Logo Studenta

GaleanoLopezJohanaMarcela-2020

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
 
El Juego como Estrategia Didáctica para Fortalecer la Inteligencia Emocional y 
Seguimiento de Instrucciones de los Niños y Niñas del Grado Párvulos del Gimnasio 
Psicopedagógico Eagle Tech School, de la Ciudad de Ibagué. 
 
 
 
 
 
Johanna Marcela Galeano López 
 
 
 
M. Diana Cubillos 
 
 
 
Corporación Universitaria Minuto de Dios 
Facultad ciencias humanas 
Licenciatura en Pedagogía Infantil 
Ibagué – Tolima 
2020 
 
2 
 
Tabla de contenido 
 
1. Resumen ......................................................................................................................5 
2. Introducción .................................................................................................................7 
3. Planteamiento del problema .........................................................................................9 
4. Objetivos ................................................................................................................... 11 
4.1 Objetivo general: .................................................................................................... 11 
4.2 Objetivos específicos .............................................................................................. 11 
5. Justificación ............................................................................................................... 12 
6. Marco teórico............................................................................................................. 15 
6.1 El juego .................................................................................................................. 16 
6.2 Inteligencia emocional ............................................................................................ 17 
6.3 Autocontrol emocional (o autorregulación) ............................................................. 18 
6.4 Automotivación ...................................................................................................... 19 
6.5 Reconocimiento de emociones en los demás (o empatía) ........................................ 19 
6.6 Relaciones interpersonales (o habilidades sociales) ................................................. 20 
6.7 Seguimiento de instrucciones .................................................................................. 21 
6.8 Estrategias metodológicas ....................................................................................... 23 
7. Marco Referencial .................................................................................................... 27 
8. Tipo De Investigación ................................................................................................ 30 
3 
 
9. Diseño metodológico ................................................................................................ 33 
10. Resultados y análisis .............................................................................................. 34 
10. 1 Planeaciones de clase ........................................................................................... 37 
10.2 Seguimiento de instrucciones ................................................................................ 38 
10.3 Práctica docente .................................................................................................... 39 
10.4 El juego ................................................................................................................ 39 
10.5 Fase de reflexión ................................................................................................... 40 
10.6 Planeaciones de la clase ........................................................................................ 42 
10.7 Seguimiento de instrucciones ................................................................................ 44 
10.8 Práctica docente .................................................................................................... 45 
10.9 El juego ................................................................................................................ 46 
10.10 Fase de reflexión ................................................................................................. 46 
11. Conclusiones ........................................................................................................... 47 
12. Recomendaciones ................................................................................................... 48 
13. Anexos fase I. Observación – acción de la práctica pedagógica ........................... 49 
14. Anexos fase II. Implementación de estrategias – acción de la práctica pedagógica
 ................................................................................................................................................. 61 
15. Referencias ............................................................................................................ 73 
 
 
4 
 
Tablas 
 
1. Muestra .................................................................................................................... 31 
2. Orden cronologico fase I .......................................................................................... 33 
3. Orden cronologico fase II ........................................................................................ 40 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
5 
 
Resumen 
 
El presente proyecto educativo se lleva a cabo en el Gimnasio Psicopedagógico Eagle Tech 
School de la ciudad de Ibagué, la cual ofrece un servicio educativo de alta calidad en los 
grados de sala cuna, caminadores, párvulos, kínder y pre kínder. 
En ocasiones anteriores, los docentes encargados de la primera infancia, han encaminado la 
enseñanza a estrategias ambiguas, sin realizar un diagnóstico responsable, estructurado y 
asertivo de cada uno de los niños inmersos en el proceso de educación; es por esto que se hace 
necesario cambiar este paradigma en el esquema mental de cada uno de los docentes de los 
distintos grados de escolaridad y así poder proyectar un mejor impacto en la apropiación de 
los distintos conocimientos y sus correspondientes instrucciones en los infantes. 
De otra parte, la dificultad que actualmente se presenta en la aplicación de métodos 
pedagógicos y didácticos enfocados a los niños y niñas de grado párvulo, es que no han sido 
previamente estudiados y preparados con un enfoque al seguimiento de instrucciones; para 
ello se han generado nuevas estrategias didácticas por medio del juego dividida en dos fases: 
En la primera fase se lleva a cabo una serie de pasos a través de las prácticas pedagógicas 
como lo fue la observación de la institución educativa en su contextualización, estructura 
física, aula de clases, población educativa, metodología empleada por parte de la docente. 
En la segunda fase se inicia la intervención en los procesos educativos, para ello se ha 
implementado estrategias didácticas por medio del juego en los niños y niñas del grado 
párvulos para el fortalecimiento emocional y el seguimiento de instrucciones. 
Luego de evaluar el desempeño de los niños y niñas y su capacidad para seguir instrucciones 
se procede a la implementación de las estrategias de juego como parte del trabajo de campo; al 
6 
 
finalizar las estrategias propuestas se evalúa nuevamente el desempeño y capacidad para 
seguir instrucciones. 
Con los resultados obtenidos se puede establecer que, si se implementan estrategias de juego 
para el seguimiento de instrucciones, se alcanza una mejora significativa en dicho proceso; de 
esta manera se pretende ser más asertivo como docente. Conforme a lo anterior se puede 
inferir que el docente debe ser un agente activo del proceso enseñanza-aprendizaje y que por 
esta razón en cada uno de sus alumnos encuentra un pequeño escenario diferente de todos los 
demás, por lo que debe estar en capacidad de adaptarse al cambio, partiendopor ejemplo del 
estilo de aprendizaje que tenga cada uno de los estudiantes que tenga a cargo en su labor de 
enseñar, pues cada uno de ellos tiene unas condiciones distintas de aprendizaje, lo que hace 
imperante que el profesor actúe más como un guía y orientador académico que como un 
docente rígido y arcaico. 
 
 
 
 
 
 
 
 
7 
 
Introducción 
 Durante el periodo de observación, diagnóstico y labor docente con el grado 
párvulo, se hace indiscutible la necesidad de aplicar estrategias didácticas que permitan 
fortalecer emocionalmente a los niños y niñas para que el seguimiento de instrucciones sea 
exitoso. 
 El presente trabajo de investigación, es realizado por Johanna Marcela Galeano, 
estudiante de licenciatura en pedagogía infantil, dicho trabajo se realiza en el Gimnasio 
Psicopedagógico EAGLE TECH de la ciudad de Ibagué y tiene como objetivo dar a conocer 
los resultados de la intervención realizada en el grado párvulos, luego de detectar de forma 
generalizada la dificultad que tienen los niños para controlar sus emociones y por ende seguir 
de manera correcta las instrucciones que se establecen. 
 La importancia de las instrucciones en los niños de párvulos se basa en la 
inteligencia emocional, según Goleman (1995) “la inteligencia emocional responde a esa 
plasticidad cerebral donde cualquier estímulo, práctica continuada y aprendizaje sistemático 
crea cambios” (citado por Sabater, 2018. Párrafo 2). Es por esto que la necesidad de educar a 
los niños a través de este enfoque y por medio del juego es fundamental para su desarrollo 
integral. 
 Durante la labor como docente, se ha detectado la carencia de estrategias 
pedagógicas, que permitan fortalecer y desarrollar el seguimiento de instrucciones en el aula; 
de modo permanente se observa como el hilo conductor de la clase se pierde en el momento 
en que uno de los niños o niñas se niega a participar de manera correcta o a seguir 
instrucciones con un efecto colateral, y esta es la distracción de todo el grupo. 
8 
 
 Para el desarrollo del trabajo se tendrá en cuenta la investigación acción como 
enfoque que permite retroalimentar el proceso de la práctica docente, de esta manera se 
crearan estrategias de intervención que mejoren la metodología de la maestra, le permita 
conocer cómo fortalecer el seguimiento de la instrucción sin que haya una imposición y el 
niño lo haga de una manera espontánea sin sentirse obligado a seguir dicha instrucción y por 
consiguiente mejore el proceso de enseñanza y aprendizaje de los niños de párvulos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
9 
 
Planteamiento del problema 
Eagle Tech School ofrece servicios educativos para los grados de sala cuna, 
caminadores, párvulos, pre-kínder y kínder; es decir en los rangos de edad de 4 meses a 4 
años, estos primeros años de vida le dan ciertas características a los niños y niñas como la 
hiperactividad y temor al mundo por la sobreprotección de su núcleo familiar y la ausencia de 
estándares de disciplina para convivir en comunidad. 
La hiperactividad es manifestada por un abusivo movimiento del cuerpo, representada 
por medio del habla en exceso, la incapacidad para guardar el turno, así como interponerse a 
situaciones ajenas (Borrego, 2003). 
Por consiguiente, las dificultades de poca atención en el aprendizaje escolar y en las 
relaciones sociales del niño, generan la distracción y se demuestra en su comportamiento 
inadecuado, como levantarse todo el tiempo y el no seguimiento de instrucciones es allí donde 
el rendimiento escolar es la primera prueba que experimenta el niño, la cual su adaptación 
dependerá de la buena o mala relación adquirida, esto será consecuente a la sintomatología 
que va teniendo en el desarrollo de su personalidad (Zuluaga, 2007). 
Es aquí, donde partiendo de este precedente, el maestro debe generar estrategias 
didácticas que puedan ir avocando al infante a interactuar en los escenarios que la educación y 
el mundo que lo rodea; todo esto con el fin de que se pueda desarrollar naturalmente y valerse 
por sí mismo sin que el entorno le afecte de manera adversa. 
El grupo objeto de estudio es el grado párvulo (2 a 3 años) con un total de 14 niños, 8 
niñas y 6 niños, donde se han detectado dificultades específicas como poca atención, pérdida 
del control de las emociones frente a un NO, poco o nulo seguimiento de instrucciones lo que 
perjudica el desarrollo de actividades en el aula. Lo anteriormente descrito tiene un efecto 
10 
 
directo sobre los procesos de enseñanza/aprendizaje, luego de la etapa de observación se 
realiza el planteamiento del problema: ¿Cómo fortalecer la inteligencia emocional y el 
seguimiento de instrucciones en los niños y niñas del grado párvulos del gimnasio 
psicopedagógico Eagle Tech School, por medio del juego? 
Para dar respuesta a este problema se plantean estrategias didácticas por medio del 
juego para el fortalecimiento del seguimiento de instrucciones en los niños y niñas del grado 
párvulos del gimnasio psicopedagógico Eagle Tech School. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
11 
 
Objetivos 
Objetivo general: 
Implementar el juego como una estrategia didáctica para fortalecer la inteligencia 
emocional y el seguimiento de instrucciones de los niños y niñas del grado párvulos del gimnasio 
psicopedagógico Eagle Tech School. 
Objetivos específicos: 
1. Realizar un diagnóstico sobre la efectividad de la lúdica en el proceso de 
aprendizaje de los niños y niñas del grado párvulos del gimnasio Psicopedagógico Eagle Tech 
School. 
2. Desarrollar estrategias didácticas de juego e implementarlas en el aula de clases 
y fortalecer el seguimiento de instrucciones. 
3. Evaluar el impacto de la implementación de nuevas estrategias educativas, 
basadas en el seguimiento de instrucciones por parte de los niños y niñas del Gimnasio 
Psicopedagógico Eagle Tech School. 
 
 
 
 
 
 
 
12 
 
Justificación 
Según lo establecido en el gimnasio psicopedagógico Eagle Tech School, la misión 
busca que cada niño y niña como ser único y social, con una manera propia de aprender, 
conocer y comunicarse; desarrolle las inteligencias múltiples en un contexto dinámico que les 
permita liderar procesos y ser protagonistas de la construcción de una sociedad fraterna y en 
paz. PEI, (2015). 
El uso del juego para la realización de las actividades junto a la intervención lúdico – 
pedagógica, permite contar con una estrategia que despierte el interés común de los niños 
aprovechándose como recurso metodológico. 
 Según Caballero (2010) ´´… el uso de recursos como los juegos sirven para 
desarrollar todo tipo de destrezas y habilidades en los estudiantes…´´ (p.164). 
 Es decir, el juego es una actividad naturalmente feliz, que desarrolla integralmente la 
personalidad y en particular su capacidad creadora, como actividad pedagógica tiene un 
marcado carácter didáctico y cumple con los elementos intelectuales, prácticos, comunicativos 
y valorativos de manera lúdica Ocaña (2009). 
Es así, que el juego desde el campo de la pedagogía infantil permite desarrollar 
reflexiones en cuanto a la práctica docente, pues durante el proceso y su seguimiento se llevan 
a cabo intercambios de conocimientos y experiencias logrando una enseñanza – aprendizaje 
significativo, ya que favorece el desarrollo de valores, permitiendo de igual manera el 
autoconocimiento, la regulación y el aprendizaje y puede ser aplicada a cualquier área. 
Es importante considerar al juego como una estrategia didáctica y comprender que se 
establece una red de relaciones entre los participantes de la actividad (niños- docente), los 
elementos o instrumentos mediadores (objeto o juguetes), los roles y las reglas de acción y el 
13 
 
objeto de conocimiento (contenidos de enseñanza). Esta nueva red, dinamiza las prácticas de 
enseñanza (Sarlé, 2006). 
Ahora bien,el niño no solo es un sujeto moldeable por la educación, sino un sujeto que 
desde sus formas típicas de expresión entre ellos el juego puede participar en la construcción 
de su propio conocimiento, es decir hacer partir la educación de lo que ya cuenta el niño y 
niña como experiencia y como forma para comprender y construir el mundo con las 
herramientas necesarias para crear, comunicar significados compartidos con otros (Sarlé, 
2006). 
Además, cabe resaltar que el juego según Moyles (1990) ´´el juego adecuadamente 
dirigido asegura al niño un aprendizaje a partir de su estado actual de conocimiento y 
destrezas, el juego es potencialmente un excelente medio de aprendizaje´´. (p. 31). 
Así mismo, Pugmare- Stoy (1996) afirma ´´que el juego es tan necesario para el pleno 
desarrollo del cuerpo, el intelecto y la personalidad del niño como la comida, la vivencia, el 
vestido, el aire fresco, el ejercicio, el descanso y la prevención de enfermedades y accidentes 
para su existencia efectiva y prolongada como ser humano´´ (p. 19). 
Por otro lado y atendiendo a los cuatro pilares de la educación de Delors (1996) quien 
dice: La educación deberá estructurarse en torno a cuatro aprendizajes fundamentales, los 
pilares del conocimiento: aprender a conocer, es decir adquirir los instrumentos de la 
comprensión; aprender a hacer, para poder influir saber el propio entorno; aprender a vivir 
juntos, para participar y cooperar con los demás en todas las actividades humanas; por último, 
aprender a ser que recoge elementos de los tres anteriores (p. 96). 
Por lo anterior es de suma importancia considerar el juego en esta investigación como 
una estrategia didáctica para el fortalecimiento del seguimiento de instrucciones del grado 
14 
 
párvulos, ya que es necesario que los docentes de la primera infancia se cuestionen acerca de 
las prácticas educativas si están siendo o no efectivos para sus estudiantes; es por esto que se 
retoma la pregunta que se hace Moreno (2002) al decir ´´si el niño juega tantas horas al día sin 
aparente cansancio ¿Por qué no educarlo aprovechando el juego no solo como fin en sí 
mismo, sino como medio para la construcción de sus aprendizajes?´´ (p. 82). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
15 
 
Marco teórico 
El presente proyecto de aprendizaje se plantea para el gimnasio psicopedagógico Eagle 
Tech School, partiendo de la necesidad de adquirir nuevas estrategias de enseñanza que se 
adapten a las nuevas generaciones de estudiantes, que permitan desde la primera infancia 
aprovechar de la mejor manera, cada una de las capacidades del educando; esto con el fin de 
que dicho individuo tenga la capacidad de aprender sin que el mismo proceso formativo sea 
tedioso y difícil en su aplicación. 
Podemos definir el aprendizaje como un proceso de cambio relativamente permanente 
en el comportamiento de una persona generado por la experiencia (Feldman, 2005). 
De esta manera el docente es un orientador para que el niño asimile los conocimientos 
nuevos y fortalezca los adquiridos de manera previa, a través de actividades didácticas como 
el juego que puedan incentivar su inteligencia emocional. 
Por consiguiente, las estrategias metodológicas, didácticas de las maestras de 
educación infantil debe estar basada en el desarrollo de juegos que contribuyen a mejorar el 
seguimiento de instrucciones logrando darle sentido a lo aprendido para que logre integrar y 
así modificar su conducta, además fortalecer vínculos afectivos siendo la actividad más 
agradable con la que cuente el niño. 
De otra parte y según lo expuesto anteriormente, las estrategias metodológicas y 
lúdicas surgen desde las necesidades e intereses de los niños; de esta manera las entidades 
educativas deben facilitar la intervención de todos los saberes del niño, reconociendo, 
respetando y aprovechando todas las fuentes de conocimiento que poseen; dentro de estas 
fuentes se encuentran no solo saberes académicos o conductuales establecidos por los 
estándares sociales; sino también factores intrínsecos en los educandos, como lo son sus 
16 
 
emociones; las cuales representan un punto de partida espectacular en toda la vida y más aún 
en los primeros años. 
Por otro lado, la implementación del juego como estrategia puede facilitar por medio 
de la aptitud y la actitud, la orientación del niño para ubicar en su mente una secuencia de 
instrucciones que faciliten el razonamiento y apropiación de conocimientos necesarios para 
fortalecer su crecimiento mental. 
Partiendo de todos los elementos aportados de manera previa tomamos como 
referentes teóricos los siguientes conceptos: 
El juego 
 El juego se considera fundamental en todo el desarrollo de la persona, 
independientemente de su momento de desarrollo cognitivo. 
Según Viciana y Conde (2002) ´´El juego es un medio de expresión y comunicación de 
primer orden de desarrollo motor, cognitivo, afectivo, sexual y socializador por excelencia´´ 
(p.42). Es decir, cuando saltan o corren están desarrollando sus capacidades motoras, si juega 
en grupo adquieren habilidades sociales aprendiendo a respetar a sus pares, refuerzan su 
lenguaje aprendiendo a razonar. 
Los juegos se convierten en nuevos aprendizajes y experiencias, ya que los niños 
adquieren conocimientos y capacidades sin tener que esforzarse por que es libre, espontaneo y 
placentero. 
Es por esto, que los juegos se empiezan a desarrollar desde que somos bebes y lo 
hacemos espontáneamente porque es una necesidad para empezar a conocer nuestro entorno y 
es allí donde exteriorizan su personalidad, nos muestran como son y lo define según Lee 
(1977) ´´El juego es la actividad principal en la vida del niño; a través del juego aprende 
17 
 
destrezas que le permiten sobrevivir y descubre algunos modelos en el confuso mundo en el 
que ha nacido´´ (p.25). 
Son un sin número de beneficios que se desarrollan mediante el juego, ya que 
mediante este el niño permite conocer el mundo y adaptarse a él creando habilidades de 
comunicación social, imaginando, observando y prestando mayor atención a su entorno. 
 
Inteligencia emocional 
Según la versión original de Salovey y Mayer (1990) ´´La inteligencia emocional 
consiste en la habilidad para manejar los sentimientos y emociones, discriminar entre ellos y 
utilizar estos conocimientos para dirigir los propios pensamientos y acciones´´. 
Es decir, que es uno de los conceptos clave para comprender el rumbo que ha tomado 
la psicología en las últimas décadas. 
De esta manera se puede entender que la inteligencia emocional es un pilar 
fundamental para el desarrollo de los momentos de la cognición en los niños, y en general en 
los desarrollos del ser humano. 
De hecho, los investigadores y las corporaciones empezaron a detectar hace unas 
décadas que las capacidades y habilidades necesarias para tener éxito en la vida eran otras que 
iban más allá del uso de la lógica y la racionalidad, y éstas capacidades no eran evaluables 
mediante ningún test de inteligencia. Es necesario tener en cuenta una concepción más amplia 
de lo que son las habilidades cognitivas básicas, aquello que entendemos que es la 
inteligencia. 
18 
 
Goleman (2008) define los siguientes componentes de la inteligencia emocional 
´´autoconocimiento emocional, autocontrol emocional, automotivación, empatía, relaciones 
interpersonales´´ (p.2). 
Se refiere al conocimiento de los propios sentimientos y emociones y cómo influyen. Es 
importante reconocer la manera en que el estado anímico afecta al comportamiento, cuáles son 
las capacidades y cuáles son los puntos débiles. Mucha gente se sorprende de lo poco que se 
conocen a ellos mismos. 
Por ejemplo, este aspecto puede ayudar a no tomar decisiones cuando se está en un estado 
psicológico poco equilibrado. Tanto si se encuentra demasiado alegres y excitados, como si se 
está triste ymelancólico, las decisiones que se toman estarán mediadas por la poca racionalidad. 
Así pues, lo mejor será esperar unas horas, o días, hasta que se vuelva a tener un estado mental 
relajado y sereno, con el que será más sencillo poder valorar la situación y tomar decisiones 
mucho más racionales. 
Autocontrol emocional (o autorregulación) 
Esta es una condición que debe considerarse a la hora de elaborar un mapa sobre el 
desarrollo del niño en su entorno más cercano, y es lo que: 
 Permite reflexionar y dominar sentimientos o emociones, para no dejarse llevar por 
ellos ciegamente. Consiste en saber detectar las dinámicas emocionales, saber cuáles son 
efímeras y cuáles son duraderas, así como en ser conscientes de qué aspectos de una emoción 
se pueden aprovechar y de qué manera se puede relacionar con el entorno para restarle poder a 
otra persona que daña más de lo que beneficia. 
19 
 
En cierto sentido, buena parte de la regulación de las emociones consiste en saber 
gestionar el foco de atención, de manera que no se vuelva en contra. Se ha observado que la 
capacidad de autocontrol está muy ligada a la habilidad a la hora de utilizar el lenguaje: en 
muchos aspectos, saber gestionar adecuadamente las propias emociones depende de encontrar 
narrativas que permitan priorizar más unos objetivos a largo plazo que otros que tienen que 
ver con ceder a los impulsos de lo inmediato. 
Automotivación 
En este aspecto del desarrollo del niño, se busca enfocar las emociones hacia objetivos y 
metas permitiendo mantener la motivación y establecer una atención en las metas en vez de en 
los obstáculos. En este factor es imprescindible cierto grado de optimismo e iniciativa, de modo 
que se tiene que valorar el ser proactivos y actuar con tesón y de forma positiva ante los 
imprevistos. 
Gracias a la capacidad de motivarse así mismo para llegar a las metas que racionalmente 
se sabe que benefician, se podrá dejar atrás aquellos obstáculos que solo se fundamentan en la 
costumbre o el miedo injustificado a lo que puede pasar. 
Reconocimiento de emociones en los demás (o empatía) 
Esta es una posibilidad de reconocer qué parte de cada uno está en los otros y se 
fundamenta en las relaciones interpersonales, en la correcta interpretación de las señales que los 
demás expresan de forma inconsciente, y que a menudo emiten de forma no verbal. La detección 
de estas emociones ajenas y sus sentimientos que pueden expresar mediante signos no 
estrictamente lingüísticos (un gesto, una reacción fisiológica, un tic) se puede ayudar a establecer 
vínculos más estrechos y duraderos con las personas con que se tenga un vínculo. 
20 
 
Además, el reconocer las emociones y sentimientos de los demás es el primer paso para 
comprender e identificar a las personas que los expresan. Las personas empáticas son las que, en 
general, tienen mayores habilidades y competencias relacionadas con la IE. 
Relaciones interpersonales (o habilidades sociales) 
 Las relaciones interpersonales ayudan a que se pueda establecer: 
Una buena relación, es una fuente imprescindible para la felicidad del individuo; por 
esta razón pasa a saber tratar y comunicarse con aquellas personas que le resultan simpáticas 
y/o cercanas; pero también con personas que generan una buena interacción que es una de las 
claves de la inteligencia emocional; puesto que este tipo de inteligencia se basa parte de las 
relaciones sociales y cognitivas, están ligadas a las emociones que un determinado entorno o 
grupo social genera en el individuo (Zupuria, 2015). 
Así, gracias a la Inteligencia Emocional se va más allá de pensar en cómo hacen sentir 
a los demás, y se tiene en cuenta, además, que cualquier interacción entre seres humanos se 
lleva a cabo en un contexto determinado: quizás si alguien ha hecho un comentario despectivo 
sobre alguien es porque siente envidia, o porque simplemente necesita basar su influencia 
social en este tipo de comportamientos. 
En definitiva, la Inteligencia Emocional ayuda a pensar en las causas que han 
desencadenado que otros se comporten de un modo que hace que se sientan de un modo 
determinado, en vez de empezar pensando en cómo se siente y a partir de ahí decidir cómo 
reaccionaran ante lo que otros digan o hagan. 
Es por esto que se requiere la inteligencia emocional como herramienta del individuo 
para que mediante la estrategia del juego se pueda llevar el aprendizaje a la máxima expresión 
de aplicación; esto debido a que el ser humano desde sus orígenes ha sido social y para su 
21 
 
aprendizaje se deben aplicar los mismos conocimientos, indistinto a que los mismos sean de 
naturaleza empírica o de conocimiento estructurado mediante un método científico, por 
ejemplo. 
Por lo anterior, se puede afirmar que para desarrollar un juego como ayuda 
metodológica para el aprendizaje, es necesario que el individuo se encuentre en una 
disposición absoluta de participación; por lo mismo debe conocer sus emociones y ser capaz 
de controlarlas en grupo, con la finalidad de sacar el mayor provecho de las mismas, para 
realizar determinada actividad sin que las mismas puedan tener un efecto negativo en la 
relación grupal, pues así sea con el docente, con otros iguales o consigo mismo siempre habrá 
una interacción con las emociones propias. 
Además, el estudiante debe regular su energía y pensamiento para mediante la 
animosidad hacia una tarea determinada poder impulsar el ánimo propio hacia la misma. 
De otro lado debe poder identificar las emociones de las personas con las que está 
interactuando, indistinto al rol que ellas tengan en la actividad, para poder socializar mejor y 
no afectar el proceso de aprendizaje propio ni el de los demás si es un caso grupal y por 
último debe ser capaz de mezclarse con la comunidad que esté desarrollando la actividad , 
pues debido a que el ser humano es vivencial, se puede aprovechar y apropiar mucho más 
fácilmente el conocimiento, cuando este se construye en equipo. 
Seguimiento de instrucciones 
El seguimiento de instrucciones es indispensable en los componentes actitudinales de 
cada individuo, no solo en la medida que deba ser un sub-alterno en un proceso productivo y 
jerárquico; sino también en la iniciativa de que cada uno de los procedimientos que existen y 
que puedan existir en el tiempo, cuando se optimizan y sistematizan, poseen una seria de 
22 
 
pasos lógicos y secuenciales que llevan a un fin específico; es por esto que si el individuo no 
tiene la capacidad de seguir una instrucción que apropie en su mente, es muy difícil que pueda 
adquirir y materializar un conocimiento en su banco de memoria que le permita desarrollar 
una determinada tarea, como por ejemplo en el ámbito de labores tan básicas como su aseo 
personal. 
En los niños este proceso que antes de ser real, debe ser mental, es un tanto complejo, 
debido a que los niños tienen mentes que son nuevas y que no vienen predispuestas desde su 
gestación para recibir y seguir instrucciones; pues a diferencia de los adultos, los niños 
encuentran soluciones sencillas para resolver las situaciones que se les puedan presentar en su 
entorno, aun cuando para sus padres o en general para la sociedad en la que se encuentra 
inmerso, no sean las más acertadas; es así como un infante, cuando se le propone una 
instrucción puede adaptarse a ella o simplemente reaccionar de manera negativa frente a dicha 
directriz. Dentro de dichas negativas, podemos encontrar las siguientes: 
a) Se frustra o llora fácilmente cuando intenta hacer algo. 
b) Evita hacer cosas que parecen sencillas. 
c) Se compromete a hacer algo y no lo hace. 
d) Deja de hacer la tarea escolar o algún deber. 
e) Mira hacia otro lado o se distrae cuando le dan instrucciones. 
f) Empieza hacer algo y lo deja sin terminar. 
g) Dice que ya terminó y no es así. 
23 
 
De lo anterior se puede inferir quelo más importante no es la reacción resultante de la 
instrucción previamente aportada, sino la razón que genera frustración en el mismo de manera 
repetida, es decir elementos tales como el lenguaje verbal y no verbal, el noto de voz, el grado 
de dificultad que no es progresivo en los alcances del niño. 
Conforme a esta temática, se puede afirmar que, aunque en ocasiones se requiere 
ayuda del docente orientador o psicólogo de una determinada institución educativa, también 
como docente se pueden implementar estrategias como las siguientes: 
Descargar horarios con imágenes para las rutinas diarias, aprender maneras de 
desarrollar la memoria funcional. 
Hay que generalizar en que el niño no debe sentir que tiene un superior o jefe, sino un 
guía; es decir que el adulto, ya sea su maestro o su padre, debe estar en la capacidad de ser un 
líder del proceso, sin que el infante se sienta obligado a desarrollar dicha actividad. El 
resultado mejor representado como acierto puede verse evidenciado de manera progresiva, 
mas no inmediata, por lo tanto, es importante tener claro elementos tales como: 
Entender por qué el niño no sigue instrucciones puede ayudar a encontrar soluciones, 
algunos niños que no siguen indicaciones podrían tener problemas para enfocarse, algunas 
indicaciones son más complicadas de lo que parecen. 
Estrategias metodológicas 
Las estrategias metodológicas son un conjunto de procedimientos con un objetivo 
determinado; el aprendizaje significativo (Torres & Gómez, 2009, p38). 
En este sentido, el aprendizaje significativo son los conocimientos previos que el 
alumno tiene y que han de estar relacionados con aquellos que se quieren adquirir de manera 
que funcione como base o punto de apoyo para la adquisición de nuevos conocimientos. Las 
24 
 
estrategias son procesos para la elección, coordinación y aplicación de habilidades. En el 
campo cognitivo las secuencias de las acciones se orientan a la adquisición y asimilación de la 
nueva información, estas también surgen en función de los valores y de las actitudes que se 
pretenden fomentar (Alcaraz et al., 2004). 
Los docentes utilizan estrategias para planear actividades, generar aprendizajes en los 
estudiantes, explorar conocimientos previos, cumplir con los objetivos de competencia, 
evaluar los aprendizajes, además le permiten la evaluación , heteroevaluación, a estas se les 
pueden llamar estrategias de enseñanza, en cambio, las estrategias de aprendizajes son 
procedimientos, conjunto de pasos que el estudiante adquiere y emplea de forma intencional 
como un instrumento flexible para aprender significativamente (Torres & Girón, 2009). 
Las estrategias de enseñanza son las que pautan una determinada manera de proceder 
en el aula por parte del docente, organizan y orientan las preguntas, actividades a realizar, las 
explicaciones y motivan al estudiante a querer aprender (Romero, 2009). 
Por otro lado, las estrategias metodológicas son las que permiten identificar principios 
y criterios, a través de métodos, técnicas y procedimientos que constituyen una secuencia 
ordenada y planificada permitiendo la construcción de conocimientos durante el proceso 
enseñanza –aprendizaje. 
Es por esto que las estrategias son una secuencia ordenada de técnicas, procedimientos 
de enseñanza y actividades que utilizan los docentes en su práctica educativa con el claro 
objetivo de que los estudiantes puedan aprender, es por esto que los docentes tienen que estar 
conscientes que las estrategias metodológicas que van a utilizar deben estar a acorde con el 
contenido que van a desarrolla, a la edad y novel escolar delos estudiantes (Quintero, 2011). 
25 
 
Finalmente, se destaca la importancia del juego como estrategia didáctica puesto que 
su influencia no solo recae en las actividades escolares, sino también en las extracurriculares, 
por ende es algo insustituible para el desarrollo del ser humano; es en el juego donde se 
expresan emociones con fines de exploración, investigación, creación e imaginación y donde 
por primera vez el niño debe ser consciente de su par y de las normas; es ahí donde cobra 
importancia la implementación de estrategias metodológicas que le permitan al docente 
enseñar autocontrol y seguimiento de instrucciones sin tener que ser impositiva o autoritaria 
sino acudiendo a herramientas como el juego con dirección y objetivo pedagógico. 
Dentro de las estrategias que se pretende que la mente realice de una forma secuencial 
y lógica, apoyándose en los factores sociales y del entorno, se encuentran las siguientes: 
Estrategia de Ensayo: Son aquellas en que los educandos usan la repetición o 
denominación para aprender. Por ejemplo: aprender un conjunto de verbos regulares, aprender 
el orden en que giran los planetas del Sistema Solar, etc. 
Estrategias de Elaboración: Se trata de aquéllas que hacen uso de imágenes mentales 
o de la generación de oraciones capaces de relacionar dos o más ítems. Por ejemplo, enumerar 
las partes del aparato digestivo o el aprendizaje de un vocabulario en lengua extranjera. 
Estrategias de Organización: Son aquéllas que el sujeto utiliza para facilitar la 
comprensión de una determinada información llevándola de una a otra modalidad. Por 
ejemplo, subrayar las ideas principales de un texto leído, a fin de distinguirlas de las ideas 
secundarias o hacer esquemas que favorecen la comprensión. 
Estrategias Meta Cognitivas: Se conocen también como de revisión y supervisión, 
las utiliza el sujeto que aprende para establecer metas de una actividad o unidad de 
26 
 
aprendizaje, evaluar el grado en que dichas metas están siendo logradas y de allí, si es 
necesario, modificar las estrategias. 
El objetivo de realizar una práctica pedagógica como autores de la misma, se debe 
identificar el problema haciendo una introspección de lo bueno y lo malo presentado en el 
aula y así generar cambios que aunque en muchos casos no pueden resultar buenos, permiten 
en un paso a paso formar una buena praxis o como dice Fandiño y Bermudez (2015)´´la 
práctica pedagógica como un proceso sobre la cual el docente reflexiona tato de forma 
individual como colectiva para convertirlo en una nación metodológica y discursiva que le 
permita configurasen en el ámbito profesional (p.31). 
 El aprendizaje buscado se orienta en función del desarrollo de destrezas y 
capacidades de orden superior tales como descripción, clasificación, análisis, síntesis, 
capacidad de abstracción y otras especificadas en cada sección de los Objetivos 
Fundamentales con los cuales trabajamos, a través del conocimiento y dominio de contenidos 
considerados esenciales. 
 
 
 
 
 
27 
 
Marco Referencial 
Partiendo de que en el presente trabajo se plantea el juego como la respuesta a una 
necesidad de herramientas metodológicas como medio de apropiación del conocimiento del 
estudiante, en especial en sus primeros años de vida, se plantean distintos textos que pueden 
apoyar esta iniciativa, dentro de las cuales podemos encontrar las siguientes: 
El libro de Garvey (1985) el cual se plantean diferentes aspectos relevantes frente al 
juego, partiendo de como este ayuda al niño a conocerse a sí mismo, a los demás y al mundo 
que lo rodea, describiendo sus distintas manifestaciones como, por ejemplo: el juego con 
movimientos, con objetos, con el lenguaje. 
Su propósito es mostrar el juego infantil de una forma nueva, exponer su naturaleza 
sistematizada y rígida por reglas que es a un tiempo producto y huella de la herencia biológica 
del hombre y de su capacidad creadora de cultura. 
El juego uno de los más naturales y difundidos fenómenos de la infancia, debe ser 
reconocido, según la autora, más que como una actitud, como un tipo particular de 
comportamiento. 
Otro texto de Gonzales. (2015) explica de qué manera es posible formar la función 
simbólica a través del juego temáticode roles sociales en grupo 20 niños preescolares de la 
ciudad de Bogotá, D.C. Por medio del método experimental de Vygotsky, dando como 
resultado que los niños logran generalizar las acciones simbólicas durante la representación de 
los roles al considerar la información que encuentran en la orientación que proporciona el 
adulto lo que les da la posibilidad de producción de diversos actos creativos en la interacción 
con los otros roles. 
28 
 
Por otro lado, (Gordillo, Herrera, Gordillo, & Castro, 2011). Realizaron un trabajo 
investigativo que consistió en reconocer el desarrollo del juego infantil en la etapa de la 
educación infantil y primaria llevándose a cabo con un total de 150 niños, llegando a la 
conclusión de que las actividades lúdicas que los niños realizan a lo largo de la infancia les 
permiten satisfacer sus necesidades tales como: descargar tensiones, elaborar experiencias, es 
decir que estimula la actividad lúdica potencializando el desarrollo infantil. 
Del mismo modo De Rodríguez (2009). En su tesis consistió en dar respuesta al 
problema de comprender y seguir instrucciones al grado de primero de primaria, 
implementando un módulo didáctico en este caso el de los textos prescriptivos para el 
seguimiento de instrucciones, siendo así utiliza la didáctica aplicada dando como resultado el 
cumplimiento del objetivo que fue el mejoramiento del seguimiento de instrucciones. 
Según Lev Semyónovich Vygotsky (1924), el juego surge como necesidad de 
reproducir el contacto con lo demás. Naturaleza, origen y fondo del juego son fenómenos de 
tipo social, y a través del juego se presentan escenas que van más allá de los instintos y 
pulsaciones internas individuales. Para este teórico, existen dos líneas de cambio evolutivo 
que confluyen en el ser humano: una más dependiente de la biología (preservación y 
reproducción de la especie), y otra más de tipo sociocultural (ir integrando la forma de 
organización propia de una cultura y de un grupo social). Finalmente, Vygotsky establece que 
el juego es una actividad social, en la cual, gracias a la cooperación con otros niños, se logran 
adquirir papeles o roles que son complementarios al propio. También este autor se ocupa 
principalmente del juego simbólico y señala como el niño transforma algunos objetos y lo 
convierte en su imaginación en otros que tienen para él un distinto significado, por ejemplo, 
http://www.monografias.com/trabajos14/vigotsky/vigotsky.shtml
http://www.monografias.com/trabajos14/vigotsky/vigotsky.shtml
http://www.monografias.com/trabajos14/vigotsky/vigotsky.shtml
http://www.monografias.com/trabajos2/mercambiario/mercambiario.shtml
http://www.monografias.com/trabajos2/mercambiario/mercambiario.shtml
http://www.monografias.com/trabajos2/mercambiario/mercambiario.shtml
http://www.monografias.com/trabajos13/quentend/quentend.shtml#INTRO
http://www.monografias.com/trabajos13/quentend/quentend.shtml#INTRO
http://www.monografias.com/trabajos13/quentend/quentend.shtml#INTRO
29 
 
cuando corre con la escoba como si ésta fuese un caballo, y con este manejo de las cosas se 
contribuye a la capacidad simbólica del niño. 
Piaget (1932, 1945, 1966) clasifica los juegos en cuatro categorías: motor, simbólico, 
de reglas y de construcción. Exceptuando la última, los juegos de construcción, las otras tres 
formas lúdicas se corresponden con las estructuras específicas de cada etapa en la evolución 
intelectual del niño: el esquema motor, el símbolo y las operaciones intelectuales. Y, al igual 
que sucede con estas últimas, los juegos de reglas son los de aparición más tardía porque se 
construyen a partir de las dos formas anteriores, el esquema motor y el símbolo, integrados en 
ellos y subordinados ahora a la regla. 
Por otra parte, Freire (1989) relata sobre el juego educacional: "...El niño es un ser 
humano bien diferenciado de los animales irracionales que vemos en el zoológico o el circo. 
Los niños son para ser educados, no adiestrados.". 
Conforme a lo anterior se ratifica lo invaluable del juego en todas las etapas de la vida 
para focalizar el aprendizaje significativo, pero en especial en los primeros años de vida. 
En este respecto se define entonces que el ser humano como ser social, puede apoyarse 
en su entorno y en sus iguales para apropiar conocimiento, partiendo de preceptos teóricos y 
metodológicos previamente establecidos y probablemente con un orientador definido, pero sin 
que las estrategias educativas ambiguas enloden el proceso que puede ser placentero y 
estructurado sin parecer tedioso para el alumno. 
 
 
30 
 
Tipo De Investigación 
En el presente trabajo de investigación, los personajes principales fueron los niños del 
grado párvulos, quienes dieron todos los insumos necesarios para evaluar mi práctica 
pedagógica y mejorarla. 
De igual manera, se proyecta como una investigación cualitativa de tipo investigación 
acción crítica, la cual se materializa en cuatro fases; dichas fases se centran en la acción y se 
encuentran relacionadas entre sí; dichas fases corresponden a la planificación, la acción, la 
observación y la reflexión como estrategia crítica y de retroalimentación, (Eliot citado por 
Saavedra 2014). Todas las fases denotadas anteriormente se complementan de manera 
secuencial y cíclica. Referente a lo anterior se alude también que la misma investigación es de 
orden descriptivo, apoyado en el método kinestésico de aprendizaje, proyectado por el juego 
como práctica vivencial de aprendizaje. 
Conforme a esto se toma específicamente el modelo de investigación-acción de 
Kemmis (1984), porque este la enmarca en un sentido más crítico y enfocado al cambio del 
rol del docente. 
 
31 
 
Modelo investigación – acción critica de Kemmis (1984). Tomado de Murillo, Javier 
(2010). Métodos de investigación en educación especial (p. 15). 
Torrecilla y Javier (2011), cita a Kemmis y su modelo aludiendo que la investigación-
acción no solo se constituye como ciencia práctica y moral, sino también como ciencia crítica 
(p. 4), apuntando ésta a la innovación de la enseñanza-aprendizaje. 
Así mismo, Torrecilla y Javier (2011), citando a Kemmis (1984), refiere que: 
 Para el autor referente, la investigación-acción es: una forma de indagación auto-
reflexiva, realizada por quienes participan (profesor, alumno o dirección por ejemplo), en las 
situaciones sociales (incluyendo las educativas), debido a que la mismas son una proyección de la 
realidad circundante y cambiante, por su misma relatividad; apoyados en mejorar la racionalidad 
y la justicia de: a)sus propias prácticas sociales o educativas; b) su comprensión sobre las 
mismas; y c) las situaciones e instituciones en que estas prácticas se realizan (aulas o escuelas por 
ejemplo). (p. 4). 
Se busca entonces, a través de la investigación acción crítica además de mejorar las 
prácticas respecto a la interpretación-acción, restituir a todos los estudiantes el derecho a una 
educación de calidad, donde los que presentan algún caso de diversidad, sean atendidos e 
involucrados de igual forma que los estudiantes regulares. Se busca, además, dar una práctica 
de calidad a todos; es decir, que todos logren mejorar sus niveles de comprensión en los 
procesos de interpretación-acción, en lo que compete al seguimiento de instrucciones y la 
preparación para competencias posteriores en el proceso educativo y formativo del estudiante 
en construcción. 
 
32 
 
En este sentido, se adopta el modelo de Kemmis (1984), que presenta una estructura 
que se ajusta a nuestra investigación y lo que se desea lograr. Torrecilla y Javier (2011), 
ilustra sobre la estructura de su modelo: 
 
Kemmis (1989), apoyándose en el modelo de Lewin, elabora un modelo para aplicarlo 
a la enseñanza. El proceso lo organiza sobre dos ejes: uno estratégico, constituido por la 
acción y la reflexión; y otro organizativo, constituidopor la planificación y la observación. 
Ambas dimensiones están en continua interacción, de manera que se establece una dinámica 
que contribuye a resolver los problemas y a comprender las prácticas que tienen lugar en la 
vida cotidiana de la escuela. El proceso está integrado por cuatro fases o momentos 
interrelacionadas: planificación, acción, observación y reflexión. Cada uno de los momentos 
implica una mirada retrospectiva, y una intención prospectiva que forman conjuntamente una 
espiral auto reflexiva de conocimiento y acción. (p. 14). 
Muestra 
El grupo objeto de estudio es el grado párvulo (2 a 3 años) con un total de 14 niños, 8 
niñas y 6 niños. 
Tabla 1 
Población Muestra 
Grado párvulos del Gimnasio 
Psicopedagógico Eagle Tech School 
14 niños (2- 3 años). 
8 niñas 
6 niños 
 
 
 
33 
 
Diseño metodológico 
Dentro de este proceso investigativo se efectuaron todas las etapas de investigación 
acción, en la que los niños y niñas del grado párvulos del Gimnasio Psicopedagógico Eagle 
Tech School dieron todos los insumos necesarios para evaluar la práctica pedagógica y así 
mejorarla, estos insumos se evidencian en los diarios de campo, donde se refleja la necesidad 
de un replanteamiento y reestructuración de mala práctica pedagógica. 
Para poder cumplir con los objetivos trazados fue necesario recolectar información que 
permitiera realizar una interpretación de la realidad situacional y de las intervenciones 
pedagógicas que apuntan a dar solución a la problemática. 
Los datos se obtuvieron de la observación, la reflexión que luego serán analizados e 
interpretados para lograr así nuevos insumos para un nuevo ciclo de reestructuración, según el 
modelo de intervención –acción critica de Kemmis (1984). 
De esta manera, se necesitaba determinar un punto de partida, es decir saber cuál era el 
estado inicial de los niños y niñas, que clase de práctica se ha estado implementando y de 
acuerdo a esto saber las necesidades pedagógicas. 
Así, que por medio de la aplicación de planeaciones y por medio de la observación – 
acción, se obtuvieron insumos muy precisos sobre el estado de aprendizaje de los niños y 
niñas, para evaluar la forma como se está enfocando la practica en lo relacionado con el 
seguimiento de instrucciones. 
 
 
 
34 
 
Resultados y análisis 
 Fase I: Observación – acción de la práctica pedagógica. 
Procedimiento: Observación 
Técnica: Participantes (grado párvulos c). 
Instrumentos: Planeaciones y diarios de campo. 
Tabla 2: Orden cronológico de las actividades realizadas durante el proceso de 
observación. 
Planeación Actividad Fecha Evidencia Observación 
Planeación 1 Los miembros de 
mi familia 
19-04-2019 Planeación 
pedagógicas y 
diario de campo 
 
Identifico los 
miembros de mi 
familia y los 
nombro por 
medio de 
imágenes 
Planeación 2 Literatura en 
acción 
26-04-2019 Planeación y 
diario de campo 
Imitar sonidos 
onomatopéyicos 
de animales. 
Planeación 3 Lectura de 
cuento 
03- 05 -2019 Planeación y 
diarios de campo 
Identificar la 
narración por 
medio de la 
poesía. 
 
Planeación 1: Los miembros de mi familia 
La clase se inicia con el saludo cantando y bailando la canción ´´´buenos días señor 
sol´´ como una motivación previa al desarrollo de esta, luego se inicia el desarrollo como tal 
de la clase que consiste en que la docente les muestra a los niños la imagen de papá, mamá, y 
hermanos (si lo tienen) y ellos señalarán y dirán el nombre de cada uno, después se 
intercambiaban las imágenes con sus pares y les mostrarán su familia, luego la docente 
35 
 
realizará un cartel donde dibujará una mamá, un papá y un hermanito y los niños procederán a 
pintarlo con temperas; al finalizar la docente recogerá las imágenes y procederá con la 
limpieza de los niños mientras observan el video de la canción ´´familia dedo´´. 
Planeación 2: Literatura en acción 
La clase inicia con la realización del saludo con ejercicios de estiramiento corporal 
(manos arriba, abajo), luego en el desarrollo de la clase, la docente le mostrará a los niños 
imágenes de la poesía ‘los ratones revoltosos´´ para que los niños la repitieran de manera 
pausada, luego se finaliza dejando la que los niños manipulen las imágenes vistas en la poesía. 
Planeación 3: Lectura de cuento 
 Se inicia la clase con una oración ´´Jesusito de mi vida´´ donde los niños la repiten, 
luego se inicia el desarrollo de la actividad planeada que consiste en hacer la lectura del 
cuento el pingüino que quería vivir en la selva, de manera pausada y mostrándole las 
imágenes con el fin de que los niños realicen el sonido onomatopéyico de cada animal 
mencionado, al finalizar la clase los niños realizarán el dibujo de cada animal visto. 
A través del desarrollo de las actividades planeadas en la ejecución de la fase 1, se 
establecieron las dificultades más notorias de los niños y niñas y permitieron tener una 
perspectiva más amplia del estado actual en el que se encuentran los niños y niñas del grado 
párvulos del Gimnasio Psicopedagógico Eagle Tech School de la cuidad de Ibagué, con 
respecto al seguimiento de instrucciones, evidenciadas de la siguiente manera. 
Diario de campo 1 
Al inicio de la clase los niños estuvieron muy atentos cuando fue la realización de la 
canción y el baile, pero luego durante el desarrollo de esta al empezar a ver los nombres de los 
miembros de la familia, se fueron desordenando, la docente les hablaba diciéndoles que 
36 
 
prestarán atención y no fue posible que escucharán para terminar la clase, es decir no hubo un 
seguimiento de instrucción, la docente da por terminada la actividad, y pasa a la siguiente 
donde tendrían que pintar con temperas a su familia durante esta actividad se calmaron un 
poco hacían silencio y esperaban a que la docente les diera la tempera para realizar su 
actividad, cuando la docente les empezó a decir que se terminaba la actividad para proceder 
al cambio y limpieza, los niños no querían terminarla porque les gustaba jugar con la pintura, 
aun así se finalizó y la docente les puso un video para que lo observaran mientras realizaba 
dicho cambio. 
Diario de campo 2 
Al inicio de la clase los niños estuvieron muy atentos y activos por los ejercicios 
realizados, pero durante el desarrollo de la actividad los niños no lograron hacer caso a la 
explicación de esta, no querían escuchar esa poesía querían que la docente les mostrara otra, 
empezó un niño a llorar y a decir que no quería realizar la actividad y los otros niños mientras 
veían eso se mostraban desmotivados, por lo que la docente les permitió dejar que cada uno 
observarán solo las imágenes y de esta manera lograr terminar la clase, de igual manera a la 
finalización de la clase los niños estaban dispersos. 
Diario de campo 3 
 Se evidencia que los niños inicialmente hacen la actividad de manera atenta y al 
momento del desarrollo de esta los niños solo querían realizar el sonido del animal que a él le 
gustaba, por ende, se mostraron pasivos al momento de responder el sonido onomatopéyico 
correspondiente, se muestran desmotivados y se empiezan a poner de pie por que no quieren 
ver el cuento porque no es su favorito, la docente entonces les canta y se vuelven a sentar para 
ver a la docente, cuando ellos se sientan la docente les muestra y les da imágenes de los 
37 
 
animales mencionados en el cuento para que los observen y lograr así que puedan imitar el 
sonido onomatopéyico de cada animal visto. 
En este proceso se ha evidenciado que los niños y niñas no siguen adecuadamente la 
instrucción, tardan más tiempo en la realización de la clase, constantemente la docente tiene 
que hacer las correcciones por el desarrollo inadecuado de las actividades viéndose afectados 
porque se culmina de cualquier modo, se repite la instrucción con frecuencia de hacer silencio 
lo que en cierta medidase ven afectados los niños y niñas que la atienden y la ejecutan de 
forma concreta y adecuada ya que se ven sometidos a constantes interrupciones y además en 
ocasiones se ven contagiados de la inquietud de sus pares. 
Mediante la observación – acción se conocieron insumos importantes tanto para 
determinar la problemática como para reflexionar sobre las propuestas de intervención y el 
grado de efectividad de las mismas. 
Las anotaciones antes mencionadas se consignaron en el modelo de diario de campo 
que facilita la Corporación Universitaria Minuto de Dios para el desarrollo de las practicas 
docentes, donde se registraron todas las acciones propuestas por la docente y las reacciones de 
los niños. 
Planeaciones de clase 
Para la descripción de las planeaciones se usó como base el formato que facilita la 
Corporación Universitaria Minuto de Dios para el desarrollo de las practicas pedagógicas, 
donde se evidencia que la clase tiene varios momentos; una actividad de inicio o motivación, 
una descripción de la actividad y por último el cierre de la actividad, logrando que en todos 
los tres momentos sean evaluados. 
38 
 
 El proceso se inició según la investigación – acción, debía tener un punto de partida 
que dieran los insumos para poder realizar el replanteamiento de las planeaciones, la realidad 
y la reflexión nos dieron los siguientes conceptos sobre la necesidad de empezar una nueva 
fase, es así que la práctica debe tener en cuenta como aprenden los niños y su realidad, se 
necesita despertar la motivación, mostrar en los niños expectativa hacia el logro del 
seguimiento de instrucciones. 
Se debe organizar mejor las planeaciones porque pese a que se tiene en cuenta muchos 
aspectos se pueden estos tornar repetitivos, las planeaciones deben ser más dinámicas 
aplicadas mediante el juego siguiendo la estructura del enfoque investigativo. 
Teniendo en cuenta las observaciones en las diferentes intervenciones realizadas, el 
diagnóstico inicial y de igual manera el marco teórico se determinó que los focos de análisis 
son: el seguimiento de instrucciones, la práctica docente y el juego. 
Seguimiento de instrucciones 
Se Inició el proceso según los ciclos de la investigación – acción aplicando la 
planeación 1, luego de revisar los resultados y realizar una reflexión de ellos, se determinó lo 
siguiente, la aplicación de la primera prueba permitió determinar que la práctica docente 
estuvo enfocada a la realización de actividades muy monótonas y se facilita para que los niños 
realizan desorden dentro de la actividad desarrollada. 
Lo que pude concluir es que los niños no le llaman la atención que se desarrolla porque 
lo ven muy aburrido, y en vez de participar activamente de la clase tienden a desordenarse y 
ya no es posible que escuchen a la docente para terminar la clase evidenciándose en el diario 
de campo 1, estas situaciones permiten determinar que la práctica debe re direccionarse hacia 
39 
 
los procesos iniciales donde se les guie de manera didáctica y lúdica el seguimiento de 
instrucciones. 
Práctica docente 
La práctica docente tiene como objetivo favorecer el aprendizaje por medio de una 
planificación constante teniendo en cuenta las necesidades de los estudiantes y de la 
evaluación de estrategias diagnósticas, la práctica estuvo desenfocada porque planteaba 
estrategias que no eran fructíferas para el desarrollo integral de los niños y niñas 
evidenciándose en el diario de campo 2. 
Para la realización de las estrategias se enfocó en desarrollar la inteligencia emocional 
del niño y niña, permitiéndome ver que había que replantear frente a la práctica. Por 
consiguiente, la realidad y la reflexión dieron los siguientes conceptos sobre la necesidad de 
replantear la práctica docente. 
La práctica debe tener en cuenta la forma como aprenden los niños y su realidad, 
despertar la motivación, mostrar en los niños expectativa hacia el juego. En este sentido el 
diagnostico reflejo deficiencia en la forma de la explicación de la actividad a desarrollar. 
El juego 
Aquí empezó el reto, el que permitirá comprobar si realmente era la respuesta al 
objetivo y permitiera avanzar en la práctica docente, así que al desarrollar la planeación tres, 
permitió determinar que los niños y niñas al realizar la actividad planteada inicialmente se 
animaban a hacerlo, pero luego de ver que no había una motivación se tornaban a distraerse 
con elementos que se encontraban a su alrededor evidenciándose en el diario de campo 3. 
40 
 
Esto permitió darnos cuenta que podía implementar allí el juego como una estrategia 
didáctica para el desarrollo de una clase más dinámica. 
La práctica, práctica docente durante el proceso de las tres intervenciones desarrolladas 
por medio de las planeaciones se ha ido transformando a causa de la interacción, observación 
y evaluación constante. 
Fase de reflexión 
Al terminar las intervenciones de la primera fase se encontraron unos resultados, que 
luego de volverlos a ver se consideró tener en cuenta aspectos a mejorar en la segunda fase de 
la investigación. 
Estos resultados fueron producto de las diferentes intervenciones que la docente 
desarrollo con los niños/as del grado párvulos de Gimnasio Psicopedagógico de Eagle Tech 
School; en cuanto a la pregunta base de la investigación ¿cómo fortalecer la inteligencia 
emocional y el seguimiento de instrucciones en los niños y niñas del grado párvulos? Se hace 
evidente plantear nuevas estrategias didácticas en el que se involucre el juego para que las 
actividades sean más llamativas y dinámicas. 
Al tener en cuenta estas falencias me permiten reflexionar acerca de la práctica 
docente y considerar crear ambientes de aprendizaje ricos en múltiples estrategias, recursos, 
materiales, medios que generen en los niños y niñas interés y motivaciones para desarrollar las 
diferentes actividades propuestas. 
De igual manera se permitió plantear la efectividad de una intervención, modificando 
la didáctica, la metodología y rediseñar las actividades. 
Es decir, para mejorar los procesos de instrucción y desarrollo emocional es necesario 
realizar un replanteamiento de carácter metodológico y didáctico. 
41 
 
Finalmente, estos procesos permiten ver de manera positiva el ejercicio docente para la 
formación integral de los niños y niñas, ya que se están desarrollando nuevas formas de 
enseñanza – aprendizaje sin que esta sea frustrante para ellos. 
Fase ll: Implementación de estrategias por medio del juego. 
 Procedimientos: Indagación del tema, construcción y ejecución del proyecto, 
evaluación y retroalimentación general del proyecto. 
Técnicas: Revisión teórica, revisión y análisis de la investigación. 
Instrumentos: Consulta de trabajos y autores, etapas de elaboración del proyecto, 
planeaciones, diarios de campo. 
Tabla 3: Orden cronológico de las actividades realizadas durante la reflexión. 
Planeación Actividad Fecha Evidencia Observación 
Planeación 1 Seguimiento de 
instrucciones 
3- 02-2020 Planeación 
pedagógicas y 
diario de campo 
 
Comprende, 
analiza y realiza 
el seguimiento de 
instrucciones 
Planeación 2 Bailando aprendo 12-02- 2020 Planeación y 
diario de campo 
Desarrolla 
habilidades y 
destrezas por 
medio del baile 
siguiendo 
instrucciones 
Planeación 3 Ejercitemos 
nuestra mente 
17 -02-2020 Planeación y 
diarios de campo 
Desarrollar 
motricidad y 
atención. 
 
La práctica docente está mejorando, pero se debe tener en cuenta una mejoría en el 
desarrollo de las planeaciones, porque pese a que se tienen en cuenta muchos aspectos 
42 
 
importantes como la motivación inicial, el desarrollo y el cierre de las actividades, se pueden 
tornar repetitivos y monótonos, lo que le quitaría encanto al desarrollar las actividades como 
lo hemos evidenciado. 
Así que ahora el trabajo está en reestructurarlas planeaciones, donde se evidencie una 
motivación constante para lograr los objetivos. 
Siguiendo la estructura del enfoque investigativo en esta fase se repiten todos los 
ciclos: 
planeación, acción, observación y reflexión; así que se inició con el desarrollo de 
nuevas estrategias didácticas que apuntan a alcanzar plenamente los objetivos investigativos 
para que de esta manera dar respuesta a la pregunta. 
Los cambios significativos con respecto a la fase l hacen referencia al desarrollo de las 
planeaciones. 
Planeaciones de la clase 
Se realizará con base a las siguientes propuestas: 
1. Desarrollar planeaciones con estrategias didácticas, donde se evidencie la 
motivación, por medio del juego para el desarrollo de la inteligencia emocional y el 
seguimiento de instrucciones. 
2. Se propone el mismo formato de planeación, pero ahora aplicando actividades 
relacionadas con el juego ayudando a desarrollar la inteligencia emocional para el logro del 
seguimiento de la instrucción. 
Por lo tanto, se realizarán tres nuevas intervenciones (planeaciones). 
Planeación 1: Seguimiento de instrucciones 
43 
 
La clase inicia con una canción (buenos días señor sol), donde la docente le pasará a 
cada niño un títere para realizar el saludo, los niños seguirán la instrucción de la dinámica por 
parte de la docente cantando e imitando los movimientos con los títeres. 
luego la docente ubicará a los niños sentados contra la pared mirando hacia ella, la cual 
le dará las instrucciones de la actividad a desarrollar. 
Los niños por turnos tendrán que buscar unas figuras de rompecabezas en unos 
recipientes ubicados en la zona de juegos de manera ordenada y siguiendo la instrucción de la 
docente y ubicar estas fichas en una mesa. Después de encontrar todas las fichas se procede a 
armar el rompecabezas todos los niños. 
Planeación 2: Bailando se aprende 
La clase inicia con la realización de ejercicios de gimnasia cerebral con los miembros 
superiores e inferiores como: levantar las manos hacia arriba, abajo, adelante, atrás, luego se 
desarrolla la actividad donde la docente pondrá en el piso círculos de manera ordenada con el 
nombre de cada niño: 
Los niños se ubicarán en cada círculo, según corresponda su nombre. 
La docente pondrá la canción: el baile de los esqueletos y los niños tendrán que 
escucharla muy bien para realizar las pausas donde sean necesarias. 
La docente explicará que es muy importante aprender a escuchar y a seguir una 
instrucción de manera ordenada para que el baile se desarrolle. 
44 
 
La docente con la ayuda de los niños dejará el lugar de la actividad ordenada, mientras 
escuchan una canción. 
Planeación 3: Ejercitemos nuestra mente 
Las clases iniciarán con un saludo de buenos días, la cual la docente le dará a cada 
niño un instrumento musical para que lo toquen a medida que canta la canción, luego la 
docente explicará la actividad ubicando a los niños y niñas de manera ordenada sentados 
contra la pared y luego la docente pegará en el piso un tapete donde estará dibujado una 
secuencia, la cual por turnos de a tres niños pasarán y seguirán de manera ordenada la 
secuencia dibujada. 
La docente hará preguntas a los niños acerca de la actividad como: si les gusto el 
juego, ¿por qué?, como se sintieron desarrollándolo de manera ordenada y de manera 
desordenada para realizar una comparación y llegar a la conclusión de que es mejor realizarlo 
de manera ordenada siguiendo unas instrucciones. 
Luego junto con los niños dejarán ordenado el lugar de la actividad. 
Al iniciar esta nueva fase se observó que las actividades planteadas en las planeaciones 
reestructuradas, permitieron mejorar el proceso de atención y seguimiento de la instrucción. 
Seguimiento de instrucciones 
El proceso de la participación y el seguimiento de la instrucción mejoro 
considerablemente pasando del desorden y la poca atención a estar atentos y en una actitud de 
aprestamiento como se evidencia en el diario de campo 1 de la fase 2. 
45 
 
Diario de campo1 fase 2 
Los niños inicialmente desarrollaron la clase muy emocionados por que se utilizaron 
los títeres, donde ellos tuvieron la oportunidad de manipularlos, luego durante el desarrollo de 
la actividad no querían seguir la instrucción del respeto del turno porque lo querían hacer 
todos al mismo tiempo, luego de la explicación por parte de la docente acerca de la 
importancia del respeto del turno y del seguimiento de la instrucción los niños reconocieron 
que no era una competencia del que quien buscará las fichas primero ganaría, sino del que lo 
hicieran correctamente en orden sin empujarse o agredirse, de esta manera logrando aceptar la 
asignación del turno correspondiente y culminar con la actividad de manera dinámica que era 
el armado de los rompecabezas, para finalizar la actividad la docente procederá a ponerles una 
canción para motivarlos a que se arme completo. 
Práctica docente 
Esta ha sido más renovada, las estrategias desarrolladas atienden a las necesidades de 
los niños y niñas, los resultados son evidentes y permiten ver avances significativos 
evidenciados en el diario de campo 2 de la fase 2. 
Diario de campo 2 
Al iniciar la clase con ejercicios de gimnasia cerebral los niños logran estar con más 
dinamismo, todos prestaron atención cuando la docente estaba colocando los círculos en el 
piso y preguntaban para que eso, se mostraban atentos a adivinar que iba a pasar, cuando 
empezaron a bailar y a hacer las pausas correspondientes del baile al principio no seguían la 
instrucción del pare de la canción, pero seguían quietos en su lugar sin dispersasen y fueron 
cogiendo el hilo conductual de la actividad hasta dar por terminada la clase. 
46 
 
 El juego 
En esta fase el juego se consolida como la estrategia didáctica por excelencia para la 
transformación de la práctica pedagógica. 
Las planeaciones han permitido que los niños y niñas desarrollen una mejor atención, 
seguimiento de instrucciones y por ende un desarrollo emocional asertivo, evidenciándose. 
Diario de campo 3 
Al inicio de la clase los niños se sientan de manera ordenada para que la docente le 
entregue su instrumento, se muestran atentos, motivados por querer tocar su instrumento, 
después la docente saca un tapete donde esta dibujada una secuencia donde por turnos la 
pasarán, la docente al verlos curiosos les explica que para jugarlo tendrán que seguir unas 
instrucciones, los niños muy deseosos de querer pasar por el tapete siguen la instrucción dada 
por parte de la docente, de esta manera los niños se mantiene muy activos y se logra el 
objetivo de culminar la actividad con unos niños felices y siguiendo instrucciones. 
Fase de reflexión 
Este proceso ha sido muy enriquecedor, una experiencia gratificante por el ejercicio 
profesional, ya que se ha cumplido los objetivos propuestos, entendiendo que la práctica 
docente es dinámica y cada día se debe seguir evaluando las metodologías de enseñanza- 
aprendizaje. 
Se puede determinar que las dificultades en el desarrollo de las actividades son 
atendidas de una manera didáctica, enfocadas al desarrollo integral del niño y la niña. 
De esta manera los insumos obtenidos han permitido dar respuesta a la pregunta 
investigativa. 
 
47 
 
Conclusiones 
 La pregunta investigativa queda resuelta satisfactoriamente. 
Durante el trabajo de investigación realizado en el Gimnasio Psicopedagógico Eagle 
Tech School, en el grado párvulos, con una población de 14 niños de edades entre 2- 3 años, 
se evidencio que las estrategias metodológicas que se estaban implementando por parte de la 
docente (investigadora), eran enfocadas más a la parte de lo cognitivo que a la parte del 
desarrollo de la inteligencia emocional y por lo tanto al seguimiento de instrucciones. 
Es por esto que se replantearon las estrategias usadas y se implementaron nuevasmetodologías enfocadas a la implementación del juego como medio de desarrollar la 
inteligencia emocional y el seguimiento de instrucciones. 
Se logró potenciar el aprendizaje significativo en los niños y niñas del grado párvulos, 
permitiendo mejorar las practicas pedagógicas, implementando nuevas estrategias para un 
buen desarrollo de la enseñanza – aprendizaje del educando en el Gimnasio Psicopedagógico 
Eagle Tech School de la ciudad de Ibagué. 
Todo lo anterior partiendo del juego como estrategia metodológica, lo cual se apoya en 
postulados anteriormente vistos, que establecen la importancia del juego para alcanzar fines 
específicos de una manera lúdica, que permita al educando poder escudriñar nuevos 
escenarios de aprendizaje, sin que los mismo sean aburridos y obvios para el mismo; pues 
para el niño no son tan importantes los asuntos estructurados con temáticas planas, pero si 
disfruta el realizar labores lúdicas que sean divertidas, agradables y sencillas; lo que conlleva 
a que el juego bien enfocado como estrategia de aula, se convierta en una herramienta vital 
para llegar al niño como ser y de ahí poder potencializarse hacia el saber intrínseco de cada 
actividad lúdica elaborada y aplicada. 
48 
 
De otra parte con base en conceptos de investigadores, se pueden orientar 
procedimientos estructurados en cada una de las actividades programadas que se vayan a 
desarrollar a partir del juego y con base en los planteamientos Piagetanos, podemos en las 
categorías motora, simbólica, de reglas o de construcción entrar a construir unos muy buenos 
procedimientos de aplicación y así según el mismo pensador, poder apoyar la inteligencia 
propia del niño y materializarla mediante sus emociones, que son el últimas la mejor conexión 
con el educando que en estos momentos es un infante y está abierto a todas las posibilidades 
de exploración, siempre y cuando estas sean divertidas e innovadoras. 
 
Recomendaciones 
 Trabajar de manera asertiva y e equipo para fortalecer metodologías d enseñanza- 
aprendizaje. 
 Desarrollar actividades que sean de juego y lúdicas para que los niños y niñas salgan de la 
rutina y la monotonía. 
 Evaluar periódicamente la metodología usada para lograr una intervención adecuada. 
 Crear un ambiente agradable para los niños y niñas. 
 Poner en marcha actividades lúdicas estimulando habilidades y destrezas en los niños. 
 Articular las estrategias para reflexionar sobre la práctica docente. 
 
 
 
49 
 
Anexos fase I. Observación – acción de la práctica pedagógica 
Anexo 1: planeación 1 
Fecha: 19 abril 2019 Institución: 
Gimnasio psicopedagógico 
Eagle tech school 
Docente: Johanna Marcela Galeano López ID: 499277 
 
Grado: Párvulos 
Número de 
Planeación 
1 
Actividad: Los miembros de la familia 
Tipo de Actividad (Pilar a trabajar): 
Aprender hacer, aprender a conocer, 
aprender a ser y aprender a convivir 
Lineamiento 
Reconocimiento de las características propias de los niños/as 
teniendo en cuenta los contestos particulares con el fin de promover 
el desarrollo integral. 
Unidad y/o Proyecto de Aula Núcleo familiar 
Tema Mi familia Subtema 
Mamá, papá, 
hermanos. 
DIMENSIONES (Descripción de la o las dimensiones) DESEMPEÑO 
Cognitiva Identifica y comprende su núcleo familiar 
 Reconoce por medio de 
imágenes el núcleo familiar 
Comunicativa Se comunica con sus pares de manera verbal. 
Corporal 
Utiliza las partes del cuerpo para expresar sus 
emociones 
Artística Crea imágenes por medio de la pintura 
Personal Social Comparte con sus pares y socializa 
ACTIVIDADES Y DESARROLLO DE LA CLASE 
RECURSO
S 
DIDÁCTIC
OS 
ESTRATEGIA Y CRITERIOS 
DE EVALUACIÓN 
Motivación: 
La clase inicia con la realización del saludo con la canción 
´´buenos días señor sol´´ de esta manera los niños usando sus 
palmas tratarán de cantarla siguiendo el ritmo. 
 
* USB 
* 
Parlantes 
* Salón de 
clases 
 
*Disfruta y desarrolla 
memoria auditiva, por 
medio de los movimientos 
y el canto de la canción. 
 
50 
 
Desarrollo: 
 
 
*La docente le mostrará a cada niña y niño, la imagen de 
papá, mamá y hermanos (si lo tienen), ellos repetirán la 
imagen según su tolerancia y señalarán y dirán su nombre 
respectivo, luego se intercambiarán las imágenes con sus 
pares y les mostrarán su familia. 
*Luego la docente hará un cartel donde dibujará una 
mamá, 
un papá y un hermanito y los niños procederán a pintarlo 
con 
temperas. 
 
 
*Imágene
s 
*papel 
craf 
* Colores 
*crayolas 
*tempera
s 
*Pinceles 
 
*Reconoce e identifica su 
núcleo familiar por medio 
de imágenes. 
. 
Cierre de la Actividad 
La docente limpiará a los niños y niñas, mientras ven el 
video de la canción de la familia dedo. 
*Video 
*Sala de 
proyeccio
nes 
Toallitas 
humadas 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
*Manipulo texturas 
creando imágenes. 
 
 
 
 
 
BIBLIOGRAFÍA 
BIBLIOGRAFÍA 
Familia dedo 
https://www.youtube.com/watch?v=c
mKUOoENIuE&t=125s 
Buenos días señor sol 
https://www.youtube.com/watch?v=z
b5OX5sWXB0 
 
 
https://www.youtube.com/watch?v=cmKUOoENIuE&t=125s
https://www.youtube.com/watch?v=cmKUOoENIuE&t=125s
https://www.youtube.com/watch?v=cmKUOoENIuE&t=125s
https://www.youtube.com/watch?v=zb5OX5sWXB0
https://www.youtube.com/watch?v=zb5OX5sWXB0
https://www.youtube.com/watch?v=zb5OX5sWXB0
https://www.youtube.com/watch?v=zb5OX5sWXB0
51 
 
Anexo 2: diario de campo 1 
 
LICENCIATURA EN PEDAGOGIA INFANTIL 
UNIMINUTO Virtual y a Distancia – UVD 
DIARIO DE CAMPO 
FORMATO N° 3 
DIARIO NO. ____1______ 
Nombre Johanna Marcela Galeano López 
Semestre octavo 
ID 000499277 
Nombre de la Institución Eagle Tech School Nivel: Maternal 
Proyecto de Aula Talleres de estimulación sensorial 
 Fecha: 19- 04-2019 
ACTIVIDAD: 
 La clase se inicia con el saludo cantando y bailando la canción ´´´buenos días señor sol´´ como una 
motivación previa al desarrollo de esta, luego se inicia el desarrollo como tal de la clase que consistió en 
que la docente les muestra a los niños la imagen de papá, mamá, y hermanos (si lo tienen) y ellos 
señalaban y decían el nombre de cada uno, después se intercambiaban las imágenes con sus pares y les 
mostraban su familia, luego la docente realizó un cartel donde dibujo una mamá, 
un papá y un hermanito y los niños procedieron a pintarlo con temperas; al finalizar la docente recoge 
las imágenes y procede con la limpieza de los niños mientras observan el video de la canción ´´familia 
dedo´´. 
 
DESCRIPCIÓN: 
Al inicio de la clase los niños estuvieron muy atentos cuando fue la realización de la canción y el baile, 
pero luego durante el 
desarrollo de esta al empezar a ver los nombres de los miembros de la familia, se fueron desordenando, 
52 
 
la docente les hablaba diciéndoles que prestarán atención y no fue posible que escucharán para 
terminar la clase, es decir no hubo un seguimiento de instrucción, la docente da por terminada la 
actividad, y pasa a la siguiente donde tendrían que pintar con temperas a su familia durante esta 
actividad se calmaron un poco hacían silencia y esperaban a que la docente les diera la tempera para 
realizar su actividad, cuando la docente les empezó a decir que se terminaba la actividad para proceder 
al cambio y limpieza, los niños no querían terminarla porque les gustaba jugar con la pintura, aun así se 
finalizó y la docente les puso un video para que lo observaran mientras realizaba dicho cambio. 
ANÁLISIS SITUACIONAL: 
Se evidencia que en la ejecución de la actividad inicialmente los niños prestan atención y participan, 
pero luego 4 de ellos empiezan a 
crear el desorden cuando se les hablo de que se tenía que esperar un turno para

Continuar navegando