Logo Studenta

MANUAL-ANEXO-SILVA-ULLOA-GINA-ALEJANDRA

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Manual para Diagnóstico Turístico Local 
 
MUNICIPIO DE TOCAIMA 
FICHA 1 
 
 
 
 
1. DATOSGENERALES 
 
1. Ubicación de lacomunidad 
 
 
NOMBRE DE PROVINCIA: ALTO MAGDALENA 
NOMBRE DE COMUNIDAD: SAN DIONISIO DE LOS CABALLEROS DE 
TOCAIMA 
 
 
2. Número aproximado de habitantes en el conglomeradourbano. 
(Esta Información la puede encontrar en la página Web DANE) 
_____________________________________________. 
Fuente . 
 
2. OFERTA DESERVICIOS 
2.1 Alojamiento 
 
Identifique el tipo y número de establecimientos de alojamiento 
existentes en la comunidad (Una vez identificados los 
establecimientos de alojamiento, sírvase llenar el Apéndice No. 1). 
 
 # # 
1. HOTELES 42 3. MOTELES 0 
2. HOSTALES 0 4. CAMPING 12 
 
 
 5. OTRO -----------------
CARACTERIZACIÓN TURÍSTICA DE 
COMUNIDADES 
Manual para Diagnóstico Turístico Local 
2.2 Alimentación 
 
Identifique el tipo y número de establecimientos de alimentos y 
bebidas existentes en la comunidad (Una vez identificados los 
 
Observacion_ SE PRESENTA INFORMALIDAD 24 ENTRE RESTAURANTES Y 
KIOSKOS DE COMIDA. 
 
2.3 Esparcimiento 
 
Identifique el tipo y número de establecimientos de esparcimiento 
existentes en la comunidad. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
2.4 Identifique el tipo y número de establecimientos de otros servicios 
existentes en la comunidad. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 # # 
1. RESTAURANTES 24 4. BARES 0 
2. CAFETERÍAS 0 5. CANTINAS 0 
3. FUENTES DE SODA 0 6. KIOSKOS DE COMIDA 0 
 7. OTRO______________________ 
 # # 
1. DISCOTECAS 4 3. INSTALACIONES DEPORTIVAS 10 
2. CINES/ TEATROS 0 4. BINGOS 0 
 5. OTROS_____________________ 
 
 # # 
1. AGENCIAS DE VIAJE 1 3.CAJEROS AUTOMÁTICOS 0 
2. INFORMACIÓN AL 
TURISTA 
 4. OTROS_____________ 
Manual para Diagnóstico Turístico Local 
 
3. INFRAESTRUCTURA DE SERVICIOSBÁSICOS 
 
 TRANSPORTE YACCESIBILIDAD 
 
3.1.Distancias 
 
Identifique las distancias que hay desde el punto de partida (centro 
turístico más cercano o ciudad principal) hasta la parroquia, así 
como el tiempo de recorrido y medio de transporte. 
 
 
 
 
 
 B
u
s 
C
a
m
io
n
e
ta
 
La
n
c
h
a
 
C
a
n
o
a
 
A
v
ió
n
 
A
v
io
n
e
ta
 
B
e
st
ia
 
C
a
m
in
a
n
d
o
 
35 
M 
Manual para Diagnóstico Turístico Local 
3.2 Principales vías de acceso a lacomunidad: 
 
 
3.3 Para llegar a la comunidad (o dentro de ella) existe señalización: 
 
 a) VIAL 
 
 
 
 
 b) TURÍSTICA 
 
 
 
3.4 En la comunidad se hace uso de los siguientes transportes públicos 
(puede marcar más de una opción): 
 
 
 
 
 
 
 
 
 # # 
 1. PAVIMENTADA/ASFALTADA 4 6. FLUVIAL 0 
2. ADOQUINADA 0 7. MARÍTIMA 0 
3. EMPEDRADA 0 8. AÉREA 0 
4. LASTRADA 0 9. SENDERO 0 
5. DETIERRA(CARROSABLE) 00 0 10. OTRO _______________________________ 
1. SI X 
2. NO 
1. SI 
2. NO X 
 
1. BUS 5. CANOA 
2. CAMIONETA 6. AVIÓN 
3. TAXIS X 7. AVIONETA 
4. LANCHA 8. NINGUNO 
 9. OTRO MOTOTAXIS 
Manual para Diagnóstico Turístico Local 
3.5. En la comunidad existen las siguientes terminales o estaciones de 
transporte (puede marcar más de unaopción): 
 
 
3.6 Descripción del transporte público terrestre que presta servicio a 
lacomunidad 
 
NOMBRE DE LA 
COOPERATIVA 
 
ESTACIÓN/ TERMINAL 
TIPO DE TRANSPORTE 
(MARQUE CON UNA X) 
FRECUENCIA 
DEL 
SERVICIO 
TIPO DE 
VEHÍCULO LOCAL INTER.- 
CANTONAL 
COOMOFU X X 30MINUTOS 
SAN VICENTE X X 30MINUTOS 
TEQUENDAMA X X 30 MINUTOS 
 
 
 
1. BUS X 5. MARÍTIMO 
2. CAMIONETA 6. FLUVIAL 
3. CAMIONES 7. LACUSTRE 
4. TAXIS X 8. AÉREO 
 9. OTRO____________________________________ 
Manual para Diagnóstico Turístico Local 
 
 COMUNICACIONES 
 
3.7. Existe servicio telefónico en la comunidad: Marque con una X: 
 
 
 
3.1. 
3.8. Existe señal de servicio telefónico celular en lacomunidad: 
3.2. 
 
 
3.3. 
3.9. En la comunidad existe cabinas de servicio telefónico para uso 
público. NO 
 
3.10. En la comunidad existen cibercafés o establecimientos de uso 
público deInternet. _____ 
 
3.11. Existe oficina de correos en lacomunidad: 
 
 
 
 
 SANIDAD 
 
3.12. Existe red de aguaentubada: 
 
%de la población con aguaentubada 100% URBNO 0% 
RURAL 
 
3.13. Se trata con cloro el agua en la fuente dedistribución: 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
1. SI X 
2. NO 
1. SI X 
2. NO 
1. SI X 
2. NO 
1. SI X 
2. NO 
1. SI X 
2. NO 
Manual para Diagnóstico Turístico Local 
3.14. Fuente principal de abasto / Qué tipo de agua seconsume: 
 
 
1. RED PÚBLICA X 5. TRICICLO 
2. PILA O LLAVE PÚBLICA 6. POZO 
3. OTRA FUENTE POR TUBERÍA 7. RÍO, VERTIENTE, ACEQUIA X 
4. CARRO REPARTIDOR 8. AGUA LLUVIA 
 9. OTRO_______________________________ 
Manual para Diagnóstico Turístico Local 
3.15. Existe sistema de alcantarillado en la comunidad: pueden obtener 
la información preguntando al municipio, junta parroquial o 
lídercomunal). 
 
% de la población conalcantarillado 100% 
 
 
3.16. En dónde elimina las excretas la mayoría de la población: pueden 
obtener la información preguntando al municipio, junta parroquial o 
lídercomunal). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
3.17. Cómo elimina la basura la mayoría de lapoblación: 
 
 
 
 
 
 
 
 
3.18. Existen establecimientos de salud en lacomunidad: 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
1. SI X 
2. NO 
1. EXCUSADO Y ALCANTARILLADO XXXX 
2. LETRINA 
3. AIRE LIBRE, RÍO, ESTERO 
4. POZO SÉPTICO 
5. POZO CIEGO 
6. OTRO____________________________ 
1. CARRO RECOLECTOR X 
2. SE QUEMA 
3. SE ENTIERRA 
4. OTRO____________________________ 
1. SI X 
2. NO 
Manual para Diagnóstico Turístico Local 
 
3.19. Instancias y/o establecimientos de salud que existen: Puede 
marcar más de una casilla si es necesario. 
 
 
 ENERGIA 
 
3.20. Existe servicio de energía eléctrica en lacomunidad: 
 
 
 
 
 
 
3.21.Qué porcentaje de la población tiene energíaeléctrica:_______ 
 
3.22. Existen gasolineras en lacomunidad 
 
¿Cuántas? 3 
 
 
 
4. GOBERNANZA 
 
4.1. Existen planes de desarrollo en la comunidad. Si es así, nombre el plan 
y el año en que se empezó o empezara aejecutar. 
 
4
.
2
.
Qué tipo de 
organizaciones tiene la 
comunidad (marque 
con una x): 
 
CUANTOS # CUANTOS # 
1. PARTERAS CAPACITADAS 9. HOSPITAL PÚBLICO 1 
2. PARTERAS NO CAPACITADAS 10. DISPENSARIO PÚBLICO 
3. PROMOTORES DE SALUD 2 11. UNIDAD MÓVIL 
4. CURANDERO TRADICIONAL 12. CONSULTORIO PRIVADO 
5. SHAMAN 13. CLÍNICAS 
6. BOTIQUÍN COMUNITARIO 14. HOSPITAL PRIVADO 
7. SUB – CENTRO DE SALUD 15. FARMACIA 7 
8. CENTRO DE SALUD 1 16. OTRO____________________ 
 
1. SI X 
2. NO 
1. SI X 
2. N
O 
 
PLAN AÑO 
SEMBRANDO FUTURO 2016-2019 
 
 
 
 
1. SI X 
2. NO 
Manual para Diagnóstico Turístico Local 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
5. ACTIVIDADES PRODUCTIVAS 
5.1. ¿Cuáles son las tres actividades productivas más rentables de la 
comunidad? Nómbrelas. 
 
1. AGROPECUARIO 
 
2. TURISMO 
 
3. SERVICIOS 
 
Fuente:PLANEACION MUNICIPAL 
 
 
5.3. Tipo de empleo turístico (Sólo para comunidades que prestan 
serviciosturísticos). 
Para contestar esta pregunta se encuestó a 2 personas. 
 
OBSERVACION_ NO SE TIENE ESTIMACION. 
TIPO DE ORGANIZACIÓN 
3. JUNTA PARROQUIAL X 
4. COMITÉ DE BARRIO X 
5. DIRECTIVA 
6. COMUNITARIA COMITÉ DE DESARROLLO 
7. COOPERATIVAS X 
8. ORGANIZACIÓN DE MUJERES X 
9. COMITÉ DE PADRES DE FAMILIA X 
10. ORGANIZACIONES RELIGIOSAS X 
11. CLUBES X 
12. ASOCIACIONES DE TURISMO 
13. OTRO_________________________________ 
Manual para Diagnóstico Turístico Local 
5.4. Problemas sociales que segúnel encuestador pueden afectar al 
desarrollo turístico de la comunidad. 
___________________________________________________________________
_______falta de interés por el desarrollo turistico por parte de las 
personas residentes 
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
____________________________________________________________ 
 
Auxiliar de campo: ______________________________________________________ 
 
Fecha: _________________________________________________________________ 
Manual para Diagnóstico Turístico Local 
 
MUNICIPIO DE TOCAIMA 
FICHA 2 
 
 
 
Utilice una de estas fichas para la comunidad. La ficha incluye los 
datos mínimos con respecto a la demanda que deberían 
caracterizarse en un diagnóstico. Dependiendo del tiempo y los 
recursos disponibles, se debe decidir el método con que se 
recogerán los datos en la comunidad: se puede optar por la 
observación y entrevistas para obtener datos aproximados o 
cualitativos, se puede usar la ficha como una base para diseñar 
cuestionarios de encuesta que arrojen datosporcentuales. 
 
1.1. Existe demanda turística hacia la comunidad. Puede contestar 
esta pregunta por observación directa. 
 
 
 
 
1.2. La comunidad tiene una demanda diaria aproximada de: 
(puede hacer un cálculo por observación directa o puede 
preguntar a informantes clave; escribir en números elresultado). 
 
 VISITANTES DE LUNES AVIERNES 
 VISITANTES LOS DÍAS SÁBADO 
 VISITANTES LOS DÍAS DOMINGO 
_____400________VISITANTES LOS DÍAS FERIADOS 
 
Fuente de información: 
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________ 
 
 
 
 
 
1. SI X 
2. NO 
CARACTERIZACIÓN DE LA DEMANDA 
Manual para Diagnóstico Turístico Local 
 
 
1.3. Frecuencia de la demanda que posee la comunidad (puede 
hacer un cálculo por observación directa o puede preguntar a 
informantesclave). 
 
 
 
 
 
1.4. Forma de viaje. Marcar con una x la respuesta correcta (puede 
hacer un cálculo en porcentaje con base en encuesta o 
preguntas a informantesclave). 
 
 
 
 
Fuente de información: 
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
1. PERMANENTE (TODO EL AÑO) X 
2. ESTACIONAL (SÓLO POR TEMPORADAS) 
3. ESPORÁDICA (DE VEZ EN CUANDO) 
4. INEXISTENTE 
1. INDEPENDIENTE X 
2. ORGANIZADO (PAQUETES, “TOURS”) X 
Manual para Diagnóstico Turístico Local 
1.5. Tipo de demanda que posee la comunidad. (Si dispone de datos 
cuantitativos, marque la respuesta en porcentajes, si no, puede 
marcar con X). 
 
A) CON RESPECTO AL ORIGEN 
 
 
 
 
 
B) CON RESPECTO AL TIEMPO DE ESTADÍA 
 
 
 
 
 
Fuente de información: SECRETARIA DE TURISMO 
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
___________________________________________________________ 
 
1.6. El gasto promedio diario de los visitantes es:(escriba la respuesta en 
dólares). 
 
 
 
 
 
Fuente de información: 
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________ 
 
1.7. Indique tres razones o atractivos principales por los cuales es visitada 
la comunidad (puede contestar esta pregunta por observación 
directa, a través de un taller, por percepción comunitaria o a través 
de encuestas a los visitantes). 
 
1. _________________________________________________________________ 
2. _________________________________________________________________ 
3. _________________________________________________________________ 
 
1.8. Los servicios turísticos que consumen los visitantes son: (Si dispone de 
1. INTERNACIONAL X 
2. NACIONAL X 
3. REGIONAL X 
1. TURISTAS X 
2. EXCURSIONISTAS X 
PESOS 
1. TURISTAS 
2. EXCURSIONISTAS 
 
Manual para Diagnóstico Turístico Local 
datos cuantitativos, marque la respuesta en porcentajes, si no, 
puede marcar conX). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
TIPO DE SERVICIO 
1. ALOJAMIENTO X 
2. RESTAURANTES X 
3. KIOSCOS DE COMIDA X 
4. BARES X 
5. SERVICIO DE GUIANZA LOCAL 
6. OTRO_______________________________ 
7. NINGUNO 
Manual para Diagnóstico Turístico Local 
MUNICIPIO DE NILO 
FICHA 1 
 
 
 
 
1. DATOSGENERALES 
 
1.1. Ubicación de lacomunidad 
 
 
NOMBRE DE PROVINCIA: ALTO MAGDALENA 
NOMBRE DE COMUNIDAD: NILO 
 
 
1.2. Número aproximado de habitantes en el conglomerado urbano. 
(Esta Información la puede encontrar en la página Web DANE) 
19.236 (GENERAL) 4.848 URBANO 14.388 RURAL. 
Fuente: OFICINA DANE CENSO 2005 PROYECCION 2017 
 
2. OFERTA DE SERVICIOS 
2.1Alojamiento 
 
Identifique el tipo y número de establecimientos de alojamiento 
existentes en la comunidad (Una vez identificados los 
establecimientos de alojamiento, sírvase llenar el Apéndice No. 1). 
 
 # # 
1.HOTELES 0 3. MOTELES 0 
2.HOSTALES 0 4. CAMPING 0 
 
 
 5. OTRO__________
CARACTERIZACIÓN TURÍSTICA DE 
COMUNIDADES 
Manual para Diagnóstico Turístico Local 
2.2. Alimentación 
 
Identifique el tipo y número de establecimientos de alimentos y 
bebidas existentes en la comunidad (Una vez identificados los 
 
2.3. Esparcimiento 
 
Identifique el tipo y número de establecimientos de esparcimiento 
existentes en la comunidad. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
2.4. Identifique el tipo y número de establecimientos de otros servicios 
existentes en la comunidad. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 # # 
1. RESTAURANTES 0 4. BARES 0 
2. CAFETERÍAS 0 5. CANTINAS 0 
3. FUENTES DE SODA 0 6. KIOSKOS DE COMIDA 0 
 7. OTRO______________________ 
 # # 
1. DISCOTECAS 0 3. INSTALACIONES DEPORTIVAS 0 
2. CINES/ TEATROS 0 4. BINGOS 0 
 5. OTROS_____________________ 
 
 # # 
1. AGENCIAS DE VIAJE 0 3. CAJEROS AUTOMÁTICOS 0 
2. INFORMACIÓN AL 
TURISTA 
0 4. OTRO __________ 
Manual para Diagnóstico Turístico Local 
1 2 3 4 5 6 7 8 
3. INFRAESTRUCTURA DE SERVICIOSBÁSICOS 
 
 TRANSPORTE YACCESIBILIDAD 
 
3.1.Distancias 
 
Identifique las distancias que hay desde el punto de partida (centro 
turístico más cercano o ciudad principal) hasta la parroquia, así 
como el tiempo de recorrido y medio de transporte. 
 
 
 
 
 
 
 
 
B
u
s 
C
a
m
io
n
e
ta
 
La
n
c
h
a
 
C
a
n
o
a
 
A
v
ió
n
 
A
v
io
n
e
ta
 
B
e
st
ia
 
C
a
m
in
a
n
d
o
 
Manual para Diagnóstico TurísticoLocal 
3.2. Principales vías de acceso a lacomunidad, marque con una X: 
 
 
3.3. Para llegar a la comunidad (o dentro de ella) existe señalización: 
 
 a) VIAL 
 
 
 
 
 b) TURÍSTICA 
 
 
 
3.4. En la comunidad se hace uso de los siguientes transportes 
públicos (puede marcar más de una opción): 
 
 
 
 
 
 
 
 
 # # 
1. PAVIMENTADA/ASFALTADA X 6. FLUVIAL 
2. ADOQUINADA 7. MARÍTIMA 
3. EMPEDRADA 8. AÉREA 
4. LASTRADA X 9. SENDERO 
5. DETIERRA(CARROSABLE) 10. OTRO 
_______________________________ 
 
1.SI X 
2.NO 
1.SI X 
2.NO 
 
1. BUS X 5. CANOA 
2. CAMIONETA X 6. AVIÓN 
3. TAXIS 7. AVIONETA 
4. LANCHA 8. NINGUNO 
 9. OTRO: MOTO 
Manual para Diagnóstico Turístico Local 
3.5. En la comunidad existen las siguientes terminales o estaciones de 
transporte (puede marcar más de una opción): 
 
 
3.6 Descripción del transporte público terrestre que presta servicio a 
lacomunidad 
 
NOMBRE DE LA 
COOPERATIVA 
 
ESTACIÓN/ TERMINAL 
TIPO DE TRANSPORTE 
(MARQUE CON UNA X) 
FRECUENCIA 
DEL 
SERVICIO 
TIPO DE 
VEHÍCULO LOCAL INTER.- 
CANTONAL 
TRANS PAGUEY NO X 20 MIN 
CAMIONETAS - 
BUS 
AUTOS NILO NO X 20 MIN 
CAMIONETAS - 
BUS 
COOMOFU NO X 
CAMIONETAS - 
BUS 
COONTRANSGIRARDOT NO X CHIVAS 
COONTRANSTIBACUY NO X 
CAMIONETAS - 
BUS 
 
1. BUS X 5. MARÍTIMO 
2. CAMIONETA X 6. FLUVIAL 
3. CAMIONES 7. LACUSTRE 
4. TAXIS 8. AÉREO 
 9. OTRO____________________________________ 
Manual para Diagnóstico Turístico Local 
 COMUNICACIONES 
 
3.7. Existe servicio telefónico en la comunidad: Marque con unaX 
 
 
 
3.4. 
 
3.8. Existe señal de servicio telefónico celular en lacomunidad: 
3.5. 
 
 
3.6. 
3.9. En la comunidad existen cabinas de servicio telefónico para uso 
público. NO 
 
3.10. En la comunidad existen cibercafés o establecimientos de uso 
público de Internet. NO 
 
3.11. Existe oficina de correos en la comunidad: 
 
 
 
 
 SANIDAD 
 
3.12. Existe red de agua entubada: 
 
%de la población con aguaentubada___________________ 
 
 
3.13. Se trata con cloro el agua en la fuente dedistribución: 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
1. SI X 
2. NO 
1. SI X 
2. NO 
1. SI X 
2. NO 
1. SI X 
2. NO 
1. SI 
2. NO 
Manual para Diagnóstico Turístico Local 
3.14. Fuente principal de abasto / Qué tipo de agua seconsume: 
 
 
1. RED PÚBLICA 5. TRICICLO 
2. PILA O LLAVE PÚBLICA 6. POZO 
3. OTRA FUENTE POR TUBERÍA 7. RÍO, VERTIENTE, ACEQUIA 
4. CARRO REPARTIDOR 8. AGUA LLUVIA 
 9. OTRO_______________________________ 
Manual para Diagnóstico Turístico Local 
3.15. Existe sistema de alcantarillado en la comunidad: pueden obtener 
la información preguntando al municipio, junta parroquial o 
lídercomunal). 
 
% de la población conalcantarillado_____________________ 
 
 
3.16. En dónde elimina las excretas la mayoría de la población: pueden 
obtener la información preguntando al municipio, junta parroquial o 
lídercomunal). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
3.17. Cómo elimina la basura la mayoría de lapoblación: 
 
 
 
 
 
 
 
 
3.18. Existen establecimientos de salud en la comunidad: 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
1. SI X 
2. NO 
1. EXCUSADO Y ALCANTARILLADO X 
2. LETRINA 
3. AIRE LIBRE, RÍO, ESTERO 
4. POZO SÉPTICO X 
5. POZO CIEGO 
6. OTRO____________________________ 
1. CARRO RECOLECTOR X 
2. SE QUEMA 
3. SE ENTIERRA 
4.OTRO____________________________ 
1. SI X 
2. NO 
Manual para Diagnóstico Turístico Local 
 
3.19. Instancias y/o establecimientos de salud que existen: Puede 
marcar más de una casilla si esnecesario. 
 
 
 ENERGIA 
 
3.20. Existe servicio de energía eléctrica en lacomunidad: 
 
 
 
 
 
 
3.21. Qué porcentaje de la población tiene energía eléctrica: 92% 
 
3.22. Existen gasolineras en la comunidad 
 
¿Cuántas? 3 
 
 
 
 4. GOBERNANZA 
 
4.1. Existen planes de desarrollo en la comunidad. Si es así, nombre el plan 
y el año en que se empezó o empezara aejecutar. 
 
CUANTOS # CUANTOS # 
1. PARTERAS CAPACITADAS 9. HOSPITAL PÚBLICO 
2. PARTERAS NO 
CAPACITADAS 
 
10. DISPENSARIO PÚBLICO 
 
3. PROMOTORES DE SALUD X 11. UNIDAD MÓVIL 
4.CURANDERO TRADICIONAL 12. CONSULTORIO PRIVADO 
5. SHAMAN 13. CLÍNICAS 
6. BOTIQUÍN COMUNITARIO 14. HOSPITAL PRIVADO 
7. SUB – CENTRO DE SALUD 15. FARMACIA X5 
8. CENTRO DE SALUD 16. OTRO____________________ 
 
1.SI X 
2.NO 
1. SI X 
2.NO 
PLAN AÑO 
COMPROMISO CON 
RESPONSABILIDAD 2016-2019 
 
 
 
 
1.SI X 
2. NO 
Manual para Diagnóstico Turístico Local 
4.2. Qué tipo de organizaciones tiene la comunidad (marque con una x): 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
TIPO DE ORGANIZACIÓN 
1. JUNTA PARROQUIAL 
2. COMITÉ DE BARRIO 
3. DIRECTIVA 
4. COMUNITARIA COMITÉ DE 
DESARROLLO 
 
5.COOPERATIVAS 
6. ORGANIZACIÓN DE MUJERES 
7.COMITÉ DE PADRES DE FAMILIA 
8. ORGANIZACIONES RELIGIOSAS 
9.CLUBES 
10. ASOCIACIONES DE TURISMO 
11.OTRO_________________________________ 
Manual para Diagnóstico Turístico Local 
 5. ACTIVIDADES PRODUCTIVAS 
 
5.1.¿Cuáles son las tres actividades productivas más rentables de la 
comunidad? Nómbrelas. 
 
1. GANADERIA 
 
2. AGRICULTURA 
 
3. COMERCIO 
 
Fuente:_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________ 
 
 
 
5.2. Tipo de empleo turístico (Sólo para comunidades que prestan 
serviciosturísticos). 
Para contestar esta pregunta seencuestó a___________personas. 
 
 
 
Manual para Diagnóstico Turístico Local 
5.3. Problemas sociales que según el encuestador pueden afectar al 
desarrollo turístico de la comunidad 
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________ 
 
 
Auxiliar de campo: ______________________________________________________ 
 
Fecha: _________________________________________________________________ 
Manual para Diagnóstico Turístico Local 
MUNICIPIO DE NILO 
 
FICHA 2 
 
 
 
Utilice una de estas fichas para la comunidad. La ficha incluye los 
datos mínimos con respecto a la demanda que deberían 
caracterizarse en un diagnóstico. Dependiendo del tiempo y los 
recursos disponibles, se debe decidir el método con que se 
recogerán los datos en la comunidad: se puede optar por la 
observación y entrevistas para obtener datos aproximados o 
cualitativos, se puede usar la ficha como una base para diseñar 
cuestionarios de encuesta que arrojen datosporcentuales. 
 
1.1. Existe demanda turística hacia la comunidad. Puede contestar 
esta pregunta por observación directa. 
 
 
 
 
1.2. La comunidad tiene una demanda diaria aproximada de: 
(puede hacer un cálculo por observación directa o puede 
preguntar a informantes clave; escribir en números elresultado). 
 
 VISITANTES DE LUNESAVIERNES 
 VISITANTES LOS DÍASSÁBADO 
 VISITANTES LOS DÍASDOMINGO 
 VISITANTES LOS DÍASFERIADOS 
 
Fuente de información: 
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________ 
 
 
 
 
 
1. SI 
2. NO 
CARACTERIZACIÓN DE LA DEMANDA 
Manual para Diagnóstico Turístico Local 
 
 
1.3. Frecuencia de la demanda que posee la comunidad (puede 
hacer un cálculo por observación directa o puede preguntar a 
informantesclave). 
 
 
 
 
 
1.4.Forma de viaje. Marcar con una x la respuesta correcta (puede 
hacer un cálculo en porcentaje con base en encuesta o preguntas 
a informantesclave). 
 
 
 
 
Fuente de información: 
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
1. PERMANENTE (TODO EL AÑO) 
2. ESTACIONAL (SÓLO POR TEMPORADAS) 
3. ESPORÁDICA (DE VEZ EN CUANDO) 
4. INEXISTENTE 
1. INDEPENDIENTE 
2. ORGANIZADO (PAQUETES, “TOURS”) 
Manual para Diagnóstico Turístico Local 
1.5. Tipo de demanda que posee la comunidad. (Si dispone de datos 
cuantitativos, marque la respuesta en porcentajes, si no, puede marcar 
con X). 
 
A) CON RESPECTO AL ORIGEN 
 
 
 
 
 
B) CON RESPECTO AL TIEMPO DE ESTADÍA 
 
 
 
 
 
Fuente de información: 
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________ 
 
1.6. El gastopromediodiariodelosvisitanteses:(escribalarespuestaendólares). 
 
 
 
 
 
Fuente de información: 
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________ 
 
1.7. Indique tres razones o atractivos principales por los cuales es 
visitada la comunidad (puede contestar esta pregunta por 
observación directa, a través de un taller, por percepción 
comunitaria o a través de encuestas a los visitantes). 
 
1. _________________________________________________________________ 
2. _________________________________________________________________ 
3. _________________________________________________________________ 
1.8. Los servicios turísticos que consumen los visitantes son: (Si dispone 
1. INTERNACIONAL 
2. NACIONAL 
3. REGIONAL 
1. TURISTAS 
2. EXCURSIONISTAS 
PESOS 
1. TURISTAS 
2. EXCURSIONISTAS 
 
Manual para Diagnóstico Turístico Local 
de datos cuantitativos, marque la respuesta en porcentajes, si no, 
puede marcar conX). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
TIPO DE SERVICIO 
1. ALOJAMIENTO 
2. RESTAURANTES 
3. KIOSCOS DE COMIDA 
4. BARES 
5. SERVICIO DE GUIANZA LOCAL 
6. OTRO_______________________________ 
7. NINGUNO 
Manual para Diagnóstico Turístico Local 
MUNICIPIO DE AGUA DE DIOS 
FICHA 1 
 
 
 
 
1. DATOS GENERALES 
 
1.1Ubicación de lacomunidad 
 
 
NOMBRE DE PROVINCIA: ALTO MAGDALENA 
NOMBRE DE COMUNIDAD: AGUA DE DIOS 
 
 
1.2 Número aproximado de habitantes en el conglomeradourbano. 
(Esta Información la puede encontrar en la página Web DANE) 
_____________________________________________. 
Fuente . 
 
2. OFERTA DESERVICIOS 
2.1. Alojamiento 
 
Identifique el tipo y número de establecimientos de alojamiento 
existentes en la comunidad (Una vez identificados los 
establecimientos de alojamiento, sírvase llenar el Apéndice No. 1). 
 
 # # 
1. HOTELES 3. MOTELES 
2.HOSTALES 4. CAMPING 
 
 
 5. OTRO __________
CARACTERIZACIÓN TURÍSTICA DE 
COMUNIDADES 
Manual para Diagnóstico Turístico Local 
2.2. Alimentación 
 
Identifique el tipo y número de establecimientos de alimentos y 
bebidas existentes en la comunidad (Una vez identificados los 
 
 
 
2.3.Esparcimiento 
 
Identifique el tipo y número de establecimientos de esparcimiento 
existentes en la comunidad. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
2.4 Identifique el tipo y número de establecimientos de otros servicios 
existentes en la comunidad. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 # # 
1.RESTAURANTES 4. BARES 
2. CAFETERÍAS 5. CANTINAS 
3. FUENTES DE SODA 6. KIOSKOS DE COMIDA 
 7. OTRO______________________ 
 # # 
1. DISCOTECAS 0 3. INSTALACIONES DEPORTIVAS 9 
2. CINES/ TEATROS 0 4. BINGOS 1 
 5. OTROS_____________________ 
 
 # # 
1.AGENCIAS DE VIAJE 1 3. CAJEROS AUTOMÁTICOS 2 
2. INFORMACIÓN AL 
TURISTA 
1 5. OTROS _____________ 
Manual para Diagnóstico Turístico Local 
1 2 3 4 5 6 7 8 
3.INFRAESTRUCTURA DE SERVICIOSBÁSICOS 
 
 TRANSPORTE YACCESIBILIDAD 
 
3.1. Distancias 
 
Identifique las distancias que hay desde el punto de partida (centro 
turístico más cercano o ciudad principal) hasta la parroquia, así 
como el tiempo de recorrido y medio de transporte. 
 
 
 
 
 
 B
u
s 
C
a
m
io
n
e
ta
 
La
n
c
h
a
 
C
a
n
o
a
 
A
v
ió
n
 
A
v
io
n
e
ta
 
B
e
st
ia
 
C
a
m
in
a
n
d
o
 
Manual para Diagnóstico Turístico Local 
3.2. Principales vías de acceso a lacomunidad: 
 
 
3.3. Para llegar a la comunidad (o dentro de ella) existe 
señalización: 
A) VIAL 
 
 
 
 
 b) TURÍSTICA 
 
 
 
3.4. En la comunidad se hace uso de los siguientes transportes 
públicos (puede marcar más de una opción): 
 
 
 
 
 
 
 
 
 # # 
1. PAVIMENTADA/ASFALTADA X 6. FLUVIAL 
2. ADOQUINADA 7. MARÍTIMA 
3. EMPEDRADA 8. AÉREA 
4. LASTRADA X 9. SENDERO 
5. DETIERRA(CARROSABLE) 
 
10. OTRO 
_______________________________ 
 
1. SI X 
2.NO 
1. SI X 
2. NO 
 # # 
1. BUS X 5. CANOA 
2. CAMIONETA X 6. AVIÓN 
3. TAXIS X 7. AVIONETA 
4. LANCHA 8. NINGUNO 
 9. OTRO MOTO 
Manual para Diagnóstico Turístico Local 
3.5. En la comunidad existen las siguientes terminales o estaciones de 
transporte (puede marcar más de unaopción): 
 
 
3.6 Descripción del transporte público terrestre que presta servicio a 
lacomunidad 
 
NOMBRE DE LA 
COOPERATIVA 
 
ESTACIÓN/ TERMINAL 
TIPO DE TRANSPORTE 
(MARQUE CON UNA X) 
FRECUENCIA 
DEL 
SERVICIO 
TIPO DE 
VEHÍCULO LOCAL INTER.- 
CANTONAL 
COVERA CRUZ NO X 20 M 
COOTRANS FUSA NO X 20 M 
AUTOS NILO NO X 20 M 
 
 
 # # 
1. BUS 5. MARÍTIMO 
2. CAMIONETA 6. FLUVIAL 
3. CAMIONES 7. LACUSTRE 
4. TAXIS 8. AÉREO 
 9. OTRO____________________________________ 
Manual para Diagnóstico Turístico Local 
 COMUNICACIONES 
 
3.7. Existe servicio telefónico en la comunidad: Marque con unaX 
 
 
 
3.5. 
 
3.8. Existe señal de servicio telefónico celular en lacomunidad: 
3.6. 
 
 
3.7. 
3.9. En la comunidad existen cabinas de servicio telefónico para uso 
público. NO 
 
3.10. En la comunidad existen cibercafés o establecimientos de uso 
público de Internet. 
 
3.11. Existe oficina de correos en la comunidad: 
 
 
 
 
 SANIDAD 
 
3.12. Existe red de aguaentubada: 
 
%de la poblacióncon aguaentubada___________________ 
 
 
3.13. Se trata con cloro el agua en la fuente dedistribución: 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
1. SI X 
2. NO 
1. SI X 
2. NO 
1. SI X 
2. NO 
1. SI X 
2. NO 
1. SI X 
2. NO 
Manual para Diagnóstico Turístico Local 
3.14. Fuente principal de abasto / Qué tipo de agua seconsume: 
 
 # # 
1. RED PÚBLICA 5. TRICICLO 
2. PILA O LLAVE PÚBLICA 6. POZO 
3. OTRA FUENTE POR TUBERÍA 7. RÍO, VERTIENTE, ACEQUIA X 
4. CARRO REPARTIDOR 8. AGUA LLUVIA 
 9. OTRO_______________________________ 
Manual para Diagnóstico Turístico Local 
3.15. Existe sistema de alcantarillado en la comunidad: pueden obtener 
la información preguntando al municipio, junta parroquial o 
lídercomunal). 
 
% de la población conalcantarillado 97% URBANA 
 
 
3.16. En dónde elimina las excretas la mayoría de la población: pueden 
obtener la información preguntando al municipio, junta parroquial o 
lídercomunal). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
3.17. Cómo elimina la basura la mayoría de lapoblación: 
 
 
 
 
 
 
 
 
3.18. Existen establecimientos de salud en lacomunidad: 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
1. SI X 
2. NO 
1. EXCUSADO Y ALCANTARILLADO X 
2. LETRINA 
3. AIRE LIBRE, RÍO, ESTERO 
4. POZO SÉPTICO X 
5. POZO CIEGO 
6. OTRO____________________________ 
1. CARRO RECOLECTOR X 
2. SE QUEMA 
3. SE ENTIERRA 
4.OTRO____________________________ 
1. SI X 
2. NO 
Manual para Diagnóstico Turístico Local 
 
3.19. Instancias y/o establecimientos de salud que existen: Puede 
marcar más de una casilla si esnecesario. 
 
 
 ENERGIA 
 
3.20. Existe servicio de energía eléctrica en lacomunidad: 
 
 
 
 
 
 
3.21. Qué porcentaje de la población tiene energíaeléctrica:_______ 
 
3.22. Existen gasolineras en lacomunidad 
 
¿Cuántas?______________________________ 
 
 
 
4. GOBERNANZA 
4.1. Existen planes de desarrollo en la comunidad. Si es así, nombre el plan 
y el año en que se empezó o empezara aejecutar. 
 
CUANTOS # CUANTOS # 
1. PARTERAS CAPACITADAS 9. HOSPITAL PÚBLICO 1 
2. PARTERAS NO 
CAPACITADAS 
 
10. DISPENSARIO PÚBLICO 
 
3. PROMOTORES DE SALUD 3 11. UNIDAD MÓVIL 
4. CURANDERO 
TRADICIONAL 
 
12. CONSULTORIO PRIVADO 
4 
5. SHAMAN 13. CLÍNICAS 
6. BOTIQUÍN COMUNITARIO 14. HOSPITAL PRIVADO 
7. SUB – CENTRO DE SALUD 15. FARMACIA 6 
8. CENTRO DE SALUD 1 16. OTRO____________________ 
 
1.SI X 
2. NO 
1.SI 
2.NO 
PLAN AÑO 
LA OPORTUNIDAD ES 
YA 2016-2019 
 
 
 
 
1. SI X 
2. NO 
Manual para Diagnóstico Turístico Local 
4.2.Qué tipo de organizaciones tiene la comunidad (marque con una x): 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
TIPO DE ORGANIZACIÓN 
1. JUNTA PARROQUIAL 
2. COMITÉ DE BARRIO X 
3. DIRECTIVA 
4. COMUNITARIA COMITÉ DE 
DESARROLLO 
 
5. COOPERATIVAS 
6. ORGANIZACIÓN DE MUJERES 
7. COMITÉ DE PADRES DE FAMILIA 
8. ORGANIZACIONES RELIGIOSAS 
9. CLUBES 
10. ASOCIACIONES DE TURISMO 
11.OTRO_________________________________ 
Manual para Diagnóstico Turístico Local 
5. ACTIVIDADES PRODUCTIVAS 
 
 
5.1.¿Cuáles son las tres actividades productivas más rentables de la 
comunidad? Nómbrelas. 
 
1. ___________________________________________________________________ 
 
2. ___________________________________________________________________ 
 
3. ___________________________________________________________________ 
 
Fuente:_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
________ 
 
 
 
5.2. Tipo de empleo turístico (Sólo para comunidades que prestan 
serviciosturísticos). 
Para contestar esta pregunta seencuestó a___________personas. 
 
 
5.3. Problemas sociales que según el encuestador pueden afectar al desarrollo 
turístico de la comunidad. 
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_______________________________________________________ 
 
 
Auxiliar de campo: ______________________________________________________ 
 
Fecha: _________________________________________________________________ 
Manual para Diagnóstico Turístico Local 
MUNICIPIO DE AGUA DE DIOS 
 
FICHA 2 
 
 
 
Utilice una de estas fichas para la comunidad. La ficha incluye los 
datos mínimos con respecto a la demanda que deberían 
caracterizarse en un diagnóstico. Dependiendo del tiempo y los 
recursos disponibles, se debe decidir el método con que se 
recogerán los datos en la comunidad: se puede optar por la 
observación y entrevistas para obtener datos aproximados o 
cualitativos, se puede usar la ficha como una base para diseñar 
cuestionarios de encuesta que arrojen datosporcentuales. 
 
1.1. Existe demanda turística hacia la comunidad. Puede contestar 
esta pregunta por observación directa. 
 
 
 
 
1.2. La comunidad tiene una demanda diaria aproximada de: 
(puede hacer un cálculo por observación directa o puede 
preguntar a informantes clave; escribir en números elresultado). 
 
 VISITANTES DE LUNES AVIERNES 
 VISITANTES LOS DÍASSÁBADO 
 VISITANTES LOS DÍASDOMINGO 
 VISITANTES LOS DÍASFERIADOS 
 
Fuente de información: 
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________ 
 
 
 
 
 
1. SI 
2. NO 
CARACTERIZACIÓN DE LA DEMANDA 
Manual para Diagnóstico Turístico Local 
 
1.3. Frecuencia de la demanda que posee la comunidad (puede 
hacer un cálculo por observación directa o puede preguntar a 
informantesclave). 
 
 
 
 
 
1.4. Forma de viaje. Marcar con una x la respuesta correcta (puede 
hacer un cálculo en porcentaje con base en encuesta o preguntas 
a informantesclave). 
 
 
 
 
Fuente de información: 
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
1. PERMANENTE (TODO EL AÑO) 
2. ESTACIONAL (SÓLO POR TEMPORADAS) 
3. ESPORÁDICA (DE VEZ EN CUANDO) 
4. INEXISTENTE 
1. INDEPENDIENTE 
2. ORGANIZADO (PAQUETES, “TOURS”) 
Manual para Diagnóstico Turístico Local 
1.5. Tipo de demanda que posee la comunidad. (Si dispone de datos 
cuantitativos, marque la respuesta en porcentajes, si no, puede marcar 
con X). 
 
A) CON RESPECTO AL ORIGEN 
 
 
 
 
 
B) CON RESPECTO AL TIEMPO DE ESTADÍA 
 
 
 
 
 
Fuente de información: 
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________ 
 
1.6. Elgastopromediodiariodelosvisitanteses:(escribalarespuestaendólares). 
 
 
 
 
 
Fuente de información: 
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________ 
 
1.7. Indique tres razones o atractivos principales por los cuales es visitada 
la comunidad (puede contestar esta pregunta por observación directa, 
a través de un taller, por percepción comunitaria o a través de 
encuestas a los visitantes). 
 
1. _________________________________________________________________ 
2. _________________________________________________________________ 
3. _________________________________________________________________ 
 
1.8. Los servicios turísticos que consumen los visitantes son: (Si dispone de 
1. INTERNACIONAL 
2. NACIONAL 
3. REGIONAL 
1. TURISTAS 
2. EXCURSIONISTAS 
PESOS 
1. TURISTAS 
2. EXCURSIONISTAS 
 
Manual para Diagnóstico Turístico Local 
datos cuantitativos, marque la respuesta en porcentajes, si no, puede 
marcar conX). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
TIPO DE SERVICIO 
1. ALOJAMIENTO 
2. RESTAURANTES 
3. KIOSCOS DE COMIDA 
4. BARES 
5. SERVICIO DE GUIANZA LOCAL 
6. OTRO_______________________________ 
7. NINGUNO 
Manual para Diagnóstico Turístico Local 
MUNICIPIO DE JERUSALEN 
FICHA 1 
 
 
 
 
1. DATOSGENERALES 
 
1.1. Ubicación de lacomunidad 
 
 
NOMBRE DE PROVINCIA ALTO MAGDALENA 
NOMBRE DE COMUNIDAD JERUSALEN 
 
 
1.2 Número aproximado de habitantes en el conglomeradourbano. 
(Esta Información la puede encontrar en la página Web DANE) 
2800 URBANO 
Fuente . 
 
2. OFERTA DESERVICIOS 
2.1. Alojamiento 
 
Identifique el tipo y número de establecimientos de alojamiento 
existentes en la comunidad (Una vez identificados los 
establecimientos de alojamiento, sírvase llenar el Apéndice No. 1). 
 
 # # 
1. HOTELES 1 4. MOTELES 
2. HOSTALES 3. CAMPING 2 
 
 
 5. OTRO___________
CARACTERIZACIÓN TURÍSTICA DE 
COMUNIDADES 
Manual para Diagnóstico Turístico Local 
2.2. Alimentación 
 
Identifique el tipo y número de establecimientos de alimentos y 
bebidas existentes en la comunidad (Una vez identificados los 
 
 
 
2.3. Esparcimiento 
 
Identifique el tipo y número de establecimientos de esparcimiento 
existentes en la comunidad. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
2.4 Identifique el tipo y número de establecimientos de otros servicios 
existentes en la comunidad. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 # # 
1. RESTAURANTES 3 4. BARES 0 
2. CAFETERÍAS 1 5. CANTINAS 8 
3. FUENTES DE SODA 8 6. KIOSKOS DE COMIDA 3 
 7. OTRO______________________ 
 # # 
1. DISCOTECAS 2 3. INSTALACIONES DEPORTIVAS 2 
2. CINES/ TEATROS 0 4. BINGOS 0 
 5. OTROS_____________________ 
 
 # # 
1. AGENCIAS DE VIAJE 10 3. CAJEROS AUTOMÁTICOS 1 
2. INFORMACIÓN AL TURISTA 0 5. OTROS _____________ 0 
Manual para Diagnóstico Turístico Local 
1
1 
2
2 
3
3 
4
4 
5
5 
6
6 
7
7 
8
8 
3. INFRAESTRUCTURA DE SERVICIOSBÁSICOS 
 
 TRANSPORTE YACCESIBILIDAD 
 
3.1.Distancias 
 
Identifique las distancias que hay desde el punto de partida (centro 
turístico más cercano o ciudad principal) hasta la parroquia, así 
como el tiempo de recorrido y medio de transporte. 
 
 
 
 
 
 B
u
s 
C
a
m
io
n
e
ta
 
La
n
c
h
a
 
C
a
n
o
a
 
A
v
ió
n
 
A
v
io
n
e
ta
 
B
e
st
ia
 
C
a
m
in
a
n
d
o
 
Manual para Diagnóstico Turístico Local 
3.2. Principales vías de acceso a lacomunidad: 
 
3.3. Para llegar a la comunidad (o dentro de ella) existe señalización: 
 
 a) VIAL 
 
 
 
 b) TURÍSTICA 
 
 
 
 
3.4. En la comunidad se hace uso de los siguientes transportes 
públicos (puede marcar más de una opción): 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 # # 
1.PAVIMENTADA/ASFALTADA 1 6. FLUVIAL 0 
2. ADOQUINADA 0 7. MARÍTIMA 0 
3. EMPEDRADA 0 8. AÉREA 0 
4. LASTRADA 1 9. SENDERO 0 
5. DETIERRA(CARROSABLE) 0 10. OTRO 
_______________________________ 
 
1. SI x 
2. NO 
1. SI x 
2. N
O 
 
 # # 
1. BUS 5. CANOA 
2. CAMIONETA 6. AVIÓN 
3. TAXIS 7. AVIONETA 
4. LANCHA 8. NINGUNO 
 9. OTRO ___________________________ 
Manual para Diagnóstico Turístico Local 
3.5. En la comunidad existen las siguientes terminales o estaciones de 
transporte (puede marcar más de unaopción): 
 
 
3.6 Descripción del transporte público terrestre que presta servicio a 
lacomunidad 
 
NOMBRE DE LA 
COOPERATIVA 
 
ESTACIÓN/ TERMINAL 
TIPO DE TRANSPORTE 
(MARQUE CON UNA X) 
FRECUENCIA 
DEL 
SERVICIO 
TIPO DE 
VEHÍCULO LOCAL INTER.- 
CANTONAL 
COOMOFU AGENCIA X 30M 
SAN VICENTE AGENCIA X 30M 
 
 
 
 
1. BUS 0 5. MARÍTIMO 0 
2. CAMIONETA 0 6. FLUVIAL 0 
3. CAMIONES 0 7. LACUSTRE 0 
4. TAXIS 0 8. AÉREO 0 
 9. OTRO____________________________________ 
Manual para Diagnóstico Turístico Local 
 COMUNICACIONES 
 
3.7. Existe servicio telefónico en la comunidad: Marque con unaX 
 
 
 
3.8. 
 
3.8. Existe señal de servicio telefónico celular en lacomunidad: 
3.9. 
 
 
3.10. 
3.9. En lacomunidadexiste cabinas de servicio telefónico para 
usopúblico. NO 
 
3.10. En lacomunidadexiste cibercafés o establecimientos de uso público 
deInternet. 2 
 
3.11. Existe oficina de correos en lacomunidad: 
 
 
 
 
 SANIDAD 
 
3.12. Existe red de aguaentubada: 
 
%de la población con aguaentubada___________________ 
 
 
3.13. Se trata con cloro el agua en la fuente dedistribución: 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
1. SI 
2. NO X 
1. SI X 
2. NO 
1. SI X 
2. NO 
1. SI X 
2. NO 
1. SI X 
2. NO 
Manual para Diagnóstico Turístico Local 
3.14. Fuente principal de abasto / Qué tipo de agua seconsume: 
 
 # # 
1. RED PÚBLICA 5. TRICICLO 
2. PILA O LLAVE PÚBLICA 6. POZO 
3. OTRA FUENTE POR TUBERÍA 7. RÍO, VERTIENTE, ACEQUIA X 
4. CARRO REPARTIDOR 8. AGUA LLUVIA 
 9. OTRO QUEBRADA EL TABACO DEL 
ACUEDUCTO CASCO URBANO 
 
Manual para Diagnóstico Turístico Local 
3.15. Existe sistema de alcantarillado en la comunidad: pueden obtener 
la información preguntando al municipio, junta parroquial o 
lídercomunal). 
 
% de la población con al cantarillado 80% CASCO URBANO 
 
 
3.16. En dónde elimina las excretas la mayoría de la población: pueden 
obtener la información preguntando al municipio, junta parroquial o 
lídercomunal). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
3.17. Cómo elimina la basura la mayoría de lapoblación: 
 
 
 
 
 
 
 
 
3.18. Existen establecimientos de salud en lacomunidad: 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
1. SI X 
2. NO 
1. EXCUSADO Y ALCANTARILLADO X 
2. LETRINA 
3. AIRE LIBRE, RÍO, ESTERO 
4. POZO SÉPTICO 
5. POZO CIEGO X 
6. OTRO____________________________ 
1. CARRO RECOLECTOR X 
2. SE QUEMA 
3. SE ENTIERRA 
4.OTRO____________________________ 
1. SI 
2. NO 
Manual para Diagnóstico Turístico Local 
 
3.19. Instancias y/o establecimientos de salud que existen: Puede 
marcar más de una casilla si esnecesario. 
 
 
 ENERGIA 
 
3.20. Existe servicio de energía eléctrica en lacomunidad: 
 
 
 
 
 
3.21. Qué porcentaje de la población tiene energíaeléctrica:_______ 
 
3.22. Existen gasolineras en lacomunidad 
 
¿Cuántas?______________________________ 
 
 
 
4. GOBERNANZA 
 
4.1. Existen planes de desarrolloen la comunidad. Si es así, nombre 
el plan y el año en que se empezó o empezara aejecutar. 
 
4
.
2
. 
 
 
 
CUANTOS # CUANTOS # 
1. PARTERAS CAPACITADAS 9. HOSPITAL PÚBLICO 
2. PARTERAS NO 
CAPACITADAS 
 10. DISPENSARIO PÚBLICO 
3. PROMOTORES DE SALUD 2 11. UNIDAD MÓVIL 
4. CURANDERO 
TRADICIONAL 
 12. CONSULTORIO PRIVADO 
5. SHAMAN 13. CLÍNICAS 
6. BOTIQUÍN COMUNITARIO 14. HOSPITAL PRIVADO 
7. SUB – CENTRO DE SALUD 15. FARMACIA 
8. CENTRO DE SALUD 16. OTRO____________________ 
1.SI 
2. NO 
1.SI 
2.NO X 
PLAN AÑO 
PROGRESO E INCLUSION 
PARA TODOS 2016-2019 
 
 
 
 
1.SI X 
2. NO 
Manual para Diagnóstico Turístico Local 
 
 
4.2. Qué tipo de organizaciones tiene la comunidad (marque con una x): 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
TIPO DE ORGANIZACIÓN 
1. JUNTA PARROQUIAL 
2. COMITÉ DE BARRIO 
3. DIRECTIVA 
4. COMUNITARIA COMITÉ DE 
DESARROLLO 
 
5. COOPERATIVAS 
6. ORGANIZACIÓN DE MUJERES 
7. COMITÉ DE PADRES DE FAMILIA 
8. ORGANIZACIONES RELIGIOSAS 
9. CLUBES 
10. ASOCIACIONES DE TURISMO 
11.OTRO_________________________________ 
Manual para Diagnóstico Turístico Local 
 
 
 
 
5. ACTIVIDADES PRODUCTIVAS 
 
 
5.1. ¿Cuáles son las tres actividades productivas más rentables de la 
comunidad? Nómbrelas. 
 
1. ___________________________________________________________________ 
 
2. ___________________________________________________________________ 
 
3. ___________________________________________________________________ 
 
Fuente:_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________ 
 
 
 
5.2. Tipo de empleo turístico (Sólo para comunidades que prestan 
serviciosturísticos). 
Para contestar esta pregunta seencuestó a___________personas. 
 
 
 
Manual para Diagnóstico Turístico Local 
5.3. Problemas sociales que según el encuestador pueden afectar al 
desarrollo turístico de la comunidad. 
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
_________________________________________ 
 
 
Auxiliar de campo: ______________________________________________________ 
 
Fecha: _______________________________________________________________
Manual para Diagnóstico Turístico Local 
MUNICIPIO DE JERUSALEN 
FICHA 2 
 
 
 
Utilice una de estas fichas para la comunidad. La ficha incluye los 
datos mínimos con respecto a la demanda que deberían 
caracterizarse en un diagnóstico. Dependiendo del tiempo y los 
recursos disponibles, se debe decidir el método con que se 
recogerán los datos en la comunidad: se puede optar por la 
observación y entrevistas para obtener datos aproximados o 
cualitativos, se puede usar la ficha como una base para diseñar 
cuestionarios de encuesta que arrojen datosporcentuales. 
 
1.1. Existe demanda turística hacia la comunidad. Puede contestar 
esta pregunta por observación directa. 
 
 
 
 
1.2. La comunidad tiene una demanda diaria aproximada de: 
(puede hacer un cálculo por observación directa o puede 
preguntar a informantes clave; escribir en números elresultado). 
 
 VISITANTES DE LUNES AVIERNES 
 VISITANTES LOS DÍASSÁBADO 
 VISITANTES LOS DÍASDOMINGO 
 VISITANTES LOS DÍASFERIADOS 
 
Fuente de información: 
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________ 
 
 
 
 
 
 
1. SI 
2. NO 
CARACTERIZACIÓN DE LA DEMANDA 
Manual para Diagnóstico Turístico Local 
 
1.3. Frecuencia de la demanda que posee la comunidad (puede 
hacer un cálculo por observación directa o puede preguntar a 
informantesclave). 
 
 
 
 
 
 
1.4. Forma de viaje. Marcar con una x la respuesta correcta (puede 
hacer un cálculo en porcentaje con base en encuesta o preguntas 
a informantesclave). 
 
 
 
 
Fuente de información: 
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
1. PERMANENTE (TODO EL AÑO) 
2. ESTACIONAL (SÓLO POR TEMPORADAS) 
3. ESPORÁDICA (DE VEZ EN CUANDO) 
4. INEXISTENTE 
1. INDEPENDIENTE 
2. ORGANIZADO (PAQUETES, “TOURS”) 
Manual para Diagnóstico Turístico Local 
1.5. Tipo de demanda que posee la comunidad. (Si dispone de datos 
cuantitativos, marque la respuesta en porcentajes, si no, puede marcar 
con X). 
 
A) CON RESPECTO AL ORIGEN 
 
 
 
 
 
B) CON RESPECTO AL TIEMPO DE ESTADÍA 
 
 
 
 
 
Fuente de información: 
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________ 
 
1.6. Elgastopromediodiariodelosvisitanteses:(escribalarespuestaendólares). 
 
 
 
 
 
Fuente de información: 
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________ 
 
1.7. Indique tres razones o atractivos principales por los cuales es visitada 
la comunidad (puede contestar esta pregunta por observación directa, 
a través de un taller, por percepción comunitaria o a través de 
encuestas a los visitantes). 
 
1. _________________________________________________________________ 
2. _________________________________________________________________ 
3. _________________________________________________________________ 
 
1.8. Los servicios turísticos que consumen los visitantes son: (Si 
1. INTERNACIONAL 
2. NACIONAL 
3. REGIONAL 
1. TURISTAS 
2. EXCURSIONISTAS 
PESOS 
1. TURISTAS 
2. EXCURSIONISTAS 
 
Manual para Diagnóstico Turístico Local 
dispone de datos cuantitativos, marque la respuesta en porcentajes, 
si no, puede marcar conX). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
TIPO DE SERVICIO 
1. ALOJAMIENTO 
2. RESTAURANTES 
3. KIOSCOS DE COMIDA 
4. BARES 
5. SERVICIO DE GUIANZA LOCAL 
6. OTRO_______________________________ 
7. NINGUNO 
Manual para Diagnóstico Turístico Local 
MUNICIPIO DE NARIÑO 
FICHA 1 
 
 
 
 
1.DATOSGENERALES 
 
1.1. Ubicación de lacomunidad 
 
 
NOMBRE DE PROVINCIA ALTO MAGDALENA 
NOMBRE DE COMUNIDAD NARIÑO 
 
 
1.2. Número aproximado de habitantes en el conglomeradourbano. 
(Esta Información la puede encontrar en la página Web DANE) 
2200 URBANO 
Fuente . 
 
2. OFERTA DESERVICIOS 
2.1 Alojamiento 
 
Identifique el tipo y número de establecimientos de alojamiento 
existentes en la comunidad (Una vez identificados los 
establecimientos de alojamiento, sírvase llenar el Apéndice No. 1). 
 
 # # 
1. HOTELES 3 3. MOTELES 0 
2. HOSTALES 0 4. CAMPING 0 
 
 
 5. OTRO__________
CARACTERIZACIÓN TURÍSTICA DE 
COMUNIDADES 
Manual para Diagnóstico Turístico Local 
2.2. Alimentación 
 
Identifique el tipo y número de establecimientos de alimentos y 
bebidas existentes en la comunidad (Una vez identificados los 
 
 
 
2.3. Esparcimiento 
 
Identifique el tipo y número de establecimientos de esparcimiento 
existentes en la comunidad. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
2.4 Identifique el tipo y número de establecimientos de otros servicios 
existentes en la comunidad. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 # # 
4. RESTAURANTES 6 4. BARES 3 
5. CAFETERÍAS 6 5. CANTINAS 2 
6. FUENTES DE SODA 20 6. KIOSKOS DE COMIDA 6 
 7. OTRO______________________ 
 # # 
1. DISCOTECAS 2 3. INSTALACIONES DEPORTIVAS 10 
2. CINES/ TEATROS 0 4. BINGOS 
 5. OTROS_____________________ 
 
 # # 
1. AGENCIAS DE VIAJE 0 3. CAJEROS AUTOMÁTICOS 0 
2. INFORMACIÓN AL 
TURISTA 
0 
4. OTROS ________ 0 
Manual para Diagnóstico Turístico Local 
 
3. INFRAESTRUCTURA DE SERVICIOSBÁSICOS 
 
 TRANSPORTE YACCESIBILIDAD 
 
3.1. Distancias 
 
Identifique las distancias que hay desde el punto de partida (centro 
turístico más cercano o ciudad principal) hasta la parroquia, así 
como el tiempo de recorrido y medio de transporte. 
 
 
 
 
 
 
 
B
u
s 
C
a
m
io
n
e
ta
 
La
n
c
h
a
 
C
a
n
o
a
 
A
v
ió
n
 
A
v
io
n
e
ta
 
B
e
st
ia
 
C
a
m
in
a
n
d
o
 
Manual para Diagnóstico Turístico Local 
3.2. Principales vías de acceso a lacomunidad: 
 
3.3. Para llegar a la comunidad (o dentro de ella) existe señalización: 
 
 a) VIAL 
 
 
 
 b) TURÍSTICA 
 
 
 
 
3.4. En la comunidad se hace uso de los siguientes transportes 
públicos (puede marcar más de una opción): 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 # # 
1.PAVIMENTADA/ASFALTADA 1 6. FLUVIAL 1 
2. ADOQUINADA 0 7. MARÍTIMA 0 
3. EMPEDRADA 1 8. AÉREA 0 
4. LASTRADA 0 9. SENDERO 0 
5. DETIERRA(CARROSABLE) 0 10. OTRO 
_______________________________ 
 
3. SI x 
4. NO 
3. SI 
4. N
O 
X 
 # # 
5. BUS 5. CANOA 
6. CAMIONETA 6. AVIÓN 
7. TAXIS 7. AVIONETA 
8. LANCHA 8. NINGUNO 
 9. OTRO ___________________________ 
Manual para Diagnóstico Turístico Local 
3.5. En la comunidad existen las siguientes terminales o estaciones de 
transporte (puede marcar más de unaopción): 
 
 
3.6 Descripción del transporte público terrestre que presta servicio a 
lacomunidad 
 
NOMBRE DE LA 
COOPERATIVA 
 
ESTACIÓN/ TERMINAL 
TIPO DE TRANSPORTE 
(MARQUE CON UNA X) 
FRECUENCIA 
DEL 
SERVICIO 
TIPO DE 
VEHÍCULO LOCAL INTER.- 
CANTONAL 
COOMOFU NO X 30M 
SAN VICENTE NO X 30M 
RAPIDO TOLIIMA NO X 6H 
 
 
 
1. BUS 0 5. MARÍTIMO 0 
2. CAMIONETA 0 6. FLUVIAL 0 
3. CAMIONES 0 7. LACUSTRE 0 
4. TAXIS 0 8. AÉREO 0 
 9. OTRO____________________________________ 
Manual para Diagnóstico Turístico Local 
 COMUNICACIONES 
 
3.7. Existe servicio telefónico en la comunidad: Marque con unaX 
 
 
 
 
3.8. Existe señal de servicio telefónico celular en lacomunidad: 
3.11. 
 
 
3.12. 
3.9. En lacomunidadexiste cabinas de servicio telefónico para 
usopúblico. NO 
 
3.10. En lacomunidadexiste cibercafés o establecimientos de uso público 
deInternet. 3 
 
3.11. Existe oficina de correos en lacomunidad: 
 
 
 
 
 SANIDAD 
 
3.12. Existe red de aguaentubada: 
 
%de la población con aguaentubada___________________ 
 
 
3.13. Se trata con cloro el agua en la fuente dedistribución: 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
1. SI 
2. NO X 
1. SI X 
2. NO 
1. SI X 
2. NO 
1. SI X 
2. NO 
1. SI X 
2. NO 
Manual para Diagnóstico Turístico Local 
3.14. Fuente principal de abasto / Qué tipo de agua seconsume: 
 
 # # 
1. RED PÚBLICA 5. TRICICLO 
2. PILA O LLAVE PÚBLICA 6. POZO 
3. OTRA FUENTE POR TUBERÍA 7. RÍO, VERTIENTE, ACEQUIA X 
4. CARRO REPARTIDOR 8. AGUA LLUVIA 
 9. OTRO 
Manual para Diagnóstico Turístico Local 
3.15. Existe sistema de alcantarillado en la comunidad: pueden obtener 
la información preguntando al municipio, junta parroquial o 
lídercomunal). 
 
% de la población con al cantarillado 98% CASCO URBANO 
 
 
3.16. En dónde elimina las excretas la mayoría de la población: pueden 
obtener la información preguntando al municipio, junta parroquial o 
lídercomunal). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
3.17. Cómo elimina la basura la mayoría de lapoblación: 
 
 
 
 
 
 
 
 
3.18. Existen establecimientos de salud en lacomunidad: 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
1. SI X 
2. NO 
7. EXCUSADO Y ALCANTARILLADO X 
8. LETRINA 
9. AIRE LIBRE, RÍO, ESTERO 
10. POZO SÉPTICO X 
11. POZO CIEGO 
12. OTRO____________________________ 
5. CARRO RECOLECTOR X 
6. SE QUEMA 
7. SE ENTIERRA 
8. OTRO____________________________ 
1. SI X 
2. NO 
Manual para Diagnóstico Turístico Local 
 
3.19. Instancias y/o establecimientos de salud que existen: Puede 
marcar más de una casilla si esnecesario. 
 
 
 ENERGIA 
 
3.20. Existe servicio de energía eléctrica en lacomunidad: 
 
 
 
 
 
 
3.21. Qué porcentaje de la población tiene energíaeléctrica:_______ 
 
3.22. Existen gasolineras en lacomunidad 
 
¿Cuántas?______________________________ 
 
 
 
4. GOBERNANZA 
 
 
4.1. Existen planes de desarrollo en la comunidad. Si es así, nombre el plan 
y el año en que se empezó o empezara aejecutar. 
 
CUANTOS # CUANTOS # 
9. PARTERAS CAPACITADAS 9. HOSPITAL PÚBLICO 
10. PARTERAS NO CAPACITADAS 10. DISPENSARIO PÚBLICO 
11. PROMOTORES DE SALUD 3 11. UNIDAD MÓVIL 
12. CURANDERO TRADICIONAL 12. CONSULTORIO PRIVADO 
13. SHAMAN 13. CLÍNICAS 
14. BOTIQUÍN COMUNITARIO 14. HOSPITAL PRIVADO 
15. SUB – CENTRO DE SALUD 15. FARMACIA 2 
16. CENTRO DE SALUD 1 16. OTRO____________________ 
 
3. SI X 
4. NO 
3. SI X 
4. N
O 
 
PLAN AÑO 
RENOVACION CON 
SOLUCION SOCIAL 2016-2019 
 
 
 
 
3. SI X 
4. NO 
Manual para Diagnóstico Turístico Local 
4.2.Qué tipo de organizaciones tiene la comunidad (marque con una x): 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
TIPO DE ORGANIZACIÓN 
14. JUNTA PARROQUIAL X 
15. COMITÉ DE BARRIO X 
16. DIRECTIVA 
17. COMUNITARIA COMITÉ DE DESARROLLO X 
18. COOPERATIVAS X 
19. ORGANIZACIÓN DE MUJERES X 
20. COMITÉ DE PADRES DE FAMILIA X 
21. ORGANIZACIONES RELIGIOSAS X 
22. CLUBES 
23. ASOCIACIONES DE TURISMO 
24. OTRO_________________________________ 
Manual para Diagnóstico Turístico Local 
 
5. ACTIVIDADES PRODUCTIVAS 
 
5.1. ¿Cuáles son las tres actividades productivas más rentables de la 
comunidad? Nómbrelas. 
 
1. ___________________________________________________________________ 
 
2. ___________________________________________________________________ 
 
3. ___________________________________________________________________ 
 
Fuente:_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 
 
 
 
5.2. Tipo de empleo turístico (Sólo para comunidades que prestan 
serviciosturísticos). Para contestar esta pregunta seencuestó 
a___________personas. 
 
 
 
5.3. Problemas sociales que según el encuestador pueden afectar al 
desarrollo turístico de la comunidad. 
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
________________________________ 
 
 
Auxiliar de campo: ______________________________________________________ 
 
Fecha: _________________________________________________________________ 
Manual para Diagnóstico Turístico Local 
MUNICIPIO DE NARIÑO 
 
FICHA 2 
 
 
 
Utilice una de estas fichas para la comunidad. La ficha incluye los 
datos mínimos con respecto a la demanda que deberían 
caracterizarse en un diagnóstico. Dependiendo del tiempo y los 
recursos disponibles, se debe decidir el método con que se 
recogerán los datos en la comunidad: se puede optar por la 
observación y entrevistas para obtener datos aproximados o 
cualitativos, se puede usar la ficha como una base para diseñar 
cuestionarios de encuesta que arrojen datosporcentuales. 
 
1.1. Existe demanda turística hacia la comunidad. Puede contestar 
esta pregunta por observación directa. 
 
 
 
 
1.2. La comunidad tiene una demanda diaria aproximada de: 
(puede hacer un cálculo por observación directa o puede 
preguntar a informantes clave; escribir en números elresultado). 
 
 VISITANTES DE LUNES AVIERNES 
 VISITANTES LOS DÍASSÁBADO 
 VISITANTES LOS DÍASDOMINGO 
 VISITANTES LOS DÍASFERIADOS 
 
Fuente de información: 
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________ 
 
 
 
 
 
1. SI 
2. NO 
CARACTERIZACIÓN DE LA DEMANDA 
Manual para Diagnóstico Turístico Local 
 
 
1.3. Frecuencia de la demanda que posee la comunidad (puede 
hacer un cálculo por observación directa o puede preguntar a 
informantesclave). 
 
 
 
 
 
 
 
1.4. Forma de viaje. Marcar con una x la respuesta correcta 
(puede hacer un cálculo en porcentaje con base en encuesta o 
preguntas a informantesclave). 
 
 
 
 
Fuente de información: 
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
1. PERMANENTE (TODO EL AÑO) 
2. ESTACIONAL (SÓLO POR TEMPORADAS) 
3. ESPORÁDICA (DE VEZ EN CUANDO) 
4. INEXISTENTE 
1. INDEPENDIENTE 
2. ORGANIZADO (PAQUETES, “TOURS”) 
Manual para Diagnóstico Turístico Local 
1.5. Tipo de demanda que posee la comunidad. (Si dispone de datos 
cuantitativos, marque la respuesta en porcentajes, si no, puede marcar 
con X). 
 
A) CON RESPECTO AL ORIGEN 
 
 
 
 
 
B) CON RESPECTO AL TIEMPO DE ESTADÍA 
 
 
 
 
 
Fuente de información: 
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________ 
 
1.6. Elgastopromediodiariodelosvisitanteses:(escribalarespuestaendólares). 
 
 
 
 
 
Fuente de información: 
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________ 
 
1.7. Indique tres razones o atractivos principales por los cuales es visitada 
la comunidad (puede contestar esta pregunta por observación directa, 
a través de un taller, por percepción comunitaria o a través de 
encuestas a los visitantes). 
 
1. _________________________________________________________________ 
2. _________________________________________________________________ 
3. _________________________________________________________________ 
 
1.8. Los servicios turísticos que consumen los visitantes son: (Si dispone de 
1. INTERNACIONAL 
2. NACIONAL 
3. REGIONAL 
1. TURISTAS 
2. EXCURSIONISTAS 
PESOS 
1. TURISTAS 
2. EXCURSIONISTAS 
 
Manual para Diagnóstico Turístico Local 
datos cuantitativos, marque la respuesta en porcentajes, si no, puede 
marcar conX). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
TIPO DE SERVICIO 
1. ALOJAMIENTO 
2. RESTAURANTES 
3. KIOSCOS DE COMIDA 
4. BARES 
5. SERVICIO DE GUIANZA LOCAL 
6. OTRO_______________________________ 
7. NINGUNO 
Manual para Diagnóstico Turístico Local 
MUNICIPIO DE GUATAQUI 
FICHA 1 
 
 
 
1. DATOSGENERALES 
 
1.1. Ubicación de lacomunidad 
 
 
NOMBRE DE PROVINCIA ALTO MAGDALENA 
NOMBRE DE COMUNIDAD GUATAQUI 
 
 
 
1.2. Número aproximado de habitantes en el conglomeradourbano. 
(Esta Información la puede encontrar en la página Web DANE) 
1175 URBANO 
Fuente . 
 
2. OFERTA DESERVICIOS 
2.1. Alojamiento 
 
Identifique el tipo y número de establecimientos de alojamiento 
existentes en la comunidad (Una vez identificados los 
establecimientos de alojamiento, sírvase llenar el Apéndice No. 1). 
 
 # # 
1. HOTELES 3 3. MOTELES 0 
2. HOSTALES 0 4. CAMPING 0 
 
 
 
 5.OTRO__________
CARACTERIZACIÓN TURÍSTICA DE 
COMUNIDADES 
Manual para Diagnóstico Turístico Local 
2.2. Alimentación 
 
Identifique el tipo y número de establecimientos de alimentos y 
bebidas existentes en la comunidad (Una vez identificados los 
 
 
 
2.3. Esparcimiento 
 
Identifique el tipo y número de establecimientos de esparcimiento 
existentes en la comunidad. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
2.4 Identifique el tipo y número de establecimientos de otros servicios 
existentes en la comunidad. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 # # 
7. RESTAURANTES 3 4. BARES 2 
8. CAFETERÍAS 2 5. CANTINAS 4 
9. FUENTES DE SODA 8 6. KIOSKOS DE COMIDA 2 
 7. OTRO______________________ 
 # # 
1. DISCOTECAS 0 3. INSTALACIONES DEPORTIVAS 4 
2. CINES/ TEATROS 0 4. BINGOS 0 
 5. OTROS_____________________ 
 
 # # 
1.AGENCIAS DE VIAJE 0 3. CAJEROS AUTOMÁTICOS 0 
2. INFORMACIÓN AL 
TURISTA 
0 
4. OTROS ___________ 0 
Manual para Diagnóstico Turístico Local 
 
3. INFRAESTRUCTURA DE SERVICIOSBÁSICOS 
 
 TRANSPORTE YACCESIBILIDAD 
 
3.1. Distancias 
 
Identifique las distancias que hay desde el punto de partida (centro 
turístico más cercano o ciudad principal) hasta la parroquia, así 
como el tiempo de recorrido y medio de transporte. 
 
 
 
 
 
 
 
B
u
sC
a
m
io
n
e
ta
 
La
n
c
h
a
 
C
a
n
o
a
 
A
v
ió
n
 
A
v
io
n
e
ta
 
B
e
st
ia
 
C
a
m
in
a
n
d
o
 
Manual para Diagnóstico Turístico Local 
3.2. Principales vías de acceso a lacomunidad: 
 
3.3. Para llegar a la comunidad (o dentro de ella) existe señalización: 
 
 a) VIAL 
 
 
 
 b) TURÍSTICA 
 
 
 
 
3.4. En la comunidad se hace uso de los siguientes transportes 
públicos (puede marcar más de una opción): 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 # # 
1.PAVIMENTADA/ASFALTADA 1 6. FLUVIAL 1 
2. ADOQUINADA 0 7. MARÍTIMA 0 
3. EMPEDRADA 0 8. AÉREA 0 
4. LASTRADA 0 9. SENDERO 0 
5. DETIERRA(CARROSABLE) 0 10. OTRO 
_______________________________ 
 
5. SI x 
6. NO 
5. SI 
6. N
O 
X 
 # # 
1.BUS 5. CANOA X 
2. CAMIONETA 6. AVIÓN 
3. TAXIS 7. AVIONETA 
4. LANCHA 8. NINGUNO 
 9. OTRO ___________________________ 
Manual para Diagnóstico Turístico Local 
3.5. En la comunidad existen las siguientes terminales o estaciones de 
transporte (puede marcar más de unaopción): 
 
 
3.6 Descripción del transporte público terrestre que presta servicio a 
lacomunidad 
 
NOMBRE DE LA 
COOPERATIVA 
 
ESTACIÓN/ TERMINAL 
TIPO DE TRANSPORTE 
(MARQUE CON UNA X) 
FRECUENCIA 
DEL 
SERVICIO 
TIPO DE 
VEHÍCULO LOCAL INTER.- 
CANTONAL 
RAPIDO TOLIMA X 3H 
SAN VICENTE X 3H 
COOTRASGIRARDOT X 3H 
 
 
 
1. BUS 0 5. MARÍTIMO 0 
2. CAMIONETA X 6. FLUVIAL 0 
3. CAMIONES 0 7. LACUSTRE 0 
4. TAXIS 0 8. AÉREO 0 
 9. OTRO____________________________________ 
Manual para Diagnóstico Turístico Local 
 COMUNICACIONES 
 
3.7. Existe servicio telefónico en la comunidad: Marque con unaX 
 
 
 
3.13. 
 
3.8. Existe señal de servicio telefónico celular en lacomunidad: 
3.14. 
 
 
3.15. 
3.9. En lacomunidadexiste cabinas de servicio telefónico para 
usopúblico. NO 
 
3.10. En lacomunidadexiste cibercafés o establecimientos de uso público 
deInternet. 2 
 
3.11. Existe oficina de correos en lacomunidad: 
 
 
 
 
 SANIDAD 
 
3.12. Existe red de aguaentubada: 
 
%de la población con aguaentubada___________________ 
 
 
3.13. Se trata con cloro el agua en la fuente dedistribución: 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
1. SI 
2. NO X 
1. SI X 
2. NO 
1. SI X 
2. NO 
1. SI X 
2. NO 
1. SI X 
2. NO 
Manual para Diagnóstico Turístico Local 
3.14. Fuente principal de abasto / Qué tipo de agua seconsume: 
 
 # # 
1. RED PÚBLICA X 5. TRICICLO 
2. PILA O LLAVE PÚBLICA 6. POZO 
3. OTRA FUENTE POR TUBERÍA 7. RÍO, VERTIENTE, ACEQUIA 
4. CARRO REPARTIDOR 8. AGUA LLUVIA 
 9. OTRO QUEBRADA EL TABACO DEL 
ACUEDUCTO CASCO URBANO 
 
Manual para Diagnóstico Turístico Local 
3.15. Existe sistema de alcantarillado en la comunidad: pueden obtener 
la información preguntando al municipio, junta parroquial o 
lídercomunal). 
 
% de la población con al cantarillado 80% CASCO URBANO 
 
 
3.16. En dónde elimina las excretas la mayoría de la población: pueden 
obtener la información preguntando al municipio, junta parroquial o 
lídercomunal). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
3.17. Cómo elimina la basura la mayoría de lapoblación: 
 
 
 
 
 
 
 
 
3.18. Existen establecimientos de salud en lacomunidad: 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
1. SI X 
2. NO 
13. EXCUSADO Y ALCANTARILLADO X 
14. LETRINA 
15. AIRE LIBRE, RÍO, ESTERO 
16. POZO SÉPTICO X 
17. POZO CIEGO 
18. OTRO____________________________ 
9. CARRO RECOLECTOR X 
10. SE QUEMA X 
11. SE ENTIERRA X 
12. OTRO____________________________ 
1. SI X 
2. NO 
Manual para Diagnóstico Turístico Local 
 
3.19.Instancias y/o establecimientos de salud que existen: Puede 
marcar más de una casilla si esnecesario. 
 
 
 ENERGIA 
 
3.20. Existe servicio de energía eléctrica en lacomunidad: 
 
 
 
 
 
 
3.21. Existen gasolineras en lacomunidad 
 
¿Cuántas?______________________________ 
 
 
 
4. GOBERNANZA 
 
4.1. Existen planes de desarrollo en la comunidad. Si es así, nombre el plan 
y el año en que se empezó o empezara aejecutar. 
 
CUANTOS # CUANTOS # 
17. PARTERAS CAPACITADAS 9. HOSPITAL PÚBLICO 
18. PARTERAS NO CAPACITADAS 10. DISPENSARIO PÚBLICO 1 
19. PROMOTORES DE SALUD 3 11. UNIDAD MÓVIL 
20. CURANDERO TRADICIONAL 12. CONSULTORIO PRIVADO 
21. SHAMAN 13. CLÍNICAS 
22. BOTIQUÍN COMUNITARIO 14. HOSPITAL PRIVADO 
23. SUB – CENTRO DE SALUD 15. FARMACIA 2 
24. CENTRO DE SALUD 1 16. OTRO____________________ 
 
5. SI X 
6. NO 
5. SI 
6. N
O 
X 
PLAN AÑO 
GUATAQUI UNIDOS POR 
EL DESARROLLO 2016-2019 
 
 
 
 
5. SI X 
6. NO 
Manual para Diagnóstico Turístico Local 
4.2.Qué tipo de organizaciones tiene la comunidad (marque con una x): 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
TIPO DE ORGANIZACIÓN 
25. JUNTA PARROQUIAL X 
26. COMITÉ DE BARRIO X 
27. DIRECTIVA 
28. COMUNITARIA COMITÉ DE DESARROLLO 
29. COOPERATIVAS 
30. ORGANIZACIÓN DE MUJERES 
31. COMITÉ DE PADRES DE FAMILIA X 
32. ORGANIZACIONES RELIGIOSAS X 
33. CLUBES 
34. ASOCIACIONES DE TURISMO 
35. OTRO_________________________________ 
Manual para Diagnóstico Turístico Local 
 
5. ACTIVIDADES PRODUCTIVAS 
 
5.1. ¿Cuáles son las tres actividades productivas más rentables de la 
comunidad? Nómbrelas. 
 
1. ___________________________________________________________________ 
 
2. ___________________________________________________________________ 
 
3. ___________________________________________________________________ 
 
Fuente:_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________ 
 
 
5.2. Tipo de empleo turístico (Sólo para comunidades que prestan 
serviciosturísticos). 
Para contestar esta pregunta seencuestó a___________personas. 
 
 
 
5.3. Problemas sociales que según el encuestador pueden afectar al 
desarrollo turístico de la comunidad. 
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
_________________________________________ 
 
 
Auxiliar de campo: ______________________________________________________ 
 
Fecha: _________________________________________________________________ 
Manual para Diagnóstico Turístico Local 
MUNICIPIO DE GUATAQUÍ 
FICHA 2 
 
 
 
Utilice una de estas fichas para la comunidad. La ficha incluye los 
datos mínimos con respecto a la demanda que deberían 
caracterizarse en un diagnóstico. Dependiendo del tiempo y los 
recursos disponibles, se debe decidir el método con que se 
recogerán los datos en la comunidad: se puede optar por la 
observación y entrevistas para obtener datos aproximados o 
cualitativos, se puede usar la ficha como una base para diseñar 
cuestionarios de encuesta que arrojen datosporcentuales. 
 
1.1. Existe demanda turística hacia la comunidad. Puede contestar 
esta pregunta por observación directa. 
 
 
 
 
1.2. La comunidad tiene una demanda diaria aproximada de:

Más contenidos de este tema