Logo Studenta

vol-34

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Revista de Compendios de Artículos de Economía- Volumen 34 1
Revista de Compendios de Artículos de Economía
VOLUMEN 34
AÑO 2000
INSTITUTO DE ECONOMÍA Y FINANZAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA
instecon@eco.unc.edu.ar
www.eco.unc.edu.ar/ief/
COORDINADORES
MARÍA CECILIA GÁNAME
CARLOS VALQUEZ
EQUIPO DE TRABAJO
SOFÍA BAUDUCCO
ARIEL RUBIO
MARÍA VALDES
CARLOS CEBALLO FERROGLIO
Revista de Compendios de Artículos de Economía- Volumen 342
Revista de Compendios de Artículos de Economía- Volumen 34 3
Nota del Editor
La revista de Compendios de Artículos de Economía es una publicación del Instituto de
Economía y Finanzas de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de
Córdoba (Argentina). Incluye resúmenes de los artículos sobre Economía y disciplinas
relacionadas más importantes aparecidos en publicaciones periódicas en idioma castellano,
además de citas de otros en castellano y portugués. Los artículos están clasificados por
materia, siguiendo el sistema utilizado por el Journal of Economic Literature.
Con el objetivo de brindar un mejor servicio a los lectores e investigadores, la estructura
de la revista se ha modificado a partir del volumen 34. Los artículos resumidos se siguen
clasificándo a nivel de tres dígitos del sistema JEL, mientras que los citados se clasifican
solamente a un dígito. Cuando el artículo abarca más de una materia, el compendio se
presenta en sólo una y se lo cita en las restantes. Las otras secciones de la revista no han sido
alteradas en gran medida, pero si se visualizarán cambios que mejoran su presentación.
Ernesto Rezk
Director del
Instituto de Economía y Finanzas
Revista de Compendios de Artículos de Economía- Volumen 344
Revista de Compendios de Artículos de Economía- Volumen 34 5
INDICE
I. Compendio de Artículos Resumidos
B. METODOLOGÍA E HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO. 9
B. 1 HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO HASTA 1925 9
B. 14 SOCIALISTA, MARXISTA 9
C. MÉTODOS MATEMÁTICOS Y CUANTITATIVOS. . . . . . . . . . . . . 9
C. 3 MÉTODOS ECONOMÉTRICOS : M ODELOS MULTIECUACIONALES 9
C. 32 MODELOS DE CORTE LONGITUDINAL 9
C. 4 MÉTODOS ECONOMÉTRICOS Y ESTADÍSTICOS. TÓPICOS ESPECIALES 10
C. 40 GENERAL 10
D. MICROECONOMÍA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .10
D. 5 EQUILIBRIO Y DESEQUILIBRIO GENERAL 10
D. 57 ANÁLISIS DE INSUMO-PRODUCTO 10
D. 6 BIENESTAR ECONÓMICO 10
D. 60 GENERAL 10
D. 8 INFORMACIÓN E INCERTIDUMBRE 10
D. 84 EXPECTATIVAS; ESPECULACIONES 10
E. MACROECONOMÍA Y ECONOMÍA MONETARIA . . . . . . . . . . . 11
E. 1 MODELOS AGREGADOS GENERALES 11
E. 12 KEYNES; KEYNESIANOS; POST KEYNESIANOS 11
E. 2 CONSUMO, AHORRO, PRODUCCIÓN, EMPLEO E INVERSIÓN 11
E. 24 EMPLEO; DESEMPLEO; SALARIOS 11
E. 25 DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO AGREGADO DEL FACTOR 11
E. 3 PRECIOS, FLUCTUACIONES EN LOS NEGOCIOS Y CICLOS 11
E. 31 NIVEL DE PRECIOS; INFLACIÓN; DEFLACIÓN 11
E. 4 DINERO Y TASAS DE INTERÉS 12
E. 42 PATRONES MONETARIOS Y REGÍMENES; GOBIERNO Y SISTEMA MONETARIO 12
E. 5 POLÍTICA MONETARIA , BANCO CENTRAL Y OFERTA DE DINERO Y CRÉDITOS 12
E. 52 POLÍTICA MONETARIA (OBJETIVOS, INSTRUMENTOS Y EFECTOS) 12
E. 6 ASPECTOS MACROECONÓMICOS DE FINANZAS PÚBLICAS ; POLÍTICA MACROECONÓMICA
 Y ASPECTOS GENERALES 12
E. 61 OBJETIVOS DE POLÍTICA; DISEÑO, CONSISTENCIA Y COORDINACIÓN DE POLÍTICAS 12
E. 65 ESTUDIO DE “CASOS” (POLÍTICAS PARTICULARES) 13
F. ECONOMÍA INTERNACIONAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .14
F. 02 ORDEN ECONÓMICO INTERNACIONAL; INTEGRACIÓN ECONÓMICA: GENERAL 14
F. 1 COMERCIO 14
F. 10 GENERAL 14
F. 13 POLÍTICA COMERCIAL; PROTECCIÓN; PROMOCIÓN; NEGOCIACIONES COMERCIALES 14
F. 14 ESTUDIOS REGIONALES E INDUSTRIALES DE COMERCIO. 15
F. 15 INTEGRACIÓN ECONÓMICA 15
F. 2 MOVIMIENTOS INTERNACIONALES DE LOS FACTORES Y NEGOCIOS 17
F. 21 INVERSIÓN INTERNACIONAL; MOVIMIENTOS DE CAPITAL A LARGO PLAZO 17
F. 3 FINANZAS INTERNACIONALES 17
Revista de Compendios de Artículos de Economía- Volumen 346
F. 30 GENERAL 17
F. 31 CAMBIO EXTERNO 17
F. 32 AJUSTES DE CUENTA CORRIENTE; MOVIMIENTOS DE CAPITAL A CORTO PLAZO 17
F. 33 INSTITUCIONES Y ACUERDOS MONETARIOS INTERNACIONALES 18
F. 34 PRÉSTAMOS INTERNACIONALES 18
F. 4 ASPECTOS MACROECONÓMICOS DE LAS FINANZAS Y EL COMERCIO INTERNACIONAL 19
F. 41 MACROECONOMÍA DE UNA ECONOMÍA ABIERTA 19
G. ECONOMÍA FINANCIERA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
G. 2 INSTITUCIONES Y SERVICIOS FINANCIEROS 19
G. 20 GENERAL 19
H. ECONOMÍA PÚBLICA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
H. 1 ESTRUCTURA Y TAMAÑO DEL GOBIERNO 19
H. 10 GENERAL 19
H. 4 BIENES PROVISTOS POR EL SECTOR PÚBLICO 19
H. 41 BIENES PÚBLICOS 19
H. 5 GASTOS DEL GOBIERNO NACIONAL Y POLÍTICAS ASOCIADAS 20
H. 55 SEGURIDAD SOCIAL Y PENSIONES. EL FINANCIAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA
 A TRAVÉS DE SISTEMA DE FIDEICOMISO 20
H. 7 GOBIERNOS PROVINCIALES Y MUNICIPALES ; RELACIONES ENTRE NIVELES 20
H. 72 ESTADO, PRESUPUESTO LOCAL Y GASTOS 20
H. 8 TEMAS DIVERSOS 20
H. 87 TEMAS FISCALES INTERNACIONALES 20
I. SALUD, EDUCACIÓN Y BIENESTAR. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
I. 2 EDUCACIÓN 21
I. 21 ANÁLISIS DE LA EDUCACIÓN 21
J. ECONOMÍA LABORAL Y DEMOGRAFÍA ECONÓMICA. . . . . . 22
J. 00 GENERAL 22
J. 1 DEMOGRAFÍA ECONÓMICA 22
J. 10 GENERAL 22
J. 2 ASIGNACIÓN EN EL TIEMPO ; CONDUCTA LABORAL Y DETERMINACIÓN DEL EMPLEO 22
J. 20 GENERAL 22
L. ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .23
L. 5 REGULACIÓN Y POLÍTICA INDUSTRIAL 23
L. 50 GENERAL 23
L. 51 ECONOMÍA DE LA REGULACIÓN 23
L. 6 ESTUDIOS INDUSTRIALES. MANUFACTURA 23
L. 60 GENERAL 23
L. 62 AUTOMÓVILES; OTROS EQUIPOS DE TRANSPORTE 24
O. DESARROLLO ECONÓMICO. CAMBIO TECNOLÓGICO Y
 CRECIMIENTO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
O. 1 DESARROLLO ECONÓMICO 24
O. 16 MERCADOS FINANCIEROS; AHORRO E INVERSIÓN 24
O. 2 PLANEAMIENTO Y POLÍTICAS DE DESARROLLO 24
O. 20 GENERAL 24
O. 3 CAMBIO TECNOLÓGICO 24
Revista de Compendios de Artículos de Economía- Volumen 34 7
O. 31 INNOVACIÓN E INVENCIÓN. PROCESOS E INCENTIVOS 24
O. 32 ADMINISTRACIÓN DE LAS INNOVACIONES TECNOLÓGICAS Y DE I&D 24
O. 4 CRECIMIENTO ECONÓMICO Y PRODUCTIVIDAD AGREGADA 25
O. 41 MODELOS DE CRECIMIENTOS DE UNO, DOS Y VARIOS SECTORES 25
R. ECONOMÍA URBANA, RURAL Y REGIONAL. . . . . . . . . . . . . 26
R. 1 ECONOMÍA REGIONAL GENERAL 26
R. 14 PATRONES DE USO DE LA TIERRA 26
II. Compendio de Artículos Citados
A. ECONOMÍA GENERAL Y ENSEÑANZA 27
B. METODOLOGÍA E HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO 27
C. MÉTODOS MATEMÁTICOS Y CUANTITATIVOS 29
D. MICROECONOMÍA 29
E. MACROECONOMÍA Y ECONOMÍA MONETARIA 30
F. ECONOMÍA INTERNACIONAL 32
G. ECONOMÍA FINANCIERA 40
H. ECONOMÍA PÚBLICA 42
I. SALUD, EDUCACIÓN Y BIENESTAR 46
J. ECONOMÍA LABORAL Y DEMOGRAFÍA ECONÓMICA 48
K. ECONOMÍA Y LEGISLACIÓN 51
L. ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL 51
M. ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA DE EMPRESAS;
 MARKETING; CONTABILIDAD 53
N. HISTORIA ECONÓMICA 55
O. DESARROLLO ECONÓMICO. CAMBIO TECNOLÓGICO Y
 CRECIMIENTO 57
P. SISTEMAS ECONÓMICOS 59
Q. ECONOMÍA AGRÍCOLA Y DE LOS RECURSOS NATURALES 60
R. ECONOMÍA URBANA, RURAL Y REGIONAL 61
Z. OTROS TÓPICOS ESPECIALES 62
III. Indice de Autores 65
IV. Indice de Publicaciones 69
Revista de Compendios de Artículos de Economía- Volumen 348
Revista de Compendios de Artículos de Economía- Volumen 34 9
B. METODOLOGÍA E HISTORIA DEL
PENSAMIENTO ECONÓMICO
B. 1 HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO
HASTA 1925
B. 14 SOCIALISTA, MARXISTA.
Mr. Keynes y los modernos
Leijonnufvud, A.
Keynes pertenece a un gran tradición
adaptativa y evolutiva. Esta tradición clásica
debe distinguirse del conjunto de teoría mo-
derna, cuyos rasgos característicos son la
optimización y el equilibrio. Para los clásicos
(y también para Keynes), los agentes apren-
den a partir de las interacciones en el mer-
cado. El proceso de ensayo y error que así
resulta está guiado por las instituciones que
moldeanlas formas en que la gente
interactúa. Se da por descontado que los
agentes tienen limitaciones cognitivas. La
teoría moderna, por contraste, focaliza sobre
las implicaciones lógicas de la optimización.
Se supone que los agentes establecen en un
programa abarcativo el conjunto de acciones
óptimas entre todas las posibles, en base a un
conocimiento preciso de las consecuencias
de su decisiones. Los modos de pensamien-
tos clásicos y la manera moderna de cons-
truir modelos coexistieron por décadas sin
crear mucha incomodidad intelectual. Pero
la situación ha cambiado. En un contexto
donde predomina la forma modernista de
hacer teoría, los macroeconomistas han de-
sarrollado la construcción de modelos basa-
dos en fundamentos de optimización, pero
han desaparecido la costumbre de hacer aná-
lisis que contemplen la adaptación y la evolu-
ción. Aunque la generalización intertemporal
de la teoría moderna es una avance impor-
tante, el olvido de temas clásicos (y, por lo
tanto, keynesianos) ha empobrecido a la teo-
ría económica y creado obstáculos para una
buena discusión de cuestiones prácticas,
especialmente la del desempleo.
Desarrollo Económico, Instituto de Desarro-
llo Económico y Social. Buenos Aires, Argen-
tina. Vol. 39, Nº 156, Enero-Marzo 2000, pp.
499-518.
Compendio de Artículos Resumidos
C. MÉTODOS MATEMÁTICOS Y
CUANTITATIVOS
C. 3 MÉTODOS ECONOMÉTRICOS : M ODELOS
MULTIECUACIONALES
C. 32 MODELOS DE CORTE LONGITUDINAL
El producto potencial utilizando el filtro
de Hodrick- Prescott: una aplicación para
Colombia.
Melo Velandia, L. F. y Villegas, A. R.
La visión tradicional de las fluctuacio-
nes macroeconómicas se basa en que los
determinantes de largo plazo de las principa-
les series macroeconómicas se encuentran
en los determinantes de la oferta agregada
(factores reales), que varían ‘suavemente’ en
el tiempo, mientras que el comportamiento
de corto plazo de dichas series está determi-
nado por la demanda agregada. En este con-
texto, la metodología de Hodrick y Prescott
“filtra” el logaritmo natural de la serie me-
diante un proceso de minimización del cua-
drado de la componente cíclica más la suma
del cuadrado de las segundas diferencias de
la componente permanente penalizada por
un parámetro de suavización igual al cocien-
te entre la varianza de la componente cíclica
y la varianza de la componente permanente.
Utilizando un VAR estructural de la econo-
mía de Colombia entre 1980 y 1996 se iden-
tifican tres subperiodos con diferentes
varianzas relativas de ambas componentes y
posteriormente se seleccionaron los tres
valores del parámetro de suavización (dentro
de ciertos intervalos) para los subperiodos
identificados que minimizan la suma de los
cuadrados de los errores de una función de
transferencia que representa una curva de
Phillips aumentada por expectativas. Con
este modelo se realizaron pronósticos de in-
flación (utilizando los últimos 16 trimestres
de la muestra como periodo de prueba) que
mostraron, según distintos criterios de eva-
luación de pronósticos, que el modelo pro-
puesto mejora los pronósticos de un modelo
ARIMA de la inflación.
Monetaria, Centro de Estudios Monetarios
Latinoamericanos. México D. F. Vol. XXIII, Nº
2, Abril-Junio 2000, pp. 179-200.
Revista de Compendios de Artículos de Economía- Volumen 3410
C. 4 MÉTODOS ECONOMÉTRICOS Y
ESTADÍSTICOS. TÓPICOS ESPECIALES
C. 40 GENERAL
Evidencia empírica de dualidad en
valoración contingente con formato
binario
Vásquez, F.; Cerda, A. y Alonso Orrego, S.
Se presenta la comparación de medi-
das de bienestar, obtenidas mediante dos
interpretaciones teóricas para el método de
valoración contingente (VC) con formato
binario. En primer lugar, a través de la dife-
rencia de la función de utilidad indirecta.
Luego se hace referencia a la alternativa
conocida como la función de variación. Se
estiman dos formas funcionales para cada
estructura teórica y se calculan medias y
medianas como medidas de bienestar.
Lecturas de Economía, Departamento de Eco-
nomía. Centro de Investigaciones Económi-
cas. Facultad de Ciencias Económicas. Uni-
versidad de Antioquia. Colombia. Nº 53, Ju-
lio-Diciembre 2000, pp. 7-32.
D. MICROECONOMÍA
D. 5 EQUILIBRIO Y DESEQUILIBRIO GENERAL
D. 57 ANÁLISIS DE INSUMO-PRODUCTO
Medidas alternativas del contenido de las
rentas.
Londero, E.
La dotación de insumos primarios de
un país es un elemento determinante de la
composición de los servicios de los insumos
primarios contenidos en los flujos comercia-
les, y por tanto de la composición en términos
de productos de esos flujos. Se efectuaron
estudios empíricos acerca de la relación en-
tre la dotación de insumos primarios de los
países y la composición en términos de pro-
ductos de su comercio internacional.
Después de dos trabajos pioneros de
Leontief, Vanek llamó la atención sobre el
papel de la dotación de los recursos naturales
y por ende del contenido de rentas en la
producción manufacturera. Otras investiga-
ciones buscaron estimar la composición del
contenido total de insumos primarios en la
producción manufacturera mediante técni-
cas de insumo-producto. Para ello se requie-
re de una medida del uso directo de los recur-
sos naturales. Se propusieron varias alter-
nativas para dicha estimación. El objetivo del
artículo es analizar y comparar cada una de
ellas.
Comercio Exterior, Gerencia de Publicacio-
nes del Banco Nacional de Comercio Exte-
rior, S. N. C. México D. F. Vol. 50, Nº 7, Julio
2000, pp. 566-570.
D. 6 BIENESTAR ECONÓMICO
D. 60 GENERAL
Los bienes y la gente
Sen, A.
La premisa básica de la temática trata-
da es que el proceso de desarrollo no consiste
meramente en extender la oferta de bienes y
servicios, sino las capacidades de la gente. Al
respecto, un estudio basado en variables como
el PBI per cápita puede no ser el adecuado
para comprender los problemas del hambre y
las privaciones en general.
Se destaca además, la importancia de la
relación entre la creación de capacidades y
los derechos relativos al dominio sobre los
bienes y servicios.
Comercio Exterior, Gerencia de Publicacio-
nes del Banco Nacional de Comercio Exterior,
S. N. C. México D. F. Vol. 50, Especial Aniver-
sario II, Septiembre 2000, pp. 151-160.
D. 8 INFORMACIÓN E INCERTIDUMBRE
D. 84 EXPECTATIVAS; ESPECULACIONES
Neoliberalismo y expectativas racionales.
Borgucci, E. y Fuentemayor, J.
Se tratan dos posturas sobre el efecto
que tienen las políticas económicas anticipa-
das y no anticipadas sobre el nivel de activi-
dad económica y la inflación. Por una parte
tenemos la Nueva Macroeconomía Clásica
con su teoría de las expectativas racionales y
el perfecto ajuste de salarios y precios ante
un cambio en el nivel esperado de precios. Por
otra parte, los críticos a esta postura (los
Noekeynesianos) cuestionan ese perfecto
ajuste, argumentando rigideces
institucionales. Aún más, existen factores
tales como el temor empresario a una baja en
la productividad ante una reducción salarial,
que impiden el ajuste completo. Lo destacable
del aporte clásico es que los diseñadores de
política deben considerar las expectativas del
público sobre el cual se aplicarán las políticas,
si aspiran a conocer los resultados de ellas.
Ambas corrientes coinciden en que los efec-
tos de una política anticipada no serán los
mismos que los de una no anticipada. Difie-
ren, sin embargo, en que mientras los clási-
cos afirman que una política anticipada por el
público no tendrá efecto sobre el nivel de
actividad y del empleo; los neokeynesianos
sostienen que sí los afectará. El debate está
en el diferente grado de ajuste que indican las
dos teorías.
C. Métodos Matemáticos y Cuantitativos
Revista de Compendios de Artículos de Economía- Volumen 34 11
Revista de Ciencias Sociales, Instituto de
Investigaciones. Facultad de Ciencias Eco-
nómicas y Sociales. Universidad del Zulia.
Maracaibo, Venezuela. Vol. V, Nº 2, Agosto
1999, pp. 109-128.
E. MACROECONOMÍA Y ECONOMÍA
MONETARIA
E. 1 MODELOS AGREGADOS GENERALES
E. 12 KEYNES; KEYNESIANOS; POST KEYNESIANOS
Government PolicyMultiplier, Inflation
and Financial Intermediation: Testing the
New Keynesian Theory
Cotler, P.
Existe concenso entre los principales
economistas sobre qué constituye el núcleo
central de la teoría macroeconómica. Entre
otros temas coincide en que uno de los com-
ponentes de este "core" es la existencia de un
trade-off entre inflación y desempleo a corto
plazo. Aunque no hay acuerdo respecto a su
origen. Una de las teorías para explicar el
principio de este conflicto es la nueva teoría
keynesiana. El trabajo examina la validez de
esta teoría para explicarlo.
Se utiliza evidencia empírica de 18 paí-
ses para los años 1964-1996 sobre la relación
entre inflación, elasticidad oferta del produc-
to y multiplicadores de política gubernamen-
tal. Los resultados no rechazan las proposicio-
nes derivadas de la nueva teoría keynesiana.
Se muestra que el multiplicador del gasto
público disminuye cuando aumenta la infla-
ción y se reduce la intermediación financie-
ra; con lo cual la efectividad del gasto para
estabilizar el producto depende de manera
importante de la salud del sistema bancario
del país.
Estudios Económicos, El Colegio de México.
México D. F. Vol. 15, Nº 2, Julio-Diciembre
2000, pp. 229-248. (Además JEL - E. 31)
E. 2 CONSUMO, AHORRO, PRODUCCIÓN,
EMPLEO E INVERSIÓN
E. 24 EMPLEO; DESEMPLEO; SALARIOS
La desocupación en Argentina, 2000-2010.
Un ejercicio de proyección.
Díaz Cafferata, A. M. y Descalzi, R. L.
Se realiza un ejercicio de proyección
con el fin de plantear trayectorias alternati-
vas del desempleo en Argentina durante el
período 2000-2010. Se analizan por separado
diferentes escenarios posibles en lo que res-
pecta a la evolución de la población económi-
camente activa y el número de empleados. A
su vez, la trayectoria temporal de la población
económicamente activa depende de los su-
puestos que se realicen en torno a la evolu-
ción poblacional y a la tasa de participación de
la fuerza laboral. En tanto, el cambio del
número de empleados depende los valores
asignados a la elasticidad producto del empleo
y a la tasa de crecimiento del producto. Cada
uno de los escenarios presentados para des-
cribir las trayectorias posibles del desempleo
fueron construidos tomando como referencia
los valores que los parámetros citados tuvie-
ron durante el período 1980-2000. Los resul-
tados indican que para que se evidencie una
reducción importante en el número de des-
ocupados la tasa de crecimiento del producto
deberá ser elevada durante los próximos diez
años, dado el reducido valor esperado de la
elasticidad producto del empleo en este lapso.
33 Jornadas Nacionales e Interamericanas de
Finanzas Públicas, Facultad de Ciencias Eco-
nómicas. Universidad Nacional de Córdoba.
Consejo Profesional de Ciencias Económicas
de Capital Federal. Córdoba, Argentina. Tomo
II, Septiembre 2000, pp. 499-532. (Además JEL
- J. 64)
E. 25 DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO AGREGADO DEL
FACTOR
Políticas de estabilización y ajustes y
distribución funcional del ingreso en
México
Hernández Laos, E.
Se analiza la evolución de la distribu-
ción funcional del ingreso en México en el
lapso (1950-1995), con acento especial en el
papel desempeñado por algunos de los instru-
mentos de las políticas de estabilización y
ajuste estructural que rompieron las tenden-
cias redistributivas que se registraban en el
país desde principios de los años cincuenta.
Con este objetivo, se establece un marco
teórico que permite evaluar las tendencias
descriptas, seleccionando el modelo de fija-
ción de precios propuesto por Kalecki, el cual
se modifica para considerar explícitamente
el análisis del sector externo de la economía
y dar respuesta a otras críticas a ese enfoque.
En un entorno de largo plazo, el compor-
tamiento de la distribución funcional del in-
greso en México se explica de manera deter-
minante mediante la aplicación de dicho
modelo. En ese marco se evalúan los efectos
de las políticas del FMI y del Banco Mundial
sobre la distribución funcional del ingreso.
Respecto a las primeras, se encuentra que en
la medida en que tienden a devaluar el tipo de
cambio real y a reducir las tasas reales de los
salarios, se afecta la participación de los
E. Macroeconomía y Economía Monetaria
Revista de Compendios de Artículos de Economía- Volumen 3412
asalariados en el ingreso. En cuanto a las
segundas, se observa que las políticas de
apertura de la economía impulsadas por el
Banco Mundial tienden a favorecer la partici-
pación de los salarios en el ingreso, al reducir
los márgenes de ganancias de los sectores
oligopólicos de la economía.
Se afirma finalmente que, en la medi-
da que se mantenga una política cambiaria
flexible apoyándose en restricciones salaria-
les, esta seguirá traduciéndose en mayores
disminuciones de la participación de los sa-
larios en el ingreso, si el tipo de cambio real
se deprecia de manera más acelerada que los
salarios reales. Paradójicamente, un tipo de
cambio fijo favorecería la participación de los
asalariados en el ingreso, aumento que solo
sería sostenible en el mediano y el largo
plazos si se acompaña de aumentos concomi-
tantes en la productividad del trabajo.
Comercio Exterior, Gerencia de Publicacio-
nes del Banco Nacional de Comercio Exte-
rior, S. N. C. México D. F. Vol. 50, Nº 2, Febrero
2000, pp. 156-168.
E. 3 PRECIOS, FLUCTUACIONES EN LOS
NEGOCIOS Y CICLOS
E. 31 NIVEL DE PRECIOS; INFLACIÓN; DEFLACIÓN
Soberanía monetaria, legitimidad política
y sociedad salarial: lo que está en juego en
el MERCOSUR a la luz de la construcción
europea.
Marques-Pereira, J.
Se analizan los procesos históricos de
crisis de la deuda, alta inflación, apertura
económica y deflación en América Latina,
teniendo en cuenta la repercusión que éstos
tuvieron sobre los salarios y la distribución
del ingreso. Las sucesivas devaluaciones de
la década del ochenta condujeron a altas
tasas de inflación que provocaron la regre-
sión de los salarios reales y con ello, la baja
del consumo interno. Por otra parte, la aper-
tura comercial de los noventa llevó a una
sobrevaluación de la moneda que precipitó a
las empresas a la reducción del costo del
trabajo para mantener la competitividad. Se
plantea que el mercado de trabajo sufre de
una creciente informalidad y de desempleo,
que favorece la aparición de la recesión.
Ésta, a su vez, alimenta al déficit
presupuestal, con lo que se pone en duda la
estabilidad monetaria y financiera.
Se explica que las decisiones sobera-
nas en materia monetaria son el resultado
de los arbitrajes supranacionales que han
hecho surgir las integraciones monetarias.
En este marco, se plantea el problema de
coordinación macroeconómica en el
MERCOSUR.
Problemas de Desarrollo, Instituto de Inves-
tigaciones Económicas. Universidad Nacio-
nal Autónoma de México. México. Vol. 31, Nº
121, Abril-Junio 2000, pp. 9-34. (Además JEL
- F. 41)
Mercados financieros incompletos y su
impacto en los programas de estabilización
de precios: el caso mexicano
Venegas Martínez, F. y González Aréchiaga, B.
Se desarrolla un modelo estocástico de
estabilización temporal de precios en un
marco de mercados incompletos, en donde el
tipo de cambio actúa como ancla nominal. Se
supone que las expectativas de los agentes
económicos sobre la evolución del tipo de
cambio siguen un proceso browniano con
saltos de Poisson y la dinámica esperada de la
estructura intertemporal de la tasa real de
interés es guiada por un modelo del tipo de
Vasicek. Se supone que estos dos procesos se
correlacionan. En ausencia de un mercado
de instrumentos financieros de cobertura
contra el riesgo cambiario y de tasa de inte-
rés, se examina la dinámica de equilibrio del
consumo en presencia de un programa tem-
poral de estabilización inflacionaria y se eva-
lúa el impacto en el bienestar económico por
cambios permanentes en los parámetros que
determinan las expectativas.
Momento Económico, Instituto de Investi-
gaciones Económicas. Universidad Nacional
Autónoma de México. México. Nº 111, Sep-
tiembre-Octubre 2000, pp. 20-27.
E. 4 DINERO Y TASAS DE INTERÉSE. 42 PATRONES MONETARIOS Y REGÍMENES;
GOBIERNO Y SISTEMA MONETARIO
Dolarización en la América Latina. Una
cuantificación de las elasticidades de
sustitución entre monedas
Baquero Latorre, M. A.
Se realiza un estudio en los países
latinoamericanos seleccionados sobre el gra-
do de sustitución existente entre la moneda
nacional y la extranjera, con el fin de brindar
una explicación adicional sobre el grado de
dolarización de las respectivas economías.
Se estima un modelo que incorpora al dinero
dentro de la función de utilidad del consumi-
dor, de acuerdo al argumento planteado por el
modelo de costos de transacción. Se utiliza-
ron las estadísticas mensuales del Fondo
Monetario Internacional y publicaciones de
los bancos centrales de los países selecciona-
E. Macroeconomía y Economía Monetaria
Revista de Compendios de Artículos de Economía- Volumen 34 13
dos. Los resultados indican que la mayoría de
los países estudiados poseen una composi-
ción de las demandas de saldos reales nacio-
nales y extranjeros muy similares entre sí.
Por otro lado, las estimaciones de las elastici-
dades de sustitución entre monedas son en
todos los casos menores a uno. Esta inflexibi-
lidad de la demanda de monedas frente a su
precio aconseja el uso de un tipo de cambio
flexible como alternativa al sistema de tipo de
cambio fijo, pensado como una política de
ancla monetaria.
El Trimestre Económico, Fondo de Cultura
Económica. México. Vol. LXVII, Nº 267, Julio-
Septiembre 2000. pp. 337-354.
E. 5 POLÍTICA MONETARIA , BANCO CENTRAL Y
OFERTA DE DINERO Y CRÉDITOS
E. 52 POLÍTICA MONETARIA (OBJETIVOS,
INSTRUMENTOS Y EFECTOS)
Output gap estimation, estimation
uncertainty and its effect on policy rules
Julio, J. M. y Gómez, J.
Se propone un modelo para el mecanis-
mo de transmisión monetaria en el cual la
brecha del producto está modelada como una
variable no observada. La performance de la
política monetaria se estudia tanto con certi-
dumbre en la brecha del producto como con
estimación en incertidumbre. Se estima tam-
bién la regla lineal de política óptima con y sin
incertidumbre y se la usa como punto de
referencia para evaluar la Regla de Taylor con
los datos históricos.
Ensayos sobre Política Económica, Banco de
la República. Santafé de Bogotá, Colombia. Nº
34, Diciembre 1998, pp. 89.
E. 6 ASPECTOS MACROECONÓMICOS DE
FINANZAS PÚBLICAS ; POLÍTICA
MACROECONÓMICA Y ASPECTOS GENERALES
E. 61 OBJETIVOS DE POLÍTICA; DISEÑO,
CONSISTENCIA Y COORDINACIÓN DE POLÍTICAS
Grandes perturbaciones macroeconómicas,
expectativas y respuestas de política.
Heymann, D.
El análisis de las variables fundamen-
tales de una economía sirve de base para la
toma de decisiones de los agentes económi-
cos. La interpretación de estos fundamentos
está fuertemente condicionada a las
inferencias de cada agente sobre la evolución
futura de la economía. En un entorno varia-
ble, las expectativas y percepciones cambian-
tes de los agentes puede resultar en grandes
perturbaciones macroeconómicas en el gasto
y en las condiciones del crédito, con altos
costos en términos reales para la economía.
Este problema de expectativas significa un
desafío para los responsables del diseño de las
medidas de política económica.
El objetivo del trabajo es analizar la
relación entre las expectativas y la evolución
de las variables fundamentales; y desarrollar
las implicancias sobre la política fiscal, las
políticas financieras y los regímenes
cambiarios, y la transmisión internacional
de los impulsos. Se concluye que la política
económica tiene la responsabilidad de no
convertirse en un factor de inestabilidad;
debe actuar para prevenir y moderar las fluc-
tuaciones macroeconómicas. Sin embargo,
la intensidad de las crisis y el efecto contagio
entre los países implica la necesidad de polí-
ticas económicas por encima del ámbito na-
cional, dando lugar a la aparición de proble-
mas de diseño e implementación de tales
políticas.
Revista de la Cepal, Centro de Estudios para
América Latina y el Caribe. Santiago de Chile,
Chile. Nº 70, Abril 2000, pp. 13-30.
E. 65 ESTUDIO DE “CASOS” (POLÍTICAS
PARTICULARES)
Mecanismos de transmisión de política
monetaria con liberalización financiera: El
Salvador en los noventa
Acevedo, C.
Se analiza las transformaciones ocurri-
das en el sistema monetario y financiero de
El Salvador durante los noventa. Se produjo
en este período un proceso de desregulación
financiera que repercutió marcadamente
sobre los mecanismos de transmisión de la
política monetaria. Para examinar las conse-
cuencias de estas transformaciones, se des-
criben los efectos de realizar operaciones de
mercado abierto y se estudian los efectos
sobre la estabilidad de la demanda de dinero
(al alterarse el entorno institucional y al
producirse una reorganización de cartera).
Por último se presentan consideraciones de
política monetaria en línea a los resultados
encontrados en el cuerpo del trabajo.
Monetaria, Centro de Estudios Monetarios
Latinoamericanos. México D. F. Vol. XXIII, Nº
4, Octubre-Diciembre 2000, pp. 361-412.
E. Macroeconomía y Economía Monetaria
Revista de Compendios de Artículos de Economía- Volumen 3414
F. ECONOMÍA INTERNACIONAL
F. 02 ORDEN ECONÓMICO INTERNACIONAL;
INTEGRACIÓN ECONÓMICA: GENERAL
Globalización y regionalización, una visión
desde América Latina y el Caribe
CEPAL
Se estudia la evolución de los procesos
de globalización y regionalización que han
tenido lugar en la región durante la última
década. Se analiza tanto el comportamiento
de los intercambios comerciales como de los
flujos de capital. Se destaca que el aumento
en las exportaciones de manufacturas ha
sido leve, pero se han acentuado las ventajas
comparativas basadas en las dotaciones de
recursos naturales. Asimismo, los países han
realizado reformas estructurales que motiva-
ron el regreso de los capitales privados a la
región. Este proceso lleva a que aumentara la
vulnerabilidad de la zona a las crisis financie-
ras internacionales.
Se remarca que los países de dicha
región han participado de las negociaciones
multilaterales de la OMC pero al mismo tiem-
po han realizado acuerdos bilaterales,
multilaterales, hemisféricos e intra-
rregionales, obedeciendo a la idea de regiona-
lismo abierto impulsada desde el seno de la
CEPAL.
Capítulos, Sistema Económica Latinoameri-
cano. Caracas, Venezuela. Nº 58, Enero-Abril
2000, pp. 55-73.
F. 1 COMERCIO
F. 10 GENERAL
Una nota breve (muy breve) sobre el comercio
internacional y los tipos de cambio
Jacobo, A. D.
Según la teoría de Adam Smith, hacia
finales del siglo XVIII, la riqueza de las nacio-
nes no dependía de cuántos metales precio-
sos tuvieran (como se pensaba hasta ese
entonces) sino de la productividad de su gente
y de la habilidad de comerciar libremente con
sus vecinos. Poco tiempo después, David Ri-
cardo refinó la teoría de Adam Smith y sostuvo
que las naciones debían especializarse to-
mando en cuenta su habilidad relativa para
producir los mismos ítems más baratos. En
1933, el economista sueco Bertil Ohlin ter-
minó de completar la explicación de porqué
las naciones comercian entre sí: dado que
éstas tienen diferentes cantidades de facto-
res de producción, pueden ser capaces de
producir las mismas cosas a distintos pre-
cios, apareciendo así las ventajas de especia-
lizarse en la producción y comerciar con otros
países, como sostenían Smith y Ricardo. Dado,
entonces, que las distintas naciones se bene-
fician con el comercio internacional, el co-
mercio que se genera requiere de un medio
de pago que permita realizar eficientemente
dichas transacciones. Al comenzar cada país
a utilizar su propio papel moneda, en lugar de
medios de pago universalmente aceptados
como en su momento fue el oro, aparecen los
mercados de cambios, en donde se juntan los
demandantes y oferentes de las distintas
monedas, apareciendo así los tipos de cambio
entre las diferentes monedas y los distintos
mecanismos de funcionamiento de dichos
mercados, desde mecanismos de tipo de cam-
bio fijo hasta mecanismos de tipo de cambio
flotante,pasando por un gran número de es-
quemas intermedios.
Boletín de Lecturas Sociales y Económicas,
Pontificia Universidad Católica Argentina.
Santa María de los Buenos Aires. Facultad de
Ciencias Sociales y Económicas. Buenos Ai-
res, Argentina. Año 7, Nº 34, Noviembre 2000,
pp. 51-56. (Además JEL - F. 34)
F. 13 POLÍTICA COMERCIAL; PROTECCIÓN;
PROMOCIÓN; NEGOCIACIONES COMERCIALES
Reducción de aranceles en un modelo de
crecimiento endógeno impulsado por el sector
exportador con generaciones sobrepuestas
Casares, E. R.
Se plantea un modelo de crecimiento
endógeno con el fin de determinar los efectos
que genera sobre el crecimiento la liberaliza-
ción arancelaria del comercio exterior de un
país. El modelo considera dos sectores: impor-
tador y exportador. Se establece que hay tran-
sacciones internacionales de bienes, pero
que no existen movimientos internacionales
de capitales ni de mano de obra. Además,
existe un sector gobierno que gasta en consu-
mo público y en el interés que genera su
deuda. El gasto público está financiado con
impuestos y con endeudamiento. También se
expone el enfoque de las vidas de duración
incierta, donde los individuos tienen vidas
finitas. Las predicciones de este modelo se
comparan con aquéllas provenientes de un
esquema dónde los individuos tienen hori-
zontes infinitos. Las predicciones obtenidas
indican que el gobierno debería reducir a cero
la tasa arancelaria para optimizar la senda de
crecimiento. De todos modos, también hay
que considerar que el aumento de la deuda
pública, generada por la reducción arancela-
ria, tiende a contrarrestar parcialmente el
efecto positivo de la liberación tarifaria.
F. Economía Internacional
Revista de Compendios de Artículos de Economía- Volumen 34 15
El Trimestre Económico, Fondo de Cultura
Económica. México. Vol. LXVII, Nº 266, Abril-
Junio 2000, pp. 159-190.
La liberalización comercial, el empleo y la
desigualdad en el mundo
Ghose, A. K.
Se parte de tres creencias generales:
primero que la liberalización del comercio es
una de las causas principales de que se haya
ahondado la desigualdad económica entre las
naciones; segundo que este proceso ha daña-
do gravemente el empleo y las remuneracio-
nes de los trabajadores poco calificados de los
países industriales y por último, la impresión
que se están menoscabando las condiciones
laborales en el mundo. Basándose en estas
creencias se trata de analizar hasta qué
punto estos temores tienen sustento empíri-
co. Para ello, se estudian datos estadísticos de
dos países desarrollados (Japón y Estados
Unidos) y seis economías del G-13 (Asiáticas).
El análisis consiste en examinar las conse-
cuencias del aumento del comercio de pro-
ductos manufacturados en el mercado de tra-
bajo de estos países
Se concluye que el aumento de la des-
igualdad económica internacional no ha sido
provocado por la liberalización del comercio,
sino que, por el contrario, la falta de avance
por la vía de la liberalización del comercio de
productos agropecuarios, ha contribuido a la
mayor desigualdad. Otro factor importante es
el hecho que las economías más pobres, debi-
do al bajo nivel de desarrollo de su infraes-
tructura material y social, no pueden benefi-
ciarse de la liberalización comercial ya que la
demanda se desplaza de los productos básicos
a los manufacturados, y además la población
crece mucho más rapidamente. Así, la política
internacional deberá atender la moderniza-
ción de la infraestructura de las economías
más pobres. Por otro lado, se cree que los proble-
mas de los mercados laborales en los países
industrializados debido al aumento del comer-
cio de productos manufacturados con países en
desarrollo, fueron más bien de origen político.
Revista Internacional del Trabajo, Oficina
Internacional del Trabajo. Ginebra. Suiza. Vol.
119, Nº 3, 2000/3, pp. 311-338. (Además JEL -
J. 31)
F. 14 ESTUDIOS REGIONALES E INDUSTRIALES DE
COMERCIO.
El comercio intra Latinoaméricano en los
años noventa y su base analítica
Ffrench Davis, R.
Con el objetivo de sentar las bases ana-
líticas que fundamenten los acuerdos de inte-
gración regionales con regímenes de impor-
tación preferenciales, se detallan cinco as-
pectos relacionados con el comercio de bie-
nes y servicios. Seguidamente se propone la
utilización de la integración regional como
arma estratégica para superar parcialmente
las importantes restricciones que estos cinco
puntos implican para el desarrollo de la pro-
ducción y para el comercio de bienes y servi-
cios, que requieren un alto coeficiente de
conocimiento, aprendizaje específico y tecno-
logía, que consecuentemente limitan el pro-
ceso de crecimiento del país.
Se examinan las cifras del consumo
interegional así como la calidad y perfil de las
exportaciones, de la misma índole, conside-
rando la composición del comercio recíproco y
la intensidad tecnológica, confirmándose que
el comercio entre los países en desarrollo se
concentra en productos que son más intensi-
vos en tecnología avanzada que las exporta-
ciones a los países industrializados, con lo
cual aportan más externalidades a las econo-
mías internas. Para completar el análisis, se
señalan algunos problemas que podrían sur-
gir en el comercio en el largo plazo.
Estudios Internacionales, Instituto de Estu-
dios Internacionales de la Universidad de
Chile. Chile. Año XXXII. Nº 127-128, Septiem-
bre-Diciembre 1999, pp. 55-68. (Además JEL -
F. 15)
F. 15 INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Impactos estáticos y dinámicos del
MERCOSUR. El caso del sector del calzado
Bekerman, M. y Sirlin, P.
Se analizan las principales caracterís-
ticas del sector del calzado: cadena producti-
va, oferta, competencia, economías de escala
y heterogeneidad de la industria. Se reseña
el marco de regulaciones y políticas
microeconómicas en el que se desenvuelve
el sector a escala nacional y subregional,
dado que el del calzado es un sector que
exhibe corrientes de comercio intrazonales y
extrazonales crecientes, en el cual las peque-
ñas y medianas empresas tienen un papel
importante.
Los efectos estáticos de la creación o
desvío de comercio son habitualmente consi-
derados la variable fundamental para evaluar
los beneficios y costos de los procesos de
integración regional. Sin embargo, son los
efectos de carácter dinámico los que ofrecen
los argumentos más convincentes para de-
fender estos procesos. Estos efectos se identi-
fican a partir del análisis estadístico y de los
estudios de terreno realizados en Argentina,
Brasil y Uruguay.
F. Economía Internacional
Revista de Compendios de Artículos de Economía- Volumen 3416
Revista de la Cepal, Centro de Estudios para
América Latina y el Caribe. Santiago de Chile,
Chile. Nº 72, Diciembre 2000, pp. 185-202.
(Además JEL - L. 67)
¿Ha contribuido el MERCOSUR al
desarrollo económico argentino?
Chudnovsky, D.; López, A. y Melitsko, S.
Se analiza la evolución de distintas co-
rrientes del pensamiento económico en rela-
ción al proceso de integración regional del
MERCOSUR, contrastando las disidencias y
coincidencias entre las diferentes visiones.
Se consideran tres períodos demarcados por
la profundización en dicho proceso de integra-
ción: 1986-1990, 1991-1994 y 1995-1999. A
su vez, se dividen los argumentos en dos
grupos: ortodoxos y heterodoxos. Los primeros
consideran al libre comercio y los mecanis-
mos de mercado como motores del desarrollo;
mientras que los segundos asignan un papel
fundamental al Estado como promotor de de-
terminados sectores económicos mediante
la implementación de políticas para fomentar
el desarrollo.
Se destaca que, para el proceso en su
conjunto, la ortodoxia consideraba que se
debía avanzar hacia una integración dirigida
a la asociación con otros bloques comercia-
les; mientras que la heterodoxia buscaba la
implementación de políticas destinadas a
estimular las actividades manufactureras,
los patrones de especialización y el desarrollo
de actividades tecnológicas de la zona.
Integración y Comercio, Banco Interamerica-
no de Desarrollo. Departamento de Integra-
ción y Programas Regionales.Instituto para
la Integración de América Latina y el Caribe.
Buenos Aires, Argentina. Año 4, Nº 10, Enero-
Abril 2000, pp. 35-68. (Además JEL - O. 19)
Integration and regional restructuring
Díaz Cafferata, A. M.; Figueras, A. J. y Arrufat,
J. L.
El tratado del MERCOSUR y la
globalización han implicado una liberaliza-
ción del comercio doméstico y de esta manera
se han integrado las economías cerradas la-
tinoamericanas entre si y con el resto del
mundo. El primer efecto se dio en el volumen,
composición y dirección del comercio. La pri-
mera intuición es que hay incentivos para
modificar la localización óptima de los recur-
sos y por ende surge un nuevo problema de
política. El modelo de desarrollo en los países
del MERCOSUR probablemente será a lo largo
del eje Santiago –Córdoba-Buenos Aires-Sao
Paulo. Las políticas regionales deberían con-
siderar los efectos sobre el bienestar en las
regiones periféricas que perderán peso en la
transición.
Se presenta, para ilustrar el fenómeno
expuesto, el centro de gravedad económico
para Argentina considerando tres pautas di-
ferentes (población, producto bruto geográfico
y consumo eléctrico) mientras que para el
área del MERCOSUR considerando solo la pauta
de la población. Para concluir se obtienen y
analizan indicadores de concentración regio-
nal.
33 Jornadas Nacionales e Interamericanas de
Finanzas Públicas, Facultad de Ciencias Eco-
nómicas. Universidad Nacional de Córdoba.
Consejo Profesional de Ciencias Económicas
de Capital Federal. Córdoba, Argentina. Tomo
II, Septiembre 2000, pp. 533-572.
Los problemas del MERCOSUR con
franqueza
Frydman, F.
En el articulo se esbozan los motivos de
los problemas del MERCOSUR. La falta de
instituciones supranacionales, el endeble
tratado de Asunción como marco legal que da
origen al acuerdo y la falta de coordinación de
políticas macroeconómicas entre los países
miembros, especialmente Brasil y Argenti-
na, constituyen las principales causas de
tales problemas. En este sentido, sería nece-
sario la conformación de una Comisión que
efectúe un diagnostico y formule propuestas
para encarar los mismos.
Boletín Informativo Techint, Buenos Aires,
Argentina. Nº 301, Enero-Marzo 2000, pp. 17-
20.
Política de competencia: Marcos teóricos,
gestión en espacios económicos integrados
y desafíos para el MERCOSUR
Machado, J. B. M. y Salazar Pessoa, C. M.
Se pretende analizar los desafíos rela-
cionados con la implementación y la gestión
de políticas de competencia en espacios eco-
nómicos integrados. Se presenta un breve
resumen de la literatura que introduce a los
no iniciados en el marco teórico de las políti-
cas de competencia. Aquí se especifica su
definición y alcance, sus funciones y distin-
tas modalidades. Se expone la experiencia de
la Unión Europea, en donde se observan las
complejidades y especificidades relacionadas
con la implementación de dicho instrumento
en la gestión comunitaria.
Por último, se analizan las políticas na-
cionales de los países del MERCOSUR y se
exploran los desafíos relacionados con la
implementación de políticas de convergencia
armonizadas en la región.
Integración y Comercio, Banco Interamerica-
no de Desarrollo. Departamento de Integra-
ción y Programas Regionales. Instituto para
F. Economía Internacional
Revista de Compendios de Artículos de Economía- Volumen 34 17
la Integración de América Latina y el Caribe.
Buenos Aires, Argentina. Año 4, Nº 10, Enero-
Abril 2000, pp. 91-112.
Globalización : ¿estancamiento o crisis en
América Latina?
Sotelo Valencia, A.
En vistas de las concurrentes crisis
estructurales que azotan a América Latina
en las ultimas dos décadas del siglo XX, en
Brasil ha cobrado auge el debate sobre el
futuro del desarrollo de la región. Se conside-
ran en las corrientes dominantes del pensa-
miento social latinoamericano; en particular
la vertiente neoliberal de la teoría de la de-
pendencia, la cual postula que para superar la
dependencia y el subdesarrollo y restablecer
los flujos de capital extranjero, es necesario
implementar políticas de globalización, de
apertura externa, de privatización y de esta-
bilización. Contrario a esta tesis se analiza la
vertiente marxista de la teoría de la depen-
dencia para someter a la crítica, tanto su
validez como sus aportes en la discusión
estancamiento-desarrollo dentro de una pers-
pectiva contemporánea.
Problemas de Desarrollo, Instituto de Inves-
tigaciones Económicas. Universidad Nacio-
nal Autónoma de México. México. Vol. 31, Nº
120, Enero-Marzo 2000, pp. 31-54.
F. 2 MOVIMIENTOS INTERNACIONALES DE LOS
FACTORES Y NEGOCIOS
F. 21 INVERSIÓN INTERNACIONAL; MOVIMIENTOS
DE CAPITAL A LARGO PLAZO
La “competitividad” internacional de
atracción de capitales en la década del
noventa
Villanueva, J.
Desde el comienzo de la década del no-
venta, junto e interrelacionada con la
competitividad comercial, ha ido cobrando cre-
ciente envergadura la competitividad de locali-
zación de capitales. Existe en nuestros días una
puja entre todos los países (emergentes, ex
socialistas, participantes del milagro asiático,
estados, ciudades y regiones de los países más
desarrollados, etc.) por atraer y asentar el capi-
tal cuya movilidad se ha incrementado
sustancialmente. Se presenta una síntesis de
la literatura que se ha concentrado en los
temas relacionados con los flujos internaciona-
les de capital, sus ventajas, sus problemas y sus
conflictos, acompañándola de un diagrama de
interrelaciones.
Boletín de Lecturas Sociales y Económicas,
Pontificia Universidad Católica Argentina.
Santa María de los Buenos Aires. Facultad de
Ciencias Sociales y Económicas. Buenos Ai-
res, Argentina. Año 7, Nº 32, Septiembre 2000,
pp. 15-40. (Además JEL - F. 23 y F. 32)
F. 3 FINANZAS INTERNACIONALES
F. 30 GENERAL
Lo que aprendí de la crisis económica
mundial
Stiglitz, J.
Se analiza y explica porqué fueron erra-
das las recomendaciones dadas por el Fondo
Monetario Internacional a los países del este
asiático para hacer frente a las crisis finan-
cieras. Al mismo tiempo, se realiza una seve-
ra crítica a la metodología y forma de trabajo
empleada por los técnicos de dicho organis-
mo.
Momento Económico, Instituto de Investiga-
ciones Económicas. Universidad Nacional Au-
tónoma de México. México. Nº 108, Marzo-
Abril 2000, pp. 2-8.
F. 31 CAMBIO EXTERNO
Regímenes cambiarios y política monetaria
Pou, P.
Se realiza una revisión de la controversia
tipo de cambio fijo versus tipo de cambio flexible
antes de encarar la discusión sobre moneda
única o dolarización. Se analizan los riesgos
potenciales para países emergentes, que tiene
el dinero fiduciario de baja calidad, que no es
aceptado como reserva de valor por la poca
credibilidad que genera, y se evalúa la contri-
bución que, en este sentido, puede realizar una
caja de conversión. Se discuten los problemas
provocados por las áreas monetarias óptimas,
se analiza específicamente el efecto de una
dolarización en la Argentina, extendiendo di-
cho análisis al MERCOSUR, considerando dife-
rentes alternativas: mantenimiento de siste-
mas cambiarios independientes, establecimien-
to de una caja de conversión con el dólar para
cada país miembro, creación de una moneda
regional o formación de una unión monetaria
americana.
Revista de Economía, Banco Central del Uru-
guay, Uruguay. Vol. VII, Nº 1, Mayo 2000, pp.
13-22. (Además JEL - F. 33 y F. 41)
F. 32 AJUSTES DE CUENTA CORRIENTE;
MOVIMIENTOS DE CAPITAL A CORTO PLAZO
Políticas para estabilizar los flujos de
capital en economías emergentes
Ffrench-Davis, R.
La inestabilidad de los países latinoa-
mericanos ha estado asociada a los cambios
F. Economía Internacional
Revista de Compendios de Artículos de Economía- Volumen 3418
que se han producido en los flujos de capitales
a lo largo de los últimos 25 años, con grandes
ingresos de capitales durante la década de
1970, entre 1991 y 1994 y en 1996-1997 y
fuertes reversiones durante la década de
1980, entre 1994 y 1995 y en 1998-1999. El
efecto de estos cambios ha sido pro-cíclico
tanto en economías contipo de cambio nomi-
nal fijo (como Argentina) como con tipo de
cambio flexible (México), mientras que sólo
ha sido contra-cíclico en países como Chile (el
caso paradigmático), que restringió la entra-
da de capitales de corto plazo, justamente los
que permiten explicar porqué se producen
excesos de crédito en mercados con agentes
económicos racionales (los inversores de cor-
to plazo son ‘miopes’, ya que no observan los
fundamentals de largo plazo). Las conclusio-
nes que surgen de estas experiencias son: es
importante considerar la posibilidad de regu-
lar los flujos de capitales teniendo en cuenta
su composición; deberían evitarse
distorsiones significativas en las variables
macroeconómicas fundamentales; la apertu-
ra indiscriminada de la cuenta de capital en
medio de un proceso de ajuste estructural
puede dar lugar a un incremento muy rápido
de los flujos de capital con efectos
desestabilizadores; es prudente desalentar
tanto el ingreso de montos elevados de capita-
les financieros como la acumulación de pasi-
vos externos líquidos; un aspecto central del
futuro de la economía mundial es la regula-
ción de los mercados financieros nacionales
e internacionales.
Contribuciones, Fundación Konrad Adenauer
Stiftung-Centro Interdisciplinario de Estu-
dios sobre el Desarrollo Latinoamericano .
CIEDLA. Buenos Aires. Argentina . Nº 4, 2000,
pp. 177-200.
Afluencias de capital, booms de crédito y
vulnerabilidad macroeconómica:
experiencia de diversos países
Hérnandez, L. y Landerretche, O.
Se estudia el patrón de comportamien-
to entre los flujos de capital, los precios de
activos y el crédito. Para tal fin, se considera
lo ocurrido durante los años setenta, ochenta
y noventa tanto en economías desarrolladas
como en desarrollo. La importancia de los
flujos de capital privado en situaciones de
distress financiero es evaluada y se describe
la experiencia de Chile. Se demuestra que los
mencionados flujos de capital muy poco tie-
nen que ver con el apuro financiero, y se
sugiriéndose que los sucesos ocurridos en los
mercados internos son los causales de dicha
fragilidad financiera.
Monetaria, Centro de Estudios Monetarios
Latinoamericanos. México D. F. Vol. XXIII, Nº
1, Enero-marzo 2000, pp. 85.
F. 33 INSTITUCIONES Y ACUERDOS MONETARIOS
INTERNACIONALES
La viabilidad de una moneda única para
MERCOSUR y Chile
Massad, C.
Se evalúa la factibilidad de una moneda
única en MERCOSUR y Chile. Se consideran
los beneficios de la creación de la unión
monetaria y luego los costos. Entre los prime-
ros se destacan la eliminación del riesgo
cambiario, la disminución de la inflación y el
incentivo a flexibilizar el mercado laboral y el
nivel de precios domésticos. Entre los costos
se argumenta la imposibilidad de realizar
ajustes necesarios vía cambios en los precios
de la divisa externa ante shocks
idiosincrásicos y la desaparición de la autori-
dad local como prestamista de última instan-
cia. La unión monetaria debería cumplir con
los requisitos de la teoría del área monetaria
óptima, sin embargo el MERCOSUR no los
cumplimenta y por lo tanto la unificación
parece ser factible sólo en el largo plazo.
Revista de Economía, Banco Central del
Uruguay, Uruguay. Vol. VII, Nº 1, Mayo 2000,
pp. 5-12.
F. 34 PRÉSTAMOS INTERNACIONALES
El papel de la deuda a corto plazo en las
crisis
Dadush, U.; Dasgupta, D. y Ratha, D.
Se parte de establecer una estrecha
relación de causalidad entre el acelerado
aumento de la deuda a corto plazo contraída
por los países en desarrollo con bancos ex-
tranjeros y las crisis financieras desatadas
en México, Asia Oriental, Rusia y Brasil.
Minuciosamente, se enumeran los elemen-
tos que contribuyeron al incremento del en-
deudamiento durante la década de los noven-
ta (destacando la importante participación
del sector bancario privado en este proceso
como tomador de préstamos externos) y que
alentaron a una reducción de los plazos de
vencimiento. Se destaca la gran volatilidad y
el carácter pro-cíclico de los flujos de capitales
a corto plazo en los países en desarrollo, facto-
res que incrementan la vulnerabilidad de
estas naciones debido al mayor riesgo de que
se produzca pánico bancario y crisis del siste-
ma financiero. Consecuentemente, se acon-
seja extremar las medidas de seguimiento y
control de la evolución de la deuda y aplicar
políticas tendientes a desalentar el endeuda-
miento a corto plazo en los países en desarro-
llo, a los fines de evitar crisis cambiarias y de
liquidez.
F. Economía Internacional
Revista de Compendios de Artículos de Economía- Volumen 34 19
Finanzas y Desarrollo, Fondo Monetario In-
ternacional y Banco Mundial. Washington,
EE. UU. Vol. 37, Nº 4, Diciembre 2000, pp. 54-
60. (Además JEL - H. 63)
F. 4 ASPECTOS MACROECONÓMICOS DE LAS
FINANZAS Y EL COMERCIO INTERNACIONAL
F. 41 MACROECONOMÍA DE UNA ECONOMÍA
ABIERTA
Reglas monetarias en una economía
pequeña y abierta
Restrepo Londoño, J. E.
Se construye y calibra un modelo de
ciclos de negocios con precios rígidos, para
una economía pequeña y abierta. Se efec-
túan sobre este modelo cuatro choques: tec-
nológico, de costos, de demanda y de tasa de
interés internacional buscando captar sus
efectos sobre el equilibrio de la economía. Dos
reglas monetarias alternativas son conside-
radas para comparar los resultados a los que
se arriba. Efectuados estos experimentos, se
formulan conclusiones sobre la manera en
que debería conducirse la política monetaria
de acuerdo al choque que ocurra y según las
propias preferencias de la autoridad.
Monetaria, Centro de Estudios Monetarios
Latinoamericanos. México D. F. Vol. XXIII, Nº
3, Julio-Septiembre 2000, pp. 315-338.
G. ECONOMÍA FINANCIERA
G. 2 INSTITUCIONES Y SERVICIOS FINANCIEROS
G. 20 GENERAL
Financiamiento a las PyMes y cambio
estructural en la Argentina. Un estudio de
caso sobre fallas de mercado y problemas de
información
Bleger, L. y Rozenwurcel, G.
El objeto del trabajo es analizar el
financiamiento a las pequeñas y medianas
empresas, tanto desde un punto de vista
teórico (enfatizando en las imperfecciones
en el funcionamiento de los mercados de
créditos) como desde el punto de vista empíri-
co (pasando revista a las condiciones de
financiamiento a las PyMEs en el contexto
internacional y en el caso argentino).
Sobre la base de este análisis, se pre-
senta un conjunto de propuestas relativas al
entorno y a políticas e instituciones públicas,
destinadas a mejorar el financiamiento a las
pequeñas y medianas empresas en la Argen-
tina. En el plano teórico se analizan los pro-
blemas de información y otros factores que
influyen en el racionamiento de la oferta de
préstamos para las firmas de menor dimen-
sión. En el plano empírico se detalla la evolu-
ción del financiamiento durante la vigencia
del régimen de convertibilidad y las restric-
ciones que las PyMEs afrontan para acceder
al crédito bancario y al mercado de capitales.
Se analizan las consecuencias de los cam-
bios estructurales (privatizaciones, concen-
tración y extranjerización) sobre las condicio-
nes del financiamiento en este segmento de
empresas.
Desarrollo Económico, Instituto de Desarro-
llo Económico y Social. Buenos Aires, Argen-
tina. Vol. 40, Nº 157, Abril-Junio 2000, pp. 45-
72.
H. ECONOMÍA PÚBLICA
H. 1 ESTRUCTURA Y TAMAÑO DEL GOBIERNO
H. 10 GENERAL
El papel del Estado y la calidad del sector
público.
Tanzi, V.
Se propone analizar la calidad del sector
publico y su relación con el papel del Estado.
Un sector público eficiente debería poder al-
canzar los objetivos del Estado. Para lograr tal
calidad no solo hacen falta reformas de prime-
ra generación sino que son necesarias las
denominadas de segunda generación. La pro-
secución de reformas de primeras genera-
ción no necesariamente elevan la calidad del
sector público aunque si mejoran la de la
política pública.
Revista de la Cepal, Centro de Estudios para
América Latina y el Caribe. Santiago de Chile,
Chile. Nº 71, Agosto 2000, pp. 7-22.
H. 4 BIENES PROVISTOS POR EL SECTOR
PÚBLICO
H. 41 BIENES PÚBLICOS
Bienes públicos regionales:la provisión de
estabilidad financiera.
Rezk, E. y Viecens, M. F.
La globalización y el surgimiento de
integraciones económicas hizo necesario am-
pliar la Teoría Bienes Públicos para incluir
los conceptos de bienes públicos globales y
regionales. Un bien público es la imagen
espejada de un mal público y, en este sentido,
un caso notorio de mal público global son las
diversas crisis financieras internacionales,
cuyas externalidades negativas se transmi-
ten a las economías emergentes vía la cre-
ciente inestabilidad de sus mercados finan-
cieros nacionales.
G. Economía Financiera
Revista de Compendios de Artículos de Economía- Volumen 3420
Los países del MERCOSUR no pudieron
abstraerse de los efectos de las principales
crisis internacionales y sus intentos de con-
trolar corridas bancarias y fuga de capitales
de corto plazo resultaron en un incremento de
las tasas de interés, caída de la inversión y
recesión en sus niveles de actividad econó-
mica. Si se interpreta a la estabilidad finan-
ciera del MERCOSUR como un bien público
regional, es posible admitir también un bien
público regional, de carácter intermedio, que
elimine el sesgo hacia los paquetes de
salvataje bancario y financiero y que priorice
las entradas de inversiones directas o
accionarias. Este bien estará basado en el
desarrollo y perfeccionamiento de mercados
bursátiles, la adecuación de legislaciones
nacionales sobre inversiones extranjeras y
la creación de un ambiente macroeconómico
apropiado para la entrada de capitales de largo
plazo.
33 Jornadas Nacionales e Interamericanas de
Finanzas Públicas, Facultad de Ciencias Eco-
nómicas. Universidad Nacional de Córdoba.
Consejo Profesional de Ciencias Económicas
de Capital Federal. Córdoba, Argentina. Tomo
II, Septiembre 2000, pp. 55-76.
H. 5 GASTOS DEL GOBIERNO NACIONAL Y
POLÍTICAS ASOCIADAS
H. 55 SEGURIDAD SOCIAL Y PENSIONES PÚBLICAS.
Decisiones fundamentales para introducir
reformas en los sistemas de pensiones
Schmähl, W.
El principal objetivo de este artículo es
el de exponer y analizar las principales opcio-
nes existentes para la concepción de siste-
mas de pensiones en los distintos países.
Se describen los mecanismos y estruc-
turas de financiamiento y los distintos tipos
de prestaciones, haciendo especial referen-
cia a los objetivos de las políticas de distribu-
ción. Se destaca el carácter imprescindible a
la hora de tomar decisiones, de efectuar una
adecuada ponderación de las muchas y varia-
das interacciones con otros campos e institu-
ciones y especialmente de los efectos de largo
plazo. Por otro lado es posible establecer un
estrecho vínculo entre las cotizaciones, y las
pensiones posteriores de los regímenes esta-
tales de reparto y privados de capitalización.
También se resalta la importancia que
tienen en el proceso de toma de decisiones los
flujos de informaciones a los responsables, a
los ciudadanos, y a los medios de comunica-
ción como instrumento para aumentar la
aceptabilidad de las medidas de reforma lle-
vadas a cabo.
Revista Internacional de Seguridad Social,
Asociación Internacional de la Seguridad So-
cial. Ginebra. Suiza. Vol. 52, Nº 3, Julio-
Septiembre 1999, pp. 53-66. (Además JEL - J.
32)
H. 7 GOBIERNOS PROVINCIALES Y
MUNICIPALES ; RELACIONES ENTRE NIVELES
H. 72 ESTADO, PRESUPUESTO LOCAL Y GASTOS
Finanzas Públicas en los municipios
cordobeses bajo dos sistemas de
coparticipación provincial
Barone, S. y Capello, M.
En 1996 entró en vigencia en la provin-
cia de Córdoba un nuevo sistema de coparti-
cipación municipal (ley 8524), cuyo criterio
de distribución es fundamentalmente la can-
tidad de habitantes de cada municipio, en
sustitución del antiguo régimen que preveía
diversos (y cuestionados) criterios para la
distribución de recursos fiscales entre go-
biernos locales. A la luz de esos cambios, se
evalúan los determinantes del gasto público
municipal en la provincia de Córdoba bajo los
dos sistemas de transferencias menciona-
dos, se analizan las principales característi-
cas de las finanzas públicas locales y se esti-
ma un modelo de gasto público local desde la
tradición de la demanda por bienes públicos
en la teoría del votante mediano.
Entre los resultados más importantes
merecen citarse los siguientes: i) En las
localidades pequeñas no se presentarían pro-
blemas importantes de congestión en la pro-
visión de bienes públicos y resulta suma-
mente relevante el denominado efecto
flypaper; ii) El impacto del nivel de ingresos
del votante mediano sobre el gasto público
local sólo es relevante en localidades de más
de 10. 000 habitantes, en que existe menor
desequilibrio vertical; iii) El destino de las
altas transferencias recibidas por los gobier-
nos locales parece residir en la contratación
adicional de mano de obra.
33 Jornadas Nacionales e Interamericanas de
Finanzas Públicas, Facultad de Ciencias Eco-
nómicas. Universidad Nacional de Córdoba.
Consejo Profesional de Ciencias Económicas
de Capital Federal. Córdoba, Argentina. Tomo
II, Septiembre 2000, pp. 365-388.
H. 8 TEMAS DIVERSOS
H. 87 TEMAS FISCALES INTERNACIONALES
H. Economía Pública
Revista de Compendios de Artículos de Economía- Volumen 34 21
Un aspecto de la transparencia fiscal: la
presentación de los estados financieros
gubernamentales normas internacionales
Petrei, R.
La finalidad del trabajo es examinar
algunas de las propuestas de Transparencia
Fiscal del FMI, y su posible instrumentación.
El estudio se centra en como se puede satis-
facer la “ Disponibilidad pública de Informa-
ción” y de esta forma se explica como ha
actuado la IFAC (Intenacional Federation of
Accountants) a través de normas mínimas
concentradas en la necesidad de presupues-
tos e informes contables del gobierno comple-
tos, confiables y oportunos. Las transaccio-
nes del gobierno y la exposición de sus esta-
dos contables-financieros deben ser claros y
entendibles para todos los usuarios, en espe-
cial para los que no forman parte de la Admi-
nistración Gubernamental.
Se apoya el sistema devengado de con-
tabilidad en la registración de las cuentas del
Gobierno. El sistema devengado, siguiendo la
corriente mundial de la IFAC (Comité del
Sector Público) puede presentar resistencias,
como es la inclusión dentro del Activo de los
denominados Activos Físicos, su correspon-
diente valuación y depreciación. Dentro de
las Pasivos resultan importante no omitir la
consideración de los Pasivos contingentes.
Asimismo se sostiene la necesidad de
la explicación de ciertos gastos, que no apare-
cen en las partidas del presupuesto, que que-
dan ocultos a la opinión pública.
Se señala la necesidad de presentación
de estados financieros integrales, como los
presupuestos, para una mejor comprensión
de la actividad gubernamental.
33 Jornadas Nacionales e Interamericanas de
Finanzas Públicas, Facultad de Ciencias Eco-
nómicas. Universidad Nacional de Córdoba.
Consejo Profesional de Ciencias Económicas
de Capital Federal. Córdoba, Argentina. Tomo
II, Septiembre 2000, pp. 405-422. (Además JEL
- H. 41)
I. SALUD, EDUCACIÓN Y BIENESTAR
I. 2 EDUCACIÓN
I. 21 ANÁLISIS DE LA EDUCACIÓN
Educación superior gratuita y equidad
Delfino, J.
El protagonismo que tiene la tecnología
en los procesos productivos modernos está
confiriendo a la educación, y particularmen-
te a la superior, una importancia creciente
en la determinación del nivel de vida de un
país y en las posibilidades de progreso econó-
mico y social de sus habitantes. Todos los
gobiernos contribuyen a financiarla para au-
mentar su difusión porque entienden que
proporciona beneficios externos a toda la co-
munidad y que de ese modo ayudan a lograr
una sociedad más igualitaria. La sospecha de
que un elevado aporte público puede ser insu-
ficiente para alcanzar esa igualdad de oportu-
nidades dio origen a numerosos estudios
orientados a determinar quienes son los be-
neficiarios de ese subsidio implícito.
El trabajo agrupa a las familias confor-
me a sus niveles de ingreso, calcula los bene-
ficios que les proporciona la matriculación
gratuitay su contribución al financiamiento
mediante el pago de tributos, y estima por
diferencia los subsidios que recibe cada gru-
po. Sus resultados sugieren que la educación
superior gratuita parece tener en Argentina
un moderado efecto redistributivo progresivo
desde los ricos y regresivo desde los pobres
hacia las clases media, y media alta.
33 Jornadas Nacionales e Interamericanas de
Finanzas Públicas, Facultad de Ciencias Eco-
nómicas. Universidad Nacional de Córdoba.
Consejo Profesional de Ciencias Económicas
de Capital Federal. Córdoba, Argentina. Tomo
II, Septiembre 2000, pp. 447-466.
La implementación de estudios de
evaluación retrospectiva: problemas de
calidad y perspectivas en la educación
superior pública
Gertel, H.
El trabajo se pregunta por la aplicación
de indicadores de resultados en el campo de la
educación superior pública. Es un fenómeno
mayor, relativamente nuevo, atribuido a los
crecientes reclamos de publicidad de los ac-
tos de gobierno por parte de los agentes econó-
micos, interesados en evaluar la aplicación
de los dineros públicos. Se encuadra, enton-
ces, en el concepto de innovación
institucional. ¿Quién se beneficia de la in-
corporación de esta innovación institucional?
Partiendo de un enfoque principal-agente, se
plantea que el desarrollo de este tipo de inno-
vaciones responde al interés del principal, en
este caso la autoridad educativa, preocupada
por generar información para su propio domi-
nio. De manera que la presunción original de
una fuerte asociación con reclamos de los
agentes parece debilitarse en la práctica.
Solo subsidiariamente podría considerarse la
evaluación institucional asociada a deman-
das de los agentes.
En el trabajo se resumen los anteceden-
tes, se señalan los puntos centrales al desa-
I. Salud, Educación y Bienestar
Revista de Compendios de Artículos de Economía- Volumen 3422
rrollo de indicadores de resultado, se focaliza
en el tratamiento de indicadores de resultado
en la educación superior y se ilustra la poten-
cialidad de la Comisión Nacional de Evalua-
ción y Acreditación Universitaria en la Argen-
tina desde 1995, en la cual se plantea que se
ha postergado el uso de técnicas estadísticas
actuales, que evalúan impactos de tratamien-
tos, a favor de técnicas más tradicionales
basadas en el estudio de casos, hecho que
debilita la fuerza de las evaluaciones efectua-
das.
33 Jornadas Nacionales e Interamericanas de
Finanzas Públicas, Facultad de Ciencias Eco-
nómicas. Universidad Nacional de Córdoba.
Consejo Profesional de Ciencias Económicas
de Capital Federal. Córdoba, Argentina. Tomo
II, Septiembre 2000, pp. 205-222.
J. ECONOMÍA LABORAL Y
DEMOGRAFÍA ECONÓMICA
J. 00 GENERAL
Trabajo y derechos
Sen, A.
Se examinan las cuatro características
del concepto de "trabajo decente" que son
esenciales para la consecución de este objeti-
vo de la OIT en el marco de la mundialización.
En primer lugar, se parte de un planteamiento
integral, que no se limita a una o varias
categorías de trabajadores; aun cuando choca
contra ciertos conflictos de intereses muy
palpables, el propio enfoque integral hace po-
sible vencer los escollos en aras de la univer-
salidad. La segunda característica es el pen-
samiento basado en los derechos: los dere-
chos fundamentales son válidos de por sí, es
decir, antes incluso de que logren reconoci-
miento jurídico. La tercera consiste en situar
al trabajo en un contexto económico, político y
social general que promocione los valores
democráticos. La cuarta y última estriba en
sustituir la perspectiva internacional por otra
de carácter mundial, universal.
Revista Internacional del Trabajo, Oficina In-
ternacional del Trabajo. Ginebra. Suiza. Vol.
119, Nº 2, 2000/2, pp. 129-140. (Además JEL - K.
31)
J. 1 DEMOGRAFÍA ECONÓMICA
J. 10 GENERAL
Un análisis dinámico de la toma de
decisiones de los hogares en América
Latina. El caso uruguayo
Bucheli, M.; Miles, D. y Vigorito, A.
Se presenta un fenómeno verificado para
el caso uruguayo: la disminución de las tasas
de fecundidad, el aumento de la actividad
femenina y de los niveles educativos de la
población. Se estudian desde la perspectiva
de las decisiones de los hogares, a partir de la
construcción de seudo paneles con microdatos
provenientes de las Encuestas Continuas de
Hogares del período 1986/97.
El análisis indica que los cambios rela-
cionados con la asignación del tiempo de las
mujeres responden básicamente a variacio-
nes de comportamiento entre las generacio-
nes. Las cuales pueden ser explicadas por los
siguientes factores interrelacionados, el tiem-
po de estudio, el número de hijos, la tasa de
actividad de las mujeres casadas, la tasa de
divorcio y la formación de hogares
monoparentales.
Con respecto a la inversión en capital
humano, el estudio encuentra que las tasas
de deserción en la enseñanza media depen-
den principalmente de la edad y del contexto
del hogar. Sin embargo, se verifica una ex-
pansión de la asistencia a la enseñanza ter-
ciaria.
Revista de Economía, Banco Central del Uru-
guay, Uruguay. Vol. VII, Nº 2, Noviembre 2000,
pp. 5-56. (Además JEL - J.20)
J. 2 ASIGNACIÓN EN EL TIEMPO; CONDUCTA
L ABORAL Y DETERMINACIÓN DEL EMPLEO
J. 20 GENERAL
Las reformas laborales y su repercusión en
las desigualdades sociales: el caso del
MERCOSUR.
Pereyra, L. E.
Las reformas laborales que fueron
implementadas en los distintos países que
componen el MERCOSUR, han adolecido de
una serie de deficiencias relacionadas con el
nivel de interacción de las características
socioeconómicas y el estado de funciona-
miento del empleo y de la producción, lo que
en buena medida configura un cuadro que
tiende a sesgar hacia los deciles superiores
los beneficios del crecimiento.
En este trabajo se presentan los concep-
tos considerados necesarios para establecer
las reformas laborales, seguidas de la
interacción con el funcionamiento del em-
pleo en el mercado. Posteriormente, se trata
en conjunto los indicadores sociales y políti-
cas económicas en los países integrados, para
llegar a discernir líneas de acción que serían
aconsejables para modificar la tendencia que
se presenta con respecto a la desigualdad
social, con el fin de mejorar la calidad de vida
J. Economía Laboral y Demografía Económica
Revista de Compendios de Artículos de Economía- Volumen 34 23
de todos los países miembros, y de esta forma
pautar líneas de integración mas sólidas.
33 Jornadas Nacionales e Interamericanas de
Finanzas Públicas, Facultad de Ciencias Eco-
nómicas. Universidad Nacional de Córdoba.
Consejo Profesional de Ciencias Económicas
de Capital Federal. Córdoba, Argentina. Tomo
II, Septiembre 2000, pp. 423-446. (Además JEL
- F.15)
L. ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL
L. 5 REGULACIÓN Y POLÍTICA INDUSTRIAL
L. 50 GENERAL
Algunas cuestiones a debatir sobre la
estructura de la defensa de la competencia
Tosi, F.
 La creciente complejidad de la econo-
mía moderna ha generado la necesidad de un
control cada vez mayor de las condiciones de
competencia, ya que el crecimiento del espa-
cio privado requiere condiciones de transpa-
rencia e igualdad de oportunidades. Sobre
este marco se han constuído todas las estruc-
turas de defensa de la competencia necesa-
rias. En Argentina se necesita un gran es-
fuerzo en la defensa de la competencia pues
la economía está concentrada en la mayoría
de los mercados, legalmente en las concesio-
nes de servicios públicos cuyos monopolios
surgen de contratos firmados libremente por
el estado y de hecho donde no hay monopolios
hay oligopolios. Sobre estos asuntos hay mu-
cho por debatir.
Boletín de Lecturas Sociales y Económicas,
Pontificia Universidad Católica Argentina.
Santa María de los Buenos Aires. Facultad de
Ciencias Sociales y Económicas. Buenos Ai-
res, Argentina. Año 7, Nº 34, Noviembre 2000,
pp. 165-169.
L. 51 ECONOMÍA DE LA REGULACIÓN
Regulación económica de los servicios
públicos
Colomé, R. A.; Neder, A. E. y Ceballos Ferroglio, C.
¿Por qué resulta necesario regular los
servicios públicos? Primordialmente por la
existencia de prestacionesmonopólicas u
oligopólicas que originan soluciones
ineficientes en el sentido de Pareto. Además,
porque se trata de servicios que deben llegar
a toda la comunidad con igual calidad y canti-
dad. Finalmente, porque se debe velar por la
permanencia de la “soberanía del consumi-
dor” (elección de qué, cuánto y cómo consu-
mir).
Para analizar los procesos de regula-
ción existen dos enfoques: uno positivo y otro
normativo; el primero trata sobre la creación
de los entes reguladores y su comportamiento
una vez que han sido establecidos y están
operando. Para el normativo, el punto crucial
de interés es saber cuándo un mercado debe-
ría ser regulado. Un prerrequisito para res-
ponder a esta pregunta es evaluar el impacto
que generará la regulación sobre la solución
de mercado.
El objetivo para el regulador será deter-
minar el precio o las condiciones de mercado
que maximicen el excedente económico neto
y aseguren la sustentabilidad de la firma de
manera de garantizar una continuidad en la
provisión del servicio a través del tiempo.
En este trabajo se analizan las distintas
alternativas regulatorias planteadas a la luz
de la eficiencia económica y de las restriccio-
nes presupuestarias.
33 Jornadas Nacionales e Interamericanas de
Finanzas Públicas, Facultad de Ciencias Eco-
nómicas. Universidad Nacional de Córdoba.
Consejo Profesional de Ciencias Económicas
de Capital Federal. Córdoba, Argentina. Tomo
II, Septiembre 2000, pp. 347-364.
L. 6 ESTUDIOS INDUSTRIALES. MANUFACTURA
L. 60 GENERAL
Cambios estructurales y productividad en la
industria latinoamericana, 1970-1996
Katz, J.
El artículo estudia el cambio estructu-
ral experimentado por la industria latinoa-
mericana en el período 1970-1996. En la dé-
cada del noventa se observa una aceleración
en la transformación de la estructura produc-
tiva de la industria explicado por factores
claves: la apertura de las economías latinoa-
mericanas al sector externo, la desregulación
de los mercados de bienes y servicios y la
privatización de empresas estatales.
En el trabajo se presentan las indus-
trias manufactureras con los mejores y peo-
res desempeños durante el período bajo aná-
lisis, de donde se concluye que la reasignación
de recursos observada en el período favoreció
a las industrias con ventajas comparativas
naturales y a las que gozaron de un trata-
miento preferencial de la política industrial,
como el sector automotriz.
Finalmente, el trabajo analiza el com-
portamiento de la brecha entre la productivi-
dad laboral en los países latinoamericanos y
la observada en Estados Unidos, tanto para la
L. Organización Industrial
Revista de Compendios de Artículos de Economía- Volumen 3424
industria manufacturera en su conjunto como
para las distintas ramas.
Revista de la Cepal, Centro de Estudios para
América Latina y el Caribe. Santiago de Chile,
Chile. Nº 71, Agosto 2000, pp. 65-84. (Además
JEL - O. 54)
L. 62 AUTOMÓVILES; OTROS EQUIPOS DE
TRANSPORTE
Las relaciones proveedor-cliente en la
industria automovilística argentina
Motta, J.; Cuttica, M. y Zavaleta, L.
A partir de 1992 la industria automovi-
lística Argentina emprendió un proceso de
reestructuración donde las políticas internas
y el contexto externo crearon las condiciones
para que el sector recobrara el dinamismo
perdido desde mediados de los setenta. La
introducción de una nueva forma de organi-
zación productiva, el modelo de producción
flexible o ajustada fue un elemento clave en
dicho proceso. Su adopción requiere nuevas
modalidades en las relaciones de las empre-
sas con su entorno, en especial clientes y
proveedores y trabajadores.
El artículo tiene por objetivo describir y
evaluar las relaciones proveedor-cliente vi-
gentes en la industria automovilística argen-
tina a fines del decenio de los noventa.
Se exponen las principales líneas teóri-
cas de la investigación, y se analizan las
características óptimas de las relaciones pro-
veedor-cliente en el modelo de producción
flexible teórico.
Comercio Exterior, Gerencia de Publicacio-
nes del Banco Nacional de Comercio Exterior,
S. N. C. México D. F. Vol. 50, Nº 9, Septiembre
2000, pp. 820-829.
O. DESARROLLO ECONÓMICO.
CAMBIO TECNOLÓGICO Y
CRECIMIENTO
O. 1 DESARROLLO ECONÓMICO
O. 16 MERCADOS FINANCIEROS; AHORRO E
INVERSIÓN
Financiamiento externo y crecimiento en
América Latina
Miotti, E. L. y Quenan, C.
Se analiza la relación entre las crisis
financieras internacionales, el deterioro de
las condiciones macroeconómicas y la per-
cepción de los operadores del mercado finan-
ciero. En primer lugar la crisis financiera
internacional asiático-ruso-brasilera afectó
aquellas condiciones por dos canales: el fi-
nanciero y el comercial. En cuanto al finan-
ciero se observó un encarecimiento y dismi-
nución del financiamiento. El canal comer-
cial se manifiesta con la caída de la demanda
externa y la disminución del precio de las
materias primas.
 Para observar la evolución de las condi-
ciones macroeconómicas luego de la crisis se
utiliza la técnica de análisis factorial de co-
rrespondencias múltiples para 19 países de
América Latina. Por otro lado, se estudia la
relación riesgo-rendimiento efectuando un
análisis de regresión entre 1997 y 1999. Las
principales conclusiones son: las condicio-
nes macroeconómicas internas y externas
influyen notablemente en la percepción del
riesgo país de los operadores del mercado
financiero. Además, dicha percepción es exa-
gerada y gran parte de las expectativas pesi-
mistas no se explica por un deterioro en las
condiciones macroeconómicas del país. Se
menciona también que la visión optimista de
la relación deuda externa-crecimiento soste-
nido tiene límites.
Capítulos, Sistema Económica Latinoameri-
cano. Caracas, Venezuela. Nº 59, Mayo-Agosto
2000, pp. 23-46.
O. 2 PLANEAMIENTO Y POLÍTICAS DE
DESARROLLO
O. 20 GENERAL
Políticas de desarrollo ¿para qué? Las
tragedias del subdesarrollo
Bottayo López, R.
Se realiza un breve balance y caracteri-
zación sobre clases de políticas de desarrollo
y se ofrece una argumentación inicial que
implica orientar estratégica y planifi-
cadamente fondos para la inversión en los
sistemas ambientales, como una política sec-
torial más, fundamental para conducir el pro-
ceso de desarrollo.
Momento Económico, Instituto de Investiga-
ciones Económicas. Universidad Nacional Au-
tónoma de México. México. Nº 108, Marzo-
Abril 2000, pp. 22-29.
O. 3 CAMBIO TECNOLÓGICO
O. 31 INNOVACIÓN E INVENCIÓN. PROCESOS E
INCENTIVOS
Cambio tecnológico y dinámica industrial
en América Latina
Yoguel, G.
El trabajo indaga en las consecuencias
que el proceso de globalización, tiene en el
L. Organización Industrial
Revista de Compendios de Artículos de Economía- Volumen 34 25
ámbito internacional sobre la competitividad
de países, regiones y agentes. Se afirma que
las ventajas competitivas dependen no solo
de dotaciones factoriales (ventajas competiti-
vas estáticas), sino también de factores
intangibles, poniendo especial énfasis en la
capacidad de aprender de los agentes y el
grado de desarrollo del medio local (ventajas
competitivas dinámicas).
Se destaca que la teoría neoclásica no
incorpora el progreso tecnológico en su fun-
ción de producción, y por lo tanto tampoco
incluye a la adquisición de conocimientos y
procesos de aprendizaje. Por el contrario, las
teorías que surgen de las corrientes neo-
schumpeterianas y evolucionistas, basadas
en una concepción distinta de empresa y
tecnología, otorgan un papel preponderante a
los procesos de aprendizaje formales e infor-
males. Suponiendo racionalidad acotada en
los agentes e incertidumbre en el mercado se
concluye que la capacidad de los agentes para
transformar conocimientos generales en es-
pecíficos posibilita la generación de ventajas
competitivas.
Finalmente se ponen de manifiesto las
dificultades que enfrentan los países en desa-
rrollo para generar ventajas competitivas. El
acceso a los elementos codificados de la tec-
nología resulta entorpecido por la existencia
de fallas de mercado. Adicionalmente, la falta

Continuar navegando