Logo Studenta

GUIA-31

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Docente: Gladys Teresa Mogollón Mateus – Asignatura: Biología 
 
 
PÁG 1 
GUÍA TALLER NO. 3 GENERACIÓN ESPONTÁNEA 
PERIODICA” 
 
 
INSTITUCION EDUCATIVA LA LIBERTAD – BUCARAMANGA 
Carrera 31 No. 101 – 24 B. La Libertad 
GESTION ACADEMICA 
 
GA-FTO: 01 
Versión: 01 
Fecha: 
GUIA DE CLASE TALLER EVALUACION 
Página 1 de 2 
 (Intermedia, periodo, quiz) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ÁREA 
CIENCIAS NATURALES 
ASIGNATURA 
Biología 
DOCENTE 
Gladys Teresa Mogollón Mateus 
PERIODO I GRADO: 9 FECHA: 
TEMA: Generación Espontánea. 
LOGRO: conocer los aportes de diferentes científicos y sus experimentos sobre la teoría de la 
generación espontanea 
INSTRUCCIÓN: Lea y analice el contenido para poder responder las preguntas. 
https://www.youtube.com/watch?v=1-tAj62AD98
Docente: Gladys Teresa Mogollón Mateus – Asignatura: Biología 
 
 
PÁG 2 
GUÍA TALLER NO. 3 GENERACIÓN ESPONTÁNEA 
PERIODICA” 
 
 
 
 
 
 
 Continua… 
 
 
 
Docente: Gladys Teresa Mogollón Mateus – Asignatura: Biología 
 
 
PÁG 3 
GUÍA TALLER NO. 3 GENERACIÓN ESPONTÁNEA 
PERIODICA” 
 
 
 
 
 
 
Faltó calor o tiempo en la ebullición; 
 Hay huevecillos resistentes a las temperaturas empleadas 
 Hay huevecillos muy pequeños en el aire que llegan al caldo a través de los agujeros del corcho. 
 ¿Qué sucede si se usa otro método diferente al corcho para cerrar las botellas antes de ser 
sometidas al fuego? 
 ¿Qué pasará si se aumenta el tiempo en que las botellas con caldo se hiervan? 
 
 
¿Cuál fue la Hipótesis que formuló Spallanzani para explicar el experimento de Needham? 
Docente: Gladys Teresa Mogollón Mateus – Asignatura: Biología 
 
 
PÁG 4 
GUÍA TALLER NO. 3 GENERACIÓN ESPONTÁNEA 
PERIODICA” 
 
 
 
 ¿Cuáles fueron los resultados del experimento de Spallanzani? 
 
 
 
GRUPO DE CONTENIDO CUELLO CERRADO TIEMPO DE 
MATRACES CON EBULLICIÓN 
 
A 
Agua y 
semillas 
Fundido con 
Fuego 
Unos minutos 
 
 diversas 
 
B Agua y Fundido con Una hora 
 guisantes Fuego 
 
C 
Agua y 
almendras Corcho Una hora 
 
GRUPO DE TIEMPO DE 
HALLAZGO CONCLUSIÓN 
MATRACES EBULLICIÓN 
A Unos minutos pocos animalillos 
Resistieron la 
temperatura 
B Una hora no logró encontrar 
ningún ser vivo 
La vida sólo 
 
Procede de la vida. 
C Una hora estaban llenos de 
 animalillos 
Docente: Gladys Teresa Mogollón Mateus – Asignatura: Biología 
 
 
PÁG 5 
GUÍA TALLER NO. 3 GENERACIÓN ESPONTÁNEA 
PERIODICA” 
 
Los matraces con caldo cerrados herméticamente hervidos el tiempo suficiente para matar a los animalillos que 
resisten al calor, “...nunca encontraremos ni un solo animal vivo, cualquiera que sea el caldo empleado y aunque lo 
conservemos hasta el día del juicio” 
 
 
 
 
Conclusión de Spallanzani 
Si se cierran matraces herméticamente, los cuales tienen caldo y se hierven el tiempo suficiente para matar 
a los animalillos que resisten al calor, “...nunca encontraremos ni un solo animal vivo, cualquiera que sea el 
caldo empleado y aunque lo conservemos hasta el día del juicio” 
 
LOUIS PASTEUR 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Docente: Gladys Teresa Mogollón Mateus – Asignatura: Biología 
 
 
PÁG 6 
GUÍA TALLER NO. 3 GENERACIÓN ESPONTÁNEA 
PERIODICA” 
 
 
¿Cuál fue la Hipótesis que formuló Pasteur? 
 
 ¿Qué pasará si no se sellan los cuellos de los matraces con fuego para que el aire circule libremente 
durante el experimento?, 
 ¿qué sucederá si se coloca un filtro en el cuello de los matraces para impedir la entrada de gérmenes 
del aire? -así no se obstruye la entrada del aire- 
 ¿qué pasará si se deforman los cuellos de los matraces y en la parte más baja de ellos se coloca el 
filtro? 
 ¿qué pasará si estos matraces con cuellos curvos son hervidos sólo con algunos minutos, los 
suficientes para dejarlos estériles? 
 
¿Qué hizo a los matraces Pasteur? 
Por sugerencia de Balard deformó con calor los cuellos de los matraces 
adelgazándolos, alargándolos y curvándolos (cuellos de cisne) 
permitiendo la circulación libre de aire. 
 
Docente: Gladys Teresa Mogollón Mateus – Asignatura: Biología 
 
 
PÁG 7 
GUÍA TALLER NO. 3 GENERACIÓN ESPONTÁNEA 
PERIODICA” 
 
¿Qué experimentos hizo Pasteur para contrastar 
su hipótesis? 
 
Contenían líquido con sustancias factibles de 
ser un medio de cultivo para que surgiesen 
algunas formas de vida, sometió al fuego los 
matraces y los dejó enfriar, durante 4 años no 
creció en ellos ninguna forma de vida. 
 
 
 
 
 
 
¿Cuál fue la explicación de Pasteur? 
Si el aire no entra bruscamente, ni hay cambios 
bruscos de temperatura, los gérmenes aéreos 
no llegan al líquido, quedando toda partícula 
sólida del aire que entre al cuello deformado 
del matraz en las primeras curvas del cuello 
deformado. 
 
 
Docente: Gladys Teresa Mogollón Mateus – Asignatura: Biología 
 
 
PÁG 8 
GUÍA TALLER NO. 3 GENERACIÓN ESPONTÁNEA 
PERIODICA” 
 
¿Qué pasó al agitar bruscamente el 
matraz? 
Permitió que entrara aire de manera rápida y brusca, arrastrando 
las partículas sólidas hasta la infusión que hasta ese momento se 
encontraba estéril. Dos o tres días después existían en ella 
animálculos y moho. 
¿Qué pasó al 
ser 
sometidos al 
fuego hasta 
hervir a 
100°? 
¿Qué pasó al 
romper el cuello 
Fundido? 
¿Cuál fue la 
explicación 
para este 
Crecimiento 
de 
animálculos y 
mohos? 
¿Al repetir el 
experimento en 
varios 
lugares en qué 
condiciones 
encontró 
Organismos? 
 
¿Pasteur usó 
como medio de 
cultivo 
Sangre y 
orina? 
 
 
 
Forzó a que el 
aire saliera por 
la presión del 
vapor de agua, 
unos minutos 
después de 
estar 
constantes 
estas 
condiciones, 
fundió el 
extremo de los 
matraces con 
fuego, y los 
dejó enfriar 
Entró el aire con fuerza 
provocando un silbido, 
llevando consigo el 
polvo, colocó estos 
matraces 
en el interior de una 
Estufa. Al cabo del 
tiempo algunos 
líquidos contenían 
animálculos y moho, y 
otros no. 
Debido a que los 
gérmenes 
no están 
distribuidos 
uniformemente en 
el aire y 
dependiendo las 
condiciones de 
humedad, 
calor o frío del 
exterior en 
algunos lugares 
habrá más 
que en otros y en 
algunos otros no 
habrá 
Sólo si la 
temperatura 
fluctuaba entre 20 y 
25° 
y si el lugar no es 
habitado disminuyó 
la 
probabilidad de 
encontrar 
organismos, lo 
mismo aplicó para la 
altura sobre el nivel 
del 
mar, entre más bajo 
el 
lugar más 
probabilidades 
de encontrar 
microorganismos. 
 
Realizó su 
experimento con 
sangre y orina de 
animales sanos, sin 
que se 
desarrollaran 
seres vivos y sin 
que 
se hicieran hervir 
esos líquidos 
Durante el proceso. 
 
Docente: Gladys Teresa Mogollón Mateus – Asignatura: Biología 
 
 
PÁG 9 
GUÍA TALLER NO. 3 GENERACIÓN ESPONTÁNEA 
PERIODICA” 
 
1. Relacione la imagen de la derecha con el concepto de la izquierda. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
2. Responda las siguientes preguntas. 
Experimento de 
Lazaro Spallanzani 
Experimento de 
Pasteur 
Lazaro Spallanzani 
Louis Pasteur Pasteurización 
Que origino el 
experimento de 
Louis Pasteur 
 
Docente: Gladys Teresa Mogollón Mateus – Asignatura: Biología 
 
 
PÁG 10 
GUÍA TALLER NO. 3 GENERACIÓN ESPONTÁNEA 
PERIODICA” 
 
a. ¿Cómo pudo refutar Lázaro Spallanzini los resultados obtenidos por Redi? 
b. Describe brevemente el experimento de Louis Pasteur. 
c. ¿Cómo logra comprobar que no existe la generación espontánea? 
d. ¿Por qué fue tan difícil echar abajo la teoría de la generación espontánea? 
 
3. Spallanzani, Lazaro 
Fisiólogo italiano que fue uno de los fundadores de la 
biología experimental. Estudió leyes en la Universidad de 
Bolonia y se dedicó a la lógica y la metafísica antes de 
convertirse en catedrático de física en la Universidad de 
Módena y, finalmente, en la de Pavía (1769), donde llevó a 
cabo la mayoría de sus experimentos. Tras rechazar la 
teoría de la generación espontánea,Spallanzani diseñó 
experimentos para refutar los realizados por el sacerdote 
católico inglés John Turberville Needham. 
Spallanzani amplió el horizonte de sus trabajos experimentales e investigó la capacidad de 
muchos animales inferiores de regenerar partes de su cuerpo. En un experimento de 
trasplante implantó con éxito la cabeza de un caracol sobre el cuerpo de otro. Estudió la 
circulación de la sangre a través de los pulmones y experimentó con los jugos digestivos 
que, según observó, están especializados en la digestión de diferentes tipos de alimentos. 
En un intento de descubrir qué parte del semen era esencial para la fecundación, filtró 
muestras procedentes de anfibios y descubrió que cuanto mayor era el grado de filtración, 
menos probabilidades había de que se desarrollara el huevo. Aunque Spallanzani estaba 
muy lejos de comprender el papel que desempeñan los espermatozoos, y creía que eran 
parásitos, logró la inseminación artificial de una perra y varios animales inferiores mediante 
sus meticulosos experimentos. En sus últimas experiencias intentó demostrar que los 
tejidos del cuerpo convierten lo que hoy conocemos como oxígeno en dióxido de carbono. 
Spallanzani murió en Pavía el 11 de febrero de 1799. 
Después de leer la biografía del científico y buscar la información necesaria, completa la 
siguiente ficha 
 
 
 
 
Docente: Gladys Teresa Mogollón Mateus – Asignatura: Biología 
 
 
PÁG 11 
GUÍA TALLER NO. 3 GENERACIÓN ESPONTÁNEA 
PERIODICA” 
 
BIOGRAFÍA DEL CIENTÍFICO 
Nombre del alumno/a: ___________________________ Grupo:________________ 
1. PERFIL BIOGRÁFICO 
(Cronología que recoja los 
principales aspectos de su 
vida y de su obra. Principales 
aportaciones realizadas. 
Hechos más destacados) 
 
 
2. FORMACIÓN CIENTÍFICA 
Principales influencias que 
recibió. Ideas dominantes de 
la Ciencia en la que se formo. 
Cuáles fueron sus maestros y 
marcos teóricos que existían 
en su época y que influyeron 
en su formación. Estado en 
que se encontraban los 
problemas que más tarde 
abordó 
 
3. LA CIENCIA Y LA 
SOCIEDAD DE SU ÉPOCA 
Principales acontecimientos, 
ideas sociales y políticas de la 
sociedad de su época. 
 
4. APORTACIONES A LA 
CIENCIA 
Descubrimientos realizados y 
teorías elaboradas. 
Principales obras escritas por 
orden cronológico 
 
5. RELACIONES CON SUS 
CONTEMPORÁNEOS 
Otros científicos o personas 
 
Docente: Gladys Teresa Mogollón Mateus – Asignatura: Biología 
 
 
PÁG 12 
GUÍA TALLER NO. 3 GENERACIÓN ESPONTÁNEA 
PERIODICA” 
 
relevantes de la sociedad de 
su época. 
6. BIBLIOGRAFÍA 
UTILIZADA 
Libros o artículos de revistas 
utilizados, materiales o 
documentos de apoyo 
entregados por el profesorado 
y utilizados. 
 
 
3. Quizizz https://quizizz.com/join?gc=63450204 
4. Realizar un pequeño resumen del video sobre la doctora Nubia Muñoz que se 
encuentra el inicio del taller. 
 
 
 
 
 
hop://matap.dmae.upm.es/Astrobiologia/Curso_online_UPC/capitulo9/Image241.jpg 
hop://imagenes.mailxmail.com/cursos/ imagenes/3/3/biologia.-teoria-celular-160-1-
2_33733_2_4.jpg 
https://quizizz.com/join?gc=63450204

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

150 pag.
16 pag.
Miguel-Silva-Guis-No-25-segunda-entrga-2021

SIN SIGLA

User badge image

Contenidos y Materiales

46 pag.
No_33

Xochicalli

User badge image

Adrian Vera

49 pag.
No_29

Xochicalli

User badge image

Adrian Vera

Otros materiales