Logo Studenta

pp-8808

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Esta obra está bajo licencia 2.5 de Creative Commons Argentina.
Atribución-No comercial-Sin obras derivadas 2.5
Documento disponible para su consulta y descarga en Memoria Académica, repositorio
institucional de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FaHCE) de la
Universidad Nacional de La Plata. Gestionado por Bibhuma, biblioteca de la FaHCE.
Para más información consulte los sitios:
http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar http://www.bibhuma.fahce.unlp.edu.ar
Programa 2015
Ramírez, Ana Julia
Historia general V
http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/
http://www.bibhuma.fahce.unlp.edu.ar/
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
 
 
1 
Universidad Nacional de La Plata 
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 
Departamento de HISTORIA 
 
 
 
 
ASIGNATURA: HISTORIA GENERAL V 
 
 
Año lectivo: 2015 
 
Régimen de cursada: Cuatrimestral (2do. cuatrimestre) 
 
Profesor a cargo: ANA JULIA RAMIREZ 
 
Equipo docente: Auxiliares: Fernanda Tocho y Nadia Nieto 
 
 
 
 
 
 
1. FUNDAMENTACIÓN Y OBJETIVOS 
 
A).CUESTIONES GENERALES 
Historia General V es una materia obligatoria para el profesorado y la licenciatura, junto al 
grupo de 6 materias Generales que forman parte del plan de estudios de la Carrera de Historia. 
Los alumnos que la cursan deben tener aprobada la materia Historia General III y aprobada la 
cursada de Historia General IV según lo indicado por el régimen de correlaciones del Plan de 
Estudios de la carrera. Esto significa que tales alumnos se encuentran avanzados en dicho plan 
de estudios y, por lo tanto, más que familiarizados con las complejidades intrínsecas al 
desarrollo de la disciplina, aunque no necesariamente con los contenidos específicos de la 
asignatura. 
La materia es de duración cuatrimestral y actualmente cuenta con un Profesor Adjunto a 
Cargo y dos Ayudantes Diplomados. Al Profesor Adjunto le corresponde supervisar la 
organización y el funcionamiento general de la materia, el dictado de las clases teóricas, y la 
evaluación final de los alumnos. Asimismo, el profesor Adjunto establecerá un horario de 
consulta, no menor a una hora semanal, con el fin de asesorar a los alumnos en la preparación 
del examen final o cualquier otro problema relacionado con la materia. 
 
 
2 
A los Ayudantes Diplomados les corresponde el dictado de las clases de trabajos 
prácticos y la evaluación parcial de los alumnos a lo largo de la cursada. Los Ayudantes también 
establecerán un horario de consulta con una frecuencia no menor a una hora semanal durante 
todo el año a fin de que los alumnos puedan recurrir a ellos para resolver sus problemas 
relacionados con los contenidos de los trabajos prácticos u otras cuestiones vinculadas a la 
materia. 
 
B) CONTENIDOS Y OBJETIVOS GENERALES 
Historia General V tiene como finalidad introducir a los alumnos de la Carrera de Historia en el 
estudio y análisis de los procesos históricos que permiten comprender el surgimiento, desarrollo 
y crisis de lo que E. Hobsbawm denomina “el largo siglo XIX europeo”; período histórico 
signado por el desarrollo y expansión del capitalismo industrial y la emergencia y consolidación 
de los Estados Nación modernos en Europa Occidental, cuyo inicio puede establecerse con el 
estallido de las revoluciones Industrial y Francesa ocurridas a fines del silgo XVIII, y cuyo fin 
está marcado por el estallido de la Primera Guerra Mundial en 1914. 
En términos espaciales, la materia abarca un espacio geográfico que se ensancha al 
compás del desarrollo del mismo proceso histórico bajo estudio y que, a partir de las 
transformaciones económicas y político-sociales producidas por la revolución industrial 
británica y la Revolución Francesa nos lleva a recorrer la vasta geografía de Europa Occidental 
y de aquellos países no europeos que, como los Estados Unidos y Japón, también siguieron un 
camino de acelerada modernización económica, política y social durante este período. Si bien, 
este desarrollo histórico implicó la expansión y consolidación de un mercado a escala mundial 
que incorporó a los territorios extraeuropeos no industrializados en una red de intercambios 
económicos y de transformaciones políticas, sociales y culturales de gran alcance, la materia se 
centrará en el estudio de los países cuyo desarrollo industrial los llevó a alcanzar el rango de 
“potencias” hacia fines del siglo XIX y la primera década del siglo XX. La currícula de la 
carrera de Historia permite dicho recorte, en la medida que otras materias abordan el estudio de 
este mismo período histórico desde la perspectiva específica de América Latina, Asia y África y 
Argentina. 
Desde esta perspectiva, en consecuencia, el análisis del período histórico analizado se 
concentrará en el estudio de algunos grandes ejes temáticos que recorrerán las diversas unidades 
del programa: 1) el desarrollo y expansión de la economía industrial capitalista; 2) las 
transformaciones políticas que marcan la transición de los Antiguos Regímenes hacia los 
Estados Nacionales con sistemas de gobierno constitucionales y representativos de alcances 
variables 3 ) los procesos de formación de nuevos sujetos y movimientos sociales e identidades 
colectivas, y 4) el desarrollo de los idearios sociales y culturales característicos del período. 
 
 
3 
La amplitud de los contenidos así como el carácter general de los objetivos de la 
asignatura que deben ser abordados en el espacio acotado de un cuatrimestre enfrentan al 
docente a cargo de esta materia con un complejo trabajo de selección de temas y criterios para 
su organización y enseñanza. Dada la extensión temporal, geográfica y temática ofrecida por el 
proceso histórico que estamos abordando, el programa ofrece una selección bibliográfica que 
combina la lectura de historiografía actualizada con fuentes documentales del período, así como 
análisis generales con estudios de carácter mucho más específico sobre algunos temas 
considerados centrales. Asimismo, la bibliografía seleccionada introduce perspectivas analíticas 
y conceptuales variadas con la intensión de ofrecer a los alumnos una mirada problematizadora 
del trabajo historiográfico. El lugar avanzado de la materia dentro del plan general de la carrera 
facilita tal combinación de lecturas. Los alumnos, ya familiarizados con las peculiaridades de la 
disciplina, podrán, de esta manera, enfrentarse a una variedad de perspectivas y miradas sobre 
un mismo problema a la vez que enmarcar los estudios más específicos y las fuentes 
documentales en el contexto general más amplio del que forman parte. 
En este sentido, los objetivos generales de la materia se orientan a: 
1. ofrecer un panorama general acerca de algunos de los grandes procesos históricos que 
se desarrollaron en Europa durante el siglo XIX y las formas concretas que los mismos 
adquirieron en contextos locales específicos. 
2. priorizar el análisis y discusión de los problemas derivados del conocimiento 
historiográfico y de los diversos modos de abordaje de los mismos a partir de un 
tratamiento crítico de la historia y la historiografía sobre el siglo XIX europeo. 
3. acceder a bibliografía actualizada y a algunas de las polémicas historiográficas más 
importantes referidas a la historia de Europa durante este período. 
4. comprender el juego entre la unidad y diversidad en el desarrollo histórico 
5. articular los procesos económicos, políticos, sociales y culturales. 
 
 
2. MODALIDAD DE CURSADA Y SISTEMA DE EVALUACIÓN 
2.1 CURSADA REGULAR 
Las clases de trabajos prácticos son de carácter obligatorio en tanto constituyen el ámbito 
específico en el que los alumnos tienen el rol protagónico. En consecuencia, la tarea central del 
docente a cargo será organizar y proponer actividades que estimulen la participación activa de 
los alumnos y brindarles herramientas para lograr una práctica de lectura atenta y crítica de los 
textosespecíficos seleccionados para su análisis. Los alumnos, por su parte, deberán concurrir a 
clase habiendo leído, sin excepción, los textos seleccionados en el programa de trabajos 
prácticos. 
 
 
4 
Para aprobara la cursada, se requerirá aprobar dos (2) instancias de evaluación escrita 
cuya modalidad (presencial y/o domiciliaria) será definida y anunciada con antelación. Cada 
evaluación se aprobará con una nota mínima de 4 y contará con su respectivo recuperatorio. 
Más allá de estas evaluaciones, también se considerará la participación de los alumnos en las 
discusiones, la realización de reseñas de los textos trabajados en clases así como su presentación 
oral cuando se lo requiera, como asimismo la asistencia a clases según lo indicado por el 
artículo correspondiente en el Régimen de Enseñanza y Promoción de esta Facultad (75% de 
asistencia). 
 
2.2. PROMOCIÓN SIN EXAMEN FINAL 
Para la Promoción sin examen final los alumnos deberán cumplir con los requisitos de la 
cursada regular, asistir a las clases teóricas y al “Taller” de lectura donde se trabajarán textos 
específicos vinculados a las temáticas presentadas en el teórico. La evaluación de las clases 
teóricas y del Taller consistirá en la presentación oral de los textos a discutir en clase, la 
realización de un trabajo final cuya modalidad se definirá durante la cursa y la realización de un 
coloquio oral sobre la base de los textos trabajados en clase.. La nota mínima de aprobación de 
las diferentes evaluaciones correspondientes a la modalidad de promoción sin examen final 
deberá ser 6 (seis) y el requerimiento de asistencia a las clases teóricas y del Taller. 
 
En cualquier caso, aquellos alumnos que inicialmente opten por la promoción sin examen final 
y no lleguen a cumplir con los requisitos exigidos en alguna de sus diferentes instancias, podrán 
continuar la cursada bajo la modalidad de regular. Aquellos alumnos que por diversas razones 
no puedan cursar la materia podrán rendirla en carácter de Libre, según consta en el REP 
 
 
 
 
3. CONTENIDOS ESPECÍFICOS Y BIBLIOGRAFÍA 
UNIDAD 1) EL “LARGO SIGLO XIX” 
Miradas generalizadoras sobre la Europa decimonónica. ¿El siglo burgués y liberal o la 
persistencia del Antiguo Régimen? Problemas metodológicos y análisis historiográficos 
BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA 
Mayer, Arno, La persistencia del Antiguo Régimen, Alianza Universidad, Madrid, 1986, 
Hobsbawm, Eric, La era de la Revolución, Labor, Barcelona, 1991, Introducción, caps 1, 2, 3, 
4, 9 y 10. 
Hobsbawm, Eric, La Era del capitalismo, Labor, Barcelona, 1987, introducción, y caps 1, 2 y 
13 
Hobsbawm, Eric, La Era del Imperio (1875-1914), Labor, Barcelona, 1989, introducción, 
caps.1 al 5,7, 12 y 13 
 
 
5 
 
UNIDAD 2) : LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL EN GRAN BRETAÑA. 
La Revolución Industrial. Las transformaciones en la economía británica: taller artesanal, 
industria a domicilio y sistema de fábrica hacia fines del siglo XVIII y principios del siglo XIX. 
Perspectivas historiográficas. Burguesía y clase obrera durante las primeras etapas de la 
revolución industrial: el movimiento radical y la reforma de 1832; del Luddismo al Cartismo. 
BIBLIOGRAFIA OBLIGATORIA: 
BBeerrgg,, MMaaxxiinnee yy HHuuddssoonn,, PPaatt,, ““RReehhaabbiilliittaacciióónn ddee llaa RReevvoolluucciióónn IInndduussttrriiaall””,, eenn RReexx BBlliissss eeddiittoorr,, 
La Revolución Industrial. Perspectivas actuales, Instituto Mora, México, 1997 
Berg, Maxine, La era de las manufacturas, Crítica, Barcelona, 1987, introducción, caps. 1, 2, 3 
y 6 
Berman, Marshall, Todo lo sólido se desvanece en el aire, Siglo XXI, Madrid, l988, 
introducción, cap. 1 y 2. 
Canales, Esteban, “Jacobinismo y contrarrevolución en las islas británicas, 1789-1815”, en Luis 
Roura i Aulinas - Irene Castells ( eds.) Revolución y democracia. El jacobinismo europeo, 
Madrid, Ediciones del Orto, 1995 
Cannadine, David, "El presente y el pasado en la revolución industrial inglesa 1880-1980", en 
Revista Debats, No. 13, Barcelona, l987. 
Davidoff, Leonore y Hall, Catherine, Fortunas Familiares. Hombres y mujeres de la clase 
media inglesa, 1780-1850, Cátedra, Valencia, 1994. Introducción, caps 3, 10 y conclusión 
Deane, Phyllis, La Primera Revolución Industrial, Península, Barcelona, 1988. Caps. III al VII 
Engels, Friederich, La situación de la clase obrera en Inglaterra, Crítica, Barcelona, 1978, 
Introducción. 
FFeeddeerriiccccii,, SSiillvviiaa,, CCaalliibbáánn yy llaa bbrruujjaa.. MMuujjeerreess,, ccuueerrppoo yy aaccuummuullaacciióónn oorriiggiinnaarriiaa,, BBuueennooss AAiirreess,, 
TTiittaa LLiimmóónn,, 22001100,, IInnttrroodduucccciióónn yy pppp.. 115511--118844 
Hall, Catherine, “Sweet Home”, en Aries, Philippe y Duby, Georges, Historia de la vida 
privada. De la Revolución Francesa a la Primera Guerra Mundial, Taurus, 1991 
Hobsbawm, Eric J., Industria e Imperio, Ariel, Barcelona, l978, cap. 2, 3 y 4. 
Hobsbawm, Eric, La era de la Revolución, op cit, Introducción, caps 1 y 2. 
Hobsbawm, Eric, Trabajadores, Crítica, Barcelona, 1979, cap. 2 “Los destructores de 
máquinas” 
Kocka, Jurguen, Historia Social y Conciencia histórica, Marcial Pons, Madrid, 2002, cap. 4 
“Las clases medias en Europa”. 
Mathias, Peter, "La industrialización británica ¿única o no?", en Vilar, Pierre y otros, La 
industrialización europea, Crítica, Barcelona, 1981 
Nash, Mary y Tavera, Susana, Experiencias desiguales: conflictos sociales y respuestas 
colectivas (siglo XIX), Síntesis, Madrid, caps. 1 y 2 
Pierenkemper, Toni, La industrialización en el siglo XIX, Siglo XXI, Bs. As, 2001, cap. 1, “La 
Revolución Industrial en Gran Bretaña” 
Rex Bliss, Santiago, La Revolución Industrial. Perspectivas actuales, Instituto Mora, México, 
1997, introducción. 
Rudé, George, La Multitud en la historia, Siglo XXI, Madrid, 1979, cap 3, 4, 9 y 12 
Rule, John, Clase obrera e industrialización, Crítica, Barcelona, 1990, Introducción y cap. 11 a 
14. 
 
 
6 
Scott, Joan W., “La mujer trabajadora en el siglo XIX”, en Duby y Perrot, Historia de las 
Mujeres. El siglo XIX. Cuerpo, trabajo y modernidad, Taurus, Madrid, 1993, pp. 93-128 
Steedman, Carolyn, “El trabajo de servir: las tareas de la vida cotidiana. Inglaterra 1760-1820”, 
en Revista MORA, vol 19 n2, Buenos Aires, 2013 
Taylor A, (comp.): El nivel de vida en Gran Bretaña durante la Revolución Industrial, Madrid, 
Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, l985, Introducción. 
Thompson, Dorothy, “Las mujeres y la radicalidad política en el siglo XIX: una dimensión 
ignorada”, en Revista MORA, vol 19 n2, Buenos Aires, 2013 
Thompson, Edward P, “La economía moral de la multitud en la Inglaterra del siglo XVIII”, en 
Tradición, revuelta y conciencia de clase, Crítica, Barcelona, 1984 
Thompson, Edward P., La formación de la clase obrera en Inglaterra, Crítica, Barcelona, 1989, 
Prólogo, cap 6 “Explotación” y Tomo II, secc. 16, "La conciencia de clase". 
Thompson, Edward, P, “Tiempo, disciplina de trabajo y capitalismo industrial”, en Tradición, 
revuelta y conciencia de clase. Estudios sobre la crisis de la sociedad preindustrial, Crítica, 
Barcelona, 1984 
William H. Sewel Jr., Trabajo y Revolución en Francia. El lenguaje del movimiento obrero 
desde el Antiguo Régimen hasta 1848, Taurus, Madrid, 1992, cap. 7: “La sociedad industrial”, 
pp.203-228 
Bibliografía Complementaria 
Casullo, Nicolás, "Modernidad, biografía del ensueño y la crisis (Introducción a un tema)", en 
El Debate Modernidad-Posmodernidad, Puntosur, Bs. As., 1989. 
Cipolla, Carlo M., Historia Económica de Europa, Tomo 3, op. cit., Introducción. 
Hartwell, R.M., "El aumento del nivel de vida en Inglaterra. 1800-l850", en El nivel de vida en 
Gran Bretaña durante la Revolución Industrial, Taylor A. (comp.), Madrid, Ministerio de 
Trabajo y Seguridad Social, l985. 
Hobsbawm, Eric, El mundo del Trabajo, Crítica. Barcelona, cap 7 “Zapaterospolíticos” (en 
colaboración con J Scott) 
Hobsbawm, Eric, “El nivel de vida británico, 1790-1850”, en: El nivel de vida en Gran Bretaña 
durante la Revolución Industrial, op. cit. 
Kaye, Hearvy, Los historiadores marxistas británicos, Universidad de Zaragoza, 1989, caps. 5 y 
6 
Kemp, Tom, La Revolución Industrial en la Europa del siglo XIX, Fontanella, Barcelona, 1976, 
cap. 1 y 2. 
Laclau, Ernesto, “Introducción” en Pery Anderson, La cultura represiva. Elementos de la 
cultura nacional británica, Anagrama, Barcelona, 1977 
Lilley Samuel, "El progreso tecnológico y la Revolución Industrial", en Cipolla Carlo M., 
Historia Económica de Europa, Tomo 3, op. cit. 
Mathias, Peter, "Introducción", en Mathias Peter y otros, La Revolución Industrial, Crítica, 
Barcelona, 1988. 
Mayer, Arno, La persistencia del Antiguo Régimen, Alianza, Madrid, 1986, introducción, caps. 
2 y 3. 
Mori, Giorgio, La Revolución Industrial, Crítica, Barcelona, 1983, cap. 1 a 5. 
Pollard, Sydney, La conquista pacífica. LA industrialización de Europa (1770-1970), 
Universidad de Zaragoza, 1991, prólogo y cap 1. 
 
 
7 
Stedman Jones, Gareth, “Reconsideraciones sobre el cartismo”, en Lenguajes de clase. Estudios 
sobre la historia de la clase obrera inglesa (1832-1982), Siglo XIX, Madrid, 1989 
Steimberg. Marc. W, “El rugir de la multitud: repertorio discursivos y repertorios de acción 
colectiva de los hiladores de seda de Spitafields, en el Londres desl siglo XIX”, en Auyero, J. 
(edit), Caja de herramientas. El lugar de la cultura en la sociología norteamericana, UNQUI, 
Bs. As, 1999. 
Thompson, E.P, “La peculiaridades de lo inglés”, Historia Social, Nº 18, inviernos 1994 
Wrigley, E. A., Cambio, continuidad y azar, Crítica, Barcelona, 1993, introducción 
Young, Iris, “Marxismo y Feminismo: más allá del matrimonio feliz”, en El Cielo Por Asalto, 
año II, # 4, 1992 
 
UNIDAD 3) LA QUIEBRA DEL ANTIGUO RÉGIMEN. 
La independencia de las 13 colonias. La Guerra de los Siete Años en el continente americano. 
El movimiento contra los impuestos. La invención de la soberanía popular. Estado Federal y 
autonomías estaduales. 
La Revolución Francesa. Las contradicciones en el seno del Antiguo Régimen Francés; la trama 
de las relaciones socio-políticas. De la crisis fiscal a la convocatoria de los Estados Generales. 
El período constitucional. La República Jacobina. De Termidor a Brumario. El período 
napoleónico. Francia y Europa entre 1789-1815 
El debate historiográfico. Revolución social v/s revolución política; lucha de clases v/s teoría de 
las elites. El papel del campesinado y las clases populares urbanas. El problema de la violencia 
revolucionaria: cultura política y necesidad histórica. El rol de las ideas en el estallido 
revolucionario. Los orígenes del feminismo. 
BIBLIOGRAFIA OBLIGATORIA 
Acha, José Omar, “Las feministas francesas y las paradojas de Joan Scott”, Revista 
Mora nº 6, Buenos Aires, 2000 
Anderson, Perry, “La noción de Revolución Burguesa en Marx”, accesible online en 
www.revoltaglobal.cat/IMG/pdf/form_Lanoci_F3nderevoluci_F3nburgues.pdf 
Bosch, Aurora, Historia de Estados Unidos 1776-1945, Crítica, Barcelona,2005, cap 1 
Buck Morss, Susan, Hegel y Haití. La dialéctica amo-esclavo: una interpretación 
revolucionaria, Grupo Editorial Norma, 2005 
Castells, Irene, "La Revolución Francesa: Jacobinos y Jacobinismo", en Lluis Roura i Aulinas - 
Irene Castells ( eds.) Revolución y democracia. El jacobinismo europeo, Madrid, Ediciones del 
Orto, 1995 
Chartier, Roger: Espacio público, crítica y desacralización en el siglo XVIII. Los orígenes 
culturales de la Revolución Francesa, Gedisa, Barcelona, 1991, introducción y cap 7 
Chaussinand Nogaret, Guy, "En los orígenes de la Revolución; nobleza y burguesía", en 
AAVV., Estudios sobre la Revolución Francesa y el final del Antiguo Régimen, Akal, Madrid, 
l980. 
Darton, Robert, Edición y Subversión. Literatura clandestina en el Antiguo Régimen, FCE, 
2007. Introducción, caps. I y II. 
Furet, Francois, Pensar la Revolución Francesa, Petrel, Barcelona, 1980, primera parte y 
segunda parte, cap.1. 
Guy Lemarchand:“ La Francia del siglo XVIII ¿Elites o nobleza y burguesía? en AAVV, 
Alcance y legado de la Revolución Francesa, Pablo Iglesias, Madrid, 1989. 
http://www.revoltaglobal.cat/IMG/pdf/form_Lanoci_F3nderevoluci_F3nburgues.pdf
 
 
8 
Hearvey, David, Paris, capital de la modernidad, Akal. Madrid, 2008, Introduccion y cap. II 
“Soñando el cuerpo político: política revolucionaria y planes utópicos 1830-1848” 
Hobsbawm, Eric, La Era de la Revolución, Op. cit., cap. 3 a 5. 
Hobsbawm, Eric, Los ecos de la Marsellesa, Editorial Crítica, Barcelona, 1992, cap.1 y 4. 
Hunt, Lyn, Política, Cultura y Clase durante la Revolución Francesa, UNC, Córdoba, 2008, 
Introducción, caps. 1 y 2. 
Kelly, Linda, Las mujeres de la Revolución Francesa, Vergara, CABA, 2004 
Knight, Allan, “Revisionismo y revolución: México comparado con Inglaterra y Francia" en 
Boletín del Insituto de Historia Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani, No. 10, Bs. As., 
1993 
Morgan, Edmund, La Invención del Pueblo. El surgimientos de la soberanía popular en 
Inglaterra y Estados Unidos, Siglo XXI, Buenos Aires, 2006. Tercera parte: La vía 
estadounidense (caps. 10 y 11) 
Nash, Mary y Tavera, Susana, op cit, cap 3 
Puleo, Alicia, La Ilustración Olvidada. La polémica de los sexos en el siglo XVIII, Antrophos, 
Madrid, 1993, Introducción, “Feminismo y progreso de la Humanidad en Condorcet” (pp. 93-
108) y “Olympe de Gauges o la radicalización de los ideales de la ilustración” (pp.153-164) 
Reichard, Rolf, La revolución Francesa y la cultura democrática, Siglo XXI, Madrid, 2002, 
caps, 1,2, 3 y 4 (pp. 1-268) 
Robert Darnton. “Francia, se te rebalsa el café’. De la historia del libro a la historia de la 
comunicación”. Actes de la Recherche en Sciences Sociales vol. 100 nº1, 1993:(16-26), 
traducción de Margarita Merbilháa 
Rudé, George, La Multitud en la historia, Siglo XXI, Madrid, 1979, cap. 6 a 8. 
Sazbon, José, Cuatro mujeres en la Revolución Francesa, Biblos, Buenos Aires, 2007. Estudio 
Preliminar: “Figuras y aspectos del feminismo ilustrado” 
Sazbón, José, “Para qué estudiar la Revolución Francesa?, en Cernadas y Lvovich (ed.) Historia 
para qué? Revisitar una vieja pregunta, Prometeo, Buenos Aires, 2010 
Scott, Joan Wallach, Las mujeres y los derechos del Hombre. Feminismo y sufragio en 
Francia 1789-1944, SIGLO XXI, Buenos Aires, 2012, cap 1 “Releer la historia del 
feminismo” y cap 2 “Los usos de la imaginación” 
Sewell Jr., William H., Trabajo y Revolución en Francia, Taurus Humanidades, Madrid, 1992, 
cap. 4, 5 y 6. 
Soboul, Albert, Comprender la Revolución Francesa, Crítica, Barcelona, 1983, cap.2, 3 y 
conclusión 
Soboul, Albert, Movimiento popular y gobierno revolucionario, Alianza, Madrid, 1987, 
Introducción, cap. 3 “Las tendencias políticas de la sans-culloterie parisina” y cap 4 “la práctica 
política popular” 
Trouillot, Michel-Rolph, Silencig the Past. Power and the Porduction of History, Beacon Press 
Books, Boston, 1995, cap 3 “An unthinkable History. The Haitian Revoluction as a Non-Event” 
(traducción para el uso interno de la cátedra Historia General V de Emanuel Correa: “Una 
historia impensable. La Revolución haitiana como un no-acontecimiento”, julio 2010) 
Vovelle, Michel, Introducción a la historia de la Revolución Francesa, Crítica, Barcelona, cap. 
l a 5. 
 
 
9 
Bibliografía Complementaria 
Bergeron, Louis, Furet F. y Kosellek R., La época de las revoluciones, l780-1848, Siglo XXI, 
Madrid, 1 977, Colec. Hist. Universal, nº26, cap. 2 a 5. 
Cobban, Alfred, Il mito della Rivoluzione Francesa, Il Sagiatore, Milán, l98l. Traducción de 
Julián Barbera. 
Darton, Robert, La gran matanza de gatos y otros episodios en la historia de la cultura fancesa, 
FCE, 1987, caps 2, 3 y 4. 
Dosse, Francois, La Historia en migajas, Edicions Alfons El Magnanimum,Institució 
Valenciane D'Etudes I Investigació, Valencia, 1988, cap.5. 
Furet, Francois, "La Revolución Francesa", en Alcance y legado de la Revolución Francesa, , 
Editorial Pablo Iglesias, Madrid, 1989. 
Mc Phee, Peter, La Revolución Francesa, 1789-1799, Crítica, Barcelona, 2007. Caps. 1 a 7. 
Rudé, George, Protesta popular y revolución en el Siglo XVIII, Ariel, Barcelona, l978, cap. 5 a 
7. 
Skocpol, Theda, Los estados y las revoluciones sociales. Un análisis comparativo de Francia, 
Rusia y China, FCE, México, 1984, introducción y cap. 2 
Soboul, Albert, "Del feudalismo al capitalismo. La Revolución Francesa y la problemática de 
las vías de transición", en Estudios sobre la Revolución, op.cit. 
Soboul, Albert, Los Sans-culottes, Movimiento popular y gobierno revolucionario, Alianza, 
Madrid, 1987. cap. 1, 2 y 5. 
Woolf, Stuart, La Europa napoleónica, Crítica, Barcelona, 1992, cap. 1, 4 y epílogo. 
 
 
UNIDAD 4) EL DESPLIEGUE DE LA DOBLE REVOLUCIÓN. LA 
CONFRONTACIÓN SOCIAL E IDEOLÓGICA. 
La Restauración: reajuste territorial y político del absolutismo; límites históricos. Las tensiones 
sociales y políticas en la Europa restaurada. El avance del Liberalismo. Los orígenes del 
Socialismo. Naciones y nacionalismos. 
Las revoluciones del 48. La Segunda República Francesa. El Congreso de Frankfurt y el primer 
intento de unificación Alemana. Mazzini y el Risorgimiento italiano 
La era de Jackson en los Estado Unidos: democracia y expansión al Oeste; el sur esclavista, el 
norte industrial y la guerra de secesión. 
BIBLIOGRAFIA OBLIGATORIA 
Anderson, Benedict, Comunidades Imaginadas. Reflexiones sobre el origen y la difusión del 
nacionalismo, FCE, México, 1993, capítulos 1(pp.17-25), 2 (pp.26-62) y 3 (pp. 63-76) 
Bosch, Aurora, op cit, cap. 3 y 4 
Bruce, Laurie, "Estilos de vida de los artesanos de Filadelfia, 1820-1850", en Pozzi, Pablo 
(comp) Trabajadores y conciencia de clase en los Estados Unidos, Cántaro, Bs. As., 1990 
Calhoum, Craig, Nacionalismo, Libros del Zorzal, Buenos Aires, 2007. Introducción y cap 1 
Campi, Alessandro, Nación. Lexico de política, Nueva Visión, Buenos Aires, 2006, cap III “La 
Nación política” (pp. 112-125) y cap. IV “El siglo XIX”. 
Fernandez Bravo, Alvaro (comp). La Invención de la Nación, Manantial, Buenos Aires, 2000, 
Introducción. 
Hobsbawm, Eric, La Era del capitalismo, op cit, introducción, caps. 1, 2 y 13 
 
 
10 
Hobsbawm, Eric, Naciones y nacionalismo desde 1780, Crítica, Barcelona,1991, cap.1 y 2. 
Lichtheim, George, Los orígenes del Socialismo, Anagrama, Barcelona,1970, cap. 1 a 5. 
Mosse, George, La Cultura europea del siglo XIX, Ariel, Barcelona, 1997, caps.1, 3, 4, 6, 7 y 8. 
Sewell Jr., William H., Trabajo y Revolución en Francia, op. cit., cap.9, 10 y 11. 
Renan, Ernest, Qué es una nación?, en Fernandez Bravo, Alvaro (comp), op. cit 
Riqueur, Paul, Ideología y Utopía, Gedisa, 1989, cap 17 “Saint Simno” y cap 18: “Furier” 
Tocqueville, Alexis, Recuerdos de la Revolución de 1848, Editora Nacional, Madrid, 1984, 
Primera parte, cap. X y XI 
Turner, Frederick Jackson, La importancia de la frontera e la historia estadounidense, (1893), 
Bibliografía Complementaria 
Bobbio, Norberto, Liberalismo y Democracia, F.C. Económica, México,1989, Cap. 7 a 13. 
Droz, Jacques, Europa. Restauración y Revolución (1815-l848), Siglo XXI, Madrid, 1979. 
Marx, Karl, El Dieciocho Brumario de Luis Bonaparte, Cartago, Bs. As, 1968. 
Macpherson, C.B., La democracia liberal y su época. Alianza, Madrid,1982, cap. 2, 3 y 4 
Rosenberg, Arthur, Democracia y Socialismo, Cuadernos de Pasado y Presente, nº 86, México, 
1981, cap.I y II. 
Sigmann, Jean, 1848. Las Revoluciones románticas y democráticas de Europa, Siglo XXI, 
Madrid, l977. 
Zeitlin, Ideología y teoría sociológica, op. cit., 2da. Parte: el pensamiento posrevolucionario. 
 
 
 
UNIDAD 5) LA EXPANSIÓN INDUSTRIAL A PARTIR DE 1850 
Expansión y desarrollo de la economía industrial en Europa. Especificidad de algunos procesos 
nacionales: Francia, Alemania, Italia, Estado Unidos y Japón. Los procesos de unificación de 
Italia y Alemania. El segundo Imperio de Luis Bonaparte. 
BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA 
Abellán, Joaquín, Nación y nacionalismo en Alemana., Tecnos, Madrid, 1997, cap 1 “Del 
Congreso de Viena a la unificación de 1870-71” y cap 2 “Estado Nacional y nacionalismo en el 
Deutsches Reich (1870-1918)” 
Cafagna, Luciano, "La Revolución Industrial en Italia. 1830- 1914", en Carlo Cipolla (comp.), 
Historia Económica de Europa, op. cit., Tomo 4, Primera Parte. 
Bosh, Aurora, op cit, cap.5 y 6 
Barrington Morre, Los orígenes sociales de la dictadura y la democracia, Península, cap 3: “La 
guerra civil norteamericana: ¿la última revolución capitalista?” 
Morishima, Michio, Por que ha “triunfado” el Japón., Crítica, Barcelona, 1984, Prefacio, cap 2 
“La revolución Meiji” y cap 3 “El imperio japonés (I)” 
Pierenkemper, Toni, op cit. cap 3 “La industrialización de Francia:¿una decepción?, cap 4 “La 
industrialización de Prusia/Alemania; ¿un rezagado con éxito? 
Tilly, Charles, Tilly Luis, y Tilly Richard, El siglo Reblde, 1830-1930, Presnsas Universitarias 
de Zaragoza, Zaragoza, España, 1997, cap 3: Ialia 
Villani, Pasquale, La Edad Contemporánea 1800-1914, Ariel, Barcelona, 1996, cap 3 “Desde 
1848 hasta 1871” 
 
 
11 
Bibliografía complementaria 
Cameron, Rondo " Porqué fue tan desigual la industrialización europea?" en La 
Industrialización europea, Estadios y Tipos, op. cit. 
Supple, Barry, "El Estado y la Revolución Industrial. 1700- 1914", en Carlo Cipolla (comp.), 
Historia Económica de Europa, op. cit ,Tomo 3,. 
Grenville, J.A.S., La Europa Remodelada (1848-1878), Siglo XXI, Madrid, 1979. 
Tom Kemp, La Revolución Industrial en la Europa del siglo XIX, Fontanella, Barcelona, 1976, 
cap 3 y 4 
Cayez, Pierre, "Aspectos del desarrollo industrial de Francia en el siglo XIX según algunos 
trabajos recientes", en Mathias, Peter y otros, La Revolución Industrial,, op. cit. 
 
 
UNIDAD 6) LA CRISIS DEL LIBERALISMO Y LA EXPANSIÓN IMPERIALISTA 
Apogeo y crisis de la sociedad burguesa liberal. La comuna de París. La crisis económica de 
1873: capitalismo monopólico y expansión ultramarina; proteccionismo económico y 
competencia internacional. Alternativas político-ideológicas al liberalismo. La formación de 
movimientos y partidos de masas: movimiento obrero, partidos socialistas, la nueva derecha, 
nacionalismos y feminismo. La Bell Epoque. Hacia la guerra. 
BIBLIOGRAFIA OBLIGATORIA 
AAmmoorróóss,, CCeelliiaa ((ccoordinadora) Historia de la teoría feminista, Instituto de Investigaciones 
Feministas de la Universidad Complutense de Madrid y Dirección General de la Mujer 
de la Comunidad Autónoma de Madrid, 1994. 
Andreucci, Franco, “La difusión y la vulgarización del marxismo”, en Historia del Marxismo, 
Barcelona, Bruguera, vol. 3, 1980. 
Barracluogh, Geoffrey, Introducción a la historia contemporánea, Gredos, Madrid, 1965, caps. 
2 y 5 
Blackburn, David y Eley Geoff, “Peculiaridades de la historia política alemana: la sociedad 
burguesa y la política en la Alemania del siglo XIX”, en: Zona Abierta No 53, Madrid, oct/dic. 
1989. 
Bosch, Aurora, op cit, cap 7 
Diner, Hasiah, “Escoba, telar y aula: trabajo y salarios en la vida de las mujeres irlandesas”, en 
Pozzi, op.cit 
Eley, Geoff, Historia de la izquierda en Europa, Crítica, Barcelona, 2003, cap. 4 “La ascensión 
de los movimientos obreros. El avance de la historia” y cap. 5 “Retos más allá del socialismo. 
Otros frentes de la democracia” 
Geary, Dick, “El socialismo y el movimiento obrero alemán antes de 1914”, en Geary, Dick 
(comp) Movimientos obreros y socialistas en Europa antes de 1914, Ministerio de Trabajo y 
Seguridad Social, Madrid, 1992 
Gonzalez, Horacio, “La Comuna de París, Los asaltantes del cielo”, en Gonzalez, Horacio, Los 
asaltantes del Cielo, Editorial Gorla, Buenos Aires, 2006. 
Hobsbawm, Eric, La Eradel Imperio (1875-1914), op cit, introducción, caps.1 al 5,7, 12 y 13 
Hobsbawm, Eric, Naciones y nacionalismo, op. cit., cap.3 y 4 
Lenin, V.I., El Imperialismo fase superior del capitalismo, Bs. As., Ateneo, 1960. 
Montgomery, David, “El control obrero de la producción de máquinas en los Estados Unidos 
del siglo XIX”, en Pozzi, Pablo, op cit. 
 
 
12 
Nash, Mary y Tavera, Susana, Experiencias desiguales: conflictos sociales y respuestas 
colectivas (siglo XIX), Síntesis, Madrid, caps. 6 y 7 
Pratt, Mary Luis, Ojos Imperiales. Literatura de viajes y transculturación, UNQUI, Bs.As., 
1997. Cap 1, 7 y 8. 
Pozzi, Pablo, “Introducción” en Pozzi, P. op cit. 
Roth, Gunther, The Social Democrats in Imperial Germany, New Jersey, 1963, cap VII “El Rol 
del marxismo en la subcultura socialdemócrata” y cap X “Fuerza y debilidad organizativa del 
movimiento obrero” 
Said, Eduard, Cultura e Imperialismo, Anagrama, Barcelona, 1996, Introducción, cap. 1 (pp. 35 
a 56) y cap 2 (pp. 115 a 141) 
Schorske, Carl, Viena Fin de Siglo. Cultura y Política, Gustavo Gili, Barcelona, 1981 
Introducción y cap. 3 “Un trío Austriaco: La política de nuevo tono” 
Stedman Jones, Gareth, "Cultura y políticas obreras en Londres, 1870-1900. Notas sobre una 
reconstrucción de una clase obrera", en Lenguajes de clase. Estudios sobre la historia de la 
clase obrera inglesa (1832-1982), Siglo XIX, Madrid, 1989 
Sutcliffe, Bob, "Conclusión", en Owen, Roger y Sutcliffe, Bob, Estudios sobre la teoría del 
Imperialismo, op. cit. 
Villani, Pasquale, La Edad Contemporánea 1800-1914, Ariel, Barcelona, 1996, Segunda parte, 
caps 7, 8 y 9 
Bibliografía Complementaria 
Barreto Velazquez, Norberto, La amenaza colonial. El imperialismo norteamericano y las 
Filipinas, 1900-1934, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Sevilla, 2010, caps 1y 2 
Evans, Richard J., “El mito de la revolución ausente en Alemania”, en Zona Abierta, No 53, op. 
cit. 
Fieldhouse, David K., Economía e Imperio. La expansión de Europa (1830-1914), Madrid, 
Siglo XXI, 1977, Parte primera y parte cuarta. 
Marx, Karl, La Guerra Civil en Francia, Cartago, 1968 
Janik, Allan y Toulim, Stephen, La Viena de Wittgenstein, Turus, Madrid, 1998, cap 2 “La 
Viena de los Hasburgo: ciudad de paradojas” 
Kriegel Annie, Las internacionales obreras, Barcelona, Martinez Roca, 1972. 
Palmade, Guy, La época de la burguesía, Siglo XXI, Madrid, 1978, Vol. 27, cap. 2 y 4. 
Pierre Rosanvallon, Le sacre´ du citoyen. Histoire du suffrage universel en France, Gallimard, 
Paris, 1993. Tercera parte, cap.II “ La educación de la Democracia”, pp. 341-390. (Traducción 
castellana de Simona Verger ) 
Schorske, Carl, Viena Fin de Siglo, cap 2 “El Ringstrasse y sus críticos”.

Continuar navegando

Materiales relacionados

21 pag.
pp-8021

User badge image

Tus Materiales