Logo Studenta

EDI-1-Taller-de-escr-acade-1C2016--Chauvin

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires 
Ministerio de Educación 
 
Dirección de Formación Docente 
Escuela Normal Superior N° 7 "José María Torres" 
 
 
Programa de Estudio 
Profesorado de Educación Primaria y 
Profesorado de Educación Inicial 
 
Espacio Curricular: 
Espacio de Definición Institucional (EDI) 1 
 
Taller de Escritura Académica 
 
Profesora: Silvina Chauvin 
Turno: Vespertino 
Año 2016 – 1º cuatrimestre
 
 
Taller de Escritura Académica Profesora Silvina Chauvin 
2 
1. Presentación y fundamentación 
 
En el inicio de los estudios de nivel superior se ha detectado que una 
gran parte de los estudiantes manifiestan dificultades para expresarse 
adecuadamente, tanto en forma oral como escrita. En ese sentido, el Taller de 
Escritura Académica es fundamental para posibilitar el desarrollo y/o la 
ampliación de sus capacidades comunicativas, a fin de que sus expresiones 
resulten claras, eficientes y adecuadas en diferentes contextos. 
La expresión escrita reviste una importancia fundamental en la 
educación superior y el espacio del taller brinda la posibilidad de implementar 
una diversidad de estrategias con el objetivo de que los estudiantes visualicen 
los obstáculos que les plantean diferentes aspectos de su producción escrita, 
los analicen y se comprometan en un proceso que les permita superarlos. Una 
dinámica de trabajo basada en la reflexión acerca de las convenciones, los 
usos y los niveles de la lengua y los procesos de lectura y escritura facilitará la 
formación de futuros docentes que logren objetivar las dificultades que 
conlleva transformarse en un lector/a y escritor/a eficaz. 
En este taller, el monitoreo del propio proceso llevado a cabo por cada 
estudiante es absolutamente relevante y posibilita una apropiación 
constructiva del conocimiento. El debate grupal, el intercambio de lecturas y 
el uso de carpetas personales de trabajo permitirán la objetivación y la 
evaluación de dicho proceso. Con la información relevada en estas instancias, 
cada estudiante podrá reconocer las dificultades que enfrenta y ensayar 
distintas estrategias para resolverlas. 
El fortalecimiento de sus habilidades discursivas permitirá que los futuros 
docentes se conviertan en promotores activos de la lectura y la escritura en sus 
aulas: docentes con una sólida apropiación de las herramientas de la lengua y 
una práctica reflexiva sobre las producciones propias y ajenas seguramente 
serán agentes de promoción de un acceso al conocimiento en igualdad de 
oportunidades para sus estudiantes. De esta manera, se reconoce a los 
docentes como oradores, lectores y escritores que tienen un papel esencial en 
la formación de nuevos hablantes, lectores y escritores. 
 
 
Taller de Escritura Académica Profesora Silvina Chauvin 
3 
En síntesis, en el espacio de este taller se llevará a cabo: 
 el abordaje de instancias de reflexión sobre la lengua y la producción de 
textos mediante la exploración de materiales teóricos y didácticos y el 
reconocimiento de diversos géneros académicos; 
 la articulación de perspectivas didácticas y disciplinares a fin de que los 
estudiantes/futuros docentes puedan construir su práctica y desarrollar 
habilidades para analizar, seleccionar y producir textos diversos 
(fundamentalmente expositivos y argumentativos). 
 
 
2. Objetivos 
 
Generales 
Se espera que los estudiantes: 
 Reconozcan y analicen críticamente distintos géneros discursivos propios 
de la actividad académica e institucional. 
 Adquieran los instrumentos lingüísticos, gramaticales y normativos que les 
permitan un uso adecuado de la lengua y la solución de los problemas más 
frecuentes en la expresión escrita. 
 Participen, junto con sus compañeros y su docente, en un ámbito de 
intercambio de sus producciones, a fin de experimentar la inescindible 
relación que existe entre lectura y escritura. 
 Reflexionen y tomen conciencia, desde una mirada metadiscursiva y 
metacomunicacional, de que son sujetos de su propio discurso y de que 
enunciar es categorizar el mundo. 
 
Específicos 
Se espera que los estudiantes: 
 Desarrollen sus competencias en las prácticas de lectura y de escritura, con 
énfasis en los géneros discursivos, en particular aquellos en los que 
predominen las secuencias expositiva y argumentativa. 
 Tomen conciencia de la necesidad que tiene un estudiante que aspira a 
ser docente de ampliar su competencia comunicativa, con especial 
atención a la normativa, la cohesión y la coherencia en el discurso, la 
 
 
Taller de Escritura Académica Profesora Silvina Chauvin 
4 
producción de textos que vehiculizan el discurso didáctico y una variedad 
de situaciones comunicativas. 
 Profundicen el análisis crítico del sistema del español, reconociéndolo 
como objeto de estudio. 
 Entiendan la escritura como un proceso (planificación, redacción, revisión) 
que se lleva a cabo en una situación comunicativa específica, con un 
propósito y un lector determinados. 
 Detecten los obstáculos que enfrentan en relación con el uso de la lengua 
en general y la producción escrita en particular, reflexionen sobre ellos y se 
comprometan en su resolución. 
 
 
3. Contenidos 
 
3.1. Ejes temáticos* 
La presente propuesta se estructura alrededor de dos ejes como objetos 
de enseñanza: 
Eje de conocimientos acerca del lenguaje y sus prácticas. Acercamiento a los 
conocimientos sobre los aspectos lingüísticos, gramaticales y normativos del 
español y la reflexión sobre su uso. 
Eje de análisis y producción textual. Ejercicio de prácticas de lectura y 
escritura de textos académicos explicativo-expositivos y argumentativos. 
 
3.2. Unidades 
La siguiente organización de los contenidos en unidades no implica una 
sucesión lineal en su desarrollo, ya que obedece sólo a una sistematización 
práctica. 
Los contenidos relacionados con la normativa y la gramática textual se 
trabajarán en todo momento de manera transversal y funcionalizada. Esta 
forma de trabajo se considera adecuada porque propicia un acceso reflexivo 
a estos contenidos y posibilita un ejercicio de reescritura crítico sobre la base 
de los problemas que surjan en las instancias de producción. 
 
 
*
 Cabe aclarar aquí que ambos ejes no se trabajarán consecutivamente, sino en forma simultánea, en 
contextos de reflexión y producción. 
 
 
Taller de Escritura Académica Profesora Silvina Chauvin 
5 
Unidad 1. La comunicación lingüística. Texto y discurso 
Las competencias lingüísticas. Instancias emisora y receptora. Las competencias no 
lingüísticas. La competencia comunicativa: oralidad y escritura. 
Géneros discursivos. Los géneros académicos. 
Propósitos del enunciador, enunciatarios previstos, contextos de producción. 
Secuencias textuales (narrativa, explicativo-expositiva, argumentativa, descriptiva, 
dialogal, instruccional). 
Estrategias discursivas en la explicación-exposición y en la argumentación. 
Pautas para la organizar y producir textos. El texto y sus paratextos. 
 
Unidad 2. Aspectos gráficos y morfosintácticos de la lengua 
La puntuación. Su relación con la organización del discurso. 
El párrafo. Reconocimiento de unidades temáticas. Titulación. 
La tildación. Revisión de las reglas: normas generales y casos especiales 
Los grafemas. Revisión de reglas ortográficas en contexto de uso. 
El sistema verbal. Los tiempos verbales en castellano. Problemas de concordancia 
oracional. El uso de los tiempos verbales en la narración: correlación de los tiempos 
pretéritos. Las relaciones condicionales. Detección de los problemas más frecuentes 
relacionados con su uso.El discurso referido: estilo directo e indirecto. Problemas en el pasaje de estilo directo a 
indirecto: uso de formas verbales y pronominales, índices de tiempo y espacio. 
Los pronombres relativos. Detección de los problemas más frecuentes relacionados 
con su uso. Queísmo y dequeísmo. 
Gerundio. Detección de los problemas más frecuentes relacionados con su uso. 
 
Unidad 3. Los procesos de lectura y escritura 
Diferencias y particularidades de la comunicación oral y la comunicación escrita. 
Superestructuras, macroestucturas. Coherencia, cohesión. Asunto y comentario. 
Progresión temática. Focalización. 
Reconocimiento de las partes funcionales del discurso expositivo: introducción, 
desarrollo, conclusión. 
Reconocimiento de las partes funcionales del texto argumentativo: introducción, tesis, 
argumentación, conclusión. 
Uso de conectores. Conectores temporales. Conectores lógicos: causa, consecuencia, 
oposición. 
La ambigüedad en el texto: sentido, interpretación y comprensión. 
Herramientas para la corrección de los textos. 
 
 
 
Taller de Escritura Académica Profesora Silvina Chauvin 
6 
4. Bibliografía 
 
La bibliografía que se detalla a continuación podrá trabajarse, de 
acuerdo con los requerimientos de la cursada, en las distintas instancias de 
reflexión y producción o podrá ser consultada por los estudiantes en los casos 
en que se necesite afianzar o ampliar conceptos. 
Una gran parte de los materiales se dispondrá en el aula virtual del curso en 
versión digital. Los materiales no digitalizados serán puestos a disposición por la 
docente para su consulta (o, eventualmente, para la realización de 
fotocopias) en las clases correspondientes. 
 
General y específica 
AA. VV. (2010). La formación docente en alfabetización inicial. Literatura infantil y 
didáctica. Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación. 
Alvarado, Maite (1994). Paratexto. Buenos Aires, Ediciones de la Facultad de Filosofía y 
Letras de la UBA. 
_______________ y Alicia Yeannoteguy (2013). La escritura y sus formas discursivas. 
Buenos Aires: Eudeba. 
Arnoux, E. N. de y otras (2002). La lectura y la escritura en la universidad. Buenos Aires: 
Eudeba. 
Bajour, Cecilia y Marcela Carranza (2005). “Abrir el juego en la literatura infantil y 
juvenil”, Imaginaria, n° 158, julio. Disponible en: 
http://www.imaginaria.com.ar/15/8/abrir-el-juego.htm 
Bajtín, Mijail (1985). “El problema de los géneros discursivos”, en Estética de la creación 
verbal. México: Siglo XXI. 
Botta, Mirta; Jorge Warley y Nora Fasano de Roig (2007). Tesis, tesinas, monografías e 
informes. Buenos Aires: Biblos. 
Cano, Fernanda y otros (2008). Ensayo y error. El ensayo en el taller de escritura. Buenos 
Aires: Eudeba. 
Ciapuscio, Guiomar E. (1994). Tipos textuales. Buenos Aires: Ediciones de la Facultad de 
Filosofía y Letras de la UBA. 
Colomer, Teresa (2010). “La literatura infantil: una minoría dentro de la literatura”. 
Presentación en el 32° Congreso Internacional de IBBY, Santiago de Compostela. 
Disponible en: http://www.ibbycompostela2010.org/descarregas/cp/Cp_IBBY2010_5-
es.pdf 
Di Tullio, Ángela (1997). Manual de gramática del español. Buenos Aires: Edicial. 
http://www.imaginaria.com.ar/15/8/abrir-el-juego.htm
http://www.ibbycompostela2010.org/descarregas/cp/Cp_IBBY2010_5-es.pdf
http://www.ibbycompostela2010.org/descarregas/cp/Cp_IBBY2010_5-es.pdf
 
 
Taller de Escritura Académica Profesora Silvina Chauvin 
7 
Filinich, María Isabel (1994). Enunciación. Buenos Aires: Ediciones de la Facultad de 
Filosofía y Letras de la UBA. 
García Negroni, M.; M. Stern y L. Pérgola (2001). El arte de escribir bien en español: 
Manual de corrección de estilo. Buenos Aires: Edicial. 
Kovacci, Ofelia (1994). El comentario gramatical. Teoría y práctica. Madrid: Arco Libros. 
Lluch, Gemma (coord.) (2007). Invención de una tradición literaria. Cuenca: 
Universidad Castilla-La Mancha. 
Nogueira, Sylvia y otros (2007). La lectura y la escritura en el inicio de los estudios 
superiores. Prácticas de taller. Buenos Aires: Biblos. 
Ong, Walter J. (1993). Oralidad y escritura. Tecnología de la palabra. México: Fondo de 
Cultura de Económica. 
Propp, Vladimir (1977). “Capítulo 1”, en Morfología del cuento. Madrid: Fundamentos. 
Real Academia Española (1999). Ortografía de la lengua española, Madrid, Espasa. 
______________________ (2009). Nueva gramática de la lengua española. Madrid: 
Espasa. 
______________________ Diccionario panhispánico de dudas. Versión online: 
http://lema.rae.es/dpd/ 
Rest, Jaime (1982). El cuarto en el recoveco. Buenos Aires: CEAL. 
Weinberg, Liliana (2012). “El lugar del ensayo”, CELEHIS, Revista del Centro de Letras 
Hispanoamericanas, Año 21, Nro. 24, Mar del Plata, pp. 13 – 36. 
 
Preparada por la cátedra 
 Apuntes sobre diferentes contenidos propuestos (la cita de bibliografía, el texto 
expositivo-explicativo, el texto argumentativo, la cohesión y la coherencia, etc.) 
 Selección, realizada por la docente, de artículos de enciclopedia, reseñas de 
publicaciones relacionadas con la literatura infantil, ensayos (de Michel Montaigne, 
Francis Bacon, Walter Benjamin, Jorge Luis Borges, Griselda Gambaro, Beatriz Sarlo, 
Fabián Casas, Carlos Gamerro, entre otros autores), monografías. 
 
 
5. Metodología 
 En cada instancia de trabajo se procurará integrar contenidos 
pertenecientes a cada una de las tres unidades conceptuales propuestas. En 
otras palabras, se pretende integrar: 
 el análisis de los aspectos comunicativos de la lengua; 
http://lema.rae.es/dpd/
 
 
Taller de Escritura Académica Profesora Silvina Chauvin 
8 
 la reflexión sobre las convenciones asociadas a la variante lingüística 
dominante o “de prestigio” (empleada en los ámbitos escolar y 
académico); 
 la producción, revisión y ajuste de los géneros discursivos académicos 
elegidos para trabajar a lo largo de la cursada. 
 
En esta cátedra se plantea el aprendizaje “en construcción” con una 
modalidad básica de trabajo, que se organiza en tres instancias: 
 lectura y análisis de textos “modelo”, 
 resolución individual o grupal de consignas de recuperación de lectura y 
de aplicación de los contenidos analizados, 
 producción escrita del género discursivo elegido. 
Las actividades que se llevarán a cabo a lo largo del taller vincularán en 
todo momento la reflexión con la práctica. En forma permanente, se 
efectuará un relevamiento de las dificultades que los estudiantes hayan 
reconocido en el desarrollo de las diferentes tareas propuestas y se generarán 
opciones para su resolución. 
Los textos producidos por los estudiantes serán “puestos en juego” en el 
aula y se analizarán en forma grupal, con el acompañamiento de la docente, 
a fin de realizar los ajustes necesarios y, además, visualizar problemáticas 
emergentes (normativa general, uso de léxico específico, construcción de la 
figura del enunciador y el enunciatario, etc.) que se comentarán y 
esclarecerán con todo el curso. Esta instancia se considera fundamental para 
completar, confirmar y ampliar los saberes pertinentes a partir de las propias 
producciones y poner también en un plano de relevancia el trabajo con la 
oralidad. 
Los estudiantes contarán con la posibilidad de volver a trabajar con sus 
textos hasta haber resuelto en su totalidad, o en su mayor parte, los obstáculos 
encontrados. El contacto con la materialidad textual será uno de los 
componentes fundamentales de este Taller de Escritura Académica, a fin de 
derribar las representaciones que sostienen un rol de lector disociado del rol de 
escritor y de generar una conciencia de la producción textual como un 
devenir en el que debe confrontarse en forma permanente el texto producido 
conel plan de trabajo inicial para realizar las modificaciones necesarias. 
 
 
Taller de Escritura Académica Profesora Silvina Chauvin 
9 
 
Géneros discursivos sugeridos: 
 El resumen. 
 El artículo de enciclopedia. 
 La reseña. 
 El ensayo. 
 La monografía (no como trabajo escrito individual, sino como objeto de 
análisis, a fin de acompañar las producciones que se realizan para otras 
asignaturas) 
 
Los distintos géneros discursivos que se producirán en el taller versarán sobre 
el tema general Literatura infantil. 
 
 
6. Evaluación y acreditación 
 
En este Taller, se evaluarán no solo las producciones de los estudiantes, 
sino también su proceso de aprendizaje. Se considerarán: 
 Los trabajos prácticos grupales o individuales de apoyo al aprendizaje 
(escrituras y reescrituras hasta obtener un producto aceptable). 
 Las lecturas cruzadas entre pares, las lecturas grupales, las devoluciones 
entre pares. 
 La revisión periódica de aprendizajes mediante autoinformes orales y 
escritos. 
 La producción escrita individual de los textos correspondientes a los distintos 
géneros discursivos elegidos, válidos para la regularización de la materia. 
 
Requisitos para la acreditación: 
- Asistencia: Se requerirá una asistencia a los encuentros presenciales (clases) 
no inferior al 80 %. 
- Producción de trabajos escritos individuales: se deberán presentar (en tiempo 
y forma, mediante la utilización de un procesador de texto) y aprobar los 4 
(cuatro) géneros discursivos seleccionados con una nota no inferior a 7. 
 
 
 
Taller de Escritura Académica Profesora Silvina Chauvin 
10 
Los estudiantes tendrán la posibilidad de recuperar 1 (uno) de los trabajos 
escritos individuales en una instancia final presencial en caso de no haber 
podido resolverlo en las instancias previas de revisión y reescritura. 
En caso de no aprobar los cuatro trabajos escritos individuales ni durante la 
cursada ni en la instancia final presencial, deberán recursar el taller. 
 
Se aclara que no se rinde examen final en el EDI 1 y que la nota final 
resultará del promedio de las notas parciales. 
 
 
 
Profesora Silvina Chauvin

Continuar navegando