Logo Studenta

Fuerza-entrenamiento-escalada-deportiva

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

repositorio.uptc@uptc.edu.corepositorio.uptc@uptc.edu.co
 
Memorias Congreso Investigación y Pedagogía. Tunja, Número 02 – Octubre/ 2013 ISSN 2256-1951 
LA FUERZA Y EL ENTRENAMIENTO EN LA ESCALADA DEPORTIVA 
 
 
Ruby Aireth Quintero Barajas 
Magister en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte 
Profesor Ocasional Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia 
Grupo de Investigación: Tendencias Pedagógicas 
rubiquin@hotmail.com 
 
Jose Argelio Reyes Acuña 
Magister en Recreación y Deporte Participativo 
Profesor Asociado de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia 
Grupo de Investigación: Tendencias Pedagógicas 
argelio.reyes@uptc.edu.co 
 
 
RESUMEN 
 
 El objetivo de esta investigación fue determinar los efectos de la fuerza en la escalada 
en muro a través de un programa de Entrenamiento Deportivo basado en las Direcciones 
del Rendimiento. Para su valoración y control se utilizo el test de Hoeger; para el 
desarrollo de la fuerza se utilizó el método de repeticiones en salas de musculación y en 
multipresas. El diseño investigativo fue Pre experimental con pretest y postest para un 
solo grupo (Hernández, R.1998), enfoque emergente o mixto. Se ejecutó un programa de 
intervención de 20 semanas. El tamaño muestral fue determinado según la tabla 
preestablecida por Arkin y Colton (Tokio 1986), población de 50 sujetos, muestra 10 
sujetos; 4 mujeres y 6 hombres. Los resultados permitieron observar una mejora 
significativa en los hombres, y un aumento parcial en las mujeres. 
Palabras Claves: Fuerza, escalada deportiva, entrenamiento deportivo 
 
ABSTRAC 
 The objective of this research was to determine the effects of strength on the climbing 
wall through a Sport Training Program based in the Performance Directions. For his 
assessment and control was used a Hoeger test; for strength development, the repetitions 
method at weight rooms and multiholds was used. The research design was Pre 
experimental with pre-test and post-test for one group (Hernandez, R.1998), with an 
emerging or mixed approach. The intervention program was implemented in 20 weeks. 
The sample size was determined according to the preset table by Arkin and Colton (Tokyo 
mailto:rubiquin@hotmail.com
mailto:argelio.reyes@uptc.edu.co
 
Memorias Congreso Investigación y Pedagogía. Tunja, Número 02 – Octubre/ 2013 ISSN 2256-1951 
1986), with a population of 50 subjects, shows 10 subjects, 4 women and 6 men. The 
results showed a significant improvement in men, and a partial increase in women. 
Keywords: Strength, sport climbing, sport training. 
 
INTRODUCCION 
 
 A través de los tiempos la supervivencia ha sido un factor determinante en el desarrollo 
del hombre; y ha hecho que éste utilice a profundidad sus capacidades tanto intelectuales 
como físicas para adaptarse a medios hostiles, generalmente representados en climas 
extremos, animales salvajes, montañas, ríos y muchas veces sus propios congéneres. 
Cuando su entorno próximo no satisfizo sus necesidades, el hombre se vio obligado a 
extender sus dominios hasta llegar a las montañas, primera barrera natural que enfrentó 
y domino desarrollando técnicas especiales. 
 Entre ellas se encuentra la escalada que se originó como una necesidad para superar 
paredes verticales, de ahí su estrecha relación con el montañismo. Más adelante, con el 
desarrollo de nuevas técnicas y materiales para la escalada, ésta se convirtió en un nuevo 
deporte. 
 Así las cosas, la escalada al ser un deporte relativamente nuevo en el medio se 
enfrenta a diversos problemas para su difusión como: instructores, materiales y 
escenarios para su ejecución, entre otros. 
 Por la razón anterior se vio la necesidad de realizar una investigación tendiente a 
determinar los efectos de un plan de entrenamiento en la fuerza de escaladores 
principiantes de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, resultados que se 
muestran en esta ponencia. 
 
MARCO TEORICO 
 
 
ANTECEDENTES INVESTIGATIVOS 
 
 Durante el periodo de revisión bibliográfica se hallaron evidencias donde el deporte de 
escalada es objeto de diferentes estudios, éstos se tomaron como referente y los más 
pertinentes se citan a continuación. 
 La Investigación titulada perfil antropométrico y respuesta psico-fisiológica en 
escalada deportiva en roca (Couceiro, 2010); fue estructurada en dos partes: la primera 
denominada diferencias entre modalidades, perfil antropométrico, experiencia y fuerza del 
escalador y escaladora de competición, haciendo especificidad al punto de vista 
antropométrico; y una segunda parta referida a la respuesta psico-fisiológica en 
 
Memorias Congreso Investigación y Pedagogía. Tunja, Número 02 – Octubre/ 2013 ISSN 2256-1951 
diferentes modalidades de escalada deportiva en roca, donde se revisaron algunos 
factores que influyen en el rendimiento en este deporte. 
 
 Se realizaron mediciones antropométricas, prueba de fuerza de prensión manual pre 
y post competencia, y se diligenció un cuestionario para evaluar la percepción del 
esfuerzo y la experiencia deportiva. El estudio mostró diferencias en la pérdida de fuerza 
antes y después del esfuerzo deportivo. Las mujeres lograron menor fuerza de prensión 
manual que los hombres pero la misma pérdida de fuerza en el pre y post test de la 
competencia. La respuesta fisiológica en el búlder fue menor que la obtenida durante la 
ejecución de la vía. Hubo pérdida de fuerza de prensión manual entre el instante anterior 
y el posterior a ejecutar la vía, pero no al hacer el búlder. 
 
 Así mismo, Watts & col, (2000); estudiaron la evolución de la fuerza y la resistencia 
muscular durante la escalada en 11 sujetos (nivel desde 7b hasta 8b) que escalaron una 
vía de 7b, constantemente hasta la fatiga. 
 
 La media del tiempo de escalada fue de 12,9 ± 8,5 minutos. Los autores observaron un 
detrimento del 22% en la fuerza máxima de prensión manual evaluada con dinamómetro y 
del 57% en la fuerza resistencia evaluada a través del máximo tiempo empleado en 
mantener el 70% de la fuerza máxima. Tanto la fuerza máxima como la resistencia 
permanecieron por debajo de sus niveles iníciales después de 20 minutos de 
recuperación, aunque la fuerza máxima se recuperó más rápido que la fuerza resistencia. 
 
 El descenso en la fuerza máxima estaba correlacionado significativamente con el 
tiempo de escalada (r = 0,70), pero no con la acumulación del lactato (r = 0,56). El 
descenso en la fuerza resistencia estaba correlacionado significativamente con el tiempo 
de escalada (r = 0,70) y con la acumulación de lactato en sangre (r = 0,76). Además 
mostraron que la recuperación activa facilitaba el retorno del ácido láctico a los niveles 
iniciales antes de escalar una nueva ruta en los 30 minutos siguientes. 
 
 Cuadrado y colaboradores (2007), Davis (2004) y Schweizer (2007) estudiaron la 
influencia de determinados programas de fuerza-resistencia en la escalada. Los primeros 
concluyeron que los trabajos de fuerza-resistencia provocan incrementos significativos en 
los factores de rendimiento específicos de escalada. El segundo comparó un 
entrenamiento de resistencia de baja intensidad y alta duración con un entrenamiento 
intercalado de alta intensidad, sin encontrar diferencias significativas en las variables 
fisiológicas estudiadas. 
 
 El tercer autor propone un tipo de entrenamiento concéntrico y excéntrico para mejorar 
la fuerza de los músculos flexores del antebrazo. Pero ninguno de ellos concreta para qué 
modalidad tienen mayor eficacia los citados métodos de entrenamiento. Hasta la fecha no 
se encontró literatura científica que haya estudiado programas de entrenamiento 
específicos para cada modalidad. 
 
 Para el caso de la fatiga muscular (Fernández-García y Terrados Cepeda, 2004) la 
consideran como “La imposibilidad de generar una fuerza requerida o esperada, 
 
Memorias Congreso Investigacióny Pedagogía. Tunja, Número 02 – Octubre/ 2013 ISSN 2256-1951 
producida o no por un ejercicio precedente”. La pérdida de fuerza fue evaluada por Watts 
y colaboradores (1996) mediante series continuadas de escalada hasta que el escalador 
cayera. 
 
 Se midió la fuerza de prensión manual con dinamómetro antes de escalar, 1 min, 10 y 
20 min después de escalar, comprobando la existencia de una fatiga que se manifestó 
mediante la pérdida de fuerza del 22% que se producía entre el instante antes de escalar 
y el posterior al terminar dicha escalada. Queriendo comprobar si la fatiga traducida como 
pérdida de fuerza, se manifiesta en igual medida en distintas modalidades como: el 
búlder, la escalada de vías a vista y ensayadas, algo que hasta la fecha no se ha descrito 
en la bibliografía y que los autores valoran su necesidad (Sheel, 2004). 
 
 
 
METODOLOGIA 
 
 
 El diseño investigativo fue pre experimental con pretest y postest para un solo grupo 
(Hernández, R.1998), con enfoque emergente o mixto. El tamaño muestral fue 
determinado según la tabla preestablecida por Arkin y Colton (Tokio 1986), población de 
50 sujetos principiantes en la modalidad deportiva escalada; muestra 10 sujetos; 4 
mujeres y 6 hombres. 
 
El análisis estadístico de los datos obtenidos en el pretest y el postest se realizó 
utilizando el paquete SPSS recurriendo a las pruebas t-Student y Wilcoxon. 
 Se ejecuto un programa de intervención de 20 semanas, de los cuales 2 semanas 
fueron empleadas para evaluar el estado de la fuerza inicial a través del pretest, al igual 
que, datos antropométricos que se utilizaron para la caracterización de la población. En la 
semana 20 se realizó la valoración final post intervención. 
 El programa se planifico con base en las direcciones del entrenamiento deportivo, 
corriente que tiene su base en los estudios sobre la planificación del entrenamiento 
deportivo realizados en los últimos años y que han estado dirigidos a buscar un sistema 
de planificación que sea susceptible a ser controlado durante su ejecución. 
 
 De esta manera se hizo necesario establecer direcciones de entrenamiento que no 
sólo involucraran el aspecto general del deportista, sino que estuvieran relacionadas 
íntimamente con las características de la escalada y con los métodos para desarrollarlas. 
La programación del entrenamiento comienza con la determinación de sus contenidos y la 
composición de los medios, seleccionados de acuerdo a dos criterios: la especificidad de 
su influencia y el potencial de entrenamiento (Forteza, 1999). 
 
 Analizando la dinámica de la escalada y su estructura de movimiento, es indudable 
que los medios en escalada son por lo general especiales, debido a las particularidades 
de la contracción de la musculatura de sostén (isométrica intermitente), junto con la 
diversidad de formas y tamaños de las presas lo que hace que solo por medios especiales 
 
Memorias Congreso Investigación y Pedagogía. Tunja, Número 02 – Octubre/ 2013 ISSN 2256-1951 
se pueda garantizar un estímulo óptimo en los músculos flexores del antebrazo, por esta 
razón fue aconsejable diseñar un finger board o tablero de dedos, también conocida 
como tabla multipresas, elemento que fue importante en el desarrollo del trabajo. Es 
necesario aclarar que dentro de lo que se denomina preparación física general, en 
escalada se utilizaron medios que se pueden desarrollar en una sala de musculación 
para ganar fuerza máxima o fuerza resistencia, también ejercicios específicos con el 
peso corporal del deportista y/u otro adicional. 
 
 En lo referente a los medios específicos se trabajó en el muro de escalada y la tabla 
multipresas. Este último es un muro de pequeñas dimensiones, con una inclinación de 30° 
(con respecto al piso) en extraplomo, dividida en tres partes en las que se encuentra 
variabilidad de presas en forma y tamaño, permitiendo la ejecución de diferentes tipos de 
agarre. La altura del mismo es de no más de cuatro metros, con colchones en el piso 
para proteger al escalador de las caídas, por que con éste elemento no se utilizan 
cuerdas. La tabla multipresas permite realizar todos los ejercicios de preparación 
especial, ya sea regulando el volumen, la intensidad y duración o seleccionando las 
presas según forma y tamaño. 
 
 De esta manera, el volumen se determinó por el número de repeticiones y serie. Se 
trabajó con poco peso para permitir mayor número de repeticiones, con descansos 
cortos, a través del método circuito. En el caso de la intensidad, se guio por la 
intensidad subjetiva que manifiesto el escalador, variando el número de movimientos, y 
dependiendo del ritmo de ejecución se logró direccionar el entrenamiento hacia la fuerza 
resistencia. El programa de entrenamiento con base en las direcciones del rendimiento 
propuesto, comenzó con un aumento de la capilarización local en un 60%, y una 
adaptación de la musculatura a través de un trabajo de nivel aeróbico local de baja 
intensidad, para luego dar paso al aumento de los niveles de fuerza resistencia, tanto de 
los músculos ejecutores, como de los músculos de sostén; los segundos, prioritariamente, 
mediante las sesiones en el multipresas; y los primeros mediante una preparación en la 
sala de musculación y conjuntamente con el entrenamiento de la musculatura de sostén 
en las sesiones de tabla multipresas mediante los cuales se ofrece un estímulo específico 
a los músculos ejecutores en escalada para terminar en 80%. 
 
INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN 
 
TEST DE HOEGER 
 
 La utilización y aplicabilidad de este, en la presente investigación fue el punto de 
partida ya que permite evaluar y determinar la fuerza en poblaciones sedentarias y a 
partir de esta, su planificación en el programa de entrenamiento. 
 Se utiliza la determinación del máximo peso de una persona mediante prueba inicial en 
la fuerza máxima del objeto de estudio, y se establece su capacidad según la puntuación 
obtenida al realizar un determinado número de repeticiones. 
 
 
Memorias Congreso Investigación y Pedagogía. Tunja, Número 02 – Octubre/ 2013 ISSN 2256-1951 
RESULTADOS 
 
Mujeres Pos test – Pre test 
Z -1,604(a) 
Asymp. Sig. (2-
tailed) 0,109 
Prueba Wilcoxon para Fuerza (mujeres) 
 De la tabla anterior se tiene que el P-valor en la prueba del rango signado de Wilcoxon 
es de 0.109 siendo este mayor que 0.05 que es el nivel de significancia para la 
investigación, es decir, se puede inferir que el programa de entrenamiento no mejora la 
fuerza en todas las mujeres de la población, sin embargo, el mencionado programa 
tampoco disminuye la fuerza sino que la mantiene. 
 Como se expuso anteriormente la incidencia entre las direcciones del rendimiento en 
un proceso de entrenamiento no pueden desconocerse, en la investigación estas 
conclusiones se cumplen, específicamente, como lo expresa Cachi y Colt (1990, citado en 
Bosco 1991) la relación entre los incrementos logrados en la flexibilidad y la fuerza, 
aceptando entonces que un aumento en la flexibilidad mejora la manifestación de la 
fuerza como capacidad motora. Otro factor que pudo influir en el resultado es el alto nivel 
de grasa corporal, predominando el componente endomorfico, factores que a priori 
pueden estar influenciando en el rendimiento (Rowland, 1991). 
Mujeres Pos test – 
Pre test 
Z -2,201(a) 
Asymp. Sig. (2-
tailed) 0,028 
Prueba Wilcoxon para Fuerza (hombres) 
 
 En la tabla se observa que el P-valor en la prueba del rango signado de Wilcoxon es 
de 0.028, con esto se puede concluir que el programa de entrenamiento si mejora 
significativamente la fuerza en los hombres sujeto de estudio. 
 Se debe resaltar que tanto en los hombres como las mujeres el programa mejoró 
significativamente la fuerza, especialmente en brazos, corroborando así lo manifestado 
por Cuadrado (2007), García Manso (1996), & Mermier (2000), quienes consideranque 
los escaladores poseen una alta fuerza, principalmente en miembros superiores debido a 
que en la escalada esta capacidad se manifiesta así: la fuerza resistencia, por las 
constantes contracciones isométricas generadas en los momentos en que el escalador se 
encuentra en cuatro y/o tres apoyos recuperando o manteniendo el equilibrio. De otra 
parte, la fuerza explosiva se manifiesta en las contracciones isotónicas empleadas en los 
movimientos de progresión. 
 
 
 
 
 
Memorias Congreso Investigación y Pedagogía. Tunja, Número 02 – Octubre/ 2013 ISSN 2256-1951 
CONCLUSIONES 
 
 Los resultados mostraron que el plan de entrenamiento basado en las direcciones del 
rendimiento en la fuerza es significativo para el grupo etario masculino y parcialmente 
significativo para las mujeres (favorable en parte de ella). 
 Debido a que la capacidad física fuerza, no se trabaja de forma aislada en un 
programa de entrenamiento, se hace necesario correlacionarla con otras direcciones del 
rendimiento para observar la incidencia entre ellas, como fue el caso en el proyecto de 
investigación. 
 No se observa la aplicación de planes y programas de entrenamiento contemporáneo, 
como el propuesto por Forteza (1999) con base en las direcciones condicionantes y 
determinantes (DCR y DDR) 
 En este sentido, los estudios acerca de las DCR y DDR en el deporte de escalada 
necesitan una revisión y reforzamiento (Paleteiro y García 2003) 
 
BIBLIOGRAFIA 
 
 Alvesa, C. & Lloveras, P. (1999). Bases para el entrenamiento de la escalada. Madrid: 
Desnivel. 
 Arkin y Colton. (1986).Table for statisticians. Fundamental Statistics in Psychology and 
Education. Keg kusha, Tokyo: McGraw Hill. 
Couceiro, J. (2010). Perfil antropométrico y respuesta psicofisiológica en escalada 
deportiva en Roca. Madrid: Universidad Politécnica de Madrid. 
 Cuadrado, G., Benito, A. D., Izquierdo, J. M., Sedan, J. M., & Redondo, J. C. (2007). 
Estudio de la eficacia de dos programas de entrenamiento de la fuerza en el rendimiento 
de la escalada deportiva. European Journal of Human Movement, 19, 59-74. 
 España-Romero, V. (Ed.). (2008). Determinantes fisiológicos de la escalada deportiva. 
Granada: Universidad de Granada. 
 España-Romero, V. (2009). Climbing time to exhaustion is a determinant of climbing. 
Performance in high-level sport climbers. Euro J Appl Physiol, 107(5), 517-525. 
 Forteza, A., (1999). Direcciones del entrenamiento deportivo... La Habana, Cuba: 
Científico Técnica. 
 García Manso, J.M., Navarro Valdivieso, M., & Ruiz Caballero, J.A. (1996). Bases 
teóricas del Entrenamiento deportivo. Principios y aplicaciones. Madrid: Gymnos. 
 Harre, D. (1983). Teoría del entrenamiento deportivo. La Habana. Cuba. Científico 
Técnica. 
 Hernández, R. (1998). Metodología de la Investigación. Bogotá: Panamericanas 
Formas e Impresos. 
 Hernández, W. (2001). Determinar la capacidad física de trabajo, dinamometría de 
ambas manos, máximo consumo de oxigeno, composición corporal en los integrantes de 
la selección de escalada deportiva del Estado Mérida. Mérida, Venezuela: Universidad de 
los Andes. 
 Hoeger, B. (2003). Educación física de base. Mérida, Venezuela: Consejo de 
Publicaciones de la Universidad de los Andes. 
 
Memorias Congreso Investigación y Pedagogía. Tunja, Número 02 – Octubre/ 2013 ISSN 2256-1951 
 Martín Miranda, J. (2002). Las direcciones de la preparación física en escalada 
deportiva. Revista Digital. Buenos Aires, 8, 5. Recuperado el 31/09/2010 de: 
http://www.efdeportes.com/ 
 Mermier, C. M., Janot, J.M., Parder, L. & Swan, J.G. (2000). Physiological and 
anthropometric Determinants of sport climbing performance. British Journal of Sport 
Medicine, 34, 359-366. 
 Moscoso, D. (2003). La montaña y el Hombre en los albores del siglo XXI. Huesca: 
Barrabes. 
 Rowland TW. Effects of obesity on aerobic fitness in adolescent females. Am J Dis 
Child. 1991; 145:764-8. 
 Schweizer, A., Schneider, A., & Goehner, K. (2007). Dynamic eccentric-concentric 
strength Training of the finger flexor to improve rock climbing performance. Isokinetics and 
Exercise Science, 15, 131-136. 
 Sheel, A. W. (2004). Physiology of sport rock climbing. Br J Sports Med, 38 (3), 355- 
359. 
 Watts P.B., V. Newbery & Sulentic J. (1996). Acute changes in handgrip strength, 
endurance and blood lactate with sustained sport rock climbing. Journal of Sports 
Medicine and Physical Fitness, 36, 255-60 
 Wayne W., D. (2009). Bioestadística. Bases para el análisis de las ciencias de la salud. 
México: Limusa Wiley. 
 Ylinen, J. (2009). Estiramientos terapéuticos en el deporte. Ciudad: Elsever. 
 Zurita, R. (2009) Diferencias significativas entre el hombre y la mujer deportista en 
cuanto a la capacidad del rendimiento deportivo. Revista digital “Innovación y 
Experiencias Educativas. http://www.csi-
csif.es/andalucia/.../REBECA_ZURITA_PEREZ_2.pdf 
 
 
 
http://www.efdeportes.com/

Continuar navegando