Logo Studenta

Efecto-de-la-electromagnetoterapia-comparada-con-ultrasonido-o-laser-sobre-la-funcionalidad-y-dolor-en-el-codo-de-pacientes-con-epicondilitis-lateral-cronica-de-la-UMFSXXI

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA 
DE MÉXICO 
 
 FACULTAD DE MEDICINA 
DIVISION DE ESTUDIOS DE POSGRADO 
CURSO DE ESPECIALIZACION EN MEDICINA DE REHABILITACION 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
UNIDAD DE MEDICINA FISICA Y REHABILITACION SIGLO XXI 
 
 
 
EFECTO DE LA ELECTROMAGNETOTERAPIA COMPARADA CON 
ULTRASONIDO O LASER SOBRE LA FUNCIONALIDAD Y DOLOR 
EN EL CODO DE PACIENTES CON EPICONDILITIS LATERAL 
CRONICA DE LA UMFRSXXl. 
 
 
 
T E S I S D E P O S G R A D O 
 
 QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE: 
 
 ESPECIALISTA EN MEDICINA DE REHABILITACION 
 
 P R E S E N T A : 
 Dra. YAZMIN LISSET CORDOVA LEON 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 TUTOR DE TESIS: 
 DRA. MARIA DEL CARMEN MORA ROJAS. 
 
CIUDAD DE MEXICO AGOSTO 2017 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
 
 
ÍNDICE GENERAL: 
 
 
1. RESUMEN………………………………………………………………………....1 
 
2. INTRODUCCION………………………………………………………………….2 
 
3. ANTECEDENTES CIENTIFICOS……………………………………………….3 
 
4. MARCO TEORICO........................................................................................8 
4.1 Anatomía…………………………………………………………………..8 
4.2 Definición…………………………………………………………………..8 
4.3 Histología…………………………………………………………………..8 
4.4 Biomecánica……………………………………………………………….8 
4.5 Etiología……………………………………………………………………9 
4.6 Valoración clínica…………………………………………………………9 
4.7 Estudios de laboratorio y gabinete……………………………………..10 
4.8 Manejo ……………………………………………………………………10 
4.9 Banda epicondilea……………………………………………………….10 
4.10 Ejercicio……………………………………………………………10 
4.11 Electromagnetoterapia…………………………………………..11 
4.12 Ultrasonido………………………………………………………..11 
4.13 Láser……………………………………………………………….12 
4.14 Dolor……………………………………………………………….13 
4.15 Funcionalidad Escala DASH (Disabilities of Arm, Shoulder and Hand)...13 
 
5. JUSTIFICACIÓN…………………………………………………………………………14 
 
6. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA…………………………………………………15 
 
7. HIPOTESIS……………………………………………………………………………….16 
 
8. OBJETIVOS………………………………………………………………………………17 
 
9. VARIABLES ……………………………………………………………………………..18 
9.1 Variables independientes……………………………………………………...19 
9.2 Variables dependientes………………………………………………………..20 
9.3 Variables demográficas………………………………………………………..21 
9.4 Variables confusoras……………………………………………………22 
 
10. CRITERIOS DE SELECCIÓN:………………………………………………….23 
10.1 Criterios de inclusión……………………………………………..23 
10.2 Criterios de exclusión…………………………………………….23 
10.3 Criterios de eliminación…………………………………………..23 
 
11. TIPO Y DISEÑO DEL ESTUDIO………………………………………………..24 
 
 
 
12. MATERIAL Y METODOS……………………………………………………….25 
12.1 Población (universo de trabajo)…………………………………25 
12.2 Ámbito geográfico………………………………………………...25 
12.3 Limites en el tiempo………………………………………………25 
12.4 Descripción general del estudio…………………………………25 
 
13. PROCEDIMIENTO………………………………………………………………26 
 
14. ASPECTOS ESTADISTICOS………………………………………………….29 
14.1 Tipo de muestreo………………………………………………...29 
14.2 Tamaño de la muestra…………………………………………..29 
14.3 Análisis estadístico……………………………………………….29 
 
15. ASPECTOS ETICOS……………………………………………………………30 
 
16. RECURSOS………………………………………………………………………32 
 
17. FACTIBILIDAD…………………………………………………………………..33 
 
18. DIFUSION………………………………………………………………………...33 
 
19. TRASCENDENCIA……………………………………………………………...33 
 
20. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES………………………………………….34 
 
21. RESULTADOS…………………………………………………………………..35 
 
22. DISCUSION………………………………………………………………………47 
 
23. CONCLUSIONES………………………………………………………………..48 
 
24. SUGERENCIAS………………………………………………………………….49 
 
25. REFERENCIAS………………………………………………………………….50 
 
26. ANEXOS………………………………………………………………………….53 
26.1 Consentimiento informado………………………………………54 
26.2 Escala visual análoga……………………………………………56 
26.3 Nirschl y Ashman…………………………………………………56 
26.4 Disabilities of arm, shoulder and hand (dash)………………….57 
26.5 Programa ejercicios de Nirschl para epicondilitis lateral……...58 
26.6 Hoja de captación de datos………………………………………59 
 
1 
 
1. RESUMEN 
 
EFECTO DE LA ELECTROMAGNETOTERAPIA COMPARADA CON UL TRASONIDO O 
LASER SOBRE LA FUNCIONALIDAD Y DOLOR EN EL CODO DE PACIENTES CON 
EPICONDILITIS LATERAL CRONICA DE LA UMFRSXXl. 
 
Córdova León Yazmin Lisset1, Mora Rojas María del Carmen.2 
Consulta externa UMFRSXXl1. Coordinación Clínica de Educación e Investigación en Salud; UMFR Siglo XXl2. 
 
INTRODUCCIÓN: La epicondilitis lateral crónica es una entesopatía cuya etiología 
es por sobrecarga repetitiva, generando dolor mayor a 6 meses, disminuyendo 
funcionalidad e impactando la vida diaria y laboral. 
PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN: ¿Tendrá mayor efectividad la 
electromagnetoterapia comparada con ultrasonido o láser sobre la funcionalidad y 
dolor en el codo de pacientes con epicondilitis lateral crónica de la UMFRSXXl? 
HIPÓTESIS: La electromagnetoterapia es en un 56% más efectiva comparada con 
ultrasonido o láser sobre la funcionalidad y dolor en el codo de pacientes con 
epicondilitis lateral crónica de la UMFRSXXl. 
OBJETIVO: Demostrar que la electromagnétoterapia es más efectiva comparada 
con ultrasonido o laser sobre la funcionalidad y dolor en el codo de pacientes con 
epicondilitis lateral crónica de la UMFRSXXl. 
MATERIAL Y METODOS: 
Diseño: Ensayo clínico, aleatorizado, controlado y ciego simple. Lugar: Consulta 
externa UMFRSXXl, IMSS. Tiempo: 01 Noviembre 2016 al –30 de Junio 2017. 
Sujetos: mayores 18 años y menores de 45 años. Procedimientos: 1) Recolección 
de datos; 2) El Grupo 1 se tratará con: Electromagnetoterapia, Grupo 2: Ultrasonido, 
Grupo 3: Láser, todos con ejercicios de Nirschl, 12 sesiones y la valoración final 
será por otra persona. 3) Aplicación de cuestionarios EVA, DASH y clasificación 
funcional de Nirschl y Ashman antes y después de la terapia. 
ANALISIS ESTADISTICO: Prueba ANOVA, chi2 de Pearson, prueba T de student 
y la prueba de Kolmogorov-Smirnov, todos con un valor de significancia estadística 
p<0.05. 
INFRAESTRUCTURA Y EXPERIENCIA DE GRUPO: La unidad tiene la estructura 
necesaria y el personal experto en el área. 
 
 
Palabras clave Mesh: Epicondilitis lateral crónica, dolor, funcionalidad, 
electromagnetoterapia, ultrasonido, láser. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
2 
 
2. INTRODUCCION: 
 
La epicondilitis lateral de codo es una entidad musculoesquética conocida como enteropatía 
que ocurre en cualquier tipo de actividad con extensión repetida de la muñeca, como la que 
puede sufrir cualquier trabajador con una actividad laboral que ocupe una extensión 
repetida y forzada de la muñeca. 
 
La incidencia y prevalencia anual de esta patología es de 1 a 3 %. El 11 % involucra a 
trabajadores o profesionales que realizan movimientos repetitivos, con contracciones de los 
músculos del codo en su ambiente laboral. El riesgo aumenta con la edad y el número de 
años de exposición. Se puede situar a la población de riesgo entre la cuarta y quinta década 
de la vida.El coste es por lo tanto alto, tanto en términos de pérdida de productividad como 
de utilización de atención de salud. 
 
El codo de tenista puede ser bastante doloroso y puede obstaculizar la capacidad de las 
personas diagnosticadas con la enfermedad para desempeñar su papel en la sociedad. 
Debido a los diversos síntomas (incluyendo dolor y pérdida de función)se retiran de las 
actividades diarias importantes como el trabajo y el deporte.5No se ha estudiado ningún 
otro factor social con excepción del sexo y la edad relacionada con epicondilitis, por lo que 
es importante analizar otras características. 
 
Su diagnóstico básicamente es clínico, las pruebas diagnósticas más usadas son las de 
Thompson y Mill. La primera consiste en resistencia del segundo metacarpiano por lesión 
del extensor corto del carpo. Si el dolor se produce cuando se aplica la resistencia en las 
articulaciones interfalángicas, la lesión será patognomónica del extensor común de los 
dedos, mientras que la segunda se caracteriza por la acentuación del dolor mediante la 
extensión pasiva del codo, en tanto se mantiene el antebrazo en pronación, así como la 
muñeca y los dedos en flexión máxima. 
 
En cuanto su manejo la comprobación de los efectos terapéuticos de los campos 
magnéticos planteó la posibilidad de su empleo; así como su producción, mediante 
corrientes de baja frecuencia que al contrario que en la alta frecuencia origina un campo 
magnético mucho más intenso que el eléctrico. Los primeros ensayos fueron muy 
alentadores, y de las experiencias biológicas se pasó pronto a la aplicación clínica. La 
terapia electromagnética pulsada han demostrado efectos beneficiosos para el dolor de 
espalda, fibromialgia, artrosis cervical, artrosis de la rodilla, la epicondilitis lateral, 
recuperación de la cirugía artroscópica de la rodilla, tendinitis del manguito, la depresión, y 
esclerosis múltiple, por tal motivo se decide su aplicación en esta patología. 
 
El ultrasonido en la epicondilitis se prefiere porque genera un micromasaje sobre el tejido 
conectivo, produciendo movilidad repetitiva, entre ellos, hasta liberar unos de otros o 
aumentar la elasticidad del colágeno para permitir la movilidad y el desplazamiento de 
líquido de edema, estimulación de angiogénesis. 
 
El láser de baja potencia ha sido utilizado con gran éxito terapéutico en muchas de las 
especialidades de la Medicina ya sea como tratamiento único o en combinación con otros 
procederes fisioterapéuticos o con la terapia farmacológica. La efectividad de la terapia 
láser se fundamenta en el aporte de suficiente energía para que mediante su absorción y 
transformación en los tejidos por sulongitud de onda, intensidad de radiación, energía total 
de acción y de la capacidad óptica de los tejidos irradiados. 
 
 
3 
 
3. ANTECEDENTES CIENTIFICOS 
 
La epicondilitis fue descrita en 1873 por Runge como una inflamación de la inserción 
del tendón común de los músculos extensor radial corto del carpo y del extensor 
común de los dedos; es más frecuente dentro del ambiente del deporte y 
profesional, y constituye la principal causa del dolor lateral del codo, por arriba de la 
compresión de la rama posterior motora del nervio radial. Luego el término fue 
utilizado por Morris en 1882.1 
 
Un informe de principios ampliamente citado, para el descubrimiento del 
magnetismo es la de Pliney el Viejo. Pliney (23-79 dC), por el movimiento que 
originaban las rocas, lo llamo magnetita (Fe3O4), aunque fueron nombrados 
originalmente de magnesio (de Magnes, el nombre del pastor). El primero es la raíz 
de los tiempos modernos "imán". También era conocido en aquellos tiempos el 
ámbar, cuando se frotaba con la piel, podrían atraer objetos pequeños y los rayos 
eléctricos (capaces de generar 200V), tales como torpedos de pescado, podrían 
utilizarse para tratar enfermedades como la gota y el dolor de cabeza. Aunque ahora 
sabemos que la fuente de esta última atracción es eléctrico y no magnético, se tardó 
más de 2 milenios para distinguir estas fuerzas entre sí.1 
 
Peregrinus también sugirió que las fuerzas magnéticas podrían ser aprovechadas 
para producir energía mecánica (es decir, un motor eléctrico) y pueden haber sido 
el primer europeo para explicar cómo una aguja magnética podría ser utilizado como 
un compás.1 
 
Cardano (1501-1576), un matemático italiano y el médico, se detalla a mediados de 
los años 1500 las diferencias entre las fuerzas magnéticas y la atracción 
electrostática. Estos estudios le llevaron a creer que toda la materia contiene 
"humores" y que los cambios en sus sustancias causa de concentración para ser 
atraídos o repelidos. Descartes (1596-1650) también escribió sobre ello, después 
de haber obtenido el patrocinio del cardenal Richelieu, nunca publicó plenamente 
su teoría del magnetismo.2 
 
En el siglo XlX la Ciencia de Europa, como Hans Christian Oerstad, en 1820, 
descubrió la relación entre la electricidad y el magnetismo cuando observó que una 
brújula y un imán podrían ejercer una fuerza sobre un cable con corriente eléctrica. 
En los próximos 45 años, Michael Faraday descubrió que un campo magnético 
podría inducir una corriente en un alambre móvil y James Clerk Maxwell derivo las 
ecuaciones de campos electromagnéticos que utilizamos hoy en día.2 
 
Por 1890, varios artículos y libros científicos apoyaron el papel de la terapia 
electromagnética en medicina. Por ejemplo, los investigadores en instituciones tan 
prestigiosas como Salpetriere Charcot informaron que no sólo fueron las 
enfermedades infecciosas, como el cólera susceptible de tratamiento magnético, 
sino también que los campos magnéticos podrían aumentar "la resistencia a la 
conducción de los nervios motores" y eran beneficioso en el tratamiento de 
hemiparesia. En el New York Medical Journal en 1892 fue escrito por un médico y 
 
4 
 
un ingeniero en donde los investigadores informaron sobre una serie de estudios 
que se realizaron en el laboratorio de Nueva Jersey de Thomas Edison para 
establecer lo que los campos electromagnéticos podríaposeer.2 
 
La terapia eléctrica y magnética, en muchos sentidos, son un complemento 
alternativo o complementario a la medicina durante más de 2000 años. Algunos 
enfoques electromagnéticas para indicaciones como la cardioversión, terapia 
electroconvulsiva, y la analgesia. Sin embargo, los discos magnéticos y vendajes 
utilizados en el deporte y la medicina veterinaria hoy parecen notablemente 
similares a los anillos magnéticos de los antiguos esclavos de los siglos XVll y XVlll, 
y las terapias magnéticas de los últimos 150 años.2 
 
En 1995, los científicos de la Universidad de Kentucky encontraron que cada tipo 
de tejido blando responde de manera diferente a las frecuencias electromagnéticas 
específicas que dan lugar a la curación y mejora del dolor.La terapia magnética es 
una técnica no invasiva, sencilla, segura y, a menudo se administra durante el sitio 
de una lesión dolorosa o inflamación. Se ha utilizado para esta indicación durante 
siglos.2 
 
La historia del láser se remonta al año de 1916, cuando Albert Einstein estudió y 
predijo el fenómeno de emisión estimulada en los átomos, según el cual un átomo 
que recibe luz de la misma longitud de onda de la que puede emitir, es estimulado 
a emitirla en ese instante. El siguiente trabajo fundamental para la evolución 
posterior del láser fue el del bombeo óptico, desarrollado a principios de la década 
de los cincuenta por Alfred Kastler (1902-1984), nacido en Guewiller, Alsacia, y 
educado en Colmar, entonces posesión alemana. Finalmente, Theodore H. Maiman 
logró construir el láser en 1960 en los laboratorios de investigación de la compañía 
aérea Hughes, en Malibu, California.2 
 
Los primeros láseres con amplia utilización en el campo de la Medicina fueron los 
láseres de Helio-Neon de baja potencia, que por su efecto de fotoestimulación en 
profundidad se aplicaron en rehabilitación y en medicina estética en el tratamiento 
del dolor musculo-esquelético y en la celulitis.3 
 
En 1995, German Society of Shock Wave estableció en una reunión de consenso 
donde los ultrasonidos se pueden utilizar para tratar cuatro condiciones ortopédicas 
de las cuales están incluida la epicondilitis humerorradial (dolor lateral en el codo) y 
se aceptó el reembolso de los ultrasonidos por los seguros obligatoriosde salud.3 
 
En cuanto al ejercicio para epicondilitis lateral, hace años sólo se recomendaban 
cuando el dolor se había controlado con otras medidas (medicación, medios físicos, 
infiltración, etc.) y su objetivo principal era recuperar una musculatura que se había 
debilitado por un largo proceso de inactividad secundario al dolor. En los últimos 
años se han producido importantes avances. Varios trabajos demuestran que el 
tendón es una estructura dinámica que responde al ejercicio. Igual que se fortalece 
e hipertrofia el músculo con el ejercicio también lo hace el tendón. Según Kraushaurr 
y Nirchls en el ejercicio tendría la capacidad de realinear las fibras de colágeno y 
 
5 
 
hacer que el tendón recupere su resistencia a la tensión.4El primer estudio de buena 
calidad metodológica se publica en 1996. Pinemäki et al compararon un grupo de 
20 pacientes que realizaron un programa de ejercicios de fortalecimiento muscular 
durante 6 a 8 semanas (estructurado en 4 fases de dificultad progresiva) con 19 
pacientes a los que se aplicó ultrasonido. Se observó una mejoría clara, y 
estadísticamente significativa, en la intensidad del dolor en el grupo que realizó el 
programa de ejercicios activo(DM -0,4 (IC del 95% -2.1 -0.4) a los 36 meses de 
seguimiento.5 
 
En un estudio, Smidt et al. 2002 se comparó la eficacia de una combinación de 
intervenciones de terapia física, incluyendo ultrasonido pulsátil, masaje, ejercicio e 
inyecciones de corticoesteroides locales, informó de que la terapia de inyección fue 
de más éxito para disminuir el dolor y restaurar la fuerza de agarre sobre la 
evaluación 6 semanas después de la terapia. Pero la tasa de recurrencia en el grupo 
de inyección fue alta y las diferencias a largo plazo entre las inyecciones y 
fisioterapia fueron significativas a favor de la fisioterapia.6En la revisión de Smidt et 
al 2003, en seis estudios informó sobre la eficacia de láser versus placebo. Los dos 
estudios de alta calidad reportaron dolor. Vasseljen et al 1996 no encontraron 
diferencias significativas a los 3 y 7 semanas de seguimiento. Lundeberg et al 
encontraron una diferencia significativa a favor del grupo de láser (SMD -2 (IC del 
95%: -2,77 a -1,22) a las 13 semanas de seguimiento. Cuatro estudios de alta 
calidad reportaron que no hubo diferencias significativas en la mejoría global en 
todos los momentos de seguimiento. Un estudio de baja calidad 33 (n = 52) y un 
estudio de alta calidad (n = 23) encontraron significativamente mejores resultados 
en favor de la terapia con láser después de 4 semanas (RR 0,72 (IC del 95%: 0,60 
a 0,87)) y 26 semanas (RR 0,46 (IC del 95%: 0,23 a 0,93), respectivamente.6 
 
Se encontraron dos estudios recientes de alta calidad: el estudio de Lam et al 2007 
(n = 39) reportaron significativamente mejores resultados en el dolor (láser: desde 
5,14 (1,88) (media (SD)) al inicio del estudio a 1,48 (1,36) frente a placebo: desde 
5,61 (2,03) al inicio a 4,28 (2,11), p = 0,000), la fuerza máxima (láser: de 20.38 (8.21) 
al inicio del estudio a 29,57 (8,96) frente a placebo: de 18.28 (9.41) a 21,61 (9,70), 
p = 0,011) y el cuestionario DASH (láser: de 34.75 (13.77) al inicio del estudio a 
15.79 (11.59) frente a placebo: 38.92 (18.92) al inicio del estudio a 31.58 (17.98), p 
= 0,002) toda medida a las 3 semanas de seguimiento . Por el contrario, el estudio 
de Basford et al 2000 (n = 47) no encontró beneficios significantes de láser versus 
placebo en el dolor y la fuerza de prensión a los 2 meses de seguimiento. Para láser 
versus placebo existe conflicto para la eficacia a corto plazo de seguimiento y no 
hay ninguna diferencia en el efecto a medio y largo plazo de seguimiento.7 
 
D’vaz 2006, realizo un estudio con aplicación de ultrasonido pulsátil para 
epicondilitis y otro con placebo. Los participantes fueron asignados ya sea con 
ultrasonido terapéutico activo o placebo. El tratamiento fue auto-administrado 
diariamente durante 20 min en un período de 12 semanas. El punto final primario 
fue una mejora del 50% respecto al valor basal en el dolor utilizando una escala 
analógica visual en el paciente completado.Cincuenta y cinco sujetos 18-80 años 
de edad fueron reclutados durante un período de 9 meses. En el grupo activo 64% 
 
6 
 
(16/25) presento mejoría desde el inicio en el dolor del codo a las 12 semanas en 
comparación con el 57% (13/23) en el grupo placebo (diferencia del 7%; 95% 
intervalo de confianza al -20 a 35%). Sin embargo, esto no fue estadísticamente 
significativo (X 2 =0.28, P = 0.60). La conclusión de este estudio fue que el 
ultrasonido y el placebo no eran eficaces para la epicondilitis lateral. 7 
 
En el contrario, Binder et al encontró una diferencia significativa en la mejora general 
en favor del grupo de ultrasonido (estándar diferencia de medias (SMD) de 0,52 (IC 
del 95%: 0,33 a 0,82) a las 8 semanas de seguimiento. Binder et al informó sobre el 
dolor a las 4 y 8 semanas de seguimiento y Lundeberg et al en 13 semanas de 
seguimiento. En los dos últimos estudios, los datos se agruparon y mostraron una 
mejora significativa sobre el dolor (SMD IC -0.98 (95% -1,64 a -0,33) a favor del 
grupo de ultrasonido. Por otra parte, en el estudio de Lundeberg et al resultados 
significativos a favor del ultrasonido versus ningún tratamiento, reducción del dolor 
a las 13 semanas (IC SMD -1.70 (95% -2,26 a -1.13) y la mejoría global tanto a las 
5 semanas (riesgo relativo (RR) 0,63 IC (95%: 0,41 a 0,96) y 13 semanas (RR 0,44 
(IC del 95%: 0,26 a 0,74)).7 
 
Uzunca en 2007, observó que los pacientes tratados con campos electromagnéticos 
para epicondilitis lateral, tenían disminución en los niveles de dolor en 56% durante 
el descanso, la actividad, y la noche, en comparación con los pacientes tratados con 
inyecciones de corticosteroides después de 3 meses, aunque el dolor durante la 
muñeca resistido dorsiflexión y supinación del antebrazo maniobras y valores 
algometricos no eran diferentes.7La edad media de la totalidad de los asistentes del 
estudio fue de 48,60 ± 7,05 y la duración media de la enfermedad fue de 3,35 ± 2,26 
meses. No hubo diferencia estadísticamente significativa entre los grupos de edad, 
género, y la duración del trastorno (p> 0,05).6 
 
Un programa de fisioterapia Cyriax fue más eficaz que tanto el programa de 
ejercicios de terapia física y luz Bioptron. El ejercicio estimula la remodelación del 
tendón y produce respuestas musculares adaptativas. El ejercicio excéntrico 
favorece la síntesis de colágeno, mejora la estructura del tendón, reduce los vasos 
en el tendón y atenúa el dolor alrededor de cuatro o seis semanas. 8 
 
El estudio de Oken et al 2008 (n = 59) estudiaron tres tipos diferentes de 
intervenciones: (1) banda de epicondilitis durante el día por 2 semanas, (2) 
ultrasonido continuo de 5 días a la semana durante 2 semanas y (3) láser bajo 5 
días en una semana durante 2 semanas. Todos con ejercicios además de su 
tratamiento. No se encontraron diferencias significativas entre los grupos en el dolor, 
la fuerza de prensión y la mejora a las 6 semanas de seguimiento. No hay evidencia 
de ninguna diferencia en el efecto de los ultrasonidos y ejercicios en comparación 
con un aparato ortopédico y ejercicios frente a la terapia láser más ejercicios en el 
corto plazo.7 
En un estudio se vio que cuando los pacientes fueron tratados con inyección de 
corticoesteroides, tenían más dolor al pasar un año. Más de la mitad de estos 
pacientes presentaron recurrencia. No hubo diferencias en los pacientes a los que 
 
7 
 
se les practicó fisioterapia más inyección de corticoesteoides en comparación con 
los que solo recibieron la inyección. 8 
 
Raman et al concluyen en su revisión de 2012 que hay evidencia moderada de los 
ejercicios isotónicos excéntricos en el tratamiento de la epicondilitis. Seis de los 
nueve estudios incluidos en esta revisión afirman que un programa de ejercicio 
excéntrico con duración de 6 a 12 semanas, con 3 series de 10-15 repeticioneses 
efectivo en el tratamiento de la epicondilitis. 8 
 
Dingemanse en 2014 concluyo que el ultrasonido y masaje de fricción fue más 
eficaz (evidencia moderada) que la terapia con láser. Para la terapia con láser 
versus placebo no existía diferencia en el efecto encontrado, pero existe mejoría del 
tratamiento con láser sobre ejercicios pliométricos en corto plazo de seguimiento. 
Estos hallazgos fueron similares como las que se encuentran en las revisiones 
recientes de Bisset et al 2011 y Bjordal et al, 2008 acerca de la terapia láser de baja 
intensidad versus placebo en el tratamiento de la epicondilitis lateral, encontraron 
que existen conflictosen la efectividad a corto plazo de seguimiento. Muchos 
fisioterapeutas utilizan el ultrasonido en combinación con un masaje de fricción de 
la epicondilitis para su manejo. 7 
 
En la revisión de Cullinane et al. 2014 se observa que, en siete de los estudios 
analizados existen mejoras en el dolor, la función y la fuerza de agarre, cuando se 
realiza ejercicio excéntrico unido a otras modalidades de tratamiento al compararse 
con programas de terapias combinadas sin ejercicio excéntrico.9 
 
Sin embargo Mumtaz en 2014, incluyo a 65 pacientes consecutivos con dolor de 
espalda con el manejo con magnetoterapia, Todos los pacientes fueron sometidos 
a terapia electromagnética pulsada que fue administrado por el magnetómetro de 
2000. El rango de frecuencia es de 0-100 Hz y la intensidad es de 50-100 Gauss. 
Las sesiones de tratamiento se les dieron 10 a 20 minutos tres veces a la semana 
durante un total de tres semanas. El dolor se evaluó a la primera semana, segunda 
semana, tercera semana y seis semanas después del inicio de la terapia 
electromagnética pulsada. Con una reducción en el dolor según lo calculado por la 
escala de calificación numérica después del 1 de semana fue 25,35% (p = 0,002), 
después de la segunda semana fue 43,66% (p = 0,001), después de la tercera 
semana fue del 50,7% (p = 0,001), después de la 6 semanas fue de 71,83% (p = 
0,001).9 Ningún estudio ha comparado los 3 tratamientos.9 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
8 
 
4. MARCO TEORICO: 
 
 
4.1 Anatomía: 
La inserción epicondílea es una inserción directa, donde las fibras tendinosas van a 
fijarse en el interior del tejido óseo tras una transformación a una zona 
fibrocartilaginosa calcificada intermediaria entre el plano fijo del hueso y el segmento 
móvil del cuerpo tendinoso sometida a fuerzas de tracción y cizallamiento.10 
 
4.2 Definición: 
La epicondilitis lateral, es una entesopatía más comúnmente conocida como "codo 
de tenista", o bursitis radiohumeral, ocurre en aproximadamente 1% a 3% de los 
individuos población. La epicondilitis lateral es un 1.3% y 0.4% para la epicondilitis 
medial en la población general. Las edades de 35 y 54 años son los más 
comúnmente diagnosticados con éste síndrome.8 Con una prevalencia similar para 
hombres y mujeres y con una relación del compromiso del brazo dominante contra 
el no dominante de 3:1, respectivamente. Se estima que el 75% de los síntomas se 
presenta en el brazo dominante.1También se ha mencionado como factor de riesgo 
el consumo de cigarrillo, tanto para epicondilitis lateral como medial. Se define 
epicondilitis crónica como mayor a 6 meses de evolución. 11 
 
Anteriormente se creía que la epicondilitis lateral era un trastorno inflamatorio y por 
ello se empleaba el sufijo –itis para nombrarla. Actualmente se ha observado que 
en la mayoría de los casos no se dan sustancias inflamatorias químicas en la zona 
en fases tardías de la patología. Sin embargo se ha evidenciado la existencia de 
fibras sensoriales con sustancia P y CGRP (calcitonine gene-related péptido) en el 
origen del músculo extensor radial corto del carpo. Esto se conoce como inflamación 
neurogénica y puede ser la causante del dolor en las tendinopatía. 12 
 
4.3 Histología: 
Principalmente el colágeno tipo l (65-80% peso seco), el cual proporciona la fuerza 
para soportar las cargas, elastina (1-2%) que le da flexibilidad y sustancia 
fundamental (60-80% de agua, proteoglicanos y glucoproteínas). Aunque también 
presenta en menor medida colágeno lll, V, lX, X, Xl, Xll.Un conjunto de fibras forma 
un haz de fibras. Los haces de fibras dan lugar a fascículos. Cada haz está rodeado 
por una capa de tejido conjuntivo llamada endotendón, vasos, nervios y sistema 
linfático. A su vez rodeado por el epitendón formando el tendón completo y el 
peritendon tiene la función principal y es evitar la fricción con los tejidos que rodean 
el tendón. 9 
 
4.4 Biomecánica : 
Biomecanicamente el codo trabaja en conjunto dentro de la cadena cinética de la 
extremidad superior, no suele actuar por separado.13 La función principal del codo 
es orientar la mano en el espacio (acercándola o alejándola). Para realizar las 
actividades básicas de la vida día se necesita que la movilidad del codo en flexión 
esté entre 30º y 140º y en pronación-supinación alrededor de 50º. El déficit de esta 
 
9 
 
movilidad conlleva a compensaciones que puede aumentar el estrés tanto en el 
músculo como en el tendón.9 
El tendón al ser sometido a tensiones bajas es bastante deformable, siendo más 
eficaz en la absorción de energía y no tanto en la transferencia de cargas. Esto 
cambia cuando la tensión que recibe es mayor, en este punto el tendón es más 
eficaz en la transferencia de cargas, menos deformable y más rígido. Los tendones 
son los encargados de transmitir las fuerzas, dando lugar al movimiento articular y 
estabilización de articulaciones.9 
 
4.5 Etiología: 
El dolor sobre el epicóndilo lateral del húmero, es generado por el usoexcesivo del 
codo y extensión de la muñeca, esto hace que los tendones se irriten y se inflamen, 
causando aumento del dolor alrededor de la cara lateral del codo. Los músculos 
extensor radial corto del carpo y el extensor común de los dedos son los que más 
contribuyen a la manifestación de sus síntomas. 8Ciertos movimientos agudos, 
pueden intensificar los síntomas, tales cuando se juega tenis, de ahí el término 
"codo de tenista".14 
 
4.6 Valoración Clínica: 
El origen es el punto de palpación más dolorosa en la musculatura extensora del 
epicóndilo lateral, sin embargo, la extensión de la muñeca resistido y desviación 
radial intensifican el dolor.1 
 
La epicondilitis lateral se caracteriza por dolor a la palpación en el epicóndilo lateral 
y en el tendón extensor común. Tradicionalmente se han usado Test de Thompson: 
Prueba provocativa, hombro en flexión de 60º, codo extendido, antebrazo en 
pronación y muñeca en extensión de 30º. El examinador aplica una presión 
moderada en el dorso del segundo o tercer metacarpiano con lo cual se genera 
estrés al extensor radial del carpo corto y largo. Test de la silla: Prueba provocativa, 
se le solicita al paciente que levante una silla liviana con el codo extendido y el 
antebrazo en supinación con el objetivo de desencadenar dolor en el epicóndilo 
lateral. Test de borden: Prueba provocativa, se le pide al paciente que comprima un 
manguito de tensiómetro manteniendo una presión determinada. Test de Cozen: se 
le ordena al paciente que realice flexión de codo y extensión de muñeca contra 
resistencia para de esta manera desencadenar el dolor. 15 
Nirschl y Ashman en el 2003 crearon un sistema de clasificación que divide la enfermedad 
de epicondilitis lateral en diferentes fases de acuerdo al efecto que causa sobre la 
funcionalidad y se basa en la descripción del nivel de dolor. 24 
 
Fase Descripción de nivel del dolor en epicondilitis. 
l Dolor moderado posterior a ejercicio que dura menos de 24hrs 
ll Dolor después del ejercicio que dura más de 48 horas y resuelve con medios físicos. 
lll Dolor con ejercicio pero no es limitante. 
lV Dolor con ejercicio y lo limita 
V Dolor con actividades de la vida diaria pesadas 
Vl Dolor con actividades de la vida diaria ligeras, dolor intermitente durante el reposo pero no interfiere con 
el sueño. 
Vll Dolor constante en reposo, interfierecon el sueño. 
 
10 
 
4.7 Estudios de laboratorio y gabinete: 
En la vista oblicua del estudio radiográfico puede verse calcificaciones, erosiones, 
fragmentación del epicóndilo, espolones óseos y ablución en forma de gancho o 
hiperostosis, sobre todo si es de larga evolución. Por su parte, en las imágenes de 
la resonancia magnética se aprecia incremento de la señal del tendón del músculo 
extensor común y una pequeña acumulación de líquido que lo rodea, debido a los 
cambios inflamatorios y ligero edema. 16En ecografía se asocia con engrosamiento 
del tendón, calcificación, zonas de hipoecogenicidad, irregularidad cortical o 
formación de espolón en el epicóndilo, esta prueba fue sensible 64% y de 
especificidad 82% para detectar hipoecogenicidad en el origen extensor común de 
los codos con dolor.17 
 
Los estudios de imagen rara vez se requiere para el diagnóstico, una revisión 
reciente de artículos han postulado los antecedente de actividad, el diagnóstico 
diferencial y evaluación física para el examen en el diagnóstico de 
epicondilitislateral.18 
 
4.8 Manejo: 
El enfoque de tratamiento para la epicondilitis lateral es generalmente conservador, 
que consiste en reposo relativo, el control de la inflamación, y ejercicios. Los 
tratamientos más comunes de la epicondilitis lateral consisten en la inmovilización, 
férulas, ultrasonido termoterapia, manipulación de los tejidos blandos, fonoforesis, 
iontoforesis con medicamentos antiinflamatorios no esteroideos, láser, estimulación 
eléctrica, acupuntura, manipulación, masaje, estiramiento y ejercicios de 
fortalecimiento. La mayoría de los pacientes son tratados de forma conservadora, 
incluso cuando el trastorno es crónico.En la mayoría de los casos los síntomas 
duran de 6 meses a 2 años. Alrededor del 3% de los pacientes son operados por 
causa de síntomas crónicos. 1 
 
4.9 Banda epicondilea: El uso de férula tipo codo de tenista puede ser indicado en 
los estadios iniciales en aquellos atletas con síntomas durante su actividad con el 
fin de reducir la fuerza muscular intrínseca de la unidad músculo-tendinosa; se debe 
tener precaución en el uso de la férula debido a la posibilidad de compresión del 
nervio interóseo anterior y/o posterior. Si la sintomatología no cede con el uso de la 
misma se debe descontinuar su uso. Los estudios biomecánicos muestran que la 
banda reduce la tensión en el epicóndilo y disminuye el dolor durante la prensión. 
Se han publicado varias revisiones sistemáticas que demuestran una eficacia 
similar, a corto y medio- largo plazo, que otras alternativas (ejercicios, fisioterapia, 
infiltración). 19, 20 
 
4.10 Ejercicio: Existe un programa clásico propuesto por Nirschl que combina 
varios tipos de ejercicios de fortalecimiento utilizando principalmente pesas para 
aumentar la resistencia. El programa de Nirschl Es: Apertura- extensión dedos 
contra resistencia, empuñadura contra resistencia, flexión muñeca con pesa, 
extensión muñeca con pesa, supinación con pesa, pronación con pesas.21 
 
 
11 
 
4.11 Electromagnetoterapia: La terapia de campo electromagnético pulsado se 
puede utilizar en la práctica médica en trastornos musculoesqueléticos como agente 
terapéutico.Ensayos clínicos controlados que usan terapia electromagnética 
pulsada han demostrado efectos beneficiosos para el dolor de espalda, fibromialgia, 
artrosis cervical, artrosis de la rodilla, la epicondilitis lateral, recuperación de la 
cirugía artroscópica de la rodilla, tendinitis del manguito, la depresión, y esclerosis 
múltiple.22Hay dos maneras de aplicación de magnetoterapia. El primer método es 
la colocación de electrodos del dispositivo opuestos en contacto directo con la 
superficie de la piel que rodea el tejido de interés y el segundo método es una 
estimulación, que los electrodos de los aplicadores del dispositivo no requieren 
contacto directo con la piel. Muchos estudios han investigado e informado de los 
beneficios del campo electromagnético sobre estas indicaciones y estudios 
experimentales sobre los efectos biológicos son alentadores para utilizar la 
modalidad en el codo de tenista. 
 
La degeneración focal en los tendones extensores de la muñeca presentanmicro 
roturas en las fibras de colágeno debido al uso excesivo y microtraumas repetitivos. 
El efecto no térmico se puede observar en aplicaciones de baja frecuencia de campo 
electromagnético pulsado, se demuestra su eficacia cambiando los potenciales de 
membrana celular y el transporte de iones, conduciendo a un efecto anti-inflamatorio 
mediante la disminución del edema y mejora de lamicrocirculación.Además, 
estudios in vitro a baja frecuencia pueden estimular la producción de colágeno y 
mantener la alineación del tendón por inducción tanto de las células que producen 
colágeno y la síntesis del factor de crecimiento tales como el factorde crecimiento 
transformante-β.Por lo tanto, parece lógico pensar que puede disminuir el edema e 
inducir la curación de las fibras de colágeno en el codo de tenista. 6 
 
Se ha estimado que el campo se requiere para producir una reducción del 10% en 
la conductividad del nervio es de (240 000 Gauss); usados para el tratamiento del 
dolor producen campos de Gauss 300-5000.Se ha visto con efectividad a 8 
semanas de tratamiento, con ondas pulsadas, 200 de duración y 15Hz.23 
 
4.12 Ultrasonido: Los ultrasonidos son ondas acústicas o sonoras únicas pulsadas, 
que disipan la energía mecánica en la interfaz de dos sustancias con diferente 
impedancia acústica. Las mismas se producen mediante un generador de una 
fuente de energía eléctrica y necesita un mecanismo de conversión electroacústica 
y un dispositivo de enfoque. Se pueden distinguir tres tipos de sistemas basados en 
la fuente de sonido: sistema electrohidráulico, electromagnético y sistemas 
piezoeléctricos. Para un efecto óptimo se debe aplicar un agente de acoplamiento 
entre el cabezal aplicador y la piel. 
 
El ultrasonido tiene una gama de frecuencias entre 0,75 y 3,3 MHz, entre mayor es 
la frecuencia más superficial es la penetración. La epicondilitis lateral es una 
condición superficial y la frecuencia ideal es 3 MHz.24El modo de ultrasonido puede 
ser pulsado o continuo, el ultrasonido continuo se utiliza para producir efectos 
térmicos, mientras que ultrasonido pulsado o continuo en intensidades bajas (0,1 W 
/ cm o 0,2 W / cm) se utiliza para producir los efectos no térmicos. El ultrasonido 
 
12 
 
pulsado se recomienda para el tratamiento de la cicatrización del tejido dañado. 
Pulsado se emplea en etapa aguda, con relación de pulso 1: 4, mientras que la 
relación de impulsos debe ser de 1: 1 para lesión crónica. 24 
 
El transductor se debe mover lentamente a aproximadamente 4 cm / seg en la 
superposición de movimientos circulares o en un patrón caricias longitudinal. 24La 
intensidad utilizada debe estar entre 0,1 y 0,3 W / cm y no debe ser superior a 0,5 
W / cm Para las condiciones agudas. Para las condiciones más crónicas, los niveles 
serían típicamente entre 0,5 y 0,8 W / cm y no debe ser superior a 1 W / cm. El 
tiempo de aplicación para epincondilitis lateral aguda, es de 5 minutos (1 x 5 x 1), 
mientras que para la crónica es de 2 minutos (1 x 2 x 1). 25 
 
En condiciones crónicas, el tratamiento de ultrasonido se puede realizar en días 
alternos. En el pasado, se ha recomendado que el ultrasonido se limitará a 14 
tratamientos, aunque esto no se ha documentado científicamente. 
 
Según los anteriores parámetros del ultrasonido, en el manejo de la Epicondilitis 
lateral crónica puede ser: 
Frecuencia: 3Hz 
Modo: Pulsátil 1:1. 
Intensidad: 0.5-0.8w/cm2 
Duración: 2 minutos 
Movimientos del transductor: No estacionario. 
Acoplamiento de medio: Gel de ultrasonido 
Intervalo de tratamiento: cada dos días / 3-4 veces por semana. 
Superficie efectiva radiada: Zona del dolor, por lo general la inserción del extensor 
radial corto del carpo utilizando transductor pequeño de aproximadamente 1 cm. 
 
4.13 Láser: En cuanto a láser,es un acrónimo de Light Amplified of Stimulated 
Emisión by Radiation. El láser de baja potencia ha sido utilizado con gran éxito 
terapéutico en muchas de las especialidades de la Medicina ya sea como 
tratamiento único o en combinación con otros procederes fisioterapéuticos o con la 
terapia farmacológica. La efectividad de la terapia láser se fundamenta en el aporte 
de suficiente energía para que mediante su absorción y transformación en los tejidos 
por sulongitud de onda, intensidad de radiación, energía total de acción y de la 
capacidad óptica de los tejidos irradiados. 
 
Se considera que la radiación láser es absorbida por las moléculas fotocrómicas 
sensibles a la acción de la luz, luego de lo cual los fotocromos pasan a un estado 
cualitativo nuevo de activación. Esta energía la transmiten a otros fotocromos que 
no tienen tropismo a la luz, con lo cual inducen a cambios en las estructuras de los 
biopolímeros, membranas y otros complejos supramoleculares. 
Para epicondilitis, losestudios utilizaron una longitud de onda de 904nm y la 
densidad que se extiende entre 2-100mW = cm es una recomendación de Walt = 
Bjordal et al. Guidelines.18Sin embargo, un estudio utilizó una dosis ligeramente 
superior al valor recomendado (3,5 J = cm en lugar de 3 J = cm), mientras que en 
otro utilizaron unalongitud de onda (1064 nm) y la densidad de energía (J = 150 cm) 
 
13 
 
que no aparecen en ninguna de las directrices. Esos estudios demuestran ningún 
efecto todas las densidades de potencia utilizados y los parámetros de dosificación 
fuera de las directrices.18 
 
4.14 Dolor: 
La Asociación Internacional para el Estudio del Dolor definió el dolor como “una 
experiencia sensitiva y emocional desagradable, asociada a una lesión tisular real 
o potencial”. La clasificación del dolor la podemos hacer atendiendo a su duración, 
patogenia, localización, curso, intensidad. Para epicondilitis: Crónico, mayor a 6 
meses, nocioceptivo somático, intermitente, intensidad leve, moderada o severa. 
 
4.15 Funcionalidad Escala DASH( Disabilities of Arm, Shoulder and Hand): 
La medida (DASH) fue desarrollado por la American Academy of Orthopedic 
Surgeons como un instrumento específico de la región para medir la discapacidad 
en extremidades superiores y sus síntomas en 1996. El DASH ha demostrado ser 
fiable y válido en trastornos de las extremidades superiores. El DASH original es un 
cuestionario autoadministrado, que valora el miembro superior como una unidad 
funcional y permite cuantificar y comparar la repercusión de los diferentes procesos 
que afectan a distintas regiones de dicha extremidad. Se ha utilizado en numerosos 
trabajos (tanto en rehabilitación y reumatología como en cirugía ortopédica y 
traumatología), su fiabilidad, validez y sensibilidad a los cambios son bien 
conocidas, y en EE.UU. dispone de valores normativos poblacionales. 
 
Es un instrumento desarrollado como una medida de la incapacidad de las 
extremidades superiores y autopercepción de los síntomas. El DASH se compone 
principalmente de una escala de discapacidad / síntomas de 30 ítems, 2 módulos 
opcionales, con 4 ítems cada uno, destinados a medir el impacto de la lesión de 
miembro superior con una puntuación de 0 (sin discapacidad) a 100. Para calcular 
la puntación es necesario que se hayan contestado al menos 27 de las 30 
cuestiones. La puntuación final se obtiene calculando la media aritmética de las 
preguntas contestadas, restando 1 y multiplicando por 25. Este cálculo proporciona 
una puntación entre 0 y 100, siendo mayor la discapacidad a mayor puntación 
obtenida, y considerando variaciones con trascendencia clínica aquellas que 
superan los 10 puntos.26El DASH permite valorar la discapacidad percibida por el 
enfermo para realizar diversas actividades, incluidas actividades de la vida diaria y 
síntomas como el dolor, la rigidez o la pérdida de fuerza. El DASH se ha traducido 
a diversos y se han realizado adaptaciones transculturales (acompañadas o no de 
análisis de las propiedades clinimétricas de la nueva versión) al sueco, francés, 
alemán, italiano, chino cantonés, portugués (Brasil), armenio, ruso, japonés e 
incluso una adaptación española previa. 27 
 
 
 
 
 
 
 
 
14 
 
5. JUSTIFICACION. 
 
La epicondilitis lateral es una de las patologías que con mayor frecuencia genera 
síntomas dolorosos en el codo. Se piensa que la incidencia es del 1-3 por 100 en la 
población general y afecta cada vez más a los trabajadores en industrias. En el 
instituto Mexicano del Seguro social (IMSS) en el año 2006 se reportaron 30,635 
accidentes de trabajo y actividades que afectaron a codo, lo que represento el 8.9% 
de los accidentes y ausencias laborales. 28En ARIMAC de la UMFRSXXl IMSS en 
el año 2015 se registró 19 mujeres y 57 hombres con epicondilitis lateral crónica, de 
los cuales de primera vez fueron 14 y 45 respectivamente, subsecuentes 5 mujeres 
y 12 hombres con incapacidad prolongada. Estos problemas cuestan a los 
empleadores 15 a 20 millones de dólares cada año en gastos de compensación 
para el trabajador. 
 
La Electromagnetoterapia es una terapia usada en otros lugares y supone una 
disminución tanto de tiempo como de inversión económica, así como por su mejoría 
del dolor y de la funcionalidad que la han popularizado. 
 
Por lo que el presente estudio pretende comprar las terapias más utilizadas para 
epicondilitis lateral crónica, evaluar los beneficios que una pudiera tener sobre otra, 
con intención secundaria de impactar sobre el dolor, funcionalidad y evolución del 
paciente. No se ha desarrollado algún estudio que use la electromagnetoterapia en 
codo, ni tampoco una bibliografía que los compare. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
15 
 
6. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: 
 
Cada vez la demanda aumenta en rehabilitación por pacientes con epicondilitis 
lateral crónica, debido a que su incidencia cada vez es mayor y los individuos 
afectados en gran parte son trabajadores con actividades laborales repetitivas, en 
amas de casa, estudiantes por uso de aparatos electrónicos que les sugiere una 
posición forzada y movimientos de muñeca acompañados de codo. Por lo que han 
aumentado las consultas médicas en rehabilitación. 
 
Hasta ahora el manejo principal es a base de ultrasonido, electroterapia o láser, sin 
embargo, ninguno hasta este momento ha demostrado ser mejor. Además la 
magnetoterapia tiene un auge para el manejo del dolor y se ha empleado en 
múltiples patologías, pero no se ha usado en epicondilitis crónica, por lo que sería 
relevante valorar la mejoría entre estos tres tratamientos. Así mismo demostrar que 
la electromagnétoterapia tiene más efectividad en analgesia y función en 
comparación con los pacientes manejados con ultrasonido o láser. 
 
Por lo que resulta relevante conocer el impacto de estos tres tratamientos en 
pacientes con epicondilitis lateral crónica de la UMFRSXXl. Y me planteo la 
siguiente pregunta: 
 
 
 
 
¿Tendrá mayor efectividad la electromagnetoterapia comparada 
con ultrasonido o láser sobre la funcionalidad y do lor en el codo 
de pacientes con epicondilitis lateral crónica de l a UMFRSXXl? 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
16 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
7. HIPOTESIS 
 
 
La electromagnetoterapia es en un 56% más efectiva comparada con ultrasonido o 
láser sobre la funcionalidad y dolor en el codo de pacientes con epicondilitis lateral 
crónica de la UMFRSXXl. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
17 
 
8. OBJETIVOS. 
 
 
Objetivo general: 
 
Demostrar que la electromagnétoterapia es más efectiva comparada con 
ultrasonido o laser sobre la funcionalidad y dolor en el codo de pacientes con 
epicondilitis lateral crónica de la UMFRSXXl. 
 
 
Objetivo específico: 
 
1. Identificar el promedio de edad y distribución por género de los participantes. 
2. Identificar la dominancia, actividad deportiva y actividad manual de cada uno 
de los participantes. 
3. Compararel tiempo de evolución, el sitio de dolor y tratamientos previos de 
cada uno de los participantes. 
4. Comparar la funcionalidad y dolor en el codo antes y después entre el mismo 
grupo. 
5. Confrontar las diferencias de funcionalidad y dolor del codo entre los grupos 
participantes. 
6. Determinar el porcentaje de efectividad en el grupo manejado con 
electromagnetoterapia. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
18 
 
9. VARIABLES. 
 
 
-Variables Independientes : 
Epicondilitis lateral crónica. 
Ultrasonido 
Láser 
Electromagnetoterapia 
 
-Variables Dependientes : 
Dolor 
Funcionalidad 
 
-Variables Demográficas : 
Genero 
Edad 
Ocupación 
 
--Variables Confusoras : 
Deporte 
Medicamentos analgésicos previos 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
19 
 
9.1 VARIABLES INDEPENDIENTES: 
 
 
EPICONDILITIS LATERAL CRÓNICA: 
Definición conceptual: Es un trastorno musculoesquelético -entesopatía 
principalmente del tendón extensor común, generado por degeneración del tendón 
y se caracteriza por presentar dolor en cara lateral del codo de más de 6 meses de 
evolución.11 
 
Definición operacional: Se considerará en este estudio el tiempo de evolución, la 
sintomatología y la exploración clínica del paciente. 
 
Indicadores: Se clasificara la epicondilitis lateral crónica de acuerdo a los estadios 
Nirschl y Ashman. 
1=Fase l 
2= Fase ll 
3= Fase lll 
4= Fase lV 
5= Fase V 
6= Fase Vl 
7= Fase Vll 
 
Escala de medición: Cualitativa, Nominal. 
 
 
TRATAMIENTO: 
Definición conceptual: Es el conjunto de medios de cualquier clase cuya finalidad 
es la curación o el alivio de las enfermedades o síntomas. 29 
 
Definición operacional: Se considerará en este estudio la aplicación de 
electromagnetoterapia, ultrasonido y láser. 
 
Indicadores: 
1La aplicación de electromagnetoterapia con el programa estructurado, mismo 
terapeuta, siempre con el mismo equipo MAG 1000 usado con Gauss 100 y de 
frecuencia 15Hz, durante 20min, cada tercer día durante 12 sesiones a las 
15:30hrs. Adicional ejercicios de Nirschl a músculos epicondileos laterales, que 
harán también en casa dos veces al día durante 4 semanas. 
 
2 La aplicación de Ultrasonido terapéutico, con el programa estructurado, con el 
mismo terapeuta, siempre con el mismo equipo Chattanooga pulsátil al 50%, 
intensidad a 0.8w/cm2 a 3Hz durante 8minutos en región de epicondilo lateral, 
extensor radial corto del carpo y origen de extensor común de los dedos, cada tercer 
día durante 12 sesiones a las 15:30hrs. Adicional ejercicios de Nirschl a músculos 
epicondileos laterales, que harán también en casa dos veces al día durante 4 
semanas. 
 
20 
 
 
3 La aplicación de Láser, con el programa estructurado, con el mismo terapeuta, 
equipo MAX 5 con dosis analgésica a 200Hz técnica puntual en región de epicondilo 
lateral, extensor radial corto del carpo y origen extensor común de los dedos, cada 
tercer día durante 12 sesiones a las 15:30hrs. 
 
4 Ejercicios de Nirschl los cuales se fundamentan en estiramiento a músculos 
epicondileos (extensor radial largo del carpo, extensor radial corto del carpo, 
braquioradial, extensor común de los dedos, extensor propio del meñique, extensor 
ulnar del carpo) los cuales se realizan en 5 repeticiones, con posterior apertura y 
extensión de los dedos contra resistencia, empuñadura contra resistencia, flexión 
de muñeca con pesa, extensión de muñeca con pesa, supinación y pronación con 
pesas de 250grpara fortalecimiento, durante 10 repeticiones, 2 veces al día en 4 
semanas consecutivas, realizados en casa, supervisados por el mismo terapeuta 
que los entienda el paciente de forma correcta. 
 
Escala de medición: Cualitativo, nominal, policotómica. 
 
 
 
9.2 VARIABLES DEPENDIENTES: 
 
DOLOR: 
Definición conceptual: La Asociación Internacional para el Estudio del Dolor 
definió el dolor como “una experiencia sensitiva y emocional desagradable, 
asociada a una lesión tisular real o potencial”. La percepción del dolor consta de un 
sistema neuronal sensitivo (nocioceptores) y unas vías nerviosas aferentes que 
responden a estímulos nocioceptivos tisulares.29 
 
Definición operacional: Se considerará en este estudio lo referido por el 
paciente. 
 
Indicadores: La intensidad referida por el paciente de acuerdo a la Escala Visual 
Análoga: 
Es progresiva, Inicia con ausencia de dolor y conforme aumenta el 
númeroseleccionado por el paciente aumenta la intensidad del dolor. (Va del 0 al 
10) 
 
Escala de medición: Cuantitativa,Ordinal. 
 
 
 
 
 
 
 
21 
 
FUNCIONALIDAD: 
Definición conceptual: Es la capacidad del sujeto para realizar las actividades de 
la vida diaria y ser independiente. 29 
 
Definición operacional: Se considerará en este estudio las actividades manuales 
que el paciente es capaz de realizar. 
 
Indicadores: El puntaje de acuerdo a la Escala Disabilities of Arm, Shoulder and 
Hand (DASH). 
Se compone principalmente de una escala que valora discapacidad / síntomas de 
30 ítems, 2 módulos opcionales, con 4 ítems cada uno, destinados a medir el 
impacto de la lesión de miembro superior con una puntuación de 0 (sin 
discapacidad) a 100. 
 
Escala de medición: Cuantitativa,Ordinal. 
 
 
 
9.3 VARIABLES DEMOGRAFICAS: 
 
 
GENERO. 
Definición conceptual: Condición orgánica que distingue al hombre de la mujer.30 
 
Definición operacional: Se considerará en este estudio lo referido por el paciente 
o escrito en el expediente clínico. 
 
Indicadores: Lo referido por el paciente o en el expediente clínico. Con valor final 
1= mujeres 
2= hombre. 
 
Escala de medición: Cualitativa,Nominal, Dicotómica. 
 
 
EDAD: 
Definición conceptual: Tiempo que ha vivido una persona desde su nacimiento.30 
 
Definición operacional: Se considerará para este estudio la edad que refiere el 
paciente medida en años o la escrita en el expediente clínico. 
 
Indicadores: La edad referida por el paciente o la obtenida del expediente clínico. 
Con valor final: Años. 
 
Escala de medición: Cuantitativa Razón, discreta. 
 
 
 
 
22 
 
OCUPACIÓN: 
Definición conceptual: Es un término que proviene del latín occupatio y que está 
vinculado al verbo ocupar(apropiarse de algo, residir en una vivienda, despertar el 
interés de alguien). Se utiliza como sinónimo de trabajo, laboroquehacer.30 
 
Definición operacional: Se considerará en este estudio lo referido por el paciente 
o escrita en el expediente clínico. 
 
Indicadores: La ocupación referida por el paciente o escrita en el expediente 
clínico. Con valor final: Abierta. 
 
Escala de medición: Cualitativa, Nominal, policotómica. 
 
 
9.4 VARIABLES CONFUSORAS: 
 
DEPORTE: 
Definición conceptual: Es una actividad específica, que se programa y que tiene 
una intensidad, frecuencia y duración adecuadas, es decir se organiza.30 
 
Definición operacional: Se considerará en este estudio lo referido por el paciente 
o escrito en el expediente clínico. 
 
Indicadores: El deporte que refiera el paciente. Valor final: Abierta. 
 
Escala de medición: Cualitativa,Nominal, policotómica. 
 
 
MEDICAMENTOS ANALGESICOS PREVIOS: 
Definición conceptual: Sustancia para disminuir y tratar el dolor, que pueden 
actuar en SNC como los opiáceos o llamados narcóticos o bloquear la producción 
de prostaglandinas (inhibiendo a la ciclooxigenasa). 29 
 
Definición operacional: Se considerará en este estudio lo referido por el paciente 
o escrito en el expediente clínico. 
 
Indicadores: El analgésico que refiera el paciente o el expediente clínico, tiempo 
de tomarlo, dosis, resultados. Valor final: 
1 AINES 
a) Débil 
b) Fuerte 
2 Opiáceos 
a) Débil 
b) Fuerte 
 
Escala de medición: Cualitativa, Nominal, dicotómica. 
 
 
23 
 
10. CRITERIOS DE SELECCIÓN. 
 
 
10.1 CRITERIOS DE INCLUSIÓN 
 
• Pacientes derechohabientes del IMSS, enviados de un segundo nivel con 
diagnóstico de Epicondilitis lateral crónica. 
• Mayores de 18 y menores de 45 años. 
• Cualquier género. 
• Que acepten participar mediantela firma de la carta de consentimiento 
informado. 
 
10.2 CRITERIOS DE EXCLUSIÓN: 
 
• Presencia de enfermedades concomitantes musculo-esqueléticas como 
cervicalgía, túnel del carpo, lesión de plexo. 
• Con limitación previa del arco de movilidad de hombro, codo, muñeca o 
mano. 
• Pacientes con diabetes mellitus. 
• Mono/polineuropatía. 
• Dolor neuropático. 
• Pacientes neurológicos. 
• Con neoplasias. 
• Enfermedades articulares inmunológicas. 
• Pacientes con marcapasos. 
• Con síndrome doloroso regional complejo. 
• Mujeres embarazadas. 
• Pacientes infiltrados o manejados quirúrgicamente previo a valoración. 
 
10.3 CRITERIOS DE ELIMINACIÒN: 
 
• Paciente que no cumplan con la adherencia a la terapia de rehabilitación. 
• Pacientes que no acudan a su valoración previa y última. 
• Que durante el estudio adquieran enfermedades o sufran de 
traumatismos torácicos. 
• Pacientes que presenten alguna reacción adversa. 
• Que decidan libremente retirarse del proyecto de investigación. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
24 
 
11. TIPO Y DISEÑO DEL ESTUDIO: 
 
 
 
 
 
 
TIPO DE ESTUDIO 
 
 
 
 
Es clínico 
 
 
 
 
 
 
DISEÑO DEL ESTUDIO 
 
 
 
 
Es un Ensayo clínico, aleatorizado, controlado y ci ego simple. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
25 
 
12. MATERIAL Y METODOS: 
 
 
12.1 POBLACIÓN (UNIVERSO DE TRABAJO): 
 
Población diana: Pacientes con epincondilitis lateral crónica diagnosticada hace 
más de 6 meses, edad entre 18 y 45 años y de cualquier género. 
Población potencialmente accesible : Pacientes derechohabientes del IMSS, 
correspondientes a la UMFRSXXl. 
 
12.2 ÁMBITO GEOGRAFICO: 
 
IMSS delegación 4. UMFRSSXXI. Calzada del hueso s/n. colonia la floresta 
delegación Coyoacán. 
 
 
 12.3 LÍMITES EN EL TIEMPO: 01 Noviembre 2016 al –30 de Junio 2017 
 
 
12.4 DESCRIPCION GENERAL DEL ESTUDIO: 
 
Se captaran pacientes con el Diagnostico de epicondilitis lateral crónica de la 
UMFRSXXl, de 01 Noviembre 2016 al –30 de Junio 2017, de los consultorios 
médicos o de los pacientes de preconsulta, ambos turnos, después se les citara 
para una valoración médica individual en el consultorio 17 turno vespertino. 
 
Durante la consulta se considerarán sus criterios de inclusión, se aplicaran las 
escalas correspondientes y los cuales de ser candidatos, se les invitara a participar 
en el protocolo mencionando, dándoles el consentimiento informado, explicando el 
contenido de éste mismo y haciendo énfasis en el horario, compromiso y beneficios. 
 
En caso de aceptar se les dará asignación aleatoria con números 1,2 y 3. 
 
Se les citara a su terapia física de forma individual a las 15:30hrs los lunes, 
miércoles y viernes y se les enseñaran los ejercicios de Nirschl en su primer sesión, 
los cuales harán en casa. Se les dará manejo en la unidad dependiendo el tipo de 
tratamiento que se les asigno hasta completar 12 sesiones, otorgado por el mismo 
terapeuta. 
 
Al término de las mismas, su valoración final se hará por una tercera persona, la 
cual desconoce el manejo que recibió el paciente previamente, con valoración 
clínica y aplicando las escalas. 
 
Entregando resultados para el análisis de resultados. 
 
 
 
26 
 
Con la aplicación de prueba ANOVA para comparación de medias en grupos 
independiente en más de dos grupos, chi2 de Pearson para asociación entre 
variables cualitativas; prueba T de student para muestras pareadas y previamente 
la prueba de Kolmogorov-Smirnov para demostrar normalidad en los datos 
cuantitativos; todos con un valor de significancia estadística p<0.05 
 
 
 
13. PROCEDIMIENTO. 
 
Una vez que el paciente cumpla con los criterios de inclusión, se le explique el 
procedimiento, beneficios, posibles riesgos y firme el consentimiento informado. 
Se harán los grupos con asignación aleatoria y a cada participante se le asignara 
un número que son 1,2 o 3. 
Como medidas de control de calidad emplearemos: 
1) El número de grupo se dará de manera individual a cada participante. 
2) Se les citara a cada grupo en diferente día, para evitar así que el paciente 
revele a otros a que grupo pertenece. 
3) La evaluación final se realizara individual. 
 
A todos los participantes se les realizará antes y después: 
Una historia clínica completa, considerando los factores sociodemográficos y 
laborales asociados con epicondilitis lateral de codo, así como su tiempo de 
evolución, considerándose crónico, de acuerdo a bibliografía por más de 6 meses. 
En la exploración clínica: 
• A la inspección con presencia de datos de inflamación según Paracelso, (30 
AC al 38 DC) los criterios de calor, rubor, edema y dolor. 
• A la palpación con puntos dolorosos en cara lateral de codo (epicondilo 
lateral). 
• Tono clasificado en Hipotonía, hipertonía. 
• Trofismo medido 5cm distal de epicondilo lateral con flexómetro, valorado 
como hipotrofia, hipertrofia o simétrico. 
• Arcos de movilidad articular de acuerdo a Cailliet, 1983. 
• Examen manual muscular para miembros torácicos de acuerdo a M. Lacote. 
1984. 
• Reflejos con clasificación de clínica Mayo 1981 quien estadifica en 4, con 
normalidad en 2/4. 
• Sensibilidad valorada por territorio nervioso. 
• Maniobras especiales: Mill, Cozen, Thomson y chair-test de Buckup 2005 se 
realizaran a cada paciente, valoradas como positivas o negativas. 
 
 
27 
 
Aplicación de: 
-Escala visual análoga para el dolor (Anexo 1) y luego se clasificarán de acuerdo a 
-Nirschl y Ashman en el 2003 que dividen la enfermedad de epicondilitis lateral en 
diferentes fases de acuerdo al efecto que causa sobre la funcionalidad y se basa en 
la descripción del nivel de dolor. (Anexo 2). 
-Se aplicará cuestionario Disabilities of Arm, Shoulder and Hand (DASH). (Anexo 3). 
 
Y de acuerdo a la asignación aleatoria, se dividirá n en tres grupos de manera 
individual, así como se les citara a cada grupo en diferente día: 
Los cuáles serán manejados de la siguiente manera: 
 
GRUPO 1, Se le aplicará: 
Electromagnetoterapia MAG 1000 usado con Gauss 100 y de frecuencia 15Hz, 
durante 20min, cada tercer día durante 12 sesiones. Adicional ejercicios de Nirschl 
a músculos epicondileos laterales, que harán también en casa dos veces al día 
durante 4 semanas. (Anexo 4). 
 
GRUPO 2, Se le aplicará: 
Ultrasonido Chattanooga pulsátil al 50%, intensidad a 0.8w/cm2 a 3Hz durante 
8minutos en región de epicondilo lateral, extensor radial corto del carpo y origen de 
extensor común de los dedos, cada tercer día durante 12 sesiones. Adicional 
ejercicios de Nirschl a músculos epicondileos laterales, que harán también en casa 
dos veces al día durante 4 semanas. 
 
GRUPO 3, Se le aplicará: 
Láser MAX 5 con dosis analgésica a 200Hz técnica puntual en región de epicondilo 
lateral, extensor radial corto del carpo y origen extensor común de los dedos, cada 
tercer día durante 12 sesiones. Adicional ejercicios de Nirschl a músculos 
epicondileos laterales, que harán también en casa dos veces al día durante 4 
semanas. 
 
Ejercicios de Nirschl: 
Los Ejercicios de Nirschl se enseñaran a los tres grupos de pacientes previamente 
descritos, de forma individual durante su primera valoración, éstos constan de 
estiramiento a músculos epicondileos (extensor radial corto del carpo, supinador 
corto, extensor común de los dedos, extensor propio del meñique, extensor ulnar 
del carpo, ánconeo) los cuales se realizan en 5 repeticiones, con posterior aapertura 
y extensión de los dedos contra resistencia, empuñadura contra resistencia, flexión 
de muñeca con pesa, extensión de muñeca con pesa, supinación y pronación con 
pesas de 250gr para fortalecimiento, durante 10 repeticiones, 2 veces al día en 4 
 
28 
 
semanas consecutivas, realizados en casa, supervisados por el mismo terapeuta 
que los entienda el paciente de forma correcta. 
Durante la aplicación de cada tratamiento se les preguntara comodidad o alguna 
molestia al participante, observando en todo momento el sitio de aplicación. 
 
Así mismo al finalizaruna sesión de cada uno de los pacientes se observara 
nuevamente por el personal experto: Cambios en la piel (eritema, rash, 
hiper/hipopigmentacion, roncha, ampolla, descamación), presencia de prurito e 
hipertermia local, para lo cual se dará seguimiento y se suspenderán las terapias. 
 
Al terminar sus 12 sesiones, la valoración final será por otra persona diferente a la 
valoración inicial con entrega de resultados finales. Empleando prueba ANOVA, 
chi2 de Pearson, prueba T de student y la prueba de Kolmogorov-Smirnov, todos 
con un valor de significancia estadística p<0.05. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
29 
 
14. ASPECTOS ESTADISTICOS. 
 
14.1 TIPO DE MUESTREO: 
 
Probabilístico consecutivo de asignación aleatoria. 
 
14.2 TAMAÑO DE LA MUESTRA: 
 
 
 
n = N*Z
2*p*q 
d2*(N-1)+Z2*p*q 
 
n= tamaño muestra 
N= población 76 
Z= nivel de confianza 95% 1.96 
p=prevalencia enfermedad (25.35) 
d= precisión, grado de error 0.05 
q= 1-p (diferencia para el 1) (56.00) 
 
Z2= 3.8416 
d2= 0.0025 
N-
1= 75 
 
 
n= 
414, 468 
5, 453 
 
n= 76 
 
Total de muestra con 95% de confianza 76 sujetos; es decir 76 sujetos para cada 
grupo (1, 2, 3) seleccionados en forma aleatoria. 
 
 
14.3 ANÁLISIS ESTADÍSTICO: 
El análisis estadístico consistió en aplicar medidas de tendencia central y medidas 
de dispersión al calcular promedio y desviación estándar, así como valores máximos 
y mínimos, frecuencias absolutas y relativas; tablas de contingencia para relacionar 
variables aplicando prueba ANOVA para comparación de medias en grupos 
independiente en más de dos grupos, chi2 de Pearson para asociación entre 
variables cualitativas; prueba T de student para muestras pareadas y previamente 
la prueba de Kolmogorov-Smirnov para demostrar normalidad en los datos 
cuantitativos; todos con un valor de significancia estadística p<0.05. 
 
30 
 
15. ASPECTOS ÉTICOS. 
 
El estudio se someterá a evaluación por el Comité Local de Investigación en Salud 
para su valoración y obtención de número de registro. El estudio se realizara en 
seres humanos y se califica de riesgo mínimo y se respalda en los siguientes 
documentos: 
 
Declaración de Helsinki de la Asociación Médica Mundial en los Principios Éticos 
para las Investigaciones Médicas en seres Humanos adaptada por la 8va Asamblea 
Médica Mundial, Helsinski Finlandia en Junio de 1964, ensamblada por la 29va 
Asamblea Médica Mundial en Tokio Japón en octubre de 1975, por la 35va 
Asamblea Mundial de Venecia Italia en octubre de 1983, la 41va Asamblea Médica 
Mundial de Hong Kong en septiembre de 1989 con última revisión en la 48va 
Asamblea General de Summerset West Sudáfrica en octubre de 1996 y la 52ava 
Asamblea General de Edimburgo Escocia en octubre del 2000. 
 
Declaración de Ginebra de la Asociación Médica Mundial se vincula al médico con 
la fórmula “velar solícitamente y ante todo por la salud de mi paciente”. Código de 
Nuremberg que en su primera disposición señala es absolutamente esencial el 
consentimiento informado o voluntario del sujeto humano. 
Informe Belmont que habla sobre los principios éticos y directrices para la protección 
de sujetos humanos en investigación siendo un reporte de la Comisión Nacional 
para la Protección de Sujetos Humanos de Investigación Biomédica y del 
Comportamiento del 18 de Abril de 1979. 
La Asociación Médica Mundial ha promulgado la Declaración de Helsinki como una 
propuesta de principios éticos que sirvan para orientar a los médicos y a otras 
personas que realizan investigación médica en seres humanos. La investigación 
médica en seres humanos incluye la investigación de material humano o de datos 
identificables. 
1. El deber del médico es promover y velar por la salud de las personas. Los 
conocimientos y la conciencia del médico han de subordinarse al cumplimiento 
de ese deber. 
2. El progreso de la medicina se basa en la investigación, la cual, en último 
término, tiene que recurrir muchas veces a la experimentación en seres 
humanos. 
3. El propósito principal de la investigación médica en seres humanos es mejorar 
los procedimientos preventivos, diagnósticos y terapéuticos, y también 
comprender la etiología y patogenia de las enfermedades. Incluso, los mejores 
métodos preventivos, diagnósticos y terapéuticos disponibles deben ponerse a 
prueba continuamente a través de la investigación para que sean eficaces, 
efectivos, accesibles y de calidad. 
 
31 
 
4. La investigación médica está sujeta a normas éticas que sirven para promover 
el respeto a todos los seres humanos y para proteger su salud y sus derechos 
individuales. Algunas poblaciones sometidas a la investigación son vulnerables 
y necesitan protección especial. Se deben reconocer las necesidades 
particulares de los que tienen desventajas económicas y médicas. También se 
debe prestar atención especial a los que no pueden otorgar o rechazar el 
consentimiento por sí mismos, a los que pueden otorgar el consentimiento bajo 
presión, a los que no se beneficiarán personalmente con la investigación y a 
los que tienen la investigación combinada con la atención médica. 
5. Los investigadores deben conocer los requisitos éticos, legales y jurídicos para 
la investigación en seres humanos en sus propios países, al igual que los 
requisitos internacionales vigentes. No se debe permitir que un requisito ético, 
legal o jurídico disminuya o elimine cualquiera medida de protección para los 
seres humanos establecida en esta Declaración.31 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
32 
 
16. RECURSOS 
 
RECURSOS HUMANOS: 
• Asesor: Dra. María del Carmen Mora Rojas. 
• R4MR. Yazmin Lisset Córdova León. 
 
RECURSOS MATERIALES: 
 
• Recolección de Cedulas de datos. 
• Tabla de apoyo para campo tamaño carta de madera 
• Lápices 
• Bolígrafo 
• Goma 
• 1 paquete de hojas blancas 
 
TECNOLOGICOS: 
• Reloj 
• Internet 
• Computadora de escritorio hp 
• Paquetería básica de Excel (graficas), Word (documentos y artículos) 
• Cartucho de tinta negra y de color 
• Impresora láser 
• Memoria USB 
• Magnetoterapia MAG 1000 
• Ultrasonido Chattanooga 
• Láser MAX 5 
 
 
RECURSOS ECONOMICOS: 
Este trabajo no requiere inversión extra a la que normalmente se invierte en la 
evaluación o tratamiento de este tipo de pacientes. La unidad cuenta con el equipo 
y material disponible para su uso. Los consumibles serán aportados por el alumno. 
 
 
FINANCIAMIENTO: 
 
El presente trabajo no recibe financiamiento por parte de ninguna institución, 
asociación o industria. 
 
 
 
33 
 
 
17. FACTIBILIDAD: 
 
Este estudio es factible ya que se cuenta con recursos disponibles en la UMFRSXXl, 
con una infraestructura y espacio adecuado en nuestras instalaciones. 
 
El equipo utilizado de electromagnetoterapia MAG 1000, ultrasonido Chattanoogay 
láser MAX 5 son de fácil aplicación, con buen mantenimiento y funcionamiento, así 
mismo su aplicación será supervisada bajo vigilancia por personal experto en todo 
momento durante y después de terminar cada sesión. Con experiencia de grupo en 
la aplicación correcta, cumpliendo los requerimientos adecuados para su uso. 
Además de ser factible es un estudio viable y vulnerable ya que puede modificarse 
y tratarse con rehabilitación. 
 
 
 
18. DIFUSION: 
 
Este estudio tiene el propósito de un avance del conocimiento en el manejo de 
epicondilitis lateral crónica en rehabilitación, con un impacto potencial para disminuir 
el dolor y mejorar la funcionalidad de la extremidad afectada, por lo que es 
importante su difusión para disminuir las repercusiones sociales y económicas 
alrededor de esta patología y obtener mejores resultados clínicos. 
 
 
 
19. TRASCENDENCIA: 
 
La trascendencia de este trabajo pretende determinar cuanta es la diferencia y 
mejoría entre un tratamiento y otro de los tres mencionados, para epicondilitis lateral 
crónica. 
 
Lo anterior en cuanto se encontróque no se ha desarrollado algún estudio que use 
la electromagnetoterapia en codo, ni tampoco una bibliografía que compare estos 
tres tratamientos (electromagnetoterapia, ultrasonido, láser). Por lo tanto hasta 
ahora ninguna intervención ha demostrado ser la más eficiente. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
34 
 
20. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 
 
EFECTO DE LA ELECTROMAGNETOTERAPIA COMPARADA CON UL TRASONIDO O LASER SOBRE LA 
FUNCIONALIDAD Y DOLOR EN EL CODO DE PACIENTES CON E PICONDILITIS LATERAL CRONICA DE 
LA UMFRSXXl. 
 
 
P= Programado. R= Real 
 
 
 
Actividad Jun. 2016 
Julio 
2016 
Agos 
2016 
 
Septi 
embre 
2016 
 
 Octu 
bre 
2016 
 
 Novi 
embre 
2016 
 
 Dici 
embre 
2016 
 
Enero 
2017 
 
Febrero 
2017 
 
Marzo 
2017 
 
Abril 
2017 
 
Mayo 
2017 
 
Jun 
2017 
 
Julio 
2017 
 
Agos 
2017 
Redacción 
y 
correcciones 
del 
proyecto. 
P 
R 
P 
R 
 
Correcciones 
al 
anteproyecto 
y envío al 
comité de 
investigación 
 
P 
R 
P 
R 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Aceptación 
del Trabajo 
de 
investigaci
ón 
 
 
 P 
R 
 
Obtención 
de 
expedientes 
de 
pacientes y 
captura de 
información 
 
 
 P 
R 
P 
R 
P 
R 
P 
R 
P 
R 
P 
R 
P 
R 
P 
R 
 
Análisis e 
interpretación 
de 
resultados 
 
 
 P 
R 
 
Elaboración 
del 
informe 
final 
 
 
 P 
R 
 
35 
 
21. RESULTADOS 
 
 
 
Fueron incluidos 228 pacientes asignados en forma aleatoria en 3 grupos, la edad 
promedio fue de 35.17± 7.3 años, con una edad mínima de 18 y máxima de 55 años. 
 
 
La distribución de edad por grupo se muestra en la Tabla 1 . La prueba ANOVA 
muestra que no existe diferencia de edad entre ellos. 
 
TABLA 1. EDAD POR GRUPO 
N Media Desviación 
estándar 
Mínimo Máximo 
ELECTROMAGNETOTERAPIA 76 34.71 7.179 18 45 
ULTRASONIDO 76 35.38 7.945 18 46 
LASER 76 35.42 7.105 20 55 
Total 228 35.17 7.394 18 55 
Anova P=0.8 
 
 
La distribución por género se muestra en la Tabla 2, Gráfica 1 . Se aprecia que la 
mayoría de los participantes fueron hombres en un 52%, mientras que participaron 
48% mujeres. 
 
 
 
TABLA 2 DISTRIUCIÓN POR GÉNERO 
Genero Frecuencia Porcentaje 
FEM 110 48.2 
MASC 118 51.8 
Total 228 100.0 
 
 
 
 
36 
 
 
 
 
 
La Tabla 3 muestra la distribución por género y grupo, se demuestra que los grupos 
son iguales, (p=0.796). 
 
 
TABLA 3. GÉNERO Y GRUPO DE TRATAMMIENTO 
 GRUPO DE TRATAMIENTO Total 
ELECTROMAGNETO
TERAPIA 
ULTRASONIDO LASER 
GENERO FEM frecuencia 39 35 36 110 
% 51.3% 46.1% 47.4% 48.2% 
MASC frecuencia 37 41 40 118 
% 48.7% 53.9% 52.6% 51.8% 
 total 76 76 76 228 
% 100.0% 100.0% 100.0
% 
100.0
% 
 
Chi2 p=0.796 
 
 
 
 
 
 
 
FEM
48%
MASC
52%
Gráfia 1 Distribución por género
FEM
MASC
 
37 
 
 
La Tabla 4 Gráfica 2 , muestran la dominancia de los participantes, la mayoría tenía 
dominancia derecha en un 98.7%. 
 
 
TABLA 4 DOMINANCIA 
Dominancia Frecuencia Porcentaje 
DERECHA 225 98.7 
IZQUIERDA 3 1.3 
Total 228 100.0 
 
 
 
 
 
 
Se realiza prueba chi2 de pearson para verificar si existe diferencia entre grupos 
respecto a esta variable siendo no significativa 0=0.363 
 
 
 
 
 
DERECHA, 98.7
IZQUIERDA, 1.3
GRÁFICA 2 DOMINANCIA DE LOS PARTICIPANTES
 
38 
 
 
En relación a la actividad deportiva realizada, el 65.8% no la realiza, seguida del 
27.2% con actividad primordial a miembros inferiores como futbol, correr, etc. Y 
solamente el 7% la realiza con miembros superiores. Ver Tabla 5 Gráfica 3 . 
 
 
 
TABLA 5 ACTIVIDAD DEPORTIVA REALIZADA 
Actividad Deportiva Frecuencia Porcentaje 
NINGUNA 150 65.8 
ACTIVIDAD MIEMBROS 
SUPERIOR 
16 7.0 
ACTIVIDAD MIEMBRO 
INFERIOR 
62 27.2 
Total 228 100.0 
 
 
 
 
 
 
 
 
Se realiza prueba chi2 de pearson para verificar si existe diferencia entre grupos 
respecto a esta variable siendo no significativa 0=0.842. 
 
 
 
 
65.8
7.0
27.2
0.0
10.0
20.0
30.0
40.0
50.0
60.0
70.0
NINGUNA ACTIVIDAD MIEMBROS SUPERIOR ACTIVIDAD MIEMBRO INFERIOR
Gráfica 3. Actividad deportiva
NINGUNA ACTIVIDAD MIEMBROS SUPERIOR ACTIVIDAD MIEMBRO INFERIOR
 
39 
 
 
La Tabla 6, Gráfica 4 muestra la actividad que realizan los participantes, el 95.6% 
no tiene actividad predominante a manos. 
 
 
 
Tabla 6 Actividad 
Actividad Frecuencia Porcentaje 
NINGUNA 218 95.6 
MANUAL 10 4.4 
Total 228 100.0 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
NINGUNA
96%
MANUAL
4%
Gráfica 4. Actividad Manual
NINGUNA
MANUAL
 
40 
 
El tiempo de evolución de los participantes promedio es de 11.4±4.8 meses, con un 
mínimo de 6 y máximo de 36 meses. 
 
La distribución de tiempo de evolución por grupo se muestra en Tabla 7 , no existe 
diferencia entre ellos. Prueba Anova p=0.213, lo que demuestra que son 
semejantes. 
 
 
TABLA 7. DISTRIBUCION DE TIEMPO DE EVOLUCION VS GRUPO 
 
 N Media Desviación 
estándar 
Error 
estándar 
Mínimo Máximo 
ELECTROMAGNETOTERAPIA 76 11.72 6.103 .700 6 36 
ULTRASONIDO 76 11.92 4.072 .467 6 27 
LASER 76 10.63 4.088 .469 6 24 
Total 228 11.43 4.861 .322 6 36 
 Anova P=0.213 
 
El sitio de dolor reportado en la mayoría de los participantes es derecho (96.9%), 
ver Gráfica 5. 
 
 
 
 
 
96.9
2.2 .9
0.0
20.0
40.0
60.0
80.0
100.0
120.0
1
GRÁFICA 5. SITIO DE DOLOR
DERECHO IZQUIERDO BILATERAL
 
41 
 
Los tratamientos previos de los participantes se muestran en la Gráfica 6 , se 
aprecia el 26.3% con paracetamol y de manera acumulada alcanzando el 51.8% 
paracetamol, diclofenaco y naproxen. 
 
 
 
 
Al analizar la frecuencia de tratamientos por grupo, se demuestra no existencia de 
relación entre ellos, es decir que los grupos no son diferentes en este aspecto (ver 
Tabla 8 ). (p=0.333). 
 
TABLA 8 FRECUENCIA DE TRATAMIENTOS POR GRUPO 
 GRUPO DE TRATAMIENTO Total 
tratamiento inicial ELECTROMAGNETOTERAPIA ULTRASONIDO LASER 
ANALGESICO frecuencia 70 70 66 206 
% 92.1% 92.1% 86.8% 90.4% 
CALOR 
LOCAL 
Frecuencia 1 1 5 7 
% 1.3% 1.3% 6.6% 3.1% 
ORTESIS Frecuencia 1 0 0 1 
% 1.3% 0.0% 0.0% .4% 
NINGUNO Frecuencia 4 5 5 14 
% 5.3% 6.6% 6.6% 6.1% 
Total frecuencia 76 76 76 228 
 % 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 
Chi2 p=0.333. 
26.3
14.5
11.0
10.1
7.5 7.0
5.7 5.3
4.4
3.5 3.1
1.3
.4
0.0
5.0
10.0
15.0
20.0
25.0
30.0
1
Gráfica 6. Tratamientos previos.
PARACETAMOL DICLOFENACO NAPROXEN CELEBREX PIROXICAM
IBUPROFENO NINGUNO KETOROLACO INDOMETACINA KETOPROFENO
CALOR LOCAL OTRO ANALGESICO ORTESIS
 
42 
 
Al aplicar la Prueba de Kolmogorov-Smirnov para una muestra a la variable 
dependiente, demuestra normalidad de los datos, por lo que se aplica la prueba t 
para muestras relacionadas y verificar si existe diferencia significativa antes y 
después de las valoraciones realizadas en cada uno de los grupos, obteniendo 
diferencias significativas en todos ellos lo que significa que los 3 tratamientos son 
efectivos. (Ver Tabla 9, 10 y 11 ) 
 
Nirschl y 
Ashman 
inicial
Nirschl y 
Ashman 
final
Prueba T p=0.000 
 
Prueba T p=0.000 
 
 
 
 
 
 
TABLA 10. COMPARACIÓN ANTES Y DESPUES GRUPO 2: ULTRASONIDO 
 Media N Desviación 
estándar 
Media de 
error 
estándar 
Par 1 Nirschl y 
Ashman 
inicial
5.816 76 1.1514 .1321 
Nirschl y 
Ashman 
final
.908 76 1.4159 .1624 
Par 2 EVA inicial 6.408 76 1.0351 .1187 
EVA final .934 76 1.4818 .1700 
Par 3 DASH inicial 31.671 76 7.6269 .8749 
DASH final 6.487 76 10.2794 1.1791 
 
43 
 
Prueba T p=0.000 
 
 
Se realiza comparación entre las diferencias de cada uno de los grupos con la 
finalidad de demostrar cuál de ellos tiene una diferencia mayor y significancia 
estadística en cada una de las pruebas realizadas. 
 
La Tabla 12 muestra la comparación de las diferencias entre grupos con la prueba 
Nirschl y Ashman siendo esta significativa a favor del grupo de 
electromagnetoterapia. 
 
 
ANOVA p=0.000 
 
 
 
 
TABLA 11. COMPARACIÓN

Continuar navegando