Logo Studenta

Propuesta-ludico-deportiva

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Propuesta Lúdico Deportiva para Mejorar la Orientación Espacial en 
Deportistas Con Discapacidad Cognitiva Leve y Moderada 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
William Alberto Torres 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Universidad Pedagógica y Tecnología de Colombia Facultad de Ciencias de La Educación 
Maestría en Pedagogía de la Cultura Física 
Tunja 
2020 
ii 
 
Propuesta Lúdico Deportiva para Mejorar la Orientación Espacial en Deportistas 
Con Discapacidad Cognitiva 
 
 
 
 
 
 
William Alberto Torres 
 
Trabajo de grado de maestría presentado como requisito para optar al título de Magíster 
en Pedagogía de la Cultura Física 
 
Directora 
María Cristina Bohórquez González 
 
 
Línea de investigación en entrenamiento deportivo 
 
 
 
Universidad Pedagógica y Tecnología de Colombia Facultad de Ciencias de La 
Educación 
Maestría en Pedagogía de la Cultura Física 
Tunja 
2020 
 
 
iii 
 
iv 
 
Nota de aceptación 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Firma del presidente del jurado 
 
 
Firma del jurado 
 
 
Firma del jurado 
 
v 
 
 
Nota de reglamento 
6 
 
Dedicatoria 
 
 Hoy cuando estoy alcanzando una nueva meta en mi hermosa existencia, cuando 
después de mucho esfuerzo soy un profesional de la educación, cuando desde mi 
humilde posición de educador puedo contribuir a la formación de otros seres humanos 
que al igual que yo han necesitado de una mano que les guie por el camino de la vida. 
No puedo olvidarme de las personas que de una u otra forma han contribuido para 
alcanzar este logro. 
 Como olvidar a mis profesoras de primaria que no solo me enseñaron a leer y a 
escribir, sino que me inculcaron el amor por el estudio y me hicieron ver en el momento 
oportuno que yo poseía la capacidad para continuar adelantando mis estudios a pesar de 
las adversidades, a mis docentes del SENA Bogotá que me orientaron para buscar la 
excelencia en todos mis actos. También está latente la huella de las enseñanzas de mis 
profesores de la Universidad Pedagógica Nacional y de la Universidad Tecnológica y 
pedagógica de Colombia. Este triunfo en la vida no hubiese sido posible sin el apoyo 
brindado por dos seres que guiaron mis pasos desde mis escasos catorce meses de edad, 
ellos son mi abuela MARIA y mi tío PEDRO, quienes me brindaron techo, comida y 
abrigo, pero sobre todo me formaron en valores de respeto, honradez y equidad. A ellos 
en su memoria está dedicado este logro académico y profesional. 
 
 
 
 
 
 
7 
 
Agradecimientos 
 
A un ser supremo llamado Dios por permitirme existir y ser una persona útil a la 
sociedad y a la madre naturaleza, a ese SER de luz que me bendice en el día y me 
ilumina a cada paso que doy. A la Magíster María Cristina Bohórquez tutora de este 
proyecto, por compartir sus valiosos conocimientos como investigadora y experta en el 
deporte del atletismo y la discapacidad, por su dedicación y paciencia para llevar a feliz 
término este trabajo académico. 
 A mis amigos Armando Pérez y Clara Gordillo por apoyarme en mis estudios de 
licenciatura los cuales fueron la base para llegar a proyectarme en la obtención de 
nuevas metas. A mis hijos Nancy Yamile y Javier Camilo por ser la razón de mí existir, 
escucharme, apoyarme y tener paciencia para comprenderme cuando no he podido estar 
a su lado. A mis amigas Leonor, Astrid y Oscar por brindarme alojamiento en la ciudad 
de Tunja durante el tiempo que debí estar recibiendo clases en La UPTC. A Adriana 
Zoraida por apoyarme sentimentalmente y acompañarme en los últimos espacios de 
tiempo para finalizar este trabajo exitosamente. A los profesores de la maestría, por su 
idoneidad y talento al impartir sus enseñanzas, que son el legado que vamos tomando 
para dar continuidad a los procesos. A mi gran amigo y colega Ángel Custodio 
Rodríguez por motivarme a realizar los estudios de maestría en la UPTC, y compartir 
sus experiencias académicas. 
 A las directivas del club deportivo para la discapacidad RENACER Bogotá, a 
sus deportistas y acudientes y/o cuidadores. A mis amigos Armando Fonseca y 
Consuelo por su apoyo para mis desplazamientos a la ciudad de Tunja desde Bogotá. A 
las directivas del colegio distrital José Joaquín Castro Martínez por facilitar los tiempos 
para poder asistir a recibir las clases de maestría en pedagogía de la cultura física. 
8 
 
Contenido 
Propuesta Lúdico Deportiva para Mejorar la Orientación Espacial en 
Deportistas Con Discapacidad Cognitiva Leve y Moderada ......... 1 
William Alberto Torres ................................................................................. 1 
Dedicatoria..................................................................................................... 6 
Lista de abreviaturas ...................................................................................... 9 
Lista de Tablas ............................................................................................... 1 
Summary ........................................................................................................ 3 
Introducción ................................................................................................... 4 
Planteamiento del problema .......................................................................... 5 
Formulación del problema ............................................................................. 7 
Objetivos ........................................................................................................ 8 
Formulación del problema ........................... ¡Error! Marcador no definido. 
Justificación ................................................................................................. 10 
Marco Referencial ....................................................................................... 13 
Marco Teórico ............................................................................................. 18 
Tipos de discapacidad intelectual ................................................................ 31 
El principio de continuidad......................................................................................... 58 
Marco contextual ........................................................................................................ 73 
Marco legal .................................................................................................. 76 
Metodología ................................................................................................. 81 
Instrumentos de Recolección e información ............................................... 85 
Instrumentos ................................................................................................ 85 
Grabación y análisis de videos ................................................................................... 87 
Análisis de Resultados ................................................................................. 92 
Tabla 6 ...................................................................................................................... 102 
Programa de Actividades Lúdico -Deportivas para personas en condición de 
Discapacidad Cognitiva.............................................................. 102 
Propuesta Lúdico Deportivo para Mejorar la Orientación Espacial en 
Deportistas Con Discapacidad Cognitiva Leve y Moderada ..... 102 
Discusión ................................................................................................... 108 
Conclusiones .............................................................................................. 110 
Referencia Bibliográfica ............................................................................ 114 
ANEXOS ................................................................................................... 121 
Consentimiento informado ........................................................................ 121 
 
9 
 
Listade abreviaturas 
 
Síndrome de Down DD 
Retardo Mental RM 
Asociación Americana de Retardo Mental RM 
Clasificación Internacional del Funcionamiento de la discapacidad y la Salud CIF 
Organización Mundial de la Salud OMS 
Organización de las Naciones Unidas ONU 
Comité Olímpico Internacional COI 
Federación Internacional de Atletismo Amateur IAAF 
Comité Paralímpico Internacional CPI 
Comité Paralímpico Colombiano CPC 
 
 
 
 
1 
 
Lista de Tablas 
 
Tabla 1. Caracterización de la muestra de estudio ......... ¡Error! Marcador no definido. 
Tabla 2. Resultados observados en la ubicación espacial en la población con síndrome 
Down en el diagnóstico, semana cuatro y semana ocho. ¡Error! Marcador no definido. 
Tabla 3. Observación grupo con retardo mental leve y moderado . ¡Error! Marcador no 
definido. 
Tabla 4. Resultados Observación grupo autismo ........... ¡Error! Marcador no definido. 
Tabla 5. Programa de Actividades Lúdico -Deportivas para personas en condición de 
Discapacidad Cognitiva. ................................................. ¡Error! Marcador no definido. 
 
 
2 
 
Resumen 
 
 La investigación tiene como objetivo el diseño y aplicación de un programa 
lúdico deportivo adaptado para mejorar la ubicación espacial en deportistas con 
discapacidad cognitiva del club renacer ubicado en la ciudad de Bogotá. La 
metodología empleada posee un enfoque cualitativo, con un diseño de investigación-
acción y un alcance descriptivo; la muestra corresponde a 18 integrantes del Club 
Renacer, es no probabilística, es decir que no responde a una probabilidad, sino que se 
tomó de acuerdo a los intereses del estudio por lo que la principal característica de los 
sujetos objeto de estudio es la de presentar discapacidad cognitiva específicamente 
autismo, síndrome de Down y retardo mental leve y moderado, quienes muestran 
marcadas dificultades de movimiento, partiendo de la percepción inicial en una 
observación directa de campo y con apoyo de videos se realiza un análisis para diseñar 
un programa lúdico deportivo, el cual permitió desarrollar y mejorar habilidades de 
percepción espacial a través de un programa de 8 semanas, durante las cuales se 
evidenció la evolución en la orientación espacial de la muestra. En la cuarta semana y 
octava semana de intervención y mediante el análisis de los diarios de campo del 
investigador y los videos se reflexionó a cerca del desarrollo de las actividades lúdico-
deportivas basadas en ejercicios del atletismo modalidad deportiva que coadyuva al 
desarrollo integral de los escolares, por ende se concluye que la ejecución periódica y 
metodológica de dichas actividades en personas en condición de discapacidad 
cognitiva contribuyen al mejoramiento y mantenimiento de la orientación espacial. 
 
Palabras claves: Discapacidad, Down, autismo, retardo mental, lúdico, deporte, 
orientación espacial. 
3 
 
Summary 
 
The research aims to design and apply a recreational sports program adapted to 
improve the spatial location in athletes with cognitive disabilities of the rebirth club 
located in the city of Bogotá. The methodology used has a qualitative approach, with a 
research-action design and a descriptive scope; the sample corresponds to 18 members 
of the Rebirth Club, it is not probabilistic, that is, it does not respond to a probability, 
but was taken according to the interests of the study so that the main characteristic of tis 
to present cognitive disability specifically autism, Down syndrome and mild and 
moderate mental retardation, who show marked difficulties of movement, starting from 
initial perception in a direct field observation and with video support is performed an 
analysis to design a recreational sports program, which allowed to develop and improve 
spatial perception skills through an 8-week program , during which developments in the 
spatial orientation of the sample were evident. In the fourth week and eighth week of 
intervention and through the analysis of the field journals of the researcher and the 
videos it was reflected close to the development of playful-sports activities based on 
sports athletics exercises that contribute to the integral development of schoolchildren, 
therefore it is concluded that the periodic and methodological execution of such 
activities in people in the condition of cognitive disabilities contribute to the 
improvement and maintenance of spatial orientation. 
 
 
 
Keywords: Disability, Down, autism, mental retardation, playful, sport, spatial 
orientation. 
4 
 
 Introducción 
 
 La discapacidad es un tema que merece un abordaje especial, para ello se 
requiere de valiosos aportes desde las diferentes áreas del conocimiento. En términos 
generales la palabra “discapacidad” hace referencia a una deficiencia funcional de una 
persona. Son múltiples las concepciones del término discapacidad, que van desde 
conceptos populares hasta conceptos de nivel científico. En este documento se toma 
como principal referente lo presentado por la Organización Mundial de la Salud (OMS): 
“discapacidad como un término genérico que engloba deficiencias, limitaciones de 
actividad y restricciones para la participación”. (OMS, 2011, p. 7). 
 Atendiendo a la inquietante situación en cuanto el desarrollo de capacidades 
locomotrices de personas con discapacidad cognitiva en nuestro entorno regional, se 
lleva a cabo un proceso investigativo que parte de establecer un diagnóstico del 
desempeño psicomotriz de la población objeto de estudio, para luego diseñar y aplicar 
una propuesta metodológica basada en actividades lúdico deportivas que logren mejorar 
principalmente la capacidad de orientación espacial. Para ello se toma como estrategia 
didáctica el atletismo adaptado, con base en actividades de carácter lúdico, específicas 
de esta disciplina deportiva adaptadas a la población objeto de estudio se puede ir 
evaluando los avances y cumplimiento de los objetivos propuestos. 
 El presente trabajo investigativo se enmarca en la línea de entrenamiento 
deportivo de la maestría en pedagogía de la cultura física de la universidad Penológica 
y Tecnológica de Colombia. 
Se pretende con este aporte investigativo dejar una huella imperecedera en la 
población en general respecto a la importancia de la actividad ludicodeportiva aplicada 
a la población con discapacidad cognitiva. 
5 
 
 Capítulo I 
Planteamiento del problema 
 
La implementación de estrategias para el trabajo con personas en condición de 
discapacidad desde el ámbito deportivo y específicamente en el desarrollo de la 
ubicación espacial, ha representado un reto para los profesionales en deportes, requiere 
no solo adaptar las metodologías y didácticas, sino también los recursos y espacios para 
permitir el desarrollo de las prácticas deportivas enfocadas a mejorar el desarrollo de la 
ubicación espacial optimizando la calidad de vida de aquellos seres humanos que desde 
sus hogares, en algunas ocasiones no se les reconoce la discapacidad al no ser visible y 
aparentemente el único problema es la limitación para el aprendizaje en el ámbito 
escolar, tampoco se tiene en cuenta que la estimulación de las habilidades para la 
independencia contribuye a mejorar los niveles cognitivos, así mismo la falta de 
infraestructura adaptada, la formación de docentes, entrenadores e instructores con el 
perfil profesional adecuado hacen que dichas personas se sientan excluidas y no se 
integren a algunos programas existentes para ellos, por lo tanto es indispensable generar 
conciencia de las necesidades específicas de las personas con discapacidad cognitiva de 
otra parte la poca inversión por parte de entidades de carácter público y privado hace 
parte de la exclusión que sufre la población. Ruiz, (2012) recalca la evidente falta 
profesionales especializados e interesados en trabajar con lapoblación en condición de 
discapacidad cognitiva. 
Si bien, el Comité paralímpico colombiano, el instituto Distrital para la Recreación y el 
Deporte (IDRD) de Bogotá, liga bogotana para la discapacidad, procuran el desarrollo 
del deporte dirigido a personas con limitación intelectual, este no es inclusivo, 
teniendo en cuenta que se requiere de altos logros en las marcas para integrar los 
6 
 
diferente equipos siendo pocos los beneficiados; en Colombia, son escasos los 
referentes teóricos enfocados al desarrollo que puedan ser consultados y se utilicen 
como sustento de este estudio dirigido a la población con limitación intelectual. 
 Se puede inferir que la finalidad de eventos recreo deportivos dirigidos a 
población en condición de discapacidad cognitiva son de índole recreativa. Ejemplo de 
ello son las olimpiadas FIDES, la olimpiada deportiva organizada por la Universidad 
Manuela Beltrán, orientada hacia lo académico desde el enfoque terapéutico. Así 
mismo, los eventos llevados a cabo por otras entidades de orden tanto privado como 
público, (observación directa), pero ninguna plantea un programa sistemático, 
metodológico y enfocado al mejoramiento de la ubicación espacial como una de las 
capacidades coordinativas especiales que son claves para un buen desempeño 
psicomotriz del deportista con discapacidad cognitiva e igualmente no hay se evidencia 
muy poco la utilización de actividades lúdico deportivas que estimulen el desarrollo de 
la orientación espacial. 
 De otra parte, con frecuencia se realizan evaluaciones a la población con 
discapacidad intelectual, a través del test de WISC para menores de edad y el WAIS 
para mayores de 18, pero no se ha avalado ni dado confiabilidad a un test 
específicamente dirigido a evaluar las habilidades y capacidades motrices a las personas 
en dicha condición. Paredo R. (2016) afirma que los test para valorar los conocimientos 
que el individuo posee se basan primordialmente en la expresión verbal y la práctica, 
pero no se tienen en cuenta la inteligencia emocional, artística y la espacialidad entre 
otras. (p.111). 
 
 
 
7 
 
Formulación del problema 
 
¿Son las actividades lúdico deportivas una estrategia didáctica válida para mejorar la 
capacidad coordinativa de orientación espacial en deportistas con discapacidad 
cognitiva leve y moderada? 
 
8 
 
Objetivos 
 
Objetivo general 
 
 Diseñar un programa de actividades lúdico deportivas adaptadas para el 
desarrollo de la capacidad de orientación espacial de personas adultas con discapacidad 
cognitiva leve y moderada del club Renacer de Bogotá. 
 
Objetivos específicos 
 
 Diagnosticar el grado de orientación espacial de deportistas adultos con 
discapacidad cognitiva del Club Renacer de Bogotá a través del desarrollo de 
actividades lúdico Deportiva 
 
Desarrollar un programa de actividades lúdico deportivas basadas en la práctica 
del atletismo adaptado para el mejoramiento de la capacidad de orientación espacial. 
 
Valorar el grado de desarrollo de la capacidad de orientación espacial de los 
participantes con discapacidad cognitiva leve y moderada durante el desarrollo de las 
actividades lúdico - deportivas. 
 
9 
 
Preguntas orientadoras 
 
¿Cuáles son los aspectos determinantes para el desarrollo motriz de deportistas con 
discapacidad cognitiva leve y moderada? 
 ¿Cuáles son las actividades lúdico deportivas que propician el desarrollo de la 
capacidad de orientación espacial en deportistas con discapacidad cognitiva leve y 
moderada? 
¿Cuál es el aporte de las actividades lúdico deportivas para mejorar la capacidad 
coordinativa de orientación espacial? 
 
 
10 
 
Justificación 
 
 En el transcurso de la labor docente se ha observado en Colombia, que la 
mayoría de personas con discapacidad cognitiva no reciben una atención adecuada en la 
realización de actividades recreo-deportiva, con énfasis en la orientación espacial, 
capacidad indispensable que le permite a todo ser humano ser autónomo e 
independiente en las diferentes etapas de la vida, en ese sentido Mogollón (2009) 
plantea “Desafortunadamente, las personas con discapacidad (y sus familias) tienen 
grandes dificultades para participar en las actividades físicas y procesos recreativos 
debido a la falta de programas adecuados en sus comunidades. Como lo muestra 
Coldeportes nacional (2012), en Colombia, las personas con discapacidad siguen 
mostrando menores oportunidades para participar en los programas de actividad física y 
recreación”. (Coldeportes p. 24) 
 La importancia de emprender instituciones enfocadas a la actividad física, la 
recreación y deportes que promuevan la inclusión de personas con limitación intelectual 
se hace necesario con el fin de mejorar sus capacidades funcionales partiendo de las 
capacidades coordinativas, las cuales son base piramidal para el buen desarrollo de 
acciones diarias de la vida de todo ser humano 
La pedagogía en cultura física posee un amplio campo de estudio de los diferentes 
enfoques que pueden darse al accionar académico y profesional para afectar 
positivamente a los diferentes renglones de la población, especialmente a las personas 
que requieren de un aporte valioso de profesionales en el área de actividad física. 
Dentro de las actividades deportivas adaptadas se encuentra el atletismo, como deporte 
base para cualquier modalidad deportiva e incluso del desarrollo de todas las 
habilidades y capacidades motrices básicas, por lo que es relevante definir está 
11 
 
disciplina desde sus diferentes ámbitos de práctica, por ejemplo, la Internacional 
Amateur Athletic Federación (IAAF) conceptúa el atletismo, como “la actividad 
integrada por acciones naturales como la carrera, el salto y los lanzamientos, 2005. P.5). 
 Así mismo cabe hablar de las bondades de la práctica del atletismo 
específicamente. “Aumento de la elasticidad y movilidad articular, mayor coordinación, 
habilidad y capacidad de reacción. Ganancia muscular, la cual se traduce en aumento 
del metabolismo, que a su vez produce una disminución de la grasa corporal”. (Salas, 
2012. P.44). 
 En el presente estudio investigativo se utiliza la práctica del atletismo como 
estrategia didáctica para mejorar las capacidades coordinativas, pero se tiene como 
beneficio adicional el mejoramiento de la condición física de las personas con 
discapacidad cognitiva, quienes por su condición tienden a ser más vulnerables en lo 
fisiológico y cardiorrespiratorio. 
 De acuerdo a lo indagado en el Comité Paraolímpico Colombiano y con 
entrenadores de atletismo adaptado de la ciudad de Bogotá, confirman que la práctica de 
este deporte permite el ingreso solo a aquellos que logran obtener un rendimiento 
óptimo para el logro de récords en su rama y categoría, que les permite una continuidad 
y un apoyo por parte de dicha Institución, así mismo de conocerse que no existe una 
articulación con el movimiento de olimpiadas especiales para América Latina. El 
Comité Paralímpico Nacional (2018) plantea la necesidad de realizar una Investigación 
en la práctica del atletismo adaptado a personas con discapacidad cognitiva, precisando 
que en los planes de esta entidad aún no se cuenta con este enfoque hacia el desarrollo 
de habilidades básicas sino hacia el rendimiento deportivo. 
Metodológicamente el estudio presenta un enfoque en cuanto a la investigación acción 
se refiere teniendo en cuenta que busca crear una huella metodológica que impacte 
12 
 
favorablemente a las personas intervinientes en la aplicación del programa de 
actividades lúdico deportivas con énfasis en atletismo adaptado y con ello lograr una 
considerable mejoría en el desarrollo de las capacidades coordinativas motrices, no solo 
en el momento de la práctica deportiva, si no, también en la cotidianidad de sus vidas, 
en donde el investigador es quien diseña el programa y lo desarrolla,lo cual le permite 
hacer un diagnóstico a través de la observación y análisis durante el desarrollo de 
actividades previamente planificadas, reflexionar sobre lo observado para lograr el 
diseñar el programa que permita el logro de los objetivos del estudio. 
Cabe destacar que la línea investigativa de entrenamiento deportivo de la maestría en 
pedagogía de la cultura física se enfoca en las diferentes aplicaciones de la actividad 
deportiva. Por tal razón resulta pertinente que desde este espacio académico se aborde 
uno de los enfoques del deporte, como es el caso del deporte adaptado, específicamente 
el aplicado a personas con discapacidad cognitiva. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
13 
 
Capitulo II 
 
Marco Referencial 
 
Antecedentes 
 
En la búsqueda de aportes y referentes para la realización del estudio de 
investigación se aborda literatura enfocada a personas con discapacidad cognitiva, lo 
cual muestra que en los diferentes ámbitos se direcciona hacia el deporte de alto 
rendimiento, a la recreación y al ejercicio como terapia para mejorar la calidad de vida 
de dichas personas, siendo pocas las publicaciones con rigor académico científico 
específicamente en lo concerniente a la importancia del estudio de las capacidades 
coordinativas entre las cuales se encuentra la ubicación espacial. 
 Algunos estudios señalan el desarrollo de la actividad física como un medio 
terapéutico para las personas con discapacidad intelectual entre los cuales se encuentra 
el síndrome de Down que siendo esta clasificación visible y por ende la más estudiada 
pese a que en el ámbito del deporte competitivo en para atletismo no se ha logrado 
establecer y desarrollar pruebas específicas a la población. Barrios (2012), afirma que el 
Síndrome de Down aborda la problemática abiertamente por lo tanto requiere de 
diferentes tratamientos para que las personas en dicha condición logren autonomía 
personal por lo cual la actividad física se ejecuta desde el punto de vista terapéutico. 
 Otro referente es el de Artunduaga, López y Reina (2015): La tesis Escuela de 
formación de atletismo para discapacitados Currens, de la Universidad Santo Tomás. La 
propuesta parte de una problemática que se evidencia y es la falta de escuelas de 
formación en atletismo para personas con discapacidad; La importancia de la actividad 
14 
 
física es común en documentos revisados, sin embargo no es relevante el papel que esta 
cumple en las personas con algún tipo de discapacidad, sea física, cognitiva, sensorial y 
psíquica, por eso se encuentra la necesidad de generar un espacio donde esta población 
pueda practicar y aprender cómo realizar actividad física teniendo como enfoque 
principal el atletismo. 
“El espacio de desarrollo de la propuesta es la localidad de Kennedy en Bogotá, 
que, según estadísticas, presenta un gran porcentaje de personas en condición de 
discapacidad”. (Artunduaga et al, p. 9, 2015). La propuesta no es implementada, por lo 
que queda como un insumo a desarrollar en futuros proyectos, ya que se encuentra 
dentro de los proyectos del IDRD y la Alcaldía Local. Pese a que no se pueden 
evidenciar los resultados, la propuesta presenta insumos importantes a la hora de 
establecer parámetros legales y jurídicos para el diseño de programas de trabajo para 
personas con discapacidad. Es de anotar que este tipo de proyectos muchas veces se 
ven truncados debido a que obedecen a planes de gobierno de turno y no a políticas de 
estado, las cuales si pueden tener continuidad. 
De otra parte, es la investigación denominada “Consideraciones teóricas acerca 
de las capacidades coordinativas desde las clases de Educación Física”, de Rivera, 
Gómez, Núñez, Concepción y de Armas (2014), exponen los fundamentos teóricos y 
metodológicos que sustentan lo relacionado con la concepción que se asume de 
capacidades coordinativas y su aplicación consecuente dentro de las clases de 
Educación Física. A criterio de los autores de este trabajo las capacidades coordinativas 
en el hombre son una condición fundamental para realizar todo un grupo de 
movimientos y actividades motrices que dependen de factores internos como lo físico y 
lo psíquico y de factores externos como el medio que los rodea, es decir, la estimulación 
que hay para ejecutar un movimiento o una actividad motriz que va desde una unidad 
15 
 
motora hasta el movimiento completo en donde esté involucrado una parte o todo el 
cuerpo y como medios fundamentales para educarlas y desarrollarlas están: los juegos 
menores y predeportivos, los deportes, acrobacias, gimnasia básica, gimnasia musical 
aerobia, danzas y bailes y ejercicios complejos con altas exigencias de combinación 
intra e intermuscular. Tomando en consideración que las capacidades coordinativas 
básicas son la base para la ejecución de los movimientos y para el desarrollo de las 
demás capacidades se hace necesario su estimulación, además, se tiene en cuenta que el 
movimiento tiene un amplio efecto positivo en la recuperación de la salud y en la 
educación y estimulación del SNC por ende se entiende que la estimulación de estas 
capacidades jugará un papel fundamental para estimular a los escolares con diagnóstico 
de sordoceguera en su lucha para mejorar su calidad de vida. 
De acuerdo al estudio realizado por Rivera y Cols, en la Educación Física 
aplicada a escolares con discapacidades se abordan las capacidades que están poco 
desarrolladas, por medio de la Actividades físicas Adaptadas (AFA) se puede trabajar 
con el enfoque correctivo compensatorio el cual se enfatiza en la tesis de los autores de 
la propuesta, quienes citan lo expresado por Verdecia (2002, p. 69) “el desarrollo de 
ejercicios físicos por el individuo, obliga a la asimilación y dominio técnicos que 
posibilitan el surgimiento él rendimiento, y lo más importante, de acuerdo con la labor 
educativa, condicionan valiosas cualidades volitivas de la personalidad”. 
Rivera soporta su tesis con el siguiente postulado. Las capacidades coordinativas 
se dividen en generales, especiales y complejas. Aquí muestra la importancia de 
trabajar el grupo de las especiales, dentro de las cuales se encuentran la orientación, el 
equilibrio, la reacción, el ritmo, la capacidad de coordinación (acoplamiento), la 
anticipación y la diferenciación. Como se aprecia en este aporte desde el análisis teórico 
16 
 
se ve la importancia de las capacidades coordinativas para el desempeño del ser humano 
en cualquier actividad psicomotriz. 
Así mismo, García y Gonzales (2014): Análisis de la práctica de actividad física 
de jóvenes con discapacidad cognitiva del municipio de Cota, Cundinamarca, desde el 
modelo de la determinación social. Determinan que los factores individuales y 
contextuales de dicha población son un modelo de la determinación social, identificando 
factores relacionados que afectan la práctica de la actividad física, evaluando su 
condición física y su entorno (familias, cuidadores y profesionales), el cual permitió 
comprender el fenómeno; triangulando métodos de investigación cualitativa-
cuantitativa. Teniendo en cuenta los criterios necesarios para jóvenes con RM en 
quienes se pudo definir perfiles con los cuales se logró la construcción de programas 
que beneficien a la comunidad, que permitan mejorar la calidad de vida y fundamenten 
el campo de conocimiento y objeto de estudio. 
Según lo hallado por la investigadora se evidencia la principal dificultad de los 
padres de familia y de las incógnitas en el momento de incluir a los jóvenes en 
actividades deportivas, muchos de los padres no han escuchado ni conocen de 
programas que fomenten la interacción social y trabajen el desarrollo físico deportivo de 
población con discapacidad cognitiva, aquellos que conocen algunos programas 
manifiestan la dificultad de acceder a ellos por cuestiones económicas para incluir a sus 
hijos en ellos.Un aspecto de gran importancia son las necesidades de la población en 
condición de discapacidad pues se pensaría que son más que necesarios los cambios y 
adecuaciones en casas, colegios. 
Finalmente se referencia la investigación denominada: Actividad física y deporte 
desde la inclusión educativa: Dotar al futuro alumnado de Educación física para trabajar 
con la diversidad, de Aguaded y Munafò (2014). En la cual se prestó especial atención a 
17 
 
la contribución que las actividades físicas y el deporte pueden hacer a la inclusión y 
desarrollo de la sociedad actual logrando evidenciar que existen áreas en las que los 
profesores pueden intervenir modificando sus estrategias de integración para ayudar a 
los estudiantes a alcanzar su plena autonomía por lo cual se consiguió aprovechar el 
potencial del estudiante con una discapacidad o dificultad de aprendizaje, apoyados en 
la investigación y el desarrollo de las relaciones con otros alumnos considerados 
“normales”. a través del movimiento y la actividad física, perspectiva que permite 
reflexionar y profundizar en las diferentes dimensiones que pueden conectar la 
enseñanza, el movimiento y la discapacidad en los contextos educativos, que aclare el 
valor de la "diversidad" y se hace necesario destacar la importancia de la presencia de 
estudiantes con discapacidad en la construcción de una clase de grupo de entrenamiento 
con el fin de transformar la integración e inclusión en ámbitos escolares, deportivos y 
sociales. 
 
18 
 
Marco Teórico 
 
Es evidente que los programas existentes y dirigidos a la población con 
discapacidad intelectual han sido enfocados básicamente a la recreación, a la actividad 
física como un medio terapéutico y al deporte de alto rendimiento por lo que se hace 
relevante hacer un mayor énfasis al desarrollo de las capacidades motrices básicas de la 
población con discapacidad cognitiva en todas las etapas de su desarrollo ya que si no se 
trabaja en la edad infantil al igual que en la población convencional en la adultez se 
encontrarán con dificultades mayores lo cual ira en detrimento de su calidad de vida. 
Se hace relevante conceptualizar la discapacidad y especialmente la contempla 
limitación intelectual teniendo en cuenta que es el diagnóstico que presenta los sujetos 
objeto de estudio. 
 
Discapacidad 
 
En términos generales la palabra “discapacidad” hace referencia a una 
deficiencia funcional de una persona. Son múltiples las concepciones del término 
discapacidad, que van desde conceptos populares hasta conceptos de nivel científico. En 
el estudio se toma como principal referente lo presentado por la Organización Mundial 
de la Salud (OMS): “la Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la 
Discapacidad y de la Salud (CIF), adoptada como marco conceptual para el Informe, 
define la discapacidad como un término genérico que engloba deficiencias, limitaciones 
de actividad y restricciones para la participación”. (OMS, 2011. P. 7). 
 El término “discapacidad” hace referencia a los aspectos negativos de la 
interacción entre personas con características especiales como puede ser el retardo 
19 
 
mental, síndrome de Down y autismo. Esto por citar los tipos de discapacidad cognitiva 
más frecuentes en nuestra sociedad y factores personales y/o ambientales o sociales 
 Como se mencionó anteriormente la concepción de discapacidad puede 
presentarse de diferentes formas de acuerdo al referente, el cual puede ser desde lo 
fetichista, lo médico y lo social. 
 La discapacidad es compleja, dinámica. Multidimensional y objeto de discrepancia. En 
las últimas décadas, el movimiento de las personas con discapacidad junto con 
numerosos investigadores de las ciencias sociales y de la salud han identificado la 
función de las barreras sociales y físicas presentes en la discapacidad. (OMS 2011 p.4). 
 Como lo muestra la OMS (2011), se ha cambiado la concepción de la 
discapacidad de un modelo medico a un modelo social, gracias a este viraje se ha 
podido ver la discapacidad no como una enfermedad y un tema de manejo individual, si 
no, como una oportunidad social para el abordaje de este sector de la población. 
Haciendo un poco de historia respecto al tratamiento dado por la sociedad a las personas 
con discapacidad, se observa que a través del tiempo se encuentran diferentes conceptos 
desde variados referentes entre ellos lo expuesto desde el punto de vista médico y desde 
lo social. Para Seoane 2011: 
Hasta el siglo XVIII discurre la fase de exclusión, en la que la persona con discapacidad 
es equiparada y tratada como un animal salvaje. Las malformaciones y deficiencias 
determinan la consideración de la persona con discapacidad como un monstruo, que 
debe ser expulsado de la sociedad. (Seoane, 2011. p. 145). 
En ese mismo sentido Seoane (2011) en su referencia histórica muestra como para 
algunas comunidades el discapacitado cognitivo esta un enfermo, una expresión de 
desorden, de algo antinatural y en otras latitudes como una obra del demonio o como un 
castigo de Dios. 
20 
 
 Como se observa en la anterior reseña histórica, en siglo XVIII se tenía un 
concepto fetichista por llamarlo de algún modo cuando se daba un tratamiento de la 
discapacidad cognitiva desde el enfoque de creencias religiosas. No obstante, a partir de 
la Edad Media disminuyen las medidas más drásticas y aumenta la exposición y el 
abandono de niños, así como los asilos, reformatorios y manicomios. “Esta incipiente 
institucionalización, acompañada del auge de la medicalización, será característica de 
una segunda fase, que comienza a finales del siglo XVIII: es la fase de reclusión, o de la 
persona con discapacidad como animal doméstico”. (Seoane, 2011. Angora P. 145). 
 Se puede ver según Seoane (2011) que en el siglo XVIII se empieza a dar una 
concepción de índole clínica, pero aun así la discapacidad se concibe como algo 
negativo para la sociedad, y producto de ello se confina a la persona en condición de 
discapacidad en espacios escondidos, 
 La domesticación diagnóstica y terapéutica tiene lugar a través de las ciencias 
 médicas, con especial relevancia de la psiquiatría en el caso de la discapacidad 
 intelectual y la enfermedad mental. La persona con discapacidad deja de ser 
 excluida del mundo humano y adquiere la categoría de ser humano, pero 
 enfermo”. (Seoane, 2011, p. 145). 
 En ese sentido la discapacidad pasa de un manejo desde una mirada fetichista 
hacia un tratamiento médico, pero aun así se le ve como una enfermedad y esto implica 
que la persona reciba un trato discriminatorio en la sociedad. 
 En la actualidad en nuestro medio aún existe mucha ignorancia del común de la 
gente cuando se refieren a la persona con discapacidad cognitiva, señalándole como un 
enfermo e inútil a la sociedad. Cabe resaltar que las familias donde hay una persona en 
esta condición ya tienen otra concepción de la discapacidad, y le dan el reconocimiento 
21 
 
a su familiar como un ser humano que merece respeto al igual que las personas 
denominadas convencionales. 
 Por último, a partir de los años sesenta del siglo pasado se alcanza la tercera y 
última fase, de acuerdo lo presentado Soane (2011) se da una visión desde el punto de 
vista social, la persona con discapacidad se considera al fin, un ser humano. donde es 
respetado teniendo en cuenta la diferencia, 
 Culturalmente el término “discapacidad” ha sido utilizado para señalar en una 
población el impedimento para operar de manera natural. La OMS, (2011) orienta que la 
deficiencia en las acciones cotidianas del ser humano, se puede mostrar erróneamente 
como enfermedad. Si bien es cierto, las personas con discapacidad no pueden lograr un 
desempeño al nivel de los convencionales o personas con sus plenas condiciones físicas 
y mentales, esto no implica que sea una patología, sino una condición especial de 
desarrollo humano.El término “personas con discapacidad” se emplea para referirse a las 
condiciones que afectan en diversos grados las capacidades y funciones sensoriales, 
intelectuales, motoras y emocionales de la persona. Por lo tanto, se trata de personas con 
necesidades especiales cuyas limitaciones no deben disminuir su dignidad como seres 
humanos ni su derecho a participar en la vida de comunidad. “El acento no está en la 
discapacidad, sino en el conocimiento del ser humano, de sus capacidades, 
potencialidades y necesidades para alcanzar su realización”. (Asociación de 
Universidades de México. 2001, p.14). 
 Las personas con discapacidad requieren apoyo permanente para lograr mantener 
una calidad de vida estable, de acuerdo al tipo de discapacidad y el grado de perdida de 
facultades físicas y/o mentales, como lo muestra Torralba (2006). “El movimiento es un 
apoyo más en la consecución del conocimiento y dominio del espacio que nos rodea, y 
22 
 
específicamente en las personas con discapacidad permite abordar su integración en 
nuestra sociedad y por ende en el mundo deportivo” (Torralba, 2006, p. 6). Con base en 
lo anterior se puede decir que el movimiento es un elemento facilitador de un mejor 
desarrollo del ser humano tanto en lo fisiológico como en el aspecto psicológico 
mejorando la autoconfianza, el deseo de auto superación e integración en el contexto 
social donde la persona permanezca, en fin, se puede lograr una mejor calidad de vida. 
 Se evidencia que el apoyo de la sociedad, pero en especial de la familia, es vital 
para que una persona en condición de discapacidad alcance logros personales aun a 
pesar de su condición. Es fácil encontrar que las personas con discapacidad son ejemplo 
de superación personal, hoy en día la concepción de la discapacidad ha cambiado 
notoriamente, convirtiéndose en una oportunidad para valorar cada elemento que rodea 
al ser humano, así como la riqueza psicofísica de las personas. Cuando se habla de 
apoyos se parte de lo cercano. “Son los recursos existentes en el lugar educativo, de 
trabajo, en la comunidad, en el hogar, que haya sido identificado por los facilitadores de 
la inclusión (o por otros), elegido por la persona con necesidades educativas especiales”. 
(2001. Asociación de Universidades México. P.18). 
 En referencia a la conceptualización de la discapacidad, la AAMR (American 
Associationon Mental Retardation), presenta una definición que cambia sustancialmente 
la concepción general respecto a la discapacidad. En la décima edición publicada en el 
año 2002, la AAMR en cabeza de la experta americana Ruth Luckasson, presenta una 
definición de la discapacidad basada en lo social y en la necesidad de apoyos para 
clasificar la discapacidad: 
 “Otras características son la mayor precisión en la medición de la inteligencia y en la 
conducta adaptativa, que repercute en una comprensión diferente del constructo de 
23 
 
conducta adaptativa (organizado en torno a las habilidades conceptuales, sociales y 
prácticas)” (Verdugo, 2002, p.3). 
 Lo anterior muestra el cambio conceptual del enfoque clínico hacia una mirada 
desde lo social y las necesidades de apoyo que la persona con discapacidad requiere 
para el desarrollo de acciones cotidianas e incluso de rehabilitación y mantenimiento. 
También se muestra un análisis histórico del concepto de discapacidad teniendo en 
cuenta lo mostrado por Agran, Snow y Swaner (1999) “Históricamente las personas con 
discapacidad han sido educadas para la dependencia, así, desde modelos de enseñanza 
centrados en el profesor, se les ha enseñado a esperar que alguien decida por ellas qué 
hacer o aprender, cómo hacerlo” (González y Sobrino. 2005, p. 434). 
 De otra parte, se tiene el concepto de discapacidad presentado por el instituto 
nacional de estadística, geografía e informática de México (INEGI): 
 Discapacidad es toda restricción o ausencia de la capacidad para realizar una 
 actividad en la forma o dentro del margen que se considera normal para un ser 
 humano, como consecuencia de una deficiencia. Las discapacidades reflejan, por 
 tanto, trastornos al nivel de la persona”. (INEGI 2.002. P. 53). 
 Así mismo otro término empleado para referirse a la discapacidad es deficiencia, 
entendido también como carencia de algunos elementos para cumplir con el modelo o 
patrón preestablecido. En ese sentido el INEGI presenta el siguiente concepto: 
Deficiencia mental: disminución de la capacidad intelectual en grado diverso, desde 
evidencias severas y profundas, hasta aquellas menos graves pero que también limitan el 
desarrollo de quien los padece. Además de algunos problemas físicos se caracteriza por 
un defecto en la capacidad de aprender. (INEGI. 2002. P. 55). 
 En el caso particular de Colombia se cuenta con una estructura recreo deportiva 
para discapacidad, específicamente en lo que tiene que ver con la discapacidad física y 
24 
 
para la sensorial, no así para la población con discapacidad cognitiva. Coldeportes (hoy 
ministerio del deporte) es quien se encarga de direccionar los planes deportivos en el 
país. “Sistema Nacional del Deporte, del cual hace parte el Comité Paralímpico 
Colombiano encargado de promover la formulación e implementación de la política 
pública del deporte, la recreación y rehabilitación, además, coordina y ejecuta los 
distintos programas del deporte paralímpico” (ABCÉ de la discapacidad en Colombia. 
2.014. p.21). 
 A través del tiempo ha surgido una discusión respecto a la etiqueta que se 
emplee para presentar este tipo de discapacidad. La AARM usa el termino retraso 
mental, pero en otras organizaciones como es el caso de España se utiliza el termino 
discapacidad intelectual, tal como lo muestra Verdugo (2002), “La principal razón para 
sugerir un cambio en la terminología se deriva del carácter peyorativo del significado de 
retraso mental que, además, reduce la comprensión de las personas con limitaciones 
intelectuales a una categoría diagnóstica nacida desde perspectivas psicopatológicas”. 
(p. 3). 
 En Colombia inclusive el termino discapacidad intelectual ha sido reemplazado 
en gran medida por “discapacidad cognitiva o limitación intelectual”, de hecho, suena 
menos peyorativo que los términos antes mencionados. 
 Según Verdugo (2003), la terminología usada por la AARM se presenta de la 
siguiente manera. “Retraso mental es una discapacidad caracterizada por limitaciones 
significativas en el funcionamiento intelectual y la conducta adaptativa tal como se ha 
manifestado en habilidades prácticas, sociales y conceptuales. Esta discapacidad 
comienza antes de los18 años” (Luckasson y Cols., 2002, p. 8). 
 El INEGI presenta en la clasificación de la discapacidad el siguiente concepto 
respecto a la discapacidad mental o cognitiva: 
25 
 
 El grupo de las mentales incluye las deficiencias intelectuales y conductuales 
 que representan restricciones en el aprendizaje y el modo de conducirse, por lo 
 que la persona no puede relacionarse con su entorno y tiene limitaciones en el 
 desempeño de sus actividades”. (INEGI. 2002. P. 27). 
 Lo anterior nos muestra como una persona en condición de discapacidad 
cognitiva tiene dificultades de relacionarse con las demás personas, bien sea porque no 
puede percibir con facilidad los fenómenos o situaciones que le rodean o porque en 
definitiva no puede valerse por sí misma para las tareas esenciales de la cotidianidad. 
 Otro concepto de discapacidad es el brindado por Hernández Ríos quien define 
como discapacidad “la restricción o falta (debido a una deficiencia) de la capacidad para 
realizar una actividad en la forma o dentro del margen que se consideran normales para 
un ser humano”. (Hernández Ríos, 2015. P.50) 
 
Causas de la discapacidad 
 
 Las causas de la discapacidad pueden ser muy variadas. En su informe (2011) la 
OMS muestra los siguientes factores que originan una discapacidad intelectual:Nacimiento y congénitas, las de origen hereditario, aquellas que se originan durante el 
embarazo y las adquiridas en el momento del nacimiento. 
Congénito: Deficiencias debidas a problemas de tipo genético y las que se producen en 
el período gestacional como consecuencia de toxemias del embarazo, infecciones del 
embarazo, enfermedad crónica de la madre, factor RH y otros problemas en el parto, 
“deficiencias debidas a traumatismos a los que fue sometido el niño en el momento del 
parto, como utilización de fórceps o ventosa, parto prolongado, etc.” (OMS. 2011, p. 
73). 
26 
 
 Otra causa de la discapacidad es la adquirida ocasionada por accidentes o 
producto de una enfermedad que llegue a afectar especialmente el sistema nervioso. 
Algunos de los factores que pueden llegar a ocasionar discapacidad son: accidentes de 
tráfico, accidentes domésticos, “deficiencias causadas por accidentes acaecidos dentro 
del hogar o en las dependencias externas propiedad del inmueble o laboral”. (OMS. 
2011, p. 73). 
 Así mismo la CIF (Clasificación Internacional del Funcionamiento) de la 
Discapacidad y la salud perteneciente a la OMS presenta un detallado análisis de las 
funciones del ser humano, a continuación, se muestra lo referente a tres de las funciones 
que más interés tienen para el presente trabajo investigativo: 
 Funciones de la memoria: funciones mentales específicas relacionadas con el 
 registro y almacenamiento de información, así como con su recuperación cuando 
 es necesario. Incluye: funciones de la memoria a corto y largo plazo, memoria 
 inmediata, reciente y remota; amplitud de la memoria; recuperación de 
 recuerdos; rememorar; funciones utilizadas en el aprendizaje y en el recuerdo, 
 tales como en la amnesia nominal, selectiva y disociativa. (CIF 2001. P.78). 
 Esta función se requiere primordialmente para la puesta en práctica de 
actividades que requieren recordar cómo se ejecuta una tarea, y luego se lleva a cabo 
nuevamente con miras a mejorar la condición psicomotriz de las personas objeto de 
estudio. Otra de las funciones de gran importancia en este trabajo es la psicomotriz, por 
tratarse de una práctica lúdica deportiva con actividad física permanente. 
 Funciones psicomotoras, funciones mentales específicas de control tanto de los 
 actos motores como de los psicológicos en el nivel corporal. Incluye: funciones 
 de control psicomotor, tales como retraso psicomotor, excitación y agitación, 
27 
 
 adopción de postura, catatonia, negativismo, ambivalencia, calidad de la función 
 psicomotora. (CIF 2001, P. 79). 
 En el análisis de las funciones de las personas pertenecientes a la población 
abordada en este estudio se debe tener en cuenta también el aspecto emocional, esto 
debido a que la parte motivacional es fundamental para que la persona se decida a 
ejecutar las tareas propuestas, teniendo como referente que son personas muy 
emocionales y espontaneas. 
 Funciones emocionales: funciones mentales específicas relacionadas con los 
 sentimientos y los componentes afectivos de los procesos mentales. Incluye: 
 funciones de la adecuación de la emoción, regulación y rango de la emoción; 
 afecto; tristeza, alegría, amor, miedo, enojo, odio, tensión, ansiedad, júbilo, 
 pena. (CIF. 2001, P.79). 
 El ser humano es impredecible en su comportamiento y reacción ante 
determinado estimulo, en una persona convencional se puede predeterminar con un 
cierto grado de probabilidad sus reacciones, pero en individuos con discapacidad 
cognitiva se hace muy remota una posible predeterminación por ser ellos personas muy 
espontaneas y emocionales, además porque se les dificulta en muchos casos la 
comunicación y poder dar a conocer los registros interoceptivos y propioceptivos ante 
alguna situación afrontada. 
 
Discapacidad cognitiva 
 
La discapacidad cognitiva también llamada discapacidad intelectual, implica una 
serie de limitaciones en las habilidades de la persona para realizar aprendizajes 
específicos para funcionar en su vida diaria y responder ante distintas situaciones. En 
28 
 
ese sentido se hallan diferentes documentos que dan una definición. Es el caso del 
documento del gobierno de Navarra España donde se cita la definición dada por la 
Asociación Americana de discapacidades intelectuales y del desarrollo (AAIDD) en su 
11ª edición (2010). 
 La discapacidad intelectual se expresa en la relación con el entorno. “Por tanto, 
depende tanto de la propia persona como de las barreras u obstáculos que tiene 
alrededor. Si logramos un entorno más fácil y accesible, las personas con discapacidad 
intelectual tendrán menos dificultades, por ello, su discapacidad parecerá menor”. (G. de 
Navarra 2010. P. 1). 
 En el mismo documento de la AAIDD se señala que discapacidad intelectual 
generalmente es permanente, es decir, para toda la vida, y tiene un impacto importante 
en la vida de la persona y de su familia. Así mismo este documento coincide en decir al 
igual que otros estudios que la discapacidad intelectual es diagnosticada en el individuo 
antes de los 18 años de edad cronológica. 
 
Niveles de la discapacidad intelectual 
Según el documento del gobierno de Navarra apoyado en el informe de la AAIDD 
(2.010) los diferentes niveles de discapacidad intelectual o cognitiva se caracterizan en: 
Leve moderado, discapacidad intelectual grave y discapacidad intelectual profunda / 
pluridiscapacidad. 
 En un nivel leve se puede tener una persona muy funcional, algunos casos no es 
perceptible a la mirada de la comunidad que no tenga el conocimiento propio de la 
discapacidad, se puede hablar de los limítrofes que son personas que aun cuando pueden 
ser catalogadas con discapacidad son funcionales, quiere decir esto que la persona 
puede estar muy cerca al 70 % de capacidad intelectual pero no supera este límite como 
29 
 
lo indica la CIF en su disertación respecto a la clasificación de los niveles de 
discapacidad. “Nivel de discapacidad leve. Implica que, por lo general, suelen presentar 
ligeros déficits sensoriales y/o motores, adquieren habilidades sociales y comunicativas 
en la etapa de educación infantil y adquieren los aprendizajes instrumentales básicos en 
la etapa de educación primaria”. (G. Navarra, 2.010. p.2). 
 De lo anterior se puede decir que la persona con este nivel de discapacidad logra 
realizar tareas cotidianas de forma autónoma, es decir, que, su desempeño en la 
cotidianidad de una comunidad se puede dar con un buen nivel de eficacia, con algunas 
dificultades en los procesos de aprendizaje. 
 Un segundo nivel de discapacidad es el moderado. En algunas tareas la persona 
puede ser funcional de algún modo, pero requiere de apoyo cercano de otras personas. 
“El individuo puede llegar a adquirir parcialmente los aprendizajes instrumentales 
básicos. Suelen aprender a trasladarse de forma autónoma por lugares que les resulten 
familiares, atender a su cuidado personal con cierta supervisión y beneficiarse del 
entrenamiento en habilidades sociales”. (Gobierno de Navarra p.2). En este nivel se 
hallan personas que realizan actividades con autonomía, pero, sí requieren en algunos 
momentos de apoyo de personas convencionales especialmente mientras automatizan 
movimientos y espacios. 
 En un tercer lugar de discapacidad intelectual sé halla el nivel grave. “La 
conducta adaptativa está muy afectada en todas las áreas del desarrollo, pero es posible 
el aprendizaje de habilidades elementales de cuidado personal". (Gobierno de Navarra. 
P. 2). Aun cuando existe gran dificultad para ejecutar actividades psicomotrices con 
esfuerzo y dedicación se logra que la persona alcance la fijación de movimientos que le 
posibiliten determinada tarea. 
 Un último nivel de Discapacidad intelectual es catalogado como profunda 
30 
 
/ Pluridiscapacidad. “El nivel de autonomía, si existe, es muy reducido. La casuística 
supone un continuo que abarcadesde alumnado “encamado”, con ausencia de control 
corporal, hasta alumnado que adquiere muy tardíamente algunos patrones básicos del 
desarrollo motor”. (Gobierno de Navarra. P. 2). En este nivel se hace muy difícil la 
realización de tareas, la persona es prácticamente dependiente del apoyo permanente de 
los acudientes o cuidadores. 
 Dentro de la caracterización de la población con discapacidad cognitiva se 
encuentra lo expuesto en la revista desencuentros de la universidad CENDA, donde se 
puede ver un análisis muy concreto al respecto: 
 La población con discapacidad cognitiva se caracteriza por los problemas de 
 concentración, dificultad en el seguimiento de secuencias, alteraciones motoras 
 (hipotonía, hipertonía o mixta) y de coordinación, alteraciones en el 
 procesamiento de información y relaciones sociales. Se encuentran patologías 
 como Retardo Mental, Autismo, Síndrome de Asperger, entre otros. (Hoyos, 
 Grillo y Chavarro, 2011, p.35). 
 Relacionando las definiciones de discapacidad intelectual o cognitiva, 
anteriormente expuestas, con el trabajo de investigación que se pretende mostrar a 
través del presente documento, se puede decir que los niveles principalmente 
observados en la Investigación acción son leve, y moderado. A través de la propuesta 
pedagógica se podrá evidenciar la funcionalidad de la población objeto de estudio. 
 
31 
 
Tipos de discapacidad intelectual 
 
Síndrome de Down 
 
Una gran parte de los usuarios de programas de deporte adaptado en nuestro medio son 
personas que presentan Síndrome de Down (SD). El concepto que se tiene respecto a las 
personas con SD ha ido cambiando a través del tiempo. Las personas con Síndrome de 
Down poseen unas características muy definidas según (Scheerenberger, 1984). 
 “El síndrome de Down fue descrito por primera vez por John Langdon Down, en1866. 
La gran contribución que hizo Down al estudio de las personas con el síndrome que 
actualmente lleva su nombre fue el reconocimiento de las características físicas y la 
descripción de este estado como una entidad independiente y precisa. (Valverde, 2005, 
p.34). 
Según lo presentado por Valverde, Down describe las personas con síndrome de Down 
con sus características morfológicas, cabello liso y ralo; cara ancha y redonda; ojos 
oblicuamente asentados; labios gruesos y anchos; nariz pequeña y tez amarillenta. 
 Desde el punto de vista genético Valverde cita lo presentado por Pueschel (1991) 
quien define el síndrome de Down como una anomalía congénita debido a la aparición 
de un cromosoma de más en el par 21 de cada célula. Como se evidencia en la anterior 
afirmación el SD tiene específicamente origen congénito. El SD también es denominado 
tricosomia 21, y hasta hace un tiempo recibía también el nombre de mongolismo debido 
a que algunos individuos presentan rasgos parecidos a los nativos de Mongolia tal como 
lo señala Guerra Balic (2.000). 
 El Síndrome de Down no es una enfermedad, siguiendo lo expuesto por Barrios 
(2012), no se puede generalizar las características de los SD, cada individuo tiene sus 
32 
 
particularidades, así como sucede con las personas convencionales, tanto en lo físico 
como en lo emocional. A pesar que existen rasgos similares entre los individuos, 
siempre existirán diferencias marcadas entre ellos. 
 
Factores de riesgo 
 
 La mujer a mayor edad para concebir o engendrar se aumentan las posibilidades 
de tener un bebe con SD. “El riesgo de tener un hijo/a aumenta a partir de los 35 años de 
edad de la madre”. (Madrigal Muñoz, 2.004, p. 3) 
 Las personas con SD tienen una amplia gama de habilidades, pueden tener 
problemas médicos y sociales inusuales en cualquier etapa de la vida. Un Down es un 
individuo único. Aunque los hábitos personales se demoran más que en una persona 
convencional, pero con un poco de paciencia se pueden llegar a establecer. 
 Las personas con SD, Guerra (2000) pueden presentar problemas de salud como: 
cardiopatía congénita, problemas de audición, problemas intestinales, enfermedad 
celiaca (enfermedad digestiva que daña el intestino), problemas oculares (cataratas), 
disfunciones, tiroides, problemas en el metabolismo), problemas óseos, demencia 
similar al Alzheimer. Aun cuando el SD no es curable, los ejercicios físicos ayudan a 
mejorar sus habilidades motoras. Las personas con Síndrome de Down poseen unas 
determinadas características que los distinguen, especialmente en el aspecto físico 
debido a su estereotipo fisco y particularidades en los movimientos. 
 En cuanto al aparato locomotor, muestra unas características bien notables en la 
persona con síndrome de Down, a continuación, se hace un breve análisis siguiendo lo 
expuesto por Roger y Coleman, 1.994 citados por Guerra Balic (2000). 
33 
 
 Sus piernas son de corta longitud, debido a que los huesos son cortos, los pies 
 cortos y anchos con tendencia a ser halluxvalgus, e incluso llegan a tener pie 
 plano. Debido a esta condición al momento de hacer ejercicio presentan 
 cansancio rápidamente, el calzado deportivo debe ser adecuado a sus 
 características morfo funcionales. La columna vertebral puede presentar 
 patologías como escoliosis e hiperlordosis. (Guerra Balic 2000). 
 
Es de resaltar que los SD tienden a ser muy lentos en sus movimientos, debido 
precisamente a sus características morfológicas. 
También se puede hablar de SD completo e incompleto, en el primero las facciones del 
rostro son muy marcadas tal como lo indican Roger y Coleman, e incluso porque su 
dedo pulgar es más separado de los otros formando algo así como una U. En segundo 
caso, el denominado incompleto sus rasgos corporales no son muy marcados a 
excepción de los parpados de los ojos que si muestran un mayor abultamiento típico del 
SD. 
 En cuanto al ritmo de los procesos de desarrollo en el SD, se sabe que son más 
lentos así, no solo el punto final del desarrollo estará en un nivel inferior, sino que 
además lo alcanzará más tarde. Si existe una intervención educativa correcta hace que 
determinadas habilidades se lleguen a adquirir a niveles normalizados, pero de forma 
más tardía (Flórez, 1.995). La atención puede ser dispersa fácilmente, su reacción ante 
estímulos es lenta, pero con una buena estimulación se pueden lograr buenos niveles de 
desarrollo de las tareas propuestas. Algunas de las características de su personalidad 
son: falta de iniciativa, inconstancia, fácil distracción, hiperactividad y movimientos sin 
objetivos claros. 
 
34 
 
El autismo 
 
Otra de las discapacidades abordadas en este trabajo es el autismo, el cual está presente 
en algunos de los integrantes del grupo muestra de aplicación de la propuesta 
pedagógica. Según Whin (1998) el autismo se caracteriza por alteraciones en el contacto 
afectivo y puede presentar un cuadro clínico: 
 Dificultad en las relaciones sociales, sobre todo a nivel afectivo; limitaciones en 
 el lenguaje, sobre todo como vehículo de comunicación social; insistencia 
 obsesiva de mantener el ambiente sin cambios; aparición en ocasiones, de 
 habilidades especiales; buen potencial cognitivo pero limitado a su centro de 
 interés; agradable, despierto e inteligente; aparición de los primeros 
 síntomas desde el nacimiento” (Ferrari, p. 8.2016). 
Cabe decir que la gran mayoría de los autistas deben estar medicados para regular sus 
cambios inesperados a nivel emocional. 
De acuerdo a lo presentado por el instituto de desarrollo Cognitivo, de Viña del mar 
Chile IDCO, las personas autistas presentan una serie de características que les 
identifican: 
La persona autista no se detecta por su aspecto morfológico si no por su característica 
comportamental tal como lo presenta el IDCO. “En cuanto a su comportamiento son 
personas extremadamente sensibles visualmente, al igual que en el tacto, el oído y el 
olfato, experimentan angustia cuando les cambian de rutina; efectúan movimientoscorporales repetitivos; muestran apegos inusuales a objetos” (IDCO, Chile) 
En cuanto a la comunicación del autista según lo presentado en el documento de IDCO 
el autista tiene dificultades para expresarse y mantener conversación, utilizan gestos 
35 
 
más que leguaje hablado, utilizan frases a veces sin sentido real, repiten palabras sin dar 
estructura a las ideas. 
La interacción social del autista tiene también serias dificultades: “Tienen dificultad 
para hacer amigos, no participan en juegos interactivos, son retraídos, pueden no 
responder al contacto visual o a las sonrisas o puede evitar el contacto visual, muestran 
falta de empatía” (IDCO, Chile). 
En cuanto a la respuesta sensorial el autista marca la diferencia con otras 
discapacidades como lo muestra IDCO. 
No se sobresaltan ante los ruidos fuertes; presentan aumento o disminución en los 
sentidos de la visión, oído, tacto, olfato o gusto. 
 Los ruidos normales les pueden parecer dolorosos y se llevan las manos a los oídos. 
 Pueden evitar el contacto físico porque es muy estimulante o abrumador. 
 Frotan superficies, se llevan objetos a la boca y los lamen. 
 Parecen tener un aumento o disminución en la respuesta al dolor” (blog IDCO, 2016). 
En cuanto a su acción en el juego el autista no imita acciones de las otras personas, no 
les es fácil integrarse en las actividades lúdicas. 
De acuerdo a lo presentado por el IDCO en cuanto al comportamiento el autista se 
caracteriza por tener episodios fuertes de cólera, se centra en una tarea en especial por 
bastante tiempo, tiene puntos de interés muy escasos, pueden pasar fácilmente de ser 
hiperactivos a muy pasivos, pueden ser agresivos consigo mismo o con otras personas, 
realizan movimientos o acciones motrices repetitivas 
El autismo muchas veces no es detectado a tiempo y por ello se puede presentar 
comportamientos no valorados, trayendo como consecuencia la incomprensión por 
quienes rodean a la persona, lo que implica dificultades en su accionar en la comunidad. 
 
36 
 
Retardo mental 
 
 Un tercer tipo de discapacidad cognitiva abordada en este trabajo de 
investigación es el retardo mental. En la literatura consultada encontramos diferentes 
términos para nombrar este tipo de discapacidad. Así mismo los teóricos de este tema 
muestran como la definición de retardo mental ha ido cambiando a través del tiempo y 
también la variedad de conceptos dados dependiendo del área de conocimiento desde 
donde se aborde. Este tipo de discapacidad ha estado presente desde los principios de la 
historia de la humanidad. Según Verdugo (1994) desde la antigua Grecia y los egipcios 
hacen alusión a la discapacidad de retardo mental. 
El retraso mental (RM) está definido como una condición, por lo general permanente, 
originada en algún momento de la vida entre el nacimiento y los 18 años de edad, y 
caracterizada por una capacidad intelectual deficiente y por la alteración concomitante 
de la actividad adaptativa. Es considerado como un síndrome que comprende muchas 
entidades clínicas. Su principal característica es el déficit de la función intelectual”. 
(Revista cubana de medicina general.2005). 
 Se tiene conocimiento de tres niveles de retraso o retardo mental. Leve, 
moderado y severo. Cabe decir que en el nivel leve la persona es muy funcional y poco 
se nota su discapacidad, en el nivel moderado a pesar que la persona es funcional si 
tiene dependencia de sus allegados para operaciones o acciones de cierto grado de 
complejidad y en el nivel severo existe dependencia total de los cuidadores. 
 Otro termino con el cual se referencia el retardo mental es déficit en la conducta 
adaptativa según Grossman, (1983, p. 42). Esto hace alusión a la calidad del 
funcionamiento diario de la persona al enfrentar demandas ambientales. Esto es definido 
expresamente como "limitaciones significativas en la eficacia individual en satisfacer 
37 
 
los patrones de maduración, aprendizaje, independencia personal y responsabilidad 
social esperados para su edad y grupo cultural, tal como se determinan por evaluación 
clínica y, frecuentemente, por escalas estandarizadas" (Verdugo, 1994, p. 9). 
 Una de las categorías en las cuales se puede ubicar a la persona con retardo 
mental es la inteligencia práctica, ósea que la persona puede llegar a tener capacidad de 
interpretación de elementos prácticos asumidos desde la visión o audición. “Hace 
referencia a la capacidad de manejarse por uno mismo, como persona independiente, en 
la realización de actividades de la vida diaria. Este tipo de inteligencia es fundamental 
para la adquisición de habilidades sensoriomotoras”. (Verdugo, 1994. P. 17). 
 
El deporte 
 
El deporte es abordado en la presente propuesta investigativa como espacio pedagógico 
para el análisis del problema y como medio didáctico para la implementación de la 
intervención con la población objeto de estudio. Especialmente se toman acciones 
motrices inherentes al deporte adaptado del atletismo. 
 La definición de deporte se puede dar desde diferentes miradas, una de ellas es la 
de José María Cajigal llamado el filósofo español de la actividad física y el deporte, esta 
con un enfoque humanista: 
 Cajigal sitúa el deporte educativo en el campo del deporte praxis, vinculado a la 
 salud, el ocio, el esparcimiento, para aprender un poco más de sí mismo, de las 
 propias limitaciones, de ciertas capacidades de expresión y comunicación 
 social”. (Jiménez, 2012, p. 2) 
 De esta forma se muestra el deporte como una estrategia pedagógica para educar 
y crear espacios donde la persona se pueda reconocer así mismo, como también la 
38 
 
implementación de hábitos saludables, como lo afirma Cajigal el deporte antes que 
perseguir un propósito competitivo debe utilizarse como instrumento formativo de la 
persona 
 Para Cajigal (1985) “Desde la acción pedagógica que mira por la mejora de la 
persona, el tiempo libre adquiere entidad educativa de dimensiones insospechadas. El 
clásico educador-enseñante informativo, abrirá un lugar al educador que motive la 
expresión personal, que ayude a adquirir hábitos saludables para toda la vida, que 
facilite las relaciones sociales. (Jiménez, 2012. P. 2). 
 El deporte está definido como una actividad física controlada, donde se compite 
en tiempo marca o contra un adversario, es una actividad reglada ósea que 
independiente de su nivel o intencionalidad existe un conjunto de reglas que rigen la 
práctica y quienes ejecuten las acciones deberán someterse a cumplir el reglamento 
preestablecido. 
 El deporte es toda aquella actividad física que involucra una serie de reglas o 
 normas a desempeñar dentro de un espacio o área determinada (campo de juego, 
 cancha, tablero, mesa, entre otros) a menudo asociada a la competitividad 
 deportiva. Por lo general debe estar institucionalizado (federaciones, clubes), 
 requiere competición con uno mismo o con los demás. Como término solitario, 
 el deporte se refiere normalmente a actividades en las cuales la capacidad física 
 pulmonar del competidor son la forma primordial para determinar el resultado 
 (ganar o perder); sin embargo, también se usa para incluir actividades donde 
 otras capacidades externas o no directamente ligadas al físico del deportista son 
 factores decisivos, como la agudeza mental o el equipamiento. Tal es el caso de, 
 por ejemplo, los deportes mentales o los deportes de motor”. (Blog educación 
 física, 2012). 
39 
 
 Dependiendo del contexto y la intencionalidad o perfil profesional de cada autor 
puede variar el significado de la palabra y su interpretación. “La palabra deporte 
reconoce diversos orígenes en los cuales queda asociada al pasatiempo y la diversión 
(deportar, disportar) o a ciertos juegos algo brutales de marinería (de porto en porto)”. 
(Hernández y Carballo, 2003, p. 2). Siendo una palabra polisémica se presta para tener 
un gran númerode interpretaciones; Un concepto más amplio de deporte presentado por 
Cagigal, (1979) es el siguiente. “Es divertimento liberal, espontáneo, desinteresado, en y 
por el ejercicio físico, entendido como superación propia o ajena, y, más o menos, 
sometido a reglas. (Albarrán. 2011, p. 4). 
 De acuerdo a lo presentado por Parlebás, “el deporte aparece como una actividad 
competitiva, reglada e institucionalizada. Dicho de otra manera, lo que caracteriza al 
deporte es lo agonístico en un marco institucional de reglas fijas, lo cual permite 
distinguirlo de los juegos” (Hernández y Carballo, 2002. P. 2). Son innumerables las 
definiciones o conceptos presentados por diferentes autores que se han dado a la tarea 
de tratar de definir que es deporte. En lo que coinciden la mayoría de los autores es que 
el deporte es una actividad con una base física, con algún componente lúdico propio del 
juego y reglamentado. 
 
 En el diccionario español de deporte y ocio (2010) se da la siguiente definición 
de deporte: 
 Nombre con el que se conoce el conjunto de ejercicios corporales que,
 debidamente reglamentados, se realizan con diversos fines: recreo o
 entretenimiento del que los practica o contempla, descanso de las actividades
 intelectuales, mejora de las condiciones físicas del individuo. (p. 165) 
40 
 
 Es decir que el deporte es una estrategia didáctica que puede emplearse en una 
comunidad con diferentes intencionalidades, esto de acuerdo a la necesidad establecida, 
también puede suceder que se apliquen varias intencionalidades en un mismo espacio y 
con una misma población, esto puede darse en forma alterna, simultánea o escalonada, 
“el deporte, es catalogado como el fenómeno social más relevante del siglo XX, 
fundamentalmente por los millones de seres humanos que siguen día a día sus 
emocionantes manifestaciones”. (Fortaleza de la Rosa, 2001, p. 10). Esto nos muestra el 
deporte como un elemento que a nivel mundial gana espacios de gran importancia para 
las diferentes acciones de los seres humanos. 
 De otra parte, Hernández et al (2004), indican que el deporte es un juego 
reglado, pues tiene esas características que lo detallan: parte como juego, ósea que el 
juego sirve como base para el deporte, hay actividad física, competición y tiene una 
serie de reglas para su ejecución. Dentro de las especialidades del deporte o fines está el 
ámbito formativo o educativo. Otra definición que se referencia es: 
El deporte, actividad caracterizada por la realización de ejercicio físico, la presencia de 
competición con uno mismo o con los demás, la exigencia de unas reglas para su 
desarrollo, y su componente lúdico, se convierte en un excelente medio educativo para 
el individuo durante su período formativo, ya que desarrolla la capacidad de 
movimiento, habitúa a la relación con los demás y a la aceptación de las reglas, a la vez 
que estimula la superación”. (Corrales 2009, p. 27). 
 De lo anterior se puede inferir que el deporte como elemento educativo, cumple 
un papel importante en la sociedad, no solo aplicado a población convencional sino 
también a población con discapacidad, en este caso, incluso se puede aplicar como 
estrategia reeducativa. 
41 
 
 El deporte se halla relacionado directa o indirectamente a la existencia humana, 
como lo señalan Hernández y Carballo (2003), el deporte merece una observación desde 
diferentes ámbitos del desarrollo humano de la persona, desde lo psicológico, desde lo 
social o político. Se advierte que la intencionalidad del sujeto, es lo que finalmente da 
sentido a las prácticas. Es evidente que el deporte puede estar presente en la historia de 
un pueblo, en la cultura, en la educación o en la salud física y mental de las personas. 
 El deporte puede ser un elemento de control social como lo afirman Hernández y 
Carballo (2.003), existen algunas disciplinas deportivas que son practicadas en 
determinadas esferas de la sociedad de manera casi exclusiva, también se puede utilizar 
como elemento educativo. COLL, C. et al. (1992) “El contenido educativo es un 
conjunto de saberes o formas culturales cuya asimilación y apropiación por parte de los 
alumnos se considera esencial para su desarrollo y socialización” (Hernández y Carballo 
2003, p. 14). 
 Finalmente se muestra un análisis de elementos que se hallan implícitos en la 
práctica deportiva y que reafirma al deporte como estrategia metodológica para realizar 
procesos educativos y formativos del ser humano. El ministerio de cultura y educación 
de Argentina (1995), por ejemplo, da cuenta de varios aspectos: el sentido lúdico, de la 
comprensión y aceptación. 
 
Deporte adaptado 
 
 El termino deporte adaptado se emplea para referirse al que practican las 
personas con algún tipo de discapacidad. Esto se entiende en el contexto deportivo 
general, tal como como lo manifiesta Luis Leardy Antolín en el texto “El libro blanco 
del deporte para personas con discapacidad”, Leardy también presenta su análisis más 
42 
 
detallado de la terminología utilizada cuando manifiesta: “para entenderse bien debería 
hacerse acompañar del colectivo al que va destinado, es decir, deporte adaptado a las 
personas con discapacidad. Si no se especifica, bien podría referirse a cualquier otro 
grupo social o a alguna circunstancia especial de un lugar determinado. (Leardy, 2018, 
pág. 23). El deporte adaptado cumple un papel importantísimo en la implementación de 
estrategias para atender las necesidades especiales de personas con algún tipo de 
discapacidad. 
 Según Albarran (2011 p.3) como se cita en Robles, Abad, y Giménez (2009), el 
deporte adaptado corresponde a las actividades que han sido reestructuradas en sus 
normas, implementos, ejecución técnica al igual que los espacios y tiempos de práctica 
 En ese sentido no debe ser la persona discapacitada quien se adapte a las 
actividades y escenarios establecidos para personas convencionales, sino por el 
contrario se debe hacer una adecuación del deporte y su implementación en procura de 
posibilitar la inclusión efectiva de la persona a las actividades de la sociedad. Así mismo 
Reina (2012) coincide con lo presentado por Robles y Cols, dando una interpretación 
similar del deporte adaptado: 
 Modalidad deportiva que se adapta al colectivo de personas con discapacidad o 
 condición especial de salud, ya sea porque se han realizado una serie de 
 adaptaciones y/o modificaciones para facilitar la práctica de aquellos, o porque 
 la propia estructura del deporte permite su práctica”. (Moya, 2014. P. 9). 
 Por lo anterior se observa que existen algunos deportes convencionales que han 
adaptado algunas de sus características para poder ajustarse a las necesidades de 
determinado grupo o colectivo de personas con discapacidad que lo van a practicar. Se 
pueden encontrar deportes convencionales de fácil transposición a la población con 
discapacidad, un ejemplo muy conocido es la práctica del atletismo. “Mientras que, en 
43 
 
otros casos, se ha creado una modalidad deportiva nueva a partir de las características 
específicas de un determinado colectivo de personas con discapacidad”. (Moya, 2014. P. 
9). 
El movimiento es el medio que inicialmente permite al discapacitado entrar en contacto 
con el medio, al tiempo que vive su cuerpo en la medida que éste interactúa en ese 
medio. La actividad física, la motricidad y el deporte son parte integrante de las fases 
terapéuticas, educativas, competitivas y recreativas. (Vega, 2017. P. 12). 
 
Reseña histórica del deporte adaptado 
 
 A continuación, se presenta una breve reseña histórica respecto a la creación y 
evolución del deporte adaptado a personas con discapacidad. Al igual que las 
actividades deportivas paraolímpicas. De acuerdo a lo expuesto por Fernández Blanco y 
Castro (1999), el deporte adaptado surge como una estrategia para rehabilitar personas 
con discapacidad, posteriormente se articula

Continuar navegando