor importancia fueron los nitritos, 
amonio y redox, cambiando las condiciones de 
anaeróbicas a aeróbicas expresado en tres facto-
CAPÍTULO 1 / CONFERENCIAS MAGISTRALES
23
res: F1= 0.822 (PO4
-3) – 0.923 (pH) + 0.824 
(redox); F2= 0.559 (NO3
-) – 0.786 (NH4
+) - 
0.941 (temperatura); F3=0.810 (NO2
-) -0.724 
(SO4
=) + 0.788 (salinidad). Asimismo, al apli-
car un análisis de discriminantes entre variables 
químicas del agua intersticial de un bosque de 
A. germinans conservado tipo borde y las parce-
las reforestadas, se estableció una probabilidad 
>0.61 para que en un futuro las áreas refores-
tadas alcancen atributos estructurales similar al 
bosque conservado.
LOS BOSQUES TROPICALES 
ESTACIONALMENTE SECOS: 
UNA PRUEBA ÁCIDA PARA 
LA RESTAURACIÓN
CECCON, ELIANE
Ph. D., Centro Regional de Investigaciones Multi-
disciplinarias. Universidad Nacional Autónoma de 
México (UNAM)
Av. Universidad s/n, Circuito 2 Colonia 
Chamilpa, Cuernavaca, Morelos, 62210, 
México.
ececcon@miranda.ecologia.unam.mx
Los bosques tropicales estacionalmente se-
cos (BTES) representan cerca de la mitad de 
los bosques tropicales en el mundo y son los 
que presentan la mayor tasa de degradación 
antropogénica. Estos bosques se desarrollan en 
climas altamente estacionales en términos de 
precipitación, lo que genera condiciones abió-
ticas mucho más severas para la regeneración y 
sobrevivencia de las plántulas debido al estrés 
hídrico. Otro aspecto importante es que existen 
mucho menos estudios sobre la ecofisiologia 
de las especies en los BTES que en los bosques 
húmedos, y se conoce muy poco sobre como 
estas especies responden en términos de desa-
rrollo y sobrevivencia a la escasez estacional de 
agua. Por lo tanto, para efectuar la restauración 
ecológica de estos bosques es necesario tomar 
en cuenta para la selección de especies, impor-
tantes criterios ecofisiológicos, ecológicos, silvi-
culturales y de uso tradicional. Por lo tanto, en 
la conferencia serán expuestas las características 
ecológicas y ambientales de los BTES y las difi-
cultades para desarrollar la restauración en estos 
ecosistemas en comparación con los bosques 
húmedos. Además serán discutidos los trabajos 
restauración desarrollados hasta el momento en 
el mundo en estos ecosistemas y cuales son las 
perspectivas para nuevas investigaciones. Por 
otra parte, se presentará un estudio de caso 
de un modelo social de restauración existente 
en México y se presentará la restauración pro-
ductiva (sistemas agroforestales) como una al-
ternativa para la rehabilitación de áreas rurales 
degradadas y para el aumento de la oferta bio-
energética en comunidades marginadas.
LA REHABILITACIÓN ECOLÓGICA 
DE LA CIÉNAGA GRANDE DE SANTA 
MARTA: LECCIONES APRENDIDAS
MANCERA-PINEDA, JOSÉ ERNESTO 
Ph.D., Universidad Nacional de Colombia
Carretera Circunvalar San Luis – Sector Free 
Town 52-44 San Andrés isla.
jemancerap@unal.edu.co
La abundancia y variedad de bienes y ser-
vicios ofrecidos por humedales de manglar ha 
generado gran diversidad de actividades huma-
nas como pesca, acuicultura, agricultura, trans-
porte, ganadería y recreación, que a su turno 
han impactado negativamente muchos de estos 
ecosistemas, la Ciénaga Grande de Santa Marta 
(CGSM) es uno ejemplo. La construcción entre 
I Congreso Colombiano de Restauración Ecológica & II simposio Nacional de Experiencias en Restauración Ecológica
24
1956 y 1960 de la carretera Ciénaga- Barranqui-
lla a lo largo de la Isla Salamanca, y de diques y 
canales a lo largo del Río Magdalena en los años 
70, modificaron flujos de agua marina, riveri-
na y subterránea. Esta reducción hídrica en un 
ecosistema con déficit hídrico (>1000mm a-1) 
resultó en hipersalinización de suelos de man-
glar (90 por màs de 7 meses). En consecuencia 
en 39 años, 360 km2 de bosque se perdieron. 
Esta mortandad masiva es de las de mayor mag-
nitud a nivel mundial. Puesto que los manglares 
sirven de hábitat a numerosas especies, modifi-
can la calidad de las aguas adyacentes, contri-
buyen con la protección de la línea costera, y 
producen una variedad de recursos forestales, 
su pérdida afectó todo el ecosistema. Con miras 
a rehabilitar función, procesos, usos y valores en 
la CGSM, en 1993 se inició un programa diri-
gido al reestablecimiento hidrológico mediante 
la reapertura de 5 canales de conexión con el 
Río Magdalena (150 m3 de agua). Como hipó-
tesis se planteó que al recomunicar la CGSM 
con el Río Magdalena, la salinidadde los suelos 
se reduciría, permitiendo la regeneración natu-
ral del bosque, lo cual permitiría creación de 
hábitat y producción de alimento para las pes-
querías comerciales, cuya producción empezó a 
declinar en los últimos años. Como respuestas 
a la rehabilitación hidrológica se encontró que 
la salinidad de los suelos se redujo significati-
vamente. El cambio mas drástico ocurrió en la 
estación KM13 donde la salinidad media anual 
paso de >90 a < 10. Mediante imágenes sateli-
tales se evaluaron los cambios en distribución 
de manglar antes y después de la rehabilitación. 
La tasa de mortandad de manglar entre 1993 
y 1995 (18.4 km2 año-1) fue 1.9 veces mayor 
que en 1987-1993 (13.32 km2 año-1). Después 
de la reapertura de canales el área de manglar 
se incrementó en aproximadamente 99 km2. El 
análisis histórico de la estructura del manglar 
indica que ha habido cambios significativos. El 
índice de valor de importancia fue mayor para 
Avicennia germinans seguida por Rhizophora 
mangle y Laguncularia racemosa. Esto indica que 
A. germinans dominó hasta 1996. Sin embargo, 
la dominancia de L. racemosa en los procesos 
de regeneración y su alta densidad en el sitio de 
referencia indican que los cambios hidrológicos 
han reactivado procesos de reproducción, dis-
persión y crecimiento de las diferentes especies 
de manglar. Para describir cuantitativamente 
las trayectorias de recuperación se realizaron 
simulaciones utilizando el modelo FORMAN. 
Los resultados indican que los ejes de respuesta 
son alta disponibilidad de nutrientes con valo-
res extremos y medios de salinidad en las áreas 
mas impactadas (>70). A concentraciones altas 
de salinidad, aun cuando se encuentren suelos 
fértiles, la estructura del bosque es <5 m2 ha-1 
de área basal.
INSTRUMENTOS DE POLÍTICA 
PARA LA CONSERVACIÓN DE 
ECOSISTEMAS: CASO PROTOCOLO 
DISTRITAL DE RECUPERACIÓN Y 
REHABILITACIÓN DE HUMEDALES 
EN CENTROS URBANOS 
- BOGOTÁ COLOMBIA -
MONTOYA-VILLARREAL, SANDRA PATRICIA
Biól., Coordinadora Grupo de Restauración, Se-
cretaría Distrital de Ambiente
restauracionecologicasda@yahoo.es
Los humedales de Bogotá son ecosistemas 
de gran importancia biológica, social y cultu-
ral y se encuentran en la categoría de Parque 
CAPÍTULO 1 / CONFERENCIAS MAGISTRALES
25
Ecológico Distrital según el Decreto 469/03. 
Corresponden a un escenario que, por razones 
históricas y de la dinámica de la ciudad, han 
quedado inmersos en un medio urbano en el 
cual tanto su estructura como sus funciones 
han sido fuertemente alteradas. La gestión 
ciudadana e institucional para emprender la 
recuperación de los humedales Bogotanos es 
una experiencia que arroja resultados alentado-
res por cuanto en este campo se han registrado 
adelantos con el protagonismo de la ciudada-
nía organizada, así como con la intervención 
institucional, en una interacción que apunta a 
construir modelos de gestión, de responsabili-
dad compartida, sobre el principio de establecer 
una sólida base social para su preservación y uso 
sostenible. Es así como la SDA lidera (2005-
2007) la construcción colectiva de la política 
de humedales adoptada por el decreto 624/07 
y como uno de sus instrumentos de gestión se 
elabora el Protocolo de Recuperación y Reha-
bilitación de Humedales en Centros Urbanos. 
En su elaboración se contó con la participación 
de destacados expertos en el campo de la ecolo-
gía urbana y la gestión ambiental obteniéndose 
la primera publicación a nivel local, regional y 
nacional que ofrece un análisis de la ecología 
de los humedales en centros urbanos y orienta 
sobre los principales aspectos y técnicas que de-
ben abordarse cuando de recuperar o rehabilitar 
un ecosistema de es tipo se trata. El documento 
trasciende la simple descripción de un procedi-
miento pues se precisa en cada caso un análisis 
detallado que oriente la definición de objeti-
vos y metas de recuperación o rehabilitación. 
Resulta no menos importante orientar sobre 
diversos tópicos que ameritan el desarrollo de 
programas de investigación así como de segui-
miento y evaluación a los procesos ecológicos y 
culturales asociados a la recuperación o rehabi-
litación de los humedales en un medio urbano.
LAS INTERACCIONES 
ECOLÓGICAS COMO MOTORES 
DE LA RESTAURACIÓN DE 
LA BIODIVERSIDAD EN 
HÁBITATS DEGRADADOS
ZAMORA, REGINO 
Ph.D, Universidad de Granada, España, Avda/ 
Fuentenueva, s/n
Granada 18071.
rzamora@ugr.es
La diversidad de una comunidad depende 
tanto de la diversidad de especies como de la 
diversidad de sus interacciones ecológicas. Las 
plantas interaccionan con los animales de dife-
rentes formas, dependiendo de su fase de ciclo 
vital (semilla, plántula, adulto). El efecto de los 
animales sobre las poblaciones de plantas es mu-
cho más fuerte en las fases iniciales demográfi-
cas que cuando la planta alcanza la fase adulta. 
Polinizando flores o dispersando semillas se-
lectivamente, los animales pueden favorecer a 
unas especies de plantas en detrimento de otras. 
Por el contrario, depredando selectivamente se-
millas, plántulas o juveniles, los herbívoros pue-
den perjudicar a unas especies más que a otras. 
El resultado es que los animales mutualistas 
y herbívoros tienen un papel clave en el éxito 
reproductivo, regeneración poblacional, e in-
cluso la sucesión ecológica de la comunidad de 
plantas. Dichos animales pueden ser utilizados 
como indicadores de la salud de una comunidad 
de plantas, y de su posible trayectoria sucesio-
nal. A pesar de ello, conocemos aún muy poco 
I Congreso Colombiano de Restauración Ecológica & II simposio Nacional de Experiencias en Restauración Ecológica
26
de cómo se estructuran estas interacciones y de 
cómo ello influye en la dinámica y estabilidad 
de las comunidades. Es fundamental por tanto 
incorporar explícitamente el estudio de inte-
racciones planta-animal y planta-planta en los 
proyectos de recuperación de biodiversidad. En 
los últimos años hemos investigado el papel de 
las interacciones planta-animal y planta-planta 
en la recuperación de la biodiversidad (de espe-
cies e interacciones ecológicas clave) en planta-
ciones de coníferas, y en zonas perturbadas por 
grandes incendios. Presentamos varios estudios 
de caso en los que se pone de manifiesto: 1) La 
importancia de la organización espacial de los 
elementos del paisaje, y el comportamiento de 
las aves dispersoras de semillas, como condicio-
nantes de la restauración, y 2) El papel crucial 
de los núcleos de dispersión naturales y artifi-
ciales para favorecer la regeneración natural de 
la vegetación y la recuperación de interacciones 
ecológicas clave en grandes áreas quemadas.
RESTAURACIÓN DE BOSQUES 
RIPARIOS DE RÍOS Y HUMEDALES
MAGDALENO-MAS, FERNANDO 
Ing. CEDEX – Ministerio de Fomento / Ministerio 
de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino
Alfonso XII, 3 – 28014 Madrid (España).
fernando.magdaleno@cedex.es
La vegetación cumple un papel fundamen-
tal en la mayor parte de los ecosistemas. En el 
caso de la vegetación de ribera, la multiplicidad 
de sus funciones y valores la convierten en un 
elemento clave para el buen estado ecológico de 
los ecosistemas acuáticos y riparios. La restau-
ración del bosque ripario de ríos y humedales 
es un proceso complejo que, como toda restau-
ración ecológica, debe comenzar por la elimi-
nación de las causas que generan la alteración 
o degradación de la comunidad vegetal riparia. 
Asimismo, debe contemplar el reestablecimien-
to de un régimen hidrológico adecuado a las ca-
racterísticas de la composición y estructura del 
bosque ripario. Este régimen debe considerar 
los componentes fundamentales del régimen, 
entre los que cabe citar la magnitud, frecuencia, 
duración, época y tasa de cambio de los eventos 
hidrológicos más importantes del régimen del 
río o humedal. Otro aspecto básico para que las 
técnicas de restauración elegidas tengan éxito es 
el mantenimiento de un espacio de libertad del 
sistema, donde el río o humedal pueda desa-
rrollar su dinámicanatural. La ordenación de 
usos y aprovechamientos en este espacio resulta, 
por esta razón, fundamental. Sus dimensiones 
deben ser consensuadas entre todos los agentes 
públicos y privados implicados en la gestión del 
sistema fluvial, tomando como base la hidrodi-
námica del río, y las características de su llanura 
de inundación. También es preciso que las téc-
nicas introducidas cuenten con el tiempo sufi-
ciente para alcanzar los objetivos fijados, y que 
se lleve a cabo un mantenimiento y seguimiento 
adecuados a sus características y a su evolución 
espacio-temporal. La restauración del bosque 
ripario debe plantearse, por todo ello, como 
un proceso continuo. La caracterización de las 
comunidades naturales aporta una información 
fundamental de cara al planteamiento de los 
objetivos de la restauración. Una vez seleccio-
nados estos objetivos y dispuestas las condicio-
nes que favorezcan el mantenimiento natural 
de la intervención, debe realizarse el diseño de 
la actuación. En caso de optarse por una revege-
tación directa, existen muy diferentes técnicas 
CAPÍTULO 1 / CONFERENCIAS MAGISTRALES
27
y procedimientos para la selección del tipo y 
tamaño de las especies, técnica de plantación, 
materiales de protección inicial, preparación 
de los terrenos, mantenimiento de las plantas, 
anchura de las franjas de vegetación, distribu-
ción de los bosquetes de plantación, etc. Como 
regla general, debe diseñarse una revegetación 
basada en procedimientos que contemplen los 
procesos de regeneración natural de la masa, el 
equilibrio de la estructura y funcionamiento de 
la formación vegetal y una correcta sucesión 
y evolución de la formación. El proceso debe, 
además, considerar, la conexión longitudinal y 
transversal interna del bosque, y asegurar que 
el corredor ripario no se encuentre aislado del 
conjunto de ecosistemas terrestres que depen-
den del medio acuático. De esta manera, se ase-
gurará una integración plena de la actuación en 
su entorno. La experiencia existente en este tipo 
de intervenciones aconseja, finalmente, incor-
porar en la restauración un proceso de partici-
pación pública. Este proceso debe permitir que 
la población en general, y muy especialmente la 
que se encuentra establecida en las cercanías del 
bosque ripario, comprenda y asimile las razones 
de la actuación, y favorezca su correcto desarro-
llo a corto, medio y largo plazo. 
REHABILITACIÓN ECOLÓGICA DE 
AGROPAISAJES GANADEROS
CALLE-DÍAZ, ZORAIDA; MURGUEITIO, 
ENRIQUE Y CHARÁ JULIAN .
Centro para la Investigación en Sistemas Sosteni-
bles de Producción Agropecuaria CIPAV
Cra. 2 Oeste # 11-54, Cali, Colombia.
zoraida@cipav.org.co
Durante el último medio siglo, los sistemas 
ganaderos colombianos pasaron de 14.6 a ocu-
par 38 millones de hectáreas, que equivalen a 
38% de la superficie terrestre del país. Los im-
pactos ambientales generados por este cambio 
de gran escala en el uso de la tierra son bien co-
nocidos. Sin embargo, en un análisis completo 
de los efectos ambientales de la ganadería es ne-
cesario tener en cuenta que este sistema no es un 
disturbio sino un complejo régimen de distur-
bios, que pueden conducir a la degradación de 
los ecosistemas, o pueden ser rediseñados para 
contribuir a la rehabilitación ecológica de tierras 
degradadas y a la generación de bienes y servi-
cios ambientales. El balance final de los efectos 
ecológicos de la ganadería estará determinado 
en gran medida por la estructura, el manejo y 
la biodiversidad asociada. Los sistemas silvopas-
toriles (SSP), que combinan árboles, forrajes y 
ganado, mejoran la productividad, la rentabili-
dad y la sostenibilidad de la producción ganade-
ra y a la vez transforman las tierras degradadas 
en ambientes amigables para la biodiversidad y 
capaces de almacenar carbono. El proyecto re-
gional Enfoques Silvopastoriles Integrados para 
el Manejo de Ecosistemas demostró impactos 
positivos de la reconversión hacia SSP sobre la 
biodiversidad, la capacidad de almacenamiento 
de carbono y la calidad del agua en tres agropai-
sajes ganaderos de Colombia, Nicaragua y Costa 
Rica. Las lecciones aprendidas en este proyecto 
se aplicarán a gran escala en cinco regiones del 
país a través del proyecto Ganadería Colombiana 
Sostenible, que busca asignarle a la conservación 
de la biodiversidad un papel fundamental en la 
reconversión de la ganadería, en un esfuerzo por 
aumentar la escala de la producción sostenible 
para generar beneficios para la naturaleza y las 
comunidades humanas. El principio que subya-
ce a esta transformación es que el aumento en 
I Congreso Colombiano de Restauración Ecológica & II simposio Nacional de Experiencias en Restauración Ecológica
28
la producción en las áreas con mayor potencial 
agroecológico permite liberar las áreas frágiles o 
marginales para la restauración de corredores de 
conectividad. Esta iniciativa plantea: (1) mejo-
rar la productividad de 45.000 ha de tierras ga-
naderas mediante la adopción de SSP amigables 
con la biodiversidad, (2) generar corredores de 
conectividad entre remanentes de ecosistemas 
naturales claves en cinco agropaisajes ganade-
ros mediante un esquema diferenciado de Pago 
por Servicios Ambientales, y (3) desarrollar los 
mercados verdes y el agroturismo alrededor de 
la ganadería sostenible. El proyecto fomentará 
la conservación y uso sostenible de 50 especies 
focales de plantas en fincas ganaderas, princi-
palmente especies con un valor de conserva-
ción global. La reconversión ambiental de la 
ganadería puede convertirse en un instrumento 
para lograr la rehabilitación ecológica de tierras 
degradadas y aumentar la conectividad a través 
de corredores ribereños en una escala sin prece-
dentes en Colombia.
AS TEORIAS E OS PROCESSOS 
ECOLÓGICOS ENVOLVIDOS 
NAS DIVERSAS ETAPAS DA 
RESTAURAÇÃO FLORESTAL
RIBEIRO RODRIGUES, RICARDO(1) 
Y SERGIUS GANDOLFI
(1)Ph. D. Depto de C. Biológicas, Laboratório de 
Ecologia e Restauração Florestal, Universidade de 
São Paulo, Escola Superior de Agricultura Luiz de 
Queiroz
Av. Pádua Dias N 11, Centro 13418-900 - 
Piracicaba, SP - Brasil - Caixa-Postal: 09.
rrr@esalq.usp.br
As cobranças legais, de certificação e da 
própria opinião pública para conservação e 
restauração da floresta ciliar passaram a ser 
cada vez mais freqüentes e exigentes na quali-
dade das ações propostas. No entanto, muitas 
vezes o cumprimento dessas exigências não se 
expressavam em sucesso da conservação e mes-
mo restauração das florestas ciliares, no que 
se refere à reconstrução de uma floresta com 
espécies nativas, de elevada biodiversidade, 
num ambiente degradada, e principalmente na 
sustentabilidade dessa floresta no tempo. Esse 
insucesso das iniciativas de restauração acabou 
por estimular pesquisas sobre o funcionamento 
de florestas ciliares e com sua restauração, nas 
mais diferentes áreas do conhecimento, dada a 
constatação que muitas das ações de restaura-
ção foram estabelecidas sem o devido respaldo 
no conhecimento recente de ecologia de comu-
nidades. Vale destacar que, apesar do grande 
avanço recente nas metodologias de restauração 
de ecossistemas florestal, muitos avanços devem 
ainda ocorrer quando novos conhecimentos fo-
rem efetivamente incorporados numa perspec-
tiva de biologia de populações e de ecologia de 
paisagem e também com a adequação do mo-
nitoramento de sucesso da restauração. Dentre 
os modelos disponíveis atualmente de restaura-
ção de florestas tropicais, alguns deles já incor-
poram as particularidades de cada unidade da 
paisagem na definição das ações de restauração 
e essas ações são planejadas focando principal-
mente a restauração dos processos ecológicos 
responsáveis pela reconstrução de uma comuni-
dade funcional, com elevada diversidade, sem a 
preocupação de restabelecer um modelo único 
pré-estabelecido de comunidade final, em ter-
mos florísticos e fitossociológicos. A metodo-
logia de restauração florestal apresentada nesse 
artigo e praticada pelo Laboratório de EcologiaCAPÍTULO 1 / CONFERENCIAS MAGISTRALES
29
e Restauração Florestal (www.lerf.esalq.usp.br) 
do LCB/ESALQ/USP, se pauta em três preo-
cupações principais: 1- de estabelecer as ações 
de restauração, sempre atentando para o apro-
veitamento do potencial de auto-recuperação 
ou resiliência ecológica, ainda existente nos 
diferentes nichos dessas áreas em processo de 
restauração, definido pelo histórico de degra-
dação da referida área e pelas características da 
vizinhança.; 2- que as iniciativas de restauração 
resultem na reconstrução de uma comunidade 
florestal funcional, com elevada diversidade, 
garantindo assim a perpetuação dessas inicia-
tivas e, portanto, a restauração da diversidade 
regional.; 3- que as ações de restauração de uma 
dada unidade da paisagem sejam planejadas de 
forma a se constituir num programa de ade-
quação ambiental da respectiva unidade (mi-
crobacia hidrográfica, município, empresa ou 
propriedade rural etc). de forma a incorporar 
o componente ambiental na estrutura de deci-
são dessa unidade, como estratégia de política 
pública, garantindo a perpetuação das áreas 
restauradas e a cessão de qualquer possibilidade 
de degradação das formações naturais remanes-
centes e das restauradas. Até junho de 2007 o 
Programa de Adequação Ambiental do LERF, 
já elaborou e protocolou nos órgãos fiscaliza-
dores relatórios referentes à aproximadamente 
1.650.000ha de áreas produtivas de diferentes 
atividades, em vários estados brasileiros, tendo 
sido já restaurados aproximadamente 4.300ha 
de florestas ciliares nessas propriedades, pro-
tegido e recuperado 42.000ha de fragmentos 
florestais remanescentes e gerado um compro-
misso anual de restauração de 1150ha/ano de 
mata ciliar, nos próximos 10 anos.
EXPERIENCIAS DE RESTAURACIÓN 
ECOLÓGICA EN EL DISTRITO CAPITAL
PINZÓN OSORIO, CLAUDIA ALEXANDRA
Ing. Forestal, Jardín Botánico 
“José Celestino Mutis”
apinzon@jbb.gov.co, capolfra@gmail.com
La disminución de la oferta ambiental de los 
ecosistemas altoandino y de páramo del Distri-
to Capital, causada por la pérdida y alteración 
de los atributos en términos de composición, 
estructura y función, han generado de parte 
de las entidades estatales una reacción repre-
sentada en la generación de una línea temática 
sobre ecología de la restauración, articulada a 
los procesos de restauración, rehabilitación y/o 
recuperación ecológica propiamente dichos. 
Desde el momento de su concepción en el Dis-
trito Capital, en el año 1998, hasta la fecha se 
ha fortalecido a tal punto que el mismo Plan 
de Desarrollo Económico, Social, Ambiental y 
de Obras Públicas 2008-2012 “Bogotá Positiva: 
para vivir mejor” lo plasmó en el Programa “En 
Bogotá se vive un mejor ambiente”, Proyecto 
“Bogotá Reverdece”, en la meta de “adelantar 
el proceso de restauración, rehabilitación y 
recuperación de 800 hectáreas de la Estructu-
ra Ecológica Principal y suelo rural”, bajo la 
responsabilidad del Sector Ambiente. En ese 
sentido, a pesar de la existencia de importantes 
recursos financieros para el cuatrienio, ha sido 
necesaria la articulación entre las entidades es-
tatales, académicas y comunidades organizadas, 
con el fin de atender la desbordada problemáti-
ca escenificada en diferentes tipos de alteración 
causadas por incendios forestales, presencia de 
especies exóticas invasoras, plantaciones fores-
tales de especies foráneas, expansión de la fron-
tera agropecuaria, extracción minera, deterioro 
I Congreso Colombiano de Restauración Ecológica & II simposio Nacional de Experiencias en Restauración Ecológica
30
de los cuerpos de agua (nacederos, rondas y hu-
medales), entre otros. Con el fin de atender esta 
problemática, se han realizado diferentes tipos 
de alianzas estratégicas con entidades afines al 
tema, ya sea por su competencia misional o por 
tenencia, con resultados de importante repre-
sentatividad en la evolución del tema en el Dis-
trito. Por mencionar aquellos desarrollados en-
tre el Jardín Botánico José Celestino Mutis, la 
Secretaría Distrital de Ambiente, la Empresa de 
Acueducto y Alcantarillado de Bogotá, la Di-
rección para la Prevención y Atención de Emer-
gencias, la Universidad Nacional de Colombia, 
la Pontificia Universidad Javeriana y la Univer-
sidad Distrital Francisco José de Caldas, entre 
otros actores de relevancia social. No obstante, 
los esfuerzos aún muestran un desequilibrio en-
tre el grado de avance del problema y la velo-
cidad de respuesta. Lo que nos lleva a concluir 
que para que seamos artífices de un proceso de 
sostenibilidad ambiental del territorio, es nece-
sario no sólo actuar sobre los ecosistemas altera-
dos sino sobre los recursos que aún son conser-
vados, en un país que se ufana de ser uno de los 
más diversos del mundo, pero que por falta de 
mayores acciones que fortalezcan la protección 
de nuestros recursos, estos se están perdiendo. 
La responsabilidad no sólo está en las manos de 
los técnicos, sino en el poder político que toma 
decisiones trascendentes de índole normativo 
que pueden favorecer o encausar un proceso de 
supervivencia, o que por el contrario, afectan y 
contravienen la intencionalidad expuesta.
RESTAURACIÓN DE SISTEMAS 
ECOLÓGICOS. PROPUESTAS 
PARA LA CONSTRUCCIÓN DE 
ESQUEMAS INTEGRALES
MERINO, LETICIA
Ph. D., Instituto de Investigaciones Sociales, Uni-
versidad Nacional Autonoma de Mexico, Circuito 
Mario de la Cueva s/n, Ciudad de la Investigación 
en Humanidades,
Ciudad Universitaria, C. P. 04510, Coyoacán, 
México, D. F.
merinoleticia@gmail.com
Tradicionalmente los esquemas de manejo 
de los ecosistemas, ya sea con fines de conserva-
ción o restauración se han basado en una serie 
de paradigmas que usualmente son tomados 
como verdades auto-reveladas, incuestionadas. 
Considero que la construcción de esquemas 
de manejo sustentables, requiere en muchos 
casos la crítica de dichos paradigmas. Dentro 
de las ciencias naturales los paradigmas que 
más frecuentemente sirven como fundamento 
a los esquemas de manejo de los ecosistemas y 
recursos naturales son: (1) los sistemas naturales 
alcanzan un estado de „climax“, expresión ideal 
del equilibrio ecológico, que el manejo de los 
sistemas y recursos naturales debe conservar y 
la restauración debe buscar, (2) este equilibrio 
se asocia generalmente con el predominio de 
la vegetación forestada, (3) en consecuencia el 
manejo debe proteger a los sistemas y recursos 
naturales de los disturbios, a fin de alcanzar o 
sostener el estado climax, (4) en este esquema 
la remoción o pérdida de vegetación forestal, 
es siempre asociada a disturbios y vista como 
tal. Por otra parte en el campo de las ciencias 
sociales, es común encontrar como paradigmas: 
(5) la idea de que el conocimiento biológico es 
CAPÍTULO 1 / CONFERENCIAS MAGISTRALES
31
suficiente para sustentar los esquemas de ma-
nejo; (6) la concepción de que las poblaciones 
humanas, son incompatibles con el manejo 
ambiental sustentable, (6) la concepción de que 
los incentivos económicos a los grupos usuarios 
locales, genera estímulos suficientes para que 
ellos acepten los esquemas de manejo, (7) fi-
nalmente la posición que establece que sólo los 
estados centrales son garantes viables del buen 
manejo de los ecosistemas y de su restauración. 
Me parece que estas propuestas son resultado 
de sobre-simplificaciones de los estados y de los 
propios sistemas naturales. Propongo en cam-
bio como punto de partida de nuevos paradig-
mas de manejo: (8) contemplar a los sistemas 
naturales y las comunidades, como „sistemas 
socio-ambientales“ que se mantienen y desarro-
llan a partir de su relación constante; (9) estos 
sistemas conocen distintos puntos de equilibrio 
y (10) asociado a ello propongo la necesidad, de 
que cada sociedad local defina la expresión de 
la biodiversidad a conservar y/o restaurar, (11) 
la concepción del „disturbio“ como parte de la 
dinámica natural y la importancia de replicar 
las dinámicas naturales, en el manejo de los 
recursos. En consecuencia propongotambién: 
(12) que la comprensión de la dimensión social 
del uso y manejo de los sistemas naturales, es 
central para la construcción de propuestas de 
manejo de los socio-ecosistemas, (13) la posi-
bilidad de que los grupos usuarios desarrollen 
acuerdos/reglas de manejo de los sistemas na-
turales; (14) que el desarrollo de conocimientos 
locales, es un eje de la construcción de sistemas 
de manejo „adaptativos“; (15) la necesidad de 
que las comunidades cuenten con derechos para 
participar en la propia definición de los objeti-
vos y la construcción de reglas para alcanzarlos 
y (16) la posibilidad de que las comunidades 
locales sean los actores centrales en el desarrollo 
de los esquemas de manejo y la inviabilidad y 
riesgo de los sistemas parciales de gobernanza 
centralizada de los sistemas socio-ambientales.
UNA PERSPECTIVA GLOBAL 
SOBRE LA RESTAURACIÓN 
ECOLÓGICA Y EL PAPEL DE SER
ALEXANDER, SASHA
M. Sc., Society for Ecological Restoration Interna-
tional (SER)
285 West 18th Street, Suite 1, Tucson, Arizona, 
85701 USA.
sasha@ser.org
Esta presentación ofrece una perspectiva 
global sobre la restauración ecológica y desta-
ca el papel importante que SER desempeña a 
través de sus documentos básicos de referencia, 
como los Principios de SER sobre la restauración 
ecológica y las Directrices para el desarrollo y ma-
nejo de los proyectos de restauración ecológica. A 
través de estos documentos SER ha establecido 
principios básicos y mejores prácticas que sir-
ven de guía para la planificación e implementa-
ción de los proyectos de restauración ecológica 
y aseguran su eficacia a largo plazo. Los atribu-
tos fundamentales del enfoque de restauración 
identificados por SER incluyen la selección de 
un ecosistema de referencia, que sirva de mode-
lo para la planificación del proyecto y su futura 
evaluación; el seguimiento de la trayectoria eco-
lógica del ecosistema restaurado para facilitar el 
manejo adaptable; y un programa de monitoreo 
para evaluar el grado de éxito del proyecto, así 
como la necesidad de aplicar más intervencio-
nes. Además una restauración exitosa también 
integra consideraciones económicas y sociales, 
I Congreso Colombiano de Restauración Ecológica & II simposio Nacional de Experiencias en Restauración Ecológica
32
reconociendo el equilibrio entre los procesos 
ecológicos y las actividades humanas. Estos son 
algunos de los principios que transmite SER, 
a través de sus 2000 miembros repartidos por 
todos los continentes, sus publicaciones y do-
cumentos de trabajo, los congresos mundiales 
y regionales que organiza periódicamente, así 
como su portal de internet la Red Global de 
Restauración Ecológica (GRN). La GRN es un 
proyecto que inició SER en el 2007 para pro-
veer a los investigadores, profesionales y prac-
ticantes de restauración ecológica, una fuente 
completa de recursos confiables sobre todos los 
aspectos relacionados con la restauración ecoló-
gica, desde los ecosistemas históricos y las cau-
sas recientes de la degradación hasta estudios de 
caso detallados y técnicas de restauración pro-
badas. Apenas dos años después, la red ya se está 
convirtiendo en un recurso imprescindible para 
los responsables de políticas de gestión, los pro-
fesionales y las partes interesadas de la comuni-
dad, bien sea que estén investigando opciones 
para la restauración de ecosistemas, escribiendo 
una propuesta de proyecto, o buscando progra-
mas educativos y financiación.
33
CAPITULO 2
SIMPOSIOS
I Congreso Colombiano de Restauración Ecológica & II simposio Nacional de Experiencias en Restauración Ecológica
34
Restauración y Cambio Climático
Coordinador: Dr. Klauss Schutze, Instituto de 
Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales 
– IDEAM, Colombia
La restauración para promo-
ver la conectividad ecológica
Coordinadora: Biól. Clara Ligia Solano, Fundación 
Natura, Colombia
Restauración ecológica de Áreas afec-
tadas por minería a cielo abierto
Coordinadores: Dr.(c) José Ignacio Barrera Cataño, 
Escuela de Restauración Ecológica, Pontificia Uni-
versidad Javeriana, Colombia y Dr. José Manuel 
Nicolau, Universidad de Alcalá, España
Restauración y especies invasoras
Coordinador: Biól. Felipe Ríos, Jardín Botánico 
José Celestino Mútis, Bogotá, Colombia
Biorremediación
Coordinadora: Dra. Jenny Dussán, Centro de 
Investigaciones Microbiológicas (CIMIC), Universi-
dad de los Andes, Colombia
Selección de Especies para la 
restauración ecológica
Coordinador: Biól. William Vargas, Corporación 
Paisajes Rurales, Colombia
Restauración en Ecosistemas Costeros
Coordinador: Dr. José Ernesto Mancera, Depar-
tamento de Biología, Universidad Nacional de 
Colombia, sede Bogotá
Restauración en Áreas Protegidas
Coordinadoras: Agr. Ana María Fuentes y Biól. 
Carolina Jarro, Unidad Administritiva del Sistema 
de Parques Nacionales Naturales de Colombia
Restauración en Ecosiste-
mas de Baja altitud
Coordinadores: Dra. Eliane Ceccon y Dr. (c) Fran-
cisco Mora, Universidad Nacional Autónoma de 
México – UNAM
Restauración de Humedales y Ríos
Coordinadores:Biol. Libia Mireya Hernández, 
Secretaría Distrital de Ambiente.
Biól. Gabriel Guillot, Departamento de Biología, 
Univesidad Nacional de Colombia
Biól. Byron Calvachi, Especialista en Humedales
Restauración de Ecosistemas Andinos
Coordinadores: M. Sc. (c) Olga Adriana León y 
Dr. (c) Camilo Cárdenas, Grupo de Restauración 
Ecológica, Departamento de Biología, Universidad 
Nacional de Colombia, sede Bogotá
Restauración de Agroecosistemas
Coordinadora: Biól. Zoraida Calle, Centro para la 
Investigación en Sistemas Sostenibles de Produc-
ción Agropecuaria - CIPAV, Colombia
Restauración Ecológica con Par-
ticipación Comunitaria
Coordinadora: Dra(c). Ingreet Juliet 
Cano, Centro de Investigaciones y Estu-
dios Superiores en Antropología Social, 
México
CAPÍTULO 2 / SIMPOSIOS
35
DINÁMICA DE LA FRACCIÓN 
ACTIVA DE LA MATERIA ORGÁNICA 
DEL SUELO EN BOSQUES 
TROPICALES ESTACIONALMENTE 
SECOS A LO LARGO DE UN 
GRADIENTE DE PRECIPITACIÓN
CUEVAS-CORONA, ROSA MINERVA(1); 
HIDALGO-MORENO, CLAUDIA(2); ETCHEVERS-
BARRA, JORGE(2) Y CAMPO-ALVES, JULIO(1)
(1)Universidad Nacional Autónoma de México. Ins-
tituto de Ecología. Laboratorio de Biogeoquímica 
Terrestre y Clima, (2)Colegio de Posgraduados. La-
boratorio de Fertilidad de Suelos.
tlapasonica@hotmail.com, jetchev@colpos.mx, 
jcampo@ecologia.unam.mx 
El estudio de la fracción activa de la materia 
orgánica del suelo es clave para la comprensión 
de la potencialidad del suelo para la liberación 
de bióxido de carbono a la atmósfera. Esta po-
tencialidad está directamente relacionada con 
los tamaños de los almacenes de carbono en el 
suelo, con la actividad de la biomasa microbia-
na y regulada por la cantidad y distribución de 
las lluvias. En este estudio se seleccionaron sue-
los con alta densidad de carbono en el estado de 
Yucatán bajo bosques tropicales estacionalmen-
te secos a lo largo de un gradiente de precipita-
ción (687, 1050, y 1193 mm de lluvia anual). 
En los mismos, se estudia la concentración de 
carbono en el suelo, la biomasa microbiana y la 
mineralización de la materia orgánica del suelo. 
Los suelos muestreados durante la estación de 
lluvias presentaron los siguientes patrones: (1) 
la biomasa microbiana aumentó con la canti-
dad de lluvia anual; (2) en cambio, un patrón 
inverso fue observado para la mineralización de 
la materia orgánica y la concentración de car-
bono total extractable en agua. Estos patrones 
podrían ser sensibles a la estacionalidad de las 
lluvias, resultados que están en procesamien-
to. Dentro de la problemática del cambio cli-
mático global, México tiene el compromiso 
de producir periódicamente inventarios de 
los capitales y flujos de carbono dentro de los 
compromisos del TIER 3 (Valores Propios para 
Regiones o Países; Tecnologías e Infraestructura 
para Regiones Emergentes), establecido por el 
IPCC (Panel Intergubernamental sobre Cam-
bio Climático). En ese marco resulta necesario

Continuar navegando