Logo Studenta

Formulacion-recuperacion-espacio-publico

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

FORMULACIÓN DE RECUPERACIÓN DE ESPACIO PÚBLICO Y AMBIENTAL 
EN EL RÍO JORDÁN EN TUNJA, MEDIANTE INFRAESTRUCTURAS VERDES 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
YOHANA ANDREA RAMÍREZ SOSA 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA 
FACULTAD DE INGENIERÍA 
ESCUELA DE INGENIERIACIVIL 
TUNJA 
2019
 
 
FORMULACIÓN DE RECUPERACIÓN DE ESPACIO PÚBLICO Y AMBIENTAL 
EN EL RÍO JORDÁN EN TUNJA, MEDIANTE INFRAESTRUCTURAS VERDES 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
YOHANA ANDREA RAMÍREZ SOSA 
 
 
 
 
 
 
 
Trabajo de grado para optar al título de Ingeniera Civil 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Director: ING. M.SC. JULIÁN RODRIGO QUINTERO GONZÁLEZ 
 
 
 
 
 
 
 
 
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA 
FACULTAD DE INGENIERÍA 
ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL 
TUNJA 
2019
3 
 
Nota de aceptación: 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Firma del presidente del jurado 
 
 
 
 
 
 
Firma del jurado 
 
 
 
 
 
 
Firma del jurado 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Tunja, Abril 2019. 
 
 
4 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
“La autoridad científica de la Facultad de Ingeniería reside en ella misma, por lo tanto no 
se hace responsable de las opiniones expresadas en el presente documento” 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Reservados todos los derechos 
 
Queda terminantemente prohibido reproducir 
este libro total o parcialmente por cualquier 
medio, ya sea eléctrico, químico, mecánico, 
óptico u otro sistema de grabación o de 
fotocopia, sin permiso previo del autor. Decreto 
1070 Abril 7 de 2008. 
 
Tunja – Colombia, Abril 2019. 
 
 
 
5 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
El universo ha dispuesto para mí una vida llena de pequeños milagros; agradezco tener a 
mi lado seres que enriquecen cada momento y que llenan mi existencia de bondad, amor y 
alegría… 
 
 
Yohana A. Ramírez 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
6 
 
 
 
AGRADECIMIENTOS 
 
 
 
A mi hermosa familia, que de manera incansable me apoya y me guía, que no desfallecen 
en ningún momento y son el báculo que soporta mi existencia. 
 
A mis padres Gloria y Juan Mario, quienes me permiten avanzar, me brindan la posibilidad 
de emprender este viaje de conocimiento, me sirven como fortaleza y me reconfortan. 
 
A mi hermano Juan Gabriel, por ser mi guía y ejemplo a seguir; por ayudarme a crecer y 
enseñarme a ser perseverante hasta alcanzar las metas que me propongo. 
 
A mi hermana Diana Catalina, por ser el motor que me acompaña, me apoya en cada paso 
que doy y me brinda tranquilidad ante las adversidades. 
 
A Camilo, mi compañero de vida, por su apoyo incondicional en la realización de este y 
otros proyectos que he decidido iniciar, por acompañarme en esta travesía llena de 
momentos maravillosos, de frustraciones y éxitos. 
 
A todos aquellos que me apoyaron; familiares, amigos, compañeros y docentes, que 
generaron su aporte a la realización de este proyecto. 
 
Al ingeniero Julián Quintero, que como director del proyecto, me brindo su conocimiento y 
apoyo para su realización, y que de manera indispensable y paciente, aportó la solución a 
cada problema y pregunta que surgió en el transcurso de esta experiencia. 
 
 
 
 
 
Yohana Andrea Ramírez Sosa 
 
"No se puede pasar un solo día sin tener un impacto en el mundo que nos rodea. 
Lo que hacemos marca la diferencia, y tenemos que decidir qué tipo de diferencia queremos hacer" 
 Jane Goodall 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
7 
 
 
 
CONTENIDO 
 
Pág. 
 
INTRODUCCIÓN 15 
 
1. GENERALIDADES 18 
 
1.1.OBJETO DEL PROYECTO 18 
1.2.INFRAESTRUCTURA VERDE Y DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE 19 
1.3.URBANISMO Y REVERDECIMIENTO URBANO COMO PARTE 
FUNDAMENTAL EN LA DISMINUCIÓN DE PROBLEMAS AMBIENTALES 
 20 
1.4.RECUPERACIÓN DE RÍOS MEDIANTE INFRAESTRUCTURAS VERDES 21 
1.5.BENEFICIOS DE LAS INFRAESTRUCTURAS VERDES EN RÍOS URBANOS 
 23 
 
2. MARCO REFERENCIAL 27 
 
2.1.CONTEXTO GLOBAL DE RECUPERACIÓN DE RÍOS URBANOS 27 
2.2.CASOS DE RECUPERACIÓN DE RÍOS URBANOS EN AMÉRICA LATINA 32 
2.3.RECUPERACIÓN DE RÍOS URBANOS A NIVEL NACIONAL 34 
2.4.RÍO JORDAN, LOCALIZACION GEOGRAFICA Y ANTECEDENTES 37 
 
3. METODOLOGÍA PROPUESTA PARA LA FORMULACION DE 
ALTERNATIVAS DE RECUPERACION DEL ESPACIO PÚBLICO Y 
AMBIENTAL 41 
 
3.1. EXPLORACIÓN Y DOCUMENTACIÓN 42 
3.2. RECOLECCIÓN DE DATOS Y OBSERVACION IN SITU 42 
3.3. PROCESAMIENTO DE DATOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS. 51 
 
4. APLICACIÓN METODOLOGÍA PROPUESTA 58 
 
4.1. CARACTERIZACIÓN DE LA ZONA DE ESTUDIO 58 
4.2. CARACTERIZACION GEOLOGICA DE LA ZONA 92 
4.3. CARACTERIZACIÓN DEL USO Y APROPIACIÓN DEL ESPACIO 99 
4.4. CARACTERIZACION DE LA SEÑALIZACIÓN 101 
4.5. DIAGNOSTICO GENERAL Y ORIENTACIÓN DE LA PROPUESTA 58 
 
 
8 
 
Pág. 
 
5. PROPUESTA DE INFRAESTRUCTURAS VERDES PARA RECUPERACIÓN 
DE ESPACIO PÚBLICO Y AMBIENTAL 107 
 
5.1. DESCRIPCION DE LA INFRAESTRUCTURA VERDE FORMULADA 107 
5.2. ESTIMACION DE LA CAPTURA DE CO2 AL AÑO 112 
5.4. RECUPERACION DEL ESPACIO PÚBLICO 115 
5.3. PROPUESTA, CORREDOR ECOLOGICO HUITACA 123 
 
6. CONSIDERACIONES FINALES 132 
 
6.1. CONCLUSIONES 132 
6.2. RECOMENDACIONES 136 
6.3. PROYECCIÓN DE LA INVESTIGACIÓN 136 
 
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 138 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
9 
 
 
 
LISTA DE TABLAS 
 
 
Pág. 
 
Tabla 1. Descripción de los criterios de evaluación para el estado físico del espacio público.
 44 
Tabla 2. Calificación del Estado del Espacio, Valores Cuantitativos. 51 
Tabla 3. Porcentaje, criterios Estado Físico del Espacio. 51 
Tabla 4. Valores Cuantitativos para la Señalización según la Suficiencia. 52 
Tabla 5. Valores Cuantitativos para la Señalización según el Espacio Disponible. 53 
Tabla 6. Criterios de evaluación del uso y apropiación del espacio. 53 
Tabla 7. Valores Cuantitativos para el Nivel de Peligro. 54 
Tabla 8. Extracto del formato 1A, Caracterización del Espacio Público para el Tramo 1. 58 
Tabla 9. Extracto del Formato 2, Disponibilidad de Espacio para el Tramo 1. 59 
Tabla 10. Extracto del formato 1A, Caracterización del Espacio Público para el Tramo 2. 61 
Tabla 11. Extracto del Formato 2, Disponibilidad de Espacio para el Tramo 2. 61 
Tabla 12. Extracto del formato 1A, Caracterización del Espacio Público para el Tramo 3. 63 
Tabla 13. Extracto del Formato 2, Disponibilidad de Espacio para el Tramo 3. 63 
Tabla 14. Extracto del formato 1A, Caracterización del Espacio Público para el Tramo 4. 65 
Tabla 15. Extracto del Formato 2, Disponibilidad de Espacio para el Tramo 4. 65 
Tabla 16. Extracto del formato 1A, Caracterización del Espacio Público para el Tramo 5. 67 
Tabla 17. Extracto del Formato 2, Disponibilidad de Espacio para el Tramo 5. 68 
Tabla 18. Extracto del formato 1A, Caracterización del Espacio Público para el Tramo 6. 70 
Tabla 19. Extracto del Formato 2, Disponibilidad de Espacio para el Tramo 6. 70 
Tabla 20. Extracto del formato 1A, Caracterización del Espacio Público para el Tramo 7. 73 
Tabla 21. Extracto del Formato 2, Disponibilidad de Espacio para el Tramo 7. 74 
Tabla 22. Extracto del formato 1A, Caracterización del Espacio Público para el Tramo 8. 76 
Tabla 23. Extracto del Formato 2, Disponibilidad de Espacio para el Tramo 8. 77 
Tabla 24. Extracto del formato 1A, Caracterización del Espacio Público para el Tramo 9. 79 
Tabla 25. Extracto del Formato 2, Disponibilidad de Espacio para el Tramo 9. 80 
Tabla 26. Extracto del formato 1A, Caracterización del Espacio Público para el Tramo 10.
 82 
Tabla 27. Extracto del Formato 2, Disponibilidad de Espacio para el Tramo 10. 82 
Tabla 28.Extracto del formato 1A, Caracterización del Espacio Público para el Tramo 11.
 84 
Tabla 29. Extracto del Formato 2, Disponibilidad de Espacio para el Tramo 11. 85Tabla 30. Extracto del Formato 2, Disponibilidad de Espacio para el Tramo 12. 87 
Tabla 31. Extracto del Formato 2, Disponibilidad de Espacio para el Tramo 12. 88 
Tabla 32. Extracto del Formato 2, Disponibilidad de Espacio para el Tramo 13. 90 
Tabla 33. Extracto del Formato 2, Disponibilidad de Espacio para el Tramo 13. 90 
10 
 
Pág. 
 
Tabla 34. Extracto del formato 3, Uso y Apropiación del Espacio. 99 
Tabla 35. Extracto del formato 1B: Caracterización del espacio público. 102 
Tabla 36. Especies formuladas para cada sector. 105 
Tabla 37. Descripción de las especies Nativas e Introducidas. 111 
Tabla 38. Áreas a recuperar para cada sector. 113 
Tabla 39. Estimación de la captura de CO2 para el proyecto a 10 años. 114 
Tabla 40. Estimación de la captura de CO2 para cada sector. 115 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
11 
 
 
 
LISTA DE FIGURAS 
 
Pág. 
 
Figura 1. Rodaje arbustivo, ronda del rio Medellín. 21 
Figura 2. Mariposario en Calarcá, Quindío. 22 
Figura 3. Hotel para insectos, parque Vallmora, España. 22 
Figura 4. Techos verdes en Bogotá, Colombia. 22 
Figura 5. Pared viva en Green Hills. Tunja, Colombia. 23 
Figura 6. Parque lineal en Guayaquil, Ecuador. 23 
Figura 7. Esquema de beneficios de las infraestructuras verdes. 25 
Figura 8. Proceso de recuperación del rio Cheonggyecheon, Seúl-Corea del Sur. 28 
Figura 9. Excursión en crucero, Río Sena, Paris. 29 
Figura 10. El Ojo de Londres, Río Támesis, Londres. 30 
Figura 11. Paso del Río Mississippi en el centro de Baton Rouge, Luisiana. 31 
Figura 12. Transporte en embarcaciones por el Río Nilo. Aswan, Egipto. 31 
Figura 13. Corredor y estructuras verdes en el Río Mapocho, Santiago de Chile. 33 
Figura 14. Estructuras verdes y parques lineales en las laderas del Río Medellín, Colombia.
 35 
Figura 15. Parques lineales y ciclorruta en la Ronda del Sinú. Montería, Colombia. 36 
Figura 16. a) Río Jordán, Barrio Santa Inés; b) Estado y coloración del agua. 38 
Figura 17. Localización Geográfica Río Jordán, Tunja. 39 
Figura 18. Formato1A, Caracterización del espacio público. 46 
Figura 19. Formato 1B, Caracterización del espacio público. 47 
Figura 20. Formato 2, Disponibilidad de espacio. 48 
Figura 21. Formato 3, Uso y apropiación del espacio. 49 
Figura 22. Formato 4, Evaluación de riesgos geológicos. 50 
Figura 23. , Escala de Evaluación del Nivel de Riesgo. 55 
Figura 24. Ejemplo de Evaluación de la Geología de la Zona. 55 
Figura 25. Metodología Propuesta, Formulación de Infraestructura Verde, Ciudad de Tunja.
 56 
Figura 26. Ficha de registro de observación Tramo 1. 60 
Figura 27. Ficha de registro de observación tramo 2. 62 
Figura 28. Ficha de registro de observación Tramo 3. 64 
Figura 29. Ficha de registro de observación Tramo 4. 66 
Figura 30. Ficha de registro de observación Tramo 5. 69 
Figura 31. Ficha de registro de observación Tramo 6. 72 
Figura 32. Ficha de registro de observación Tramo 7. 75 
Figura 33. Ficha de registro de observación Tramo 8. 78 
Figura 34. Ficha de registro de observación Tramo 9. 81 
Figura 35. Ficha de registro de observación Tramo 10. 83 
file:///G:/Documentos%20tesis/INFORME_TESISYR.docx%23_Toc8928854
file:///G:/Documentos%20tesis/INFORME_TESISYR.docx%23_Toc8928862
file:///G:/Documentos%20tesis/INFORME_TESISYR.docx%23_Toc8928862
12 
 
Pág 
 
Figura 36. Ficha de registro de observación Tramo 11. 86 
Figura 37. Ficha de registro de observación Tramo 12. 89 
Figura 38. Ficha de registro de observación Tramo 13. 91 
Figura 39. Resumen. Diagnostico General, Ciudadela Sol de Oriente - Green Hills 92 
Figura 40. Ficha de registro de observación Sector Geológico 1. 94 
Figura 41. Ficha de registro de observación Sector Geológico 2. 95 
Figura 42. Ficha de registro de observación Sector Geológico 3. 96 
Figura 43. Ficha de registro de observación Sector Geológico 4. 97 
Figura 44. Ficha de registro de observación Sector Geológico 5. 98 
Figura 45. Relación entre la apropiación y el tipo de espacio. 100 
Figura 46. Diagrama de Sectores Uso del Espacio Público, Porcentaje de Actividades. 101 
Figura 47. Ejemplos de señalización (a) Tipo I, (b) Tipo II, (c) Tipo III, (d) 103 
Figura 48. Domo a base de enredaderas. 108 
Figura 49. Jardines de Mariposas. 109 
Figura 50. Kioscos Verdes. 109 
Figura 51. Terraza Verde. 109 
Figura 52. Pérgola 110 
Figura 53. Muro Verde centro comercial La colina Bogotá, Colombia. 110 
Figura 54. Paradero verde. 110 
Figura 55. Estimación de la captura de CO2 en las etapas de vida del árbol. 113 
Figura 56. Diagrama de sectores, porcentaje de áreas intervenidas. 114 
Figura 57. (a) Tramos del 1 al 3, Sin Intervención, (b) Intervención Tramos 1 y 2, (c) 
Intervención parte del Tramo 3. 116 
Figura 58. (a) Tramos 3 y 4 Sin Intervención, (b) Intervención parte del Tramos 3, (c) 
Intervención Tramo 4. 117 
Figura 59. (a) Tramo 5 Sin Intervención, (b) y (c) Intervención Tramo 5. 118 
Figura 60. (a) Tramo 6 y 7 Sin Intervención, (b) Intervención Tramo 6, (c) Intervención 
Tramo 7. 119 
Figura 61. (a) Tramo 8, 9 y 10 Sin Intervención, (b) Intervención Tramo 8, (c) Intervención 
Tramo 10. 120 
Figura 62. (a) Tramo 11 Sin Intervención, (b) y (c) Intervención Tramo 11. 121 
Figura 63. (a) Tramo 12 y 13 Sin Intervención, (b) Intervención Tramo 12 y (c) 
Intervención Tramo 13. 122 
Figura 64. Ficha Explicativa para el Sector 1. 125 
Figura 65. Ficha Explicativa para el Sector 2. 126 
Figura 66. Ficha Explicativa para el Sector 3. 127 
Figura 67. Ficha Explicativa para el Sector 4. 128 
Figura 68. Ficha Explicativa para el Sector 5. 129 
Figura 69. Resumen. Corredor Ecológico Huitaca. 130 
 
 
file:///G:/Documentos%20tesis/INFORME_TESISYR.docx%23_Toc8928893
file:///G:/Documentos%20tesis/INFORME_TESISYR.docx%23_Toc8928901
file:///G:/Documentos%20tesis/INFORME_TESISYR.docx%23_Toc8928902
file:///G:/Documentos%20tesis/INFORME_TESISYR.docx%23_Toc8928903
file:///G:/Documentos%20tesis/INFORME_TESISYR.docx%23_Toc8928904
file:///G:/Documentos%20tesis/INFORME_TESISYR.docx%23_Toc8928905
13 
 
 
 
RESUMEN 
 
Dentro de las problemáticas urbanas a nivel global, se presentan la falta de espacio público 
y la contaminación de las fuentes hídricas, que generan problemas sociales, ambientales y 
económicos; los problemas sociales se asocian a la falta de espacio público que induce a la 
crisis emocional, el estrés y la ansiedad; en segundo lugar involucran al ambiente ya que 
afecta al ecosistema de los ríos urbanos y generan malos olores, plagas y perdidas de 
especies de fauna y flora; y por último, los problemas económicos se reflejan en la 
inseguridad y el daño al bien público por falta de cultura ciudadana. Por esta razón, en el 
entorno mundial se desarrollan estrategias ambientales, mediante infraestructura verde, que 
ayudan al aprovechamiento del espacio y al fortalecimiento ambiental; en las regiones de 
Asia, Europa y América Latina, le apuestan a ello, para dar conectividad a las urbes y 
generar espacios públicos, donde se desarrolla la economía y el turismo, beneficiando al 
ambiente y a la población. Las problemáticas en las ciudades intermedias tienen mayor 
intensidad en torno a los ríos urbanos, como lo es el caso de la ciudad de Tunja; el Río 
Jordán, que se encuentra ubicado en la zona urbana de la ciudad, desde el barrio Ciudadela 
Sol de Oriente hasta el centro comercial Green Hills, presenta daños ambientales generados 
por los vertimientos de aguas negras y la construcción cercana al cauce; las políticas de 
gestión ambiental son deficientes y es mínima la cooperación de los entes gubernamentales 
y los ciudadanos, en el cuidado del espacio público y el buen desarrollo ambiental. 
 
A pesar del conocimiento global y regional acerca de esas buenas prácticas y experiencias 
exitosas, no se aplican en las ciudades que están en pleno desarrollo, lo cual motiva la 
realizaciónde este proyecto; se tiene como objetivo formular medidas para la recuperación 
del espacio público y ambiental, mediante la disposición de infraestructuras verdes, en 
puntos críticos definidos en las laderas del Río Jordán. La metodología propuesta se basa en 
la caracterización de la zona mediante inventarios urbanos, con los cuales se llega a 
reconocer la calidad del mobiliario, la señalización, la geología, la disponibilidad, el uso y 
la apropiación del espacio. A partir de los resultados se obtiene que en gran parte del 
trayecto, existe espacio suficiente para la incorporación de infraestructura verde, aunque 
son predios privados en algunos casos; también se observa que la mala calidad del espacio 
público se deriva de la falta de amueblamiento urbano, que existen puentes peatonales en 
muy mal estado pero que son necesarios para el tránsito normal de los transeúntes, y que en 
muchos casos el detrimento del patrimonio ambiental de la ciudad, se da por malas 
prácticas de los ciudadanos y la poca intromisión del gobierno. Sobre la base de los 
resultados se hace una propuesta fundada en la intervención mediante infraestructura verde, 
concentrada en la conectividad de los escenarios deportivos ya existentes con zonas verdes 
olvidadas y lugares de paso, generando mayor participación ciudadana en actividades 
culturales y deportivas. Finalmente se concluye que, los resultados de esta investigación 
pueden ser el punto de partida para ahondar en temas de esta índole, de manera que en un 
futuro se pueda implementar y dar solución a las problemáticas ambientales, sociales y 
económicas de la ciudad de Tunja. 
 
Palabras claves: Infraestructura Verde, Reverdecimiento Urbano, Río Urbano. 
14 
 
 
 
ABSTRACT 
 
Within urban problems at a global level, there is a lack of public space and the 
contamination of water sources, which generates social, environmental and economic 
problems; Social problems are associated with the lack of public space that induces 
emotional crises, stress and anxiety; Secondly, they involve the environment, since it 
affects the ecosystem of urban rivers and generates bad odors, plagues and loss of species 
of fauna and flora; and finally, the economic problems are reflected in the insecurity and 
damage to the public good due to the lack of citizen culture. For this reason, in the global 
environment, environmental strategies are developed through green infrastructure, which 
help to use space and strengthen the environment; In the regions of Asia, Europe and Latin 
America, they are committed to it, to provide connectivity to cities and generate public 
spaces, where the economy and tourism develop, benefiting the environment and the 
population. The problems in the intermediate cities are more intense around the urban 
rivers, as it is the case of the city of Tunja; The Jordan River, which is located in the urban 
area of the city, from the Ciudadela Sol de Oriente neighborhood to the Green Hills 
shopping center, presents environmental damages generated by the discharge of sewage and 
construction near the riverbed; The environmental management policies are deficient and 
the cooperation of the governmental and citizen entities is minimal, in the care of the public 
space and the good environmental development. 
 
Despite the global and regional knowledge about these good practices and successful 
experiences, they do not apply in cities that are in full development, at any time, in this 
project; the policies of the Jordan River. The methodology is based on the characterization 
of the area through urban inventories, with which it is possible to recognize the quality of 
the furniture, the signage, the geology, the availability, the use and the appropriation of the 
space. Based on the results, a large part of the route is obtained, there is enough space for 
the incorporation of the green infrastructure, although they are privately owned in some 
cases; It is also observed that the poor quality of the public space derives from the lack of 
urban furnishing, that there are pedestrian bridges in very bad condition but that they are 
necessary for the normal transit of pedestrians, and that in many cases the detriment of the 
environmental patrimony of The city, the bad practices of the citizens and the little 
interference of the government. Based on the results, there is a proposal based on 
intervention through green infrastructure, focused on the connectivity of sports systems. It 
has used forgotten green areas and places of passage, generating greater citizen 
participation in cultural and sports activities. Finally, it is concluded that the results of this 
research can be the starting point to delve into issues of this nature, so that in the future it 
can be implemented and solve the environmental, social and economic problems of the city 
of Tunja. 
 
Keywords: Green Infrastructure, Urban Greening, Urban River. 
 
 
 
15 
 
 
 
INTRODUCCIÓN 
 
Hablar de espacio público es pensar en aquellas zonas donde el hombre puede interactuar 
con su entorno, creando relaciones sociales y económicas. En un enfoque más reciente, se 
trata del desarrollo de la ciudad con una adecuada planeación, que permita tener 
sostenibilidad, brindando servicios ecológicos incorporados a la parte social, económica y 
cultural (Rendón, 2010)1. En la actualidad se da importancia al aprovechamiento del 
espacio público, al incorporar elementos verdes para el desarrollo de procesos ecológicos y 
sociales. De esta manera las ciudades buscan ser sostenibles basándose tanto en la calidad 
de vida de la población, como en el desarrollo de políticas públicas que permiten un manejo 
adecuado de los residuos, el agua y el espacio (Salas, 2016)2. 
 
Entendiendo que dichos espacios forman una línea de conexión entre zonas importantes de 
la urbe, se genera una integración de las infraestructuras verdes al espacio público, con el 
fin de ayudar a las personas a unirse con la naturaleza, el arte y la cultura del lugar (Valdés, 
2016)3, forjando así la idea de infraestructura verde, la cual se encarga de generar 
construcciones sostenibles incorporando en el diseño tendencias tecnológicas (Bedoya, 
2011)4, que con el aprovechamiento de los recursos naturales, ayuden al medio ambiente y 
atraigan beneficios como el ahorro de energía, reutilización del agua, purificación del aire, 
mejora estética de la zona y calidad de vida de los habitantes. En zonas vulnerables como lo 
son cárcavas, bosques, áreas periféricas y ríos urbanos, es indispensable la incorporación de 
medidas que las beneficien ambientalmente. 
 
Por lo tanto, este documento pretende enseñar al lector el concepto de reverdecimiento 
urbano, en calidad de incorporar infraestructuras verdes en los espacios públicos, 
atendiendo a las problemáticas de deficiencia de espacio público y calidad del ambiente; 
mediante la incorporación de infraestructura verde se apunta a la revegetalización de las 
zonas disponibles en las laderas del Río Jordán, en el área urbana de la Ciudad de Tunja, 
Boyacá. A saber se desarrolla un proceso de recolección de información de manera visual 
que corresponde a inventarios urbanos, basados en criterios como el Estado Físico del 
Espacio Público, la Geometría de la Zona, la Señalización, el Uso y Apropiación del 
espacio y los Riesgos Geológicos; a continuación se relata de forma breve el desarrollo de 
la investigación, con la descripción de los capítulos consignados en este libro. 
 
En el Capítulo 1, Generalidades, se da a conocer el objetivo del proyecto, se consigna la 
exploración teórica realizada, indagando sobre temas referentes a la infraestructura verde, 
 
1 RENDÓN GUTIERREZ, Rosa Elba. Espacios Verdes Públicos y Calidad de Vida. En: Mexicali2010. 2010, p. 8-10 
 
2 SALAS, Leonardo. LOPEZ, Jennifer. GOMEZ, Sergio. FRANCO, Diego y MARTINEZ,Eliana. Ciudades sostenibles y saludables: 
estrategias en busca de la calidad de vida. En: revista de la Facultad Nacional de Salud Pública. 2016, Vol. 34, No. 1, p. 106. 
 
3 VALDÉS, Paula. FOULKES, María Dora. La Infraestructura Verde y su Papel en el Desarrollo Regional: Aplicación a los Ejes 
Recreativos y Culturales de Resistencia y su Área Metropolitana. En: revista Cuaderno Urbano. 2016. Vol. 20, No. 20, p. 49. 
 
4 BEDOYA, Carlos. AADA – Arquitectura de Alto Desempeño Ambiental: Más que una Certificación o un Indicador, una Metodología 
Conceptual para Iberoamérica. En: Catedra UNESCO de Sostenibilidad de la UPC. 2011, Vol. 10, No. 12, p. 28. 
16 
 
el desarrollo urbano sostenible, el reverdecimiento urbano, la recuperación de ríos urbanos 
y del espacio público, y finalmente los beneficios ambientales, sociales y económicos que 
aporta la infraestructura verde. 
 
En el Capítulo 2, Marco Referencial, se tienen en cuenta los casos globales, nacionales y 
locales, precursores en la recuperación del espacio público y ambiental en ríos urbanos. En 
el contexto global las Políticas Ambientales han logrado cambios significativos en países 
con un detrimento ambiental alto; así mismo casos en América Latina y a nivel nacional de 
la recuperación de espacios en los que el foco es un curso de agua. Finalmente se habla 
sobre el Río Jordán, se mencionan los precedentes, políticas públicas, proyectos y 
presupuesto que han sido destinados a la mejora de este. 
 
En el Capítulo 3, Metodología Propuesta para la Formulación de Alternativas de 
Recuperación del Espacio Público y Ambiental, se describe el proceso seguido para la 
realización del proyecto de investigación; se presentan los procedimientos para la 
caracterización del espacio público y se dan las pautas para la evaluación y valoración de 
cada uno de los criterios, estado físico, geometría, señalización, riesgos geológicos, uso y 
apropiación del espacio púbico. Finalmente se presentan los datos obtenidos en la fase de 
recolección de información en campo y las correspondientes calificaciones teniendo en 
cuenta la valoración cualitativa y cuantitativa de los criterios. 
 
En el Capítulo 4, Aplicación Metodología Propuesta, se realiza un análisis de las 
calificaciones obtenidas para cada tramo evaluado, dando a conocer los tramos con 
espacios favorables para la implementación de infraestructura verde, y las medidas tomadas 
para la implementación de esta. 
 
En el Capítulo 5, Propuesta de Infraestructuras Verdes para Recuperación de Espacio 
Público y Ambiental, se presenta la descripción de la infraestructura verde formulada y las 
especies favorables para el proyecto, se muestran estimativos de captura de dióxido de 
carbono para las áreas intervenidas, y se presenta el antes y después de los sectores, 
teniendo en cuenta los beneficios de conectividad espacial, que se pueden lograr mediante 
la implementación de infraestructura verde en la generación de un corredor peatonal a lo 
largo del Río Jordán. Finalmente se muestra la propuesta de formulación de infraestructura 
verde en cinco fichas explicativas que condensan el trabajo realizado. 
 
En el Capítulo 6, Consideraciones Finales, se muestran las conclusiones de los aspectos 
más relevantes encontrados en el transcurso del desarrollo de la propuesta, se presentan 
algunas recomendaciones a tener en cuenta en la realización de futuros estudios y se indaga 
en la proyección de la investigación, teniendo en cuenta temas que puedan ser desarrollados 
en torno al contenido y la temática de este proyecto. 
 
 
Yohana A. Ramírez S. 
Tunja Abril, 2018. 
 
 
17 
 
 
GENERALIDADES 
Fotografía: Río Jordán, Barrio Villa 
Bachué 
Fuente: la autora. 
CAP 1. 
18 
 
 
 
1. GENERALIDADES 
 
En este capítulo se consigna parte de la investigación teórica realizada, mediante la cual se 
muestra al lector los pilares sobre los que se desarrolla el presente proyecto de 
investigación, información que será útil para comprender la esencia del mismo. De esta 
manera, se dirige la mirada al mundo de las infraestructuras verdes, el reverdecimiento 
urbano, la recuperación del espacio público y ambiental mediante infraestructuras verdes y 
los beneficios ambientales, sociales y económicos que aportan dichas estructuras a los ríos 
urbanos. 
 
1.1. OBJETO DEL PROYECTO 
 
Con la realización del estudio se pretende formular las medidas para la recuperación del 
espacio público y ambiental, en las zonas laterales y adyacentes a la ribera del Río Jordán 
en la ciudad de Tunja, mediante la disposición de infraestructuras verdes en puntos críticos 
definidos en la zona. Las medidas de recuperación serán formuladas a partir de la 
observación in situ, con la cual se pueda inferir en la situación actual de la zona. De manera 
que se establezcan puntos críticos, definidos por aquellos lugares en donde se generen 
problemas a causa de la geología del lugar (ya sea erosión, hundimientos, reptación, entre 
otras). Teniendo la información necesaria se pretende realizar el respectivo tratamiento y 
análisis de datos, con el fin de valorar las condiciones actuales frente a las alternativas de 
intervención. Con el fin de formular infraestructuras verdes y sus características, en 
respuesta a los problemas encontrados de acuerdo a las necesidades de la zona, se tienen los 
siguientes objetivos: 
 
- Buscar y analizar información primaria y segundaria a cerca de la topografía, geología, 
hidrología y uso de suelo, de manera que sea útil para el desarrollo del proyecto. 
 
- Caracterizar condiciones físicas de las zonas laterales y zonas adyacentes al río, tales 
como uso de suelo, espacios verdes libres, estructuras existentes, vegetación existente y 
características geológicas del suelo, mediante la realización de inventarios urbanos. 
 
- Establecer disponibilidad de espacio para la implementación de medidas de 
recuperación de espacio público y ambiental, e identificar puntos críticos. 
 
- Justipreciar las condiciones encontradas frente a las alternativas de intervención en 
lugares con entornos favorables. 
 
- Formular características de infraestructuras verdes para zonas laterales y zonas 
adyacentes a los espacios disponibles, donde se generen los puntos críticos identificados 
anteriormente. 
 
 
19 
 
1.2. INFRAESTRUCTURA VERDE Y DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE 
 
La infraestructura verde es una matriz de conectividad, organizada de manera lógica que 
incorpora zonas naturales a las áreas urbanas, de manera que promueve beneficios 
ambientales y mejora la disposición y el orden de las ciudades. Por lo que el espacio libre 
se utiliza de una manera más productiva al tener un carácter multifuncional, puede 
convertirse en la base económica de las regiones, generando empleo y promoviendo la 
inversión. Desempeña un papel importante en la salud de los habitantes generando vías de 
comunicación y accesos fáciles y rápidos a lugares aledaños, permite la inclusión social y el 
desarrollo comercial. La infraestructura verde se compone de todos aquellos espacios 
verdes intervenidos o no por el hombre (jardines, parques, techos verdes, praderas, ríos); de 
manera que al estar integrados en una red planificada, brinde no solo espacios verdes, sino 
que genere conectividad de las áreas urbanas más importantes (Torres, 2015)5. 
 
En Latino América el término se ve reflejado en prácticas europeas, que emplean 
estructuras verdes para dar conectividad y conservar la biodiversidad en áreas urbanas, 
integrando los sistemas de transporte a sistemas de parques mediante planeación urbana; 
esta determina el buen funcionamiento de la ciudad, permitiendo una composición más 
organizada de la misma. De manera sistemática cada elemento incluido en la organización 
de la ciudad, permitirá satisfacer a la población actual sin involucrar el bienestar de las 
generaciones futuras. Para ello es necesariotener en cuenta la sostenibilidad social, 
económica y ambiental, las cuales hacen uso consciente de los recursos naturales sin llegar 
a desperdiciarlos o sobre explotarlos (Godoy y Escala, 2017)6. 
 
El desarrollo urbano sostenible, es aquel que brinda estabilidad social, económica y 
ambiental; va de la mano con el ordenamiento de las ciudades y es fundamental para el 
desarrollo sustentable de estas. Se debe apoyar con gestión de las cuencas hidrográficas y 
los recursos ambientales de la zona; también debe ser efectuado mediante infraestructuras 
verdes, las cuales actúan como estrategias para mejorar la sostenibilidad urbana y la 
inclusión del ser humano al ambiente. La renovación de las urbes se enfoca en la 
disposición de zonas verdes accesibles y de calidad, evitando así la inseguridad y malas 
prácticas en los mismos; de este modo requiere continuidad para permitir el flujo de 
elementos naturales (agua, plantas y animales), esto al ser combinado con elementos 
urbanos, admiten el desplazamiento de personas, otorgando bienestar a la comunidad (Pons, 
2016)7. 
 
 
 
5 TORRES CRUZ, Martha Edith. Propuesta de Gestión del Uso y Manejo de las Aguas del Río La Vega de la Ciudad de Tunja. 
Departamento de Boyacá. Trabajo de grado. 
 
6 GODOY ZUÑIGA, María Elena. ESCALA VALDEZ, Isabela del Rosario. Planificación Urbana y Desarrollo Sostenible Sobre 
Infraestructura Verde en América Latina: Un Comparativo entre Curitiba y Guayaquil. En: DELOS, Revista Desarrollo Local Sostenible. 
México. 2017, No. 6, p. 4. 
 
7 PONS GINER, Bárbara. Infraestructura Verde como Base de la Resiliencia Urbana: Estrategias para la regeneración de corredores 
fluviales urbanos del Banco Interamericano de Desarrollo. Trabajo de grado. (Tesis Doctoral). Universidad Pontificia de Madrid. Escuela 
Técnica Superior de Arquitectura. España. 2016, p. 152-229. 
20 
 
1.3. URBANISMO Y REVERDECIMIENTO URBANO COMO PARTE 
FUNDAMENTAL EN LA DISMINUCIÓN DE PROBLEMAS AMBIENTALES 
 
El urbanismo influye en la estructura de la ciudad, llevando su organización a un contexto 
más llamativo y estético a los ojos del habitante, siempre en busca de la armonía entre 
tiempo y espacio que implica una buena planificación urbana del territorio, el cual se 
precisa como el resultado de la unión de proyectos antiguos y nuevos, resultado de la 
evolución del hombre. Por ende brinda soluciones a múltiples problemas que se viven 
diariamente en las grandes metrópolis; la congestión vehicular, el daño ecológico, el 
crecimiento poblacional, entre otros, hacen de este un aliado ya que a través de políticas 
públicas (como la inclusión de medios de transporte sostenibles y la recuperación de 
espacios públicos mediante infraestructura verde), se logra mitigar y combatir dificultades 
que impulsan el proclive de las ciudades (Delgadillo, 2014)8. 
 
Los espacios verdes son corredores naturales en las zonas urbanas que permiten la 
disipación de las problemáticas ambientales más profundas, cumplen un papel importante 
en la interacción individuo - sociedad – ambiente, haciendo que las personas interactúen y 
se relacionen con la naturaleza percibiendo el entorno construido como un espacio 
agradable (Breuste, Artmann, Voigt y Faggi, 2013)9; estos espacios pueden ser bosques, 
jardines, puntos ecológicos, zonas de conservación ambiental, parques y en general todo 
lugar que incluya a la naturaleza siempre y cuando se encuentre en el entorno urbano. 
 
Mediante la naturación urbana o reverdecimiento urbano se puede llegar a mitigar 
afecciones que desequilibran a los ecosistemas invadidos por el hombre, lo cual se consigue 
mediante la disposición de vegetación adaptada a las condiciones verticales, horizontales o 
inclinadas de las construcciones civiles. Se presenta una disminución significativa del 
efecto invernadero, reducción del ruido emitido por el caos de la ciudad, estabilización de 
las temperaturas, además del bienestar físico y psicológico de los habitantes de la zona 
(López, 2013)10. La naturación puede ser intensiva y extensiva, la primera requiere un 
nivel de mantenimiento alto ya que se utilizan arbustos y árboles de gran tamaño que 
pueden ser empleados en jardines y parques; por otro lado la segunda se refiere a la 
implementación de especies endémicas de la zona que no necesiten cuidados mayores y que 
presenten resistencia favorable a las condiciones climáticas, en general es vegetación que 
necesita poca profundidad de sustrato y se puede adaptar a techos, muros o fachadas 
(Velasco y Rojas, 2017)11. 
 
 
8 DELGADILLO, Víctor. Urbanismo a la carta: teorías, políticas, programas y otras recetas urbanas para ciudades latinoamericanas. En: 
journal reports, Cadernos Metrópole. 2014, Vol. 16, No. 31, p. 100. 
 
9 BREUSTE, Jügen. ARTMANN, Martina. VOIGT, Annette y FAGGI, Ana. Espacios Verdes Urbanos, Fortalezas, Amenazas y 
Oportunidades de Mejora. Universidad de flores. En: revista Calidad de Vida. 2013, No. 9, p. 59. 
 
10 LÓPEZ, Beatriz. Naturación urbana, un desafío a la urbanización. Universidad Autónoma Chapingo México. En: Revista Chapingo, 
Serie Ciencias Forestales y del Ambiente. México. 2013, Vol. 19, No. 2, p. 227. 
 
11 VELASCO PORTILLA, Juan David. ROJAS MANZANO, Manuel Alejandro. Diseño estructural de una vivienda unifamiliar de dos 
niveles con la implementación de una cubierta verde extensiva utilizando residuos de construcción y demolición (RCD). Pontificia 
Universidad Javeriana Cali, Santiago de Cali, Colombia. 2015, p. 2. 
 
21 
 
1.4. RECUPERACIÓN DE RÍOS MEDIANTE INFRAESTRUCTURAS VERDES 
 
Los ríos son ecosistemas que en estado natural, son contaminados por desechos animales y 
vegetales, al mismo tiempo son purificados por bacterias que descomponen estos desechos, 
creando un equilibro ecológico (Fischer, 2011)12; sin embargo, con el crecimiento de las 
ciudades y la intervención del hombre los ríos se ven altamente dañados. Padecen de la 
contaminación de sus aguas, del incremento de la mortalidad de especies nativas por las 
aguas toxicas, malos olores y enfermedades propagadas por vectores. La restauración de los 
ríos urbanos, es indispensable para la calidad de vida de la población, y debe atenderse por 
la comunidad en general, se deben integrar medidas que eviten el uso indiscriminado de los 
recursos naturales que aporta el río, a su vez el compromiso colectivo de generar conciencia 
y aplicar estas medidas para el buen aprovechamiento de los mismos. El rescate ecológico 
de los ríos, inicia por una evaluación ambiental que permite dar pautas acerca de los daños 
ambientales existentes, con la cual se genera un diagnostico que permita valorar 
alternativas de recuperación o mitigación de los daños. Finalmente estos trabajos son 
acompañados de memorias, las cuales servirán como antecedentes para investigaciones 
futuras (Elvra y Almodovar, 2007)13. 
 
Teniendo en cuenta la importancia de los ríos en el contexto urbano, se identifican a 
continuación las estructuras verdes que se han utilizado, como medidas de mitigación de los 
daños en ríos. Según la zona de estudio, las características de las especies de flora o de las 
estructuras verdes en general pueden cambiar; sin embargo son medidas que, con el 
conocimiento de la zona podrán ser implementadas satisfactoriamente. 
 
 
Figura 1. Rodaje arbustivo, ronda del rio 
Medellín. 
 
 
Fuente: http://bit.ly/2vs7mTB 
 
 
 
- Rodajes arbustivos: son grupos de arbustos o 
árboles endémicos, que principalmente se 
disponen en los laterales de ríos urbanos o 
pueden ser utilizados en plantaciones de 
carreteras; las especies a utilizar, deben contar 
con características que permitan tener cierta 
resistencia a las condiciones de la zona, deben 
ser fáciles de implantar, tener un crecimiento 
rápido y ser densas (Ruis et al, 1990)14. De lascaracterísticas mencionadas anteriormente 
depende el éxito del Rodaje Arbustivo, ya que 
de lo contrario las condiciones adversas de las 
vías vehiculares generaran el desgaste y muerte 
de los especímenes. 
 
12 FISCHER, Lauro. Recuperación de aguas contaminadas. En: Artículos, abc color. [En línea]. (2011) [consultado 24 Ene. 2018]. 
<http://www.abc.com.py/articulos/recuperacion-de-aguas-contaminadas-241811.html> 
 
13 ELVRA, Benigno. ALMODÓVAR, Ana. Restauración de ríos y humedales. En: Revista Ciencia y Conservación. 2007, Vol. 153, p. 
165. 
 
14 RUIS, Juan. GIL, Paloma. GARCIA, Juan. GONZALEZ, José. DIAZ, Fernando y RUZA, Felipe. Ministerio de Obras Públicas y 
Urbanismo. Dirección General de Carreteras: Catálogo de Especies Vegetales a Utilizar en Plantaciones de Carreteras. Madrid, España. 
Editorial EPES industria gráfica, 1990, p. 14. 
 
22 
 
Figura 2. Mariposario en Calarcá, Quindío. 
 
 
Fuente: http://bit.ly/2KLqbps 
 
 
- Jardines de mariposas: son todas aquellas 
plantas de flor, que permitan a las mariposas y 
polinizadoras alimentarse, y permanecer en 
cada una de las etapas de su vida, se debe tener 
en cuenta que la colocación de estos estará 
determinada por la velocidad de los vientos; se 
caracterizan por tener una zona de reserva 
mineral, donde se disponen rocas húmedas 
(piedras finas de cantera) y barro con arena. Se 
aconseja la presencia de plantas aromáticas, que 
cumplan la función de atraer las mariposas 
(Guerra, Miranda, Apaza, Siebel 2016)15. 
 
Figura 3. Hotel para insectos, parque 
Vallmora, España. 
 
 
Fuente: http://bit.ly/2MApcdI 
 
 
- Hoteles para insectos: son soportes que sirven 
como hábitat artificial y lugar de hibernación de 
insectos, que por problemas ambientales están 
perdiendo su hábitat natural y por ende se 
encuentran en peligro de extinción 
(Ayuntamiento de Barcelona, 2017)16. Su 
implementación es importante debido a que las 
espacies polinizadoras benefician al ecosistema, 
permitiendo la biodiversidad de plantas. Es 
recomendable que se implementen en lugares 
donde no se tenga interacción directa con la 
comunidad (Ayuntamiento de Pedrola)17. 
 
Figura 4. Techos verdes en Bogotá, 
Colombia. 
 
 
Fuente: http://bit.ly/2B5hMhk 
- Cubiertas verdes: es la implementación de 
plantas de características extensivas, sobre los 
techos de las estructuras, que ayuda a disminuir 
la amplitud térmica al interior de las viviendas 
(Flores, Martínez, Canton y Correa, 2016)18 y 
junto con otras tecnologías, puede ser útil para 
la recolección de aguas lluvias (Córdova y 
Lopez, 2013)19; en el caso del manejo de aguas, 
se debe tener en cuenta el uso de un 
recubrimiento geo sintético, que prolongue la 
impermeabilidad de la cubierta e impida daños 
en la construcción. 
 
15 GUERRA, Juan. MIRANDA, Fabricio. APAZA, Martin. SIEBEL, Gottfried. Guía ilustrada de mariposas diurnas y plantas promisorias 
de la Reserva de la Biosfera y Tierra Comunitaria de Origen Pilón – Lajas Consejo Regional Tsimane – Mosetene. Pilón –Lajas. 2016, p. 
11. 
 
16 AYUNTAMIENTO DE BARCELONA. Ecología, Urbanismo y Movilidad. Nuevos 'hoteles de insectos' en espacios verdes de la 
ciudad. En: Barcelona. Cat. [En línea]. España. (2017). [consultado 2 Feb. 2018]. < 
http://ajuntament.barcelona.cat/ecologiaurbana/es/noticia/nuevos-hoteles-de-insectos-en-espacios-verdes-de-la-ciudad > 
 
17 AYUNTAMIENTO DE PEDROLA. II Plantación de Árboles y Plantas y Construcción de Hotel de Insectos. España. [En línea]. 
[consultado 2 Feb. 2018] <http://www.pedrola.es/ii-plantacion-arboles-plantas-construccion-hotel-insectos/> 
 
18 FLORES, Juan. MARTINEZ, Claudia. CANTON, Alicia y CORREA, Érica. Desempeño Térmico de Cubiertas Verdes en Ciudades de 
Zonas Áridas. Revista Hábitat Sustentable 2016, Vol. 6, N°. 2, p. 11. 
 
19 CÓRDOVA CANELA, Fernando. LÓPEZ ELIAZALDE, Edna Cecilia. Evaluación Tecnológica de dispositivos integrados de 
naturación y captación pluvial en la vivienda de México. En: Revista Arquitectura y Urbanismo, México, 2013, Vol. 34, No. 1, p. 59. 
 
23 
 
Figura 5. Pared viva en Green Hills. Tunja, 
Colombia. 
 
 
Fuente: http://bit.ly/2MOZ6DB 
- Paredes vivas: pueden ser interiores o 
exteriores, en las que se utiliza vegetación de 
tipo extensivo, que son en su mayoría de la 
familia de las epifitas (que no necesitan suelo 
para crecer) (Sharma, 2016)20; dispuestas en el 
sistema estructural mediante paneles, bolsas de 
fieltro, contenedores o enredaderas. Es 
necesario un elemento de aislamiento que evite 
daños por humedad, pero en general son 
perfectas, ya que por su disposición en módulos 
separados permite un mantenimiento fácil si 
alguna planta llega a dañarse (Buraglia, Alarcón 
y Triana, 2011)21. 
 
 
Figura 6. Parque lineal en Guayaquil, 
Ecuador. 
 
 
Fuente: http://bit.ly/2MqYYNV 
 
 
 
 
- Parques lineales: normalmente dirigidos a ríos 
urbanos, fueron creados a partir de la idea de 
conexión en el núcleo urbano de especies aéreas 
y terrestres, de la misma manera como corredor 
peatonal y para generar un valor estético a las 
urbes (Ortiz, 2014)22; se permite la 
implementación de vegetación tipo extensiva e 
intensiva ya que se interfiere directamente el 
suelo y no hay restricción en la profundidad de 
sustrato, hay que recalcar que es de gran 
importancia verificar que la vegetación a 
utilizar no dañe las propiedades de la zona y 
más aún si se realizan plantación cerca a 
cuerpos de agua. 
 
 
1.5. BENEFICIOS DE LAS INFRAESTRUCTURAS VERDES EN RÍOS URBANOS 
 
Con la implementación de infraestructuras verdes en zonas urbanas, se pueden generar 
beneficios en el ámbito social, económico y ambiental; que en conjunto mejoran la calidad 
de vida de los habitantes y pueden atraer turismo tanto local como extranjero. A 
continuación se valoran los beneficios más relevantes de los tres aspectos descritos 
anteriormente (Laïlle, Provendier y Colson 2014)23. 
 
 
20 SHARMA, Piyush. Vertical Gardens: An Innovative Element of Green Building Technology. Department of Civil Engineering, Amity 
School of Engineering & Technology. Amity University, Haryana, India. Conference: international conference. 2016, p. 45. 
 
21 BURAGLIA, Mariana. ALARCON, Diana y TRIANA, Mónica. Jardines Verticales y Sistemas Botánicos en Entornos Urbanos. 
Facultad de Diseño, Imagen y Comunicación - Universidad El Bosque. En: Revista Digital de Diseño. Colombia. 2011, p. 57. 
 
22 ORTIZ AGUDELO, Paola Andrea. Los parques lineales como estrategia de recuperación ambiental y mejoramiento urbanístico de las 
quebradas en la ciudad de Medellín: estudio de caso parque lineal La Presidenta y parque lineal La Ana Díaz. Trabajo de grado. 
(Magister en Estudio Urbano – Regionales). Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Arquitectura, 2014, p. 9. 
 
23 LAÏLLE, Pauline. PROVENDIER, Damien. COLSON, Francois. Los Beneficios de la Vegetación Urbana: Estudio Sobre la 
Investigación Científica y el Método de Análisis. En: revista Val’hor. Plante & Cité. Center for Landscape and Urban Horticulture. 2014, 
p 6. 
 
24 
 
a. Beneficios ambientales (González, 2002)24: 
 
- Control de la radiación solar y procesos de evotranspiración, con lo cual se controla la 
temperatura y mejora el clima. 
 
- Absorción de contaminantes en el aire como cenizas, polvo, humo y polución. 
 
- Control de olores desagradables, reemplazado por el propio del follaje. 
 
- Control de los niveles de ruido producido por la actividad humana. 
 
- Reducción de la erosión del suelo, ya que muchas plantas, árboles y arbustos captan las 
precipitaciones y retienen los flujos de agua en el suelo. 
 
- Aumento de la biodiversidad de fauna. 
 
b. Beneficios sociales: 
 
- Impulsa la actividad física, mejorando la salud de los habitantes.- Incentiva a la comunidad a interactuar y proponer relaciones inter personales. 
 
- Son estéticos, lo que aporta belleza a las zonas donde se incorporan. 
 
- Generan confort por el control del ruido, el calor y el viento. 
 
- Impacta en la comunidad quien desarrolla educación ambiental e identidad. 
 
c. Beneficios económicos: 
 
- Control interno de la temperatura en las estructuras, lo que reduce el consumo de 
energía por aire acondicionado. 
 
- Se genera un incremento en el avaluó de las propiedades. 
 
- Recolección de biomasa, la cual se usa en la producción de biocombustibles, 
compostaje y artículos reciclados. 
 
- Implementación de la agricultura urbana. 
 
- Promueve el turismo y el comercio. 
 
 
24 GONZÁLEZ DE CANALES, Carlos Priego. Beneficios del Arbolado Urbano. Trabajo de grado (Ensayo Doctorado). [En línea]. 
(2002) p. 7. [consultado 13 Feb. 2018]<http://digital.csic.es/bitstream/10261/24578/1/Beneficios%20del%20arbolado%20urbano.pdf> 
 
25 
 
Sin duda los beneficios ambientales prometen además un beneficio social y un beneficio 
económico, ya que al ser un espacio libre de contaminación y ambientalmente recuperado, 
impele a la ciudadanía a cuidar y proteger el medio ambiente (educación ambiental); provee 
a la población de herramientas que incentivan el deporte y la recreación, generando cultura 
hacia los espacios púbicos; así mismo se crea un espacio atractivo para el turista, el cual 
buscará bienes y servicios que se brinden en la ciudad, afianzando la economía de la zona. 
A continuación se muestra el esquema de los beneficios que aportan las infraestructuras 
verdes y cómo interactúan entre sí demostrando que son inherentes unos de otros. 
 
 
Figura 7. Esquema de beneficios de las infraestructuras verdes. 
 
 
 
Fuente: elaboración propia. 
 
 
 
 
26 
 
 
CAP 2. 
MARCO 
REFERENCIAL 
Fotografía: Río Cheonggyecheon. 
Seul, Corea del Sur 
Fuente: http://bit.ly/2Ge4GgH 
CAP 2. 
27 
 
 
 
2. MARCO REFERENCIAL 
 
La siguiente sección se desarrolla teniendo en cuenta los casos globales, nacionales y 
locales, precursores en la recuperación del espacio público y ambiental en ríos urbanos. En 
el contexto global, se tienen Políticas Ambientales que han logrado cambios significativos 
en países con un detrimento ambiental alto, al igual que procesos de recuperación de ríos 
urbanos como es el ejemplo del Río Cheonggyecheon (Seul, Corea del Sur); así mismo 
casos asombrosos en América Latina y a nivel nacional, de la recuperación de espacios en 
los que el centro de atención son los cursos de agua. Finalmente se habla sobre el Río 
Jordán, se mencionan los precedentes, políticas públicas, proyectos y presupuesto que han 
sido destinados a la mejora de este, pero que no han llegado a ser culminados o 
simplemente no son aptos para la zona. 
 
2.1. CONTEXTO GLOBAL DE RECUPERACIÓN DE RÍOS URBANOS 
 
A nivel mundial, se han dispuesto infraestructuras verdes que aportan beneficios a los ríos 
urbanos ya deteriorados por acción del hombre; proyectos como “The Four Mayor Rivers 
Restoration Project”, una de las políticas ambientales más importantes en Corea del Sur, 
que dio inicio a la restauración de los ríos Han, Nakdong, Geum y Yeongsan, y fue un 
componente importante para el crecimiento de áreas verdes del país. Este proyecto 
minimizó las crecientes que, cada año, producían inundaciones y desastres naturales; 
además de esto restauró ecosistemas que ya estaban casi perdidos y purificó el aire que se 
encontraba contaminado (Yoon-Jung, Myung-Pil y Seung-Kyum, 2011)25. Otro proyecto 
importante mundialmente es “El sistema de parques nacionales de Puerto Rico”, creado a 
partir de la ley No. 9 de 2001, donde se diseñaron e implementaron múltiples zonas verdes 
como parques temáticos, zoológicos y áreas recreativas que incluyeron la recuperación del 
Río Camuy, con el cual se busca satisfacer las necesidades recreativas, económicas y 
ambientales de la población Puerto Riqueña (Valdés y Foulkes, 2016)26. 
 
Grandes ciudades como Tokio han implementado infraestructuras verdes que permiten dar 
una visión amable y estética de esta urbe, conocida como una de las más caóticas del 
mundo (Briz y De Felipe 2016)27. Con incremento de zonas peatonales e incorporación de 
zonas verdes compuestas por jardines en suelos, paredes y techos, se provee un espacio de 
recreación para los habitantes, y al añadir plantas acordes a las condiciones 
medioambientales del entorno, se aporta a la conservación de las especies de fauna y flora. 
 
Las infraestructuras verdes como componentes constructivos cerca de los ríos urbanos, 
garantizan la conservación de los mismos generando biodiversidad y el control de 
 
25 YOON-JUNG, Cha. MYUNG-PIL, Shim y SEUNG KYUM, Kim. The Four Major Rivers Restoration Project. Office of National 
River Restoration. Conference: UN-Water International Conference. Zaragoza, Spain. [En línea]. España. (2011). p. 2. [consultado 25 
Feb. 2018] <http://www.un.org/waterforlifedecade/green_economy_2011/pdf/session_8_water_planning_cases_korea.pdf> 
 
26 VALDÉS, Paula. FOULKES, María Dora. (2016). Op cit. p 52. 
 
27 BRIZ, Julián y DE FELIPE, Isabel. Congreso Internacional de Ciudades Verdes en Japón. Universidad Politécnica de Madrid. En: 
reportajes PRONATUR. España. 2016, p. 8. 
28 
 
inundaciones, y aporta cultura ciudadana al ver estos espacios como zonas de ocio 
(Sorensen, Barzetti, Keipi y Williams, 1998)28; de esta manera se tienen casos como el del 
arroyo Cheonggyecheon, que se puede apreciar en la Figura 8, el cual está ubicado en Seúl, 
Corea del sur, intervenido en 1958 para construir una autopista que funcionó hasta el 2003, 
siendo una de las más contaminadas del mundo, de manera que para esa fecha fue 
totalmente restaurado, retirando la estructura y recuperando el ecosistema; el parque posee 
una red de sensores que permiten medir el nivel de contaminación del agua (García, 
2014)29, entre los beneficios más importantes se tiene la disminución del efecto isla de 
calor, de la contaminación del aire y un aumento de la biodiversidad en un 639% (ARUP, 
S.f)30. 
 
 
Figura 8. Proceso de recuperación del rio Cheonggyecheon, Seúl-Corea del Sur. 
 
 
Fuente: http://bit.ly/2VTqiFY 
 
 
El Río Sena en París, sufría de niveles de contaminación muy altos, a partir del año 1964 se 
empezaron los estudios de reconocimiento de más de seis cuencas, que fueron nombradas 
como unidades hidrográficas naturales de Francia y desde este momento se planificó la 
restauración del río; la biodiversidad de especies acuáticas se recuperó, ahora cuentan con 
143 estaciones que miden la población de peces y pueden dar alerta cuando los niveles de 
contaminación y mortalidad suban. Para la purificación del agua se tienen plantas de 
tratamiento de agua residual que permiten la depuración del agua, además de esto existen 
unidades de servicio de apoyo técnico de las PTAR que se encargan de vigilar su normal 
 
28 SORENSEN, Mark. BARZETTI, Valerie. KEIPI, Kari y WILLIAMS, John. Manejo de las áreas verdes urbanas: documento de buenas 
prácticas. Washington, D.C. En: Seminario Internacional sobre Áreas Verdes Urbanas, Ciudad de México. México. 1998, 109, p. 47. 
 
29 GARCÍA, Giulio. Mejoramiento y desarrollo de espacios Naturales: Recuperación Ambiental Paisajística el Rincón del Lago. Bogotá, 
Colombia. Trabajo de grado. (Arquitecto). Universidad Católica de Colombia. Facultad de Arquitectura. Colombia. 2014, p. 22. 
 
30 ARUP. Buildings. Madrid + Natural. Green walls. River Stream Reforestation. España. p. 7. 
29 
 
funcionamiento. Aun así, en épocas de invierno se presentaba una sobre carga en estas y un 
pequeño aumento de nitratos plaguicidas y metales pesados; sin embargo las medidas derestauración y protección del ambiente no pararon, se introdujeron en 2002 casi doscientas 
especies de truchas y se adaptaron las presas instaladas para el paso de peces (AESN, S.f)31. 
Hoy día es una de las atracciones turísticas más importantes del mundo, atrae grandes 
beneficios ambientales y urbanísticos e incide en el bienestar de la comunidad. (cf. Figura 
9) 
 
 
Figura 9. Excursión en crucero, Río Sena, Paris. 
 
 
Fuente: http://bit.ly/2OCXiiG 
 
 
El Río Támesis en Londres, fue declarado en 1957 como biológicamente muerto. Al 
incrementarse las zonas verdes que rodean el río y diseñar corredores viales para no 
motorizados, los habitantes prefirieron transportarse en bicicleta; las condiciones físicas y 
climáticas de la región son satisfactorias para este medio de transporte ya que no hay 
pendientes pronunciadas y hay un tráfico vehicular bajo. La ribera del río es acompañada 
por los lugares más visitados por los turistas, así mismo el corredor se interna en la zona 
urbana del Southwark, los viajeros son cautivados por esta combinación de la naturaleza, el 
ambiente urbano y las estructuras góticas del año 1220. Además de esto se realizan 
programas recreativos en la ribera del río, al finalizar el año se presenta un espectáculo de 
fuegos pirotécnicos, se dispone de un calendario deportivo entre los meses de marzo y abril 
donde se desarrollan maratones a lo largo del mismo y se celebran festivales culinarios 
(Allworldguides, S.f.)32. El Thames Wáter, retira al año casi 25.000 toneladas de basuras de 
los sistemas de cloacas del Támesis, ahora alberga a casi 125 especies acuáticas entre ellas 
las focas y delfines (Hardach, 2015)33. 
 
31 AGENCIA DEL AGUA DEL SENA-NORMANDÍA (AESN). La Cuenca del Sena-Normandía, Francia. p. 441. [En línea]. S.f. 
[consultado 27 Feb. 2018] <http://hispagua.cedex.es/sites/default/files/francia_0.pdf> 
32 ALLWORLDGUIDES. Guía de Londres. p. 36. [En línea]. Londres, S.f. [consultado 25 Feb. 2018] 
<http://www.allworldguides.com/pdf/guia%20de%20londres.pdf> 
 
33 HARDACH, Sophie. Londres: Cómo el Río Támesis fue Rescatado de la Muerte. En: New Mundo. BBC Earth. [En línea]. Londres, 
(2015). <http://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/12/151120_vert_earth_rio_tamesis_yv> 
30 
 
Figura 10. El Ojo de Londres, Río Támesis, Londres. 
 
 
Fuente: http://bit.ly/2NZ184r 
 
 
El Río Mississippi en Estados Unidos, es uno de los más importantes de esta región, que en 
un comienzo contaba con veintidós millones de acres de bosque, sin embargo la 
deforestación del mismo ha incrementado las problemáticas ambientales, a raíz de esto tan 
solo el 20% del total de acres ha sobrevivido. Por esta razón, empresas como “Natural 
Capital Partners”, han desarrollado proyectos que permiten la plantación de árboles nativos 
de la mano de habitantes de las localidades allegadas al río, los cuales acogen parcelas ya 
reforestadas para su posterior cuidado (Natural Capital Partners, s.f.)34. Ahora bien, 
estudios realizados sobre “los impactos de la reforestación en la carga de sedimentos y la 
salida de agua en la cuenca hidrográfica del bajo Río Yazoo, Mississippi” (Ouyang, 
Leininger y Moran, 2013)35, demuestran que con la reforestación se disminuye la carga de 
sedimentos en el efluente (del 0,35% al 0,3% dependiendo de las estaciones del año), se 
minimiza la velocidad de la escorrentía atenuando la erosión, lo que permite que se acelere 
el crecimiento de la vegetación, sanando la tierra erosionada de las laderas del río. 
 
“The Federal Alliance of Urban Waters (Alliance UW)”, es una alianza creada en el 2011 
por la Agencia de Protección Ambiental EPA, en su afán por preservar sus recursos 
hídricos, lanza este proyecto que apoya los esfuerzos que las comunidades realizan para la 
restauración de ríos, lagos, arroyos, bosques y humedales urbanos; además de esto, presenta 
manuales que permiten a la comunidad informarse acerca de cómo proceder con las 
actividades de recuperación de zonas vulnerables (EPA, 2016)36. 
 
34 NATURAL CAPITAL PARTNERS. USA: Mississippi Valley Reforestation. [En línea]. Estados Unidos. S.f. [consultado 25 Feb. 
2018] <https://www.naturalcapitalpartners.com/projects/project/mississippi-valley-reforestation> 
 
35 OUYANG, Ying. LEININGER, Theodor y MORAN, Matt. Impacts of reforestation upon sediment load and water outflow in the 
Lower Yazoo River Watershed, Mississippi. En: Revista ELSEVIER. Estados Unidos. 2013, Vol. 61, p. 400, 401. 
 
36 AGENCIA DE PROTECCIÓN AMBIENTAL DE LOS ESTADOS UNIDOS, EPA. Urban Waters Partnership Handbook. Building & 
Sustaining Successful Urban Waters Partnerships. 2016, Versión 2, p. 16. 
31 
 
Figura 11. Paso del Río Mississippi en el centro de Baton Rouge, Luisiana. 
 
 
Fuente: http://bit.ly/2OWiMqW 
 
 
Si bien es importante la implementación de infraestructuras verdes, también las políticas 
ambientales juegan un papel indispensable en el desarrollo ambiental de los países, pues a 
partir de estas se generan lineamientos ambientales que son, en un futuro, el pilar para 
lograr cambios significativos. “La iniciativa de la cuenca del Río Nilo” fue desempeñada 
gracias a la unión de diez países del Continente Africano, que en la incipiente escasez de 
agua y las problemáticas sociales en torno a esta, se vieron en la tarea de acoplarse para 
generar alternativas que permitieran un aprovechamiento sostenible de la cuenca del Río 
Nilo, que es considerado uno de los más largos del planeta, pero a la vez el más sensible 
ante los aspectos climáticos de la zona donde se desarrolla (Sánchez, 2017)37. 
 
 
Figura 12. Transporte en embarcaciones por el Río Nilo. Aswan, Egipto. 
 
 
Fuente: http://bit.ly/2M7LxD2 
 
 
37 SÁNCHEZ, Emilio. Cuadernos de estrategia 186. El agua: ¿Fuente de conflicto cooperativo? Capítulo quinto, Un caso de estudio: la 
cuenca del Nilo. España. Editorial Ecolabel, 2017, p. 213, 214. 
 
32 
 
En mayo de 2010 se desarrolló el Marco Cooperativo de la Cuenca del Río Nilo (CFA), en 
el cual se decretaban disposiciones de uso y cuidado de la cuenca del río donde Kenia, 
Uganda, Tanzania, Burundi, Etiopía, Congo, Ruanda, Egipto y Sudan, se comprometieron a 
cuidar y respetar este recurso hídrico. Uno de los puntos más importantes tratados aquí fue 
la calidad de vida de la población, ya que la pelea por el agua entre estos países generaba 
desigualdad, teniendo en cuenta que los sectores más pobres sufren por el recurso hídrico 
que es escaso en gran parte del continente. De esta manera los países trabajan en conjunto 
para "asegurar que todos los estados logren y mantengan la seguridad hídrica y no afectar la 
de cualquier otro estado de la cuenca del Río Nilo"(Rao, 2016)38. 
 
2.2. CASOS DE RECUPERACIÓN DE RÍOS URBANOS EN AMÉRICA LATINA 
 
América latina, más específicamente América del Sur, es uno de los continentes con mayor 
disposición de recursos hídricos, de fauna y flora; a causa de la contaminación en los ríos se 
han generado estrategias para la intervención de los mismos donde se ven casos 
importantes. Según el “Índice de Ciudades Verdes de América Latina”, desarrollado por 
Economist Intelligence Unit, de la mano de Siemens, (Siemens, 2010)39, existen en 
Latinoamérica diecisiete ciudades que por sus proyectos y avances ecológicos se catalogan 
como “Ciudades Verdes”; este índice evalúa proyectos que acogen temas relacionados con 
el uso eficiente del agua, vivienda, transporte, energía, uso de suelos, manejo de desechos, 
calidad del aire y políticas públicas en torno al medio ambiente. Las ciudades fueron 
catalogadas desde “muy por debajo del promedio” hasta “muy por encima del promedio”, 
teniendo como resultado a Brasil como el país pionero al ser representado por Sao Paulo, 
Brasilia y Río de Janeiro; entre los proyectosmás destacados se encuentra Brasilia, que 
implemento políticas de reciclaje, saneamiento y áreas verdes desde los años ochenta, 
desarrollando el proyecto “Vecindario Verde”, por esto se debe que hoy día sea una de las 
ciudades más limpias de América latina. 
 
Otra de las ciudades mencionadas por el índice es Quito (Ecuador), que para el 2014 lanza 
el “Programa nacional de reforestación con fines de conservación ambiental, protección de 
cuencas hidrográficas y beneficios alternos” (Ministerio de Ambiente del Ecuador, 2014)40, 
de manera que se realiza la reforestación de líneas férreas y manejos de las cuencas, así 
como la consideración de las laderas de los ríos como zonas de protección, promoviendo un 
ancho libre de hasta treinta metros dependiendo del ancho del río. Por otro lado se 
encuentra la ciudad de Lima (Perú), que con la iniciativa “Pacto de Lima y Callao Verdes”, 
se generaron áreas urbanas verdes, centros recreacionales naturales, intervención de áreas 
públicas y plazas verdes (Siemens, 2010)41. Así mismo, ciudades como Montevideo 
 
38 RAO NYAORO, Jhon. Realising the Water Security of the Nile River Basin States: Critical analysis of Article 14(b) on the Water 
Security of the Nile River Basin Cooperative Framework Agreement 2010. Tesis de grado. (PhD Degree in Law). Universsity of Nairobi. 
2016, p. 8, 15. 
 
39 SIEMENS. Índice de Ciudades Verdes de América Latina Una evaluación comparativa del impacto ecológico de las principales 
ciudades de América Latina. [En línea]. 2010, p. 8, 9. <https://www.siemens.com/press/pool/de/events/corporate/2010-11-lam/study-
latin-american-green-city-index_spain.pdf> 
 
40MINISTERIO DEL AMBIENTE DEL ECUADOR. Programa nacional de restauración forestal con fines de conservación ambiental, 
protección de cuencas hidrográficas y beneficios alternos, Quito – Ecuador 2014- 2017. Oficio Nro. SENPLADES-SGPBV-2014-1180-
OF. Ecuador. 2014, p. 7, 25. 
 
41 SIEMENS. (2010). Óp. cit. P. 61. 
33 
 
(Uruguay), Buenos Aires (Argentina), Guadalajara (México), Bogotá y Medellín 
(Colombia), muestran avances importantes en políticas públicas que gestionan proyectos de 
movilidad y sostenibilidad urbana, todas ellas promueven la creación de áreas verdes y 
protección de fuentes hídricas urbanas. 
 
A nivel Latinoamericano, la utilización de infraestructuras verdes va de la mano de planes 
de manejo ambiental, como se mencionó anteriormente, los cuales dan orden a las 
prioridades ambientales de la zona. Ahora bien los ríos urbanos en la actualidad reciben las 
aguas negras de las ciudades y por ende se llega a la necesidad de intervenirlos y 
recuperarlos; se tienen los casos específicos de los ríos Mapocho y el Estero Salado. Así 
bien, el Río Mapocho, en Santiago de Chile, fue intervenido gracias a el “primer Plan 
Intercomunal para Santiago” aprobado entre los años 1958 a 1960, mediante el cual se 
implementaría un corredor intercomunal urbano-rural, vial y recreacional, en las laderas de 
este río; para el año 2008, se impondrían lineamientos para implementar el “Plan Maestro 
de Desarrollo Integral del Río Mapocho”, también se implementaron encuestas donde se 
apreció la cantidad de problemáticas asociadas a la gestión de la cuenca, de manera que en 
años siguientes se diera solución a estas. En la actualidad el río aun presenta problemas de 
inundaciones menores, sin embargo la gestión del mismo no para, ya que su importancia 
radica en el bienestar de la comunidad (Pávez, 2008)42. 
 
 
Figura 13. Corredor y estructuras verdes en el Río Mapocho, Santiago de Chile. 
 
 
Fuente: http://bit.ly/2AVjO3k 
 
 
El Estero Salado en Guayaquil, Ecuador, es un tramo de río de caudal y ancho prominentes, 
que ha sido interceptado por el mar, este fenómeno es llamado estuario. Forma parte del 
golfo de Guayaquil y se conecta con varias áreas verdes de interés para el manejo 
 
 
42 PÁVEZ REYES, M. Isabel. El corredor fluvial del Mapocho como recurso multifacético: avances y retrocesos en las concepciones y 
acciones de un siglo. En: Revista de Urbanismo, Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Chile. 2008, No. 18, p. 6. 
34 
 
sustentable de recursos; entre ellas está el Bosque Protector Salado Del Norte, Bosque 
Protector Puerto Hondo y la Reserva de Producción Faunística Manglares el Salado. En el 
2009, el malecón fue convertido en un área turística, implementando medidas de protección 
y mejorando la calidad estética de las fachadas y demás construcciones cercanas al lugar; 
en la actualidad, se emplean estudios en la calidad de las aguas del mismo, verificando la 
abundancia relativa, la biodiversidad y los niveles de contaminación del agua (Monserrate, 
Medina y Calle, 2011)43. 
 
2.3. RECUPERACIÓN DE RÍOS URBANOS A NIVEL NACIONAL 
 
Colombia es un país biodiverso con una riqueza hídrica incalculable; cuenta con paisajes 
extraordinarios y especies de flora y fauna que no se pueden apreciar en otros lugares del 
mundo. Este es el caso de lugares emblemáticos como “el Río de los Cinco Colores” en la 
Macarena, la selva “Amacayacu” del Amazonas, Chingaza hogar del Oso de Anteojos, los 
Páramos y Nevados Colombianos (Castro, 2017)44. De la misma manera alberga gran 
cantidad de ríos que han servido a la población como centros para el desarrollo de las 
civilizaciones, estos “Ríos Urbanos” fueron maltratados durante años, hoy día se sabe lo 
que su bienestar implica favorablemente a los habitantes y por ende se realizan proyectos 
en pro a su recuperación. Uno de los proyectos más importantes se ubica en la ciudad de 
Medellín, donde se cuenta con diversos parques lineales, que han sido incorporados para 
generar inclusión del espacio público a la movilidad de la ciudad. 
 
Fueron creados entre los años 2004 a 2007, a partir de la idea de recuperar las quebradas y 
zonas aledañas al Río Medellín; se dio importancia a los aspectos físicos del lugar como el 
espacio útil, las actividades que desempeñaban los habitantes, el transporte que usan de 
manera más frecuente, las actividades físicas que más se desarrollan y en general los gustos 
de la comunidad; luego de investigaciones centradas en los habitantes, se aprecia un cambio 
trascendental en el pensamiento de los mismos, teniendo en cuenta el arraigo que se ha 
demostrado y la identidad cultural, que incide en el buen comportamiento de los habitantes 
con su entorno (Herrán, 2012)45. Hoy día la ciudad cuenta con un total de siete parques 
lineales, que por sus funciones ecológicas han generado beneficios ambientales, sociales y 
económicos. 
 
El parque lineal La Presidenta fue diseñado para recuperar el patrimonio ambiental de la 
ciudad, influye en la mejora ambiental de la quebrada la presidenta; con su implementación 
se sembraron más de 127 árboles y se logró incrementar el área de espacio público de la 
zona Suroriental de Medellín; para permitir la movilidad peatonal existen senderos que lo 
recorren, puentes y una variedad alta de mobiliarios. Como este también los parques La 
 
43 MONSERRATE, Lorena. MEDINA, José. CALLE, Paola. Estudio de las Condiciones Físicas, Químicas y Biológicas en la Zona 
Intermareal de Dos Sectores del Estero Salado con Diferente Desarrollo Urbano. Articulo Tesis de grado. Escuela Superior Politécnica 
del Litoral, ESPOL. 2011, p. 4. 
 
44 CASTRO, Paula María. Colombia te enamora: Diez lugares que lo dejarán sin aliento. Revista SEMANA. [En línea]. (2017). 
[consultado 3 May. 2018] <https://www.semana.com/cultura/articulo/turismo-diez-lugares-de-colombia-que-lo-dejaran-sin-
aliento/521644> 
 
45 HERRÁN CUARTAS, Coppelia. Los parques lineales como nueva modalidad de espacio público inclusivo en la ciudadde Medellín. 
En: Revista S&T, Memorias: 5º Encuentro Internacional de Investigación en Diseño. 2012, Vol. 10, No 22, p. 159- 162. 
 
35 
 
Quintana, La Bermejala, La Herrera, La Malpaso y Ana Díaz, fueron implementados a lo 
largo de los laterales del Río Medellín, de manera que cumplen funciones ambientales, 
sociales y de conectividad (Alcaldía de Medellín, 2007)46. 
 
 
Figura 14. Estructuras verdes y parques lineales en las laderas del Río Medellín, Colombia. 
 
 
Fuente: http://bit.ly/2M6XTv4 
 
 
El proyecto “El Parque la Ronda del Sinú” en Montería, nació como solución a las 
inundaciones y deslizamientos que se veían en las zonas adyacentes al Río Sinú, de manera 
que se hicieron plantaciones de árboles y se diseñó infraestructura con fines deportivos y 
recreativos; la ronda se dividió en cinco tramos de los cuales, para el 2013, ya se habían 
ejecutado dos, la Ronda centro y la Ronda Norte, esto supone aproximadamente 3,2 km del 
río intervenidos. Las fases faltantes para entonces, requerían de la reubicación de 
vendedores y familias por lo que la tarea fue más ardua, la fase tres fue destinada a los 
barrios más populares de la zona, con fines de inclusión social, el aprovechamiento del 
espacio fue invertido en parques infantiles, ciclorrutas y escenarios culturales. Las fases 4 y 
5 (denominadas “Sector Sucre” y “Margen Izquierda” se encontraban en sectores de 
asentamientos informales y minería, sin embargo la obra se culminó con la indemnización 
de las personas afectadas por el proyecto. 
 
Cabe resaltar que el proyecto fue diseñado de manera que se aprovecharan los recursos, sin 
dañar el medio y sin realizar modificaciones abruptas a los ecosistemas ya existentes. En 
este caso la vegetación y los tipos de estructuras verdes implementados se eligieron con 
base en las necesidades del entorno natural (Aguilar, 2013)47. Para el 2015 este fue 
 
46 ALCALDÍA DE MEDELLÍN. Secretaria de Medio Ambiente. Parques Lineales. Estrategias para la Recuperación del Patrimonio 
Ambiental de las Quebradas de Medellín. [En línea]. Colombia. (2007), p 5. [consultado 28 Mar. 2018] 
<https://www.medellin.gov.co/irj/go/km/docs/wpccontent/Sites/Subportal%20del%20Ciudadano/Medio%20Ambiente/Secciones/Progra
mas%20y%20Proyectos/Documentos/2009/Parques%20lineales%20medellin.pdf> 
 
47 AGUILAR, Edison. El Parque Lineal la Ronda del Sinú: dándole la cara al río: Una mirada a la relación entre un proyecto urbanístico, 
un río, y el cambio climático en la ciudad colombiana de Montería. En: IRG, Instituto de Investigación y Debate Sobre la Gobernanza. 
[En línea]. Colombia. (2013). [consultado 5 May. 2018] http://www.institut-gouvernance.org/es/experienca/fiche-experienca-33.html 
 
36 
 
escenario del “I Foro Global de Ciudades con Ríos”, donde se mostraron los avances en 
proyectos de recuperación ambiental de ríos en ciudades de países como España, Perú, 
Ecuador y por supuesto Colombia; esta reunión produjo ideas interesantes para el Río Sinú, 
se declaró que se conectaría el parque lineal del Sinú con un muelle ecoturístico (El 
Tiempo, 2015)48. 
 
 
Figura 15. Parques lineales y ciclorruta en la Ronda del Sinú. Montería, Colombia. 
 
 
Fuente: http://bit.ly/2Oooroy 
 
 
Según el “Plan de Acción: Recorrer el Buen Camino, 500 años de tradición-2038”, en la 
ciudad de Pasto (Nariño), se busca darle orden a las propuestas ambientales para la ciudad, 
de manera que en un periodo de tiempo (2015 – 2038) se lleguen a desarrollar en su 
totalidad. Para esto se tienen cuatro ejes principales de acción: la reparación de riquezas 
naturales, el orden mediante programas de movilidad eficientes, desarrollo cultural de la 
región y el gobierno ciudadano, que pretende generar beneficios a empresas 
emprendedoras. En este plan de acción se tiene contemplada la creación del “Parque 
Fluvial Río Pasto”, como parte de una alternativa sustentable que aportará beneficios a la 
movilidad urbana. Teniendo en cuenta análisis de susceptibilidad mediante información 
suministrada por el Servicio Geológico Colombiano, se estimó la huella de inundación del 
río para 100 años de periodo de retorno, lo que generó resultados desalentadores, ya que 
durante mucho tiempo los habitantes de la zona han estado invadiendo las laderas del río y 
muy probablemente en un futuro existan problemas mayores en cuanto a inundaciones, 
erosión y derrumbes (Alcaldía de Pasto, 2015)49. El proyecto contará con la construcción 
de ciclo vías, parques infantiles, zonas de recreación, plazoletas de comida y zonas de 
 
48 EL TIEMPO. Montería reúne la 'revolución' urbana de los ríos: Más de 25 ciudades presentes en primer foro global de urbes con 
afluentes. Río Sinú, el anfitrión. [En línea]. Colombia. (2015). [consultado 5 May. 2018] 
<http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-15582921> 
 
49 ALCALDÍA DE PASTO. FINDETER. Plan de Acción 2038: Pasto, Recorrer el Buen Camino, 500 años de tradición-2038. [En línea]. 
Colombia. (2015), p. 27, 75. [consultado 5 May. 2018] <https://webimages.iadb.org/PDF/Plan+de+Acci%C3%B3n+Pasto+2038.pdf> 
 
37 
 
interacción con la naturaleza. Además de esto se tendrá una zona multifuncional, 
denominada “La Pradera”, donde se implementarán senderos peatonales uniendo los lados 
orientales del meandro; “El Parque del Volcán” será diseñado con elementos volcánicos en 
alusión al Volcán Galeras; finalmente “La Plaza de Eventos”, que estará contigua a “La 
Pradera” tendrá dos zonas importantes, la primera será la zona de eventos donde se podrán 
realizar ferias gastronómicas e infinidad de eventos culturales, y la segunda será un bosque 
urbano con mobiliario adecuado para el esparcimiento de la comunidad (Scharf, 2015)50. 
 
2.4. RÍO JORDAN, LOCALIZACION GEOGRAFICA Y ANTECEDENTES 
 
El Río Jordán ubicado en la ciudad de Tunja, nace aproximadamente a 2.950 msnm y 
pertenece a la Cuenca Alta del Río Chicamocha, la cual es la más importante del 
Departamento de Boyacá (Corpoboyacá 2015)51. Infortunadamente el daño causado a las 
cuencas hidrográficas es de los mayores problemas ambientales en el Departamento, las 
aguas residuales producen un 90 % de la contaminación del Río Jordán generando erosión, 
daño del hábitat y disminución de la biodiversidad de especies de fauna y flora. La 
vegetación nativa se deteriora de manera rápida, especies como el Arrayan, Tibar, Siete 
Cueros y Uvo de Monte son la base de la regulación hídrica y climática de la región, no 
obstante están por desaparecer (Medina, Riveros, Roso y Riveros, 2011)52. Los problemas 
sociales afectan a los habitantes que viven cerca a las laderas del río, en barrios del norte y 
sur oriente de la ciudad; se han presentado inundaciones en épocas de invierno (Caracol 
Radio, 2011)53, los malos olores afectan e incomodan a la comunidad, promueven 
enfermedades respiratorias y la propagación de vectores que afectan la salud pública. 
 
Sin embargo, se han tenido indicios de recuperación en los años anteriores, debido a la 
contaminación y deterioro del afluente (cf. Figura 16), en 2015 miembros del Ideam 
apoyaron la iniciativa “Vía Parque” la cual buscaba generar un corredor de vehículos no 
motorizados y peatones en la ronda del río y dispondría lineamientos de conservación y 
administración del río (Ministerio del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, 2016)54; en 
primera instancia fue implementada una vía que permitiría el transporte en bicicleta, en 
mayor parte del recorrido se encuentra acompañando lateralmente a la ladera del río, sin 
embargo, hoy en día está deteriorada por la falta de gestión y cuidado del mismo. En 
octubre del 2016 se inauguró una PTAR para la descontaminación del 80 % de las aguas 
que se vierten al Río Jordán, proyecto que inició en el año 2005 y solo once años después

Continuar navegando