Logo Studenta

Infancia-y-Adolescencia-de-NiAas-y-Adolescentes-Institucionalizadas

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

“Infancia y adolescencia 
de niñas 
institucionalizadas en la 
localidad de Lincoln en el 
año 2017” 
 
 
Año 2017 
Lincoln 
 
 
Tutor: Rodríguez Romina 
 
Autores: Caviglia Karen 
 Rosales Karen 
 Tejeda Ana Clara 
Instituto Superior de Formación 
Docente Nº14 Lincoln 
 
 
ÍNDICE 
Agradecimientos ............................................................................................................................................ 4 
Introducción ................................................................................................................................................... 5 
Capítulo 1 ....................................................................................................................................................... 7 
1.1 Motivación ........................................................................................................................................... 7 
1.2 Justificación .......................................................................................................................................... 8 
Capítulo 2 ....................................................................................................................................................... 9 
1.1 Formulación del problema ................................................................................................................... 9 
1.2 Interrogantes ...................................................................................................................................... 10 
1.3Metodología ........................................................................................................................................ 11 
1.4 Validación ........................................................................................................................................... 16 
1.5 Objetivos ............................................................................................................................................ 16 
Objetivo general: .................................................................................................................................. 16 
Objetivos específicos: ........................................................................................................................... 16 
Capítulo 3 ..................................................................................................................................................... 17 
Estado de la cuestión ............................................................................................................................... 17 
Capítulo 4 ..................................................................................................................................................... 25 
1. Marco teórico conceptual .................................................................................................................... 25 
Capítulo 5 ..................................................................................................................................................... 31 
1. Reseña histórica: .................................................................................................................................. 31 
Capítulo 6 ..................................................................................................................................................... 33 
1. La infancia y los institutos de menores en Argentina ......................................................................... 33 
Capítulo 7 ..................................................................................................................................................... 35 
1. Los vínculos familiares ......................................................................................................................... 35 
Capítulo 8 ..................................................................................................................................................... 41 
1.1 El niño y la familia .............................................................................................................................. 41 
1.2 Representaciones sociales. ................................................................................................................ 44 
Capítulo 9 ..................................................................................................................................................... 48 
Trabajo de campo de la investigación ...................................................................................................... 48 
1.1Dinámicas grupales ......................................................................................................................... 48 
1.2 Entrevistas barriales ....................................................................................................................... 50 
1.3 Entrevistas de historias personales ................................................................................................ 56 
 
 
1.4 Entrevistas institucionales ............................................................................................................. 63 
Capítulo 10 ................................................................................................................................................... 67 
Análisis de datos: ..................................................................................................................................... 67 
1.1 Dinámicas grupales: ....................................................................................................................... 67 
1.2 Entrevistas barriales: ...................................................................................................................... 68 
1.3 Entrevistas de historias personales: ............................................................................................... 72 
1.4 Entrevistas institucionales: ............................................................................................................ 82 
Conclusión .................................................................................................................................................... 86 
Propuesta ..................................................................................................................................................... 89 
Anexos .......................................................................................................................................................... 90 
Anexo 1: Ley de protección de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes 26061 .................................. 90 
Anexo 2: Modelos de entrevistas. ............................................................................................................ 95 
Anexo 3: Fotografías. ............................................................................................................................... 98 
 ...................................................................................................................................................................... 98 
Bibliografía: ................................................................................................................................................ 106 
Páginas web: .......................................................................................................................................... 106 
 
 
 
 
 
 
Agradecimientos 
 
En primer lugar, nos gustaría dar las gracias al Instituto Superior de Formación Docente N°14 de la 
localidad de Lincoln por permitir formarnos profesionalmente como trabajadoras sociales. 
En segundo lugar, agradecemos a la supervisora de tesis la Sra. Romina Rodríguez por haber sido quien 
nos ha proporcionado susconocimientos y herramientas para llevar adelante esta tesis. 
Al Hogar María de Nazareth de la localidad de Lincoln por abrirnos las puertas de la institución y ofrecer 
la ayuda necesaria para conseguir los objetivos propuestos en la investigación. Hacemos mención 
principalmente al actual equipo interdisciplinario quienes nos facilitaron el acceso para poder interactuar 
y poder lograr un mayor vínculo con las niñas que se encuentran institucionalizadas allí. También 
queremos destacar la predisposición del ex personal, niñas ya egresadas y al barrio “Fonavi” por 
brindarnos la información requerida para llevar a cabo el trabajo de campo. 
Por último, queremos agradecer a nuestras familias por el apoyo que nos brindaron día a día durante el 
transcurso de nuestra carrera terciaria. 
 
 
5 
 
Introducción 
 
En el presente trabajo se aborda la problemática sobre cómo atraviesan la infancia y 
adolescencia las niñas que se encuentran institucionalizadas, a raíz de diversos motivos judiciales 
en el hogar convivencial María de Nazareth de la localidad de Lincoln. 
El primer capítulo está basado, por un lado, en la motivación, la cual responde a las 
inquietudes y formas de vida de las niñas que se encuentran institucionalizadas en el hogar 
convivencial y por el otro, en la justificación la cual es importante para evidenciar cómo la niñez 
vulnerable y en riesgo social se ve afectada al ser institucionalizada, manifestando posibles 
soluciones para mejorar la calidad de vida de las niñas. 
En el segundo capítulo se hace hincapié en la formulación del problema y en los principales 
interrogantes que se utilizan como guía de acción en el proceso de investigación. A su vez, se 
aborda el tipo de metodología utilizada, la cual responde al paradigma cualitativo. Las 
herramientas de recolección de datos se basan en la observación participante y en las entrevistas 
semi estructuradas, para profundizar sobre el tema. También se enfatiza en los principales 
objetivos propuestos para realizar dicha investigación; el objetivo general, el cual se basa en 
visibilizar cómo atraviesan la infancia y adolescencia las niñas institucionalizadas en el hogar 
convivencial de la localidad de Lincoln y los objetivos específicos que se orientan en indagar 
sobre la construcción social que tienen las niñas del hogar, conocer cómo se establece el vínculo 
familiar, observar la vida cotidiana de las niñas dentro de la institución, averiguar las causas de la 
institucionalización de las niñas, obtener testimonios de historias de vida de las niñas ya 
egresadas y realizar un relevamiento de datos a ex personal de la institución y a vecinos del barrio 
“Fonavi”. 
El tercer capítulo compuesto por el estado de la cuestión, en el cual se entrevista a la 
coordinadora y trabajadora social de la institución quien brinda información relevante acerca del 
manejo y composición del hogar. A su vez, se hace hincapié en investigaciones que revelan la 
vivencia de niñas institucionalizadas y la formación de sus identidades dentro de los hogares 
convivenciales. 
En el cuarto capítulo se desarrollan los conceptos claves de la investigación, tales como 
infancia, adolescencia, institución, institucionalización y hogares convivenciales, cuya 
información se logra obtener a través de la recabacion de datos adquiridos por diversos autores. 
En el quinto capítulo se investiga sobre la reseña histórica del Hogar María de Nazareth, 
donde se obtiene información acerca del mismo, dando a conocer su conformación y 
funcionamiento a lo largo del tiempo. 
En el sexto capítulo se da a conocer como fueron cambiando los institutos de menores en 
Argentina a través del paso del tiempo, y cómo el niño llega a ser considerado sujeto de derecho, 
obteniendo de esta manera su protección integral lo cual está establecido legalmente. 
6 
 
El séptimo capítulo hace referencia a los vínculos familiares, donde se desarrolla el 
concepto de familia, su clasificación y la desintegración familiar, usando como sustento teórico 
sus definiciones para explicar qué tipo de familia se representa en cada niña. 
El octavo capítulo simboliza la descripción de la representación social que el niño realiza 
en relación a la familia, considerándola así a través de sus diferentes vivencias desarrolladas en 
su etapa infantil, sintiéndose parte de un grupo donde atienden sus necesidades básicas. 
En el noveno capítulo se aborda la realización del trabajo de campo, en el cual, las 
investigadoras concurren a la institución para implementar diferentes dinámicas grupales con el 
grupo de niñas que forman parte de la muestra seleccionada para realizar dicha investigación. 
Además, se obtienen veinticinco entrevistas barriales, cinco entrevistas de historias personales y 
dos relatos de entrevistas institucionales, dando como resultado datos importantes y muy 
enriquecedores, tanto de mujeres que han atravesado su periodo de infancia-adolescencia en el 
Hogar María de Nazareth, como personas que han trabajado en dicha institución. 
El décimo capítulo, tiene como objetivo final realizar el análisis de datos de cada 
información recabada durante el trabajo de campo de la investigación. En primer lugar, se 
analizan las dinámicas grupales, luego las entrevistas barriales donde se toman como variables el 
conocimiento que tiene el barrio sobre el hogar, la colaboración de los vecinos, su apertura hacia 
la comunidad, si hay conocimiento acerca del motivo de ingreso de las niñas y por último los 
cambios institucionales que ha atravesado el Hogar a lo largo del tiempo. También se evalúan las 
entrevistas de historias personales, donde se hace hincapié en las siguientes variables: 
Conformación familiar vulnerable, infancia y sistemas institucionales. De la misma manera, se 
abordan las entrevistas institucionales, donde se destacan las siguientes variables: Antigüedad, 
adopciones, consecuencias psicológicas y cambios institucionales. 
Los fundamentos de esta tesina están basados en los criterios de la Ley de Protección de los 
Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes respaldado por el Interés superior, para garantizar la 
aplicación de los derechos y garantías reconocidos en esta ley. 
 
7 
 
Capítulo 1 
 
1.1 Motivación 
El desarrollo de este trabajo responde a las inquietudes que se nos presentan con respecto a 
la vida de las niñas institucionalizadas en un hogar convivencial y de qué manera impacta esto 
durante la etapa de la infancia y adolescencia. 
El principal interés está enfocado, desde un principio, en dar a conocer las situaciones de 
cada una de ellas y aportar desde nuestros conocimientos alternativas de solución viables para 
lograr un mejor bienestar en su desarrollo integral. 
Como iniciativa tomamos la decisión de visitar la institución “Hogar María de Nazareth” de 
la localidad de Lincoln, para tomar conocimiento de dicho funcionamiento, logrando establecer el 
contacto directo con las niñas institucionalizadas allí, lo que nos genera incertidumbre y nos 
sentimos aún más motivadas para llevar adelante la investigación. 
La visita realizada nos resulta muy rica en experiencia y conocimientos, atravesándonos a 
su vez de manera emocional al conocer las historias de vida de cada niña. 
 
8 
 
1.2 Justificación 
Es importante realizar la presente investigación para evidenciar como la niñez y 
adolescencia vulnerable y en riesgo social se ve afectada al ser institucionalizada, y de qué modo 
permanecen en contacto con sus familias de origen con la intención de no desintegrar los vínculos 
familiares. 
Como aporte nos parece notable distinguir que se quiere lograr contribuir en la búsqueda de 
soluciones concretas para mejorar la calidad de vida de las niñas institucionalizadas. 
 Con la realización de este trabajo se pretende que éste trascienda en el colectivo 
profesional para que sirva de sustento teórico al momento de plantear la problemática establecida.Se procura aportar conocimientos que permitan a los profesionales que trabajen con la infancia y 
adolescencia institucionalizada a reflexionar sobre su práctica y los modos posibles de trabajar 
dentro de los hogares convivenciales, que garanticen la protección integral de los derechos de los 
niños, niñas y adolescentes. 
9 
 
Capítulo 2 
1.1 Formulación del problema 
El abordaje del trabajo mencionado está sustentado sobre la base de un interrogante que 
guía la investigación: 
¿Cómo atraviesan la infancia y adolescencia las niñas institucionalizadas en el hogar 
convivencial María de Nazareth en la localidad de Lincoln en el año 2017? 
 
10 
 
1.2 Interrogantes 
¿Qué funciones se llevan a cabo cotidianamente en la institución? 
¿Quiénes están a cargo? 
¿Qué requisitos se necesitan para ingresar? 
¿En qué condiciones psicofísicas viven las niñas? 
¿Cómo se relacionan con sus familias de origen? 
¿Qué cambios institucionales ha atravesado el hogar a lo largo del tiempo? 
¿Qué sucede con las niñas una vez que egresan? 
 
 
11 
 
1.3Metodología 
En la investigación se utiliza la metodología cualitativa. 
• Definición de la fenomenología: 
La metodología cualitativa es una de las dos metodologías de investigación que, 
tradicionalmente se han utilizado en las ciencias empíricas. 
• Se contrapone a la metodología cuantitativa. 
• Se centra en los aspectos no susceptibles de cuantificación. 
• Este tipo de metodología es característico de un planteamiento científico fenomenológico. 
El postulado característico de dicho paradigma es que lo subjetivo no solo puede ser fuente 
de conocimiento sino incluso presupuesto metodológico y objeto de la ciencia misma. 
La metodología cualitativa se caracteriza por: 
1) Ser inductiva: presenta un diseño de investigación flexible, con interrogantes vagamente 
formulados. 
 
2) Tener una perspectiva holística, global del fenómeno estudiado, sin reducir los sujetos a 
variables. Tiene en cuenta todos los elementos que lo rodean. 
 
3) Buscar comprender, más que establecer relaciones de causa-efecto entre los fenómenos. 
 
4) Considerar al investigador como instrumento de medida. El investigador puede participar 
en la investigación, incluso ser el sujeto de la investigación, puesto que se considera la 
introspección como método científico valido. 
 
5) Llevar a cabo estudios intensivos a pequeña escala. No interesa estudiar una población 
representativa del universo estudiado, como plantea la metodología cuantitativa, sino analiza 
pocos sujetos en profundidad. En este sentido cabe decir que no se busca la generalización, sino 
la especificidad de la realidad observada. 
 
6) No proponerse, generalmente, probar teorías o hipótesis, sino más bien generarlas. Es, 
más bien, un método de generar teorías e hipótesis, que abre futuras líneas de investigación. 
 
 
12 
 
 
• Tipo de investigación Exploratoria: 
Son las investigaciones que pretenden darnos una visión general, de tipo aproximativo, 
respecto a una determinada realidad. Este tipo de investigación se realiza especialmente cuando 
el tema elegido ha sido poco explorado y reconocido, y cuando más aun sobre él, es difícil 
formular hipótesis precisas o de cierta generalidad. Suele surgir también cuando aparece un 
nuevo fenómeno que por su novedad no admite una descripción sistemática o cuando los recursos 
del investigador resultan insuficientes para emprender un trabajo más profundo. 
 
Los estudios exploratorios nos sirven para aumentar el grado de familiaridad con 
fenómenos relativamente desconocidos, obtener información sobre la posibilidad de llevar a cabo 
una investigación más completa sobre un contexto particular de la vida real, investigar problemas 
del comportamiento humano que consideren cruciales los profesionales de determinada área, 
identificar conceptos o variables promisorias , establecer prioridades para investigaciones 
posteriores o sugerir afirmaciones verificables. Esta clase de estudios son comunes en la 
investigación del comportamiento, sobre todo en situaciones donde hay poca información. 
 
Los estudios exploratorios en pocas ocasiones constituyen un fin en sí mismos, “por lo 
general determinan tendencias, identifican relaciones potenciales entre variables y establecen el 
´tono’ de investigaciones posteriores más rigurosas”. Se caracterizan por ser más flexibles en su 
metodología en comparación con los estudios descriptivos o explicativos, y son más amplios y 
dispersos que estos otros dos tipos. Asimismo, implican un mayor “riesgo” y requieren gran 
paciencia, serenidad y receptividad por parte del investigador. 
 
 
13 
 
• Universo de análisis: 
 
El universo está compuesto por la totalidad de niñas del Hogar María de Nazareth de la 
localidad de Lincoln. Es un universo incierto ya que responde a una institución dinámica donde 
existen variaciones continuas en la cantidad de niñas. 
 
• Muestra: 
Está determinada por 11 niñas de 6 a 18 años de edad que en el periodo de investigación se 
encuentran viviendo en el Hogar. Durante el trabajo de campo se debe ir modificando la muestra 
debido a que muchas niñas se adoptan en este lapso. 
Además, la muestra está conformada por los testimonios de aquellas niñas que han 
atravesado, en otras épocas su niñez y adolescencia en la institución. 
 
• Delimitación geográfica: 
 
La siguiente investigación se realiza en el Hogar María de Nazarethubicado en la calle 
Constancio C Vigil S/N de la localidad de Lincoln, provincia de Buenos Aires. 
 
• Período temporal: 
La investigación se lleva a cabo a partir del mes de mayo del año 2017 al mes de agosto del 
2018. 
 
La primera etapa está abocada a conocer el Hogar María de Nazareth, ubicado en la calle 
Constancio C. Vigil S/N de la localidad de Lincoln, donde se tiene una primera entrevista con la 
coordinadora de la institución, María Cecilia Rodríguez. Se indaga acerca del funcionamiento del 
hogar y se establece el contacto con las niñas. 
 
La segunda etapa se basa en la búsqueda de material bibliográfico, donde se recopila 
información de diferentes fuentes y autores para poder realizar el Estado de la Cuestión y el 
Marco Teórico, con el que le damos sustento teórico a la investigación. 
 
En la tercera etapa se realiza el trabajo de campo a través del abordaje de técnicas y 
dinámicas grupales con las niñas del hogar. Además, se indaga utilizando entrevistas semi 
estructuradas en el barrio, con ex personal de la institución y entrevistas en profundidad con niñas 
ya egresadas. 
 
En la cuarta etapa se procede a la presentación de los datos obtenidos a través del análisis, 
donde se da a conocer los resultados adquiridos durante el trabajo de campo. 
 
En la quinta y última etapa se hace hincapié en la conclusión arribada a través de los datos 
obtenidos durante toda la investigación y a su vez se presenta una propuesta como línea de acción 
14 
 
posible a seguir en un futuro por el colectivo profesional, donde se manifiestan las posibles 
soluciones a esta problemática. 
 
• Técnicas utilizadas: 
En el abordaje de este trabajo de investigación se utiliza como método de recolección de 
datos las siguientes técnicas: 
Observación participante: 
Se caracteriza por la presencia del investigador en los propios escenarios donde transcurre 
la vida de aquellas personas, con los cuales debe interactuar y obtener su permiso para compartir 
sus modos de vida. 
Esta tipología está determinada por cuatro roles sociales, que propone Bufford Junker 
(1972, p.62, 63) de la Universidad de Chicago a los que denomina “roles sociales teóricos del 
trabajo de campo” teniendo en cuenta las posiciones sociales de las personas observadas y las 
actividades del trabajador de campo. Se propone así: 
a) El participante integral, en el que las actividades del investigador se encuentran 
totalmente disimuladas 
 
b) El participante como observador,no disimula sus actividades, pero se hayan subordinadas 
a su rol participante, ya que no puede tener acceso a determinada información dependiendo del 
grado de confianza que establezca con los miembros del grupo. Se encuentra en la difícil 
disyuntiva entre el “buen amigo” y el “extraño entrometido” 
 
c) El observador participante, hace conocer sus actividades desde el principio y su trabajo no 
se oculta. Puede acceder a la información más confidencial pero también está sujeto a las reglas 
del grupo en cuanto a los límites y condiciones que le impongan respecto de lo que es recopilado 
 
d) El observador integral, se desplaza en un conjunto de roles que van desde observar detrás 
de una cámara o bien hacer pública su intervención, no se trata de grupos experimentales y de 
dinámicas grupales, en el que el observador se convierte en participante integral, quedando 
indefinido su verdadero rol. 
Como instrumento que se acerca al otro en la búsqueda de comprensión y en el juego de la 
intersubjetividad, la principal recomendación es “la epojé”, o el despojarse de sí mismo, para 
alcanzar el suficiente asceticismo y lograr no dejarse influir por sus propios intereses o 
preferencias. Aspiración nada sencilla de alcanzar. 
 
 
 
15 
 
Entrevista semi-estructurada: 
Es la que permite facilitar y obtener información de individuos o grupos, siguiendo una 
línea temática determinada previamente por las investigadoras. Presupone la existencia de 
personas y la posibilidad de interacción verbal dentro de un proceso de acción reciproca. “…esta 
técnica de recopilación va desde la interrogación estandarizada hasta la conversación libre, en 
ambos casos se recurre a una guía o pauta que orientan la conversación…” (Ander Egg, 1983, 
pp.226) 
 
• El investigador previamente a la entrevista lleva a cabo un trabajo de planificación 
de la misma elaborando un guion que determine aquella información temática que 
quiere obtener. 
• Existe una acotación en la información y el entrevistado debe remitirse a ella. 
Ahora bien, las preguntas que se realizan son abiertas. Se permite al entrevistado 
la realización de matices en sus respuestas que doten a las mismas de un valor 
añadido en torno a la información que den. 
• Durante el transcurso de la misma se relacionarán temas y se irá construyendo un 
conocimiento generalista y comprensivo de la realidad del entrevistado. 
• El investigador debe mantener un alto grado de atención en las respuestas del 
entrevistado para poder interrelacionar los temas y establecer dichas conexiones. 
En caso contrario se perderían los matices que aporta este tipo de entrevista y 
frenar los avances de la investigación. 
 
Entrevista en profundidad: 
En una entrevista en profundidad, el entrevistador es el responsable de recopilar la 
información en forma veraz, fidedigna y oportuna. Es central su responsabilidad, buen 
desempeño y cooperación en cuanto a acompañar y desarrollar óptimamente el trabajo de campo, 
dado que no siempre se dispone de “una segunda oportunidad” para profundizar o aclarar la 
información obtenida durante el primer encuentro. 
La entrevista se lleva adelante en función de una guía de pautas diseñadas. Dado que el 
abordaje cualitativo se caracteriza por ser más flexible que el cualitativo, cada entrevista podrá 
sufrir modificaciones en función de la información recabada y el interés de profundizar 
determinados aspectos más que otros. 
El entrevistador es la persona encargada de llevar a cabo la entrevista, es decir, de aplicar 
las guías de pauta, plantear las preguntas, escuchar y registrar las respuestas de las personas 
entrevistadas. La finalidad del instructivo que se ofrece aquí, es colaborar con el entrevistador 
para aportar herramientas técnicas que faciliten su tarea. 
 
16 
 
1.4 Validación 
Esta investigación está basada en los criterios de confiabilidad y validez de los resultados 
que garantizan el trabajo realizado mediante una vigilancia epistemológica durante todo el 
proceso de investigación en donde se obtiene la vigilancia permanente de la tutora de tesis. 
La muestra utilizada durante todo el proceso de investigación es obtenida en un grupo de 11 
niñas y adolescentes de 6 a 18 años de edad que se encuentran institucionalizadas en el Hogar 
María de Nazareth de la localidad de Lincoln, en el cual se establece una relación reciproca. 
 
1.5 Objetivos 
Objetivo general: 
• Visibilizar cómo atraviesan la infancia y adolescencia las niñas institucionalizadas en el 
hogar convivencial de la localidad de Lincoln. 
 
Objetivos específicos: 
• Indagar sobre la construcción social que tienen las niñas del hogar. 
• Conocer cómo se establece el vínculo familiar. 
• Observar la vida cotidiana de las niñas dentro de la institución. 
• Averiguar las causas de la institucionalización de las niñas. 
• Obtener testimonios de historias de vida de las niñas ya egresadas. 
• Realizar relevamiento de datos a ex personal de la institución y a vecinos del barrio 
“Fonavi”. 
 
17 
 
Capítulo 3 
Estado de la cuestión 
Desde el contexto local se da a conocer que existe una institución que trabaja con la 
problemática planteada, es por ello que se realiza un primer acercamiento a la institución con la 
coordinadora y Trabajadora Social a cargo del Hogar María de Nazareth, Sra. María Cecilia 
Rodríguez. 
Durante la entrevista se logra recolectar la siguiente información: 
La institución está a cargo de una asociación constituida por las “Damas de Caridad” que 
cumplen la función de representar legalmente al hogar y de estar a cargo de la gestión de dicha 
institución. Además de buscar y administrar donaciones recibidas desde la sociedad ya que no 
alcanzan los recursos municipales y provinciales. 
Años atrás la institución estaba a cargo de la “Congregación de Hermanas religiosas del 
Virgen Niña”, que ejercieron su función hasta el año 2006. 
A través del relato de una de las niñas que atravesó su etapa en el periodo donde se 
encontraban a cargo las hermanas, sostiene que mantenían un régimen “estricto, religioso y 
autoritario”, no correspondiente al actual régimen. 
Actualmente se encuentran institucionalizadas 11 niñas pertenecientes a las ciudades de 
Lincoln y Junín. 
Se logra establecer que se trata de un hogar de carácter privado, que a su vez recibe becas 
del Estado por cada niña institucionalizada lo cual permite solventar económicamente los gastos 
de dicha gestión. 
Para ingresar a la institución, tiene que existir una orden judicial o una denuncia en donde 
se encuentre vulnerado el interés superior del niño, niña o adolescente, las cuales dictaminan que 
una vez agotadas todas las instancias para que las niñas permanezcan en su entorno familiar, se 
recurre a la institucionalización de las mismas. 
 
 
18 
 
El hogar está enmarcado por: 
Gobernadora María Eugenia Vidal 
 
Ministerio de Desarrollo Social (provincia) 
 
 
Organismo Provincial de la Niñez y Adolescencia 
 
 
Sistema de Promoción y Protección de la Niñez Convenio que tiene el hogar 
 
 Servicio Zonal de Junín (organismo provincial que es el supervisor de los hogares) 
El hogar tiene un convenio con el organismo de la niñez que depende de La Plata, y ante 
alguna situación de vulnerabilidad de derechos del interés superior del niño/a o adolescente tales 
como situaciones de violencia, de desintegración familiar, habitacional, y de abusos; El servicio 
local actúa de la siguiente manera: 
• Ante una denuncia en la cual se viole o vulnere algún derecho del niño. 
• En caso de vulnerabilidad el equipo realiza un informe otorgando una medida de 
abrigo la cual debe ser elevada a Junín y el juez será quien evalúe y autorice la 
misma. 
• Una vez aprobada la medida, el servicio local se pone en contacto con el hogar en 
donde se institucionaliza a la niña hasta que se agote la misma. 
La medida de abrigo es de 180 días (6 meses),la cual tiene como finalidad el trabajo en equipo 
del servicio local, el servicio zonal (que es su supervisor) y el hogar (como intermediario) para 
restablecer a la niña con su familia de origen o bien para empezar a buscar una familia adoptante. 
La intención es que las niñas no permanezcan demasiado tiempo en el hogar. Aquellas que se 
encuentran desde hace varios años, permanecen con la ley anterior (donde la institucionalización 
era lo correcto para evitar el desamparo de los niños como medida de protección). 
Luego de los 18 años de edad egresan de la institución por mayoría de edad y el hogar ya no es 
responsable de ellas. 
El Hogar para tomar decisiones depende exclusivamente del Servicio Local de la localidad de 
Lincoln. 
19 
 
Las niñas son visitadas dos veces al año por un médico pediatra para control anual; en caso 
de emergencia, se llevan a consultorios privados fuera de la institución. A su vez, cuentan con un 
equipo de profesionales integrado por psicólogas, psicopedagoga y fonoaudióloga. La 
coordinadora está a cargo de los ámbitos de salud, educación y del área judicial. 
Además, cuentan con el servicio de remis que lo solventa el hogar con un subsidio que 
reciben de la municipalidad y una suma de dinero gestionada por la diputada provincial Vanesa 
Zuccari, para tareas externas a la institución 
Algunas niñas reciben visitas de sus familiares que son supervisadas por la coordinadora de 
la institución. 
 
*Observaciones: 
 El Hogar cuenta con una infraestructura adecuada para que las niñas puedan vivir 
confortablemente pero el escaso personal no está totalmente capacitado para llevar a cabo 
diversas responsabilidades a su cargo. A consecuencia de esto, hace que la Trabajadora social del 
lugar no pueda desempeñar sus funciones de una manera adecuada, debido a la sobreexigencia, lo 
que impide que las niñas se encuentren acompañadas en sus actividades y sus tiempos de ocio, 
demostrando el emergente problema que atraviesa la institución de organización y gestión de sus 
proyectos. 
20 
1. Di Lorio, Jorgelina (2010). “¿Por qué encerrados? Saberes de prácticas y niños institucionalizados”. 
Doctora en Psicología. Licenciada en Psicología. Profesora de Enseñanza Media y Superior. 
2. Seidmann, Susana (2010). “¿Por qué encerrados? Saberes de prácticas y niños institucionalizados. Doctora 
en Psicología. Decana de la facultad de Humanidades de la Universidad de Belgrano. 
 
Para dar fundamento teórico al estudio realizado se acude a diferentes investigaciones ya 
elaboradas: 
La Lic. Jorgelina Di Iorio1y Susana Seidmann2en“¿Por qué encerrados? Saberes de 
prácticas y niños institucionalizados, abordan acerca de la institucionalización de la infancia y los 
procesos de construcción de identidad, es decir, que “…desde la psicología se explica que la vida 
cotidiana de los hogares se basa en las características de personalidad de cada niño/a y desde la 
Sociología se desarrollan los problemas que se reducen a las variables determinadas por fuerzas 
estructurales…” 
“La niñez como sujeto-objeto se constituye en un campo de disputas de sentidos de los 
discursos en las Ciencias Sociales…” (Di Iorio, J. y Seidmann, S., 2010) 
“…Desde una perspectiva crítica, la diversidad de infancias plantea la necesidad de 
visibilizarlas e incluir otras narrativas que permitan pluralizar, desnaturalizar y problematizar el 
campo. En América Latina en general, y en Argentina en particular el contexto actual de 
expulsión y ampliación de la pobreza genero la ampliación de la llamada zona de vulnerabilidad, 
generando que sectores de niños, niñas y se encuentren en situación de vulnerabilidad 
psicosocial…” (Di Iorio, J. y Seidmann, S., 2010). 
“…La institucionalización sigue siendo la modalidad privilegiada de protección, pese a la 
existencia de reglamentaciones que enuncian lo contrario…” (Di Iorio, J. y Seidmann, S., 2010) 
“Se relaciona representaciones sociales con identidad, en tanto que su creación y 
mantenimiento es una de las funciones de las representaciones sociales. Además, ambas se 
construyen, mantienen y modifican en el curso de la interacción. Los individuos, nos construimos 
en cuanto a tales, en la interacción social, no nacemos sujetos sino que devenimos tales en y a 
través del juego social” 
“Los intercambios que se producen en el interior de los hogares convivenciales se definen 
como procesos permanentes de construcción de sentidos. Estas instituciones, como toda 
institución, se enmarcan en las experiencias cotidianas de niños y niñas, generando un orden que 
legitima las interpretaciones comunes” 
“Los niños y niñas institucionalizados dan lugar a formas de vida propias, las cuales solo 
pueden ser comprendidas a partir de someterse en su rutina diaria. Es dicha convivencia la que 
permite describir situaciones permanentes de tensión y conflictos, las cuales, en su mayoría, son 
designadas como patológicas a partir del predominio de la lógica de déficit, en tanto que las 
dificultades de relación, la tendencia al aislamiento, la indiferencia, el uso recurrente de la 
agresión física, los llamados problemas de conducta tales como las malas contestaciones, no 
cumplir las reglas, fugas y las dificultades en el ámbito escolar, entre otras, dan lugar a la 
implementación de estrategias correctivas- represivas de la mano de una psicología al servicio de 
la psicopatologización de la infancia…” (Di Iorio, J. y Seidmann, S., 2010
21 
3Di Iorio, Jorgelina (2015). “Infancia e institucionalización: Abordaje de problemáticas sociales actuales”. Doctora 
en psicología. Licenciada en psicología. Profesora de enseñanza media y superior. 
4Llobet, Valeria. “¿Fabrica de niños?” Doctora en psicología. Codirige en CEDESI (Centro de estudio sobre 
desigualdades, sujetos e instituciones). 
 
 
Desde la mirada, nuevamente, de Jorgelina Di Iorio3 “infancia e institucionalización: 
abordaje de problemáticas sociales actuales”. 
“…el contexto actual de ampliación de la pobreza coloca a la infancia en zonas de 
vulnerabilidad, recurriéndose a la institucionalización como una modalidad de protección. El 
Estado pone en funcionamiento una serie de prácticas sobre el cuerpo del niño (el resguardo, la 
tutela y la asistencia) que instituyen un conjunto de significaciones construidas y compartidas 
socialmente sobre lo que se entiende por infancia. En Argentina, la búsqueda de un hogar 
alternativo, en su mayoría ONG´s financiadas por el Estado, implicaría la posibilidad de 
brindarles un ambiente relativamente estable. Sin embargo, en la cotidianeidad de la 
institucionalización, niños y niñas continúan siendo considerados como objetos pasivos de 
intervención, ya que sus historias de vida son sesgadas desde la lógica del déficit (material, 
simbólico, emocional). Es decir, pese a los nuevos discursos sobre la infancia que se presentan 
como formas de desterrar practicas compasivos-represivas, subsiste una lógica asilar y tutelar que 
bajo la excusa de protegerla, interviene privándolos de sus derechos…” (Di Iorio, J., 2015) 
Al respecto se considera que “…la institucionalización cumple una función de doble 
sentido. Por un lado, frente a la situación de vulnerabilidad en la que se encuentran muchos niños, 
la institucionalización es una medida de protección albergando al niño durante la medida de 
abrigo por un lapso de seis meses. 
Por el otro, se expresa que la institucionalización en su práctica cotidiana transgrede 
algunos derechos de los niños no protegiéndolos de una manera integral. 
Según la investigación ¿fábricas de niños? “…Las instituciones en la era de los derechos, 
de LLobet Valeria4, hace alusión al contexto histórico- social diciendo que, el siglo que acaba de 
cerrarse, denominado en sus inicios “el siglo del niño”, ha sido el tiempo de la construcción de la 
infancia como sujeto social. Este proceso se da mediante la expulsión de los niños del espacio 
público, incluyendoel espacio del trabajo asalariado, y su inclusión natural en el espacio de la 
domesticidad, el juego y la escolaridad a inicios del siglo XXI, tanto el lugar de la infancia en las 
políticas públicas como en el imaginario, parece haber cambiado radicalmente. 
Este proceso de valoración de un sujeto colectivo infantil esta sostenido por un proyecto 
político que, en tanto anticipación de un futuro posible, toma a los niños del presente como 
“actores del mañana”. La construcción de continuidades sociales, culturales y políticas entre 
generaciones es necesaria para un proyecto de país, el de la generación del 80…” 
22 
5Mancevo (1999) 
6 Carli, Sandra (2002) “Niñez, pedagogía y política, transformaciones de los discursos acerca de la infancia en la 
historia de la educación argentina”. Doctora en educación por la universidad de Buenos Aires. Investigadora 
independiente del CONICET y profesora titular de la facultad de ciencias sociales de la UBA. 
 
 
“...Algunos analistas enfatizan la ruptura histórica que representa la dictadura (Mancevo5, 
1999), expresada en el fin del Estado de Bienestar y el surgimiento de un Estado post-social, 
asociado a otro modelo de desarrollo y acumulación, que acarrea la pérdida del contenido 
igualitario que se asociaba a la democracia y a la ciudadanía. Es decir, la igualdad no es un fin 
necesario a la democracia del siglo XXI. 
Durante la última dictadura militar y hasta la primera mitad de los 90, los últimos restos de 
la generación del 80 vieron su fin...” (Mancevo5, 1999) 
Según Carli6, “…en estas décadas se desarrollan tres procesos sociales que han afectado la 
relación entre la población infantil y el Estado: la recuperación de la democracia, el 
empobrecimiento económico de la población y la crisis del sistema educativo. En este nuevo 
espacio de intercambios sociales, la infancia desaparece como sujeto unívoco, fragmentada en los 
distintos sujetos infantiles…” 
“…El niño como objeto de saber, es patrimonio de otras disciplinas, además de la 
medicina, cuyo fin es la integración exitosa a las instituciones del Estado, lograda por medio de 
operaciones de clasificación, diagnóstico y reparación: pedagogos, psiquiatras, damas de caridad, 
religiosos, médicos, abogados. En tanto el niño debe funcionar en otros escenarios la familia es 
un escenario reemplazable si los especialistas comprueban que funciona mal, que no puede 
garantizar que un niño se transforme en un ciudadano de bien, que lo expone, en un “caldo de 
cultivo” de la delincuencia, a todo tipo de “peligros y abandonos morales y materiales”. El 
Estado-patronato, instancias superiores de poder sobre el niño, puede relevar a los padres 
incompetentes o carentes, reemplazándolos por quienes saben y reservándose el poder…” 
“…Este movimiento permite que el Estado ingrese al ámbito familiar, pone a la niñez en el 
espacio público como problema social, pero extrae a los niños del escenario público como sujetos 
concretos: los problemas de la categoría poblacional son problemas a ser resueltos en el Estado, 
los problemas de los niños tienen que ser resueltos en su escenario natural, la familia, de modo de 
que la deambulación en la calle y la inclusión en el mercado de trabajo serán dos aberraciones a 
ser rectificadas…” 
“…En la última década de tal centuria comienzan a aparecer en todo el mundo las 
instituciones del Estado para la minoridad, articuladas con disposiciones legales y científicas 
sobre la mejor administración de la población…” 
“…El ingreso de una parte de la población infantil de diversos países del mundo occidental 
a circuitos institucionales que le son específicos, adoptando la categorización socio-psicológica e 
institucional de los niños, es la forma en que adopta –para este sector- la definición de la cuestión 
social y las políticas públicas que el Estado desarrollara para resolverla…” 
23 
7Garbi, Silvana. Grasso, Cecilia8. Moure, Andrea9 (2005). “Infancia Institucionalizada: representaciones y prácticas 
profesionales”. Buenos Aires, Facultad de Ciencias Sociales- Instituto de Investigaciones Gino Germani, 
Universidad de Buenos Aires. 
10Mezzano, Alicia (1998). “Psicología Institucional”. Diccionario de Psicoanálisis de las configuraciones vinculares. 
Ediciones El Candil. 
11Foucault, M. (2001). “La verdad y las formas jurídicas”. Ed. Gedisa. 
12Daroqui, A. (1999). Los menores de hoy, de hoy y de siempre: un recorrido histórico desde una perspectiva crítica. 
 
 
“…La infancia fuera de norma es nombrada, a partir de ese momento histórico, como 
minoridad de riego. Integra así la cuestión social y permite el despliegue de dispositivos estatales 
para su regulación y administración. Se genera una categoría (junto con práctica, gestiones y 
administraciones sobre ella) que posibilita la afiliación de tales niños al Estado. Al situarlos como 
un grupo de peligro, a partir de las nociones de “carenciados”, “incapaces”, son definidos por lo 
que se supone que no tienen, negativamente…” (Carli, S., 2002) 
Se adhiere positivamente a esta investigación destacando el importante rol que cumple el 
Estado frente a los niños en riesgo social, haciéndose cargo de ellos y evitando la deambulación 
en las calles, una vez que ya se hayan agotado todas las instancias por integrar al niño a su 
familia de origen. 
Relevando investigaciones de “infancia institucionalizada”se hace hincapié en los 
determinantes institucionales que establecen y consideran importantes las autoras de dicha 
investigación consultada, las Sras. Garbi Silvana7, Grasso Cecilia8 y Moure Andrea9. 
La práctica de los profesionales que trabajan con los niños institucionalizados está 
atravesada por diversos determinantes institucionales. Mezzano10 (1998) establece que “… 
estudiar la practica implicaría hacer explícito el sistema implícito de reglas materiales (sistema de 
producción) y expresivas (sistema de valores), que si bien imponen cierto orden de determinación 
sobre los protagonistas, dejan un espacio para la transformación, innovación y creación. El 
Estado, en tanto determinante institucional, a través de la formulación y ejecución de políticas 
sociales, establece cierto tipo de relaciones con las organizaciones que se ocupan de la infancia 
institucionalizada…” 
“…Entre los determinantes mencionados, también se encuentra la justicia, que en tanto 
dominio de saber, no solo hace que aparezcan nuevos objetos, conceptos y técnicas sino que 
hacen nacer formas totalmente nuevas de sujetos y sujetos de conocimientos (Foucault11, 2001). 
El rastreo por la historia de la infancia judicializada muestra como a partir de este campo de 
conocimiento, se fueron modificando las prácticas y los modos de nominación de la misma…” 
Desde el discurso hegemónico, representado por la ley de Patronato, ley 10903, la doctrina 
de la “situación irregular”, según Daroqui, A12. (1999), “…se concibe al niño como “menor”, y 
como “objeto pasible de intervención y tutela”; a partir de la Convención Internacional sobre los 
Derechos del Niño, este pasa a ser considerado sujeto de derecho. Esta modificación en el ámbito 
jurídico, abre la posibilidad de pensar nuevos modos de trabajo en este ámbito, en particular 
como en el educacional, sanitario, etc. A su vez instaura nuevas configuraciones vinculares que 
se reflejan en el ámbito social y familiar…” 
24 
 
13Di Iorio, Jorgelina (2009) “Institucionalización e identidad en la infancia en hogares convivenciales”. Doc. En 
Psicología. Lic. en Psicología. Prof. en enseñanza media y superior. 
14Bringiotti, M.I (1999) “Maltrato infantil”. Factores de riesgo para el maltrato físico en la población infantil. Bs As. 
 
 
 
“…En la Argentina, la incorporación del art. 75 a la Constitución Nacional y su posterior 
implementación en la Ciudad de Buenos Aires, a través de la ley 114, tiene por objeto la 
protección integral de los derechos de niñas, niños y adolescentes. La misma introduceuna 
modificación con respecto a la nominación de las personas que constituyen el ámbito de 
aplicación subjetiva de la misma, toda referencia debe hacerse con las palabras “niñas, niños y 
adolescentes…” 
Es relevante destacar el pasaje de nominación con respecto al niño. Antiguamente éste era 
considerado como objeto de derecho y en la actualidad se lo considera sujeto de derecho gracias a 
las reformas establecidas en la ley. 
Siguiendo con conceptos de Jorgelina Di Iorio13 en su investigación “institucionalización e 
identidad en la infancia en hogares convivenciales”, menciona que “…quienes se definen como 
institucionalizados o viviendo en un hogar, aprenden pautas grupales que lo definen como parte 
de un grupo, y es a través de esa pertenencia que se relacionan con el medio, legitimando 
maneras particulares de comprenderlo y de actuar en él…” 
“…La situación de encierro y la separación familiar, en tanto, vivencias compartidas, son 
elementos que los unifican a la vez que los diferencian de otros…” 
“…Se describen aspectos cognitivos y valorativos: buena familia/mala familia, en relación 
a no vivir en su casa y estar bajo la tutela de un juez, y sano/enfermo, vinculado con las prácticas 
cotidianas del hogar y las normas construidas…” (Di Iorio, J. 2009) 
Es significativa la asociación infancia institucionalizada, maltrato infantil- que incluye formas 
físicas, psicológicas y simbólicas- y sectores socio-económicos desfavorecidos, ya que tal como 
sostiene Bringiotti, M. I14. (1999)”… el maltrato se produce de manera similar en todos los 
estratos sociales. Que se detecten en los sectores desfavorecidos es porque son ellos los que 
acceden a los servicios sociales de asistencia…” 
Destacando el trabajo de Jorgelina Di Iorio (2009) “…es importante reconocer el sentido de 
pertenencia que adquieren los niños dentro del grupo que forman en los hogares adquiriendo 
normas y valores propios de ellos…
25 
 
 
 
 
 
Capítulo 4 
1. Marco teórico conceptual 
 
Se utilizan los siguientes conceptos claves para abordar la presente investigación: 
INFANCIA, ADOLESCENCIA, INSTITUCION, INSTITUCIONALIZACION Y HOGARES 
CONVIVENCIALES. 
 
• Infancia: 
 Según UnitedNations International Children’sEmergencyFund (UNICEF) “…es la época 
en la que los niños y niñas tienen que estar en la escuela y en los lugares de recreo, crecer fuertes 
y seguros de sí mismos y recibir el amor y el estímulo de sus familias y de una comunidad amplia 
de adultos. Es una época valiosa en la que los niños y niñas deben vivir sin miedo, seguros frente 
a la violencia, protegidos sobre los malos tratos y la explotación. Como tal, la infancia significa 
mucho más que el tiempo que transcurre entre el nacimiento y la edad adulta. Se refiere al estado 
y la condición de la vida de un niño a la calidad de esos años…” 
“…A pesar de los numerosos debates intelectuales sobre la definición de infancia y sobre 
las diferencias culturales acerca de lo que se debe ofrecer a los niños y lo que se debe esperar de 
ellos, siempre ha habido un criterio ampliamente compartido de que la infancia implica un 
espacio delimitado y seguro, separado de la edad adulta, en la cual los niños y las niñas pueden 
crecer, jugar y desarrollarse. En 1989, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la 
convención sobre los derechos del niño…” 
“…La Convención es el primer tratado internacional de derechos humanos que combina en 
un instrumento único una serie de normas universales relativas a la infancia, y el primero en 
considerar los derechos de la niñez como una exigencia con fuerza jurídica obligatoria…” 
 
La Convención: 
• Define la infancia como un espacio separado de la edad adulta y reconoce que lo que 
resulta apropiado para los adultos puede no ser adecuado para la infancia. 
26 
 
 
• Exhorta a los gobiernos a que proporcionen asistencia material y apoyo a las familias y 
eviten la separación de los niños y sus familias. 
• Reconoce que los niños y las niñas son titulares de sus propios derechos y por tanto no 
son receptores pasivos de la caridad, sino protagonistas con la facultad para participar en su 
propio desarrollo…” (UNICEF, 2003) 
 
27 
 
 
• Adolescencia: 
 “…La O.M.S (Organización Mundial de la Salud) define la adolescencia como el periodo 
de crecimiento y desarrollo humano que se produce después de la niñez y antes de la edad adulta, 
entre los 10 y los 19 años. Se trata de una de las etapas de transición más importantes en la vida 
del ser humano, que se caracteriza por un ritmo acelerado de crecimiento y de cambios, superado 
únicamente por el que experimentan los lactantes. Esta fase de crecimiento y desarrollo viene 
condicionada por diversos procesos biológicos. El comienzo de la pubertad marca el pasaje de la 
niñez a la adolescencia. 
Los determinantes biológicos de la adolescencia son prácticamente universales; en cambio, 
la duración y las características propias de este período pueden variar a lo largo del tiempo entre 
unas culturas y otras, y dependiendo de los contextos socioeconómicos. Así, se han registrado 
durante el pasado siglo muchos cambios en relación con esta etapa vital, en particular el inicio 
más temprano de la pubertad, la postergación de la edad del matrimonio, la urbanización, la 
mundialización de la comunicación y la evolución de las actitudes y prácticas sexuales…” 
“…La adolescencia es un periodo de preparación para la edad adulta durante el cual se 
producen varias experiencias de desarrollo de suma importancia. Más allá de la maduración física 
y sexual, esas experiencias incluyen la transición hacia la independencia social y económica, el 
desarrollo de la identidad, la adquisición de las aptitudes necesarias para establecer relaciones de 
adulto y asumir funciones adultas y la capacidad de razonamiento abstracto. Aunque la 
adolescencia es sinónimo de crecimiento excepcional y gran potencial, constituye también una 
etapa de riesgos considerables, durante la cual el contexto social puede tener una influencia 
determinante…” 
“…Los adolescentes dependen de su familia, comunidad, su escuela, sus servicios de salud 
y su lugar de trabajo para adquirir toda una serie de competencias importantes que pueden 
ayudarles a hacer frente a las presiones que experimentan y hacer una transición satisfactoria de 
la infancia a la edad adulta. Los padres, los miembros de la comunidad, los proveedores de 
servicios y las instituciones sociales tienen la responsabilidad de promover el desarrollo y la 
adaptación de los adolescentes y de intervenir eficazmente cuando surjan problemas…” (OMS, 
“Desarrollo en la Adolescencia, un periodo de transición de crucial importancia”) 
 
28 
15Castoriadis, Cornelius (1975) “La institución imaginaria de la sociedad”, Tusquets editores. 
 
 
 
• Institución: 
“…La institución es, antes que nada, una formación de la sociedad y de la cultura, que 
sigue su propia lógica...” 
“…Es el conjunto de las formas y de las estructuras sociales instituidas por la ley y la 
costumbre: regula nuestras relaciones, nos preexiste y se nos impone a nosotros: se inscribe en la 
permanencia. Cada institución tiene una finalidad que la identifica y la distingue; hay que estar 
atento a la sinergia entre institución y organización y a su conflictualidad potencial cuando se 
instala la burocratización o en el lenguaje de Castoriadis, lo instituido suplanta y reduce la 
función instituyente de la institución…”(Castoriadis, C15.,1975) 
“…La institución vincula, reúne y administra formaciones y procesos heterogéneos: 
sociales, políticos, culturales, económicos, psíquicos. Funcionan allí lógicas diferentes en 
espacios que se comunican e interfieren y se constituye una doble relación: del sujeto singular 
con la institución y de un conjunto de sujetos ligados por y en la institución, con capacidad de 
tolerar el funcionamiento de niveles relativamente heterogéneos, lógicasdiferentes que permiten 
construir una historia con muchos espacios que a veces se mantienen unidos o entran en crisis, 
que pone en cuestión la institución y la relación de cada uno con la institución: anula contratos, 
pactos, acuerdos y consensos y produce distintos niveles de sufrimiento psíquicos…” 
“…Las instituciones pueden ser más o menos rígidas, más o menos democráticas, más o 
menos inclusivas y están estrechamente vinculadas al modelo de país de que se trate. Por eso, 
para hablar de ellas necesariamente tenemos que hacer referencia a la cuestión del papel histórico 
de la significación del Estado. El Estado surge en el sitio, en el momento y en el grado en que las 
contradicciones de clase no pueden objetivamente conciliarse y viceversa: la existencia del 
Estado demuestra que las contradicciones de clases son irreconciliables. En este sentido, hay que 
tener en cuenta que en cada momento histórico, una cosa es el gobierno y otra el sector social 
dominante que es quien posee el verdadero poder del Estado y que lo pone al servicio de su 
clase…” (Castoriadis, C., 1975) 
29 
 
16Berger, P y 17Luckman, T (1984) “La construcción social de la realidad”. Buenos Aires. 
18Foucault, M (2001) “La verdad y las formas jurídicas”. Ed. Gedisa. 
 
 
• Institucionalización: 
Para UNICEF (2003), “…la institucionalización es el alojamiento residencial 
indiscriminado lo que parece constituir una práctica habitual en los países tales como Argentina, 
México, Nicaragua y Venezuela…” 
*Según Berger16 y Luckman17“…explican que la institucionalización está precedida por la 
habituación, en tanto que un acto sea repetido con frecuencia. La habituación posibilita que un 
acto se instaure como rutina. Las instituciones se convierten en ordenadoras del mundo social...” 
Foucault18 (2001) “…caracteriza este tipo de instituciones donde los procedimientos 
habituales son la distribución, clasificación, codificación, repartición de los cuerpos de quienes 
allí viven; formar en torno a ellos todo un aparato de observación de registro y de anotaciones, 
construir sobre ellos un saber que se acumula y centraliza. El proceso de institucionalización 
produce efectos en la subjetividad de los individuos que transitan por este tipo de organizaciones, 
tanto en las instituciones totales tradicionalmente conocidas (las prisiones, los neuropsiquiatricos, 
etc.) como en los hogares convivenciales donde llevamos a cabo esta investigación…” 
 
30 
 
19Goofman, E (1984) “Sobre las características de las instituciones totales: Introducción de internados” Amorrotú. 
Buenos Aires. 
 
 
• Hogares convivenciales: 
 
Se lo define, según Goofman19 (1984) “…como lugares de residencia donde un gran 
número de individuos en igual situación, aislados de la sociedad por un periodo apreciable de 
tiempo, comparten en su encierro una rutina diaria, administrada formalmente. Estas formas de 
encierro o institucionalización, instauran modos de actuar y vincularse diferente a los practicados 
fuera de la institución…” 
Haciendo alusión al concepto de infancia se establece que, “…el infante humano, a 
diferencia de otras especies, se caracteriza porque en su desarrollo realiza simultáneamente su 
inserción en la cultura y su constitución subjetiva. Se denomina a estas dimensiones del 
desarrollo, estrechamente interrelacionadas, socialización y singularización, es decir que el 
infante humano estructura su psiquismo, se constituye como sujeto singular y a la vez se integra a 
la cultura a la que pertenece…” 
“…Se designa a continuación el término socialización al proceso por el cual se apropian los 
valores, ideales, normas y creencias del entorno cultural. Con el término singularización se alude 
a los procesos por medio de los cuales se configura un sujeto único, singular…” (Goofman, 
1984) 
En su estudio sobre la “construcción social de la realidad”, Berger y 
Luckmann“…establecen una distinción entre socialización primaria y secundaria. La 
socialización primaria es la primera que atraviesa el niño y se produce fundamentalmente en el 
contexto familiar, en ella el niño construye su primer mundo personal y al mismo tiempo se 
convierte en miembro de la sociedad. En cada momento histórico y en las distintas sociedades 
hay variaciones en cómo se concibe a la niñez y, por lo tanto, en que se espera de los niños y que 
es lo que debe enseñárseles; estas variaciones se reflejan en los contenidos de la socialización 
primaria pero, para estos autores, es sobre todo el lenguaje lo que debe internalizarse. Ya que en 
toda sociedad existe alguna división del trabajo, se hace necesario en efectuar cierta distribución 
del conocimiento, la misma se lleva a cabo mediante la socialización secundaria, este proceso 
conduce al individuo a nuevos sectores del mundo objetivo de su sociedad, e implica el acceso a 
sub-mundos institucionales o basados sobre instituciones…” (Berger y Luckmann,)
31 
 
 
 
 
Capítulo 5 
1. Reseña histórica: 
El Hogar María de Nazareth -“Lazos Compartidos”- surge en marzo del año 2009, 
proveniente de la fusión de dos instituciones muy reconocidas en la comunidad de Lincoln. El 
“Hogar Virgen Niña” y el “Hogar de Nazaret”. 
La historia de ambas se remonta al año 1922, cuando llega a Lincoln el primer contingente 
de religiosas de la congregación Virgen Niña para hacerse cargo de la atención de las niñas, niños 
y jóvenes “en situación de peligro y riesgo social”, para manifestar en ellos el “amor de Dios a 
través de las obras de misericordia a imitación de Jesús Redentor”. 
Desde aquel carisma inicial fundante del “Instituto de las Hermanas de Caridad de las 
Santas María Bartolomé Capitanio y Vicenta Gerosa” (más tarde conocido popularmente como 
“Hermanas de la Virgen Niña”) hasta la actualidad, han surgido nuevos paradigmas y modos 
diferentes de trabajar con vocación al servicio de “los más necesitados”. Los ochenta y ocho años 
transcurridos de aquel entonces lo demuestran en acciones concretas con formas e imagines 
distintas en su esencia y en su expresión, pero con un mismo espíritu de “mirar especialmente al 
más vulnerable” privilegiándolo entre los demás: al niño, niña, joven necesitado de amor y 
contención. 
Expresiones como “sujetos de derechos”, “interés superior del niño”, “vulneración de 
derechos”, “necesidades no satisfechas”, “de privación”, etc., fueron definiendo inéditos 
abordajes ante la infancia y adolescencia. 
Los más pequeños dejaron de ser “menores” y “objetos de intervención judicial” para 
erigirse como niñas y niños plenos de derechos. La legislación internacional y más tarde la 
nacional, se abocó, por medio de Organismo creados para tal fin, a “declarar Universalmente los 
Derechos Humanos” y especialmente aquellos vinculados a la niñez y adolescencia. 
Hoy día ya es una realidad este nuevo concepto de infancia y renovados instrumentos reales 
son puestos al servicio de quienes trabajan en este segmento social. 
En la Provincia de Buenos Aires se promulga a mediados de la década del 2000 la ley 
13.298, por medio de la cual se descentralizan las intervenciones con los niños y adolescentes 
otorgándoles un contenido jurisdiccional local y priorizándose la familia como fuente de 
formación y generación de vínculo. Se crean nuevos efectores públicos encargados de proteger y 
promover los derechos de los niños, niñas y adolescentes, representados fundamentalmente en los 
llamados Servicios Locales y Zonales. 
32 
 
 
Cuando la problemática socio-familiar es extremadamente vulnerada de derechos y su 
resolución no es inmediata, debe apelarse a determinadas medidas de protección temporales con 
el niño, niña o adolescente para ser “resguardado” integralmente en sus necesidades psicológicas, 
afectivas, sanitarias, asistenciales y educativas. 
Se observa con claridad que la desintegración y el debilitamiento de la familia como grupo 
primario de formación de personas, vulneranotablemente los derechos e integridad de la niñez y 
adolescencia. Familias ausentes en la presencia formadora, deterioro en los vínculos primarios, 
violencia, adicciones, exclusión laboral y educativa afectan significativamente las posibilidades 
de promoción humana de sus integrantes y son parte de los indicadores que demandan un trabajo 
familiar especial con los grupos de mayor riesgo social. 
Esta situación demanda una intervención interinstitucional entre los recursos locales y 
zonales, exigiendo una adecuada y eficaz red de trabajo. 
El Hogar María de Nazareth cumple esta función social primordial a la hora de “proteger” y 
“promover” los derechos de los niños y niñas en situación de vulneración hasta la actualidad, su 
estructura organizativa cuenta con los recursos humanos, materiales y financieros necesarios para 
reemplazar el rol provisorio de aquellos adultos familiares y/o referentes, que transitoriamente se 
hallan impedidos de ejercerlo. 
El Hogar María de Nazareth se tipifica institucionalmente como un sistema convivencial 
que aloja transitoriamente a niñas vulneradas en sus derechos humanos. 
Las mismas ingresan como se ha hecho durante estos últimos años a partir de la sanción de 
la ley 13.298, por solicitud y determinación de los sistemas local y zonal de promoción y 
protección de los derechos del niño y adolescente de la provincia, convalidados por el juzgado de 
familia interviniente, jurisdicción de pertenencia cuando se halla amenazada su integridad bio-
psico-social. 
Las edades de los ingresantes no pueden excederse de los 3 años como mínimo y 13 años 
como máximo, pudiendo permanecer en la institución durante un plazo flexible y lo más 
perentorio posible, conforme a la complejidad de la problemática familiar. 
Este plazo de permanencia luego de los 13 años es necesario que sea verdaderamente 
perentorio ya que para el abordaje con adolescentes y todo lo que ello implica es necesario poseer 
personal especializado, para evitar la continuidad de la vulneración de sus derechos. 
 
 
 
33 
 
 
Capítulo 6 
1. La infancia y los institutos de menores en Argentina 
Es importante tener en cuenta la historia en el tema de la infancia. En Argentina, las 
instituciones de menores atravesaron cinco periodos: 
• Siglo XIX, principios del XX. 
Menor objeto de control social, huérfano peligroso quien debía ser corregido para reformar 
su conducta. Es la época de Rivadavia, en la que los reformatorios existían como macro 
instituciones asilares con una función oficial de tipo hospitalaria y una función extraoficial para 
el castigo y coerción a fin de reformar a los niños. El Informe Centeno denuncia la situación de 
abuso y especulación mercantil de los menores internados. Como consecuencia de la Primera 
Guerra Mundial llegan masivamente inmigrantes, los niños llenan las calles. 
En 1910 el “Proyecto Agote de Tutela del Estado”, basado en la doctrina de la situación 
irregular, niños abandonados, considerados potencialmente peligrosos. 
Diez mil niños son llevados al lazareto de la isla Martin García, bajo vigilancia y con 
elementos de trabajo. 
 
• Siglo XX, décadas desde 1910 hasta 1930. 
Continúan el paradigma de situación irregular, conducta desviada a reformar en macro 
instituciones llamadas “reformatorios”. Se promulga en 1919 la Ley 10.903, conocida como Ley 
de Patronato en la que el papel tutelar del Estado pasa al juez. Cuando el padre no cumpla con el 
conjunto de obligaciones y derechos que definen la patria potestad, el Estado podrá retirar al 
menor sustituyendo su tutela. Se incrementa la internación con la misión de defensa social al 
considerar a los niños como delincuentes precoces, abandonados e incorregibles. Las 
instituciones son lugares de purificación, trabajo y bondad. Se modifican los criterios para crear 
instituciones, con capacidad de 300 a 600 niños, se descentralizan y se ubican fuera del radio 
urbano. Los niños son clasificados por edad y sexo y comienzan los legajos y los diagnósticos. 
 
• Desde 1930 a 1945. 
El menor es objeto de beneficencia y asistencia. Se lo considera desvalido y desprotegido, 
por lo que las intervenciones se orientan al apuntalamiento familiar. 
Las instituciones adoptan el carácter de “hogares de internados”. Las nuevas inmigraciones 
aumentan la población infantil en riesgo. En 1944 el Patronato Nacional de Menores reemplaza a 
la sociedad de beneficencia de la época de Rivadavia. 
En 1948 se crea la Dirección Nación de Asistencia Social, con la fundación Eva Perón. Los 
objetivos de la fundación eran promover la instrucción y formación completa de los niños, la 
protección de la madre evitando la disolución del vínculo familiar. 
Las internaciones eran excepcionales y breves con el acompañamiento y la ayuda familiar y 
planes de trabajo asistencial y preventivo. 
• Desde 1950 hasta 1990. 
En 1955 se produce el Golpe de Estado que derroca el gobierno de Perón. Se disuelve la 
fundación Eva Perón y se retorna a las políticas anteriores: menos objeto de control y asistencia, 
34 
 
 
vuelve la idea de “situación irregular”, peligroso y a quien se debe reformar. Abundan la 
asistencia y encierro en reformatorios. 
 
• Década de 1990 en adelante. 
Grandes cambios en el paradigma de atención de la niñez. Niño y adolescente, sujetos de 
derecho basado en la doctrina de protección integral del niño. El niño y el adolescente deben ser 
protegidos y se organizan planes y programas para lograr la desinstitucionalización. Se cuestiona 
la tradición asilar por la segregación, el encierro y el concepto de peligrosidad. En 1994 se 
incorpora a la Constitución Nacional la Convención Internacional de los Derechos del Niño y en 
el año 2006 se sanciona la Ley de Protección de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes que 
deroga la Ley de Patronato. 
Dadas las consideraciones históricas respecto de la situación de la infancia Argentina, se 
puede decir que es muy reciente su tratamiento como sujetos de derechos. De este modo cuando 
se objetan que se habla mucho de derechos y no de obligaciones, hay que recordar las sucesivas 
violaciones a las que fue sometida la infancia en nuestro país y que aun se producen. De tal modo 
que si los derechos se hubieran cumplido, no estaríamos viendo niños y sus familias que sufren 
distintos tipos de exclusión. 
El marco legal que tenemos que se considera para adecuar las prácticas está expresado en 
los siguientes documentos: 
• Constitución Argentina. 
• Pactos y Convenciones de Derechos Humanos. 
• Leyes nacionales y provinciales. 
• De protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes. 
• De protección de datos personales. 
 
 
35 
 
 
Capítulo 7 
1. Los vínculos familiares 
Conceptualizaciones de familia: 
• Conjunto de vínculos estables y de lugares y posiciones que se dan a través de un vínculo 
de sangre y uno de alianza. 
• La familia es una organización grupal, producto de múltiples relaciones, donde existe un 
vínculo afectivo perdurable que permite diseñar un proyecto biográfico conjunto. La tarea del 
grupo consiste en la reproducción social de la vida según funciones y roles. 
• Estructura familiar: es la síntesis lograda entre lo socio-cultural y lo individual en una 
familia particular; es un argumento que relata la forma de vivir en familia. Pueden cambiar las 
personas pero el argumento central subsiste. 
 
Los vínculos 
Para que haya vínculo es necesaria la presencia del otro, aunque no entendida solo como 
permanencia. Cada sujeto es cincelado y construido juntamente con el otro, por y en el vínculo 
del que son parte y que a su vez constituye. Implica relacionarse con aspectos diferentes que 
pueden ser reconocidos como tales y tramitados en la construcción del mismo en base al 
establecimiento de pactos entre los integrantes, pero también el vínculo enfrenta lo ajeno del otro. 
En toda familia deben existir lugares diferenciados:padre, madre, hijo. Las estructuras 
rígidas no posibilitan transformaciones. 
En todo vínculo trans o intergeneracional se dan aspectos compartidos (las tradiciones, las 
costumbres) y no compartidos (las diferencias). 
En los vínculos fraternos se dan momentos de rivalidad, unión y alianzas producto de la 
diferenciación entre ellos. 
Si hay alianza, hay lazo social, hay solidaridad. Esto quiere decir posibilidad de amparo, 
sostén pero también opiniones diferentes. Lo fraternal resurge ante la caída de las afiliaciones 
tradicionales. 
 
 
 
 
36 
 
 
Función materna o paterna 
La denominación indica un lugar y una función. 
Se puede estar en el lugar de padre o madre, pero la función está ausente si no se cumple 
con la actividad atribuida o al revés, puede no estar el padre y otro cumplir con la función. 
 
• Función paterna: proteger la vida de sus descendientes, la reproducción y la producción. 
Es quien hace el corte con la familia de origen, administra la ley y es representante de la 
exogamia. 
• Función materna: encargada de realizar los cuidados materiales y emocionales del hijo, la 
estructura psiquis del niño. 
• Función filial: el hijo sella la alianza e instaura la familia, resignificando a sus padres 
como pareja parental. 
 
 
Funciones históricas asignadas a la familia 
Las funciones históricas asignadas a la familia son: sexualidad, reproducción, socialización 
y el cuidado de sus miembros. En estos campos se han producido grandes transformaciones: 
En la sexualidad 
• El espacio del matrimonio no es el único ámbito de la sexualidad. 
• Iniciación más temprana de relaciones sexuales. 
• Cambios en el significado del placer. 
• Derechos sexuales y reproductivos como derechos humanos y constitucionales. 
 
En la procreación 
• Nuevas tecnologías. 
• Maternidad y paternidad tardía. 
• Maternidad y paternidad adolescente. 
 
 
 
37 
 
 
En la convivencia 
• Aumento de expectativa de vida. 
• Espacios intergeneracionales comunes. 
• Divorcios o separaciones. 
• Hogares unipersonales. 
• Abandono de responsabilidades parentales. 
 
 
Algunas características de la familia 
• Endogámicas: son familias cerradas sobre sí mismas e imposibilitadas de intercambiar 
con el de afuera. 
• Exogámicas: permiten la alianza con otros grupos, llevan a un mayor enriquecimiento, 
complejidad y respeto hacia el otro. 
 
38 
 
 
Clasificaciones de familia 
• Familia con vínculo jurídico y/o religioso: No requiere mayor explicación. Por razones 
formales o por firmes convicciones religiosas la pareja solemniza su unión matrimonial. 
• Familia consensual o de hecho: consideramos tal al vínculo estable, con características 
casi idénticas al de la familia con formalización jurídica matrimonial. 
• Familia nuclear: entendemos por tal a la familia conformada por los padres y los hijos. Es 
una categorización distinta a las anteriores y puede coexistir con alguna de ellas. 
• Familia ampliada o extensa: entendemos por tal a la familia donde hay convivencia de 
tres generaciones y/o la presencia de otros familiares convivientes. 
• Familia ampliada modificada: en esta categoría si bien no hay convivencia, las relaciones 
entre los miembros de la familia tienden a un comportamiento clánico. 
• Familia monoparental: la conformada por el o los hijos y solamente el padre o la madre 
como cabeza de familia. Ha crecido notablemente en las últimas décadas y a su respecto 
ha ido cambiando la conceptualización (antes se la consideraba, en todos los casos, una 
familia incompleta) 
• Familia reconstituida o ensamblada con o sin convivencia de hijos de distintas uniones: es 
el grupo familiar conformado por una pareja que ha tenido (uno o ambos) experiencia 
matrimoniales anteriores. La convivencia permanente o por algunos días en la semana de 
hijos de distintas uniones le otorga un sesgo particular y difícil a las relaciones familiares. 
• Familia separada: llamamos así a los padres separados que siguen siendo familia en la 
perspectiva del o de los hijos. Este vínculo supérstite puede ser aceptado y armónico o no 
aceptado (expresa o implícitamente) y conflictivo. 
• Grupo familiares de crianza: bajo esta denominación incluimos situaciones particulares 
como la adopción, el prohijamiento (practica solidaria consistente en proteger los 
huérfanos o abandonados dentro de la propia comunidad), los nietos a cargo de abuelos, 
etcétera. 
• Familiarización de amigos: es una realidad crecientemente extendida por la que se 
reconoce una relación familiar muy estrecha a los que son entrañablemente amigos. Hay 
así abuelos o tíos o hermanos “familiarizados”. 
• Uniones libres carentes de estabilidad y formalidad: a nuestro juicio no deben ser 
consideradas relaciones vinculares familiares. La familia requiere la decisión de compartir 
un proyecto de vida al que se le asigna permanencia, más allá de la posibilidad de que la 
relación fracase. 
• Familia homoparental: pareja de hombre/mujer. 
 
39 
 
 
Desintegración familiar 
Se denomina desintegración familiar a la ausencia parcial, temporal o total de uno de los 
progenitores. El concepto de hogar desunido o desintegrado, se aplica a un número de grandes 
situaciones heterogéneas que provocan repercusiones psicológicas principalmente en los hijos. 
Desde el punto de vista psicológico se define como “la distorsión o mal funcionamiento de 
los roles asignados, creando una situación inadecuada, una atmosfera de insatisfacción, angustia, 
depresión, malestar en general y por tanto, poca comunicación entre sus miembros”. 
La desintegración familiar es un problema en la medida en que una estructura existente se 
hace disfuncional, no puede desempeñar eficazmente su finalidad específica, creando 
consecuentemente un desequilibrio en sus interrelaciones con las demás estructuras sociales. 
Los niños y adolescentes víctimas de la desintegración familiar tienen características 
propias que lo diferencian de otras, en lo general poseen una autoestima muy baja, son inseguros, 
se aíslan y con frecuencia los sentimientos de abandono y de inferioridad los acompañan en su 
vida futura; también experimentan fuertes traumas psicológicos, puesto que no logran asimilar 
del todo el hecho de que sus padres no los volverán a atender como antes, no convivirán igual, y 
no le brindaran la confianza y el apoyo que él necesita. 
 
Factores que influyen en la desintegración familiar: 
Los factores más comunes que han contribuido a la ruptura familiar son: 
• En lo económico: cuando la función del padre se altera ocurriendo cambios que dan 
como resultado el desamparo, abandono; ocurren periodos críticos durante los 
cuales la mujer se ve en la apremiante necesidad de brindar ayuda teniendo que 
trabajar fuera del hogar. En épocas pasadas para la mujer su trabajo era el de atender 
al esposo, criar a los hijos y dedicarse a las tareas del hogar. En la actualidad la 
mujer ocupa un lugar importante en la sociedad pero al no distribuir su tiempo en 
partes iguales hacia sus seres queridos y a sus cosas, hace que la relación sea débil, 
pues la presencia de la mujer en la casa es indispensable, por ello hoy en día, las 
familias van perdiendo estabilidad debido a que no existe flexibilidad por no 
reconocer las necesidades personales y familiares por parte de uno de los cónyuges. 
Sin duda, la familia es una estructura orgánica de la sociedad, por la cual ésta crece 
y transmite sus valores y su cultura. Si funciona medianamente bien, el recambio 
generacional va a ser de buena calidad, con personas capaces de convivir e 
interactuar generosa y eficazmente. Por eso la familia en general y la maternidad en 
particular son dignas de ser protegidas. 
40 
 
 
• En lo afectivo: esto se puede deber a la falta de amor entre la pareja o cualquiera de 
sus integrantes, mala comunicación, etcétera. Y todo esto puede llevar a la 
infidelidad debido

Continuar navegando