Logo Studenta

PEP-Ens-PL-2-Otan-i-1y2c2019

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
Ministerio de Educación
Dirección de Formación Docente
Escuela Normal Superior W 7 "José María Torres"
Programa de Estudio
Profesorado de Educación Primaria
Campo de Formación Específica
Espacio Curricular:
Enseñanza de las Prácticas del Lenguaje 11
Profesora: Isabel Otañi
Turno: mañana y vespertino
Año 2019
1.Y2.CU~
FUNDAMENTACiÓN
Esta materia se propone habilitar un espacio para la discusión de conocimiento didáctico sobre la
lengua. Esto supone sostener estrategias de formación que articulen conocimiento lingüístico y literario con
estrategias centradas en las prácticas, en particular, la lógica de enseñanza y la intervención docente, la
secuenciación y articulación de contenidos y la planificación conjunta de unidades de trabajo que pongan
de manifiesto el trabajo simultáneo con los distintos niveles del texto.
Las limitaciones del modelo imperante hasta fines de los años ochenta en la enseñanza del área en la
escuela argentina, planteó la necesidad de reformular el objeto de enseñanza en términos de uso de lo
lengua. En la formación docente, este giro exige que los alumnos exploren y reflexionen sobre modos de
enseñanza que constituyan experiencias alternativas a ias que habitualmente recibieron durante su paso
por las escuelas primaria y secundaria. En otras palabras, los futuros docentes necesitan incorporar
conocimientos específicos del área junto a lógicas de enseñanza más adecuadas a la reformuiación dei
objeto de enseñanza y a los propósitos del nivel, que pongan en el centro el uso del lenguaje como unidad
en lugar de la fragmentación en temas independientes.
Por otro lado, dado que, en la actualidad, el mapa del fracaso en la escuela primaria coincide con el
mapa de la pobreza (una de las marcas más potentes de la injusticia, ya que pone de manifiesto cómo en
los logros escolares se reproducen las lógicas de la exclusión social), la revisión tanto de los contenidos,
como de los modos de enseñarlos en función del contexto histórico-politico actual se constituye en un
tema fundamental como acto educativo, y, a la vez, politico y ético, si aspiramos a que el principio de
igualdad de oportunidades se torne real.
Para ello, es necesario que los futuros docentes conozcan y discutan el aporte de diversas
investigaciones en relación con ios procesos involucrados en la lectura y la escritura, las relaciones entre la
oralidad y la escritura, las diferencias e implicancias de trabajar con unidades significativas y no
significativas del lenguaje, la relevancia de la literatura y del trabajo con libros.
PROPÓSITOS
Seespera que, al finalizar el cuatrimestre, los alumnos estén en condiciones de:
• Identificar las características del proceso de lectura con el fin de implementar estrategias de enseñanza
diversas y acordes a las demandas del propósito lector y de la clase de texto
• Revisar críticamente propuestas de enseñanza de la lectura y de evaluación de la comprensión lectora.
• Partícipar activamente en propuestas de escritura y en la reflexíón sobre las característícas de las
consignas de partida y de la modalidad de intervención docente antes, durante y después de la puesta
en texto.
• Identificar características de los textos narrativos, descriptivos y explicativos con el fin de analizar y
formular consignas para la lectura, escritura y producción de textos de ambos tipos.
• Reflexionar sobre distintas modalidades de enseñanza de la gramática, del vocabulario, del uso del
diccionario.
• Revisar críticamente sus propias prácticas en relación con el esquema de enseñanza de contenidos del
área.
• Ampliar el bagaje de textos de literatura infantil leídos.
CONTENIDOS y BIBLlOGRAFIA
A. ENSEÑANZA DE LA COMPRENSiÓN DE TEXTOS ESCRITOS LITERARIOS Y DE LA REFLEXiÓN SOBRE LA LENGUA Y LOS TEXTOS
1. Planificar la lectura de textos literarios. Estrategias didácticas para favorecer la interacción del lector
con el texto y los otros lectores, antes, durante y después de la lectura. Análisis de situaciones de clase.
El rol del docente como coordinador y el delicado equilibrio entre escucha e intervención durante las
interacciones. Exploración del paratexto: cuándo, cómo y con qué propósito; la importancia de no
rutinizar esa exploración. Actividades de cierre y su relación con el propósito de la clase.
1
2. Distintos tipos de planificaciones de la lectura de textos literarios y la formación de lectores. La
planificación de la enseñanza de la lectura orientada a enriquecer el conocimiento sobre textos, autores
y géneros literarios y al desarrollo de habilidades y estrategias relevantes en la formación de lectores.
a) Itinerarios o recorridos de lectura: la lectura de cuentos con un aspecto común; relaciones de
intertextualidad; criterios para la planificación de itinerarios de lectura.
b) Leer para otros: fluidez lectora: precisión, velocidad y entonación. Interrelación de la lectura fluida y
de la comprensión. Enseñar a leer con fluidez: estrategias y secuencias didácticas. Evaluación formativa.
c) Leer novelas: la memoria de la historia; la lectura por escaneo. Estrategias didácticas para acompañar
la lectura de novelas.
d) Lectura y reflexión sobre la lengua. El vocabulario desconocido de los textos ieídos: incidencia del
vocabulario en la comprensión de textos. El trabajo con el vocabulario de los textos antes, durante y
después de la lectura; las relaciones semánticas (fundamentalmente de sinonimia, antonimia e
hiperonimia) y morfológicas entre las palabras como estrategia didáctica para el enriquecimiento del
vocabulario. Análisis de propuestas didácticas.
3. Reflexión sobre la lengua. La estructura interna de las palabras y ei desarrolio de la estrategia
morfológica para inferir el significado de palabras desconocidas. Resolución y análisis de secuencias
didácticas orientadas al desarrollo de la estrategia morfológica para inferir el significado de palabras
desconocidas de los textos leídos y de la ortografía de nuevas palabras.
BIBlIOGRAFfA
AA.VV. Selección de cuentos de las Colecciones de Aula para el primero y segundo ciclos de la escuela primaria,
enviadas por el Ministerio de Educación de la Nación entre los años 2012 y 2014 a las escuelas públicas del
país.
Bajour, C. (2010). la conversación literaria como situación de enseñanza. Imaginaria W 282. Disponible en
http://www.imagi"aria.com.arI20 l0I11/Ja.conversacion -1 iteraria-como-situacion -de-ensenanza/
Bannon, M. (20141 Leer pora otros fábulas. 5. grado. En: "Para leer con todo. Politica de intensificación de
enseñanza de la lectura". Buenos Aires: Ministerio de Educación.
Bannon, M. y Gaspar, M. (2013). leer para otros. Obras de teatro. 62 grado. Para leer con todo. Disponible en:
http://nuestraescuela.educacion.gov.ar/wp-content/uploadsI2017 105/17 .An exo- 3-Ateneo-N%C2%BO-1-
Primaria-Lengua-Segundo-Ciclo-Secuencia-Sexto-Grado.pdf
Castro,R.(2004).Habitarel sonido. En:Hojas de lectura, N"5. Bogotá:Fundalectura.
Cirianni, G. (2016). "Secretos para leer poesías. 70 grado", "Secretos para leer cuentos. r grado" y "Secretos para
leer textos de información. r grado" (videos). Disponible en:
http://nuestraescuela.educacion.gov .a r1materiales-de-t raba jo-de-formacion -situad a-2017 1
Gaspar, M. (2012) Leer novelas. El maestro lee para todos. 62 grado. En: "Para leer con todo. Política de
intensificación de enseñanza de la lectura". Buenos Aires: Ministerio de Educación.
Gaspar, M. (2014). leer para otros. Poesías. 40 grado. Para leer con todo. Buenos Aires: Ministerio de Educación de
la Nación. Disponible en: http://nuestraescuela.educacion.gov.ar/wp-content/uploads12017 IOSI1S.-Anexo-1-
Ateneo-N%C2%BO-1-Primaria-Lengua-Segundo-Ciclo-Secuencia~cuarto-grado.pdf
Montes, G. (2006). La gran ocasión. Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación. Disponible en:
http://www.hnm.me.gov.ar/giga 1/ documentos/E L002 208. pdf
Otañi, lo (2011) Secuencia didáctica centrada en la reflexión sobre la formación de palabras. En: Ciclo virtual de
Formación de Capacitadores,Buenos Aires, Ministerio de Educación de la Nación.
Otañi, lo (2012) Seguir un itinerario de lectura. Cuentos con transformaciones. En: http://portal.educacion.gov.ar/
primaria/files/2012/11/tercer grado l.pdf
Otañi, l (2015) Con la lupa en las palabras de los cuentas con transformaciones. Buenos Aires: Ministerio de
Educación.
Otañi, L (2018) lectura y vocabulario. En: Trayecto de Formación de Coordinadores de Ateneos Didácticos. Buenos
Aires: Ministerio de Educación de la Nación, Formación Situada, INFoD (adaptación).
Saguier, A. (2006). "La comunidad de lectores", en Cuadernos para el aula. Nivel Inicial. Volumen 1. Buenos Aires:
Ministerio de Educación de la Nación.
2
http://nuestraescuela.educacion.gov.ar/wp-content/uploadsI2017
http://nuestraescuela.educacion.gov
http://nuestraescuela.educacion.gov.ar/wp-content/uploads12017
http://www.hnm.me.gov.ar/giga
http://portal.educacion.gov.ar/
Silvestri,A. (2004) la comprensión del texto escrito. En:Alvarado, Maite (coord.) Problemas de la enseñanza de la
lengua y la literatura, BuenosAires: UNO. 29~44
B. ENSEÑANZA DE LA PRODUCCiÓN ESCRITA Y DE LA REFLEXiÓN SOBRE LA LENGUA Y LOS TEXTOS
4. El proceso de escritura. La escritura como acto social y como proceso recursivo, colaborativo y
controlado de planificación, puesta en texto y vuelta al texto. Propósitos y modalidades de intervención
docente en la escritura colectiva, en pequeños grupos e individual. Formas de agrupamiento en la
resolución de consignas de escritura y propósitos de las mismas.
5. Planificación de la escritura. La planificación de la enseñanza de la escritura orientada a enriquecer el
bagaje de saberes especificos para la producción de textos que pertenecen a géneros particulares:
a) El caso del retrato. El texto descriptivo. Tipos de actividades en una secuencia orientada a enseñar a
escribir un retrato en los planos macro y microtextuales (la reflexión sobre la estructura de los textos
descriptivos, sobre alternativas sintácticas y el enriquecimiento de vocabulario especifico). La resolución
de problemas en la enseñanza de la escritura. La potencialidad e insuficiencia de una buena consigna de
escritura.
b) El trabajo con la poesía. Modalidades y propósito de la lectura en voz alta y la lectura interrumpida; la
indagación conjunta del significado de distintos recursos retóricos presentes en los poemas leídos (rima,
imágenes, metáforas, repeticiones) en relación con la interpretación de cada poema. Leer para escribir.
Escritura a partir de problemas basados en la estrategia "escribir a la manera de". Escribir para leer.
BIBlIOGRAFIA
AA. VV. Corpusde poesíasde diversosautores.
Alvarado, M. (2003) "la resolución de problemas". En: Propuesta educativa No 26. Buenos Aires: FlACSO,
EdicionesNovedades Educativas.
Fayol, M. (1991) la producción de textos escritos. Introducción a la aproximación cognitiva. Education
permanente, 102, pp. 21.30. Traducción: Dra. Beatriz Diuk.
Finocchio,A. M. (2009). Conquistar la escritura: saberes y prácticas escolares. BuenosAires: Paidós,pp. 59.61
Gaspar, M. y S. González (caord.) (2007) En cuanto a la escritura. En:Cuadernos para el aula. Lengua 5. Buenos
Aires:Ministerio de Educaciónde la Nación, pp. 22.27.
Otañi, L. (2011) La enseñanza de la reflexión en el marco de propuestas de lectura y escritura. En La enseñanza de
la reflexión sobre la lengua y los textos en el segundo cieJo. En el marco del CieJo de Formación de
Formadores, BuenosAires: Ministerio de Educaciónde la Nación.
Otañi, L (2011) Secuencia didáctica centrada en la enseñanza de la escritura de un retrato. En: Ciclo virtual de
Formación de Capacitadores, BuenosAires, Ministerio de Educaciónde la Nación.
Otañi, l (2011) Secuencia didáctica centrada en la enseñanza de la escritura de un retrato en r grado. En:Ciclo
virtual de Formación de Capacitadores, BuenosAires, Ministerio de Educaciónde la Nación.
Otañi, laiza (2016) Secuencia didáctica centrada en la enseñanza de la escritura de descripciones de monstruos en
3 o y 4 o grados. Mímeo.
C. ENSEÑANZA DE LA REFLEXiÓN SOBRE LA LENGUA
6. Enseñar a reflexionar sobre la gramática de la lengua. La reflexión metalingüística: la articulación de la
reflexión sobre la lengua (sistema, norma y uso) y los textos durante la lectura y la escritura. La
enseñanza de la reflexión como propósito central, desvinculado de los textos. Lógicas en la enseñanza
de la lengua. Características de las consignas: formulación y secuenciación. Modalidades de resolución:
colectiva y en pequeños grupos. La intervención docente en la dinámica de trabajo y en la
sistematización de saberes.
7. Secuencias de enseñanza. Resolución y análisis de secuencias didácticas centradas en la reflexión sobre:
a) el uso de los adjetivos: orientada a su función en los textos, la ampliación del bagaje de adjetivos y la
reflexión sobre su concordancia con el sustantivo; b) el uso de los verbos en la narración c) la estructura
de la oración orientada al desarrollo de estrategias reformulativas: ampliación, reducción y variación de
estructuras y reflexión sobre sus efectos de sentido; d) la enseñanza de aspectos normativos del uso de
la lengua.
3
BreUOGRAF(A
Otañi, Laiza (2011) La enseñanza de la reflexión sobre la lengua en el segundo ciclo: segunda parte. En: Ciclo virtual
de Formación de Capacitadores, Buenos Aires, Ministerio de Educación de la Nación, adaptación.
Otañi, Laiza (2011) Lógicas en la enseñanza de la lengua. En: Pos titulo en la Enseñanza de la lectura y la escritura.
Buenos Aires: FLACSO
Otañi, Lalza (2011) Secuencia didáctica centrada en la reflexión sobre la función del adjetivo en los textos. En: Ciclo
virtual de Formación de Capacitadores, Buenos Aires, Ministerio de Educación de la Nación.
Otañi, laiza (2009) Secuencia didáctica centrada en la reflexión sobre la estructura de la oración (selección de
diversos materiales publicados en distintos manuales escolares).
METODOlOGíA DE TRABAJO
Como metodología de trabajo básica se propone la modelización de distintas maneras de trabajar con
los alumnos seguida del análisis de esasmodalidades de intervención docente y la posterior sistematización
de los contenidos trabajados, tanto los especificos del área, como los didácticos.
En este sentido, la lectura de diversos textos prevé distintas maneras de organizar las sesiones de
lectura y análisis que permitan mostrar diferentes modos de leer en relación con los textos y el propósito
de lectura en cada caso y analizar el lugar de la sistematización de los saberes, la relación entre lo que se
elige sistematizar y los propósitos de la actividad, las estrategias didácticas de lectura implementadas en
cada caso, el lugar y los propósitos de la conversación sobre los textos y el tipo de preguntas a realizar
(íntimamente vinculadas al propósito lector y a la clase de texto) de modo que permitan abrir los textos,
evitar las preguntas literales, provocar la necesidad de la relectura de todo o parte del texto, vincular el
texto leído con otros textos.
De la misma manera, la escritura de textos ficcionales, a partir de consignas ludiformes prevé distintos
modos de organizar la tarea de modo que los futuros docentes participen en situaciones de escritura
colectiva de textos (el docente escribe lo que construimos entre todos), en pequeños grupos e individuales,
situaciones seguidas de la reflexión sobre los modos de intervención docente y los fundamentos de esos
modos, y la sistematización de los conceptos trabajados (tanto los referidos a, en este caso, la escritura,
como también a las cuestiones didácticas).
Por su parte, la enseñanza de la reflexión sobre la lengua (sistema, norma y uso) y los textos prevé ei
análisis de clases y propuestas de manuales escolares que responden a la lógica habitual de enseñanza, que
ponen el foco en los contenidos académicos} y su contrastación con secuencias alternativas que ponen en
la mira la enseñanza de la reflexión con el fin de puntualizar las características de cada una de esas de
lógicas de enseñanza y desarrollarasí criterios de selección de propuestas didácticas. Por otro lado, se
apunta a analizar el lugar de las secuencias didácticas que focalizan un fenómeno en relación con las tareas
de lectura y de escritura.
EVALUACiÓN y ACREDITACiÓN
La aprobación de esta instancia curricular requiere obtener la condición de alumno regular en la
materia y aprobar un examen final escrito y oral con un mínimo de 4 (cuatro).
La condición de regular en la materia se adquiere con el cumplimiento de los siguientes requisitos:
Asistencia al 75% de las clases.
Aprobación de un examen parcial escrito con un mínimo de 4 (cuatro).
4
	00000001
	00000002
	00000003
	00000004
	00000005

Continuar navegando