Logo Studenta

Emocionando-la-ruralidad

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

repositorio.uptc@uptc.edu.corepositorio.uptc@uptc.edu.co
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Escuela, Maestro y Estudio 
La educación y la pedagogía en 
el bicentenario de la independencia 
Perspectivas contemporáneas 
2019 
Del 7 al 11 de octubre 
Congreso Internacional de 
Investigación 
y Pedagogía 
ISSN: 2556-1951
 
 
 
Memorias del evento Congreso Internacional de 
Investigación 
y Pedagogía 
Página 2 de 19 
 
 
¡EMOCIONANDO LA RURALIDAD! 
 
Autores: 
Buitrago Ossa, Ingrid Yanet 
Especialista, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, 
buitrago.ingrid@hotmail.com 
Méndez Sierra, Wilfredo 
Licenciado, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, 
WL1686@hotmail.com 
Resumen: Esta ponencia se deriva del proyecto de investigación ¡Emocionando la 
ruralidad! Contexto Escolar e Inteligencia Emocional en la Institución Educativa 
Gustavo Romero Hernández de Tibaná, Boyacá, cuyo objetivo fue realizar un 
diagnóstico del coeficiente emocional de los estudiantes de cuarto y quinto de 
primaria. 
Desde la perspectiva teórica, se pueden señalar autores como Bar-On y Parker 
(2000), quienes plantean un modelo socio emocional y un test estandarizado que 
establece el coeficiente emocional tanto en niños y jóvenes como en adultos. De 
igual manera, Mayer y Salovey (1993), que establecen un modelo de habilidades 
emocionales y, también proponen una prueba estandarizada para su modelo, 
además de ser los autores que propusieron una de las primeras definiciones de 
inteligencia emocional (IE) en una revista académica en 1990. Del mismo modo, 
Bisquerra (2006), quien aborda la inteligencia emocional desde el enfoque de la 
ISSN: 2556-1951
mailto:buitrago.ingrid@hotmail.com
 
 
 
Memorias del evento Congreso Internacional de 
Investigación 
y Pedagogía 
Página 3 de 19 
 
psicopedagogía; y Fernández-Berrocal y Extremera (2009), autores que enfatizan en 
la relación de la IE con la felicidad, entre otros. 
Desde la perspectiva de la ruralidad, se hace presente Colbert (2006) quien lidera la 
Fundación Escuela Nueva y ha desempeñado un papel relevante y polémico en la 
educación rural de Colombia; Perazza (2009), quien se refiere y analiza la 
implementación de modelos de educación flexibles (MEF) en contextos rurales en 
Latinoamérica; Buitrago y Herrera (2013), quienes abordan la percepción de los 
docentes en la educación rural y el Ministerio de Educación Nacional (MEN), quien 
diseña, establece e implementa políticas y postulados de modelos educativos en el 
contexto rural, entre otros. 
El diseño metodológico que se implementó para el estudio fue de tipo cuantitativo 
con una perspectiva descriptiva. En este sentido, Hernández y Fernández (2014) al 
analizar el enfoque cuantitativo señalan que este “utiliza la recolección de datos para 
probar hipótesis con base en la medición numérica y el análisis estadístico, con el 
fin de establecer pautas de comportamiento y probar teorías” (p. 37). 
La recolección de información se realizó con el EQi-YV: BarOn Emotional Quotient 
Inventory: Youth Version (Bar-On & Parker, 2000). Se hizo uso de un muestreo 
intencional por conglomerados, estableciendo como conglomerado cada uno de los 
grados de las diferentes sedes de la Institución Educativa; la muestra final fue de 
141 estudiantes en edades entre 9 y 14 años repartidos en 10 sedes de contextos 
rurales y semi-rurales de la institución mencionada. Para concluir, es importante 
señalar que las variables establecidas para los análisis fueron: edad, género, sede, 
grado educativo y zona. 
De igual manera, es relevante comentar que los modelos de educación flexible (MEF) 
en la formación de los estudiantes, han aportado importantes particularidades en 
los resultados, ya que suele presentarse situaciones atípicas complejas, al pasar de 
ISSN: 2556-1951
 
 
 
Memorias del evento Congreso Internacional de 
Investigación 
y Pedagogía 
Página 4 de 19 
 
estos modelos al modelo educativo regular que se usa en la básica secundaria y que, 
de alguna manera, se convierte en un riesgo latente de deserción escolar. En 
cualquier caso, los resultados del estudio señalan que los participantes cuentan con 
un adecuado nivel de desarrollo emocional, que las principales diferencias 
estadísticamente significativas se evidenciaron entre el contexto rural y urbano y, 
que el aspecto que presenta mayor fragilidad y que por lo tanto debe ser abordado 
como prioridad por la institución educativa es el ámbito interpersonal de los alumnos. 
Palabras clave: coeficiente emocional, educación rural, inteligencia emocional. 
Introducción 
En occidente, la educación se ha venido analizando por parte de los gobiernos desde 
una perspectiva económica y financiera, más que desde una visión social y 
pedagógica. El foco se centra en la inversión que se hace en las instituciones para 
mejorar la cobertura y la “eficiencia”; y en menor medida en la calidad y la 
pertinencia, ya que no se tiene en cuenta las especificidades de los contextos ni la 
comprensión de las particularidades emocionales de los estudiantes. 
Colombia no ha sido ajena a esta situación y la región de Tibaná (Boyacá), es fiel 
muestra de este fenómeno, particularmente en la Institución Educativa Gustavo 
Romero Hernández, se observó y analizó esta situación, obteniendo evidencias 
significativas que permitieron adelantar un proceso investigativo. Dicho proceso 
vislumbró diferentes factores que afectaban directa e indirectamente al fenómeno, 
pero fue la inteligencia emocional el factor más relevante en el análisis preliminar 
Precisamente esta ponencia aborda el tema de la inteligencia emocional en la 
educación rural, como elemento relevante para conseguir que los actores educativos 
fortalezcan la autoestima y respeten la diferencia; propendiendo por un desarrollo 
óptimo de las dimensiones personales de los individuos. 
ISSN: 2556-1951
 
 
 
Memorias del evento Congreso Internacional de 
Investigación 
y Pedagogía 
Página 5 de 19 
 
1. Problema 
En la Institución Educativa Gustavo Romero Hernández de Tibaná, Boyacá, se 
presentan situaciones atípicas en el desarrollo de las clases, así como en diferentes 
espacios en los cuales interactúan los estudiantes con sus pares. Esta afirmación es 
corroborada en el ISCE en su componente “Ambiente Escolar”; la lectura y análisis 
de registros personales (observador estudiantil); el sentir y manifestar de algunos 
miembros del contexto educativo (directivos docentes, docentes, padres y 
estudiantes). 
Con base en esta situación problemica, se presenta de forma recurrente los factores 
de irascibilidad, intolerancia, irrespeto a la diferencia y baja autoestima. 
Concadenando este tipo de elementos, es pertinente indagar el nivel de inteligencia 
y regulación emocional con el que cuenta el estudiantado de la institución, ya que 
según Goleman 
(1995) la inteligencia emocional es la capacidad de comprender emociones y 
conducirlas de tal manera que podamos utilizarlas para guiar nuestra conducta y 
nuestros procesos de pensamiento, para producir mejores resultados. 
De igual forma se le otorga un papel muy relevante a la inteligencia emocional en 
los procesos de socialización como lo postula Goleman. en su libro 
“La inteligencia emocional es una forma de interactuar con el mundo que tiene muy 
en cuenta los sentimientos, y engloba habilidades tales como el control de impulsos, 
la autoconciencia, la motivación, el entusiasmo, la perseverancia, la empatía, la 
agilidad mental, etc. Ellas configuran rasgos de carácter como la autodisciplina, la 
compasión o el altruismo, que resultan indispensables para una buena y creativa 
adaptación social”. Goleman, D. (1996 p. 221). 
2. Pregunta Generadora 
ISSN: 2556-1951
 
 
 
Memorias del evento Congreso Internacional de 
Investigación 
y Pedagogía 
Página 6 de 19 
 
¿Cómo es el Coeficiente Emocional de los estudiantesde cuarto y quinto de primaria 
de la Institución Educativa Gustavo Romero Hernández de Tibaná Boyacá? 
3. Objetivos 
3.1 Objetivo General 
Realizar un diagnóstico del coeficiente emocional de los estudiantes de cuarto y 
quinto de primaria de la Institución Educativa Gustavo Romero Hernández de 
Tibaná, Boyacá, mediante la aplicación del test BarOn EQ-i: YV. 
3.2 Objetivos Específicos 
 Establecer el nivel que presentan los estudiantes de cuarto y quinto de 
primaria en cada una de las escalas del BarOn EQi: YV (intrapersonal, 
interpersonal, adaptabilidad, manejo del estrés, coeficiente emocional, 
estado general de ánimo e impresión positiva). 
 Determinar cuál es el factor de mayor incidencia en el nivel de inteligencia 
emocional. 
 Establecer la relación que existe entre el contexto escolar y el coeficiente 
emocional. 
4. Marco Teórico 
La escuela para las nuevas generaciones, presenta una incongruencia generacional 
y descontextualizada, ya que actualmente se cuenta con docentes del siglo XX 
enseñando contenidos con metodologías del siglo XIX a estudiantes del siglo XXI. 
Este fenómeno anacrónico se evidencia continuamente en las situaciones que se 
presentan en las dinámicas académicas de la escuela en las cuales el estudiante 
presenta elevados niveles de frustración y apatía a los procesos educativos; pero 
dicha apatía tiende a minimizarse y desaparecer en los momentos de interacción con 
ISSN: 2556-1951
 
 
 
Memorias del evento Congreso Internacional de 
Investigación 
y Pedagogía 
Página 7 de 19 
 
sus pares, en esos lapsus en los que pueden compartir, conocer al otro y reconocerse 
a sí mismo. 
Este fundamento es precisamente el que defiende la inteligencia emocional, ya que 
en palabras de uno de sus precursores y/o primeros analistas, Mayer J. 2006 
La inteligencia emocional es una variable de la personalidad que describe la 
capacidad de percibir, entender y gestionar información emocional propia y ajena. 
El reconocimiento del papel que juega esta capacidad en los racionamientos y en la 
toma de decisiones complementa el modelo tradicional (p.1). 
De esta forma se evidencia el principio del concepto de inteligencia emocional, el 
cual presenta diversos cambios. Tal es el caso de Goleman. quien modificó el termino 
de inteligencia emocional y lo viralizó al público en general, en su Best Seller 
Inteligencia Emocional 1995; aunque sacrificando en cierta medida el enfoque 
científico y riguroso que sus autores le habían otorgado. Pero fue precisamente esta 
masificación del término, lo que permitió que diferentes continuadores hicieran su 
aparición y le dieran nuevas visiones a este concepto tanto para la parte psicológica 
como académica; convirtiéndolo en un “Zeitgeist” con múltiples aplicaciones. 
Bisquerra Alzina. (2006). 
Frente a esta nueva concepción o concepciones referentes a la Inteligencia 
Emocional, es preciso determinar algunas generalidades a modo de evitar 
confusiones o imprecisiones. Es claro que la inteligencia emocional propiamente 
dicha cuenta con diferentes divisiones o ramificaciones, a lo cual resulta importante 
también, introducir conocimientos frente al cerebro emocional y a los centros de 
procesamiento de las emociones, así como a las más recientes aportaciones de la 
neurociencia, las cuales aportan estrategias y ejercicios no solo usados en el modelo 
clínico, sino también en la 
ISSN: 2556-1951
 
 
 
Memorias del evento Congreso Internacional de 
Investigación 
y Pedagogía 
Página 8 de 19 
 
educación emocional y en el carácter preventivo de las situaciones.(Bisquerra A. 
2006 p.12) 
En efecto, el psicólogo y estudioso de las emociones desde la neurociencia afectiva, 
Davidson. R. (2012), asegura que las investigaciones confirman y respaldan que, el 
desarrollo de competencias emocionales, inteligencia emocional e inteligencia social 
influyen eminentemente en el éxito de las personas en cada aspecto de su vida. 
Tal es el caso de Estados Unidos en donde se prolifera una propuesta interesante e 
integradora, la cual proviene del Aprendizaje Emocional y Social (Social and 
Emotional Learning SEL) 
Este modelo propone como un marco integrador para coordinar todos los programas 
específicos que se aplican en la escuela bajo el presupuesto básico de que los 
problemas de conducta que afectan a los jóvenes están causados por los mismos 
factores de riesgo emocional y social. De esta manera la mejor forma de prevenir 
estos problemas específicos de conducta seria mediante el desarrollo practico de las 
habilidades emocionales y sociales de los niños en un ambiente positivo y 
estimulante. Greenberg (2004) citado en Fernández Berrocal y Extremera (2005. 
p.66). 
Con base en este modelo y los resultados efectivos que ha generado; es preciso 
resaltar la pertinencia de la inteligencia emocional en el ámbito educativo. Esta va 
direccionada a mejorar los procesos educativos por medio del reconocimiento de las 
particularidades del estudiantado y de las potencialidades que pueden llegar a 
presentar en diferentes momentos. De igual forma este modelo resulta de gran 
importancia para la educación colombiana debido a los diferentes fenómenos 
sociales que se afronta nivel mundial. 
Las políticas internacionales van guiadas a la disminución de estos fenómenos y de 
manera puntual a implementar la universalidad de la educación primaria. Dichos 
ISSN: 2556-1951
 
 
 
Memorias del evento Congreso Internacional de 
Investigación 
y Pedagogía 
Página 9 de 19 
 
esfuerzos están direccionados por los gobiernos de cada país, y es allí precisamente 
donde se evidencian diferencias significativas (políticas de desarrollo, programas 
gubernamentales, implementación de proyectos, mejoramiento en la calidad de 
vida, entre otros). Tal es el caso de la ruralidad, y/o ruralidades (Buitrago B, 2012), 
puesto que 
en estas regiones son recurrentes los vejámenes de las administraciones 
gubernamentales. 
La educación en la región rural presenta una inequidad y/o desigualdad con respecto 
al sector urbano, fuera de los fenómenos ya señalados, se resaltan: la poca 
credibilidad que tienen los padres de familia en la educación, las responsabilidades 
domésticas y las dificultades económicas (Buitrago B, 2012), es pertinente señalar 
que esta situación también se presenta en el contexto urbano, pero es en las 
ruralidades donde se convierte en un común denominador. Esto lleva a repensar de 
forma diferente la educación rural por medio de estrategias o modelos de educación 
flexible (Escuela Nueva, Aceleración del Aprendizaje, Caminar en Secundaria, entre 
otros). 
Los modelos de educación flexible presentan metodologías guiadas al 
reconocimiento del contexto y determinadas habilidades de los estudiantes, ya que 
ha quedado plenamente demostrado que “la inteligencia académica no es suficiente 
para alcanzar el éxito profesional” y de igual forma “la inteligencia no garantiza el 
éxito en nuestra vida cotidiana”. Fernández-Berrocal y Extremera Pacheco (2002). 
Es gracias a esto que metodologías como el modelo de Escuela Nueva ha presentado 
tanta acogida en los sectores rurales. 
Para Vicky Colbert, (2018) “Escuela Nueva”, es un modelo muy interesante, lo define 
como un proyecto de vida de muchos maestros colombianos. Escuela nueva es una 
de las pocas innovaciones que se ha logrado sostener porque algunos de los 
ISSN: 2556-1951
 
 
 
Memorias del evento Congreso Internacional de 
Investigación 
y Pedagogía 
Página 10 de 19 
 
maestros que recibieron la capacitación hace ya casi treinta años aún están y han 
sido ellos quienes la han sostenido, esto es un trabajo que se ha hecho de abajo, 
no es hecho desde el Ministerio. Gracias a este modelo pedagógico y social, muchas 
escuelas rurales aisladas, unidocentes o multigrado, han contribuido a la 
universalización de la educación primaria en las zonas rurales, semirurales y 
urbanas, Buitrago(2012). El programa de Escuela Nueva ha permitido presentar una 
nueva visión y perspectiva de la educación rural colombiana Colbert. (2018); Suarez. 
L. & Parra. (2015); Villar. (2010). 
Es necesario identificar el concepto de ruralidad, ya que parece ser es un término 
muy específico, que en síntesis determina un medio agrícola. Pero de igual forma 
llega a tornarse ambiguo y complejo debido a la diversidad, pluriculturalidad y 
singularidad que 
se presenta en estos entornos. Es preciso deconstruir el ideal de homogeneizar la 
ruralidad y empezar a concebirla desde la heterogeneidad, es decir desde las 
Ruralidades (Buitrago & Herrera 2015). Para Colombia se plantea cuatro niveles de 
ruralidad, las cuales están divididas en ciudades y aglomeraciones; intermedios; 
rural; y rural disperso. Dichos niveles están determinados y categorizados por la 
densidad, tamaño y distribución de la población en las cabeceras y en el área 
dispersa (Boletín N°11 2018) 
Cerca del 60% de los municipios del país deben considerarse como dominios rurales 
ya que las grandes ciudades, al igual que las intermedias, mantienen una relación 
estrecha con actividades agropecuarias, (DPN, 2015). 
Este modelo presenta oportunidades de incluir material no curricular en la formación 
de los estudiantes y es allí donde se permite la inclusión de los modelos en educación 
emocional. Como lo referencia Buitrago y Herrera (2013) “el desarrollo emocional 
debería ser el dinamizador de la educación” (p. 91), de igual forma se ratifica “Las 
ISSN: 2556-1951
 
 
 
Memorias del evento Congreso Internacional de 
Investigación 
y Pedagogía 
Página 11 de 19 
 
emociones y los pensamientos se encuentran fusionados sólidamente y, si sabemos 
utilizar las emociones al servicio del pensamiento, nos ayudan a razonar de forma 
más inteligente y tomar mejores decisiones”. Fernández Berrocal (et al 2002) 
La inteligencia emocional vista desde un corte más cuantitativo evidencia una serie 
de evaluaciones predictivas y de medición, las cuales cuenta con diferentes 
herramientas como: encuestas, test, cuestionarios, entre otros. Dichos instrumentos 
van guiados al conocimiento y reconocimiento del manejo emocional y la resonancia 
de la I.E. en las dinámicas cotidianas del individuo. 
Para este tipo de indagaciones es necesario cuestionarios o test muy específicos en 
sus preguntas, aseveraciones, diseño, estructura, entre otros lineamientos. Cada 
instrumento debe ser previamente validado, y es allí donde adquiere la relevancia 
en el campo científico o académico, ya que un test sin validación no responde a una 
necesidad y se convierte en un instrumento poco fiable o impreciso. Entre los test 
que cuentan con el reconocimiento científico se encuentra el TMMS (Trait Meta-
Mood Scale), el cual “pretende examinar las diferencias individuales en el 
metaconocimiento de los estados 
de emocionales y, sobre todo, para conocer como estas habilidades intrínsecas 
afectan a diversas áreas del individuo. Extremera, P. & Fernández. B. (2005. P. 102). 
Otro ejemplo es La Escala E de Schutte la cual está determinada por proporcionar 
una única puntuación de inteligencia emocional. Extremera, P. & Fernández. B 
(2004); el modelo Bar-On que describe una sección transversal de competencias 
emocionales y sociales interrelacionadas, habilidades y facilitadores que impactan el 
comportamiento inteligente, medido por autoinforme, dentro de un potencial 
enfoque multimodal ampliable que incluye entrevista y evaluación de evaluadores 
múltiples. Bar-On (2006). Es precisamente este último modelo, el que otorga las 
bases teóricas y la fiabilidad pertinente para adelantar el proceso investigativo y 
ISSN: 2556-1951
 
 
 
Memorias del evento Congreso Internacional de 
Investigación 
y Pedagogía 
Página 12 de 19 
 
obtener un diagnóstico oportuno acerca de la población estudiantil determinada para 
la investigación. 
5. Metodología 
Paradigma 
La investigación tiene una fase, presenta fundamentos epistemológicos, filosóficos, 
sociológicos y metodológicos particulares, así que el estudio tiene un paradigma. Es 
el paradigma Positivista- Pospositivista. Sandini (2003). 
Por lo anterior, el estudio es cuantitativo en donde se estableció el nivel de 
Coeficiente Emocional de los niños de cuarto y quinto grado de la Institución 
Educativa Gustavo Romero Hernández de Tibaná, Boyacá. 
Esta investigación es de corte Positivista porque explica, controla y predice la 
caracterización emocional de los estudiantes desde un estudio científico como lo es 
el test de BarOn que ha sido elaborado y comprobado con explicaciones 
nomotéticas, evaluada a profundidad la dimensión emocional del ser humano es 
decir es un estudio libre de valores, externo, tangible y convergente; centrado en 
causas reales temporalmente precedentes o simultaneas y en semejanzas. 
El estudio es el inventario de inteligencia emocional ICE de BarOn, el cual se 
estandarizó en una muestra de 141 niños de 9 a 14 años de edad en la institución 
mencionada. Se determinó la estructura factorial de la forma completa y abreviada 
del 
inventario mediante un análisis de los componentes principales con una rotación 
Varimax tanto para la muestra total como para las submuestras según sexo, 
contexto y gestión. 
ISSN: 2556-1951
 
 
 
Memorias del evento Congreso Internacional de 
Investigación 
y Pedagogía 
Página 13 de 19 
 
Este instrumento recoge medidas indirectas que estén relacionadas con las cuatro 
gestiones de la inteligencia emocional. Las variables que interesan reciben el nombre 
de variables latentes y la metodología que las relaciona con variables observadas 
recibe el nombre de Análisis Factorial. 
El modelo de Análisis Factorial es un modelo de regresión múltiple que relaciona 
variables latentes con variables observadas. El Análisis Factorial tiene muchos puntos 
en común con el análisis de componentes principales, y busca esencialmente nuevas 
variables o factores que expliquen los datos. En el análisis, interesa explicar la 
estructura de las covarianzas entre las variables. Para efectuar el análisis factorial, 
es necesario que las variables originales no estén incorreladas porque si lo estuvieran 
no habría nada que explicar de las variables. 
Surgieron de este análisis factores empíricos: intrapersonal, interpersonal, 
adaptabilidad, manejo del estrés e impresión positiva asumiendo de esta forma la 
realidad estable, dentro de una perspectiva empírico analítica de base racionalista. 
Siendo una obtención empírica de datos con los que se elabora un informe final de 
trabajo. (Sandini, 2003) 
Método de investigación 
La investigación en general, permite comprender dos realidades, que como lo refiere 
Hernández (2014), son la realidad objetiva y la realidad subjetiva. La realidad 
objetiva de este proyecto de investigación es la Institución Educativa Gustavo 
Romero Hernández de Tibaná, Boyacá, sus estudiantes, docentes directivos, 
profesores, padres de familia o acudientes y personal administrativo; su realidad 
“subjetiva”, compuesta de diversas realidades (sus miembros perciben muchos 
aspectos de ella, y sobre la base de múltiples interacciones se construyen 
significados distintos, se experimentan vivencias únicas y emociones, deseos y 
sentimientos, por ejemplo, ira, envidia, amistad, celos, amor romántico). (p. 536) 
ISSN: 2556-1951
 
 
 
Memorias del evento Congreso Internacional de 
Investigación 
y Pedagogía 
Página 14 de 19 
 
El pilar de los investigadores es dar a conocer a la comunidad académica un sustento 
científico que lleve a los actores a valorar intrínsecamente la inteligencia emocional; 
por lo tanto, la investigación se moviliza desde lo cuantitativo como plataforma que 
acredite nuevos interrogantes desde lo subjetivo. 
Para poder extraer la realidad objetiva se ha tomado el instrumento del test Bar On 
porque se lleva a cabo un proceso deductivo,secuencial y probatorio, puesto que la 
inteligencia emocional es un tema no estudiado y no investigado en el contexto 
seleccionado para la investigación. Hernández. (2014. P. 3) 
Enfoque del diseño metodológico 
Como el enfoque cuantitativo es un proceso secuencial y probatorio. Este enfoque 
presenta una rigurosidad estricta en la secuencia de los pasos y procesos, esta 
rigurosidad obedece a la fiabilidad de los hallazgos, en palabras del autor citado. 
El orden es riguroso, aunque desde luego, podemos redefinir alguna fase. Parte de 
una idea que va acotándose y, una vez delimitada, se derivan objetivos y preguntas 
de investigación, se revisa la literatura y se construye un marco o una perspectiva 
teórica. De las preguntas se establecen hipótesis y determinan variables; se traza 
un plan para probarlas (diseño); se miden las variables en un determinado contexto; 
se analizan las mediciones obtenidas utilizando métodos estadísticos, y se extrae 
una serie de conclusiones. (Hernández S. 2014 p.37). 
Es preciso resaltar algunas de las características del enfoque cuantitativo según 
Hernández S. (2014); las cuales consisten en medir y estimar magnitudes de los 
fenómenos; la necesidad de plantear un problema delimitado; derivar un marco 
teórico fundamentado en investigaciones anteriores o en documentos recuperados 
y generar una o varias hipótesis; contrastar los resultados con las hipótesis a fin de 
generar una congruencia con las teorías; fundamentar la recolección de datos en 
variables o conceptos de contenido; hacer uso de los métodos estadísticos; entre 
ISSN: 2556-1951
 
 
 
Memorias del evento Congreso Internacional de 
Investigación 
y Pedagogía 
Página 15 de 19 
 
muchos otros. Estas particularidades, brindan una fiabilidad significativa y dan 
respuesta a las necesidades de la presente investigación. 
Unidad de estudio 
Bien, como el enfoque cuantitativo, se caracteriza porque se utiliza “la recolección 
de datos para probar hipótesis con base en la medición numérica y el análisis 
estadístico, con el fin establecer pautas de comportamiento y probar” Hernández 
(2014), la unidad de estudio es la población de estudiantes de la Institución 
Educativa Gustavo Romero Hernández el cual se encuentra ubicado en el municipio 
de Tibaná del departamento de Boyacá. 
Es importante ratificar que “Una población es el conjunto de todos los casos que 
concuerdan con una serie de especificaciones” (Lepkowski, citado en Hernández-
Sampieri p, 174). Según este postulado. Los estudiantes que se encuentran en un 
rango de edad de entre 9 y 14 años y se localizan cursando los grados cuarto y 
quinto cumplen con las especificaciones propias de la investigación. 
Entonces, la muestra final, fue de 141 estudiantes en edades entre 9 y 14 años 
repartidos en 10 sedes de contextos rurales y semi-rurales de la institución 
mencionada. 
Algunas de las especificaciones relevantes a exaltar son: la condición de ruralidad y 
semi-ruralidad que presentan los estudiantes; la particularidad que brinda los 
modelos de educación flexible (MEF) en la formación de los estudiantes; el momento 
coyuntural en el que se encuentran antes de ingresar a una educación secundaria 
y/o bachiller; el latente riesgo de deserción que se presenta constantemente en 
dicha población; entre otros. 
 
ISSN: 2556-1951
 
 
 
Memorias del evento Congreso Internacional de 
Investigación 
y Pedagogía 
Página 16 de 19 
 
Técnicas e Instrumentos 
Se utiliza como instrumento de recolección de información, un test estandarizado 
(EQ-i Bar-On) el cual presenta un diagnóstico inicial acerca del nivel en que se 
encuentra la regulación emocional de los estudiantes. Con base en el análisis y 
compilación de dichos resultados, se realiza un análisis de los componentes que 
presentan mayor y menor puntuación. 
Etapas 
Las etapas de esta investigación son el diagnóstico, el análisis del diagnóstico, uso 
de los resultados del análisis del diagnóstico y estrategias de análisis de datos 
obtenidos. 
Se parte de la intersubjetividad observando situaciones específicas, siendo actores 
activos de las mismas, escuchando perspectivas subjetivas relacionadas con el 
ambiente escolar, describiendo así, las relaciones sociales que se trenzan en la 
institución y que influyen en las dinámicas socio-académicas y en las particularidades 
de las sedes; un acercamiento más objetivo de la realidad se llevó a cabo al realizar 
una revisión documental para establecer el problema: resultados del ISCE, en su 
componente de “Ambiente Escolar”; análisis y revisión del documento “Observador 
del Estudiante”; antecedentes relevantes en la institución frente al tema de manejo 
emocional; entre otros. 
Paralelamente, se hizo lectura de artículos, tesis y libros; condición que obligó a 
emplear la rigurosidad científica del test de Bar On como instrumento que confirme 
o niegue los supuestos que el problema menciona. 
La segunda etapa o análisis del diagnóstico, expone los resultados permitiendo 
analizar y establecer deducciones. 
ISSN: 2556-1951
 
 
 
Memorias del evento Congreso Internacional de 
Investigación 
y Pedagogía 
Página 17 de 19 
 
Conclusiones 
• Se estableció el nivel de Coeficiente Emocional de los niños de cuarto y quinto 
grado de la Institución Educativa Gustavo Romero Hernández de Tibaná, Boyacá. 
Con resultados similares a investigaciones realizadas en este campo en lo referentes 
a los componentes de adaptabilidad y manejo del estrés, pero con puntajes y 
ponderaciones significativamente disimiles en los componentes interpersonal e 
intrapersonal. Estas diferencias surgen entre los estudiantes de los diferentes grados 
(4° y 5°) y a su vez entre los contextos de urbano y rural o semi-rural. 
• Los docentes manifiestan su interés por cooperar en el proyecto, pues afirman que 
la educación rural y semirural debe ser reconocida no solo desde sus debilidades 
sino desde sus fortalezas como una contribución social para el municipio. Lo hacen 
siendo optimistas en el camino esperanzador de la educación emocional. 
Referencias 
Bar-On, R., & Parker, J. (2000). The Bar-On Emotional Quotient Inventory: Youth 
Version (EQ-i: YV) Technical Manual. Toronto, Canada: Multi- Health System, Inc. 
Bar-On, R. (2006) The Bar-On Model of Emotional-Social Intelligence (ESI). 
Psicothema, 1-28 
Bisquerra Alzina, R. (2006). Orientacion Psicopedagogica y Educacion Emocional. 
Estudios Sobre Educación Ese, (11) p 9-25 ISSN: 1578-7001 
Buitrago B, R. (10 de enero de 2012). Contexto Escolar e Inteligencia Emocional en 
Instituciones Educativas Publicas de Ambito Rural y Urbano del Departamento De 
Boyacá (Colombia). Melilla, España: Editorial de la Universidad de Granada. 
Buitrago B. R., & Herrera T. L. (2015) Educación Rural en Boyacá, Fortalezas y 
Debilidades desde la Perspectiva del Profesorado. Praxis y Saber, 12 p. 169-190. 
ISSN: 2556-1951
 
 
 
Memorias del evento Congreso Internacional de 
Investigación 
y Pedagogía 
Página 18 de 19 
 
Colbert, V. (2006). Mejorar La Calidad De La Educación En Escuelas de Escasos 
Recursos. El caso de Escuela Nueva en Colombia. Revista Colombiana de Educación, 
186-212. 
Colbert. V (septiembre de 2018). Fundación Escuela Nueva. Conferencia llevada a 
cabo en el Foro Educativo Departamental. Paipa, Boyacá, Colombia. 
Davidson. R. y Begley. S. (2012). El perfil emocional de tu cerebro. (1 Ed.). 
Barcelona, España: Destino, (432), p. 432. ISBN: 978-84-233-2783-6. 
Fernández, P., & Extremera Pacheco, N. (2005). La Inteligencia Emocional y la 
Educación de las emociones desde el Modelo de Mayer y Salovey. Revista 
Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 19 (3), 63-93. 
Fernández-Berrocal, P., & Extremera Pacheco, N. (2002). La inteligencia emocional 
como una habilidad esencial en la escuela. Revista Iberoamericana De Educación, 
29(1), 1-6. https://doi.org/https://doi.org/10.35362/rie2912869 
GolemanD. (1996) Inteligencia Emocional. Barcelona. Kairos 
Hernández, S. R., & Fernández, C. B. (2014). Metodología de la Investigación. 
México: Mc Graw Hill. 
Mayer, J. (2006). la inteligencia emocional. unidad de conocimiento, Fundació per a 
la motivació dels recursos humans 1-6 
Narro. S, A. (n.d.). Estructura Formal de un Trabajo de Investigación. In Guía para 
la Prentación del informe de Investigación Cientifica. (p. 1 - 14). 
ISSN: 2556-1951
 
 
 
Memorias del evento Congreso Internacional de 
Investigación 
y Pedagogía 
Página 19 de 19 
 
Sandini, E. M. (2003). Paradigmas e Investigación Educativa. En E. M. Sandini, 
Investigación Cualitativa en Educación: Fundamentos y Tradiciones. (págs. 27-44). 
Madrid: Mc Graw Hill. 
Suarez, D. C., Liz, A., P., & Parra, C. (2015). Construyendo tejido social desde la 
Escuela Nueva en Colombia. Un estudio de caso. Revista Científica General José 
María Córdova, 195-229. 
Villar, R. (2010). El programa Escuela nueva en Colombia. Revista Educación y 
Pedagogía, 7(14-15), 357-382 
ISSN: 2556-1951

Continuar navegando