Logo Studenta

CB-1A-Educ-artAstica-Plan-de-trabajo-4

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Escuela Normal Superior Doctor Agustín Garzón Agulla 
 
Trabajo practico n° 4 
Ciclo Básico 
Área artística 
LA OPERA 
A partir del video enviado en el último trabajo práctico sobre la ópera La Boheme, nos 
dispondremos a conocer más sobre la Ópera como género artístico: 
 
Los invitamos a ver el siguiente video que presenta la información que leerás a continuación: 
https://youtu.be/pW4MvPAVStk 
La Ópera es un género musical que reúne todas las artes como el teatro, las artes plásticas, la 
música, la literatura. Nació en el siglo XVI en Italia gracias un grupo de intelectuales y músicos 
conocidos como la Camerata Fiorentina, a los que les fascinaba la tragedia griega y pretendían 
revivirla. La Ópera está organizada en partes que cumplen diversas funciones: 
❖ OVERTURA es el comienzo de la obra, es una introducción, solo instrumental y sin 
cantantes, que nos prepara emocionalmente para el clima que tendrá la obra. 
❖ ACTOS son las partes grandes en las que se divide la Ópera y están compuestos por 
ESCENAS. Cada acto se desarrolla generalmente en un LUGAR, por ejemplo en el Jardín del 
palacio, en el Palacio del Duque, en las calles del pueblo, etc. Esta estructura permite el 
cambio de escenografía y para ello se cierra el gran telón del teatro. 
❖ ESCENAS: Cada una de ellas refiere a una situación dramática en particular. 
La ópera consta de un ARGUMENTO el cual desarrolla el drama, desarrolla la historia, que cuenta 
con un conflicto que es el nudo de la obra, la parte central, y el cual será resuelto hacia el final. 
Para el desarrollo de este Argumento el compositor y el libretista de la Ópera se valen de diversos 
momentos y diversas dinámicas, que tienen que ver con la cantidad de personajes y músicos en 
acción. Hay momentos con el tutti orquestal, es decir con toda la orquesta sonando y momentos 
donde se utilizan pocos instrumentos. También hay momentos corales, y momentos que cuentan 
con la presencia del ballet (bailarines), hay momentos solo instrumentales llamados interludios. 
Los cantantes se organizan también en dúos (dos cantantes), tríos (tres cantantes), y momentos 
solistas (un solo cantante). 
 
En este encuentro nos interesa que reconozcan dos tipos de FORMA cantada que son RECITATIVO 
Y ARIA : 
https://youtu.be/pW4MvPAVStk
Escuela Normal Superior Doctor Agustín Garzón Agulla 
1. EL RECITATIVO se trata de cantar hablando o hablar cantando y en estos recitativos es 
donde se “cuenta” la historia, donde se desarrolla el argumento, la acción, el drama. Esto 
determina sus características musicales, ya que se necesita especial atención a lo que se 
cuenta por eso la orquesta es muy reducida o directamente se acompaña al recitativo con 
un solo instrumento. 
Ejemplo de recitativo: 
https://youtu.be/3k2Eaviw5bE 
 
2. ARIA es un momento donde el personaje expresa sus sentimientos, de amor, de rabia, de 
tristeza, de incertidumbre. Nos cuenta lo que siente a través de un canto de lucimiento y 
virtuosismo vocal. Aquí la orquesta participa mucho más, plasmando en música el 
sentimiento que se quiere expresar. 
Ejemplo de Aria: 
https://youtu.be/YuBeBjqKSGQ 
 
ACTIVIDAD: 
a) En el siguiente ejemplo se desarrollan las dos formas cantadas hacia la mitad del video 
se determina el paso de una forma a la otra. ¿Está primero el Aria y luego el recitativo 
o al revés? Justifica con las características musicales. 
OPERA DON GIOVANNI DEL COMPOSITOR MOZART 
https://youtu.be/fV49SNFZpIg 
 
b) ¿El siguiente ejemplo es un Aria o un Recitativo? Justifica 
OPERA CARMEN DEL COMPOSITOR BIZET. LA HABANERA 
https://youtu.be/KJ_HHRJf0xg 
c) ¿A qué género popular actual te hace acordar el RECITATIVO que se trata de hablar 
cantando o cantar hablando, de forma bastante libre? 
d) ¿La Ópera como obra que incluye todas las artes se parece a algún espectáculo/obra 
de la actualidad? 
 
 
VOLVEMOS A LA BOHEME: 
 
https://youtu.be/3k2Eaviw5bE
https://youtu.be/YuBeBjqKSGQ
https://youtu.be/fV49SNFZpIg
https://youtu.be/KJ_HHRJf0xg
Escuela Normal Superior Doctor Agustín Garzón Agulla 
TRABAJAREMOS EN LA ÓPERA AHORA DESDE LA PERSPECTIVA LAS ARTES VISUALES , EL TEATRO Y 
A LA LITERATURA: 
 
1) Observa en los afiches publicitarios de La Boheme, los colores, las formas, los fondos y la 
tipografía (letras). ¿Tienen algunos elementos gráficos en común? ¿Cuáles son y cómo se 
utilizan? 
2) Intenta recrear o actualizar los carteles (que figuran más abajo), pensando cómo te 
interesaría que se vieran. Utiliza la técnica del collage, el dibujo y aplica materiales que 
tengas a tu disposición. 
3) Volvemos a La Boheme y la recreamos!!! Escucha la ópera La Boheme (un fragmento o 
una parte). Elegí un fragmento. Volvé a escucharlo las veces que necesites y escribí: qué 
lugar aparece en tu imaginación sugerido por la música, que personajes aparecen en ese 
lugar, que están haciendo, hay diálogos entre ellos. Escribí todo lo que se te ocurra a partir 
de lo que te genera el fragmento de música elegido. 
Link de LA BOHEME: 
https://www.youtube.com/watch?v=bto5VlJbWnw 
 
https://www.youtube.com/watch?v=bto5VlJbWnw
Escuela Normal Superior Doctor Agustín Garzón Agulla 
4) 
Escuela Normal Superior Doctor Agustín Garzón Agulla 
 
Escuela Normal Superior Doctor Agustín Garzón Agulla 
5) Te invitamos a que veas la opera LA BOHEME completa en algún momento que 
encuentres oportuno y ya que tenemos más conocimientos de lo que significa la ÓPERA 
podamos disfrutarla mucho más. Prepárate algo rico y calentito para disfrutarla: 
https://www.youtube.com/watch?v=bto5VlJbWnw 
Leer el siguiente archivo para entender el argumento: https://iopera.es/la-boheme/ 
 
ACLARACION 
Nos pareció interesante poder continuar con la ópera La Boheme , que empezamos a conocer en 
el trabajo anterior. Decidimos darle continuidad con este práctico, que puede resultarte un poco 
extenso, por eso hemos resuelto que cubrirá también el próximo trabajo práctico del área. Por 
esto no encontraras actividades de artística en la próxima publicación de actividades en la página 
de la Escuela. Esto tiene como finalidad que puedas hacerlo con tiempo, no te apures, pero 
tampoco te relajes de más, la intensión es que puedas disfrutarlo mientras aprendes. 
 
Docentes de Educación Artística CB 
 
https://www.youtube.com/watch?v=bto5VlJbWnw
https://iopera.es/la-boheme/

Más contenidos de este tema