Logo Studenta

Influência do Narcotráfico no Futebol Colombiano

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

LA INFLUENCIA DEL NARCOTRÁFICO EN LA NACIONALIZACIÓN 
DELFÚTBOL COLOMBIANO DE 1982 A 1996 
 
 
 
 
 
 
 
 
MARIO ALEXANDER VELÁSQUEZ TOLOZA 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER 
FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS 
ESCUELA DE HISTORIA 
BUCARAMANGA 
2013 
 
LA INFLUENCIA DEL NARCOTRÁFICO EN LA NACIONALIZACIÓN 
DEL FÚTBOL COLOMBIANO DE 1982 A 1996 
 
 
 
 
 
 
MARIO ALEXANDER VELÁSQUEZ TOLOZA 
 
 
 
Trabajo realizado para optar al Título de Historiador. 
 
 
 
Director: 
WILLIAM BUENDÍA ACEVEDO 
 
 
 
 
 
 
UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER 
FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS 
ESCUELA DE HISTORIA 
BUCARAMANGA 
2013 
3 
 
 
4 
 
 
 
5 
 
 
 
DEDICATORIA 
 
 
A mi padre, por haberme aportado sus cuadernos de fútbol. 
 
A mi madre, por su constante apoyo en este camino. 
 
A mi esposa, pues ella siempre me motivó a terminar el presente trabajo. 
 
 
 
 
 
 
“Porque la naturaleza es un principio y causa del movimiento o del reposo 
en la cosa a la que pertenece primariamente y por sí misma, no por accidente” 
(aristóteles, física 192b, 20). 
 
 
6 
 
 
 
AGRADECIMIENTOS 
 
 
El autor expresa sus agradecimientos a: 
 
En primera instancia a mi padre, pues gracias al aporte de sus cuadernos de 
fútbol, pude obtener una parte importante de la fuente primaria empleada en este 
trabajo. Gracias a él también conseguí revistas como El Grafico de Argentina, Los 
Mundiales de Fútbol y el Mundial 82, entre otras, las cuales fueron fundamentales 
para llevar a cabo mi investigación. 
 
A mi madre, y a mi esposa por haberme apoyado en los momentos difíciles, 
motivándome a seguir adelante ante las situaciones de adversidad. 
 
Al profesor William Buendía, pues él conoció de mi investigación desde cuando 
cursaba la materia de Estadística y fue él quien me aconsejo la manera de realizar 
la base de datos con los cuadernos de mi papá, además de las múltiples 
correcciones que le hicimos a este trabajo para que saliera de una forma 
adecuada. 
 
Por último quiero agradecer a Patricia, por haberse tomado el tiempo de leerme, a 
Manuel, Juan, Andrés, por escucharme en esas tarde interminables hablando de 
fútbol. 
7 
 
 
CONTENIDO 
 
Pág. 
 
INTRODUCCIÓN 16 
 
MARCO CONCEPTUAL 17 
 
1. LEGISLACIÓN DEPORTIVA: EL DESEO DE CONTROLY SUS 
IMPEDIMENTOS 33 
 
1.1SITUACIÓN ECONÓMICA DE LOS CLUBES DE FUTBOL ANTES 
DE 1982 36 
 
1.2 DE LAS DENUNCIAS DE LARA BONILLA HASTA LA LEY MARCO 
DEL DEPORTE 50 
 
1.3 APLICACIÓN DE LA LEY MARCO DEL DEPORTE 58 
 
1.4 LA COYUNTURA DE1989 66 
 
1.4.1 Comercialización: en busca de una nueva fuente de ingresos 69 
 
1.5 1994: REFORMA A LA LEY MARCO 70 
 
2. EL SEGUNDO DORADO DEL FÚTBOL COLOMBIANO 82 
 
2.1 EL ARRIBO MASIVO DE JUGADORES EXTRANJEROS 83 
 
8 
 
2.1.1 Demostración de poder 87 
 
2.1.2 La crisis económica en los equipos argentinos y uruguayos 88 
 
2.2 ¿CÓMO LLEGARON LOS JUGADORES EXTRANJEROS AL 
FÚTBOL COLOMBIANO? 92 
 
2.2.1 La fórmula del viaje 92 
 
2.2.2 Los Empresarios 94 
 
2.3 ¿QUÉ JUGADORES LLEGARON? 96 
 
2.3.1 Estrellas del futbol argentino 97 
 
2.3.2 Jugadores de distintas selecciones 100 
 
2.4 PRIMEROS PASOS PARA LA NACIONALIZACIÓN DEL FUTBOL 
COLOMBIANO 107
 
2.5 ALGUNAS PROTESTAS DE LOS JUGADORES 118 
 
3. LA NACIONALIZACIÓN DEL FUTBOL COLOMBIANO 122 
 
3.1 EL CAMPEONATO DE 1990 122 
 
3.2 SE INICIA LA NACIONALIZACIÓN 124 
 
3.2.1 Las compras y los Préstamos del América de Cali 128 
 
9 
 
3.2.2 Disminución en la importancia de los jugadores extranjeros 131 
 
3.3 TRANSFERENCIAS AL EXTERIOR: EUROPA EL NUEVO DESTINO 134 
 
3.3.1 Asprilla y valenciano (dos casos aparte) 139 
 
3.3.2 Otros traspasos 141 
 
3.4 PREPARACIÓN DE TÉCNICOS Y DIRIGENTES 142 
 
3.5 LA SITUACIÓN DEL JUGADOR DE FÚTBOL 145 
 
CONCLUSIONES 152 
 
BIBLIOGRAFÍA 111 
 
ANEXOS 178 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
10 
 
 
LISTADO DE ANEXOS 
 
Pág. 
 
Anexo 1. Carlos Babington con la publicidad de Hoteles Aruba Concord 
en la camiseta del Junior de Barranquilla en 1983 178 
 
Anexo 2. Comisión de notables nombrada para ayudar a los clubes a 
convertirse en empresas autosostenibles 179 
 
Anexo 3. Atlético Nacional con el patrocinio de SAM en su camiseta 180 
 
Anexo 4. Posiciones del Atlético Bucaramanga entre 1990 y 1994 181 
 
Anexo 5. Recibo de pago por la compra de jugadores a nombre de 
Gonzalo Rodríguez Gacha 182 
 
Anexo 6.Grafica de posiciones de Millonarios entre 1982 y 1996 183 
 
Anexo 7. Grafica donde se muestra el número de extranjeros en el futbol 
colombiano entre 1982 y 1986 134 
 
Anexo 8. Grafico donde se muestra el número de extranjeros en el futbol 
colombiano durante 1982 185 
 
Anexo 9. Grafico donde se muestra la nacionalidad de los futbolistas 
extranjeros en Colombia entre 1982 y 1989 186 
 
 
11 
 
Anexo 10. Grafico donde se muestra el número de extranjeros traídos 
por equipo entre 1982 y 1989 187 
 
Anexo 11. Grafico donde se muestra el número de extranjeros que solo 
permanecieron un año en el fútbol colombiano entre 1982 y 1989 188 
 
Anexo 12. Nóminas del América de Cali en las dos primeras fechas 
del Torneo Profesional de 1985 189 
 
Anexo 13. Boca Juniors campeón de la Copa Libertadores de 1978 190 
 
Anexo 14. Rendimiento de Carlos Alberto Munutti en 1983 191 
 
Anexo 15. Rendimiento de Fernando Mario Marandet en 1983 192 
 
Anexo 16. Rendimiento de Juan Ramón Carrasco en 1985 193 
 
Anexo 17. Grafico donde se muestra el número de jugadores extranjeros 
en el fútbol colombiano durante 1983 194 
 
Anexo 18. Grafico donde se muestra el número de jugadores extranjeros 
en el fútbol colombiano entre 1982 y 1989 195 
 
Anexo 19. Rendimiento de Ricardo Garecca en 1987 196 
 
Anexo 20. Rendimiento de Calos Horacio Salinas en 1982 197 
 
Anexo 21. Rendimiento de Carlos Alfredo Gay en 1982 198 
 
Anexo 22. Rendimiento de Julio Cesar Falcioni durante el Torneo 
Finalización de 1988 199 
12 
 
 
Anexo 23. Rendimiento de Hugo Ernesto Gottardi en 1985 200 
 
Anexo 24. Rendimiento de José Luis “Tata” Brown en 1983 201 
 
Anexo 25. Rendimiento de Wilmar Cabrera durante el octogonal 
final de 1983 202 
 
Anexo 26. Rendimiento de Nelson Gutiérrez en 1985 203 
 
Anexo 27. Rendimiento de Carlos Aguilera en 1985 204 
 
Anexo 28. Rendimiento de Sergio Santín en 1985 205 
 
Anexo 29. Rendimiento de Rafael Villazán en 1984 206 
 
Anexo 30. Rendimiento de Carlos Amaro Nadal en 1983 207 
 
Anexo 31. Rendimiento de Daniel Felipe Revelez en 1983 208 
 
Anexo 32. Rendimiento de Gualverto Velicho en 1988 209 
 
Anexo 33. Rendimiento de Adolfino Cañete den 1986 210 
 
Anexo 34. Rendimiento de Juan José Aranda en 1988 211 
 
Anexo 35. Rendimiento de Roberto Paredes en 1986 212 
 
Anexo 36. Rendimiento de Daniel Carnevalli en 1983 213 
 
Anexo 37. Rendimiento de Carlos Babington en 1983 214 
 
13 
 
Anexo 38. Rendimiento de José Daniel Van Tuyne en 1983 215 
 
Anexo39. Rendimiento de Cesar Cueto durante el Torneo 
Finalización de 1982 216 
 
Anexo 40. Rendimiento de Jorge Daniel Olaechea en 1987 217 
 
Anexo 41. Rendimiento de Eduardo Malasquez en 1984 218 
 
Anexo 42. Rendimiento de Julio Cesar Uribe en 1986 219 
 
Anexo 43. Rendimiento de Oscar Wirth en 1988 220 
 
Anexo 44. Rendimiento de Carlos Leonel Trucco en 1989 221 
 
Anexo 45. Rendimiento de Didi Alex Valderrama en 1983 222 
 
Anexo 46. Rendimiento de Juan Ramón Garrido en 1991 223 
 
Anexo 47. Rendimiento de Peter Méndez en 1992 224 
 
Anexo 48. Rendimiento de José Ferreira Netto durante el la 
Copa Mustang IIde 1993 225 
 
Anexo 49. Carlos Valderrama, René Higuita y Leonel Alvarez en el 
Real Valladolid 226 
 
Anexo 50. Selección Colombia que participó en el Torneo 
Preolímpico de Paraguay en 1992 227 
 
 
 
14 
 
 
RESUMEN 
 
 
 
Titulo: La Influencia del Narcotráfico en la Nacionalización del Fútbol Colombiano entre 1982 y 
1996* 
 
Autor: Mario Alexander Velásquez Toloza** 
 
Palabras Claves: Narcotráfico, fútbol, nacionalización. 
 
Descripción: 
 
A la época que se estudió en esta investigación, se le reconoció como el Segundo Dorado del 
Fútbol Colombiano por dos motivos: en primera instancia por la exagerada cantidad de jugadores 
extranjeros que arribaron a nuestro país entre 1982 y 1989, devengando elevados salarios como 
sucediera entre 1948 y 1954; después de esta fecha el fútbol colombiano se caracterizó por 
promocionar jugadores nacionales, con los cuales se pudieron conseguir importantes figuraciones 
a nivel internacional, como lo fue la clasificación a los mundiales de Italia 90, Estados Unidos 94 y 
Francia 98, además del título de la Copa Libertadores en 1989 con Atlético Nacional y los tres 
subcampeonatos en esta misma competición con el América de Cali. 
 
Sin embargo, todos estos triunfos se vieron opacados por la introducción de dineros procedentes 
del Narcotráfico o Dineros Calientes, como se les conoció popularmente, desde finales de la 
década de los setenta. Gracias a estos dineros, los clubes grandes pudieron entre otras cosas 
trabajar sus propias divisiones inferiores, logrando de esta forma disminuir su costo de 
funcionamiento, toda vez, que después que Argentina obtuvo el título del Mundo en 1986, la 
contratación jugadores de calidad en este país fue cada vez más difícil. Estos clubes pudieron 
surtir de jugadores a los equipos chicos, a quienes su difícil situación económica les impedía 
contratar refuerzos de calidad, obteniéndose poco a poco la nacionalización de nuestro fútbol. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
*Proyecto de Grado 
** Facultad de Ciencias Humanas. Escuela de Historia. Director William Buendia Acevedo. 
15 
 
ABSTRACT 
 
 
 
Title: The Influence of Drug Trafficking in the Nationalization of Colombian Football between 1982 
and 1996 
 
Author: Mario Alexander Velásquez Toloza 
 
Keywords: Drug Trafficking, football, nationalization. 
 
Description: 
 
At the time that was studied in this research, was recognized as the second Colombian Football 
“Golden Age” (Dorado) for two reasons: first because of the excessive number of foreign players 
that arrived to the country between 1982 and 1989, earning high wages as happened between 
1948 and 1954; after this date Colombian soccer was characterized by promoting national players, 
with whom it was possible to achieve significant international configurations, as was the 
qualification for the World Cup in Italy 90, USA 94 and France 98, in addition to the “Libertadores 
Cup” title won in 1989 by Atletico Nacional and the three second places in the same competition 
with America de Cali. 
 
However, all these triumphs were overshadowed by the insertion of funds from Drug Trafficking or 
“Hot Money” (Dineros Calientes), as they are popularly known, since the late seventies. Thanks to 
these funds, the big clubs, among other things, were able to work their own lower divisions, 
achieving lower operating cost, thus, given that after Argentina won the World Cup title in 1986, 
recruiting quality players in this country was becoming increasingly difficult. These clubs were able 
to fill the small teams (small clubs) with players, to whom its difficult economic situation prevented 
them from hiring quality players, gradually obtaining the nationalization of the Colombian football. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
*Project of degree. 
** Humanity Science Faculty. History School. Director: William Buendia Acevedo 
16 
 
INTRODUCCIÓN 
 
 
Con la siguiente investigación se quiso indagar sobre el rol determinante que jugó 
el dinero procedente del narcotráfico, en el cambio del paradigma acerca de la 
superioridad del futbolista extranjero respecto del nacional; cabe recordar que 
antes de 1986, las nóminas de los clubes del fútbol colombiano se hallaban 
integradas en su mayoría por jugadores de otras nacionalidades, particularmente 
argentinos, quienes opacaban la actuación de los futbolistas locales. 
 
Para lograr el propósito mencionado, se investigó la manera como el narcotráfico 
contribuyó a crear una infraestructura que disminuía los costos de funcionamiento 
de los clubes de fútbol, y así, le brindó una mayor oportunidad a los deportistas 
colombianos. Ésta “medida extrema” fue consecuencia de los problemas 
económicos que han afrontado históricamente los clubes del fútbol nacional. A 
pesar de cualquier posible objeción, el éxito de esta polémica decisión se pudo 
observar en la consecución de títulos internacionales, tales como: los cuatro 
subcampeonatos de la Copa Libertadores por parte del América de Cali; la gran 
figuración (tercer puesto) de la selección Colombia en la Copa América de 1987; el 
título del Atlético Nacional en la Copa Libertadores de 1989; la clasificación 
consecutiva de la selección Colombia para los mundiales de Italia 1990, Estados 
Unidos 1994 y Francia 1998. 
 
El período de tiempo que se eligió para estudio (entre 1982 y 1996) fue el 
pertinente porque durante ésta época “el narcotráfico logró permear todas y cada 
una de las instancias de la sociedad y el Estado, logrando crear fuertes anclajes 
en las instituciones públicas, los partidos políticos, los gremios, los medios de 
17 
 
comunicación, el deporte, etc.”1. Ya en 1995, fue capturado por la justicia 
colombiana Gilberto Rodríguez Orejuela, quien era uno de los mayores accionistas 
del América de Cali, y a su vez, uno de los cabecillas del gran emporio de las 
drogas ilícitas, el Cartel de Cali. Así empieza un declive en la injerencia 
preponderante del narco-dinero en el futbol profesional colombiano. 
 
La tesis sobre la que se fundamentó este trabajo, expone que los clubes 
manejados o intervenidos por personas dedicadas al narcotráfico, fueron quienes 
trajeron los mejores jugadores extranjeros antes de 1986, e irónicamente, luego se 
encargaron de promocionar jugadores colombianos, gracias a sus inversiones en 
escuelas de fútbol. De éstas academias surgieron deportistas que tuvieron 
actuaciones destacadas con sus clubes y en la selección nacional, razón por la 
cual, después fueron internacionalizando su talento, siendo contratados por clubes 
extranjeros. 
 
MARCO CONCEPTUAL: 
 
 
• POPULARIDAD Y FÚTBOL: 
 
Existen múltiples perspectivas teóricas para abordar el tema de la popularidad del 
fútbol: la antropología, la economía, la sociología, que sirven para comprender 
mejor las posibles causas por las cuales, en Colombia, el futbol y el narcotráfico 
resultaron íntimamente relacionados. 
 
Desde la Antropología simbólica, Rubén Oliven y Arlei. S Damo, presentan una 
razón simbólica y una razón práctica, las cuales, abren la comprensión del porqué 
de la popularidad del fútbol: la primera de ellas consiste en una visión del ser1ARRIETA.ARRIETA, Gustavo. Narcotráfico y política en la década de los ochenta. En: Narcotráfico en 
Colombia: Dimensiones Políticas, Económicas, Jurídicas e Internacionales.. Bogotá D.C.: Tercer Mundo 
Editores, 1993. p. 273. 
18 
 
humano a partir de aquello que sería su singularidad, es decir, la capacidad de 
simbolizar y por lo tanto de atribuir significados diversos a sus acciones en el 
mundo2;la segunda, nos dice que el fútbol es popular porque sus reglas son fáciles 
de ser asimiladas, y el juego en sí mismo es susceptible a adaptaciones de 
acuerdo con el tiempo, el espacio, los equipamientos disponibles y el virtuosismo 
de los practicantes3. 
 
Un punto importante al momento de abordar la temática de la popularidad del 
fútbol fue su carácter colectivo. Por ejemplo, para Émile Durkheim, lo colectivo no 
es una mera sumatoria de individuos sino una entidad autónoma que existe 
independiente de las voluntades individuales4. Lo colectivo se presenta como una 
entidad abstracta que necesita ser representada por medio de símbolos, tales 
como banderines, fajas, banderas, camisetas, entre otros. Esta característica del 
fútbol existe desde sus orígenes en la Edad Media y se acentuó en el siglo XIX, 
cuando en las escuelas públicas de Inglaterra se fijaron sus reglas, que adquieren 
desde entonces, una connotación de masa que se expandió entre la clase 
trabajadora5.A pesar de ser propiedad privada, los clubes de fútbol siempre han 
sido percibidos como entidades colectivas, y por lo tanto, representantes de una 
comunidad más extensa que la de sus asociados; cualquier actividad colectiva 
mueve más fácilmente sentimientos de lealtad y pertenencia. 
 
Un aspecto que ha contribuido a la popularidad del futbol es el hecho de ser 
practicado con los pies, porque proporciona una sensación de imprevisibilidad al 
usar miembros que son objeto de un fuerte control social. De esta manera, se 
generan las nociones de suerte y destino que ayudan a la aceptación de este 
deporte en sociedades donde suelen ser importantes el azar o el destino para 
 
2 OLIVEN, Rubén G y DAMO, Arlei S. Fútbol y Cultura. Bogotá D.C.: Norma. 2001. p. 48. 
3 Ibídem. 
4 Ibíd., p. 58. 
5 Ibíd., p. 62 
19 
 
explicar los éxitos e infortunios personales6. Lo anterior pudo ser uno de los 
motivos de la participación de personas dedicadas al comercio de narcóticos en el 
mundo del fútbol, quienes, en su afán de querer controlarlo todo con dinero, 
pretendieron ejercer su poder en un juego donde el ganador es incierto. Estos 
prohombres de las drogas ilícitas se dedicaron, eventualmente, a hacer apuestas 
con los posibles resultados para demostrar superioridad más allá del ámbito 
deportivo, debido al prestigio que acarrea el ser dueño de un club de fútbol. La 
consecuencia más funesta de estas acciones fue que se puso en tela de juicio la 
credibilidad del balompié nacional durante este período de alta corrupción. 
 
En cuanto al reconocimiento que produce el ser propietario de un club de fútbol, 
Oliven y Damo cuentan que al principio, en Inglaterra, eran las élites quiénes 
dominaban las reglas y la práctica pero a medida que el fútbol se popularizó, 
empezaron a quedarse solo en las cuestiones administrativas pues estas 
ocupaciones incrementaban su estatus social y económico. Entonces, los 
representantes de las clases populares se convirtieron en los practicantes7.Con el 
paso del tiempo, pertenecer a un equipo de fútbol se transformó casi en una 
obligación, bien fuese como socio, jugador o como un hincha anónimo, debido en 
gran parte a la popularidad cada vez más creciente de este deporte. 
 
Ahora bien, los estudios que desde la teoría marxista aporta Gerhard Vinnai para 
entenderla popularidad del fútbol, coinciden con los anteriores postulados en el 
punto del predominio de lo colectivo sobre lo individual, no sólo en el deporte sino 
en todos los sectores de la economía. Para este autor, los deportes han 
desarrollado características similares a las del trabajo, es decir, que la propiedad 
tanto en los clubes futbolísticos como en las empresas de otro tipo, se halla 
concentrada en manos de una minoría privilegiada, mientras quienes lo practican 
 
6 Ibíd., p. 63. 
7 Ibíd., p. 83. 
20 
 
pertenecen al grueso de la población, la cual se ve obligada a vender su fuerza 
laboral, y así, perpetuar sus precarias condiciones de vida.8 
 
En sus inicios, los clubes de fútbol eran espontáneas agrupaciones de personas 
que se reunían para celebrar actividades deportivas. Sin embargo, con la urgente 
necesidad de orden, pasaron a ser empresas jerárquicamente organizadas9, lo 
cual sirvió para incrementar el status quo de sus dirigentes, de la misma manera 
que ocurre en una empresa donde el dueño es reconocido por los trabajadores. 
Este hecho permitió que dirigentes deportivos llegaran a ocupar importantes 
puestos políticos, pues cuando son vistos en las tribunas del estadio, crean en los 
aficionados una publicidad equiparable a la popularidad10. Hay casos como el del 
dueño del A.C. Milán y posterior primer ministro de Italia, Silvio Berlusconi, 
persona polémica por sus declaraciones y escandalosa vida privada (desde el año 
2007 y en adelante se vería comprometido con la justicia por tratar con prostitutas 
menores de edad y gente de la mafia). Otro ejemplo es el alcalde de Buenos 
Aires, Mauricio Macri, quien fuera presidente del Club Atlético Boca Juniors. 
 
Ya desde la sociología Vicente Verdú ofrece una explicación del porqué de la 
popularidad del fútbol. Dice que los clubes deportivos, más allá de actuar como 
empresas, representan una comunidad determinada (sus nombres muchas veces 
corresponden a ciudades o pueblos)y que por esto, sus triunfos o derrotas 
mejoran o empeoran la imagen de dicha comunidad.11Según su análisis, debido al 
fuerte grado de atracción que el fútbol ha ejercido sobre la sociedad en general, 
han surgido tres tipos de aficionados: En primer lugar, está el creyente, aquel que 
atribuye a su equipo una fisonomía peculiar de la cual se siente solidario, aunque 
este no sea el mejor de todos, indudablemente es el mejor ante los ojos de su fe; 
él va al campo a sufrir, él “no pasa la tarde, la precede y la sucede, la absorbe y la 
 
8 VINNAI, Gerhard. El fútbol como ideología. México: Siglo XXI., 1986. p. 24. 
9 Ibíd., p. 55. 
10 Ibíd., p. 80. 
11 VERDÚ, Vicente. El Fútbol; mitos, ritos y símbolos. Madrid: Alianza., 1980. p. 10. 
21 
 
soporta; no deja su lugar en las gradas cuando se televisa un partido, vive una 
simbólica unidad biónica con el equipo, al que insufla ánimo.”12 Como un segundo 
tipo de hincha tenemos al incrédulo, simple espectador13, aquel que solamente va 
al estadio cuando el equipo se encuentra en las primeras posiciones de la tabla y 
con posibilidad de obtener algún título. Finalmente encontramos al politeísta: 
 
…de talante presocrático, no practica la fe (creer lo que no vemos), sino la 
piedad. Da crédito y confianza a su equipo pero no está cerrado, mediante 
una verdad predeterminada y exclusiva, a la múltiple narración de la historia 
que junta a su dios con otros dioses, a su ídolo con otros ídolos. (Verdú, 
1980, p.29). 
 
Para culminar con los diferentes enfoques acerca de la popularidad del fútbol 
aparece Norbert Elías, quien presenta un enfoque figuracional y desarrollista, con 
el cual procura explicar el problema del deporte y su origen como ocupación del 
tiempo libre .Las figuraciones son entendidas como tejidos de personas 
interdependientes, ligados entre sí en varios niveles y de varias maneras14. Los 
deportes se ubicarían dentro de las figuraciones dinámicas de personas (y en 
algunos casos de animales) que permiten librar una contienda directa o 
indirectamente, implicándosepor completo para disfrutar la emoción de una lucha 
sin pesar. 
 
En el caso del fútbol, las figuraciones se hallan constituidas por esquemas 
formados entre los jugadores y el balón, esto es, una figuración móvil compuesta 
por seres humanos cuyas acciones y experiencias se interconectan 
continuamente. Sin embargo, no solo participan los jugadores sino diferentes 
 
12 Ibíd., p. 5. 
13 Ibid., p. 28 
14ELIAS, Norbert y DUNNING, Eric. Deporte y Ocio en el proceso de la civilización. Madrid: Fondo de 
Cultura Económica., 1992. p. 22. 
22 
 
grupos que dependen uno de otro, y por lo tanto, forman figuraciones15. Por 
ejemplo, en la alineación de un equipo se presenta agrupamiento o 
reordenamiento de los jugadores como una respuesta a las diferentes situaciones 
del juego, sin que por ello los participantes pierdan su individualidad, es decir, la 
capacidad de improvisar ante las diferentes situaciones del juego. De la misma 
manera los jugadores de uno y otro equipo forman otra figuración. Todo esto 
conlleva a entender que no solo existen figuraciones entre los individuos que 
asisten al estadio y los que intervienen directamente en el juego, sino que todo es 
parte de una red más amplia de figuraciones: la de las organizaciones de los 
clubes, la de los órganos directivos y administrativos, la de la sociedad16. 
 
El deporte refleja la vida cotidiana de una sociedad, por lo tanto, en una sociedad 
violenta, los deportes mostrarán esta situación17. En las sociedades primitivas 
existió un alto nivel de violencia, debido a la carencia de leyes que limitaran esta 
situación; sin embargo, a medida que aumentó la civilización18 se crearon reglas 
que tienen por objetivo controlar dicha violencia. De igual forma ocurre en los 
deportes, y más específicamente en el fútbol, pues en sus inicios constituía un 
ritual salvaje y bullicioso, agradable ante los ojos del pueblo, que esperaba cada 
año el martes de carnaval para enfrentarse con los habitantes de otra villa, aunque 
existía la posibilidad de salir seriamente lastimado. Jugar con un balón de cuero 
era la forma de concretar una pelea. Era una lucha por el honor entre las clases 
más bajas. Las reglas de esta práctica tan popular se transmitían vía oral y 
variaban según la población, así como el modo de jugar: atacar de a uno y no 
pegar por debajo del cinturón eran las únicas normas universales. Los encargados 
de concretar el juego eran los señores, mientras que los aldeanos eran los 
jugadores. El objetivo del juego era llevar el balón de castillo a castillo mediante 
 
15 Ibíd., p. 249. 
16 Ibídem. 
17 Ibíd., p. 39. 
18 Norbert Elías entiende por civilización, al proceso por medio del cual, el hombre ha dejado de actuar 
obedeciendo a sus impulsos, es decir, que ha aprendido a tener un mayor autocontrol. 
23 
 
los medios que fueran necesarios. Desde esa época, “el fútbol y otros juegos 
populares constituían un camino para liberarse de la tensión.” (p.228) 
 
En estos comienzos las tensiones estaban fuera de control pero por medio de las 
reglas que se establecieron, se disminuyó la violencia y con ello el riesgo de salir 
lastimado19. La evolución de estas medidas respondió al avance en la civilización, 
es decir, en el autocontrol de las emociones que pudieran dañar al contendiente. 
Desde entonces las reglas se establecieron como instrumento de control 
responsable, relativizaron las tensiones entre los grupos que intervenían en el 
juego. A partir de 184520, las escuelas privadas iniciaron la redacción de las 
primeras normas para regularla violencia en el fútbol. Una de las primeras pautas 
consistió en eliminar los puntapiés en las canillas, lo cual ocasionó una 
diferenciación entre el soccer y el rugby21.Así, las reglas del fútbol se 
perfeccionaron para minimizar el riesgo de salir herido, dar una imagen adecuada 
de la sociedad que las creó y permitir la cohesión, interdependencia e integración, 
entre las personas que lo practican. 
 
De esta manera, los deportes se constituyeron en liberadores de las tensiones 
provocadas por la rutina, a través de experiencias agradables vivencias 
emocionantes que están excluidas de la vida normal22.Las actividades recreativas 
conllevan a un alivio de las restricciones impuestas a las pasiones, la práctica 
deportiva permite que los individuos muestren sus sentimientos sin tantas 
regulaciones como en la cotidianidad. Es por esto que en algunas ocasiones se 
presentan peleas o discusiones entre los participantes. Para evitar los conflictos, 
es común ver representantes de la fuerza pública en los estadios de fútbol porque 
el Estado debe controlar la excesiva relajación de las costumbres que se producen 
 
19 Ibíd., p. 233. 
20Ibíd., p. 238. 
21 Ibídem. 
22 Ibíd., p. 125. 
24 
 
en el desarrollo de estas actividades y que suelen causar alteraciones en el orden 
público. 
 
• CULTURA NARCOTRAFICANTE: 
 
El fenómeno del narcotráfico en nuestro país puede ser considerado como una 
consecuencia del Frente Nacional, como lo menciona William Ospina, pues en 
esta coyuntura se “cerró el acceso a la riqueza para las clases medias 
emprendedoras, y estas se vieron empujadas por ello hacia actividades ilícitas”23, 
porque dejaban elevadas ganancias. Los primeros indicios de este comercio datan 
de 1959, cuando el FBI descubrió en Medellín un laboratorio para el 
procesamiento de cocaína, heroína y morfina24.Sin embargo, es hasta finales de 
los sesenta cuando se convirtió en un negocio rentable. En la llamada “bonanza 
marimbera” se exportaron grandes cantidades de una yerba que “solo se fumaba 
en el festival de Woodstock” y que dejó grandes ganancias a la familia Dávila 
Armenta y Raúl Dávila Jimeno. Por su parte, el comercio de cocaína tuvo su auge 
a partir de la segunda mitad de la década siguiente, como una respuesta a la gran 
demanda estadounidense25, y así, le restó protagonismo al comercio de 
marihuana26.Para responder a esta demanda, la región antioqueña pasó de ser 
importadora de pasta de coca procedente de Bolivia y Perú, a elaborar la pasta de 
base y a organizar la exportación hacia los Estados Unidos por el Caribe27. 
 
Ahora bien, cuando el gobierno norteamericano se percató del éxito que estaban 
teniendo estos nuevos empresarios, inició una batalla para acabar con este 
negocio, en donde el Estado colombiano sufrió una gran cantidad de pérdidas 
humanas y no logró disminuir el tráfico .Al contrario, es entre 1986 y 1989 cuando 
se cuenta el mayor número de cargamentos de droga enviados a Estados Unidos. 
 
23OSPINA, William. El Proyecto Nacional y la Franja Amarilla. Bogotá D.C.: Editorial Norma, p. 23. 
24Arrieta. Óp. cit.p. 203 
25Ibídem. 
26Ibíd.,p.204 
27Ibídem. 
25 
 
Como una forma de respuesta a la presión ejercida por el Estado, los 
narcotraficantes se vieron obligados a patrocinar grupos armados para 
defenderse, los cuales sembraron el terror y la violencia en las ciudades, 
pretendieron mayor participación en la vida del país, así como el reconocimiento 
de un status político.28Surgieron organizaciones como el M.A.S. (muerte a 
secuestradores), los llamados PEPES (personas perseguidas por Pablo Escobar) 
o LIFUCOL (limpieza del futbol colombiano).A este último grupo se le atribuyeron 
acciones criminales como el secuestro del árbitro Armando Pérez en 1988; el 
asesinato, un año más tarde, del también árbitro Álvaro Ortega y que condujo a la 
cancelación del torneo de futbol profesional colombiano. Además, múltiples 
asesinatos de dirigentes deportivos vinculados con el narcotráfico: Héctor Mesa, 
presidente del Medellín; y Octavio Piedrahita, dueño del Atlético Nacional, entre 
otros personajes. 
 
En cuanto a la búsqueda de status,los narcotraficantes realizaron inversiones 
legales de manera clandestina para la conformación de movimientos políticos. 
Tales son los casos de Carlos Ledher, que desde Armenia fundó el M.L.N. 
(Movimiento Latino Nacional) con el cual atacaba a los medios de comunicación 
que “ofrecían informaciones parcializadas sobre la realidad del país” y además 
criticaba a la banca privada y al tratado de extradición que se estaba negociando 
en ese momento con Estados Unidos29; o Pablo Escobar, quien desde Medellín 
dirigía el movimiento Civismo en Marcha, cuya función consistía en crear planes 
de vivienda y realizar obras de beneficencia30. 
 
Gracias a este modo de enriquecimiento ilícito, pequeñas redes se fueron 
entretejiendo y de pronto fue una nueva cultura conformada principalmente por los 
pobres, por los marginados de la sociedad. De alguna manera se puede decir que 
 
28Ibíd., p. 225. 
29Ibíd., p. 226 
30Ibídem. 
26 
 
sucedió una revolución social. Una revolución que supuso el cambio de valores y 
absurdos comportamientos. Un ejemplo de esto son los populares Traquetos31: 
 
…un individuo audaz, imaginativo, recursivo y que sin vacilaciones ni temor 
alguno se arriesga, para salir de la difícil situación económica que afronta, a 
viajar a los Estados Unidos con la responsabilidad de organizar y dirigir el 
aparato encargado de recibir la droga, guardarla en un lugar seguro 
(encaletarla), distribuirla a los compradores mayoristas y cobrar el dinero… 
es un jefe de distribución y venta del empresario contrabandista de droga 
ubicado en Colombia… (Arango, p. 29). 
 
 Otros rasgos importantes de la cultura del narcotraficante fueron: 
 
• Un Exhibicionismo consumista y una ostentación prepotente del poder 
económico, aunado a una aparente largueza en la repartición de dádivas y 
favores, es decir, que su dinero lo gasta abundantemente en el consumo de 
bienes suntuarios, motivado por el modelo de la sociedad norteamericana y 
como una forma de satisfacer sus consumos reprimidos.32 Por esto era 
común verlos aparecer en autos lujosos, ostentando joyas costosas, 
utilizando ropa de marca, armas de fuego enchapadas en oro, etc. 
 
• Arribistas, entendido esto, como el deseo de ascender socialmente a 
cualquier costo y sin importar sobre quien se tenga que pasar33. 
 
• Dilapidan sus utilidades en actividades improductivas, tales como fincas de 
recreo, empresas que trabajan a pérdida, altísimas inversiones en 
tecnología y bienes de capital que no permiten márgenes de utilidad ni 
 
31ARANGO JARAMILLO, Mario. Impacto del Narcotráfico en Antioquia. Medellín: Editorial J.M. 1988, 
p.25. 
32 Ibid., p. 109 
33 Ibídem. 
27 
 
recuperación de capitales, establecimientos comerciales para ayudar al 
familiar, al amigo, o al amante. Estos gastos inoficiosos se llevaban a cabo 
para lavar los dólares de sus ganancias ilegales. 
 
• Satisfacción de gustos personales reprimidos, así no concuerden con 
patrones económicos y sociales imperantes, lo cual explica por qué, ciertos 
gustos o inversiones eran aparentemente superfluos o inoficiosos34; 
 
• Modernización en sus empresas, como una consecuencia del influjo de la 
sociedad norteamericana. Este objetivo es tan marcado que casi nunca se 
tiene en cuenta la relación, costo-utilidad en sus inversiones, por ello 
muchas de sus empresas legales producían pérdidas35. 
 
• Reconocimiento social36, por haber sido, la mayoría de ellos, pertenecientes 
a estratos bajos o marginados de la sociedad. 
 
• Altruismo y vocación artística, lo cual, se ubicaría dentro de sus propósitos 
para obtener reconocimiento social, por eso no escatiman esfuerzos en el 
fomento de obras sociales, donación de limosnas para el culto y el apoyo 
del deporte, de hecho, nunca se habían construido en el país tantos 
escenarios deportivos públicos o privados, tales como, piscinas, canchas de 
fútbol, de tenis, basquetbol, campos para la equitación y pistas para el 
ciclismo, con la característica de tener siempre las puertas abiertas37. 
 
Aquellos días, el futbol fue la actividad preferida por los narcotraficantes para lavar 
su dinero, especialmente porque: 
 
 
34 Ibíd., p. 127. 
35 Ibídem. 
36 Ibídem. 
37 Ibíd., p. 128. 
28 
 
…el fútbol mueve millones de dólares…el solo hecho de que la taquilla es 
en efectivo, le permite a usted, el día de mañana como directivo decir, el 
ingreso no fue de un millón de dólares, si no dos millones de dólares de 
taquilla, para justificar el ingreso de unos dineros de origen ilícito…compro 
los derechos deportivos de un futbolista en el exterior, pago allá un valor 
mayor, pero aquí registro un valor menor, desde ahí de alguna manera está 
haciendo un lavado de activos. (Zimbalist: 2009, min.08:48-09:05) 
 
Los narcotraficantes siempre tuvieron tres razones de peso para acercarse al 
fútbol: porque rehuían de la justicia, porque ganaban prestigio ante la sociedad y 
porque eran hinchas de algún equipo en particular. Cabe resaltar la importancia 
que estos nuevos poderosos le dieron a la búsqueda de prestigio, casi de 
aceptación. En sus clubes lo manifestaron de esta manera: contratando a los 
jugadores (extranjeros sobre todo) más caros. 
 
• ESQUEMA ARGUMENTATIVO: 
 
El objetivo general de la investigación fue realizar un perfil historiográfico de cómo 
el narcotráfico impulsó, a partir de de la segunda mitad de los ochenta, el cambio 
de paradigma que sostenía la superioridad del futbolista extranjero sobre el 
nacional. Para ello se tomaron las figuraciones planteadas por Norbert Elías, 
específicamente, las que tratan de los dirigentes y los futbolistas. Entonces, el 
trabajo se estructuró en tres capítulos: 
 
• Indagar sobre el papel de los dueños de los clubes de fútbol en Colombia 
quienes, por aquella época, provenían del narcotráfico y tenían el dinero 
suficiente para satisfacer sus caprichos en cuanto a la compra de 
jugadores. 
• Estudiar las características del arribo de una gran cantidad de futbolistas 
extranjeros al país, especialmente argentinos y uruguayos. 
29 
 
• Analizar el proceso que cesó la contratación exacerbada de extranjeros y 
pasó a dar primacía al jugador colombiano. 
La primera parte se enfocó en el estudio de la legislación emitida por el gobierno 
para evitar que a los equipos de fútbol se acercara gente con dinero producto de 
actividades ilícitas, como el narcotráfico. Se hizo un recorrido por el mundo 
financiero de los diferentes clubes de fútbol colombiano para establecer la 
situación económica de éstos a finales de la década de los setenta y de esta 
forma, conocer el procedimiento usado por los nuevos inversionistas para hacerse 
al control de los distintos clubes. Luego se explicó el surgimiento de la Ley Marco 
del Deporte como una reacción del gobierno ante las denuncias del Ministro de 
Justicia, Rodrigo Lara Bonilla, acerca de la intromisión de dinero del narcotráfico 
en el fútbol. Se observó si la aplicación de esta ley se hizo efectiva. En 1989 se 
canceló el torneo debido al asesinato del árbitro Álvaro Ortega, así que al año 
siguiente se planteó una nueva regulación para los equipos participantes, que 
deseaba eliminar los trágicos hechos extra-futbolísticos. En el último momento, se 
habló de la reforma que se realizó a la ley Marco en el año de 1995. 
 
En el segundo capítulo se intentó establecer cuáles fueron los jugadores 
extranjeros que llegaron a los equipos de fútbol colombiano, en una época 
conocida como el “segundo dorado del fútbol colombiano”. Se trató de conocer el 
porqué y el cómo influyó este acontecimiento en la configuración de la sociedad 
colombiana. En la parte final, se reparó en la situación laboral y salarial de los 
futbolistas nacionales con respecto de los extranjeros.En el último capítulo se estudió la progresiva nacionalización del fútbol colombiano 
y cómo, paulatinamente, cesó la contratación de jugadores extranjeros costosos 
para darle primacía al jugador colombiano. Esto se dio porque la situación 
económica de los clubes obligó a recurrir al jugador nacional para reducir costos. 
Como una forma de ver el progreso del fútbol nacional, se mostró el fenómeno 
creciente de las transferencias al exterior, que se inició por esta época debido a 
30 
 
los buenos resultados obtenidos a nivel internacional. Para culminar, se analizó 
brevemente la manera como se preparaban los dirigentes, los técnicos y los 
jugadores. 
 
• FUENTES PRIMARIAS UTILIZADAS: 
 
El documento principal que le abrió las puertas a la realización de esta 
investigación, fueron los Cuadernos de fútbol compilados por mi padre38, los 
cuales rescaté minutos antes de ser destruidos. Las fuentes que complementan lo 
que se halló escrito en esos cuadernos son periódicos, tales como: El Tiempo39, 
Cronómetro40, El Espectador, El Mundo, El Colombiano y Vanguardia Liberal41. En 
 
38Estos cuadernoscontienen los marcadores de los partidos, las tablas de posiciones, los anotadores, la 
progresión en goles y en algunos casos alineaciones y jugadores destacados, desde 1976 hasta la 
actualidad. Su realización, se llevó a cabo a partir de transmisiones radiales, las cuales, en muchos 
casos eran interrumpidas por la hípica, siendo necesario recurrir entonces a los datos proporcionados 
por el periódico Nuevo Estadio. Años más tarde apareció un programa llamado Todo Fútbol (hoy se 
denomina este programa Carrusel deportivo) de Caracol Radio, en el cual, se hacían rondas por cada 
ciudad donde había partidos y se narraban los goles a medida que se producían. Cada dato que está 
escrito en ellos es de entera credibilidad, lo cual, pude comprobar a medida que realizaba este trabajo. 
39Esta es una publicación diaria, cuya sede principal se ubica en Bogotá con noticias de carácter 
nacional, lo cual, no ocurre con otros periódicos. Aquí, antes de cada fecha se realiza una descripción 
de cada partido mencionando los antecedentes de cada equipo, los árbitros y las posibles alineaciones; 
una vez concluida la fecha, se lleva a cabo un resumen hecho por el corresponsal del periódico en cada 
ciudad; también se incluye una síntesis de todos los partidos en la cual, se consignan las alineaciones, 
los anotadores, la asistencia, las amonestaciones, el recaudo en taquilla y una calificación cualitativa de 
cada partido y de los árbitros, así como la tabla de posiciones. 
40Fue una publicación semanal de el periódico el Tiempo, en la cual, se hablaba sobre la actualidad 
deportiva en el país. Esta revista contiene varias secciones que aportan datos importantes para el 
desarrollo del trabajo: La primera de ellas es un resumen de cada fecha, el cual comprende, resultado 
del partido, los anotadores y el minuto de cada gol; alineaciones de cada equipo; una calificación 
cuantitativa de cada jugador y del arbitro; asistencia; recaudación en taquilla; la figura del partido y por 
ultimo incluye comentarios que son realizados por los enviados especiales a cada ciudad; así mismo 
posee una sección denominada “Hablemos de Fútbol” escrita por Hernán Peláez Restrepo, donde se 
tratan temas concernientes a la actualidad de los equipos de fútbol, mencionando las contrataciones 
jugadores nuevos, sus precios, las problemáticas laborales, directivos, etc. Existe otra sección que se 
titula “Fútbol A La Medida” escrita por Víctor Rosas, donde se habla de la fecha que pasó y se incluyen 
las tablas de posiciones, los goleadores y las curiosidades; por último al finalizar el mes se lleva a cabo 
una selección de los mejores jugadores, de los cuales, se hace una reseña sobre su rendimiento. 
41A ellos me remití solamente para observar otros puntos de vista y para complementar, los principales 
acontecimientos que marcaron esta época, tales como las denuncias del Ministro de Justicia, Rodrigo 
Lara Bonilla en 1984, acerca de la introducción de dineros del narcotráfico en los clubes de fútbol y la 
venta de Nacional en 1986 a Octavio Piedrahita, entre otros. 
31 
 
menor medida fueron consultadas las siguientes revistas: Deporte Grafico42y 
gracias nuevamente al aporte de mi padre, las revistas Goles y Grafico de 
Argentina43. 
 
• REFERENTES HISTORIOGRÁFICOS: 
 
El libro más representativo acerca de la intervención de dinero del narcotráfico en 
el fútbol colombiano, tal vez sea Los Amos Del Juego44, que trata dela manera 
como a finales de la década de los setenta los equipos se hallaban en crisis 
debido a los bajos ingresos en taquillas y los altos gastos en el pago a los 
empleados, lo cual obligó a que las personas de las élites que administraban los 
clubes dieran paso a un nuevo sector financiero que aliviara la difícil situación 
económica, por medio de grandes inversiones en la compra de jugadores y pago 
de empleados e impuestos. En la primera parte del libro se mencionan los 
dirigentes de los equipos en la década de los setenta y durante los ochenta, 
soportando esta información con documentos donde se hallan consignadas las 
listas de accionistas. En la segunda parte se hace referencia a la manera como se 
arreglaban los partidos; se habla de pago de árbitros, secuestros, amenazas etc. 
 
En el mismo trabajo se lleva a cabo un análisis sobre cómo los jueces actuaban en 
los partidos bajo amenazas, lo que pudo ocasionar desaciertos en el desarrollo de 
 
42Es una publicación mensual, iniciada en 1990 y en la cual se tratan temas relacionados con el deporte 
nacional en general. De ella se utilizan las siguientes secciones: Las dos primeras se titulan “Comenta 
Peláez “y “De Carlos Antonio “, en las cuales, Hernán Peláez y Carlos Antonio Vélez, exponen sus 
opiniones al respecto de la actualidad del fútbol colombiano; existe otra sección dedicada a la copa 
Concasa (así se llamo en aquel momento el torneo de ascenso), la cual, tuvo gran importancia si 
tenemos en cuenta que de allí surgió el Envigado F.C, cuyo mayor dirigente, Gustavo Upegui, fue 
muerto en el 2006 por sus vínculos con el paramilitarismo y el narcotráfico, además de ser uno de los 
sucesores de Pablo Escobar; hay otra sección que lleva por título “Fútbol Nostalgia”, donde, se hace 
remembranza de los equipos de antaño; aquí también se realiza un análisis de las fechas que han 
acontecido durante el mes, consignando el resultado, la asistencia, el árbitro, las alineaciones y los 
anotadores de los goles. 
43En ellas pude hallar comentarios acerca de la situación del fútbol argentino de la época, lo cual me 
informó sobre la motivación de los jugadores de este país para venir a jugar a Colombia; por otro lado 
estas revistas poseen las alineaciones de los equipos, con lo cual, pude conocer el equipo de 
procedencia de algunos de los extranjeros que vinieron a nuestro país. 
44RODRÍGUEZ, Juan Ignacio. Los Amos Del Juego. Bogotá: Peyre., 1989. 
32 
 
sus funciones. A partir de esta investigación se desprende que, efectivamente, el 
dinero del narcotráfico permeó el fútbol nacional y fue de donde se tomó la 
hipótesis para la investigación, que dice “los equipos que tuvieron mayores 
aportes del narcotráfico fueron los que obtuvieron un mayor rendimiento”. 
 
Existen otros textos sobre el tema pero que han sido cuestionados acerca de la 
veracidad de su información como El Hijo del Ajedrecista45, en el cual, el hijo de 
Miguel Rodríguez Orejuela, narra sus vivencias dentro del mundo del narcotráfico. 
En este libro se mencionan los motivos que llevaron a Rodríguez Orejuela a 
convertirse en el mayor accionista del América de Cali; se explica cómo se 
compraban árbitros y cómo se realizaban los fraudes al interior de la Dimayor. 
También se habla de los jugadores que se veían involucradosen el envío de 
droga al exterior, con el fin de aumentar sus ingresos. Al final del libro, se adjuntan 
algunas fotos en las cuales puede hallarse, por ejemplo, una de Diego Maradona 
cenando con Miguel Rodríguez, lo cual hizo suponer la existencia de una 
negociación para traer a este jugador antes de que fuese contratado por el 
Barcelona de España. 
 
Una dificultad que se presentó fue la falta de acceso a los archivos de los clubes, 
pues en muchos casos estos no existen. Basta decir entonces, que este trabajo no 
pretendió agotar el tema de la introducción del narcotráfico en el futbol colombiano 
sino que dejó muchas consideraciones abiertas para posteriores estudios, como el 
caso de los polémicas arbitrajes. Se quiso resaltar más la importancia de los 
jugadores quienes fueron los que hicieron posible la alegría para el pueblo, en un 
período tan convulsionado. 
 
 
 
 
 
45 RODRÍGUEZ MONDRAGÓN. Op. cit. 
33 
 
 
 
 
1. LEGISLACIÓN DEPORTIVA: 
EL DESEO DE CONTROL Y SUS IMPEDIMENTOS 
 
Los clubes de fútbol, en un primer momento, se fundaron con el único fin de 
organizar eventos deportivos. Sin embargo a través del tiempo se transformaron 
en empresas pertenecientes al sector de la prestación de servicios, cuyo principal 
producto son las exhibiciones de futbolistas como mercancía, a un público que las 
consume46.Los directivos de los clubes fueron personas pertenecientes a los altos 
estratos de la sociedad que deseaban aumentar su estatus personal, en la medida 
que el fútbol da poder y visibilidad y el afiliarse a un club de fútbol pasó a ser casi 
una obligación, ya sea como socio, contribuyente o hincha anónimo.47En la 
mayoría de los casos, estos dirigentes manejaban los clubes según sus intereses 
personales. Algunos buscaban el reconocimiento social, otros, objetivos más 
sospechosos como el lavado de dinero y la evasión fiscal.48 
 
La obtención de ganancias en el mercado del fútbol depende, en primera medida, 
de los éxitos deportivos de los clubes, los cuales, si ganan, atraen un mayor 
número de espectadores. Otros medios de ingresos son las transferencias de 
jugadores y la publicidad, la cual se puede observar en las camisetas y vallas al 
interior del estadio.49En Colombia, los únicos ingresos de los equipos fueron, 
durante mucho tiempo, las taquillas, por lo cual a finales de la década de los 
setenta estos se hallaban sumidos en las deudas50, pues el dinero que obtenían 
 
46 VINNAI. Op. cit., p. 60. 
47 OLIVEN. Op. cit., p. 85. 
48 OLIVEN. Op. cit. p. 111. 
49 VINNAI. Op. cit., p. 64. 
50 El Fútbol una Colcha de Retazos. En: El Tiempo, Bogotá D.C. 21, febrero, 1985. Sec 3. p 1.En 
1981,Fedesarrolloadelantó un estudio ordenado por la Dimayor, el cual arrojó como resultado, que el 
dinero producido por concepto de taquillas no era suficiente para que un equipo subsista; además, no se 
34 
 
no era suficiente para pagar la nómina de jugadores. Incluso la mayoría tuvo 
pérdidas en este rubro51. La primera acción para sanear las finanzas consistió en 
buscar la refinanciación de las deudas por la emisión de acciones entre los 
hinchas. Es entonces, cuando personas con recientes fortunas y en busca de 
prestigio ante la sociedad, aparecieron y se convirtieron en una mano salvadora 
para dichas instituciones. A estos individuos se les dio el nombre de mecenas, 
pues ellos se encargaron de pagar saldos en rojo y altas sumas de dinero por 
jugadores, que en muchos casos no lo valían. Con esto se buscó escalar 
posiciones sociales, “salir del anonimato y lavar dólares”52. 
 
Los mecenas adquirieron la mayoría de las acciones de los equipos. Ellos le 
prestaron dinero a los clubes, garantizando el pago con el endoso de los derechos 
 
percibía dinero por vallas publicitarias dentro del estadio o por otros negocios; aunado a esto, el 
impuesto por las taquillas era del 45%. 
51 El Fútbol Colombiano en Cifras: Crecimiento del 1% en el 82. En: El Tiempo, Bogotá D.C. 4, febrero, 
1983. sec 2. p. 1.Este es un informe, donde se muestran el ingreso de los equipos por concepto de 
taquillas en 1982, el cual, arrojó las siguientes cifras. El equipo más taquillero de Colombia fue el 
Deportivo Independiente Medellín con cerca$92 millones de pesos. Millonarios recaudó$ 62 millones de 
pesos. En tanto que Santa Fe solo produjo $38 millones de pesos. El segundo equipo más taquillero 
del país fue el Deportivo Cali con $84.656.934, a pesar de lo cual, tenía una profunda crisis financiera. 
El más pobre de todos resultó el Deportes Quindío, que solamente alcanzo a reunir$7.5 millones de 
pesos en taquillas. El club más costoso de mantener era en 1982 el Deportivo Pereira debido a su lujoso 
plantel, lo cual le valió cobrar 55 millones de pesos, mientras que el subcampeón Deportes Tolima, tuvo 
ingresos por 45 millones, con una nómina igualmente valiosa en calidad y en dinero. La asistencia a los 
estadios durante la primera vuelta, o sea en el torneo apertura, fue superior un 100% a lo logrado en la 
segunda parte del torneo. En el octogonal se recaudó mucho más dinero que en el resto de fracciones 
del torneo. Al Medellín lo acompañaron590.000 seguidores; 522.000al América; 498.000 al Cali; 
Nacional con 475.000 y Millonarios con 435.000. EL registro más bajo de asistencia durante una vuelta 
completa fue la del Caldas, quien en la tercera ronda del Finalización tuvo la compañía de 2.158 
hinchas, seguido muy de cerca por el Magdalena con 2.663. Si se compara la asistencia a los estadios, 
equipo por equipo, con respecto a 1981, el Deportivo Independiente Medellín fue capaz de recuperar a 
259.000 seguidores. América llevo al estadio en 1981 a 481.000 seguidores y consiguió 523.000 en el 
82. El Bucaramanga perdio100.000 aficionados En cuanto al Cúcuta, hay un descenso en la asistencia 
de 49.000 fanáticos. El Junior, lo dejaron de ver de un año a otro 48.000 seguidores. Millonarios en 
Bogotá tuvo la modesta suerte de traer a 20.000 seguidores adicionales en el 82, mientras que el 
Nacional de Medellín perdió a 69.000 personas de las que acudieron a apoyarlo en el 81. El Varta 
Caldas se vio afectado por el olvido de 8.000 de sus usuales animadores. Pereira logró ingresar a 
122.000 personas de un año para otro. El Quindío fue uno de los más afectados por los estadios 
solitarios, pues mientras en el 81 estuvo apoyado por 187.000 personas, pasó la temporada del 82 con 
el respaldo de 61.000 fanáticos. Santa Fe en Bogotá acaparo el interés de 320.000 personas, o sea 
72.000 más que en el 81. El Deportes Tolima en 1981, estuvo con 398. 537 personas, mientras que en 
el 82, cuando obtuvo idéntica figuración, solo concreto el ingreso de 211.705. El Unión Magdalena 
perdió la mitad de sus barras, pues la entrada el estadio bajo de 121.406 samarios a 69.759. 
52 Hay Algo Podrido en el Fútbol. En: El Tiempo, Bogotá D.C.13, julio, 1983. sec.1. p .4. 
35 
 
deportivos de algunos jugadores. Poco a poco los clubes se convirtieron en 
posesión de una sola persona, quien al marcharse, podía dejar al equipo en la 
bancarrota como le sucedió a los equipos Cúcuta, Tolima, Quindío y 
Bucaramanga53. Casos como el deGabriel Camargo, quien se pasó del Tolima al 
Santa Fe con todo un equipo, u Octavio Piedrahita, quien siendo propietario del 
Pereira, nombró a un hermano como presidente y luego compró al 
Nacional.54Antes de la llegada de estas personas el fútbol era conducido por 
dirigentes que no buscaban obtener ganancias, sino que actuaban únicamente por 
amor a la institución. Por esta razón, al finalizar el año, los clubes arrojaban 
pérdidas enormes y se quedaban sin poder contratar jugadores. 
 
La situación que se estaba presentando enColombia había trascendido las 
fronteras, como lo denotan las denuncias que en su momento realizó Teófilo 
Salinas, presidente de la Confederación Sudamericana de Fútbol, quien al 
parecerse sintió preocupado porque los equipos de fútbol en Colombia estaban 
perdiendo el carácter de clubes y el poder se estaba concentrando en una sola 
persona: “estos empresarios -dijo-solamente están interesados en sus negocios 
personales y poco les importa la imagen de los equipos que adquieren”55. 
 
En el presente capítulo se analizó la historia del cambio de directivos que hubo en 
los diferentes equipos de fútbol colombiano en un momento en el cual eran 
insostenibles, obligando así la entrada de los mecenas anteriormente 
mencionados. Se indagaron los antecedentes que llevaron a la expedición de la 
ley 2485 de 1984 o Ley Marco del Deporte y el decreto 3158.Después se explicó 
cómo surgió tras hechos violentos (como el asesinato del árbitro Álvaro Ortega) 
una nueva normatividad que garantizó la autosuficiencia de los clubes y que hizo 
especial énfasis en la comercialización, impulsada desde la Dimayor por la llegada 
de Mustang como nuevo patrocinador. Por último se examinó la situación 
 
53 Llego la Hora 0 para el Fútbol. En: Cronometro, Bogotá D.C. 5, febrero, 1982. p.4 
54Fútbol 83. En: Cronometro, Bogotá D.C. 5, Marzo, 1983. p.2 
55Salinas Censura al Fútbol Colombiano. En: El Tiempo, Bogotá D.C. 31, enero, 1983. Sec.2. p. 1. 
36 
 
económica de los clubes en el inicio de la década de los noventas y la creación de 
la ley 181 de 1995, es decir, una reforma a la antigua Ley Marco, que buscó una 
regulación más estricta de la actividad deportiva, amenazada nuevamente por lo 
que en aquel momento se denominó dineros calientes. 
 
1.1 SITUACIÓN ECONÓMICA DE LOS CLUBES DE FÚTBOL ANTES DE 1982 
 
Tal vez uno de los casos que marcaron la historia del fútbol colombiano, en lo 
referente al ingreso de estos nuevos inversionistas, lo constituye el América de 
Cali. La apropiación de los hermanos Gilberto y Miguel Rodríguez Orejuela, le dio 
a este equipo los años más gloriosos de su historia con ocho campeonatos (1979, 
1982, 1983, 1984, 1985, 1986, 1990 y 1992) y cuatro subcampeonatos de Copa 
Libertadores (1985, 1986, 1987 y 1996). Sin embargo, como resultado de esta 
generación sólo quedó una inmensa crisis debido a la inclusión del equipo en la 
Lista Clinton56, que lo vetó para realizar cualquier inversión, abrir cuentas 
bancarias bajo su nombre, entre otra serie de prohibiciones. 
 
Todo comenzó en 1978 cuando Miguel Rodríguez decidió comprar unas acciones 
de América de Cali por consejo de Gilberto Rodríguez,57con el único propósito de 
ganar prestigio ante la sociedad vallecaucana58. Cuando se publicó el libro El 
imperio subterráneo de James Mills, en donde se le acusa de mafioso, Miguel se 
defendió diciendo que solo poseía el 9% de las acciones del equipo, pero como 
existían muchas deudas en el club y él era quien prestaba el dinero para saldarlas, 
poco a poco se fue convirtiendo en el mayor accionista59. Con el paso del tiempo 
se hicieron socios familiares suyos como Gilberto, Amparo y Aydeé Rodríguez 
Orejuela, acompañados de sus respectivos cónyuges; también lo hicieron algunos 
 
56La lista Clinton, es donde están consignadas las personas y entidades culpadas de tener vínculos con 
el narcotráfico y fue creada en 1995. 
57RODRÍGUEZ MONDRAGÓN. Op. cit., p. 59. 
58 Ibídem. 
59 RODRÍGUEZ. Op. cit., p. 62 
37 
 
de sus amigos como Fernando Gutiérrez Cansino, Alfonso Gil Osorio, y los 
hermanos José y Luis Santa Cruz Londoño60. 
 
Otro de los clubes importantes del país, Millonarios F.C, quien a pesar de ostentar 
el mayor numero de estrellas (en 1978, obtuvo su décimo primer título en 
Colombia), en la década de los setenta padeció una dura situación económica. 
En1971 cuando sus deudas ascendían a $5 millones de pesos, fue necesario 
vender la sede del minuto de Dios61; diez años más tarde, el déficit era de $70 
millones de pesos, cifra que logró reducirse a $53 millones mediante auxilios. No 
obstante, el saldo global de pérdidas era de $127 millones, con la sede 
administrativa a punto de perderse, una nómina discreta y conformada en su 
mayoría por jugadores prestados.62 
 
Ante este caos financiero se decidió, a principios de 1982, poner en venta un buen 
número de acciones para recaudar dinero y así poder pagar las deudas .Así fue 
como aparecieronGuillermo Gómez Melgarejo, Edmer Tamayo, y los hermanos 
Justo Pastor y Gonzalo Rodríguez Gacha, quienes adquirieron la mayoría de las 
acciones de Harry Klein y Álvaro Torres, los dueños de Millonarios por ese 
entonces63. Los nuevos inversionistas se quedaron con el 53% de las acciones y 
los antiguos socios con el 43%64.Entre los cuatrocompraron varios jugadores de 
renombre internacional como José Daniel Van Tuyne, Alejandro Esteban Barberón 
y Carlos Ángel López65. El periodista deportivo Carlos Antonio Vélez narró, en 
1988, la entrada de estos nuevos accionistas al equipo: 
 
Rafael Pulido, por 1982 presidente de Millonarios, le dijo que lo contactara 
con los hermanos Rodríguez Orejuela, dueños del Grupo Radial 
 
60 Ibídem. 
61 Llegué a Técnico por Accidente. En: Cronometro, Bogotá D.C. 19, marzo, 1983 .p.6. 
62 No Somos tan Ricos. En: El Tiempo, Bogotá D.C. 16, abril, 1982. sec 2. p. 1 
63Asesinado Directivo del Club Millonarios. En: Vanguardia Liberal, Bucaramanga. 22, junio, 1992. Sec. 
1. p. 3. 
64 Burladero Deportivo. En: El Tiempo , Bogotá D.C. 10, abril, 1983. Sec. 2.p. 6. 
65 Ibíd., p. 30. 
38 
 
Colombiano, y del América de Cali, para que compraran acciones de 
Millonarios…sus jefes contactaron al directivo del club, capitalino con don 
Edmer Tamayo Marín. Así ingresaron a Millonarios como dueños cuatro 
grandes aportantes: Los hermanos Justo Pastor, Gonzalo Rodríguez 
Gacha, Guillermo Gómez Melgarejo y Edmer Tamayo Marín con sus 
respectivas familias (Rodríguez: 1989, p.19) 
 
Por esta época el Independiente Santa Fe se hallaba en una situación similar, 
lleno de deudas que lo llevaron a cambiar en múltiples ocasiones de Junta 
Directiva y a emitir acciones con el único fin de obtener dinero para cancelar sus 
saldos en rojo. Desde su fundación en 1941 y hasta 1975, Santa Fe fue manejado 
por los aficionados quienes le aportaban los fichajes de los jugadores, porque al 
ser una entidad sin ánimo de lucro, los únicos ingresos que percibía era por 
concepto de taquillas. Desde mediados de la década de los setenta, Guillermo “La 
Chiva” Cortés66 se hizo cargo del equipo, contrató jugadores costosos que no 
dieron el resultado esperado y fue necesario cederla sede deportiva por un valor 
de $30 millones67. Como la crisis persistía, el 30 de octubre de 1981, Cortés se 
retiró de la junta directiva, dándole vía libre a un nuevo grupo de financieros 
encabezados por Claudio Salazar de Heredia y Juan Claudio Morales68. Cortés fue 
reemplazado en la presidencia por Alfonso Rozo. El déficit se incrementó porque 
se realizaron nuevamente malas contrataciones de jugadores extranjeros y 
negocios sin la debida orientación69. 
 
 
66Guillermo “La Chiva” Cortés, es un periodista, que en la actualidad escribe para la revista Soho. Fue 
concejal de Bogotá en 2006, año en el cual fue plagiado por la guerrilla de las FARC. Junto a Fernando 
Gonzales Pacheco, se han constituido en uno de los hinchas históricos del equipo santafereño. 
67 Dicen Pacheco y la “Chiva” Cortez; El Fútbol está secuestrado. En: El Tiempo, Bogotá D.C. 17, julio, 
1983. sec. 1.p. 9. 
68 Cortez y el Santa Fe; Haré el Aporte de un Hincha. En: El Tiempo, Bogotá D.C. 20, enero, 1983. sec 
2.p. 3. 
69 Hoy Celebra sus Bodas de Oro IndependienteSanta Fe. Medio Siglo de Éxitos y Tormentas. En: El 
Tiempo, Bogotá D.C. 28, febrero, 1991. sec 3. p. 1-3. 
39 
 
A partir de 1981 la historia del equipo cambió con la inversión hecha por Fernando 
Carrillo, quien era propietario del Grupo Inverca (Arroz, licores y construcciones) y 
de una cadena de droguerías, a través de la cual, distribuía insumos para el 
refinamiento de cocaína70.Este nuevo mecenas se convirtió en socio desde antes 
de 1981 por invitación de Alfonso Rozo. Al año siguiente compró el 98% de las 
acciones de Alfonso Rozo, Juan Claudio Morales y Guillermo Cortés71, aseguró 
que iba a pagar $40 millones de un total de $80 millones que era la deuda 
completa y se comprometió a absorber el pasivo. De esta forma obtuvo el control 
de la institución72. De la misma manera que ocurrió en otros equipos, en un 
principio sus acciones fueron pocas, pero como realizó grandes inversiones y no 
había cómo pagarle, las deudas se convirtieron en derechos. En diciembre de 
1982, unos meses después de adquirir las acciones, Carrillo decidió venderlas por 
tres motivos: un viaje que iba a realizar a los Estados Unidos y que tendría una 
duración mínima de un año; su gran afición por el Deportivo Cali; y las deudas, 
que a pesar de los esfuerzos, aún quedaban por pagar73. 
 
Los compradores de las acciones de Carrillo fueron un grupo de industriales 
antioqueños, radicados en Medellín y Bogotá encabezados por Pablo Escobar, 
quien era representante a la Cámara en ese momento74. Días después se supo 
que entre los dueños se hallaba Octavio Piedrahita, quien para entonces, ya 
poseía al Pereira, al Nacional y estaba interesado en aumentar el número de sus 
equipos y si no era Santa Fe lo intentaría con el Cali. El monto por el cual compró 
dichas acciones fue de $40 millones de pesos. Además, entre los compradores se 
hallaban tres ganaderos antioqueños sin relación con el fútbol, quienes le pidieron 
a Alfonso Rozo que los representara. A partir de ese momento, la dirección del 
club quedó en manos de una junta directiva, como antes del arribo de 
 
70CASTILLO, Fabio. Los Jinetes de la Cocaína. Editado electrónicamente por el Equipo Nizkor. p. 59. 
71 La Venta De Santa Fe; Piedrahita Entre Los Dueños. El Tiempo, Bogotá D.C. 10, diciembre, 1982. 
sec. 3. p. 3 
72 PELÁEZ RESTREPO, Hernán. Hablemos de Fútbol. En: Cronometro, Bogotá D.C.26, octubre, 1982. 
p.9. 
73 La venta de Santa Fe. Op. cit. 
74 Confirman Venta de Santa Fe. En: El Tiempo, Bogotá D.C. 7, diciembre, 1982. sec.3. p.1. 
40 
 
Carrillo75.Como los nuevos dueños no querían aparecer públicamente, Alfonso 
Rozo se contactó con Gabriel Camargo, quien acababa de vender al Deportes 
Tolima, para que comprara sus acciones. Camargo se vinculó a Santa Fe por 
medio de los jugadores Donizete Zapuca, Cristino Centurión, Evaristo Issasi, 
Pablo Elmo y Arnoldo Iguarán, cuyo valor ascendía a $45 millones que fueron 
cancelados en dinero y en derechos deportivos. 
 
En enero de 1983 se realizó una nueva venta de acciones: El 65% de los 
derechos de Piedrahita los adquirió Alfonso Rozo; Camargo compró el26%y el 
resto, quedó en manos de accionistas minoritarios. Se buscó el regreso de los 
antiguos socios, por eso se contactaron a Claudio Salazar de Heredia y a Juan 
Claudio Morales76.Como la situación económica de la institución siguió 
empeorando, los jugadores se declararon en huelga a partir de abril, porque no les 
pagaban sus salarios. Ante la presión, les cancelaron la primera quincena del mes 
para que volvieran a jugar pero aún existían otras deudas como primas y 
terminaciones de contratos de 1982, las cuales nunca se pagaron77. 
 
Debido a esta inestabilidad administrativa, Guillermo Cortés, quien era de nuevo 
presidente de la institución, decidió llevar a cabo una reunión en mayo de 1983, a 
la cual, fueron citados Gabriel Camargo y Fernando Carrillo, pues este último 
todavía era poseedor del 15% de las acciones. Lo que se pretendió con esta 
reunión era definir cuál de los dos tomaba las riendas del club. Durante este 
encuentro, Carrillo determinó invertir 8 millones de pesos más, para quedar en 
posesión del 56% de las acciones; la participación de Camargo fue la misma, es 
decir, con jugadores78. La condición de Carrillo para continuar fue la promesa de 
una inversión que llevarían a cabo el presidente del equipo Javier Mejía, y los 
 
75 La Venta de Santa Fe; Piedrahita entre los Dueños. En: El Tiempo, Bogotá D.C. 10, diciembre, 1982. 
sec. 3. p. 3. 
76 Cortez y el Santa Fe. Op. cit. 
77 Caos Administrativo en Santa Fe. En: El Tiempo, Bogotá D.C. 28, abril, 1983. Sec. 2. p.1. 
78 Carrillo compró más acciones. En: El Tiempo, Bogotá D.C.7, mayo, 1983. sec. 2. p.1. 
41 
 
socios Pablo Salazar, Juan Claudio Morales, Hernando Durán y Cesar Mejía79.Así 
fue como Fernando Carrillo se hizo otra vez el dueño de la institución. 
 
Igual importancia mereció el caso del Atlético Nacional. Desde 1962los 
propietarios eran los hermanos Hernán, Roberto y Bernardo Botero Moreno. En la 
década de los ochenta, se inició una investigación contra Hernán Botero por 
supuesta participación en el lavado de dólares, por lo cual fue extraditado a los 
Estados Unidos donde pagó una condena de 17 años80. Entonces, desde1983, 
Octavio Piedrahita, quien era el arrendatario de la ficha del Pereira, adquirió el 
32% de las acciones de Botero81.A Piedrahita, (quien era el dueño de 
establecimientos como el Hotel Amarú, los billares Maracaibo en Medellín, 
además de múltiples negocios de confecciones a lo largo del país) se le acusó de 
lavar $9.7 millones de dólares a través del Great American Bank, procedentes de 
la venta de narcóticos. Según la fiscalía, estos hechos acaecieron entre 1980 y 
198182. A pesar de estos líos judiciales, en 1983 se vinculó a la institución con el 
objetivo de tener al “Nacional más grande de toda la historia”83. 
 
Además de poseer acciones en Nacional, desde 1981, Octavio Piedrahita era el 
mayor accionista del Deportivo Pereira, al cual adquirió cuando se encontraba en 
una profunda crisis económica. Antes de este año sus propietarios eran José 
Arenas, Alcides Arévalo y Rodrigo Caicedo, quienes no soportaron la dura 
situación y decidieron vender sus derechos. Así, Oscar Castaño se comunicó con 
Gilberto Osorio84 para contarle la situación, pues si no surgía ningún inversionista, 
se corría el riesgo de no participar en el torneo de 198285.Se contactó a Piedrahita 
 
79 Carrillo sigue en Santa Fe. En: El Tiempo, Bogotá D.C. 11, enero, 1984. sec. 2. p. 1. 
80RODRÍGUEZ. Op. cit., p. 52. 
81PELÁEZ RESTREPO, Hernán. Hablemos de fútbol. En: Cronometro, Bogotá D.C. 16, abril, 1983. p. 
15. 
82Encauzado Octavio Piedrahita por Lavado de Dólares. En: El Mundo, Medellín. 4, noviembre, 1982. 
sec. 2. p. 7. 
83 POSSO Jr, Mario.Dice Octavio Piedrahita: No quiero dos equipos a la vez. En: El Tiempo, Bogotá 
D.C.20, diciembre, 1982. sec. 4. p. 4. 
84 Gilberto Osorio, es un ex jugador de futbol 
85 Dice Octavio Piedrahita. Ibíd. 
42 
 
quien adquirió el 95% de las acciones y a principios de 1982 firmó un contrato con 
el municipio, el cual, le cedía la ficha hasta 198686. Para afrontar el campeonato 
invirtió una suma cercana a los $200 millones de pesos en la contratación de 
jugadores costosos, que no dieron resultados y al final del año se presentó un 
déficit de $18 millones, pues la asistencia al estadio tampoco fue la esperada87. 
Por eso, en diciembre de 1983,decidió arrendar la ficha del equipo hasta 1989a los 
hermanos García; el gobernador de Risaralda, Germán García Vélez; y el alcalde 
de Pereira, Juan Guillermo Ángel Mejía88.A pesar de estos cambios, aún persistía 
un déficit en el equipo(que era de $50’947.526 pesos) además de otras deudas 
como: un millón de pesosa Coldeportes; $350.000 a la liga89; $1’361.294 por el 
alquiler del estadio90 y un millón más al Hotel Torreón por concepto de 
arrendamiento. Debido a este último compromiso pendiente, le fueron embargados 
los recaudos de boletería91. 
 
Otro ejemplo para considerar fue el Deportes Tolima. Cuando asume, en 1979, 
Gabriel Camargo (dueño de la empresa Kokorico)el equipo se hallaba en 
bancarrota, tenía 62 problemas laborales y los jugadores desde hacía seis meses 
no recibían salarios92.Fue entonces, cuando en compañía de Eduardo Robayo 
compraron 4000 acciones por un precio de $1000 pesos cada una. El dinero de 
esta venta se esfumó rápidamente, por lo cual, de la misma manera que en otros 
clubes ya mencionados, ellos empezaron a prestarle dinero al club. El primero de 
estos préstamos fue de $130 millones en jugadores que compraron para 
 
86 PARRA, Martín Alonso. Pereira cambió de dueño. En: El Tiempo, Bogotá D.C.1, febrero, 1983. sec. 2. 
p.3. 
87 Dice Octavio Piedrahita. Op. cit. 
88 Alcalde Salvaría al Pereira En: El Tiempo, Bogotá D.C.3, noviembre, 1983. sec. 2. p 1. 
89PELÁEZ RESTREPO, Hernán. Hablemos de Fútbol. En: Cronometro, Bogotá D.C. 27, julio, 1983. p. 
15 
90Cúcuta en Aguda Crisis. En: El Tiempo, Bogotá D.C.27, julio, 1983 sec. 2. p. 3. 
91HERNÁNDEZ, Víctor. Embargado el Pereira. En: El Tiempo, Bogotá D.C. 24, septiembre, 1983. sec. 3. 
p. 3. 
92Se retiro Camargo; el Tolima a la deriva. En: El Tiempo,Bogotá D.C. 13, enero, 1983. Sec. 3.p. 3. 
43 
 
prestarlos al club, de manera tal que cuando decidieran transferirlos, el Tolima 
tendría la primera opción, pero si no podía pagarlos, los podrían negociar aparte.93 
 
Dos años después, Eduardo Robayo decidió alejarse de la institución, por lo cual, 
quedó Camargo en posesión de la mayoría de los derechos del club. A pesar de 
que fue su mejor año, pues obtuvieron $903 mil pesos de ganancia, el dinero no 
fue suficiente para cubrir las deudas de años anteriores. Además, debido a los 
buenos resultados económicos, la gobernación decidió suspenderles un auxilio de 
$10 millones anuales que entregaba por la utilización en su camiseta de la 
publicidad de Aguardiente Tapa Roja. A partir de 1982la responsabilidad del 
equipo quedó únicamente en manos de Gabriel Camargo94. A finales de ese año 
el déficit del Tolima llegó a los $36 millones y el subcampeonato obtenido sólo le 
sirvió para incrementar sus deudas por concepto de premios y primas. Camargo, 
con sus empresas en crisis, decidió vender a sus jugadores. Apareció Octavio 
Piedrahita dispuesto a contratar a Donizete Zapuca, pero Camargo deseaba 
vender también a Cristino Centurión y a Víctor Hugo del Río. Para cerrar el 
negocio, Camargo recibió las acciones que Piedrahita poseía en Santa Fe, por un 
valor de $13 millones de pesos y el resto en dinero. Después se retiró del Tolima y 
obsequió sus 9 mil acciones95. 
 
Ante esta situación, se pusieron en venta acciones por valor de $5000 pesos cada 
una96. Como a Camargo se le debía aún$30 millones de pesos, el nuevo mecenas 
e industrial del transporte, Alfonso Parra Gómez, diputado a la asamblea del 
Tolima y gerente de la empresa Rápido Tolima, se encargó del pago97. Otro 
importante aporte lo realizó Manuel Cruz Arenas, ganadero y exportador de 
 
93 Aclaración de Camargo. En: El Tiempo, Bogotá D.C.5, febrero, 1983. sec. 2. p.3. 
94KOPATOFSKI LONDOÑO, José. Por Pendejo me merezco todo esto. En: El Tiempo, Bogotá D.C.3, 
febrero, 1983. sec. 3. p.1. 
95 Ibídem. 
96BARBOSA, Jorge Eliecer. Tolima Vende Acciones. En: El Tiempo, Bogotá D.C. 30, diciembre, 1982. 
sec.2. p. 2. 
97 Parra Salvador del Tolima. En: El Tiempo, Bogotá D.C.8, febrero, 1983. sec. 2. p. 1. 
44 
 
maderas98.En febrero de 1983, se eligió como nuevo presidente a Alfonso Trujillo y 
en reemplazo de Camargo, toma el mando del equipo Manuel Cruz99. 
 
Mientras tanto, en el Deportivo Cali, no se permitió de manera explícita la entrada 
de un mecenas que solventara los gastos. Su historia se remonta a 1957cuandoun 
grupo de 49 personas compraron la ficha del desaparecido Boca Juniors de Cali, 
con aportes individuales de$1000 pesos y establecieron lo que sería un club sin 
ánimo de lucro. A pesar que sus estatutos lo impedían, a mediados de los setenta 
tuvo un mecenas, Carlos Sarmiento, quien financió la llegada de jugadores como 
Ernesto Juan “Cococho” Álvarez, Alberto de Jesús Benítez y el técnico Carlos 
Salvador Bilardo100. En 1982, bajo la presidencia de Alex Gorayeb, el club alcanzó 
un déficit de $40 millones de pesos que esperaba cancelar mediante la 
transferencia de jugadores como Willington Ortiz y Alberto de Jesús Benítez101. 
Con el mismo objetivo, en el segundo semestre se llevó a cabo una reunión de los 
400 socios, en la cual se aprobó la venta de acciones a $75 mil pesos. Sólo 
ingresaron tres nuevos socios102.Aunque se vendieron los principales jugadores y 
se enfrentó el torneo de 1983 con elementos de las divisiones inferiores y 
jugadores que tenían prestados, no se aceptó el ingreso de un nuevo mecenas. 
Cuando el déficit superó los $80 millones de pesos, en agosto de 1983, Alex 
Gorayeb decidió renunciar103. Luego de su dimisión se esperaba que el equipo 
ingresara en la moda de adquirir un mecenas, a través de las propuestas de 
personas como Gilberto Rodríguez Orejuela, Hermes Tamayo y Fernando Carrillo. 
Esto jamás ocurrió104. 
 
 
98 Cambio de Mando en Deportes Tolima. En: El Tiempo, Bogotá D.C. 28, mayo, 1984 sec. 2. P.2. 
99Ibídem. 
100 CORRALES, Florentino. Habla Gorayeb: Cali se Pondrá el overol. En: El Tiempo, Bogotá D.C. 22, 
diciembre, 1982. sec. 3. p. 2. 
101 Ibídem. 
102 HERRERA, Piedad. Por crisis económica el Cali busca fórmula mágica. En: El Tiempo, Bogotá D.C. 
4, enero, 1982. sec.2. p.3. 
103 CORRALES, Florentino. Renuncio Gorayeb. En: El Tiempo, Bogotá D.C. 11, agosto, 1983. sec. 2. p. 
2. 
104Ibídem. 
45 
 
El Cúcuta Deportivo también fue parte de la moda de adquirir un mecenas capaz 
de solventar sus pasivos. Esta búsqueda se remonta al año de 1959, cuando su 
principal accionista, Hernando Lara, entregó el equipo a la Dimayor ante la 
dificultad para responder por un déficit de $650.000 pesos. Once años después, 
durante la Gobernación de Argelino Durán Quintero, el equipo fue adquirido por la 
administración departamental por la misma cantidad y fundó la Corporación Nuevo 
Cúcuta Deportivo105. En 1976, por petición de la gobernadora de turno María 
Carmenza Arenas, llegó como presidente Germán Guerrero Vargas, quien desde 
entonces se hizo cargo de la institución y gracias a la ayuda de personajes del 
fútbol como Alex Gorayeb, Guillermo Cortés y Hernán Botero, logró 
consolidarse.106 
 
En 1981, Germán Guerrero firmó un contrato entre la Corporación Nuevo Cúcuta 
Deportivo y la fundación Encuentro de Colombia en la Frontera, en el cual se 
pignoraba a favor de ésta última, los pases de los jugadores, sus transferencias y 
las taquillas. A raíz de esta decisión, hubo una serie de desavenencias en el 
interior de la junta directiva porque los demás socios no estaban de acuerdo con 
dicho contrato. Entonces, Germán Guerrero decidió despedir a Jorge Brahim y a 
Germán Gómez, dos miembros de la junta. Enseguida, el gobernador Cayetano 
Morelli, Jorge Brahim y Francisco Pérez Aranguren convocaron una reunión a 
espaldas de Germán Guerrero, donde fue nombrada una nueva junta cuyo 
presidente era Pérez Aranguren107. Germán Guerrero demandó esta asamblea 
ante el Tribunal Contencioso Administrativo y contó con el apoyo de la Dimayor. 
Sin embargo, ambas juntas continuaron ejerciendo durante un tiempo.108El 
Tribunal falló a favor de Pérez Aranguren109.Tanto Germán Guerrero, la Dimayor y 
la Federación acataron el fallo y reconocieron a Francisco Pérez como presidente

Continuar navegando