Logo Studenta

PEI-Taller-6-Feder-2c2019

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

1 
 
 
 
Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires 
Ministerio de Educación 
Dirección de Formación Docente 
Escuela Normal Superior N° 7 "José María Torres" 
Profesorado para la Educación Inicial 
 
Plan de Estudios RM Nº 6626/MEGC/2009 (PEI) 
Plan de Estudios RM Nº 489/SSGECP/2015 (PEI) 
 
Campo de la Formación en las Prácticas Docentes 
 
 
 
 
Espacio Curricular: Taller 6 
 
Cuatrimestre: 2º 
 
Año: 2019 
 
Turno: Vespertino 
 
Cantidad de horas: 11 
 
 
 
Profesora: Feder Valeria 
Asesores Gustavo Vera y María Laura Couto 
PDF creado con la versión de prueba de pdfFactory www.pdffactory.com
http://www.pdffactory.com
2 
 
 
FUNDAMENTACION 
 
 
 El Taller 6 es la última instancia del Campo de la construcción Prácticas Docentes. 
Específicamente, este taller se propone recuperar los abordajes de los tramos anteriores 
ampliando y profundizando el tratamiento de algunos contenidos específicos trabajados en 
los primeros tramos y de los primeros desempeños en sus prácticas en J. Maternal y Jardín 
de Infantes. 
 
 La tarea central de este último y definitorio tramo, consiste en el aprendizaje de los actos 
de enseñanza que se suceden a lo largo de un período de trabajo intensivo con un grupo. 
Situaciones de diseño, implementación, evaluación de propuestas didácticas 
contextualizadas, equilibradas y flexibles, la distribución temporal equilibrada, el uso y 
distribución del espacio en función de los objetivos, el desarrollo de un vínculo que 
posibilite el bienestar y la apropiación de una porción importante de la cultura, son desafíos 
que deberá enfrentar de manera ajustada el futuro docente. 
 
 Este último taller es también el escenario adecuado para enfrentarse a diversas 
problemáticas y situaciones dilemáticas que se dan tanto en el nivel, como al interior de las 
instituciones y salas. El vínculo y la comunicación con las familias, la formación y 
educación para la convivencia grupal, el trabajo en equipo, las tensiones propias del 
quehacer didáctico-pedagógico (jugar/trabajar, andamiar/observar, grado de elección por 
parte del niño en las distintas actividades, etc.). En este sentido, se trabajará detenidamente 
sobre los modos de abordar y enfrentar estas situaciones, buscando estrategias reflexivas, 
personales, fundamentadas y discutidas. Es de esperar, que este tramo, cristalice una 
formación reflexiva, en la que la práctica de la enseñanza sea un escenario de ensayo, 
evaluación y ajuste, poniendo el acento en el análisis crítico y reflexivo de sus desempeños 
como determinantes para la toma de decisiones relacionadas con la asunción cotidiana del 
rol. 
 
 
 
PROPÓSITOS 
 
• Brindar herramientas conceptuales y metodológicas para el diseño, la puesta en 
marcha y evaluación de proyectos. 
 
• Recuperar los abordajes de los tramos anteriores ampliando y profundizando el 
tratamiento de algunos contenidos referidos al J. Maternal y al Jardín de Infantes. 
 
• Proponer el análisis de las prácticas áulicas y la bibliografía desde una perspectiva 
crítica. 
PDF creado con la versión de prueba de pdfFactory www.pdffactory.com
http://www.pdffactory.com
3 
 
• Orientar el desarrollo de Unidades didácticas y/o proyectos áulicos basados en la 
observación de campo, la indagación temática y la reflexión pedagógica. 
 
 
 OBJETIVOS 
Se propone que los (futuros docentes) estudiantes: 
• Se desempeñen como ayudantes pedagógicos y coordinadores de las diferentes 
propuestas, analizando sus prácticas y reformulando las propuestas. 
• Utilicen los instrumentos trabajados en los tramos anteriores - registro, entrevistas y 
documentaciones- como fuente para el análisis de la realidad comunitaria, 
institucional y grupal, logrando a partir del mismo, construir propuestas de 
enseñanza contextualizadas. 
• Diseñen implementen y evalúen recorridos didácticos (Unidades didácticas. 
Proyectos). 
• Establezcan vínculos saludables con bebés, niños, comunidades. 
• Desarrollen una actitud comprometida en la asunción progresiva de 
responsabilidades al llevar adelante el rol de practicante a cargo de la propuesta 
integral para el grupo. 
• Amplíen el conocimiento y análisis de las Instituciones Educativas en sus múltiples 
variables. 
• Logren reflexionar sobre sus propias prácticas y tomar decisiones acerca de los 
ajustes necesarios a desplegar en el proceso de las mismas. 
• Participen constructivamente en la producción compartida conformando equipos de 
trabajo y valorando la riqueza de los aportes de los diferentes puntos de vista. 
• Construyan un bagaje de conocimientos explicativos interpretativos, que le 
posibiliten reflexionar críticamente acerca de discursos y prácticas sociales e 
institucionales, que comprometen a la educación Inicial 
• Interpelen la práctica de la enseñanza desde una mirada totalizadora y relacionante, 
considerando la incidencia de las tendencias macro-políticas, sociales, 
educacionales, en los distintos ciclos y modelos de escolarización en la Educación 
Inicial. 
• Tomen conciencia del derecho de la infancia a la Educación inicial; un derecho 
social que las posiciona en un compromiso ético-político profesional. 
• Profundizar el trabajo de desnaturalización respecto a las representaciones, 
creencias y supuestos propios y colectivos sobre aspectos como la función social del 
nivel, el rol docente en inicial, prácticas pedagógicas, la concepción de infancia y 
familia, entre otros. 
 
 
CONTENIDOS 
 
ÿ El diseño de propuestas de enseñanza, puesta en marcha, evaluación, 
 reestructuración y reflexión crítica para la organización de la tarea escolar. 
 
PDF creado con la versión de prueba de pdfFactory www.pdffactory.com
http://www.pdffactory.com
4 
 
ÿ Establecimiento de algunas relaciones macrosociales e institucionales. La 
comprensión de la diversidad socioeconómica y cultural de las comunidades como 
elementos centrales en la elaboración y la producción de propuestas pedagógicas. 
 
ÿ Culturas institucionales La participación en la vida institucional. El PEI (proyecto 
educativo institucional) y su implementación en las salas. 
 
ÿ Caracterización: real de los niños y grupos. Rol residente/docente. 
 
ÿ Estrategias para la coordinación grupal en J. Maternal y de Infantes apoyadas en la 
caracterización específica de cada grupo de niños. Las diferentes modalidades 
organizativas. El trabajo en pequeño grupo, en grupo total. Su relación con 
objetivos y contenidos de la enseñanza. 
 
ÿ Reflexión y análisis de las propias prácticas docentes a través de la auto-evaluación 
constante del desempeño en las prácticas concretas. Las matrices de aprendizaje y 
su incidencia en los desempeños docentes. 
 
ÿ La relación con las familias. Primeras aproximaciones a los diferentes modos de 
establecer una comunicación profesional que enriquezca el desarrollo saludable de 
los bebés y niños. Distintas configuraciones y reestructuración del modelo clásico. 
Funciones parentales y funciones docentes. Modalidades de socialización: sucesiva, 
simultánea, alternativa. Modelo pluricéntrico. Estilos institucionales. Diferenciación 
y complementariedad, interacciones familia-instituciones. 
 
ÿ El tratamiento de la diversidad. Niños con necesidades educativas especiales 
Biografías anticipadas y fracaso escolar en sectores vulnerables. 
 
 
Unidad 0: MATERIAL ORGANIZATIVO 
Programa-Cronograma de clases-Pautas de organización de la residencia- Trabajos 
Prácticos-Cartas (para directivo-docente)-Tarjetas de presentación/despedida de las salas- 
Guía para confección de la carpeta - Planilla de asistencia diaria al Jardín -Evaluaciones 
(para ser completada por profesora de sala – por la profesora del taller y/o asesoras)- Guía 
para la elaboración del informe final- Organización y distribución en jardines. 
 
Bibliografía: 
 
• Programa- Año 2019 
• Planillas y guías confeccionadas por la cátedra. 
• Pautas de organización Taller 6 (profesores, estudiantes, Jardines asociados).UNIDAD 1: EL NIVEL INICIAL EN EL CONTEXTO ACTUAL 
Marco teórico referencial sobre el jardín de infantes y la escuela infantil. Lo institucional. 
Lo didáctico pedagógico. Contexto social y político y sus relaciones con la institución 
educativa y el nivel inicial en particular. 
PDF creado con la versión de prueba de pdfFactory www.pdffactory.com
http://www.pdffactory.com
5 
 
 
 
UNIDAD 2: ENTRADA EN TERRENO 
 
Rol docente y rol de la residente. Registros de observación y otras herramientas de 
recolección de datos. El PEI. Mapa significativo. Perfil evolutivo y perfil real grupal. 
Dinámica del grupo. La secuenciación de actividades y su fundamentación pedagógica. 
Diseño de la propuesta de trabajo. Cronograma Semanal 
 
 
 
UNIDAD 3: LA RESIDENCIA EN EL JARDÍN DE INFANTES 
 
Diseño curricular. La Unidad didáctica. Proyectos áulicos. Los contenidos en el Jardín de 
Infantes. Las intervenciones pedagógicas. Modalidades de juego: juego trabajo, juego de 
sala total, juego de construcciones, juegos reglados, juegos tradicionales. Actividades muy 
pautadas por la docente y actividades con distinto grado de elección por parte de los niños. 
Distribución de espacios y del tiempo diario y semanal. Criterios para la selección de 
materiales. Las diferentes modalidades organizativas: el trabajo en pequeño grupo, en 
grupo total. Rutinas y rituales. Los límites, las dinámicas grupales, las modalidades de 
intervención docente respecto de la construcción de la convivencia grupal. 
La relación con las familias. Distintas configuraciones y reestructuración del modelo 
clásico de familia. Funciones parentales y funciones docentes. La comunicación con la 
familia. 
Estilos institucionales en la relación. Diferenciación y complementariedad, interacciones 
familia-instituciones. 
La evaluación del niño o niña. Los informes evaluativos. La observación y la comunicación 
a las familias. 
 
 
UNIDAD 4: LA RESIDENCIA EN EL JARDÍN MATERNAL 
 
Marco teórico y principios para el trabajo educativo en jardín maternal. Rol docente: 
disponibilidad corporal, lectura de lenguaje no verbal, actitud de sostén y contención del 
niños pequeño, presentación de objeto. Las necesidades emocionales del niño pequeño. 
Cuidar y educar como términos inseparables. Planificación por ejes para las secciones de 
los niños pequeños (45 días a 2 años), la importancia de la construcción del escenario 
pedagógico. Criterios para la selección de materiales. Las intervenciones docentes. 
Actividades cotidianas: alimentación, descanso, higiene. Actividades lúdicas: juegos de 
crianza, juegos exploratorios, juego dramático, juego heurístico. La relación con las 
familias. Distintas configuraciones y reestructuración del modelo clásico. Funciones 
parentales y funciones docentes. Modalidades de socialización: sucesiva, simultánea, 
alternativa. Modelo pluricéntrico. Estilos institucionales. Diferenciación y 
complementariedad, interacciones familia-instituciones. 
El tratamiento de la diversidad. Niños con necesidades especiales. Biografías anticipadas y 
fracaso escolar en sectores vulnerables. 
 
PDF creado con la versión de prueba de pdfFactory www.pdffactory.com
http://www.pdffactory.com
6 
 
Nota: 
v Las unidades se desarrollarán tomando como punto de partida las prácticas 
que gradualmente llevarán a cabo los estudiantes 
v La bibliografía está sujeta a modificaciones de acuerdo a las necesidades del 
grupo en las situaciones de enseñanza – aprendizaje. La subrayada será de 
lectura obligatoria y la restante optativa. 
v Se usará como bibliografía obligatoria todos los materiales aportados en el 
espacio curricular de Enseñanza 1 y 2 y el Diseño curricular de GCBA 
METODOLOGÍA 
Taller: enfoque para la deconstrucción-reconstrucción de los procesos de la práctica. 
 La profundización en los procesos de reconstrucción crítica de la experiencia requiere la 
incorporación del colectivo. 
 El análisis de las prácticas docentes deviene como una necesidad ante la consideración de 
un objeto de estudio que se desarrolla en contextos concretos y no en ámbitos prefigurados. 
 El taller como opción metodológica abre un espacio a los procesos de reflexión pre y 
post-práctica a partir de una investigación-acción-participativa sobre la propia praxis, con el 
fin de mejorarla. Resulta ser un analizador privilegiado ya que ofrece la posibilidad de 
trabajar sobre contenidos manifiestos y latentes de la cotidianeidad escolar, indagando lo 
que está más allá de la apariencia. 
 Las estudiantes residentes resultan sujetos y objetos al mismo tiempo, pues son las 
protagonistas del proceso de construcción del conocimiento. Esto supone un ejercicio 
investigativo, que exige la aceptación de que no se cuenta con todas las respuestas y que 
será necesario potenciar las capacidades de problematización, de generar interrogantes, de 
formular hipótesis, de realizar inferencias y de construir nuevas categorías. Implica un 
ejercicio creativo llevado a cabo en medio de un proceso grupal, donde se fomente el 
intercambio de experiencias. De esta manera se abrevará en pos de una filosofía que valore 
el trabajo en equipo como recurso para las futuras prácticas docentes. 
 La comunicación abierta supone una apertura en la escucha no prejuiciosa, donde no 
habrá roles fijos ni esteriotipados al narrar situaciones pedagógicas presentadas por las 
estudiantes durante el proceso mismo. 
 
TRABAJOS PRACTICOS 
ÿ Análisis del Reglamento de Práctica y de material acerca del rol de la Practicante. 
Socialización de las producciones de cada grupo. 
ÿ Elaboración de: tarjetas de presentación/despedida; guías de entrevista, observación 
institucional y áulica. 
ÿ Análisis de notas, cuadernos de comunicación, carteleras destinadas a las familias. 
ÿ Intercambio de experiencias. Narración de propuestas didácticas experienciadas 
durante sus prácticas o Residencia. Análisis de los factores facilitadores y 
obstaculizadores durante las mismas. Redefinición de situaciones. Lectura y análisis 
de material bibliográfico actualizado. Elaboración de itinerarios didácticos 
alternativos. 
ÿ Planificación y corrección de proyectos pedagógico-didácticos que respondan a la 
situación institucional y áulica diagnosticada, de acuerdo al Diseño curricular del 
Nivel Inicial. 
ÿ Elaboración de la Carpeta Didáctica. 
PDF creado con la versión de prueba de pdfFactory www.pdffactory.com
http://www.pdffactory.com
7 
 
ÿ Elaboración de un informe para exponer en la relatoría sobre un recorte significativo 
o suceso de su praxis, referenciado en un marco teórico. 
ÿ Autoevaluación personal y del Taller. 
 
EJES TRANSVERSALES 
 
Dos serán los ejes transversales que abordaremos: 
Por un lado la recuperación e integración de todo el material teórico y la experiencia 
de los talleres de la práctica anteriores. Para ello revisaremos textos, narraremos 
experiencias desde una perspectiva crítica y analizaremos a la luz de las nuevas 
experiencias y marcos teóricos. 
Por otro lado, el trabajo de relatoría. Las mismas estarán programadas al finalizar el 
cuatrimestre. 
 
MODALIDAD DE EVALUACIÓN Y CONDICIONES DE ACREDITACIÓN 
El concepto que se sostiene en esta propuesta es el de evaluación como proceso. La que 
deberá ser contextualizada, no es conveniente ni real una misma evaluación para todos. Se 
concretará de acuerdo con la normativa vigente y respetará el marco general de desarrollo 
del estudiante y no sólo los resultados, conformando una instancia más dentro del proceso 
de aprendizaje. 
 
 Pautas de evaluación: Para la aprobación del taller 6 los alumnos deberán aprobar: 
 
ÿ La práctica en las instituciones asignadas. 
 
ÿ Los informes de sus prácticas: Al final de cada período de residencia las, estudiantes 
entregarán la carpeta didáctica cumpliendo con todos los requisitos comprendidos 
en una guía de trabajo. Esta deberá contener las auto-evaluaciones parciales, las 
evaluaciones de la maestra y una evaluación final. Se pedirá tambiénuna memoria 
final en la que harán un análisis del propio trayecto de formación a lo largo de toda 
su residencia. El mismo deberá estar atravesado por un marco conceptual que 
permita incluir la mirada de autores que se trabajaron a lo largo de toda la 
formación inicial. 
 
ÿ El 85 % de asistencia a los talleres y el 100% en campo. 
 
Acreditación: se promociona con un mínimo de 7 puntos. 
 
Serán indicadores a tener en cuenta durante los encuentros: 
 
 -participación 
 -responsabilidad 
 -emisión de opinión 
 -juicio crítico 
 -pensamiento divergente 
 
 
PDF creado con la versión de prueba de pdfFactory www.pdffactory.com
http://www.pdffactory.com
8 
 
 
Seguimiento y monitoreo del Taller: 
Durante el proceso se realizarán los ajustes necesarios que favorecieran su mejor desarrollo 
y posibilitaran la retroalimentación a través de un proceso de co evaluación. 
Al terminar el cuatrimestre las estudiantes contestarán una encuesta anónima de evaluación 
de la cursada y una autoevaluación personal 
 
 
PRESUPUESTO DE TIEMPO 
 
Cronograma: Se prevé el desarrollo aproximado en 17 semanas de trabajo. 
 
 
BIBLIOGRAFÍA 
 
• GCBA (2000/ 2016) Diseño curricular para la Educación Inicial. Niños de 45 días a 
2 años. 
• GCBA (2000/2016) Diseño curricular para la Educación Inicial. Niños de 2 y 3 
años. 
 
• Pre- Diseño: Áreas: 
 Expresión Corporal (Pág. 75 a 101) 
 Ambiente social y natural (Pág. 105 a137) 
 Matemática (Pág. 141 a 180) 
 Plástica (Pág. 239 a 269) 
 Práctica del Lenguaje: Hablar en el Jardín (Pág. 279 a 300) 
 Leer en el Jardín (Pág. 303 a 335) 
 Literatura (Pág. 339 a 400) 
 
• DUSSEL, I. Y FINOCCHIO, S. (comps.) (2003) Enseñar hoy. Una introducción a 
la Educación en tiempos de crisis. Buenos Aires. Fondo de Cultura Económica. 
Cap: Contra el desamparo. Perla Zelmanovich 
• DUSSEL, I. (2005) Entrevista de Analía Roffo en diario Clarín 
 
• HARF, R.- Pastorino, E.- Sarlé, P.,- Spinelli, A.,- Violante, R.,- Windler, R.: “Nivel 
Inicial. Aportes para una didáctica” El Ateneo. Bs. As. 1996 (cap. 1, 3, 6 y 7) 
• ZABALZA, M (1996) Los diez aspectos claves de una educación infantil de calidad 
en Calidad en la Educación Infantil. Editorial Narcea 
• GERSTENHABER, C. (1997) Los límites, un mensaje de cuidado. Buenos aires. 
AZ editora. Cap.4,5,6 
• ANDRIN, M.J. Y CABALLERO, G. (2OO5) “Cuadernos que sostienen y 
vinculan.” En Revista Punto de partida. 
• KANTOR DEBORA(1987). “Jardín de infantes: el autoritarismo que se filtra.” En 
revista Educoo Nº 6, 
• PIRES, CLAUDIA Y ORTEGA, GABRIELA (2009) La unidad didáctica, una 
herramienta cotidiana. Puerto Creativo, Buenos Aires. 
PDF creado con la versión de prueba de pdfFactory www.pdffactory.com
http://www.pdffactory.com
9 
 
• CALMELS Daniel (2001) “Del sostén a la trasgresión. El cuerpo en la crianza” Ed. 
Nov. Educativas. 
• SOTO C. , VIOLANTE R. (2008) Cómo armar propuestas de buena crianza . En 
Soto C. y, Violante, R. y otras Pedagogía de la crianza. Un campo teórico en 
construcción. Paidos Buenos Aires. 
• SOTO C. El Jardín maternal: un espacio de encuentro cultural polifónico . Caminos 
de Ida y vuelta, año IV, nº37 
• REBAGLIATI M.S.(2008) Dimensión ética, emocional y social de la constitución 
subjetiva: enseñanza en situaciones cotidianas en el jardín maternal . En Soto C. y, 
Violante, R. y otras Pedagogía de la crianza. Un campo teórico en construcción. 
Paidos Buenos Aires. 
• FEDER, Valeria. (2001) “Jardín maternal y desarrollo emocional. Coordenadas 
para pensar las instituciones educativas que albergan niños pequeños ”.En : Niñez 
temprana. Ensayos y experiencias. Ediciones Novedades Educativas. Bs. As. 
• MAQUIEIRA SUSANA. (2007) “El desarrollo emocional del niño pequeño. 
Observar, escuchar y comprender”.En revista 0 a 5 La educación en los primeros 
años. Novedades Educativas 
 
• SARLE PATRICIA (2001) Juego y aprendizaje escolar. Los rasgos del juego en la 
educación infantil. Novedades Educativas, Buenos Aires 
 
• SARLE PATRICIA (comp.) (2010) Enseñar en clave de juego. Novedades 
Educativas, Buenos Aires 
 
• SCHLEMENSON, S. (2001) “El tesoro de la simbolización”. En Revista de 0 a 5. 
nº 40 , Novedades Educativas, Buenos Aires 
 
Nota: Se utilizará (a medida que se considere necesario) la bibliografía aportada por 
todos los espacios curriculares anteriores. 
 
 
 
 
 
 
 
PDF creado con la versión de prueba de pdfFactory www.pdffactory.com
http://www.pdffactory.com

Continuar navegando