Logo Studenta

direccion-de-educacion-secundaria

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

// DGCyE
+
rior de la Provincia de Buenos Aires.
• Cantidad de escuelas de jornada completa con 
distintas modalidades.
• Asistencia media por distritos.
• PIC, TIC, SIC por distritos.
Logros:
• 4.187 escuelas primarias de gestión estatal.
• 1.685 escuelas de gestión privada.
• 1.482 escuelas rurales.
• 2.705 escuelas urbanas.
• 538 jornadas completas.
• 3.649 escuelas de jornadas simples.
• 1.097.395 alumnos de gestión estatal.
• 640.164 alumnos de gestión privada.
• 46.085 alumnos en escuelas rurales.
• 1.051.310 alumnos en escuelas urbanas.
• 87.478 alumnos en escuelas con jornada 
completa.
• 1.009.921 alumnos en escuelas con jornada 
simple.
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
01
// DGCyE
+
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
R E S U M E N E J E C U T I V O 
La Dirección de Educación Secundaria tiene como objetivo primordial 
coordinar y gestionar, pedagógica y administrativamente, los más de 
2.500 servicios educativos de nivel secundario orientado con los que 
cuenta la provincia de Buenos Aires.
Promueve la formación de jóvenes capaces a la hora de incorporarse al 
mundo adulto y a la vida social, al mundo académico y al mundo del 
trabajo, con los conocimientos y los instrumentos necesarios para seguir 
aprendiendo autónomamente en el contexto de la sociedad del conoci-
miento.
Identifica necesidades y propicia la ejecución de programas de capacita-
ción continua para docentes del nivel.
Identifica necesidades de poblaciones específicas, a la vez que imple-
menta programas nacionales y provinciales, con el fin de darles respues-
ta.
Participa en la adecuación curricular y en la creación de nuevas ofertas 
educativas en función de las demandas reales y concretas de la pobla-
ción.
Difunde y aplica el marco normativo y legal de los lineamientos de política 
educativa provincial en general y específica de la modalidad.
C O N T E N I D O
Este informe da cuenta de los objetivos y las acciones llevadas adelante 
por la Dirección de Educación Secundaria entre los años 2018 y 2019.
Busca describir sucintamente las actividades, abordajes y resultados que 
se obtuvieron en función de los objetivos planteados.
E S T R A T E G I A
O B J E T I V O S :
Mejores Aprendizajes.
• Implementar experiencias educativas que mejoren el aprendizaje y 
hagan foco en los problemas de repitencia, abandono y sobreedad.
• Brindar nuevas ofertas que respondan a las necesidades territoriales y 
de las poblaciones que asisten a nuestras escuelas.
Dirección de Educación Secundaria
Lic. Lucía Mariana Galarreta Bolia
Subdirección de Educación Secundaria 
Prof. Roxana Abalsamo
// DGCyE
+
• Asistir en la implementación de programas nacionales que buscan la 
mejora de los aprendizajes.
• Mejorar la articulación entre el nivel primario y el nivel secundario.
• Impulsar e implementar pasantías tendientes a dotar de experiencias 
reales de trabajo a nuestros estudiantes.
• Favorecer la continuidad pedagógica de los estudiantes que se encuen-
tran en diversas situaciones de vulnerabilidad social, garantizando un 
proceso de acompañamiento de las trayectorias de los jóvenes.
• Diseño y aprobación del nuevo diseño curricular de la secundaria (den-
tro del marco nacional Secundaria 2030).
Mejores Escuelas.
• Consolidar la identidad de las escuelas de educación secundaria de 
6 años a través de la conformación de las escuelas y la imposición de 
nombre de las mismas.
Mejor Administración.
• Brindar institucionalidad al proceso de cambio o apertura de nuevas 
orientaciones.
• Asistir a las instituciones educativas en los procesos de digitalización 
de la información.
Cercanía.
• Implementar programas que buscan mejorar la calidad de vida de 
nuestras comunidades educativas.
• Crear vínculos con instituciones del nivel superior.
• Implementar los programas de cercanía de la DGCyE.
E
D
U
C
A
C
I
Ó
N
 
S
E
C
U
N
D
A
R
I
A
OBJETIVO PROYECTOS/PROGRAMAS METAS
Implementar experiencias educativas 
que mejoren el aprendizaje y hagan 
foco en los problemas de repitencia, 
abandono y sobreedad.
Experiencia Escuelas 
Promotoras
581 escuelas implementando la 
experiencia
Mejora en los aprendizajes
Mejorar la tasa de promoción
Capacitar a los docentes en 
diferentes temáticas
Brindar nuevas ofertas que respondan 
a las necesidades territoriales y de las 
poblaciones que asisten a nuestras 
escuelas.
Nuevas ofertas
Nuevo Diseño de la Orientación 
en Turismo aprobado
18 escuelas implementando la 
orientación
1 capacitación en temáticas 
específicas de turismo
Mejorar la articulación entre el Nivel 
Primario y el Nivel Secundario.
Desarrollar materiales para la 
articulación primaria-secundaria 5 documentos desarrollados
Asistir en la implementación de 
programas nacionales que buscan la 
mejora de los aprendizajes.
PMI
• 2018
938 escuelas que presentan al 
menos 1 proyecto
• 2019
420 escuelas que presentan al 
menos 1 proyecto
Impulsar e implementar pasantías 
tendientes a dotar de experiencias 
reales de trabajo a nuestros 
estudiantes.
Pasantías
1.000 estudiantes realizando 
pasantías acorde a lo 
establecido por la normativa.
Favorecer la continuidad pedagógica 
de los estudiantes que se encuentran 
en diversas situaciones de 
vulnerabilidad social, garantizando un 
proceso de acompañamiento de las 
trayectorias de los jóvenes.
Escuelas Rurales 23 escuelas impactadas por el proyecto.
Aulas de Aceleración
100% de las AA solicitadas imple-
mentadas.
20.000 alumnos reincorporados a 
la escuela secundaria.
Comunidades terapéuticas 100% de las comunidades tera-péuticas asistidas.
PINET
Nuevo Diseño aprobado
100% de los cursos de 
Formación Profesional 
implementados en 2019.
Dar a conocer en la propuesta 
a la totalidad de los actores 
intervinientes (Organismo de 
Niñez, Sistema educativo, etc).
MEJORES APRENDIZAJES
METAS
// DGCyE
+
MEJORES ESCUELAS
OBJETIVOS PROYECTOS/PROGRAMAS METAS
Consolidar la identidad de las 
escuelas de educación secundaria de 
6 años a través de la conformación 
de las escuelas y la imposición de 
nombre de las mismas.
Conformación de Escuelas
Conformar 228 escuelas de seis 
años
Desvincular y conformar a partir 
de anexos y extensiones de 
servicios educativos existentes 
escuelas de seis años.
100% de los proyectos 
Imposición de Nombres 
evaluados y elevados al Consejo 
General de Educación
MEJOR ADMINISTRACIÓN
OBJETIVOS PROYECTOS/PROGRAMAS METAS
Brindar institucionalidad al proceso 
de cambio o apertura de nuevas 
orientaciones.
Reorganización de Orientaciones Nueva normativa
Asistir a las instituciones educativas 
en los procesos de digitalización de la 
información.
Mesa de asistencia al territorio
Asistir a la totalidad de las 
instituciones educativas en los 
procesos de digitalización de 
la información requerida: Mi 
Escuela/Mis Alumnos, Boletín 
Digital, Relevamiento Anual (RA), 
Respuesta al Ciudadano (CRM). 
100% de escuelas realizando la 
carga de Mis Alumnos, Boletín 
Digital.
Implementar programas que buscan 
mejorar la calidad de vida de nuestras 
comunidades educativas.
Campaña RCP
Capacitar a 30.000 personas 
entre alumnos, docentes y 
directivos.
Crear vínculos con instituciones del 
Nivel Superior. Nexos
Firmar acuerdos con 2 
universidades provinciales 
Aumentar la cantidad de 
acuerdos 2013-2016 (11)
Participar de los programas de 
cercanía de la DGCyE. ABC Padres y ABC Maestros
Generar 20 encuentros (2019) 
que involucren a 250 personas 
en total.
E
D
U
C
A
C
I
Ó
N
 
S
E
C
U
N
D
A
R
I
A
P L A N D E A C C I Ó N
Proyectos/Programas:
M E J O R E S A P R E N D I Z A J E S
Implementar experiencias educativas que me-
joren el aprendizaje y hagan foco en los proble-
mas de repitencia, abandono y sobreedad.
La experiencia Escuelas Promotoras.
Escuelas Promotoras se inicia en el año 2018 
como una experiencia educativa de un nuevo 
formato para la escuela secundaria. En este 
primer año de la propuesta ingresa el primer 
grupo de escuelas secundariasde la Provincia 
de Buenos Aires: un total de 574 en toda la pro-
vincia, 287 de gestión estatal y 287 de gestión 
privada. 
Se implementa a partir de la Resolución 748/18,
posteriormente actualizada a través de la Reso-
lución N° 5222/18 para ser aplicada en el año 
2019.
En el segundo año de implementación se in-
corporan a la experiencia 356 nuevas escuelas 
secundarias, 294 de gestión estatal y 62 de 
gestión privada.
La nueva propuesta pedagógica tiene como 
propósito implementar modificaciones en el 
formato de la escuela secundaria que favorez-
can la trayectoria escolar de los estudiantes, 
promoviendo otras formas de organización 
para enseñar y aprender, recuperando y profun-
dizando aquellas experiencias ya implementa-
das como proyectos institucionales. Se trata de 
una experiencia pedagógica integral y progre-
siva, compuesta por los siguientes elementos:
1) Acompañar las trayectorias estudiantiles 
mediante un Profesor Acompañante de Tra-
yectorias (PAT), docente de la propia institu-
ción.
2) Organizar una semana de recibimiento 
para los chicos del primer año.
3) Consolidar el avance por trayectoria en am-
bos ciclos.
4) Fortalecer el trabajo pedagógico institucio-
nal a través de la enseñanza basada en pro-
yectos, de saberes integrados y de la evalua-
ción colegiada.
5) Propiciar acciones de articulación entre ni-
veles y con el mundo del trabajo, diseñar pla-
nes de egreso.
6) Promover el sentido de pertenencia del pro-
fesor a la institución y a la experiencia edu-
cativa.
// DGCyE
+
La nueva propuesta pretende poner al estudian-
te como eje central del sistema educativo. Esta 
iniciativa surge, principalmente, como respues-
ta a los altos índices de repitencia y abandono 
dados, y por la falta de interés que los alumnos 
expresan hacia la educación tradicional, por 
eso buscamos que la escuela vuelva a tener 
sentido para ellos. 
Ejes de la propuesta.
Articulación: pasaje del Nivel Primario 
al Secundario.
Durante los últimos tres meses del 6° año del 
Nivel Primario y los primeros tres meses del 1° 
año del Nivel Secundario, la escuela introduce 
ciertas prácticas de articulación para favore-
cer el paso de un nivel a otro, en las siguientes 
materias: Matemática, Prácticas del Lenguaje, 
Ciencias Sociales, Ciencias Naturales e Inglés. 
La idea es que estas experiencias de articula-
ción, al realizarse en el Secundaria, sean una 
continuación con profundización de las prácti-
cas que se realizaron en Primario, es decir, un 
verdadero nexo entre ambos niveles.
Se institucionalizó la “Semana del Recibimien-
to” para los alumnos del primer año, una se-
mana antes del inicio del ciclo lectivo general. 
Durante este período se efectúan las presen-
taciones entre profesores, familias y alumnos, 
se llevan a cabo actividades que trabajan sobre 
las expectativas, los miedos, la grupalidad y los 
métodos de estudio y aprendizaje. Todo ello 
favorece el intercambio de ideas y la construc-
ción colectiva del conocimiento.
Aprendizaje Basado en Proyectos y Proble-
mas (ABP), y aprendizaje a través de saberes 
integrados.
El ABP es una estrategia que se utiliza para 
enseñar y aprender determinados saberes, pro-
blematizando los mismos. El problema puede 
ser planteado por el docente a modo de incen-
tivar el desarrollo de la investigación para al-
canzar resultados tendientes a la solución del 
problema, o puede ser planteado por el o los 
estudiantes, sobre sucesos o acontecimientos 
que generen su curiosidad.
El proceso de investigación sobre determina-
dos temas es el que permite introducirse en el 
ABP, ya que la investigación proporciona opor-
tunidades de aprendizaje en su proceso, así 
como el desarrollo de las capacidades de inda-
gar, plantearse preguntas, hipotetizar, analizar, 
relacionar, sintetizar, comunicar.
E
D
U
C
A
C
I
Ó
N
 
S
E
C
U
N
D
A
R
I
A
El ABP es una metodología que favorece la mo-
tivación, el trabajo colaborativo y la interacción, 
aportando a la consolidación de una nueva co-
munidad de aprendizaje. Asimismo, estimula 
la autonomía poniendo a los estudiantes en 
el centro de la construcción del conocimiento. 
Por otra parte, se suma a esta construcción, la 
posibilidad de adquirir habilidades y desarrollar 
actitudes a través de la acción. La elaboración 
de estrategias para resolver situaciones pro-
blemáticas de la cotidianidad escolar, el oficio 
de estudiante, la convivencia, las normas, en-
tre otros, favorecerá aprendizajes significativos 
para el tránsito por el Nivel. 
Los “saberes integrados” referencian a una pro-
puesta de enseñanza y de aprendizaje en don-
de los alumnos desarrollan conocimientos en 
un contexto escolar de “práctica activa”, a partir 
de la articulación y de la complementación de 
saberes ya adquiridos en diferentes materias. 
Es decir, cada profesor enseñará los conceptos 
propios de su asignatura, a la vez que trabajará 
con otros profesores en proyectos y problemá-
ticas para desarrollar múltiples capacidades de 
los alumnos. Los docentes contarán con dos 
módulos semanales para poder planificar en 
conjunto el ABP con saberes integrados.
Por otro lado, a partir de 2° año, los estudiantes 
deberán participar de un Proyecto Socio Comu-
nitario que permitirá, entre otras cuestiones, la 
integración del estudiante con la comunidad, el 
Fortalecimiento de la Participación Social y la 
Responsabilidad Ciudadana.
Acompañamiento a las trayectorias: el PAT. 
La incorporación de una figura llamada Profe-
sor Acompañante de Trayectorias (PAT), cuya 
misión esencial es la de acompañar y soste-
ner de manera integral la trayectoria escolar 
del alumno, involucra no solo lo vincular, sino 
también el desempeño en el aprendizaje. El PAT 
es un profesor de la propia institución y, en lí-
neas generales, será el nexo entre el grupo de 
estudiantes, las familias y los profesores. Este 
construye una mirada integral sobre las trayec-
torias escolares que implica una doble conside-
ración: académica y vincular.
Los alumnos cuentan con un PAT en el ciclo 
básico.
Las principales acciones del PAT:
• Acompañar al alumno durante todo su ciclo 
secundario;
• Monitorear el proceso de aprendizaje de los 
alumnos y sus implicancias, siempre en arti-
culación con el cuerpo docente; 
// DGCyE
+
• Prever posibles inconvenientes en la trayec-
toria escolar, como por ejemplo, dificultades 
de estudio, ausentismo, repitencia y abando-
no, en coordinación con el Equipo de Orienta-
ción Escolar;
• Coordinar los proyectos de enseñanza (ABP) 
con el cuerpo docente y directivo; 
• Participar en las reuniones semanales con el 
cuerpo docente y con el grupo de alumnos; 
• Buscar estrategias y metodologías que apun-
ten a subsanar los problemas que surjan; 
• Trabajar con el informe de notas del boletín y 
participar en la elaboración de un plan de recu-
peración de aquello que no fue aprendido;
• Estar atento y buscar las mejores maneras 
de abordar problemáticas de convivencia, 
pero también temas de interés y preocupa-
ción propios de los adolescentes, como el 
consumo problemático de sustancias, la edu-
cación sexual, entre otros.
Trabajo docente colaborativo y planificación 
compartida. Reunión semanal (Módulos Insti-
tucionales - MIP).
La experiencia Escuelas Promotoras se apoya 
fuertemente en la idea de equipo docente; es de-
cir, docentes trabajando en conjunto, lo que su-
pone una cultura colaborativa de la enseñanza.
La propuesta de trabajo pedagógico colabora-
tivo permite un tiempo de interacción que po-
sibilita la tarea conjunta y el logro de acuerdos, 
tales como:
• Realizar diagnósticos grupales, dialogar 
sobre las trayectorias singulares de los estu-
diantes, visualizar cuestiones particulares de 
cada uno y diseñar estrategias de interven-
ción y acompañamiento.
• Planificar el seguimiento de las trayectorias 
específicas, en cuanto a los procesos de en-
señanza, aprendizaje y evaluación de los es-
tudiantes que, habiendo promocionado el año 
anterior, se encuentren en proceso de recu-
peración de aprendizajes deuna, dos o tres 
instancias curriculares pertenecientes al año 
anterior.
• Revisar junto al PAT las actividades que vie-
ne desarrollando con los estudiantes y su eva-
luación sobre las mismas.
• Acordar proyectos de saberes integrados, de 
aprendizaje basado en problemas/ proyectos 
sociocomunitarios u otras acciones en con-
junto.
• Elaborar informes sobre las acciones desa-
rrolladas, el registro y la sistematización de la 
experiencia.
E
D
U
C
A
C
I
Ó
N
 
S
E
C
U
N
D
A
R
I
A
• Establecer e implementar criterios claros de 
enseñanza y evaluación de las propuestas pe-
dagógicas.
• Revisitar en forma conjunta el Diseño Curri-
cular y los documentos del nivel.
• Revisar periódicamente los sitios web de la 
Dirección de Educación Secundaria y del Pro-
grama, en particular.
• Llevar adelante en conjunto instancias de ac-
tualización y capacitación docente.
• Acordar criterios concretos de evaluación de 
los aprendizajes en el marco de la evaluación 
colegiada.
• Realizar los encuentros de evaluación cole-
giada y elaborar y completar las rúbricas por 
estudiante.
El Equipo Directivo guía la elaboración de la pla-
nificación compartida, ya que es el marco gene-
ral que utilizarán para llevar adelante el proceso 
de enseñanza.
Evaluación colegiada y sistema de acredita-
ción y promoción
La modificación de la evaluación en el primer 
año de las escuelas que integran la experiencia 
pedagógica Escuelas Promotoras es uno de 
sus aspectos sustanciales. La propuesta que 
se presenta amplía las concepciones de evalua-
ción y las prácticas evaluativas de los docentes, 
centrándose en el enfoque de evaluación para 
los aprendizajes. La evaluación en este nuevo 
formato implica poner en marcha un espacio 
de construcción colectiva. Este espacio supone 
una instancia nueva y superadora de las prácti-
cas de evaluación ya instaladas en la gramática 
escolar, que permite valorar los resultados obte-
nidos a la luz de todo el proceso formativo. 
Los rasgos principales que la distinguen son: 
• Un proceso continuo de recolección, análisis 
y valoración de la información para la toma 
de decisiones pedagógicas, en situación de 
acuerdo pedagógico entre los docentes y no 
solo en forma individual por parte de cada 
profesor.
• Una mirada integral que comprende la pon-
deración de los contenidos y las capacidades 
apropiadas por los estudiantes.
• El énfasis en la evaluación formativa de los 
estudiantes, mediante las rúbricas de progre-
sión de los aprendizajes.
• La acreditación del año en curso y la promo-
ción a partir de la evaluación global del apren-
dizaje del estudiante y no solo por la califica-
ción en cada materia.
En este marco, se propicia que la enseñanza se 
centre en los contenidos pautados en el Diseño 
// DGCyE
+
Curricular, así como en las capacidades que los 
estudiantes deben adquirir a lo largo de su es-
colaridad obligatoria y que han sido acordadas 
federalmente. 
La evaluación, promoción y acreditación total 
o parcial se determina mediante la utilización 
de diversas rúbricas de evaluación elaboradas 
a tal fin, conservando la escala de calificación 
actual. Es importante destacar que no se elimi-
na el sistema de repitencia.
Una rúbrica es una guía de evaluación que 
describe los rasgos y las cualidades de un 
desempeño concreto en distintos niveles. En 
cada rúbrica se establecen los criterios y los 
indicadores de contenidos, capacidades, habi-
lidades, etc., seleccionados mediante el uso de 
escalas; todo ello para determinar el nivel de 
logro de los estudiantes en ciertas tareas es-
pecíficas dentro de un continuo de aprendizaje. 
Los elementos que componen una rúbrica son:
• Criterios: caracterizan las dimensiones o as-
pectos a evaluar.
• Indicadores o descriptores: describen los 
grados de los procesos de logro de los estu-
diantes.
• Escala o niveles: indica los valores o puntua-
ciones mediante los cuales se ponderan los 
logros de los estudiantes.
Régimen de promoción:
Ciclo básico: 70% de materias aprobadas para 
poder promocionar al año siguiente. Los con-
tenidos de las asignaturas de este primer ciclo 
tendrán una continuidad que permitirá que los 
saberes no aprendidos en un año puedan reto-
marse y recuperarse en los subsiguientes. En el 
caso de que un estudiante deba repetir el año, 
la recursada de las materias aprobadas el año 
anterior ofrecerá propuestas de profundización 
de saberes.
E
D
U
C
A
C
I
Ó
N
 
S
E
C
U
N
D
A
R
I
A
Brindar nuevas ofertas que respondan a las 
necesidades territoriales y de las poblaciones 
que asisten a nuestras escuelas.
La Dirección de Educación Secundaria constru-
ye y desarrolla los DC. Por este motivo, cree-
mos que es importante completar las orienta-
ciones propuestas por el Consejo Federal de 
Educación (2007), atendiendo al derecho de los 
estudiantes a elegir la orientación de su prefe-
rencia dentro de una oferta variada y con un va-
lor estratégico en relación al mundo del trabajo. 
Bachiller con Orientación en Turismo 
(Resolución 5195/18).
La Escuela Secundaria Orientada en Turismo 
constituye una propuesta educativa que com-
prende una multiplicidad de saberes y experien-
cias planificadas para contribuir a la compren-
sión del turismo como un fenómeno social. De 
esta manera se completan las orientaciones 
propuestas por el Consejo Federal de Educa-
ción (2007) atendiendo al derecho de los estu-
diantes a elegir la orientación de su preferencia 
dentro de una oferta variada y con un valor es-
tratégico en relación al mundo del trabajo.
A partir de la misma se promueve: 
• La reflexión sobre el potencial turístico local y 
sobre el impacto (económico, social, cultural y 
ambiental) que esta actividad genera.
• La inclusión de la perspectiva de un turismo 
para todos, sin barreras y accesible.
• La oportunidad de llevar adelante activida-
des específicas a través del desarrollo de pro-
yectos turísticos.
• La comprensión del turismo en relación con 
el desarrollo sustentable y su potencialidad 
para contribuir a la diversidad biológica y cul-
tural.
Articulación entre el Nivel Primario y Secundario.
La articulación entre el nivel Primario y el nivel 
Secundario requiere de una revisión constante 
de las prácticas que se vienen realizando en 
función de asegurar la continuidad de las tra-
yectorias educativas desde una política de cui-
dado. Es necesario recuperar la iniciativa en el 
campo pedagógico y explorar nuevas propues-
tas de articulación, alternativas que dialoguen 
proyectivamente con la cosmovisión de las 
generaciones más jóvenes, acordes al mundo 
actual y desde una perspectiva de inclusión sin 
perder el lazo de lo común.
La Ley de Educación Nacional Nº 26.206 y la 
Ley de Educación Provincial Nº 13.688 estable-
cen entre sus principales metas la continuidad 
y obligatoriedad de los estudios secundarios, 
garantizando la inclusión de adolescentes y jó-
venes que históricamente no accedían al Nivel. 
El fortalecimiento de la articulación entre nive-
les adquiere importancia como política pública 
destinada a garantizar que los estudiantes tran-
siten toda su escolaridad obligatoria y comple-
ten su trayectoria educativa.
Los Niveles Primario y Secundario han prioriza-
// DGCyE
+
do la articulación como política educativa. La 
articulación educativa supone ser un enlace, 
que debe de ser entendido como un puente 
mediador entre niveles, en este caso particular-
mente entre el Nivel Primario y el Nivel Secun-
dario. La articulación propone una continuidad 
de los aprendizajes flexibilizando los límites de 
cada nivel, fortaleciendo así la calidad de las 
trayectorias educativas. Es por esto, que a la 
luz del nuevo Marco Curricular Referencial y los 
enfoques propuestos en los Diseños y desarro-
llos curriculares de ambos niveles, se hace ne-
cesaria la implementación de nuevas prácticas 
de enseñanza y aprendizaje.
Como propuesta superadora, dichas prácticas 
proponen focalizar la mirada en el estudiante y 
la articulación en términos de trayectorias edu-
cativas continuas,poniendo el acento en el de-
sarrollo de seis capacidades a lograr a lo largo 
de toda la educación obligatoria
Planes de Mejora Institucional (PMI).
El Plan de Mejora Institucional (PMI) promovió 
el diseño y el desarrollo de experiencias peda-
gógicas e institucionales tendientes a mejorar 
los procesos de enseñanza y de aprendizaje, 
a disminuir la repitencia y el abandono, y a fa-
vorecer la permanencia con aprendizaje de los 
estudiantes en la escuela. 
Desde 2010 y hasta 2015, las estrategias utili-
zadas con mayor frecuencia por las escuelas 
eran tutorías, talleres y clases de apoyo, incor-
porándose otras como la complementación 
pedagógica en el aula, los horarios de consulta, 
las materias previas por tramos, las propuestas 
de articulación, las propuestas de acompaña-
miento al egreso y las propuestas de articula-
ción con el mundo del trabajo.
En 2018, el Ministerio de Educación de la Na-
ción modificó el proyecto original de PMI, 
cambiando, en consecuencia, las estrategias 
de implementación posibles, encuadrando las 
acciones en el marco de la construcción de 
proyectos institucionales de saberes integra-
dos (Secundaria 2030). Para ello, las escuelas 
debían construir y cargar un proyecto en una 
plataforma creada para tal fin. Los proyectos 
debían contemplar el trabajo articulado de al 
menos dos docentes de diferentes materias 
enseñando de manera conjunta el mismo pro-
blema desde un abordaje interdisciplinar. Esto 
abre nuevas posibilidades a la enseñanza, a las 
E
D
U
C
A
C
I
Ó
N
 
S
E
C
U
N
D
A
R
I
A
dinámicas institucionales, a otros modos de 
aprender y de evaluar. 
Entre los objetivos primordiales del Plan de Me-
jora Institucional podemos enunciar:
• Acompañamiento a las trayectorias educati-
vas de los estudiantes.
• Implementación de nuevas formas de ense-
ñar y de aprender.
• Construcción de proyectos de saberes coor-
dinados que posibiliten la apropiación de con-
tenidos de diversas materias de forma articu-
lada.
Una vez que las escuelas han confeccionado 
sus proyectos, el equipo pedagógico procede 
a la corrección y aprobación del mismo. Este 
mismo equipo monitorea la rendición a través 
de informes de avances y un informe final.
Impulsar e implementar pasantías tendientes a 
dotar de experiencias reales de trabajo a nues-
tros estudiantes. Pasantías.
Considerando que la Ley 13688 en su Art. 118 
determina que “el sistema educativo de la pro-
vincia de Buenos Aires reconoce y propicia el 
valor del trabajo socialmente productivo en ar-
ticulación con la cultura escolar, las prácticas 
educativas, los procesos de enseñanza y de 
aprendizaje y la integración social, en todos los 
Niveles y Modalidades. La incorporación del 
trabajo a las propuestas educativas tenderá a 
la formación de los alumnos como sujetos acti-
vos capaces de generar proyectos productivos 
así como emprendimientos individuales y co-
munitarios que habiliten su autonomía econó-
mica y su participación como ciudadanos en el 
desarrollo provincial y nacional” ; que el art. 119 
de la misma Ley establece que la DGCyE dise-
ñará y ejecutará programas de capacitación y 
formación para el trabajo que faciliten la inte-
gración laboral de los jóvenes a través del desa-
rrollo de prácticas educativas; que es necesario 
encuadrar las prácticas educativas dentro de lo 
estipulado por el art. 29 de la Ley 13.688; que es 
necesario establecer un Sistema de Pasantías 
para estudiantes a partir de dieciséis (16) años 
de la Educación Secundaria, Especial y Adultos, 
que dependen de la DGCyE de la provincia de 
Buenos Aires; que dentro del Sistema de Prácti-
cas Formativas se encuentran los distintos for-
matos de prácticas educativas en ambientes 
de trabajo, tales como Prácticas Profesionali-
zantes y Pasantías; que es prioritario que la DG-
CyE pueda definir la conceptualización, formas 
de implementación, aspectos técnicos y lega-
les para las Prácticas Formativas en Ambiente 
// DGCyE
+
de Trabajo de la provincia de Buenos Aires.
Por ello, se aprueba la conceptualización, obje-
to y formas de implementación del Sistema de 
Prácticas Formativas en Ambiente de Trabajo 
sean de carácter Obligatorias y No Obligatorias, 
en todos los casos para estudiantes mayores 
de 16 años de edad, del sistema educativo que 
depende de la DGCyE. 
 
Favorecer la continuidad pedagógica de los es-
tudiantes que se encuentran en diversas situa-
ciones de vulnerabilidad social, garantizando 
un proceso de acompañamiento de las trayec-
torias de los jóvenes.
Reingreso de estudiantes de 15 a 17 años en 
el Ciclo Básico – Aulas de Aceleración/CESAJ 
Las Aulas de Aceleración (Disposición 34/18) 
es una propuesta pedagógica de la Dirección 
de Educación Secundaria que intenta recuperar 
e incluir en la escuela secundaria a adolescen-
tes y jóvenes de entre 15 y 17 años que no co-
menzaron el Ciclo Básico del Nivel en la edad 
establecida por el sistema educativo, o que ha-
biendo comenzado, no lo aprobaron.
El objetivo es generar una propuesta de ense-
ñanza específica, que atienda la diversidad de 
situaciones de cada estudiante, favoreciendo 
la continuidad y acreditación con aprendizaje 
del Ciclo Básico del Nivel Secundario, en menor 
tiempo, posibilitando su inserción en 4° año del 
Ciclo Superior de la Escuela Secundaria.
Respecto a CESAj, la implementación de este 
proyecto prevé que los jóvenes destinatarios 
cursen el Ciclo Básico de la Educación Secun-
daria de tres años de duración en un período 
de dos años, articulando este trayecto con For-
mación Profesional y respetando el diseño de 
materias y los contenidos centrales previstos 
en el diseño curricular del Ciclo Básico del Nivel 
Secundario. 
Se propone que acompañe a los alumnos un 
docente tutor, cargo que puede ser desem-
peñado tanto por un preceptor como por un 
maestro de adultos o integrante de Equipo de 
Orientación Escolar. Asimismo, se cuenta con 
un equipo de profesores de las materias corres-
pondientes al ciclo básico del secundario. 
Comunidades Terapéuticas
La Dirección de Educación Secundaria cuenta 
con un Proyecto específico de escolarización 
para jóvenes que se encuentran en comunida-
des terapéuticas. 
E
D
U
C
A
C
I
Ó
N
 
S
E
C
U
N
D
A
R
I
A
Esta experiencia pedagógica constituye una 
oportunidad para los jóvenes que, estando bajo 
tratamiento de consumo problemático de sus-
tancias, puedan continuar su escolaridad y sean 
respetados sus derechos más elementales.
Uno de los problemas que deben afrontar los 
jóvenes que se encuentran en las comunidades 
es la interrupción de su trayectoria, tanto al in-
gresar como al egresar.
Por ese motivo se impulsó la implementación 
de aulas de aceleración de ciclo básico, de ma-
nera tal de contar con dispositivos similares en 
los distintos ámbitos escolares por los que pa-
san los chicos.
Propuesta Integral de Educación y Trabajo (PI-
NET) - Educación en Contextos de Encierro.
Dadas las características particulares de los 
adolescentes y jóvenes que se encuentran en 
los Centros Cerrados, es indispensable realizar 
una propuesta de enseñanza específica, que 
contemple las demandas actuales, resultando 
necesario establecer una propuesta pedagó-
gica adecuada que favorezca las trayectorias 
educativas de los jóvenes en dichas institucio-
nes, facilitando a la vez su reinserción en las 
Escuelas Secundarias del nivel al momento de 
recuperar la libertad.
Esta nueva oferta ensambla la acreditación del 
ciclo básico de nivel secundario a través de au-
las de aceleración con el dictado de cursos de 
formación profesional a contraturno.
 Escuelas Promotoras Rurales
La Secundaria Federal 2030 constituye una po-
lítica de implementación para transformar la 
escuela secundaria que pone el foco en la orga-
nización de la misma. 
Sus principales objetivos son lograr la perma-
nencia y egreso de los estudiantes de la escue-
la con los aprendizajes fundamentales para que 
puedan llevar adelante su proyecto de vida en la 
sociedad contemporánea. Esta política comen-zó a diseñarse de manera concertada entre el 
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tec-
nología de la Nación a través de la Secretaría 
de Innovación y Calidad Educativa, y todas las 
jurisdicciones del país. 
Se inició un proceso de renovación integral 
del modelo de organización pedagógica e ins-
titucional de la escuela secundaria, orientado 
a realizar los cambios necesarios para que la 
escuela pueda dar respuesta al mundo actual y 
// DGCyE
+
a las características de aprendizaje de los jóve-
nes, en pos de garantizar el derecho a la educa-
ción para todos.
Los ejes centrales de la política educativa, en-
marcados en este Plan son: 1. El aprendizaje 
de saberes y capacidades fundamentales; 2. La 
formación docente, el desarrollo profesional y 
la enseñanza de calidad; 3. La planificación y 
gestión educativa; 4. Una comunidad educativa 
integrada. 
Se seleccionaron 23 escuelas para la experien-
cia piloto Secundaria Rural 2030.
Estas 23 escuelas 2030, son escuelas promo-
toras, cuyos objetivos son: 
• Acompañar las trayectorias de los jóvenes.
• Fortalecer el trabajo pedagógico institucional. 
• Fomentar los proyectos socio- comunitarios.
• Profundizar el sentido de pertenencia institu-
cional.
Se entregaron por escuela 20 notebooks y un 
piso tecnológico desde el Ministerio de Educa-
ción de la Nación para la transformación del 
modelo organizacional. Los principales des-
tinatarios de esta propuesta son los equipos 
directivos y docentes de escuelas secundarias 
rurales.
Proyecto: Madres, padres y hermanos mayo-
res, todos en Secundaria - Salas Maternales en 
las escuelas secundarias.
El proyecto surge con el fin de dar respuesta al 
nuevo marco normativo de la Ley de Educación 
Provincial N° 13.688 que extiende la obligato-
riedad de la escolaridad hasta finalizar el nivel 
secundario. Es una iniciativa conjunta de la 
Dirección Provincial de Educación Inicial, de la 
Dirección Provincial de Educación Secundaria y 
de la Dirección Provincial de Psicología Comu-
nitaria y Pedagogía Social.
El proyecto promueve la posibilidad de abrir sa-
las maternales en secundarias para que asistan 
hijos o hermanos menores (de 45 días a 3 años), 
que los estudiantes tengan al cuidado y esta 
situación afecte las trayectorias escolares. Las 
salas maternales deben asociarse al Jardín de 
Infantes para poder obtener recursos necesa-
rios y trabajar conjuntamente con la Dirección 
de Psicología Comunitaria y Pedagogía Social 
para proyectar la posible matrícula año a año.
Inclusión de Estudiantes con discapacidad en 
la Escuela Secundaria.
Resolución N° 4891: RESFC-2018-4891-GDE-
E
D
U
C
A
C
I
Ó
N
 
S
E
C
U
N
D
A
R
I
A
BA-DGCYE (Diciembre de 2018).
Desde la Dirección se trabaja en favor de esto 
desde la línea de inclusión, considerando que 
las trayectorias educativas de los estudiantes 
con discapacidad requieren de la inclusión en 
las escuelas secundarias, con propuestas edu-
cativas en función de dichas trayectorias y con 
apoyo necesario y efectivo que promuevan el 
desarrollo social favoreciendo la participación 
con aprendizajes.
Implementación de proyectos en el marco del 
Anexo 6 del Régimen Académico.
La formulación del Régimen Académico para 
la Educación Secundaria de la provincia de 
Buenos Aires prescripto en la Resolución Nº 
587/11 y su modificatoria (Nº 1480/11) se fun-
damentó en la necesidad de organizar la vida 
institucional con el firme propósito de que la 
nueva norma facilite la trayectoria escolar de 
los estudiantes y genere mejores condiciones 
para enseñar y aprender. El mismo constituye 
un “instrumento de gestión que ordena, integra 
y articula las normas y prácticas institucionales 
que regulan las trayectorias escolares conti-
nuas y completas de los estudiantes” (Res. N° 
93/09 del CFE).
“El Anexo 6 referido al Marco Específico para la 
Educación Secundaria Orientada, en el inciso V, 
se autoriza a los equipos directivos de las es-
cuelas a elaborar y poner en marcha, con el aval 
de las instancias de inspección y de la Direc-
ción de Educación Secundaria, proyectos insti-
tucionales de acompañamientos pedagógicos 
específicos para situaciones que interpelan el 
formato tradicional de escuela secundaria.
En este contexto, a principios de 2018, la Di-
rección de Educación Secundaria elaboró un 
documento específico sobre la elaboración de 
estos proyectos con el objetivo de “sistematizar 
y comunicar las experiencias construidas en 
conjunto por distintos actores institucionales 
de las escuelas” que a la vez pueda servir como 
guía de elaboración y presentación para futuras 
propuestas. El mismo se envió por comunicado 
49/18 a todas las escuelas.
Los proyectos deben ser nominalizados y cum-
plir con las pautas de presentación que se de-
tallan como anexo del documento.
// DGCyE
+
M E J O R E S E S C U E L A S
Conformación de Escuelas Secundarias. 
La tarea de conformación de escuelas secun-
darias se emprendió a partir de la necesidad de 
finalizar con el proceso que ponía a la estructu-
ra de escuelas de Nivel Secundario en concor-
dancia con lo prescripto por la Ley de Educa-
ción Provincial 13.688/07, donde se establece 
en su artículo 28: “El Nivel de Educación Secun-
daria es obligatorio, de seis años de duración y 
constituye una unidad pedagógica y organizati-
va comprendida por una formación de carácter 
común y otra orientada, de carácter diversifica-
do, que responde a diferentes áreas del conoci-
miento, del mundo social y del trabajo. Este Ni-
vel está destinado a los adolescentes, jóvenes, 
adultos y adultos mayores que hayan cumplido 
con el Nivel de Educación Primaria (…)”.
En la actualidad, finalizando con el proceso de 
conformaciones requeridas para ordenar a to-
dos los servicios educativos de la Provincia de 
Buenos Aires del Nivel Secundario en el marco 
señalado, podemos detallar que se tramitaron 
en la Dirección de Educación Secundaria las ac-
ciones técnico-administrativas que se requie-
ren a tal fin como así también la creación de las 
secciones necesarias, tanto de Ciclo Superior 
Orientado como de ciclo básico, a efectos de 
consolidar la oferta educativa de seis años.
En 2016 se autorizó la apertura de 338 seccio-
nes de 4° año para dar cumplimiento al proce-
so de conformaciones. En 2017 se autorizaron 
204 secciones al mismo fin. En 2018 y 2019, 
fueron 150 y 206 secciones, respectivamente.
A esto se debe sumar la proyección de esas 
secciones en tanto el crecimiento vegetativo 
que implica una matrícula que encuentra en 
su escuela básica el 4° año, y la propuesta or-
ganizativa crece en los años subsiguientes ge-
nerando año a año los 5° y 6° años necesarios 
para finalizar la escolaridad obligatoria. 
En otros casos, la conformación de escuelas 
secundarias se dio a partir de escuelas secun-
darias polimodales o escuelas de enseñanza 
media, contando estas con las secciones del 
ciclo superior orientado, pero debiendo avanzar 
hacia la ampliación de la oferta educativa gene-
rando el ciclo básico, también de manera gra-
dual y acompañando los procesos de selección 
de la matrícula en los barrios y distritos.
A la fecha contamos con 2.591 escuelas se-
cundarias, de las cuales un grupo de 6 Escuelas 
Secundarias Básicas se encuentran en proceso 
de conformación. 
E
D
U
C
A
C
I
Ó
N
 
S
E
C
U
N
D
A
R
I
A
En los últimos tres años se trabajó en la crea-
ción, en algunos casos, y en el reordenamiento 
del funcionamiento de formatos rurales, ane-
xos, extensiones y secciones fuera de sede a 
efectos de consolidar esta oferta. Son 48 los 
trámites y propuestas generadas.
De este modo se generaron necesidades como 
la de independizar anexos de escuelas que po-
dían y requerían consolidarse como escuelas 
de seis años, también atendidas y acompaña-
das en ese proceso por esta Dirección de Edu-
cación.
En el proceso de consolidación identitaria del 
Nivel Secundario y de las propias instituciones, 
también se trabaja en la tramitación de la impo-
sición de nombre de los servicios educativos. 
De maneracreciente, las escuelas secundarias 
comienzan de distintos modos a indagar en el 
sentido de pertenencia de su comunidad edu-
cativa, a reconocer valores, creencias y senti-
dos que circulan de modo especial, perfilando 
modos particulares de ser y hacer escuela. Es-
tas prácticas reflexivas, muchas veces, consti-
tuyen el punto de partida para que en el marco 
de la Res. 1504/11 comiencen con el proceso 
de selección, definición y propuesta de nombre 
a su institución. De este modo, se tramitó la vali-
dación del nombre de 35 instituciones en los úl-
timos tres años, con 12 trámites en el año 2019
M E J O R A D M I N I S T R A C I Ó N
Reorganización de orientaciones.
Con el objetivo de darle institucionalidad al pedi-
do o cambio de Orientaciones, se buscó brindar li-
neamientos que permitan ordenar las solicitudes 
con el desarrollo de un nuevo marco normativo.
Este nuevo procedimiento da un marco norma-
tivo robusto para la reflexión y la argumenta-
ción sobre las nuevas necesidades formativas 
de nuestros territorios, poblaciones, etc.
Asistir a las instituciones educativas en los 
procesos de digitalización de la información.
En la atención a las demandas de las escuelas 
y contribuyendo a la implementación de los 
distintos procesos de información digital, se 
asistió en la aplicación de propuestas como Mi 
escuela/Mis Alumnos para digitalizar los datos 
// DGCyE
+
relacionados a matrícula y a partir de ello a fa-
cilitar la carga de información en concordancia 
con los aplicativos que permiten el acceso a 
la Asignación Universal por Hijo, a la carga del 
Boleto Estudiantil a partir de la SUBE, etc. El 
promedio de asistencia en estas líneas son 28 
llamados telefónicos a la Mesa de Ayuda y 45 
emails por día, habiendo sido mayor esta de-
manda en los primeros meses del año.
En la actualidad, se trabaja en la implementa-
ción de la Asistencia Digital y el Boletín Digital, 
habiendo capitalizado la experiencia de acom-
pañamiento a las trayectorias a partir del progra-
ma Asistiré, con su toma de asistencia digital y 
sus dispositivos de monitoreo de 2018 y que se 
presenta en continuidad en algunos distritos.
El porcentaje de carga de Mis Alumnos en Se-
cundaria fue de 665.658 alumnos en el año 
2018 y de 795.788 en 2019, comprobando una 
mejora en la carga del 19,72%.
Además, el 99,7% de las escuelas realizaron 
las cargas de su propuesta institucional en Mi 
Escuela.
C E R C A N Í A
Campaña de RCP en las escuelas.
La Campaña de RCP en las Escuelas Secunda-
rias se inscribe en el objetivo general de la edu-
cación secundaria respecto de la formación de 
ciudadanas y ciudadanos. La propuesta debe 
apoyarse en la concepción de que la ciudada-
nía implica relaciones entre ciudadanos entre sí 
(y con el Estado) con valores ligados a la solida-
ridad, la corresponsabilidad, la concepción po-
lítica de ocuparse de los asuntos que nos son 
comunes y el fortalecimiento de lazos sociales 
comunitarios. 
También implica el compromiso que, despro-
visto de todo prejuicio, de toda discriminación y 
de todo racismo, iguala y une indisolublemente 
la vida propia a la vida de todos los otros, de 
cualquier otro. Implica un desarrollo de concep-
ciones y prácticas ligadas al cuidado de sí y cui-
dado de los otros. La vida propia aparece com-
prometida y ligada a los otros. Es la posibilidad 
humana y política de poder ayudar a los otros.
Hoy todos los facilitadores de nivel central para 
escuelas promotoras colaboran en la imple-
mentación de la campaña en las escuelas.
E
D
U
C
A
C
I
Ó
N
 
S
E
C
U
N
D
A
R
I
A
Nexos – Articulación Escuela Secundaria – 
Universidades
El programa “Nexos” promueve y financia la im-
plementación de proyectos que aborden el trán-
sito y la continuidad de estudios entre el Nivel 
Secundario y los estudios universitarios. Es un 
Programa de la Secretaría de Políticas Universi-
tarias (SPU) del Ministerio de Educación de la 
Nación, que se implementa bajo la Coordina-
ción General de los Consejos de Planificación 
Regional de la Educación Superior (CPRES) y 
en forma conjunta con las jurisdicciones. En el 
caso de la Provincia de Buenos Aires, han par-
ticipado en el ámbito de la Dirección General 
de Cultura y Educación, la Dirección de Educa-
ción Secundaria (DES), la Dirección Provincial 
de Educación Técnico-Profesional (DPETP) y 
la Dirección de Educación de Gestión Privada 
(DIEGEP). 
Programas de Cercanía de la DGCyE
Entre los años 2018-2019 se realizaron encuen-
tros en los siguientes distritos:
Luján, Olavarría, Quilmes, Dolores, Mar Chiqui-
ta, Malvinas Argentinas, Lobos, San Miguel del 
Monte, Merlo, Pergamino, Junín, Olavarría, San 
Martín, Hurlingham, Azul, Alberdi, Berazategui, 
Florencio Varela, Lincoln, Lobos, Merlo, Chaca-
buco, San Miguel, Polvorines, El Palomar, Mer-
cedes, Chivilcoy, San Fernando, Presidente Pe-
rón, San Miguel, Merlo, San Fernando, Vicente 
López.
// DGCyE
+
L O G R O S
E S C U E L A S P R O M O T O R A S - D AT O S C U A L I TAT I V O S .
• Trabajo coordinado de los docentes en saberes integrados y ABP (inter-
vención de todos los actores institucionales).
• Mejora en los aprendizajes de los alumnos incluidos.
• Trabajo con procesos inter-areales y toma de decisiones colegiadas, 
permitiendo un diagnóstico vincular y pedagógico.
• Se logró el desafío propuesto de modificar y mejorar la enseñanza y 
evaluación.
• Se generó un clima de confianza, entusiasmo y alegría, produciendo la 
motivación de alumnos y docentes.
• Se visualizó un menor ausentismo, no solo en los alumnos sino también 
en docentes.
• Se observó retención de matrícula durante el primer trimestre.
• Se reflejaron mejores resultados en la aprobación de las materias te-
niendo en cuenta el cambio de mesas evaluadoras por el trayecto de 
acompañamiento EPA (En Proceso de Aprendizaje) en el cual los alum-
nos que, no habían logrado los objetivos de la materia, continuaron du-
rante dos semanas trabajando en nuevas estrategias que les permitieron 
lograrlo en el tiempo que ellos fueron necesitando.
• Se mejoraron los logros de aprendizajes de los alumnos incluidos, for-
taleciendo el derecho a la inclusión. Se logró así garantizar el derecho a 
ingresar y permanecer en la escuela con un dispositivo acorde a cada 
trayectoria individual (estudiantes con discapacidad, alumnas madres y 
alumnos padres, trayectorias interrumpidas por diversas situaciones so-
ciales o familiares, etc.).
Semana de recibimiento.
La totalidad de las escuelas consideró que fue muy satisfactoria, tanto 
para familias como para alumnos.
Profesor Acompañante de Trayectorias.
• Se seleccionaron por proyectos.
• El 90% califica el aporte del PAT entre valioso y muy valioso.
• Fue vinculante la intervención del PAT en la prevención de los abando-
nos durante el 1er y 2do cuatrimestre.
Saberes integrados – ABP.
• El 91,9% de las escuelas trabajaron con saberes integrados y ABP.
• Se trabajaron diversos espacios curriculares.
Evaluación colegiada.
• El 59% lo está implementando.
• El resto de las escuelas están trabajando en ello.
Nuevos recursos tecnológicos.
• Sitio web | plataforma virtual.
Capacitaciones – Encuentros.
• Capacitaciones (centralizadas y descentralizadas) a directores e inspec-
tores, docentes, PAT y alumnos.
• Focus Group entre directores y pares.
• Capacitación sobre la evaluación por rúbricas para profesores de primer 
E
D
U
C
A
C
I
Ó
N
 
S
E
C
U
N
D
A
R
I
A
año – Formación Continua.
• Principales conclusiones recabadas en los informes de visita.
Acompañamiento a las trayectorias.
• PAT: perfil seleccionado muy adecuado al rol.
• Valoración de la función de NEXO entre los docentes de 1er año.
• Comunicación muy fluida con las familias de 1er año.
• Estrategias efectivas con estudiantes en riesgo de abandono.
• Mayor retención de la matrícula.
// DGCyE
+
MEJORES APRENDIZAJES METAS LOGROS
Experiencia Escuelas Promotoras
• 581 escuelas implementando 
la experiencia
• Mejora en los aprendizajes
• Mejorar la tasa de promoción
• Capacitara docentes en dife-
rentes temáticas.
• 100% 
• Indicadores de Informe de 
Calificaciones (PIC- SIC -TIC) 
- 2017/2018:
 El 65% de los alumnos mejoró en 
el área de Matemática.
 El 69% de los alumnos mejoró en 
el área de Prácticas del Lenguaje.
• Evaluación de Impacto 2018:
Matemática: la diferencia de 
respuestas correctas entre los 
grupos de tratamiento y control 
aumentó, en promedio, un 7% 
en favor de los alumnos de las 
Escuelas Promotoras.
Prácticas del Lenguaje: el 
programa no ha generado efectos 
significativos sobre el desempeño 
en Prácticas del Lenguaje, medido 
en términos de cantidad de 
respuestas correctas en la prueba.
La evaluación de impacto 2019 
estará publicada en la página 
de la Dirección de Evaluación y 
Planeamiento en diciembre del 
2019.
• Incremento del 13.90% (2018).
• Docentes formados:
Clima escolar: 600 docentes 
Gestión logística de la formación: 
294 directivos e inspectores .
Nuevas Ofertas 
• Nuevo Diseño de la orientación 
en Turismo aprobado
• 18 escuelas implementando la 
orientación
• 1 Capacitación en temáticas 
específicas de turismo
• 100%
• 17 escuelas implementan la 
nueva orientación.
• 1 capacitación realizada en 
conjunto con la Subsecretaría 
de Turismo de la Provincia de 
Buenos Aires.
Desarrollar materiales para la 
articulación primaria-secundaria • 5 documentos desarrollados
• 100% documentos 
desarrollados e informados.
PMI
• 2018
938 escuelas presentan al 
menos 1 proyecto
• 2019
420 escuelas presentan al 
menos 1 proyecto
• 2018
61% (570 escuelas)
• 2019
62% (262 escuelas)
Escuelas Promotoras Rurales • 50 escuelas rurales Promo-toras
• 46% (23 escuelas promotoras 
rurales).
E
D
U
C
A
C
I
Ó
N
 
S
E
C
U
N
D
A
R
I
A
Pasantías
• 1.000 estudiantes realizando 
pasantías acorde a lo estableci-
do por la normativa.
• 15% (147 estudiantes se 
encuentran realizando pasantías 
acorde a lo establecido por la 
normativa).
Aulas de Aceleración
• 100% de las AA solicitadas 
implementadas.
• 20.000 alumnos se reincorpo-
ren a la escuela secundaria.
• 100%
• Matrícula 128%
• 2018: 13.561
• 2019: 10.093
Comunidades terapéuticas • 100% de las comunidades terapéuticas asistidas. • 100%
PINET
• Nuevo Diseño aprobado
• 100% de los cursos de 
Formación Profesional imple-
mentados en 2019.
• Dar a conocer en la propues-
ta a la totalidad de los actores 
intervinientes (Organismo 
de Niñez, Sistema educativo, 
etc).
• 100%
• 100%
• 1 encuentro presentación de 
la propuesta.
• 3 reuniones con directores, 
IE, IJD y IJR.
Salas Maternales
• 100% de los proyectos pre-
sentados evaluados.
• Capacitar a la totalidad de 
docentes, directivos e inspec-
tores de las 92 escuelas con 
salas maternales.
• 100% (35 salas nuevas).
• 48% (44 capacitaciones).
Inclusión de estudiantes con 
discapacidad • Nueva normativa. • Resolución 4891.
// DGCyE
+
MEJORES ESCUELAS METAS LOGROS
Conformación de Escuelas
• Conformar 228 escuelas de seis 
años.
• Desvincular y conformar a 
partir de anexos y extensiones de 
servicios educativos existentes 
escuelas de seis años.
• 100% de los proyectos de 
Imposición de Nombres 
evaluados y elevados al Consejo 
General de Educación.
• 226 escuelas conformadas: 98%.
• 100% de los expedientes 
iniciados.
• 35 proyectos presentados y 
tramitados: 100%.
MEJOR ADMINISTRACIÓN METAS LOGROS
Reorganización de Orientaciones Nueva normativa • Disposición firmada N° 184/19
Mesa de asistencia al territorio
• Asistir a la totalidad de las 
instituciones educativas en los 
procesos de digitalización de la 
información requerida: Mi Escue-
la/Mis Alumnos, Boletín Digital, 
Relevamiento Anual (RA).
• Respuesta al Ciudadano (CRM). 
• Digitalización de la información: 
- 92,65% de escuelas cargaron 
correctamente su matrícula en 
Mis Alumnos .
- 99,7% de carga de Propuestas 
Institucionales en Mi Escuela.
• 100% de respuestas en atención 
al ciudadano.
CERCANÍA METAS LOGROS
Campaña RCP
Capacitar a 30.000 personas 
entre alumnos, docentes y directi-
vos. 
• 118% (se proyecta hasta 
Noviembre de 2019 capacitar a 
35.520 personas).
Nexos
• Firmar acuerdos con 2 universi-
dades provinciales.
• Aumentar la cantidad de acuer-
dos 2013-2016 (11).
• 100% (2 acuerdos con 
universidades provinciales).
• 100% (29 acuerdos totales en 
2018).
ABC Padres, ABC Maestros
y ABC Estudiantes
Generar 60 encuentros que invo-
lucran 750 personas en total.
• 85% de encuentros/ 94% de 
asistencias.
• Total: 51 encuentros .
• Total de padres: 16 encuentros - 
288 asistencias.
• Total de alumnos: 15 encuentros 
- 180 asistencias.
• Total de maestros: 20 
encuentros - 240 asistencias.
E
D
U
C
A
C
I
Ó
N
 
S
E
C
U
N
D
A
R
I
A
H I T O S P E N D I E N T E S
• Revisar la propuesta de itinerarios formativos
• Implementar la jornada extendida en escuelas secundarias
• Aprobar un nuevo diseño curricular que responda a los lineamientos 
de la Secundaria 2030 para implementarlo en la totalidad de nuestras 
escuelas.
• Mejorar la gestión de la información de la Dirección de Secundaria.

Continuar navegando