Logo Studenta

AnAílisis-de-PelAculas-y-CrAticas-CinematogrAíficas---2019

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES 
FACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS 
 
 
DEPARTAMENTO: ARTES 
 
MATERIA: ANÁLISIS DE PELÍCULAS Y CRÍTICAS 
CINEMATOGRÁFICAS 
 
MODALIDAD DE PROMOCIÓN: PD 
 
PROFESOR/A: VISCONTI MARCELA 
 
CUATRIMESTRE: 2º 
 
AÑO: 2019 
 
CÓDIGO Nº: 0622 
 
 
 
 
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES 
FACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS 
DEPARTAMENTO DE ARTES 
MATERIA: ANÁLISIS DE PELÍCULAS Y CRÍTICAS CINEMATOGRÁFICAS 
MODALIDAD DE PROMOCIÓN: PD 
CUATRIMESTRE Y AÑO: 2º CUATRIMESTRE DE 2019 
CODIGO Nº: 0622 
 
PROFESOR/A: MARCELA VISCONTI 
 
EQUIPO DOCENTE:
1
 
Jefe de Trabajos Prácticos: MARIANO VÉLIZ 
Ayudante de Primera: FERNANDA ALARCÓN 
Ayudante de Primera: LUCAS MARTINELLI 
 
TÍTULO / TEMA DEL PROGRAMA: LAS FORMAS DEL TIEMPO EN EL 
CINE: ANÁLISIS FÍLMICO Y TRAYECTOS CRÍTICOS 
 
a. Fundamentación y descripción 
Este programa concibe el análisis fílmico y el ejercicio de la crítica como 
resultante de los problemas concretos que las diversas perspectivas teórico-críticas 
permiten formular al objeto cinematográfico. En este sentido interesa plantear el 
conocimiento de las etapas de la crítica y sus relaciones con el avance de las ideas 
en la teoría a partir de recorridos conceptuales, y sus anclajes históricos, que son 
indisociables de la evolución de las formas fílmicas -desde el cine de los primeros 
tiempos a los cines de la modernidad, desde las nuevas olas hasta el cine de la 
actualidad-. Antes que una línea historiográfica, se plantea la historicidad de los 
trayectos críticos (la política de autores, el post estructuralismo, la crítica 
modernista, la Nueva Crítica angloamericana, los enfoques críticos contemporáneos 
en convergencia con otras disciplinas como la filosofía, los estudios culturales, los 
feminismos y la teoría queer, entre otros), los cuales siempre son pensados desde 
los marcos de legibilidad del presente. 
El programa está organizado alrededor de la articulación entre cine y tiempo 
como un núcleo integrador que atraviesa los contenidos de cuatro unidades 
orientadas hacia distintas cuestiones. Las temporalidades y trayectos del análisis, la 
crítica y la teoría fílmica; la narración y los cuerpos en el espacio-tiempo; el archivo 
y los tiempos en la Historia; las tramas temporales en las narrativas del siglo XXI 
delimitan zonas a explorar a lo largo de la cursada en base a un corpus de películas 
pertenecientes a diferentes regímenes de representación y a distintos períodos y 
autores, en combinación con otros géneros audiovisuales y con otros lenguajes. 
Como objeto de análisis, el cine (y sus derivaciones en otros lenguajes y 
formas estéticas contemporáneas) es pensado como el lugar que activa operaciones 
de lectura y de la crítica. En consecuencia, el análisis privilegiará distintos modelos 
(narratológico, estudios sobre la figuración, encuadres interdisciplinarios y otros) 
en función de su pertinencia con los recortes de corpus y de su productividad crítica 
para revelar -parafraseando a Roland Barthes- las preguntas que el cine puede 
formular al mundo. La propuesta del curso, en síntesis, consiste en un ida y vuelta 
entre cine y saber, para comprender cómo el saber interpela a las películas. Pero 
además, cómo las películas pueden interpelar al saber. 
 
1
 Los/as docentes interinos/as están sujetos a la designación que apruebe el Consejo Directivo 
para el ciclo lectivo correspondiente. 
 
 
 
 
b. Objetivos: 
 
Incorporar una plataforma teórico crítica como sustento de la práctica del análisis y 
la crítica de películas. 
 
Conocer y comprender los modos en que las nociones y conceptos se constituyen 
en herramientas para la actividad crítica en el campo del cine. 
 
Reconocer atributos formales, cualidades expresivas y significados en las películas 
que se analizan. 
 
Integrar los fundamentos teóricos desarrollados en la bibliografía con el abordaje 
crítico del corpus y ejercitar su presentación en términos de escritura crítica. 
 
Formular problemas y elaborar hipótesis de lectura fundamentadas y creativas a 
partir de una mirada crítica personal sobre las películas estudiadas. 
 
Ensayar una aproximación crítica a las nuevas categorías estéticas asociadas a 
formas narrativas contemporáneas que procesan lo fílmico/audiovisual con otros 
lenguajes del arte bajo distintos formatos y soportes. 
 
 
c. Contenidos: 
 
UNIDAD 1: El análisis, la crítica y la teoría fílmica: temporalidades y trayectos. 
Crítica y análisis de películas: correspondencia y relaciones con la evolución de las 
formas fílmicas. Etapas de la crítica y tradiciones teóricas. Paradigmas centrales de 
la teoría crítica. Cine y realidad. Cine, lenguaje y pensamiento. El modelo crítico 
baziniano. De la política de autores, el post estructuralismo y la crítica modernista a 
la Nueva Crítica angloamericana y los enfoques críticos contemporáneos en 
convergencia con otras disciplinas (filosofía, estudios culturales, feminismos y 
teoría queer). Los “rasgos nacionales” de la crítica. Realismo, referencialidad y 
función crítica. La figura del director-crítico. 
 
UNIDAD 2: Narración y figuración, cuerpos y espacio-tiempo. 
Enunciación y narración, relato y diégesis. La construcción del espacio: mirada, 
punto de vista y punto de escucha. De la unidad espacial en la economía del cine 
clásico al quiebre y la fragmentación espacial en los autores modernos. Recorridos 
espaciales y configuraciones temporales. Cuerpos y espacio-tiempo: 
desplazamientos, trayectorias, paisajes. Poética del espacio y de la visión. Modos 
de ver: espacio y significaciones de género sexual. Organización del saber 
narrativo, focalización y “voz-yo”. La voz en su materialidad: voces inscriptas y 
voces flotantes. Figuración/representación. El actor y la corporalidad. Rostros e 
identidades mutantes. La construcción del cuerpo: biopolítica, tecnología y género 
sexual. 
 
UNIDAD 3: Tiempo e Historia, voces y archivo. 
El tiempo como categoría narrativa. Procedimientos fílmicos y marcas temporales. 
Modos de narrar: linealidad, saltos, inversiones. Deleuze y la imagen-tiempo. 
Dispositivos narrativos de la subjetividad: recuerdo/memoria. Rupturas espacio-
 
temporales. Disyunción de lo visual y lo sonoro en el flashback moderno. La 
condensación perceptiva como rasgo estético temporal. Registro de lo real, montaje 
y verosimilitud perceptiva. Figuras de la Historia: cuerpos, cuadro, visibilidad. El 
valor de lo sonoro en la construcción del fuera de campo. Cine y acontecimiento. 
Archivo y temporalidad. Usos y apropiaciones del archivo en el cine de ficción. 
 
UNIDAD 4: Tramas temporales en las narrativas del siglo XXI. 
Ficciones del presente. Nuevas categorías estéticas: aproximaciones críticas. La 
duración y su percepción narrativa. La velocidad como rasgo espacio-temporal. La 
extensión como forma narrativa. Relato y serialidad. Reformulaciones del tiempo y 
fragmentación. Condensación y formas cortas. Negociaciones entre géneros y 
subgéneros. Dispositivo de la mirada y lo sonoro en la construcción de sentidos. 
Estéticas de la imagen y nuevas tecnologías. Montajes en el espacio y el tiempo: 
cine y museo. 
 
 
d. Bibliografía, filmografía y/o discografía obligatoria, complementaria y fuentes, 
si correspondiera: 
 
Unidad 1 
Filmografía obligatoria 
Marruecos / Morocco (Josef von Sternberg, 1930) 
Fatalidad / Dishonored (Josef von Sternberg, 1931) 
La venus rubia / Blonde venus (Josef von Sternberg, 1932) 
La sospecha / Suspicion (Alfred Hitchcock, 1941) 
Rebecca (Alfred Hitchcock, 1941) 
Psicosis / Psycho (Alfred Hitchcock, 1960) 
Marnie (Alfred Hitchcock, 1964) 
La loba / The Little Foxes (Willian Wyler, 1941) 
Los mejores años de nuestra vida / The Best Years of Our Lives (William Wyler, 
1946) 
Un viaje personal con Martin Scorsese a través del cine Americano / A Personal 
Journey with MartinScorsese Through American Movies (Martin Scorsese, 1995) 
 
Bibliografía obligatoria 
 Andrew Dudley (1993) [1976] “Siegfried Kracauer” y “André Bazin”, Las 
principales teorías cinematográficas. Madrid: Rialp. 
 Badiou Alain (2004) “El cine como experimentación filosófica”, en Yoel G. 
(comp.) Pensar el cine 1. Buenos Aires: Manantial. 
 Barthes Roland (1986) “Diderot, Brecht, Eisenstein” y “El tercer sentido”, en Lo 
obvio y lo obtuso. Imágenes, gestos, voces. Barcelona: Paidós. 
 Barthes Roland (1977) “¿Qué es la crítica?” [1963], “Las dos críticas” [1963]. 
Ensayos críticos. Barcelona: Seix Barral. 
 Bazin André (2007) [1951] “Para acabar con la profundidad de campo”, Cahiers 
du Cinema España, N° 1, mayo. 
 Bazin André (2006) [1948] “William Wyler o el jansenista de la puesta en 
escena”, ¿Qué es el cine? Madrid: Rialp. 
 Bonitzer Pascal (2007) “El grano de lo real” y “La metamorfosis”, en 
Desencuadres. Cine y pintura. Buenos Aires: Santiago Arcos. 
 
 Bonitzer Pascal (2007) “¿Qué es un plano?” y “Los fragmentos de la realidad”, en 
El campo ciego. Ensayos sobre realismo en el cine. Buenos Aires: Santiago 
Arcos. 
 Colaizi Giulia “Introducción: Feminismo y teoría fílmica” en Colaizzi G. (ed.) 
(1995) Feminismo y teoría fílmica. Valencia: Episteme. 
 Comolli Jean-Louis (2016) “Notas desordenadas sobre la necesidad de la crítica”, 
en Cuerpo y cuadro. Cine, ética y política. Buenos Aires: Prometeo. 
 Comolli Jean Louis (2010) “El plus de real de Bazin”, El cine contra espectáculo. 
Buenos Aires, Manantial. 
 Cook Pam (ed.) (2007) “Feminism and film since the 1990s” (Barbara Creed), 
“Feminist film theory” (Anneke Smelik), “Quuer theory and New Queer Cinema” 
(Jackie Stacey), en The Cinema Book. Londres: British Film Institute. 
 Daney, Serge (2015) Perseverancia. Entrevista con Serge Toubiana. Santander: 
Shangrila. 
 Daney, Serge (2004), “André Bazin”, “Violencia y representación (1970-1972)”, 
“El cuerpo del cineasta (moral y compromiso)”, “Los cuerpos enigmas”, “Antes y 
después de la imagen”, en Cine, arte del presente. Buenos Aires: Santiago Arcos. 
 De Baecque Antoine (2005) “El punto crítico” (Debate Daney, Assayas, Bergala), 
en Teoría y Crítica de Cine. Buenos Aires: Paidós. 
 Deleuze Gilles (2011) [1983] La imagen-movimiento. Estudios sobre cine 1. 
Buenos Aires: Paidós. 
 Deleuze Gilles (1995) “Tener una idea en cine”, Archipiélago N° 22, otoño. 
 Gaudreault André y Francois Jost (1995) [1990] “Introducción”, “Cine y relato”, 
en El relato cinematográfico. Barcelona: Paidós. 
 Hoberman James (2016) “El tembloroso mundo superior: Sobre Siegfried 
Kracauer”, Escritos sobre cine norteamericano. Buenos Aires: El cuenco de plata. 
 Kracauer Siegfried (1996) Teoría del cine. La redención de la realidad física. 
Barcelona: Paidós. 
 Kuhn Annette (1991) Cine de mujeres. Feminismo y cine. Madrid: Cátedra. 
 Martin Adrian (2012) Last Day Every Day. Figural Thinking from Auerbach and 
Kracauer to Agamben y Brenez. Nueva York: Babel Working Group. [Hay 
traducción al español]. 
 Mulvey Laura (2011) “Cine, feminismo y vanguardia”, Youkali. Revista crítica de 
las artes y el pensamiento, N° 11, julio, pp. 15-24. 
http://www.youkali.net/index11.htm 
 Oubiña David (2014) “Bazin, Deleuze y la crítica cinematográfica en Argentina”, 
AdVersuS, XI, 26, junio. 
 Pollock Griselda (2013) Visión y diferencia. Feminismo, feminidad e historias del 
arte. Buenos Aires: Fiordo. 
 Rosenbaum Jonathan (2018) Adiós al cine, bienvenida la cinefilia. La cultura 
cinematográfica en transición. Buenos Aires: Monte Hermoso. 
 Scorsese Martin (2000) “Viaje con Martin Scorsese a través del cine 
norteamericano”, Mis placeres de cinéfilo. Barcelona: Paidós. 
 
http://www.youkali.net/index11.htm
 
Bibliografía complementaria 
 Aguilar Gonzalo (2006) “La liberación de la mirada”, Kilómetro 111, Nº 6. 
 Aumont Jacques y Michel Marie (2006) Diccionario teórico y crítico del cine. 
Buenos Aires: La marca. 
 Cahiers du cinema: Debate sobre la crítica, Nº 629, diciembre 2007. 
 Daney Serge (2014) [1994] El amante del tenis. Buenos Aires: Ministerio de 
Cultura del Gobierno de CABA. 
 Laera Alejandra y Martín Kohan (2001) “Alan Pauls. Variaciones sobre la crítica”, 
entrevista a Alan Pauls. Mil palabras Nro. 1, primavera. 
 Pauls Alan (2003) “Daney, el tenis y la crítica” (sobre Cine, arte del presente, de 
Serge Daney), Kilómetro 111, Nº 5. 
 Sontag Susan (2005) [1964] “Contra la interpretación”. Contra la interpretación. 
Buenos Aires: Alfaguara. 
 Stam Robert (2001) Teorías del cine. Una introducción. Barcelona: Paidós. 
 Stam Robert, Burgoyne Robert y Sandy Flitterman-Lewis (eds.) (1999) Nuevos 
conceptos de la teoría del cine. Barcelona: Paidós. 
 
 
Unidad 2 
Filmografía obligatoria 
La extraña pasajera / Now, Voyager (Irving Rapper, 1942) 
Pickup on South Street (Sam Fuller, 1953) 
Pickpocket (Robert Bresson, 1959) 
El dinero / L´Argent (Robert Bresson, 1983) 
Mauro (Hernán Rosselli, 2014) 
Cleo de 5 a 7 (Agnes Varda, 1961) 
Sin techo ni ley / Sans toit ni loi (Agnés Vardá, 1985) 
Las playas de Agnés (Agnés Vardá, 2008) 
Carretera perdida / Lost Highway (David Lynch, 1997) 
Una historia sencilla / The Straight Story (David Lynch, 1999) 
Nebraska (Alexandre Payne, 2013) 
La piel que habito (Pedro Almodóvar, 2011) 
Phoenix (Christian Petzold, 2014) 
Transit (Christian Petzold, 2018) 
Chocolate / Chocolat (Claire Denis, 1988) 
Bella tarea / Beau travail (Claire Denis, 1999) 
White material (Claire Denis, 2009) 
High life (Claire Denis, 2019) 
 
Bibliografía obligatoria 
 AAVV (2011) Dossier sobre Claire Denis, en Cahiers du Cinéma España, N° 45, 
mayo, pp. 8-19. 
 Aumont Jacques (2004) “Bresson y el encuentro”, “Bresson y el cinematógrafo”, en 
Las teorías de los cineastas. Barcelona: Paidós. 
 Aumont Jacques (1998) El rostro en el cine. Barcelona: Paidós. 
 
 Balazs Bela (1978) [1945] “El primer plano” y “El rostro del hombre”, El film. 
Esencia de un arte nuevo. Barcelona, Gustavo Gili. 
 Barthes Roland (2008) [1978] “Representación”, El placer del texto y lección 
inaugural. Buenos Aires, Siglo Veintiuno. 
 Barthes Roland (1986) [1972] “El „grano‟ de la voz”, en Lo obvio y lo obtuso. 
Imágenes, gestos, voces. Barcelona: Paidós. 
 Bazin André (2006) [1966] “El diario de un cura rural y la estilística de Robert 
Bresson” en ¿Qué es el cine? Madrid: Rialp. 
 Bellour Raymond (2016) Pensamientos del cine. Las películas que acompañamos. 
El cine que intentamos recuperar. Santander: Shangrila. 
 Berger John (2017) [1972] Modos de ver. Cap. 3. Barcelona: Gustavo Gili. 
 Brenez Nicole (2010) “El viaje absoluto. Propuestas sobre el cuerpo en las teorías 
contemporáneas del cine”, en Imagofagia N° 1, abril. 
 Brenez Nicole (2015) “¿Somos los actores de nuestra propia vida? Notas sobre el 
actor experimental”, L´Atalante N°19, enero-junio. 
 Bresson Robert (2014) “Pickpocket. 1959”, “El dinero. 1983”, en Bresson por 
Bresson. Entrevistas (1943-1983). Buenos Aires: El cuenco de plata. 
 Bresson Robert (1997) Notas sobre el cinematógrafo. Madrid: Ardora. 
 Conway Kelley (2007), “A New Wave of Spectators”: Contemporary Responses to 
Cleo from 5 to 7, Film Quarterly, Vol. 61, No. 1, otoño, pp. 38-47 
 Chateau Dominique (2009) “La búsqueda de lo figural”, en Cine y filosofía. Buenos 
Aires, Colihue. 
 Chion Michel (2004) “Revelación de la voz”, “Sobre la voz-yo” y “El acusmaser”, 
en La voz en el cine. Madrid: Cátedra. 
 Daney Serge (2004) “El órgano y la aspiradora (Bresson, El diablo, la voz off y 
algunas otras)”, “La rampa (bis)” y “Sin techo ni ley (Agnes Varda)”, en Cine, arte 
del presente. Buenos Aires: Santiago Arcos. 
 De Baecque Antoine (2006) “Pantallas. El cuerpo en el cine”, en Courtine J. J. 
(dir.) Historia del cuerpo 3. Las mutaciones de la mirada. El siglo XX. Madrid, 
Santillana. 
 Di Cori Paola (2016) “Cuoridi patata. Agnés Varda, rizomatica e interstiziale”, 
Leússein. Rivista di studi umanistici. Año IX, n 1-2-3, enero-diciembre. 
 Doane Mary Ann (2003) [1983] “A voz no cinema: a articulacao de corpo e 
espaco”, en Xavier I. (org) A Experiência do Cinema. Río de Janeiro: Graal. 
 Dolar Mladen (2008) Una voz y nada más. Buenos Aires: Manantial. 
 Flitterman-Lewis Sandy (2003) [1993] “Sin techo ni ley, de Agnes Varda: El retrato 
imposible de la feminidad”, en 20 ans de théories féministes sur le cinéma, 
CinemAction Nº 67, ficha de cátedra. 
 Flitterman-Lewis Sandy (2000) “Agnes Varda and the Woman Seen” (cap. 8) y 
“The Impossible Portrait of the Feminity: Vagabond” (cap. 11), en “To Desire 
Differently. Feminism and the French Cinema. Chigago: University of Illinois. 
 Font Domenec (2012). Cuerpo a cuerpo. Radiografías del cine contemporáneo. 
Barcelona: Galaxia Gutenberg. 
 
 Gardies André (2014) “Narratología y cine. El relato en la pantalla”, en Gardies R. 
(comp.) Comprender el cine y las imágenes. Buenos Aires, La marca. 
 Gaudreault André y Francois Jost (1995) [1990] “Enunciación y narración”, “La 
palabra y la imagen”, “El espacio del relato cinematográfico” y “El punto de vista”, 
en El relato cinematográfico. Barcelona: Paidós. 
 Heath Stephen (2000) “Espacio narrativo”. Ficha de cátedra, FFyL, UBA. 
 Jacobs Lea (1981) “La extraña pasajera: algunos problemas de enunciación y 
diferencia sexual”, Camera obscura nº7. Ficha de cátedra. 
 Martin Adrian (2008) “Claire Denis y el cine del cuerpo”, en ¿Qué es el cine 
moderno? Santiago de Chile: Uqbar, pp. 207-218. 
 Martin Adrian (1999) “El dinero. Robert Bresson”, en Yañez Murillo Manu (ed.) 
(2014) Film Comment. Una antología. Buenos Aires: INCAA. 
 Metz Christian (1991) “Voz-Yo y sonidos emparentados”, en L'enontiation 
impersonelle ou le site du film, Meridiens Klincksieck, traducción de la cátedra. 
 Nacache Jacqueline (2006) El actor de cine. Barcelona: Paidós. 
 Quart Barbara y Agnes Varda (1986-1987) “Agnes Varda: A Conversation”, Film 
Quarterly, vol. 40 Nro. 2, invierno, pp. 3-10. 
 Rodley Chris (ed.) (2017) “Hormigas en mi casa. Carretera perdida” (cap. 9) y 
“Retorno al mundo grande y maravilloso. Una historia sencilla” (cap. 10), en 
Lynch por Lynch. Buenos Aires: El cuenco de plata. 
 Schrader Paul (1999) “Bresson”, en Ozu, Bresson, Dreyer. El estilo trascendental 
en el cine. Madrid: JC Clementine. 
 Sontag Susan (2005) [1964] “Estilo espiritual en las películas de Robert Bresson”, 
en Contra la interpretación. Buenos Aires: Alfaguara. 
 Vanoye Francis y Anne Goliot-Lete (2008) Principios de análisis cinematográfico. 
Madrid: Abada. 
 Williams Linda (1991) “Film Bodies: Gender, Genre, and Excess”, Film Quarterly 
Vol. 44, N° 4, verano. 
 Zunzunegui Santos (2001) “Sistema Bresson” e “Inteligencia de las manos. 
Pickpocket (1959)”, en Robert Bresson. Madrid: Cátedra. 
 
Bibliografía complementaria 
 Aumont Jacques (2013) El cine y la puesta en escena. Buenos Aires: Colihue. 
 Aumont Jacques y Michel Marie (1993) [1988] “El análisis del filme como relato”, 
en Análisis del film. Barcelona: Paidós. 
 Bordwell David (2017) Reinventing Hollywood. How 1940s Filmmakers Changed 
Movie Storytelling. Chicago: The University of Chicago Press. 
 Burgoyne Robert (1991) “El narrador en el cine. Lógica y pragmática de la 
narración impersonal”, en Poetique, No. 87, traducción de la cátedra. 
 De Lauretis Teresa (1984) Alicia ya no. Feminismo, Semiótica, Cine. Madrid: 
Cátedra. 
 Haraway Donna (1991) Ciencia, cyborgs y mujeres. Madrid, Cátedra. 
 
 Xavier Ismail (2008) El discurso cinematográfico: la opacidad y la transparencia. 
Buenos Aires: Manantial. 
 
 
Unidad 3 
Filmografía obligatoria 
El extraño / The Stranger (Orson Welles, 1946) 
Prohibido / Verboten! (Sam Fuller, 1959) 
Batallón Rojo I /The Big Red One (Sam Fuller, 1980) 
La isla siniestra / Shutter Island (Martin Scorsese, 2010) 
Noche y niebla / Nuit et Bruillard (Alain Resnais, 1956) 
Ante los fantasmas / Face aux fantômes (Jean Louis Comolli, 2009) 
Hiroshima mon amour (Alain Resnais, 1959) 
La guerra ha terminado / La guerre est finie (Alain Resnais, 1966) 
El juicio en Nüremberg / Judgment at Nuremberg (Stanley Kramer, 1961) 
El hijo de Saúl / Saul fia (Laszlo Nemes, 2015) 
Banderas de nuestros padres / Flags of our Fathers (Clint Eastwood, 2006) 
Cartas desde Iwo Jima / Letters from Iwo Jima (Clint Eastwood, 2006) 
El pasajero / Professione: Reporter (Michelangelo Antonioni, 1975) 
La estrategia de la araña / Strategia del ragno (Bernardo Bertolucci, 1970) 
Vincere (Marco Bellocchio, 2009) 
 
Bibliografía obligatoria 
 Béghin Cyril (2010) “Scorsese se equivoca de historia”, Cahiers du Cinema 
España, junio. 
 Bordwell David (1996) [1985] “Narración y Tiempo” y “La narración de arte y 
ensayo”, en La narración en el cine de ficción. Barcelona: Paidós. 
 Caldwell Lesley y Sara Street (2000) Identidad y masculinidad en La estrategia de 
la araña y El ocaso de una vida. Ficha de cátedra. 
 Comolli Jean Louis (2015) Cuerpo y cuadro. Cine, ética, política. Volumen 1: La 
máquina-cine y la obstrucción de lo visible. Buenos Aires: Prometeo. 
 Comolli Jean-Louis (2002) “Del realismo como utopía”, en Filmar para ver. 
Escritos de teoría y crítica de cine. Buenos Aires: Simurg. 
 Chatman Seymour y Paul Duncan (2008) “Viajes 1966-1975”, en Michelangelo 
Antonioni. La investigación (1912-2007). Colonia: Taschen. 
 Damisch Hubert (2005) “Montaje del desastre”, Cahiers du cinema, Nro. 599. 
 Daney Serge (2005) “Resnais y la escritura del desastre”, en Cine, arte del 
presente. Buenos Aires: Santiago Arcos. 
 Deleuze Gilles (2018), “Hipótesis sobre la imagen-tiempo cinematográfica” (Clase 
17), “Los estados cristalinos. La imagen-tiempo y las capas de pasado” (Clase 21), 
“Las puntas de presentes y las capas de pasado. Recapitulación del curso y 
comentarios finales” (Clase 22), en Cine III. Verdad y tiempo. Potencias de lo 
falso. Buenos Aires: Cactus. 
 Deleuze Gilles (2009) “La imágen óptico-sonora en el neorrealismo italiano y la 
nouvelle vague”, en Cine I. Bergson y las imágenes. Buenos Aires: Cactus. 
 
 Deleuze Gilles (1996) [1985] “Más allá de la imagen-movimiento”, “Del recuerdo a 
los sueños”, “Puntas de presente, capas de pasado”, en La imagen-tiempo. Estudios 
sobre cine 2. Barcelona: Paidós. 
 Delorme Stéphane y Jean-Philippe Tessé (2010) “Un melodrama futurista”, 
Entrevista con Marco Bellocchio, Cahiers du Cinema–España, n° 35, junio. 
 Didi-Huberman Georges (2016) “Salir de la oscuridad”, Carta a László Nemes, 
Caimán Cuadernos de Cine, N°45, enero. 
 Didi-Huberman Georges (2015) Parte I: “Abrir los campos, cerrar los ojos: imagen, 
historia, legibilidad”, en Remontajes del tiempo padecido. El ojo de la historia 2. 
Buenos Aires: Biblos, pp. 13-67. 
 Fuller Samuel (2010) [2002] “El campo de concentración de Falkenau”, Fragmento 
de A Third Face, publicado en Cahiers du Cinema España, Nro. 35, junio. 
 Gardies René (2014) “El encuadre y el plano”, en Gardies R. (comp.) Comprender 
el cine y las imágenes. Buenos Aires, La marca. 
 Gaudreault André y Francois Jost (1995) [1990] “Temporalidad narrativa y cine”, 
en El relato cinematográfico. Barcelona: Paidós. 
 Lindeperg Sylvie (2016) Noche y niebla. Un film en la historia. Buenos Aires: 
Prometeo. 
 Pena Jaime (2016) “Viaje al corazón de la muerte”, Entrevista a Laszlo Nemes, 
Caimán. Cuadernos de Cine, N°45, enero. 
 Ranciere Jacques (2013) Figuras de la historia. Buenos Aires: Eterna cadencia. 
 Resnais Alain (1969) Noche y niebla, Hiroshima, Marienbad y otros. Buenos 
Aires: La Loca Poesía. 
 Sarris Andrew (1967) “Oda a la vieja izquierda”, Cahiers du Cinema-English, 
Febrero. 
 Sietty Emmanuel (2004) El plano en el origen del cine. Barcelona: Paidós. 
 Stam Robert (2001) “La fenomenología del realismo”, en Teorías del cine.Barcelona: Paidós. 
 Truffaut, Francois (1994) “Verboten!” (1975), en The films in my life. Nueva York: 
First Da Capo Press. Hay traducción al español. 
 Vancheri Luc (2011) “The Stranger (1946), Orson Welles”, en Les pensées 
figurales de l’image. Paris: Armand Colin. 
 Weinrichter Antonio (2011) “Historia, trauma, duelo”, Cahiers du Cinema España, 
Nro. 43, marzo. 
 
Bibliografía complementaria 
 Aguilar Gonzalo (2008) “Gilles Deleuze o la armonía del cine”, Kilómetro 111, N° 
7. 
 Badiou Alain (2016) En busca de lo real perdido. Buenos Aires: Amorrortu. 
 Didi-Huberman Georges (2004) Imágenes pese a todo. Barcelona: Paidós. 
 Font Domenec (2002) Paisajes de la modernidad. Barcelona, Paidós. 
 Quim Casas (2001) Samuel Fuller, Madrid: Cátedra. 
 
 Rancière Jacques (2005) “De una imagen a otra. Deleuze y las edades del cine”, en 
La fábula cinematográfica. Reflexiones sobre la ficción en el cine. Barcelona: 
Paidós. 
 
Unidad 4 
Filmografía obligatoria 
Bastardos sin gloria / Inglourious Basterds (Quentin Tarantino, 2009) 
Django sin cadenas / Django Unchained (Quentin Tarantino, 2012) 
Los ocho más odiados / The Hateful Eight (Quentin Tarantino, 2015) 
Caché (Michael Haneke, 2005) 
Tangerine (Sean Baker, 2015) 
Florida Project (Sean Baker, 2017) 
Historias extraordinarias (Mariano Llinás, 2008) 
La flor (Mariano Llinás, 2017) 
El clan (Pablo Trapero, 2014) 
Historia de un clan (Telefe, 2015) 
Videoclip MUTA (Lucrecia Martel, 2011) 
Selección de Videoclips de Michel Gondry, Martin Scorsese y otros. 
Instalaciones en museos. Correspondencia filmada (2011): Isaki Lacuesta/ 
Naomi Kawase y Jaime Rosales / Wang Bing. 
 
Bibliografía obligatoria 
 Aguilar Gonzalo (2017) “El recorrido infinito de la imagen: el cine expandido en la 
era de la instalación”, en Rodríguez A. y C. Elizondo (comps.) Tiempo archivado. 
Materialidad y espectralidad en el audiovisual. Bernal: UNQ. 
 Balló Jordi (dir.) (2011) Todas las cartas. Correspondencias fílmicas. Catálogo de 
la exposición homónima. Barcelona: Prodimag. 
 Benjamin Walter (2008) [1936] “El Narrador”, en El narrador. Santiago de Chile: 
Metales pesados. 
 Bernini Emilio (2012) “Las series de televisión y lo cinematográfico. Algunas 
notas”, Kilómetro 111, N° 20. 
 Blümlinger Christa (2010) “Figures of Disgust”, en Roy Grundmann (editor), A 
Companion to Michael Haneke. Oxford: Blackwell Publishing. 
 Bongers Wolfgang (2012) “„Si este fuera un film de verdad‟: lo contemporáneo en 
las Historias extraordinarias de Mariano Llinás”, en Wolfgang B. (ed.) Prismas del 
cine latinoamericano. Santiago de Chile: Cuarto Propio. 
 Bourriaud Nicolás (2014) Postproducción. La cultura como escenario: modos en 
que el arte reprograma el mundo contemporáneo. Buenos Aires: Adriana Hidalgo. 
 Comolli Jean-Louis y Vincent Sorrel (2016) Cine, modo de empleo. De lo 
fotoquímico a lo digital. Buenos Aires: Manantial. 
 Contreras Sandra (2012) “Estados de la novela. A propósito de Historias 
extraordinarias y El pasado es un animal grotesco”, Pensamiento de los confines, 
N° 28-29. 
 Crary Jonathan (2015) 24/7 Capitalismo tardío y el fin del sueño. Buenos Aires: 
Paidos. 
 
 Chion Michel (1993) “Televisión, clip, video”, en La audiovisión. Introducción a 
un análisis conjunto de la imagen y el sonido. Barcelona: Paidós. 
 Daney Serge (2004) “¿Qué pide el clip?” en Cine, arte del presente. Buenos Aires: 
Santiago Arcos. 
 Dubois, Philippe (2001), “Video y cine: interferencias, transformaciones, 
incorporaciones”, en Video, cine, Godard. Buenos Aires: Libros del Rojas. 
 Fontana Patricio (2008) “Historias extraordinarias: una extensión que no aqueja”, 
Otra parte N° 15, primavera. 
 Jameson Fredric (2002) “Cultura y capital financiero”, en El giro cultural. Escritos 
seleccionados sobre el posmodernismo (1983-1998). Buenos Aires, Manantial. 
 La Ferla Jorge y Sofía Reynal (comps.) (2012) Territorios audiovisuales. Cine. 
Video. Televisión. Documental. Instalación. Nuevas tecnologías. Paisajes 
mediáticos. Buenos Aires: Libraria. 
 Link Daniel (2010) “Faits divers. Genio y figura de un blogger”, Otra parte, N° 20. 
 Machado Arlindo (2015) Pre-cine y Post-cine en diálogo con los nuevos medios 
digitales. Buenos Aires: La Marca. 
 Pauls Alan (2007) “Elementos de incomodidad (Sobre Caché de Michael Haneke)”, 
Cine y pensamiento. Buenos Aires, Ediciones en Danza. 
 Quintana Angel (2016) “No habrá muchos que regresen a casa”, Caimán. 
Cuadernos de Cine N° 46, febrero. 
 Speranza Graciela (2009) “Estado crítico. Notas sobre el pluralismo, el valor y la 
crítica”, Otra parte, N°17. 
 Steyerl Hito (2014) “¡Corten! Reproducción y recombinación”, Los condenados de 
la pantalla. Buenos Aires: Caja negra. 
 Wood Robin (2009) “Lo oculto a la vista”, Otra parte, n° 17, otoño. 
 
Bibliografía complementaria 
 Lucca Violet (2016) “Los dos Tarantinos”, Caimán Cuadernos de Cine, N°45. 
 Ludmer Josefina (2010) “Temporalidades”, en Aquí América Latina. Una 
especulación. Buenos Aires: Eterna Cadencia. 
 Maier Gonzalo (2008) “Series en serio”, en el blog Linkillo (cosas mías), entrada 
del martes 10 de junio, http://linkillo.blogspot.com/2008/06/series-en-serio.html 
 Pinto Veas Iván (2008) “Apuntes sobre el videoclip”, La fuga [online]. Disponible 
en: http://www.lafuga.cl/apuntes-sobre-el-videoclip/12. 
 Russo Eduardo (2017) “Poéticas de pasajes, querella de dispositivos. Raymond 
Bellour, el cine y el arte contemporáneo”, La Fuga [online] N° 19. 
 Schaeffer Jean-Marie (2012) Arte, objetos, ficción, cuerpo. Buenos Aires: Biblos. 
 
NOTA: Durante la cursada se podrán incluir cambios o agregados en los títulos de 
la bibliografía y la filmografía obligatorias consignados en este programa. 
 
 
http://linkillo.blogspot.com/2008/06/series-en-serio.html
http://www.lafuga.cl/apuntes-sobre-el-videoclip/12
 
e. Organización del dictado de la materia: 
 
Clases teóricas: 4 horas semanales 
Clases de trabajos prácticos: 2 horas semanales 
Total de horas semanales: 6 horas 
Total de horas cuatrimestrales: 96 
 
 
f. Organización de la evaluación: 
 
EF – EXAMEN FINAL: 
El régimen con examen final comprende 2 (dos) instancias de evaluación parcial. 
Se debe cumplir con los siguientes requisitos: 
i. asistir al 75% de las clases de trabajos prácticos o equivalentes; 
ii. aprobar 2 (dos) instancias de evaluación parcial (o sus respectivos 
recuperatorios) con un mínimo de 4 (cuatro) puntos en cada instancia. 
 
Quienes no alcancen las condiciones establecidas para el régimen con EXAMEN 
FINAL deberán reinscribirse u optar por rendir la materia en calidad de libre. 
 
Aprobación de un EXAMEN FINAL con una nota mínima de 4 (cuatro) puntos. 
El primer llamado de los turnos de julio y diciembre no estará disponible para los 
estudiantes que regularizan la cursada en el cuatrimestre inmediato anterior a los 
mismos. 
 
PD – PROMOCIÓN DIRECTA: 
El régimen de promoción directa comprende 3 (tres) instancias de evaluación 
parcial. 
Se debe cumplir con los siguientes requisitos: 
i. asistir al 80% de cada instancia que constituya la cursada (considerando clases 
teóricas, prácticas, teórico-prácticas u otras dictadas por los/as profesores/as y/o 
auxiliares docentes); 
ii. aprobar 3 (tres) instancias de evaluación parcial con un promedio mínimo de 7 
(siete) puntos, sin registrar aplazos en ningún examen parcial. 
 
Los/as estudiantes que no hayan satisfecho los requisitos para la PROMOCIÓN 
DIRECTA, pero que hayan cumplido con lo establecido para EXAMEN FINAL, 
podrán presentarse como estudiantes regulares en la mesa general de exámenes 
finales. 
 
Se dispondrá de UN (1) RECUPERATORIO para aquellos/as estudiantes que: 
- hayan estado ausentes en una o más instancias de examen parcial; 
- hayan desaprobado una instancia de examen parcial. 
La desaprobación de más de una instancia de parcial constituye la pérdida de la 
regularidady el/la estudiante deberá volver a cursar la materia. 
Cumplido el recuperatorio, de no obtener una calificación de aprobado (mínimo de 
4 puntos), el/la estudiante deberá volver a inscribirse en la asignatura o rendir 
examen en calidad de libre. La nota del recuperatorio reemplaza a la nota del 
parcial original desaprobado o no rendido. 
La corrección de las evaluaciones y trabajos prácticos escritos deberá efectuarse y 
ser puesta a disposición del/la estudiante en un plazo máximo de 3 (tres) semanas a 
partir de su realización o entrega. El examen será devuelto al/la estudiante con la 
 
corrección y calificación correspondientes, en tinta sin enmiendas ni tachaduras, y 
firma del/la docente. El/la estudiante deberá conservarlo en su poder hasta que la 
materia haya sido aprobada y conste en el Certificado Analítico. 
 
VIGENCIA DE LA REGULARIDAD: 
Durante la vigencia de la regularidad de la cursada de una materia, el/la estudiante 
podrá presentarse a examen final en 3 (tres) mesas examinadoras en 3 (tres) turnos 
alternativos no necesariamente consecutivos. Si no alcanzara la promoción en 
ninguna de ellas deberá volver a inscribirse y cursar la asignatura o rendirla en 
calidad de libre. En la tercera presentación el/la estudiante podrá optar por la prueba 
escrita u oral. 
A los fines de la instancia de EXAMEN FINAL, la vigencia de la regularidad de la 
materia será de 4 (cuatro) años. Cumplido este plazo el/la estudiante deberá volver 
a inscribirse para cursar o rendir en condición de libre. 
 
RÉGIMEN TRANSITORIO DE ASISTENCIA, REGULARIDAD Y 
MODALIDADES DE EVALUACIÓN DE MATERIAS: Quedan exceptuados/as 
de las condiciones para la Promoción Directa o con Examen Final los/as estudiantes 
que se encuentren cursando bajo el Régimen Transitorio de Asistencia, Regularidad 
y Modalidades de Evaluación de Materias (RTARMEM) aprobado por Res. (CD) 
Nº 1117/10. 
 
 
g. Recomendaciones 
Se recomienda a quienes se inscriban en esta materia poseer los conocimientos 
básicos sobre el lenguaje cinematográfico. 
 
 
 
 
 
Dra. Marcela Visconti 
Profesora Adjunta

Continuar navegando