Logo Studenta

Crioterapia-en-la-fatiga

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

CRIOTERAPIA EN LA FATIGA MUSCULAR POST ESFUERZO EN 
INDIVIDUOS QUE REALIZAN PRÁCTICA DEPORTIVA: REVISIÓN 
SISTEMÁTICA 
 
 
 
 
LYDA FABIOLA VALLEJO CASTILLO 
 
 
 
 
 
 
 
TESIS PARA OPTAR POR EL TITULO DE MAGISTER EN PEDAGOGÍA DE LA 
CULTURA FÍSICA 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA 
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN 
MAESTRIA EN PEDAGOGÍA DE LA CULTURA FISCA 
ENFASIS EN ENTRENMIENTO DEPORTIVO 
2019 
II 
 
 
CRIOTERAPIA EN LA FATIGA MUSCULAR POST ESFUERZO EN 
INDIVIDUOS QUE REALIZAN PRÁCTICA DEPORTIVA: REVISIÓN 
SISTEMÁTICA 
 
 
 
 
 
 
 
TESIS PARA OPTAR POR EL TITULO DE MAGISTER EN PEDAGOGÍA DE LA 
CULTURA FÍSICA 
 
TUTOR 
Mg. TF. CAROLINA SANDOVAL CUELLAR 
 
 
 
 
 
 
 
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA 
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN 
MAESTRIA EN PEDAGOGIA DE LA CULTURA FISCA 
ENFASIS EN ENTRENAMIENTO DEPORTIVO 
2019 
 
 
 
III 
 
DEDICATORIA 
 
 
A MI LEITO, porque te debo lo que soy y lo que tengo, por tu ejemplo de lucha, valentía y 
sobre todo por el amor hacia nosotras, porque tú fuiste la mejor maestra que la vida pudo 
darme. 
ANTONIO Y JUANITO, la prueba del amor de Dios, mi soporte e inspiración en la vida, 
¡porque son quienes hacen que todo valga la pena! 
 
 ¡A ti AMOR por ser parte de la fuerza que me impulsa a seguir adelante! 
 
MIS HERMANAS, una bendición con la que siempre podré contar, siempre unidas por el 
corazón. 
 
AGRADECIMIENTOS 
 
A DIOS Y LA VIRGEN, por su infinita bondad al permitirme sonreír ante mis logros. 
 
CRIS, mi gratitud y cariño siempre, por tu ayuda y apoyo porque gracias a ti esta meta está 
cumplida; por brindarme lo más preciado que un humano puede dar ¨TU AMISTAD¨ 
 
CARO, gracias por tu tiempo, por las lecciones, por la paciencia, ¡por el cariño y por 
ayudarme a crecer! 
 
 
 
 
 
IV 
 
 
CONTENIDO 
 
RESUMEN ......................................................................................................................................... 1 
ABSTRACT ....................................................................................................................................... 3 
1. TITULO ..................................................................................................................................... 5 
2. INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................... 6 
3. ANTECEDENTES .................................................................................................................... 8 
4. PROBLEMA ............................................................................................................................ 14 
5. JUSTIFICACION ................................................................................................................... 16 
6. OBJETIVOS ............................................................................................................................ 17 
6.1 OBJETIVO GENERAL ....................................................................................................... 17 
6.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ........................................................................................ 17 
7. MARCO DE REFERENCIA ................................................................................................. 18 
7.1 MARCO TEORICO ............................................................................................................. 18 
7.2 MARCO CONCEPTUAL .............................................................................................. 19 
7.2.1 FATIGA MUSCULAR .................................................................................................. 19 
7.2.2 CRIOTERAPIA ............................................................................................................. 21 
8. METODOLOGÍA ................................................................................................................... 23 
8.1 LINEA DE INVESTIGACION ............................................................................................ 23 
8.2 DISEÑO DE INVESTIGACION ................................................................................... 23 
8.3 BÚSQUEDA DE ARTÍCULOS ........................................................................................... 24 
8.4 IDENTIFICACIÓN DE LOS ESTUDIOS Y EXTRACCIÓN DE DATOS. ............. 25 
8.5 EVALUACIÓN DEL RIESGO DE SESGO Y CALIDAD METODOLOGICA ............ 25 
9 RESULTADOS ........................................................................................................................ 26 
9.1 EXTRACCIÓN DE DATOS ................................................................................................ 26 
Inclusion ....................................................................................................................................... 26 
Elegibilidad .................................................................................................................................. 26 
Identificación ............................................................................................................................... 26 
Screening ...................................................................................................................................... 26 
9.2 CARACTERÍSTICAS DE LOS ESTUDIOS INCLUIDOS ........................................ 27 
9.2.1 Características de los deportistas ........................................................................... 27 
9.2.2 Características de las intervenciones en recuperación muscular post ejercicio 27 
file:///D:/carolinasandoval/Desktop/LYDA%20DEFINITIVO.docx%23_Toc23234339
file:///D:/carolinasandoval/Desktop/LYDA%20DEFINITIVO.docx%23_Toc23234340
file:///D:/carolinasandoval/Desktop/LYDA%20DEFINITIVO.docx%23_Toc23234341
file:///D:/carolinasandoval/Desktop/LYDA%20DEFINITIVO.docx%23_Toc23234342
V 
 
9.2.3 Medidas de resultados primarios ........................................................................... 28 
9.2.4 Medidas de resultados secundarios ........................................................................ 28 
9.3 RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL RIESGO DE SESGO Y CALIDAD 
METODOLÓGICA .................................................................................................................... 28 
10 CONCLUSIONES ............................................................................................................... 38 
11 RECOMENDACIONES ..................................................................................................... 39 
REFERENCIAS .............................................................................................................................. 40 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
VI 
 
INDICE DE TABLAS 
Tabla 1. Revisión de Antecedentes de Revisiones sistemáticas y meta análisis. .......................... 8 
Tabla 2. Elementos de la Pregunta PICO ..................................................................................... 23 
Tabla 3. Criterios de Inclusión y exclusión ................................................................................... 24 
Tabla 4. Evaluación de la calidad metodológica con la escala de PEDro (n=10) ...................... 30 
Tabla 5. Evaluación de la calidad metodológica con la escala de PEDro (n=9)......................... 30 
Tabla 6. Características de los estudios incluidos en la revisión sistemática. ............................ 34 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
VII 
 
INDICE DE DIAGRAMAS 
Diagrama 1. Diagrama de flujo de acuerdo con la declaración PRISMA ................................. 26 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
VIII 
 
LISTA DE FIGURAS 
 
Figura 1. Visualización de red ........................................................................................................14 
Figura 2. Evaluación del Riesgo de Sesgo. .................................................................................... 32 
Figura 3. Resumen de la Evaluación del Riesgo de Sesgo ........................................................... 32 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
IX 
 
LISTA DE ABREVIATURAS Y SIMBOLOS 
 
DOMS: Delayed onset muscle soreness - Dolor muscular de aparición tardía 
EMG: Electromiografía. 
RECPE: Recuperación muscular post esfuerzo 
CWI: Cold water immersion - inmersión totales o parciales del cuerpo en agua fría 
FAT: Fatiga 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
1 
 
RESUMEN 
 
Introducción: En la práctica deportiva, tanto recreacional como profesional, la fatiga 
muscular es uno de los principales factores de riesgo de las lesiones musculares 
constituyéndose en un problema evidente que generalmente aparece cuando la carga 
mecánica a la cual se somete un musculo o grupo muscular es superior a la resistencia de este 
o no se entrenado para soportar dicha carga. La principal herramienta de las ciencias 
aplicadas al deporte es la prevención de lesiones mediante la implementación de medidas 
cuyo objetivo sea preparar al musculo para las cargas requeridas de acuerdo a la modalidad 
deportiva, evitando así que estas se produzcan. De acuerdo con lo anterior uno de los 
componentes más importantes en el rendimiento deportivo es la disminución de la Fatiga 
(FAT) y recuperación muscular post esfuerzo (RECP) para lo cual la crioterapia es 
considerada como uno de los medios físicos que disminuye el dolor y la inflamación en las 
lesiones musculoesqueléticas, cuyo efecto sobre la FAT se atribuye predominantemente a su 
efecto vasoconstrictor, reduciendo las reacciones inflamatorias a través de una disminución 
del metabolismo celular. Objetivo: Determinar la respuesta de la Fatiga Muscular post 
esfuerzo en Hombres y Mujeres activos que realizan práctica deportiva frente a las 
intervenciones con crioterapia, a través de una Revisión Sistemática. Método: Se precisó la 
pregunta PICO, así como criterios de inclusión y exclusión, la búsqueda se realizó en las 
bases de datos de PUBMED/MEDLINE, EMBASE, LILACS, SCIELO, SCIENCE 
DIRECT, Registro Cochrane Central de Ensayos Controlados (CENTRAL) En la estrategia 
de búsqueda se combinaron los siguientes términos: Sports Medicine, Cryotherapy, Muscle 
Fatigue, Recovery of Function, Physical Exertion, Muscle Damage. No se aplicaron 
limitaciones idiomáticas. La identificación y detección de las referencias identificadas, estas 
fueron exportadas al gestor de referencias MENDELEY, a través del cual se realizó la 
eliminación de duplicados y evaluación de los títulos y resúmenes, posteriormente se realizó 
la revisión los artículos a texto completo para elegibilidad e inclusión en el estudio. La 
evaluación del Riesgo de Sesgo se realizó con el uso del software Review Manager y la 
calidad metodológica con el uso de lo reportado por la Base de Datos PEDro, para los 
artículos que no se encontraron en esta base, la investigadora y dos profesionales más 
evaluaron los 10 ítems propuestos por PEDro, proceso en el cual se obtuvo concordancia 
2 
 
entre los evaluadores. Resultados: Se evaluaron 19 ensayos clínicos aleatorizados en los 
cuales se evidencia que la crioterapia reporta cambios en la fatiga muscular dados desde la 
disminución del dolor, y los biomarcadores en muestra sanguínea. La inmersión en agua fría 
fue la modalidad más efectiva para acelerar la cinética de recuperación a las 72 horas después 
del ejercicio; también demostró menor dolor y mayores niveles de recuperación percibidos a 
lo largo de 24 a 48 horas después del ejercicio. La inmersión después de la competencia 
evidencia mejores resultados en temperatura corporal, hipoalgesia, Lactato Deshidrogenasa 
LDH y Creatinfosfoquinasa CPK. Los resultados sugieren que la inmersión en agua fría 
inmediatamente después del ejercicio reduce el daño muscular, posiblemente contribuyendo 
a una recuperación más rápida de la función neuromuscular y la potencia muscular 24 horas 
después. Los marcadores de daño, la inflamación o el dolor muscular no se vieron afectados 
de manera diferente por la aplicación de otras modalidades. Conclusión: De la totalidad de 
modalidades de aplicación de la crioterapia es la inmersión en agua fría la que reporta mejores 
resultados en el proceso de recuperación de la Fatiga muscular. 
 
 
 
PALABRAS CLAVE 
Crioterapia, Fatiga muscular, Recuperación de la Función, Medicina Deportiva, esfuerzo 
físico, daño muscular, dolor muscular 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
3 
 
ABSTRACT 
 
Introduction: In sports, both recreational and professional, muscle fatigue is one of the main 
risk factors for muscle injuries, becoming an obvious problem that usually appears when the 
mechanical load to which a muscle or muscle group is subjected is greater than the resistance 
of this or not trained to withstand said load. The main tool of the sciences applied to sport is 
the prevention of injuries by means of the implementation of measures whose objective is to 
prepare the muscle for the required loads according to the sport modality, thus preventing 
them from occurring. According to the above, one of the most important components in 
sports performance is the decrease in Fatigue (FAT) and post-effort muscle recovery (RECP) 
for which cryotherapy is considered as one of the physical means that reduces pain and 
Inflammation in musculoskeletal lesions, whose effect on FAT is predominantly attributed 
to its vasoconstrictor effect, reducing inflammatory reactions through a decrease in cellular 
metabolism. Objective: To determine the response of post-exertion Muscular Fatigue in 
active Men and Women who practice sports against cryotherapy interventions, through a 
Systematic Review. Method: The PICO question was specified, as well as inclusion and 
exclusion criteria, the search was carried out in the databases of PUBMED / MEDLINE, 
EMBASE, LILACS, SCIELO, SCIENCE DIRECT, Central Cochrane Registry of Controlled 
Trials (CENTRAL) In the Search strategy combined the following terms: Sports Medicine, 
Cryotherapy, Muscle Fatigue, Recovery of Function, Physical Exertion, Muscle Damage. No 
language limitations were applied. The identification and detection of the references 
identified, these were exported to the reference manager MENDELEY, through which the 
elimination of duplicates and evaluation of the titles and abstracts was made, later the full 
text articles were reviewed for eligibility and inclusion in the study. The bias risk assessment 
was carried out with the use of Review Manager software and methodological quality with 
the use of what was reported by the PEDro Database, for the articles that were not found in 
this database, the researcher and two other professionals evaluated the 10 items proposed by 
PEDro, a process in which agreement was obtained between the evaluators. Results: 19 
randomized clinical trials were evaluated in which it is evident that cryotherapy reports 
changes in muscle fatigue given since the decrease in pain, and biomarkers in blood samples. 
Cold water immersion was the most effective modality to accelerate recovery kinetics at 72 
4 
 
hours after exercise; It also showed less pain and higher levels of recovery perceived over 24 
to 48 hours after exercise. Immersion after competition shows better results in body 
temperature, hypoalgesia, LDH Lactate Dehydrogenase and CPK Creatine Phosphokinase. 
The results suggest that immersion in cold water immediately after exercise reduces muscle 
damage, possibly contributing to a faster recovery of neuromuscular function and muscle 
power 24 hours later. Markers of damage, inflammation or muscle pain were not affected 
differently by the application of other modalities. Conclusion: Of all the modalities of 
applicationof the cryotherapy it is the immersion in cold water which reports better results 
in the process of recovery of muscular fatigue. 
 
KEY WORDS 
Cryotherapy, Muscle Fatigue, Recovery of Function, Sports Medicine. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
5 
 
1. TITULO 
 
CRIOTERAPIA EN LA FATIGA MUSCULAR POST ESFUERZO EN 
INDIVIDUOS QUE REALIZAN PRACTICA DEPORTIVA: REVISIÓN 
SISTEMÁTICA 
 
 
CRYOTHERAPY IN THE MUSCLE FATIGUE POST EFFORT ON INDIVIDUALS 
PERFORMING SPORTS PRACTICE: SYSTEMATIC REVIEW 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
6 
 
2. INTRODUCCIÓN 
 
 La práctica de actividades físico-deportivas y la práctica del deporte competitivo y/o 
profesional utilizan gran parte de su tiempo en la recuperación muscular, en proporción al 
invertido en entrenamiento, los actuales modelos de competición y el creciente auge de la 
práctica deportiva han considerado de gran importancia los aspectos relacionados con la 
RECP y la disminución de la FAT. Si se tiene en cuenta que el efecto del entrenamiento 
entendido como una mejora en rendimiento físico se produce como resultado de la fatiga 
producida por las de cargas de trabajo unida a los procesos de recuperación del organismo. 
(Ruiz Morales & Gómez Restrepo, 2015). 
La RECP y disminución de la FAT están influenciadas por varios métodos, elementos y 
modalidades físicas siendo la crioterapia uno de ellos. Durante décadas, diferentes formas o 
modalidades de crioterapia, como las inmersiones totales o parciales del cuerpo en agua fría 
(CWI), aplicación local o masaje con hielo y compresas frías, se han utilizado en diferentes 
modalidades deportivas para hacer frente a la RECP, a la FAT y / o al dolor muscular de 
aparición tardía (DOMS). 
Hacer ejercicio a diferentes niveles de intensidad induce varios grados de FAT en los 
sistemas: musculoesquelético, nervioso y metabólico; asociándolo también con desgarros 
microscópicos en el tejido muscular, comúnmente descrito como daño muscular inducido por 
el ejercicio, lo que lleva a DOMS. En medicina deportiva, se ha investigado la aplicación de 
crioterapia, como intervención posterior al ejercicio, mediante clasificaciones subjetivas del 
DOMS y valoraciones generales del esfuerzo percibido (RPE), atenuaciones objetivas de los 
marcadores del plasma sanguíneo, como creatina-quinasa (CK) y niveles de lactato, o 
citoquinas (proteínas) del plasma sanguíneo que abarcan las interleucinas (IL) y la proteína 
C-reactiva (PCR). 
 Un meta-análisis publicado recientemente por Leeder et al. (2012) demostró que la CWI es 
una estrategia efectiva para reducir los síntomas de DOMS después de una gama de ejercicios 
extenuantes. Estos resultados están en línea con los de Bleakley et al. (2012). Una inadecuada 
recuperación puede, como resultado, evitar que el atleta se entrene con la intensidad o la 
carga requerida durante las sesiones de entrenamiento. Siendo la recuperación total necesaria 
7 
 
para un rendimiento competitivo óptimo. (Hohenauer, Taeymans, Baeyens, Clarys, & 
Clijsen, 2015). 
El presente trabajo busca establecer evidencia científica que reporte cómo la aplicación de 
modalidades de la crioterapia establece cambios en la Fatiga Muscular, específicamente 
medida a través del dolor muscular y los Biomarcadores, en individuos activos a través de la 
realización de una Revisión Sistemática, la cual permite evidenciar a través de una matriz un 
resumen del estado del arte en un tema específico, dando respuestas definitivas a preguntas 
clínicas concretas establecidas por los investigadores. (Cochrane, n.d.) 
 
8 
 
3. ANTECEDENTES 
 
En la tabla 1. se vinculan estudios con diseño Revisión Sistemática (RSL) y Meta-análisis 
relacionados con el tema objeto de la presente tesis los cuales establecen como Resultado 
primario la disminución del DOMS, dolor muscular, percepción de la fatiga, y recuperación 
muscular entre otras, como Intervención abordan métodos como la crioterapia, masaje, 
ejercicio de baja intensidad (recuperación activa) y estiramiento entre otros. Algunos de los 
estudios realizaron adicionalmente diferentes protocolos de ejercicio que inducían a la fatiga, 
dolor muscular y al DOMS previo a la aplicación de las modalidades relacionadas con la 
crioterapia. Teniendo en cuenta estos antecedentes, la RSL expuesta en el presente informe 
se diferencia de las relacionadas porque el Resultado Primario es el comportamiento de los 
Marcadores Bioquímicos y la Fatiga Muscular, por lo cual no se considera una 
actualización de las encontradas como antecedentes. La información evidenciada en la 
siguiente matriz se encuentra organizada por año de publicación de manera descendente. 
Tabla 1. Revisión de Antecedentes de Revisiones sistemáticas y meta análisis. 
 
AUTOR / 
AÑO 
/DISEÑO 
 
PAIS 
 
POBLACI
ON 
 
INTERVENC
ION 
 
COMPARA
CION 
RESULTADOS 
 
CONCLUSIO
N 
PRIMARI
OS 
SECUNDA
RIOS 
Dupuy O. 
2018.(Dupu
y, Douzi, 
Theurot, 
Bosquet, & 
Dugué, 
2018). 
Revisión 
Sistemática 
y meta 
análisis 
Austra
lia 
Personas 
sanas, 
nivel de 
entrenamie
nto: atletas 
competitiv
os, 
recreativos 
o personas 
inactivas, 
sexo: 
masculino, 
femenino o 
ambos. 
Sesión de 
ejercicio 
seguida de un 
intervención de 
recuperación: 
duración del 
ejercicio 
(minutos) , tipo 
de ejercicio: 
cardiorrespirat
orio continuo o 
intermitente o 
ejercicio de 
resistencia, 
intensidad del 
ejercicio (muy 
ligero, ligero, 
moderado, 
vigoroso o 
máximo; según 
los criterios de 
Garber et al., 
2011), tipo de 
recuperación 
 DOMS, 
fatiga 
percibida, 
inflamación
: 
interleucina 
6 (IL-6), 
proteína C 
reactiva 
(PCR) y 
marcadores 
de daño 
muscular: 
creatina 
quinasa 
(CK). 
 Se descubrió 
que el masaje 
es el 
procedimiento 
más poderoso 
que induce 
beneficios 
significativos 
en DOMS y 
fatiga 
percibida, 
independiente
mente de los 
sujetos (atletas, 
sujetos 
sedentarios). 
Además, tanto 
el uso de 
prendas de 
compresión 
como la 
inmersión 
indujeron un 
impacto 
9 
 
(recuperación 
activa, 
estiramiento, 
masaje, prenda 
de compresión, 
electroestimula
ción, 
inmersión, 
terapia de 
contraste de 
agua, 
crioterapia o 
terapia 
hiperbárica, 
temperatura de 
inmersión <15 
° C, 15 a 35 ° C 
o> 35 ° C, 
nivel de 
inmersión 
brazos, piernas 
, o todo el 
cuerpo, 
temperatura de 
la cámara de 
crioterapia > 
−80 ° C, −80 a 
−110 ° C, o 
<−110, y el 
momento de 
las mediciones 
<6, 24, 48, 
72,> 96h . 
positivo 
significativo 
en las mismas 
variables, pero 
con un efecto 
menos 
pronunciado. 
La 
recuperación 
activa, la 
terapia de 
contraste de 
agua y la 
crioterapia 
tuvieron un 
impacto 
positivo solo 
en DOMS, 
mientras que el 
masaje 
combinado con 
el estiramiento 
también indujo 
beneficios en 
la fatiga 
percibida. Las 
otras técnicas 
no tuvieron un 
impacto 
significativo 
en DOMS o 
fatiga, pero 
tuvieron 
algunos 
efectos en las 
concentracione
s circulantes de 
CK, IL-6 y 
CRP en la 
sangre. 
 
Hohenauer 
E. 
2015(Hohen
auer et al., 
2015) 
 
 
Revision 
Sistemática 
y meta 
análisis 
 
Italia 
Población: 
participant
es del 
estudio 
sanos, no 
lesionados, 
mujeres y 
hombres, 
los 
participant
es podrían 
tener 
cualquier 
estado de 
entrenamie
nto 
Intervención: 
aplicaciones 
externas, solo 
se acepta 
crioterapia post 
ejercicio 
Comparador: 
intervenciones 
de control 
pasivo sin 
enfriamiento, 
aplicaciones 
simuladas 
pasivas / 
placebo 
DOMS y 
RPE, 
niveles de 
marcadores 
de plasma 
sanguíneo 
venoso o 
capilar 
(niveles de 
CK y 
niveles de 
lactato 
sanguíneo / 
muscular, 
respectivam
ente niveles 
 Se puede 
concluir que el 
enfriamiento 
es superior en 
comparación 
con las 
estrategias de 
recuperación 
pasiva después 
de variosprotocolos de 
ejercicio 
exhaustivos o 
que dañan los 
músculos. Los 
resultados se 
10 
 
de lactato 
deshidrogen
asa [LDH]) 
y / o 
citocinas de 
plasma 
sanguíneo 
(IL-6, 
PCR), 
medido 24 
horas, 48 
horas, 72 
horas y / o 
96 horas 
después del 
ejercicio 
exhaustivo./ 
relacionan con 
los efectos 
subjetivos de 
diferentes 
aplicaciones de 
enfriamiento. 
El 
enfriamiento 
mostró efectos 
significativos 
en la reducción 
de los síntomas 
de DOMS 
(hasta 96 
horas) y RPE 
(hasta 24 
horas) en 
comparación 
con las 
intervenciones 
de control 
pasivo. CWI 
logró el mejor 
efecto con 
respecto a otras 
aplicaciones de 
enfriamiento. 
la temperatura 
temática de los 
estudios, que 
muestra un 
resultado 
significativo 
de 
enfriamiento 
en 
comparación 
con la 
intervención 
de 
recuperación 
pasiva, fue de 
10 ° C (rango: 
5 ° C a 13 ° C). 
El tiempo de 
enfriamiento 
recomendado y 
sugerido para 
aliviar los 
síntomas 
subjetivos es 
de 13 minutos 
(rango: 10 
minutos a 24 
minutos). 
11 
 
Torres R. 
2011(R. 
Torres, 
Ribeiro, 
Alberto 
Duarte, & 
Cabri, 2012) 
Revisión 
Sistemática 
y meta 
análisis 
 
Portug
al 
participant
es: 
realizados 
en sujetos 
adultos de 
ambos 
sexos; 
rango de 
edad de 18 
a 60 años 
uso de una sola 
intervención 
fisioterapéutic
a por grupo: 
Masaje, ( 20 a 
30 min de 
duración 
administrado 
inmediatament
e o hasta 2 h 
después del 
ejercicio) 
Crioterapia, 
estiramiento y 
ejercicio de 
baja intensidad 
 La 
evidencia 
presentada 
en esta 
revisión no 
respalda el 
uso de la 
crioterapia 
en las 
variables 
evaluadas. 
De hecho, 
solo cuatro 
ECA 
encontraron 
efectos 
positivos 
para la 
crioterapia 
(Ascensão 
et al., 2011; 
Bailey et al., 
2007; Eston 
& Peters, 
1999; 
Skurvydas 
et al., 2006), 
en contraste 
con otros 
seis estudios 
que no 
demostraron 
ningún 
efecto en 
todas las 
variables 
evaluado 
(Goodall y 
Howatson, 
2008; 
Howatson et 
al., 2005; 
Howatson et 
al., 2009; 
Jakeman et 
al., 2009; 
Paddon-
Jones & 
Quiley, 
1997; 
Sellwood et 
al., 2007). 
El análisis 
de los 
ensayos que 
evaluaron el 
En cuanto a 
las otras 
variables 
relacionadas 
con la 
respuesta 
inflamatoria, 
que podrían 
modificarse 
teóricamente, 
como la 
circunferenci
a de la 
extremidad o 
la 
concentració
n de 
neutrófilos, 
los resultados 
fueron 
contradictori
os. 
Esta revisión 
sistemática y 
meta-análisis 
demostraron 
que el masaje 
terapéutico es 
la única 
intervención 
que tuvo un 
efecto positivo 
en la 
recuperación 
del "dolor 
muscular" y la 
función; sin 
embargo, su 
efecto medio 
es demasiado 
pequeño para 
ser 
considerado 
clínicamente 
relevante. 
no hay pruebas 
concluyentes 
para apoyar el 
uso de la 
crioterapia, así 
como el 
estiramiento y 
el ejercicio de 
baja 
intensidad. 
12 
 
"dolor 
muscular" 
mediante el 
VAS (Fig. 
3A) no 
mostró un 
efecto 
general 
estadísticam
ente 
significativo 
a las 1 y 24 
h, con una 
diferencia 
media de 
0,43 cm (IC 
del 95%: 
1,95, 1,10), 
1,22 cm (IC 
del 95 por 
ciento: 3,31, 
0,88). 
Aunque el 
efecto 
general de la 
crioterapia 
después de 
48 y 72 h 
fue 
estadísticam
ente 
significativa
. 
El masaje 
redujo el 
dolor a las 
24 h, en 
promedio, 
0,33 en una 
escala 
visual 
analógica de 
10 cm (IC 
del 95%: -
0,59, -0,07) 
y 
aumentando 
la 
recuperació
n muscular 
en un 1,87% 
(IC del 
95%: 0,30, 
3.44). No 
hay 
evidencia 
13 
 
concluyente 
para apoyar 
el uso de la 
crioterapia, 
así como el 
estiramiento 
y el 
ejercicio de 
baja 
intensidad. 
14 
 
4. PROBLEMA 
 
El planteamiento del problema evidencia en su primera sección un análisis Bibliométrico que presenta el 
análisis estadístico y cuantitativo de las publicaciones existentes en la colección central de Scopus 
relacionadas con la Fatiga Muscular e intervenciones basadas en la aplicación de las diversas formas de 
la crioterapia, estos elementos fueron establecidos en la pregunta PICO de la presente revisión 
sistemática. Se estableció como estrategia para adquisición de los artículos los términos [(TS=("muscular 
fatigue") AND TS= ("cryotherapy")], sin restricción de tiempo, lenguaje o categoría de información. El 
investigador entonces decide realizar el análisis bibliometrico con las 719 publicaciones luego de la 
limpieza de Scopus, los cuales citan los 59 artículos centrales. Este análisis fue desarrollado con el 
software VOSviewer, lo cual permitió observar cómo el campo de la Fatiga Muscular y la crioterapia se 
reportan cuatro nodos en torno a palabras clave relacionados con Critoterapia, Fatiga Muscular, Ejercicio 
físico y lesiones musculares que se reportan en las diferentes bases de datos que agrupó Scopus (Figura 
1). Este antecedente bibliométrico permitirá identificar los términos que harán parte de la estrategia de 
búsqueda de los ECA para la presente revisión sistemática. 
Figura 1. Visualización de red 
 
15 
 
Los lineamientos nacionales e internacionales para la delimitación del campo de estudio en fisioterapia, 
han cambiado históricamente. Desde el siglo XIX, la fisioterapia fue reconocida como profesión de 
apoyo a la salud especialmente ligada a la medicina, permitiendo un rápido desarrollo. 
Epistemológicamente ha pasado desde estudios fundamentalmente positivistas hasta enfoques critico- 
sociales impactando los modelos bajo los cuales se explica nuestro objeto de estudio el movimiento, 
corporal humano (MCH). (G. Torres, 2015). 
Una de las estrategias en Fisioterapia para aumentar la calidad a los diagnósticos, pronósticos y 
tratamientos, generar transparencia en los procesos de rehabilitación y fomentar las prácticas clínicas, es 
la práctica basada en la evidencia (PBE), donde se deriva para la fisioterapia el área específica de 
fisioterapia basada en la evidencia (FBE).Propone combinar metodológicamente la experiencia del 
profesional en salud con la información más actual de la situación clínica que enfrenta(Alejandro & 
Cartagena, 2014). La práctica del fisioterapeuta en el quehacer cotidiano exige la toma de decisiones 
permanentes en pro de lo que su objeto de estudio le demanda, la evidencia científica se debe constituir 
como una herramienta fundamental para que esta toma de decisiones sea la acertada en relación a la 
condición del usuario, su pronóstico, diagnóstico, y a la intervención que se le brinde. (Ramírez Vélez, 
González Ruíz, Domínguez, & Durán Palomino, 2013), y es aquí donde se realiza un aporte científico 
desde el desarrollo de estudios como la revisión sistemática propuesta en la presente Tesis de maestría. 
Por lo anterior, se plantea la siguiente pregunta de investigación: 
Pregunta problema 
¿Cuáles son las respuestas de la Fatiga Muscular post esfuerzo en individuos que realizan práctica 
deportiva frente a las intervenciones con crioterapia, según una Revisión Sistemática? 
 
 
 
 
 
 
 
16 
 
5. JUSTIFICACION 
 
La fatiga muscular y la recuperación son elementos constitutivos del proceso de entrenamiento. 
Existiendo una proporcionalidad entre la fatiga producida, la recuperación necesaria y la mejora del 
rendimiento previsible. La aparición de la fatiga es, por tanto, necesaria en el proceso del entrenamiento, 
pero debe relacionarse con la debida recuperación; la dinámica estimulo - fatiga- recuperación - mejora 
del rendimiento se basa en la especificidad de las reacciones, lo que nos lleva a poder establecer 
relaciones de causa-efecto entre las cargas de entrenamiento y los efectos esperados; por ende, alcanzar 
metas y objetivos deportivos propuestos,(González Rave, Pablos Abella, & Navarro Valdivielso, 2014) 
esta condición física es abordada desde la fisioterapia en aspectos relacionados con la evaluacióne 
intervención, siendo de gran importancia para el profesional estar actualizado con evidencia científica 
que soporte los efectos de las diferentes modalidades mecánicas y físicas con las cuales hace su 
tratamiento y rehabilitación. 
 
Esta intervención fisioterapéutica basada en la evidencia justicia la realización de la presente revisión 
sistemática de literatura, debido a que en el área de la Salud hay un acelerado avance de la investigación 
biomédica, la cual lleva a que la información sobre un tema tenga un crecimiento exponencial y resulte 
casi imposible para el profesional en Ciencias de la Salud estar al tanto de todos los avances en su área 
de interés.(Ruiz Morales & Gómez Restrepo, 2015). Esta situación puede retardar la aplicación de este 
conocimiento en la intervención de los pacientes, por lo cual se hace necesario para los profesionales de 
Salud, que exista información relevante y apropiada para su quehacer profesional basado en evidencia 
científica. Es así como los fisioterapeutas podrán encontrar en esta revisión sistemática intervenciones 
en crioterapia y sus efectos en la Fatiga Muscular específicamente para los elementos dados desde la 
evaluación del Dolor muscular y los Marcadores Bioquímicos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
17 
 
6. OBJETIVOS 
 
6.1 OBJETIVO GENERAL 
 
Determinar la respuesta de la Fatiga Muscular post esfuerzo en Hombres y Mujeres activos que realizan 
práctica deportiva frente a las intervenciones con crioterapia, a través de una Revisión Sistemática. 
 
6.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 
 
 Evaluar los cambios en los componentes de la fatiga muscular post esfuerzo: marcadores 
Bioquímicos (Creatin Kinasa CPK, Mioglobina y lactato deshidrogenasa DHL) a partir de las 
intervenciones con crioterapia en deportistas. 
 
 Identificar los cambios en los componentes de la fatiga muscular post esfuerzo: dolor muscular a 
través de EAV a partir de las intervenciones con crioterapia en deportistas. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
18 
 
7. MARCO DE REFERENCIA 
 
7.1 MARCO TEORICO 
 
Esta Tesis se fundamenta en la Teoría de Control Motor: Teoría de los Sistemas Dinámicos: la cual 
refiere que las conductas motoras resultan de la interacción de múltiples subsistemas (neurológico, 
biológico, musculoesquelético). Ningún subsistema tiene prioridad sobre otro o es el único capaz de 
controlar/prescribir cómo se desarrollará la acción, este fenómeno se denomina auto organización, 
principio fundamental en esta teoría. La implicación clínica más importante es que la intervención no 
debe basarse en las deficiencias dentro de sistemas individuales, sino en la interacción de estos daños 
entre los múltiples sistemas. El movimiento emerge de la interacción del individuo, la tarea y el entorno 
en el que se lleva a cabo dicha tarea y es el resultado de la interacción dinámica entre la percepción, 
cognición y sistemas de acción. Los estados atractores son patrones preferidos de movimiento para 
realizar actividades comunes de la vida diaria. Los parámetros de control (p.e: dirección, fuerza, 
velocidad, información perceptiva…) son variables, que regulan la conducta de todo el sistema. La 
adquisición de habilidades motoras puede verse como la búsqueda de los patrones de control óptimos 
para satisfacer las demandas de la tarea en cada individuo. (Lopez de la Fuente, 2013). 
Es así, como esta teoría se relaciona con lo descrito por Balius quien indica que la fatiga Muscular es una 
entidad compleja con manifestaciones y repercusiones en la función de diversos órganos. Así para que 
esta no aparezca, tiene que existir una perfecta relación entre sistemas que se interrelacionaran para la 
ejecución de un ejercicio. Habría que entender que el musculo, un órgano en sí mismo muy especializado, 
es el final de una cadena compleja, siendo el órgano efector que precisara un sistema nervioso, un sistema 
circulatorio, un aparato respiratorio y otros que faciliten su función y reciban información del proceso 
mecánico y energético que se produce para adecuar la respuesta y evitar su función anómala y por tanto 
la fatiga muscular.(González Rave et al., 2014) 
 
 
 
 
 
19 
 
7.2 MARCO CONCEPTUAL 
 
7.2.1 FATIGA MUSCULAR 
 
La definición más extendida de la fatiga es aquella que la describe como un estado funcional que 
desencadena una respuesta homeostática con el objetivo de proteger al organismo, que es transitoria y 
reversible, produciendo una necesidad ineludible de disminuir la intensidad de un esfuerzo o incluso de 
concluirlo o terminarlo.(González Rave et al., 2014) 
Terrados y Fernández, definen la fatiga como “La imposibilidad de generar una fuerza requerida o 
esperada, producida o no por un ejercicio precedente”(González Rave et al., 2014) 
La aparición de la Fatiga dependerá de un desequilibrio en alguno de los factores que contribuyen a la 
actividad muscular, ya sean elementos de vías metabólicas, reguladores de la temperatura o pH o 
mediadores de información aferente o eferente desde el Sistema nervioso central o la periferia. Por lo 
tanto, la realización de un ejercicio o trabajo muscular deberá realizarse en condiciones adecuadas para 
el individuo (hidratación, alimentación) lo cual contribuirá a mejorar el rendimiento y retrasar las 
manifestaciones típicas de la fatiga. 
Clásicamente se ha descrito una fatiga de tipo central y una fatiga periférica. 
La fatiga central hace referencia a la producida por una disminución de la actividad de la corteza motora 
o una alteración en el flujo de transmisión entre la corteza y los órganos efectores o entre los receptores 
sensitivos y sensoriales y el propio SNC. En cambio, la fatiga periférica estaría relacionada con una 
alteración en el acoplamiento entre la excitación y la contracción, disponibilidad de sustratos energéticos, 
el flujo sanguíneo muscular y las propiedades intrínsecas del aparato contráctil; por lo que al final se 
produciría una efectividad reducida en el establecimiento de los puentes activos de actomiosina. (Balius 
Matas & Pedret Carballido, 2013). 
Entre los mecanismos más comunes de producción de la fatiga, y siempre relacionados con el tipo de 
esfuerzo desarrollado, se señalan los siguientes: 
 Depleción de sustratos energéticos: la capacidad de mantener un esfuerzo físico está relacionada 
con el tamaño del depósito de sustratos energéticos implicados en la actividad física; 
Concretamente con la fosfocreatina y el glucógeno muscular, siendo esto proporcional al 
20 
 
rendimiento deportivo. Así, al observarse importantes descensos de las reservas en función de la 
intensidad y la duración del ejercicio, la capacidad funcional va disminuyendo. 
 Acumulación de metabolitos: la utilización de sustratos energéticos para generar la energía 
necesaria para la contracción muscular promueve la producción de productos finales 
(metabolitos) de carácter acido (ácido lactato, calcio, derivados de la fosfocreatina, y otros) 
provocando un deterioro en la contracción muscular y que por tanto son precursores de un 
aumento de la fatiga. 
 Alteraciones hidroelectrolíticas: la perdida de agua y sales minerales también están asociadas a 
los mecanismos relacionados con la contracción muscular, como la alteración del potencial de la 
membrana y la transmisión del impulso nervioso, reduciendo la óptima contracción. 
 Alteración en las enzimas cinasas: Las proteínas que catalizan las reacciones químicas para la 
obtención de energía de los sustratos energéticos pierden efectividad y, al disminuir su 
rendimiento, proveen menor cantidad de energía necesaria para la contracción muscular. 
 Producción de radicales libres de oxígeno: la alta tasa de utilización del oxígeno de la célula 
muscular provoca la aparición de radicales libres de oxígeno, que aumentan la toxicidad muscular 
contribuyendo a la producción de fatiga.(González Rave et al., 2014) 
 Producción y perdida de calor:en condiciones de activación muscular se pueden producir 
aumentos de 100 veces la producción de calor, lo que se traduce en un aumento de la temperatura 
corporal por encima de los 40°C en apenas 10 a 15 minutos. Se ha demostrado que se produce 
una reducción de los impulsos nerviosos y de la actividad voluntaria de los músculos 
esqueléticos.(Balius Matas & Pedret Carballido, 2013) 
 
Métodos para evaluar la fatiga 
 Variabilidad de la frecuencia cardiaca: se define como la variación de la frecuencia del latido 
cardiaco durante un intervalo de tiempo definido con anterioridad, Se ha sugerido que la medición 
de la variabilidad de la FC en reposo o post-ejercicio (HRV) ya que indica las adaptaciones tanto 
positivas como negativas del entrenamiento mediante la evaluación del sistema nervioso 
autónomo. Se mide a través de un electrocardiograma y nuevas investigaciones con Smartphone. 
 Oxygen consumption post exercise (EPOC): es la medición del consumo de oxigeno (ml/kg/min) 
después de realizar ejercicio a alta intensidad. Es un parámetro sensible a los cambios en la 
intensidad del ejercicio y muestra potencial para reflejar los cambios en el estrés homeostático 
21 
 
del ejercicio en el grupo y nivel individual. La determinación de EPOC puede ayudar a interpretar 
el estrés homeostático de los ensayos de investigación basados en laboratorio o sesiones de 
entrenamiento, se mide a través de un analizador de gases. 
 Marcadores bioquímicos: Creatina-fosfokinasa (CPK) medida en microgramos por litro (mcg/L), 
Nitrógeno ureico en sangre (BUN) medida en miligramos por decilitro (mg/dL), Transaminasas 
GOT, GPT y La deshidrogenasa láctica (DHL) medidas en unidades internacionales/litro (Ui/L). 
 Salto en contramovimiento (CMJ): El sujeto ejecuta un salto desde una posición vertical, sin 
doblar previamente las rodillas, a partir de la cual se flexiona y extiende las piernas a una alta 
velocidad de ejecución. Se valora la potencia que desarrolla el deportista y en el entrenamiento 
Se ha utilizado para monitorear la fatiga neuromuscular en deportistas a través de la medición de 
la potencia en vatios (W). 
 Dolor muscular de inicio retardado (DMOS) y escala visual analógica (EVA): son escalas para 
determinar el grado de percepción de dolor muscular post ejercicio. Se miden a través de una leve 
flexión para provocar el dolor que se expresa en la escala EVA del 1 al 10, siendo 1 más leve y 
10 más fuerte. Es un parámetro menos costoso e invasivo que otros métodos.(Vásquez, 2017) 
 
7.2.2 CRIOTERAPIA 
 
Es la aplicación local o sistémica de frío con fines terapéuticos; siendo una de las modalidades físicas 
más usadas en fisioterapia e históricamente se ha utilizado principalmente en el tratamiento de lesiones 
agudas. La disminución de la temperatura es el efecto principal a partir del cual, se generan otros cambios 
en diferentes tejidos y/o sistemas. 
La disminución de la Temperatura depende del tipo, tiempo de aplicación y capacidad para absorber y 
transferir calor a los tejidos. Las modalidades de enfriamiento varían en cuanto a sus características 
intrínsecas y propiedades termodinámicas. Entre las más usadas están la inmersión en hielo, la inmersión 
en agua helada, el paquete de hielo, el paquete de gel frio, los aparatos de frío y el masaje directo con 
hielo.(O & V, 2011) 
La crioterapia es uno de los medios más utilizados para el tratamiento del dolor producto de disfunciones 
de origen musculoesquelético. La evidencia neurofisiológica como clínica, sugiere que su uso reduce el 
flujo sanguíneo local, la tasa metabólica de los tejidos y la velocidad de conducción nerviosa. Estos 
efectos tisulares son los responsables de los resultados terapéuticos atribuidos a la crioterapia como son: 
22 
 
disminución del dolor, de la reacción inflamatoria, retrasa la formación de edema. La reducción del 
diámetro del lumen del vaso sanguíneo causa una disminución significativa del flujo de sangre del tejido 
subcutáneo aminorando la filtración de fluido al intersticio y el edema secundario, controlando la 
inflamación, disminuyendo el dolor, y la liberación de sustancias vasoactivas. 
El efecto analgésico de la crioterapia se fundamenta en algunos cambios que se evidencian a nivel de la 
electrofisiología neuromuscular; asociado a la disminución local de la temperatura cutánea produciendo 
un retraso, tanto en la apertura como en el cierre de los canales de sodio, hay un enlentecimiento de las 
corrientes de sodio responsables de la despolarización de las fibras nerviosas y/o musculares, lo que se 
traduce finalmente en una reducción de la velocidad de conducción nerviosa del axón, el hecho de tener 
un periodo refractario más largo, condiciona además una disminución del potencial de acción, que 
sumado a la disminución de la frecuencia de descarga del nociceptor, explicarían el aumento del umbral 
del dolor y el potencial efecto hipoalgésico atribuido a la crioterapia. La disminución de la tasa 
metabólica también reduce la demanda de oxígeno de los tejidos y reducen al mínimo las posibilidades 
de una herida hipóxica secundaria de los tejidos debido a la isquemia. También se ha postulado que la 
reducción del flujo sanguíneo y la disminución del edema disminuiría la compresión mecánica de 
estructuras vasculonerviosas sensibles a la presión y de esta forma se produciría un alivio del dolor por 
causa mecánica. (Gutiérrez Espinoza, Lavado Bustamante, & Méndez Pérez, 2010) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
23 
 
 
8. METODOLOGÍA 
 
8.1 LINEA DE INVESTIGACION 
 
 Entrenamiento deportivo 
 
8.2 DISEÑO DE INVESTIGACION 
 
La presente Tesis de maestría, se basa en la realización de una Revisión Sistemática de la literatura RSL, 
la cual es una aproximación metodológica que resume y sintetiza los resultados de la investigación sobre 
una cuestión particular, este diseño se prepara a partir de una pregunta claramente formulada denominada 
PICO, La RS se conduce siguiendo una metodología explicita y reproducible para la identificación, 
selección y evaluación de los estudios participantes, así como para la síntesis de los resultados obtenidos. 
(Ruiz Morales & Gómez Restrepo, 2015) 
Atendiendo a lo expuesto por la literatura la RSL puede o no completarse con un meta- análisis, diseño 
que para la presente tesis no será tenido en cuenta. Según Ruiz Morales, una RSL no siempre incluye un 
meta-análisis. (Ruiz Morales & Gómez Restrepo, 2015). 
Específicamente para esta RSL las diferencias clínicas y metodológicas de los estudios que se 
encontraron pueden llevar a ser inapropiado e inconcluso la realización del meta-análisis con datos de 
los estudios primarios. 
Como parte inicial de la revisión sistemática se establecieron los criterios según la estrategia PICO 
(población, intervención, comparación, resultados) (Higgins, Thompson, Deeks, & Altman, 2003), los 
cuales son expuestos en la tabla 2. 
Tabla 2. Elementos de la Pregunta PICO 
Población Hombres y Mujeres activos que realizan práctica deportiva con diferentes niveles de 
entrenamiento, con edades entre 15 y 35 años. 
Intervención Crioterapia (Inmersión en agua fría, crioterapia de cuerpo entero, masaje de hielo, 
crioterapia local con bolsas de hielo, compresas térmicas y crio cámara basada en 
nitrógeno gaseoso). 
24 
 
Comparación Recuperación pasiva, sin intervención, simulación de colocación de ultrasonido – 
placebo, reposo o descanso, drenaje linfático manual, fotobiomodulación, 
estiramientos estáticos y balísticos, recuperación activa y ecografía simulada. 
Resultados Primarios: FATIGA MUSCULAR, específicamente referida por la evaluación del 
Dolor muscular y los Marcadores Bioquímicos 
 
Secundarios: FATIGA MUSCULAR, específicamente referida por la evaluación de 
la Fuerza excéntrica e isométrica, inflamación, Masa corporal, Máxima contracción 
voluntaria, Salto vertical, Rango de Movimiento. 
Fuente: La autoraSeguido de esto, la presente revisión de literatura determino de forma adicional a lo contemplado en la 
PICO, como criterios de inclusión y exclusión lo expresado en la tabla 3 
Tabla 3. Criterios de Inclusión y exclusión 
Criterios de 
Inclusión 
Ensayos clínicos controlados aleatorios 
Criterios de 
Exclusión 
Otros tipos de estudios: revisiones sistemáticas, estudios transversales, reportes de 
casos, estudios de series de casos y cartas editoriales 
 
8.3 BÚSQUEDA DE ARTÍCULOS 
 
Una vez determinada la pregunta PICO y los criterios de inclusión y exclusión, se dio inicio a la búsqueda 
que fue realizada entre enero de 2019 a junio de 2019, en las bases de datos de PUBMED/MEDLINE, 
EMBASE, LILACS, SCIELO, SCIENCE DIRECT, Registro Cochrane Central de Ensayos Controlados 
(CENTRAL) por un revisor cegado quien se identificara en el texto como (LFVC). Se tuvo en cuenta las 
recomendaciones de Robinson y Dickersin (Robinson & Dickersin, 2002) para una estrategia de 
búsqueda altamente sensible en la recopilación de ensayos clínicos en Pubmed. En la estrategia de 
búsqueda se combinaron los siguientes términos: [“Sports Medicine"[Mesh]) AND 
"Cryotherapy"[Mesh]) AND "Muscle Fatigue"[Mesh]], ["Cryotherapy"[Mesh]) AND "Recovery of 
Function"[Mesh]) AND "Muscle Fatigue"[Mesh]) AND "Sports Medicine"[Mesh]], 
[(("Cryotherapy"[Mesh]) AND "Recovery of Function"[Mesh]) AND "Muscle Fatigue"[Mesh]] y [ 
(("Cryotherapy"[Mesh]) AND "Physical Exertion"[Mesh]) AND "Muscle Fatigue"[Mesh] muscle 
damage]. No se aplicaron limitaciones idiomáticas con el ánimo de evitar un posible sesgo idiomático. 
 
25 
 
 
8.4 IDENTIFICACIÓN DE LOS ESTUDIOS Y EXTRACCIÓN DE DATOS. 
 
Un revisor cegado (LFVC) realizó las búsquedas electrónicas (identificación y detección), las referencias 
identificadas, estas fueron exportadas al gestor de referencias MENDELEY, a través del cual se realizó 
la eliminación de duplicados y evaluación de los títulos y resúmenes, posteriormente dos autores (LFVC) 
y un nuevo integrante identificado como (CSC) realizaron la revisión de los artículos de texto completo 
para elegibilidad e inclusión en el estudio, las discrepancias que se generaron se resolvieron por consenso. 
Una vez seleccionados los estudios el autor (LFVC) extrajo las características específicas de cada estudio 
(Tabla 6). El proceso de selección de los estudios se evidencia a través del diagrama de flujo de acuerdo 
con la declaración de PRISMA.(Urrútia & Bonfill, 2010) (Diagrama 1). 
 
El proceso de identificación de estudios, se encontraron artículos relevantes en los cuales se adelantó una 
búsqueda con los estudios encontrados en sus referencias bibliográficas y que no habían sido obtenidos 
en el proceso de identificación. 
 
8.5 EVALUACIÓN DEL RIESGO DE SESGO Y CALIDAD METODOLOGICA 
 
La evaluación de Riesgo de Sesgo se estableció según en los lineamientos del Manual Cochrane de 
revisiones sistemáticas, el cual evalúa el Sesgo de selección, de realización, de detección, de desgaste, 
de notificación y Otros sesgos, esta evaluación utilizo el software Review Manager 5.3 y la calidad 
metodológica se evaluó mediante el Physiotherapy Evidence Database, PEDro el cual establece 10 
criterios de medición (Centre of Evidence-Based Physiotherapy, 2012) teniendo en cuenta los criterios 
de: generación de secuencia, el ocultamiento de la asignación, el cegamiento de resultados primarios, el 
adecuado abordaje a los datos de resultados incompletos, el riesgo de informe selectivo, y otros riesgos 
de sesgo. 
 
 
 
 
 
26 
 
9 RESULTADOS 
 
Esta revisión sistemática fue reportada acorde a los lineamientos descritos en la declaración PRISMA 
(Liberati et al., 2009) y en el Manual Cochrane para la conducción de Revisiones Sistemáticas de 
Intervenciones versión 5.1. (Sobre, Manual, & Manual, 2012) 
9.1 EXTRACCIÓN DE DATOS 
Una vez se obtuvieron los estudios a incluir el autor (LFVC) de forma independiente, extrajo las 
características específicas de cada estudio. El proceso de selección de los estudios se observa a través del 
diagrama de flujo de acuerdo a lo establecido en la declaración de PRISMA. (Diagrama1.) 
Diagrama 1. Diagrama de flujo de acuerdo con la declaración PRISMA 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fuente: Urrútia, Gerard Bonfill, Xavier. Declaración PRISMA: una propuesta para mejorar la publicación de revisiones sistemáticas y meta análisis. Medicina Clínica, 1 + (2010) 
507-511. doi:10.1016/j.medcli.2010.01.015. 
Número total de artículos a texto 
completo analizados para decidir su 
elegibilidad (n = 40) 
S
cr
ee
n
in
g
 
Número total de registros cribados en 
título y resumen (n = 134) 
Registros o citas adicionales identificados 
en otras fuentes 
(n = 38) 
In
cl
u
si
o
n
 
E
le
g
ib
il
id
a
d
 
Id
en
ti
fi
ca
ci
ó
n
 Registros identificados a través de la 
búsqueda en la base de datos 
(n = 2.254) 
Registros duplicados eliminados (n = 115) 
Registros excluidos (n =2.043) 
Por reportar diseños como casos y 
controles, estudios descriptivos, o 
ser notas editoriales, realizado en 
animales y/o no contaban con los 
resultados primarios de Fatiga 
muscular en torno al dolor muscular 
y/o Marcadores Bioquímicos 
Registros incluidos en la síntesis 
cualitativa de la Revisión Sistemática 
(n =19) 
Artículos de texto completo excluidos 
porque el resultado primario no se 
encontraba (n =18). Tipo de Diseño 
(n=3). 
27 
 
 
 
9.2 CARACTERÍSTICAS DE LOS ESTUDIOS INCLUIDOS 
 
Se incluyen 19 artículos, publicados entre los años 2005 -2019, correspondientes a ECA en idioma inglés 
y portugués, la evaluación de la calidad metodológica según PEDro es en promedio de 5.6, los estudios 
fueron realizados en Francia (Abaidia) , Australia ( Pointon, Rowsel), Estados Unidos ( Akley, Crystal), 
Brasil ( Andal, Demarchi, Fonseca, Missau), Portugal (Ascensao), Reino Unido (Bailey, Goodall, 
Jakeman Wilson), Alemania ( Behringer), Londres ( Depaiva, Howatson, Wilson ) y China ( Tseng). 
 
9.2.1 Características de los deportistas 
 
Se contó con un total de 205 deportistas, de ambos sexos predominando en los estudios deportistas de 
sexo masculino, la variable inicial que reportan los artículos son edad, peso y talla. La distribución de 
estas variables se encuentra con edades entre los 15 a 35 años, peso en Kilogramos de 87.3 ± 9.3 y talla 
en centímetros entre 1.74 a 1.82 ± 3.6. Los deportes practicados eran Lucha, futbol, atletismo, basquetbol, 
taekwondo y béisbol. Dentro de los criterios de inclusión y exclusión de los estudios estaban la firma 
del consentimiento informado y explicación de los riesgos, no presentar alteraciones del sistema musculo 
esquelético en etapa aguda y sistema cardiovascular, no presentar dolor, contraindicación médica de 
exposición al frio, no consumo de alcohol, cafeína, cigarrillo y medicamentos antiinflamatorios, se 
solicitó a los participantes que durante el estudio no practicaran actividad deportiva diferente al protocolo 
establecido para la investigación, así mismo, no realizar ejercicios pliométricos o ejercicios de resistencia 
3 meses antes del estudio. Tabla 6. 
9.2.2 Características de las intervenciones en recuperación muscular post ejercicio 
 
Los estudios contaban con grupo control y grupo experimental, sin embargo, dos estudios incluyeron 
más grupos para aplicar diferentes protocolos de intervención ((De Marchi et al., 2017)(de Paiva et al., 
2016) , algunos estudios no especificaron el tamaño de la muestra para los respectivos grupos. La 
intervención basada en Crioterapia se realizó con diferentes modalidades como son: Inmersión parcial o 
total en agua fría, crioterapia de cuerpo entero, masaje de hielo, crioterapia local con bolsas de hielo, 
fotobiomodulación (PBMT), compresas térmicas y crio cámara basada en nitrógeno gaseoso con una 
duración entre 3 a 30 minutos. De la misma manera la temperaturavaría según la modalidad 
28 
 
encontrándose temperaturas de – 110° C hasta 108°C donde a menor temperatura menor tiempo de 
exposición. Las intervenciones con las cuales compararon la crioterapia en sus diferentes modalidades 
fueron: recuperación pasiva, sin intervención, simulación de colocación de ultrasonido – placebo, reposo 
o descanso, drenaje linfático manual y ecografía simulada. El tiempo de medición fue, antes del protocolo 
e inmediatamente después, 24, 48, 72 y a las 96 horas. Tabla 6. 
 
9.2.3 Medidas de resultados primarios 
 
Referente al resultado primario reportado por los ensayos clínicos se encontró que el dolor muscular fue 
evaluado a través de escalas Likert, y la escala análoga visual con diferentes rangos de entre 0 a 10 o 0 a 
100 donde el valor mínimo corresponde a percepción baja y valores máximos percepción alta de dolor. 
Así mismo fueron evaluados los Marcadores Bioquímicos a través de muestra sanguínea, dentro de los 
cuales reportaron: Actividad de creatina quinasa CK, Proteína de unión a ácidos grasos (h-FA BP), 
colesterol total, triglicéridos, neutrófilos, colesterol de lipoproteínas de alta densidad (HDLc), glucosa, 
ácido úrico, urea, fibrinógeno y aspartato aminotransferasa (AST). Tabla 6. 
 
9.2.4 Medidas de resultados secundarios 
 
Referente a los resultados secundarios reportados por los ensayos clínicos se encontró el salto vertical 
medido con diferentes protocolos como temporizador digital, tapete de fuerza, altura de salto; masa 
muscular en Kg; inflamación determinada por cinta métrica antropométrica, rango de movimiento 
evaluado con goniometría, fuerza y contracción Isométrica determinada a través de Dinamometría. 
Tabla 6. 
 
9.3 RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL RIESGO DE SESGO Y CALIDAD 
METODOLÓGICA 
 
La calidad metodológica fue evaluada con el uso de la escala PEDro (Centre of Evidence-Based 
Physiotherapy, 2012) la cual propone puntuar la presencia o ausencia de los siguientes ítems: P1: 
Asignación aleatoria; P2: Ocultamiento de la asignación; P3: Grupos similares en línea de base; P4: 
Cegamiento de los participantes; P5: Cegamiento de los terapeutas; P6: Cegamiento el evaluador; P7: 
29 
 
Abandonos < 15%; P8: Análisis por intención a tratar; P9: Diferencias reportadas entre grupos; P10: 
Punto estimado y variabilidad reportada, en los ensayos controlados aleatorios (ECA). Esta evaluación 
se realiza a través de la Base de Datos de PEDro la cual se encuentra en línea y es gratuita. Este proceso 
fue realizado para los ECA que se exponen en la tabla 4. 
Atendiendo a que la totalidad de los (ECA) que hacen parte de la presente Revisión Sistemática no fueron 
encontrados en la Base PEDro, se realizó una evaluación ciega de los ECA restantes con la participación 
de la investigadora principal, la asesora de la presente Tesis y un Fisioterapeuta externo del proyecto, 
con el objeto de validar los resultados se obtuvo el índice de Kappa el cual estableció el grado de 
concordancia de los puntajes obtenidos entre las evaluadoras, estos índices obtuvieron puntajes entre: 
0.52 y 1, que según lo propuesto por Landis (Landis & Koch, 1977) serían concordancias clasificadas 
entre Buena y Excelente. Tabla 5 
Adicionalmente en reconocimiento de los usos y limitaciones de la escala de PEDro, (Herbert, Moseley, 
Sherrington, & Maher, 2000) se realizó la evaluación de Riesgo de Sesgo basados en los lineamientos 
del Manual Cochrane de revisiones sistemáticas, con el uso de la Review Manager versión 5.3, la cual 
se evalúa: el Sesgo de selección: Los autores describieron el método utilizado para generar la secuencia 
de asignación y la ocultaron; el Sesgo de realización: Los investigadores mencionaron todas las medidas 
utilizadas, para así cegar a los participantes y al personal del estudio sobre las intervenciones aplicadas; 
el Sesgo de detección: Dentro del manuscrito se proporcionó información acerca de los métodos 
utilizados, para cegar a los evaluadores del resultado del estudio; el Sesgo de desgaste: Se señaló la 
compleción de los datos de resultado para cada resultado principal, incluidos los abandonos, las 
exclusiones del análisis y los motivos de cada uno de ellos; el Sesgo de notificación: Se observó 
selectividad para el reporte y la notificación de los resultados; Otros sesgos: Sesgos no abordados en los 
apartados anteriores. La evaluación del riesgo de sesgo de los ECA incluidos en la presente revisión 
sistemática figuras 2 y 3, se realizaron también a través de una evaluación ciega con la participación 
nuevamente de la investigadora principal, la asesora de la presente Tesis y un Fisioterapeuta externo del 
proyecto, este proceso también fue validado con el índice de Kappa. 
 
 
 
 
30 
 
Tabla 4. Evaluación de la calidad metodológica con la escala de PEDro (n=10) 
Referencia P1 P2 P3 P4 P5 P6 P7 P8 P9 P10 Total 
Abaidia 2017 (Abaïdia 
et al., 2017) 
+ - + - - - + + + + 6/10 
Akley 2013 (Akley, 
Ardeiro, & Owell, 2013) 
+ - + + - - + - + + 6/10 
Andal 2013(Andal et 
al., 2013) 
+ - + + - - + - + - 5/10 
Behringer 2018 
(Behringer, Jedlicka, & 
Mester, 2018) 
+ - + - - - + - + + 5/10 
De Marchi 2017 (De 
Marchi et al., 2017) 
+ - + - - - + - + + 5/10 
De Paiva 2016 (de 
Paiva et al., 2016) 
+ - + - - - + - + + 5/10 
Fonseca 2016 
(Fonseca et al., 2016) 
+ - + - - - + - + + 5/10 
Jakeman 2009 
(Jakeman, Macrae, & 
Eston, 2009) 
+ - + - - - + - + + 5/10 
Missau 2018 (Missau 
et al., 2018) 
+ - + - - - + - + + 5/10 
Rowsell 2009 
(Rowsell, Coutts, 
Reaburn, & Hill-Haas, 
2009) 
+ - + - - - + - + + 5/10 
PEDro (Physiotherapy Evidence Database): + Sí; - No. P1: Asignación aleatoria; P2: Ocultamiento de la asignación; P3: Grupos similares en línea de base; 
P4: Cegamiento de los participantes; P5: Cegamiento de los terapeutas; P6: Cegamiento el evaluador; P7: Abandonos < 15%; P8: Análisis por intención a 
tratar; P9: Diferencias reportadas entre grupos; P10: Punto estimado y variabilidad reportada. * Evaluación reportada en PEDro. 
Fuente: La autora 
 
 
Tabla 5. Evaluación de la calidad metodológica con la escala de PEDro (n=9) 
Referencia P1 P2 P3 P4 P5 P6 P7 P8 P9 P10 Total Kappa 
Ascensao 2011 
(Ascensão, Leite, 
Rebelo, Magalhäes, 
& Magalhäes, 2011) 
+ - + - - - - - + + 4/10 
1 
Bailey 2007 (Bailey 
et al., 2007) 
+ - + - - - - - + + 4/10 
1 
Crystal 2013 
(Crystal, Townson, 
Cook, & Laroche, 
2013) 
+ - + - - - - - + + 4/10 
 
0.55 
Goodall 2008 
(Goodall & 
Howatson, 2008) 
+ - + - - - - - + + 4/10 
 
0.55 
Howatson 2005 
(Howatson, Gaze, & 
Van Someren, 
2005) 
+ - - - - - - - + + 3/10 
 
1 
Pointon 2011 
(Pointon, Duffield, 
Cannon, & Marino, 
2011) 
+ - - - - - - + + + 4/10 
 
1 
31 
 
Referencia P1 P2 P3 P4 P5 P6 P7 P8 P9 P10 Total Kappa 
Tseng 2013 (Tseng 
et al., 2013) 
+ - + - - - - - + + 4/10 
 
 
 
1 
Wilson 2017 
(Wilson et al., 2017) 
+ - + - - - - - + + 4/10 
0.55 
Wilson 2018 
(Wilson, Dimitriou, 
Hills, Gondek, & 
Cockburn, 2019) 
+ - + - - - + - + + 5/10 
 
1 
PEDro (Physiotherapy Evidence Database): + Sí; - No. P1: Asignación aleatoria; P2: Ocultamiento de la asignación; P3: Grupos similares en línea de base; 
P4: Cegamiento de los participantes; P5: Cegamiento de los terapeutas; P6: Cegamiento el evaluador; P7: Abandonos < 15%; P8: Análisis por intención a 
tratar; P9: Diferencias reportadas entre grupos; P10: Punto estimado y variabilidad reportada. * Evaluación reportada en PEDro. 
Fuente: La autora 
 
 
La evaluación de la calidad metodológica se realizó en 19 ECA de los cuales ningún estudio presenta 
clasificación ≥ 7 en la escala propuesta por PEDro. Todos los estudios reportaron asignación aleatoria, 
grupos similares en línea base y reportaron las diferencias obtenidas entre grupos., así mismo solo dos 
estudios tuvieron cegamiento de los participantes (Akley et al., 2013)(Andal et al., 2013). Un estudio 
realizó análisis por intención a tratar (Abaïdiaet al., 2017)(Pointon et al., 2011), ningún artículo realizo 
cegamiento por el evaluador. (Tabla 4 y 5) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
32 
 
Figura 2. Evaluación del Riesgo de Sesgo. 
 
 
 
Figura 3. Resumen de la Evaluación del Riesgo de Sesgo 
 
 
Respecto a la evaluación del Riesgo de sesgo de los ECA incluidos podemos concluir que en la totalidad 
de los estudios expuso la generación de la secuencia aleatoria, sin embargo, no eran claros los métodos 
33 
 
de asignación de la ocultación, así como en el blindaje de los resultados de la valoración, como se puede 
observar en las figuras 2 y 3. 
 
 
34 
 
Tabla 6. Características de los estudios incluidos en la revisión sistemática. 
AUTOR – 
AÑO -PAIS 
CARACTERISTICAS DE 
LA POBLACIÓN 
ESTUDIO 
CRITERIOS DE INCLUSIÓN 
CRITERIOS DE 
EXCLUSIÓN 
INTERVENCIÓN 
PROTOCOLO/ TIEMPO 
DE MEDICIÓN 
DOLOR 
MARCA
DORES 
BIOQUI
MICOS 
RESULTAD
OS 
SECUNDAR
IOS 
CONCLUSIÓN DEL ESTUDIO 
ABAIDIA 
2017 
 Francia 
10 hombres 
físicamente activos 
No haber sufrido ninguna 
lesión tendinosa en rodilla 
durante los 6 meses 
anteriores. 
 
No reporta 
 
GRUPO 
CONTROL: n: no refiere 
Inmersión en agua fría Inmediatamente después 
del ejercicio, los sujetos 
se expusieron en un 
diseño de cruce aleatorio 
a recuperación de 
crioterapia de cuerpo 
entero WBC (3 min a –110 
° C) o inmersión en agua 
fría WCI (10 min a 10 ° C). 
Las pruebas se realizaron 
antes e inmediatamente, 
24, 48 y 72 h después del 
ejercicio. 
Dolor, evaluado 
a través de 
Escala Likert 
Activida
d de 
Creatin
a 
Quinasa
. 
 Fuerza 
excéntrica 
y fuerza 
isométrica 
evaluada a 
través de 
Dinamóme
tro 
isocinético 
la inmersión en agua fría fue más 
efectiva que la crioterapia de 
cuerpo entero para acelerar la 
cinética de recuperación en el 
rendimiento de salto de contra 
movimiento a las 72 h después del 
ejercicio. la inmersión en agua 
fría también demostró menor 
dolor y mayores niveles de 
recuperación percibidos a lo largo 
de 24 a 48 h después del ejercicio. 
GRUPO 
EXPERIMENTAL: n: no 
refiere 
Crioterapia de cuerpo 
entero 
OAKLEY 
2013 
Estados 
Unidos 
Treinta y tres sujetos Se pidió a los sujetos que se 
abstuvieran de participar en 
cualquier actividad física o 
cualquier otra forma de 
intervención para el 
tratamiento de los síntomas 
dolorosos durante el estudio. 
contraindicación médica o 
física al ejercicio. o hielo. 
 
Entrenamiento con 
pesas en las últimas 
2 semanas, 
cualquier reacción 
adversa Al frío, 
condiciones 
cardiopulmonares 
problemas en las 
articulaciones de 
extremidad 
inferior. 
 
GRUPO CONTROL: n: 
10 
No recibió ninguna 
intervención 
Los sujetos realizaron 5 
contracciones excéntricas 
de calentamiento, 
seguidas de un combate 
de 5 series de 10 
repeticiones excéntricas 
del 
músculo isquiotibial con 
un descanso de 1 minuto 
entre series. 
Se evaluaron al inicio del 
estudio, 24, 48 y 72 horas. 
Dolor, Evaluado 
a través de la 
Escala Análoga 
Visual con 
rangos: 
0: sin dolor 
10: peor dolor. 
CK, ALT, 
AST y 
neutrófi
los. 
Contracció
n 
isométrica 
voluntaria 
del 
músculo 
isquiotibial
, evaluada 
con 
Dinamóme
tro 
Las aplicaciones repetidas de 
hielo pueden disminuir el dolor 
asociado con exercised-induced 
muscle damage (EIMD) 
significativamente a las 48 horas 
post EIMD. 
El hielo sería el agente físico de 
elección debido a sus efectos 
antiinflamatorios. Clínicamente, 
para el manejo efectivo de los 
síntomas asociados con una lesión 
aguda, se requieren múltiples 
aplicaciones de hielo cada día 
durante el período de 72 horas 
para obtener los mayores 
beneficios de esta intervención. 
Se recomiendan múltiples 
aplicaciones de bolsas de hielo de 
20 minutos durante las primeras 
24 a 72 horas de la lesión para el 
manejo efectivo del dolor y la 
hinchazón. 
GRUPO 
EXPERIMENTAL: n: 23 
Recibieron un 
tratamiento con hielo de 
20 minutos 
inmediatamente después 
del ejercicio y a las 24 y 48 
horas después de la 
reevaluación de todas las 
variables dependientes. y 
se les indicó que hicieran 
hielo durante 20 minutos, 
al menos 3 veces al día 
durante las siguientes 72 
horas. 
 
ANDAL 
2013 
Brasil 
Diez luchadores 
altamente 
entrenados 
Al menos tres años de 
experiencia en 
entrenamiento, y 
participación en al menos tres 
competencias en el año 
anterior a este estudio 
 
 
 
GRUPO CONTROL: n: 5 
Sin tratamiento Inmediatamente después 
de la última pelea, los 
atletas se sumergieron en 
agua fría (5 ± 1 ° C) 
durante 19 minutos 
(cuatro ciclos de 
inmersión de 4 minutos 
con intervalos de 1 
minuto). Durante este 
período, los 
combatientes en el grupo 
control permanecieron 
recostados en reposo 
pasivo a temperatura 
ambiente (26 ° C). 
Dolor, evaluado 
a través de la 
Escala Análoga 
Visual 
LDH Y 
CPK 
Fuerza de 
la 
extremida
d superior, 
evaluado a 
través del 
test 
Kimono 
Grip 
Strength. 
 La inmersión después de la 
competencia evidencia mejores 
resultados en temperatura 
corporal, hipoalgesia, 
disminuyendo valores en LDH y 
CPK, en comparación con el grupo 
control. 
 
GRUPO 
EXPERIMENTAL: n:5 
Inmersión en piscina con 
hielo 
ASCENSAO 
2011 
Portugal 
20 futbolistas 
juveniles masculinos 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Jugadores del equipo que 
sean defensores, 
mediocampistas, y los 
delanteros. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Porteros fueron 
excluidos de la 
investigación. 
 
 
GRUPO CONTROL: n: 
10 
Agua termo neutral Crioterapia (10 min 
inmersión en agua fría, 
10° C, n: 10) y 
Agua termo neutral 10 
min 
inmersión en agua, 35° C, 
n:10 . 
 
 
 
 
Dolor, evaluado 
a través del 
Cuestionario de 
dolor muscular 
Despué
s del 
partido 
se 
observó
: 
Aument
o de la 
Activida
d de la 
creatina 
quinasa 
plasmát
ica, 
concent
racione
s de 
mioglob
ina y 
proteín
a C 
reactiva 
 La función 
neuromusc
ular 
(habilidade
s de salto y 
velocidad y 
la fuerza 
isométrica 
máxima del 
cuádriceps) 
y el dolor 
muscular 
de inicio 
tardío se 
evaluaron 
antes, 
dentro de 
los 30 
minutos 
del final, y 
24 y 48 h 
después 
del partido. 
Los resultados sugieren que la 
inmersión en agua fría 
inmediatamente después de un 
partido de fútbol único reduce el 
daño muscular y malestar, 
posiblemente contribuyendo a 
una recuperación más rápida de la 
función neuromuscular. 
 
Los resultados demuestran que la 
inmersión en agua fría fue capaz 
de atenuar significativamente el 
aumento de la actividad de 
creatina quinasa y la 
concentración de mioglobina 
observada después de la 
inmersión única. 
GRUPO 
EXPERIMENTAL: n: 10 
Una única Inmersión en 
Agua fría 
BAILEY 
2007 
Reino 
Unido 
 
20 hombres sanos 
 
Ser habitualmente activos en 
una variedad de deportes y 
que se pudieran abstener de 
tratamientos terapéuticos 
que incluyeran masajes y 
medicamentos 
antiinflamatorios durante la 
duración de la investigación. 
 
 GRUPO CONTROL: n: 
10 
Sin tratamiento El ejercicio resultó en 
dolor muscular severo, 
disfunción muscular 
temporal y marcadores 
séricos elevados de daño 
muscular, que alcanzaron 
su punto máximo dentro 
de las 48 h posteriores al 
ejercicio. La crioterapia 
administrada 
inmediatamente después 
del ejercicio redujo el 
dolor muscular a las 1, 24 
y 48 h. 
Dolor, evaluado 
a través de la 
Escala analógica 
visual 
Activida
d de 
mioglob
ina y 
creatina 
quinasa
. (CK) 
Máxima 
contracció
n 
isométrica 
voluntaria 
(MVC), 
evaluado a 
través de 
Dinamóme
tro 
isocinético 
(Cybex 
modelo 
770, 
LUMEX 
Inc., 
Ronkonko
ma, EE. 
UU.). 
La crioterapia aplicada como una 
única sesión de inmersión en agua 
fría inmediatamente después del 
ejercicio es eficaz para reducir 
algunos de los síntomas asociados 
con el daño muscular inducido por 
el ejercicio, es posible que la 
crioterapia mediara una 
respuesta inflamatoria reducida y 
el daño muscular secundario 
subsiguiente queatenúa el flujo 
de mioglobina. Sin embargo, 
también es concebible que la 
inmersión en agua fría provocó 
cambios hemodinámicos 
profundos (Stocks, Taylor, Tipton 
y Greenleaf, 2004) que podrían 
proporcionar una explicación 
alternativa para la diferente 
apariencia en este marcador 
sistémico de daño muscular. 
GRUPO 
EXPERIMENTAL: n: 10 
Inmersión en agua fría 10 
min a 10° C 
BEHRINGER 
2018 
30 estudiantes de 
deportes saludables 
 
 
Cualquier 
enfermedad 
GRUPO CONTROL: n: 
no refiere 
Descanso (30 minutos) Calentamiento de 15 rep 
submax. Después de 4x20 
Dolor, evaluado 
a través de la 
Concen
tración 
Fuerza 
isométrica 
Los marcadores de daño no se 
vieron afectados de manera 
35 
 
Alemania (21 hombres, 9 
mujeres) 
cardiovascular, 
metabólica y 
lesiones del sistema 
musculoesquelétic
o dentro de los 6 
meses anteriores al 
estudio. 
 
GRUPO 
EXPERIMENTAL: n: no 
refiere 
Drenaje linfático manual 
(MLD) (30 minutos) 
Crioterapia local (CRY): 
paquetes fríos 
almacenados a -18 ° C 
que se reemplazaban 
cada 10min (30 minutos) 
extensiones excéntricas 
de rodilla unilaterales 
(con un tercio de la fuerza 
isométrica máxima), los 
participantes recibieron 
al azar drenaje linfático, 
crioterapia local o 
descanso.(30 minutos 
cada uno) 
Escala analógica 
visual 
de 
creatina 
quinasa 
CK 
Proteín
a de 
unión a 
ácidos 
grasos 
(h-FA 
BP), 
número 
de 
granulo
citos 
neutrófi
los 
máxima. 
Evaluada a 
través de la 
máquina 
de 
extensión 
de piernas 
(Gym 80 - 
Edition 
Line, 
Gym80 
Internation
al, 
Gelsenkirc
hen, 
Alemania) 
diferente por drenaje linfático 
manual, la crioterapia local o el 
descanso, cuando se aplicaron 
durante 30 minutos. Así mismo, 
no se encontraron efectos 
beneficiosos sobre la inflamación 
o el dolor muscular para drenaje 
linfático manual y la crioterapia 
local en comparación con el 
descanso. 
 
CRYSTAL 
2013 
Estados 
unidos 
 
 
 
 
 
 
20 hombres activos Hombres que no estaban 
acostumbrados a la 
crioterapia 
 
Cualquier lesión 
musculoesquelética 
que interfiriera con 
la carrera, la 
enfermedad de 
Reynaud o la alergia 
al resfriado, o que 
usara un 
medicamento 
antiinflamatorio en 
forma regular. 
 
GRUPO CONTROL: n:10 Sin tratamiento Se sumergieron en un 
baño de hielo a 5ºC 
durante 20 minutos. 
Dolor. Evaluada 
con Escala 
analógica visual 
Citoqui
na 
inflama
toria 
CCL2, 
Fuerza 
isométrica, 
evaluada a 
través de 
Dinamóme
tro 
isocinético. 
 
Inflamació
n, evaluada 
con Cinta 
métrica 
antropomé
trica 
20 minutos de CWI no fueron 
efectivos para atenuar la 
disminución de la fuerza y el dolor 
observados después del ejercicio 
que ocasionó dañó los muscular, 
pero pudieron haber mitigado el 
aumento de la concentración 
plasmática de CCL2. Estos 
resultados no apoyan el uso de la 
crioterapia durante la 
recuperación 
GRUPO 
EXPERIMENTAL: n: 10 
Baño de hielo 
DE MARCHI 
2017 
Brasil 
 
40 individuos de 19 a 
29 años, 
 
 
lesiones 
musculoesqueletica
s 3 meses 
anteriores a la 
investigación, uso 
de suplementos 
nutricionales o 
farmacológicos. 
 
5 grupos 
Grupo placebo (PG) 4 sesiones con intervalos 
de 24 horas. El primer día 
fueron sometidos a 
protocolo inductor de 
fatiga muscular (MFIP), y 
extracción de sangre 
durante el periodo previo 
al ejercicio, 5 minutos y 
60 min después del 
ejercicio. En las demás 
sesiones realizadas a las 
24, 48 y 72 horas 
posteriores se realizó 
recolección de sangre y 
evaluación isométrica 
(MVC) en el dinamómetro 
cinético. 
Dolor, evaluado 
a través de la 
Escala Análoga 
Visual. 
Concen
tracion
es de 
marcad
ores 
bioquí
micos. 
marcad
or de 
daño 
muscul
ar (CK) 
Masa 
Corporal 
evaluada 
en (Kg). 
Contracció
n 
isométrica, 
evaluada 
con 
Dinamóme
tro 
cinético. 
La aplicación de crioterapia 
asociada a 
PBMT disminuye los efectos de la 
aplicación de 
PBMT, por lo que la aplicación 
aislada de PBMT parece ser la 
mejor opción para mejorar la 
recuperación muscular tanto en 
corto como 
a largo plazo. Por el contrario, el 
uso de la crioterapia en 
aislamiento fue 
incapaz de proporcionar 
recuperación muscular. Estudios 
de campo adicionales 
debe realizarse para optimizar los 
parámetros de dosis para las 
diferencias en deportes élite, 
recuperación deportiva recreativa 
y para examinar los efectos a largo 
plazo de PBMT 
Grupo 
fotobiomodulación 
PBMT: Número de LED 69 
(34 LED rojos y 35 LED 
infrarrojos) Longitud de 
onda 660 nm (rojo) y 850 
nm (infrarrojo) 
Frecuencia continua 
Salida óptica 10 mW 
(rojo) y 30 mW 
(infrarrojo) Energía 
densidad 1.5 J cm2 (para 
rojo) y 4.5 J cm 2 (para 
infrarrojo) Tiempo de 
tratamiento 30 s Número 
de puntos de irradiación 
por músculo Área total 
irradiada 13.8 cm2 Modo 
de aplicación Cluster 
mantenido estacionario 
en la piel contacto con un 
ángulo de 908 y una ligera 
presión . 
Grupo de crioterapia (CG) 
Grupo de crioterapia + 
PBMT (CPG) 
Grupo PBMT + 
crioterapia (PCG). 
DEPAIVA 
2016 
Londres 
Cincuenta 
 sujetos sanos no 
entrenados de la 
universidad. 
Aceptó voluntariamente 
participar y firmó el 
consentimiento informado. 
Hombres entre 18 y 25 años. 
Realizaban mínimo una 
sesión de ejercicios por 
semana. 
lesión 
musculoesquelética 
en las caderas o 
rodillas dentro de 
los 2 meses 
anteriores, uso de 
fármacos, agentes o 
suplementos 
nutricionales con 
regularidad y 
consumo de alcohol 
o tabaco 
5 Grupos: 10 por 
grupo. 
Placebo 
- 
PBMT 
(fotobiomodulación) 
 - 
Crioterapia 
- 
Crioterapia + PBMT – 
 
PBMT + crioterapia 
 
El PBMT se realizó con un 
dispositivo inalámbrico, 
portátil. 
 
Crioterapia con bolsas de 
hielo de goma flexible. 
Protocolo de 
contracciones excéntricas 
de extensores de rodilla. 
Las evaluaciones se 
realizaron al inicio del 
estudio; inmediatamente 
después; y a las 1, 24, 48, 
72 y 96 h. Tratamientos 
de comparación 
Se realizó 3 min después 
del ejercicio y se repitió a 
los 24, 
48, y 72 h. 
DOMS Dolor 
muscular Escala 
analógica visual 
Creatin
a 
Quinasa 
(CK) 
MVC 
Máxima 
contracció
n 
voluntaria 
PBMT solo fue óptimo para la 
recuperación después del 
ejercicio con mejor 
MVC, disminución de DOMS y 
actividad de CK (p <0.05) 
de 24 a 96 h en comparación con 
placebo, crioterapia y crioterapia. 
+ PBMT. 
En el grupo de crioterapia + PBMT 
, el efecto 
de PBMT disminuyó (p> 0.05) 
pero demostró significancia 
significativa 
en MVC, DOMS disminuido, y CK 
(p <0.05). 
PBMT utilizado como tratamiento 
único es la mejor modalidad 
para mejorar la restitución 
posterior al ejercicio, lo que lleva 
a completar la recuperación a 
niveles basales a partir de 24 h 
después de alta intensidad. 
 
FONSECA 
2016 
Brasil 
8 atletas masculinos Atletas con graduación como 
cinturón azul o púrpura, 
participación en al menos 3 
competiciones en el año 
anterior al estudio y no 
participar en cualquier 
proceso rápido de pérdida de 
peso antes de la 
competencia. 
 
No cumplir con los 
criterios de 
inclusión. 
GRUPO CONTROL: n: 4 Recuperación pasiva Inmersión en agua fría 
(CWI) (6.0° C ± 0.5°C) 
durante 19 minutos. 
Dolor, Evaluada 
con Escala 
analógica visual 
Concen
tracion
es 
séricas 
de CK, 
LDH, 
AST y 
ALT 
Masa 
corporal, 
evaluada 
en ( Kg) 
El uso de inmersión en agua fría 
(CWI) puede ser beneficioso para 
los atletas de jiu-jitsu porque 
reduce los niveles circulantes de 
LDH, produce menos dolor 
muscular percibido y ayuda a 
recuperar la potencia muscular 24 
horas después de la recuperación. 
GRUPO 
EXPERIMENTAL: n: 4 
Inmersión en agua fría 
(CWI) 
GOODALL 
2008 
Reino 
Unido 
18 hombres 
físicamente activos 
Completar un

Continuar navegando