Logo Studenta

Carlos-Santamarina-Programa-Seminario-doctorado-1

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

SEMINARIO DE DOCTORADO 
Antropología política del Imperio Azteca desde una 
perspectiva comparativa 
 
 
Docente a cargo: CARLOS SANTAMARINA NOVILLO. 
Carga horaria: 36 horas distribuidas en 9 jornadas. 
Cuatrimestre, año: entre el lunes 22 de octubre y el jueves 1 de noviembre de 2018. 
 
Fundamentación 
 
Objetivos 
1) Proporcionar conocimientos tanto teóricos como historiográficos sobre las 
interpretaciones que se han propuesto sobre la Cultura Azteca, particularmente 
respecto al aspecto político y de crítica de fuentes. 
2) Proporcionar conocimientos acerca de los diversos periodos de la Historia 
Azteca, incluyendo tanto la fase inicial coincidente con el Imperio Tepaneca como la 
final, correspondiente al Imperio Mexica. 
3) Analizar críticamente el debate sobre el modelo político a aplicar a nuestro caso 
de estudio, justificando la adecuación del modelo hegemónico y la pertinencia de la 
aplicación del método comparativo en relación a otros imperios antiguos, y 
proponiendo particularmente para ello el caso del Tahuantinsuyo inca. 
4) Propiciar la generación de un espacio genuino de reflexión teórico-
metodológica, que estimule el pensamiento crítico y en el que los alumnos tomen 
parte no sólo a partir de la mera recepción de nueva información sino también a partir 
de una lectura activa de la bibliografía, permitiendo que las clases se transformen en 
un ámbito de discusión y de formulación de problemas. 
 
Jornada 1: Introducción. 
Presentación del profesor y de su propuesta de estudio, así como toma de contacto 
con las inquietudes del alumnado. Planteamiento de trabajo y justificación del método 
comparativo. La Antropología Política ante las sociedades jerarquizadas: ¿por qué 
domina la clase dominante? 
Bibliografía: SANTAMARINA 2006: CAPÍTULO I. 
Jornada 2: El problema del surgimiento del Estado. 
La propuesta de Gordon Childe y su discusión. Witfogel, Carneiro y otras propuestas 
para el debate. Consenso y Violencia. Consenso determinado o mediatizado versus 
libre albedrío. Dependencia económica. Continuidad y cambio social: las aportaciones 
de Malthus y Clastres. 
Bibliografía: CARNEIRO, 2012; SMITH, 2009; CAMPAGNO 2007. 
 
Jornada 3: Mesoamérica. 
El área cultural mesoamericana: rasgos generales y periodización. De Teotihuacan al 
Posclásico. Precisiones en torno a los gentilicios en un contexto multiétnico: aztecas, 
mexicas, tenochcas, tlatelolcas, tepanecas y otros. Fuentes y método para el estudio 
de la sociedad azteca. 
Bibliografía: MATOS MOCTEZUMA, 1994; SMITH, 2017b. 
 
Jornada 4: La sociedad azteca. 
Organización social: sociedad de clases de tipo estamental. Sistema jerárquico-
modular: calpulli, altepetl, tlatocayotl... Ordenación dinástica: sucesión y alianzas 
matrimoniales. El Imperio de la Triple Alianza: ¿estado segmentario? 
Bibliografía: SANTAMARINA 2006: CAPÍTULO II; CARRASCO 1984. 
 
Jornada 5: El modelo azteca de Imperio. 
El contexto historiográfico etnocéntrico en la consideración política de las sociedades 
prehispánicas desde el siglo XVIII. Imperio Hegemónico versus Imperio Territorial. 
El Imperio Mexica como Imperio Hegemónico. Reflexiones en torno a un modelo de 
Imperio Azteca. 
Bibliografía: SMITH & BERDAN 1992; SANTAMARINA 2007. 
 
Jornada 6: Ideología y dominación en la sociedad azteca. 
Temas principales en la ideología dominante en la sociedad azteca. Religión y política: 
identidad, legitimación y terrorismo a través del ritual. La Historia oficial como 
propaganda al servicio del poder. Comunidad de intereses en el estamento dominante. 
 
Bibliografía: SANTAMARINA 2006: capítulo IV; HARNER 1977. 
 
Jornada 7: La Política Postconquista Azteca. 
La Política después de la guerra: una propuesta de investigación. Estrategias de 
conquista entre los aztecas. Estrategias postconquista entre los aztecas. Hacia una 
tipología de los dominados. 
 
Bibliografía: SANTAMARINA 2016; ROJAS 1994. 
 
Jornada 8: Un caso de estudio en proceso: la muerte de señores. 
La crítica de fuentes en el contexto novohispano. Algunos casos de muerte de señores 
y su interpretación en el contexto político. Análisis del episodio de la muerte de 
Cuacuauhtzin de Tepechpan: literatura, política y propaganda, desde la práctica de la 
investigación. 
 
Bibliografía: CARRASCO 1982; D’ALTROY 2003. 
 
Jornada 9: Recapitulación y conclusiones. 
El modelo hegemónico y su aplicación a la América Prehispánica: el Tahuantinsuyo. 
La perspectiva teórica, el método comparativo y la crítica de fuentes como base de la 
investigación de las sociedades complejas antiguas. Perspectivas de investigación. 
Recapitulación abierta y compartida. 
Bibliografía: SANTAMARINA 2002. 
 
 
BIBLIOGRAFÍA GENERAL 
 
BERDAN, Frances F., Michael E. SMITH, Richard E. BLANTON, Elizabeth Hill 
BOONE, Mary G. HODGE y Emily UMBERGER 
1996 Aztec Imperial Strategies. Washington: Dumbarton Oaks. 
CAMPAGNO, Marcelo 
2003 «Una consideración sobre el surgimiento del Estado y los modelos 
consensuales: a propósito de Tiwanaku». Revista Española de 
Antropología Americana 33: 59-81. Madrid. 
2007 El origen de los primeros Estados. La "revolución urbana" en América 
precolombina. Buenos Aires: Eudeba. 
CARNEIRO, Robert L. 
2012 «The Circumscription Theory: A Clarification, Amplification, and 
Reformulation». Social Evolution and History september: 5-30. 
CARRASCO, Pedro 
1982 «The Political Economy of the Aztec and Inca States», en The Inca and 
Aztec states 1400-1800, G. Collier, R. Rosaldo y J. Wirth, eds., pp. 23-40. 
Nueva York: Academic Press. 
1984 «Royal marriages in ancient Mexico», en Explorations in Ethnohistory: 
Indians of Central Mexico in the Sixteenth Century, H. R. Harvey y Hanns 
J. Prem, eds. Alburquerque: University - of New Mexico Press. 
1996 Estructura político-territorial del Imperio tenochca. La Triple Alianza de 
Tenochtitlan, Tetzcoco y Tlacopan. México D.F.: Fondo de Cultura 
Económica. 
CARRASCO, Pedro y Johanna BRODA (eds.) 
1985 Economía política e ideología en el México prehispánico. México D.F.: CIS-
INAH y Nueva Imagen. 
CHANCE, John K. y Barbara L. STARK 
2007 «Estrategias empleadas en las provincias imperiales: perspectivas 
prehispánicas y coloniales en Mesoamérica», en «Dossier: El Imperio de la 
Triple Alianza en el siglo XXI», José Luis de Rojas y Gutiérrez de 
Gandarilla y Michael E. Smith. Revista Española de Antropología 
Americana 27, 2. 
CLASTRES, Pierre 
1978 La sociedad contra el estado. Barcelona: Monte Ávila Editores. 
1981 Investigaciones en antropología política. Barcelona: Gedisa. 
2004 Arqueología de la violencia: la guerra en las sociedades primitivas. Buenos 
Aires: Fondo de Cultura Económica. 
D'ALTROY, Terence N. 
2003 Los incas. Barcelona: Ariel. 
DAVIES, Nigel 
1992 El imperio azteca. El resurgimiento tolteca. México D.F.: Alianza Editorial. 
FRIED, Morton H. 
1985 «Sobre la evolución de la estratificación social y del Estado», en 
Antropología política, Josep R. Llobera, comp., pp. 133-151. Biblioteca 
Anagrama de Antropología, 12. Barcelona: Anagrama. 
GRAULICH, Michel 
2014 Moctezuma. Apogeo y caída del Imperio Azteca. París: Fayard. 
HARNER, Michael J. 
1977 «The ecological basis for Aztec sacrifice». American Ethnologist 4: 117-
135. 
HASSIG, Ross 
1988 Aztec Warfare: Imperial Expansion and Political Control, 1ª edición. 
Norman: University of Oklahoma Press. 
1990 Comercio, tributo y transporte: la economía política del Valle de México en 
el siglo XVI. México D.F.: Alianza Editorial Mexicana. 
HODGE, Mary G. y Michael E. SMITH (eds.) 
1994 Economies and Polities in the Aztec Realm. New York: Institute for 
Mesoamerican Studies, University at Albany. 
LOCKHART, James 
1999 Los nahuas después de la Conquista. Historia social y cultural de la 
población indígena del México central, siglos XVI-XVIII. México D.F.: 
Fondo de Cultura Económica. 
2000 «Double mistaken identity: some nahua concepts in postconquest guise», 
en Of things of the indies. Essays Old andNew in Early Latin American 
History, pp. 98-119. Stanford, California: Stanford University Press. 
LÓPEZ AUSTIN, Alfredo y Leonardo LÓPEZ LUJÁN 
1996 El pasado indígena. México D.F.: El Colegio de México y FCE. 
LÓPEZ LUJÁN, Leonardo y Guilhem OLIVIER (coords.) 
2010 El sacrificio humano en la tradición religiosa mesoamericana. México D.F.: 
INAH y UNAM. 
MANZANILLA, Linda, Leonardo LÓPEZ LUJÁN, Linda MANZANILLA y Leonardo 
LÓPEZ LUJÁN (coords.) 
1995 Historia Antigua de México, vol. III. El horizonte Posclásico y algunos 
aspectos intelectuales de las culturas mesoamericanas. México D.F.: 
INAH, UNAM y Porrúa. 
MATOS MOCTEZUMA, Eduardo 
1994 «Mesoamérica», en Historia Antigua de México. Vol. I: El México antiguo, 
sus áreas culturales, los orígenes y el horizonte Preclásico, pp. 49-73. 
México D.F.: INAH, UNAM y Porrúa. 
PARSSINEN, Martti 
2003 Tawantinsuyu. El estado inca y su organización política. Lima: Instituto 
Francés de Estudios Andinos, Pontificia Universidad Católica del Perú y 
Embajada de Finlandia. 
ROJAS Y GUTIÉRREZ DE GANDARILLA, José Luis de 
1994 «After the Conquest. Quauhtinchan and the Mexica Province of Tepeacac», 
en Economies and Polities in the Aztec Realm, Mary G. Hodge y Michael 
E. Smith, eds., pp. 405-431. Nueva York: Institute for Mesoamerican 
Studies, University at Albany. 
2016 El Imperio Azteca: historia de una idea. Madrid: Rosa Mª Porrúa Ediciones. 
ROSTWOROWSKI, María 
1983 Estructuras andinas del Poder. Ideología religiosa y política. Lima: IEP. 
1988 Historia del Tahuantinsuyu. Lima: Instituto de Estudios Peruanos. 
SANTAMARINA NOVILLO, Carlos 
2002 «La muerte de señores en las fuentes aztecas». Quaderni di Thule 2: 369-
377. Perugia. 
2006 El sistema de dominación azteca: el Imperio Tepaneca. Serie Historia, 11. 
Madrid: Fundación Universitaria Española. 
2007 «Azcapotzalco antes que Tenochtitlan. Reflexiones en torno a un modelo 
azteca de imperio», en «Dossier: El Imperio de la Triple Alianza en el siglo 
XXI», José Luis de Rojas y Michael E. Smith, eds. Revista Española de 
Antropología Americana 37, 2: 99-118. Madrid. 
2015 «Salvajes y chichimecas: mitos de alteridad en las fuentes novohispanas». 
Revista Española de Antropología Americana 45 (1): 31-56. Madrid. 
2016 «Cuauhtitlan entre dos imperios. El sistema político azteca a través de la 
evolución histórica de un altepetl», en Los códices mesoamericanos: 
registros de religión, política y sociedad, Juan José Batalla y Miguel Ángel 
Ruz, eds., pp. 215-245. Zinacantepec, Edo. de México: El Colegio 
Mexiquense. 
2017 «La hegemonía tepaneca a través del Códice Telleriano-Remensis». 
Revista de Indias 77 (269): 9-50. 
SMITH, Michael E. and Frances F. Berdan 
1992 «Archaeology and the Aztec Empire». World Archaeology 23: 353-367. 
2003 «A Quarter-Century of Aztec Studies». Mexicon 25: 4-10. 
2008 Aztec city-state capitals, 1ª edición. Ancient Cities of the New World. 
Gainesville: University Press of Florida. 
2009 «V. Gordon Childe and the Urban Revolution: An Historical Perspective on 
a Revolution in Urban Studies». Town Planning Review 80: 2-29. 
2012 The aztecs, 3ª edición. Oxford: Blackwell. 
2017a «Bounding Empires and Political/Military Networks with Archaeological 
Data». Journal of Globalization Studies 8 (1): 30-47. 
2017b «From Teotihuacan to Tenochtitlan. Two trajectories of social change». 
Revista Española de Antropología Americana 47. 
UMBERGER, Emily 
1996 «Art and Imperial Strategy in Tenochtitlan», en Aztec Imperial Strategies, 
Frances F. Berdan, Michael E. Smith, Richard E. Blanton, Elizabeth Hill 
Boone, Mary G. Hodge y Emily Umberger, eds., pp. 85-10. Washington: 
Dumbarton Oaks. 
2007 «Historia del arte e Imperio Azteca: la evidencia de las esculturas», en «El 
Imperio de la Triple Alianza en el siglo XXI», José Luis de Rojas y 
Gutiérrez de Gandarilla y Michael E. Smith, coords. Revista Española de 
Antropología Americana 37, 2: 165-202. Madrid. 
 
 
Fuentes para el estudio de la Cultura Azteca: 
 
ALVA IXTLILXÓCHITL, Fernando de 
1977 Obras históricas, 2 vols. Edición, estudio introductorio y apéndice 
documental de Edmundo O'Gorman. México D.F.: UNAM. 
ALVARADO TEZOZÓMOC, Fernando 
1992 Crónica mexicáyotl. México D.F.: UNAM, Instituto de Investigaciones 
Históricas. 
2001 Crónica mexicana. Crónicas de América, 25. Madrid: Dastin. 
ANALES DE CUAUHTITLAN 
2010 Anales de Cuauhtitlan. Paleografía y traducción de Rafael Tena. Cien de 
México. México D.F.: Conaculta. 
ANALES DE TLATELOLCO 
1999 Anales de Tlatelolco. Los manuscritos 22 y 22bis de la Bibliothèque de 
France. Transcripción y traducción de Susanne Klaus. Fuentes 
Mesoamericanas, 2. Markt Schwaben: Verlag Anton Saurwein. 
BERDAN, Frances F. y Patricia Rieff ANAWALT 
1992 The Codex Mendoza, 4 vols. Berkeley: University of California Press. 
CHIMALPAHIN CUAUHTLEHUANITZIN (DOMINGO FRANCISCO DE SAN ANTÓN 
MUÑÓN) 
1965 Relaciones originales de Chalco Amaquemecan. Traducción y glosa de 
Silvia Rendón. México D.F.: Fondo de Cultura Económica. 
CÓDICE AZCATITLAN 
1995 Códice Azcatitlan. Comentarios de Michel Graulich sobre los de Robert 
Barlow. París: Bibliothèque national de France, Société des Américanistes. 
CÓDICE CHIMALPOPOCA 
1992 Códice Chimalpopoca. Anales de Cuauhtitlan y Leyenda de los soles. 
Traducción, introducción y notas de Primo Feliciano Velázquez. México 
D.F.: Instituto de Investigaciones Históricas, UNAM. 
CÓDICE COZCATZIN 
1994 Códice Cozcatzin. Estudio y paleografía de Ana Rita Valero. México: INAH 
y BUAP. 
CÓDICE GARCÍA GRANADOS 
1992 Códice Techialoyan García Granados, 1ª edición. Edición de Xavier 
Noguez. México D.F.: El Colegio Mexiquense. 
CÓDICE MENDOZA 
1979 Códice Mendocino. Edición de José Ignacio Echeagaray. México: San 
Ángel Ediciones. 
CÓDICE MENDOZA 
1980 Códice Mendoza. Edición e introducción de Jesús Galindo y Villa. México 
D.F.: Editorial Innovación. 
CÓDICE OSUNA 
1973-76 Pintura del gobernador, alcaldes y regidores de México "Códice Osuna", 
2 vols. Estudio y transcripción de Vicenta Cortés Alonso. Madrid: Ministerio 
de Educación y Ciencia. 
CÓDICE TELLERIANO-REMENSIS 
1995 Codex Telleriano-Remensis. Ritual, Divination, and History in a Pictorial 
Aztec Manuscript. Estudio de Eloise Quiñones Keber. Austin: University of 
Texas Press. 
CORTÉS, Hernán 
1985 Cartas de relación. Mario Hernández Sánchez-Barba (ed.). Crónicas de 
América, 8. Madrid: Dastin. 
DÍAZ DEL CASTILLO, Bernal 
1982 Historia verdadera de la conquista de la Nueva España. Madrid: Edición 
crítica por Carmelo Sáenz de Santa María, Instituto "Gonzalo Fernández 
de Oviedo", C.S.I.C. 
DURÁN, Diego 
1984 Historia de las Indias de Nueva España e Islas de Tierra Firme, 2ª edición, 
2 vols. Edición de Ángel María Garibay. México D.F.: Porrúa 36 y 37. 
LÓPEZ DE GÓMARA, Francisco 
1987 La conquista de México. Edición, introducción y notas de José Luis de 
Rojas. Crónicas de América, 36. Madrid: Historia 16. 
MATRÍCULA DE TRIBUTOS 
1980 Matrícula de tributos. Estudio de Frances F. Berdan y Jacqueline de 
Durand-Forest. Graz, Austria: Akademische Druck, Verlagsanstalt. 
MOTOLINÍA, Toribio de Benavente 
1996 Memoriales. Nancy Joe Dyer (ed.). México D.F.: El Colegio de México. 
NAZAREO, Pablo 
2000 «Carta al rey don Felipe II, de don Pablo Nazareo de Xaltocan», en La 
nobleza indígena del centro de México después de la conquista, Emma 
Pérez-Rocha y Rafael Tena, eds. México D.F.: Instituto Nacional de 
Antropología e Historia. 
PÉREZ-ROCHA, Emma y Rafael TENA (eds.) 
2000 La nobleza indígena del centro de México después de la conquista. 
Colección Obra Diversa. México D.F.: Instituto Nacional de Antropología e 
Historia. 
SAHAGÚN, Bernardino de 
1990 Historia General de las cosas de la Nueva España, 2 vols. Edición de Juan 
Carlos Temprano, Crónicas de América, 5. Madrid: Historia 16. 
TIRA DE LA PEREGRINACIÓN 
1990 La Tira de la peregrinación. Códice Boturini. México: Gobierno del Estado 
de Nayarit, Tepic. 
TIRA DE TEPECHPAN 
1996 Tira de Tepechpan.Códice colonial procedente del Valle de México. 
Edición y estudio de Xavier Noguez. México D.F.: Instituto Mexiquense de 
Cultura. 
TORQUEMADA, Juan de 
1986 Monarquía indiana, 3 vols. México D.F.: Porrúa. 
ZORITA, Alonso de 
1992 Relación de los señores de la Nueva España. Edición de Germán Vázquez. 
Crónicas de América, 75. Madrid: Historia 16. 
 
 
Modalidad docente (especifique aquí modo en que se desarrollarán 
las clases) 
 
El anterior es un programa inicial que no necesariamente ha de aplicarse de forma 
exhaustiva, sino más bien de forma flexible y abierta a las inquietudes y aportes de la 
audiencia participante. Me interesa más suscitar el interés y el debate, activando la 
implicación intelectual del alumnado, que completar la serie de contenidos. 
Se prevén jornadas de cuatro horas, con un breve descanso en medio de la jornada. 
La primera parte se dedicaría a la exposición del profesor, mientras que, tras el 
descanso, la segunda se dedicará al comentario de los textos propuestos. 
 
Formas de evaluación 
Además de la participación activa en las clases, se habrá de elaborar un breve ensayo 
sobre las materias del curso, el cual se precisará en su momento. 
 
Requisitos para la aprobación del seminario 
 
Para mantener la regularidad del seminario, se debe asistir al 80% de las clases, y 
cumplir con el tipo de participación que se especifica en “Formas de evaluación”. Para 
aprobar el seminario se debe elaborar un trabajo de las características definidas en 
“Formas de evaluación” en un lapso no mayor a dos meses. 
 
	Fundamentación
	Objetivos
	Jornada 1: Introducción.
	Bibliografía: Santamarina 2006: capítulo I.
	Jornada 2: El problema del surgimiento del Estado.
	La propuesta de Gordon Childe y su discusión. Witfogel, Carneiro y otras propuestas para el debate. Consenso y Violencia. Consenso determinado o mediatizado versus libre albedrío. Dependencia económica. Continuidad y cambio social: las aportaciones d...
	Bibliografía: Carneiro, 2012; Smith, 2009; Campagno 2007.
	Jornada 3: Mesoamérica.
	Bibliografía: Matos Moctezuma, 1994; Smith, 2017b.
	Jornada 4: La sociedad azteca.
	Bibliografía: Santamarina 2006: capítulo II; Carrasco 1984.
	Jornada 5: El modelo azteca de Imperio.
	Bibliografía: Smith & Berdan 1992; Santamarina 2007.
	Jornada 6: Ideología y dominación en la sociedad azteca.
	Jornada 7: La Política Postconquista Azteca.
	Jornada 8: Un caso de estudio en proceso: la muerte de señores.
	Jornada 9: Recapitulación y conclusiones.
	Bibliografía general
	Formas de evaluación
	Requisitos para la aprobación del seminario

Continuar navegando